Você está na página 1de 38

Aparato Locomotor.

Sistema muscular y SNP

APARATO LOCOMOTOR

CONCEPTOS GENERALES
La función conocida como movimiento se realiza merced a un enorme aparato corporal derivado
del mesodermo embrionario (somitos) y formado por huesos, articulaciones y músculos estriados
esqueléticos. Es evidente que la conformación de un individuo y las características externas de la
especie están dadas por las formas generales de las masas musculares agrupadas sobre las
estructuras óseas. Cada especie muestra diferencias notables en su aspecto externo debido a las
variaciones de su aparato locomotor, en general, derivadas de la modalidad de vida y del medio
donde habita.
El aparato locomotor es el conjunto de órganos encargado de producir los movimientos
necesarios tanto para mantener la estación como para permitir la locomoción. Todos los
movimientos, desde los más simples hasta los más sofisticados, son el resultado de la contracción
del músculo esquelético que se encuentra bajo el control de la parte somática del sistema
nervioso.
Los carnívoros domésticos (perros y gatos) han evolucionado para obtener un aparato locomotor
que les permita desarrollar la principal actividad para procurarse el alimento, en otras palabras,
poseen estructuras adaptadas para cazar a otras especies que conforman su dieta natural. Para
desarrollar esta actividad son necesarias entre muchas condiciones, velocidad para alcanzar a la
presa y fuerza para sostenerla. De manera que muchos de los elementos que describiremos en
este tomo muestran características especiales para cumplir estas dos exigencias.
Entre los ancestros y los parientes silvestres de los perros y los gatos se encuentran
excepcionales carnívoros que se han adaptado a diferentes estilos de caza, según su hábitat
natural. Para desarrollar velocidad es necesario que el tronco y los miembros se alarguen, de
manera que los pasos durante la marcha recorran una distancia mayor. Tan efectivas han sido las
modificaciones del aparato locomotor en los carnívoros que entre ellos se encuentra el chita o
guepardo, considerado el animal terrestre más veloz. Otras especies, en cambio han desarrollado
miembros torácicos más cortos, con brazos y antebrazos fuertes que les permiten asir las presas
enérgicamente.
Mas allá de todas las variaciones que se
observan en los miembros, un fenómeno es
común en todos estos animales: “poseen una
columna vertebral provista de movilidad en la
región lumbar”. A diferencia de los herbívoros
que desarrollan velocidad por la trasferencia de
potencia desde los miembros pelvianos hacia
una columna vertebral rígida, los principales
cazadores del planeta han perfeccionado la
movilidad de la columna lumbar que les permite
flexionar y extender sagitalmente el eje corporal
y de esta forma alcanzar velocidades
increíbles.
Esta modificación osteo-articular se encuentra acompañada por un desarrollo complementario de
los músculos que trabajan sobre las articulaciones intervertebrales, que en forma coordinada
permiten el movimiento de la columna vertebral en su conjunto (cadena cinemática). Las
adaptaciones de la columna vertebral y de los músculos axiales le posibilitan a los carnívoros
reducir las masas musculares apendiculares, en especial de los miembros pelvianos. Tanto los
Embriología y Anatomía Sistemática Página 29
Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

perros como los gatos poseen un aparato locomotor que desarrolla la traslación del cuerpo
basado en la acción de los cuatro miembros, en otras palabras, son máquinas biológicas con
tracción 4x4.
La cintura escapular y pelviana forman la unión de los miembros con el esqueleto axial y en los
carnívoros poseen aspectos biomecánicos similares a los observados en otros mamíferos
cuadrúpedos. Están representadas por una unión completamente muscular (sinsarcosis) del
miembro torácico con el tórax y una articulación casi inmóvil (articulación sacroilíaca) entre el
miembro pelviano y la columna vertebral. Ellas aseguran la sustentación del tronco sobre los
miembros durante la estación y permiten transferir la potencia de empuje durante la marcha. Es
importante recordar que la estación de los carnívoros es un proceso que implica contracción
permanente de algunos grupos musculares. De hecho, los músculos de mayor desarrollo en los
miembros de los carnívoros tienen como función principal estabilizar las articulaciones del codo y
de la rodilla. El tríceps braquial es el principal extensor de la articulación del codo, mientras que el
cuádriceps tiene similar función sobre la rodilla y por esta razón son conocidos como músculos
antigravitatorios. Es por esta conformación anatómica y la ausencia de sistemas tendinosos para
economizar energía, que estos animales necesitan largos períodos de descanso, en posición de
decúbito.
El estudio del aparato locomotor se subdivide en tres capítulos sistemáticos. La osteología que es
la rama de la anatomía que estudia los huesos. Los órganos que permiten la relación de los
huesos entre sí, se denominan articulaciones o junturas y son estudiadas por la sindesmología o
artrología. Finalmente, los músculos representan las estructuras contráctiles que se fijan en los
huesos para modificar los ángulos articulares desencadenando diferentes tipos de movimientos.
Los músculos son estructuras que poseen como base un tipo de tejido muscular estriado
esquelético y su estudio se denomina miología.

SISTEMA ÓSEO (OSTEOLOGÍA)


Los huesos son órganos vivos que poseen una profusa inervación e irrigación (aproximadamente
entre el 10 - 25% de la sangre expulsada por el corazón en cada minuto está destinado a los
huesos) y poseen en su interior, un tipo especial de tejido: la médula ósea. Este tejido ubicado en
el interior de los huesos no tiene relación funcional con el movimiento, sin embargo es sumamente
importante pues representa el tejido formador de células sanguíneas luego del nacimiento. Desde
el punto de vista mecánico, los huesos en general sostienen el cuerpo animal, actúan
pasivamente como palancas en los movimientos, y protegen las estructuras blandas contenidas
en las cavidades.
Los huesos son órganos duros, pero no estáticos, ya que poseen un alto metabolismo y son
reserva de minerales como el calcio, fósforo y otros. Estos órganos poseen irrigación, inervación y
drenaje linfático y tiene la propiedad de repararse cuando sufren una “ruptura” o lesión traumática
(fractura o fisura). En los huesos aparecen distintos tejidos con una organización específica para
cada clase de hueso (largos, planos, cortos e irregulares). En los cortes histológicos se observa:
tejido óseo, tejido cartilaginoso, tejido conectivo, médula ósea, vasos sanguíneos, vasos linfáticos
y nervios.
Cuando se observa un hueso en fresco se puede ver que la mayor parte de su superficie se
encuentra cubierta por el periostio (Figura 13), una lámina de tejido conjuntivo denso, que se
puede desprender más o menos fácilmente. El periostio se ubica externamente, adhiere
firmemente a la sustancia ósea compacta subyacente y es rico en vasos y nervios. Sin embargo,
en los sectores donde existen superficies articulares no aparece recubrimiento periostal y el tejido
óseo se encuentra directamente tapizado por una capa delgada de cartílago hialino (cartílago
articular), de color blanco con reflejos azulados y muy elástico (comparable a una capa de goma
Embriología y Anatomía Sistemática Página 30
Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

muy delgada). Este cartílago protege la


superficie articular y evita el desgaste por
rozamiento directo de una superficie ósea sobre
otra.
El tejido óseo se caracteriza por ser muy duro,
debido al proceso de calcificación que sufre
durante el desarrollo. En cualquier hueso
seccionado, a simple vista, es posible
diferenciar dos tipos de tejido óseo. El que se
encuentra en la periferia del hueso, se
denomina sustancia cortical o sustancia
compacta o tejido óseo compacto, es de color
blanco amarillento con aspecto marmóreo y
posee mayor dureza. En el centro del hueso se
encuentra el tejido óseo esponjoso, menos
denso, y formado por delgadas laminillas óseas
que limitan espacios de tamaño variado, como
las celdillas de una esponja. En el interior de las
celdas que dejan las láminas se encuentra la
médula ósea, un tejido blando, rojo en los
animales jóvenes, rosado o levemente
amarillento y de aspecto graso, en los animales
adultos. La médula ósea es el tejido que forma
los elementos rojos (eritrocitos) y algunos
elementos blancos (granulocitos y monocitos)
Figura 13. Esquema de un hueso largo (tibia) de la sangre. En los huesos largos, la sustancia
seccionado en forma longitudinal. compacta está tapizada internamente por una
lámina delgada de tejido fibroso, similar al
periostio denominada endostio y que recubre una amplia cavidad llamada cavidad medular (canal
medular), ocupada por una gran cantidad de médula ósea.
Cada hueso posee una situación y una dirección en el espacio. Ambos puntos son importantes
para comprender la localización y la función de los huesos. La situación se refiere en primer lugar
a su posición con respecto al plano mediano. Un hueso ubicado en el plano mediano (por ejemplo
las vértebras) es un hueso impar y en consecuencia posee simetría bilateral pues su parte
izquierda es la imagen en el espejo de su parte derecha; por el contrario lo huesos ubicados fuera
del plano mediano son siempre huesos pares (por ejemplo las costillas). También la situación de
un hueso, en especial los huesos de la cabeza y los miembros se define por su relación con los
huesos vecinos con los cuales articula (por ejemplo el fémur articula en proximal con el coxal y en
distal con la tibia).
La dirección de un hueso es un dato muy importante en los huesos de los miembros y se refiere a
la forma en que se ubica con respecto a los planos espaciales. Existen huesos con dirección
vertical (por ejemplo el radio y el cúbito) que son perfectamente perpendiculares al horizonte. Sin
embargo, la mayoría de los huesos de los miembros están en posición oblicua, con una oblicuidad
simple (como la escápula oblicua hacia distal-craneal) o doble (como el fémur oblicuo hacia distal-
craneal-lateral). La distinta dirección de los huesos de los miembros determina la formación de los
ángulos articulares que se explica más adelante.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 31


