Você está na página 1de 24

PRE

“I.E. MARISCAL CÁCERES” NIVEL SECUNDARIA

CURSO : TALLER DE CIBERNETICA ORGANIZACIONAL

DOCENTE : DR. FERNANDO V. SINCHE CRISPIN

CICLO : VII

INTEGRANTES :

Apellidos y Nombres INF EXP PRES PREG NF

ALANYA ASTO, Carlos

GUILLEN SOLIZ, Maria

LINARES TURCO, Edwar

PAMPAS – TAYACAJA

2018
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la


“I.E.Integrada Mariscal Cáceres”, mediante el Método VIPLAN, mediante este
método vamos a poder estudiar los sistemas organizacionales. Este es un
método heurístico, útil en la toma de decisiones para mejorar la eficacia de la
organización. VIPLAN significa Planificación de Viabilidad. Se inicia al abordar
interrogantes como: ¿Qué hace la organización?, ¿Quiénes son los
interesados? y ¿Cómo podemos diferenciar ésta organización de los demás?,
estas interrogantes apuntan a la discusión sobre la identidad de la organización
como un problema relacionado con su descripción. En el Capítulo I: Se
presenta la descripción de la organización y el anteproyecto que a su vez está
constituido por la situación problemática, los objetivos.

En el Capítulo II: se presenta la visión, misión, FODA y el sistema foco del


proyecto que realizamos.

En el Capítulo III: Exponemos el desarrollo del presente trabajo, aplicando la


metodología VIPLAN. Al final se llega al diagnóstico final y a las conclusiones
donde se llega a identificar los problemas que se presentan la institución
educativa Integrada Mariscal Cáceres y llegar a ser viable para así poder
adaptarse a los continuos cambios que se presentan a lo largo del tiempo.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. TITULO
“Diagnóstico de la Institución Educativa Integrada Mariscal Cáceres”
1.2. SITUACION PROBLEMÁTICA
Entendemos la Educación como un proceso de aprendizaje y
enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye
a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de
la comunidad nacional y mundial
1.3. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL PRIMARIO LO QUE DEBE
SER:
1.3.1 LEYES

1.3.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 1°.- Objeto y ámbito de aplicación

La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la


educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones
del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad
en su función educadora. Rige todas las actividades educativas realizadas
dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

Artículo 2º.- Concepto de la educación

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a


lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las
personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura,
y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y
mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de
la sociedad

Artículo 3°.- La educación como derecho


La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El
Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad
para todos y la universalización de la Educación Básica.

La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho


a participar en su desarrollo.

Artículo 4°.- Gratuidad de la educación

La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita


en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria
se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y
entrega de materiales educativos.

Artículo 5º.- Libertad de enseñanza

La libertad de enseñanza es reconocida y garantizada por el Estado.

Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar
a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las
instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y
creencias.

Toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir y conducir centros y


programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la
educación privada con respeto a los principios constitucionales y a la presente
Ley. La iniciativa privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a la
innovación, a la calidad y al financiamiento de los servicios educativos.

Artículo 6º.- Formación ética y cívica

La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara


a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y
patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos.

La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es


obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano, sean
civiles, policiales o militares. Se imparte en castellano y en los demás idiomas
oficiales.
Artículo 7º.- Proyecto Educativo Nacional

El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto de políticas que dan el marco


estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Se
construye y desarrolla en el actuar conjunto del Estado y de la sociedad, a
través del diálogo nacional, del consenso y de la concertación política, a
efectos de garantizar su vigencia. Su formulación responde a la diversidad del
país

Artículo 8º. Principios de la educación

La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental


del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo,
verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la
conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,


permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos


sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito
rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación


integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos


humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno
de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye
a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del


entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos


conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Artículo 9º.- Fines de la educación peruana

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,


artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la
formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración
adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía
con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para
vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,


próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

1.4. DECRETO SUPREMO

El decreto supremo Nº 012-2015.MINEDU, se aprobó la Politica Nacional de


Enseñanza, Aprendizaje Y uso del idioma ingles “ingles, abre puertas del
mundo”, la misma que se constituye en el principal y demás actividades
relacionadas a la enseñanza aprendizaje y uso del idioma inglés.
1.5. NORMAS

