Você está na página 1de 218

foros de r eflexión

COMPROMISO POR MÉ XICO. R E SEÑ A DE U N PER IODISTA • R EN WA R D G A RCÍ A M EDR A NO


PA RT I C I PA N T E S

Enr ique Peña Nieto

Renward García Cé s a r Gavir i a Trujillo


Medrano es profesor, Ma nuel A lcá nta r a Sá e z
economista, escritor Da niel Z ovat to
y periodista. Ha
Moisé s Na ím
sido profesor de la
Universidad Nacional Willi a m Br at ton
Autónoma de México y del Instituto Fr a ncisco Muñoz Conde
Matías Romero de Estudios Diplomáticos
Paul Krugma n
(imred-sre). Fue director general
de Información de la Secretaría de Er ic S. Ma skin
Patrimonio y Fomento Industrial (1976- Jeffr ey Sachs
1982), asesor del secretario de Relaciones Ca r los Solch aga
Exteriores y del presidente de la República
Ósca r Guillermo Ga r r etón
(Ernesto Zedillo) y secretario ejecutivo
del organismo internacional cadesca- José Á ngel Gur r í a

E
sela. Ha sido articulista de los periódicos ntre los actos y obras que emprendió el gobierno del Estado de México para conmemo-
R od olfo Stavenh agen
rar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, destacan los
El Día, Excélsior y La Prensa, así como
Foros de Reflexión Compromiso por México, que reunieron a algunas de las inteligencias Ma rga r ita Po ggi
en la Cadena García Valseca y Notimex. más lúcidas del país y del mundo para hacer un ejercicio serio de reflexión sobre los grandes
Fue director general de la revista Tiempo R a fa el Tova r y de Ter e s a
temas de la agenda mundial y nacional de la primera mitad del siglo xxi.
y director de Ediciones del diario El El importante esfuerzo intelectual y organizativo de los foros tuvo el objetivo de “[…] con- José Na r ro R oble s
Nacional. Actualmente es columnista tar con las mejores propuestas sobre qué caminos seguir en política, economía, educación y cul-
Ma r io Molina
político dominical de Ovaciones y tura, desarrollo sustentable, y calidad de vida”, en palabras del gobernador Enrique Peña Nieto.
Los foros tuvieron dos partes: una conferencia magistral a cargo de reconocidos pensado- A l Gor e
colaborador de La Jornada Morelos. Es
res de nuestro tiempo, mexicanos y extranjeros, cinco de ellos laureados con el Premio Nobel y Guillermo Domíngue z Va rga s
autor de varios libros, entre ellos México
con otros galardones de gran relevancia, y un foro de análisis, crítica, debate y propuestas, en el
en el mundo; 1968, en sus propias palabras, que participaron intelectuales y estudiosos en cada uno de los temas. A ndr a s Szöllösi-Nagy
¿Qué Hacer? Manual para priistas en Este libro contiene una reseña de las conferencias magistrales desde la óptica de un perio- Muh a m ma d Yunus
desgracia y Perfil Biográfico de Adolfo López dista que, en un esfuerzo de síntesis, ofrece su versión de las veinticuatro conferencias magistra- P ról ogo de E n r iqu e P e ña Ni eto Julio Fr enk Mor a
Mateos. les con un lenguaje accesible a lectores no especializados.
Mich a el J. Pior e

José Fer ná nde z Sa ntill á n

Fr a nz Va nder schuer en

Portada110819.indd 1 8/22/11 5:14 PM


Foros de reflexión
COMPROMISO POR MÉXICO
Reseña de un periodista

Renward García Medrano


COMPROMISO POR MÉXICO
Reseña de un periodista

Primera edición

ISBN: 978-607-464-308-4

© 2011, Agencia Promotora de Publicaciones, S.A. de C.V.


Eugenio Garza Sada Sur 2245
Colonia Roma, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64700

DR© Renward García Medrano.

Diseño y formación: Casa Prieto, servicios editoriales

Edición al cuidado de Jorge Velasco y Félix

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o pro-
cedimiento comprendidos la reproducción gráfica y el tratamiento informativo, la fotocopia o la grabación, sin previa
autorización de los autores, propietarios o poseedores de los derechos y del editor.

Editado e impreso en México


Printed and made in Mexico

Este libro se terminó de imprimir en


Agosto de 2011 en los talleres de la
Agencia Promotora de Publicaciones, S.A. de C.V.
ÍNDICE

Prólogo, Enrique Peña Nieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Contexto político y social

Sentido y razón de los foros, Enrique Peña Nieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Eje Política

Visión de país, César Gaviria Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


Régimen de Estado y Gobierno, Manuel Alcántara Sáez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Democracia y sistema electoral, Daniel Zovatto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Política exterior, Moisés Naím . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Seguridad ciudadana, William Bratton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Justicia, Francisco Muñoz Conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Eje Economía y Desarrollo

Competitividad, Paul Krugman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79


Política industrial y desarrollo sectorial, Eric S. Maskin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Financiamiento y desarrollo sustentable, Jeffrey Sachs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

3
índice

Economía y Estado, Carlos Solchaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99


Desarrollo agropecuario, Óscar Guillermo Garretón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Reformas estructurales y globalización, José Ángel Gurría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Eje Educación y Cultura

La educación en el marco de la globalización, Rodolfo Stavenhagen . . . . . . . . . . . . 124


El reto de la educación en el siglo xxi, Margarita Poggi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Cultura y globalidad, Rafael Tovar y de Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Ciencia y tecnología: situación actual y retos en el siglo xxi, José Narro Robles . . 145

Eje Desarrollo Sostenible

Cambio climático y energía, Mario Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155


La política energética del Estado de México, Guillermo Domínguez Vargas . . . . 163
Gestión integral del agua, Andras Szöllösi-Nagy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Eje Calidad de Vida

Seguridad y bienestar, Muhammad Yunus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181


Retos demográficos, Julio Frenk Mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Equidad y movilidad social, Michael J. Piore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Prosperidad social, José Fernández Santillán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Sociedad segura, Franz Vanderschueren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

4
PRÓLOGO
Enrique Peña Nieto

En la primera década del siglo xxi, la revolución de la informática y las telecomu-


nicaciones se reconoce como el umbral de una nueva época de la historia de la
­humanidad conocida ya como la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Con una rapidez sin precedente, están quedando atrás los equilibrios alcanzados
después de la Segunda Guerra Mundial, y las crisis sucesivas de los mercados finan-
cieros, que hasta hace pocos años se creían desterradas, anuncian cambios profun-
dos en las relaciones económicas y políticas entre los Estados.
En el contexto de ebullición global, los mexicanos celebramos el bicentenario
del inicio de la Guerra de Independencia y el centenario de la Revolución, no sólo
como el repaso de hazañas de otras épocas, sino también como el punto del que
debemos partir las generaciones actuales para construir un México más próspero y
más justo hacia el futuro.
A propósito de esas efemérides, construimos obras materiales que tienen la
doble función de ampliar la infraestructura económica y social y mantener viva
la memoria de los hombres y mujeres que construyeron el país que somos hoy. Pero
quisimos celebrar también interrogando una vez más a nuestra historia, hurgando
de nuevo en los sucesos e ideas del pasado para entender mejor nuestro presente y
explorar con mayor certeza nuestras opciones hacia el porvenir.
Necesitábamos hacer un alto en el camino para reflexionar en nuestra historia,
no como una relación de acontecimientos, nombres y fechas, sino tratando de en-
tender el fluir de la Nación en el tiempo para profundizar en lo que hemos logrado
y dar una justa dimensión a problemas antiguos como la desigualdad social y otros
nuevos, como la violencia asociada al crimen organizado y a la estrategia elegida
para combatirla.

5
prólogo

La Independencia, la Reforma y la Revolución fueron los grandes hitos de la


historia patria. Nuestra generación tiene la responsabilidad política y moral de apro-
vechar las ricas experiencias del pasado para entender a fondo la realidad nacional
y construir una cuarta estación de la historia de modernización y prosperidad para
todos los mexicanos.
Pese a las tribulaciones de la primera década del siglo, tenemos confianza en
nosotros mismos, en nuestras capacidades y en los valores que definen nuestro ser
nacional. Tenemos la voluntad de trascender y construir una nación próspera y jus-
ta para las próximas generaciones.
México deberá ser un país pacífico y seguro, capaz de crear una planta pro-
ductiva moderna y competitiva que esté a la altura de las economías emergentes
y garantizar el acceso de todos a la educación de calidad y al empleo digno y bien
remunerado.
Es urgente emprender las reformas necesarias en materia educativa, de salud y
seguridad social, laboral, energética, hacendaria y política para aprovechar nuestras
ventajas comparativas y hacer de México un protagonista de la región y el mundo
del siglo xxi.
Para esta construcción social se requiere un Estado eficaz, moderno y demo-
crático que movilice a las fuerzas políticas, a los sectores económicos y a toda la
sociedad para formar acuerdos en torno a grandes metas nacionales y definir po-
líticas públicas que trasciendan los límites sexenales y los intereses partidarios: ha
sido un error y una lamentable pérdida de tiempo la pretensión de refundar al país
cada seis años.
El Estado eficaz deberá corregir los desequilibrios del mercado sin incurrir en
abusos o excesos que vulneran las libertades, y habrá de garantizar el ejercicio real
de los derechos individuales y sociales que establece la Constitución. El Estado efi-
caz deberá abatir la pobreza y disminuir la desigualdad, no sólo por el imperativo
moral que en sí mismo sería una razón suficiente, sino también porque la miseria es
el contexto social de la violencia. Este es nuestro compromiso por México.
Desde el inicio de mi administración, en el Estado de México nos dimos a la
tarea de explorar los caminos que se abren para la entidad y, por extensión, para el
país en el siglo xxi. Era natural, entonces, que los poderes Ejecutivo, Legislativo y

6
prólogo

Judicial de nuestro estado coincidiéramos en la conveniencia de dar un giro singu-


lar a la conmemoración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la
Revolución: convocar a algunas de las mentes más claras y mejor informadas del
país y el mundo a que analizaran los temas nacionales y globales en un formato
motivador: 25 conferencias magistrales seguidas de sendos foros, que confirmaron
el acierto de congregar a la inteligencia para iluminar los caminos de la política.
El abundante y rico material que se produjo en esas jornadas se integró a la Bi-
blioteca Mexiquense del Bicentenario y está a disposición de quienes deseen con-
sultarlo. Sin embargo, el trabajo del periodista Renward García Medrano que reco-
ge este libro es una contribución a la difusión amplia de las conferencias magistrales
porque sintetiza sus ideas esenciales y las presenta con un lenguaje sencillo y accesi-
ble a grupos muy amplios de lectores. Este trabajo permitirá que miles de personas
tengan acceso al pensamiento de los estudiosos, entre ellos cinco laureados con el
Premio Nobel, que aceptaron participar en el ejercicio de reflexión conjunta sobre
la actualidad de México y del mundo y las opciones que se abren para la nación
mexicana en el inicio del tricentenario de nuestra Independencia Nacional.

7
INTRODUCCIÓN

Entre los actos y obras que emprendió el gobierno del Estado de México para con-
memorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución,
destacan los Foros de Reflexión Compromiso por México, que reunieron a algunas de
las inteligencias más lúcidas del país y del mundo para hacer un ejercicio serio de re-
flexión sobre los grandes temas de la agenda mundial y nacional de la primera mitad
del siglo xxi.
El importante esfuerzo intelectual y organizativo de los foros tuvo el objetivo
de “[…] contar con las mejores propuestas sobre qué caminos seguir en política,
economía, educación y cultura, desarrollo sustentable, y calidad de vida”, en pala-
bras del gobernador Enrique Peña Nieto.
Los foros fueron convocados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
del Estado de México y su organización estuvo encabezada por César Camacho
Quiroz, ex gobernador de la entidad y coordinador general del Consejo Consultivo
del Bicentenario. La extensa temática se ordenó en cinco ejes: política, economía y
desarrollo, educación y cultura, desarrollo sostenible y calidad de vida, y cada eje se
dividió en diferentes foros.
Los foros tuvieron dos partes: una conferencia magistral a cargo de reconoci-
dos pensadores de nuestro tiempo, mexicanos y extranjeros, cinco de ellos laurea-
dos con el Premio Nobel y con otros galardones de gran relevancia, y un foro de
análisis, crítica, debate y propuestas, en el que participaron intelectuales y estudio-
sos en cada uno de los temas.
La Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, dependiente del Gobierno del
Estado de México, hizo una magnifica edición que incluye versiones textuales
de las conferencias magistrales y las intervenciones de los panelistas, que sin

9
introducción

duda han sido y serán consultadas por especialistas y estudiosos del país y el
mundo contemporáneos.
Este libro contiene una reseña de las conferencias magistrales desde la óptica
de un periodista que, en un esfuerzo de síntesis, ofrece su versión de las veinticua-
tro conferencias magistrales de cuya grabación dispuso, con un lenguaje accesible
a lectores no especializados. Las aportaciones derivadas de los foros encuentran
su real dimensión al considerar los retos para las políticas públicas de México en
el complejo inicio del siglo xxi mexicano. Por ello el apartado inicial resume las
principales preocupaciones, interrogantes y propuestas que identificó el autor en
las intervenciones del gobernador del Estado, Enrique Peña Nieto, en la apertura de
cada uno de los foros.
Toda síntesis es inevitablemente arbitraria porque quien la hace selecciona los
temas que a su juicio son medulares y tiene que prescindir de otros que considera
menos relevantes. Además, la “traducción” de asuntos de gran complejidad a térmi-
nos sencillos conlleva el riesgo de cierta imprecisión.
El autor de esta reseña hizo su mayor esfuerzo para preservar la jerarquización
de los temas, el enfoque y el sentido de cada una de las conferencias magistrales, a
fin de transmitir a los lectores el pensamiento de los distinguidos conferenciantes
con la máxima objetividad posible, en un espacio breve y con un lenguaje sencillo,
pero consciente de las limitaciones propias de todo trabajo periodístico, asume toda
la responsabilidad por las diferencias que pudiera haber entre su interpretación y la
textualidad de los trabajos.
Para facilitar aún más la lectura, el autor de esta reseña introdujo subtítulos te-
máticos que reúnen, en uno o varios párrafos, las ideas centrales incluidas en cada
una de las conferencias magistrales. Al final de cada reseña se incluye un breve re-
sumen curricular del autor de la conferencia magistral y una relación de los partici-
pantes en el respectivo panel.

10
CONTEXTO POLÍTICO
Y SOCIAL
SENTIDO Y RAZÓN DE LOS FOROS
Enrique Peña Nieto

PARA QUÉ LOS FOROS

Los Foros de Reflexión Compromiso por México fueron organizados por los tres Po-
deres del Estado de México. Conferencistas y ponentes de reconocida trayectoria
académica e intelectual hicieron un amplio ejercicio de reflexión, análisis y crítica
desde la pluralidad y destilaron ideas que nos ayudarán a definir los caminos que se
abren para México en la política, la economía, la educación y la cultura, el desarrollo
sustentable y la calidad de vida.
El intercambio de enfoques y puntos de vista diferentes y a veces opuestos per-
mite jerarquizar los problemas e identificar las mejores soluciones. Por eso creemos
que los foros fueron la mejor aportación del Estado de México al país en su conjunto
con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario
de la Revolución.

EJE POLÍTICA

En los últimos 20 años el panorama internacional se ha modificado sustancialmen-


te. La globalización es irreversible, pero enseña que depender de otras economías
nos limita, y que el porvenir de México debe ser construido por las decisiones que
tomemos los mexicanos y no por la dinámica de otros países.

Problemas de México
México ha emprendido cambios profundos y ha logrado notables avances democrá-
ticos, pero las condiciones de vida de la mayor parte de la población no han mejora-

13
compromiso por méxico contexto político y social

Enrique Peña Nieto.

do. El crecimiento medio anual del pib entre 2000 y 2009 fue el menor de los últi-
mos 50 años y estuvo por debajo de la década perdida del desarrollo. En el mismo
período casi se cuadruplicó el desempleo y la cifra de mexicanos en pobreza supera
ya los 50 millones de personas. El sistema fiscal no es equitativo ni redistributivo y la
recaudación de 20% del pib es casi la mitad del 36% de los países de la ocde.
La competencia se ve obstruida por prácticas monopólicas y oligopólicas que
son regresivas porque afectan más a los que menos tienen. Pero el problema que ha
estado presente a lo largo de la historia, es la incapacidad del Estado para garantizar
a la población el pleno goce de los derechos establecidos en la Constitución.
2010 fue un año de conmemoraciones, pero también una oportunidad para re-
conocer y valorar lo que hemos logrado y tomar plena conciencia de nuestros serios
problemas. El desafío ahora es formar un amplio consenso democrático para definir
las grandes metas nacionales para el siglo xxi y las emergencias de muy corto plazo.

Fortalezas
México tiene un gran potencial y no puede conformarse con ser siempre un país
en vías de desarrollo. Tenemos las fortalezas necesarias para ser una nación rica y

14
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

equitativa; dinámica y activa en el concierto internacional. Contamos con recur-


sos, historia e instituciones, pero necesitamos una visión clara de lo que queremos
alcanzar y construir, para lograrlo.

Política
La pobreza, el subdesarrollo, la confrontación política o la violencia no pueden seguir
siendo el signo distintivo de nuestro país, y es necesario revalorar la política para que
la sociedad vuelva a confiar en sus instituciones. Somos una sociedad plural, pero ya
es hora de superar los dogmas, querellas y divisiones para ponernos de acuerdo en lo
fundamental. Si la política genera resultados, dejará de ser motivo de rechazo y des-
confianza; por eso es preciso trascender la sola enunciación de buenos deseos y po-
nernos a trabajar para que se cumplan los planes y los compromisos con la sociedad.

Nuevo modelo de desarrollo


México necesita redefinir el rumbo, las características y la estrategia de un nue-
vo modelo de desarrollo, capaz de articular objetivos concretos y metas medibles.
Para ello se requiere un Estado eficaz, moderno y democrático, que garantice los
derechos individuales y sociales de los mexicanos, erradique la pobreza, disminuya
significativamente la desigualdad y permita que el país crezca a su real capacidad.

Seguridad
Los mexicanos queremos vivir en un clima de paz y tranquilidad, donde impere
la ley para todos. El debate no es si debemos combatir o no al crimen organizado,
sino cómo replantear las estrategias y acciones para hacerlo con mayor eficacia
y abatir los delitos del fuero común. Tenemos que atender la coyuntura pero
adoptar una auténtica política de Estado para la seguridad pública y la paz social.

Imagen externa
En los escenarios globales, nuestro país ocupó durante muchas décadas un lugar muy
relevante por el tamaño de su economía, su población y territorio, y por su legado
progresista. Recuperar el liderazgo y volver a ser un referente para otras naciones, de-
penderá del desempeño del país en los ámbitos económico, político, social y cultural.

15
compromiso por méxico contexto político y social

EJE ECONOMÍA Y DESARROLLO

Binomio economía-desarrollo
En el tema económico, los foros generaron ideas que nos ayudarán a decidir cómo
lograr que la economía crezca y propicie el bienestar de los mexicanos. Economía
y desarrollo están estrechamente vinculados y son fundamentales para el presente
y el futuro de la nación. La generación de riqueza y su mejor distribución es la
única vía para abatir los rezagos históricos de pobreza y marginación que siguen
lacerando a México.

Logros
Se han logrado avances significativos, sobre todo en la estabilidad macroeco-
nómica. Las reformas de finales de los años ochenta y la década de los noventa
propiciaron finanzas públicas más sanas, políticas cambiarias f lexibles, mayor
apertura al comercio, incremento en las reservas internacionales, reducción de
las tasas de interés y una inf lación por debajo de los dos dígitos. Estos logros
merecieron reconocimientos internacionales, pero no se tradujeron en un creci-
miento con equidad.

Problemas
México lleva más de una década con un crecimiento insuficiente y sin equidad y
es ya uno de los 20 países con mayor desigualdad en el mundo. La tercera parte
de la población económicamente activa vive en la informalidad y la mitad de los
mexicanos carecen de seguridad social integral. El pobre desempeño económico
ha provocado que durante la última década, 220 mil mexicanos salgan anualmente
del país a buscar mejores horizontes de vida.

No basta la economía
Para elevar el producto nacional y el ingreso de las familias, no basta con la disciplina
económica; hacen falta otros factores. El primero, es el político: se tiene que tomar la
decisión política al más alto nivel, pues no se puede crecer a tasas de 6 o 7 por ciento

16
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

Enrique Peña Nieto.

anual por accidente. Y una vez tomada la decisión, se necesita contar con el mayor
consenso posible para hacer del crecimiento con equidad la prioridad nacional en
las siguientes décadas, pues el país no puede reinventarse cada seis años. Si conver-
timos al crecimiento con equidad en la prioridad nacional, será mucho más sencillo
adoptar un enfoque pragmático para construir un México más próspero y justo.

Lógica integral
En la actualidad se promueven y discuten iniciativas en los ámbitos fiscal, laboral,
energético y regulatorio, pero esas reformas carecen de un hilo conductor y una ló-
gica integral. Así no se podrá sacar del letargo a la economía y ampliar su capacidad
para generar riqueza.

Políticas
Si todos coincidimos en la determinación de crecer y distribuir la riqueza, podremos
reconocer y corregir las múltiples distorsiones de la economía y disuadir o sancionar
las prácticas anticompetitivas y sus efectos regresivos en los consumidores. La redu-

17
compromiso por méxico contexto político y social

cida competencia no es ajena a la vida diaria; al contrario, significa sensibles pérdidas


de ingreso para los trabajadores y precios más altos para los consumidores.
Para crecer por encima del 5% anual, se deberá contener el gasto corriente y
fortalecer la inversión pública, eliminar los subejercicios y fomentar la inversión
privada con la provisión de infraestructura. Las instituciones tendrán que recu-
perar su papel de instrumentos, dejarán de ser intocables y se podrán reformar y
modernizar.
Necesitamos un nuevo sistema de seguridad social que garantice derechos
sociales universales, reduzca la informalidad y aumente la productividad. Es vital
reforzar el Estado de Derecho, en particular los derechos de propiedad.

Estado eficaz en economía


El denominador común de las políticas es contar con un Estado eficaz, que evite
los abusos del estatismo desbordado, pero corrija las fallas del mercado y genere
condiciones para que todos los mexicanos disfruten sus derechos constitucionales.

Enrique Peña Nieto.

18
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

Los desafíos del país demandan mayor decisión, talento y capacidad; nos obligan a
abandonar la autocomplacencia y acelerar las reformas estructurales para fortalecer
nuestra economía.

Urgencia
Tanto por la necesidad de abatir la pobreza y el desempleo, como por factores exter-
nos, México debe actuar con urgencia y con un renovado espíritu reformador; de lo
contrario, nos agobiará la desesperación social. Debemos fomentar la competitivi-
dad con tecnologías de punta e inversión en capital humano dentro de las pequeñas
y medianas empresas.
Por eso es urgente reflexionar sobre la agenda económica nacional, discutir las
propuestas y alcanzar acuerdos que nos lleven a concretar las reformas para cons-
truir un Estado eficaz que impulse la transformación de México a través del creci-
miento económico, la generación de riqueza y su distribución equitativa.

EJE EDUCACIÓN Y CULTURA

Agentes de transformación
La educación y la cultura son el reflejo de la vitalidad y la riqueza de nuestra comu-
nidad; sin educación no hay futuro posible y sin cultura no hay guía ni sustento
para emprender cambios. Una y otra son agentes de transformación y realización,
indispensables para el pleno desarrollo individual y colectivo y la consolidación de
la identidad nacional.

Comisión Internacional sobre la Educación


Al inicio de los años noventa se formó la Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo xxi, con 15 destacados personajes presididos por Jacques Delors, con el
encargo de elaborar un informe que aún es un gran referente. Delors advertía que
se irían diluyendo las barreras geográficas y culturales conforme avanzara la inte-
gración global y planteaba la necesidad de atender lo universal y lo local, la tradición
y la modernidad, la planeación de largo alcance y las necesidades del corto plazo.

19
compromiso por méxico contexto político y social

Velocidad del conocimiento


El cambio es asombroso; los expertos señalan que el conocimiento de base disci-
plinaria demoró 1 750 años en duplicarse por primera vez, luego se duplicó cada
150 años y después cada 50. Ahora, el conocimiento se duplica cada cinco años y
en 2020 lo hará cada 73 días. Esta realidad nos obliga a revalorar la educación y la
cultura como factores estratégicos del desarrollo integral, la movilidad social y el
combate a la desigualdad y la marginación.

Educación y cambio
Una de las grandes metas nacionales es pasar de una economía maquiladora a una eco-
nomía basada en el conocimiento, que es más competitiva, detona mayor inversión y
productividad, tiene una fuerza laboral con mayor valor agregado, mejores ingresos y
más bienestar; propicia la movilidad social y reduce la inequidad. La educación aumen-
ta la productividad y competitividad de las sociedades y es, al mismo tiempo, la expre-
sión de una sociedad democrática, plural, igualitaria y participativa porque en ella se
condensan todas nuestras libertades y aspiraciones, y nuestra capacidad de trascender.
Balance educativo de México
El rostro de México ha cambiado en un siglo. El analfabetismo se redujo de 81%
en 1900 a 7.7% en 2005; el número de escuelas primarias pasó de 1 540 en 1907 a
más de 99 300 en el ciclo escolar 2009-2010 y los maestros en ese nivel educativo
aumentaron de 22 939 en 1921 a 574 000 en 2010. Al inicio del siglo había 74 insti-
tuciones de educación superior y hoy contamos con 5 742, muchas de ellas de gran
prestigio internacional.

Retos
México vive en un momento decisivo de su historia; de lo que hagamos o dejemos
de hacer en materia educativa dependerá no sólo el futuro de la generación actual
y la siguiente, sino las posibilidades de una nueva etapa de desarrollo y prosperidad
para el país.
A pesar de los avances en infraestructura, cobertura y calidad, subsisten enor-
mes obstáculos para que cada mexicano goce de las garantías que consagra la Cons-
titución, en particular, el derecho a recibir una educación de calidad y tener acceso

20
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

universal a la cultura. Debemos garantizar la igualdad de oportunidades educativas


porque el círculo de la pobreza permanente se alimenta debido a que los sectores
más pobres de la población, en especial los que viven en localidades rurales e indí-
genas reciben la peor educación.

Magisterio
En este empeño es fundamental la participación de los organismos gremiales, que
no sólo promueven la unidad y el bienestar del magisterio, sino que han demostra-
do una actitud responsable y comprometida con la educación de los mexicanos.

Políticas transexenales y consensuadas


La educación no es sólo una obligación del Estado; es la clave para remover los obstá-
culos que impiden un desarrollo pleno, equitativo y sostenido. Necesitamos un Estado
eficaz, que garantice en la práctica, y no sólo en el papel, el acceso universal a la edu-
cación de calidad, que articule políticas públicas transexenales y construya acuerdos
y consensos entre todas las fuerzas y actores políticos para definir grandes metas na-
cionales, alcanzables y medibles. Un Estado que vincule los esfuerzos de los sectores
público y privado, de las universidades y empresas, de los maestros y padres de familia
para convertir a la educación, la ciencia y la tecnología en una prioridad presupuestal.

Reformas
Tenemos que impulsar transformaciones estructurales, entre las cuales destacan
las siguientes:

• Hacer una revisión integral de los planes y programas en los niveles básicos,
induciendo el análisis, la crítica y la comprensión del entorno.
• Destinar más presupuesto y mejores maestros a las zonas marginadas para
contrarrestar las desigualdades de origen.
• Ampliar la cobertura de la educación media superior y superior, y adecuar los
presupuestos a las necesidades de las instituciones.
• Revisar los criterios sobre la calidad educativa y vincular los estímulos que
reciben los maestros al logro académico de los alumnos.

21
compromiso por méxico contexto político y social

• Dar autonomía de gestión a la escuela y capacitación permanente a los


maestros para mejorar su actividad y la rendición de cuentas a los padres
de familia.
• Crear un sistema integral que involucre todos los niveles y modalidades de la
educación y realice mejoras concretas.
• Construir una efectiva red de vinculación entre el sistema educativo y el sec-
tor productivo.
• Aumentar el financiamiento privado a la educación superior, sobre todo de las
empresas que se benefician con la formación de profesionistas.
• Aumentar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología, investigación
y desarrollo, hasta alcanzar el 3% del pib.
• Detonar un programa ambicioso de promoción de la cultura y las artes, que
aliente a los creadores mexicanos y revalore la identidad nacional.

Desarrollo tecnológico
Si la soberanía se fortaleció con el uso de recursos naturales estratégicos en el si-
glo xx, en el siglo xxi lo hará a través de desarrollos tecnológicos propios.

Retener talentos
Para ser competitivo y exportar productos y servicios en vez de mano de obra, Méxi-
co debe aprovechar el talento de sus estudiantes, investigadores, creadores y artistas
para que contribuyan al desarrollo integral del país y no emigren al extranjero.

Espíritu educativo del siglo xx


Es tiempo de recuperar el espíritu de grandeza de la misión educativa con que
iniciamos el siglo  xx; si lo logramos daremos pasos trascendentes hacia una
nueva orientación de los esfuerzos nacionales, para abrirnos al mundo con ma-
yor decisión y seguridad.

22
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

EJE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo y medio ambiente


En nuestro tiempo, el desarrollo ya no es concebible sin la preservación del medio
ambiente. El concepto de desarrollo sostenible va más allá de cuidar los recursos na-
turales o evitar la contaminación; es la única vía para conciliar las grandes metas de
toda sociedad: crecer de forma sostenida, elevar la calidad de vida de la población y
preservar su viabilidad ambiental.
Tenemos que conciliar las dimensiones social, económica y ambiental del
desarrollo. De la respuesta a estos retos dependerá no sólo la viabilidad de la mo-
derna sociedad tecnológica y global, sino la expectativa de vida de millones de
personas.

Población y naturaleza
Con casi 7 000 millones de personas, el consumo humano ya supera en 30% a la
capacidad de regeneración de la naturaleza. ¿Qué pasará en 2050 cuando seamos
cerca de 9 200 millones de habitantes en el mundo? Necesitamos una visión com-
partida, basada en la corresponsabilidad para conciliar los requerimientos del creci-
miento y la disminución de la pobreza global con el manejo adecuado de los recur-
sos naturales. El reto ambiental no es sólo de los gobiernos y las grandes empresas,
sino de toda la población.

Aún es tiempo
Aún estamos a tiempo de revertir los daños causados por el crecimiento en el últi-
mo siglo, mitigar los efectos del cambio climático, la erosión del suelo, la contami-
nación del aire y la sobreexplotación de los recursos naturales. Todavía podemos
salvar numerosas especies de flora y fauna.
La humanidad cuenta ya con conocimientos científicos para medir y resolver
gran parte de los problemas que afectan a la Tierra y a sus habitantes, pero como
no se aplican con celeridad ni se generalizan las soluciones verdes, hemos dejado
que se degrade el planeta. Esto se debe a que nadie en el mundo quiere asumir la

23
compromiso por méxico contexto político y social

responsabilidad y los costos de impulsar cambios cualitativos en la forma en que


producimos y consumimos.

Desarrollo sostenible en México


México debe ser un activo promotor global del desarrollo sostenible. Es el país con
mayor riqueza en reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios; también
somos el décimo primer país más contaminante del orbe. Tenemos la responsabili-
dad de preservar este patrimonio de la humanidad y contribuir al control del cam-
bio climático del planeta. La corresponsabilidad, una nueva conciencia ambiental,
las tecnologías innovadoras y un adecuado andamiaje institucional, permitirán a
México resolver los dilemas de su desarrollo sostenible.

Políticas públicas
La magnitud del cambio climático exige que los gobiernos adopten la dimensión
ambiental como eje transversal de las políticas públicas. En el Estado de México ya
se cuenta con una Iniciativa ante el Cambio Climático y un Inventario de Emisio-
nes de Gases de Efecto Invernadero; también se aplica un esquema de incentivos
para premiar el cuidado del agua desde su origen. Es apenas el principio, pero es
una muestra de cómo se pueden armonizar políticas e instrumentos en favor de un
objetivo compartido.

Oportunidad
Las dificultades plantean oportunidades para crear nuevas empresas e iniciativas
vinculadas al desarrollo sostenible. Nuestro estado, en coordinación con institu-
ciones internacionales como el Instituto del Clima y la nasa, desarrolla cuatro
Centros de Educación Ambiental y Cambio Climático y cuenta con un Centro de
Investigación en Química Sustentable entre la Universidad Autónoma del Estado
de México y la Universidad Nacional Autónoma de México, pionero en su género
en Latinoamérica.

24
enrique peña nieto sentido y razón de los foros

Usar la tecnología
Debemos impulsar la investigación y el desarrollo y aplicar las tecnologías ya
existentes en materia de eficiencia energética y reutilización de materiales. El
cambio climático es una realidad que no podemos ignorar ni ocultar. De lo que
hagamos o dejemos de hacer hoy dependerá la salud de nuestro entorno en el fu-
turo. Necesitamos impulsar una nueva cultura de protección al medio ambiente
en nuestra vida cotidiana. El desarrollo sostenible involucra nuevos modos de
relación con nuestro patrimonio natural y humano y tiene un alto contenido
cultural y ético. Fomentar un ambiente sano es sobre todo una responsabilidad
colectiva.

Agua
Debemos fortalecer la gestión integral de los recursos hídricos para lograr el aprove-
chamiento sostenible de las cuencas. Es inaceptable que donde existe mayor abun-
dancia de agua la población más pobre pague más por los servicios de agua potable.
La Asamblea General de la onu elevó el acceso al agua potable al rango derecho
humano y su disfrute debe convertirse en una de las grandes prioridades, no sólo de
México, sino del mundo.

Transición energética
México debe transitar de una economía dependiente de los hidrocarburos a otra
baja en carbón, mediante un modelo productivo que ahorre recursos y se adapte
a las nuevas fuentes de energía. El país ya no puede depender de su petróleo,
cuya producción ha declinado; tenemos que impulsar una transición energética
de gran alcance. Esta transición es un asunto de interés nacional que impactará
en todas nuestras relaciones sociales y formas de vincularnos y competir con el
mundo.

Hacia adelante
Varias generaciones de mexicanos cometimos el error de usar de manera desmedi-
da los recursos naturales y destruir gran parte de nuestra riqueza ambiental. Sería
un error más grave heredarles esa forma de proceder a nuestros hijos.

25
compromiso por méxico contexto político y social

Es imperativo que todos tengan un mayor conocimiento de las condiciones


ambientales del sitio en el que viven, trabajan, estudian, se recrean o desplazan, para
contaminar menos o, como dicen los especialistas, dejar menor huella de carbón.
Con compromiso y creatividad, encontremos juntos las fórmulas para crecer ace-
leradamente, para reducir la pobreza y la desigualdad, para asegurarles un medio
ambiente sano a los futuros mexicanos.

