Você está na página 1de 27

CAPITULO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ITJ ntroducción
Con todas las ideas desarrolladas en los capítulos anteriores, ya tenemos
una visión global del funcionamiento de la economía y de su influencia sobre
el bienestar de la sociedad. Con base en esto podemos pasar a identificar
de manera muy concreta la clase y magnitud de problemas que en el
contexto económico puede enfrentar una sociedad, así como sus causas,
sus consecuencias y las dificultades que se enfrentan para lograr su
control y eliminación. Para cualquier país toda esta información es muy
valiosa, pues le sirve como punto de referencia para definir objetivos y
lineamientos de política que orienten su actividad económica hacia el
logro de un mayor bienestar general de sus habitantes.

Resulta evidente que el verdadero progreso general de la humanidad se


ve limitado por la persistencia e intensidad de tres problemas básicos:

Limitantes básicos all09ro del bienestar


de los individuos en un país

• La falta de una estable dinámica de crecimiento económico de


los países,

• El azote del desempleo,

• y la gran desigualdad en la distribución de su ingreso.

Estos tres problemas, que indudablemente afectan en forma negativa'el


bienestar de la humanidad, se dan con mayor intensidad y persistencia
en países en proceso de desarrollo como Colombia.

¿Qué los causa?

Muchos factores que van desde la escasez de capital y la baja capacita-


ción y habilidad en la toma de decisiones, tanto en el sector público como

345

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
en el privado, hasta la alta concentración del ingreso y de la riqueza o
propiedad que impide que el uso del mecanismo de mercado se traduzca
en un crecimiento económico con beneficios distribuidos en una forma
equitativa. AlIado de los anteriores factores, que son imperfecciones y
deficiencias estructurales en el funcionamiento de las economías, pueden
surgir eventualmente hechos especiales e irregulares como guerras,
reducciones imprevistas en la oferta de materias primas como el petró-
leo, cambios políticos drásticos ... que generan modificaciones no esperadas
en los patrones de consumo e inversión intensificando los problemas
generales enunciados, sea acentuándolos, sea reduciéndolos.

¿A qué conduce la
aparición de esas
~ eventuales irregularidades?
U·------------
Eventualidades de esa naturaleza llevan a reforzar o a promover cam-
bios básicos y de consideración en el ritmo de actividad económica,
generando períodos de auge económico y expansión donde el producto y
el empleo crecen y épocas de crisis o depresión donde ellos decrecen.
Estas fases se conocen como ciclos económ icos.

Tanto las imperfecciones y deficiencias estructurales, como las alteracio-


nes imprevistas, atentan contra el logro de una dinámica económica que
asegure un mayor bienestar general de la sociedad, por lo que deben ser
corregidas o eliminadas. Para lograrlo se dispone de opciones de política
económica y de mecanismos institucionales. Con ellos se interviene y
regula la actividad económica para darle una orientación tal que lleve a
asegurarle a los diferentes países ritmos sostenidos de crecimiento eco-
nómico y niveles más altos y estables de empleo e ingresos. A estudiar
dichas opciones y mecanismos se dedica este último capitulo.

346

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ilustración 11
Ciclos económicos

De épocas de abundancia en producción de bie-


nes, actividad y sum inistro de servicios.

Se pasa a épocas de baja demanda, poca activi-


dad , desempleo ...
EPOCAS DE RECESION y DEPRESION

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ Objetivos generales de política eco ómica
Concretamente se busca que los países generen más riqueza y la distri-
buyan en una forma tal que se logren mejores niveles generales de vida
entre los habitantes.

¿Esto es difícil
de lograr?

Sí. No es raro encontrar que mientras el producto de una economia crece,


lo que supuestamente lleva a que haya más riqueza para repartir entre sus
habitantes, hay porciones de población cada vez más pobres. Por tanto esa
mayor riqueza sólo se traducirá en un mejor nivel de vida para cada uno
de los miembros de esa sociedad, si se eliminan aquellas distorsiones de
carácter económico y social que limitan la participación de algunos
sectores de población en la actividad económica que la genera. Para ello
se hace uso del mecanismo de planificación con el fin de promover activida-
des intensivas en mano de obra donde el desempleo es considerable, y transfe-
rencias de ricos a pobres donde hay gran concentración de la riqueza ...

Pero aquí no acaban los problemas pues los mayores niveles de empleo y la
redistribución de riqueza e ingreso sólo darán lugar a una más equitativa
distribución de los mismos, si los precios son estables; de otra forma las
presiones inflacionarias actúan como impuestos altamente regresivos.

En efecto, los precio e constituyen en determinantes del ingreso real y, en


gran parte, de la forma como éste se distribuye entre los miembros de un
sistema. Por ejemplo, un crecimiento acelerado y persistente de los pre-
cios o inflación, disminuirá la capacidad para adquirir bienes y servicios
de aquellos que reciben salarios fijos o que no pueden elevar sus ingresos
al mismo ritmo en que van creciendo los precios.

Y, ¿cómo se logra
~ esa estabilidad de precios?
U~---~~~
Evitando desequilibrios permanentes y significativos entre la demanda
agregada y la oferta real de bienes y servicios en cada economía. Esto es,

348

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
buscando el equilibrio entre lo que la economía desea obtener y lo que
efectivamente puede producir, que es lo que finalmente determina el
nivel de precios.

Dentro de este contexto adquieren importancia las políticas que tiendan


a equilibrar la demanda nominal y la oferta real de bienes y servicios; por
ejemplo, las que regulan la cantidad de dinero que maneja la economía,
las que estimulan la producción, las tendientes a complementar con
producción de otros países la disponibilidad de recursos escasos.

[!] Instrumentos de política económica

Para cumplir con los objetivos de política económica el gobierno cuenta


con cuatro instrumentos básicos, mediante los cuales puede inducir
efectos generales sobre la economía, o efectos reducidos y específicos al
actuar sólo sobre ciertos sectores económicos.