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

En anatomía los huesos se clasifican en forma simple observando la relación entre las principales
dimensiones del hueso.
a) Aquellos huesos en los que predomina el largo sobre el ancho y el espesor se denominan
huesos alargados (por ejemplo las costillas), sin embargo, si poseen una cavidad medular
amplia en el interior con forma de canal, se denominan huesos largos (por ejemplo el fémur,
húmero, tibia, radio). Tanto unos como otros tienen, generalmente, forma alargada y pueden
parecerse a un cilindro, a un estilete, o a una cinta. Los huesos largos y alargados se describen
formados por una parte central denominada diáfisis o cuerpo y dos epífisis o extremidades.
b) Los huesos que poseen sus tres dimensiones similares se denominan cortos (por ejemplo
los huesos del carpo o tarso) y las formas en general son similares a cuerpos geométricos,
tales como cubos, conos, pirámides truncadas, prismas rectangulares y otros. En este tipo de
huesos se reconocen, caras o superficies y bordes.
c) Los huesos donde el largo y el ancho predominan sobre el espesor se denominan planos
(por ejemplo la escápula, coxal, frontal, parietal). En general se los compara con figuras
geométricas como triángulos, cuadrados, rectángulos y otras. Para estos huesos se describen
caras o superficies, bordes y ángulos.
d) Los huesos irregulares son aquellos que no se ajustan a las definiciones anteriores, sus
formas no son comparables con figuras ni cuerpos geométricos, son impares y como ejemplos
típicos se mencionan las vértebras, el occipital, el esfenoides, el etmoides, etc. Para cada uno
de ellos se procede a una descripción particular basada en sus característica morfológicas.
En la mayoría de los huesos aparecen diferentes accidentes óseos en las distintas partes (caras,
bordes, cuerpo, extremidades) del mismo. Los accidentes son básicamente de dos tipos:
articulares o no articulares. Las eminencias (elevaciones) o cavidades (depresiones) articulares
están destinadas a contactar con otro hueso para formar una determinada articulación y son de
aspecto liso, en estado fresco están cubiertas de cartílago (articular) hialino.
Tabla 1. Eminencias y cavidades articulares ordenadas de menor a mayor tamaño

Eminencias articulares Cavidades articulares

Faceta plano convexa (es una superficie articular


Faceta plano cóncava (superficie articular
ligeramente elevada y que suele articular con una
opuesta a la faceta plano convexa)
faceta plano cóncava)
Cresta (es una superficie articular de sección
aguda bien destacada) Surco articular (es una depresión alargada, de
profundidad variable, que puede recibir una cresta
Labio (es una superficie articular de sección o un labio articular)
redondeada y bien destacada )
Cavidad glenoidea (es una cavidad bien definida,
Cóndilo (es una superficie articular de sección
de forma oval o similar que suele articular con un
semejante a un segmento de cilindro)
cóndilo)
No existe una denominación para la superficie
Tróclea o polea (es una superficie articular
articular negativa a una tróclea. Esta formada por
compuesta por dos labios alineados y separados
dos surcos paralelos separados por un labio o
por un surco medio)
cresta articular
Cavidad cotiloidea o acetábulo (es una cavidad
Cabeza (es una superficie articular de sección
bien definida, de contorno circular y muy profunda
semejante a un segmento de esfera)
que suele articular con una cabeza)

Embriología y Anatomía Sistemática Página 32


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Por otro lado los accidentes no articulares pueden ser también eminencias o cavidades y sirven
principalmente para la inserción de tendones, cartílagos o músculos. En forma opuesta a las
anteriores son de aspecto rugoso, irregulares, ásperas y cubiertas por un periostio muy adherido.
Existen una enorme cantidad de formas y denominaciones para las eminencias y depresiones no
articulares, muchas de ellas reciben denominaciones similares y es muy difícil establecer un
criterio general que se aplique a todas ellas.
Tabla 2. Eminencias y cavidades no articulares ordenadas de menor a mayor tamaño

Eminencias no articulares Cavidades no articulares


Surco (excavación lineal de profundidad variable que
Línea rugosa (elevación lineal de extensión
en general aloja el pasaje de vasos sanguíneos o
variable)
tendones)
Rugosidad (elevación poco elevada, de forma Escotadura e incisura (región deprimida en el borde
variable) de un hueso o entre eminencias vecinas)
Fóvea o fosita (depresión profunda como si se
Cresta (elevación alargada bien destacada
hubiera presionado con la yema del dedo la
semejante a la cresta de una ola)
superficie del hueso)
Apófisis o procesos (eminencia bien Fosa (cavidad extensa de forma y profundidad
destacada del resto del hueso con forma y variable y en general está enmarcada por
tamaño variable). eminencias)

Orificio o foramen (agujero que penetra en el interior


Epicóndilo (eminencia no articular bien del hueso o atraviesa el hueso de lado a lado. La
destacada que se ubica inmediatamente por mayoría de los huesos poseen un orificio nutricio por
arriba de un cóndilo) donde entran los principales vasos sanguíneos que lo
nutren)

Hiato (sector del hueso donde aparecen varios


Tuberosidad o tubérculo (elevación en forma
orificios para pasaje de vasos y/o nervios un
de protuberancia de tamaño variable)
foramen)
Foramina (área perforada de un hueso donde se
Trocánter (eminencias de tamaño grande en
encuentran numerosos orificios de pequeño
el hueso fémur)
diámetro)

La osificación es el proceso por el cual se forman y desarrollan los huesos. Durante el desarrollo
prenatal, el esqueleto del embrión-feto atraviesa por tres etapas: en la primera aparece un
esqueleto mesenquimático, que luego se transforma en cartílago y finalmente existen cambios
determinantes para formar el esqueleto óseo definitivo. Este proceso se observa principalmente
en los huesos derivados del mesodermo (somitas y mesodermo lateral), sin embargo, en la cara y
el cráneo los huesos se forman principalmente de las células de las crestas neurales y siguen un
proceso distinto. En consecuencia, se diferencian dos tipos de osificación, la endocondral y la
intramembranosa.
La osificación endocondral, se produce en general en los huesos alargados, largos, cortos e
irregulares de la columna vertebral, el tórax y los miembros. Es un proceso indirecto ya que existe
un estado previo de formación de un molde cartilaginoso, que luego es invadido por tejido óseo a
partir de islotes denominados núcleos de osificación. La osificación intramembranosa es típica de
los huesos de la bóveda del cráneo y de los huesos de la cara, es directa, porque el hueso deriva
del mesénquima del embrión, donde se producen núcleos primarios de osificación.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 33


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Los huesos no completan su desarrollo hasta el momento en que el animal finaliza su crecimiento.
En el esqueleto apendicular (miembros), los huesos son en su mayoría largos de manera que
como habíamos señalado anteriormente se dividen en una diáfisis o parte central y dos epífisis o
extremidades (Figura 13). Entre ambos sectores se ubica el cartílago de crecimiento o cartílago
fisiario que posee una zona próxima a la diáfisis donde se constata el proceso de reemplazo de
cartílago por tejido óseo. Esta región se denomina metáfisis y representa los extremos de la
diáfisis donde hay una activa formación de hueso. El término fisis o línea fisiaria designa la unión
de la metáfisis con la epífisis, en el animal joven se encuentra ocupada por el cartílago de
crecimiento (fisiario), mientras que en el adulto queda reducido a un vestigio inaparente. Por lo
tanto, la línea fisiaria sólo es observable en radiografías de animales en crecimiento ya que está
ocupada por el cartílago fisiario.
Para estudiar un hueso cualquiera del esqueleto se procede siguiendo un orden preestablecido
que nos permite describir: a) nombre, b) situación, c) dirección, d) clasificación, e) regiones y
accidentes y f) osteogénesis y osificación.

Ejemplo: Descripción de un hueso largo (húmero


canino, figura 14).

a) Nombre: húmero

b) Situación: hueso par ubicado en el segundo


segmento (brazo) del miembro torácico, articulado
con la escápula en proximal y con los huesos radio
y cúbito en distal.

c) Dirección: oblicua en sentido caudal distal.

d) Clasificación: hueso largo

e) Regiones y accidentes: el húmero tiene una


diáfisis (cuerpo) y dos epífisis (extremidades). La
diáfisis se encuentra como retorcida y posee 4
caras mal delimitadas. La lateral se encuentra
excavada formando un surco de torsión que aloja
el músculo braquial y el nervio radial, en el tercio
proximal posee la prominente tuberosidad
deltoidea que recibe el tendón terminal del
músculo deltoides. La cara medial presenta una
eminencia redonda (tuberosidad del redondo)
donde se inserta el tendón común para los
músculos redondo mayor y dorsal ancho.
Figura 14. Esquema de un hueso largo (humero
de perro). Se observa la vista craneal y caudal. La epífisis (extremidad) proximal posee una
eminencia semiesférica (cabeza) para articular con
la cavidad glenoidea de la escápula. En craneal,
dos eminencias no articulares (tubérculos lateral o mayor y medial o menor) enmarcan la corredera bicipital
por donde desciende el tendón de origen del músculo bíceps braquial.