1.5.1. NORMAS DE PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

Son los que fijan las necesidades y los criterios para la definición técnica de
los espacios físicos así como su cuantificación, estos se concretan en un
programa arquitectónico. Estos criterios se han obtenido a partir de la nueva
estructura educativa y los lineamientos pedagógicos y los diversos
requerimientos y necesidades de la población, definiendo así tipologías que
especifican capacidad y tamaño de las edificaciones educativas. Asimismo,
se considera, que el diseño debe darse dentro del concepto de Escuela
Inclusiva, es decir, se debe acoger a niños que presentan Necesidades
Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidades menores o a
talento y superdotación. El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
Regular es la norma principal que establece los logros educativos por niveles
y ellos constituyen la base de la programación arquitectónica. El nivel de
Educación Primaria contempla tres ciclos y el de Secundaria dos ciclos los
cuales se grafican en el siguiente cuadro:

Objetivos de la educación

• Reconocer a cada niño como persona, sujeto de derechos y


responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar con
protagonismo creciente en los procesos sociales de la escuela y la
comunidad, así como en sus procesos de aprendizaje1

• Aprovechar la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual de los niños y


enriquecerla con el conocimiento de la realidad multiétnica, pluricultural y
multilingüe del país, así como de la cultura universal.

• Implementar aprendizajes básicos para el desarrollo del pensamiento lógico


matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y la
psicomotricidad. Igualmente aprendizajes operacionales sobre ciencias,
humanidades y tecnologías, en el marco de una formación integral. Incluye el
desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, de negociación, el
afán de logro y el sentido de eficacia.
• Fortalecer la autonomía del niño, el sentido de convivencia con otros, el
respeto a las diferencias y propiciar la comprensión y valoración de su
ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de pertenencia.

• Ofrecer atención diversificada para atender los diversos ritmos y niveles de


aprendizaje y la diversidad cultural; y enriquecer el proceso educativo
fortaleciendo relaciones de cooperación y corresponsabilidad entre escuela,
familia y comunidad para mejorar la educación y calidad

1.5.2. NORMAS DE ESPACIO

AMBIENTES EDUCATIVOS – DIMENSIONAMIENTO E INDICE DE


OCUPACIÓN

La Ley de Educación Nª 28044 en términos generales, determina los criterios


de programación y diseño de los locales para los niveles de Educación
Primaria. En este sentido, el tipo de establecimiento educativo, deberá tener
en cuenta las exigencias y enfoques que surgen de la Ley de Educación.
Todos los espacios de un local educativo deben ser apropiados en tamaño
para el grupo y edad de los usuarios que atenderán. Cada espacio se
determinará en función al número de niños y niñas, el área que ocupa el
mobiliario, equipamiento y las respectivas áreas de funcionamiento y de
circulación necesarias. El mobiliario nuevo deberá cumplir con las Normas
Técnicas Peruanas correspondientes. Las áreas de los ambientes que se
especifican, corresponden al área requerida para el número de alumnos
recomendable, permitiéndose una máximo de 1% de tolerancia.

1.5.3. NORMAS DE DISEÑO

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

Para el diseño de las Instituciones de Educación Primaria y Secundaria, se


debe considerar lo establecido en el documento de Normas de confort,
seguridad, saneamiento, instalaciones eléctricas, aspectos constructivos de
diseño y diseño estructural elaborados por la Oficina de Infraestructura
Educativa.

a. El diseño del local Educativo debe reflejar una arquitectura individualizada


de carácter institucional. Procurará ambientes confortables, alegres y limpios
que deben estar en relación con las dimensiones antropométricas de los
alumnos y que contribuyan no sólo a facilitar la actividad docente, sino también
a desarrollar en los alumnos hábitos de convivencia y de buena relación con
el entorno educativo.

b. La infraestructura donde se instale la Institución Educativa, debe ser de uso


exclusivo y dispondrá de acceso(s) independiente(s) desde el exterior. No
podrá utilizarse sótanos, garajes, azoteas o lugares similares, en los cuales
no se asegure la habitabilidad del espacio.

c. El ingreso y todos los ambientes deben ser diseñados considerando


criterios de accesibilidad e inclusión, permitiendo el desplazamiento y la
atención de las personas con discapacidad sin barreras arquitectónicas. Se
debe contemplar lo establecido en la NTE A.060 adecuación arquitectónica
para personas con discapacidad física, referida a la R.M. Nº 069-2001-
MTC/15.04; así como la Norma A.120 del Reglamento Nacional de
Edificaciones:

d. Las aulas y todos los ambientes en general, deben ser lo suficientemente


ventilados e iluminados con luz natural de acuerdo a las normas de confort
correspondientes.