¿Qué instrumentos
son estos?
rfl~~--------,
Las herramientas básicas son:

• La política fiscal

• La política monetaria

• La política de precios y salarios

• La política sobre el sector externo

1. La política fiscal

Corresponde al manejo de los ingresos y los gastos del gobierno para


reducir los desequilibrios que presente la economía entre la demanda

349

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
agregada y la oferta real de bienes y servicios, y para promover una más
equitativa distribución del ingreso.

Por eso cuando la economía presenta signos de crisis con deflación y


disminución del empleo y del producto, en que la demanda agregada se
muestra débil para absorber los bienes y servicios producidos, el
gobierno puede hacer uso de la política fiscal como un medio para reacti-
var la economía. Por ejemplo puede incrementar su gasto inclusive por
encima del valor de sus ingresos, entrando en déficit, para estimular la
demanda de la economía. También puede reducir sus ingresos, bajando
los impuestos, con el propósito de ampliar el ingreso,disponible del sector
privado, 10 que corresponde a incrementar su capacidad para gastar o
destinar recursos al consumo y a la inversión. Simultáneamente el
gobierno puede modificar su gasto y sus ingresos para estimular la
demanda y mantener la dinámica de la oferta de bienes y servicios en la
economía.

En el caso contrario, cuando la economía se encuentra en expansión con


crecimiento en el empleo y la producción, pero con desequilibrios que
dan lugar a presiones inflacionarias, por excesos permanentes en la
demanda de bienes y servicios, frente a la cantidad que realmente se
produce, la política fiscal también da cierto margen de manejo. Para ello,
el gobierno puede reducir sus gastos, incl uso muy por debajo del valor de
sus ingresos, mostrando superávit. También puede aumentar sus ingre-
sos, o modificar alternativamente sus gastos e ingresos.

¿O sea que no es indispensable que el


Estado mantenga permanentemente
un presupuesto balanceado, con
~ sus ingresos iguales a sus gastos?
L.{~--~~~::::;::iJ

N o necesariamente. Ya vimos cómo en coyunturas específicas del sis-


tema económico la flexibilidad en el manejo de los recursos gubernamen-
tales resulta altamente ventajosa como instrumento de ajuste.

Dentro de la planeación a más largo plazo, la política fiscal puede ser


utilizada para promover sectores de actividad económica y para inducir
la reducción de ciertas desigualdades en la distribución de recursos en la

350

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
economía, al racionalizar la creación de infraestructura, complementar
el ingreso de los más pobres, diversificar discriminadamente servicios ...

L ¿Cómo lo hace? I
&-------"
Mediante el uso de diversos mecanismos, por ejemplo:

• Transferencias por medio de subsid ios.

• Creación de infraestructura que permita el desarrollo de acti-


vidades específicas.

• Realización de aportes directos para mejorar el suministro de


servicios gratuitos de bienestar social a individuos pertenecien-
tes al nivel de ingresos bajos.

• Aplicación de un sistema de impuestos progresivo. Es decir,


que tiende a ser más fuerte para quienes devengan altos ingresos
o poseen grandes riquezas y menos oneroso para quienes tienen
menos.

• Estableciendo menos impuestos para aquellas actividades que


se quieren estimular, o viceversa.

Los ajustes buscados en la economía no se dan siempre en forma perfecta.


Lo ideal seria que el Estado lograra e tabilizar la demanda agregada a un
nivel adecuado para producir meJ·ores oportunidades de empleo pero sin
causar presiones excesivas sobre precios que puedan llevar a la inflación.

Es una meta difícil de alcanzar porque el resto del sistema económico, el


sector privado, está en constantes cambios 10 que impone al gobierno la
necesidad de ser muy eficiente para detectar cuándo, en qué magnitud y
con qué celeridad debe ajustar sus ingresos y sus gastos para mantener
un manejo fiscal consistente con las condiciones cambiantes de la econo-
mía. Además, debe desarrollar la máxima capacidad para determinar el
grado de ajuste que se logra con la aplicación de cada mecanismo; de 10
contrario, pueden obtenerse resultados distintos de los buscados, como si,
por ejemplo, se aumentan los impuestos pero de pronto el ajuste buscado
no llega porque el sector privado logra evadirlos.

351

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2. Política monetaria

Es un instrumento que busca mantener un nivel adecuado de dinero en la


economía, para evitar que excesos o defectos del mismo sustenten o
presionen la formación de mayores desequilibrios entre la demanda
agregada y la oferta real de bienes y servicios.

¿Qué significa un
nivel adecuado de
dinero en la economía?
tfl~-------~~
Para apreciar claramente qué es un nivel de dinero adecuado, se debe
hacer referencia a la función del dinero en una economía. Concreta-
mente, la sociedad demanda dinero como medio de cambio para realizar
sus transacciones inmediatas, pero también saca ventaJ"a de sus caracte-
risticas de elemento representativo de valor para demandarlo con elfin de
conservar, acumular, atesorar e incluso incrementar su poder de compra.
Esto significa que la evolución de la actividad económica es el principal
determinante de la cantidad de dinero que debe circular en la economía.
Sin embargo, las autoridades monetarias son las que de acuerdo con su
percepción sobre la necesidad de dinero determinan la cantidad que
efectivamente se pone en circulación.

Dentro de este contexto, se puede decir que un volumen adecuado de


dinero es el que permite atender la demanda que de él hace la sociedad,
de forma que su valor se mantenga estable en el tiempo. Por lo tanto, las
autoridades procuran dejar en circulación dinero suficiente para aten-
der eficientemente la demanda por el mismo, es decir, para evitar dese-
quilibrios entre su oferta y demanda.

