Você está na página 1de 9

RESUMEN DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS

TRASCENDENTALES DE LA HISTORIA

LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS


(VISIÓN GENERAL)
Las corrientes pedagógicas desarrolladas desde años anteriores surgieron con la
finalidad de encontrar una respuesta a la pregunta: ¿Qué tipo de hombre y de
sociedad se quiere contribuir a formar?, dichos movimientos educativos basan sus
modelos de acuerdo a las características del ser humano y cuentan con
conocimientos teóricos para fundamentar sus enunciados, además, existe una
clasificación de dichas teorías, de acuerdo a la semejanza de sus enunciados
llamados modelos pedagógicos, los que tienen las siguientes características:
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS PARA UNA ESCUELA DIFERENTE

CRÍTICAS A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL:


 Transformar la escuela. “¿Cómo cambiar la escuela?”: Existen dos tipos de
educadores: Unos que se preocupan por cambiar la realidad educativa,
transformarla y trascender en la mente de sus alumnos para mejorar la
sociedad, otros que se limitan a brindar los conocimientos sin preocuparse por
los demás aspectos. No obstante, los primeros tienen conflictos para encontrar la
solución y se quedan con la interrogante. Por ello, el docente debe aprovechar
sus conocimientos pedagógicos y junto a su creatividad aportar nuevas teorías
para cambiar la educación.
 “Todos impugnan el modelo de escuela tradicional”: No es fácil transformar la
escuela, pero varias corrientes trataron de hacerlo posible. Se habla de la escuela
tradicional, que en el pasado retrasó la educación y en nuestros tiempos no sería
posible adaptarla a nuestra sociedad, aún hoy las estadísticas consideran que
este retraso está reflejada en nuestra educación.
 El fracaso escolar se acentúa en la vieja escuela: Los problemas de mejora
escolar vienen desde años atrás y lo que aprende el niño no está relacionado con
su vida extraescolar, no habiendo un correcto desarrollo psicosocial, se rechaza
el autoritarismo, perjudicial del diálogo y cooperación.

 El divorcio de la realidad y el autoritarismo son aspectos más criticados de la


Escuela Tradicional: Esta escuela no prepara para la vida, limitándose la
enseñanza de conocimientos, reproducción de la realidad social llegándose a un
círculo vicioso porque conserva el sistema donde se originó.
 Los problemas escolares son mucho más que problemas didácticos: La falta de la
relación de la escuela – vida, regresividad de los métodos, formas y contenidos
causa el atraso de la sociedad.
 Esta perspectiva de observar la educación era netamente mecanizada y teórica,
donde el estudiante debía memorizar los contenidos al pie de la letra y sus ideas
e inquietudes nunca eran tomadas en cuenta. Además, en el ambiente de
estudio, era el docente quien imponía los conocimientos, exigiendo al niño o
adolescente aprender de manera metódica, extinguiéndose de esta forma su
curiosidad e interés por los temas.

Componentes:
a. Los propósitos: Emitir los conocimientos y reglas aceptadas por la sociedad.
b. Los contenidos: Información limitada aceptada por la sociedad.
c. La secuencialidad: Cronograma rígido y secuencial.
d. El método: El docente impone los conocimientos de manera verbal.
e. Los recursos didácticos: Deben ser parte de la realidad.
f. La evaluación: Verificar si el estudiante ha memorizado los contenidos.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL

Esta pedagogía critica la sociedad actual y su relación con la educación, más bien
busca la creación de una sociedad nueva para un nuevo hombre, Se mencionan a
Marx y Lenin quienes tienen el interés de lograr que los jóvenes asimilen rápidamente
el sistema de producción en las distintas ramas, con la práctica y según sus
necesidades e intereses, es decir, una educación para el trabajo. Marx plantea que es
preciso cambiar las condiciones sociales y crear un nuevo sistema de enseñanza y
suprimir la explotación, abolición de las clases sociales en el desarrollo de las
personas.

Se mencionan también a Paulo Freire, del siglo XX, quien plantea la desescolarización
y el aprendizaje colaborativo de toda la comunidad educativa, habiendo una cierta
semejanza con los pensamientos de Illich y Reimer, quienes toman a la escuela un mal
de la sociedad moderna, buscando también que la educación sea apartada de la
sociedad y exista una revolución cultural para formar hombres capacitados en el
trabajo industrial de acuerdo al mundo actual.