26
EJE POLÍTICA
VISIÓN DE PAÍS
César Gaviria Trujillo

Introducción
En México hay proclividad a la complacencia y en vez de practicarse la crítica se
reparten culpas y se busca chivos expiatorios: el modelo económico, el tlcan, la
democracia, la globalización, el pri, el pan, el presidente. Los problemas se simpli-
fican y se esperan soluciones fáciles y rápidas a temas muy complejos. Un activo del
país es la defensa del Estado de Derecho.

Globalización
No hay crisis del capitalismo, sino de la globalización financiera por el abuso y la fal-
ta de regulación. Los latinoamericanos aprendimos eso desde la crisis de la deuda.
Los chinos adoptaron el capitalismo y han descubierto las prácticas equivocadas
de Estados Unidos y Europa. La globalización comercial es positiva y México debe
buscar nuevos mercados y acuerdos de libre comercio.
La globalización implica cambio y el cambio genera temor, malestar y tensión,
pero no tiene sentido negarla o condenarla. En la globalización política —más im-
portante que la económica— todos somos ciudadanos del mundo y nos importa lo
que ocurre en otras partes. Por eso el conflicto indígena de Chiapas y, más tarde, el
conflicto magisterial de Oaxaca tuvieron resonancia mundial.
Los políticos y los partidos influyeron los cambios ocurridos en México, pero
el factor principal fue la globalización; el sistema político del siglo xx no se podía
sostener porque era incompatible con la globalización. En la época priista hubo es-
tabilidad política, cierta paz social y lucha contra la desigualdad y la pobreza, pero
ese mundo de certidumbres se fue y no va a regresar. No se puede ni convendría

29
compromiso por méxico eje política

volver al presidencialismo extremo; tampoco se pueden aplicar las soluciones del


pasado a los problemas actuales.

Reforma y revolución
La revolución se usa como excusa para no hablar de reformas y en México se ne-
cesita reformar los temas laboral, energético y educativo. Este país no ha podido
reformar su educación y los alumnos mexicanos están en los últimos lugares de las
pruebas internacionales. Los exámenes deben servir para reformar las institucio-
nes; no se trata de sancionar a los profesores sino de calificarlos.
México tiene partidos políticos fuertes, pero la elección presidencial es de per-
sonalidades; hace falta confrontar visiones de país y programas de reformas, definir
el rumbo y la manera de resolver los problemas.

Economía y política
La economía se está volviendo un problema político. La volatilidad de los capitales ha
afectado mucho al país: la década perdida, el Efecto Tequila y la crisis mundial fue-
ron devastadores. Desde que se inició la crisis de la deuda hace 30 años, México tiene
un mal crecimiento. Cuando el resto de América Latina crecía al 5 o 6 por ciento,
México lo hacía entre 0.8 y 3 por ciento y empezó a crecer en 2005, pero la crisis de
2008 agravó la situación. México debe hacer una autocrítica para ver qué está fallando.
La economía se está convirtiendo en un grave problema político que hay que
resolver políticamente. Se creyó que con el tlcan el crecimiento sería inevitable y
ese fue un serio error. Es sólo un instrumento que sirve a los trabajadores calificados
y a las regiones exportadoras, pero no a los trabajadores no calificados ni a las zonas
no exportadoras. El papel del Estado es calificar a la gente y apoyar a las regiones no
exportadoras.

Sistema financiero
La volatilidad de capital ha sido muy dañina para México porque el ahorro es muy
bajo y la inversión y aun el gasto corriente se financian con créditos. La volatilidad
afectó las exportaciones y redujo el crédito porque los bancos son extranjeros; eso
no ocurrió en Brasil, Colombia y Chile. En México se quebró dos veces el sector fi-

30
c é s a r g av i r i a t r u j i l l o v i s i ó n d e pa í s

César Gaviria Trujillo.

nanciero, en los 80’s y los 90’s, y la construcción de un sector financiero nacional va a


tardar décadas.

Competitividad y competencia
México ocupa el lugar 58 en competitividad y el índice para hacer negocios es malo,
aunque va mejorando. Pero los números son sólo indicativos; lo que deben hacer el
gobierno, el sector privado y los analistas es definir qué se está haciendo bien y qué
se está haciendo mal.
Los monopolios públicos y privados que abusan del ciudadano son un escollo
para el crecimiento. México es vecino del primer mercado del mundo, tiene ins-
trumentos y recursos humanos, pero está rezagado. Se necesita competencia en
telecomunicaciones y en todos los sectores para que el país crezca. No se trata de
acusar a las compañías de todos los problemas, sino de que el gobierno estimule la
competencia con políticas y regulación.

31
compromiso por méxico eje política

Mercados
Hay una gran desconfianza en los mercados, el capitalismo y la competencia, y eso
debe empezarse a romper; deben abandonarse las ideas de la cepal y el marxismo.
Las políticas no se miden con principios, sino con resultados. Las circunstancias de
hace un siglo no amparan la política actual. El Estado no se defiende en un clima
anticapitalista y de desconfianza en los mercados que se creen inmorales.

Inversión
Se necesita aumentar las tasas de inversión pero sin déficit públicos; hay que forta-
lecer el mercado de capitales y los fondos de pensiones. México ha sido tímido en
la participación privada en infraestructura. Empezó con Salinas y ha llegado al 20
o 22 por ciento, pero sigue por debajo de Argentina, Brasil, Chile y Colombia, que
están entre 25 y 30 por ciento.

Energía
México es el único país del mundo que hace su política energética con ideología; in-
cluso Venezuela trabaja con compañías petroleras. México debe explorar y extraer
el petróleo de aguas profundas, como lo hizo Brasil, que se asoció con compañías
extranjeras. Probablemente las reservas de crudo más importantes están en el Gol-
fo, pero Pemex no tiene recursos ni capacidad técnica; por eso perfora un pozo en
el Golfo por cada 15 o 20 de Estados Unidos. Los partidos políticos deben hacer un
acuerdo al menos para las perforaciones en aguas profundas.

Asia y África
No hay milagros. Asia crece mucho mejor porque hace muchas cosas mejor que
nosotros. Ellos tienen un Estado eficiente que logra lo que se propone. China en-
tró al capitalismo, pero desde la dinastía Han, hace tres milenios, tiene un buen
Estado.
Otro factor es el ahorro. China tiene las tasas de ahorro y de inversión más altas
del mundo (40 y 45 por ciento) a pesar de ser el principal exportador de capitales.
No es un milagro, es buena política; estabilidad política, paz social, altísimas tasas
de ahorro, un Estado fuerte, eficiente y regulador.

32
c é s a r g av i r i a t r u j i l l o v i s i ó n d e pa í s

India tiene un Estado caótico y desordenado, pero allí está más de la mitad de
las ong’s del mundo, la gente se organiza para sustituir al Estado y crece por encima
de 9%. Pero la principal razón es el sistema educativo; tienen más años de escola-
ridad, más horas en la escuela y tasas de deserción mucho más bajas que nosotros.
Ellos producen mano de obra calificada masivamente y nosotros no.
Las ong’s están definiendo la agenda en África y tienen más impacto que los
gobiernos. La Fundación Clinton aporta la mitad de los recursos de la lucha contra
el sida y la Fundación Gates se ocupa de las vacunas.

Brasil
Brasil tiene enormes recursos naturales, grandes compañías, ha desarrollado el co-
mercio internacional y tiene una política energética acertada que le da márgenes de
inversión y crecimiento, pero su sistema educativo es peor que el mexicano y tiene
tasas de deserción como las de Mozambique.

Pobreza
En México se redujo la pobreza, pero 43% de las mujeres indígenas es analfabeta.
No es por falta de recursos, es por un Estado que no cumple sus obligaciones.
Desde los años noventa, la pobreza y el deterioro social son peores en las ciudades
que en el campo. Y si la economía no crece y el Estado no cumple, los problemas
son más difíciles de resolver. Las transferencias focalizadas muestran que los re-
cursos no llegan a la gente a través de las instituciones, y eso evidencia el fracaso
del Estado.

Educación
La clave para salir de la pobreza es la educación. Las tasas de deserción en América
Latina son dramáticas. Los niños no pueden seguir estudiando porque tienen ham-
bre, vienen de familias analfabetas o tienen alguna discapacidad.

Estado
El Estado debe fortalecerse porque es indispensable para gobernar el país en el mun-
do globalizado. Su deterioro fiscal y de imagen ha hecho mucho daño a América La-

33
compromiso por méxico eje política

tina y a México. En México hay excesiva reverencia por el Estado y las instituciones
públicas. La Revolución creó un Estado omnipresente, y la gente le tiene miedo. Eso
hay que romperlo.
No se puede reducir la pobreza y la desigualdad sin un buen Estado. La po-
lítica debe hacer que el Estado sea eficiente, contrarreste la globalización, edu-
que a la gente, cumpla sus funciones en la economía y tenga clara la agenda de
reformas.
La política económica debe ser de buena calidad, pero a la gente le duele que
sólo le hablen de economía y no de sus problemas. El presidente debe estar prepara-
do para ganar las elecciones, pero también para gobernar.

Narcotráfico
El presidente Calderón decidió enfrentar el narcotráfico porque se estaba volviendo
un problema militar y tenía que contestar militarmente. A nosotros nos pasó en Co-
lombia con el Cártel de Medellín y las farc. El aprendizaje de México está siendo muy
largo porque tratan de mejorar toda la policía y ese no es el camino. Hay que crear un
grupo federal de élite pequeño y mejorar la inteligencia. El entrenamiento es un aspec-
to crítico y los operativos deben ser de comando, de fuerzas especiales, no de gran des-
pliegue. Tal vez haya que crear una jurisdicción especializada en crimen organizado.
México tiene que aprender sobre el narcotráfico; no saben qué pasa en Colom-
bia, en Europa; cómo enfrentan los problemas de consumo, cuáles son los proble-
mas del prohibicionismo de Estados Unidos; cómo se gastan 40 mil millones de
dólares; cómo meten a la cárcel a los consumidores y no logran reducir el consumo;
cómo no gastan en prevención y en educación y gastan todo en el sistema peniten-
ciario y carcelario, y en los jueces.
El narcotráfico tiene que incorporarse a la política exterior; hay que hablarles
duro a los europeos y a los estadunidenses. No se puede abandonar la lucha contra
los cárteles, pero que hay que reducir el consumo. Estados Unidos reconoce que su
enfoque es equivocado y su política fallida.

34
c é s a r g av i r i a t r u j i l l o v i s i ó n d e pa í s

Gobiernos de minoría
Cuando hay partidos fuertes y disciplinados y no hay gobiernos de mayoría, se ne-
cesita hacer alianzas, inclusive cogobiernos. La discusión sobre las alianzas por las
gubernaturas me pareció sin sentido; el país tiene que hacer alianzas y cogobernar,
de lo contrario no habrá gobernabilidad.
La costumbre de que el que gana se queda con todo el poder no es buena en los
sistemas presidenciales. El anterior gobierno no tuvo gobernabilidad y Calderón ha
tenido poca. En Estados Unidos el gobierno negocia con los senadores y represen-
tantes uno por uno.

Reforma política
Las ideas de la reforma constitucional son razonables: la reelección en el Congre-
so e incluso de gobernadores; los candidatos independientes. Podrían ir más lejos,
México tuvo una transformación política muy exitosa y consiguió más libertades, la
alternancia fue pacífica, pero hay que seguir haciendo cambios, como profundizar
el derecho de amparo.
A la gente le interesan mucho más los cambios políticos que los económicos.
México tiene tres partidos que deben ponerse de acuerdo, porque no se pueden
imponer las reformas constitucionales, deben ser fruto de acuerdos políticos. Si to-
dos ponen sus ideas sobre la mesa desde la campaña es más fácil hacer acuerdos y
coaliciones.

César Gaviria Trujillo es graduado en Economía por la Universidad de los


Andes de Bogotá. Fue presidente de Colombia, secretario general de la Organiza-
ción de Estados Americanos (oea) durante dos períodos consecutivos, miembro
y presidente de la Cámara de Representantes de su país y ministro de Hacienda y
del Interior. Como presidente de Colombia, implantó importantes reformas eco-
nómicas y durante su gestión se promulgó la Constitución de 1991, que fortaleció
la democracia colombiana, promovió la defensa de los derechos humanos y el forta-
lecimiento de la justicia, y como secretario general de la oea intervino en la disten-
sión de numerosas crisis de la región. Es miembro activo de Oceana, organización

35
compromiso por méxico eje política

internacional que reúne científicos marinos, economistas, abogados y otros profe-


sionales con el objetivo de reducir la contaminación en el mar y prevenir el colapso
de la población de peces y otros animales marinos.
Panel: Sabino Bastidas Colinas (moderador), Ugo Pipitone Allione, Federico
­Reyes Heroles, Carlos Elizondo Mayer-Serra.

36
RÉGIMEN DE ESTADO Y GOBIERNO
Manuel Alcántara Sáez

Introducción
La conferencia se apoya en investigaciones con muestras representativas de diputa-
dos latinoamericanos hechas hace quince años en la Universidad de Salamanca. La
exposición tuvo cuatro apartados: 1) situación política actual de América Latina, 2)
las relaciones entre los poderes del Estado, 3) los ámbitos de gobierno de América
Latina y 4) axiomas para una agenda .

Situación política actual


El tema se desarrolla en torno a cinco ideas:

1) Ha habido un amplio desarrollo de la democracia representativa en los últimos


25 años, con momentos de zozobra como el reciente de Honduras, pero dentro
de “la institucionalidad representativa democrática”.
2) Esas democracias tienen distintos niveles de calidad, concepto surgido en la
ciencia política en los últimos 10 años. Uruguay, Costa Rica y Chile están en
el primer nivel de calidad democrática. Panamá, Brasil, Argentina, México y
República Dominicana tienen un segundo nivel y el tercero corresponde a Ve-
nezuela, Ecuador y Guatemala.
3) El presidencialismo ha sido históricamente la forma de gobierno en toda la re-
gión con claras connotaciones caudillistas, que han subvertido la independen-
cia de los poderes y los pesos y contrapesos.
4) Hay dos polos en los partidos políticos: unos están institucionalizados y mo-
nopolizan la vida política y otros tienen una débil institucionalización. En el
primer polo tiende a aumentar el número de partidos.

37
compromiso por méxico eje política

5) Predominan los modelos centralistas y hay involuciones de modelos federa-


les hacia modelos centralistas, como en Venezuela o en Bolivia, donde hay
un impulso de las regiones por su autonomía, pero el poder de La Paz es cen-
trípeto. Colombia es la excepción, pues recientemente marcha hacia la des-
centralización. Argentina, México y Brasil son países federales y los demás,
claramente unitarios.

Relaciones entre poderes


Hay tres ideas que afectan al devenir de la política en el presidencialismo.

1) Hay una lógica de doble legitimidad: compiten los poderes Ejecutivo y Legisla-
tivo, ambos surgidos de las urnas.
2) En Las elecciones se realizan periódicamente y el mandato de los Poderes del
Estado está bien delimitado; la constitución no permite disolver las cámaras ni
prevé moción de censura para el recambio del Ejecutivo.
3) Los partidos políticos se institucionalizan más en el sistema parlamentario
porque en la lógica del sistema presidencialista predomina el individuo, que
puede hacer una política por encima de los partidos. Sin embargo, la idea de
que el desarrollo de la democracia es más viable en el parlamentarismo ha
sido desacreditada por 14 años de presidencias ininterrumpidas en Améri-
ca Latina.

En los países con mayor calidad de democracia, más Panamá y República Do-
minicana, uno de cada cinco diputados percibe que las relaciones entre el Ejecutivo
y el Legislativo son una amenaza para la democracia. En los países con sistemas
de partidos débilmente institucionalizados, sólo el presidente Uribe de Colombia
tiene el apoyo mayoritario del congreso.
En los países con mayor calidad en la democracia los diputados piensan que el
Poder Judicial es independiente. En los de menor calidad, se piensa que el Ejecutivo
presiona al Poder Judicial pero no demasiado.

38
m a n u e l a l c á n ta r a s á e z r é g i m e n d e e s ta d o y g o b i e r n o

Manuel Alcántara Sáez.

Conflicto entre poderes


Los diputados piensan que el conflicto entre los poderes del Estado es muy impor-
tante en Colombia, Brasil y México; sin embargo, en los países con mayor calidad
de democracia no perciben que haya conflicto.
Para medir el papel del presidente a la hora de hacer leyes hicieron un índice
relativamente sencillo con base en los reglamentos del congreso. Según este índice,
el poder de del presidente Piñera es el más fuerte y el del presidente de Costa Rica,
el más débil.

Ámbitos de gobierno
El índice de descentralización mide el gasto público que usa el poder descentraliza-
do. El índice de federalismo se refiere a la definición del Estado.
Argentina, Brasil, Colombia y México son proclives a la descentralización y to-
dos los demás países son unitarios; sin embargo, no parece existir una relación entre
descentralización y calidad de democracia.

39
compromiso por méxico eje política

Sólo el 12% de los diputados de la legislatura anterior de México pensaba que la


descentralización y la democracia son relevantes para la consolidación; había otros
factores más importantes. Los diputados de Argentina y Brasil creen más en la des-
centralización
En los países más federales los diputados dan preferencia al voto por los intere-
ses del partido sobre el voto por los de sus estados. Los diputados mexicanos están
divididos al 50%.
En México el 37.5% de los diputados que querrían ser alcaldes o tener un cargo;
eso no ocurre en Costa Rica, donde tampoco hay reelección.
En México el diputado da menos importancia a su circunscripción que a su
partido, mientras que en Argentina, casi un 40% dice que lo principal son los inte-
reses de su departamento.
En México apenas el 18% de los diputados dicen representar a los electores de
su estado, mientras que en Argentina es 53 y en Brasil 71 por ciento.
El peso de los líderes regionales de los partidos políticos en la toma de decisio-
nes es de 60% en México, muy distantes del 91% de Argentina
El continente es muy heterogéneo, con claras pautas centralistas; el Poder Le-
gislativo no tiene conciencia de representar a sus territorios. La posición de los dipu-
tados de México no es acorde con el hecho de ser un Estado federal.
Cuando hay Estados federales, los sistemas de partidos tienden a reproducir el
modelo federal en los Estados; el nivel de competencia que se da en la Federación
es casi el mismo que en los estados. Brasil y Argentina, tiene el mismo rasgo que
México.

Diez axiomas para agenda


Hay diez axiomas para conformar una agenda de debate sobre los poderes Ejecuti-
vo y Legislativo y el ámbito de gobierno central frente al descentralizado.

1) Los sistemas y ámbitos de gobierno son resultado de procesos históricos y so-


ciales que generan modelos únicos para cada país.
2) Las reformas de los sistemas políticos deben ser graduales, por consenso y bajo
la responsabilidad —sabia o no— de los políticos.

40
m a n u e l a l c á n ta r a s á e z r é g i m e n d e e s ta d o y g o b i e r n o

3) En la gran mayoría de los países con democracia de alta calidad, los partidos
son condición necesaria para la democracia representativa. Son intermediarios,
socializadores, legitimadores y articuladores de intereses y son fundamentales
para la profesionalización de la política y la rendición de cuentas.
4) Los Congresos son los grandes innovadores de la representación política y aus-
pician la democracia, y deben reforzarse en el número de sus miembros, en la
carrera legislativa a través de la reelección. El sistema de proporcionalidad es
básico para proyectar las diferencias de la sociedad.
5) En los sistemas presidencialistas debe haber la mayor cuota de legitimidad po-
sible, a través de mayorías calificadas a doble vuelta.
6) La descentralización es un proceso mundial debido a la necesidad de acercar
la administración al ciudadano. La gente demanda servicios sociales y son más
eficaces desde la cercanía, que desde la lejanía del poder central.
7) Hay cuatro peligros que acechan a cualquier proceso descentralizador: el pri-
mero es el incremento desbocado del gasto público que es peor sin suficientes
controles; el segundo es el surgimiento de nuevas elites políticas que terminen
convirtiéndose caudillos regionales de bloqueo; el tercero es el incremento de
las desigualdades entre los estados, que puede incrementarse con la descentra-
lización, y el cuarto son las fuerzas políticas autóctonas que defienden intereses
particulares.
8) La mitad de los países de América Latina tiene Senado. El Senado debe adqui-
rir competencias exclusivas con capacidades incluso de veto en políticas des-
centralizadoras; las conferencias de gobernadores deben llevarse a cabo en un
espacio institucionalizado en el Senado.
9) Los partidos políticos deben tener una presencia auténticamente nacional y
una estructura orgánica federal
10) El dinero debe fluir a la política por caminos transparentes y ser auditado por
organismos independientes.

Los profesionales de la política deben ser bien pagados, pero someterse a la ren-
dición de cuentas. La política requiere habilidades y dedicación a tiempo completo.

41
compromiso por méxico eje política

Manuel Alcántara Sáez es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Uni-


versidad Complutense de Madrid (ucm), España, e investigador principal del pro-
yecto Rendimiento de las Elecciones Automáticas de mayo de 2007: Resultados
Electorales y Clase Política. Fue vicerrector de la Universidad de Salamanca, Espa-
ña. Ha impartido cursos en las universidades Autónoma de Madrid, Autónoma de
Barcelona, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Internacional de An-
dalucía, Georgetown University (Summer School 1996-2001), Universidad  de
Belgrano, Universidad Católica de Quito, Universidad de Costa Rica y Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México). Su principal línea de inves-
tigación versa sobre las élites parlamentarias, los partidos políticos y los poderes le-
gislativos en América Latina y sobre el comportamiento electoral y opinión pública
en Castilla y León. Es autor de Gobernabilidad, crisis y cambio, México, fce, 2004;
¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos
políticos latinoamericanos, Barcelona, icps, 2004; Sistemas políticos de América Latina,
3a edición, Madrid, Tecnos, 2003; South American Legislatures: Thinking about Eco-
nomic Integration and Defense Policy, Washington, csis, 2000, y Sistemas políticos de
América Latina, 2a edición, Madrid, Tecnos, 1999.
Panel: Rosario Robles Berlanga (moderadora), Manuel González Oropeza, Mau-
ricio Merino Huerta, Mariano Palacios Alcocer, Pedro Salazar Ugarte.

42
DEMOCRACIA Y SISTEMA ELECTORAL
Daniel Zovatto

Introducción
Su tema fue la democracia y los sistemas electorales de América Latina en los últi-
mos 30 años. Dividió la conferencia en cuatro partes: 1) La democracia y el contex-
to de las reformas electorales; 2) Tendencias de las reformas electorales; 3) México
frente a esas tendencias, y 4) Reflexión final.

América Latina tercera ola democrática


América Latina tiene grandes oportunidades y desafíos. La tercera ola democrática
—la más profunda, extensa y prolongada de la historia— se inició en Ecuador en
1978 y República Dominicana en 1979 y ha tenido luces y sombras.
La situación de la región es única: fuera de Cuba y en parte de Honduras, los
países tienen regímenes democráticos y respeto a los derechos humanos, pero
también tienen la distribución del ingreso más desigual del mundo y amplios
sectores debajo de la línea de pobreza.

Gobernabilidad y otros problemas


Se observan problemas de estabilidad política, gobernabilidad, Estado de Dere-
cho, independencia, relación entre poderes, funcionamiento de los sistemas elec-
torales y del sistema de partidos políticos. La crisis en Honduras y el hecho de que
14 presidentes finalizaran sus mandatos constitucionales muestran los desafíos
a la democracia que, sin embargo, tiene aceptación: según el Latinobarómetro
de 2009, la apoya el 59% de la población y 76% la considera el mejor sistema de
gobierno conocido.

43
compromiso por méxico eje política

Desajustes y gobernanza
Existen desajustes entre la política y la sociedad; algunos ven un retraso en las for-
mas de hacer la política y de pensar la política. Como apunta Bennani, la videocra-
cia de Sartori (medios de comunicación) ha cambiado la cultura de las sociedades
y los modos de hacer política.
Los desajustes de la institucionalidad democrática hacen difícil procesar las
transformaciones socioculturales y económicas. La globalización, las crisis y las
tensiones políticas producen una contradicción entre las nuevas demandas y cam-
bios socioeconómicos y las limitadas capacidades institucionales para gestionar ta-
les procesos. Todo ello en un trasfondo de desconfianza en los partidos políticos y
los parlamentos.
Frente a estos desajustes y la crisis de gobernanza que conllevan, se logró una
intensa reforma constitucional, política y electoral para tratar de sintonizar los siste-
mas políticos con las nuevas realidades sociales y las exigencias de mejor represen-
tación y gobernabilidad.

Desprestigio de la política
Es paradójico que se exija más y mejor política en medio del escepticismo por la
política. La revalorización de la política como orientadora del futuro de la sociedad,
es el desafío más importante después de la crisis financiera global.

Límites externos a la política


La política no opera en el vacío; tiene límites: los medios de comunicación, la si-
tuación económica, las marcadas desigualdades, los problemas socioculturales, las
nuevas y viejas demandas y el escepticismo por la política.
La innovación política debe fortalecer y transformar al Estado como actor es-
tratégico y potenciar a los parlamentos y los partidos, para promover, desde la po-
lítica, cambios hacia la igualdad social, única vía para fortalecer la gobernabilidad
democrática.

44
d a n i e l z o vat t o democracia y sistema electoral

Daniel Zovatto.

Estado y control ciudadano


Es necesario configurar los mecanismos de representación, pues se requiere mayor
participación del Estado en el desarrollo y la expansión democrática, con más con-
trol ciudadano sobre el poder político.

Temas de la reforma política


La reforma política comprende los sistemas electorales, la constitucionalidad de los
partidos y la regulación de su democracia interna y su financiamiento, las candi-
daturas independientes, los mecanismos de democracia directa y semi-directa, la
disyuntiva entre presidencialismo y parlamentarismo, el equilibrio entre el Ejecuti-
vo y el Legislativo, la participación política de la mujer, el sistema judicial y la consti-
tucionalidad de los derechos humanos.
A ello se agrega el proceso de reformas constitucionales que está en su tercera
etapa en la mayoría de los países y que en algunos de ellos, sobre todo Venezuela y
Ecuador, se llama “nuevo constitucionalismo”.

45
compromiso por méxico eje política

Dónde está América Latina


El sistema electoral es quizá la pieza más importante de la democracia y uno de los
temas más manipulables. El sistema para elegir al presidente de la república tiene
relación con lo que se discute en México.

Mayoría simple y segunda vuelta


En los últimos 30 años hay una tendencia a pasar del sistema de mayoría simple al de
segunda vuelta para la elección de presidente. Sólo cinco de los 18 países de la región
tienen el sistema de mayoría simple: México, Honduras, Panamá, Paraguay y Vene-
zuela. Los otros 13 tienen el sistema de segunda vuelta: en ocho países se requiere el 50
por ciento más uno y en los otros cinco hay un umbral que varía de 35 a 45 por ciento.
Existe un fuerte debate sobre la legitimidad del sistema de segunda vuelta, la fuer-
za que da a los presidentes y su contribución a la gobernabilidad. Para algunos, au-
menta la legitimidad del presidente y otros afirman que le da una mayoría ficticia. Si en
la segunda vuelta gana el que tuvo el segundo lugar, habrá problemas de legitimidad.
El tema no está resuelto. Ecuador, por ejemplo, cambió cinco o seis presidentes
en diez años con sistema de segunda vuelta, hasta que llegó el presidente Correa.

Reelección
La segunda tendencia es la reelección del presidente. Es un tema tabú en México
pese a que este país hizo una de las transiciones políticas más estupendas; cuando
menos debería discutirse su viabilidad, características y condiciones.
Catorce de los 18 países tienen reelección: en algunos es inmediata y en otros
después de uno o dos períodos, como Chile, Uruguay y Costa Rica. México y Hon-
duras no la permiten y en Venezuela hay reelección indefinida con revocación de
mandato. El debate es intenso. En todas las reelecciones consecutivas ganaron los
presidentes en funciones: Menem, Cardoso, Fujimori, Uribe, Chávez y otros. La ex-
cepción fue Mejía, en Dominicana.

Cuatro años con una reelección


El tema está a discusión; algunos piensan que la reelección es una dictadura cons-
titucional y otros que es una buena idea. El sistema de Estados Unidos parece ópti-

46
d a n i e l z o vat t o democracia y sistema electoral

mo: período de cuatro años con reelección única y equidad en la competencia. Este
sistema crea incentivos para hacer un buen gobierno, lo que no hace la reelección no
inmediata. En Chile, Bachelet tenía 82% de popularidad y no pudo ser reelecta. En
algunos casos, como el de Lula en Brasil, el segundo término fue muy bueno.

Duración del mandato


Otro tema importante es la duración del mandato presidencial. En nueve países de
la región es de cuatro años, en algunos de cinco y en México y Venezuela, de seis.
El mandato promedio pasó de 4.9 a 4.6 años, con una clara tendencia a acortarlo.
En Chile pasó de ocho años a seis y luego a cuatro, sin reelección inmediata. El país
que más lo amplió fue Venezuela y aplicó la reelección indefinida. La elección con-
currente que hay en 12 de los 18 países, ayuda a construir mayorías por el efecto
arrastre.

Medio período: castigo


Las elecciones intermedias no siempre son de castigo. En México, con un período
tan largo, eso reduce la gobernabilidad si el presidente pierde la mayoría y va de salida.
La oposición administra el apoyo con base en sus cálculos políticos, y el presidente
no puede evitarlo. Si un partido cree que puede ganar la siguiente elección, reducirá el
apoyo sin excesos, para no crear problemas a futuro ni ser criticado por la ciudadanía.
Habría que considerar si no es un tiempo excesivo para tener un presidente débil.

Elección del Congreso


Catorce de los 18 países tienen sistema de representación proporcional; el de Boli-
via y Venezuela es de “representación proporcional personalizada mixto alemán”;
el de Chile es de circunscripción binominal y el de México es mixto segmentado.
Siete países tienen un sistema de listas cerradas y bloqueadas y el partido decide
quién va en esa lista y en qué orden.
El sistema de representación proporcional ha contribuido al multipartidismo.
Hace 30 años, en gran parte de los países había sistemas bipartidistas y hoy en la
mayoría son pluripartidistas, lo cual favorece la representación pero no la gober-
nabilidad.

47
compromiso por méxico eje política

Gobernabilidad y coalición
En algunos países hay gobiernos de coalición; antes de las urnas, en las urnas o des-
pués de las urnas se hacen alianzas o coaliciones para la gobernabilidad. El tema es
de capital importancia para México porque tiene un gobierno dividido y necesita
tomar decisiones políticas, económicas y sociales. Otro tema es la reelección legisla-
tiva inmediata, que existe en toda América Latina, excepto en México y Costa Rica.

Partidos políticos
En todos los países de la región los partidos están reconocidos en la Constitu-
ción y regulados por legislación secundaria; nueve países tienen una ley especí-
fica de partidos políticos. En esto hay una paradoja: aumenta la regulación y la
intervención del Estado en la vida interna de los partidos políticos cuando éstos
están en crisis de credibilidad y legitimidad y comienzan a perder el monopolio
de las candidaturas.
En los partidos hay oligarquización, opacidad, bajos niveles de afiliación y mala
comunicación con la ciudadanía; por eso muchos tienen mecanismos de demo-
cracia interna, lo que ha ocasionado fraudes y conflictos dentro de los partidos,
cuestionamiento de los resultados y judicialización de los procesos. La democracia
interna no ha asegurado que los candidatos sean idóneos y ha propiciado que los
grupos perdedores abandonen los partidos o practiquen el boicot interno.

Financiamiento
El dinero es necesario, pero el sistema democrático debe controlarlo para que el
dinero no controle a la democracia. Está a discusión el financiamiento público a los
partidos y campañas y México tiene el acierto de considerarlo una inversión en la
democracia y no un gasto.
En la región ha avanzado la relevancia del financiamiento público, la equidad
de la contienda electoral, el blindaje contra el dinero de grandes grupos económicos
o del narcotráfico, pero hay distancia entre las normas y la práctica, pues a menudo
la regulación es inviable. El financiamiento en especie tiene excesiva regulación y
mecanismos de control limitados; se violan las normas para llegar al poder y luego
no se purgan las penas.

48
d a n i e l z o vat t o democracia y sistema electoral

Candidaturas independientes
El discurso de la antipolítica promueve las candidaturas independientes. Se basan
en el supuesto de que los políticos son “malos” y los ciudadanos son “buenos”, pero
unos y otros pueden ser honrados o corruptos. La democracia funciona con un sis-
tema de partidos políticos; hay que mejorarlo pero no hacerle agujeros a través de
candidaturas independientes.
Las candidaturas independientes podrían funcionar quizá a nivel de alcaldes,
gobiernos locales y ciertos cargos legislativos. Pero un presidente sin partido no ten-
dría Congreso. Al llegar a la Presidencia de Ecuador, Correa disolvió al Congreso y
cambió la Constitución.

Democracia directa y semi-directa


Frente a la crisis de la democracia representativa surgió la “democracia participati-
va”. El referéndum, el plebiscito, la revocación del mandato, bien regulados, con una
democracia consolidada, plena vigencia del Estado de Derecho y una ciudadanía
activa, son buenos complementos, pero no sustituyen a la democracia representati-
va y son altamente perniciosos si se usan para saltar al Congreso.
Los mecanismos de democracia directa y semi-directa han aumentado en
los últimos diez años. Uruguay los utilizó desde los años 1920 y 1930 y en la ac-
tualidad todos los países han regulado esos mecanismos, excepto México. En 30
años ha habido 49 consultas, casi todas en Uruguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia
y Panamá.
De los 19 procesos de democracia directa habidos en los últimos diez años,
doce se hicieron en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Colombia. Fuera de Uruguay y
la Región Andina, los mecanismos de democracia directa y semidirecta han sido
esporádicos; en Brasil, Argentina y México, prácticamente no se han utilizado.

México
La reforma electoral tuvo resultados exitosos: imparcialidad, competitividad, al-
ternancia y pluralismo. Hay gran reconocimiento internacional a las instituciones
electorales, a la jurisprudencia en materia contencioso-electoral, al financiamiento
de partidos y de campañas electorales, el acceso a los medios de comunicación.

49
compromiso por méxico eje política

Pero México es víctima de su propio éxito. Las reformas iniciadas a finales de los
setenta cambiaron la trilogía sistema electoral, sistema de partidos y sistema de go-
bierno. El país pasó de un presidente con poderes meta-constitucionales a uno muy
débil, sin reelección, con mandato de seis años y elección intermedia que suele ser de
castigo y el gobierno dividido seguirá por muchos años. México no está pudiendo
tomar muchas decisiones fundamentales para su vida política y su desarrollo econó-
mico y social.

