Você está na página 1de 19

La descripción de la litología de América del Sur que está basada en la división del

continente en tres principales regiones morfo estructurales, de acuerdo con su constitución


interna específica y de su relieve externo. Estos principales grupos se subdividen en 38
regiones geotectónicas.

Los tres grupos principales son:

 Las antiguas plataformas preorogénicas (1),(2),(3),(4) que surgen en el costado


oriental del continente.

 El sistema andino (5), a lo largo de las costas del Pacífico y del caribe, está
compuesto por diversas cadenas montañosas subparalelas, cuencas y depresiones
longitudinales intermedias, y tierras bajas costeras. Las Las rocas del sistema
difieren ampliamente en edad y composición. Además de las rocas sedimentarias e
ígneas de sus derivados metamórficos, las piroclásticas forman un elemento
importante.

 La depresión sub andina (7), formada por las cuencas hidrográficas de los sistemas
fluviales del Orinoco, el Amazonas y el Paraguay-Paraná-La Plata, en una zona
negativa colmada con espesas capas de sedimentos coronados por depósitos
terciarios y cuaternarios

Los sub grupos geotécnicos se dividen a continuación. Los grupos de


materiales de partida se presentan en la figura 6, en el mapa litológico.
 La plataforma brasileña
 La plataforma de Guyana
 La plataforma extra –andina
 Los montes Pampeños
 El sistema andino
a. Montes costeros del caribe
b. Andes venezolanos
c. Zona Falcón –Lara
d. Cuenca de Maracaibo
e. Cordillera Oriental colombiana, sierra de Perija y penínsulade
Guajira
f. Cordillera central colombiana y cordillera oriental del Ecuador
g. Cordilleras occidentales de Colombia y Ecuador
h. Cuenca del río Magdalena y formaciones costeras del norte de
Colombia
i. Formaciones costeras del Pacífico
j. Montes subandinos y cordillera Oriental del Perú, Bolivia y
Argentina
k. Andes volcánicos jóvenes del Perú, Chile y cordillera principal de
Argentina y Chile
l. Cuenca del altiplano
m. Batolito andino y antiguo basamento cristalino del Perú y Chile
n. Pampa del Tamarugal del norte de Chile
o. Valle central de Chile
p. Precordillera de la Argentina
q. Cordillera frontal de la Argentina
r. Cordillera Patagónica
 El macizo de Santa Marta
 La depresión subandina del Amazonas
ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS

Mg : Rocas precámbricas metamórficas de las plataformas y de las Pampas, consistentes


principalmente en diversos gneises y granitos intrusivos.

Ms : Rocas precámbricas metamórficas de las plataformas, consistentes principalmente


en diversos esquistos, cuarcitas, filitas, pizarras y carbonatos.

la : Rocas intrusivas ácidas del sistema andino, consistentes principalmente en granitos,


granodioritas y dioritas.

Ma : Rocas metamórficas del sistema andino, consistentes principalmente en gneises,


esquistos, cuarcitas, filitas, con elementos intrusivos subordinados.

Pe : Rocas piroclásticas con afloramientos intercalados del sistema andino y Patagonia.

Ea : Rocas efusivas ácidas (riolita, pórfidos de cuarzo y feldespato).

Eb : Rocas efusivas básicas (basalto, diabasa, dolerita, andesita).

+ : Granitos precámbricos en las zonas de las plataformas.

X : Rocas metamórficas situadas entre sedimentarias antiguas.

ROCAS SEDIMENTARIAS

Sc : Sedimentos elásticos consolidados (areniscas, margas limosas, esquistos,


conglomerados) con sedimentos subordinados de carbonatos.

Ca : Sedimentos de carbonatos (caliza, dolomita) con sedimentos elásticos.

Sc : Areniscas mesozoicas eólicas, fluviales y lacustres de la plataforma brasileña.

Sy : Sedimentos elásticos jóvenes poco consolidados y no consolidados (arenas,


areniscas, arcillas, esquistos arcillosos, gravas, conglomerados).