La epífisis (extremidad) distal posee un cóndilo, angulado con respecto al eje mayor del hueso, que se
subdivide en una tróclea medial para articular con la ulna (cúbito), y un capítulo (cabecita) lateral para el
radio. El surco de la tróclea se continúa hacia craneal con la fosa radial y hacia caudal con la fosa del
olécranon. Ambas fosas se comunican por un foramen supratroclear. Dos eminencias, proyectadas hacia

Embriología y Anatomía Sistemática Página 34


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

lateral y medial, reciben el nombre de epicóndilos (medial y lateral), y sirven para la fijación de ligamentos y
fibras de origen de distintos músculos.
f) Osteogénesis y osificación: Núcleos de osificación principales (3) y secundarios (5).

EL ESQUELETO
El conjunto de todos los huesos de un individuo se denomina esqueleto y muchas veces es la
única prueba que queda de su existencia sobre la tierra. Los huesos que forman el esqueleto han
podido observarse tanto con fines clínicos como en investigación a través del uso de los rayos X.
Sin embargo, las porciones cartilaginosas del esqueleto (cartílagos costales, esternón, cartílagos
de crecimiento de los huesos largos, etc.), así como los componentes articulares son poco visibles
con las distintas técnicas radiológicas. Hubo que esperar hasta fines de la década del 70 para que
la Tomografía Computada pudiera utilizar los rayos X en una forma más amplia y eficiente.
Los huesos del esqueleto (Figura 15) pueden dividirse en cuatro grandes grupos: (a) Los huesos
del esqueleto axial que forman la columna vertebral y el tórax; (b) los huesos del esqueleto
apendicular que forman los distintos segmentos de los miembros; (c) los huesos del esqueleto de
la cabeza (calavera) que por sus particularidades y complejidad se estudian en forma separada; y
(d) los huesos viscerales (esplácnicos) que aparecen en algunas especies (hueso peneano del
perro, del corazón bovino, etc.)

Figura 15. Esqueleto axial y


apendicular (gris oscuro) de
un perro adulto. No se
encuentran representado el
hueso peneano y el hiodes.
Se observa como el esque-
leto axial está formado por
numerosos huesos irregu-
lares (vértebras) que articulan
entre sí para formar el eje
dorsal del animal. Mientras
que el esqueleto apendicular
está formado por huesos
largos, cada uno dominando
un segmento del miembro
correspondiente.

Equino Canino
Huesos de la cabeza 30 30
Esqueleto axial Huesos de la columna vertebral 49 46
Huesos del tórax 37 27
Esqueleto apendicular Huesos del miembro torácico 42 98
Huesos del miembro pelviano 40 92
Esqueleto visceral Hueso asociado a la lengua y laringe 1 1
Hueso asociado al pene 1
Total 198 295

Embriología y Anatomía Sistemática Página 35


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Un equino posee en total 198 huesos, mientras que los caninos tienen 295, contabilizando 18
vértebras caudales y 4 huesos sesamoideos por cada dedo. La variación que se presenta entre
estas dos especies se debe a la diferencia en el desarrollo de los dedos. El equino ha
evolucionado para quedar sólo con un dedo completamente funcional (tercer dedo), mientras que
los caninos son pentadáctiles.

SISTEMA ARTICULAR (SINDESMOLOGÍA O ARTROLOGÍA)


Las articulaciones son los lugares donde dos huesos, dos cartílagos o un cartílago y un hueso se
relacionan entre sí mediante otros tejidos para permitir movimientos. La superficies articulares de
los huesos pueden ser mas o menos discontinuas, de manera que el espacio que queda entre
ambas es variable. Cuanto mayor discontinuidad existe, mayor espacio aparece entre ambos
huesos. Por otro lado, el tipo de tejido que mantiene en conexión las superficies articulares varía
en los diferentes tipos de articulaciones, puede ser tejido fibroso, cartilaginoso o fibrocartilaginoso.
La mayor parte de las articulaciones con amplios movimientos poseen entre ambas superficies
una marcada discontinuidad que determina la aparición de una cavidad cerrada por una cápsula
articular. Dentro de la cavidad existe una mínima cantidad de líquido sinovial secretado por la hoja
interna de la cápsula articular.
Teniendo en cuenta la continuidad y espacio entre las superficies articulares, el tejido que se
encuentra entre los elementos articulares y los movimientos las articulaciones se clasifican en tres
tipos básicos (Tabla 3).

Tabla 3. Tipos y géneros de articulaciones según el tejido de unión y los elementos articulares

Tipos Subtipos o géneros


Sutura
FIBROSAS Sindesmosis
Gonfosis
Sincondrosis
CARTILAGINOSAS
Sínfisis
Plana
Condilar y Elipsoidea
Troclear, Gínglimo o Charnela
SINOVIALES
(articulación en bisagra)
Trocoide o Pivotante
Esferoidal

Articulaciones fibrosas o sinartrosis (sin= no, arthron= juntura). Las superficies articulares son
poco salientes, coaptan muy bien unas con otras, es decir son superficies articulares continuas,
unidas por un tejido fibroso que permite muy poco o ningún movimiento. En general este tipo de
articulaciones se osifican con la edad.
Las Suturas son típicas de la mayoría de los huesos de la cabeza (Figura 16). Los
ligamentos suturales son pequeños haces cortos de tejido conectivo fibroso que son
invadidos por tejido óseo (sinostosis) una vez completado el crecimiento del animal. Según
la forma de las superficies articulares se denominan:

Embriología y Anatomía Sistemática Página 36


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

(a) Serrata, con superficies en forma de sierra. (b) Escamosa o en bisel, cuando una
superficie se coloca encima de la otra como las escamas de un pez. (c) Plana, cuando
ambas superficies apenas rugosas se colocan una contra la otra. (d) Foliata, cuando las
superficies se disponen como las hojas de un libro.

Figura 16. Fotografía lateral de una calavera de canino donde se aprecian las líneas de
suturas de los huesos del cráneo.

Las Sindesmosis son similares a las suturas pero tienen como medio de unión fibras de
tejido fibroso más largas con predominio de fibras del sistema elástico. También suelen
osificarse con la edad y los ejemplos típicos aparecen en la articulación de los huesos del
metacarpo del equino (Figura 17).
La Gonfosis no es una verdadera articulación, debido a que una de las partes no pertenece
al aparato locomotor. Están representadas por la implantación de los dientes en sus
respectivos alvéolos dentarios y fijados por los ligamentos periodontales que son de tejido
conectivo fibroso.
En las Articulaciones cartilaginosas los huesos articulan por medio de superficies con escaso
grado de discontinuidad, se unen por medio de tejido cartilaginoso que puede variar desde el
fibrocartílago hasta el cartílago hialino, el cual permite movimientos limitados y variables de
acuerdo con la articulación considerada. En general se osifican más rápido cuando predomina el
cartílago hialino sobre el fibrocartílago.
El género conocido como Sincondrosis se observa en varias articulación que se osifican en
rápidamente cuando finaliza el crecimiento del animal. Los huesos que forman la base del
cráneo (basioccipital-basiesfenoides-preesfenoides) están unidos por este género articular.
También las articulaciones que se observan entre las epífisis y diáfisis de los huesos largos
que se osifica cuando el animal completa su crecimiento en altura.
El otro género, denominado Sínfisis, se caracteriza por una mayor cantidad de tejido
cartilaginoso y la posibilidad de efectuar algo más de movimientos (Figura 17). El ejemplo
típico es la articulación de los huesos coxales entre sí (sínfisis pelviana), la sínfisis
mandibular y la articulación de los cuerpos vertebrales entre sí.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 37


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Figura 17. En el panel de la izquierda se observa una fotografía de los huesos del metacarpo del
equino y se indican las sindesmosis intermetacarpianas (articulación fibrosa). En el panel de la
derecha se observa un esquema de las sínfisis de los cuerpos vertebrales de un canino
(articulación cartilaginosas).

Las Articulaciones sinoviales (Figura 18) son las más importantes, variadas y numerosas. Los
huesos que forman los distintos segmentos de los miembros se relacionan entre sí por
articulaciones de tipo sinovial de diversos géneros. La discontinuidad de la superficies articulares
determina la formación de una cavidad articular, cerrada por una cápsula y ocupada por líquido
sinovial. Estos elementos anatómicos influyen para que las articulaciones sinoviales permitan
amplios y diversos tipos de movimientos. Se debe tener en cuenta que para su estudio debe
considerarse: a) el tipo de superficies articulares, b) los medios de unión (ligamentos) presentes,
c) las características de la lámina fibrosa y de la lámina sinovial de la cápsula articular, d) la
presencia de anexos de la articulación (meniscos, discos, cartílagos marginales, labios, etc.) y e)
los movimientos permitidos.
Las superficies articulares son discontinuas de manera que se adaptan una a la otra (una
eminencia con una cavidad), son lisas y se encuentran cubiertas por un cartílago articular de
naturaleza hialina. Este cartílago es más grueso en los márgenes de las cavidades articulares
para ampliarlas y más delgado en el centro de las mismas. En forma inversa aparece en las
eminencias articulares. El cartílago articular es avascular y desprovisto de terminaciones
nerviosas, su función dentro de la mecánica del movimiento es muy importante. Previene el
desgaste del tejido óseo subyacente y en cierto grado disminuye el impacto de una superficie
sobre la otra.
Los medios de unión son los ligamentos, que pueden estar más o menos desarrollados en
concordancia con las fuerzas que se ejercen durante los movimientos. En general son cordones
(funiculus) o cintas de tejido conjuntivo denso con variada proporción de fibras elásticas y
colágenas. En ocasiones son ligamentos afectan la forma de una lámina que cubre las estructuras
subyacentes de la articulación. Los ligamentos se fijan firmemente, por sus extremos a ambos
huesos, en la vecindad de las superficies articulares.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 38