Gobernabilidad
El problema es dar mayoría al Ejecutivo. Una opción es cambiar la cultura políti-
ca de los partidos para que prefieran el diálogo y los consensos a la confrontación.
Otra, es una reforma política que genere incentivos a la cooperación entre el Ejecu-
tivo y el Legislativo. Hay que dar más poderes al Ejecutivo y más poderes de control
al Legislativo; hay que crear mecanismos e incentivos de cooperación.
La segunda vuelta es una posibilidad, pero no es garantía. Otra posibilidad es
cambiar el sistema presidencial por el parlamentario, pero eso no es realista en la
cultura política mexicana. La mejor vía es la de aproximaciones sucesivas para lo-
grar gobernabilidad sin perder pluralidad ni representación.
La discusión es cuánta pluralidad y representación estamos dispuestos a perder
para ganar gobernabilidad. Cómo construir mayorías parlamentarias para darle al
Ejecutivo la capacidad de decisión necesaria sin sacrificar demasiada pluralidad ni
multipartidismo.
Hay que atreverse a hacer reformas, generar incentivos y hacer gobiernos de
coalición, dejando de lado estas divisiones ideológicas. Les queda poco tiempo
porque no se pueden hacer reformas de fondo en vísperas de una elección pre-
sidencial.

Daniel Zovatto es licenciado en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales


y Derecho por la Universidad de Nacional de Córdoba (unc), Argentina, maestro
en Derechos Humanos por la ucm y en Estudios Internacionales por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, ambos en Madrid, España, maestro en Administración

50
d a n i e l z o vat t o democracia y sistema electoral

Pública por la Universidad de Harvard, maestro en el Programa de Alta Gerencia


por la incae, Costa Rica y doctor en Derecho Internacional por la ucm. Es director
regional para América Latina en idea Internacional (Institute of Democracy and
Electoral Assistance) y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica de
la Provincia de Córdoba (Copec). Ha sido asistente y director adjunto del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (1989-1996), consultor internacional del
pnud, el bid, el Banco Mundial y la oea, y ha sido jefe de misiones de observa-
ción en más de 30 procesos electorales en América Latina. Es autor de más de cien
­artículos sobre temas de derecho, democracia, política y elecciones, los partidos po-
líticos y la democracia en América Latina.
Panel: Alfonso Zárate Flores (moderador), Jorge Alcocer Villanueva, Lorenzo
Córdova Vianello, José de Jesús Orozco, Miguel Carbonell.

51
POLÍTICA EXTERIOR
Moisés Naím

Introducción
La conferencia abordó las grandes tendencias en el mundo, América Latina y Méxi-
co. Consideró que los grandes temas son: la crisis financiera, el terrorismo, las gue-
rras de Estados Unidos en Irak y Afganistán, la proliferación nuclear y el cambio
climático. En su opinión, las previsiones sobre la crisis no se cumplieron.

Duración de la crisis
Nos dijeron que la crisis iba a durar entre dos y tres años y hasta una década y que se-
ría devastadora en el núcleo del capitalismo mundial, y eso no pasó. Muchos países,
incluido Estados Unidos, empezaron a crecer lentamente, pero crecen.

Colapso del sistema financiero y de Estados Unidos


Nos dijeron que el sistema financiero mundial se iba a colapsar, que se iban a esfu-
mar los ahorros y depósitos en bancos como Citibank o Deutsche Bank, pero los
bancos están ganando más dinero que nunca.
Nos dijeron que el dólar estadounidense se iba a caer por los gastos de las dos
guerras, el rescate de los bancos y del sector automotriz, pero entre julio de 2008
y marzo de 2009, el peor momento de la crisis, el valor del dólar aumentó 20 por
ciento.
La economía estadounidense no está aislada, interactúa con las de Europa y el
resto del mundo. Estados Unidos tiene una deuda gigantesca, pero está mejor que
otros, y eso es lo que cuenta. Es posible que allí ocurra la mayor expansión en los
próximos cinco años.

53
compromiso por méxico eje política

Moisés Naím.

Estallido del proteccionismo


Nos dijeron que con la crisis habría un estallido de proteccionismo y que se paraliza-
ría el comercio internacional, pues los países pondrían barreras a las importaciones
para que sus empresas no despidieran gente, como ocurrió en la Gran Depresión de
los años 30.Tampoco pasó eso. Hubo episodios aislados de proteccionismo, pero el
comercio está creciendo otra vez a tasas muy vigorosas.

Países emergentes
Dijeron que la crisis en Estados Unidos, Europa y Asia hundiría a los países emer-
gentes. Eso tampoco pasó. Muchos países emergentes salvaron a las economías
industrializadas, como ocurrió con las exportaciones de Alemania a China. En
medio de la crisis de Estados Unidos, China, India y Brasil seguían creciendo,
aunque a menores tasas (6, 7, 8 y 9 por ciento) y absorbían muchísimas exporta-
ciones; se volvieron las locomotoras del comercio y activaron sus enormes mer-
cados internos.

54
moisés naím política exterior

Violencia política
Se dijo que la crisis provocaría violencia política por la frustración de la gente que
perdía sus trabajos mientras los banqueros se enriquecían; que habría guerras ci-
viles, conflictos armados e inseguridad, pero tampoco sucedió. Muchos gobier-
nos europeos con sistemas parlamentarios cayeron por vías democráticas, como
Islandia, Letonia, Holanda, Hungría o Estonia, pero no hubo un estallido de vio-
lencia política.

Final del capitalismo


Se anunció el final del capitalismo y que el consenso de Washington era insosteni-
ble por la debacle financiera y económica. Lo dijeron el presidente Sarkozy, el en-
tonces secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Chuck Olson, el ministro de
Hacienda de Alemania, el Premio Nobel Stiglitz. Pero China e India tienen un ac-
tivo comercio internacional. El capitalismo se está revisando, sobre todo en la parte
financiera porque en parte la crisis se produjo por falta de regulaciones financieras;
los mercados financieros estarán más regulados pero no hay un repudio mundial al
capitalismo.

Final de la globalización
Se dijo que era el fin de la globalización, de la integración del mundo, la gente, las
ideas, los productos y el dinero, por el proteccionismo y la xenofobia y porque el
comercio y las inversiones se limitarían. Esto tampoco sucedió. La globalización
no es sólo un fenómeno económico, tiene facetas políticas, culturales, mediáti-
cas. El terrorismo de Al Qaeda es un fenómeno de la globalización; también lo
son las organizaciones no gubernamentales y tienen creciente inf luencia, y nada
de eso está disminuyendo, más bien está aumentando. Ese fue otro pronóstico
erróneo.

No terminó la hegemonía de Estados Unidos


Se pronosticó el fin de la hegemonía de Estados Unidos por el colapso de su sistema
financiero y los gastos militares de las dos guerras y la pérdida de prestigio interna-
cional. Esto no ha sucedido; los posibles rivales de la hegemonía norteamericana no

55
compromiso por méxico eje política

muestran vitalidad. Rusia fue uno de los países más afectados por la crisis y no va a
moldear el futuro del mundo; va a ser moldeado por lo que pasa en Asia.

Ascenso de Asia y problemas en Europa


El ascenso de China, India, Vietnam y el sureste asiático que ya ocurría antes de la
crisis se aceleró. Los jóvenes asiáticos de 18 a 30 años son los más optimistas del
mundo; están seguros de que tendrán más prosperidad, oportunidades, longevidad
y libertad; mejor calidad de vida y salud que sus padres. Los jóvenes del norte de
África quieren emigrar y son los más pesimistas.
Robert Fogel, Premio Nobel de Economía estima que en 2040 la economía
china va a ser tres veces más grande que la economía de todo el mundo actual y que
su ingreso per cápita será superior al de Europa. China puede tener un accidente fi-
nanciero, climático o político que frene su crecimiento por un tiempo, pero después
seguirá creciendo. Lo mismo vale para India.
Un hecho curioso es que la democracia más grande del mundo, India, crece
y prospera, pero el totalitarismo más grande del mundo, China, también crece y
prospera. Alguno de los dos modelos políticos prevalecerá y esa carrera definirá el
futuro de la humanidad.

Déficit de la disposición al trabajo colectivo


Otra tendencia mundial es el déficit de la humanidad para trabajar colectivamente
a nivel internacional; es el déficit más peligroso del mundo.
La globalización plantea problemas que no puede solucionar un país, como el
cambio climático, el terrorismo, las pandemias y otras enfermedades. Son proble-
mas que surgen en una parte del mundo y tienen consecuencias en otra, lo que exige
una efectiva coordinación internacional, pero la capacidad de los países para actuar
coordinadamente se ha estancado o ha declinado.
El caso más reciente es Copenhague. Se reunieron todos los países porque
de verdad existe el cambio climático y requiere una acción multilateral, que no
se dio. Cuando hay mucha demanda y menos oferta en economía, surge la infla-
ción, pero en geopolítica, cuando hay mucha demanda y menor oferta, el resul-
tado es inseguridad, violencia y muerte. Por eso es el déficit más peligroso del

56
moisés naím política exterior

mundo. Es urgente aumentar la capacidad del mundo para actuar unido, o las
fuerzas de la naturaleza, las fuerzas financieras, las fuerzas del terrorismo se nos
vendrán encima.

América Latina tiene experiencia en crisis


América Latina tiene muchos problemas que requieren trabajo en conjunto, y si no
lo hacen, tendrán inseguridad, subdesarrollo y rezagos. América Latina navegó a
través de la crisis mejor que otras regiones y mucho mejor que en el pasado. Una
razón es que aprendió de las crisis anteriores y tuvo políticas públicas que amor-
tiguaron el golpe; los países de la región llegaron a la crisis con mejores reservas
y políticas fiscales y monetarias más cuidadosas; Chile estaba mejor preparado y
tomó precauciones para manejar bien las tasas de cambio.

Heterogeneidad de países
Algunos países no sortearon bien la crisis. El impacto fue muy importante en
México, pero diferente al de Venezuela o Argentina. México sufrió las diez pla-
gas: desde la AH1N1 y la violencia, hasta el colapso de la industria automotriz
estadounidense, las exportaciones y la caída de las remesas. Venezuela entra a la
crisis con precios muy altos del petróleo y, sin embargo, la crisis tuvo consecuen-
cias devastadoras.
América Latina está desarrollando diferentes conexiones con el resto del mun-
do y esas conexiones generan posibilidades muy interesantes que ciertos países
aprovechan y otros no.

Brasil
A diferencia de México, Brasil ha aprovechado muy bien sus éxitos y su nuevo pro-
tagonismo. Brasil ha tenido un desempeño envidiable: ha reducido la pobreza y la
desigualdad y se ha convertido en una potencia energética gracias a los descubri-
mientos en hidrocarburos mar adentro.
Muchos de sus éxitos internacionales son posibles gracias a sus éxitos locales. Si
tuviera hiperinflación sin crecimiento, estancamiento social e inestabilidad políti-
ca, no podría jugar los roles protagónicos que tiene en el mundo. El éxito de Lula se

57
compromiso por méxico eje política

debe a que mantuvo y expandió las políticas de Cardoso, y 10 o 15 años de buenas


políticas son muy positivos.
Brasil es un protagonista importante en todos los grandes debates de la hu-
manidad: el cambio climático, las negociaciones de comercio en la Ronda de
Doha; la reestructuración del sistema financiero; el área energética, la bioener-
gía, el uso del etanol; la lucha contra el sida. En el G-20, que es este nuevo ámbito
mundial de conversaciones, Brasil tiene un rol importante por su tamaño y su
visión. El rol de Brasil es mucho más hegemónico e influyente en la región que el
de México.
Lula es un gigante político y un pigmeo moral. Guarda silencio en temas como
la libertad, la democracia, los derechos humanos, los perseguidos políticos. Dijo
que los presos cubanos eran delincuentes comunes que se estaban suicidando con
las huelgas de hambre para que liberaran a otros. Recibió con entusiasmo al presi-
dente de Irán, e Mahmoud Ahmadinejad, cuando ese gobierno asesinaba la gente
que defendía los mismos valores que Lula cuando fue un joven líder social. Lula se
indignó porque Estados Unidos utilizó pistas aéreas de Colombia y acaba de anun-
ciar que hará lo mismo. Chávez impuso un embargo unilateral e ilegal al comercio
con Colombia y Lula no se pronunció al respecto, y empresas brasileñas le quitaron
el mercado venezolano a las colombianas.
Estas contradicciones hacen que el gigante geopolítico pierda legitimidad. Para
ser líder hay que tener legitimidad; gente que le crea, gente que lo siga, que respete
sus valores. Un presidente excelente para los brasileños ha sido hipócrita para sus
vecinos, lo que puede generar un vacío de liderazgo en la región.

Democracias y autoritarismos
Las divisiones en América Latina son muy profundas. La división no es entre iz-
quierda y derecha, entre capitalistas y socialistas, sino entre democracias y autorita-
rismos. La diferencia está en los que respetan a las oposiciones y juegan con reglas
democráticas y los que no lo hacen.
Chile con Lagos o Bachelet y Brasil con Lula no son de derecha. Chávez es de
izquierda en la retórica, pero en el manejo de los negocios y la estructura de em-
presarios asociados al gobierno, es de derecha. Ha creado la oligarquía más feroz

58
moisés naím política exterior

de la historia de Venezuela. Su influencia en otros países está disminuyendo; los


candidatos quieren el dinero de Chávez, pero no quieren la foto con Chávez. El
presidente Funes, de El Salvador, candidato del fmln, no fue a Venezuela en su
primer viaje, fue a Brasil y declaró que seguiría el modelo de Lula, del capitalismo
de izquierda.
El continente está en flujo político; en los próximos dos años se va a rediseñar
el mapa político y eso tendrá consecuencias muy importantes para toda la región y
para su inserción en el mundo.

México
México ha ido desapareciendo; pertenece al G-20, pero hay cosas que lo dejan a
uno perplejo. México debió actuar en la crisis de Honduras, pero lo hizo Brasil. El
país se está consumiendo por sus retos internos —la guerra contra los narcos, el
AH1N1, la caída del turismo, las remesas, las exportaciones— y le es muy difícil
pensar los temas internacionales.
En el pasado se pensaba que México, con el Tratado de Libre Comercio, su di-
namismo, su tecnología, sus empresas, su población y su localización geográfica, iba
a ser el país líder de América Latina.
México es un país de grandes oportunidades que puede rescatar roles y es-
peranzas del pasado; su economía está estancada y tiene la presión de los cárteles
de la droga. Tiene una alta propensión a crear organizaciones que impiden la
competencia, como los maestros, los sindicatos. Las empresas de distribución y
de todo tipo hacen cárteles que traban al juego. Tiene un potencial gigantesco,
que podría aprovechar si destraba el juego.

Poder de veto
Aquí todos tienen poder de veto y pueden trabar el juego; muy pocos tienen la sufi-
ciente fuerza para empujar hacia delante un proyecto. México debe eliminar estos
poderes de veto, a los actores, individuos, organizaciones, federaciones, conglome-
rados que trancan la posibilidad de hacer cambios.
Los mexicanos tienen claro cuáles son sus problemas; han leído informes, han
participado en reuniones donde dicen cuáles son los problemas. El problema en

59
compromiso por méxico eje política

México no es de diagnóstico; su problema es de poder; concentrar el poder de la


nación para destrabar el juego.

Moisés Naím es maestro y doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de


Massachusetts (mit); dirige, desde hace 10 años, la revista Foreign Policy, que circula
en 180 países, es publicada en 12 idiomas y considerada una de las publicaciones
más influyentes del mundo. Fue ministro de Fomento, Industria y Comercio de Ve-
nezuela, a principios del decenio de 1990, director ejecutivo del Banco Mundial y
director de los programas sobre reformas económicas del Carnegie Endowment.
Fue profesor y director académico del Instituto de Estudios Superiores de Admi-
nistración (iesa), en Caracas, preside el Grupo de los Cincuenta, organización for-
mada por los principales dirigentes empresariales de América Latina y es miembro
de la Junta Directiva del National Endowment for Democracy y de Population
Action International. Se especializa en temas de política y economía internacional.
Sus columnas aparecen regularmente en el Financial Times, El País, The New York
Times, Newsweek, Corriere della Sera, Le Monde, Berliner Zeitung y muchas otras pu-
blicaciones de alcance mundial. El más reciente de los ocho libros que ha escrito
y compilado se denomina Ilícito: cómo traficantes contrabandistas y piratas están cam-
biando el mundo.
Panel: Roberta Lajous Vargas (moderadora), Juan María Alponte, Enrique Berru-
ga Filloy, Gabriel Guerra Castellanos, Jorge Montaño Martínez.

60
SEGURIDAD CIUDADANA
William Bratton

Introducción
El tema es la delincuencia, el tráfico de drogas y el temor. México vive una crisis
de confianza de sus ciudadanos, pero la crisis es positiva porque puede acelerar la
solución. En mi país, en los noventa, hubo una crisis similar.

EUA en los setenta


En 1970 había una crisis de confianza en el liderazgo. Habíamos perdido la guerra,
y tuvimos muchas muertes; los estudiantes protestaban contra el gobierno, el racis-
mo, la guerra, la desigualdad, la pobreza y la delincuencia.
Yo regresaba de la guerra de Vietnam, ingresé al Departamento de Policía de
Boston como policía de barrio y fui avanzando hasta convertirme en comisionado.
Es un sistema completamente diferente al de ustedes.
El crimen se atribuía a la demografía, el clima, el racismo o la pobreza. Los po-
licías no podíamos resolver esos problemas; nuestro papel era llegar a la escena del
crimen y arrestar al delincuente. Reaccionábamos a la delincuencia, no la prevenía-
mos. La Suprema Corte canceló muchas leyes e impuso límites para proteger los
derechos humanos y tratar igual a los barrios ricos que a los pobres.

Inseguridad
Había muchas personas en centros mentales y cerramos las instituciones que hacían
un mal trabajo; aumentó la gente sin hogar y los mendigos causaban miedo en los
barrios. Las calles eran desordenadas y había temor, pero se redujeron los elementos
policiacos y la inseguridad creció. Entonces tuvimos la plaga que ustedes están vi-
viendo actualmente: la droga.

61
compromiso por méxico eje política

Drogas
En los barrios pobres se consumía heroína, marihuana y alucinógenos; en los
ochentas llegó la cocaína en polvo, que usaban las clases media y alta; se creía
que no era adictiva, pero sí lo era y tenía problemas similares o peores que los
alucinógenos y otras drogas. Luego llegó el crack a los barrios pobres, y estalló la
violencia asociada a la venta y control de esta droga. Como en mi país las armas
están al alcance de cualquiera, la venta de drogas hizo una terrible ecuación con
las armas.

Los noventa
Cada año aumentaban la violencia, la delincuencia y los asesinatos en todas las ciu-
dades. En los noventa hubo la peor crisis: en Nueva York tuvimos 220 mil heridos
y asesinados y 340 muertos por violencia entre las bandas. El público perdía la con-
fianza en el gobierno, pero el presidente Clinton, Rudy Giuliani en Nueva York y
algunos investigadores y dirigentes comunitarios desarrollaron una nueva filosofía
para vigilar las calles: la Policía de Barrios; eso salvó a los Estados Unidos.

Policía de barrios
La Policía de Barrios debe tener recursos para prevenir la delincuencia. Siempre ten-
dremos que actuar cuando algo ocurre, pero prevenir el delito es la obligación priorita-
ria del gobierno. Para ello fue necesaria la coordinación de los gobiernos federal, estatal
y local. Muchas comunidades aumentaron impuestos para contratar más policías,
pero además trabajaron con ellos, fueron sus ojos y oídos. Los barrios tienen distintos
problemas; unos por el narcotráfico, como Juárez, y otros por la delincuencia común.

Asociación y prevención
La filosofía de la Policía de Barrio se basa en la asociación, la prevención y la re-
solución de problemas. La policía puede prevenir el delito pero requiere recursos
y herramientas. La colaboración de los ciudadanos permite a la Policía de Barrios
saber qué atemoriza a cada una de las comunidades. Y lo que creaba temor, violen-
cia y asesinatos en los noventa era la delincuencia pequeña, el robo en las calles, el
secuestro y otros delitos.

62
w i l l i a m b r at t o n seguridad ciudadana

William Bratton.

Enfoque
No atacamos todos los elementos del delito sino sólo en uno: la Policía de Barrio se
enfocó en la sociedad y la policía gubernamental actuó cuando el crimen aumenta-
ba. Trabajamos con responsabilidad compartida, sobre una base sólida común y con
liderazgo. En los años noventa, cuando las fuerzas policiacas se enfocaron hubo gran
diferencia con los setenta y ochenta. En vez de medir el éxito por los arrestos que
hacíamos después de los hechos lo medimos por lo que evitamos que ocurriera.

Recursos para la policía


El gobierno nacional contrató 100 mil funcionarios policiacos en todo el país. En
Nueva York tuve 31 mil y mi grupo de fuerza tenía hasta 38 mil; ahora tengo sufi-
ciente policía para estar en todos lados al mismo tiempo. También recibimos fondos
para abrir más prisiones, para desarrollar mejores relaciones con las comunidades
y para investigaciones. El gobierno entendió que necesitábamos más recursos. Si
no inviertes en seguridad pública, crecerá el delito y habrá desorden y miedo, y esto
impacta negativamente a los negocios, se pierden empleos, no se pagan impuestos

63
compromiso por méxico eje política

y la reputación de la ciudad o el país disminuye. En Nueva York en los ochentas se


perdió casi un 20% del turismo porque la ciudad era peligrosa. En los noventa, los
padres no enviaban a sus hijos a las universidades neoyorquinas.

Peligro en México
Nuestro Departamento de Estado recomienda que los estadunidenses no viajen a al-
gunos lugares de México por el peligro potencial. Uno de los hombres más ricos de
California estaba preocupado porque su hijo quería venir a México con sus amigos
en la época de spring breakers. Le dije que ciertas áreas son peligrosas pero los chicos
podrían evitarlas. Me pidió seguridad para los muchachos en México, pero siguió pre-
ocupado y decidió que su hijo fuera a otro lugar. Esta es una reputación muy negativa.
Ustedes tienen una democracia opacada por el narcotráfico y eso daña su reputación.

Experiencia de otros países


Vean qué está sucediendo en otras partes del mundo, qué ha sido exitoso, qué ha
fallado, qué es aplicable para la situación que ustedes tienen ahora. La experiencia
de otros países puede ayudar, pero ustedes tendrán que tomar la decisión. En Co-
lombia con Pablo Escobar en los ochenta, el secretario del interior fue asesinado,
mataron jueces y querían destruir al gobierno. Hay que atender la calidad de vida
en los barrios; gobierno, líderes políticos y la policía deben hacer algo al respecto.
Va a costar y a tomar tiempo, pero el problema sí se puede manejar.
La Policía de Barrio puede ser de mucha ayuda. En Nueva York y en Los Ángeles
yo apliqué el mismo sistema. El delito se ha reducido en Nueva York y ha aumentado
el turismo y los ingresos. El metro de Nueva York, que transporta 5 millones de per-
sonas, no ha reportado ni un solo delito. En Los Ángeles está en un 80 por ciento.
¿Cómo lo logramos?

1) Con el suficiente número de policías.


2) Con el método CompStat que recaba toda la información sobre qué pasó, en
dónde pasó, quién cometió el delito, permite mover los recursos policiacos rá-
pidamente y llegar de inmediato.
3) Con la táctica más apropiada contra el narcotráfico, el robo o el secuestro.

64
w i l l i a m b r at t o n seguridad ciudadana

CompStat
CompStat reúne a todos los funcionarios y a gente de la comunidad para compartir
las ideas de las mejores personas y llevamos un seguimiento. Cuando llegamos a un
barrio inseguro, no nos vamos hasta poner algo que funcione en esa comunidad para
asegurarnos de que el delito no volverá a cometerse. Y si funciona lo reforzamos con
más recursos. Identificamos los problemas, colaboramos y ayudamos al Departa-
mento de Policía. Esto ha funcionado en Nueva York, Los Ángeles, Iraq, Afganistán.

Comportamiento humano
Hay diferentes tipos de delitos, pero su causa es el comportamiento humano. La
pobreza, el racismo, la economía, el clima, la demografía son causas del delito, pero
pueden manejarse de forma eficaz. La policía debe aplicar la ley para cambiar el
comportamiento. Eso pasó en Nueva York y ahora hay mejor gente que hace 20
años. No desaparecieron los criminales, pero cambiaron su comportamiento.
En Nueva York y Los Ángeles fijamos un 40%, para que a partir de ahí ya no
se incrementara el delito. Se siguen cometiendo delitos menores de gente que no
trabaja, no tiene dinero y cree que no se le va a castigar. Pero eso deja de suceder si la
gente encuentra formas de trabajar con su familia o sus amigos.
En Los Ángeles nos enfocamos al delito de bandas, que era el peor: en una
ciudad de 4 millones de personas, había 4 000 bandas con 40 000 miembros. Ha-
bía 7 000 asesinos y el año pasado nada más hubo 300, se redujo la violencia de
bandas de forma significativa; se logró con una buena estrategia de la policía, que
hizo cumplir la ley.

Prioridad a la seguridad pública


Cuando hubo una gran crisis, el alcalde dijo: “La seguridad pública es la prioridad
y no vamos a reducir el tamaño de la fuerza policiaca” para que no aumentara el
crimen ni hubiera problemas mayores.

Viaje
“Un viaje de miles de millas empieza con el primer paso”. Sugiero que hagan el
viaje, decidan el destino y el primer paso; necesitan asociaciones y herramientas

65
compromiso por méxico eje política

para llegar al final, y deben caminar en varias trayectorias al mismo tiempo. Si


la seguridad pública se queda atrás, todo lo demás se debilitará: su economía, su
reputación, su orgullo.

Varias direcciones
En 1990 volteamos a ver lo que habíamos hecho y decidimos qué queríamos hacer,
hacia dónde nos queríamos dirigir. El viaje tomaría varias direcciones para lidiar
con el narcotráfico, el delito tradicional y otros delitos. Habría recursos pero necesi-
tábamos asociaciones con los abogados y los jueces. Después hubo un cuarto viaje:
el terrorismo, que se suscitó el 11 de septiembre.

Terrorismo
En 1994 fui comisionado de Nueva York y el año previo tuvimos el problema de las
bombas en el World Trade Center. Creíamos que esto había terminado; se nos ol-
vidó la lección de CompStat: siempre debe haber seguimiento y si nos golpean una
vez probablemente intentarán hacerlo de nuevo. Cuando me convertí en jefe de
policía en 2002, invertía casi el 50% de mi tiempo en el terrorismo; el mundo po-
liciaco cambió dramáticamente en Estados Unidos después del 11 de septiembre.
Ahora tenemos cuatro trayectorias: el terrorismo, el narcotráfico, el delito tra-
dicional y la calidad de ese delito. Tenemos que viajar conjuntamente en esos ca-
minos. Yo creo que sí lo logramos; nos asociamos con el FBI, la policía local, los
analistas en el terrorismo y en delito tradicional. No estamos donde queremos, pero
iniciamos el viaje y tenemos confianza en que llegaremos a nuestro destino.

Policía respetada
La crisis es una oportunidad. Habrá días muy difíciles, pero deben hacer el viaje
si no quieren que su país se convierta en un Estado de narcotraficantes o pierda la
reputación mundial. En mi país, la policía se respeta porque se les paga bien, se les
educa bastante bien y son respetados por la sociedad; están en un estrato muy alto
de la clase media.
En México los policías no están equipados ni bien pagados ni bien educados;
no tienen las herramientas adecuadas para lidiar con el crimen tradicional, el nar-

66
w i l l i a m b r at t o n seguridad ciudadana

cotráfico y los demás delitos. Eso lo deben resolver. Deben mejorar la profesionali-
zación de su policía. Esto es una inversión en la seguridad pública.

Inversión en seguridad pública


En Los Ángeles se hicieron estudios que mostraron el impacto económico de la
delincuencia. Mi presupuesto como jefe de policía era de mil millones de dólares
y con la reducción de asesinatos le ahorramos mil 700 millones a Los Ángeles. El
departamento policiaco se paga por sí mismo.
Churchill dijo: “en nuestras horas más oscuras yo creí que iba a ganar y el men-
saje es que siempre vamos a ganar, la famosa V de victoria. Nunca se rindan, nunca
se rindan, nunca se rindan”.

William Bratton es graduado del Instituto Ejecutivo Nacional del Federal Bu-
reau of Investigation (fbi) y de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Uni-
versidad de Harvard. Es presidente de la firma Altegrity Risk International, espe-
cializada en servicios, investigación y análisis en temas de seguridad, que atiende
a organizaciones de todo el mundo; ha sido jefe del Departamento de Policía de
Los Ángeles y de Nueva York y comisionado de la Policía de Boston. En el servicio
policial se distinguió por su actuación en el combate a la delincuencia. Instrumentó
el sistema CompStat, que revolucionó las estrategias de prevención del delito en el
mundo. Es reconocido como uno de los grandes jefes policiales de los Estados Uni-
dos y ha obtenido el reconocimiento de comandante de la Orden más Excelente del
Imperio Británico.
Panel: Catalina Pérez Correa (moderadora), Joaquín Villalobos, Jorge Chabat
Madrid, Ana María Salazar Slack, Arturo Alvarado Mendoza.

67
JUSTICIA
Francisco Muñoz Conde

Tiempos de cólera
Denominada “el derecho penal en tiempos de cólera”, la conferencia fue una cátedra
de derecho penal. La cólera se debe a la indignación y enfado por la inseguridad cre-
ciente y la crisis económica recurrente y repercute en el derecho penal que se mueve
entre la tolerancia cero y el derecho penal del enemigo, y que amenaza con retro-
traernos a los tiempos del derecho penal de sangre y de lágrimas, de horca y cuchillo.
La opción planteada por el filósofo del derecho y penalista alemán, Gustav
Radbruch, de no buscar un derecho penal mejor, sino a algo mejor que el derecho
penal. Pero la realidad va en sentido opuesto y el objeto de la conferencia es discutir
por qué estamos en la regresión del derecho penal a nivel mundial.

Necesidad del derecho penal


Sería deseable que la gente se abstuviera de matar, secuestrar, robar o violar no por
miedo al castigo, sino por amor al prójimo. Pero como somos seres imperfectos y
no hay sólo buena voluntad, amor y solidaridad, el derecho penal tiene una misión
importante que cumplir.
Por fortuna, la mayoría de los ciudadanos respetamos las normas, no por miedo
al castigo, sino por motivos religiosos, morales, ideológicos, educativos, culturales.
Pero si la gente se abstuviera de matar, robar o de secuestrar sólo porque el derecho
penal castiga esas conductas, sería una sociedad de esclavos.
El mandato evangélico de poner la otra mejilla no tiene validez jurídica. El dere-
cho es punitivo, sancionatorio y represivo; establece normas de conducta básicas para
la convivencia, que son de obligado cumplimiento. Cuando se infringe el cumpli-
miento de las obligaciones, establece penas para restablecer la vigencia de las normas.

69
compromiso por méxico eje política

Francisco Muñoz Conde.

Motivadores del comportamiento humano


Hay otras normas sociales y jurídicas, pero ninguna tiene la contundencia del dere-
cho penal. El derecho penal es eficaz porque hay un aprendizaje previo a través de
instancias de control social —económicas, políticas, educativas, familiares, religio-
sas, culturales y morales— que motivan prohibiciones básicas en los seres huma-
nos, que después se aseguran con el derecho. Pero cuando los factores motivadores
del comportamiento humano no coinciden o se oponen al derecho penal, éste no
puede cumplir eficazmente su función motivadora. Eso ocurre, por ejemplo, en so-
ciedades donde pocos tienen mucho y muchos no tienen nada.

Derecho penal y violencia


El derecho penal no es la única ni la más importante instancia motivadora del com-
portamiento humano, pero ninguna sociedad ha podido prescindir de él, pues has-
ta en las más perfectas y homogéneas existen desde la inadaptación y marginación
social hasta la delincuencia contra la vida, la libertad y la propiedad.

70
francisco muñoz conde justicia

El derecho penal se ocupa de casos que en su mayoría son violentos: asesinatos,


homicidios, violaciones, secuestros, robos e intenta prevenir y sancionar los delitos
con violencia, que llega a la pena de muerte, la reclusión perpetua y la inhabilitacio-
nes de derechos. La violencia del derecho penal es legítima y necesaria cuando es
imparcial y desapasionada frente al delito; se cristaliza en procedimientos y nor-
mas que son la razón de ser y médula del Estado de Derecho. Los representantes
del pueblo, surgidos de elecciones democráticas, definen las reglas de juego que
obligan a los ciudadanos y al Estado. En eso consiste la formalización del poder
punitivo del Estado.

Derecho y democracia
A principios del siglo xix, el jurista alemán Paul Anselm Feuerbach formuló la máxi-
ma fundamental del moderno derecho penal: no hay crimen ni pena sin previa ley.
Los órganos legislativos electos democráticamente representan al pueblo y tienen la
potestad exclusiva de crear las leyes penales, lo cual genera el principio fundamental
del Estado de Derecho: la certeza y la seguridad jurídica. Con las leyes, el ciudadano
sabe cuáles son los delitos y las sanciones.

Retroactividad
Cuando hay problemas graves, los políticos quieren aquietar la indignación popular
creando nuevas leyes penales, pero las leyes sólo son aplicables a hechos cometidos
después de que entran en vigor; no pueden aplicarse retroactivamente si son desfa-
vorables al reo, crean nuevos delitos o agravan las penas existentes. La ampliación
de los plazos de prescripción o la no prescripción de los delitos no pueden tener
efectos retroactivos, aunque muchos genocidios y crímenes contra la humanidad
del pasado hayan quedado impunes.
El Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional establece que esos
delitos no prescriben, pero eso vale a partir de que entraron en vigor la Corte Penal
Internacional y las instancias nacionales. Franco y sus cómplices de 1936 no po-
drían haber sido juzgados y condenados por genocidio o crímenes contra la huma-
nidad porque fueron creados años más tarde.