La presencia de loess con adición de cenizas se indica con Vv.

Facies arenosos de sedimentos clásticos consolidados y no consolidados.

Llanos salinos
Hielos terrestres

Lagos
LA MECANICA DE SUELOS Y LAS CIMENTACIONES Prof.
Dr. Jorge A. Capote Abreu
(CIMENTACIONES PDF(P 3)

Las cargas que transmite la cimentación a las capas del terreno causan
tensiones y por tanto, deformaciones en la capa del terreno soporte. Como
en todos los materiales, la deformación depende de la tensión y de las
propiedades del terreno soporte. Estas deformaciones tienen lugar siempre
y su suma produce asientos de las superficies de contacto entre la
cimentación y el terreno. La conducta del terreno bajo tensión está afectada
por su densidad y por las proporciones relativas de agua y aire que llenan
sus huecos. Estas propiedades varían con el tiempo y dependen en cierto
modo de otros muchos factores.
 Variación del volumen de huecos como consecuencia de la
compactación del terreno.
 Variación del volumen de huecos como consecuencia del
desplazamiento de las partículas.
 Variación del volumen de huecos como consecuencia de la
deformación de las partículas del terreno.

Los cimientos constituyen los subsistemas de cualquier edificación que


transmiten directamente las cargas de esta hacia el suelo o terreno; su
función es distribuir las cargas del edificio, dispersándolas en el suelo
adyacente, de modo que éste y los materiales que los sostienen tengan
suficiente fuerza y rigidez para soportarlas sin sufrir deformaciones
excesivas.
Debido a las interacciones de suelos y cimientos, las características de los
suelo o terrenos sobre los que se construye influyen de modo determinante
en la selección del tipo y tamaño de los cimientos usados; estos últimos a su
vez,
afectan significativamente el diseño de la superestructura, el tiempo de
construcción del edificio y, en consecuencia, los costos de la obra.
Por tanto, para lograr una edificación segura y económica es fundamental
disponer de cierto conocimiento de la mecánica de suelos y del diseño de
cimentaciones.
El estudio de los suelos, sus propiedades, y comportamiento, desde el punto
de vista de la ingeniería civil, es el campo de la Mecánica de Suelos.

Dada la importancia que cumple el suelo en las edificaciones se a realizado distintos


estudios a nivel mundial así tenemos el estudio de litología de América del sur que tiene
mucho que ver con la formación de suelos (Descomposición de la roca madre).

Según…….. nos da el siguiente panorama en el peru.

Los Suelos colapsables

Carrillo et al (s/f ) Los suelos colapsables son materiales cuyo volumen disminuye
rápidamente al contacto con el agua, lo que trae asociado una pérdida rápida de resistencia
y un desmoronamiento de su estructura interna.

El colapso es la disminución instantánea y espontánea de volumen que experimenta un


suelo no saturado y sometido a sobrecarga al alcanzar cierto grado de humedad cercano a
la saturación. El aumento de humedad en los suelos podría deberse fundamentalmente a
riego de jardines, lluvias, inundaciones, ascenso de napa freática, filtraciones del sistema de
agua potable y roturas accidentales de ductos durante terremotos.

SUELOS COLAPSABLES EN EL MUNDO

EN EL PERÚ

Una característica esencial de nuestros suelos que tienden a fallar es que tienen una
densidad baja y un grado de saturación también bajo, todo parece indicar que al disminuir
el grado de saturación la susceptibilidad al colapso es mayor, esta es la razón por la que los
problemas tienden a aparecer con mayor frecuencia en las zonas de fuerte desecación,
también exhiben una cohesión temporal como resultado de la presencia de materiales
cementantes tales como el yeso y el carbonato de calcio. La cohesión aparente es el
resultado de la resistencia friccional al corte en la cual los esfuerzos normales efectivos
provienen de la presión de poro negativa que es la succión en el suelo (1). En todo caso la
condición de clima árido o de intensa evaporación superficial no es indispensable, ya que
han ocurrido casos de colapso cuando se humedecen suelos también en regiones no áridas.
En general, los cambios de los factores externos, la humedad principalmente y la naturaleza
del electrolito que interviene en el fenómeno, son los que de una forma u otra, afectan la
matriz succión del suelo (diferencia entre la presión del aire y del agua), a los enlaces y
pueden causar el cambio brusco de volumen que se denomina colapso. La causa
desencadenante del colapso es la presencia de agua, conjuntamente con un esfuerzo
significativo aplicado.

