Você está na página 1de 48

CURSO INTERAMERICANO DE CONSERVACION y RESTAURACIÓN

DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE

PROYECTO MULTI LATERAL CIDII O.E.A. - INC

ICONOGRAFIA DEL ARTE COLONIAL ANDINO

Ricardo Estabridis Cárdenas

Cusco 1999
INTRODUCCIÓN

En el mundo de aquellos que trabajamos con el patrimonio artístico mueble, tanto en inventario y
catalogación como en conservación, restauración, investigación y museografía, la iconografía constituye
una disciplina fundamental porque ella nos permite, en principio, identificar el bien que es materia de
nuestra atención.

Erwin Panofsky (1892-1968), historiador de formación alemana, se constituirá en uno de los pilares de
este campo de estudio, al que seguirá entre otros Jan Bialostocki, y en el mundo hispano Julián Gállego
y Santiago Sebastián principalmente.

ICONOGRAFÍA. (según Panofsky) Es la rama de la historia del arte que se ocupa del contenido temático
o significado de la obra de arte aparte de su forma.

El autor considera tres niveles:

1. Contenido temático primario o natural.- Es el que se refiere al mundo de los motivos artísticos,
formas puras a base de líneas, de color, de masas que representan personas, animales, plantas,
cosas, etc. Este seria el objeto de interpretación. Para ello sólo basta tener familiaridad con los
objetos y las
acciones. En síntesis es la identificación pre-iconográfica. .

2. Contenido temático secundario o convencional.- Cuando relacionamos los motivos artísticos con
temas o conceptos. Estos motivos, portadores de un significado, se les denominan imágenes y
las combinaciones de estas, historias y alegorías. Esta interpretación ya corresponde a la
iconografía y para realizarla es necesaria la familiaridad con los temas y conceptos específicos.

3. Significado intrínseco o contenido.- Este tercer nivel corresponde al terreno de la iconología. Su


objeto es el descubrimiento y la interpretación de los valores simbólicos, en un sentido más
profundo.

La Iconología es un método de interpretación que surge de la síntesis, no del análisis. Es necesario tener
para ello la intuición sintética y regida por la historia de los símbolos en diferentes condiciones
históricas.

En conclusión podemos decir que, la identificación correcta de los motivos es el requisito previo para un
análisis iconográfico. El análisis correcto de imágenes, narraciones y alegorías es el requisito para su
interpretación iconológica.

Un ejemplo simple seria la representación de una Crucifixión o Cristo Clavado en la Cruz, frente a la
cual el primer nivel consistiría en identificar el motivo artístico, es decir simplemente la figura de un
hombre clavado en una cruz.

Para dar el siguiente paso, será necesario, la familiaridad con los temas y conceptos específicos; un
hombre coronado de espinas y clavado en una cruz, es portador de un significado y por tanto, se
convierte en una imagen. la de Cristo, identificada como producto de nuestro conocimiento.

Si queremos seguir avanzando en los niveles entramos en el campo de la iconología, para lo cual
como hemos anotado, será necesario un conocimiento de las variantes en las representaciones de Cristo
Crucificado a través de la historia, para así poder realizar una labor de síntesis.

SIGNO. Es aquel gráfico del cual tenemos conocimiento de una manera inmediata. Ejemplo: una cruz.

SIMBOLO. Cuando la imagen identificada nos transmite una noción abstracta. Ejemplo: una calavera con
una guadaña, es tomada como símbolo de la muerte. Un corazón flameante es tomado como símbolo del
amor divino.

ATRIBUTO. Según E. Droulers: "Son objetos reales o convencionales que sirven para hacer reconocer un
personaje". Mediante los objetos que llevan las imágenes nos es posible identificarlas, debido a que con
raras excepciones los santos son reconocidos por características, fisonomías. Los atributos hacen alusión a
su sacrificio o a su obra. Ejemplo: San Pablo lleva como atributo una espada en alusión a su decapitación y
Santo Tomás de Aquino un libro abierto y una pluma en alusión a sus escritos.

' ........... Según Cirlot: "Objetos de uso, simbólicos o no, o incluso seres vivos, que acompañan a las personificaciones
para constituir alegorías". En la iconografía cristiana para facilidad de identificación, el atributo no se dejó
de poner junto a cada santo.

EMBLEMA. Es cualquier motivo de uso común de una sociedad, que es representación simbólica de otra. En
el emblema hay siempre un contenido moral y va acompañado de un lema. Los orígenes los encontramos en
el siglo XVI. cuando el humanista Alciato perfila el lenguaje de la emblemática como un manual de
influencia decisiva en la literatura y el arte. Hispanoamérica no desconoció este libro de los Emblemas de
Alciato a través de-la traducción que de él hizo Bemardino Daza en 1549.

EMPRESA. Símbolo enigmático, similar al emblema, sólo que en este caso es reducido, para una élite.
Ejemplo: El escudo de familia.

ALEGORIA. Es la personificación de un vicio, de una virtud, de un ser abstracto, acompañada de un atributo


que permite su identificación. Por ejemplo: las alegorías eucarísticas hechas por Rubens para el convento de
las Descalzas Reales de Madrid.

En conclusión, en base a Julián Gállego podemos afirmar que: "La alegoría exige la persona humana, el
emblema la permite y suele emplearla, el símbolo la prolu1>e y el atributo la acompaña".

JEROGLIFICO. Se les da esta denominación a las obras con sentido conceptual que encierran una moraleja.
Ejemplo: Los jeroglíficos sobre la muerte del pintor Valdés Leal.

JEROGLIFICO EMBLEMA. Son las pinturas que en su moraleja exaltan los valores morales.

JEROGLIFICO EMPRESA. Como anota Gállego, se trata del mundo de las fachadas efímeras o
monumentos escenográficos. En las colonias americanas fue común levantar arcos triunfales por la llegada
de los virreyes o monumentos funerarios para la celebración de exequias de los reyes de España, Papas, y
arzobispos.
SIGNOS. SIMBOLOS. ATRIBUTOS y EMBLEMAS.

AGUILA. Según San Jerónimo es emblema de Ascensión y de la oración. Símbolo de altura, de elevación;
por ello acompaña a San Evangelista por su elevación al escribir sus Evangelios.

ALAS. Símbolo de espiritualidad. Aparte de llevarlas los ángeles, también son atributos de algunos santos
como San Francisco, Santo Tomás de Aquino, etc.

ANCLA. Símbolo de esperanza. Acompaña la imagen de Santa


Rosa.

ANTORCHA. Símbolo de la purificación. Es considerada también emblema de la verdad figura en ese


sentido en muchas alegorías.

ARBOL En el Paraíso es el símbolo de la sabiduría. Es considerado el eje del mundo y está también
relacionado con la cruz de la Redención.

ARPA. Instrumento que tiende un puente entre el mundo terrestre y el celestial. Símbolo de escala mística.
aparece en las manos del rey David.

ARPIAS. Seres fabulosos, hijas de Neptuno y el mar. Se les considera alegoría de los vicios. Tiene rostro
de mujer y cuerpo de ave de rapiña.

A VE FENIX. Ave mítica del tamaño del águila, adornada con ciertos rasgos del faisán. La leyenda dice
que cuando veía cercano su fin, formaba un nido de maderas y recinas aromáticas, que exponía a los
rayos del sol para que ardieran y en cuyas llamas se consumía. De la médula de sus huesos nacía otra Ave
Fénix. En el cristianismo simboliza el triunfo sobre la muerte.

AZUCENA. Emblema de la pureza; en la iconografía cristiana es símbolo y atributo de la


Virgen.

BA CULO. El bastón con el extremo curvo es un atributo del pastor en la Iglesia y símbolo de la
fe.

BALANZA. Es el Símbolo místico de la justicia.

BALLENA. Símbolo del mundo, del cuerpo, del sepulcro. Se relaciona con la historia de Jonás, quien
estuvo en su interior tres días, prefigurando en el Antiguo Testamento la resurrección de Cristo.

BARCA. Símbolo del cuerpo o vehículo de la existencia. La Iglesia la utilizó para representar unión. Hay
lienzos donde se aprecia la barca de la Iglesia con santos de diferentes órdenes religiosas.

BUEY. Símbolo de sacrificios, sufrimiento, paciencia,


trabajo.

CADUCEO. Vara entrelazada con dos serpientes, que en la parte superior tiene dos pequeñas alas o un
yelmo alado. El bastón representa el poder y las dos serpientes la sabiduría; las alas la diligencia.
Atributo de Mercurio, mensajero de los dioses. El CADUCEO es en la actualidad la insignia del Obispo
Católico Ucraniano.

CALA VERA. Símbolo de la penitencia y de la meditación. Es atributo de los santos


ermitaños.
CALDERO. Símbolo del martirio. Relacionado con la vida de San Juan
Evangelista.

CALIZ. Símbolo de la Eucaristía. Cuando lleva una serpiente o dragón en el borde se convierte en
atributo de San Juan Evangelista, porque hace alusión a la copa con la que trataron de envenenado.

CAMPANA. Signo de exorcismo. Atributo de San Antonio


Abad.

CANDELABRO. Símbolo de la luz espiritual y de la salvación. El candelabro hebreo de siete brazos,


representa a los siete cielos y siete planetas.

CERDO. Símbolo de los deseos impuros, también de la gula, uno de los siete pecados
capitales.

CIERVO. Símbolo de la soledad, pureza y elevación; en algunos emblemas aparece con la Cruz entre la
cornamenta, estableciendo la relación que hay entre su cornamenta y el árbol de la vida.

CONCHA. Por su relación con el agua está asociada a la necesidad del caminante. Figura como signo de
peregrinación y atributo de Santiago el Mayor.

CORAZON. Símbolo de amor, como centro de iluminación y felicidad. Puede verse rematado por llamas,
una cruz o una corona. Atributo de San Francisco Javier.

CORONA. Signo visible de un logro. La corona de metal, la diadema y la corona de rayos, son símbolos
de la iluminación recibida, de realeza. Las coronas de laurel simbolizan triunfo; la de espinas,
sufrimiento.

CRUZ. Símbolo del cristianismo. Se le considera eje del mundo, relacionado con el árbol de la vida.
Puede ser:

1. Cruz latina
2. Cruz aspada o de san Andrés
3. Cruz griega
4. Cruz de Jerusalén, del Santo sepulcro o de Tierra Santa
5. Cruz en Tau
6. Cruz del calvario
7. Cruz episcopal
8. Cruz papal
9. Cruz de Santiago
10. Cruz de Alcántara y Calatrava
11. Cruz trebolada
12. Cruz de Malta
13. Cruz flordelisada
14. Cruz de Crismón
15. Árbol de la vida
EN ESTA HOJA VA EL ANEXO DONDE FIGURAS LAS TIPOLOGÍAS DE LAS CRUCES

.
CUADRIGA. Tiro de cuatro caballos cuyo número está relacionado con los cuatro elementos: fuego. aire.
agua y tierra; es símbolo del universo.

CUERNO DE LA ABUNDANCIA. Era el de la cabra Amaltea. la cual. según la mitología amamantó a Júpiter.
Por su forma exterior fática e interior hueca deriva en símbolo de la generación y de la abundancia. Atributo
del Arcángel Gabriel en la serie del Monasterio de la Concepción de Lima.

DRAGON Símbolo del pecado y del infierno. Se le representa alado de algunos santos como: Santa
Margarita y San Jorge.

ESCALERA. Símbolo de relación entre el cielo y la tierra. Se le representa en el Sueño de Jacob.

ESPIGA. Emblema de la fecundidad, también símbolo de germinación. Simboliza el cuerpo de Cristo. por
ello está presente en la Eucaristía.

ESTANDARTE. Trozo de tela cuadrangular con una divisa. que pende de un astil. En las manos de un santo ",
es símbolo de la victoria espiritual de la Iglesia militante.

ESPADA. Símbolo de victoria espiritual en manos de Santa Catalina de Alejandría o de martirio en manos de
San Pablo.

FLECHA. Símbolo .de martirio en santos como San Sebastián y Santa Úrsula. Si aparece clavada en el
corazón de un santo es símbolo de amor divino. como en la iconografía de Santa Teresa. .

FUENTE. Simboliza la fuerza vital del hombre y de todas las sustancias. Es centro. origen. Símbolo del
verbo divino. Es la imagen del Paraíso Terrenal. Cuatro ríos parten del centro. del mismo pie del Árbol de la
Vida.
GACELA. Animal emblemático del alma o de la sensibilidad humana.

GALLO. Emblema de la vigilancia y de la actividad. En la Edad Media se le relacionó alegóricamente con la


Resurrección. Asimismo con la profecía de Jesucristo sobre la negación de San Pedro.

GRANADA. En la Biblia aparece como símbolo de la unidad del universo. Es emblema de la eternidad.

GUADAÑA. Atributo de Saturno. Asimismo de la alegoría de la muerte.

HACHA. Símbolo de martirio. Atributo del Apóstol Matías.

IGLESIA. Atributo de los santos fundadores de órdenes religiosas.

INSTRUMENTO MUSICAL Por lo general aparece en manos de los ángeles que forman la Corte Celestial.
Son atributos de Santa Cecilia como patrona de la música.

LABARO. Estandarte de los emperadores romanos en el cual Constantino mandó poner la cruz y las iniciales
de Cristo en griego XP.

.
LAMPARA. Símbolo de la inteligencia y del espíritu. Representa la búsqueda de la verdad.

