Você está na página 1de 17

OBLIGACIONES

NOCIÓN DE OBLIGACIÓN
Las instituciones de Justiniano definieron así la obligación: Es un lazo
de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa
conforme al derecho de nuestra ciudad.
La obligación se entiende como una relación jurídica entre dos partes,
de las cuales una, el acreedor puede exigir de la otra, el deudor, un
hecho determinado, apreciable en dinero.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


El acreedor: Sujeto activo, puede haber uno o varios. Al acreedor
pertenece el derecho de exigir del deudor la prestación que es objeto
de la obligación. El Derecho Civil le da, como sanción de su crédito,
una acción personal; es decir, la facultad de dirigirse a la autoridad
judicial para obligar al deudor a pagarle lo que se le debe.
El deudor: Sujeto pasivo, es la persona que está obligada a procurar
al acreedor del objeto de la obligación. Puede haber en ella uno o
varios deudores.
Un objeto: El objeto de la obligación consiste siempre en un acto que
el deudor debe realizar en provecho del acreedor, y los jurisconsultos
romanos lo expresan perfectamente por medio de un verbo: facere,
Dar. (dare). Transferir la propiedad de la cosa.
Hacer. (Facere). Llevar a cabo cualquier otro acto, o aun
abstenerse.
Prestar. (Praestare). Procurar el disfrute de una cosa.

DIVISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Según la autoridad que las sancione pueden ser:


Obligaciones civiles: Son aquellas que dan acción para exigir su
cumplimiento. Existen a su vez obligaciones civiles por la ley y
honorarias por pretor, las naturales que están basadas en la equidad,
as genéricas conllevan a una categoría de cosas, las alternativas
cuando se tiene la obligación por una o mas cosas, facultativa cuando
es una pero, el deudor puede escoger otra para extinguir la
prestación, divisible las que se pueden ejecutar por partes, indivisibles
las que no se pueden cumplir sino de una vez, correalidables cuando
los delincuentes que participaron en un delito condenados a pena
íntegra, y solidarias cuando el acreedor puede repetir el cumplimiento
total a cada uno de los co-deudores.
Obligaciones naturales: Son aquellas que no dan acción para exigir
su cumplimiento, pero que una vez cumplidas dan derecho para
retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ellas.
Según la fuente de donde procedan pueden ser: Obligaciones
nacidas de los contratos y Obligaciones nacidas de los delitos.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Las dos principales fuentes de las obligaciones en el derecho Romano


son los contratos (contractus) y los delitos (delicta)
Las obligaciones nacen o de un contrato o de un delito o de figuras
variadas de esas causas.
Gayo nos habla en el Digesto de obligaciones que nacen de un
cuasidelito y de un cuasicontrato.

OBLIGACIONES NACIDAS DE LOS CONTRATOS

NOCIÓN DE CONTRATO
Es el acuerdo de dos o más personas con el fin de constituir una
relación obligatoria reconocida por ley.
En el derecho romano no todo acuerdo de voluntades se tipificaba
como contrato, sino solo los convenios a los que la ley les atribuía el
efecto de hacer nacer obligaciones civilmente exigibles Convención:
Hay convención o pacto cuando dos o más personas se ponen de
acuerdo respecto a un objeto determinado.

DESARROLLO HISTÓRICO (NEXUN, SPONSIO)

NEXUM.- se realizaba mediante el cobre y la balanza, Si el deudor no


cumplía con la obligación en 30 días pasaba a prisión y al cabo de 60
días, si no realizaba el pago, podía ser muerto o vendido como esclavo
por el acreedor. (Manus Injectio)
Derivaba del término nectere, que significa ligar, con lo cual se
indicaba el lazo o atadura que sometía al deudor con respecto al
acreedor.
Se observaba el procedimiento del per aes et libram, la presencia del
libripens y los cinco testigos y la ceremonia de la pesada de cobre.
SPONSIO.- Estuvo reservada a los ciudadanos romanos y se le
celebraba oralmente, mediante una interrogación formulada por el
acreedor en el uso de la típica fórmula ¿spondes? a lo que el deudor
respondía spondeo.