Los problemas monetarios surgen, por tanto, cuando se presentanfluctua-


ciones en el valor del dinero que alteran la capaci dad adquisitiva de los
individuos, afectando sus patrones de consumo e inversión y creando
expectativas en torno a su.capacidadfutura de gasto. La inestabilidad en
el valor del dinero distorsiona las decisiones que determinan el ritmo de
la actividad económica en un país. Por ejemplo, excesos significativos y
persistentes de dinero en la economía pueden desencadenar incrementos
en precios. Incluso cuando una economía adolece de desequilibrios inter-
nos y externos de gran magnitud y persistencia, se pierde confianza en su

352

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
capacidad para alcanzar libremente -o sea sin grandes restricciones
institucionales- su recuperación , hasta el punto de que al aumentar la
cantidad de dinero circulante no haya mayor demanda por bienes y
servicios. En efecto, en dichas condiciones, la mayor liquidez puede irse
más bien a estimular salidas o fugas masivas de capital altamente deses-
tabilizadoras, porque las personas que reciben el dinero lo transfieren al
exterior, comprando divisas, en busca de menores costos para sus inver-
siones y de ambientes económicos que les ofrezcan mayor estabilidad,
seguridad y rentabilidad para el manejo de sus recursos.

Así mismo, escasez significativa y persistente de dinero tiende a mer-


mar la disponibilidad de recursos para agilizar y financiar la activi-
dad económica, l~ que presiona el incremento en las tasas de interés
desestimulando la inversión y por ende la producción y las oportunidades
de empleo.

RESUMIEN;oO TENEMOS QUE: para que el dinero tenga


valor, su cantidad debe ser limitada, y para que este valor sea
estable su manejo debe ajustarse a las necesidades de la pro-
ducción real. Sin embarro, los sistemas económicos presentan
imperfecciones que llevan a permanentes desequilibrios en el
mercado del dinero, creando inestabilidad en su valor.

¿Ante esto qué se


r/) ha hecho?
LJ~----....",
• La ley ha centralizado en el gobierno la responsabilidad
de regular la oferta de dinero en la economía.

• Además, se ha organizado la banca central con el fin de


que ejecute lo dispuesto por las autoridades monetarias.

¿y cómo se regula la
r/) cantidad de dinero?
LJ~---....."
Al aplicar med idas que lleven a reducir o aumentar el volumen de
"medios de pago", los cuales son:

353

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• El efectivo que circula en la economía, o dinero de bolsillo,
compuesto por billetes que el Banco Central emite y las monedas
que generalmente el gobierno acufia, y

• El dinero bancario que es manejado a través de cheques, se crea


fundamentalmente por preferencia del público y aumenta a par-
tir de las operaciones de crédito ordinario que realiza principal-
mente la banca comercial.

Consecuentemente con estas situaciones, si la economía muestra signos


de estancamiento donde las actividades productivas no arrojan buenos
resultados y los empleos escasean, existiendo capacidad ociosa, la autori-
dad monetaria trata de ampliar la oferta de efectivo y de crédito, con el
fin de que sirva de instrumento para una expansión del ingreso nominal
que lleve a la reactivación de la demanda.

De otro lado, si el gasto en la economía es excesivo en relación con su


capacidad productiva, propiciando incrementos generales en los precios
y oportunidades de trabajo que la gente no toma, se puede reducir el
volumen de efectivo y de crédito con el objeto de mermar el ingreso
nominal que está sustentando la formación de excesos en la demanda de
bienes y servicios.

¿Pero qué clase


de medidas?

Sencillo: como los determinantes de los medios de pago son la base


monetaria, que representa la expansión primaria de dinero, y el multi-
plicador, que cuantifica la capacidad de expansión secundaria de la
economía (Dinero = Base x Multiplicador), se hace uso de medidas que
afecten estos dos elementos.

A su vez, como la base monetaria no es otra cosa que los activos netos del
Banco Central, es decir, sus activos totales menos los pasivos no moneta-
rios o no bancarios (lo que equivale a los pasivos monetarios o bancarios),
se actúa sobre estos activos netos. En concreto, se puede controlar el crédito

354

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que el Banco otorga al Gobierno o a los intermediarios financieros, contro-
lar el proceso de emisi6n de dinero que tiene lugar cuando éste adquiere
divisas (medios de pago de aceptaci6n internacional), controlar el proceso
de adquisici6n o redenci6n de pasivos que el Banco tiene con empresas y
personas que no son necesariamente intermediarios financieros y/o com-
prando y vendiendo títulos valores en el mercado financiero (generalmente
de aquellos representativos de deuda pública).

Así mismo, como el multiplicador monetario expresa la capacidad que la


banca tiene para ampliar la liquidez del sistema al hacer rotar el dinero
primario a través de sus operaciones de crédito, se actúa sobre dicha
capacidad. Concretamente las autoridades monetarias determinan cuán-
to se puede prestar por cada peso que las entidades bancarias reciben del
público a manera de depósito transferible por rnedio de cheque. Dentro
de este contexto, la multiplicación del dinero primario se produce cuando
el público cambia su preferencia por mantener liquidez en efectivo a
mantenerla como depósito en la banca; la magnitud máxima que puede
alcanzar dicho efecto la definen las autoridades monetarias al establecer
el nivel del encaje bancario.

Así, si existe exceso de oferta de dinero en la economía, las autoridades


pueden reducir la base monetaria o el "Multiplicador" monetario. En el
primer caso pueden reducir el crédito del Banco Central, reducir la
monetización de divisas provenientes de operaciones con el resto del
mundo, o aumentar los pasivos no monetarios de esta entidad (por ejem-
plo, colocando títulos de deuda entre el público, lo que es una de las
modalidades de lo que a veces se denomina "operaciones de mercado
abierto"). En el segundo caso pueden incrementar el porcentaje de
recursos depositados por el público en los bancos que estos deben mante-
ner como reserva o encaje en el Banco Central, sin posibilidad de com-
prometerlo en operaciones de crédito.