Los mecanismos de colapso pueden variar en función del contenido mineralógico de las
partículas y de sus enlaces, del tipo de estructura, del tipo de deposición del material, del
contenido de humedad y otros factores de naturaleza electro-química.

En la mayoría de los casos de colapso investigados por nosotros hasta la fecha son suelos
con estructura panaloide y granos redondeados unidos entre si por alguna clase de
cementación. En todos los casos, esta cementación era susceptible de ser disuelta cuando el
suelo absorbía agua. El mecanismo de colapso es lógicamente un derrumbe de los granos
hacia los vacíos, precisamente cuando desaparece la cementación entre ellos. Así hemos
detectado que los mecanismos de colapsos más frecuentes en suelos granulares secos son
la disolución de la cementación por sales solubles o la destrucción, de un ordenamiento
paralelo de agregados de arcilla residual que enlazaban a los granos. En suelos granulares
semi-saturados es la pérdida de la resistencia al corte temporal entre los granos dada por
la tensión capilar negativa entre ellos. En arcillas el mecanismo es la reorientación de las
partículas desde una estructura floculada hacia formas más dispersas.

En nuestro país han ocurrido casos de fallas en suelos colapsables que los hemos estudiado
detenidamente en Pisco La Joya , y últimamente en Ventanilla entre otros numerosos, que
nos han permitido verificar algunos métodos simples de identificación de estos suelos, los
mismos que se indican en la Tabla I y la Figura 1, Fig. 1 CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN DE
SUELOS COLAPSABLES (U.S.B.R.) estableciéndose además una comparación entre la
cantidad de sales solubles en los suelos colapsables de Ventanilla, Pisco y La Joya con la
agresividad sulfática correspondiente, con el fin de probar que un suelo altamente
colapsable también puede presentar severa agresividad sulfática al mismo tiempo que
suelos con insignificantes cantidades de sales solubles (caso de Ventanilla), no
necesariamente tienen que ser altamente agresivos al cemento y menos por esta causa
originar asentamientos importantes como los que se presentaron en este lugar, ya que de
las investigaciones técnicamente llevadas a cabo se determinó que en la mayoría de los
casos los asentamientos, en los suelos sueltos de origen coluvial de Ventanilla, se habían
producido por graves defectos constructivos tales como cimentación sobre rellenos no
compactos y conexiones domiciliarias de servicios de agua y desagüe con graves defectos
de instalación y calidad de sus materiales (Figura 2).

VALORES DE POTENCIA DE COLAPSO


DEFORMACIÓN UNITARIA POR SEVERIDAD DEL PROBLEMA
SATURACIÓN (%)
0–1 SIN PROBLEMA
1–5 PROBLEMA MODERADO
5 – 10 PROBLEMA
10 – 20 PROBLEMA SEVERO
MAYOR DE 20 PROBLEMA MUY SEVERO

OTRO DE LOS PROBLEMAS PRESENTADOS FRECUENTEMENTE EN EL PERÚ SON LOS


SUELSOS EXPANSIVOS

Todos los suelos arcillosos se contraen durante el secado y se expanden cuando son
humedecidos, sin embargo los mayores problemas por cambio de volumen son causados
por suelos que contienen una cantidad significativa de mineral montmorillonita y que
normalmente exhiben limites líquidos superiores a 50%, alto contenido de coloides é
índices de plasticidad elevados.