CLASES DE LOS CONTRATOS


Contratos Formados Verbis
Contratos Formados Literis
Contratos Formados Re
Contratos Consensuales
Contratos Innominados

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS


CONSENTIMIENTO (EXENTO DE VICIOS)
Es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden para producir
un efecto jurídico determinado. Este acuerdo es base de todo
contrato.
Error. Podía presentarse en la sustancia misma de la cosa. Ej. Cuando
se toma un lingote de cobre por uno de oro, o vinagre por vino.
Dolo. Se entiende por dolo los manejos fraudulentos empleados para
engañar a una persona y para determinarla a dar su consentimiento
en un acto jurídico.
Violencia. La violencia consiste en actos de fuerza material o moral,
que obligan bajo un temor suficiente parar obligarla a dar
consentimiento.

CAPACIDAD DE LAS PARTES


Para que el contrato sea válido, es preciso que esté hecho entre
personas capaces.
Incapacidades: por falta de edad, Incapacidad resultante del sexo,
Incapacidad del pródigo.

DEL OBJETO Y CAUSA LÍCITA


La imposibilidad de llevar a cabo un hecho puede ser natural: así es
imposible la datio de una cosa que no puede existir, como un
hipocentauro o que no existe ya, como un esclavo que ha muerto.

CONTRATOS FORMADOS VERBIS


Consisten principalmente en el pronunciamiento de palabras
solemnes, se formalizaban mediante una pregunta y su respuesta
respectiva.

LA STIPULATIO
La estipulación es la forma contractual más importante del Derecho
romano y sirve para hacer obligatorias las convenciones por medio de
una solemnidad consistente en una pregunta.
Ulpiano señala: “Si alguien interroga “¿darás? Y otro responde” ¿Por
qué no? Este último queda obligado.
MODALIDADES:
Puede ser Pura y Simple o estar sometida a ciertas modalidades como
lo son: el término y la condición.
Termino: se trata de una fecha o en un acontecimiento futuro y cierto,
debe acontecer en día fijo.
Condición. Se trata de un acontecimiento incierto a cuya realización
han querido subordinar la obligación.
DE LA CORREALIDAD, FIADORES
Es un conjunto de obligaciones en que varios sujetos pasivos o activos
pueden estar obligados a una cosa; el cumplimiento hecho por un
deudor o acreedores extingue la obligación.

OTROS CONTRATOS VERBIS


DICTIO DOTIS:
Era la promesa hecha al marido, de constituir una dote que la mujer
debía pagar a su deudor y a su ascendiente paterno.
JUSJURANDUNM LIBERTI:
Era la promesa realizada por el manumitido a su patrono de prestarle
ciertos servicios.

CONTRATOS FORMADOS LITERIS


Convenciones que en Roma tenían como elemento esencial y
constitutivo la escritura, se perfeccionaban por escrito.

LOS NOMINA TRANSCRIPTITIA


Se trataba de menciones especiales escritas por el acreedor con el
consentimiento del deudor, en un registro domestico llamado el
Codex, en que todo jefe de familia escribía día a día sus ingresos y
gastos.
Se caracterizaba porque no exigía la presencia de las partes, era un
contrato unilateral y recaía sobre cantidades de dinero determinadas.
LOS CHIROGRAPHAS
Era una especie de vales escritos en hojas simples, en los cuales el
acreedor tenía un plazo de cinco años para ejercer la acción y obtener
el pago. Eran llevados únicamente por el acreedor.

LOS SYNGRAPHAE
Parecidos a los chirographae, con la diferencia de que estaban
revestidos del sello del acreedor y del deudor, y además eran
redactados en dos ejemplares, uno para cada parte.
Eran más que todo empleados por los peregrinos que no podían
obligarse por los Nomina Transcriptitia.

CONTRATOS FORMADOS RE
El elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un
hecho positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo
convenido.
Se perfeccionaban por la entrega o tradición de la cosa.
Ellos son: Mutuum, Comodato, Deposito, Pignus.