LANZA. Símbolo del martirio en manos de santos. También es atributo de Longinos.

LA TIGO. Expresa la idea de castigo; como tal es atributo de San Ambrosio. Símbolo de penitencia cuando el
que 10 usa se azota como San Jerónimo.

LAUREL. Árbol consagrado a Apolo y a la Victoria. La corona de laureles es símbolo de triunfo.


LEON. Se le identifica también con el sol. Está relacionado con la Resurrección por la leyenda, según la cual,
el león lamía a sus cachorros por tres días antes de que dieran señales de vida. Como símbolos de los
evangelistas pasó por varias atribuciones hasta concretarse en la de San Marcos.

LIBRO. En manos de profetas, simboliza sus profecías; en manos de los evangelistas, sus evangelios.
También aparecen en las manos de los santos que son doctores de la Iglesia tales como: San Buenaventura,
Santo Tomás de Aquino, etc.

LIRIO. Símbolo de la pureza. Atributo de San José y de San Antonio de Padua.

LLAVES. Es evidente el parentesco morfológico de la llave con la cruz ansada de los egipcios. Sería el
arquetipo de la llave que abre las puertas a la inmortalidad. Las llaves que entrega Jesús a San Pedro,
también representan, aparte del poder de la Iglesia, las puertas del cielo.

MANZANA. Símbolo de los deseos terrestres, por ello representa el pecado en la escena del Paraíso con Adán
y Eva. Su simbolismo varía si va en manos de la Virgen, considerada como segunda Eva; en ella representa
la Redención.

MAZA. Atributo de Hércules. En la religión cristiana es símbolo de martirio. Atributo de Santiago el Menor.
MONO. Símbolo de la lujuria y de los placeres terrenales. Cuando se le representa encadenado es símbolo
del dominio de dichas pasiones.

MONOGRAMA. Signo de Cristo: IHS, de la Virgen: M


PARRILLA. Símbolo de martirio. Atributo de San Lorenzo.

NA VE. Símbolo de trascendencia. En el cristianismo representa a la Iglesia como medio de salvación.

NIMBO. Círculo luminoso a modo de corona que los antiguos daban a sus deidades y que el cristianismo
concede a los personajes sacros.
OLIVO. Símbolo de la Paz.

PALMA. Emblema clásico de fecundidad y de la victoria. Atributo de santos que triunfaron sobre su
martirio.

.
PALOMA. Símbolo de las almas y de la inspiración divina. La religión cristiana, ateniéndose a las
Sagradas Escrituras, representa a la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo, en forma de
paloma.

PAMPANO. Símbolo de la Eucaristía. La uva tiene un doble significado de sacrificio y fecundidad. El


vino simboliza la juventud y la vida eterna.

PAN. Símbolo eucarístico. Representa el cuerpo de


Cristo.

PA VO REAL En el arte cristiano aparece simbolizando la inmortalidad y el alma incorruptible. En la


mitología es atributo de Juno.

PELICANO. Ave acuática de la cual se suponía legendariamente que amaba tanto a sus crías que las
alimentaba con su sangre. para 10 cual se abría el pecho a picotazos. Es uno de los más conocidos
emblemas de Cristo.

PERRO. Emblema de la fidelidad. Símbolo del guardián y guía del rebaño. Es atributo de San Roque y
Santo
Domingo a quien acompaña con una tea en el hocico.

PEZ. En griego es el anagrama del nombre de Cristo. Símbolo de comunicación entre los primeros
cristianos.

PLUMA. Según San Gregorio las plumas simbolizan la fe y la contemplación. La pluma para escribir: el
verbo; atributo de santos doctores de la Iglesia.

PUÑAL Símbolo de martirio, sacrificio.

RUEDA. Símbolo de martirio. Atributo de Santa Catalina de Alejandría.

SERPIENTE. El árbol y la serpiente prefiguran míticamente a Adán y a Eva. Es símbolo de las fuerzas
tentadoras del mal. La serpiente cambia de significado cuando aparece mordiéndose la cola,
simbolizando la eternidad; así aparece en las alegorías de Rubens.

SIBILA. Profetiza de la antigüedad retomada en la iconografía medieval; simboliza la intuición de las


verdades superiores.

TENAZAS. Símbolo de martirio. Atributo de Santa Apolonia.

TETRAMORFOS. Representa la integración de los cuatro símbolos de los evangelistas. En el Libro de


Ezequiel Cap. 1, habla de su visión de los cuatro seres: león, águila, buey y hombre. San Jerónimo dio su
significado: León, resurrección; Águila, ascensión; Hombre, encarnación y Buey, pasión. En el
simbolismo cristiano las atribuciones de los seres simbólicos a los cuatro evangelistas son: San Mateo, el
hombre alado; San Marcos, el león; San Lucas, el buey y San Juan, el águila.

TORO. Simboliza el sacrificio.


TORRE. Por su aspecto cerrado, murado es emblemático de la Virgen, relacionado con sus letanías. Es
atributo de Santa Bárbara.

TRIANGULO. Emblema de la Trinidad. Dos triángulos entrecruzados dan lugar a la estrella de seis puntas,
llamado sello de Salomón, que simboliza el alma humana.
TRIDENTE. Atributo de Satanás.

TRIGO. Símbolo eucarístico.

TROMPETA. Símbolo del anuncio, está relacionada con el Juicio Final. Es atributo de San Jerónimo y
también de San Vicente Ferrer.

TRONO. En las visiones de los santos es símbolo de promesa de gloria eterna. La Visión de los Tronos es una
escena de la vida de San Francisco de Asís.
UNICORNIO. Caballo con un solo cuerno que le brota de la frente. Símbolo de la castidad. Según la leyenda
sólo se le podía cazar con la ayuda de una virgen, ante la cual caía rendido.

ZORRO. En la Edad Media, símbolo frecuente del diablo.


ICONOGRAFÍA DE LA RELIGION CRISTIANA

L EL ANTIGUO TESTAMENTO.

La fuente de inspiración de los artistas para la iconografía de los personajes y hechos acontecidos antes de la
venida de Cristo, la encontramos en los libros que integran en su conjunto el Antiguo Testamento Bíblico.

A diferencia de las representaciones de los santos a los cuales se les identifica más fácilmente por el atributo
que los acompaña, en la iconografía de los personajes del Antiguo Testamento, salvo raras excepciones, no
existen atributos definidos que nos permitan reconocerlos rápidamente. Por lo general el pintor, cuando se
trató del Antiguo Testamento, rara vez individualizó a los personajes, prefirió relatar episodios de su vida.

En el mundo hispanoamericano la iconografía del Antiguo Testamento no tuvo la popularidad del Nuevo
Testamento que se ocupa principalmente de la vida, no de un pueblo, sino de una familia, centro o núcleo de
nuestra relación humano-divina; ello se debió, a que en España no se puso tanto énfasis en la lectura de la
Biblia como en los países protestantes. Sin embargo, existen buenos ejemplos que a continuación citaremos,
respetando el orden de los libros que integran el Antiguo Testamento en la Sagrada Biblia.
Los primeros cinco libros forman en conjunto el llamadoPentateuco y son: Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio.

REPRESENTACIONES DEL GENESIS:

La Creación. - Escenas donde se aprecia a Dios en el momento de la creación del mundo y del hombre,
ejemplo: Lienzos en el Monasterio de Santa Catalina de Arequipa.

La creación de Adán y Eva, el pecado original, la expulsión del paraíso, y Caín matando a Abel- Ejemplo de
estas cuatro escenas se ven en las pechinas de la Capilla del Capitán Villegas en la Iglesia de La Merced de
Lima.

El Diluvio, el Arca de Noé y la Torre de Babel.

La Historia de Abraham.- Principalmente se representa las escenas de su encuentro con Melquissedec o la


del sacrificio de su hijo Isaac.
Abraham con la esclava Agar tiene a Ismael y con su esposa Sara a lsaac. Es representado cuando da posada
a los ángeles que vienen a destruir Sodoma.

La Historia de Isaac.- Aparte de la escena de su sacrificio, se le representa con su esposa Rebeca con quien
tiene dos hijos: Esaú y Jacob. La escena de la compra de la primogenitura de Esaú por un plato de lentejas la
podemos ver en el Monasterio de Santa Clara de Trujillo.

.
La Historia de Jacob.- Aparte de la escena en que recibe la bendición de su padre Isaac, en lugar de su
hermano Esaú, se le pinta en el momento de su sueño con ángeles que suben y bajan del cielo por una
escalera.
Tema iconográfico denominado: El sueño de Jacob... Jacob trabaja en las tiendas de su tío Laban por el amor.
de su hija Raquel. Logra casarse con ella, pero es engañado en su noche de bodas cuando Lía, hermana
mayor de Raquel profana su tálamo nupcial por decisión de su padre Jacob es considerado cabeza del pueblo
de Israel ya que de sus doce hijos descenderán las doce famosas tribus de Israel. Tendrá descendencia con
Lía, Raquel y las esclavas Bala y Zelfa.

Jacob con Lía tendrá a: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón.
Jacob con Raquel tendrá a: José y Benjamín.
Jacob con Bala, esclava de Raquel, tendrá a: Dan, Neftalí.
Jacob con Zelfa, esclava de Lía, tendrá a: Gad y Aser.

Los doce hijos de Jacob, en base a las predicciones que derrama sobre cada uno de ello su padre en el
momento de su muerte, se les ha representado con atributos que permiten identificarlos (Génesis Cap.
XLIX).

Rubén.- Apoyado a una columna con cántaro a sus pies, que alude a la profanación que hizo Lía del tálamo de
Jacob. Puede llevar corona y cetro por su primogenitura.

Simeón. - Desenvainando su espada, con medallón donde dragón y serpientes beben de una copa, ello alude a
las calamidades pronosticadas por su padre.
Levl- También para él pronosticó Jacob calamidades. Se le representa como sacerdote con una corona en
mano. También con una hoz y una espiga.

.Judá.- Lleva corona y cetro y a sus pies un león.

Isacar.- Campesino cargando bultos, acompañado de su asno.

Zabulón.- Como carpintero o constructor de barcos, lleva un remo en las manos.

José.- Con rico atuendo en la corte faraónica. Es el único de los hijos de Jacob del cual se han representado
diversas escenas de su vida.

Benjamín.- Con un lobo rapaz y con un sapo.

Dan.- Juez de Israel, lleva vara con serpiente y un turbante.

Neftalí- Con un ciervo como atributo.


Gad.- Vestimenta militar. También es su atributo un instrumento de labranza.

Aser. - Lleva un cesto con panes.

Un buen ejemplo en Lima de la representación en serie de los Hijos de Jacob o las De las doce Tribus de
Israel 1o podemos ver en el Convento de San Francisco.
La Historia de José.- Hijo de Jacob y Raquel, por ser muy querido por su padre despierta la envidia de
sus hermanos, más aún cuando les cuenta sus sueños en el cual el sol, la luna y las estrellas lo adoraban.
Por ello un día, cuando su padre envió a José a averiguar por sus hermanos que pastoreaban en Siquén,
ellos aprovecharon la oportunidad para deshacerse de él; lo metieron en una cisterna vieja y después lo
vendieron a los ismaelitas que iban a Egipto, tiñeron de sangre sus ropas y engañaron a su padre
diciéndole que lo había devorado una fiera.

En Egipto empieza una nueva vida para José, primero es vendido a Putifar, capitán de la guardia del
faraón. En casa de Putifar, su esposa Zéfira lo acusa por negarse a sus encantos y es encarcelado. En la
cárcel interpreta los sueños del copero y el panadero del faraón y posteriormente interpreta los sueños
del faraón, sobre los siete años de abundancia y siete de carestía. Ello le valió el puesto de Gobernador de
Egipto.

Viene la carestía y Jacob envía a sus hijos a comprar grano a Egipto, menos a Benjamín. José los
reconoce, los acusa de espías y les exige que traigan a Benjamín. Después de cenar con ellos manda a
esconder una copa de plata en el saco de Benjamín y los detiene, hasta que no resiste más y se da a
conocer a sus hermanos, envía por su padre y se reúnen todos en Egipto. Ejemplo: Serie en la Cajonería
de la Iglesia de La Merced de Lima.

REPRESENTACIONES DEL EXODO:

El personaje principal es Moisés y son muy raras sus representaciones en el arte colonial. Citaremos
como ejemplo: "Moisés haciendo brotar agua en el desierto", en la Iglesia de La Soledad de Lima.

LIBRO DE JOSUE

LIBRO DE LOS JUECES

Sansón.- Famoso por su fuerza, luchando contra los filisteos, matando a un león. Revela a Dalila el
secreto de su fuerza. Echa abajo el templo Baal.

UBRO DE LOS REYES. Son en total cuatro.

LIBRO 1 Y I DE LOS REYES

'-' David. - La escena más común de su vida es la lucha contra Goliat. Casado con Abigail. Adúltero con
Betsabé con quien tiene a Salomón. Se le representa tocando el arpa, en relación a sus cánticos.

LIBRO III DE LOS REYES

Salomón.- En la escena de su famoso juicio entre las dos madres por el niño muerto. Construye el gran
Templo, recibe la visita de la Reina de Saba.