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

La cápsula articular es una lámina que rodea completamente la articulación y debe considerarse
un verdadero medio de unión. Está formada por dos capas íntimamente adheridas, denominadas
lámina o membrana fibrosa y lámina o membrana sinovial (Figura 18). La membrana fibrosa es la
lámina externa que en ocasiones puede estar ausente o cubrir sólo un sector (cápsula
incompleta). La membrana sinovial es la lámina interna, de aspecto delicado y con función
secretora, forma pliegues hacia el interior de la cavidad con vellosidades muy pequeñas.
La membrana sinovial secreta el líquido sinovial que actúa como un verdadero lubricante de las
superficies articulares; de esta forma, previene el desgaste del cartílago articular y permite que
éste se nutra por imbibición. En los sectores donde la membrana fibrosa es muy delgada o está
ausente, la membrana sinovial puede evaginarse entre las estructuras que rodean la articulación
para formar recesos sinoviales (fondos de saco), que prolongan la cavidad articular y contienen
líquido sinovial. Ambas láminas de la cápsula articular se fijan (insertan) en el contorno de las
superficies articulares de manera que cierran totalmente el espacio o cavidad articular. La
membrana fibrosa de la cápsula articular por su acción mecánica debe considerarse como un
verdadero medio de unión entre los huesos.

Figura 18. Esquema de una sección sagital de una articulación sinovial (articulación
metacarpofalángica del equino). La cavidad articular (1) que se forma por la discontinuidad de las
superficies articulares es cerrada por una cápsula articular que posee dos láminas (fibrosa y sinovial).
La lámina sinovial forma vellosidades hacia el interior y secreta el líquido sinovial que ocupa la
cavidad articular (1). Esta cavidad puede prolongarse hacia fuera como recesos sinoviales (2).

Los anexos articulares o elementos complementarios en general permiten que las superficies
articulares tengan mejor coaptación entre sí. Tienen forma y ubicación variada y pueden ser
fibrocartílagos marginales (labios), fibrocartílagos intraarticulares (meniscos con forma de media
luna o discos) o fibrocartílagos pararticulares (como el cartílago pararrotuliano).
Los movimientos que pueden realizar las articulaciones sinoviales son diversos y complejos.
Muchas de estas articulaciones sólo permiten un tipo de movimiento y su opuesto, sin embargo
algunos géneros poseen diseños para desarrollar más de un movimiento.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 39


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ü Deslizamiento: es el movimiento más simple que encontramos cuando una superficie


articular desliza sobre otra y es el movimiento que se constata en las articulaciones
sinoviales planas.
ü Flexión: es el cierre del ángulo articular. Extensión: es el movimiento contrario que permite
la apertura del ángulo articular. Estos movimientos aparecen en las articulaciones tipo
bisagra (género gínglimo) como único movimiento y en las articulaciones condíleas
combinado con movimientos de lateralidad.
ü Adducción: es la aproximación del radio óseo distal hacia el plano mediano. Abducción: es
el movimiento contrario que permite alejar el radio óseo distal del plano mediano. Estos
movimientos opuestos están presentes en articulaciones esferoidales junto con la flexión-
extensión.
ü Rotación: es el movimiento que realiza un hueso sobre otro alrededor de un eje
longitudinal. Aparecen en articulaciones con una conformación especial de las superficies
articulares como las articulaciones género trocoide.
ü Circunducción: es el movimiento que realiza un hueso sobre otro, teniendo su extremidad
proximal más o menos fija en un punto y la extremidad distal formando un cono de
movimiento. Así el vértice de dicho cono es la articulación y la base es el extremo del
hueso que se desplaza. Durante el movimiento va pasando por los movimientos de flexión,
adducción, extensión y abducción sucesivamente.
En la parte distal del miembro de los carnívoros, roedores y primates existe un par de
movimientos especiales denominados: Supinación (rotación de la mano dejando visible la palma)
y Pronación: (movimiento contrario que consiste en dirigir la palma hacia abajo).
De la misma forma la articulación temporomandibular permite movimientos especiales como son:
Lateralidad (movimiento de desplazamiento hacia la derecha o hacia la izquierda), Propulsión
(movimiento de desplazamiento hacia delante), Retropulsión (movimiento de desplazamiento
hacia atrás) y Didducción (movimiento alternado hacia lateral izquierdo y lateral derecho).
En síntesis, existen distintos géneros de articulaciones sinoviales según el tipo de superficies
articulares involucradas y según los movimientos que realiza (Figura 19):
ü Planas: intervienen superficies plano cóncavas y plano convexas, sólo permiten
movimientos de desplazamiento.
ü Condileas: participan uno o más cóndilos que son recibidos en cavidades glenoideas o
surcos y permiten movimientos de flexión y extensión combinados con algún tipo de
deslizamiento lateral. La articulación género elipsoide es una variación de la condilea, pues
la superficie total de los cóndilos es muy amplia y de forma elíptica permitiendo ampliar los
movimientos de lateralidad. La articulación atlantooccipital que intervienen en los
movimientos de flexión- extensión y lateralidad de la cabeza sobre el cuello es el más
representativo de los ejemplos.
ü Trocleares o charnelas o gínglimos: una de las superficies articulares es similar a una
polea (tróclea o cóclea) o bien aparecen dos cóndilos bien destacados separados por un
labio o cresta articular media. Permiten exclusivamente los movimientos de flexión y
extensión. Estas articulaciones son conocidas comúnmente como tipo bisagra pues
semejan las bisagras que permiten la apertura y cierre de una puerta. Cuando los labios de
la tróclea están orientados en forma helicoidal se habla de cóclea y la articulación es
género coclear (articulación tarsocrural).

Embriología y Anatomía Sistemática Página 40


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ü Esferoidales: una de las superficies articulares es una cabeza que articula con una cavidad
cotiloidea o glenoidea. Son las articulaciones que permiten la mayor gama de movimientos
(flexión-extensión, adducción-abducción, circunducción y rotación limitada). La articulación
de la cadera es el ejemplo típico.
ü Trocoide o pivotante: interviene una superficie articular en forma de cilindro o semicilindro
acoplada a una superficie cóncava. Sólo permiten el movimiento de rotación y el mejor
ejemplo es la articulación atlantoaxial que permite la rotación de la cabeza sobre el cuello.
ü En silla de montar: está formada por dos superficies cóncavo-convexas paralelas entre sí
que articulan con sus opuestas en el otro hueso. Se la compara con la posición del jinete a
horcajadas del caballo, pues si se observa una silla de montar se ve que la superficie
donde apoya el jinete es convexa de lado a lado y cóncava de adelante hacia atrás.

Figura 19. Representación


esquemática de distintos
géneros de articulaciones
sinoviales. Adaptado de
Dyce, Anatomía Veterinaria,
2007.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 41


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

En referencia a los movimientos que las articulaciones sinoviales realizan pueden identificarse tres
subtipos o géneros según la cantidad de ejes de movimientos.
Articulaciones uniaxiales son aquellas que permiten únicamente la rotación hacia un lado o
hacia otro, y también aquellas que permiten solo flexión-extensión. De manera que los géneros
gínglimo que actúan a modo de bisagras y las trocoides son ejemplos de este subtipo articular.
Las articulaciones biaxiales son aquellas que permiten flexión-extensión y algún grado de
desplazamiento lateral. También se debe considerar biaxiales si permiten flexión-extensión y
adducción-abducción. En otras palabras se producen movimientos contrarios sobre dos ejes
perpendiculares tal como se observa en las articulaciones condíleas.
Las articulaciones multiaxiales son aquellas que permiten la mayoría de los movimientos, o por
lo menos, se pueden constatar más de dos ejes de movimiento. Es el ejemplo de las
articulaciones planas que permiten el desplazamiento sobre varios ejes pero dispuestos en un
mismo plano y el de las articulaciones esferoidales que permiten movimientos en diferentes
ejes dispuestos en diferentes planos.

Las articulaciones, así como los huesos son órgano pasivos durante el movimiento. La potencia
que impulsa cualquier movimiento está representado por el tejido muscular. Es el trabajo que
realiza un músculo determinado el que permite que un radio óseo se desplace sobre otro. El punto
exacto donde se encuentra el eje del movimiento es la articulación. Todos los componentes
estructurales de una articulación y el alineamiento de las laminillas del tejido óseo de los huesos
involucrados han sido arquitectónicamente diseñados para soportar mejor las fuerzas del impacto,
soportar las tracciones y hacer el movimiento en forma eficiente. En los animales de deporte como
algunas razas equinas, el estudio de las articulaciones es un capítulo al que debe dedicarse suma
atención.
La artroscopia es actualmente una técnica frecuentemente utilizada en caballos pura sangre de
carrera para realizar diagnóstico y cirugías en distintas articulaciones con procesos patológicos.
Un endoscopio especialmente diseñado permite a través de una pequeña incisión ingresar en la
cavidad articular y observar el estado del cartílago articular, los discos, meniscos y ligamentos.

