Você está na página 1de 16

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO

Alumno(A):

SALINAS MARTÍNEZ NEYDI YAMILET

CATEDRÁTICO ZARATE LÓPEZ JOSÉ ANTONIO

INFORMÁTICA 1

INGENIERÍA INDUSTRIAL

GRUPO 101

1° SEMESTRE
Contenido
México ‘reprueba’ objetivos para mejorar la educación; Cuba, el único de AL que pasó .. 2

México avanza, pero incumple ................................................................................ 3

Estas son las 6 recomendaciones de la UNESCO para mejorar la educación 2

1. Reemplazo del mecanismo de repetición. ........................................................... 2

2. Expansión de la educación preescolar para niños y niñas entre 4 y 6 años. .......... 2

3. Diseñar y probar programas de apoyo académico en disciplinas específicas para


estudiantes rezagados. ........................................................................................... 3

4. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y niñas. .......... 3

5. Políticas y prácticas que permitan la paridad de aprendizaje entre estudiantes


indígenas y no indígenas. ....................................................................................... 3

6. Medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas en el logro


académico. ............................................................................................................ 3

México, el peor de la OCDE en educación ................................................................... 2

Ansiedad por las matemáticas ................................................................................. 3

Destacan reforma educativa para mejorar en PISA ................................................... 5


CAPITULO 1

México ‘reprueba’ objetivos para mejorar la educación; Cuba, el único de AL que pasó.

1
México ‘reprueba’ objetivos para mejorar la educación; Cuba, el
único de AL que pasó
Sólo unos de cada tres países del mundo
alcanzaron los seis objetivos de la iniciativa
“Educación para Todos (OPTÓ)” pactados desde
el año 2000 y Cuba fue el único país en América
Latina en cumplir con las metas previstas,
informó la UNESCO en el reporte sobre los
avances de los últimos 15 años.

En el informe publicado este jueves 9 de marzo, se destaca que México es de los países
que no disminuirá a 50% la tasa de analfabetismo para 2015 como se comprometió, aún
con la operación de la campaña “Educación para la Vida y el Trabajo” y sus políticas de
equidad y calidad están por debajo de las implementadas por Cuba o Chile. Tampoco ha
acabado con la brecha de desigualdad entre las zonas rurales y urbanas.

Educación para Todos es un compromiso de 164 gobiernos para dar educación básica de
calidad a todos los niños, jóvenes y adultos, adoptada en el Foro Mundial sobre la
Educación realizado en el año 2000. Los países se comprometieron a alcanzar las metas
sobre seis objetivos definidos antes de 2015. Estos son:

1) Extender y mejorar la atención y educación de la primera infancia.

2) Lograr la universalización de la enseñanza primaria, sobre todo entre grupos


marginados.

3) Garantizar que los jóvenes y adultos tengan iguales oportunidades de acceso al


aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida diaria.

4) Lograr en 2015 una reducción del 50% de los niveles de analfabetismo de la población
adulta.

5) Suprimir la disparidad entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación.

6) Mejorar la calidad de la educación para todos y obtener resultados de aprendizaje


mensurables.

2
La UNESCO se encargó de coordinar a los gobiernos, organismos de desarrollo, sociedad
civil y el sector privado para alcanzar las metas y este jueves publicó el informe de
avances.

Aarón Benavot, director del informe, consideró que “a pesar de los avances logrados por
la región de América Latina y el Caribe, especialmente en lo referente a la escolarización
de los niños más pobres, el programa de la Educación para Todos sigue sin cumplirse en
gran medida”.

En el mundo hay 58 millones de niños sin escolarizar y otros 100 millones que no terminan
la enseñanza primaria. La desigualdad en la educación ha aumentado, y los más pobres
y desfavorecidos cargan con las peores consecuencias, insiste Benavont.

“La probabilidad de no ir a la escuela es cuatro veces mayor entre los niños más pobres
del mundo que entre los más ricos y cinco veces mayor la de no terminar la enseñanza
primaria” y globalmente existe una mala calidad de aprendizaje en la enseñanza primaria
hace que todavía haya millones de niños que dejan la escuela sin haber adquirido las
competencias básicas.