71
compromiso por méxico eje política

Prescripción
El alemán Klaus Roxin argumentó que la prescripción es una institución procesal
que no afecta la licitud del delito, sino su perseguibilidad. En1965 se decidió en
Alemania que conforme a los plazos de prescripción vigentes en 1945, los crimina-
les nazis podían quedar en libertad, puesto que sus crímenes ya habían prescrito.
Por presión internacional se acordó aplicar la no prescripción con efecto re-
troactivo o prolongar los plazos de prescripción, alegando que era una institución
procesal, pero este argumento choca con la seguridad y certeza de las leyes y de no
ampliación de plazos.
Se está aprobando una Reforma al Código Penal Español en la que se amplían
todos los plazos de prescripción porque la persecución de los delitos no es eficaz y a
veces, cuando se persiguen, ya prescribieron, pero estas reformas sólo podrán apli-
carse para delitos que se cometan a partir de su entrada en vigor. El terrorismo que
resulta en muertes no prescribe.
Algunas leyes creadas en el siglo xix o el xx no son adecuadas para delitos que
se cometen con las modernas tecnologías, como la pornografía infantil en la red
o los fraudes económicos a través de medios tecnológicos sofisticados, por lo que
habrá que crear nuevos tipos delictivos.
En el Estado de Derecho, el Poder Judicial debe interpretar y aplicar la ley, pero
no crear leyes. Hay lagunas de punibilidad que deben llenarse con una reforma le-
gislativa, pero un juez no debe interpretar analógicamente las leyes y aplicarlas a
supuestos que no prevén las leyes vigentes.

La verdad penal
La misión del proceso penal es buscar la verdad, pero no a toda costa porque hay
medios y sistemas que lo impiden. La tortura es la única prohibición probatoria ab-
soluta, reconocida en todas las convenciones internacionales para buscar la verdad.
La prohibición absoluta debe mantenerse a toda costa a pesar de que un pena-
lista norteamericano de la Universidad de Harvard habló de la tortura controlada
judicialmente, pues eso era lo que hacía la Inquisición. Ninguna prueba obtenida
por la tortura es válida. La prohibición probatoria de escuchas telefónicas, cateo y
otras formas de irrupción en la intimidad no es absoluta pero debe seguir proce-

72
francisco muñoz conde justicia

dimientos legales. Sin los principios fundamentales e indeclinables del Estado de


Derecho, regresaríamos a la barbarie, al derecho penal de sangre y de lágrima.

Terrorismo
Los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York y los de Madrid en mar-
zo de 2004 han dado lugar a leyes de excepción, al acta patriótica, la eliminación de
derechos, las prácticas en Guantánamo, las cárceles secretas, los transportes clan-
destinos de estos presos y las torturas en la prisión de Abu Gharib, que violan las
convenciones de Ginebra del trato humano de los soldados del otro bando, como
es el caso de Al Qaeda.
La cólera y el miedo que azotaron a Estados Unidos y a todo el mundo, no per-
miten hacer un derecho penal respetuoso de los derechos fundamentales, y ésta
es la peor herencia del terrorismo. Estados Unidos socavó las bases del Estado de
Derecho, utilizando en la lucha contra el terrorismo medios que no pueden ser uti-
lizados, aunque piensen lo contrario muchos sectores de la población, medios de
comunicación y juristas.
Es posible que se esté preparando una guerra total contra el enemigo con me-
dios lícitos e ilícitos. ¿Qué consecuencias tendría para el Estado de Derecho que esa
guerra no se ganara? Si no le ponen ciertos límites todos perderemos mucho.

Principios
Los principios de intervención mínima del derecho penal, la proporcionalidad y la
prohibición de penas draconianas se han incorporado a la Constitución mexicana.
“A grandes males, grandes remedios” pero los remedios no deben ser los más con-
tundentes, lascivos y agresivos de la sociedad y el Estado de Derecho. Ya se dijo que
el derecho penal es sólo una parte del sistema de control social y muchos problemas
se pueden resolver sin recurrir al derecho penal.

Medios alternativos de control social


Hay desigualdad, injusticias sociales que provocan malestar y delincuencia y no
sólo existe la cólera del Estado sino también la cólera de los menesterosos y los po-
bres que son los que más pagan en las reacciones desproporcionadas del Estado. En

73
compromiso por méxico eje política

la crisis económica financiera de 2008, el Estado financió a los bancos que se habían
enriquecido y especulado, incluso con formas fraudulentas. Debería aplicarse el de-
recho penal, pero si el sistema no se renueva vendrá otra crisis y el derecho penal
servirá sólo para atrapar a peces pequeños, pero no a los grandes.

Tendencias draconianas
Las tendencias a la tolerancia cero en la criminología y el derecho penal del enemigo
están equivocadas, pues se basan en que la solución está en aplicar penas cada vez
más graves, incluso draconianas: la pena de muerte y la reclusión perpetua. Estas
penas no son eficaces para prevenir y reducir la criminalidad. Los países más pode-
rosos las aplican y en China, con mil 500 millones de habitantes, hay 7 000 penas de
muerte al año. En Japón se aplica aunque se mantiene en secreto. La Unión Europea
tiene proscrita la pena de muerte y Rodríguez Zapatero, propuso una moratoria in-
ternacional de 10 años para ver qué pasa. Si no pasa nada, no tiene sentido mante-
nerla. En todo caso quedaría la reclusión perpetua.
La prisión vitalicia no supone la resocialización o reinserción social y niega la
posibilidad de cambio, que diferencia al ser humano de los animales. Las penas de
40 años son perpetuas para personas de 40, 50 o 60 años. El Tribunal Constitu-
cional Federal de Alemania obliga a revisar las penas e introducir gradualmente el
sistema de semilibertad a partir de los 15 primeros años de cumplimiento. Actual-
mente nadie está cumpliendo más de 20 o 25 años de cárcel, a pesar de que exis-
te la prisión perpetua. La custodia de seguridad después del cumplimiento de la
pena es cuestionable y se está extendiendo para delincuentes con pronóstico grave
de peligrosidad en materia de pederastia, delitos sexuales, violentos, etcétera. Los
principios de proporcionalidad y reinserción social, que son un derecho humano
fundamental, se oponen a penas como prisión perpetua y de larga duración.
El principio de proporcionalidad y otras reformas a la Constitución mexicana
como los juicios orales y el derecho penal para menores van en la dirección correcta.
Las penas tienen que ser proporcionales a la gravedad del delito. En las constitucio-
nes de México y España, las penas de prisión están abocadas a la reinserción social.
El derecho penal cada vez más duro y riguroso tiene un valor simbólico y electora-
lista pero no resuelve los problemas.

74
francisco muñoz conde justicia

Las víctimas
La víctima queda marginada del proceso penal para robustecer el poder punitivo
del Estado. “La venganza es mía”, dice el Estado; “yo tengo instituciones y usted no
puede tomarse la justicia por su mano”. Se acabó la venganza privada, y aunque que-
da la legítima defensa, no siempre el agredido tiene fuerza para poder defenderse.
La víctima tiene derecho a la reparación del daño, y como la mayoría de los de-
lincuentes son insolventes, las instituciones de ayuda social, psicológica y económi-
ca deben reparar el daño. Agravar las penas es muy fácil, pero no resuelve el derecho
de la víctima y puede afectar derechos fundamentales

Ideas finales
El autor concluye con las siguientes ideas:

1. Hacer más eficaz y transparente la administración pública y condenar severa-


mente a los corruptos.
2. Controlar los centros de económicos y financieros en vez de introducir delitos
económicos cada vez más sofisticados que difícilmente se aplican.
3. Cambiar la política mundial contra el tráfico de drogas hacia la progresiva lega-
lización del consumo con control sanitario y económico de los Estados.
4. Intensificar la función educadora del derecho penal juvenil en vez de rebajar la
edad penal o endurecer los castigos.
5. Mejorar el nivel económico y técnico de la policía para la prevención del delito.
6. Hacer que las prisiones sean humanas, limpias y seguras y no universidades del
crimen.
7. Promover un derecho penal respetuoso del Estado de Derecho y los derechos
humanos, y no encolerizado, brutal, cruel y despiadado.

Francisco Muñoz Conde es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla


(1970) y catedrático en derecho penal desde 1974; en la actualidad desempeña este
cargo en la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, España. En 1999 recibió el pre-
mio Humboldt en Investigación Jurídica, en la República Federal de Alemania, y ha

75
compromiso por méxico eje política

sido profesor invitado en las universidades de Frankfurt, Berlín, Columbia de Nue-


va York, Central de Tokio, Renmin de Pekín y en las más importantes de México y
América Latina. Es investigador en derecho y justicia criminal japonesa y presiden-
te y profesor del Departamento de Justicia Criminal de la Universidad de Cádiz.
Es autor de más de 20 libros entre los que destacan: Tratados de Derecho penal, parte
general (7a edición) y parte especial (17a edición); Derecho penal del enemigo (estas
dos últimas, traducidas al alemán). También es autor de más de cien artículos pu-
blicados en diversas revistas en español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués,
japonés y chino.
Panel: Carlos F. Natarén Nandayapa (moderador), Elías Neuman, Ana Laura
Magaloni, Roberto Ignacio Contreras, Gerardo Laveaga Rendón, Emilio Álvarez
Icaza.

76
EJE ECONOMÍA Y DESARROLLO
COMPETITIVIDAD
Paul Krugman

Introducción
Enmarca sus ideas sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana en el
entorno mundial, en particular en los shocks habidos en los últimos dos años y la
naturaleza de esos problemas.

Crisis
El mundo ha tenido dificultades de las que muchos creían que estábamos a salvo. Se
pensó que no habría una crisis bancaria como la de los años 30 en la que se paralizó
la capacidad de acción de los gobiernos y que no volverían a caer en los prejuicios
que inhibieron la respuesta a la Gran Depresión; que los gobiernos no permitirían
una drástica restricción del suministro monetario y que el sistema financiero era
más sofisticado y mejor regulado que el de nuestros abuelos.
Nos equivocamos; la crisis no fue tan profunda como la Gran Depresión, pero
hubo serios problemas. Se pensó que era imposible una crisis bancaria mundial por-
que los bancos de las grandes economías son seguros y protegen los depósitos, y
lo que podía pasar en países en vías de desarrollo como Indonesia, no se daría en
Estados Unidos, el Reino Unido ni España.

Sistema bancario
Pensamos que la banca estaba bajo control, pero no fue así. Los elementos de un
banco a la antigüita —el edificio con cajeros, el mármol— son seguros, pero eso no
es lo esencial del banco moderno. Lo que define al banco es qué le ofrece a la pobla-
ción: acceso instantáneo a su dinero y activos líquidos. El banco utiliza los recursos
para financiar inversiones y ofrece papeles que se tratan como efectivo, pero en rea-

79
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

lidad se invierten. Todo este sistema que llamamos el sistema típico de sombra, no
estaba regulado ni tenía protección. De hecho creamos un sistema muy vulnerable,
al igual que el de 1930.
El suministro monetario (M-2) en Estados Unidos y el resto del mundo sufrió
una crisis en los años 30 y eso no volvió a pasar porque M-2 seguía creciendo. Pero
la gente compra papel comercial como si fuera efectivo y eso le da acceso rápido a
los fondos. Y esto no estaba regulado ni garantizado y tuvo un colapso dentro del
sistema bancario igual al de 1930 y 1931.

Políticas anti cíclicas


Por fortuna, quienes hacen las políticas sabían lo ocurrido en la Gran Depresión y
no iban a repetir los errores de entonces. El primer año de la crisis de 2008 fue tan
malo como el primero de la Gran Depresión, pero el segundo no lo fue tanto, gra-
cias a que el gobierno fue activo e hizo las cosas adecuadas: se rescataron las insti-
tuciones financieras y los déficit de los gobiernos han sido constructivos, por lo que
se evitó una crisis mayor. Parece que lo peor ha pasado, aunque persisten problemas
en algunos lugares.
Estados Unidos superó lo peor de la crisis. Perdimos muchos empleos casi todo
2009, pero se ha empezado a recuperar la creación de empleos, pero el pleno em-
pleo tendrá que esperar cuatro o cinco años y la economía tendrá una posición ra-
zonable dentro de dos años. Lo que parecía fuera de control ha tenido una mejoría
gradual, pero existen otras dificultades.

Sur de Europa
Las tasas de interés de los bonos griegos a diez años han disminuido ligeramente
desde que se anunció el paquete de rescate europeo. Portugal, Irlanda, Grecia y Es-
paña históricamente han sido relativamente pobres dentro de la Unión Europea,
recibían fondos de cohesión y están en problemas actualmente.
Los primeros ocho años del euro, no importaba mucho la carga de la deuda
porque fluía el dinero en grandes cantidades a esos países. Eran confiables para
los mercados financieros porque ya eran parte del sistema euro, pero cuando es-
talló la burbuja, los ingresos se empezaron a frenar y países como España e Irlan-

80
pa u l k r u g m a n competitividad

Paul Krugman.

da cayeron en una situación económica muy delicada, pues no podían pagar sus
deudas.

Diferencias entre países


Hay grandes diferencias entre los países. El Reino Unido tiene un déficit muy im-
portante, una deuda sustancial y algunos pasivos para rescates, pero no ha caído
en una crisis general. Su diferencia con España y Grecia es que tiene un tipo de
cambio estable y una política monetaria diferente porque su moneda es propia y ha
influido en la depreciación de la libra contra el euro. Eso no es posible para el resto
de la zona euro.
España crecía a altas tasas, tenía grandes flujos de dinero, aumento en los pre-
cios de las viviendas y de la inversión, sobre todo para construcción residencial.
Tuvo responsabilidad fiscal y bajos niveles de deuda porque fluía el dinero, pero
después se secó, explotó la burbuja y tuvo un problema fiscal.
Su posición, y la de Europa del Sur en general, es comparable a la de la crisis de
México en los años 95 y 96. México tenía el tlcan y como llegaron flujos de dinero,

81
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

los déficit no parecían un problema. México y Latinoamérica han lidiado relativa-


mente bien con la crisis actual.

Europa
Los europeos son un problema aparte porque tienen un sistema inflexible; una es-
pecie de ley del oro, por lo que Europa va a tener muchas dificultades. Están evitan-
do una crisis de flujo de efectivo, pero no han resuelto el problema de la deuda ni de
los ajustes. Sólo han postergado el problema, pero al menos están haciendo eso.

México en las crisis


México tuvo un largo periodo de crecimiento hasta la década de los setenta, pero el
modelo no tuvo continuidad. Llegó la deuda de los ochenta, la década de pérdida,
estanflación, caída de salarios, reformas, la crisis de 1995, pero después continuó
con su crecimiento. Ha sufrido una recesión como el resto del mundo pero no muy
grave porque no está en la misma posición que los países periféricos de Europa, ni
como las economías asiáticas. Cuando quería ir al centro de una crisis venía a Méxi-
co o a Buenos Aires, y ahora voy a Manhattan. Han controlado bien la inflación des-
pués de muchos episodios inflacionarios, y eso es positivo. Hay cierta estabilidad
macroeconómica y las crisis del pasado han desaparecido.

Es posible el desarrollo
En la década de los setenta, el desarrollo era lo más importante, queríamos que los
países pobres prosperaran, pero ningún país pobre había logrado una transición
como la de Japón. Luego algunas economías pequeñas de Asia empezaron a crecer;
un caso notable fue Corea del Sur, que en los sesenta estaba por debajo de los niveles
de subsistencia, pero empezaron a hacer bien algo y crecieron. Ése es el tipo de de-
sarrollo que estamos buscando y ha ocurrido en algunas economías asiáticas como
Taiwán, Hong Kong y Singapur.
China sigue siendo un país pobre pero ha logrado un desarrollo impresionante.
Hace 40 años India tenía un crecimiento muy bajo y desde los ochenta crece a tasas
muy altas. Se ha comprobado que el desarrollo es posible y que los países no están
condenados a la pobreza; pueden progresar y superarse.

82
pa u l k r u g m a n competitividad

Consenso de Washington
¿Cuál es el secreto?
El Banco Mundial pensó que la respuesta era muy sencilla: liberalizar los mer-
cados, pues en todas las historias de éxito pasaron de exportar materias primas a
exportar manufacturas o ser maquiladores. Esto se conoció como el Consenso de
Washington: si uno sigue los consejos del Banco Mundial y del Tesoro de Estados
Unidos va a tener éxito.

Liberalización en México
Aun antes del tlcan, México había reformado su modelo económico. Con el Tra-
tado se eliminaron muchas de las restricciones comerciales y aumentó la produc-
ción. Ningún país ha hecho una liberalización tan drástica como lo hizo México en
esos años. Empezaron a integrarse con sus grandes socios comerciales.
México ha sido exportador de materias primas y tenía una modesta experien-
cia en la exportación de productos manufacturados, pero la liberalización, que lle-
gó con retraso, abrió y diversificó la economía de manera impresionante. En 1980
México exportaba petróleo y turismo; hoy tiene un gran sector manufacturero y se
ha integrado a las economías de América del Norte.

Crecimiento de otros países


Se dice que sólo los asiáticos saben cómo crecer. Alguien en Singapur dice que el
éxito se debe a la interacción de los asiáticos, pero esto no es así, porque hay países
de una gran variedad de tradiciones culturales que han tenido éxito en el crecimien-
to económico.
Se suponía que India no tenía esperanza y, sin embargo, ha logrado un gran cre-
cimiento económico. En América del Sur hay sólo una historia de éxito: Chile. Allí
hubo una reforma y una crisis financiera terrible, y tardaron años en crecer; en 1990
empezó una trayectoria sustentable y desde entonces Chile se ha desarrollado. Bra-
sil puede seguir la misma trayectoria pero todavía no hay suficiente evidencia.

83
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Soluciones para México


México ha hecho todo lo correcto y la economía está mejor que en los años 80, pero
el pib per cápita ha crecido poco.
¿Entonces, qué necesita hacer?
No hay un botón mágico que convierta a un país en otra Corea del Sur, pero
existen algunas evidencias sobre las cosas que importan

Desarrollo regional equilibrado


Una es impulsar el desarrollo de todo el país.
Las cifras de crecimiento y nivel de ingreso son desalentadoras, pero algunas
regiones van muy bien. México es un país de grandes desigualdades en cuanto a la
riqueza. Es mucho más pobre que Corea del Sur, pero algunos estados no son tan
pobres, y sus economías y han funcionado mucho mejor. Creo que el problema es
de desigualdad.
Corea del Sur no tiene regiones muy pobladas; la mitad de la población vive
en Seúl o sus alrededores; es en realidad una ciudad estado. Y partes de México
son como ciudades estado. El verdadero problema es que ciertas regiones van que-
dándose atrás: tienen la peor infraestructura, reciben la peor educación, tienen el
peor cuidado a la salud, no tienen acceso a los mercados; son muy pobres y ayudaría
muchísimo al país que crecieran. La desigualdad es el frente en el que podemos
trabajar.

Educación
Otro factor de crecimiento es la educación.
Ningún país ha tenido un buen desempeño sin una población bien educada.
En los sesenta, Corea del Sur era desesperadamente pobre, con un alto índice de
analfabetismo. Alemania era un país atrasado en 1800, pero logró salir gracias a
la educación. La educación es muy importante para que avancen las economías y
México tiene un mal desempeño, sobre todo en el nivel medio.

84
pa u l k r u g m a n competitividad

Otros factores
Otros factores son la infraestructura, el Estado de Derecho, la transparencia para
crear negocios; estas cosas son muy difíciles de cuantificar, pero hacen la gran di-
ferencia.
Algunos dicen que todo está mal y hay que regresar al proteccionismo. Krug-
man no piensa así. Todos los países que crecen participan en la economía global con
apertura y exportaciones. Es necesario, pero no suficiente, liberalizar el comercio y
exportar manufacturas. Pero hay que educar bien a la población y construir infraes-
tructura adecuada, invertir para que mejoren las regiones atrasadas, mejorar el siste-
ma judicial. Ningún país ha tenido éxito sin una economía orientada al mercado.

El crecimiento es posible
México es hoy como eran las regiones retrasadas en Estados Unidos antes de la Se-
gunda Guerra Mundial; tenían grandes ventajas inherentes, estaban muy cerca de
los mercados, había un flujo continuo de personas; tardaron mucho en crecer, pero
lo hicieron y ya no hay una gran disparidad regional.
Creo que esto va ocurrir en México, aunque el tramo que tienen que recorrer
es mucho más prolongado. El tlc, la estabilidad, la relativa inmunidad a la crisis
eran necesarios, pero sólo fueron los primeros pasos y hay que ver hacia delante. El
desarrollo es más difícil de lo que uno espera, pero se puede lograr, y lo han logrado
muchos países en el último medio siglo.

Paul Krugman es doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachu-


setts, licenciado en Economía por la Universidad de Yale, columnista de: The New
York Times, Fortune y Slate, The Harvard Business Review, Foreign Policy, The Economist,
Harper’s y Washington Monthly; profesor de economía en la Universidad de Prince-
ton desde el 2000. Fue miembro del Consejo de Asesores Económicos (Council
of Economic Advisers) de la administración del presidente Ronald Reagan en los
Estados Unidos (1982-1983), profesor de Yale, mit, London School of Economics
y Stanford. Ha publicado The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008,
The Great Unraveling, The Conscience of a Liberal, The Return of Depression Economics,

85
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Comercio y Geografía y Economías de escala, productos diferenciados y costes de transpor-


tes. Recibió el Premio Nobel de Economía 2008 y la Medalla John Bates Clark otor-
gada por la American Economic Association. Es reconocido como el columnista
político más importante de Estados Unidos según The Washington Monthly y fue
nombrado columnista del año por la Editor and Publisher Magazine.
Panel: Jaime Zabludovsky Kuper (moderador), Roberto Newell G., Eduardo ­Pérez
Motta, Bernardo Quintana Isaac, Luis Rubio Herrero.

86
POLÍTICA INDUSTRIAL
Y DESARROLLO SECTORIAL
Eric S. Maskin

Globalizaciones
En los últimos 20 años ha habido un enorme aumento en la globalización y en el
comercio internacional de bienes y servicios porque ha disminuido el precio del
transporte, pero sobre todo el de la comunicación, y se han removido barreras
comerciales a través del tlcan, el gatt y los acuerdos de libre comercio en Asia.
También ha aumentado la internacionalización de la producción; un bien o un
servicio (computadoras, call center) son producidos por trabajadores de distintos
países.
La globalización trajo muchas promesas. Una fue la prosperidad para los países
más pobres y China e India han crecido enormemente en 10 o 20 años debido a
las exportaciones, a la globalización. México también ha aumentado su ingreso per
cápita y su comercio. Otra promesa fue reducir la brecha de la desigualdad entre los
que tienen y los que no tienen en los países en vías de desarrollo. Esta promesa no
se ha cumplido.

Desigualdad
México se unió al gatt en 1985, redujo las tarifas en más de 50% y el efecto inme-
diato fue el aumento de la inversión extranjera y los salarios en empleos administra-
tivos subieron en 13 por ciento. Pero los salarios de los obreros bajaron como resul-
tado de que México se uniera al gatt. La desigualdad aumentó y lo mismo ocurrió
en otros países latinoamericanos y del mundo, sobre todo en el sureste de Asia.
La reducción de la desigualdad importa por tres razones: 1) todos tenemos de-
rechos iguales y deberíamos ser tratados igual en lo económico y la enorme dife-
rencia en la distribución de los ingresos es una violación a los principios morales;

87
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Eric S. Maskin, en videoconferencia.

2) Existe una fuerte conexión entre la reducción de la desigualdad y la reducción de


la pobreza; si reducimos la brecha entre ricos y pobres mejora la situación de éstos, y
3) los países donde hay una alta disparidad económica son políticamente inestables.

Teoría de las ventajas comparativas


El aumento de la desigualdad en países como México sorprende desde el punto de
vista de la teoría económica. La teoría de las ventajas comparativas en el comercio
internacional, planteada por David Ricardo hace más de 200 años sugiere que la
globalización debería disminuir la desigualdad.
Según esta teoría el libre comercio reduce la desigualdad. Los países comercian
entre sí porque tienen diferentes factores de producción (capital, tierra y mano de
obra). La mano de obra puede ser calificada y no calificada, pero es el factor de la
producción más importante es, sobre todo, la altamente calificada.

Trabajadores calificados y no calificados

88
eric s. maskin política industrial y desarrollo sectorial

Estados Unidos tiene más territorio y más trabajadores que México, tanto califica-
dos como no calificados. Pero ese país tiene una proporción más alta de trabajado-
res calificados que México y eso le da una ventaja comparativa en la producción de
bienes que requieren alta proporción de trabajadores calificados, como es el caso del
software. En contraste, México tiene muchos trabajadores no calificados, su ventaja
comparativa es para producir bienes que no requieren altos conocimientos tecno-
lógicos, como la agricultura.
Para apreciar los efectos de la globalización en la producción debemos compa-
rar la producción antes y después de la globalización.

Antes de la globalización
Antes de la globalización, si los consumidores estadounidenses compraban soft-
ware y maíz, las compañías estadounidenses tendrían que producir ambos produc-
tos. Si los consumidores mexicanos quieren software y maíz, las compañías mexica-
nas tendrían que producirlos.
Pero la producción de maíz en Estados Unidos es ineficiente, porque su fuer-
za laboral está mejor preparada para producir software; si los mexicanos produ-
cen software serán ineficientes, porque su fuerza laboral está mejor preparada
para la producción de maíz, aunque es claro que si México produce mucho soft-
ware los trabajadores calificados se benefician porque aumenta su demanda y sus
salarios.

Después de la globalización
Esto era antes de la globalización. Si se abre el comercio entre Estados Unidos y
México, Estados Unidos produce menos maíz y más software porque puede impor-
tar el maíz de México. Y México produce menos software y más maíz porque va a
importar software de Estados Unidos.
Si México produce más maíz, aumenta la demanda de trabajadores no califica-
dos que necesita el maíz y suben sus salarios; pero como produce menos software
baja la demanda de trabajadores calificados y caen sus salarios. Si suben los salarios
bajos y bajan los altos se reduce la brecha entre pobres y ricos.

89
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Esta es la explicación tradicional de por qué la globalización debe reducir la des-


igualdad. Y eso ha pasado en períodos anteriores en los últimos 300 o 400 años por-
que ha habido varias globalizaciones; una muy importante ocurrió en el siglo xix
porque era muy alto el costo de movilizar bienes a través del Atlántico; los costos
de transporte bajaron, aumentó el comercio entre Norteamérica y Europa y, como
Europa tenía más mano de obra no calificada, disminuyó la desigualdad.

Desigualdad en la globalización
La teoría falló en la globalización actual porque la desigualdad ha aumentado.
También plantea que los países más diferentes deben comerciar más. Pero Estados
Unidos y Chad son totalmente diferentes y comercian muy poco entre ellos. El
aumento de la desigualdad se ha utilizado para argumentar que la globalización es
un fracaso.

Teoría alternativa
En colaboración con Michael Kremer, Eric S. Maskin desarrolló una teoría alterna-
tiva para tratar lo que ha pasado. Globalización significa dos cosas: más comercio
entre los países e internacionalización de la producción. Los bienes se mueven de
un país a otro en el proceso de ser producidos. Las computadoras se diseñan en
Estados Unidos, se programan en Europa y se ensamblan en China.
La teoría alternativa enfatiza la internacionalización de la producción e invoca
más de dos niveles de capacidad. La producción consiste en diferentes tareas: las
administrativas, que requieren personas con un alto nivel de calificación y las su-
bordinadas que no requieren demasiada capacitación.

Ejemplo
Pensemos en un país rico (Estados Unidos) y uno pobre (México). El primero es
rico porque sus trabajadores tienen capacidades más altas: niveles A y B. Los niveles
de capacidad de los trabajadores del país pobre son C y D.
El producto es elaborado por administradores y subordinados dentro de una
compañía. La cantidad de producto depende del nivel de habilidades de los trabaja-
dores administrativos y subordinados.

90
eric s. maskin política industrial y desarrollo sectorial

Ahora bien, un país rico es rico debido a que tiene unos niveles de capacidad
superiores; los niveles medios de habilidad de los trabajadores de los países ricos son
más altos que los de los países pobres.

Antes y después de la globalización


Podemos comparar el tipo de producciones antes de la globalización y después de la
globalización. Antes de la globalización, en el país rico, los trabajadores A coinciden
con los B y en el país pobre los C coinciden con los D. Antes de la globalización era
demasiado caro contratar trabajadores de diferentes países que colaboraran entre sí.
Pero después de la globalización, los trabajadores C ya no están trabajando
con los trabajadores D; cruzaron la frontera y están trabajando con los traba-
jadores B. Cuando llega la globalización, las personas con más altas capacida-
des de los países pobres (los trabajadores C) tienen buenas oportunidades de
participar en la producción internacional, pero los trabajadores D no tienen esa
misma oportunidad.
Antes de la globalización, los trabajadores D tenían los beneficios de trabajar
con los trabajadores C; después de la globalización, los trabajadores C tienen opor-
tunidades internacionales, pero los D se quedan solos y sus salarios caen.

Caída de los salarios


Los salarios aumentan para los que cuentan con oportunidades de trabajar en com-
petencias internacionales y los de los trabajadores D disminuyen. Eso es lo que está
sucediendo en México y otros países del mundo. Esto exige políticas que aumenten
los niveles de habilidad de los trabajadores D a través de la educación o la capacita-
ción para que tengan oportunidades internacionales.

Quién paga la educación


El problema es que la capacitación es cara. Los trabajadores no la pueden pagar por-
que son demasiado pobres. Los productores tampoco porque la capacitación au-
menta la habilidad y tienen que pagar más sueldos y los trabajadores se pueden ir a la
competencia. El que puede pagar es el Estado porque la educación y la capacitación
son la mejor inversión para reducir la desigualdad.

91
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

La globalización no se debe frenar porque brinda nuevas oportunidades a los


trabajadores y podrán consumir productos del extranjero, y la desigualdad no es
razón para frenar la globalización. Los trabajadores D del mundo, que son los más
pobres, deben compartir los beneficios de la globalización avanzando hacia la co-
munidad internacional.

Eric S. Maskin es doctor en Matemáticas y licenciado en Matemáticas por la Uni-


versidad de Harvard, profesor de Ciencias Sociales en la Cátedra “Albert O. Hirsh­
man” del Institute for Advanced Study en Princeton desde 2000, presidente de la
Econometric Society (2003), profesor de Economía en Harvard (1985-2000), mit
(1977-1984) y la Universidad de Cambridge (1976). Es miembro de la ­A merican
Academy of Arts and Sciences, Economic Society, Real Academia de Ciencias Eco-
nómicas y Financieras, de España, European Econometric Association y British
Academy. Ha publicado The Implementation of Social Choice, Optimal Non-Linear Pri-
cing with Two-Dimensional Characteristics, An Equilibrium Analysis of Search and ­Breach
of Contract, A Differentiable Approach to Dominant Strategy Mechanisms, Mechanism
Design/Implementation Theory, Teoría económica, Economía de los incentivos, Teoría de
juegos, Diseño de subastas, Juegos dinámicos y reglas electorales (causas de inequidad en la
formación de coaliciones). Recibió el Premio Nobel de Economía 2007 y el Premio
Kempe en Economía Ambiental.
Panel: Clemente Ruiz Durán (moderador), Luis de la Calle Pardo, Flavio Díaz Mi-
rón, Luis Foncerrada Pascal, Juan Carlos Moreno-Brid.

92
FINANCIAMIENTO
Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Jeffrey Sachs

Introducción
El cambio climático es uno de los mayores retos para la generación de nuestros hi-
jos. El desarrollo sustentable no es fácil; está entretejido con la economía mundial,
el uso de los recursos, la aplicamos la energía, el uso de la tierra y el agua; el mundo
tiene tecnologías no sustentables y no sabe cómo cambiar el curso. Estamos frente
a varias crisis: del agua, energética, alimentaria, del hábitat.
Conforme los países crecen necesitan más y mejor energía; por eso hay un
boom continuo del uso energético. Pero la energía que usamos ya no es sustenta-
ble porque las emisiones de bióxido de carbono contaminan el ambiente y afectan
el clima.

Tratados internacionales
En 1992, en Río de Janeiro, se reconoció que había una crisis y se firmaron tres
Tratados: el Tratado del Cambio Climático, la Convención sobre Diversidad Bio-
lógica para combatir la extinción de especies y la Convención para Combatir la
Desertificación, dirigida sobre todo a países africanos como Etiopia, Somalia, Su-
dán que son desérticos y están en guerra. México tiene muchos desiertos y retos
de desertificación. Estados Unidos gasta cientos de millones de dólares en Afga-
nistán, pero con un enfoque militar trata de resolver problemas ecológicos y de
hambruna.

Desarrollo sustentable y política


La supervivencia humana depende del desarrollo sostenible, pero la política es de
corto plazo. En Estados Unidos tenemos elecciones nacionales cada dos años y

93
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Jeffrey Sachs.

siempre hay una campaña. Los políticos recaban dinero de los cabilderos que de-
ciden qué leyes deben aprobar y gastan millones de dólares para mantener su infra-
estructura. La función de los grandes cabilderos es no darle información adecuada
al público. El Wall Street Journal y los demás medios no dicen la verdad porque
responden a intereses corporativos.

Presión demográfica
El desarrollo sustentable combina el crecimiento económico con la sustentabilidad
ambiental y eso no se ha logrado, en gran parte por la presión demográfica. Hay
7 mil millones de habitantes; 10 veces más que al inicio de la Revolución Industrial,
y aunque la tasa mundial de fecundidad ha bajado, hay un aumento neto de 75 mi-
llones de habitantes al año y en 15 años van a ser 8 mil millones. La población se va
a estabilizar en 9 mil millones a mediados del siglo.

94
jeffrey sachs f i n a n c i a m i e n t o y d e s a r r o l l o s u s t e n ta b l e

Población y pobreza
México cuadruplicó su población de 1950 a la fecha: de 27 a 110 millones, más 10 o
15 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. El aumento de población
ocurre en países de ingreso mediano o bajo y la mayor parte en los más pobres, que
no pueden mantener a sus poblaciones. Por eso la gente trata desesperadamente de
cruzar las fronteras de México a Estados Unidos y de África a Europa.

Poder de las compañías


Cada vez vamos a sitios más peligrosos y desconocidos. Halliburton sigue perfo-
rando a 5 mil pies bajo el lecho marino y las compañías dicen que saben lo que están
haciendo, pero no es verdad, como lo demuestra la derrama petrolera en el Golfo
de México. Las compañías quitan y ponen gobiernos y participan en ellos, como el
vicepresidente Cheney. Tenemos un problema muy serio de degradación ambiental
hasta para llegar a los recursos.

China
China tiene mil 300 millones de habitantes y desde 1978 su economía crece al 10%
anual en promedio y se duplica cada siete años; existe consumo suntuario como en
las sociedades más ricas. Hay cien ciudades con más de un millón de habitantes y
habrá 140 en 2030. China necesita petróleo y puede obtenerlo porque es un compe-
tidor muy poderoso, y se ha convertido en importador neto de carbón. ¿De dónde
van a venir los recursos?

Recursos y su explotación
El precio mundial del carbón está cambiando igual que el del petróleo. El carbón se
convierte en líquido, en gas y en gasolina. No se está acabando, pero extraerlo no es
tan fácil. En Estados Unidos podemos extraer gas natural dinamitando la “lutita”,
que es lo que se conoce como el “hidrocraqueo”. Y las compañías dicen que no hay
problema.