Esquema de una rodilla humana y la


aplicación del artroscopio y la lente.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 42


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

APARATO LOCOMOTOR

Generalidades
Osteología y artrología

A- CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD
Osteología: clasificación de los huesos. Estructura de los diferentes tipos de huesos. Breve reseña
de los tipos de osificación, ubicación de los tejidos óseos, médula ósea, cartílago articular, fisis,
diáfisis, epífisis, metáfisis, cartílago de crecimiento, periostio, endostio. Esqueleto axial y
apendicular
Sindesmología o Artrología: clasificación, componentes básicos de cada una de las articulaciones.
Articulaciones fibrosas. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales: componentes,
nexos y anexos.

B- OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
ü Conocer los componentes del aparato locomotor. Relacionar estos órganos con el desarrollo
del mesodermo somítico.
ü Reconocer en los huesos las características que permiten clasificarlos así como sus
componentes estructurales y asociarlos con sus funciones.
ü . Clasificar las articulaciones siguiendo distintos criterios (Superficies articulares, movimientos,
etc.)
ü Identificar los componentes estructurales de una articulación sinovial. Reconocer los distintos
elementos articulares y asociarlos con la función.

C- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
DYCE KM, SACK WO, WENSING CJG (2007) Anatomía Veterinaria. Tercera edición. Ed. McGraw-Hill
Interamericana. México. ISBN: 970-729-253-9
KÖNIG HE, LIEBICH H-G (2005) Anatomía de los animales domésticos, tomo I y II. Ed. McGraw-Hill
Interamericana. México. ISBN Obra completa 84-7903-748-2.
EVANS HE, DELAHUNTA A (2002) Disección del perro de Miller (5ª ed.). Ed McGraw-Hill Interamericana.
México. ISBN 970-10-3533-X
GETTY, R. (Sisson & Grossman) (1982). Anatomía de los animales domésticos. Tomo I (parte general) Ed.
Salvat, Barcelona.

SCHALLER, O (1996) Nomenclatura anatómica veterinaria ilustrada. Ed. Acribia, Zaragoza.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 43


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ACTIVIDAD PRÁCTICA: SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR


Para utilizar en forma apropiada y eficiente esta guía de actividades, le recomendamos que
proceda a resolver los ejercicios planteados utilizando la bibliografía sugerida en cada capítulo y el
material presente en las aulas de anatomía (huesos, articulaciones y piezas disecadas).
A- GENERALIDADES
1- Indicar los sistemas que forman el aparato locomotor y detallar que órganos integran cada
uno de estos sistemas.
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...

2- Clasificar los huesos según sus dimensiones y realizar un gráfico de una sección de cada
tipo para mostrar que tipo de tejido óseo se encuentra en cada uno.
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...
.………………………….……………………………………….……………………………………….…...

3- Completar el gráfico identificando los distintos


elementos y tipos de tejido óseo de un hueso largo.
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

4- Mencionar las características morfológicas y


funcionales del periostio, endostio y el cartílago articular
(identificarlos en el esquema).
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
Embriología y Anatomía Sistemática Página 44
Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

5- Identificar en el material anatómico los siguientes accidentes óseos:


Eminencias Articulares: tróclea, cóndilo, cabeza, cóclea, faceta convexa.
Cavidades Articulares: cavidad cotiloidea, cavidad glenoidea, faceta cóncava.
Eminencias no articulares: línea rugosa, cresta, epicóndilo, tuberosidad, trocánter.
Cavidades no articulares: fosa, fosita (fóvea), foramen, foramina, criba.

6- Explicar sintéticamente el mecanismo por el cual se produce en crecimiento en longitud de los


huesos largos y que sectores del hueso se encuentran involucrados en este proceso.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………

7- Que tipos de osificación conoce. Explique las características de cada una y aporte ejemplos
de huesos que se desarrollan en cada tipo.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………

8- ¿Qué subtipos o géneros de articulaciones fibrosas conoce? Aporte ejemplos.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………

9- ¿Qué subtipos o géneros de articulaciones cartilaginosas conoce? Aporte ejemplos.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………

10- Indicar las características básicas de una articulación sinovial.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………

Embriología y Anatomía Sistemática Página 45


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

11- Dibuje una articulación sinovial


simple (con cápsula completa y por
lo menos un receso sinovial).
Indique en el gráfico realizado y con
referencias, cada uno de los
componentes esquematizados.

12- Revise los conceptos de cartílago articular y líquido sinovial. Reflexiones sobre las funciones
y características anatomofuncionales de cada uno. Redacte una síntesis de los aspectos más
importantes.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………

13- Especifique los ejes y los movimientos que puede realizar una articulación sinovial esferoidal,
una articulación sinovial gínglimo y una articulación sinovial trocoide.

…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………
………………………………………………………………………………..………………………………
…………………………………………………………………………………..……………………………

14- Observe en el material anatómico los discos, meniscos y labios articulares: Realice un
esquema de cada uno de estos elementos.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 46


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ANOTACIONES

Embriología y Anatomía Sistemática Página 47


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

SISTEMA MUSCULAR (MIOLOGÍA)


Los músculos son órganos contráctiles capaces de acortar su longitud en respuesta a estímulos
nerviosos. En el organismo animal existen tres tipos de tejido muscular con morfología y fisiología
diferente: el liso, el estriado cardíaco y el estriado esquelético. Como su nombre lo indica, este
último tipo se asocia con el esqueleto, se encuentra unido con firmeza a los huesos, es voluntario
y al contraerse produce los distintos tipos de movimientos descriptos en el apartado anterior.
El tejido muscular estriado esquelético o simplemente músculo, es conocido vulgarmente como
carne y representa casi la mitad del peso de la canal (designa la res ya eviscerada tal como se
presenta en el procesamiento previo a la comercialización). Mediante la observación con el
microscopio óptico, la célula muscular estriada o fibra muscular muestra estriaciones
transversales características, en forma de bandas claras y oscuras alternadas a lo largo de toda la
longitud. Estas bandas corresponden a la sucesión longitudinal de las unidades contráctiles
(sarcómeros) formadas por miofibrillas. La fibra muscular posee una membrana plasmática
(sarcolema) y es una célula muy larga pudiendo llegar a medir hasta 30 cm de longitud. A su vez,
cada una de estas células forma con las vecinas un paquete o haz rodeado de tejido conectivo
denominado endomisio. Cada paquete de fibras se asocia con otros por medio de tejido conectivo
denominado perimisio. Finalmente, dichos paquetes en conjunto forman el músculo que está
rodeado de una capa periférica de tejido conectivo denominado epimisio (Figura 20).

Figura 20. Esquema de la estructura de


un músculo estriado del aparato
locomotor. Los fascículos musculares se
encuentran fijos en sectores específicos
de los huesos del esqueleto. En general
esta fijación se realiza a través de
tendones o aponeurosis.

Los músculos están separados unos de otros a partir de tabiques provenientes de las fascias.
Estos anexos musculares se estudian en conjunto con los músculos de cada región y representan
verdaderos estuches de tejido conjuntivo denso que favorecen pasivamente la contracción
muscular.
El tejido muscular estriado esquelético carece de la posibilidad de reproducirse, de manera que se
nace con una cantidad específica de fibras musculares. Se puede a través del ejercicio
incrementar el volumen de los músculos, sin embargo, no pueden agregarse más fibras
musculares a las existentes. Las observaciones presentadas durante el desarrollo embrionario
han establecido que el proceso de miogénesis (formación de fibras musculares) es un proceso
bien conocido y conservado en todos los mamíferos. El músculo estriado posee dos orígenes: a
partir de los somitos embrionarios y derivado de los arcos branquiales del embrión. El músculo
estriado somático es voluntario y está asociado al aparato locomotor ya que forma la mayor parte
de los músculos del tronco y las extremidades. El músculo derivado de los arcos branquiales lo
encontramos principal-mente en estructuras de la cabeza y el cuello, en general forma parte de

Embriología y Anatomía Sistemática Página 48


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

órganos pertenecientes a otros aparatos (músculos masticadores, de la faringe, laringe y esófago)


y su actividad está en el límite entre lo voluntario e involuntario.
Los músculos estriados somáticos se
contraen a partir de las órdenes
(impulsos nerviosos) que transmiten las
fibras motoras somáticas de los nervios
espinales (Figura 21). Por otro lado, los
músculos derivados de los arcos
branquiales reciben fibras motoras
viscerales especiales de algunos de los
nervios craneales (nervio trigémino,
facial, glosofaríngeo y vago). La íntima
relación entre los componentes
nerviosos y las fibras musculares
(unidad motora) es sumamente
importante, tanto que si uno de los
componentes desaparece, el otro
muere. En otras palabras, la sección
total y permanente de un nervio trae
aparejada la muerte de los músculos por
él inervados.
Los músculos se encuentran fijos por
sus extremos a estructuras duras
(huesos y cartílagos), de manera que
durante la contracción, el acortamiento
de las fibras tiene como consecuencia el
desplazamiento de uno de los puntos de
fijación. La forma en que un músculo se
fija al hueso puede ser directamente a
partir de sus fibras musculares (parte
carnosa), a través de un tendón (parte
tendinosa) o de una aponeurosis (parte
aponeurótica). La fijación directamente
Figura 21. Tejido muscular estriado esquelético por su parte carnosa se realiza
(semiesquemático). Las fibras musculares en parte modificando los extremos de la fibra
aparecen desprovistas de sus cubiertas. Se observa la muscular que se transforman en
transición entre el sarcolema (membrana celular) y el pequeños haces de fibras colágenas
endomisio (A). El endomisio es rico en fibras colágenas
(B) y fibroblastos. El receptor sensitivo de estiramiento derivadas del endomisio, ordenadas
está conectado con una fibra nerviosa (C). paralelamente. Estos haces se ramifican
a manera de raíces y se fijan al periostio
(inserción perióstica) o bien atraviesan el periostio y penetran como fibras de Sharpey, en el tejido
óseo (inserción endóstica).
Tendones y aponeurosis se describen como parte de la estructura de los músculos y su
conocimiento no sólo se aplica a la cirugía sino también a la biomecánica ya que son los puntos
donde se produce la mayor fuerza de tracción. En las fijaciones tendinosas, las fibras musculares
dan continuidad a un tendón que es un cordón blanco nacarado, de tejido conectivo fibroso, con
abundantes fibras colágenas ordenadas paralelamente entre las cuales se encuentran fibroblastos
ordenados siguiendo el paralelismo fibrilar. En la estructura de los tendones se observa muy poca
sustancia intercelular entre los elementos mencionados y escasos vasos y nervios. Los tendones