Illich pudo realizar una parte de sus ideas con el CIDOC (Centro de documentación
intercultural), esta escuela plantea que el aprendizaje se logra en plena libertad,
cuando el que aprende escoge por sí mismo el objeto, la ocasión y el maestro.

Ch. Fourier considera que la meta de la educación es lograr el desarrollo de las


capacidades corporales e intelectuales del niño, a desarrollar tres aspectos: Educación
mental, la educación física y tecnológica, que va acorde a la edad del formando.

Prepara al estudiante a desarrollarse y desempeñarse progresivamente para formar


una sociedad nueva y productiva, liberándose de la antigua; buscando la autonomía y
predisposición para cambiar la sociedad donde vive, es decir, una educación para el
trabajo.

Componentes:
a. Los propósitos: Educar hombres capaces de cambiar su sociedad y desligarse de la
antigua.
b. Los contenidos: Que favorezcan su desarrollo productivo: capacidad crítica, física y
tecnológica.
c. La secuencialidad: Surgen a partir de las necesidades de su entorno.
d. El método: Trabajo colaborativo centrado en la solución de problemas de su
comunidad.
e. Los recursos didácticos: De acuerdo a los que se necesitan para desarrollar la
problemática.
f. La evaluación: Evaluar al estudiante y observar las mejoras en lo crítico, físico y
tecnológico.

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

Surge como una nueva propuesta llamada “Escuela Nueva”, basada en los
descubrimientos y con aras de cambiar la escuela tradicional. Sucesos que
influenciaron los cambios:
La revolución francesa y la Primera Guerra mundial, hechos que dieron camino a la
aparición de la pedagogía activa, considerando a la escuela tradicional la responsable
de los eventos negativos, renovando los principios: derechos humanos y libertad. Se
mencionan además al Darwinismo con su teoría “Selección Natural”, donde las
especies tendrán que adaptarse a los cambios y sobrevivir en la naturaleza. En la
psicología evolutiva se consideró la evolución del niño para orientar a la educación.
Finalmente, luego de varios cambios, la pedagogía activa renueva sus argumentos
convirtiendo al niño objeto y principal factor de la educación, creándosele un mejor
ambiente de estudio, con libertad para que aprenda y participe activamente de la
clase, sin presiones ni exigencias, donde el docente sólo orienta y estimula el
aprendizaje.
Componentes:
a. Los propósitos: Considerar una formación para la vida, sin límites del aprendizaje.
b. Los contenidos: Sucesos de la vida diaria y en relación a la naturaleza.
c. La secuencialidad: Método inductivo.
d. El método: Autoformación y experimentación de conocimientos en contacto con la
naturaleza.
e. Recursos didácticos: Manipulables que favorecen la experimentación y aprendizaje
individual.
f. La evaluación: Donde los estudiantes participan de las decisiones y éstas son
evaluadas.

Se llevaron en práctica por un conjunto de movimientos:


 Escuelas Montessori: María Montessori, una pedagoga que luchó por los derechos
del niño y la mujer, creó un ambiente preparado para los niños de todas las edades
formando su personalidad de sentimiento moral, orden en el lenguaje y
pensamiento abstracto. Todos los niños se mezclaban tratando de convivir
armónicamente.
 Escuelas del Plan Dalton: Helen Parkhurst colaboró con María Montessori, quien
formó su escuela con principios: Libertad del alumno y responsabilidad ética,
colaboración para su conciencia social y experiencia con actividades personales.
 Escuelas Waldorf: Rudolf Steiner, Crea herramientas suprasensoriales que permite
en cada persona participar de sus “mundos superiores”, donde el niño aprende
idiomas, arte, artesanía, música, fiestas de clase, organizando escuelas artistas.
 Escuelas Freinet: Célestin Freinet, considera al aula como un espacio de trabajo, la
biblioteca con un gran número de información ordenadas alfabéticamente,
periódico mural y correspondencia con otras escuelas.

PEDAGOGÍA CONDUCTISTA

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LA PEDAGOGÍA


CONDUCTISTA
Esta corriente tiene como base algunos modelos psicológicos, sociológicos y
antropológicos, donde el hombre debe pensar con eficiencia, la sociedad debe resolver
las crisis de producción de bienes o servicios siguiendo los pasos: Predecir
(planteamiento de objetivos), utilizar la tecnología para mejorar su producción,
perfeccionar los procesos y evaluar de acuerdo a los objetivos.
La presente corriente pedagógica busca el cambio de la conducta del estudiante, con el
planteamiento de Modelos conductuales observables, cuyos aspectos se evalúan
constantemente de acuerdo a los objetivos y metas propuestos en el inicio, a cargo de
especialistas, utilizando las tecnologías educativas como medio para modificar la
conducta del estudiante.