95
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Los pobres
Tenemos una fuerte limitante ambiental y de cantidad. Cuando no se acaban las
cosas suben los precios y los pobres son los que más sufren. El mundo pretende que
no existen y ese es un gran truco: si se mueren y no tienen alimento es su problema.
Pero luego llegan las guerras y el terrorismo, y gastamos millones de dólares estúpi-
damente tratando de detener eso.

En los límites
Estamos en los límites de la disponibilidad de recursos ecológicos, climáticos, de agua,
uso de la tierra y biodiversidad. Usamos el agua para la agricultura y los ríos ya no van
a dar al mar, el manto freático está disminuyendo y nadie aporta soluciones. El pasto-
reo y la agricultura usan el 40 o 50 por ciento de la productividad neta del planeta y
tomamos el 50% de la fotosíntesis. La especie humana es la única que está creciendo;
las otras ya no tienen qué comer ni hábitat para desarrollarse y están bajando o en ex-
tinción. Los 800 científicos —hidrólogos, geólogos, ecologistas, climatólogos— del
Instituto de la Tierra dicen que el problema “es peor de lo que te imaginas”.

Energías limpias
La radiación solar que llega a la Tierra es igual a 10 mil veces la energía que usamos.
Si podemos utilizar una parte, tendremos energía renovable para 5 mil millones de
años. Hay un gran potencial para calentar el agua con energía solar, convertirla en
vapor y poner a funcionar las plantas; la energía eólica viene de la solar. Existen la
mayoría de las tecnologías pero son mucho más caras que el combustible. Pero al
final, será más cara la catástrofe de la sociedad.

Resistencia al cambio
El combustible fósil está en el núcleo del sistema económico. El carbón llevó al
mundo a la época moderna con los motores de vapor; luego vinieron el petróleo, el
gas natural y otros. El sistema de combustible fósil es muy difícil de cambiar y los
productores no quieren que se cambie; por eso gastan grandes fortunas para decirle
al mundo que el cambio climático es una simple teoría. La energía eólica es mucho
más limpia pero en el Cabo de Buena Esperanza se negaron a que hubiera hélices

96
jeffrey sachs f i n a n c i a m i e n t o y d e s a r r o l l o s u s t e n ta b l e

y en Nueva York tampoco avanzan las pruebas para el confinamiento subterráneo


del bióxido de carbono porque las comunidades no quieren.
En Estados Unidos no hay una discusión coherente sobre el cambio climático
y la ignorancia de la gente en temas científicos está dañando al mundo. El cabildeo
ha hecho que no pase ninguna ley después de 18 años de haber firmado los tratados
de Río en 1992.

México. Reservas
Las reservas fáciles de explotar en México, como Cantarell y otros depósitos impor-
tantes ya se terminaron. Lo que sigue va a ser ecológicamente peligroso y mucho más
caro. Los depósitos son geológicamente muy complejos, pueden ser destructivos del
ambiente y muy costosos o ni siquiera existen. La caída de las reservas petroleras
preocupa porque aportan una parte sustancial al presupuesto, y nadie sabe si hay o
no petróleo en aguas profundas, pero los cabilderos presionan en esa dirección.
México es muy vulnerable al cambio climático; tiene una gran biodiversidad pero
la población se concentra en una sola área geográfica. Aquí hay mucho sol y energía
eólica, pero se debe desarrollar el gran potencial de energías renovables por razones de
seguridad nacional, interés político y liderazgo tecnológico, pues México es uno de los
países que menos invierte en investigación y eso afecta su competitividad.
Se debe invertir en sustentabilidad, en tecnologías que le den liderazgo al país,
como la tecnología eléctrica de vehículos, que sería muy positiva en la capital y otras
ciudades muy pobladas. Los gobiernos deben implementar esos cambios tecnológi-
cos; tienen experiencia en energía y expertos como Mario Molina y otros.

Jeffrey Sachs es doctor en Economía, maestro en Economía y licenciado en Eco-


nomía por la Universidad de Harvard. Es director de The Earth Institute en la Uni-
versidad de Columbia, profesor de desarrollo sustentable y profesor de salud pública
y dirección de negocios en la Universidad de Columbia, asesor especial del secreta-
rio general de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
asesor de gobiernos de Bolivia, Argentina y Venezuela, entre otros, y de gobiernos
de Europa del Este, Asia y África. Colabora en el Banco Mundial y el fmi, entre

97
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

otras agencias internacionales, en la lucha por la reducción de la pobreza y la enfer-


medad, y fue profesor de Economía en Harvard (1980-2005). Ha publicado Com-
mon Wealth, El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo, Macroeconomics
in the Global Economy Westview, A New Global Effort to Control Malaria, The Strategic
Significance of Global Inequality. Es reconocido por Time Magazine como una de las
100 personas más influyentes del mundo; en 1993 The New York Times Magazine lo
citó como “probablemente el economista más importante del mundo”, en 1997 Le
Nouvel Observateur lo citó como “uno de los cincuenta líderes más importantes de
la globalización”. Es colaborador de: The New York Times, Financial Times of London
y The Economist.
Panel: Alejandro Valenzuela del Río (moderador), Pedro Aspe Armella, Francisco
Gil Díaz, Guillermo Ortiz Martínez.

98
ECONOMÍA Y ESTADO
Carlos Solchaga

Estado y mercado
El Estado nación y el capitalismo surgieron en el Renacimiento contra las estruc-
turas feudales de la Edad Media. El mercado y el Estado tuvieron que colaborar
para vertebrar y ordenar la convivencia de la sociedad. El Estado nación nace con
una base muy sencilla: todo el poder para el rey y los súbditos —luego ciudada-
nos— carecían de poder pero eran iguales ante la ley. La igualdad no existía y en los
siglos xvi y xvii se pide que el Estado la asegure sin dañar la libertad individual.
La escuela estatista creyó en la planificación central y fracasó porque la au-
toridad central no puede tener la información necesaria para asignar los recur-
sos en todas las transacciones y asegurar que unos inviertan el ahorro de otros
(Hayek). La postura contraria considera que el mercado puede resolver todas las
necesidades individuales y colectivas, pero en realidad el mercado se aleja del
óptimo social.

El Estado en la actualidad
La gran tentación después de las enormes fallas del mercado es aumentar excesiva-
mente la intervención en los mercados con una legislación más restrictiva de la li-
bertad política o con más regulaciones. Con ese enfoque el autor habla de la función
del Estado en la economía del siglo xxi.
Un aspecto fundamental del Estado moderno es la regulación y supervisión de
la economía. La conferencia aborda los cambios en la regulación macroeconómica
a raíz de la crisis y de los mercados regulados como el transporte, las telecomuni-
caciones y la energía. Habla también de la contribución de los sistemas fiscales al
equilibrio entre mercado y Estado.

99
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Carlos Solchaga.

Bienes públicos y sector privado


El Estado debe proveer bienes como el orden público, la defensa de la patria, la políti-
ca exterior, la administración de justicia, la creación de normas y leyes. Estos bienes
deben financiarse con impuestos que paguen todos de acuerdo con la capacidad de
cada quien.
Hay otros bienes menos públicos que pueden proveer el Estado o el mercado: la
educación, la sanidad, la seguridad social, particularmente las pensiones y la infraes-
tructura pública. Estos bienes deben ser pagados por cuotas o peaje de los particula-
res. Si se quiere luchar contra la pobreza y mejorar la igualdad de oportunidades hay
que revisar si el Estado debe desarrollar esos bienes públicos.
Ningún seguro privado acepta a gente con mala dotación genética, tendencia
a la enfermedad crónica o desnutrición, pero eso no forma parte del diseño de un
Estado moderno. Un sistema de sanidad nacional no supone tener clínicas en todo
el territorio; puede operar mediante acuerdos con clínicas privadas; el sector públi-
co puede impartir el servicio o hacerlo a través del sector privado con transferencias
del gobierno.

100
carlos solchaga e c o n o m í a y e s ta d o

Decía Adam Smith en su Teoría de los Sentimientos Morales que “ninguna


sociedad puede ser feliz y floreciente si una gran parte de sus miembros son pobres y
miserables”. Y eso sigue siendo verdad. Si no fuera por razones morales, estos bienes
deben ser considerados públicos para que haya cohesión social entre los que tienen
y los que tienen menos.

Regulación y supervisión
El segundo tema se refiere a los sectores regulados y la supervisión. Es un tema muy
importante; en los últimos 20 o 25 años, 18 premios Nobel recibieron el galardón
por estudiar las fallas de la construcción de mecanismos preventivos o correctivos.
Las rentas de los monopolios cuando no hay competencia se cargan al usuario a
través de precios más altos, y esto afecta más a los pobres. La competencia y no la
regulación del mercado, propicia la eficiencia y la competitividad de la economía en
su conjunto. Por eso es necesario legislar para eliminar el monopolio o cartelización
de los oferentes y el abuso de las posiciones de dominio del mercado.

Políticas monetaria y fiscal


La política monetaria y la política fiscal son los dos grandes instrumentos del Es-
tado para tratar de moderar las fluctuaciones económicas; grandes caídas del pib
generan desempleo, desigualdad social, conflictos sociales y, a veces, a soluciones
políticas como el nazismo en Alemania en los años treinta.

Política monetaria
Hasta ahora, la política monetaria ha tenido un solo objetivo: estabilizar la inflación
a largo plazo. Se dio autonomía a los bancos centrales para que garantizaran la baja
inflación y lo hacían con un único instrumento: el tipo de interés. Esto implicaba
dos supuestos: uno, que la cantidad de dinero —medida por la base monetaria, por
la oferta monetaria o por el crédito— no era importante, pues si el tipo de interés
era adecuado, las demás variables se ajustarían. El segundo supuesto era que la po-
sibilidad de comprar en un mercado algo y venderlo en otro mercado, garantizaba
que los cambios del tipo de interés se trasladarían a todos los mercados y se refleja-
rían en todas las formas de financiación.

101
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Supervisión al sistema bancario


En este contexto de neutralidad y de limpieza de la política monetaria sólo había
cierta supervisión al sistema bancario, por dos razones:
La primera, porque los clientes de créditos para el consumo o para inversión
en pequeñas y medianas empresas, no tienen capacidad para recurrir a otros mer-
cados cuando su banco no les presta; no pueden emitir bonos, como las grandes
empresas. La segunda, es que cuando una persona deposita su dinero en una cuen-
ta corriente o a plazo en un banco, no conoce la situación del banco; no sabe si el
banco está asegurado, si tiene el capital necesario y una buena gestión, simplemente
confía. Sólo firma es una especie de contrato de adhesión.
Por estas dos características de la banca se tomaron dos previsiones: por una
parte, se creó un fondo de garantía de depósitos y la garantía podía ser limitada o
ilimitada. Por otra parte, ante la posibilidad de una quiebra, intervenía el banco cen-
tral para ayudarle a resolver la situación.

Crecimiento económico mundial


Así era el mundo más o menos idílico anterior a la crisis. En los últimos 10 años cre-
cieron los países emergentes, como India y China y muchos otros. No hubo sustos
de inflación a pesar de la enorme cantidad de liquidez debida al crecimiento del cré-
dito, y tanto los académicos como los políticos pensaron que la política monetaria
marchaba bien.

Desequilibrios macroeconómicos
Sin embargo, todo se rompió en un segundo. La crisis nos enseñó que se puede vivir
con baja inflación y bajas expectativas de inflación y, al mismo tiempo, se pueden
generar brutales desequilibrios macroeconómicos.
En España tuvimos baja inflación y crecimiento de 4 o 4.5 por ciento, pero
como los tipos de interés de créditos hipotecarios eran en términos reales (descon-
tada la inflación), aumentó la demanda de viviendas y hubo un crecimiento des-
medido de la inversión en construcción. Los precios de las viviendas aumentaron
desmesuradamente y la demanda siguió creciendo porque la gente quería comprar
antes de que los precios subieran más.

102
carlos solchaga e c o n o m í a y e s ta d o

La burbuja especulativa aumentó la oferta de inmuebles y el sector de la cons-


trucción llegó a representar el 18% del pib, pero cuando se pinchó esa burbuja, mu-
chas casas no pudieron ser vendidas y 40 a 50 por ciento de los trabajadores de la
construcción quedaron desempleados; la contracción de la economía fue mayor.

Exceso de endeudamiento
Hay otros desequilibrios importantes como el exceso de apalancamiento o endeu-
damiento de sectores enteros de la economía. Por la financiación extremadamente
barata, la gente se endeudó y las empresas se apalancaban para comprar otras em-
presas, hasta que su endeudamiento fue gigantesco y sus ingresos no alcanzaron
para pagar. Las deudas de las familias españolas pasaron del 50% al 100% del pib y
la suma de deudas de empresas y familia alcanzó el 170%.
Y como el ahorro del país no podía financiar el crecimiento brutal del endeu-
damiento, la banca española salió al exterior a emitir bonos de titulación de cédulas
hipotecarias. Todos estábamos endeudados: las familias, porque habían compra-
do casas; las empresas, porque compraron empresas; el banco porque emitió bo-
nos que ahora se le están venciendo y tiene que refinanciarlas, y el Estado porque
tuvo que incurrir en un déficit del 11.2% del pib.

Desafíos para la política monetaria


Tener una baja inflación, buenos tipos de interés y buen clima de negocios no es
suficiente. Problemas similares ocurrieron en Estados Unidos con la burbuja inmo-
biliaria, en Irlanda, Inglaterra y muchos países más. Por eso ahora el banco central
debe estar atento a lo que sucede en los mercados de activos y a otros problemas
más que pueden crear gigantescas burbujas especulativas.
Pueden surgir fenómenos irregulares porque algunos mercados están bien
regulados pero otros no, como los mercados de derivados. Las entidades finan-
cieras no se autorregulan, y una regulación mal diseñada hace que los bancos
tomen riesgos excesivos. La nueva política monetaria, no se debe limitar a la in-
flación y tipos de interés; tiene que evitar nuevas crisis sistémicas, como las que
hemos vivido.

103
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Política fiscal
La segunda arma de regulación macroeconómica es la política fiscal. La expe-
riencia indica que se debe controlar la deuda pública para no incurrir en déficits
excesivos; aunque el déficit se financie con deuda pública de corto plazo habrá
que pagarla en su día. Aumentar el gasto público y no los impuestos significa au-
mentar los impuestos en el futuro. Por otra parte, los instrumentos de control ha-
cen muy difícil emprender un programa de gasto público y cuando se logra ya no
es necesario.
En la crisis de 2008 la opción fue la política fiscal. Pero se ha emitido tal can-
tidad de deuda pública en todo el mundo, que puede ocurrir otro grave problema
internacional. Estados Unidos tiene un déficit de 10% del pib; Inglaterra y España
de 11% y Francia de 8%. Esto podría ocasionar otra crisis bancaria seguida de una
crisis de deuda.

Estabilizadores automáticos
Un sistema fiscal moderno como el español, tiene estabilizadores automáticos;
cuando existe recesión en el gasto privado, bajan los ingresos tributarios y las fami-
lias y empresas pagan menos. Además, aumentan los gastos sociales, en especial el
subsidio al desempleo. El país pasó de un superávit de 2.5% del pib a un déficit de
11.2, y esto se debe a los estabilizadores automáticos.

Mercados financieros
La supervisión macroeconómica deberá ser suplementada por la regulación y la su-
pervisión de los mercados financieros. Hay que estudiar cómo funcionan los mer-
cados y hacerlos transparentes para evitar incentivos perversos de los banqueros, o
conflictos de intereses. Debemos saber qué está pasando en todos los mercados a
la vez y las autoridades deben prever movimientos especulativos en los mercados
distintos al de dinero.

Recaudación
Si producimos bienes públicos y queremos una supervisión eficaz que evite sobor-
nos, necesitamos dinero. Hay diversas ideas sobre los impuestos. Si sube mucho el

104
carlos solchaga e c o n o m í a y e s ta d o

isr puede desincentivar la oferta de trabajo y disminuir la recaudación; un alza ra-


zonable tiene poco impacto y puede estimular que la gente trabaje más. Si suben de-
masiado los impuestos sobre los beneficios de las empresas se desmotiva el capital y
los capitales se van a países con menores impuestos.
Los países que tienen baja carga fiscal entran en crisis fiscales recurrentes;
los que tienen un sistema fiscal sólido, tienen mejores perspectivas. En medio de
la ideología neoliberal de los años setenta y ochenta aumentamos poco a poco la
presión fiscal y creamos el Estado de bienestar respetando al mercado. Ofrecimos
atractivos para que el alza de impuestos no afectara el desarrollo.

Impuestos
Los impuestos sobre la renta de las personas, los beneficios de las sociedades y la
renta del capital son directos porque están en función de la capacidad de pago. Los
impuestos indirectos son al consumo y al valor agregado. Además hay impuestos
que desalientan ciertos consumos como el tabaco y el alcohol. Los impuestos sobre
las cuentas corrientes, las transferencias bancarias o los cheques desalientan la ban-
carización. Los impuestos a las exportaciones son fáciles de cobrar, pero afectan la
competitividad de la economía. El problema no es diseñar un sistema fiscal moder-
no, sino hacerlo funcionar.
Los impuestos deben ser universales y así no se escapa nadie, y si se quie-
re que algunas personas no los paguen, es mejor devolvérselos como subsidios
pero no hacerle agujeros al iva. Sin base tributaria amplia no habrá consenso
político y moral necesario para extender la presión fiscal; las desgravaciones son
desastrosas.
La informática y las bases de datos son medios fundamentales de la política
fiscal porque permite saber quiénes son los propietarios de las cosas y cómo se
transfiere la propiedad. La reforma fiscal debe hacerse progresivamente en ocho o
diez años y debe tener el apoyo de todos los partidos políticos. El salto en la compe-
titividad y desarrollo requiere educación, política social e infraestructura, que son
economías externas.
Muchos países no podrán dar el salto a la gran sociedad del conocimiento, la
igualdad de oportunidades y el aprovechamiento de la capacidad intelectual de to-

105
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

dos sus ciudadanos, si no hacen un gran esfuerzo fiscal. Los gobiernos y los partidos
políticos deben reflexionar sobre el contenido del Estado en el futuro.

Carlos Solchaga Catalán es licenciado en Economía por la Universidad Com-


plutense de Madrid y tiene un posgrado en la Sloan Escuela de Negocios (mit). Es
consultor internacional y socio-director de Solchaga Recio & Asociados, presidente
de la Fundación Euroamérica, vicepresidente del Real Patronato del Museo Nacio-
nal Centro de Arte Reina Sofía, presidente de la Fundación Arquitectura y Socie-
dad, presidente del Consejo Asesor del Bufete Roca Junyent y presidente del Grupo
Parlamentario Socialista de España (1993-1994). En 1980 fue elegido miembro del
Parlamento español como diputado por el psoe y reelegido sucesivamente en 1982,
1986, 1989 y 1993. Fue presidente del Comité Interino del Fondo Monetario Inter-
nacional (1991-1993), ministro de Economía y Hacienda (1985-1993) y ministro
de Industria y Energía de España (1982-1985). Fue miembro del Gobierno Vasco
previo a la aprobación del Estatuto de Autonomía de Euskadi (1979-1980).
Panel: Jorge Estefan Chidiac (moderador), Juan Carlos Belausteguigoitia Rius,
Alma Rosa Moreno Razo, Carlos Sales Sarrapy, Fernando Solís Soberón.

106
DESARROLLO AGROPECUARIO
Óscar Guillermo Garretón

Introducción
El sector de Chile que exporta más productos a más lugares del mundo es el alimen-
tario, incluyendo acuicultura. Los problemas de producción y de identidades cultu-
rales se interfieren mutuamente. Chile pasó de la democracia al régimen militar y de
nuevo a la democracia, y a partir de eso se crearon tres consensos que interactúan: la
economía de mercado abierto, la democracia y la necesidad de la protección social.
La economía de mercado se implantó en el régimen militar, la democracia la legitimó
en el mundo y la protección social es básica para la economía de mercado abierto.

Economía abierta y competencia


La economía abierta al mundo exige especializarnos en lo que hacemos mejor y
proveernos de aquello que otros hacen mejor. Sería absurdo producir trigo o maíz
cuando tenemos a Argentina al lado; más vale vender manzanas, vino y salmones.
En un mundo globalizado hay que hacer lo que puedes hacer mejor y aprender a
hacer mejor más cosas para competir.

Mercados alimentarios
En 2015, el ingreso per cápita de 1 700 millones personas será superior a 5 000 dó-
lares y van a demandar más vegetales, fruta, carne y pescado; hay que alimentarlos
sin que suban los precios, con mayor productividad en la agricultura mundial, lo
que exigirá innovación y cambio tecnológico. En el mundo está aumentando la po-
blación que vive en zonas urbanas, ocupan áreas que eran agrícolas y demandan
alimentos, lo que exige aumentar la productividad de la agricultura. Después de la
línea de subsistencia, la gente pasa de consumir sólo alimentos a consumir conve-

107
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

niencia, salud y placer. El trabajo de la mujer y el aumento de la población urbana


favorecen el consumo de alimentos preparados.

China e India
China e India son los países con mayor población y un pib creciente. En 2050, repre-
sentarán 45% del producto mundial; China tendrá más que Estados Unidos e India
alcanzará 17% de ese 45%. La balanza agrícola china es deficitaria, lo que representa
una enorme oportunidad para nuestro país.

América Latina
Aunque no es el mayor productor mundial de alimentos América Latina es el prin-
cipal exportador; cuenta con tierras ociosas que podrían usarse para la agricultura
con nuevas tecnologías, desde mecanización hasta el cultivo en laderas. Las dos zo-
nas del mundo con potencialidad para aumentar los espacios agrícolas son América
Latina y África.

Reducir la contaminación
Para reducir las emisiones de CO2, los gobiernos van a imponer restricciones. La
Unión Europea llegó a un acuerdo 20-20-20: para el año 2020, 20% menos de emi-
siones de CO2, 20% de eficiencia energética y 20% de energía renovable. En Estados
Unidos, Wal-Mart exige que cada producto indique su huella de carbono: cuánta
emisión de CO2 significó desde que se sembró (tractor de diesel) hasta el trans-
porte al lugar de destino. La cantidad de agua para producir vacas es infinitamen-
te mayor que la necesaria para producir cerdos o pollos, y eso puede condicionar
la producción y dieta futuras. En Chile está la primera viña del mundo (Concha y
toro) con huella de agua: el consumo de agua en todo el proceso de producción.

Preferencias del consumidor


El productor agrícola —y todos los empresarios— debe saber qué quiere consumir
la gente, y eso es lo que debe producir, no lo que siempre ha hecho o le gusta hacer
pero nadie quiere comprar. Hay toda una cadena que va desde el uso de herbici-
das, fertilizantes, mecanización agrícola, variedades de semilla, sistemas de riego,

108
óscar guillermo garretón desarrollo agropecuario

Óscar Guillermo Garretón.

de distribución y acopio, hasta el envase de los productos. La agricultura empieza y


termina en un cliente, que compra lo que quiere comprar. La tierra es indispensable,
pero no es lo único.

Productividad de factores
La productividad total de factores en la economía es un indicador macroeconómi-
co; significa que con la misma cantidad de capital y la misma cantidad de horas de
trabajo, se produce más que antes porque los trabajadores están mejor capacitados,
la tecnología es de mejor calidad y el rendimiento más alto. Los países que están
en la punta tecnológica tienen alta productividad total de factores. China e India
tienen la más alta del mundo; la de Chile es .085 y la de México es más baja.
El ingreso per cápita de Chile es de 14 mil dólares; si la productividad total de
factores de producción crece poco más de uno por ciento, Chile llegará a 2020 con
poco menos de 25 mil dólares per cápita; si en Finlandia crece en 2.37%, llegará a los
27 o 28 mil dólares per cápita e Irlanda que crece más de treinta por ciento, llegará a
35 000 dólares per cápita.

109
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

Reforma agraria chilena


La reforma agraria fracasó en Chile porque se repartió un corto número de hectá-
reas entre un grupo enorme de trabajadores y el problema crecía cuando heredaban
la tierra a sus hijos. La liberación de la propiedad de la tierra fue un factor importante
para el desarrollo de la agricultura chilena. El latifundio también es muy ineficiente.
Los predios de 20, 50 o 100 hectáreas obligan al agricultor a ser muy eficiente y
tecnificar la producción.

Innovación
El desafío es innovar para producir con mayor eficiencia. La innovación supone
el trabajo conjunto de las grandes empresas con las pequeñas y el tamaño óptimo
de la producción. La innovación es un tema permanente porque el mundo está
cambiando muy rápido. Innovar es transformar la realidad con cambios validados
por el mercado, que crean valor. Si un creativo crea un avión que no vuela no es
innovador; lo que importa es que el avión vuele al mismo precio o más barato que
los otros.

Investigación y desarrollo
Innovación no es sinónimo de investigación y desarrollo. Hay innovaciones que
vienen de la investigación y desarrollo y otras que no. Un obrero no calificado que
piensa y mejora el proceso, es un innovador. La investigación es muy importante
para la creación de conocimientos, para la formación de profesionales de alto nivel
y es una de las fuentes de innovación, pero no es la única.

Copiar e innovar
Copiar también es innovar. Nosotros introdujimos el salmón en Chile y no inven-
tamos la producción de salmón, pero eso se fue una innovación de la que hoy vive
una región completa del país. Esa innovación nos obligó a otras innovaciones en
cadena, algunas en investigación y desarrollo, como vacunas y otros, pero la inno-
vación tiene muchos caminos.

110
óscar guillermo garretón desarrollo agropecuario

Trabajo en red
La innovación es trabajo en red; no es posible monopolizar ni abarcar todo el cono-
cimiento, hay fuentes distintas: innovación y transferencia, adaptación e inventiva.
Entre América del Norte, Europa y Japón se concentra 94% de la inversión mundial
en investigación y desarrollo. Chile tiene 0.2% de esa inversión mundial. Si baso mi
innovación sólo en la investigación y desarrollo hechos en Chile, estoy despilfarran-
do en 99.8% la innovación que se hace en otros puntos de la Tierra. Los cambios
vienen de cualquier lugar del mundo y nuestros investigadores, empresas y Estados
tienen que desarrollar redes.

Resistencia al cambio
Innovación puede ser un modelo de negocio diferente que cambie las cosas, una
capacitación distinta que potencie a la empresa y sus trabajadores. Tiene muchas
fuentes; no es simplemente un tema de tecnología. Todas las sociedades son con-
servadoras y lo primero que se aprende en las organizaciones es a resistir cualquier
cambio. Por eso el liderazgo político y empresarial debe valorar la importancia de
la creatividad. Por eso es necesario que el Estado y la sociedad tengan una actitud
propicia para entender la necesidad de innovar y combatir el conservadurismo.

Fuentes de la innovación
A veces no es fácil. Los jóvenes son más permeables y las pequeñas empresas lo
son más que las medianas. Las innovaciones más rentables son las que cambian el
modelo de negocios y las cadenas productivas. Una encuesta de la Unión Europea
mostró que 54% de las innovaciones venían de los clientes y socios; 25% de provee-
dores, 13% de los competidores y 8% de universidades e institutos.

Fundación Chile
La Fundación Chile es una institución con la mitad de capital estatal y la mitad de
empresas privadas. Su misión es la innovación de alto impacto para que la econo-
mía chilena esté mejor que antes. Vemos cuáles son los desafíos del país y buscamos
acciones de intervención en cuatro niveles: 1) creación y venta de la empresa; 2)
programas de impacto a largo plazo, como el trabajo de nuevas especies de peces;

111
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

3) asistencia técnica y servicio al sector privado, y 4) desarrollo de normas de cer-


tificación.
Certificamos competencias laborales junto con el sector privado. En capital
humano estamos trabajando con tecnologías de Canadá, Estados Unidos, Reino
Unido y Australia. Tenemos control de calidad en 1 400 escuelas de primarias y
una red de portales con material para profesores.
Tenemos redes de trabajo para temas específicos en distintas materias con Eu-
ropa, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda. Con México estamos trabajando
con la Fundación Jalisco, la Fundación Sonora, el Plan Sur-Sureste de México en
modelos de innovación tecnológica, la Fundación del Estado de México y la Fun-
dación Puebla.

El cambio
En otras palabras, los desafíos internacionales y los desafíos de nuestra agricultura
son enormes. Y el mensaje es: “no tengamos susto al cambio, porque la verdad que
el que no cambia hoy en día en este mundo, retrocede”.

Óscar Guillermo Garretón es ingeniero comercial con mención en Adminis-


tración de Empresas por la Universidad Católica de Chile, presidente de la Funda-
ción Chile desde 2006, presidente de Empresas Lansa, Chile (2001-2006), presiden-
te de Puerto Ventanas, Chile (1999-2001), presidente de ctc, Chile (1993-1997),
presidente de Metro, Chile (1990-1993), diputado electo por la Circunscripción de
Concepción y miembro de la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción,
Chile (1973). Fue subsecretario de Economía de Chile (1970-1972).
Panel: Argelia Salinas Ontiveros (moderadora), Juan Carlos Cortés García, Félix
González Cossío, Humberto Roque Villanueva.

112
REFORMAS ESTRUCTURALES
Y GLOBALIZACIÓN
José Ángel Gurría

Crisis
La cara trágica de la crisis es el desempleo. En los países de en la ocde, que son los
más desarrollados del mundo, aumentó en casi 20 millones de finales de 2007 a
finales de 2009. México fue de los países más afectados, en parte por la apertura y
vinculación con Estados Unidos, pero también por los problemas estructurales del
país.

Economía estancada
Tenemos una importante estabilidad macroeconómica y monetaria, pero no un
crecimiento fuerte y de largo plazo, impulsado por un mercado interno sólido y una
economía competitiva. No crecemos por los desafíos pendientes que neutralizan
nuestros esfuerzos y tienen un costo muy alto para el futuro del país.

Desafíos pendientes
Como secretario de Hacienda propuse una reforma fiscal que paró el pan; luego,
el pan propuso una reforma fiscal que paró el pri. Urge una reforma fiscal integral
que aumente los ingresos para combatir la pobreza, ampliar la infraestructura, redu-
cir los déficits presupuestarios y transitar hacia la economía del conocimiento. Un
distinguido panista me dijo que pararon la reforma fiscal porque “no sabíamos que
íbamos a ganar”.

Reforma fiscal
Entre el 30 y 40 por ciento de los ingresos presupuestales provienen del petróleo y
sólo quedan reservas para una década. Tenemos que adaptar el sistema tributario

113
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

José Ángel Gurría.

a la era no petrolera porque no hay alternativa. Aplazarlo genera incertidumbre y


vulnerabilidad, y los mercados son implacables.

Base impositiva
Un desafío crucial es ampliar la base impositiva. La base del iva sigue siendo muy
limitada porque tiene demasiadas exenciones y tasas cero; sólo una pequeña parte
de la base potencial está siendo gravada. Nuestro esquema fiscal está lleno de agu-
jeros y todos se ubican en algún agujero para no pagar. Por eso tenemos una de las
recaudaciones más bajas del mundo.

Informalidad
Otro problema es que la informalidad no paga impuestos. Pero incorporarse al sec-
tor formal es un viacrucis; hay que saber Internet y dedicar muchos cientos de horas
al año a la contabilidad. No hemos creado incentivos para hacer atractivo incorpo-
rarse a la formalidad.

114
josé ángel gurría reformas estructurales y globalización

Paraísos fiscales
Respecto a los paraísos fiscales, en la ocde hemos trabajado para eliminar el secreto
fiscal excesivo. Para que se transparenten los depósitos y ya no haya dónde escon-
derse convocamos a un foro global con 90 países, dominios y territorios donde se
lleva el dinero. Esto va a permitir que esos depósitos generen impuestos.

Transparencia del gasto


La reforma deberá incorporar los distintos impuestos a la Renta, al iva, pero tam-
bién mecanismos para simplificar la recaudación y mejorar los servicios públicos.
Se necesita que la gente sepa en qué se van a gastar sus impuestos y tenga confianza
en que se gasten bien.

Competencia
Uno de los talones de Aquiles de México es la falta de una competencia fuerte y
dinámica en sectores estratégicos. Un estudio de la ocde y el gobierno de México
estima que cerca de un tercio del gasto de los hogares se hace en mercados con pro-
blemas de competencia y que en éstos, los consumidores y empresas gastan 40%
más de lo debido. La competencia mejora los servicios, reduce los gastos de los ho-
gares y la informalidad.
La reforma a la Ley de Competencia, aprobada en la Cámara de Diputados y
enviada al Senado, introduce cambios muy importantes, como mayores sanciones
a los cárteles, el trato a la colusión como delito y más poderes a la Comisión Fede-
ral de Competencia. Estos cambios aumentarán la competencia, la competitividad
internacional, la innovación y el ahorro y reducirán las disparidades. Es una de las
leyes más avanzadas del mundo y demuestra que podemos llegar a acuerdos cuan-
do existe voluntad política.

Reforma laboral
Desde hace tiempo, la ocde ha recomendado a México una reforma laboral que
promueva la creación de más y mejores empleos. Existe un falso dilema entre la fle-
xibilidad del mercado laboral y la protección a los trabajadores. Hay que equilibrar
ambos términos porque la protección excesiva evita que se creen empleos. Se busca

115
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

ampliar los contratos a corto plazo, flexibilizar el trabajo a tiempo parcial e intro-
ducir contratos de capacitación y períodos de prueba para facilitar la creación de
empleos de largo plazo.
Para emplear a cerca del millón de jóvenes que se incorpora cada año al mer-
cado laboral, hay que fomentar la capacitación y mejorar la información y orienta-
ción sobre las oportunidades existentes. Hay que dar incentivos a los trabajadores
de bajos ingresos en el empleo formal; mejorar la cobertura de la seguridad social y
el acceso a servicios de vivienda y atención infantil; fortalecer el control del cumpli-
miento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, como parte de la estra-
tegia integral para fomentar el registro de las actividades informales.
La iniciativa que está en el Congreso consideró 332 propuestas que han pre-
sentado todos los partidos en varios años y toca casi 40% de los mil artículos de la
Ley Federal del Trabajo. La reforma laboral sería crucial para aprovechar el bono
demográfico y aumentar la competitividad de la economía.

Desigualdad
Krugman comentó que México es un país con muchas desigualdades. Además de
inmorales, las disparidades son un factor de vulnerabilidad económica. El 10% más
rico de la población recibe 25 veces más ingreso que el 10% más pobre. El promedio
de la ocde es nueve. La pobreza está aumentó en 47% entre 2006 y 2008; esto se
puede atribuir en parte a la crisis, pero México no se incorporará a la modernidad si
la mitad de su población es pobre.