Embriología y Anatomía Sistemática Página 49


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

son tejido conectivo y por lo tanto se fijan a los huesos de la misma manera que describimos para
las fibras musculares. La forma y apariencia de los tendones es muy variable, pueden ser simples,
dobles, triples, etc. En ocasiones el tendón recorre longitudinalmente la parte carnosa del músculo
dividiéndola en distintas porciones o vientres musculares (Figura 22).
En las fijaciones por medio de aponeurosis aparecen los mismos elementos que se observan para
los tendones, la única diferencia radica en la forma, ya que las aponeurosis son extensas láminas
de color blanco nacarado formadas por tejido conjuntivo denso (Figura 22). Las aponeurosis son
láminas fibrosas que permiten a los músculos planos y anchos una extensa inserción lineal en uno
o varios huesos al mismo tiempo y se las observa principalmente como parte de los músculos que
forman las paredes del tórax y del abdomen.
Para estudiar un músculo cualquiera se establece un ordenamiento similar al utilizado para el
capítulo de osteología donde se detalla el nombre, origen, inserción, estructura, situación y
relaciones, función e inervación.
Nombre: en general derivado de su función, forma o alguna característica distintiva del músculo.
Ej.: extensor digital largo, bíceps braquial, digástrico, diafragma, etc.

Origen: es la parte del músculo fija a un hueso (u otra estructura) que permanece inmóvil durante
la contracción.

Inserción: es la parte del músculo fija a un hueso (u otra estructura) que se desplaza durante la
contracción y desencadena algún tipo de movimiento.

Forma, volumen y estructura: corresponde a la descripción específica del músculo. Por la forma
se distinguen músculos largos, anchos y cortos. Por el volumen encontramos músculos muy
grandes (por ejemplo, abdominales), grandes (por ejemplo, glúteos), medianos, (por ejemplo,
extensores o flexores de la mano y los dedos), pequeños (por ejemplo, de la cara) o muy
pequeños (por ejemplo, del oído medio). En la estructura se detalla la dirección de las fibras, la
presencia de tendones, aponeurosis y cualquier otro anexo asociado.

Situación y relaciones: permite localizar el músculo dentro de una región particular del animal
(cutáneos, epiaxiales, hipoaxiales, etc.), integrarlo con otros de características similares y
conocer sus relaciones con otras estructuras (vasos, nervios, vísceras, etc.).

Función: detalla las acciones que un músculo determinado desencadena sobre las articulaciones
que moviliza con su contracción. Por lo general los músculos no actúan solos, sino formando
grupos musculares con acciones similares (sinergismo). Es evidente que también existe un grupo
muscular de acción opuesta (antagonismo) para frenar o detener el movimiento, así como para
producir el movimiento opuesto.

Inervación: designa el o los nervios motores de cada músculo en particular, de manera que
movimientos específicos son mediados por un sistema neuromuscular determinado.

Existen muchos criterios que permiten clasificar los músculos (Figura 22). Sin embargo, citaremos
sólo los que poseen algún tipo de aplicación. Según las relaciones que las fibras musculares
establecen con el tendón, aparecen morfologías musculares muy características.
En ocasiones las fibras musculares se unen con el tendón como las barbas de una pluma, por lo
cual se denominan músculos penniformes (en forma de pluma). Según las fibras lleguen al tendón
desde uno, dos o varios lugares se diferencian músculos unipennados o semipennados,
bipennados o multipennados respectivamente.
En muchos casos, las fibras musculares se agrupan formando vientres y según la cantidad de
vientres, así como la relación entre ellos se distinguen algunos tipos musculares característicos:

Embriología y Anatomía Sistemática Página 50


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ü Digástricos se refiere a músculos con dos vientres carnosos reunidos por un tendón
intermedio a manera de puente.
ü Bíceps, tríceps y cuádriceps son aquellos músculos que se originan en dos, tres o cuatro
vientres carnosos que confluyen luego en un tendón único.
ü Multífido es un músculo integrado por gran cantidad de fascículos musculares, sucesivos y
que en conjunto forman una unidad con diferentes orígenes y distintas inserciones.

Figura 22. Esquema de los distintos tipos de músculo estriado que pueden encontrarse en distintos
sectores del cuerpo.

Desde un criterio morfofuncional y como una diferenciación muy básica se distinguen dos tipos de
fibras musculares: las fibras musculares blancas o de contracciones rápidas con escasa cantidad
de mioglobina y las fibras musculares rojas o de contracciones lentas que tiene alta concentración
de mioglobina. En realidad este tipo de fibras se encuentran presentes e intercaladas en la
mayoría de los músculos del aparato locomotor, sin embargo, la proporción de ambas varía
considerablemente con la función. Los músculos de los miembros que deben realizar
contracciones potentes y prolongadas son ricos en fibras musculares rojas, se adaptan mejor al
metabolismo aerobio y poseen gran cantidad de mitocondrias. En el otro extremo se encuentran
los pequeños músculos oculares que realizan movimientos cortos pero muy rápidos y están
constituidos principalmente por fibras blancas.
Anexos de los músculos: Son considerados anexos musculares las fascias, las bolsas serosas o
mucosas y las vainas sinoviales tendinosas. En un concepto más amplio debemos incluir también
los retináculos o bridas formados por las fascias, los ligamentos o refuerzos derivados de la fascia
profunda y los huesos sesamoideos.
Las fascias son láminas fibrosas, de color blanco nacarado, desprovistas de contractilidad,
formadas por fibras de tejido conjuntivo denso entrecruzadas en varias direcciones. Ellas
subdividen a los músculos en compartimientos individuales o de varios músculos sinérgicos. En
general, se describen dos hojas de fascia (superficial y profunda) extendidas a lo largo de todo el

Embriología y Anatomía Sistemática Página 51


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

cuerpo, las cuales varían en forma, estructura y situación según las diferentes regiones
anatómicas. En los miembros torácicos y pelvianos (en especial en los segmentos del antebrazo y
la pierna) estas fascias se unen a los bordes óseos para formar estructuras tubulares, que evitan
la deformación de los músculos durante la contracción.
Las bolsas serosas, mucosas y sinoviales: son pequeñas bolsas con forma de vesícula llenas de
líquido seroso o mucoso, de tipo filante, cuyas paredes están formadas de tejido conectivo y en su
interior se encuentra un epitelio secretor (Figura 23). Se encuentran generalmente donde los
tendones deben deslizar por superficies óseas prominentes que podrían dañarlo durante el
movimiento.

Figura 23. Esquema de una bolsa (izquierda) y una vaina sinovial tendinosa (derecha). Este tipo de
anexos musculares aparece con frecuencia en sectores de los miembros donde los tendones deben
deslizarse sobre elementos óseos o bien, cuando cambian abruptamente de dirección. Nótese que las
hojas de la vaina sinovial son continuas una con la otra y poseen dos estratos o capas al igual que la
bolsa sinovial: estrato o capa fibrosa (línea continua) y estrato o capa sinovial (línea cortada).

Las vainas sinoviales tendinosas son bolsas serosas con forma de cilindro que recubren los
tendones durante su pasaje por un canal y facilitan su deslizamiento en el interior del mismo. En
general el canal posee una parte formada por hueso y otra formada por un engrosamiento de la
fascia (Figura 23). La vaina sinovial tendinosa está formada por dos capas o láminas, una externa
de tejido conectivo denso y una interna de epitelio con actividad secretora (lámina sinovial). Por la
disposición anatómica una hoja de la vaina tapiza el canal (hoja parietal), mientras otra hoja queda
en contacto con el tendón (hoja visceral). A veces un delgado tabique de tejido conjuntivo se
extiende desde la fascia hasta el tendón (mesotendón) por donde corren los vasos y nervios que
se dirigen a esta estructura.
Los huesos sesamoideos se desarrollan en el interior de un tendón. Se encuentran sólo en los
miembros y su presencia está asociada con la función del músculo, ya que aparecen en los sitios
donde se produce un cambio de dirección del tendón o sobre un ángulo articular. El ejemplo mejor
conocido es la rótula o hueso de la patela que se desarrolla en el interior del tendón del
cuadriceps femoral y permite transmitir la acción extensora por deslizamiento de la misma sobre la
tróclea femoral.
Las funciones de un músculo en particular dependen principalmente de su origen, inserción y
ubicación. Debemos tener presente que la única actividad que realiza un músculo es acortar su
longitud, de manera que la gran variedad de movimientos en los mamíferos se realiza por la
combinación de grupos musculares. En general, cuando un músculo está ubicado sobre el ángulo
articular su acción preponderante es flexora, mientras que la posición inversa es típica de los
músculos extensores. De forma similar encontramos músculos adductores, abductores y
rotadores. En las regiones distales de los miembros encontramos músculos supinadores (dirige la