De otra parte si la liquidez resulta escasa, la demanda de crédito supera


la disponibilidad del mismo y la desocupación se acrecienta, se puede
aumentar el dinero primario al aumentar el crédito del Banco Central,
incrementar la monetización de divisas, reducir los pasivos no moneta-
rios de esta entidad, o ambas cosas. Se puede también actuar a través del
multiplicador monetario al reducir los niveles de reserva bancaria o
encaje, de manera que los intermediarios financieros puedan destinar un
mayor volumen de recursos a operaciones de crédito.

Sin embargo, actuar sobre estos agregados, en busca de esa cantidad de


dinero que permita mantener una dinámica actividad productiva y ade-
cuados niveles de empleo con estabilidad de precios, no es una tarea fácil.

355

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Muchas veces, tanto el dotar de suficientes recursos a la actividad eco-
nómica, como el reducirlos, puede resultar contraproducente para man-
tener bajos niveles de inflación. Esto nos lleva a considerar que un
crecimiento económico estable no solo depende del logro del control mone-
tario, esto es mantener en el sistema determinada cantidad de dinero, sino
que también demanda cierta capacidad para regular el destino que se le dé a
la moneda, con miras a hacer cada vez más eficiente la utilización de los
recursos disponibles en el sistema.

La importancia de este manejo ha llevado a mantener amplios debates


sobre la efectividad que para el logro de los objetivos macroeconómicos,
tiene la aplicación intensiva de políticas de control monetario en compa-
ración con las políticas fiscales.

Pero concretamente, ¿qué


consideraciones o diferencias
de opinión dan lugar a dichos debates?
rfl~~~~~
En esencia, los debates surgen porque:

- No se da una importancia relativa similar a los males económ icos.

- Se cree que la cura de los males económicos se logra a través de


elementos distintos.

A manera ilustrativa veamos cómo dos corrientes del pensamiento eco-


nómico tratan el tema:

LOS KEYNESIANOS LOS MONETARISTAS

-Objetivo fundamental : estimular a través del -Objetivo fundamental : evitar la inflación,


manejo del ingreso nominal el crecimiento fenómeno que identifican como el principal
del producto y el empleo. impedimento para el desarrollo de activida-
des productivas que pueden asegurar una
estable dinámica de creci miento económico
-Instrumento: lograr una demanda agregada y de generación de empleo.
sostenida y creciente. usando especialmente
políticas fiscales que mantengan cierta
dinámica del gasto agregado. -Instrumento: controlar adecuadamente la
oferta monetaria.

356

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Las controversias aún no están resueltas, pero la evidencia tiende a
indicar que para hallar soluciones a los distintos tipos de males que sufre
un sistema económico se deben manejar, en forma coordinada, tanto
políticas fiscales como monetarias.

BLOOMFIELD "Una políticajiscal irresponsable puede


por desvirtuar todos los esfuerzos de un banco
ejemplo central por mantener la estabilidad mo-
dice: netaria doméstica y del exterior, y una
política monetaria mal llevada puede
anular los efectos de la políticajiscal más
prudente".

3. Políticas de precios y salarios

Se trata de medidas más específicas que las anteriores, pues al buscar


una adecuada estructura de precios y salarios se aplican controles direc-
tos sobre algunos de ellos.

Estos controles surgen como una alternativa de regulación de ciertas


imperfecciones de los mercados que atentan contra la estabilidad de
precios, una mayor productividad y una mejor distribución de la renta y
la riqueza.

Recordemos aquí cómo hay ciertos fenómenos que distorsionan los siste-
mas de precios de una economía; fenómenos tales como:

Mayores costos determinados por influencias monopo-


lísticas.

Mayores costos derivados de la rigidez de los mercados, la


cual es producto en buena parte de la falta de desarrollo de
los mismos, lo que se evidencia en la existencia de merca-
dos muy pequeños, estructura productiva no muy diversi-
ficada, y muy limitada disponibilidad de algunos recursos.

~
Mayores costos generados por el ajuste permanente y
automático de precios en aquellos sistemas económicos
en donde los diferentes sectores tratan de proteger sus
ingresos corrigiendo permanentemente sus precios y
salarios, según las expectativas sobre una futura pérdida
de poder adquisitivo ...

357

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Mediante los controles de precios y salarios se interfiere el libre juego de
oferta y demanda en los mercados, con el fin de imponer en el sistema
algunos precios inferiores o superiores a los que se determinarían libre-
mente en cada uno: tales controles llevan, por ejemplo, a fijar un salario
mínimo superior, o un crecimiento de salarios menores a aquellos que
señala el juego de oferta y demanda en el mercado del trabajo.

El buen criterio del gobierno para definir los topes, los períodos durante
los que se van a mantener dichos controles y la clase de mercados en los
que se van a aplicar, será factor decisivo para el logro de una mejor
situación económica interna.

Se aplican cuando se considera que el Estado puede lograr un mejor


juicio que el resto de los agentes económicos de la sociedad sobre las
condiciones bajo las cuales se deben transar determinados productos
manejados por los monopolios, la forma como se debe modificar la estruc-
tura de explotación y producción en ciertos sectores, y los medios que se
pueden utilizar para aminorar las expectativas sobre crecimientos futu-
ros de los precios.

Esta intervención estatal sobre los mercados tiende a créar insatisfac-


ciones a mediano y largo plazo que podrían inducir la evasión de las
regulaciones impuestas, fomentando, incluso, la formación de mercados
negros o paralelos. Por esto, la efectividad de estos controles es mayor en
circunstancias coyunturales de corto plazo, o cuando se aplican acompa-
ñados de disposiciones que directamente regulen la asignación y distri-
bución de los recursos y productos; por ejemplo, los excesos de demanda
derivados de un control de precios, pueden ir acompañados de políticas
de racionamiento o control en la distribución del producto disponible.