MUTUUM
El préstamo de consumo de una cosa fungible que se forma sin
solemnidad que se constituye por la datio (entrega).
Es un contrato real por el cual una persona, el prestamista entrega en
propiedad a otra prestatario una determinada cantidad de cosas
fungibles con la obligación de ésta de restituir otras tantas cosas del
mismo género y calidad.
Eran objeto de mutuo, los cereales, el vino, el aceite etc.
En el caso de mutuo de dinero se consideró la posibilidad de que las
partes convengan intereses.
COMODATO
el contrato real por el cual una persona – el comodante entregaba a
otra – el comodatario, una cosa no consumible, mueble o inmueble
para que la usara gratuitamente y después la restituyera en el tiempo
y modo convenidos.
Los romanos también lo llamaron préstamo de uso.
El comodato creaba desde su nacimiento obligaciones y
responsabilidades para el comodatario, quien debía usar la cosa de
acuerdo a su naturaleza y destino, o de conformidad con lo
expresamente convenido.
El comodatario estaba obligado a devolver la misma cosa dada en
préstamo en el plazo fijado.

DEPOSITO
La convención por la cual una persona, el depositante entregaba una
cosa mueble a otra, el depositario, para que la custodiase
gratuitamente y la devolviese al primer requerimiento.
Consistía en la datio de la cosa sin que implicara transmisión de la
propiedad sino simple detentación.
El depositario tenía que abstenerse de usar la cosa objeto de depósito.

PIGNUS O PRENDA
La prenda es un contrato real, que supone la entrega de una cosa que
remite el deudor a su acreedor a título de garantía o seguridad.
El deudor supone una relación anterior de derecho.
La prenda se constituye por una deuda propia o ajena, con la
obligación de quien la recibe de conservarla y restituirla cuando el
crédito hubiera sido satisfecho. El elemento constitutivo era la datio,
que transfería la posesión.

CONTRATOS CONSENSUALES Las convenciones que se


perfeccionaban por el mero consentimiento de las partes, aquellas
para cuya validez era suficiente la sola voluntad de los contrayentes
con independencia de la firma en que esa voluntad se manifestara,
integraba en Roma la categoría de los contratos consensuales.

LA VENTA
Es el acto por el cual una persona denominada “venditor”-vendedor-
se obliga a transferir un bien a otra llamada “emptor”-comprador-
mediante el compromiso de esta última de entregarle la propiedad de
una suma de dinero que se llama precio.
Existen dos obligaciones: una a cargo del vendedor y otra a cargo de
comprador.
La compraventa es un contrato bilateral perfecto ya que hace surgir
obligaciones con cargo de dos partes Elementos:
La cosa vendida. La cosa vendida puede ser un bien presente o futuro.
Se podía vender la cosa de otro.
El objeto de la compraventa podía ser cualquier cosa mueble o
inmueble, corpórea o incorpórea.
El precio. Consiste en dinero: sin él no hay venta de lo contrario sería
permuta.

ARRENDAMIENTO
Es el contrato por el cual una de las parte se obliga a pagar a la otra
un precio y ella, en cambio, a suministrar aquélla el uso y disfrute
temporal de una cosa, o a prestar determinados servicios, o a llevar
a cabo una obra.
DE COSAS. El contrato de locación de cosas podía tener por objeto
cualquier cosa mueble o inmueble, que no fuere consumible y,
también, el ejercicio de un derecho real sobre cosa ajena, como el
usufructo o la superficie.
La principal obligación del locador consistía en entregar la cosa al
locatario o ponerla a su disposición para que la usara de conformidad
con lo convenido, asegurando su disfrute durante el tiempo
establecido en el contrato.
DE SERVICIOS La prestación consistía en poner a disposición de otro
los propios servicios durante un cierto tiempo, a cambio de una
remuneración Tenía por objeto servicio de carácter manual análogo a
lo que prestaban los esclavos. Quedaban excluidos las profesiones o
artes liberales.
LA ENFITEUSIS Era el arrendamiento de un terreno que concedían
a perpetuidad los municipios a una persona mediante una renta anual
llamada pensio o canon.
LA SOCIEDAD La convención en virtud de la cual dos o más personas
los socios- se obligaban recíprocamente a poner en común ciertas
cosas, bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin lícito de
utilidad igualmente común.
Existía una participación en las ganancias y en las pérdidas.
A falta de acuerdo, la distribución era igualitaria, cualquiera que fuera
la proporción de los aportes.
Las causas de extinción eran por muerte o capitis diminutio de alguno
de los socios.
DEL MANDATO
La convención en virtud de la cual una persona, el mandatario se
obligaba a cumplir gratuitamente el encargo o gestión encomendada
por otra - el mandante y que añadía al interés de éste o de un tercero.
El mandato se habría configurado como contrato en el periodo de la
República.
La característica de gratuito lo diferenciaba de la locación de servicios.