Fig. 2 SALES SOLUBLES vs. AGRESIVIDAD SULFÁTICA EN LOS SUELOS COLAPSABLES


ESTUDIADOS

Extensas áreas del norte de nuestro país están conformadas por suelos arcillosos de alto
poder expansivo, lo que ha dado lugar al desarrollo del estudio de estos suelos en los últimos
tiempos, principalmente en zonas que comprometen áreas de expansión urbana y donde ha
sido necesario construir caminos, aeropuertos, proyectos de irrigación y edificaciones de
todo tipo, esencialmente livianas y de bajo costo (11).

Las arcillas son coloides con propiedades eléctricas tales que originan fuerzas de
interacción, o fuerzas físico-químicas, entre sus partículas o entre sus partículas y el agua;
considerándose que el proceso expansivo se debe a un decrecimiento de los esfuerzo
efectivos como una manifestación de las fuerzas repulsivas que actúan entre las partículas
del suelo, las mismas que son originadas por los iones del componente difuso de la doble
capa de agua que lo rodea, la cual causa rechazo en las superficies coloides cargadas.

El autor de este trabajo desde el año 1965 viene estudiando los problemas de las arcillas
expansivas del norte del Perú, donde aparentemente son los movimientos irreversibles los
que predominan en las arcillas y clima del lugar, levantamientos que son similares a los
ocurridos en otras partes del mundo , siendo menos predominantes los debidos a cambios
de clima seco a lluvioso y aún menos importantes los movimientos anuales periódicos,
hecho afortunado de nuestra parte ya que estudios efectuados en diferentes países que
sufren este mismo fenómeno indican que los movimientos debidos a la variación estacional
son mucho más peligrosos que los movimientos irreversibles. Se ha establecido que el grado
de expansión de los suelos arcillosos expansivos del Perú fluctúa de mediano a muy alto
para hinchamiento libre medido en más de 2,000 especimenes de suelos típicos que varían
de un mínimo de 5% a un máximo de 92% (caso excepcional de algunas arcillas de Talara),
acusando la mayoría de ellos pesos unitarios promedio de 1.90 gr/cm3 en estado seco y de
1.80 a 2.00 gr/cm3 en estado natural (6). Resultados de investigaciones efectuadas en este
tipo de suelos por el autor indican coincidencia con los presentados en el trabajo de MARIN
- NIETO (12), encontrando que para el caso de las arcillas peruanas el limite de contracción
evaluado tiene una variación de 13% a 22% para suelos expansivos que han causado graves
problemas en las edificaciones, datos que no correlacionan con experiencias de otros
lugares en los que se predicen grandes cambios de volumen para limites de contracción
menores de 10. Esta misma situación ha sido también reportada por otros investigadores
en USA.(13) y posteriormente en Israel (14) coincidiendo en que los suelos altamente
expansivos pueden sufrir también grandes contracciones (7).

Por otro lado, resultados de ensayos efectuados para establecer la "actividad de las arcillas",
índice que se correlaciona con la mineralogía o historia geológica, de las muestras (15),
indican que tampoco pueden tomarse como validos para los suelos expansivos de Perú. En
las arcillas peruanas se ha evaluado la "actividad" para un número importante de muestras
de suelo, calculándose sus respectivos índices de plasticidad y porcentaje de partículas de
arcilla para compararlas con las correspondientes curvas termo diferenciales de los ensayos
mineralógicos, encontrándose para suelos “activos" que la fracción arcilla consistía
predominantemente de caolinita. A parte del caolín los miembros típicos de este grupo lo
forman suelos derivados de erosión mecánica de rocas no arcillosas y arcillas post-glaciales
o de estuario que subsecuentemente han sido depositadas en agua dulce. Algunos ensayos
químicos efectuados en estos suelos denotan la presencia de carbonatos con un pH de 8 que
corresponde a suelos básicos y con presencia en ellos del ion sulfato.

En otro grupo de suelos ensayado, que se presume han sido formados por desecado normal
y depositados en agua dulce, y que corresponden a arcillas marinas y de estuario con
predominancia de ilitas como mineral de arcilla, se encontró muy poca coincidencia.