Todas las actividades se orientan al logro de las metas programadas al comienzo de


este proceso y los resultados deben ser tangibles (observables), donde el alumno y
profesor sólo son ejecutores. Durante los últimos tiempos se ha utilizado la tecnología
educativa, siendo de gran importancia para optimizar los contenidos y experiencia de
los estudiantes.

Se mencionan varios representantes:

 Watson John Broadus: Fundador del conductismo, inició sus estudios con animales,
afirmaba que el comportamiento humano era mecánico, objetivo y ambiental, es
decir, el comportamiento es parte de un estímulo. Demostró que cada vez que se
presenta un estímulo incondicionado y luego un estímulo cualquiera repetidas
veces, en el futuro cuando el estímulo incondicionado no se presente y se muestre
cualquier estímulo provoca la respuesta. Así explica el miedo, podría ser de origen
no aprendido.
 Fundamentos de la pedagogía conductual: La pedagogía conceptual es un modelo
pedagógico influída por Skinner, quien observa el ser humano mecánico. Al
condicionamiento Operante Skinner lo llamó condicionamiento “Tipo R”, su
experimento con ratas refuerza la conducta operante y su mayor aporte fue un
programa de refuerzo para influir en el aprendizaje. Rojas y Corral dicen que la
enseñanza programada tiene cuatro características: La función de enseñanza, el
educando, su asimilación y el sistema de enseñanza se adapta a las características
individuales de los educandos.
 Ideas generales sobre el aprendizaje: Según Skinner el sujeto no absorbe
pasivamente el conocimiento del mundo sino que debe jugar un papel activo y
explica cómo las personas aprenden haciendo, experimentando y ensayando. El
método básico de enseñanza es la transmisión de los conocimientos y el papel del
sujeto ha llevado a debates constantes en pedagogía sobre todo el ámbito del uso
de las nuevas tecnologías.
 La naturaleza del aprendizaje: El aprendizaje ocurre cuando el sujeto cambia su
conducta debido a la experiencia. Según Skinner fatalidades varían de persona a
persona, según las características genéticas y los estímulos o refuerzos recibidos a
lo largo del tiempo.
Las aportaciones educativas de la obra de Skinner: La aplicación más directa de la
teoría de Skinner se concreta en los procesos de programación educativa que
posteriormente se aplicaran en la denominada enseñanza programada y que
servirán, de base para el diseño de los primeros programas informáticos de
enseñanza.
 La enseñanza programada: Donde el material a enseñar debe subdividirse en
partes, que permitan aportar con más frecuencia la retroalimentación y por tanto
refuerzo al estudiante, mediante este proceso el alumno tiene mayores
oportunidades a ser activo.
 La influencia del conductismo en la tecnología educativa: Skinner mantuvo la
importancia de utilizar métodos para controlar las investigaciones en el terreno del
aprendizaje y la enseñanza. Una de las teorías del diseño instructivo más conocida
se debe a la obra de Robert Gagné quien al comienzo siguió principios
conductistas, aunque luego modificó sus planteamientos.
Gagné proporciona un marco teórico que sirve de guía a los profesionales de la
educación al momento de planificar la instrucción.

PEDAGOGÍA PERSONALIZADA

Esta corriente tiene sus principios en el estudio de la consciencia del hombre, a fin de
mejorar su comportamiento, centrándose en la enseñanza cristiana, que concibe al ser
humano único y diferente a los demás por ello su formación debe ser de acuerdo a sus
características, a fin de formar un hombre autónomo, singular y reflexivo. De acuerdo
a esto, renueva sus características:
Que el alumno, promovido por el Docente debe encontrar la necesidad por aprender,
desarrollar sus actitudes, valores morales, libertad para actuar con responsabilidad y
respeto a los demás hacia el camino de la perfección.

La educación personalizada reconoce a la persona como un ser individual, uno en sí


mismo y distinto de los otros; singular, único e irrepetible y por lo tanto, original y
creativo, con capacidad de dar respuestas libres y responsables, abierto a los otros, a
la comunicación, al diálogo, a la participación y a la trascendencia.