4. Politicas sobre el sector externo

Son medidas destinadas a mantener la estabilidad y una debida diná-


mica en las operaciones de cada país con el resto del mundo, para que no
se constituyan en fuente de desequilibrio económico interno.

Recordamos aquí cómo las relaciones económicas con el exterior amplían


las posibilidades de desarrollo de una economía al expandir y abrir
nuevos mercados para la producción interna. Esto permite aprovechar
la ventaja comparativa que tiene un país al ofrecer determinados bienes
y servicios, para adquirir con los ingresos que su venta externa genera,
bienes y servicios de otros países que de otra forma no se podrían conse-
guir o que resultaría muy caro producir internamente.

358

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dentro de este contexto tenemos que un sector externo equilibrado y
dinámico puede estimular la expansión de una economía, al asegurarle
una adecuada capacidad adquisitiva en el exterior. Por el contrario, un
sector externo desequilibrado y débil da lugar a una baja capacidad para
adquirir bienes y servicios en el exterior, lo que limita la participación
del país en los mercados internacionales y, por ende, su acceso a los
beneficios de crecimiento económico derivados del uso de los recursos
provenientes del exterior.

Estos efectos son especialmente fuertes en países en proceso de desarro-


llo, los cuales por tener baja productividad y escasez de ahorro buscan,
para lograr su crecimiento, un soporte tecnológico y económico en el uso
de la producción y el ahorro externos.

Pero ¿cuándo se considera qué las


operaciones con el sector externo
~ se están dando en una forma equilibrada?

Cuando los medios de pago de aceptación internacional que un país


recibe a cambio de sus bienes y servicios (exportaciones) resultan sufi-
cientes para atender los pagos por los bienes y servicios que recibe
(importaciones), o se cuenta con la posibilidad de disponer oportuna-
mente de recursos financieros externos para compensar cualquier
insuficiencia temporal de los mismos.

¿Qué puede causar


desequilibrios en
las operaciones de un país con otros
~ países?
L..f~~~~----

Las causas de desequilibrio son muy diversas y pueden derivarse de


alteraciones desde el punto de vista de la oferta y la demanda, por
ejemplo:

• Un país que no tiene una participación importante en el mer-


cado externo de un producto primario, por lo que no puede

359

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
determinar el precio internacional, puede ver reducidos sus
ingresos regulares por exportaciones, por fenómenos tales como
desastres de la naturaleza que conducen a pérdidas de cosechas y
a una reducción en la oferta de exportables.

• Un país, principal comprador de las exportaciones de otro, puede


presentar efectos recesivos en su economía que lo llevan a gastar
menos y por tanto a comprar o demandar menos de aquél, lo cual
reduce los ingresos regulares que obtenía el país exportador.

• Problemas estructurales de una economía son también causa de


desequilibrios de este tipo; por ejemplo, cuando los precios de los
bienes importados suben y la demanda interna por esos bienes no
baja, se incrementan considerablemente los egresos totales por
importaciones, y por tanto surge la necesidad de disponer de más
divisas para obtener la misma cantidad de producción extranjera.

• Un desequilibrio del sector externo también se puede crear por


alteraciones o exceso en las operaciones financieras de un país
con el exterior. Por ejemplo, un excesivo endeudamiento externo
o un incremento considerable en la tasa de interés externa que
tienda a modificar el costo de los préstamos previamente obteni-
dos, pueden conducir a que resulten insuficientes las divisas
disponibles.

¿y cómo se puede corregir


w0 el desequilibrio mencionado?
L..!~---------
La medidas que una economía puede aplicar para corregir estos desequi-
librios dependen del origen y de la naturaleza de los mismos, por ejem-
plo: si el desequilibrio es temporal y de muy corto plazo, se tiende a
compensar con endeudamiento con el exterior o con el uso de divisas o
reservas internacionales que se han acumulado en períodos anteriores.

Si el desequilibrio se torna persistente, la obtención de financiamiento


externo se hace cada vez más difícil y caro, y escasean las reservas
internacionales acumuladas de forma que no resultan suficientes para
atender el desequilibrio, o se hacen evidentes ciertas deficiencias estruc-
turales, se necesitan otras alternativas de política. Por ejemplo, se pue-
den crear estímulos tributarios para el desarrollo de sectores que produ-

360

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cen bienes o servicios exportables, se puede establecer un sistema de
control cuantitativo que autorice y prohiba determinadas transacciones,
se pueden inducir cambios en los precios relativos a través de la devalua-
ción, en fin se puede hacer uso de mecanismos que den mayor dinámica al
proceso de generación de divisas y permitan un uso más eficiente de las
así obtenidas.

En estas condiciones se trata de utilizar políticas específicas, esto es, que


actúen exclusivamente sobre las transacciones con el exterior, con el fin
de inducir a la conformación de una mejor estructura del sector externo y
a un manejo racionalizado de las operaciones de cambio de moneda
nacional por extranjera. Los efectos de estas políticas, a su vez, deben
verse complementados por el orden y estabilidad que se logre en el
sistema por la aplicación de políticas coordinadas en los campos fiscal y
monetario.

¿Podemos citar algunos ejemplos?

Claro: se puede imponer una tendencia deflacionista en la economía a


través de las políticas fiscal y monetaria, al reducir el gasto total del
sistema con el fin de regular la demanda de bienes y servicios extranje-
ros. Pero el éxito en la aplicación de esta opción depende de las condicio-
nes específicas de la economía en que se utilice:

• Resultaría viable si la economía está operando a plena capaci-


dad , o sea con mucha productividad y oportunidad de empleo.