México avanza, pero incumple


Uno de los aspectos celebrados para alcanzar mayor cobertura en educación preescolar
es que en 2001, México volvió obligatoria este nivel de enseñanza para niños de 4 a 5
años de edad por lo que la tasa bruta de escolarización pasó de 70% en 1999 a 100% en
2012.

Pero respecto al análisis comparativo entre las políticas de asistencia para mejorar la
educación, la UNESCO concluye que el programa de transferencias económicas
Oportunidades es “el menos eficaz en relación con los costos”, pues es más efectivo
suministrar a las familias medicamentos antiparasitarios e información sobre cómo
mejorar los ingresos gracias a la educación.

Aunque Oportunidades fue un programa referente para otros países, fue utilizado
electoralmente, pues “obtuvieron un apoyo político masivo de gobiernos de izquierda y
derecha por igual. Los votantes del Brasil y México se movilizaron masivamente por

3
candidatos que apoyaban las transferencias de
efectivo, con independencia del partido al que
pertenecieran”.

De ahí que la conclusión es que “los programas


de transferencia de efectivo y de alimentación
escolar no presentan una buena relación
costo-eficacia para la mejora del nivel
educativo”.

Una muestra de que el programa ha sido


insuficiente para cerrar la brecha entre zonas
urbanas e indígenas en México es que mientras
la tasa de matriculación en secundaria en
ciudades es de 90%, en las zonas con
población indígena apenas alcanza 70%.

Sobre reducción del analfabetismo a 50%, sólo


17 países podrán alcanzarlo, entre los que está
Kuwait, Qatar, Arabia Saudita, China, Perú y
Venezuela, entre otros. México, sin embargo,
mantiene una tasa superior al 60%.

En el aspecto a la equidad de género, las


investigaciones de la Encuesta Internacional
de Masculinidades y Equidad de Género, realizada en 2009 y 2010 en Brasil, Chile, Croacia,
la India, México y Rwanda revelaron que los hombres con menos educación manifestaban
opiniones discriminatorias respecto de la mujer, era más probable que fueran violentos
en el hogar y tenían menos probabilidades de participar en el cuidado de los hijos en caso
de ser padres. En cambio, los hombres con educación secundaria demostraron actitudes
y prácticas más equitativas en materia de género

LA UNESCO calculó el Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE) para 113
países que disponen de datos sobre los cuatro indicadores necesarios para calcular el IDE

4
relativo al año escolar que finalizó en 2012. De la evaluación, México obtuvo el lugar 49,
superado por países como Cuba, Uruguay y Chile.

5
CAPITULO 2

Estas son las 6 recomendaciones de la UNESCO para mejorar la educación

1
Estas son las 6 recomendaciones de la UNESCO para mejorar la
educación
Como parte del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) realizado a
alumnos de tercero y sexto de primaria de América Latina, la UNESCO realizó una serie
de recomendaciones para combatir los problemas en las escuelas y mejorar la calidad de
la educación en la región.

México ocupa el cuarto lugar entre los países


latinoamericanos cuyos estudiantes
mostraron habilidades en las tres
asignaturas evaluadas: lectura,
matemáticas y ciencias. Y aunque los
niveles de cobertura son buenos, debe
avanzar en la calidad educativa en todo el país.

El estudio provee “evidencia empírica” de la situación de los sistemas educativos tanto en


la medición de los aprendizajes como de los factores que explican las diferencias del logro
académico entre alumnos y escuelas de los países que participaron

De ahí que la UNESCO hizo las siguientes recomendaciones para que los gobiernos
elaboren políticas educativas que hagan efectivo el derecho a una educación de calidad.

1. Reemplazo del mecanismo de repetición.


La repetición de grado es uno de los factores que tiene una relación negativa de mayor
magnitud con el rendimiento porque trae consigo problemas de estigmatización,
motivación y de ambiente del aula que dificulten el desempeño de los estudiantes. Es
indispensable buscar fórmulas preventivas para evitar el rezago y dejar la repetición como
último recurso en situaciones excepcionales.