Medidas contra la pobreza


Para reducir las desigualdades hay que eliminar los subsidios a los combustibles y
usar esos recursos para fortalecer los programas sociales, como hicieron en Indone-
sia: el presidente fue reelecto con un mayor número de votos porque fueron benefi-
ciados los más vulnerables.
Hay que regular el sistema financiero que cobra tasas o comisiones excesivas y
no presta, en especial a la pequeña y mediana empresa. Se debe apoyar a los migran-
tes para que a través de las remesas apoyen a sus familias y se vinculen a la economía

116
josé ángel gurría reformas estructurales y globalización

de sus lugares de origen. Se requiere también ampliar la cobertura y calidad de los


programas de salud, fomentar la capacitación y generar más educación de calidad.

Educación
La educación es uno de los principales pilares del crecimiento. México logró la es-
colarización casi universal de niños de entre 5 y 14 años y el aumento de las tasas de
graduación en preparatoria de 33 a 42 por ciento entre 2000 y 2005. Pero la calidad
es muy baja y esto es un lastre para el desarrollo.
En las últimas pruebas pisa de la ocde en 70 países, incluidos India, China y
muchos países más pobres, el 50% de los alumnos mexicanos de 15 años no pudo
realizar las tareas más sencillas en matemáticas, lectura y ciencia y sólo el 3% alcan-
zó los niveles más altos de complejidad.
México tiene que mejorar significativamente el nivel de los profesores. La
Alianza por la Calidad de la Educación es un paso, pero hay que fortalecer el finan-
ciamiento a las escuelas, hacer que los directores se ocupen menos de cuestiones
administrativas y más de las clases a los alumnos. La planeación de la educación
superior debe permitir el mejor aprovechamiento de la Internet y la televisión.

Innovación, investigación y desarrollo


El gasto en investigación y desarrollo es medio punto del pib, mientras que el pro-
medio de la ocde es 2%, los europeos están en tres o tres y medio con el Programa
Lisboa; China en uno y medio y en Brasil y Sudáfrica se va a duplicar. La globaliza-
ción sólo se aprovecha con la ciencia, la tecnología, las patentes y la innovación; la
innovación es cambio; el cambio son nuevas inversiones, nuevo talento y atracción
de capitales. México tiene polos de excelencia en educación superior, un número
importante de ingenieros y técnicos especializados, empresarios modernos y tene-
mos una población muy joven.
Existe el talento, pero debemos tener una política deliberada para vincular el
gasto público en innovación con el gasto privado, las universidades, los procesos
de investigación, descubrimientos e inventos y con el mercado, que es el que va a
permitir que se recuperen esos recursos y se reinviertan en investigación. Para desa-
rrollar nuestra capacidad de innovación tenemos que mejorar la administración del

117
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

sistema de innovación, mejorar la coordinación entre secretarías y dependencias,


evaluar sistemáticamente los resultados y descentralizar la política de innovación.
La evaluación es imprescindible. Tenemos la cultura de medir lo que le mete-
mos a la máquina, no lo que sale. Medimos lo que gastamos, pero no los resultados,
y esto no puede seguir así porque van a escasear los recursos aunque hagamos una
reforma fiscal.

Crecimiento verde
Debemos promover la competencia y desactivar las regulaciones que inhiban
la innovación para avanzar a una nueva era de crecimiento verde, sustentado por
energías renovables, basado en el consumo inteligente y bajo en carbono. Hay que
transformar el metabolismo industrial a favor del crecimiento verde. Las empresas
basadas en nuevas tecnologías deben tener mejor acceso al financiamiento.

Medio ambiente
México tiene el compromiso de recortar las emisiones de gases de efecto inverna-
dero en 50% para el año 2050, y lo ha hecho voluntariamente aunque no es parte
de los países que tienen obligaciones de ponerse metas a sí mismos. El Programa
Especial de Cambio Climático 2009-2012 es un esfuerzo ejemplar. La propuesta
de una Ley General de Cambio Climático y la creación de un fondo verde reflejan
un compromiso sólido con el medio ambiente.
Pero esto se hará, en el mejor de los casos, en los próximos cinco, 10 años y ten-
drá efectos en los próximos 20, 30 o cuarenta, en la generación de nuestros nietos.
Hay que revisar los instrumentos fiscales desde la perspectiva medio ambiental, eli-
minar los subsidios al consumo de energía; ponerle un precio justo al agua; aprove-
char las subastas de permisos de emisiones de carbono y fortalecer la aplicación de
la ley medio ambiental para que se convierta en motor del crecimiento inteligente y
la creación de más y mejores empleos.

Estado de Derecho
Los avances en todos estos campos dependen de nuestro progreso en otro desafío
fundamental: la aplicación efectiva del Estado de Derecho, que tiene deficiencias

118
josé ángel gurría reformas estructurales y globalización

graves en México. Un estudio de Xavier Salai Martin, del Departamento de Eco-


nomía de la Universidad de Columbia, documenta cómo las carencias del Estado
de Derecho se han convertido en uno de los obstáculos más grandes para el creci-
miento de México.
La ejecución de los contratos es débil y eso corroe la competitividad y ahuyenta
las inversiones. Otra desventaja comparativa muy seria es la inseguridad pública.
Estimaciones del gobierno mexicano le atribuyen una caída de 1% del pib cada año.
México debe dar pasos decisivos para garantizar una aplicación más eficiente y pre-
decible de la ley. La reforma integral del sistema de administración de justicia es un
imperativo político y social urgente. El narcotráfico y el trasiego de armas obligan a
una creciente cooperación y coordinación de políticas con Estados Unidos. La re-
ducción del consumo que pretende el gobierno del presidente Obama es de enorme
trascendencia, pero debe reducirse también el consumo en México.
Sin seguridad no habrá progreso económico ni social duradero. Debemos
ubicar juntos los principales retos y acordar una hoja de ruta común, un pacto de
Estado que trascienda nuestras diferencias políticas y evite que nos releguen a la
mediocridad de la media tabla.

Competencia postcrisis
Hay una intensa competencia en la etapa postcrisis porque en todo el mundo se
perdió empleo, riqueza, exportaciones y producción y todos quieren recuperar lo
perdido.
Los mercados tienen una creciente aversión al riesgo. En la crisis griega, por
ejemplo, los mercados, los inversionistas, las fuentes de crédito, las fuentes de capital
de riesgo y las agencias calificadoras son jueces cada vez más severos y castigan bru-
talmente cualquier signo de debilidad. Nos urge equipar a nuestra economía con
un nuevo software competitivo, que nos permita transformar nuestro potencial en
liderazgo económico mundial.
México debe aprovechar la metamorfosis económica global sin precedente que
está ocurriendo.

119
compromiso por méxico eje economía y desarrollo

José Ángel Gurría Treviño es maestro en Economía por la Universidad de


Leeds y licenciado en Economía por la unam. Es secretario general de la ocde
desde 2006 y dirigente de la Comisión Internacional para el Financiamiento del
Agua para Todos. Fue secretario de Hacienda y Crédito Público (1998-2000), se-
cretario de Relaciones Exteriores (1994-1998), director general de Nacional Finan-
ciera (Nafinsa, 1993), director general del Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext, 1992), subsecretario de Asuntos Financieros Internacionales, director
general de Crédito Público, director de Deuda Externa en la shcp, representante
permanente de México ante la Organización Internacional del Café (1976-1978),
profesor de escenarios internacionales y de finanzas públicas en el itesm. Ha publi-
cado The G-20 at Leaders Level, que recoge los ensayos de expertos mundiales para
promover la iniciativa del ex primer ministro de Canadá, Paul Martin, de crear una
Cumbre Mundial de Líderes con los jefes de Estado y de gobierno de los países que
actualmente están representados en el G-20 de Ministros de Finanzas. Fue primer
galardonado con el premio del Globalista del Año, otorgado por el Consejo Inter-
nacional Canadiense.
Panel: Emilio Lozoya Austin (moderador), Carlos Hurtado López, Claudio X.
González Laporte, Gabriel Martínez González, Fernando Solana Morales.

120
EJE EDUCACIÓN Y CULTURA
LA EDUCACIÓN EN EL MARCO
DE LA GLOBALIZACIÓN
Rodolfo Stavenhagen

Objetivos del milenio


En el año 2000, los jefes de Estado acordaron, en el marco de la onu, los Objetivos
de Desarrollo del Milenio que deberían alcanzarse en 2015; los dos primeros fueron
erradicar la pobreza extrema y el hambre, y lograr la enseñanza primaria universal.
En 2010 la evaluación fue decepcionante. También en 2000, la Unesco organizó un
Foro Mundial sobre la Educación en el que se ancló la educación a los derechos hu-
manos y se definieron medidas para que llegara a los más pobres. La evaluación de
2007 del Programa Educación para Todos mostró que la cobertura había crecido
pero no la calidad de la educación.

Resultados fallidos
De 86 países, 58 no alcanzaron la meta de la educación primaria universal ni la lo-
grarán en 2015; 72 de 101 países no disminuirán su tasa de analfabetismo a la mitad
y sólo 18 de 113 países podrán alcanzar la paridad de género en la educación básica
en 2015. La creciente desigualdad económica y social, incluso en países con altas
tasas de crecimiento y alguna reducción de la pobreza, tiene impacto en todos los
niveles de la educación.

Comisión Delors
Hace 20 años una comisión de 14 expertos internacionales presidida por Jacques
Delors elaboró un estudio sobre qué tipo de educación se necesitaría en el futuro y
para qué sociedad porque los problemas de la educación forman parte de la dinámi-
ca social, cultural y económica de nuestra época y están asociados a las tendencias

123
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

Rodolfo Stavenhagen.

sociales nacionales y mundiales. En 1996 presentó el informe final titulado “La edu-
cación encierra un tesoro”.

El mundo del futuro


Para saber qué clase de educación necesitamos había que hacer prospectiva sobre
qué tipo de mundo nos espera. Existen fuertes diferencias entre los países ricos, los
ex comunistas, los nuevos ricos de Asia y el Pacífico, los pobres de África, el mundo
islámico y los de América Latina. En los años 90 del siglo pasado, se había impuesto
la globalidad en el mundo y los sistemas educativos debían adaptarse a ella. La glo-
balización económica se manifestó en la creciente interdependencia de mercados,
tecnologías, procesos productivos, flujos de capital, patrones de consumo, etcéte-
ra. La economía mundial está dominada por unos cuantos grupos financieros que
concentran a numerosas empresas trasnacionales.

124
r o d o l f o s tav e n h ag e n l a e d u c ac i ó n e n e l m a r c o d e l a g l o b a l i z ac i ó n

Víctimas de la globalización
Para algunos la globalización ha sido la vía al crecimiento, pero para otros significa
despojo, desempleo, pobreza, migración forzada, destrucción ambiental. Para hacer
frente a la recesión de 2008-2009, muchos gobiernos redujeron el gasto público, lo
que implicó mayores problemas de empleo, seguridad social, educación pública, vi-
vienda y consumo y reducción del gasto público en educación.

Comunicación global
Estamos conectados en tiempo virtual y real al resto del mundo de manera instan-
tánea y los avances tecnológicos están modificando nuestras relaciones sociales y
nuestros valores culturales. La Internet y la telefonía celular han revolucionado el
manejo de la información y la comunicación. Cientos de millones de personas for-
man redes virtuales que trascienden continentes, fronteras y culturas. Los analistas
hablan de una revolución democrática y algunos gobiernos intentan controlar las
redes virtuales. El concepto de Estado nacional ha cambiado y la noción de sobera-
nía nacional debe ser revisada.

Migraciones
Millones de migrantes cruzan mares y fronteras en busca de mejores oportunida-
des económicas. En Europa se habla de una ciudadanía posnacional pero se erigen
barreras a las inmigraciones de los países pobres, y entre México y Estados Unidos
hay una fuerte migración clandestina. El tlcan excluyó el libre tránsito de la mano
de obra y ésta es una de las víctimas de la crisis económica.

Brecha riqueza-pobreza
El discurso hegemónico presenta la globalidad como reto y oportunidad para los
países pobres y los conmina a ser competitivos. Pero la brecha entre países ricos y
pobres se ensancha, se deteriora el medio ambiente, hay deforestación, desertifica-
ción, sequías, contaminación de las aguas y no sabemos cómo proteger los bienes
materiales comunes de la humanidad.
Categorías sociales enteras son destruidas o tienden a desaparecer: los cam-
pesinos, los artesanos, los indígenas y los pueblos tribales, las pequeñas empresas

125
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

familiares. El sistema sólo reconoce y premia a los ganadores y excluye a los mar-
ginados, que no son parte de las políticas ni del debate público. Se rescata a los
grandes bancos pero no a los pobres; al contrario, la austeridad los condena a la
miseria. Los programas y métodos educativos no se han adaptado a los avances
globales. La enseñanza de las ciencias ha quedado a la zaga, sobre todo en la edu-
cación básica.

Concentración del conocimiento


Los países desarrollados concentran investigadores, estudios universitarios es-
pecializados, premios Nobel en ciencias, publicaciones científicas, recursos para
investigación, laboratorios, experimentación. En contraste, América Latina sólo
tiene 2.5% de los científicos e ingenieros y 1.2% de los autores que aparecen en
las publicaciones científicas. La fuga de cerebros va en aumento, las políticas de
ciencia y tecnología están en decadencia y las necesidades de la empresa privada
determinan las prioridades de la investigación científica y tecnológica y la asigna-
ción de recursos.

Cuatro principios
En su informe a la Unesco, la Comisión Delors propuso una visión basada en cuatro
pilares: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprendizaje a lo
largo de toda la vida.

Aprender a conocer
El conocimiento se genera y distribuye a ritmo acelerado y en forma errática y des-
igual entre países y dentro de ellos. El acceso y el control de la información son la
clave para el desarrollo de las sociedades y el éxito de los individuos. La educación
debe proporcionar herramientas para que los niños, jóvenes y adultos accedan a
los avances de la ciencia y la tecnología. La educación debe promover el desarrollo
humano sobre los fines del mercado laboral y la economía.

126
r o d o l f o s tav e n h ag e n l a e d u c ac i ó n e n e l m a r c o d e l a g l o b a l i z ac i ó n

Aprender a ser
La enseñanza, sobre todo en la educación media y superior, se ve rebasada por los
cambios en la naturaleza del trabajo. Debido al desfase entre la educación y el tra-
bajo, ya no funciona la idea de preparar a trabajadores, técnicos y profesionales para
que salgan a ocupar un empleo permanente. El ser humano no es sólo fuerza de tra-
bajo o ciudadanía; es un fin en sí mismo, y la educación debe propiciar su su indivi-
dualidad creativa y su desarrollo integral: espíritu, cuerpo, inteligencia, sensibilidad,
valores humanos, sentido ético, responsabilidad personal y espiritualidad.

Aprender a vivir juntos


La principal tarea de la educación es profundizar el ideal democrático y el respeto al
pluralismo cultural, religioso e ideológico para garantizar el entendimiento mutuo
y la convivencia entre los pueblos. Debe preparar a los jóvenes para vivir en un mun-
do multicultural, conocer y respetar otros pueblos y valores y combatir la xenofobia,
pues la humanidad es diversa en materias cultural, étnica, religiosa y lingüística.

Estados nacionales centralizadores


Los Estados impusieron modelos nacionales y políticas centralizadas para construir
una ciudadanía culturalmente homogénea, y la escuela pública jugó un papel fun-
damental. Esto generó el problema de las minorías y la ulterior lucha de los pueblos
por el derecho a su identidad cultural, el ejercicio libre de su religión y su lengua, sin
perjuicio de sus derechos ciudadanos.

Migraciones
Las grandes olas migratorias hacia los países desarrollados han aumentado la dis-
criminación en Europa y América del Norte. Las fuertes tensiones sociales y cul-
turales debilitan los valores humanitarios, solidarios, justicieros y laicos y plantean
grandes retos a la política social y educativa. Con la xenofobia y el racismo ha creci-
do la fuerza electoral de los partidos de extrema derecha.

127
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

Pueblos indígenas
Durante muchos años, los Estados nacionales no reconocieron a los pueblos indí-
genas y adoptaron políticas educativas de asimilación para destruir a sus culturas y
comunidades, pero recientemente los pueblos indígenas lograron la plena ciudada-
nía en la mayoría de los países latinoamericanos.
En 1948, la onu votó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que
establece los principios de igualdad y no discriminación. En 1992 adoptó una decla-
ración sobre los derechos de las minorías y en 2007, la declaración sobre los derechos
de los pueblos indígenas. Por su parte, la Unesco adoptó en 2001 una declaración
sobre la diversidad cultural, seguida por una convención internacional en 2005. En
Europa se aprobó la Carta Europea sobre los Derechos de las Minorías y en América
se está elaborando una declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
A raíz del conflicto en Chiapas, en 2001 la reforma al artículo segundo de la
Constitución reconoció el derecho a la autodeterminación y autonomía de la cul-
tura y las lenguas indígenas. No considera a los indígenas como sujetos de derecho
público, sino como objetos de interés público, como si fueran una especie en ex-
tinción. La educación indígena está muy por debajo, sobre todo en zonas urbanas
y pese al Programa de Educación Bilingüe Intercultural, la eficiencia terminal es
muy baja. Es positiva la creación del sistema de universidades interculturales para
atender la demanda indígena, pero falta mucho por hacer.

Aprendizaje a lo largo de toda la vida


El informe de la comisión Delors apuntó la necesidad del aprendizaje a lo largo de
toda la vida. Este principio debe guiar a la educación del siglo xxi, y no la división
de los sistemas de educación formal en tres etapas consecutivas: la básica, la media
y la superior.
A diferencia de los conceptos de educación continua o para adultos, la educa-
ción a lo largo de toda la vida sugiere mayor interdependencia entre la sociedad, la
actividad económica y los sistemas educativos formales e informales para que el
individuo programe con flexibilidad su curso de vida, aproveche las oportunidades
que se le presentan, e integre la educación, el trabajo y el ocio. La educación no pude
ser dejada al libre albedrío de intereses de la iniciativa privada porque responde a

128
r o d o l f o s tav e n h ag e n l a e d u c ac i ó n e n e l m a r c o d e l a g l o b a l i z ac i ó n

criterios morales de carácter social. Los cambios de los sistemas educativos deben
reflejar los objetivos colectivos de la comunidad local, nacional e internacional.

Diálogo y debate
Los conflictos culturales e ideológicos se reflejan en las políticas educativas y hacen
necesario el debate y diálogo entre la sociedad y los sistemas educativos, con la parti-
cipación de las autoridades públicas y de las instancias políticas. En el cruce histórico
del presente, las políticas educativas no deben ser autoritarias ni centralizadas ni debe
haber modelos únicos de valores sociales y culturales en las escuelas, sino espacios
para el debate democrático y participativo, abierto a todos los intereses y corrientes.

Rodolfo Stavenhagen estudió Artes en la Universidad de Chicago, es maestro


en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doc-
tor en Sociología por la Universidad de París. Ha sido catedrático en la unam y en
diversas universidades extranjeras, secretario general del Centro Latinoamericano
de Investigaciones en Ciencias Sociales en Río de Janeiro, investigador principal en
el Instituto Internacional de Estudios Laborales, subdirector general de la Unesco,
encargado de la División de Ciencias Sociales, relator especial para los Derechos
Humanos de los Pueblos Indígenas de la onu, integrante del Consejo Consultivo
de Ciencias de la Presidencia de la república, presidente fundador de la Academia
Mexicana de Derechos Humanos, miembro de la Comisión para la Educación en el
Siglo XXI de la Unesco, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Co-
legio de México e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Ha
publicado La cuestión étnica, Derechos humanos de los pueblos indígenas, Conflictos étnicos
y Estado nacional y El desafío de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio contra la
Discriminación de la Conapred, el Premio Boutros Boutros-Ghali, otorgado por la
Fundación para el Apoyo a las Naciones Unidas, el Premio Especial de Economía
Banamex y el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Tromso, Noruega.
Panel: Giovanna Valenti Nigrini (moderadora), Juan Enríquez Cabot, Emilio Ze-
badúa González, José Luis Gaviria Soto y Eduardo Andere Martínez.

129
EL RETO DE LA EDUCACIÓN
EN EL SIGLO XXI
Margarita Poggi

Introducción
Hablar de las tendencias de la educación en América Latina no implica ignorar las
particularidades de los Estados nacionales. La educación busca la construcción
de sociedades más justas, el desarrollo de la ciudadanía y la integración social. La
escuela es una caja de resonancia de fenómenos y problemáticas sociales pero las
políticas educativas tienen una autonomía relativa. Las demandas de que la educa-
ción se haga cargo de nuevos temas sociales ha roto el consenso sobre el papel de la
educación. Los nuevos desafíos son en realidad pendientes del siglo xx.

Democratización educativa
La educación debe tener claros sus fines, y las razones que dan sentido a la escue-
la. En la América Latina del siglo  xxi, la educación debe contribuir a reducir las
desigualdades sociales y educativas. Su democratización tiene dos dimensiones: el
acceso y conclusión de los alumnos a los distintos niveles educativos y su acceso al
conocimiento con calidad educativa.

Nuevos desafíos
Los problemas de la educación, las escuelas y maestros, no son los mismos que había
20 o 30 años atrás, tienen otra complejidad y un piso distinto porque las demandas
a la educación son diferentes a las del siglo pasado. Para pensar los nuevos desafíos
es necesario reconocer los avances y logros de las últimas décadas, y los esfuerzos de
los estados y sociedades, por una parte, y por la otra, de las escuelas y docentes para
incluir a los niños y jóvenes en contextos nuevos y cambiantes.

131
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

Margarita Poggi.

Oferta y conclusión en el nivel inicial


Un fenómeno actual es la expansión de la oferta en el nivel inicial. México tiene
obligatoriedad de la educación inicial desde los tres años, otros países de la región
desde los cuatro y, en la mayoría, desde los cinco años. El nivel inicial es el que está
expandiendo su oferta de modo más marcado y esa expansión impacta las trayecto-
rias futuras de esos niños. Salvo algunos países de Centroamérica que tienen tasas
de conclusión del nivel primario inferiores a 80%, en el resto de la región son satis-
factorias las tasas de conclusión.

Paridad de género
Otro avance en los últimos años es la cobertura de la educación secundaria. Tam-
bién hay progresos en la paridad de género, sobre todo en el nivel primario; en la
secundaria ha avanzado y más aún en el nivel terciario. No obstante, los estudios
universitarios de las mujeres siguen vinculados con la salud y la educación, y en los

132
m a r g a r i ta p o g g i el reto de l a edcación en el siglo xxi

mercados de trabajo persiste la discriminación. En las zonas rurales las niñas dejan
de asistir a la escuela por el hecho de ser niñas.

Alfabetización
Hay avances importantes en la alfabetización de adultos en muchos países de la re-
gión, tanto por las políticas como por el mayor acceso de las nuevas generaciones a
la escuela.

Educación y desigualdad
La expansión de los sistemas educativos se inicia con la ampliación de la oferta para
sectores medios, medios altos y urbanos y se va expandiendo a los sectores pobres
urbanos, zonas rurales y comunidades indígenas o pueblos originarios. Cuando
un nivel educativo está próximo a la universalización de la oferta, disminuyen las
desigualdades; por eso el objetivo debe ser la universalización, en especial en la se-
cundaria
Persisten problemas como el abandono de la escuela sobre todo de los alum-
nos que provienen de familias con bajos niveles de ingreso, zonas rurales y pueblos
originarios, y las brechas de la desigualdad aumentan a medida que se avanza en los
niveles del sistema educativo. Un factor determinante de la desigualdad es el acceso
al conocimiento y a la calidad educativa y sus deficiencias tienen efectos acumula-
tivos.

Nuevas ideas y estrategias


Los grandes retos de la educación son deudas que vienen del siglo XX. Es necesa-
rio construir nuevos esquemas de pensamiento, nuevas categorías y estrategias. Las
estrategias tienen dos perspectivas: la visión amplia de la educación y la idea de la
educación a lo largo de toda la vida. Los sistemas escolares no pueden resolver todos
los problemas educativos; se requiere reinventar la concepción de educación a lo
largo de la vida para asegurar la continuidad del aprendizaje de las personas en su
trayectoria profesional. Hay que pensar los retos en la educación para los sistemas
escolares, en particular en la educación inicial: primaria y secundaria. Las políticas
y estrategias deben atender la educación inclusiva y la diversidad.

133
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

Educación devaluada
Cuando en la educación común o regular no se pueden atender ciertos problemas
se diversifican y se devalúan las ofertas. Eso provoca que la población con mayores
necesidades de formación reciba una educación devaluada que no le permite reen-
causarse a la educación común o regular. La oferta no puede ser homogénea, debe
ser diversificada, pero de buena calidad.

Inclusión y selectividad
Los mandatos fundacionales del nivel primario fueron de inclusión; los niños y ni-
ñas deberían adquirir los saberes fundamentales independientemente de la condi-
ción económica, social, cultural o étnica de su familia. En muchos sistemas educati-
vos de la región, el mandato para el nivel secundario era selectivo. Para prolongar las
trayectorias escolares de los alumnos, es preciso cambiar la cultura de los profesores
de secundaria de lo selectivo a lo incluyente. Tres países de la región, Chile, Argen-
tina y Uruguay [falta México] tienen obligatoriedad hasta la finalización de la se-
cundaria, pero eso choca con el mandato fuertemente selectivo que de la educación
secundaria en sus orígenes. Hay que crear una nueva mentalidad a los profesores
para asegurar la expansión de la educación secundaria.

Cambios culturales
La democratización requiere cambiar las ideas de los alumnos y sus familias sobre
la escuela. Los escolares tienen características y códigos culturales diferentes a los
de varias décadas atrás. La cultura de los jóvenes —se habla de “tribus juveniles”—
choca con la cultura escolar y hay una nueva relación con la autoridad, al extremo
de que no sólo se cuestiona, sino se agrede físicamente a los maestros. La escuela
tiene que reconocer estos cambios y adaptar sus métodos para resolver los nuevos
problemas. La inasistencia a la secundaria no es sólo de los jóvenes de los sectores
más pobres, sino también de sectores medios y medios altos, y esto tiene que ver en
parte con cambios en la familia que, a su vez, obedecen a factores como la incorpo-
ración de la mujer al mercado de trabajo y la disminución del número de hijos.

134
m a r g a r i ta p o g g i el reto de l a edcación en el siglo xxi

Calidad educativa
Todos reconocen la importancia de la calidad de la educación, pero no hay avances
significativos al respecto. Las políticas de mejora de la calidad prestan mayor aten-
ción a la prescripción y la presión que a los apoyos externos, la escuela y la construc-
ción de capacidades.
La prescripción se refiere a los diseños curriculares que deben ser actualizados
al ritmo de los avances en la producción del conocimiento. La presión tiene que
ver con los sistemas de evaluación —rendición de cuentas de la escuela a la socie-
dad— que presionan a los actores escolares para mejorar sus resultados. Los otros
dos aspectos —los apoyos externos a la escuela y la construcción de capacidades
internas— se han atendido menos, quizá porque son más complejos y lentos y sus
resultados son difíciles de medir y menos visibles, pero tienen una gran importancia
en el mediano y largo plazos.

Innovaciones
Las innovaciones están en la esencia del cambio educativo. Ocurren en la escuela
gracias a los maestros que innovan contenidos, estrategias de enseñanza u otros as-
pectos y generan cambios importantes para sus alumnos. El desafío de las políticas
educativas es potenciar las innovaciones a mayor escala y pensar no sólo en el con-
tenido de la innovación, sino en las condiciones que la hacen posible en contextos
más amplios. Es necesario combinar las reformas que se hacen en el nivel central
del Estado con las que emergen en la escuela. La complementación de lo externo
con lo interno y el trabajo con los docentes, para que se sientan comprometidos
con el cambio escolar, son condiciones necesarias para las políticas educativas de
innovación.

Margarita Poggi es licenciada en Ciencias de la Educación y doctora por la


­Flacso-Argentina. Ha sido directora de la Sede Regional del Instituto Interna-
cional de Planeamiento de la Educación de la Unesco (iipe/Unesco), profesora a
cargo de seminarios de posgrado y maestría en diversas universidades nacionales
y de la región de Latinoamérica, directora nacional de Información y Evaluación

135
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

de la Calidad Educativa en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de


Argentina, directora general de Planeamiento de la Secretaría de Educación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consultora de diversos orga-
nismos internacionales y nacionales (Flacso, oei, oea, oit/Cinterfor, birf y cfi) y
coordinadora de equipos de investigación de temas educativos. Tiene numerosas
publicaciones sobre innovación educativa, evaluación, formación de directivos e
instituciones escolares.
Panel: Rodolfo Muñoz Serrano (moderador), Juan Cassasus, Mario Rueda Bel-
trán, Laura Frade Rubio y David J. Schmidly.

136
CULTURA Y GLOBALIDAD
Rafael Tovar y de Teresa

Introducción
La conferencia se refiere a la cultura nacional, sus logros y fortalezas, la necesidad
de que llegue a un número mayor de mexicanos, así como a la preservación del pa-
trimonio colectivo. Habla de la comprensión del presente y de que el parteaguas de
la historia universal en que vivimos ofrece medios tecnológicos casi ilimitados que
podrían servir para paliar rezagos milenarios.

Patrimonio cultural
Se refiere a la cultura como las tareas individuales o colectivas que se expresan en
las artes, tradiciones, creatividad individual o colectiva, costumbres y estilos de vida
y la experiencia acumulada por la comunidad. Habla de los mecanismos de la crea-
ción individual y colectiva y de las políticas para que la cultura universal llegue al
mayor número de personas.

Cultura universal
La cultura universal tiene especial relevancia porque la mundialización crea com-
portamientos y patrones de vida afines en el planeta. Esta época no se parece a nin-
guna del pasado, ya que los medios tecnológicos son de alcance universal, tienen
efectos en las personas y las colectividades, y su proyección es infinita.

Cultura y nacionalismo
La cultura ha sido factor de cohesión y referente de las naciones desde el movimien-
to nacionalista siglo xix. En este contexto, surge la independencia de la mayoría de
los países iberoamericanos, con un ingrediente cultural decisivo para definir su ser

137
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

nacional, crear los lazos sociales y una identidad común. México construyó su idea
de nacionalismo anclada a sus propias formas de cultura. El conjunto de comporta-
mientos y acciones políticas con continuidad en el tiempo, ha constituido la política
cultural del país.

Política cultural
La política cultural ha tenido cambios, replanteado objetivos y usado nuevas he-
rramientas sin interrupción en el tiempo, pero como pocas veces en la historia, es
necesario entender nuestra contemporaneidad. Los libros, encuentros musicales,
artes escénicas, exposiciones, artes visuales y cinematográficas subsistirán, pero las
necesidades culturales, sociales e individuales de creatividad de nuestro tiempo re-
quieren un modelo cultural más amplio e incluyente, vinculado a la educación, el
turismo, la política social, las relaciones internacionales y la ampliación de la infra-
estructura, sobre todo en las comunicaciones digitales.

Nuevas tecnologías y cultura


El surgimiento de las redes sociales profundizará la creación de comunidades que
compartirán experiencias culturales, estimularán nuevas formas de hacer arte y fa-
cilitarán el trabajo de los artistas. El papel, insustituible para plasmar y transmitir la
experiencia humana a través del libro, será complementado con la lectura en pan-
talla, que da acceso a una información potencialmente infinita, aunque inútil si no
se puede discernir la calidad y profundidad de los mensajes. Sucederá al igual que
la rueda, que ha servido para el arado de la tierra en tiempos inmemoriales y para
desplazar los cohetes espaciales hacia su pista de despegue.
Estos factores serán decisivos en la tarea cultural, junto con la experiencia de
varios siglos y la rica tradición de política cultural. En muchas acciones, sobre todo
de preservación del patrimonio y estímulo a la creatividad, deben complementarse
y articularse las instituciones públicas y las más diversas iniciativas de individuos y
grupos sociales.

138
r a f a e l t o va r y d e t e r e s a c u lt u r a y g l o b a l i d a d

Rafael Tovar y de Teresa.

Trayectoria de la política cultural


La búsqueda de identidad, la reafirmación de soberanía, la reivindicación de un
pasado cultural y la necesidad de cohesión nacional, han hecho que aun en los mo-
mentos más difíciles para México, se haya enriquecido la tradición de política cul-
tural. Desde el primer gobierno republicano hay un itinerario claro, pero sujeto a los
vaivenes políticos de gobiernos de los más distintos signos ideológicos.
Con la creación del Museo Nacional en 1825, Guadalupe Victoria inaugura
la preservación y cuidado del patrimonio histórico y artístico de la nación y pro-
mulga una ley que prohibía la exportación de antigüedades y favorecía el cuidado
y resguardo de zonas y monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Desde
1783 la Real Academia de San Carlos alojó a los grandes artistas que llegarían del
exterior, como décadas después el caso de Pellegrín Clavé y Eugenio Landeser, que
serían a su vez maestros de Juan Cordero y José María Velasco.
Aun en épocas de dificultades económicas, como la mayor parte del si-
glo xix, se ha encontrado el modo de extender la infraestructura, y hoy es una
de las más importantes de América Latina. Si bien las políticas culturales de la

139
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

primera mitad de ese siglo enfatizaron el nacionalismo y la soberanía, la inesta-


bilidad dificultó esos empeños y atentó contra cualquier equilibrio. Pero a pesar
de las convulsiones políticas, las letras y la pintura del siglo xix florecen y los pai-
sajes de la historia y la naturaleza se incorporan a la obra de los grandes nombres
de esos años.

Instituciones
En la antesala de la revolución a principios del siglo xx, dos hechos marcan la im-
portancia de la educación y la cultura: la creación de la Secretaría de Instrucción
Pública y Bellas Artes en 1905 y de la Universidad Nacional de México en 1910. En
1921 se crea la Secretaría de Educación Pública. Casi 20 años después, en 1939 se
crea el inah, que mira hacia el México profundo, y en 1946 el inba, que impulsa la
universalidad de las artes.
El crecimiento del país y sus necesidades culturales requirieron una institución
integradora, por lo que en diciembre de 1988 se constituye el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes. Conaculta integró al inba y el inah, Imcine, las direcciones
de culturas populares, bibliotecas, publicaciones, Fonart, Radio Educación, Festival
Cervantino; a las que se agregarán después sitios y monumentos del patrimonio
cultural, Canal 22, Centro Nacional de las Artes, Fonca y otros organismos.

Vasconcelos y López Mateos


Destacan dos momentos de especial relevancia: el periodo vasconcelista que creó la
primera colección masiva de los grandes clásicos de la literatura universal, la primera
red de bibliotecas y el inicio de la alfabetización, y el periodo de López Mateos, pro-
tagonizado por el propio Presidente, Jaime Torres Bodet, Celestino Gorostiza, Mar-
tín Luis Guzmán, Carlos Chávez, Salvador Novo y otros. Se creó la más importante
red de museos nacionales, antropología, arte moderno, virreinato y la Comisión de
Libros de Texto Gratuitos y se conjugó la cultura nacional con el cosmopolitismo.