 No hay creatividad sin rigor: Incitada un grupo de alumnos a la creatividad en la


expresión, la calidad, la variedad del estilo y la riqueza de la información no se
obtienen generalmente sin un cierto rigor en la observación, expresión oral y
escrita.
 La persona, ser abierto a otros: La persona es comunicación y participación, la vida
humana es esencialmente comunicación. Cada persona es un ser incomunicable y a
la vez es posibilidad de comunicación. En el campo del ser la persona es
esencialmente incomunicable y en el campo del hacer la persona es esencialmente
comunicable. Es este el gran misterio de la persona: la apertura y la clausura. El
estar abierto en la medida en que se descubre y realiza con los otros y el ser algo
clausurado, único que la diferencia de los demás y le permite anclarse en una
identidad intransferible.
 La persona ser en acción: La acción de la persona es la expresión de su íntimo. Su
acción es libre y está orientado hacia el desarrollo de sus potencialidades. En este
sentido la persona se hace a sí misma a través de su acción libre y está llamada a
influenciar el curso de la historia en el colegio, la familia, la ciudad y el país.

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

Sus representantes: Piaget, Vygotsky y Ausubel


Piaget con su teoría epistemológica genética: El alumno (sujeto activo), aprende al
relacionar los significados y objetos, quien debe experimentar con el objeto y a partir
de ese proceso podrá construir su propio conocimiento con características propias a su
estilo de inteligencia, pensamiento y conciencia. No obstante, este nuevo conocimiento
pasa por los procesos de: Asimilación, acomodación y equilibración cognitiva, donde
cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Vygotsky con su teoría del aprendizaje: Concibe a la sociedad como factor importante,
donde el alumno desarrollará sus funciones superiores después de relacionarse dentro
de ella. Además, explica la zona próxima de desarrollo, que consiste en las capacidades
y conocimientos que el estudiante no puede adquirir por sí solo y por ello necesita del
docente u otros mediadores para lograr un óptimo aprendizaje. El proceso se da de
manera permanente y se necesita la guía del docente para que el alumno desarrolle
sus capacidades.

Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo: Explica que el estudiante aprende
relacionando los conocimientos nuevos con los previos, a partir de ello construirá sus
propios aprendizajes siempre y cuando esté motivado para aprender y existan otros
elementos que favorezcan el proceso.

Características del constructivismo


Incluye cambios e innovaciones en las técnicas educativas, centrándose en el
desarrollo humano, necesidades y experiencia del alumno, donde es de suma
importancia la relación entre los aprendizajes previos con los nuevos, para que
construya su propio aprendizaje, reconociendo que cada uno tiene diferentes estilos y
ritmos de aprendizaje, siendo el docente guía en este proceso.

Estadio sensorio-motor
(0 a 18 meses): En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo)
y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose
inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades
sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y
conceptos.

El estadio preoperatorio
Es el segundo de los cuatro estadios. Sigue al estadio sensorio motor y tiene lugar
aproximadamente entre los 2 y los 6 años de edad.

Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior


dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por
su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.

Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la


intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad (inhabilidad
para la conservación de propiedades).

Estadio operatorio o de las operaciones concretas


De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las
operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o
estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y,
a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar


cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se
entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se
varíe su forma. Antes, en el estadio pre operativo, por ejemplo, el niño ha
estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta
y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha
(aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha
accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para
comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes
de muy diversas formas.

Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales.
Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el
niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será
prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama
reversibilidad.

Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de


conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados
de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos
cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales


Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad
en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no
te burles de él porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del
sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Es desde
los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado
(desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o
un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
LIMITACIONES DEL CONSTRUCTIVISMO
 Débil reflexión sobre contenidos: La mayoría de los maestros piensan que los
problemas graves de educación se pueden resolver mediante modificaciones
pasivas, pero esta solución no es eficiente, es necesario empezar activamente a
cambiar esta realidad, por eso se habla de una débil reflexión sobre contenidos y
más exactamente débil reflexión sobre las enseñanzas y predominio de lo
metodológico.
 Clima de excesivo relativismo y flexibilidad: Las debilidades del constructivismo han
generado un clima de flexibilidad y aparecen visiones constructivistas que sostienen
que los niños no tienen preconcepciones sino esquemas alternativos.
 Baja reflexión valorativa: Existen muchos aspectos en que el hombre no es
propiamente humano, pero una de las características esenciales de lo humano y del
hombre es pensar y amar.
 Visión del niño como investigador: Los enfoques pedagógicos constructivistas creen
que sí existen fundamentos para llamar a los alumnos investigadores, donde la
actividad es la misma en cualquier frontera del conocimiento y los estudiantes son
investigadores activos.

