Você está na página 1de 5

ETNICIDAD EN GUATEMALA

Antes del arribo de los españoles, la geografía de


lo que ahora es Guatemala formaba parte de un
complejo mosaico étnico. Las ciudades-estado
habían existido por varios siglos, al contrario del
resto de Mesoamérica, donde el desarrollo había
sido más limitado en el cual se propuso
brevemente un ideal ciudadano basado en la
igualdad, en las garantías individuales y el
ejercicio de derechos sin distingos de
pertenencia étnica, cultural y religiosa –que
incluía al indígena–, con el fin de garantizar la
lealtad de los habitantes a la nueva nación.
Esta época se vió salpicada por continuos levantamientos y conflictos debido a que los
ladinos se vieron favorecidos frente a los indígenas al ser vistos culturalmente como “no
indígena”.
La diferenciación étnica era vivida de forma diferente en las diversas áreas del país. En el
altiplano occidental ladinos e indígenas convivían en mundos separados. Los primeros,
intentando aprovechar la combinación de las viejas y nuevas estructuras y el nuevo
pensamiento republicano para asegurarse como sector social su control sobre los
segundos, los que insistían en mantener su vida comunitaria como una forma segura y
probada de oponerse a ello. A su vez, el poder de la oligarquía se basaba en el control
sobre las manufacturas textiles y la producción de alimentos y granos que se realizaban
en las comunidades indígenas, y de las que se apropiaban por medios compulsivos. la
república se vio dividida en dos:

República de Indios
la población considerada como indígena se distribuía geográficamente. Prácticamente por
todo el territorio nacional y buena parte del centroamericano. Por razones raciales y
culturales eran el segmento más alejado del ideal criollo para la nueva nación, por lo que
apenas gozó de derechos políticos.
El régimen liberal
La Revolución Liberal en 1871 fue respaldada esencialmente por los sectores comercial/
cafetaleros, criollos y los ladinos de occidente.
Tras tomar el poder del Estado, los criollos y los ladinos altenses buscaron redefinir la
sociedad asegurándose para sí el control político y económico sobre las comunidades
indígenas.
La sociedad guatemalteca estaba formada por tres segmentos: los criollos, herederos de
la República de Españoles, los indígenas y entre ambos, las “castas”, mestizos o ladinos,
un elemento ya socialmente reconocido y básico de la sociedad guatemalteca.
Se fueron creando fórmulas de participación ciudadana que mantuvieron el interés por
diferenciar a los indígenas de los ladinos, lo cual implicó el reconocimiento de la
diversidad étnica de manera explícita en las leyes, especialmente durante el período
conservador.
Se constituye así un nuevo escenario donde pueden resurgir las viejas tendencias
racistas Pero también, puede ser un espacio de oportunidad para la reivindicación
indígena, de sus derechos culturales, económicos, políticos y sociales lo cual no sólo
beneficiará únicamente a la población indígena; será de beneficio al conjunto de la
sociedad guatemalteca.
RACISMO EN GUATEMALA

El racismo en Guatemala se define como las actitudes racistas


que han ocurrido en Guatemala principalmente contra los
grupos indígenas que, a pesar de ser mayoritarios en ese país
centroamericano, han quedado al margen de los avances
culturales y económicos por las políticas de los gobiernos.
Durante la época prehispánica existían etnias indígenas que
consideraban a otras como inferiores, y luego de la conquista
española se desarrolló una discriminación hacia el indígena
guatemalteco, que empezó a ser llamado «indio»; no solamente
los indígenas eran discriminados, sino también lo eran los
mestizos por tener sangre indígena o africana, y los mismos
criollos, a quienes las autoridades españolas consideraban
superiores a las demás razas que poblaban el área, pero inferiores a los peninsulares por
el hecho de haber nacido en el Nuevo Mundo. Por supuesto, tanto criollos como mestizos
discriminaban a los indígenas, quienes quedaron relegados a encomiendas y doctrinas
con escaso acceso a la educación.

El racismo continúa presente en Guatemala; b en el lenguaje coloquial guatemalteco se


utilizan los términos «indio» y «negro» como despectivos para referirse a la inferioridad de
las razas indígena y garífuna.

En Guatemala, el racista criollo y mestizo discrimina a la persona que tenga ojos


achinados, nariz aguileña, pómulos salientes, pelo lacio, estatura pequeña, etc., que son
rasgos asociados o definidos como pertenecientes al indígena; un ladino -mestizo
guatemalteco- también es discriminado por estas razones, y tienda a esconder estos
rasgos y a sentirse mal por tenerlos. El mestizo es un caso particular, porque ocupa un
lugar intermedio en la escala de racismo y por lo mismo es víctima de los criollos y
victimario de los indígenas y garífunas.
En Guatemala existe una versión de segregación: los grupos indígenas han quedado
confinados al altiplano y a tierras poco aptas para la agricultura; por su parte, en la misma
región ladinos han tenido las mejores tierras y residen en el centro de los cascos
municipales y departamentales.