Ellas.- Huyendo de Jezabel alimentado por un cuervo que le trae pan en el monte Carmelo. Subiendo al
cielo en carro de fuego. Se le considera fundador de la Orden Carmelita. Ejemplo: Forma parte de la
Serie de Santos Fundadores en el Convento de la Buena Muerte de Lima
LIBRO DE TOBIAS

Historia de Tobías.- De la tribu de Neftalí, casado con Sara, hija de Raquel y Ana. Su ceguera. Tobías joven
y Rafael Arcángel; la cura de Tobías con la hiel de un pescado. Ejemplo: Existe una serie sobre su vida en la
Iglesia de Santa Rosa de Arequipa.
LIBRO DE JUDITH

El tema más popular es el triunfo de Judit sobre Holofernes, jefe supremo del ejército de Nabucodonosor,
Rey de Asiría. Ella le corta la cabeza con una espada en su propio campamento y la mete en una bolsa.
LIBRO DE ESTER

De la historia de Ester sirve de tema iconográfico el famoso banquete o convite del Rey Asuero, que duró
180 días. Asuero reinaba desde India hasta Etiopía. En dichos festejos la reina Vasti 10 desobedeció y fue
repudiada por él, eligiendo a Ester como esposa.

LIBRO DE JOB

Principalmente todo gira en tomo a sus lamentaciones y su paciencia.


LIBROS DE LOS PROFETAS

Los más populares entre los profetas serán Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, llamados los mayores.
LIBRO DE ISAIAS

Isaías vivió en Jerusalén en el siglo VIII a.C.; murió aserrado por orden del Rey Manasés. Profetizó las
ruinas de Babilonia y Jerusalén.

LIBRO DE JEREMIAS

Jeremías vivió a fines del siglo VII a.C. Es famoso por sus lamentaciones después de que Jerusalén es
cautiva.

"'-' LIBRO DE EZEQUIEL

Ezequiel vivió a fines del siglo VII a.C. Fue cautivo de Nabucodonosor en Babilonia. Describe la visión de
los tetramorfos en su capítulo I.

LIBRO DE DANIEL

Daniel vivió en Babilonia hacia el615 a.C. Es el único que cuenta con un atributo que permite identificarlo:
El León, porque estuvo metido en una fosa con ellos. En terna iconográfico conocido como "La Casta
Susana" o "Susana y los viejos", pertenece a la historia de Daniel. Susana, esposa de Joaquín es acusada por
dos jueces, viejos, de adúltera por negarse a aceptar sus deseos un día que la

.
observaban mientras se bañaba. Es condenada por ello, pero la oportuna intervención de Daniel la salva,
interrogando a los falsos jueces por separado, prueba su inocencia. Otras escenas relacionadas con
Daniel son: El Banquete profano del Rey Baltasar Y la Visita del Arcángel Gabriel.

Los profetas Menores son: Baruc, Oseas, Amos, Jonás, Miqueas, Nahun, Habacuc, Sofonías, Ageo,
Zacarías y Malaquías. Entre ellos el más popular es Jonás, quien predicó en Nínive y estuvo en el vientre
de una ballena por espacio de tres días. Prefiguración de la resurrección de Cristo. Profetizó la
destrucción de Nínive.
EL NUEVO TESTAMENTO

Las fuentes iconográficas para la vida de Jesús y de la Sagrada Familia la encontramos en los evangelios.
Ellos se dividen en los evangelios canónicos y los evangelios apócrifos.

1. LOS EVANGEUOS CANONICOS.- Los reconocidos por la Iglesia son cuatro. Los de San Mateo,
San Marcos, San Lucas (estos tres llamados sinópticos) y el de San Juan.

Evangelio de San Maleo.- Escrito unos seis y ocho años después de la muerte de Cristo. Cita en sus
escritos la Anunciación a José, la Adoración de los Magos, la Huida a Egipto, la Matanza de los
Inocentes, el Retorno de Egipto, aquí hay un paréntesis hasta el Bautismo de Cristo, Jesús tentando
por el demonio, su Vida Pública, Parábolas, Multiplicación de los panes, su Transfiguración, Pasión
y Resurrección.

Evangelio de San Marcos.- Escrito cuarenta y cinco años después de Cristo. Fue Apóstol de
Alejandría Inicia sus escritos con la Vida Pública de Jesús, desde su Bautismo hasta sus últimos días
de Pasión, Resurrección y Ascensión. .

Evangelio de San Lucas.- Médico de Antioquía; no trató con Jesús, pero sí con sus apóstoles. sobre
todo con San Pablo. Es el único por el que sabemos sobre la infancia y juventud de Jesús. En él
encontramos: La Anunciación a Zacarías, la Encarnación, la Visitación, el Nacimiento de San Juan,
el Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Pastores, la Presentación al Templo, Jesús entre los
Doctores. Hay un paréntesis hasta la Vida Pública y su Pasión. También escribió el libro "Hechos dé
los Apóstoles", donde se refiere a 10 que pasó después de la Ascensión del Señor, principalmente
Pentecostés y la predicación de los apóstoles en las provincias del Imperio Romano, hasta el año 63
d.C.

Evangelio de San Juan.- Se dedica en él únicamente a probar la divinidad de Dios a través de los
acápites: Cristo en su vida se muestra Dios, la Divinidad de Cristo Impugnada, Cristo en su Pasión
aparece Dios y Cristo Resucitado se muestra Dios Fue escrito en Efeso a petición de los obispos de
Asia.

Siguen a este evangelio las catorce Epístolas de San Pablo, la de Santiago el Menor, las dos de San
Pedro, las tres de San Juan Evangelista, la de San Judas Tadeo, hermano de Santiago el Menor.

Apocalipsis de San Juan.- Apocalipsis es palabra griega que significa "revelación" y comprende la
que Dios hizo a San Juan durante su destierro en la Isla de Patmos. Es el único libro profético del
Nuevo Testamento. Comprende: Mensajes Divinos a la Iglesia El Libro de los siete Sellos, La
Iglesia y el Anticristo, el Juicio de Dios y el Epílogo.

2. LOS EVANGELIOS APROCRIFOS.- La denominación deriva de la palabra griega "Aprocito" que


significa "cosas ocultas". Estos evangelios han sido impugnados por la Iglesia Católica porque duda
de su autenticidad. Fueron escritos en los siglos VI-VIII y XIII; aparentan ser
contemporáneos a Jesús.

.
Ejemplo: Apócrifo -que los padres de la virgen son Joaquín y Ana, o el famoso personaje
llamado Verónica que no es más que un derivado de Vera: verdadero, e Icono: rostro, imagen.
etc.

Proto-evangelio de Santiago.- Consta de 25 capítulos. Los 16 primeros hacen referencia al


Nacimiento de la Virgen. Del 17 al 23 se refiere al Nacimiento de Jesús y acontecimientos
misteriosos que lo acompañaron. El 24 Y 25 informan sobre la muerte de Zacarías.
Ejemplo: Los temas donde aparecen Joaquín, Santa Ana y la Virgen, el nacimiento de Jesús en
una gruta, son apócrifos.

El Evangelio del Pseudo-Mateo.- Consta de 42 capítulos. Los 17 primeros son copia del anterior.
Los 18 finales refunden el evangelio del Pseudo Tomás. Los restantes intermedios tratan sobre la
infancia de Cristo.
Ejemplo: En el Cap. ID figura la inspiración del tema pictórico "El encuentro en la Puerta
Dorada" y en el XX. El "Milagro de la Palmera", sucede en el "Descanso en la Huida a Egipto".

El Evangelio de la Natividad de María.- Consta de 10 capítulos. Menciona temas como la


Anunciación a Joaquín, a Santa Ana, la elección de José como esposo de la Virgen.

El Evangelio del Pseudo-Tomás.- Se refiere a la infancia de Jesús entre 5 a 12 años, concluye con
Jesús en el Templo. De aquí se toman temas de Jesús nños en la carpintería de José.

Historia Copta de José el carpintero.- En la introducción se menciona que José vivió 111 años.
Consta de 32 capítulos. Relata que José era viudo antes de casarse con María y que tenía 6 hijos.
El tema más usado de esta historia es la muerte de José.

Los evangelios apócrifos son muchos más, sólo como ejemplo hemos enunciado los cinco
anteriores. De lo expuesto se deducirá que los datos que dan los evangelios reconocidos por la
Iglesia son escasos y que muchos de los temas representados por los pintores o escultores tienen
su fuente en los apócrifos.

Los temas más representados de la Sagrada Familia son los


siguientes:

Anunciación a Joaquín Presentación al Templo La


Anunciación a Santa Ana Circuncisión
Encuentro en la puerta dorada La Huida a Egipto
Nacimiento de la Virgen El Retorno de Egipto
Presentación al Templo Jesús entre los doctores
La elección de José Bautismo de Cristo
Los esponsales de la Virgen La La Bodas de Caná
Anunciación a Marlo Jesús con la adúltera
La Anunciación a José La Pesca milagrosa
La Visitación Multiplicación de los panes
La Natividad Resurrección de Lázaro
La Epifanía Ultima Cena
La Adoración de los Pastores Huerto de los Olivos
Prendimiento de Jesús ante Entierro de Cristo
Anás Cristo en el Limbo
Jesús ante Pila tos Resurrección
Flagelación Entrega de llaves a San Pedro
Coronación de Espinas Ecce Nolí me Tangere
Homo Duda de Santo Tomás
Jesús cargando la cruz Ascensión
Encuentro con su madre Pentecostés
La Verónica Muerte de San José
Crucifixión Ultima comunión de la Virgen
Lanzada de Longinos Tránsito de la Virgen Asunción
Calvario con Dimas y Gestas de la Virgen
Descendimiento Coronación de la Virgen
Piedad
.
A estos temas hay que agregar los de la premonición como: La Virgen cosiendo el gran manto del Templo, el
Niño Jesús jugando con una corona de espinas o durmiendo sobre una cruz.

Iconografía de Cristo

Aparte de las mencionadas como escenas de su vida, la representación de Cristo individualmente recibe otras
denominaciones:

Doctorcito - Imagen de Jesús Niño en actitud de predicar.


Manuelito - Joven recostado en el pesebre, popular en la escultura cusqueña.
Buen Pastor - Joven con un cordero sobre los hombros.
Meditando - Después de la flagelación, sentado en actitud pensativa.
De la Columna - Atado a ella, flagelado.
Recogiendo sus vestiduras - Cristo inclinado recoge su manto después de la flagelación.
De la Calda - Con la cruz a cuestas, caído sobre una de sus rodillas.
Crucificado - Puede estar vivo o muerto, con los pies clavados con uno o dos clavos; según
la visión de Santa Brígida Cristo murió con cuatro clavos. La forma de la cruz también varía
en cada época. Esta forma de martirio se originó en Asia, de ahí pasó a Grecia y al mundo
latino.
Yacente o del Santo Sepulcro - Cristo muerto recostado en el sepulcro donado por José de
Arimatea.
Resucitado - de pie, semidesnudo en túnica blanca, con la banderola de la redención en la
mano.

En todo el mundo andino existe una gran variedad de advocaciones locales como por ejemplo: El
Señor de los Temblores, el Señor de los Milagros, el Señor del Mar, El Cristo Cautivo, etc.
ICONOGRAFÍA MARIANA

Desde aquella primera representación de la Virgen en el siglo m, en las catacumbas de Priscila en Roma,
hasta nuestros días, el culto y devoción de María se ha difundido y multiplicado en toda la tierra.

En lo que respecta a América Hispana, la influencia de la Virgen en la evangelización es notable, así lo


manifiestan las crónicas y otros escritos de la época donde se da cuenta del desarrollo de su culto,
expandiéndose hasta el más pequeño rincón de nuestros Andes.

Las advocaciones de la Madre de Cristo, en la zona andina, constituyen un aporte significativo de


nuestros artistas a la iconografía de la Virgen, manifiesta en sus creaciones tanto en escultura como en
pintura. Los indígenas aceptaron desde un comienzo la iconografía de la Virgen Madre que proponía la
doctrina cristiana como un sustituto a la Pacha Mama, la madre tierra, como un símbolo de lo antiguo y
lo nuevo.

En el desarrollo de la pintura colonial hay que tomar en cuenta por una parte, la influencia de los pintores
italianos de fines del siglo XVI y comienzos del XVII, como el hermano jesuita Bernardo Bitti, gran
evangelizador mediante la imagen con sus múltiples vírgenes dejadas a lo largo de nuestros Andes, entre
ellas su Virgen Candelaria, de la Asunción, de la O, etc. Asimismo, Mateo Pérez de Alesio, aquel pintor
documentado con una obra en la Capilla Sixtina del Vaticano y que en Lima inaugurará la iconografía de
la Virgen de la Leche, popularizándose después en la escuela cusqueña. Por último el pintor romano
Angelino Medoro que recorriera Tunja, Bogotá, Quito, Lima difundiendo las advocaciones de la
Inmaculada y Nuestra Señora de los Ángeles. Todos ellos hicieron escuela y dejaron discípulos que
difundieron su estilo y sus advocaciones.

La influencia de los pintores españoles sobre todo del siglo XVII, como Murillo y Zurbarán,
principalmente con sus famosas inmaculadas constituirá un cimiento importante en la gestión de una
escuela en estas tierras. A dicha influencia se sumará la flamenca y alemana a través de grabados que
circularon en grandes cantidades por todos los talleres de los pintores locales.