e. Los ambientes educativos, aulas, laboratorio, SUM, así como los


respectivos SSHH de nivel Primaria, podrán instalarse en edificaciones de
hasta 2 niveles, y las de

Secundaria hasta 3 niveles, respecto al nivel de una zona de seguridad


externa que albergue a los estudiantes en caso de sismo. Se permitirá el uso
de semisótanos en casos muy justificados, debiendo demostrar la
habitabilidad del espacio, para ello, ningún cerramiento vertical debe de estar
en contacto con el terreno, por lo tanto no debe haber ninguna obstrucción a
45º hasta el nivel más alto del vano del espacio interior. Este ángulo se tomará
a partir de la proyección del nivel de piso terminado de la losa interior del
ambiente.

f. El proyecto arquitectónico debe ser integral, previendo las futuras


adaptaciones, modificaciones y/o ampliaciones, pudiendo llevarse a cabo la
construcción por etapas. Aquellas edificaciones que deben construirse en
etapas deben alcanzar desde el inicio las características arquitectónicas y la
escala del objeto terminado, evitando la sensación de edificio inconcluso.

g. Deberá procurarse una buena integración de todos los espacios, evitando


recorridos largos y creando una buena comunicación visual de todas las
instalaciones.

h. En el diseño de los proyectos se tendrá en cuenta su integración con el


entorno físico, social, cultural y medioambiental; los materiales de la zona, la
composición estética de la arquitectura local, así como la normativa vigente
en materia de urbanismo, edificación e instalaciones.

i. Se seleccionarán materiales y sistemas constructivos cuyas características


técnicas garanticen una adecuada durabilidad, considerando el uso de
materiales probados y de buena calidad, de fácil limpieza y mantenimiento;
adecuados a las características climáticas específicas; de forma que se
garantice una óptima calidad, la estabilidad del edificio y su durabilidad ante
el uso intensivo.

1.6. ESTANDARES

La definición del enfoque de los estándares de la educación.

La propuesta nacional de estándares de aprendizaje tuvo en cuenta dos


condiciones básicas. La primera condición estuvo relacionada con la elección
del enfoque que adoptarían los estándares, para la que debía considerarse el
uso que se haría de ellos. En ese sentido, se consideró que los estándares no
solo debían servir como orientación para la política educativa sino también
para el aula. Por lo tanto, se buscó que el enfoque de los estándares pusiera
énfasis en la orientación que podían ofrecer a la y el docente, es decir, se
privilegió que tuvieran un sentido pedagógico.

La segunda condición estuvo referida a la necesidad de que los estándares


permitieran articular diferentes líneas de la política educativa, especialmente
que facilitaran alinear el currículo y la evaluación. Asimismo, se buscó que
permitieran contar con una definición compartida de los aprendizajes que se
espera que todos los estudiantes desarrollen, expresados en un lenguaje
común que facilitara la comunicación entre el profesorado, el alumnado, las
madres y padres de familia y el personal administrativo del sistema.
Adicionalmente, se consideró que, en este sistema alineado, los estándares
debían asumir las siguientes características (Hansche y otros 1998):

• Ocuparse de las “grandes ideas”. Es decir, debían referirse a los conceptos


e ideas esenciales que el estudiantado debe aprender.

• Ser precisos y sólidos. En otras palabras, tendrían que reflejar lo más


reciente y consensual de la enseñanza en la disciplina.

• Ser claros y útiles. Esto significa que debían ser lo suficientemente


específicos para orientar el currículo, y ser escritos en un lenguaje sencillo
para que puedan ser comprendidos con facilidad por las distintas audiencias
objetivo, las cuales incluirían a las y los constructores de la evaluación
nacional.

• Ser pocos y concisos. En ese sentido, no tendrían que detallar ni describir


contenidos.

Construir estándares en progresión presentaba, así, diversas ventajas:

• Permiten monitorear en determinados momentos la cercanía o lejanía del


estudiantado respecto a las expectativas nacionales de logro.

• Al posibilitar conocer la ubicación en el continuo, señalan, tanto a las y los


docentes, como a las alumnas, los alumnos y las familias, hacia dónde se
debe avanzar, de forma que entregan información relevante para
retroalimentar al alumnado y la enseñanza.