• No será viable si el sistema muestra capacidad productiva


ociosa o recursos productivos sin utilizar. En este caso, la orien-
tación deflacionista tenderá a agravar los problemas de desem-
pleo y a frenar las expectativas de crecimiento económico.

También existe la posibilidad de inducir un ajuste en las operaciones con


el exterior a través del uso de mecanismos que afectan, en primera
instancia, sólo las transacciones con otros países. Los mecanismos van
desde la aplicación de una devaluación de la moneda local frente a las
extranjeras, hasta el establecimiento de controles administrativos a las
importaciones y al cambio de moneda legal por extranjera.

361

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Hablemos un poco de la devaluación de la moneda. El aumento de la tasa
de cambio o precio para la adquisición de moneda extranjera como medio
de solución de los desequilibrios internos, se recomienda para economías
que no han copado su capacidad productiva y que enfrentan una
demanda de exportaciones y de importaciones relativamente sensible a
cambios en los precios. En estas condiciones una devaluación puede
contribuir a corregir el desequilibrio externo porque aumenta-ría el
precio de las importaciones para los habitantes del país, desestimulando
su compra, ya que una unidad en divisas valdría más unidades de
moneda local. Por el lado de las exportaciones la devaluación reduciría su
precio para los compradores de otros países, estimulando el intercambio
porque por una unidad de divisas recibirían más producto local, lo que
corresponde a aumentar su capacidad adquisitiva en el país.

Sin embargo, no siempre las importaciones y exportaciones son tan sensi-


bles a los cambios en los precios. Por ejemplo, algunas líneas de producción
del sector primario, por gustos de los consumidores, características de
sustituibilidad de los productos, etc., no se venden con más agilidad
cuando su precio baja; por el contrario quienes los adquieren lo hacen en
proporciones fijas y no consumen necesariamente más o menos porque su
precio cambie. Esta misma razón ha llevado a que muchos de estos produc-
tos se trancen en condiciones predeterminadas a través de acuerdos inter-
nacionales entre productores y consumidores, utilizando el sistema de
cuotas. Es el caso colombiano con su principal producto, el café. Así mismo,
en países con escasa tecnología y capital las importaciones son en buena
parte bienes de capital, los cuales serán comprados indefectiblemente en el
exterior y en igualo mayor magnitud así su precio cambie, porque no hay
producción nacional que pueda sustituirlos.

¿Y entonces qué sucede si se devalúa


y no se logra una reacción de la
oferta y la demanda, que permita
estimular las exportaciones y
desestimular las importaciones?

~--------~
Si la devaluación no logra incrementar suficientemente el volumen
exportado ni regular lo importado, se pueden generar presiones infla-
cionarias derivadas de los mayores precios internos que se imponen a los
bienes y servicios que se comercian con el exterior.

362

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Al igual que con la devaluación, se pueden desestimular o estimular
ciertas operaciones con el exterior, a través de diversas políticas selecti-
vas; por ejemplo, impuestos o tarifas de carácter específico a las importa-
ciones, y subsidios a las exportaciones, o implantar tasas de cambio
diferenciales para las operaciones de exportación-importación. Atrás
examinamos, sin embargo, los costos y las restricciones que existen para
aplicar este tipo de medidas.

Además de todo esto, se dispone también de controles cuantitativos sobre


las transacciones externas, por medio de los cuales se autorizan sólo
operaciones consideradas fundamentales para mejorar la productividad
interna. Se utilizan en este caso sistemas de licencia previa, o regímenes
de prohibida importación ... Sin embargo, esta clase de correctivos no se
pueden mantener por un tiempo muy prolongado, ya que, al igual que
otros controles administrativos, su aplicación excesiva genera evasiones
que los vuelven ineficaces, y corrupción.

En comparación con la devaluación, los controles administrativos per-


miten obtener resultados con gran rapidez; sin embargo, involucran
altos costos administrativos. Además, si se aplican mecanismos tales
como los subsidios, se tiende a reducir la capacidad de manejo fiscal para
estimular la actividad económica.

De otro lado, cuando el endeudamiento externo resulta excesivo y los


altos costos financieros y fuertes cargos por amortización de la deuda
atentan contra la liquidez externa del país, toman importancia las opcio-
nes de control y refinanciación de la deuda y la corrección de desequili-
brios estructurales del sector externo.

Finalmente, los movimientos de recursos financieros entre países pue-


den alterarse por la aparición y prevalencia de diversas expectativas
creadas a raíz de la gran vulnerabilidad de las tasas de interés interna y
externa, de las tasas de cambio, de condiciones políticas ... Concretamente,
se pueden generar fugas considerables de capital, que sólo podrían ser
parcialmente reguladas por medio de la aplicación de un control de
cambios que definiría cómo y en qué formas las divisas pueden ser
reintegradas por los exportadores existentes y utilizadas por los impor-
tadores, con miras a evitar un desequilibrio mayor. El control total sobre
estos movimientos masivos de capital, sin embargo, sólo se puede lograr
al recuperar las condiciones de estabilidad interna y de estabilidad en las
transacciones ordinarias de un país con el resto del mundo.