Es así cómo con todo ese legado que sirve de cimiento, surgen las vírgenes del pintor andino, con sus
características particulares. Cada una con su origen e historia, en muchos casos mágico-religiosa,
propasándose sus advocaciones y multiplicándose sus nombres según su lugar de veneración. Rubén
Vargas Ugarte S.J. en 1947 publicó uno de los libros más completos sobre el tema: "Historia del Culto
de María en Iberoamérica y de sus imágenes y Santuarios más celebrados", el que nos sirve de
referencia para varias de las advocaciones que a continuación mencionaremos:

V"1len de la Almudena.- Está representada en imponente lienzo de la Catedral de Cusco, con


toca ceñida bajo corona, el Niño en brazos y trajes de composición triangular. Su origen lo
encontramos en España en tiempos de la dominación árabe, cuando sitiados los moradores de
Madrid por el rey moro de Toledo, ocurrió el milagro: de un lienzo que encontraron en un muro
cayó gran abundancia de trigo evitando que mueran de hambre, obligando con ello al enemigo a
levantar el cerco. La Virgen aparecida en el lienzo recibió ese nombre como derivado de
"Almud", sistema de medidas de granos.

Esta advocación fue traída a América por el Obispo del Cusco Don Manuel de Mollinedo y

1
9
Angulo en la segunda mitad del siglo XVTI. Fundó la Iglesia y Hospital de la Almudena en 1683
y encargó la escultura titular de esta Iglesia a Juan Tomás Tayru Tupac y la pintura de la
Catedral a Basilio Santa Cruz Pumacallao.

Nuestra Señora de los Ángeles.- La imagen es similar a la de la Inmaculada Concepción pero


rodeada de un grupo de ángeles que la llevan al cielo y la coronan. Esta advocación se remonta a
finales del siglo XVI, cuando hacia 1596, a iniciativa del lego franciscano Fray Andrés Corso,
que había venido como paje del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza, se comenzó a levantar
al pie
del cerro San Cristóbal de Lima un convento de recoleto s franciscanos, dándosele el mismo
nombre que San Francisco diera a la Porciúncula de Asís. El primitivo convento, con la ermita
que le servía de templo fue adquiriendo importancia por la construcción de la hermosa alameda
que, a imitación de la de Hércules de Sevilla, mandó construir el Marqués de Montesclaros.
En este convento conocido como Los Descalzos se conserva la Virgen titular que pintara
Medoro en 1600.

Virgen de la Antigua. - Después de la Virgen de los Reyes es una de las vírgenes más populares
de Sevilla. La pintura mural conservada en la Catedral hispalense se remonta al siglo XIV, de
clara influencia sienesa, mide cerca de 2.20 m. y lleva arriba tres ángeles y abajo una figurita
oferente.
Vinculada a la gesta de América, Colón dio el nombre de Antigua a una de las primeras islas
descubiertas en el Nuevo Mundo (Antillas Menores, 1493).

Se le representa de pie, con túnica y manto que la cubre desde la cabeza, lleva al Niño Jesús en el
brazo izquierdo y en la mano derecha una flor, ambos con aureolas. En la zona superior dos
ángeles sostienen la corona sobre la Virgen. Vestiduras brocateadas y fondo de oro.
Existen dos buenos ejemplos, uno en la Catedral del Cusco y otro en la de Lima. Esta última
enviada en 1544 por don Juan Federegui, arcediano de la de Sevilla. Desde años virreinales se
hicieron delante de este altar la colación de grados de la Universidad de San Marcos, Decana de
América. Fue patrona de los grados mayores.

Virgen de Belén.- En el Perú esta advocación se remonta al siglo XVI, donde según la leyenda
escrita en un lienzo que la representa en la Catedral de Cusco, la imagen fue hallada flotando en
el pueblo de pescadores de San Miguel con un sobre que decía: "imagen de Nuestra Señora de
Belén para la ciudad de Cusco"; por ello fue llevada a dicha ciudad y por sorteo se le destinó el
templo dedicado a los Santos Reyes Magos.

La imagen escultórica es de talla y de vestir y ha servido de inspiración a muchos pintores de la


escuela cusqueña que la representan con el Niño Jesús, ambos con trajes de composición
triangular, puños de encaje, brocateados, listones, perlas, etc. Lleva corona sobre cabellos largos,
pendientes, collares, sortijas y le sirve de fondo un par de cortinajes corridos.

Virgen Candelaria.- La imagen de la Virgen con el Niño sosteniendo un cirio es conocida


popularmente en tierras americanas como: La Candelaria. Esta advocación recibe culto en
varias ciudades y pueblos andinos y en ellos ha adoptado el nombre del lugar de veneración,
diversificándose en la Virgen de Copacabana, de Cocharcas, de Caima, de Characato, entre
otras.
La denominación primaria de la Candelaria corresponde a la representación de la Purificación.
episodio de la vida de la Virgen que San Lucas nos relata en el capítulo n de su evangelio:
v.22.: "Cumplido asimismo el tiempo de la purificación de la Madre, según la Ley de
Moisés, /levaron al Niño a Jerusalén para presentarle al Señor"; v.23.: "como está escrito
en la Ley del Señor. Todo varón que nazca el primero, será consagrado al Señor"; v.24.
'y para presentar la ofrenda de un par de tórtolas o dos palominos como está también
ordenado en la Ley del Señor".

Sobre la fuente en la Ley de Moisés nos habla el Levíticos XII v. 4.

Normalmente la escena se conoce como la Presentación del Niño al Templo, pero ella corresponde a
la vez, como leemos en el evangelio, a la Purificación de la Virgen de la mancha legal que, según la
Ley de los judíos, contraía toda mujer al dar a luz un hijo; en esta ceremonia se encendían cirios, de
donde derivará posteriormente la denominación de candela para el cirio encendido, y de Candelaria,
para la Virgen que 10 lleva. En los andes peruanos el indígena le colocará además del cirio, la
canastilla con las dos tórtolas que nos comenta la Biblia. Entre las primeras representaciones en el
Perú de este tema iconográfico se encuentra la realizada por Bitti para la iglesia de San Pedro de
Lima.

Virgen de Copacabana.- Esta advocación es de aquellas que adoptan el nombre de su lugar de


veneración; deriva de la Virgen Candelaria que lleva al Niño Jesús y sostiene un cirio y un canastillo.
La escultura original fue creada en el siglo XVI por el escultor indígena Francisco Tito Yupanqui
para su santuario en el cerro de dicha denominación en la actual Bolivia, próximo al Lago Titicaca.
En la representación pictórica la Virgen, aparte de los atributos característicos, lleva alrededor de
ella una mandorla de oro y ricas piedras. El cronista de Copacabana Alfonso Ramos Gavilán dio
cuenta al mundo del origen de la Virgen y de sus milagros. El escrito cumplió su cometido, rompió
fronteras y surcó los mares hasta España, inspirando al gran Calderón de la Barca para su auto
sacramenta1: La Aurora de Copacabana.

La devoción de la Virgen de Copacabana llega a Lima antes de promediar el siglo XVI. Existe hasta
la actualidad una escultura, titular del retablo mayor de su iglesia, re~li7.ada por Diego Rodríguez.

Virgen de Cocharcas.- Según nos relata Fernando Montesinos, en sus ''Anales del Perú" en 1598, el
indio Sebastián Quimichi, descendiente del curaca Chuquisalca, fue el promotor de esta advocación
en su pueblo de San Pedro de Cocharcas. Quimichi viajó a Copacabana y encargó a Francisco Tito
Yupanqui una réplica de la de Copacabana para llevarla a su pueblo donde la entronizó, cambiando
con el tiempo su denominación.

En pintura la representación iconográfica de esta imagen es netamente peruana; aparece en anda


bajo palio, en su procesión tradicional en este pueblo de la serranía, rodeada por escenas anecdóticas
tratadas con exquisita ingenuidad.

Virgen de Chiquinquirá.- Es considerada una de las más celebradas imágenes de la América


Meridional. Su santuario se halla en Colombia. Responde a los caracteres de una Virgen del Rosario
con el Niño en brazos, con la particularidad de estar acompañada por San Andrés Apóstol y San
Antonio de Padua.

.
Cuenta la historia que don Antonio de Santana, uno de los conquistadores del Nuevo Reino de
Granada, devoto de la Virgen del Rosario, encargó al pintor Alonso Narváez la pintura y como el
lienzo quedó más ancho que alto, resolvió se pintase en él a los santos mencionados.

Divina Pastora.- Según el historiador ecuatoriano José María Vargas tiene su origen en Sevilla en el
año de 1703, cuando al padre capuchino Isidoro de Sevilla se le apareció la Virgen María vestida de
pastora. El tema iconográfico no es más que la aplicación de la Parábola del Buen Pastor a la Virgen.
Se le representa sentada en el campo con sombrero y báculo rodeada de ovejas, en base a los versos
escritos del beato Diego de Cádiz, sucesor del padre Isidoro en la propagación de esta devoción.

Virgen de Guadalupe.- Su monasterio se encuentra en la provincia de Cáceres, España donde la


representación es escultórica, la Virgen y el Niño ricamente ataviados con traje de composición
triangular, tocados. Sólo quedan al descubierto sus rostros morenos y la mano derecha de la Virgen
donde lleva cetro. Ambos coronados.

La historia de esta Virgen en América está ligada al padre Jerónimo Fray Diego de Ocaña del
convento de Guadalupe de Extremadura, quien vino a América y la recorrió a fines del siglo XVI,
difundiendo su culto mediante escenificaciones teatrales y pinturas que aún existen en Perú y
Bolivia.

La Virgen de Guadalupe de Quito se le venera en el pueblo de Guápulo de donde toman su nombre:


Virgen de Guápulo.

La Virgen de Guadalupe de México responde a otras características. Es una Inmaculada de rostro


trigueñito en túnica rosa y manto azul, rodeada de resplandores, en base a la aparición al indio Juan
Diego en Geratitlán en 1531.

Virgen Hilandera.- El tema de la Virgen Niña impresionó hondamente al pintor americano, creando
con ella una tipología particular al vestirla con indumentaria indígena: Lliclla abrochada con un topo,
túnica y vincha en los cabellos. Por lo general va sentada en un sillón
frailero y sostiene los atributos que la identifican, la rueca y el copo. A menudo una orla de flores
rodea la composición.

Virgen lnmaculada.- Los más ardientes defensores del dogma de la Inmaculada Concepción en el
siglo XIII fueron los franciscanos. Pero a pesar de que la devoción viene desde estos siglos, será
recién promulgada la Bula "Inefabilis Deus" en 1854 por el Papa Pío IX, definiendo el dogma de la
Inmaculada Concepción de María.

En España su popularidad fue tan grande que antes de dicha Bula, en el siglo XVII, Sevilla ya había
proclamado la Inmaculada Concepción.

En América los franciscanos se encargaron de propagar su culto, floreciendo así muchos santuarios
donde se le representa siguiendo en esencia la tipología de las españolas: Flotando en los cielos,
parada sobre media luna con las manos unidas en oración, en base a la visión del padre Martín
Alberro (1552); las representaciones anteriores eran con túnica roja y manto azul.

.
Los atributos de sus letanías: Espejo de Justicia, Trono de Sabiduría, Rosa Mística, Torre de
David, Arca de la Alianza, etc., por 10 general la rodean.

En la escuela cusqueña el pintor indígena le pone rasgos autóctonos y la corona de rosas


variando su denominación a "Rosa Mística".

Inmaculado Apocalíptica.- Llamada también del V Sello, basada en la visión de San Juan en
Patmos. La variante consiste en que lleva un dardo con el que hiere la cabeza del demonio. Por
lo general se le representa con alas como la famosa Virgen de Quito.

Virgen de la Leche.- Esta advocación también es considerada como la Virgen de Belén, al igual
que una de las patronas de Cusco. Los encargados de difundir su culto fueron los padres
betlemitas, aquella orden fundada en Guatemala por el venerable Pedro de Bethancourt.

En el Virreinato del Perú quien introduce el tema, es Mate<> Pérez de Alesio. De ella surgieron
muchas versiones. La Virgen es representada de medio cuerpo en actitud de amamantar al Nido
que lleva en sus brazos, mientras éste voltea el rostro hacia el espectador.

Virgen del Lomo.- La representación de esta advocación gira en tomo a la tradición del traslado
de la casa de Nazaret a Loreto, ciudad de Italia; por ello en pintura se aprecia una casa sostenida
por ángeles, sobre la cual va sentada la Virgen con el Nido. Esta tradición se remonta al siglo
XV, posteriornente a fines del XVI los jesuitas fundaron una casa de su orden junto al santuario
de Loreto, convirtiéndose en los principales propagadores de su culto en América. En Cusco
existe la capilla dé Loreto aliado de la iglesia de la Compañía y en Lima la ubicamos en la
Casona de San Marcos.

Nuestra Señora de las Mercedes.- Virgen patrona de Barcelona donde sus orígenes se remontan
al siglo XIII. De comienzos de ese siglo data la fundación de la orden mercedaria por San Pedro
Nolasco.

En América, su antigüedad data de los tiempos de Colón. En la Isla de Santo Domingo o La


Española, se venera la imagen más antigua. De ahí pasó a México y Guatemala, posteriormente a
Ecuador, Perú y Argentina donde se le considera patrona de sus Repúblicas.

En el Perú es Patrona de las Armas de la República desde 1823, declarada así por el Gobierno del
Presidente don José Bernardo de Tagle.