• Permiten identificar logros y necesidades particulares de aprendizaje de las


y los estudiantes; de este modo, apoyan la toma de decisiones de
mejoramiento del establecimiento.
CAPITULO II

2. La institución educativa del nivel primario A LO QUE DEFINE:

2.1.PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

2.2.1 ESTRATEGIAS

Planteamiento estratégico:

Liderazgo en Costos: Aportación mínima de APAFA fijado en consenso.

Diferenciación: Se desarrolla aptitudes y actitudes laborales en el área de


educación para el trabajo, a través de especialidades técnicas: computación
e informática, confección textil y actividades agrarias.

Enfoque: Asumimos el enfoque por competencias para la formación integral de


los estudiantes, a través del desarrollo de capacidades en las diferentes áreas
curriculares.

Agentes de la dinámica Educativa

2.2.2 Beneficiarios:

Está formado por el 80% de los alumnos resilientes y egresados de las


Instituciones Educativas del nivel inicial, primaria y secundaria de los distritos
de Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Daniel Hernández, Colcabamba,
Salcabamba, Surcubamba y otros.

2.2.3 Proveedores:

Son las escuelas que tienen hasta el 6to grado.

- I. E. N° 30941 de Acraquia

- I. E. N° 30942 de Ahuaycha

- I. E. N° 30953 de Yarccacancha

- I. E. N° 31521 de Pampas

- I. E. N° 30936 de Pampas
- I. E. N° 30937 de Pampas

- I. E. N° 30946 de Chalampampa

- I. E. N° 30935 de Yacuraquina

- I.E. Nº 30998 de Viñas.

- I.E. Nº 31302 de Palta Rumi

- I.E. Integado “Carlos Común” de D. Hernández

- I.E. Nº 31051 de Atocc

- I.E. Nº 31486 de Checcche

- I.E. Nº 31048 de Mashuayllo

- I.E. Nº 31025 de Totora

- I.E. Nº 31050 de Estanque

- I.E. Nº 31035 de Matachocco

- I.E. Nº 31234 de Ranra.

- I.E.. N° 207 - Pampas

2.2.4. Competidores:

- I. E. “MI Perú” - Ahuaycha

- I. E. “José Antonio Encinas” Huasapuquio - Acraquia

- I. E. “Túpac Amaru” - Pampa Blanca

- I.E. “José María Arguedas” - Acraquia.

- I.E. “Carlos Común Gavilán” – Daniel Hernández.

- I.E.M. “Micaela Bastidas” - Acraquia.

- I.E. “Ricardo Palma” – Toccllacuri.

- I.E. “Alfonso Ugarte” – Yacuraquina.


2.2.5. Sustitutos

En la zona rural no se tiene, pero en la zona urbana sí las instituciones


Educativas Particulares.

- I.E.P. “Jesús de Belén”

- I.E.P. “Ciencias”

- I.E.P. “Divino Maestro”

- I.E.P. “Ramiro Villaverde”

2.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Mejorar la calidad educativa con práctica de valores, mediante jornadas


de capacitación a docentes y padres de familia, priorizando estrategias
metodológicas, identidad cultural y desarrollo de autoestima.

2. Mejorar la calidad educativa en los tres niveles acorde al avance de la


ciencia y tecnología, para la competitividad de los educandos, manteniendo
así la imagen y liderazgo de la Institución Educativa.

3. Planificar el desarrollo de estrategias cognitivas para aprender, mediante


capacitación, talleres e ínter aprendizaje de docentes.

4. Desarrollar el proyecto del área técnica en las tres especialidades y hacer


que la institución sea productiva y auto sostenida en programas de atención a
los estudiantes de bajos recursos económicos que proceden de lugares
distantes.

5. Lograr competencias comunicativas en los estudiantes mediante una


gestión asertiva que promueva el desarrollo del liderazgo.
3. MISION Y VISION

3.1 MISION:

Somos una Institución Educativa Integrada que brinda una formación científica,
humanística, tecnológica y productiva; formando educandos competitivos,
emprendedores y transformadores de nuestra realidad, con principios de
identidad; comprometidos con el desarrollo social y la práctica de valores.
3.2 VISION
Al 2019, seremos una Institución Educativa acreditada y líder que brinda una
educación de calidad, con práctica de valores, promoviendo el desarrollo de
competencias para formar estudiantes críticos, creativos, resilientes,
emprendedores e innovadores con un propósito social.
4. ANÁLISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN
4.1 Fortalezas y Debilidades
ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
Institucional 1. Directora que 1. Limitada coordinación
planifica con otras instituciones
oportunamente las existentes en la
diversas acciones localidad.
educativas. 2. Limitada participación
en proyectos de
innovación.
2. Directora líder con
principios;
democrática, coordina
con todo el personal
de la institución.