CONTRATOS INNOMINADOS
Son aquellos contratos que no entran en las cuatro clases de contratos
a los que el derecho romano no le había dado una denominación o un
nombre particular.
Se trata de una convención bilateral no clasificada entre los contratos
nominados.

DEL JURAMENTO, DEL AESTIMATUM, DEL PRECARIO


Del Juramento: Consiste en la afirmación solemne de un derecho o
de un hecho, ya sea con la presencia del magistrado o no, hecha por
el acreedor o por el deudor.
Del Aestimatum -del estimado: Hay aestimatum cuando una
persona entrega a un tercero una cosa estimada en cierto precio, y
conviene con el que la venderá y le entregara o el precio fijado o la
cosa intacta si no ha podido venderla. Si el tercero la venda más cara,
se guarda la diferencia: si la vende menos cara, debe siempre su
estimación.
Del Precario – Hay precarium cuando una persona concede a otra,
que se lo ha rogado, la posesión y el goce gratuito de una cosa, a
cargo de restituirla a la primera reclamación.

DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS - DE LAS DONACIONES


MORTIS CAUSA

DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS.


Era la donación que se hacía sin pensar en la muerte, la persona se
desprendía irrevocablemente de la cosa en provecho de otra.
DE LAS DONACIONES MORTIS CAUSA.
Permitía hacer atribuciones particulares sin hacer testamento.
Permitía disponer al donante de una cuota de sus bienes superior a la
disponible por testamento.
DE LAS DONACIONES ENTRE CÓNYUGES (LA
DOTE – DONACIÓN PROPTER NUPTIAE)
DONACIÓN PROPTER NUPTIAE: Era la donación que el padre del
esposo hace a la esposa como aportación proporcional a la dote.
LA DOTE: Era la donación que en nombre de la mujer se hace al
marido para sobrellevar las cargas del matrimonio.

CUASICONTRATOS
Los cuasicontratos se asemejan a los contratos pero no son tales,
porque le falta la convención, el acuerdo de las partes para producir
determinada obligación. Principales cuasicontratos
Gestión de negocios.- En un inicio se dieron por edicto del pretor, fue
una acción de buena fe, y supone un acto material, como por ejemplo
la reparación de un muro de la propiedad del ausente, la extinción de
un incendio o un acto jurídico o la defensa de un proceso intentado
contra otro. Son actos realizados sin acuerdo con la parte quien se
beneficia.
Indivisión.- La comunidad de bienes, que sea por herencia y sin pacto
de sociedad, establece entre los propietarios relaciones obligatorias
entre ellos sin su propia voluntad.
Enriquecimiento injusto.- El enriquecimiento injusto, es decir el hecho
por el cual una persona se enriquece a costa de otra sin base jurídica
o contraria al derecho, da al perjudicado una acción para recuperar lo
que injustificadamente perdió.

OBLIGACIONES NACIDAS DE LOS DELITOS

GENERALIDADES
DELITO: Es un hecho ilícito con carácter de falta, de donde nace un
daño y se origina la obligación de repararlo.
El Derecho romano consideró delito todo acto ilícito castigado por una
pena.
Se dividían en:
DELITOS PÚBLICO (CRIMINA)
Hechos ilícitos que atacaban directa o indirectamente al orden público,
la organización política o a la seguridad de Estado.
El derecho de intentar esta persecución estaba abierto a todo
ciudadano.
DELITO PRIVADO (DELICTA)
Eran todos aquellos hechos ilícitos que producían un daño a la
propiedad o a la persona de los particulares, pero que no turbaban
directamente el orden público.