Por último, en un tercer grupo de muestras ensayadas que acusan actividad mayor de 1.25
y provienen de depósitos que contienen apreciable cantidad de coloides orgánicos y cuyo
mineral predominante puede atribuirse a la montmorillonita cálcica, una sola muestra
resultó con "actividad" mayor de 2 y procede de un lugar donde se detectaron daños
importantes en las edificaciones de uno y dos pisos apoyadas en este suelo expansivo Estas
muestras pueden corresponder a arcillas "bentoníticas" cuyo mineral predominante
generalmente es la montmorillonita sódica. Similarmente para algunas muestras que Fig.
3.- CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS EN BASE A LOS LIMITES DE
CONSISTENCIA

tienen características parecidas y en las que fue posible realizar ensayos químicos mas o
menos completos, para actividades mayores de 2 se les puede considerar como
montmorillonita sódica muy activa dado a que han producido también daños considerables,
detectándose además la presencia de pequeños lentes de sales, deduciéndose que se trata
de cloruro de sodio presumiblemente por el origen marino de la formación geológica de la
zona. Sin embargo, las arcillas que originaron mayores daños y que han presentado
expansión libre excepcional hasta de 92%, no acusaron actividad muy marcada, apenas 1.64
como máximo. De igual manera muestras de suelo extraídas de un mismo depósito y aún de
lugares muy cercanos de un sondaje a otro, indicaron variaciones importantes con respecto
a su “actividad",.por lo que es posible concluir que para algunos suelos expansivos de la
región norte del Perú, el porcentaje de arcilla y los valores de contracción no pueden
considerarse como validos para un buen diagnóstico de los minerales de arcilla
constituyentes y consiguientemente de su probable grado de expansión, sin embargo,
hemos encontrado coincidencia con el parámetro “gradiente mineral" propuesto por
MARIN-NIETO (12) tal como se muestra en la figura 3, en la que se han ubicado diez valores
típicos de arcillas expansivas peruanas junto a los resultados de los suelos ensayados en el
Ecuador.

Para contrarrestar los efectos que el suelo expansivo origina al producirse un cambio en su
equilibrio de humedad, con el consiguiente aumento de volumen, es necesario adoptar una
serie de procedimientos de construcción eligiendo el método más eficiente de acuerdo al
medio ambiente y tipo de suelo, dándole el tratamiento adecuado que permita la
cimentación en cada caso; tratamiento que dependerá no sólo de la forma y tipo de
estructura o de la magnitud de la expansión a esperarse, sino también de otros factores
adicionales, tales como la variación del rango de expansión en el área ocupada por la
estructura, la variación del esfuerzo rotacional aplicado a la edificación como resultado de
una expansión diferencial y por último la influencia de la práctica constructiva local o
procedimientos de construcción utilizados en cada lugar y su incidencia en la magnitud de
los daños originados por el proceso expansivo (16).
De igual manera y consecuente con nuestra experiencia en los suelos expansivos del Perú y
después de una evaluación de laboratorio muy numerosa hemos llegado a establecer una
manera práctica de hallar el grado de expansión de las arcillas en función de sus constantes
de identificación, tal como se muestra en la Tabla II