363

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BIBLlOGRAFIA

ATKINSON Lloyd, Ecorwmics: The science KILLICK Tony, Policy EcoruYTnics. Heine-
of choice. Richard D. Irwin, Homewood, man Educational Books Inc., umdon.1983.
1982. KINDLEBERGER Charles, International
BRANSON William, Macroeconomic ecoruYTnics. Richard D. Irwin, Inc., Home-
Theory and Policy. Harper Row Pub- wood,1975.
lishers, New York, 1972. KINDLEBERGER Herrick, EcoruYTnic De-
velopmer¡t, Mac Graw-Hill, Inc. New York,
Centro de Estudios Monetarios Latinoa- 1977.
mericanos. Banca Central y Política Mone-
taria. FMI/BID/CEMLA, México, 1968. KRUEGERAnne, Exchange RateDetermina-
tion. Cambridge University Press, New
CORDEM W. M. Injlation, Exchange raU York,1983.
andthe WorldEcorwmy. The Universityof
Chicago Press, Chicago, 1981. LAIDLER, The demandformoney. Harper
Row, Publishers Inc., New York. 1977,1985.
CORDEM W. M. The Theoryof Protection.
LEVI Maurice, La economía descifrada,
Oxford University Press, Oxford, 1979.
El Ateneo Pedro Garcia S. A., Buenos
Departamento Nacional de Planeación: Aires, 1982.
Las cuatro estrategias. Editorial Andes, LIPSEY Steiner, Eccrrwmics. Harper Row,
Bogotá, 1972. Publishers Inc., New York, 1978.
Departamento Nacional de Planeación: MEIER M. Gerald, Pricing ,Policy for
Plan de integracum nacional. Industria development management, World Bank,
Continental Gráfica. Bogotá, 1980. Washington, 1983.
Departamento Nacional de Planeación: ROBINSON Joan, Introduccum a la eco-
Cambio con equidad. Canal RallÚrez An- nomía moderna. Fondo de Cultura Eco-
tares, Bogotá, 1983. nómica, México, 1976.

Departamento Nacional de Planeación: ROBINSON Joan, Ensayos sobre análisis


Plan de economía social. Editorial Pre- económico. Fondo de Cultura Económica,
sencia, Bogotá, 1987. México, 1964.
SAMUELSON Paul, Curso de ecorwmía
ENMANUEL Arghiri. El intercambio moderna, Aguilar, Madrid, 1981.
desigual. Siglo XXI Editores S.A., México,
1979. T AMAMES Ramón. Estructura Econ6-
micaInterrulcional. Alianza Editorial S.A.,
FRIEDMAN Heller, Monetary and Fis- Madrid,1984.
cal Policy. W. W. Norton Company, New
York,1969. TORRES Ricardo. Teoría del Comercio In-
ternacional. Siglo XXI Editores, México,
GO MEZ Arrubla Fabio, Historia del Ban- 1984.
co de la República. Banco de la República, WAGENFUHR Horst, Los secretos de la
Bogotá, 1983. economía: una explicación de lasfunciones
de la economía moderna, Circulo de Lecto-
HEILBRONER Robert, Comprensum de res, Barcelona, 1966.
la Macroeconomía. Uteha, México, 1981.
WARREN L. Coats Jr. and Deena Khat-
HEILBRONER Robert, Laformacum de khate, Money and Monetary Policy in less
la Sociedad Económica, Fondo de Cultura developed countries, Pergamon Press Inc.
Económica, México, 1982. Oxford,1980.
HELLEINER. Comercio Internacional y WILLIAMSON John, The open econorny
Desarrollo Económico. Ed. Casto Alianza and the world economy, Basic Books, Inc. ,
Editorial, S. A., Madrid, 1975. N ew York, 1983.

364

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INDICE TEMATICO
Déficit externo, 320, 321
A Déficit fiscal, 209, 211
Deflación, 149,262
Actividad económica, 21, 23, 28, 50, Deflactación, 70
51,65,112,131,236 Deflactor del PIB, 269
Actividad de intermediación finan- Distribución de ingreso, 48, 196,256
ciera, 114 Demanda, 42, 228, 293
Autoridad monetaria, 106, 130 Demanda agregada, 75
Aranceles, 325 Demanda de dinero, 119, 156
Depreciación, 74
B Desempleo, 57, 58, 146
Desequilibrio externo, 294, 359
Dinero, 37,39, 91, 102, 108, 110, 112,
Balanza básica, 314
127,140,258,352
Balanza cambiaria, 315, 316
Dinero mercancía, 92, 93
Balanza de capital, 311
Dinero metal, 94, 95
Balanza de Pagos, 309, 312
Dinero papel, 97, 102, 104
Banca, 99, 115, 135
Dinero bancario, 98, 107,354
Banca Central, 130, 134, 136, 151,
157, 163 .
Base monetaria, 132, 134, 354 E
Bienes de capital, 62
Bienes finales, 71 Economía, 24
Bienes intermedios, 71 Economía de mercado, 30
Bienestar, 23,48, 55,65,86,345 Efectivo, 135
Bienes y servicios, 23, 24, 53, 286 Eficiencia, 55
Elasticidades, 234
e Empresas públicas, 191
Encaje bancario, 136, 138, 152, 156
Canasta familiar, 275 Escasez,21,24,41,42,244
Capital, 21, 44, 54 Especialización del trabajo, 35, 41
Comercio, 281 Estabilidad de precios, 257, 348
Consumo, 23 Excedentes de producción, 39
Contabilidad nacional, 67, 69, 79, 81 Expansión primaria de dinero, 132
Control de cambios, 334, 335 Expansión secundaria de dinero, 136,
Control de precios, 271 137, 154, 157
Control monetario, 150 Exportar, 288, 290, 292
Costos sociales, 82, 87
Cuantificación económica, 65, 67
Cuasidineros, 111 F
Cuentas financieras, 78, 79
Cuentas nacionales, 69, 79, 81 Factores de producción, 21, 56, 286
Factores primarios de producción, 63
D Financiamiento externo, 322, 323
Formación de capital, 64
Déficit presupuestal, 208 Función de producción, 54
Déficit de tesorería, 209 Funciones de los precios, 252
Déficit efectivo, 209 Funciones de la tasa de cambio, 305