2. Expansión de la educación preescolar para niños y niñas entre 4 y 6


años.
Es indispensable priorizar la ampliación de la cobertura de este nivel educativo a la
población más vulnerable, dado que este grupo tiene más dificultades de acceso a este
nivel de enseñanza. Sin embargo, la evidencia internacional ha alertado que el aumento
en este nivel no es suficiente si no se asegura una educación de calidad, particularmente

2
en cuanto a los espacios, los materiales, el cuidado y las interacciones sociales que
promuevan el desarrollo infantil.

3. Diseñar y probar programas de apoyo académico en disciplinas


específicas para estudiantes rezagados.
Éstos deben ser evaluados “rigurosamente, de forma tal que se transformen en
herramientas basada en evidencia y su eficacia sea conocida”. Las escuelas deben tener
dispositivos de detección temprana de los desafíos de aprendizaje de los estudiantes, para
poner en marcha una intervención de apoyo oportuna y no necesariamente a final de año.

4. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y


niñas.
Los resultados del TERCE muestran las disparidades de aprendizaje entre los estudiantes.
Las niñas tienen mejor desempeño en lectura y menores logros en matemática y ciencias
naturales. Para cerrar estas brechas se requieren políticas educativas explícitas que
apunten a equiparar las oportunidades de aprendizaje. Resulta indispensable que los
Estados definan abiertamente que estas disparidades son un problema de política pública
que atañe al sector educacional y al trabajo de escuelas y docentes. Es necesaria una
cuidadosa revisión del currículum, de los textos y materiales educativos para que
explícitamente se aborde la equidad de género

5. Políticas y prácticas que permitan la paridad de aprendizaje entre


estudiantes indígenas y no indígenas.
Se recomienda fortalecer la educación para los pueblos originarios desde el respeto a su
cultura y a sus lenguas en al menos tres ámbitos: reforzar la capacidad de los docentes
para la inclusión proactiva de los niños indígenas en los procesos educativos; desarrollar
métodos de enseñanza y evaluación diversos, que consideren las características culturales
de la población originaria y fortalecer el diseño curricular y desarrollar materiales
educativos que fomenten la interculturalidad y que estén a disposición de todas las
escuelas.

6. Medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas


en el logro académico.
Existe una fuerte asociación entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y las
escuelas con el desempeño, por ello, es necesario el desarrollo de políticas sociales

3
intersectoriales (salud, alimentación, vivienda, trabajo) para mitigar la relación de dichas
variables con el logro académico. Es indispensable que los docentes y los centros
educativos tengan las herramientas y estrategias pedagógicas, así como las condiciones
materiales, para promover el desarrollo de los niños. Se requieren programas de apoyo
para las escuelas, con acompañamiento y evaluación rigurosa, que permitan su
adaptación continua hasta conseguir los resultados deseados.

4
CAPITULO 3

México, el peor de la OCDE en educación

1
México, el peor de la OCDE en educación
El rezago entre los estudiantes mexicanos y los de
países miembros de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) es de
dos años de escolaridad, por lo que México es el país
con el peor desempeño en matemáticas, lectura y
ciencias.

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2012 (PISA, por
sus siglas en inglés) concluyen que a México le tomará más de 25 años alcanzar el nivel
promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura, pues
actualmente, un estudiante mexicano con el más alto rendimiento apenas logra obtener
el mismo puntaje que un alumno promedio en Japón, ubicado entre los diez países con
mejores resultados.

El 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel de competencia básico en


matemáticas, lo mismo ocurre con el 41% en lectura y el 47% en ciencias, según PISA,
lo que implica un retroceso en comparación con los resultados de 2009, la última vez que
se aplicó la prueba.

Resultados de México en PISA 2012


2012
Matemáticas Lectura Ciencia
Promedio OCDE 494 496 501
México 413 424 415
Japón 536 538 547

2009
Promedio OCDE 496 493 501
México 419 425 416

2
México se ubica en último lugar entre los países de la OCDE y en el sitio 53 de entre los
65 países que participan en la prueba, superando a Montenegro, Uruguay, Costa Rica,
Albania, Brasil, Argentina, Túnez, Jordania, Colombia, Qatar, Indonesia y Perú.

El propósito de la prueba PISA —que se aplica cada tres años— es determinar en qué
medida estudiantes de entre 15 y 16 años que han cursado educación básica han
adquirido conocimiento y habilidades relevantes.