Programa Nacional de Cultura


En la última década del siglo xx se pusieron en marcha muchos programas e ins-
tituciones. Se creó un Programa Nacional de Cultura, en que se definieron los

140
r a f a e l t o va r y d e t e r e s a c u lt u r a y g l o b a l i d a d

programas sustantivos: preservación, investigación y difusión del patrimonio cul-


tural; estímulo a la creación artística; difusión de la cultura, de la educación, de
la investigación artística; fomento del libro y la lectura; fortalecimiento y difusión
de las culturas populares; cultura en medios audiovisuales; cooperación cultural
internacional; descentralización de los bienes y servicios culturales; y desarrollo
cultural infantil.

Internet para la educación y la cultura


El modelo cultural ha alcanzado un punto sin retorno. Lo que sigue es una política
para el aprovechamiento pleno de las tecnologías actuales a fin de difundir y hacer
compartir la cultura a niveles hasta ahora insospechados. En diez años se han tri-
plicado el número de usuarios de la Internet y el número de hogares con conexión
a la red. En 2001, el 8% de la población usaba la red y estaban conectados poco más
de 6% de los hogares; los porcentajes para 2009 son, respectivamente, 28 y 18 por
ciento. 31.5 millones de mexicanos usan la red y, contra la creencia de que es un
espacio casi exclusivo de los jóvenes, el 43.5 por ciento de los internautas tienen más
de 25 años.
Estamos frente a una profunda transformación cultural. Internet da acceso a
cientos de miles de libros en todos los idiomas; sin embargo, las bibliotecas mexi-
canas e iberoamericanas poco añaden a los acervos bibliográficos en español. En
2009, cerca de un millón de mexicanos utilizaban la red para leer o descargar libros
electrónicos, periódicos o revistas y el 11 por ciento de los internautas la usaban
para “bajar” películas, música y software. La mayor debilidad de la red es la enorme
desigualdad de sus contenidos y la dificultad de encontrar información pertinente
y de mejor calidad.
Además, la cobertura regional y la democratización del acceso a bienes y ser-
vicios culturales sólo se podrán lograr con el uso de aquello que la tecnología nos
ofrece. Se deben aprovechar las redes sociales y las transmisiones en vivo de eventos
nacionales e internacionales vía digital, exposiciones virtuales, programas de for-
mación cultural interactivos, creación artística en línea y la creación de comunida-
des afines a ciertas disciplinas artísticas.

141
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

Democratizar y regionalizar la cultura


Los estados tienen experiencia acumulada, infraestructura, conciencia de su patri-
monio regional y recursos. Una institución central como Conaculta no puede satis-
facer las necesidades culturales de todos los estados del país. Debe buscarse un nue-
vo modo de interacción con los gobiernos estatales y municipales, las comunidades
regionales, las universidades y la sociedad civil para lograr un verdadero desarrollo
cultural nacional. Las instituciones nacionales de cultura no tienen una cobertura
verdaderamente nacional a la luz del desarrollo cultural de muchas regiones del país.
Conaculta debe favorecer sinergias, evitar duplicidades y lograr contenidos
para fortalecer una cultura para todos en vez de buscar una solución única y exclu-
yente. Somos una cultura de culturas y debemos apoyar las múltiples expresiones
que hay en el país y aprovechar plenamente la infraestructura cultural. Tenemos
miles de zonas arqueológicas, cerca de 100 000 monumentos históricos y artísti-
cos; más de 1 000 museos públicos, privados, universitarios y comunitarios; más de
7 000 bibliotecas de la Red Nacional; entre muchas cosas más.

Definir tareas
Hay que definir en qué tareas debemos profundizar para lograr la participación del
sector privado, qué tareas son parte del Pacto Federal, cuáles deben fortalecer la
unidad nacional, cuáles el desarrollo de las regiones, cuál es el patrimonio con valor
para todos los mexicanos y cuál tiene un valor local. Se requiere una legislación que
responda a la nueva realidad, y no al revés. Para ello hay que definir un proyecto
cultural amplio y actual, y luego la estructura administrativa y la asignación presu-
puestal que se requiere.

No se necesita una Secretaría de Cultura


El subsector cultura tuvo un presupuesto de más de $13 000 millones para 2010.
La creación de Conaculta fue un primer paso para crear una Secretaría de Cultura,
pero los ministerios de cultura surgieron en los países socialistas para hacer trabajo
ideológico, y en los países industrializados que tienen resuelto el problema educa-
tivo. México no está en ninguno de los dos casos. Conaculta debe tener objetivos
claros y una visión global.

142
r a f a e l t o va r y d e t e r e s a c u lt u r a y g l o b a l i d a d

Cultura mexicana
La esencia de la cultura es la creatividad que se convierte en obra cuando el crea-
dor está dispuesto a compartirla. En la historia han aparecido formas que subliman
las emociones, resuelven las necesidades, buscan y encuentran dar sentido estético
a la percepción o a su vida. México es heredero de una cultura propia arraigada y
milenaria y desde hace 500 años es parte de la llamada cultura occidental, que tie-
ne raíces en el Mediterráneo, donde florecieron algunas culturas madre como la
babilónica y la grecolatina. El talento de estas tierras, ha producido extraordinarios
hombres y mujeres de la cultura.
El cultivo de formas materiales y colores de los antiguos mexicanos asombra al
mundo en las obras de muchos de nuestros creadores contemporáneos. No más de
una decena de países tienen culturas milenarias ininterrumpidas, y en eso, México
está a lado de China, Japón, la India. Las expresiones culturales deben ser el mejor
rostro de México en el mundo, el imán para atraer programas multinacionales. Te-
nemos el primer lugar en América Latina en sitios inscritos en la pista de patrimo-
nio cultural y natural de la Unesco.

Museos
Es necesario ampliar la temática de nuestros museos a la biodiversidad, a la riqueza
de nuestros mares, selvas, al conocimiento y aprecio de nuestra riqueza natural, que
entusiasme a niños y permita crear la conciencia de la conservación y protección
de nuestro patrimonio. La diversidad y atractivo de nuestro territorio tanto en lo
cultural, como en lo natural, requieren de nuestra creatividad para lograr el bino-
mio turismo-cultura. Estas son dos tareas que no pueden desligarse y que, sin duda,
podrán aportar prestigio, interés, empleos y recursos a nuestro país.

Inseguridad
La cultura es la gran fuerza nacional, referente de los mexicanos y fuente milenaria
de orgullo colectivo. Frente a la violencia y ante las nuevas necesidades de con-
vivencia, la cultura debe ser una respuesta para desarrollar en hombres y mujeres
una visión más rica de la vida, que contribuya a que su tiempo libre sea más pleno
y permita abrir nuevos horizontes. Debemos crear centros culturales y particular-

143
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

mente bibliotecas en espacios que han estado tomados por la violencia y la ingo-
bernabilidad.
Tenemos la infraestructura, la experiencia histórica acumulada y el capital
humano para llevar a cabo acciones culturales en las ciudades fronterizas, donde
la convivencia se ha puesto en entredicho. Estas tareas darían un mensaje real de
esperanza, una prueba de que México tiene reservas de ánimo para continuar el
proyecto que es la nación misma.

Rafael Tovar y de Teresa es licenciado en Derecho por la Universidad Autó-


noma Metropolitana y maestro en Historia de las Relaciones Internacionales en
el Siglo XX por la Sorbona de París. Ha sido crítico musical del suplemento cultu-
ral “La onda”, Novedades (1972), jefe de Relaciones Culturales shcp (1974-1976),
director general de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores
(1979-1982), ministro en la Embajada de México en Francia (1983-1987), asesor
del Secretario de Relaciones Exteriores (1987-1988), coordinador de Asuntos Le-
gislativos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1989), coordinador de
Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1990-
1991), director general del Instituto Nacional de Bellas Artes (1991-1992), presi-
dente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1992- 2000), embajador de
México en Italia (2001-2007), coordinador general de la Comisión Organizadora
de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Indepen-
dencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana (2008 a
la fecha). Ha publicado Modernización y política cultural, El patrimonio cultural
de México (coautor), Paraíso es tu memoria (novela). Ha sido condecorado por
22 países, entre los que destacan: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, España, Francia, Guatemala, Italia, Polonia, Suecia, Ucrania, Venezuela,
Rusia, Bulgaria y Portugal.
Panel: María Teresa Franco González Salas (moderadora), José Luis Cuevas,
Cristina Rivera Garza, Ernesto Piedras Feria y Cándida Fernández de Calderón.

144
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: SITUACIÓN
ACTUAL Y RETOS EN EL SIGLO XXI
José Narro Robles

Educación, ciencia y desarrollo


En la era del conocimiento, la educación, la investigación, la ciencia, la tecnología y
la cultura deben ser los ejes de la estrategia del desarrollo nacional. Se requiere una
política de Estado para la generación y difusión del conocimiento.

Globalización
Junto con los avances y logros, la globalización ha generado contradicciones, con-
trastes y paradojas, como la pobreza y desigualdad, que excluyen a las personas de
los bienes y servicios y de derechos humanos fundamentales. La economía es más
competitiva y la participación de los países en los mercados depende de su capaci-
dad para aprovechar el saber. La educación explica por qué algunas naciones han
logrado un desarrollo más equitativo y en otras hay desigualdad, atraso, injusticia e
incluso violencia y delincuencia.

Conocimiento y productividad
El conocimiento es uno de los principales factores de la producción en las econo-
mías modernas porque la productividad y la competitividad dependen de la ciencia
y la innovación tecnológica. La creación de conocimientos y aplicaciones tecnoló-
gicas requiere de inversiones públicas y privadas, como ocurre en los países desarro-
llados y algunos emergentes, dentro de un sistema científico fundado en un sistema
educativo de calidad y amplia cobertura.

145
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

José Narro Robles

Inversión en educación
Según la ocde, un año adicional de escolaridad aumenta el pib per cápita entre 4 y
7 por ciento. Por eso la educación no debe considerarse un gasto sino una inversión
productiva, prioritaria y estratégica. Los países industrializados invierten masiva-
mente en investigación y enseñanza, en contraste con los países en desarrollo don-
de esa inversión es limitada por falta de recursos financieros pero sobre todo por
falta de una perspectiva de largo plazo.
El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 reco-
noce que la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación son
esenciales para la competitividad y el crecimiento, y que la inserción del país en la
sociedad del conocimiento dependerá de la vinculación que se dé entre científicos,
tecnólogos y la planta productiva nacional. Pero los avances son insuficientes y más
lentos que los de otros países.

146
josé narro robles ciencia y tecnología

Requerimientos de la ciencia
El desarrollo de la ciencia necesita investigadores, estudiantes, técnicos, laborato-
rios, cubículos, talleres, bibliotecas, equipos, materiales, libros, revistas, sustancias y
reactivos y, desde luego, presupuesto para operar los proyectos y mantener el equi-
pamiento. También exige definiciones de política para identificar los apoyos a la
ciencia básica y aplicada con respeto a la libertad de investigación.

Indicadores
La comunidad científica del país considera que los principales indicadores del atra-
so son: la baja graduación de doctores, el limitado número de investigadores, la con-
centración territorial de la investigación, la escasa participación del sector privado,
el reducido presupuesto y la falta de una verdadera política pública en la materia.

Doctores graduados
Según datos del Conacyt, el número de doctores graduados se incrementó más de
11 veces en el periodo que va de 1990 a 2007, pero la cifra es mucho menor a las de
otros países. En 2007 se graduaron en México 2 252 doctores, pero en Brasil, Espa-
ña y Corea lo hicieron entre 8 mil y 10 mil y en Estados Unidos, 46 mil. La sola Uni-
versidad de Sao Paulo produjo graduó más doctores que todo nuestro país: 2 266.

Investigadores
El número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores
(sni) pasó de de cerca de 1 400 a más de 15 500 entre 1984 y 2009, pero en 2006,
China tenía 1 224 miles de investigadores; Japón, 709 mil; Corea, 199 mil; Brasil,
118 mil; y España, 115 mil.
Del total de investigadores del sin, 70% fueron de instituciones públicas de
educación superior y 30% de instituciones públicas de investigación y de salud, y
un porcentaje muy bajo de instituciones privadas de educación superior. La unam
aporta cerca de 22% de los investigadores del sistema, y 46% de los que están en el
nivel tres (el más alto).
En 2010, el promedio de edad de los miembros del sni es de 50 años y el de
los que inician, el de los candidatos, de 38 años. En el Distrito Federal se localiza

147
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

casi 40% de los investigadores. Tres universidades públicas de la capital —el ipn, la
uam y la unam— tienen casi a un tercio de los investigadores nacionales que hay
en México, en tanto que diez universidades estatales concentran 70% de los investi-
gadores de las entidades federativas.

Artículos publicados
Los científicos mexicanos publicaron sólo el 0.8% de los artículos registrados por
el Institute for Cientific Information en 2006. En 2008 las universidades públicas
federales y estatales produjeron el 70% de los artículos registrados en el índice de
ese Instituto. Las instituciones privadas producen 5.5% y el resto está a cargo bási-
camente de varios organismos públicos. El ipn, la uam y la unam publican 48.2 por
ciento del total.

Patentes
La situación no es mejor en el desarrollo tecnológico medido por las patentes. La per-
cepción de que el mayor número de patentes lo registra la empresa privada, es equi-
vocada. El número de patentes solicitadas en México pasó de poco más de 13 500 a
15 500 entre 2001 y 2006. De las patentes solicitadas, apenas 574, es decir, el 3.7%
correspondieron a investigadores mexicanos y sólo 132 fueron concedidas. En el ám-
bito mundial, en el mismo año México registró apenas 17 patentes triádicas, es decir,
certificadas por tres instancias internacionales. China registró 484, India 136 y Brasil
65. Estados Unidos y Japón, registraron 15 492 y 14 187 patentes, respectivamente.
La relación de dependencia de México en ciencia y tecnología, medida por el
número de patentes solicitadas por extranjeros en el país y el número de las solici-
tadas por mexicanos, es muy elevada: 22.4. Las cifras en Estados Unidos, Japón,
España y Brasil son muy inferiores: 0.88, 0.15, 0.11 y 5.8, respectivamente.

Baja participación privada


El país requiere que las empresas participen en la investigación y el desarrollo tec-
nológico. Necesitamos aumentar la capacidad de absorción tecnológica, sobre todo
de las medianas empresas. En los países más desarrollados el sector privado es el
principal agente de la innovación.

148
josé narro robles ciencia y tecnología

Gasto público
En los años noventa, el gasto público en ciencia y tecnología se incrementó: pasó
de 0.28% del pib en 1990, a 0.46% en 1998, pero a partir de entonces ha caído
hasta el 0.37% del pib en 2009. En 2005, México destinó 54 dólares por habitante
a la ciencia y la tecnología, mientras que Suecia destinó 1 250 dólares; Estados
Unidos, 1 094; Canadá, 675 y España, 306 dólares por habitante. Brasil y Portu-
gal gastaron 72 y 142 dólares per cápita, respectivamente. México es el país de la
ocde con la menor inversión en investigación y desarrollo experimental: 0.5% del
pib, cuando el promedio es de 2.26%. De mantenerse la tendencia, se alcanzará el
financiamiento de 1% del pib que prevé la Ley General de Ciencia y Tecnología
en 2042.

Educación superior
Es cierto que la matrícula en educación superior aumento en las últimas dos déca-
das, pues pasamos de 1.3 millones de alumnos en 1990 a poco más de 3 millones
en 2009. La cobertura actual es de un 29%, pero esto significa que de los 10 millo-
nes de jóvenes de 19 a 23 años, sólo un tercio cursa estudios superiores y quedan 7
millones que tampoco encuentran ocupación. Este es un enorme desperdicio del
bono demográfico y aparta a los jóvenes de los valores de la convivencia civilizada.
La falta de esperanza en el futuro es uno de los peores lastres que pueden arrastrar
los seres humanos. La cobertura de este nivel educativo en los países desarrollados
supera el 60%, y en Finlandia, 9 de cada 10 jóvenes tienen oportunidad de cursar
estudios universitarios. Argentina, Uruguay y Chile tienen coberturas de más de 50
por ciento, muy por encima de la de México.
La presión demográfica y la ampliación de la enseñanza media superior aumen-
tarán la demanda de educación superior en los próximos años. Dos de cada tres
alumnos están inscritos en instituciones públicas y, aunque la matrícula de edu-
cación superior privada ha crecido, su dinámica ha caído en los últimos años. Las
necesidades de educación pública superior rebasan con mucho la oferta y seguirán
creciendo, pero en algunos espacios públicos se considera que la inversión en este
campo es inflacionaria, aunque no hay un solo caso que lo demuestre.

149
compromiso por méxico e j e e d u c a c i ó n y c u lt u r a

No podemos aspirar a mayores niveles de bienestar social mientras subsistan


las instituciones de educación superior con serias carencias que, además, dejan fue-
ra a casi 8 de cada diez jóvenes por falta de cupo. El gasto anual por estudiante de
este nivel es de a 6 462 dólares, mientras que en Brasil es de 10 mil, en España su-
perior a 11 mil y en Estados Unidos de25 mil dólares. Entre 2001 y 2008 el gasto
público por alumno en todos los niveles aumentó en 7.6% en términos reales, pero
en educación superior sólo lo hizo en 0.5 por ciento.

Perspectiva de futuro
Tenemos un investigador por cada 2 000 habitantes y el 1% de la producción cientí-
fica mundial; la economía está entre las 15 más grandes del mundo, pero tenemos el
lugar 60 en competitividad y la iniciativa privada no invierte en ciencia y tecnología.
Necesitamos un nuevo modelo económico que responda a nuestra realidad y tome
en cuenta los recursos, avances y condiciones de nuestro país. Se necesita una po-
lítica de Estado con presupuestos multianuales que incremente el financiamiento
a la ciencia hasta alcanzar el 1% del pib. Debería considerarse la propuesta de crear
una secretaría de Educación Superior, Cultura, Ciencia e Innovación que articule
proyectos, evite duplicidades y consolide el desarrollo en esta materia.
Ni la sociedad de la información, ni la economía del conocimiento tienen todas
las respuestas a nuestros problemas; pero sin educación, sin ciencia, y tecnología
propias y sin desarrollo cultural no hay desarrollo real, no hay futuro. Los cambios
en el mundo nos obligan a diseñar un proyecto de país diferente, pero tenemos que
acordarlo entre todos: sociedad civil, fuerzas políticas, empresarios y poderes Ejecu-
tivo y Legislativo Federal y estatales.

José Narro Robles es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Univer-


sidad Nacional Autónoma de México y tiene posgrado en Medicina Comunitaria
en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Es miembro de la Academia Nacio-
nal de Medicina (1992 a la fecha), integrante de la Academia Mexicana de Ciencias
(2004 a la fecha) y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para el
periodo 2007-2011. Ha sido secretario general del Instituto Mexicano del Seguro

150
josé narro robles ciencia y tecnología

Social, subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación, subsecretario


de Servicios de Salud en la Secretaría de Salud, secretario general de la Universidad
Nacional Autónoma de México, profesor titular “C”, con cerca de 30 años de anti-
güedad, y director de la Facultad de Medicina de la misma universidad. Es autor y
coautor de más de 215 artículos científicos y de divulgación, así como de libros y ha
participado como ponente en más de 500 foros en el país y en el extranjero. Recibió
la condecoración Eduardo Liceaga del Consejo de Salubridad General, el Doctora-
do Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma de Perú y el grado de académi-
co extranjero por la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Panel: Yoloxóchitl Bustamante Díez (moderadora), Jesús Kumate Rodríguez,
René Asomoza Palacio, Eduardo Gasca Pliego y Grace D. Lieblein.

151
EJE DESARROLLO SOSTENIBLE
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA
Mario Molina

Contexto
El cambio climático aparece en el contexto de los límites del medio ambiente y
de los recursos naturales, por una parte, y el enorme aumento poblacional, por la
otra. Se han sobreexplotado los recursos naturales para sustentar a un creciente
número de habitantes y con ello se ha transformado la superficie del planeta. En
alusión a esta transformación, Paul Krutzen, que compartió el Premio Nobel con
Mario Molina en 1995, dice que hemos pasado de la era geológica del holoceno a
la del antropoceno.
La mitad de los manglares ha sido afectada por el hombre, tres cuartas partes
de las fuentes pesqueras han sido sobreexplotadas en los últimos 50 años y si conti-
nuaran las tendencias actuales, no habría suficientes recursos para producir papel,
pero por fortuna está ayudando el uso de los medios electrónicos. Los combusti-
bles fósiles, en especial el petróleo, son limitados y no podemos seguir dependiendo
de ellos. La economía china seguirá creciendo al 8% anual hasta 2030, cuando el
ingreso per cápita será igual al de Estados Unidos en la actualidad. La dieta de la
población se moverá de los granos a la carne, que requiere siete veces más granos, y
éstos serán insuficientes en el mundo.

Propagación de los gases en el planeta


La atmósfera está muy cerca de la superficie terrestre, es como la cáscara de una
manzana y los vientos son una propiedad de la atmósfera. Si emitimos algunos ga-
ses en una parte de la Tierra, por ejemplo en México, en semanas se mezclan con los
del hemisferio norte y en año y medio o dos años, con el hemisferio sur. Los gases
que no son eliminados rápidamente provocan cambios climáticos a escala global.

155
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

Mario Molina.

Los problemas surgieron en la Revolución Industrial y los vimos con claridad a me-
diados del siglo xx.

Energía que llega a la Tierra


El planeta recibe energía del sol principalmente en forma de luz. Desde hace millo-
nes de años el planeta pierde la misma cantidad de energía que recibe del sol, pero
no en forma de luz visible, sino de radiación infrarroja que emite la superficie terres-
tre. La luz visible llega a la superficie terrestre y la calienta, pero una tercera parte es
reflejada por las nubes, por la nieve y por la tierra.

Efecto invernadero
Las dos terceras partes de la energía que nos llega equivalen a la energía que pierde
el planeta en forma de radiación infrarroja. La atmósfera funciona como una cobija
que detiene la radiación infrarroja que emite el planeta y ésta calienta la superficie.
Éste es el llamado efecto invernadero; es la función de la atmósfera que atrapa bue-
na parte de la energía en forma de radiación infrarroja. La temperatura promedio

156
mario molina henríquez c a m b i o c l i m át i c o y e n e r g í a

del planeta es de alrededor de 15 grados Celsius; si fuera inferior, los océanos esta-
rían congelados y no habría vida como la conocemos.

Bióxido de carbono
La actividad humana está afectando este balance. De los gases que absorben la
radiación, el más importante es el vapor de agua, que se condensa y sigue el ciclo
hidrológico. El segundo es el bióxido de carbono y es el que afecta de una manera
más directa. El bióxido de carbono es biológicamente activo: al respirar exhalamos
bióxido de carbono, lo mismo los animales y las plantas, pero hay un proceso na-
tural que lo recupera y lo convierte en oxígeno, la fotosíntesis, también convierte el
bióxido de carbono en oxígeno.

Hemisferios norte y sur


Con las estaciones cambia la concentración de bióxido de carbono; en el hemisferio
norte las oscilaciones son muy pronunciadas porque la fotosíntesis es mucho más
intensa en el verano y en el invierno disminuye a grandes altitudes. La diferencia en
los hemisferios norte y sur se debe también a que la masa continental está concen-
trada en el hemisferio norte.
Este proceso natural ha estado en equilibrio por millones de años. David Ke-
eling, del instituto de Oceanografía de Scripts, hizo mediciones precisas en el he-
misferio norte y en el hemisferio sur y encontró las mismas oscilaciones, pero hay
un aumento muy claro que es consecuencia de actividades humanas, sobre todo la
quema de combustibles fósiles.

Panel de Cambio Climático


El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, conocido como ipcc, por sus
siglas en inglés, es un grupo de científicos que compartió el Premio Nobel de la Paz
con Al Gore en 2007. Ese grupo establece, desde el punto de vista científico, la natu-
raleza y magnitud del problema y apunta soluciones; no toman decisiones ni hacen
recomendaciones políticas, sólo comunican lo que está pasando y lo que pasaría
si no cambiamos. El cuarto reporte, que se publicó en el 2007, tuvo una influencia
enorme en alertar a la sociedad sobre el problema del cambio climático.

157
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

Metano
La concentración de bióxido de carbono ha subido más de una tercera parte de la
original; se ha disparado desde la Revolución Industrial pero sobre todo desde la
segunda mitad del siglo pasado. El metano también absorbe radiación infrarroja, y
otros como el óxido nitroso. La concentración de metano también cambió su muy
rápidamente. Este gas se produce por fermentación anaeróbica en cierto tipo de
agricultura, y la agricultura ha aumentado en proporción al incremento de la pobla-
ción. El sistema digestivo de los rumiantes, que es otro sistema anaeróbico, explica
la concentración de metano.

Conclusión del ipcc


Desde la segunda mitad del siglo pasado hay un aumento en la temperatura prome-
dio; no tenemos la certeza de la temperatura del pasado, pero la podemos estimar
por el espesor de los anillos de los árboles o los corales. En cualquier caso, ha habido
un aumento neto de ocho décimas de grado. La conclusión más importante del
ipcc es hay una alta conexión entre el aumento de temperatura y el cambio en la
composición química de la atmósfera provocado por actividades humanas. Claro
que el aumento natural podría deberse a la variabilidad del clima, pero eso es poco
probable. La conclusión del panel es que con una probabilidad de más del 90%, el
cambio es atribuible a las actividades humanas.

Extremos del clima


Lo que parecería un cambio menor de temperatura tiene consecuencias muy im-
portantes, pues se están derritiendo la mayoría de los glaciares en todos los conti-
nentes. Un efecto aún más preocupante son los llamados extremos del clima: un
pequeño aumento de la temperatura promedio provoca cambios de temperatura
mayores en otras latitudes y deposita más energía en el sistema climático, lo que
hace aumentar los extremos del clima: la intensidad de los huracanes, documenta-
da por Henri Manues del mit y de las inundaciones como las de Tabasco y recien-
temente en Monterrey.
No podemos establecer que una inundación específica es consecuencia del
cambio climático, pero sí podemos medir el aumento de la frecuencia de las inun-

158
mario molina henríquez c a m b i o c l i m át i c o y e n e r g í a

daciones en los distintos continentes como resultado del mismo. Otra de las con-
secuencias es el aumento de la frecuencia y crudeza de las sequías, con sus secuelas
de incendios forestales que se han aumentado sobre todo en el continente america-
no, pero también en Australia y en el resto del mundo. La cantidad de lluvia no ha
variado, pero sí la forma: inundaciones y sequías más frecuentes. En México se ha
duplicado la cantidad de tierra muy seca en los últimos decenios.

Efectos del cambio climático


Algunos de los efectos del cambio climático favorecen las cosechas en países nórdi-
cos, pero en general los resultados son muy negativos y si aumenta suficientemente
la temperatura, esos mismos países serían afectados. La agricultura, la disponibi-
lidad de agua, los ecosistemas, y la biodiversidad están amenazadas por el cambio
climático. Después de ciertos umbrales, los cambios climáticos dejarían práctica-
mente irreversibles partes importantes del planeta.

Soluciones
Tenemos un problema muy serio, potencialmente muy grave, pero podemos resol-
verlo. Ya hay un acuerdo para que la temperatura promedio del planeta no suba más
de dos grados, pero eso es muy costoso. Hay que reducir las emisiones de bióxido
de carbono equivalente, que es una mezcla de poco más de la mitad de ese gas y
metano, óxido nitroso y otros. Todas las proyecciones indican que el desarrollo de
los países pobres aumentará las emisiones si se basa en la quema de combustibles
fósiles.
Buena parte del aumento de la temperatura se debe al uso de energía, pero
otra a la fotosíntesis, la deforestación, los cambios en el uso del suelo agrícola; por
tanto hay que frenar la deforestación sobre todo de selvas tropicales. Stephen Pa-
cala y Rob Sokoloff, de Princeton, dicen: estamos emitiendo cada vez más bióxido
de carbono y gases invernadero; no hay una solución única; usar energía nuclear
es muy lento, tiene el problema de los residuos radiactivos y puede ser usada para
producir armas. Hay que mejorar la eficiencia energética del sector habitacional,
transportes y otros; también hay que sustituir los combustibles fósiles por energía
eólica, que empieza a generare en el país, pero requiere seguridad jurídica para los

159
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

inversionistas; los biocombustibles no deben competir con la agricultura o arra-


sar las selvas tropicales. En energía solar, México tiene un potencial enorme en el
norte. La energía solar fotovoltaica es todavía muy cara. Podemos seguir usando
carbón siempre que se separe y capture el bióxido de carbono y se almacene para
no emitirlo a la atmósfera.

Costos
Los estudios económicos dicen que evitar que la temperatura suba más de dos gra-
dos cuesta 1% del Producto Bruto mundial; el ipcc estima el costo entre 2 y 3 por
ciento para finales del siglo. Es caro, pero son más caras las inundaciones, sequías,
daños a la ecología, a la biodiversidad, etc.

Umbral y daños irreversibles


La superficie terrestre absorbe la mitad del bióxido de carbono que se emite, pero
una tercera parte permanece en la atmósfera por milenios. La situación es más pe-
ligrosa de lo que se había pensado y tenemos que reducir las emisiones drástica-
mente, pues hay el riesgo de llegar a cierto umbral en el que con un pequeño cam-
bio adicional de temperatura el clima cambiaría muchísimo; es lo que llamamos
cambio abrupto, y duraría milenios. Ya se está derritiendo el Ártico y los hielos de la
Antártida se están reduciendo, pero podría cambiar la circulación de los océanos y
disminuir fuertemente el área verde del Amazonas. Si llegamos al umbral de tempe-
ratura ya no lo podremos regresar.

Probabilidades
Por el camino en que vamos, la probabilidad de cambios muy graves es de 10 a 30
por ciento, pero si el piloto de un avión dice que está averiado un motor y la proba-
bilidad de que no funcione es de 20%, lo mejor es bajarse. Además, desde el punto
de vista ético, no podemos dejar a futuras generaciones un planeta sobrecalentado.
La solución es ponerle precio a las emisiones, pues la captura del bióxido de carbono
sería redituable y se incentivaría el desarrollo de energías renovables. El Protocolo
de Kioto tiene el mandato de que cierto porcentaje de la energía debe ser renovable
cueste lo que cueste, y en Europa se están desarrollando estas tecnologías.

160
mario molina henríquez c a m b i o c l i m át i c o y e n e r g í a

Equidad
Un punto muy importante es la equidad. El Protocolo de Kioto estableció que los
responsables de la mayor parte de la contaminación fueron los países desarrolla-
dos y ahora deben transferir recursos a los que están en desarrollo. Ese protocolo
estipulaba que los países que emiten más bióxido de carbono deberían declarar las
emisiones, y México lo está haciendo sin estar obligado, pero si países como China,
India y Brasil no cambian de ruta el problema no se resolverá. Estados Unidos, que
hasta hace poco era el principal emisor de gases invernadero, no ratificó el Protoco-
lo de Kioto, que por cierto termina en 2012. La COP-15 de Copenhague no logró
un acuerdo internacional

Proyectos
Hay muchos proyectos de eficiencia energética en viviendas, transporte y otros
usos, que no cuestan y generan utilidades, pero no se están llevando a cabo porque
la energía es todavía relativamente barata. Los proyectos de captura y almacena-
miento de bióxido de carbono sí cuestan, pero hay que hacerlos. En México, hay un
programa federal llamado Programa Especial de Cambio Climático, y un progra-
ma específico llamado pecc, que estipula lo que hay que hacer en los próximos años
para reducir las emisiones en 50% para 2050

Capa de ozono
Hay un acuerdo internacional que funcionó muy bien y es el Protocolo de Mon-
treal, que es el Programa de la Capa de Ozono. Prácticamente se resolvió el proble-
ma, porque el acuerdo fue ratificado por todos los países del planeta; ya sólo produ-
cen pequeñas cantidades de los compuestos que afectan a la capa de ozono, porque
todo el mundo se puso de acuerdo. Pudimos prevenir un desastre global.

Desarrollo sustentable
La Tierra tiene más de 6 500 millones de habitantes y va a llegar a 9 000. Tres
cuartas partes de esa población estarán en países en desarrollo y tienen derecho
a mejorar su nivel de vida, pero no pueden seguir la misma pauta que los países
desarrollados porque no tenemos suficiente atmósfera y se nos acaban los recursos

161
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

naturales. Todos debemos colaborar para que sea posible ese desarrollo econó-
mico pero con cambios enormes en la manera de funcionar, tanto por razones
económicas como éticas.

Mario Molina es ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de


México y doctor en Fisicoquímica por la Universidad de California, Berkeley, en
Estados Unidos. Es uno de los principales investigadores a nivel mundial de quími-
ca atmosférica. Sus investigaciones y publicaciones sobre el adelgazamiento de la
capa de ozono en la estratósfera condujeron al Protocolo de Montreal de las Nacio-
nes Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un
problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. Ha investigado la
química de diversos grupos de contaminantes del aire en zonas urbanas, realizando
importantes aportes al conocimiento y la solución de la contaminación atmosférica
de la Zona Metropolitana del Valle de México. Actualmente es investigador de la
Universidad de California en San Diego (UCSD), donde forma parte del Departa-
mento de Química y Bioquímica, y del Instituto de Oceanografía SCRIPPS, una
de las instituciones líderes en la investigación de los fenómenos asociados al cambio
climático. En México preside un Centro de Investigación y Promoción de Políticas
Públicas que lleva su nombre, donde realiza estudios estratégicos sobre energía y
medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del
aire. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medi-
cina de los Estados Unidos, y desde abril de este año es uno de los 21 científicos
que forman parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente
Barack Obama. Es miembro distinguido de la Pontificia Academia de las Ciencias
del Vaticano, del Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la
Academia Mexicana de Ingeniería. Por su labor y contribución a la ciencia ha reci-
bido numerosos galardones, incluyendo más de 20 doctorados Honoris Causa, el
Premio Tyler de Energía y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones
Unidas en 1999 y el Premio Nobel de Química en 1995.
Panel: Gabriel Quadri de la Torre (moderador), Luis Téllez Kuenzler, Víctor
­L ichtinger Waisman, Francisco José Barnés de Castro, Edmundo de Alba Al-
caraz.

162
LA POLÍTICA ENERGÉTICA
DEL ESTADO DE MÉXICO
Guillermo Domínguez Vargas

Introducción
La conferencia está centrada en Pemex —apenas si menciona a la cfe— y es una
descripción de sus problemas y limitaciones, para concluir con un lenguaje más
bien ambiguo, en la necesidad de abrir el organismo a la inversión extranjera.