En el siglo xxi, a pesar de que el Estado ha tratado de cambiar su relación con los
indígenas y la mujer indígena Rigoberta Menchú fue galardonada con el Premio Nóbel de
la Paz en 1992, todavía se valora positivamente la piel blanca y se desacredita o
considera de menor valor a la piel cobriza o morena. Igualmente, se acepta como normal
que las personas morenas esté subordinadas ante los blancos o rubios, pero no a la
inversa. En lo que respecta a la cultura, se considera normal que lo indígena esté
subordinado y desplazado ante lo occidental o mestizo, y los indígenas son vistos como
cultura diferente o residual. Es normal que el indio permanezca en su lugar: debajo y
detrás del ladino. En el caso de la mujer indígena, para que ésta tenga aceptación y
progreso social, y para evitar acoso sexualrutinario, está obligada a vestirse con prendas
occidentales.

Finalmente, es necesario indicar que no todos los miembros de la élite guatemalteca son
racistas; hay empresas y corporaciones industriales que están apoyando la formación de
profesionales indígena e invirtiendo en operaciones de rescate de componentes de
identidad nacional pluralista
HISTORIA NO CONTADA DE GUATEMALA
1776-1821
Causas del traslado de la capital:
Inició con el terremoto de Santa Marta en Julio y diciembre de 1773,
obligaron a que las autoridades buscaran un nuevo sitio para trasladar
la capital. Ese nuevo valle debería tener las suficientes dimensiones
geográficas y económicas como para mantener al Reino. Por eso se
fijaron en el valle de la Ermita. “Además, aquí identificaron un buen
clima, con suficientes precipitaciones fluviales, drenajes naturales,
vientos, topografía adecuada para el desarrollo urbanístico y de
labores agrícolas y ganaderas, disponibilidad de agua potable,
materiales de construcción y cercanía con otros pueblos para los
futuros abastos”
Dicho traslado fue logrado por los criollos en 1776.
Durante estos 41 años entre 1776 y 1821, la capital perteneció a la colonia.

1821- Independencia de Guatemala


Guatemala se independizó gracias a que España estaba
teniendo problemas
A finales del Siglo 18, el Imperio español había caído en un
atraso tanto tecnológico como económico e ideológico. En la
vecina Francia, la revolución de 1789 termina con la monarquía
y proclama la República. Estas nuevas ideas asustan a las
monarquías europeas, que forman coaliciones para invadir
Francia y restaurar al Rey y la monarquía. España se une a la
coalición, junto a varios países europeos que incluían a los
imperios Británico, Austríaco, Otomano, Rusia, Prusia… Pero
han subestimado el poder de Francia y la motivación de la jóven República. España no tiene los
medios para resistir el avance francés y en 1808 es invadida por el ejército de Napoleón
Bonaparte, que corona como rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte.

Firma del Acta de Independencia de Guatemala


En marzo de 1821, el Brigadier Gabino Gainza llega a Guatemala procedente de
Chile y asume temporalmente el mando del país. Ese mismo año México se
proclama como imperio independiente, liderado por el General Agustín de
Iturbide, implementando el Plan de Iguala de Independencia Septentrional por lo
que muchos temían una guerra civil.
Guatemala ganó su independencia de España sin sufrir las guerras que
devastaron gran parte de América Latina. El 14 de septiembre de 1821, el
Brigadier Gainza convoca precipitadamente a una reunión. La siguiente mañana,
el 15 de septiembre de 1821, los representantes del gobierno, municipalidad,
Iglesia Católica, Universidad de San Carlos, el Concejo de Comercio, la junta
legal y otros grupos fueron invitados a reunirse a las 8h00 en el Palacio Nacional
(ahora ubicado en el Parque Centenario de la zona 1). Aprobaron la Declaración
de Independencia con 23 votos a favor y 7 en contra.

1824-1834
Primera etapa Liberal
En esta etapa se produjo una guerra de poder entre el gobierno
conservador y el gobierno liberal.
Gobierno Conservador: Sus idea de gobierno se basa en la colonia
(gobernada por la iglesia). Sus fundamentos fueron la filosofía Escolástica.
(creada por Santo Domingo Guzmán en el siglo XII) Sus tres poderes eran
los celestiales, (Padre, Hijo, y Espíritu Santo).
DOCENTE: Carmen Ixcajché
CURSO: Comunicación y Lenguaje

TRABAJO:
La etnicidad en Guatemala
Racismo
La historia no contada de Guatemala

ALUMNO:
Francisco Humberto García Monroy

GRADO:
4to.
CARRERA:
Mecánica
SECCIÓN:
“A”

MAZATENANGO, 06 DE JUNIO 2018


DOCENTE: Carmen Ixcajché
CURSO: Comunicación y Lenguaje

TRABAJO:
La etnicidad en Guatemala
Racismo
La historia no contada de Guatemala

ALUMNO:
Eduardo Antonio Monroy García

GRADO:
4to.
CARRERA:
Mecánica
SECCIÓN:
“A”

MAZATENANGO, 06 DE JUNIO 2018

Você também pode gostar