El puntaje para México en matemáticas fue de 413 puntos, cuando el promedio de la


OCDE es de 494. Apenas el 0.6% de los alumnos lograron colocarse en los niveles 5 y 6,
que significa que tienen potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva.

En lectura, menos del 0.5% alcanzó el nivel más alto, lo mismo que en ciencias, por lo
que en los tres campos se registra una diferencia de dos años de escolaridad en
comparación con el promedio de los países de la OCDE.

Ansiedad por las matemáticas


El 75% de los alumnos mexicanos dijeron estar de acuerdo o muy de acuerdo con que
“frecuentemente me preocupa que tendré dificultades en clases de matemáticas” y la
mitad dijo sentir ansiedad cuando intentaba resolver problemas de esa materia.

Según la OCDE, el índice de ansiedad hacia las matemáticas en México es el más alto
entre todos los países miembro e indica que “los alumnos que sienten ansiedad hacia las
matemáticas tienden a evitarlas, privándose así de la posibilidad de emprender carreras
profesionales relacionadas con esta materia”.

El estudio también mostró una falta de compromiso con la escuela, pues el 40% de los
alumnos declaró haber llegado tarde al menos una vez en las dos semanas previas a la
aplicación de la prueba PISA y el 22% dijo que faltó a clases sin autorización.

“Los alumnos que reportan haber llegado tarde a clases obtienen al menos 10 puntos
menos en matemáticas que aquellos que reportan no haber llegado tarde”, según la
OCDE.

3
También quedaron al descubierto problemas de desigualdad, pues la diferencia en el
índice de calidad de los recursos educativos entre las escuelas con mayores ventajas
económico-sociales y las de mayores desventajas, es la más alta entre los 34 países de la
OCDE y la tercera de entre los 65 participantes de la prueba PISA.

La cobertura de la prueba indicó que el 90%


de los jóvenes de 15 años están
escolarizados en la mayoría de los países
miembro, pero en México el índice es de
menos de 70%.

A ello se suma que el resultado de los


alumnos que asiste a escuelas privadas no
fue superior a los obtenidos en escuelas
públicas y que la capacidad de México para
brindar a todos sus alumnos la oportunidad
de tener un “rendimiento de excelencia” es
baja, pues sólo el 3.8% de los estudiantes
logran sobreponerse a un contexto de
desventaja social, contra el promedio de
6.5% de la OCDE.

“Es importante por ello continuar con la


implementación del proceso de reforma
destinado a la mejora de la calidad de los
docentes y personal educativo, con especial
énfasis en la selección y asignación de
plazas de docentes y directores de escuela
a centros educativos con alumnos más
desfavorecidos y fortalecer los sistemas de
apoyo para el desarrollo de las capacidades de los docentes”, concluye la organización
que presentó este martes 3 de diciembre los resultados completos de la prueba.

4
Destacan reforma educativa para mejorar en PISA
Las cifras de PISA 2012 muestran el grado del reto educativo en el país, que, según el
secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, será enfrentado con la reforma
educativa promulgada.

En la presentación de los resultados de la prueba PISA, el funcionario dijo que el reporte


que muestra que México tiene el nivel educativo más bajo entre los países de la OCDE,
es el ejemplo de que la reforma es necesaria.

“A partir de estos datos tenemos mucho que hacer para llevar a cabo la reforma propuesta
por el presidente”, dijo Chuayffet.

Gabriela Ramos, jefa del gabinete de la OCDE, dijo que esta es la primera vez que se
presenta PISA en México y hay “una hoja de ruta”.

“Esa hoja de ruta es la reforma constitucional. En la reforma hay un reconocimiento de la


urgencia de poner a México al día en materia educativa”.

Chuayffet enlistó la forma en que la implementación dela reforma permitirá mejoras en


educación y en los resultados de PISA.

Dijo que la base será la formación de los maestros como un “agente central del cambio
educativo”.

Sobre los resultados de PISA 2012 y el mal desempeño de México tanto entre los países
de la OCDE como entre los 65 que participaron en la prueba, solo dijo que hay retos y
que “nunca más la enseñanza debe estar fuera de los temas de la agenda pública
gubernamental”.

Você também pode gostar