DEL FURTUM, HURTO O ROBO


Era el manejo fraudulento de una cosa contra la voluntad del
propietario, con intención de sacar beneficio de la cosa misma, de su
uso o de su posesión.
Debe reunir las siguientes condiciones:
a) Es necesario que se dé un acto de tomar la cosa para apoderarse
de ella o también el hecho de apropiarse o disponer de ella. b) Es
necesario que la intención del autor sea fraudulenta.
Que el acto se haya realizado en contra de la voluntad del dueño.
El autor debe tener intención de sacar provecho.
Solo pueden ser objeto de hurto cosas muebles corporales
susceptibles de propiedad privada.
DEL DAÑO CAUSADO INJUSTAMENTE
Son los perjuicios materiales causado a la propiedad una persona, que
exigen la reparación por parte del autor. La ley aquilina dictada bajo
la República establecía.
Que quien ha matado un esclavo o animal ajeno, debe pagar el valor
más elevado que hayan alcanzado en el año que ha precedido al
delito.
El daño causado a otro por lesión o destrucción de un bien. Quien ha
hecho una herida no mortal a un esclavo o animal ajeno, o ha roto,
quemado, destruido o dañado una cosa inanimada, debe pagar el
valor más alto que el esclavo, el animal, o la cosa, hayan tenido en
los 30 últimos días antes del delito.
DE LA INJURIA
Era todo acto ilícito previsto por la ley que causara un daño a otro en
su persona física o moral, tanto los golpes, heridas y maltratos, las
ofensas a su honor, su fama y buena reputación... Todos estos hechos
daban lugar a una reparación civil a favor de la víctima, reparación
que se estimaba en dinero por el ofendido y que se fijaba por el juez
en la sentencia
CUASIDELITOS
Se trata de otros hechos ilícitos y perjudiciales no convencionales que
podían también engendrar obligaciones.
Ejemplos de obligaciones cuasidelictuales.
La acción dada contra el juez que por negligencia o dolo haya dado
una mala sentencia (fraudulenta o errada).
La acción de las cosas arrojadas o derramadas, que se daba contra el
habitante de una casa desde la cual se hubiera arrojado algo a la vía
pública.
La acción popular contra el habitante de un departamento en el que
se hubiera colocado cosas expuestas a caer. La sanción era multa.
d) La acción por el doble contra el hostelero o posadero por
sustracciones o daños causados por sus dependientes en las cosas de
los cargadores o huéspedes.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


GENERALIDADES
Los modos extintivos de las obligaciones son los hechos a los que el
derecho objetivo otorga esa función.
El modo Normal de extinguirse una obligación es el pago o
incumplimiento realizado por el deudor; esto es, la ejecución de la
prestación debida. Sin embargo, existen otros hechos que, sin
implicar la ejecución efectiva de la obligación, tienen el efecto de
liberar al deudor.
Por otro lado, en el Derecho romano antiguo se exigió que para
extinguir una deuda el deudor realizará un acto solemne para dar por
cancelada la relación
DEL PAGO
El pago se refiere no sólo a la entrega de una cantidad de dinero, sino
a tener el cumplimiento de la prestación, cualquiera que ésta fuera.
Hay que recordar la prestación, objeto de la obligación, podía consistir
en un: dare, facere, non facere.

DE LA NOVACIÓN
La novación es la sustitución de una antigua obligación por una nueva,
cambiando uno de los elementos de la primera, en este caso el
acreedor. Era necesario el consentimiento del deudor, quien debía
prometer el pago al nuevo acreedor. La nueva obligación extingue a
la antigua.
Para que existiera novación las partes deberían declararlo
expresamente.

DE LA ACEPTILATIO
Es un modo de extinguir las obligaciones creadas verbis. Consiste
como la estipulación, en una interrogación hecha por el deudor
conforme a la pregunta:
¿Tenéis por recibido lo que os debo? seguida de una respuesta del
acreedor: lo tengo por recibido.

DEL MUTUO DISENTIMIENTO


Era un modo de extinguir las obligaciones creadas Solo Consensu, se
da cuando el deudor y el acreedor voluntariamente acuerdan hacer
desaparecer la obligación.

DE LA CONFUSIÓN
La confusión como modo extintivo de obligaciones consiste en que
coincidan en una misma persona las calidades de acreedor y deudor,
por ejemplo como consecuencia de una herencia, en la que el deudor
fuera heredero del acreedor o viceversa.

DE LA PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA


Si el objeto de la obligación fuera una cosa específica, y se perdía por
asunto no imputable al deudor, la obligación se extinguía de pleno
derecho. Una obligación no puede existir sin objeto.

DE LA COMPENSACIÓN
Se da cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y
deudoras una de otra, en este caso las dos deudas pueden
extinguirse, como si cada deudor empleara lo que debe en pagarse lo
que le es debido.
Es la extinción simultánea de dos deudas hasta por su diferencia.