3.
Pedagógico 3. PEI en proceso de
mejora y reajuste.
3 Aplicación de la
metodología activa de
acuerdo a los ritmos y
estilos de aprendizaje. 4. Alumnos con diferentes
ritmos de aprendizaje
por diversos factores
4 Desarrollo del Valor (económicos, padres
agregado, como iletrados e
reforzamiento
irresponsables,
académico.
desnutrición,
procedentes de
5 Maestros con título lugares lejanos, de
pedagógico, estudios
de maestría y familias
capacidad de desintegradas, etc.)
innovación.

Administrativo 6. Documentos de 5. Insuficiente personal


gestión a corto plazo administrativo y
aplicativos. docente.

7. Docentes y 6.Insuficiente
trabajadores infraestructura (aulas,
administrativos talleres, SSHH,
identificados con la biblioteca, cocina-
Institución. comedor, otros)

8. Capacidad de gestión 7. Carencia de fluido


de la Dirección. eléctrico propio.
Descentralización de
la administración.

4.2 Oportunidades y amenazas.

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Económicos 1. Apoyo de la 1. Presupuesto ínfimo


Municipalidad distrital y para el sector de
provincial. educación.

2. Presupuesto
participativo del 2. Influencia política en la
Gobierno Regional. decisión de
presupuesto
participativo.
3. Apoyo de Instituciones
estatales y no estatales.
4. Fondos de FONDEP 3. Desempleo y
(Fondo Nacional de subempleo de los
Desarrollo de padres de familia.
Educación Peruana)

Sociales 5. Servicios de salud en 4. Falta de personal


centros asistenciales idóneo para los
(Red de salud). servicios de salud.

6. 6. Trabajos temporales
para los padres en el 5. Falta de programa
municipio y en otros alimenticio escolar en
programas. el nivel secundario,
7. para los grupos de
8. 7. Programas de nivel social C y D.
emergencia educativa,
PELA, SIS, JUNTOS, 6. Influencia de los medios
QALI WARMA y otros. de comunicación
9. 8 Apoyo de padres de masiva con
familia. programas negativos.

Políticos 9. Presupuestos 7.Organizaciones


participativos de políticas que no se
gobiernos: distrital, identifican con el
provincial y regional. aspecto educativo.
8. limitado apoyo
mediante el presupuesto
participativo al sector
educación.
Tecnológicos 10 Existencia de servicios 12. Falta de técnicos para
de Internet, teléfono, fluido el mantenimiento de
eléctrico y cable. máquinas
computarizadas.
13 Uso inadecuado de
Internet por los
estudiantes(requiere
control de parte de los
padres)
Geográficos 11 Accesibilidad vial a la 14 Escaza población
institución. alrededor de la
institución, para
mayor seguridad.
12. Clima adecuado para la
agricultura y ganadería.
5. CINCO FUERZA DE PORTER APLICADAS A LA INSTITUCION
EDCATIVA INTEGRADA MARISCAL CACERES.
1. Rivalidad entre empresas competidoras
La Institución Educativa Integrada Mariscal Cáceres cuenta con grandes
competidores; debido a la localidad de Daniel Hernández está
conformado por muchas instituciones educativas de carácter público y
privado; que nos hace efectuar diferenciación para que nuestros clientes
nos prefieran como la mejor institución educativa de la localidad.
2. Entrada potencial de nuevos competidores
La Institución Educativa, adquiere conocimiento desde 2001; efectuando
experiencia y competitividad; lo que los ha ido efectuando cada día por
sus mejoras en sus instalaciones y los servicios.
3. Desarrollo potencial productos sustituidos
La formación educativa de un joven no tiene sustitución; debido a que
mejor forma de crecimiento está dada mediante el nivel educativo que
una persona tenga o alcance a culminar.
4. Poder de negociación de los proveedores
Nuestros proveedores si tienen poder de negociación; debido al nivel
de educación que se ofrece; por parte de la planta de docentes sobre
calificados que se contratan.
5. Poder de negociación de los consumidores
Nuestros clientes efectúan poder de negociación debido a que por
estar en una localidad de estrato bajo; la comunidad o los padre
de familia acceden a que sus hijos adquieran una educación en
una institución de más bajos recursos" o en instituciones públicas
6. SISTEMA FOCO