Se le representa de pie, con los brazos abiertos, vestida con el hábito mercedario a diferencia de
la de Barcelona que está sentada con el Nido en el brazo izquierdo, mientras empuña el cetro con
la mano derecha.

Virgen de la Nube. - Advocación ligada a nuestro tradicional culto del Señor de los Milagros, ya
que está pintada en el respaldo de su anda procesional. La Virgen de la Nube apareció por
primera vez en Quito en 1696, durante una procesión de la Virgen de Guápulo que se había
sacado en rogativa por la salud del Obispo Sancho de Andrade y Figueroa. Al atravesar la
procesión la plaza de San Francisco apareció en el cielo la imagen de María con corona en la
cabeza, un ramo de azucenas
en la diestra y el Nido en el brazo izquierdo. Restablecido El obispo le mandó erigir un altar en
la Catedral.
Esta devoción llegó a la ciudad de Lima en el siglo XVII siendo Priora del convento de las
Nazarenas doña Bárbara Josefa de la Santísima Trinidad y salió en el anda a partir de 1696. La
devoción quiteña se instauró en las Nazarenas en relación a la memoria de la fundadora que era de
dicho origen, doña Antonia Lucía del Espíritu Santo.

Nuestra Señora de la 0.- Llamada también de La expectación del parto, deriva su nombre de la
"O" admirativa con que comienzan las antífonas latinas del Magníficat, los 8 días que preceden a la
Natividad. La difusión de su culto en el Perú se debe a los jesuitas quienes desde fechas tempranas
encargaron su representación al hermano Bitti, lienzo que aún conservan y que debió forrnar parte
de su antiguo retablo. Será hacia fines del siglo XVIII que se le construyó un nuevo retablo y se
incorporó la imagen de escultura que hasta el presente se venera en su altar de la iglesia de San
Pedro, atribuida a Matías Maestro.

Virgen Peregrina de Quito.- Es una de las imágenes más célebres del Ecuador, responde a la Virgen
de la Merced de este lugar, la que por sus peregrinaciones en el siglo XVIII recibió el sobrenombre
de "La Peregrina".

Se le representa con el hábito mercedario y montera, en sus brazos lleva al Niño Jesús. Unas veces va
sentada en un trono y otras en un burro.

Virgen del Rosario.- La costumbre de rezar las 150 avemarías del salterio con el cordón de cuentas
se remonta en Europa hasta el siglo XII. La primera representación iconográfica de la Virgen del
Rosario conocida históricamente fue realizada en Colonia por el maestro de St. Severín. De allí el.
culto fue extendiéndose gracias a la difusión que los frailes dominicos le dieron, apoyados por la
leyenda de la aparición de la Virgen con la corona de rosas a Santo Domingo. En el siglo XIV el
cordón de cuentas cambió su forma y -aproximadamente desde el año 1500-las imágenes de la
virgen del Rosario aparecieron masivamente en los altares de la Europa católica.

La devoción a esta advocación en el Perú se remonta al año de 1536, cuando después de fundada la
Ciudad de los Reyes se levantó por encargo de Fray Tomás de San Martín el primer convento
dominico, el que fue dedicado a esta Virgen. La escultura primigenia fue creada por Roque de
Balduque, escultor flamenco radicado en Sevilla. Su retablo se encargó a Juan Bautista V Vásquez.

La devoción a la Virgen del Rosario mereció especial atención de los limeños, por la relación que
existió entre esta imagen con Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y también San Juan Masías,
tres frutos dominicos en las tierras del Perú.

La Virgen y el Niño van coronados y sostienen el atributo que la identifica: el rosario.

Virgen del Rosario de Pomata.- Los dominicos propagaron el culto a la Virgen del Rosario por todo
el Perú, pero entre los templos que levantaron a lo largo de nuestro territorio sin lugar a dudas, el
más importante fue el de Pomata, en las riberas del Lago Titicaca, cerca de Copacabana.
La Virgen del Rosario de Pomata tiene sus particularidades en relación a la de Lima, porta al
Niño, lleva rosario y sarta de perlas muy visibles que sujetan el manto, mientras que varios
querubines sostienen un arco de flores sobre ella. Como anota la historiadora boliviana Teresa
Gisbert, en algunas versiones pictóricas, la Virgen lleva flores, en otras sostiene la "S" Y el
clavo, jeroglífico en a1usión a los esclavos, debido a que los dominicos tenían a su cargo las
cofradías de negros.

Creemos que el distintivo más particular, que la hace más famosa entre las Vírgenes andinas, es
el tocado de plumas multicolores que llevan sobre la corona, tanto la Virgen como el Niño.
Según leyenda, esas plumas son de aves llamadas zuri, que pasan temporalmente por Pomata.
Sin embargo creemos que lo más importante es su filiación con tocados de dignidades
prehispánicas.

OTRAS ADVOCACIONES DE LA VIRGEN

Dolorosa.- Virgen vestida de duelo, al pie de la Cruz, lleva los siete puñales en el corazón. A
veces se le representa sola y de rodillas y recibe la denominación de Virgen de La Soledad.

Del Carmen.- Patrona de la orden carmelita. Viste el hábito pardo del Carmelo. En pintura se le
representa relacionada con las ánimas del purgatorio.

De los Desamparados.- Virgen patrona de Valencia; lleva al Niño Jesús en sus brazos ya sus pies
figuran dos niños de rodillas. .

De Montserrat.- Famosa Virgen negra española que se remonta al siglo XII. En Lima tiene una
iglesia que fue fundada por los padres benedictinos y en el Cusco le fue dedicada la Iglesia de
Chincheros. Se le representa sentada con el Niño sobre su regazo; generalmente en el lienzo se
aprecia una escena donde aparecen dos ángeles cortando una montaña con una sierra.

ANGEOLOGIA

Los ángeles en la pintura occidental aparecen desde los primeros tiempos del cristianismo.
Durante la Edad
Media el único que será representado aisladamente será San Miguel. Es a partir del Renacimiento en que
los ángeles recién adquieren una iconografía personalizada, la que tendrá también gran aceptación en el
Barroco.

El texto oficial sobre sus caracteres es la obra de Dionisio Aeropagita, obispo y escritor del siglo l. Reconoce
tres jerarquías celestiales:

PRIMERA JERARQUÍA: Serafines - Querubines - Tronos.


SEGUNDA JERARQUÍA: Dominicos - Virtudes - Poderes.
TERCERA JERARQUÍA: Principados - Arcángeles - Ángeles.
Arcángeles Arcabuceros.- Se les representa vestidos según la moda del siglo XVII: valona,
casaca de mangas acuchilladas, chaleco largo, bragas cortas y medias con ligas vistas y zapatos
con lazos; en la cabeza amplio chambergo con plumas y cintas.

Dentro de estas jerarquías la tercera es la que más ha sido tema de representación en el arte, principalmente
los arcángeles y ángeles.
PRlNCIPADOS. Son los protectores de las naciones.
ARCÁNGELES. Son los encargados de la relación entre Dios y los hombres.
ÁNGELES. Tiene por misión el cuidado de los hombres.
Aparte de ellos existe una
Entre las primeras series que llegarían al Virreinato del Perú, quizás la más antigua es la que pintara el
maestro Bartolomé Román, hacia 1635-40, para la Iglesia de San Pedro de Lima; serie similar a la de los
arcángeles
existentes en los conventos de La Encarnación y de las Descalzas Reales de Madrid.
Bartolomé Román (1596-1659) fue discípulo de Vicente Carducho y contemporáneo de Velázquez. La serie
de Lima consta de siete lienzos: Miguel, Gabriel, Rafael, Ángel de la Guarda, un Serafín y dos Virtudes,
todos llevan corona de rosas.

Otro aporte a la iconografía de los ángeles en la pintura virreinal es la realizada por la escuela sevillana,
- especialmente Zurbarán y su taller. En el Monasterio de la Concepción de Lima existe una serie de siete
arcángeles relacionados con la escuela de Zurbarán (Polanco, Bernabé de Ayala, etc.). Responden a las
siguientes denominaciones:

Miguel. Vestido con armadura. Tiene una pequeña escena donde expulsa al demonio.

Rafael. Con un pescado en una mano. Pequeña escena donde guía a Tobías.

Gabriel. Sostiene una cornucopia con flores. Pequeña escena con la Anunciación a Marea.

Hadriel. Lleva espada en mano, en actitud de envainarla. Pequeña escena, posiblemente


relacionada con el Rey David.

Zackiel. Lleva haz de fuego en la mano. Pequeña escena con el Sacrificio de Isaac.

Ariel. Lleva una rama de olivo en la mano, como símbolo de la paz. Pequeña escena donde
este arcángel anuncia la paz.

Uriel.- Lleva en la mano una espada de fuego. Pequeña escena donde expulsa a Adán y Eva del
Paraíso.

La mayoría de las series tienen los tres ángeles básicos, más el Ángel de la guarda y en algunas el que detuvo
la mano de Abraham y el que expulsó a Adán y Eva del Paraíso. Aparte de éstos, la identificación se hace
dudosa.

El Concilio de Roma de 745 y el de Aquisgrán del 789, rehusaron los nombres de ángeles que no fueran los
tres bíblicos. La Iglesia griega siguió el culto a Uriel.

El Ángel Andino. - Se le representa con amplias mangas sueltas que dejan ver la camisa, con bordes
de encaje. Asimismo lleva falda y sobrefalda en pesados brocados y broches de pedrería; mantos
volantes completan el atuendo.
iconografía muy barroca del arcángel San Miguel, representado en violentos escorzos y vestidos
agitados al viento. El original proviene de Rubens, del cual a través de grabados pasará a la zona
andina y será fuente de inspiración de maestros como Diego Quispe Tito y Holguín.
HAGIOLOGIA

APOSTOLES.- Entre los Apóstoles destacan los cuatro que escribieron los evangelios del Nuevo
Testamento, llamados por ello, los evangelistas:

San Maleo.- Se le representa acompañado de un hombre con alas. En su evangelio destaca la naturaleza
humana de Cristo.

San Marcos.- Lo acompaña un león. Destaca en su evangelio la naturaleza real de


Cristo.

San Lucas.- Acompañado por un buey o un toro. Destaca en su evangelio el sacerdocio de


Cristo.

San Juan.- Lo acompaña un águila. Alude a la inspiración más elevada. También tiene como atributo un
cáliz con sierpe o dragón en alusión al veneno que le dio Aristodemus, sumo sacerdote de Diana.

Los apóstoles en el arte paleocristiano y en el bizantino son representados como ovejas. Ya en el


románico y en el gótico se les representará en forma humana diferenciándose únicamente los apóstoles
Pedro y Pablo. Será recién en el renacimiento y barroco cuando se vean diferenciados cada uno por sus
atributos.

Según los evangelios apócrifos Santa Ana tuvo tres matrimonios con San Joaquín tuvo a la Virgen
Madre de Cristo; con Cleofé tuvo a María Cleofé, quien casada con Alfeo tuvo a Santiago el Menor. y a
San Judas Tadeo; Santa Ana con Salomé tendrá a María Salomé, quien casada con Xebedeo tendrá a
Santiago el Mayor y San Juan Evangelista.
..
..
..
.
San Pedro.- Se le representa con atributos papales, llaves, un pescado o acompañado del gallo.

San Pablo.- Su atributo es la espada.

San Andrés.- Con una cruz, aspada o con un pescado.

Santiago el Mayor.- Lleva bastón de peregrino y una concha sobre el manto. También se le representa en
la batalla de Clavijo, a caballo y espada en mano atacando a los moros. En el Perú aparece también a
caballo pisando aborígenes.
Santo Tomás.- Sus atributos son la lanza y la regla de carpintero.

Santiago el Menor.- Su atributo es una maza.

San Felipe.- Sostiene una cruz en taúd. Lleva lanza o sino un bastón terminado en cruz.

San Bartolomé.- Con el cuchillo de desollar o con su piel en las manos.

San Simón.- Con una sierra en alusión a su martirio.

San Judas Tadeo.- Tiene como atributo una lanza o una alabarda.

San Matías.- Su atributo es una hacheta, un cuchillo o una soga al cuello.

PADRES DE LA IGLESIA

San Jerónimo.- Cardenal del siglo IV-V, nacido en la región de Dalmacia. Fue el encargado de traducir
la Biblia al latín vulgar, por ello se le conoce como "La Vulgata". Sus atributos son el león y una
trompeta En Antioquía enfermó gravemente y después de un sueño decidió retirarse al desierto de
Calquis para hacer penitencia; por ello también se le representa con atributos penitentes como el cráneo
el látigo la cruz o golpeándose el pecho con una piedra. .

San Gregorio Magno. - Papa del siglo VI, descendiente de una familia romana patricia. Reorganizó la
música eclesiástica, conocida por eso como Gregoriana. Se le representa con atributos papales y el
Espíritu Santo sobre el hombro.

San Ambrosio.- Obispo de Milán, se preocupó por la unidad de la Iglesia, por ello uno de sus atributos es
el panal de abejas. Asimismo está relacionado con el castigo al emperador Teodosio por la matanza de
Tesalónica, otro de sus atributos es el látigo.

San Agustín.- Nació en Cartago y vivió entre los siglo IV-V. Llegó a ser Obispo de Hipona (África). Se
le representa con una iglesia como fundador, acompañado por un niño o con un corazón llameante.
Escribió sus
--- "Confesiones".