a) De la investigación del conglomerado especial se concluye que se


trata de un conglomerado colapsable puesto que reúne las
características para su identificación como son bajo contenido de agua,
la estructura no es macro porosa porque la relación de vacíos es baja, la
estructura no está mal acomodada y es de naturaleza cementada por
sales. Complementariamente fue necesario conocer las características
minerológicas, esfuerzo-deformación y la resistencia al corte. Estas
pruebas proporcionan datos con bastante precisión y resultan
satisfactorias por su velocidad, bajo costo y porque se cuenta con
equipos en el medio.
b) El conglomerado especial en la zona de estudio está constituido por
partículas mayores y menores de 3”. Dentro de esta última fracción se
cuantifica un 68.42% de gravas, 27.54% de arenas y 4.02% de finos. Por
lo anterior se ha clasificado al suelo como una grava pobremente
graduada y bien graduada con bolonería (Bo), GP+Bo y GW +Bo en el
método SUCS, adaptado a la recomendación del Ing Martinez, A. (1995),
la omisión de la bolonería conduciría a errores.
c) Las partículas que conforman el conglomerado especial no
desarrollan fuerzas de fricción al no tener contacto directo entre ellas,
el comportamiento colapsable depende de su matriz. La falla se inicia en
el contacto del material grueso y la matriz.
d) Respecto al contenido de humedad de las muestras ensayadas se
obtuvo 0.44% a 3.05% que son resultados similares a los siete casos
reportados por Rollins, M. Otro indicador fue la relación de vacíos
bastante pequeña cuyos resultados son 0.09 a 0.24.
e) Los ensayos de compresión no confinada se efectuó con muestras
inalteradas relativamente grandes, tratando de tomar en cuenta todas
las partículas conformantes. El conglomerado especial muestra alta
resistencia al corte en estado seco (20.26 kg/cm2).
f) La petrografía macroscópica y microscópico practicada muestra la
apariencia de una roca poco consolidada, constituida por la presencia
de minerales Ferromagnesianos (FMs) como Piroxenos (PX) y Olivinos
(Ol) reemplazados por Iddingsita (idd). La matriz presenta abundante
plagioclasas (Plg) y minerales Opacos (Ops). Las características indican
que las fuerzas de cementación se desarrollan en la fracción fina. El
análisis de Difracción de Rayos X (DRX) indica que efectivamente la
mineralogía de las partículas menores de 0.076mm está constituida
esencialmente por dos minerales cementantes: Oligoclasa-
andesita(49.16%), Halita (9.34%), Augita (8.22%), Yeso (2.24%) y en
menor cantidad la Hidromolisita (0.93%). Explicándose entonces que el
colapso de este suelo se produce por el intercambio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
SECCIÓN DE POSGRADO
_________________________________________________________________________
79
de los demás minerales en el proceso de humedecimiento, al romperse
las fuerzas de floculación.

d) Respecto al contenido de humedad de las muestras ensayadas se obtuvo 0.44% a 3.05% que
son resultados similares a los siete casos reportados por Rollins, M. Otro indicador fue la
relación de vacíos bastante pequeña cuyos resultados son 0.09 a 0.24.

d) Respecto al contenido de humedad de las muestras ensayadas se obtuvo 0.44% a 3.05% que
son resultados similares a los siete casos reportados por Rollins, M. Otro indicador fue la
relación de vacíos bastante pequeña cuyos resultados son 0.09 a 0.24.

a) De la investigación del conglomerado especial se concluye que se trata de un


conglomerado colapsable puesto que reúne las características para su identificación
como son bajo contenido de agua, la estructura no es macro porosa porque la relación
de vacíos es baja, la estructura no está mal acomodada y es de naturaleza cementada
por sales. Complementariamente fue necesario conocer las características
minerológicas, esfuerzo-deformación y la resistencia al corte. Estas pruebas
proporcionan datos con bastante precisión y resultan satisfactorias por su velocidad,
bajo costo y porque se cuenta con equipos en el medio.

b) El conglomerado especial en la zona de estudio está constituido por partículas mayores


y menores de 3”. Dentro de esta última fracción se cuantifica un 68.42% de gravas,
27.54% de arenas y 4.02% de finos. Por lo anterior se ha clasificado al suelo como
una grava pobremente graduada y bien graduada con bolonería (Bo), GP+Bo y GW
+Bo en el método SUCS, adaptado a la recomendación del Ing Martinez, A. (1995),
la omisión de la bolonería conduciría a errores.

c) Las partículas que conforman el conglomerado especial no desarrollan fuerzas de


fricción al no tener contacto directo entre ellas, el comportamiento colapsable
depende de su matriz. La falla se inicia en el contacto del material grueso y la matriz.

d) Respecto al contenido de humedad de las muestras ensayadas se obtuvo 0.44% a


3.05% que son resultados similares a los siete casos reportados por Rollins,M. Otro
indicador fue la relación de vacíos bastante pequeña cuyos resultados son 0.09 a 0.24.