Embriología y Anatomía Sistemática Página 52


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

palma de la mano hacia dorsal) y músculos pronadores (dirige la palma de la mano hacia su
posición normal en palmar).
Se conocen como músculos sinérgicos a aquellos que al contraerse producen movimientos
idénticos o similares. Por otro lado, son músculos antagónicos los que producen movimientos
opuestos.
Durante la contracción muscular las fibras musculares se acortan y también se ensanchan. Ambas
extremidades del músculo se encuentran fijas, sin embargo, sólo una de ellas se desplaza
(inserción) mientras la otra permanece inmóvil (origen). El movimiento en cuestión dependerá de
la cantidad de fibras musculares que se contraigan (potencia), del peso que debe ser desplazado
en la inserción del músculo y del punto de apoyo (centro de la articulación) de los radios óseos.
Por este motivo, los músculos siempre actúan siguiendo un esquema de palanca mecánica. Los
tipos de palancas en las que pueden intervenir los músculos son tres (Figura 24):
De primer género: la potencia está en un
extremo, el apoyo en el medio y la resistencia en
el otro extremo. El ejemplo clásico es donde la
potencia representada por los vientres
musculares de los músculos extensores de la
mano, ejercen su acción sobre el punto de apoyo
representado por la articulación del carpo de
modo la resistencia (el peso de la mano) queda
en el otro extremo.
De segundo género: la potencia está en un
extremo, la resistencia en el medio y el punto de
apoyo en el otro extremo. Un ejemplo es la
estabilización de la pierna sobre el tarso. En la
misma los músculos gastrocnemios y su tendón,
que representan la potencia, toman como punto
de apoyo la articulación del tarso, mientras la
resistencia está representada por el peso de la
pierna y el muslo.
De tercer género: la potencia está en el medio,
la resistencia en un extremo y el punto de apoyo
en el otro extremo. Por ejemplo los músculos
masticadores que se encuentran en el medio, la
articulación temporomandibular que está en un
Figura 24. Esquema de los distintos géneros de extremo y la resistencia (el alimento a masticar)
palancas. en el otro extremo.

Algunas razas equinas como el caballo pura sangre de carrera, por el gran desarrollo muscular. el
reducido espesor de la piel en ciertas regiones y la escasa capa de tejido adiposo subcutáneo
permite que los principales grupos musculares puedan identificarse por simple observación. Algo
semejante ocurre con algunas razas de perro de pelo corto, en especial los lebreles (galgos).
Estas características son ideales para poder complementar el estudio del sistema muscular con la
observación del animal vivo.
El estudio de los músculos en particular se realiza en forma regional, asociándolos con las
estructuras óseas con las que se relacionan dentro de la misma región anatómica.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 53


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Músculos de la cabeza.
Músculos del cuello.
Músculos asociados a la columna vertebral (epiaxiales e hipoaxiales).
Músculos del tórax.
Músculos del abdomen.
Músculos de los miembros torácicos (incluye la cintura del miembro torácico).
Músculos de los miembros pelvianos (incluye la cintura pelviana).

Embriología y Anatomía Sistemática Página 54


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


CONSIDERACIONES GENERALES
El sistema nervioso central (SNC) está formado por la médula espinal y el encéfalo que
constituyen los órganos centrales procesadores de información. El sistema nervioso periférico
(SNP) es el conjunto de nervios y ganglios nerviosos que permiten conectar el SNC con el resto
de los sistemas y aparatos del organismo. En otras palabras, el SNP es un conjunto de cables
orgánicos que transmiten señales eléctricas en ambas direcciones, hacia el SNC y en sentido
inverso (Figura 25).

Figura 25. Diagrama semiesquemático de los principales componentes del SNC de un gato. Se
observa el encéfalo (cerebro y cerebelo) dentro de la cavidad craneal y la médula espinal alojada en
el canal vertebral. El SNP está indicado por los nervios espinales.

En todos los animales es posible distinguir una división primaria de las funciones. Por un lado
encontramos las actividades asociadas con el correcto trabajo de los órganos destinados a
mantener las funciones vitales, denominadas funciones vegetativas o autonómicas (respiración,
circulación, digestión, actividad glandular, etc.). Por otro lado, existen las funciones que le
permiten al animal interactuar con el medio circundante, a las cuales se las engloba con el término
de funciones somáticas o de la vida de relación (movimientos de desplazamiento, defensa, huida,
etc.) (Figura 26).

Figura 26. Organización esquemática del cuerpo de los vertebrados (modificado de De Romers y
Parsons, 1977). Cordado hipotético (arriba) y vertebrado tipo pez (abajo). En ambos casos se
diferencia el músculo esquelético como tejido efector de sistema somático, mientras que el músculo
liso y las glándulas son los principales efectores del sistema visceral.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 55


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Los impulsos nerviosos viajan en dos sentidos opuestos: hacia el SNC procedente de los
receptores ubicados en los distintos sectores corporales (actividad sensitiva) y en forma inversa
desde el SNC hacia los órganos efectores (actividad motora). Se puede distinguir entonces, un
sistema de fibras nerviosas aferentes o sensitivas y otro de fibras eferentes o motoras.
TIPOS DE FIBRAS NERVIOSAS QUE FORMAN LOS NERVIOS
Las fibras sensitivas contenidas en los nervios conducen información hacia la médula espinal y el
encéfalo, sin embargo, según el sitio y modalidad de recepción de la información podemos
distinguir una sensibilidad somática y otra visceral. Los receptores ubicados principalmente en la
piel informan sobre el estado del ambiente (temperatura, tacto, presión, dolor, vibración, etc.) y
representan la sensibilidad somática exteroceptiva. Por otro lado, los receptores ubicados en el
aparato locomotor (músculos, tendones, articulaciones y huesos) informan sobre el estado en que
se encuentran las distintas partes del mismo y representan la sensibilidad somática propioceptiva.

General: Dolor, tacto, temperatura, presión,


etc. (nervios espinales y nervio trigémino)
Sensibilidad
Exteroceptiva
Especial: Vista (nervio óptico)
Sensibilidad (receptores Oído (nervio vestibulococlear)
Somática
(receptores
General: Estática y dinámica
(nervios espinales y nervio trigémino)
Sistemas Sensitivos Sensibilidad
(aferentes) Propioceptiva
(receptores Especial: Sistema Vestibular
(nervio vestibulococlear)

General: dolor, distensión visceral, pH, pCO2, etc.


Sensibilidad Visceral (nervios espinales, pélvicos, nervio vago, etc.)
(receptores interoceptivos)
Especial: Olfato (nervio olfativo)
Gusto (nervios facial, glosofaringeo y vago)

Ambos componentes mencionados, la piel y el aparato locomotor, se originan de los primitivos


somitos embrionarios y por lo tanto mantendrán, aun en el animal adulto una cierta organización
metamérica (segmentaria). Los receptores ubicados en las vísceras (derivadas principalmente del
endodermo y parte del mesodermo) informan sobre el estado de las mismas (estado de repleción
y dolor), así como de algunas condiciones particulares (pH de los líquidos corporales, presión
arterial, concentración de gases en sangre, etc.). Esta sensibilidad se designa como visceral
general. En el cuadro se incluyen las modalidades generales y especiales de ambos tipos de
sensibilidad que se estudian en el capítulo de estesiología.
De la misma manera que hemos clasificado las fibras sensitivas, las fibras motoras pueden
organizarse considerando los tejidos y órganos a los cuales llegan. Los eferentes que alcanzan el
músculo estriado esquelético derivado de los somitos (aparato locomotor) representan las fibras
motoras somáticas. El músculo estriado derivado de los arcos branquiales (músculos
masticadores, faríngeos, laríngeos y del esófago) recibe fibras motoras viscerales especiales.
Mientras que el músculo liso de los distintos órganos del aparato digestivo, respiratorio,
genitourinario y de los vasos sanguíneos es inervado por fibras motoras viscerales generales.
También el músculo estriado cardiaco y todas las glándulas del organismo son inervadas por este
último tipo de fibras. Es importante conocer esta división ya que implica consecuencias
funcionales inmediatas, las fibras motoras somáticas que alcanzan el músculo esquelético

Embriología y Anatomía Sistemática Página 56


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

gobiernan la actividad voluntaria, mientras que las acciones reguladas por las fibras motoras
viscerales tanto las que comandan el músculo cardiaco, el músculo liso y las glándulas son de
naturaleza involuntaria. Como señalamos anteriormente el músculo estriado derivado de los arcos
branquiales posee una función que se encuentra en el límite entre la actividad voluntaria y la
involuntaria (movimientos de la lengua, la deglución, el pasaje del aire, etc.).

Somático General: Músculos estriados originados de los


somitos (nervios espinales, oculomotor, troclear, abducente e
hipogloso)

Visceral General: Músculo liso, cardíaco y glándulas.


Sistemas Motores Sistema Simpático y Parasimpático.
(eferentes)

Visceral Especial: Músculos estriados originados de los


arcos branquiales (nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y
vago)

NERVIOS ESPINALES Y NERVIOS CRANEALES


Los nervios están formados básicamente por los axones o prolongaciones centrífugas de las
neuronas. El cuerpo de las neuronas motoras se ubica en la sustancia gris de la médula espinal o
del tronco del encéfalo, sin embargo, el cuerpo de las neuronas sensitivas en general se
encuentra fuera del SNC, en un ganglio nervioso asociado al nervio.