VÍRGENES LATINAS, MAR TIRES y SANTOS LEGENDARIOS

Santa Ágata.- Nació en Palermo. Por su voto de virginidad se le torturó cortándole los senos; por ello los
lleva como atributos en una bandeja.

Santa Apolonia.- Santa del siglo ID que vivió en Alejandría, donde se le torturó arrancándole los dientes.
Sus atributos son una tenaza con una muela.

San Antonio Abad.- Eremita del siglo IV. Viste túnica marrón y manto negro y lleva como atributos:
cruz en taúd, báculo con campanilla para ahuyentar a los demonios que 10 tentaban en su retiro
anacoreta, un cerdo y fuego.
Santa Bárbara.- Fue convertida al cristianismo y su padre que era pagano la encerró en una torre; por
ello fue castigado por un rayo que cayó del cielo. Se le considera la patrona de las tormentas.

Santa Bibiana.- Es mártir romana del siglo IV. Fue atada en una columna y flagelada hasta morir.
Lleva por ello una columna como atributo.

San Blas.- Obispo nacido en Siena en el siglo ID. Por la persecución de Dioc1esiano se refugió en una
cueva y vivió como ermitaño, pero fue capturado y se le torturó desgarrando sus carnes con garfios de
hierro y después se le decapitó. Su atributo es una cruz en aspa hecha con dos velas de barco.

Santa Casi/da.- Hija de Almeón, rey moro de Toledo, protectora de los prisioneros cristianos a
quienes les daba alimentos a escondidas. En una oportunidad fue descubierta y obligada a mostrar 10
que llevaba en la falda y entonces los panes se convirtieron en rosas. Lleva como atributos rosas en las
faldas.

Santa Catalina de Alejandría.- Hija del rey Costo. Vivió en época del Emperador Majencio, a quien
confundió con su sabiduría al igual que a sus filósofos, por 10 que el Emperador la mandó torturar
entre dos ruedas dentadas que se rompieron durante su martirio, siendo finalmente decapitada. Sus
atributos son la rueda dentada rota y la espada, va coronada.

Santa Cecilia.- Mártir romana del siglo ID de antigua familia patricia que, a pesar que hizo votos de
virginidad, fue obligada por su padre a casarse con el joven Valeriano. El día de la boda mientras los
músicos tocaban ella cantó a Dios para que la ayudase. Después de la boda logró convencer a su
esposo que respetara su virginidad y 10 convirtió al cristianismo. Al fin de la Edad Media empezó a
representarse a la santa tocando el órgano y cantando. Es considerada patrona de la música y su
atributo es algún instrumento musical.

Santa Cristina.- Nació en Tiro, ciudad de Italia, de familia noble. Hizo votos de virginidad y se negó
al matrimonio por 10 que fue obligada por su padre a rendir culto a dioses paganos, al negarse fue
sometida a grandes torturas y al final a la muerte con saetas, por ello sus atributos son las flechas.

San Cristóbal.- Santo fabuloso, conocido a partir del siglo XI. Creció su popularidad desde el siglo
XIII por la difusión de la Leyenda Dorada, pero declinó sensiblemente a partir del Concilio de Trento.
Cristóbal era un forzudo cananeo de gran estatura que siguiendo las indicaciones de un ermitaño
pasaba caminantes de una orilla a otra de un peligroso río, por servir a Dios. Un día cruzó al Niño
Jesús quien hizo brotar de su báculo
una palmera, tal como se le representa.

San Dionisio.- Nacido en Italia en el S. ID, fue Obispo de París. Se le identifica como Dionisio
Aeropagita. Fue decapitado en la colina de Montmartre y camino con su cabeza en las manos tres
kilómetros. Se le representa con la cabeza en las manos.

Santa Dorotea.- Mártir del siglo IV popularizada por de la Vorágine en el siglo XIII. Por negarse a
adorar a los dioses y a contraer matrimonio fue condenada a muerte. Lleva cesto con flores y
manzanas en alusión al pedido de uno de sus verdugos quien en burla le pidió antes de que muera que
le enviara flores y frutos del Paraíso y justo en el momento del martirio de la Santa las recibió de un
niño.
Santa Elena.- Madre del emperador Constantino. Va coronada y sostiene la cruz de Cristo como atributo
porque fue ella quien la encontró.

San Eloy.- Santo del siglo VI que llegó a ser obispo del Noyon. En su juventud fue orfebre, por ello se le
representa trabajando en su taller, por lo general una custodia.

San Esteban.- Diácono consagrado por San Pedro. Se encuentra en los escritos de Los Hechos de los
Apóstoles. Su atributo es una piedra en la mano, es señal de que fue lapidado.

San Eustaquio.- General romano amante de la caza a quien se le apareció un ciervo con Jesús Crucificado
entre la cornamenta, mientras una voz 10 llamaba por su nombre. Escena que permite identificarlo.

Santa Inés.- Virgen del siglo IV. que se negó a casarse con el hijo del Prefecto de Roma y fue por ello
desnudada y mandada a un burdel, pero le creció pronto el cabello y cubrió sus desnudeces. Se le representa
con el cabello muy largo y un cordero.

Santa Isabel de Portugal y Santa Isabel de Hungría.- Ambas pertenecieron a la orden tercera franciscana en
el siglo XIII. Se les representa coronadas, con rosas en el sayal o curando enfermos.

San Isidro.- Vestido de labrador, Patrón de Madrid Lleva como atributo la azada, la hoz y a veces un ángel
conduce el arado; su esposa es Santa María de la Cabeza. Vivió en el siglo XI.

San Laureano.- Mártir del s. ID nacido en Hungría. Lleva su cabeza en las manos al igual que San Dionisio.

San Lorenzo.- Diácono mártir del s. ID que fue condenado a morir en la parrilla por el Prefecto de Roma.

Santa Lucía.- Virgen y mártir. Su atributo es una bandeja con sus ojos en alusión a su martirio.

Santa Margarita.- Virgen cuyos atributos son la cruz y el dragón.

Santa María Egipciaca.- Cortesana de Alejandría que se convirtió en ermitaña. Se le representa anciana
vestida de esteras y tiene como atributo un pan, además la acompaña un león, en recuerdo de aquel que ayudó
al monje Zósimo a enterrarla.

Santa M aria Magdalena.- Se le representa ricamente ataviada, mancándose las joyas o penitente vestida de
esteras con una calavera y una cruz. Su atributo principal es el pote de ungüentos.

Santa Marina.- Va vestida de monje porque su padre al ingresar a un monasterio la llevó con él y la hizo
pasar por hombre. Después que murió su padre se le acusó de haber tenido un hijo con una doncella y la
obligaron a cuidar al niño fuera del monasterio. Su identidad se descubrió sólo a su muerte.

Santa Marta.- Hermana de Lázaro. Sus atributos son el dragón e instrumentos de cocina.

3
0
San Martín de Tours.- Nacido en Hungría en el seno de una familia pagana, fue militar y sirvió en
Francia, donde fue elegido obispo de Tours. Se le representa a caballo cortando su capa para compartida
con un mendigo.

San Nicolás de Bari.- Obispo de Mira en el Asia Menor, siglo IV. Nació en la ciudad Patras, en Licia.
Sus principales milagros son su caridad con las tres doncellas para evitar que sus padres las prostituyan y
la salvación de los tres oficiales acusados injustamente. Sus atributos principales son tres bolas de oro y
tres niños en un tonel.

San Onofre.- Príncipe de Hungría del cual su padre dudaba de su legitimidad por 10 que fue enviado a un
monasterio. Años después se convirtió en ermitaño. Cuando murió su cadáver fue enterrado por dos
leones. Sus atributos son la corona y el cetro. Dos leones cuidan su tumba.

San Pablo Ermitaño.- Nacido en Tebas. en la persecución de Decio se retiró al desierto donde vivió
setenta años. Conoció a San Antonio Abad. Se le representa semidesnudo, penitente. Un cuervo le lleva
pan.

San Roque.- Nacido en Montpellier, hacia 1350. Cuando su padre murió su fortuna la repartió entre los
pobres, se vistió de peregrino y se dirigió a Roma. En Plasencia fue contagiado de la peste por los
enfermos que curó, por 10 que se retiró a un bosque donde era alimentado por un pmo que le llevaba pan.
Va vestido de peregrino, llagado por la plaga y 10 acompaña un pmo.

Santa Rosalfa.- Descendiente la familia real de Carlomagno, que vivió en el siglo XII. Huyó de las
vanalidades del mundo a una cueva retirada. Se le representa coronada huyendo.

San Sebastidn.- Mártir del siglo m, nacido en las Galias. Formó parte del ejército romano con la
intención de proteger a los cristianos. Fue condenado por el emperador Dioc1eciano a morir asaetado en
el Campo de Marte. Se le dio por muerto pero fue asistido por Santa Irene. Se le representa desnudo
asaetado, atado a un árbol o una columna.

Santa Ursula.- Representada en el tema conocido como "Santa Ursula y las once mil vírgenes". Sus
atributos son las flechas y la madera con la cruz roja.

SANTOS PATRONES REPRESENTADOS EN PAREJA

San Cosme y San Damián.- Fueron hermanos gemelos nacido en Arabia en el siglo m. Fueron médicos que
atendían gratuitamente por caridad y por difundir el cristianismo. Patrones de los médicos y farmacéuticos.

San Crispln y Crispianiano.- Pertenecientes a familia noble romana. Convertidos al cristianismo,


huyeron de la persecución de Diocleciano y se dedicaron al humilde oficio de zapateros. Descubiertos
fueron martirizados y decapitados en el siglo m. Patrones de los zapateros.

Santas Justa y RufUla.- Santas sevillanas del siglo IV, dedicadas a la alfarería. Fueron martirizadas por
negarse a adorar a los dioses paganos. Se les representa con cacharros de barro cocido, a veces con la
Giralda

3
1
ORDENES RELIGIOSAS

L ORDENES CONTEMPLA TWAS.- Está integrada por los monjes eremitas y cenobitas.Los
eremitas
son aquellos que llevaron vida emútafia entre los siglos ID y VIn. Los cenobitas son aquellos
eremitas que empezaron a reunirse en comunidades o cenobios a partir del siglo V en adelante.
Los principales fundadores son:

San Basilio.- Padre de Oriente s. VI.

San Benito de Murcia.- Es considerado padre de las órdenes monásticas de Occidente, ya que
todas derivan de la orden benedictina. Tenían un superior que era el abad, una regla y un voto de
permanencia en el monasterio. De esta orden derivarán:

Orden del Cister.- (los cistercienses) Fundada por San Bernardo de Claraval en el siglo XTI en
Italia. Sus atributos: báculo, corazón y pluma.
-
Orden Cartuja.- (los cartujos) Fundada por San Bruno en el siglo XTI en Colonia, Alemania.
Mezcla de eremitas y cenobitas con voto de silencio. A San Bruno se le representa con una
calavera en las manos.

Otras órdenes monásticas derivadas de la benedictina son las de los Trapenses y los
Camaldulences.

n. ORDENES DE VIDA MIXTA (Mendicantes).- Integrada por frailes que viven de limosnas en
conventos. Son las siguientes:

Orden Franciscana.- Fundada por San Francisco de Asís en el siglo XTII.


Orden Dominica.- (de predicadores) Fundada por Santo Domingo de Guzmán en el siglo xm.
Orden Agustina.- Fundada por San Agustin. Originalmente fueron eremitas.
Orden Carmelita. La fundación se le atribuye al profeta Ellas. Originalmente fueron emútaños,
pero a partir del siglo XVI cambia con la reforma de Santa Teresa.

m. ORDENES DE VIDA ACTIVA.- Integrada por clérigos o hermanos. Son las siguientes:

Orden Jesuita.- Fundada por San Ignacio de Loyola en el siglo XVI.


Orden Oratoriana.- Fundada por San Felipe Neri en el siglo XVI. San Felipe es representado
con una cruz y el corazón llameante.

Ordenes
Hospitalarias:

Orden de San Camilo.- Fundada por San Camilo de Lelis.


Orden de San Juan de Dios.- Fundada por San Juan de
Dios.

IV. ORDENES MIUTARES.- Surgen en España en el siglo XTI. Integrada por caballeros que hacían vida
militar y de frailes, ejemplo: Las Ordenes de Calatrava, de Montesa, de Santiago y entre ellas la
Orden Mercedaria.
Orden Mercedaria.- Originalmente fue una orden militar que tenía por finalidad rescatar a los
cautivos en manos de los moros en el norte de Africa.
Con la exclusión de los moros, las órdenes militares perdieron su sentido y la corona las disolvió,
dándoles títulos de nobleza. La única que subsistió fue la mercedaria.

HABITOS

Benedictino.- Negro, de amplias mangas con con-ea y capucha.


Cisterciense.- Igual al Benedictino pero en color blanco.
Cartujo.- Blanco, de escapulario unido por los lados.
Franciscano.- Inicialmente fue gris, después pardo con capucha y cordón blanco de tres nudos.
Dominico.- Blanco con capucha y manto negro.
Agustino.- Negro con capucha y correa.
Carmelita.- Pardo con manto negro.
Jesuita.- Negro, entallado y con faja.
Oratoriano.- Negro, traje de clérigo.
Camilo.- Negro con una cruz roja en el pecho.
San Juan de Dios.- Hábito negro de escapulario con capucha.
Mercedario.- Blanco de capucha y escapulario.

ESCUDOS

Benedictino.- Se compone de tres montes con una cruz patriarcal.