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Es una propuesta de los hermanos De Zubiría que busca diseñar un modelo
pedagógico que prepare a los países latinoamericanos de acuerdo a los retos del siglo
XXI (Economía actual, educación tradicional y actividades productivas)
En esta corriente, el alumno adquiere conceptos y mejora sus capacidades
intelectuales contando con el apoyo del docente de manera cooperativa, aquí la
educación considera a la ciencia como parte del estudio, respondiéndose los
contenidos a los retos de la época. Se habla también de una pedagogía conceptual que
busca formar “analistas simbólicos”, personas que tienen buenas capacidades
intelectuales, creativas y cooperativas, con la finalidad de producir tecnologías
innovadoras y vendibles para elevar sus ingresos.
Tipos de pensamiento de acuerdo al desarrollo biológico:
a. Los pensamientos nocionales (2 - 6 años): Los niños aprenden las nociones y
operaciones intelectuales, de los pensamientos o palabras que observa de las
personas que lo rodean.
b. Los pensamientos conceptuales (7-11 años): El niño desarrolla sus operaciones
mentales para explicarse el significado de las palabras, es decir, transforma los
conocimientos en su mente.
c. Los pensamientos formales (12-15 años): Se da el desarrollo del pensamiento
lógico a través de operaciones intelectuales: deducción e inducción.
d. Pensamientos categoriales (adultos): Es el nivel más alto del pensamiento
(Formal: Proposición de hipótesis y razonamiento), (Categorial: Ampliación de
proposiciones)

RETOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI


-Desarrollar los procesos del pensamiento: Más que el conocimiento, se torna como
prioritaria la capacidad para comprenderlo, para interpretarlo y para procesarlo, el
mundo contemporáneo exige la formación de individuos con mayor capacidad analítica.
-Garantizar una comprensión básica del mundo: Para la pedagogía conceptual, el
pensamiento involucra tanto los instrumentos de conocimiento como las operaciones
intelectuales.
-Enseñar a leer comprensivamente: Nuestros países han realizado inversiones
significativas con el fin de promover investigaciones y eso está muy bien. A pesar de
ello, nuestros estudiantes tienen una mínima comprensión de textos académicos. Si
ellos no comprenden artículos que reseñan investigaciones, informes financieros,
ensayos filosóficos y políticos, no accederán al conocimiento para realizar nuevos
inventos tecnológicos, sociales o artísticos. Por esta razón muchos colegios –que
prestan sus servicios educativos a niños y jóvenes de diversos estratos
socioeconómicos- han formalizado una asignatura en la cual se enseña a leer textos
académicos en todos los niveles de escolaridad con el apoyo de material especialmente
diseñado por pedagogos conceptuales para tal fin.
-Formar individuos e instituciones flexibles: La prioridad por formar individuos flexibles
es una necesidad estrictamente contemporánea. El trabajo rutinario, sincronizado y
cumplido que exigían las empresas y las instituciones, va en contravía a las tendencias
mundiales señaladas. Los individuos que pensaban por sí mismos, tomaban sus propias
decisiones y cuando éstas eran diferentes a las habituales, se constituían más bien en
un problema, una época en la que predominaba la homogeneización. Hoy en día,
el mundo ha comenzado a valorar la flexibilidad; y es así como en toda empresa e
institución importante existen los creativos y, dentro de poco tiempo constituirán uno
de sus departamentos más importantes.
-La formación de individuos autónomos: El individuo se enfrentará a múltiples
decisiones cognitivas, vivenciales y valorativas, entre las que tendrá que optar. Por
ello, la escuela se enfrenta al reto de formar individuos que estén en capacidad de
tomar todas y cada una de estas decisiones de manera responsable y para
ello requiere formar individuos autónomos. Individuos que estudiarán a sus propios
ritmos, en sus propios espacios y tiempos; que luego se convertirán en trabajadores
que tendrán que tomar a diario decisiones, porque ya no deberían tener un jefe
autoritario que decida por ellos.

Você também pode gostar