e) Los ensayos de compresión no confinada se efectuó con muestras inalteradas


relativamente grandes, tratando de tomar en cuenta todas las partículas
conformantes. El conglomerado especial muestra alta resistencia al corte en estado
seco (20.26 kg/cm2).

f) La petrografía macroscópica y microscópico practicada muestra la apariencia de una


roca poco consolidada, constituida por la presencia de minerales Ferromagnesianos
(FMs) como Piroxenos (PX) y Olivinos (Ol) reemplazados por Iddingsita (idd). La
matriz presenta abundante plagioclasas (Plg) y minerales Opacos (Ops). Las
características indican que las fuerzas de cementación se desarrollan en la fracción
fina. El análisis de Difracción de Rayos X (DRX) indica que efectivamente la
mineralogía de las partículas menores de 0.076mm está constituida esencialmente
por dos minerales cementantes: Oligoclasa-andesita(49.16%), Halita (9.34%),
Augita (8.22%), Yeso (2.24%) y en menor cantidad la Hidromolisita (0.93%).
Explicándose entonces que el colapso de este suelo se produce por el intercambio

a) De la investigación del conglomerado especial se concluye que se trata de un


conglomerado colapsable puesto que reúne las características para su identificación
como son bajo contenido de agua, la estructura no es macro porosa porque la relación
de vacíos es baja, la estructura no está mal acomodada y es de naturaleza cementada
por sales. Complementariamente fue necesario conocer las características
minerológicas, esfuerzo-deformación y la resistencia al corte. Estas pruebas
proporcionan datos con bastante precisión y resultan satisfactorias por su velocidad,
bajo costo y porque se cuenta con equipos en el medio.

b) El conglomerado especial en la zona de estudio está constituido por partículas mayores


y menores de 3”. Dentro de esta última fracción se cuantifica un 68.42% de gravas,
27.54% de arenas y 4.02% de finos. Por lo anterior se ha clasificado al suelo como
una grava pobremente graduada y bien graduada con bolonería (Bo), GP+Bo y GW
+Bo en el método SUCS, adaptado a la recomendación del Ing Martinez, A. (1995),
la omisión de la bolonería conduciría a errores.
c) Las partículas que conforman el conglomerado especial no desarrollan fuerzas de
fricción al no tener contacto directo entre ellas, el comportamiento colapsable
depende de su matriz. La falla se inicia en el contacto del material grueso y la matriz.

d) Respecto al contenido de humedad de las muestras ensayadas se obtuvo 0.44% a


3.05% que son resultados similares a los siete casos reportados por Rollins,M. Otro
indicador fue la relación de vacíos bastante pequeña cuyos resultados son 0.09 a 0.24.

e) Los ensayos de compresión no confinada se efectuó con muestras inalteradas


relativamente grandes, tratando de tomar en cuenta todas las partículas
conformantes. El conglomerado especial muestra alta resistencia al corte en estado
seco (20.26 kg/cm2).

f) La petrografía macroscópica y microscópico practicada muestra la apariencia de una


roca poco consolidada, constituida por la presencia de minerales Ferromagnesianos
(FMs) como Piroxenos (PX) y Olivinos (Ol) reemplazados por Iddingsita (idd). La
matriz presenta abundante plagioclasas (Plg) y minerales Opacos (Ops). Las
características indican que las fuerzas de cementación se desarrollan en la fracción
fina. El análisis de Difracción de Rayos X (DRX) indica que efectivamente la
mineralogía de las partículas menores de 0.076mm está constituida esencialmente
por dos minerales cementantes: Oligoclasa-andesita(49.16%), Halita (9.34%),
Augita (8.22%), Yeso (2.24%) y en menor cantidad la Hidromolisita (0.93%).
Explicándose entonces que el colapso de este suelo se produce por el intercambio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO
_________________________________________________________________________
79
de los demás minerales en el proceso de humedecimiento, al romperse las fuerzas de
floculación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO
_________________________________________________________________________
79
de los demás minerales en el proceso de humedecimiento, al romperse las fuerzas de
floculación.

Você também pode gostar