SUCESIONES

La palabra sucesión se define como "la entrada o continuación de una


persona en lugar de otra", del latín succesio, "acción de suceder, de
ocupar un puesto ocupado por otro". La sucesión tiene dos conceptos:
En sentido amplio: Sucesión es el cambio de titular de un derecho
subjetivo, vale decir, la sustitución de una persona por otra en una
relación jurídica.

En sentido estricto: Sucesión es cambio de titular en el conjunto de


relaciones jurídicas patrimoniales de una persona, por muerte de
esta.

HEREDES NECESARI: eran los que se encontraron bajo la patria


potestad del cujus al momento de morir como era el hijo, los hijos
etc.
SUCESIÓN UNIVERSAL: la cual podría darse en dos sentidos para
indicar el patrimonio que se transmite y en segundo para indicar la
conducta.

CONCEPTO DE SUCESIÓN UNIVERSAL:


En el conjunto de bienes, créditos que se transmiten en bloque de un
titular a otro a excepción de algunos derechos personalistas, algunos
derechos familiares y algunos derechos reales.

VÍAS SUCESORIAS
En el derecho romano había tres vías en materia sucesoria que son:

Vía legitima: que era la más débil de todas ya que esta se retiraba en
cuanto aparecía un testamento en otras palabras era aquella vía
sucesoria que se promovía cuando había muerto sin dejar testamento.

Vía testamentaria: esta vía era más fuerte que la legítima pero
también podía derogarse, si aparecía un testamento posterior y de
ahí la frase “el testamento posterior deroga al anterior”.

Vía oficiosa: era la más fuerte de todas ya que esta podía corregir lo
estipulado o previsto en un testamento, siempre y cuando dicho
testamento hubiera sido hecho de manera incorrecta.

CONCEPTOS COMUNES A LAS VÍAS TESTAMENTARIAS Y OFICIOSA

1. TESTAMENTO: Declaración voluntaria de una persona expresando


lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento;
es un acto solemne sometido a ciertos requisitos de
forma y en el que necesariamente consta la institución de un
heredero.

2. DE CUJUS: Expresión latina en el sentido de: “del cual” o “de la


cual”. Se usa en derecho sucesorio para referirse al “causante”, “aquel
del cual procede el bien o el derecho”.
3. HERENCIA YACENTE: es aquel patrimonio que aún no ha sido
aceptado por el heredero. La herencia yacente era la que los romanos
denominaban cuae jaset, es decir que ahí esta y que permanece sin
protección alguna. También se dice que la herencia yacente es aquel
término en el que el patrimonio del cujus se incorpora al fisco, iglesia
o al ejército.

4. COLLATIO: tiene su origen el llamado que se hace al hijo


emancipado para entrar a la bonorum possessio (masa hereditaria).

SISTEMA SUCESORIO DE LA LEY DE LAS DOCE TABLAS


Este sistema era procedente cuando no había testamento o en caso
de que el heredero testamentario no quisiera aceptarlo y además no
se había mencionado a un sustituto es decir la ley de las doce tablas
señalaba la manera de cómo se iban a transmitir los bienes decuyos.

LOS HEREDES SUI = es decir los herederos de sí mismos quienes se


volvían sui juris (de su propio derecho) a la muerte del decuyos, salvo
los hijos emancipados y en este caso la herencia se repartía por
cabezas si los sui juris son del mismo grado, y en el caso de que los
herederos fueran de grado distinto la herencia se repartía por estirpes
(grupos).

AGNADOS :a falta de hereders sui, la herencia se repartía al grupo


masculino siguiente, sin embargo esto ocasionó problemas, el hecho
de buscar agnado únicamente por la vía masculina ya que llego a ver
de grupos de agnado que recibieran la herencia hasta en un décimo
grado en vez de que la herencia fuera entregada al cognado femenino.
Y en el caso de que un agnado rechazara por parte proporcional de la
herencia, esta incrementaría la masa hereditaria y la cual iba a ser
repartida al siguiente grupo de agnado.

LA GENS: en el caso de que todos los grupos de agnado rechazaran


la herencia esta se le repartía a las gens y en este caso a todos los
miembros de la gens por partes iguales recibían la herencia.

Você também pode gostar