Franciscano. Tiene tres escudos que los identifica:
- Brazos cruzados de Cristo y San Francisco.
- Las cinco llagas de Cristo.
Dominico. - La Cruz de Tierra Santa.
Tiene dos variantes:
- Cruz flordelisada, mitad blanca y mitad negra.
- Escudo con escotadura; sobre fondo blanco estrella y debajo un libro con un
Agustino.- perro blanco y negro con tea encendida. Zona superior negra.
Carmelita. Corazón en llamas atravesado por dos flechas. A veces debajo del corazón hay un libro.
Blanco en el campo superior y castaño en el campo inferior, en forma de monte. Lleva tres
estrellas, dos en el campo superior y una en el inferior. Los Carmelitas descalzos sólo se
Jesuitas.M
diferencian en que hay una cruz en el Monte Carmelo.
ercedario.
Siglas de Jesús A.M.D.G. que significa: A la mayor gloria de Dios.
Orden fundada por San Pedro Nolasco y el Rey Jaime I de Aragón, quien le dio escudo. El
tercio superior en campo rojo con cruz griega de oro y el campo inferior en rojo con cuatro
ban-as o rejas doradas (ban-as de Aragón).

ORNAMENTOS SAGRADOS

Casulla, Dalmática, Capa Pluvial, Alba, Estola, Manípulo, Portacorporal, Cubrecáliz, Tiara, Mitra, Báculo.
SANTOS REPRESENTATIVOS DE LAS PRINCIPALES ORDENES RELIGIOSAS

Los santos se empezaron a venerar desde el siglo m. Entre el siglo vn y IX es la etapa iconoclasta, es decir la
lucha por la no representación. En el siglo XII se inicia el auge en el culto. Hasta el siglo XIV no existía una
canonización oficial sino popular, que se regulariza recién en el Concilio de Trento, siglo XVI.

Santos Franciscanos:

San Francisco de Asis.- Con el hábito de su orden y calavera en mano, también puede llevar crucifijo y alas
de serafin. Generalmente su figura es ascética con las huellas de las cinco llagas de Cristo.

San Antonio de Padua.- Se le representa joven, con el Niño Jesús en sus brazos, también con lirio y libro.

San Buenaventura.- Es considerado doctor de la Iglesia, lleva hábito franciscano y ornamentos de cardenal,
también birrete de doctor. Se le representa escribiendo frente a un crucifijo o solamente con un libro y una
pluma.

San Bernardino de Siena.- Siglo XVI. Sus atributos son el cayado y las siglas de Jesús.

San Benito de Palermo.- Franciscano de raza negra con el Niño Jesús en sus brazos.

San Diego de Alcalá.- Siglo XV. Recogiendo flores.

San Luis de Tolosa.- Obispo con una rosa en la mano.

San Luis Rey de Francia y San Fernando Rey de CastiIÚl.- Eran primos, se los representa con armaduras. El
Rey de Francia lleva la flor de lis. Los atributos de ambos son el cordón franciscano, la corona de espinas o
los clavos de Cristo.

San Pedro de Alcántara.- Sus atributos son la ermita, una rama de higuera, una paloma o una cruz. Fue
consejero de Santa Teresa de Jesús.

San Pascual Bailón.- Santo joven, con el hábito de la orden, sosteniendo una custodia.

Santa Clara de Asis.- Contemporánea de San Francisco, fundadora de la orden de clarisas. Viste el hábito
franciscano, lleva báculo y custodia.

Santa Rosa de Viterbo.- Coronada de rosas con un crucifijo en las manos.

San Francisco Solano.- Sus atributos son el crucifijo, el violín y la concha.

San Francisco de PauÚl.- De la orden de los Mínimos. Lleva sobre el escapulario la inscripción: "Caritas".
Generalmente se le representa anciano con el hábito pardo de su orden.

34
SANTOS DOMINICOS:

Santo Domingo de Guzmdn.- Como fundador de la orden, se le representa con una Iglesia en las manos.
Entre sus atributos se cuenta: el libro, el lirio, una estrella en la frente y el perro con una tea encendida en
la boca.

Santo Tomás de Aquino.- Siglo XIll. Considerado Doctor de la Iglesia por sus escritos. "Summa
Theologica". Entre sus atributos lleva: la pluma, el birrete doctoral y el sol en el pech~.

San Vicente Ferrer.- Generalmente se le representa con alas y una trompeta en las
manos.

San Pedro Mdrtir.- Nacido en Verona. Se le representa con una espada clavada en la cabeza y un puñal
en el pecho.

San Telmo.- Se le representa con un barco. Es patrón de los navegantes.

' San Raimundo de Peña/ort.- Lleva como atributo un libro y una llave. Protector de los doctores del
Derecho
Canónico.

Santa Rosa de Lima.- Santa peruana coronada de rosas con el Niño Jesús en sus brazos. Tiene como
atributo: el ancla.

San Martin de Porres.- Santo peruano de raza negra, que lleva como atributo: una escoba y un plato
donde comen perro, ratón y gato.

San Juan Maslas.- Se le representa con un cesto con


panes.

Beato Agustln Lucerino.- Obispo de Lucena, en el siglo XIV. Discípulo de Santo Tomás de Aquino. Sus
atributos son: la mitra y un plato con un pescado.

San Alberto Magno.- Obispo de Ratisbona, llamado el Doctor Universal. Sus atributos son: la mitra, el
orbe, el libro y la pluma.

San Antonio.- Arzobispo de Florencia. Sus atributos son: la mitra, el báculo y el


lirio.

Santa Catalina Ricei.- Se le representa con el hábito dominico y sus atributos son: la cruz, la corona de
espinas y las estigmas.

San Jacinto de Polonia.- Viste el hábito de su orden y lleva en sus brazos una custodia y una imagen de la
Virgen, en alusión a 10 que salvó de un incendio.

San Luis Beltrdn.- Viste el hábito de su orden y tiene como atributo: la cruz y el cáliz del que sale una
serpiente.

Papa Benedieto XI - Papa lnoeeneio V.-Pontífices de la orden


dominica.
SANTOS DOMINICOS:

Santo Domingo de Guzmán.- Como fundador de la orden, se le representa con una Iglesia en las manos.
Entre sus atributos se cuenta: el libro, el lirio, una estrella en la frente y el perro con una tea encendida en
la boca.

Santo Tomás de Aquino.- Siglo XIII. Considerado Doctor de la Iglesia por sus escritos. "Summa
The%gica". Entre sus atributos lleva: la pluma, el birrete doctoral y el sol en el pech~.

San Vicente Ferrer.- Generalmente se le representa con alas y una trompeta en las
manos.

San Pedro Mártir.- Nacido en Verona. Se le representa con una espada clavada en la cabeza y un pudal
en el pecho.

San Telmo.- Se le representa con un barco. Es patrón de los


navegantes.

' - ' San Raimundo de Peña/ort.- Lleva como atributo un libro y una llave. Protector de los doctores del Derecho
Canónico.

Santa Rosa de Lima.- Santa peruana coronada de rosas con el Niño Jesús en sus brazos. Tiene como
atributo: el ancla.

San Martin de Porres.- Santo peruano de raza negra, que lleva como atributo: una escoba y un plato
donde comen perro, ratón y gato.

San Juan Maslas.- Se le representa con un cesto con


panes.

Beato Agustín Lucerino.- Obispo de Lucena, en el siglo XIV. Discípulo de Santo Tomás de Aquino. Sus
atributos son: la mitra y un plato con un pescado.

San Alberto Magno.- Obispo de Ratisbona, llamado el Doctor Universal. Sus atributos son: la mitra, el
orbe, el libro y la pluma.

San Antonio.- Arzobispo de Florencia. Sus atributos son: la mitra, el báculo y el


lirio.

Santa Catalina Ricci.- Se le representa con el hábito dominico y sus atributos son: la cruz, la corona de
espinas y las estigmas.

San Jacinto de Polonia.- Viste el hábito de su orden y lleva en sus brazos una custodia y una imagen de la
Virgen, en alusión a 10 que salvó de un incendio.

San Luis Beltrán.- Viste el hábito de su orden y tiene como atributo: la cruz y el cáliz del que sale una
serpiente.

Papa Benedicto XI - Papa Inocencio V- Pontífices de la orden dominica.

3
5
SANTOS AGUSTINOS

San Nicolás de Tolentino.- Tiene como atributo una estrella sobre el pecho y un plato con un
ave.

Santo Tomás de ViUanueva.- Obispo agustino, cuyo atributo es una bolsa con
dinero.

San Eduardo Confesor.- Rey con el hábito agustino, sostiene una palma de
martirio.

Santa Mónica.- Madre de San Agustín. Se le representa


llorando.

Santa Rita de Casia.- Monja agustina cuyos atributos son la corona de espinas, la llaga en la frente, el
crucifijo y la palma con tres coronas.

SANTOS
CARMELITAS

Santa Teresa de Jesús.- Reformadora de la orden. Doctora de la Iglesia. Sus atributos como tal son: el
birrete, el libro y la pluma, la acompaña el Espíritu Santo en forma de paloma.

San Juan de la Cruz.- Reformador de la orden. Doctor carmelita. Sus atributos son: el libro y la cruz;
asimismo instrumentos de la Pasión.

Santa Marla Magdalena de Paui.- Sus atributos son: los símbolos de la


Pasión.

San Simón Stock.- Con el hábito de la orden, recibiendo el escapulario de la Virgen del
Carmelo.

SANTOS
JESUITAS

San Ignacio de Loyola.- Fundador de la orden. Se le representa con el hábito jesuita, un libro en la mano
y sobre el pecho puede llevar J.H.S. (Jesús Hominum Salvator) o A.M.D.G. (Ad Mayorem Dei Gloriam).

San Francisco de Borja.- Duque de Gandia. Su atributo es una calavera


coronada.

San Francisco Javier.- Apóstol de las Indias. Se le representa predicando con sobrepelliz y estola.
Asimismo, descubriéndose el pecho del cual salen llamas. Puede también llevar el crucifijo o un corazón
llameante con alas.

San Luis Gonzaga.- Se le representa con sobrepelliz, contemplando el crucifijo. Son también sus atributos:
el lirio, la calavera, la corona ducal.

San Estanislao de Kostka.- Novicio de la Compañía de Jesús con el Niño Jesús en sus
brazos.

San Juan Beechmanns.- Se le representa igual a San


Estanislao.

San Francisco de Regis.- Jesuita con ornamentos sacerdotales o con esclavina de peregrino. Su atributo
es: el crucifijo.
San Pedro Claver.- Jesuita rodeado de esclavos.

San Roberto Bellarmino.- Cardenal de la orden.

Mártires del Japón.- San Juan Miki, San Juan de Goto y Diego Clúsai, etc. Fueron sacrificados en el siglo
XVI.

SANTOS ORA TORIANOS

San Felipe Neri.- Fundador de la congregación que lleva su nombre. Sus atributos son: la cruz y el corazón
llameante. Se le representa anciano con ornamentos y un lirio.
SANTOS HOSPITALARIOS

San Juan de Dios.- Fundador de los Hermanos de la Caridad. Se le representa con el hábito de su orden: saya,
escapularios negros y coronado de espinas. Sus atributos son: la granada, la calavera y el crucifijo.

San Camilo de Lelis.- Fundador de la orden de los camilos que visten hábito negro y cruz roja sobre el lado
derecho del pecho. Por 10 general se le representa asistiendo a un enfermo.
SANTOS TEATINOS

San Cayetano.- Fundador de los teatinos. Se le representa con el Niño Jesús en los brazos.
SANTOS BENEDICTINOS

San Benito.- Fundador de la orden. Se le representa con báculo y un cáliz con un dragón.

Santa Gertrudis.- Se le representa vestida con el hábito negro y el báculo de abadesa. Sobre su pecho un
corazón con el Niño Jesús dormido. Algunas veces lleva joyas.

Santa Escolástica.- Fundadora de Benedictinas. Lleva el cayado de abadesa e iglesia en sus manos.

Santa Brigida de Suecia.- Benedictina coronada.


SANTOS MERCEDARIOS

San Pedro Nolasco.- Fundador de la orden. Se le representa por 10 general con una iglesia y la banderola de
su orden. También son sus atributos los grilletes.

San Pedro Armengol.- Se le representa con una soga anudada al cuello. Sus atributos son: la calavera y la
palma de martirio.

San Pedro Pascual.- Obispo de Jaén. Se le representa con ornamentos episcopales, debajo de los cuales se
deja ver el hábito mercedario.

..
-
EL MUNDO DE LAS ALEGORIAS

Alegoría.- Según Julián Gállego: "la figura alegórica designa en el lenguaje corriente, la
personificación, bajo una forma ordinariamente humana, acompañada de atributos característicos, de
una virtud, de un vicio, de una tendencia o inclinación, de un ser abstracto, de un ser colectivo, de un
resultado moral".

Ejemp
los:

La Barca de la Iglesia.- Como resultado del Concilio de Trento surge este tema alegórico en el que se
representa una barca donde navegan diversos santos de órdenes religiosas, con la finalidad de mostrar el
sentido de la colectividad en el seno de la Iglesia.

Alegoría de la Castidad.- En algunos casos se toma como figura representativa de esta alegoría a José,
personaje del Antiguo Testamento, acompañado de un buey como símbolo de su sacrificio, el que hizo
que Dios 10 mantuviera virgen y puro.