Figura 27. Esquema de una neurona motora (izquierda) y de la sección de un nervio (derecha). En los
componentes de un nervio se puede observar la presencia de axones cubiertos por una vaina de mielina, así
como axones desnudos (amielínicos).

En el interior del nervio, los axones se encuentran organizados en grupos de fibras, separados por
tejido conjuntivo que forma vainas de distinta densidad y ubicación, llamadas endoneuro,
perineuro y epineuro (Figura 27). Debido a que en un mismo nervio se encuentran axones que
conducen distintas modalidades sensitivas e información motora, en su constitución se observan
fibras nerviosas de diferente diámetro y distinto grado de mielinización. Este hecho ha permitido
clasificar las fibras nerviosas por diámetro y velocidad de conducción del impulso nervioso. De
acuerdo a su origen, los nervios se dividen en dos grandes grupos: nervios craneales con origen
en el encéfalo y nervios espinales con origen en la médula espinal.
Embriología y Anatomía Sistemática Página 57
Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Los Nervios Espinales (Pares espinales) se distribuyen en el cuello, tronco, cola y miembros,
poseen su origen en los núcleos de la sustancia gris de la médula espinal (Figura 28). En su
nacimiento se observa una raíz ventral (motora) y otra dorsal (sensitiva) que posee un ganglio
nervioso (ganglio espinal). Ambas raíces se unen y el nervio así formado, emerge del canal
vertebral a través de los agujeros intervertebrales, a excepción del primer par cervical que sale por
el agujero vertebral lateral del hueso atlas. El origen y la distribución de los nervios espinales es
metamérico, cada par se origina de un segmento medular específico y se distribuye en un sector
corporal determinado. El territorio de inervación de pares adyacentes, en general, no se
superpone.

Figura 28. Esquema del origen de un nervio


espinal. La sección transversal de la región
torácica permite observar el canal vertebral que
contiene la médula espinal. Las raíces de origen
del nervio espinal se reúnen para formar un único
cordón nervioso en el interior del canal, luego de
salir rápidamente se dividen en dos ramas.

Todos los nervios espinales poseen fibras eferentes somáticas generales para el músculo
esquelético, fibras aferentes somáticas generales provenientes tanto de la piel (exteroceptivas)
como del aparato locomotor (propioceptivas) y fibras aferentes viscerales generales provenientes
de las vísceras. En los nervios torácicos y lumbares se incorporan fibras eferentes viscerales
generales del sistema simpático y los nervios sacros poseen el mismo tipo de fibras del sistema
parasimpático.
Dado que los nervios espinales tienen origen en forma segmentaria a todo lo largo de la medula
espinal se los agrupa por región de manera que existen en el perro: 8 nervios cervicales, 13
torácicos, 7 lumbares, 3 sacros y 3-7 caudales.
Los Nervios Craneales (Pares craneales) son 12 pares de nervios que poseen el origen en
distintos núcleos encefálicos y emergen de la cavidad craneal por agujeros ubicados en el piso de
la misma para distribuirse en las estructuras de la cabeza y cuello (Figura 29). En contraste con
los nervios espinales, en su mayoría poseen una sola raíz de origen, su territorio de inervación se
superpone, y poseen distinto tipo funcional de fibras nerviosas. Es de notar que los nervios que
contienen sólo fibras motoras carecen de ganglio nervioso.
Los nervios craneales pueden agruparse funcionalmente en tres grandes categorías:
ü Nervios craneales asociados a los arcos branquiales que inervan estructuras derivadas de
estos: Trigémino (V par), Facial (VII par), Glosofaríngeo (IX par), Vago (X par) y Espinal (XI
par).

Embriología y Anatomía Sistemática Página 58


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ü Nervios craneales asociados a somitómeros (somitos preóticos y occipitales) que inervan


los músculos motores del ojo y los músculos de la lengua: Oculomotor (III par), Troclear (IV
par), Abducente (VI par) e Hipogloso (XII par).
ü Nervios craneales asociados a sentidos especiales que son altamente específicos para
recibir una modalidad sensitiva particular: Olfatorio (I par), Óptico (II par), Vestíbulococlear
(VIII par). También puede incluirse en esta categoría las fibras gustativas que son parte del
nervio facial, glosofaríngeo y vago.

Figura 29. Esquema de los doce nervios craneales y sus principales territorios de distribución.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 59


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

APARATO LOCOMOTOR
Y SISTEMA NERVIOSO

Generalidades: Miología
y Sistema Nervioso
Periférico
A- CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD
Miología: los músculos esqueléticos, estructura macro y microscópica. El tejido muscular
esquelético como efector del sistema somático. Anexos musculares: fascias, aponeurosis,
tendones y sinoviales tendinosas.
Sistema nervioso periférico: los nervios, tipos de fibras nerviosas que constituyen los nervios.
Concepto de sistema neuromuscular. Nervios espinales y craneales.

B- OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
ü Conocer los tipos de tejido muscular, su ubicación y relación con la función. Reconocer los
componentes de un músculo esquelético, los tipos morfológicos y funcionales y sus anexos.
ü Conocer los componentes básicos del sistema nervioso periférico. Diferenciar las
características generales de un nervio espinal y un nervio craneal.

C- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
DYCE KM, SACK WO, WENSING CJG (2007) Anatomía Veterinaria. Tercera edición. Ed. McGraw-Hill
Interamericana. México. ISBN: 970-729-253-9
KÖNIG HE, LIEBICH H-G (2005) Anatomía de los animales domésticos, tomo I y II. Ed. McGraw-Hill
Interamericana. México. ISBN Obra completa 84-7903-748-2.
EVANS HE, DELAHUNTA A (2002) Disección del perro de Miller (5ª ed.). Ed McGraw-Hill Interamericana.
México. ISBN 970-10-3533-X
GETTY, R. (Sisson & Grossman) (1982). Anatomía de los animales domésticos. Tomo I (parte general) Ed.
Salvat, Barcelona.

SCHALLER, O (1996) Nomenclatura anatómica veterinaria ilustrada. Ed. Acribia, Zaragoza.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 60


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ACTIVIDAD PRÁCTICA: GENERALIDADES DE MIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA

15- ¿Qué características anatómicas diferencian al músculo esquelético? En la figura anexa


indicar los componentes señalados con números de 1 a 5.

………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….

1-……………………………………………………………….
2-……………………………………………………………….
3- ………………………………………………………………
4-……………………………………………………………….
5-……………………………………………………………….

16- Los músculos estriados esqueléticos poseen


envolturas o cubiertas de tejido conectivo que recubren y
separan distintas partes del mismo. Explicar las
envolturas conectivas y su ubicación estructural
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….……….
………………………………………………………………………………………….……………………….

17- Debatir con los compañeros y los docentes las diferencias entre los músculos estriados que
derivan de los somitos embrionarios y aquellos derivados de los arcos branquiales del embrión.
Redactar una síntesis de las conclusiones.

…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….

18- Explicar la diferencia entre fascia y aponeurosis.


…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….

Embriología y Anatomía Sistemática Página 61


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

19- Definir los conceptos de origen e inserción de un músculo.


…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….

20- Realizar un esquema de una bolsa y una vaina tendinosa. Identificar en las piezas
anatómicas los componentes esquematizados.

21- Definir los términos: flexión, extensión, abducción, adducción, rotación y circunducción.
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….

22- A que se consideran músculos sinérgicos y músculos antagónicos?


…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..….

23- Definir los conceptos y componentes del:

Sistema nervioso central (SNC) ……………………………………………………………………………


…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..…..
…………………………………………………………….………………………………………………..…..

Sistema nervioso periférico (SNP) ………………………………………………………………………….


…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..…..
…………………………………………………………….………………………………………………..…..

Embriología y Anatomía Sistemática Página 62


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

24- Complete el gráfico del origen de un nervio espinal con las referencias correspondientes.

A ……………………………………………………

B …………………………………………………….

C …………………………………………………….

1………………………………………………………

2 ……………………………………………………..

3 ………………………………………………………

4………………………………………………………

5 ……………………………………………………..

6 ………………………………………………………

25- Construya un cuadro que sintetice los tipos y


modalidades de fibras sensitivas que pueden
formar parte de un nervio.

26- Complete el siguiente cuadro relacionando el tejido efector con el tipo de fibra nerviosa.

Tipo de fibra Modalidad de la


Tejido inervado Ejemplo
nerviosa actividad
Eferente visceral
general

Músculo estriado derivado


de los arcos branquiales.

Voluntaria

Embriología y Anatomía Sistemática Página 63


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

27- Agrupar los nervios espinales por regiones. Investigar si existen diferencias entre el perro y el
equino en la cantidad de nervios por región.

28- Enumerar las principales diferencias que existen entre los nervios espinales y los nervios
craneales.

…………………………………………………………….………………………………………………..….
…………………………………………………………….………………………………………………..…..
…………………………………………………………….………………………………………………..…..
…………………………………………………………….………………………………………………..…..
…………………………………………………………….………………………………………………..…..

29- Clasificar con un criterio funcional los 12 nervios craneales.

30- Enumerar (nombre y número) los 12 nervios craneales.

Embriología y Anatomía Sistemática Página 64


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

ANOTACIONES

Embriología y Anatomía Sistemática Página 65


Aparato Locomotor. Sistema muscular y SNP

Embriología y Anatomía Sistemática Página 66

Você também pode gostar