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Población económicamente activa, 57
G Política cambiaria, 331, 332
Política comercial, 325, 326, 327
Ganancia, 45, 48, 55 Política económica, 179, 180, 348
Gasto público, 201 Política fiscal, 185, 349
Política monetaria, 151, 352
1 Precios, 42, 225, 226, 231, 237, 242,
252,271,283,348
Precios al productor, 265,268
Importar, 288, 289,293
Precios al consumidor, 266, 268
Impuestos, 195, 208, 251
Precios corrientes, 269
Impuestos progresivos, 197
Precios controlados, 242
Impuestos regresivos, 197
Precios constantes, 270
Indicadores per-cápita, 83
Precios de equilibrio, 231
Indicadores tecnológicos, 84
Precios de mercado, 231
Inflación, 147,260,262,274
Precios máximos, 243, 245
Intercambio, 24, 25,30,34,37,38, 39,
Precios mínimos, 247
41,47
Precios relativos, 235, 284
Intercambio comercial, 279
Préstamo neto real, 78
Intermediación financiera, 114, 117
Preferencia por liquidez, 139
Inversión, 64, 74
Presupuesto nacional, 204
Principio bancario, 100
M Proceso de industrialización, 46, 47
Procesos productivos, 21
Margen de intermediación, 115 Producción, 24, 30, 54
Medio de cambio, 39 Producción industrial, 44
Medio de pago, 113, 128, 140 Productividad del trabajo, 28
Mercado, 36, 37, 41,42,43,44,50, 51, Producto interno bruto, 75, 87
173,176,255 Producto interno neto, 75
Mercantilismo, 95, 96 Producto potencial de una economía
Monopolio, 178, 240 66 '
Multiplicador monetario, 355 Producto real de una economía, 66
Producto social, 39, 70, 74
o
R
Oferta, 42, 229, 230
Oferta agregada, 75 Recursos naturales, 23, 59, 60, 62
Oferta de trabajo, 57 Recursos naturales renovables, 59, 60
Oferta monetaria, 113, 128, 130, 141, Recursos naturales no renovables 59
151 60 ' ,
Oferta monetaria ampliada, 113 Recursos productivos, 21,53
Operaciones de mercado abierto, 153 Relación real de intercambio en renta
Orden Económico Internacional, 337 297 '
Renta, 44
p Reserva bancaria, 135, 137
Reservas internacionales, 166, 318,
Plan de desarrollo, 212 320
Planeación, 48, 174 Riqueza, 27, 346

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s T
Salario, 43, 58, 59, 237, 357 Tasa de cambio, 299, 333
Sectores económicos, 71 Tasa de cambio nominal, 305
Sector económico externo, 71 Tasa de cambio real, 305
Sector económico primario, 71 Tasa de cambio fija, 332
Sector económico secundario, 71 Tasa de cambio flotante, 332
Tasa de descuento, 153, 154
Sector económico terciario, 71
Tasa de desempleo, 58
Sector público, 172, 173, 175, Tasa de interés, 115, 121
181,186,192,201 Tecnología, 45, 55, 287
Sectores institucionales, 76 Teona cuantitativa del dinero, 142, 145
Sociedad de autoconsumo, 25 Términos de intercambio, 296
Sociedad de mercado, 30, 47 Trabajo, 43, 54, 56
Sistema de competencia, 47, 238 Transferencia, 201
Sistema de competencia Tierra, 43, 59
perfecta, 239
Sistema económico, 24, 50,
51,53
v
Sistema económico mixto, 56,174 Valor del dinero, 105
Sistema monetario, 129 Velocidad de circulación del dinero, 143

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INDICE DE CUADROS
CAPITULO I Página
Cuadro No. 1 Organización económica 43
Cuadro No. 2 Sistema productivo 52
Cuadro No. 3 ¿Qué hay dentro de un sistema económico? 53
Cuadro No. 4 Sectores económicos 71
Cuadro No. 5 Oferta total del producto 72
Cuadro No. 6 Demanda total del producto 73
Cuadro No. 7 Sectores institucionales 76
Cuadro No. 8 Cuentas nacionales y financieras 79

CAPITULO 11
Cuadro No. 9 Balance Banco Central 133
Cuadro No. 10 Balance de la Banca Comercial 137
Cuadro No. 11 Balance del Sector no Bancario 140

CAPITULO 111
Cuadro No. 12 El Impuesto al Valor Agregado 196
Cuadro No. 13 Indicadores del resultado de la aplicación de servicios de
salud en Colombia 218
Cuadro No. 14 Indicadores del consumo de calorías 219
Cuadro No. 15 Gastos del Gobierno Nacional en educación 220
Cuadro No. 16 Indicadores de calidad de servicio de educación en Colombia,
relación alumncrprofesor según niveles de enseñanza 220
Cuadro No. 17 Déficit de vivienda para las cabeceras departamentales 221

CAPITULO IV
Cuadro No. 18 Régimen de precios 273
Cuadro No. 19 Clasificaciones utilizadas en el cálculo del índice de precios al
por mayor 276

CAPITULO V
Cuadro No. 20 Balanza de Pagos de Colombia 312
Cuadro No. 21 Balanza Cambiaria de Colombia 316

INDICE DE ILUSTRACIONES
CAPITULO I
Ilustración No. 1 Actividad económica general 22
Ilustración No. 2 Evolución del intercambio 38
Ilustración No. 3 La monetización de la vida 40
Ilustración No. 4 El proceso de industrialización 46
Ilustración No. 5 Zonas del territorio colombiano por actividad productiva 61

CAPITULO 11
Ilustración No. 6 Mercancías utilizadas como dinero 93
Ilustración No. 7 Relaciones clientes-intermediarios financieros 116
Ilustración No. 8 Instrumentos de control monetario 155

CAPITULO 111
Ilustración No. 9 Gastos del Sector Público 203

CAPITULO IV
Ilustración No. 10 La inflación y la deflación 263

CAPITULO VI
Ilustración No. 11 Ciclos económicos 347

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Este libro
fue editado
y producido por el
Banco de la República,
Departamento Editorial
1990

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Você também pode gostar