Alegor/as de Dogmas y Verdades de la Fe.- La Sesión número 25 del Concilio de Trento (1563) exhortó
a expresar por medio de las imágenes y pinturas, los dogmas y verdades de la fe, para que la ensefianza
resulte más asequible a las mentes no acostumbradas a las puras abstracciones.

En el campo referente a la Eucaristía el padre mercedario Melchor Prieto publicó la "Psalmodia


Eucharística", libro que contiene 14 estampas que representan visualmente el misterio de la Eucaristía a
través del oficio del Corpus Christi. Una de las estampas, la novena, corresponde a la "Prensa Mística",
tema muy difundido en América.

Rubens y las Alegorias.- Rubens es el artista más característico de la Contrarreforma, dio al tema de las
alegorías eucarísticas una versión fastuosa. Por encargo de Isabel Clara Eugenia, viuda del Archiduque
Alberto, gobernadora de los Países Bajos, Rubens realizó los cuadros para los cartones de los tapices
obsequiados al monasterio madrilefio de las Descalzas Reales, convento fundado por Juana de Austria,
la hija menor de Carlos V. Los tapices se realizaron entre 1625 y 1628.

El conjunto de las obras se puede dividir en cuatro


partes:

1. Preflguraciones Eucaristicas
- Encuentro de Abraham con Melquisedet.
- Sacrificio de la Ley Mosaica.
- Maná en el desierto.
- El Profeta Elías confortado con pan y vino por un
ángel.

2. Carros Triunfales

- El triunfo del Amor Divino.- La Caridad con un niño en brazos en carro tirado por pareja de
leones y conducido por ángeles.

- El Triunfo de la Fe Eucaristica.- Carro arrastrado por dos ángeles, lleva alegoría de la Iglesia
con un cáliz y un ángel con cruz. Siguen al carro: La Astronomía (con la esfera armilar), la
Filosofía (un viejo cojo), la naturaleza (matrona medio desnuda), la Ciencia y las razas exóticas.
- Triunfo de la Eucaristía sobre la Ignorancia y la Ceguera.- Cmo tirado por cuatro caballos
donde va la alegoría de la Iglesia sosteniendo un ostensorio, coronada con la tiara papal por un
ángel; además refuerza la alegoría un jinete que lleva las llaves de San Pedro bajo dosel. El cmo
molla al odio, la furia y la discordia, quedan en pie la Ignorancia y la Ceguera. Al centro el
mundo rodeado por una serpiente, como símbolo de inmortalidad.

- Triunfo de la Eucaristía sobre la Idolatría.- Ángel ahuyentando a los que van a sacrificar a un
toro. Fondo de sacrificio ante el altar de Júpiter.

- Triunfo de la Verdad Eucaristica sobre la Herejia.- Inscripción "Hoc est Corpus Meum"
seíialada por la Verdad que está en los brazos del Tiempo, junto a dos ancianos que aluden al
Antiguo y Nuevo Testamento. Herejes caídos y en primer plano entre un león y un zorro pelean.

3. La Eucaristia Instituida
- Los Cuatro Evangelistas.
- Los Defensores de la Eucaristía: Santo Tomás de Aquino, Santa Clara, Isabel Clara Eugenia, San
Gregorio, San Ambrosio, San Agustín. San Norberto y San Jerónimo, todos con atributos.

4. Adoración de la Eucaristia
- Angeles sosteniendo la Eucaristía
- David tocando el arpa.- Fernando n, Felipe IV, Isabel de Borgón y la Infanta Isabel Clara
Eugenia: - Jerarquías de la Iglesia en Adoración Eucarlstica con los cuatro Doctores y otros
personajes.
- Alegoría del ascetismo franciscano.
- Alegoría de la Sabiduría Sagrada.
- Alegoría de la Caridad iluminada por el Dogma.

Alegorlas de las Virtudes


Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad.
- La Fe.- Mujer con dragón y ostensorio.
- La Esperanza.- Ancla y Ave.
- La Caridad.- Figura femenina con nifio en brazos y corazón en
mano.

'- Virtudes Cardinales: Justicia, Fortaleza, Templanza y Prudencia.


- La Justicia.- Figura femenina coronada, lleva espada y balanza.
- La Fortaleza.- Figura femenina con armadura, lleva columna y cetro.
- La Templanza- Figura femenina conjmón y plato.
- La Prudencia.- Figura femenina con tricornio, libro y cetro. Espejo.

Un buen ejemplo de todas estas alegorías de las Virtudes 10 encontramos en los relieves de las pechinas
en la Iglesia de La Merced de Lima. Asimismo en varios grabados de túmulos efimeros.
ARTE Y VAN/TAS. ALEGORIAS SOBRE LA MUERTE.

Una de las ideas principales del pensamiento filosófico y religioso de casi todos los tiempos es la
convicción de que todos los bienes son perecederos y sobre todo la vida. Esta idea desde el punto de vista
espiritual ha jugado un papel muy importante en las artes en diversas épocas, condicionando las
imágenes en las alusiones simbólicas, las alegorías barrocas, etc.

Las primeras ideas fueron expresadas por los profetas del Antiguo Testamento. Por ejemplo en los
Salmos (1 y X) "Todo es Vanidad y nada más que vanidad".

En el Medievo la ideología cristiana hizo resaltar la mortalidad para aumentar la importancia del más
allá cristiano. Se usan como fuentes por ejemplo lo dicho por San Pablo a los Corintios (1,20) ¿Dónde
están los sabios del mundo? ¿Dónde están los eruditos?

En el gótico, período de terribles epidemias, los artistas usaron el tema de la vanidad con fines
didácticos. Un
'-'" ejemplo lo tenemos en la obra de Pietro Lorenzetti (1348): "Triunfo de la Muerte" donde prima la
terrible
peste de este año. Bruegel en el siglo XVI también pintará el "Triunfo de la Muerte" donde
representó una
rebelión de la humanidad ante el ataque de la muerte (1562).

Durante el Renacimiento la idea de la mortalidad fue puesta en relación con otros pensamientos. La
figura de la muerte en la Italia del siglo XV, aparece en muy raras ocasiones. La idea de la mortalidad, de
la vanidad, de la vida y de sus bienes no desaparecen, pero se ponen en relación con otros pensamientos
simbólicos. Lo llevan a la mente humana de un modo metafórico, sin mostrar la imagen de la muerte.
Los símbolos usados son: Las flores, velas, fuego, pompas de jabón, relojes de arena, espejos, etc.

En el Barroco hay diferencias entre la iconografia de las Vanitas en los países católicos y protestantes.
Los holandeses muestran predilección por las Vanitas de la naturaleza muerta, mientras que los católicos,
principalmente en España e Italia, vuelven en parte a la tradición medieval: Representación de cadáveres
y esqueletos.

En todo ello influenció la Iglesia después de la Contrarreforma, por ejemplo San Ignacio con sus
meditaciones sobre la muerte, en sus "Ejercicios Espirituales".

'---" Un buen ejemplo de esta temática en Italia son las tumbas de los Papas Urbano VIII y Alejandro VII, obras
de Bernini.

En España la iconografia macabra se manifestó en la literatura y en las artes plásticas, ejemplo: "La Vida es
sueño" de Calderón de la Barca. Y en pintura el mejor ejemplo es la obra de Valdés Leal.

Los Jerogllflcos de Valdés Leal (Hospital de la Caridad de


Sevilla)

- "JerogllflCo de la Muerte".-Interior de un sepulcro donde se ven tres cadáveres: un obispo, un


caballero y un esqueleto. En la parte superior se aprecia una mano estigmatizada, con una
balanza; en un platillo lleva siete animales que representan los siete pecados capitales; en el otro
objetos que simbolizan el arrepentimiento, rosario, cruz, etc., coronados con un corazón con las
siglas de Cristo.

.
- ti Jerogllflco del tiempo".- Esqueleto con guadaña y sarcófago semidescubierto con un sudario, al
pie del globo ten-áqueo. Base con símbolo de los valores ten-enales y de las dignidades profanas y
eclesiásticas.

- "Jerogllflco de la Vanidad".- La escena principal nos presenta un ángel que levanta un cortinaje
para mostramos el Juicio Final. En él también se aprecia a un pequefio ángel haciendo pompas de
jabón y otros elementos alusivos con lo efimero tales como: un cráneo coronado de laureles, reloj de
bolsillo, jarrón de cristal lleno de flores que se deshojan, tiara, mitra, corona, cetro, cofte lleno de oro
y de joyas, naipes y dados, instrumentos de arquitectura y por último un cirio apagado.

- "Jeroglijlco del Arrepentimiento" .-Hombre leyendo con el rosario en la mano, a su lado ángel con
un reloj de arena ofteciéndole una corona de triunfo, al fondo un Calvario.

Cabe mencionar que aparte de la iglesia existieron otros factores que influenciaron en este tipo de
pinturas en el siglo XVII, época de investigación de la anatomía del hombre, es decir la disección de
cadáveres.

.
BIBLIOGRAFÍA

BIALOSTOCKY, J.: Estilo e IconoID"Sfia. Barcelona,


1973.

BUTLER, Alban: Vida de los Santos. Edición en cuatro volúmenes. Traducida y adaptada al español por
Wilftedo Guinea, S.J. de la Segunda Edición Inglesa revisada por Herbert Thurston S.l y Donald
Attwater. México, 1964.

CIRLOT, Juan Eduardo: Diccionario de símbolos. Editorial Labor S.A. Tercera edición. Barcelona,
1979.

MESA, José de: Glosario Mínimo de Ténninos de Arquitectura Virreinal en el Area Andina. Instituto
Nacional de Cultura, Región Cusco. UNESCO, Cusco, 1980.

ESTABRIDIS CARDENAS, Ricardo:


Principales advocaciones de la Virgen en la Reción Andína. Cusco, 1978. Publicado por INC-
PNUDIUNESCO y SECAB. Lima, 1980.
Advocaciones de la Virf?en en el Perú. Catálogo de la exposición en homenaje a Su Santidad el
Papa Juan Pablo n. Ministerio de la Presidencia. Nunciatura Apostólica. Lima, 1988.
"La Mamacha Candelaria en el Arte Colonial Andíno". En Seouilao. Revista de Historia. Arte y
Sociedad. Año n-Lima, Octubre-Diciembre, 1993. N° 4-5.
"Grabados de Túmulos Efimeros en Lima Colonial. En Revista Letras NO 95-96. Facultad de
Letras
Y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 1998. .
Mater Admírabilis. La Devoción Mariana en el Perú. Editorial Banco de Crédito del Perú. Lima,
1999.

FERGUSON, George: Sif?Ds & Symbols in Christian Art. Oxford University Press. New York. USA,
1974.
GALLEGO, JuIián: Visión y Símbolos en la Pintura Española del Siglo de Oro. Editorial Aguilar.
Madrid, 1972.

GISBERT, Teresa: Iconografía y Mitos indígenas en el arte. La Paz-Bolivia,


1980.

GOMEZ DE CHA VEZ, María Isabel; BOTERO DE ÁNGEL, Margarita: Bienes Culturales Muebles.
manual para inventario. Colcultura. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá-Colombia, 1991.

LEONARDINI, Nanda; BORDA, Patricia: Diccionario iconográfico religioso peruano. Rubican


Editores. Lima, 1996.

LOS EVANGELIOS APOCRIFOS: 3 tomos. traducción, Introducción critica y notas de Edmundo


González-Blanco. Impreso en España.

MALE, Emlle: Arte religioso del fin de la Edad Media y después del Concilio de Trento. París,

1951.

MESA, José de; GISBERT, Teresa: "Las Series de Ángeles en la Pintura Virreinal". En Revista
Aeronáutica. NO 31. La Paz,
1976
PANOFSKY, Enrin: Estudios sobre Iconología. Alianza Universidad. Madrid, 1980. El
significado de laS artes visuales. alianza Editorial. Madrid, 1979.

--
RIP A, Cesare: Iconología. Dos tomos. Traducción del italiano Juan Barja y Yago Barja. Traducción del
latín y griego Rosa Ma. Sánchez-Elvira y Fernando García Romero. Prólogo de Adita Allo Manero.
Aka1/Arte y Estética. Madrid, 1987.

ROIG, Juan Fernando: Iconoin"afia de los Santos. Editorial Omega S.A. Barcelona.

SAGRADA BmLIA: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

SARMIENTO, Ernesto: 1conografta y Simbología. Breves apuntes para el primer curso de restauración de
monumentos y obras de arte. Cusco, 1975. Publicado por INC-PNUD/UNESCO.

SCHENONE, Héctor: Iconografia del Arte Colonial. Dos volúmenes. Fundación Tarea. Buenos Aires,
1992.

SCHENONE, Héctor y RIBERA, Adolfo Luis: El Arte de la Imaginería en Río de La Plata. Buenos Aires,
1948.

~.I\ SEBASTIAN, Santiago: Contrarreforma y barroco. Editorial Alianza Forma. Madrid, 1981.
V ARGAS UGARTE, Rubén: Historia del Culto de María en Iberoamérica. de sus imái!enes v santuarios
más celebrados. Editorial Huarpes. Buenos Aires, 1947.

VORAGINE, Santiago de la: La Leyenda Dorada. Traducido del latín por Fray José Manuel Macías. Alianza.
Editorial. Sexta edición. Madrid, 1994.

Você também pode gostar