7. OBJETIVO PRIMARIO:

Mejorar la calidad educativa con práctica de valores, mediante jornadas de


capacitación a docentes y padres de familia, priorizando estrategias
metodológicas, identidad cultural y desarrollo de autoestima.
CAPITULO IIII

DESARROLLO DEL TRABAJO, APLICANDO LA METODOLOGIA VIPLAN

3.1 ESTABLECER LA IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

La institución educativa Integrada Mariscal Cáceres es una organización


conformada por un equipo de profesionales con los siguientes propósitos:
Preparar y formar estudiantes en educación básica. Brindar un servicio en
educación de calidad la para satisfacer las necesidades y exigencias de la
población actual. Generar utilidades como el mejoramiento académico y
cultural de sus estudiantes y padres de familia a través de la educación que
brinda y de reuniones semanales de padres de familia. Brindar un servicio en
educación de calidad Brindar un servicio en educación de calidad

3.2 .Determinación de los interesados de la organización (Stakeholders)

I.E.INTEGRADA MARISCAL CACERES NIVEL SECUNDARIO

Son personas que trabajan en la institución educativa como son:


TRABAJADORES docente, directora, personal de seguridad, personal de limpieza, etc.

Los proveedores externos para la institución como: municipalidad,


PROVEEDORES electrocento, muebles escolares, etc. Donde ellos ofrecen a la
institución educativa.

CLIENTES
Son los estudiantes, padre de familia y otras instituciones

DUEÑOS
Directora y Estado

Cumplimos con todos los reglamentos que nos establecen MINEDU,


INTERVENIENTES
UGEL y DREH
3.3 Nombramiento del sistema

En la planificación estratégica se plantean un conjunto de preguntas similares a


los que se plantea para formular el nombramiento del sistema; sin embargo, el
énfasis del método VIPLAN está en establecer lo que la organización hace y no
lo que dice que quiere hacer. La visión generalmente se toma como la dirección
a largo plazo que la organización quiere seguir, y mientras que su misión declara
el deseo de que (normalmente) los gerentes corporativos quieren lograr.

En base a este enunciado nos basamos en la siguiente estructura para construir


el nombramiento del sistema:

El sistema organizacional hace X por medio de Y con el propósito Z.

X representa los productos que la organización está produciendo, Y representa


la tecnología que la organización utiliza para producir sus productos; y Z es el
propósito atribuido a la organización que está haciendo desde un punto de vista
particular.

TASCOI

Para poder comprender la identidad de la organización. Lo hacemos a través


del TASCOI (herramienta metodológica para poder recordar los elementos
básicos de una declaración de identidad). Que destacamos a los participantes
más importantes de manera que sus relaciones puedan ser examinadas.
De todo lo expuesto formulamos:
1. Nombramiento del sistema desde el punto de vista del Trabajador:
T Brindar apoya a los estudiantes en su aprendizaje

A Asesores o tutores que participan del programa presencial.

S Ministerio de educación que suministra información sobre el sector educación


en general.
C Está compuesto por todas las instituciones, colegio.

O Estado y Directora

I Ministerio de Educación Nacional.


2. Nombramiento del sistema desde el punto de vista del Proveedor:

T Brindar apoya a los estudiantes en su aprendizaje

A Asesores o tutores que participan del programa presencial.

S Entidades públicas y privadas como son los fondos de los empleados

C Personas y familia que no cuentan con la posibilidad de asistir a la


Universidad.
O Estado y Directora

I Ministerio de Educación Nacional y UGEL

3. Nombramiento del sistema desde el punto de vista del CLIENTE:


TASCOI GENERAL:

T Brindar a las estudiantes, que desean disponer y aumentar sus


conocimientos y experiencia en el ámbito de formulación y creación de
nuevas tecnología.
A Patrocinadores de colegio, municipios o proyectos de emprendedores.

S Secretarias de Educación que suministra información sobre el área del


cliente.

C Estudiantes y padres de familia y las instituciones.

O Estado y Directora: Bárbara Sáenz Chamorro

I MINEDU, UGEL Y MINISTERIO DE EDUCACION

3.3. CONSTRUCCIÓN DE MODELOS ESTRUCTURALES

La transformación que se reconoce en la declaración de identidad se usa como


un primer paso para elaborar una hipótesis de las actividades primarias de la
organización.

3.3.1. Modelo tecnológico

Você também pode gostar