Fuentes de energía
Las fuentes de energía primaria se dividen en renovables y no renovables. Entre
éstas están la energía nuclear y los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas. La
energía primaria se convierte en secundaria: electricidad y gasolinas que se usan
para el transporte, residencia, calefacción e industria.

Consumo
En el consumo mundial de energía predominan desde 1965 el petróleo, el gas y
el carbón. La energía eléctrica se genera principalmente a través de combustibles
fósiles; sólo 3 o 4 por ciento proviene de energías renovables. En México se apro-
vecha también las energías geotermoeléctrica y eólica. La energía nuclear partici-
pa con 4.2%, es una energía limpia aunque tiene algunos problemas de seguridad.

Sector Energía
El sector energía está encabezado por la Secretaría de Energía y diferentes comisio-
nes, entre ellas la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como Pemex, la CFE
y los institutos de investigación. La participación privada es limitada, en Pemex a
través de las compañías de servicio y en la CFE con productores externos. Por la
tecnología y las inversiones que se requieren, el desarrollo de las energías renovables
en México tendrá que esperar al menos 10 años.

163
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

Guillermo Domínguez Vargas.

Regiones de Pemex
Pemex Exploración y Producción está organizado en cuatro regiones: dos terrestres
y dos marinas. Entre los proyectos principales están Chicontepec, Burgos y los su-
percampos del mar: Cantarell y Ku-Maloob-Zaap.

Reservas
Para aumentar las reservas hay que perforar, y esta actividad ha llegado a 10 pozos al
año y en 2009 se perforaron entre 60 y 70 pozos exploratorios, lo que hace muy di-
fícil descubrir nuevos campos. Se han descubierto seis campos de aceite pequeños
y siete de gas. Las reservas petroleras tuvieron un máximo de 72 500 millones de
barriles y a partir de entonces han declinado. Las reservas 3P (probadas, probables
y posibles) son por 43 mil millones de barriles de crudo equivalente y sólo un tercio
son probadas: de los otros dos tercios no se puede extraer petróleo. Para convertir
las reservas probables y posibles en probadas, se necesita inversión, tecnología, re-
cursos humanos y tiempo; no tenemos ninguno de estos cuatro factores.

164
guillermo domínguez vargas l a politica energética del estado de méxico

Producción
El máximo de producción de petróleo crudo fue de 3.4 millones de barriles por día
y actualmente es de 2.6 millones. Los descubrimientos de Chiapas y Tabasco la im-
pulsaron y luego los campos de Campeche, entre ellos Cantarell, Abkatún, Polchuck
y Ku-Maloob-Zaap. Cantarell llegó a producir casi 2.2 millones de barriles diarios,
pero a partir de 2005 empezó a declinar hasta poco más de 500 mil barriles dia-
rios en la actualidad. Ku-Maloob-Zaap, que es otro de los campos supergigantes de
Campeche, produce 850 mil barriles por día y quizá se sostenga así dos o tres años
y después va a declinar. La producción de Chicontepec puede ser de 200 mil a 400
mil barriles diarios hacia 2020, pero allí las cosas están saliendo mal. Desde 1981
México exporta más de un millón de barriles diarios de crudo y hubo épocas en que
exportó casi 2 millones, pero no se han aprovechado bien esos ingresos.

Prospectiva
En un escenario alto, es posible que de los 2.6 millones de barriles diarios que se
producen actualmente en el país pasemos a 2.9 millones en 2020 y en el bajo, esta-
remos en 2 millones de barriles diarios. Pemex está perforando en aguas profundas
pero no ha encontrado aceite; descubrió Lacach que es un campo de gas. Pemex ha
hecho esfuerzos en la producción de gas, y ésta ha aumentado; en la actualidad al-
canza los 7 mil millones de pies cúbicos diarios, pero tiende a declinar también. En
el escenario alto para 2020, llegaría a 7,500 millones de pies cúbicos por día y en el
bajo, a 5 mil millones, pero un aumento significativo de la producción de gas natural
es poco probable por la insuficiencia de las reservas.
Los recursos prospectivos están en cuencas del sureste y en aguas profundas,
pero se requiere aumentar la exploración. El accidente en el Golfo fue en profundi-
dades a las que no hemos llegado e impactó a la industria y a México. La cnh tra-
baja en una regulación que reduzca el riesgo y aumente la seguridad, pero siempre
habrá riesgo.

Refinación
Se procesa poco menos de 1.3 millones de barriles diarios de crudo y se obtienen
450 mil barriles diarios de gasolina. La demanda nacional es de 800 mil barriles,

165
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

por lo que tenemos que importar 350 mil. Hacia 2020 se necesitará 1.1 millones de
barriles de gasolina, aunque la demanda depende del crecimiento económico. Por
las reconfiguraciones que se están haciendo a las refinerías y la que se va a construir,
aumentará la producción nacional de gasolina pero continuará la importación. Para
crecer, el país requiere abastecimiento de petrolíferos, pero aun con la nueva refine-
ría aumentará la importación de gasolina, por lo que se debe hacer cambios impor-
tantes en la administración de la industria petrolera.

Inversiones
El ingreso de Pemex es de más de 50 mil millones de dólares corrientes por año
desde 2000, y ha alcanzado los 120 mil millones, pero la carga impositiva llegó a
representar el 70% de sus ingresos brutos y actualmente está por encima del 50%.
Pemex tiene que invertir unos 5 mil millones de dólares más en 2011 en exploración
y producción, en la construcción de la nueva refinería y la reconfiguración de las
otras. En 2020 tendrá que invertir 35 mil millones de dólares.
Pemex es comparable a las grandes empresas transnacionales y requiere hacer
fuertes inversiones todos los años. Es la única empresa del país que cubre toda la ca-
dena de valor, desde la exploración hasta la petroquímica. 2010 fue el segundo año
en que no hubo Pidiregas y el financiamiento debe venir del gobierno.

Reforma energética
Se quería tener un Pemex fuerte y transparente, fortalecer la rectoría del Estado y ga-
rantizar la seguridad energética, pero los avances de la reforma energética fueron in-
suficientes, los cambios en el sector de energía no han dado los resultados esperados
y Pemex no tiene mayor autonomía de gestión. Hay que hacer algo rápidamente.
No se han podido implantar los contratos de desempeño porque están bajo
una controversia constitucional. Primero se dijo que eran para aguas profundas,
luego para Chicontepec, que es un campo maduro en aguas someras, y si todo sale
bien, habrá contratos en 2010, pero no se resolverá el problema. El gobierno actual
y el que siga en 2012, no importa de qué partido, deben unificar criterios técnicos,
económicos y políticos. El sector energía tiene un futuro brillante, pero hay que to-
mar las mejores decisiones.

166
guillermo domínguez vargas l a politica energética del estado de méxico

Guillermo Domínguez Vargas es ingeniero por la Universidad Nacional Au-


tónoma de México, maestro en Ingeniería y doctor en Ingeniería Petrolera por la
Universidad de Southern California en la Ciudad de Los Ángeles. En 1969 ingresó
a Petróleos Mexicanos en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, ocupando diferentes
cargos: gerente de producción de la Región Sur, en 1990; gerente de planificación
de la Región Marina, en 1992; subdirector de planificación, en 1995; y desde no-
viembre del mismo año ha sido el primer subdirector de Tecnología y Desarrollo
Profesional. En el desarrollo de su trabajo en Pemex Exploración y Producción ha
coordinado grupos de profesionales de la ingeniería para el estudio de los campos
más importantes de México, como Cantarell y Abkatún. En la Facultad de Inge-
niería de la unam de 1981 a 1987 fue profesor de tiempo completo en la División
de Estudios de Posgrado, durante esos años ocupó al mismo tiempo varios cargos
académicos y administrativos, actualmente es profesor de asignatura en esa misma
división de estudios. Con la unam, eI ipn, en el imp, el ile, la uam, Infotec, el Ins-
tituto Francés del Petróleo, las Universidades de Tulsa y Austin y Japan National
Oil Corporation, ha participado en la formulación e implantación de importantes
convenios. Ha ocupado puestos gremiales entre los que destacan: presidente nacio-
nal de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (aipm) (1996-1997), vice-
presidente nacional del Colegio de Ingenieros Petroleros de México (cipm) (1997-
1999) y presidente nacional del cipm (1999-2001), vicepresidente de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y secretario del Congreso Mundial del Petróleo por México.
Es Académico de Número de la Academia Mexicana de Ingeniería, la Society of Petro-
leum Engineers, Society of Profesional Well Log Analysts y la American Association
of Petroleum Geologist. Es autor y coautor de más de 80 artículos y trabajos técnicos,
tanto en el país como en el extranjero. Es coautor de dos libros sobre Carbonate Reser-
voir Characterization y ha colaborado en más de cien publicaciones relacionadas con
el sector hidrocarburos. Fue investigador Nacional de 1984 a 1987 y recibió el Premio
Estatal de Ingeniería 1992, otorgado por el estado de Tabasco.
Panel: Jorge A. Chávez Presa (moderador), Odón Demófilo de Buen Rodríguez,
Rogelio Gasca Neri, Ernesto Marcos Giacomán, Pablo Mulás del Pozo. .

167
GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA
Andras Szöllösi-Nagy

Crisis múltiples
El autor de esta conferencia magistral subraya que en el mundo del siglo xxi hay mu-
chas crisis, pero sobre todo hay una crisis del agua y debemos decidir cuál camino
tomar. Tenemos que definir qué tipo de crisis es y a qué se debe. Hay calentamiento
global y se está acelerando todo el ciclo del agua, hay más gases de invernadero, más
evaporación y transpiración, más nubes, lluvia, escurrimientos e inundaciones.

Menos agua por persona


Si realmente está cambiando el ciclo del agua, tenemos problemas, y la respuesta es
sí, y tal vez esté aumentando la frecuencia de las inundaciones y sequías. En el futuro
inmediato habrá menos agua para la gente; hace 25 años había 12 mil metros cúbicos
anuales por persona en el mundo y ahora hay 5 mil. La tendencia a la menor disponi-
bilidad es muy clara.

Crecimiento de la población
Tal vez no tengamos una crisis de recursos hidrológicos, sino de cómo vamos a go-
bernar esos recursos. Desde la Revolución Industrial, los seres humanos lidiaron
con el ciclo cambiante y no tuvieron problemas ni tomaron en cuenta los cambios
en el ciclo hidrológico. El factor que impulsó los cambios y planteó el problema de
la administración del agua fue el crecimiento de la población. Al inicio del siglo xx
la población global era de 2 mil millones de personas, en el año 2000 había 6 mil
millones y ahora 6 500 y todavía no se atiende debidamente este asunto. Esto crea-
rá problemas de agua, sobre todo en Asia. El agua está conectada no sólo con los
recursos naturales sino también con los sistemas sociales, por lo tanto los conduc-

169
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

tores globales [el crecimiento demográfico] impactarán no sólo en el agua, sino en


muchas otras áreas.

Cambio climático
El cambio climático ha ocurrido desde que se formó la Tierra; si no hubiera habido
cambios climáticos no estaríamos aquí. Los seres humanos han ampliado el impac-
to para los siguientes 40 años, aunque dicho impacto tal vez sea menor que los pro-
blemas que provocarán los cambios en la población, como son los de la expansión
industrial para abastecer de suficientes productos.

Urbanización
“Si vemos lo que ha ocurrido en los últimos 60 años, hay ocho ciudades en todo el
mundo cuyos ciudadanos no son más de cinco millones […]” y en los próximos
años habrá muchas más. La mitad de la población vive en áreas urbanas y eso genera
muchos retos, uno de los principales es el suministro de agua, sobre todo porque los
sistemas existentes son obsoletos. El crecimiento de la población trae aparejados
otros problemas como la contaminación y la pobreza. La urbanización está cam-
biando el escenario; 70% de la población estará concentrada en áreas urbanas y
planteará problemas nuevos en lo social, político y financiero.

Bióxido de carbono
Desde la Revolución Industrial se han liberado grandes cantidades de bióxido de
carbono a la atmósfera, pero el crecimiento ha sido exponencial en los últimos
60 años. Ha habido un descenso también exponencial de los flujos de nitróge-
no en las zonas costeras y en la cantidad de bosques tropicales. La idea de que
las fábricas como son algo estacionario ya no es válida. Las nuevas generaciones
tienen otros conceptos de diseño y tendrán que adaptarse a los nuevos sistemas
naturales y sociales.

Observaciones climáticas
Las observaciones climáticas indican que ha habido un aumento en los gases de
efecto invernadero y en la evaporación del agua, pero los problemas no se resolve-

170
andra s szöllösi-nagy gestión integral del agua

Andras Szöllösi-Nagy.

rían sólo con reducir las emisiones. El vector número uno del cambio climático es el
agua. Los registros muestran un aumento del agua en áreas secas que se convierten
en húmedas y sufrirán inundaciones, mientras que en otras partes las sequías tien-
den a extenderse. Hay que tomar una decisión ahora para revertir estas situaciones
a futuro.

Escenarios
Los modelos y algoritmos muy detallados pueden simular el sistema natural, pero
a nivel de escenarios, no de predicciones. Los escenarios indican lo que pasaría si se
duplica o triplica el bióxido de carbono, por ejemplo, pero no pronostican lo que va
a pasar. Hay modelos detallados de la circulación atmosférica global, pero en la fase
hidrológica.
No conocemos con toda certeza los cambios que están ocurriendo. Ha ha-
bido desastres ecológicos sin precedentes, como el fenómeno de fotosíntesis que
bajó drásticamente la temperatura en Sumatra hace 80 años, el retroceso de los

171
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

glaciares o el aumento de los escurrimientos en las cordilleras de Austria en los


últimos 30 años. Pero para saber si esto es parte de un ciclo mayor hay que analizar
y corregir los datos, entre ellos, el conocido como Isla de Calor Citadina, que es una
observación en medio del campo para medir en qué grado la urbanización altera
las temperaturas.

Mantos freáticos
Los mantos freáticos merecen atención especial porque el 80% de las aguas no con-
geladas son freáticas y esto nos abre opciones para adaptarnos al cambio climático.
Una opción es ampliar los espacios para almacenar el agua. También debemos usar
más hidroenergía que es una tecnología limpia y favorece la navegación.

Distribución del agua


La distribución de los recursos de agua fresca es muy dispareja. En Asia vive el 70%
de las personas y sólo hay el 45% del agua, lo que va a conducir a conflictos. Hace po-
cos años había 2 mil 500 personas sin acceso a la sanidad y los gobiernos han hecho
un llamado para disminuir el número de pobres para 2015. Hay una gran brecha en
la distribución del almacenaje de agua entre las naciones pobres y las ricas, y esta es
una de las principales inversiones que deben hacerse. Mientras que Etiopía, tiene 43
metros cúbicos per cápita, Estados Unidos tiene más de 6 000 metros cúbicos.

Sanidad y salud pública


En África, el número de personas sin acceso al agua ha bajado a 9 millones, pero el
número de personas sin acceso a la sanidad ha aumentado. Es un tema de dignidad
humana y salud pública, pues el 80% de las enfermedades están relacionadas con el
agua y cada año, 1. 4 millones de niños mueren por enfermedades relacionadas con
el agua. La salud pública pasa por la solución al problema de la sanidad.

Conflictos por el agua


El aumento del número de usuarios provocará conflictos entre naciones que com-
parten acuíferos y esto plantea una crisis inminente del agua. El tema será muy im-
portante en los próximos 80 años tanto para los países que tienen demasiada agua

172
andra s szöllösi-nagy gestión integral del agua

como para los que tienen poca. Asia Central es la región con los problemas más dra-
máticos de agua debido al rápido aumento de la población y el descenso severo de los
recursos.
El agua puede ser una fuente de conflicto, pero también un buen medio para la
cooperación transfronteriza, y es posible propiciar la cooperación. En el norte del
África va a reducirse el agua, pero debido a la extracción minera, los países pueden
hacer acuerdos de cooperación en el tema del agua. Naciones Unidas ha organi-
zado convenciones para el manejo de los ríos transfronterizos que, por orden de
magnitud, son más complicados.

Agua y desarrollo
Hay una alta correlación entre los patrones de precipitación pluvial y el valor de la
producción; necesitamos más reservas y eso tiene un costo. Hace 200 años Estados
Unidos tenía dos docenas de reservas en la costa del Este; actualmente tiene 8 600
reservas y esto ha impulsado el desarrollo económico y el desarrollo social. África
sólo utiliza el 5.5% de su gran potencial de energía hidráulica.
En cualquiera de los escenarios pa≠ra 2014 —que la población mundial lle-
gue a 9 mil millones, que se duplique el bióxido de carbono o suceden las dos
cosas a la vez— el 80% del cambio es atribuible al aumento de población. Los
desmontes han cambiado los ciclos hídricos y reducido drásticamente la super-
ficie arbolada. El acarreo de sedimentos se debe también a las actividades hu-
manas. En muchos lugares de África se han acumulado sedimentos y si sigue la
tendencia, en 20 años África perderá un alto porcentaje de sus reservorios. Hasta
hace 100 días, las aguas del Río Amarillo no fluían, no llegaban al mar porque se
utilizaban antes.

Uso de nuevas tecnologías


No se pueden tomar decisiones inteligentes sin datos, pues no se pueden entender
los procesos ni prever las consecuencias de las decisiones. En Bogotá ha habido un
gran avance en los últimos 25 años; desde la década de los 80’s tenían sensores re-
motos, procesamiento de datos y capacidad de hacer pronósticos; actualmente pue-
den resolver muchos problemas gracias a la hidroinformática.

173
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

La hidrología es difícil de pronosticar, pero los modelos nos ayudan. Hay barre-
ras en la computación, por ejemplo, mi generación atestiguó mucho de esas barreras
hace 30 años, pero contamos con herramientas para acoplar los modelos empíricos
con el conocimiento teórico; hay gráficas muy sofisticadas y visualizaciones para
entender los procesos y tomar decisiones.
La tecnología satelital ha mejorado tanto que podemos medir con precisión
los cambios anuales, y conocer la forma del planeta, y eso nos da una pista sobre las
anomalías que se están dando. Pocas personas saben que en el Sahara hay cuerpos
de agua, y la tecnología permite medir los cambios en tiempo real. En algunos paí-
ses los datos hidrológicos son secretos militares, ellos saben que viene una inunda-
ción y no lo dicen; la tecnología ayuda, pero los políticos pueden hacer más para que
los países avancen y trabajen en conjunto.

Gobierno del agua


En el siglo xxi va a haber una crisis de gobierno del agua. Las nuevas generacio-
nes tienen que trabajar con un enfoque interdisciplinario. La ingeniería civil y otras
disciplinas tienen que cambiar. El reto es cómo poner el agua en la mente de las
personas, sobre todo los estudiantes, los legisladores y los que toman decisiones. La
solución es la educación, la capacitación y la construcción de capacidades, y en esto
tendremos que concentrar nuestros esfuerzos.

Recursos humanos
Se necesita una inversión de 70 mil millones de dólares para el sector del agua. El
dinero no llega fácilmente, pero si llegara no tenemos personal suficiente y capaci-
tado para implementar los proyectos, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Si queremos cumplir las metas del milenio para África, Asia y Latinoamérica nece-
sitamos formar personal. Las necesidades de educación son muy grandes. Existe el
Instituto para la Educación del Agua que preside el conferenciante y un instituto
holandés para capacitar a una nueva generación de ingenieros y de profesionales
que sepan qué es el gobierno del agua, la antropología de los recursos y de las fuen-
tes de agua.

174
andra s szöllösi-nagy gestión integral del agua

Agua: derecho humano


Hay un gran debate respecto al acceso del agua como un derecho humano.
La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución en la que
declara que el acceso al agua potable limpia y segura es un derecho humano. Es
sólo una declaración, no una ley, pero los legisladores deben convertirla en realidad,
sobre todo los de países pobres.

Privatización
El otro tema es la privatización. Hay marchas contra la privatización del agua, pero
lo que se privatiza no es el agua sino la prestación del servicio de agua. El gobierno
o los accionistas tienen que administrar y operar el sistema y eso cuesta dinero y
requiere la recuperación de costos.

Soluciones
Las soluciones siempre son locales; necesitamos una cultura de la biodiversidad y la
administración de los recursos hídricos. La sensibilidad de las poblaciones indíge-
nas es de suma importancia y el agua no es un tema técnico, es un tema social y así
se debe manejar. Requiere la participación de legisladores, políticos, técnicos y de la
sociedad; el agua es el gran problema que tendremos que arreglar. John F. Kennedy
dijo: “Alguien que puede solucionar el problema del agua se hará merecedor de dos
premios Nobel: uno por la ciencia, y el otro por la paz”. Y yo creo que éste será un
mexicano.

Andras Szöllösi-Nagy tiene un diplomado en Ingeniería Civil y es doctor en


Hidrología y Estadística Matemática por la Universidad de Tecnología de Buda-
pest. Ha sido secretario del Programa Hidrológico Internacional de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y subdirector general
del Sector de Ciencias Exactas y Naturales. Entre 1974 y 1976 fue investigador en
el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (iiasa) de Laxenburg,
Austria; en 1981 trabajó con IBM Italia en el río Arno sistema de previsión. Fue
profesor visitante en la Universidad de Lulea, Suecia, donde fue profesor de siste-
mas dinámicos estocásticos hidrológicos y técnicas de filtrado y en 1983 y 1984,

175
compromiso por méxico eje desarrollo sostenible

profesor de predicción hidrológica asistido por ordenador en el Instituto Asiático


de Tecnología (ait), Bangkok, Tailandia. Impartió conferencias sobre modelación
hidrológica en diversos cursos de postgrado de la unesco en Budapest, Belgrado
y Delft, enseñó hidrología estadística en la Universidad Eotvos Loránd, Budapest,
fue profesor regular de visita de investigación en el Departamento de Sistemas de la
Universidad de Waterloo, Canadá. Ocupó el cargo de director general adjunto en el
Centro de Investigación de los Recursos Hídricos (Vituki), en Budapest. En 1992
fue nombrado profesor de HC en la Universidad Técnica de Budapest y en 1994
profesor titular en la misma institución. Entre 1986 y 1989 fue fundador editor de la
Revista Internacional de Hidrología e Hidráulica Estocástico (Springer). También
sirvió en el consejo editorial de Vizügyi K6zlemények. Actualmente es miembro
del consejo editorial de los Recursos Hídricos (Reidel), Sistemas Ambientales, la
Revista Internacional de Políticas del Agua (iwa Publishing), Revista Internacio-
nal sobre Desprendimiento de Tierras (Springer) y la Enciclopedia de los Sistemas
de Soporte de Vida (eolss). Ha sido oficial de diversos comités de la Asociación
Internacional de Ciencias Hidrológicas (aich), la Asociación Internacional de
Investigaciones Hidráulicas (idh), la International Water Resources Association
(iwra) y la Federación Internacional de Tratamiento de la Información (lFIP). Fue
vicepresidente de icws/aich, presidente de la Comisión aich húngaro y presiden-
te de la omm húngara/Centro Nacional de Referencia homs, miembro honorario
de la Asociación Americana de Recursos Hídricos; la iwra Ven-Te-Chow profe-
sor (1994); Chester C. profesor Kisiel (1999) en la Universidad de Arizona, Tuc-
son; Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, EUA, Hidrología Premio Días
(2004) y es la Visión Global 2008 Tsinghua altavoz conferencias en la Universidad
Tsinghua, Beijing, China. Es miembro de la Academia Mundial del Agua. En 2008
fue elegido miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias (waas). Ingresó
a la unesco en 1989 como director de la División de Ciencias del Agua y secretario
del Programa Hidrológico Internacional. Entre 1999 y 2002 fue coordinador de los
programas ambientales de la unesco (mab, coi, picg y el most) y encargado de
los preparativos de la unesco para la cmds. Fue miembro del Comité Directivo de
la Asociación Mundial del Agua y presidente del Consejo Mundial del Agua y es
miembro del Grupo del Agua, la Junta de Gobernadores del cma y es copresiden-

176
andra s szöllösi-nagy gestión integral del agua

te del Comité de Procesos Políticos del 5o Foro Mundial del Agua que se celebró
en Estambul, Turquía, 2009. Ha publicado varios libros y más de 150 documentos
técnicos. En 2005 recibió el Premio Distinguido Asociado de la Asociación Inter-
nacional de Hidrogeólogos (aih).
Panel: Roberto Olivares (moderador), Carlos Fernández Jáuregui,
Fernando Jorge González Villarreal, Guillermo Guerrero Villalobos, Blanca Jimé-
nez Cisneros

177
EJE CALIDAD DE VIDA
SEGURIDAD Y BIENESTAR
Muhammad Yunus

Antecedentes
Cuando Bangladesh logró su independencia en 1971, era un país devastado; la
­g uerra de liberación costó muchas vidas, la economía colapsó y cientos de miles de
personas morían de hambre. El conferenciante regresó de Estados Unidos, donde
era profesor de Economía, a dar clases a una Universidad de Bangladesh. La ex-
trema miseria que observó lo indujo a hablar con la gente y averiguar qué ocurría
afuera del campus.
Los usureros le prestaban a la gente pobre y tomaban el control de sus vidas.
Hizo una lista de 42 personas que debían 27 dólares, tomó los 27 dólares de
su bolsillo y se los dio para pagar a los usureros y lograr su libertad. Solicitó al
banco que había en el campus que les prestaran dinero a los pobres, pero no lo
hicieron porque no era un buen negocio y después de mucho esfuerzo lo acep-
taron como fiador.

Grameen Bank
Buscó un sistema fácil para prestar dinero a los pobres para que empezaran una
actividad que les generara ingresos y pudieran pagar poco a poco. Los créditos se
recuperaron al 100% y eso lo motivó a crear el Grameen Bank en 1976. Vieron que
el dinero prestado a las mujeres redituaba más a la familia y ahora el 100% de los
créditos del banco es para mujeres pobres. Hicieron todo lo opuesto que los bancos
tradicionales, y funcionó: prestan a mujeres pobres, no están en las ciudades sino
en los pueblos, trabajan con confianza mutua y no necesitan abogados y cuando los
bancos colapsaron, Grameen Bank no tuvo ningún problema.

181
compromiso por méxico eje calidad de vida

Grameen American
En enero de 2008 abrieron el Grameen American en la ciudad de Nueva York. No
los afectó la crisis financiera porque no tenían dinero invertido en los mercados fi-
nancieros. Prestan dinero, la gente se compra un pollo, una vaca, hace canastas, etc.
Están trabajando en Queens, en Brooklyn, en Manhattan, en el Bronx y van a abrir
un banco en Omaha, Nebraska. Cada persona que recibe un crédito debe ahorrar
dos dólares por semana, pero los bancos no reciben ahorros tan pequeños, por lo
que hubo que negociar con los directores. El reto es llegar a todos los que son recha-
zados por el sistema bancario en el mundo. Los bancos no pueden decir que no se
puede, pues ellos lo hicieron en Bangladesh y en Nueva York.

Cambiar la vida de la gente


Están tratando de cambiar el sistema financiero para cambiar la vida de las personas.
Con crédito, la gente pobre realiza actividades, explota sus capacidades y su creati-
vidad para hacerse cargo de su propia vida. Los seres humanos tienen capacidades
ilimitadas y lo que hay que hacer es habilitar esas capacidades. Con un cambio en el
sistema financiero la gente va a empezar a experimentar sus propias capacidades y a
construir sus vidas, y eso los impulsará a salir de la pobreza.

Pobreza y oportunidades
La pobreza es como un árbol bonsái. Si tomas la semilla del árbol más alto y la pones
en un florero, sólo crecerá un poco porque no tiene espacio para crecer. La gente
pobre es gente bonsái; no hay nada malo con su semilla, simplemente nunca han te-
nido espacio para crecer. Si alguien tiene las mismas oportunidades, crecerá tan alto
como cualquier otro. La solución para la pobreza es arreglar el sistema financiero y
el sistema económico. Todo el sistema bancario mundial tiene que cambiar para
que toda la gente tenga acceso a la banca; el reto principal es hacer teoría económica
que considere al ser humano.

El hombre y la economía
La economía dice que los seres humanos son egoístas y cuidan de sí mismos, en
el mundo de los negocios quieren maximizar sus ganancias; negocio significa ha-

182
muhammad yunus s e g u r i d a d y b i e n e s ta r

Muhammad Yunus.

cer dinero, elevar las utilidades. La economía malinterpreta al ser humano y crea el
mundo de manera incorrecta.

Dos partes del ser humano


Los seres humanos son egoístas, pero además, no son autosuficientes. Somos seres
multidimensionales y debemos expresarnos de diversas formas. La parte egoísta
desarrolla negocios para acumular dinero y la parte no autosuficiente hace negocios
para resolver los problemas sociales, no para reunir dinero. En los negocios egoístas
todo es para mí, nada es para los demás; en los negocios no autosuficientes, todo es
para los otros, nada es para mí. Mucha gente pensará que es algo estúpido, pero el
conferenciante dice que es divertido; la gente es más reticente de lo que se piensa y
no quiere dar dinero, pero no se trata de eso, sino de invertir en negocios sociales
para resolver problemas.

183
compromiso por méxico eje calidad de vida

Actividades promovidas en Bangladesh


En Bangladesh había tres doctores por cada enfermera, por lo que surgió la idea de
crear una escuela de enfermería como negocio. Tomaron a las chicas de las familias
pobres que son parte del banco Grameen y se les dio un crédito escolar y educación;
también les dan clases de idiomas para cuando vayan a otro lugar. Luego les dan un
trabajo en Bangladesh o en cualquier parte del mundo para que paguen el présta-
mo. Éste es un ejemplo del sistema social que cambiará la vida de estas jóvenes: si
una joven empieza a trabajar y manda dinero a casa, otras jóvenes de la aldea dirán:
cuando yo crezca quiero ser enfermera.
Luego las compañías se acercaron a para convertirse en negocios sociales. Con
Danone, se creó la compañía de alimentos Grameen como negocio social enfocado
a resolver problemas, más que a generar dinero. Tienen utilidades, pero Grameen
no se creó para generar utilidades. Se enfocaron en la desnutrición de los niños,
pues en Bangladesh la mitad de los niños están desnutridos y algunos de manera
extrema, y empezaron a producir yogurt y a agregarle todos los micronutrientes que
les faltan a los niños: vitaminas, hierro, yodo, vitamina C.

Negocios sociales
Cuando se tiene un negocio social, se pueden reducir o eliminar rápidamente mu-
chos costos innecesarios. Danone vende los productos en las aldeas a los niños y a
los jóvenes. Con dos tasas de yogurth por semana, durante 8 o 9 meses, los niños
recuperarán los micronutrientes y serán saludables.
La primera planta ya está trabajando a capacidad completa, ahora están
creando la segunda planta y se preparan para la tercera; no piden préstamos al
gobierno o a un banco para el proyecto. También han creado una calidad idónea
para producir agua, que es un problema en Bangladesh porque tiene alto conte-
nido de arsénico. Pueden vender 10 litros de agua limpia de calidad idónea por
cinco centavos.
Con Adidas, el próximo mes habrá cinco mil pares de zapatos en Bangladesh
para ponerlos a prueba en el mercado; si a la gente le gusta el diseño, pronto em-
pezará la producción a un precio muy económico. No es un zapato de moda, pero
la gente que anda descalza puede contraer enfermedades parasitarias. Se les puede

184
muhammad yunus s e g u r i d a d y b i e n e s ta r

ayudar para que usen zapatos y se va a resolver el problema de enfermedades parasi-


tarias a través de un negocio social.
No se pierde dinero, tiene que ser autosustentable para ser un negocio social.
El negocio social se puede enfocar en cualquier problema, por ejemplo, los países
ricos tienen problemas con los programas de asistencia social, una posible solución
es crear un negocio social.
Hay tantos problemas, que si cada joven diseña su negocio social empezará
a resolver sus problemas de vivienda, de salud u otros. La generación de jóvenes
hoy es mucho más capaz que cuando los actuales adultos eran jóvenes, en aquella
época no había facebook, twitter, blackberry, no tenían computadoras, no había
nada, y ahora todo el mundo está interconectado. Ellos saben lo que pueden ha-
cer, su mentalidad es diferente y es inútil que les digamos qué hacer; lo único que
necesitamos es crear el espacio para que ellos creen el mundo que quieren tener.
La solución es que la generación joven cree un nuevo mundo para ellos, en el que
no haya pobreza.

Muhammad Yunus es doctor en Economía por la Universidad de Vanderbilt. Es


banquero y economista de Bangladesh, desarrollador del concepto de microcrédito
y fundador del Grameen Bank. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz de 2006, el pre-
mio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y el Premio Internacional Simón
Bolívar en 1996.
Panel: Fernando Cortés Cáceres (moderador), Mario Luis Fuentes Alcalá, Magdy
Martínez Solimán, Walter Belik, Gonzalo Hernández Licona.

185
RETOS DEMOGRÁFICOS
Julio Frenk Mora

Introducción
Se ha incrementado la inversión en el sistema de salud y éste ha logrado avances
muy importantes. El reto estructural ahora es integrar los esquemas que cubren a
diferentes grupos de la población para transitar a la protección social universal, de
suerte que el acceso a la salud deje de ser sólo un derecho laboral y se convierta
en un derecho ciudadano. La construcción del sistema universal de salud requerirá
mayores inversiones y cambios Institucionales.

Dinámica poblacional
En las últimas décadas se ha transformado la dinámica poblacional y eso ha reper-
cutido en la salud. La esperanza de vida aumentó de 30 años en 1970 a 75 años en la
actualidad. En el primer decenio del siglo XXI se ocurrieron tres primeras veces en la
historia de la humanidad: 1) En 2000, por primera vez el número de adultos mayo-
res superó a la población infantil; 2) en 2007 la población urbana superó a la rural y
3) en 2003 la fecundidad llegó a 2.1 hijos por mujer, suficientes para remplazarla a
ella y su pareja en la siguiente generación.

Dinámica poblacional en México


En México la fecundidad tuvo un descenso brusco, pues en 1970 cada mujer tenía
en promedio 6 hijos y en 2008 llegó al nivel de remplazo de 2.1. Los cambios en la
dinámica de la población, la supervivencia a mayores edades, y el rápido descenso
de la fecundidad desencadenaron el envejecimiento de la población; el número de
niños menores de 5 años se está reduciendo: desde 1995 cada año hay menos niños
en México.

187
compromiso por méxico eje calidad de vida

Julio Frenk Mora.

En contraste, la población de 60 años y más, crece al 3.5% anual y se duplica


cada 20 años; a mediados del siglo, los mayores de 60 años serán la tercera parte de
la población. El envejecimiento tiene efectos en el trabajo, la educación, la estructu-
ra de la familia, la participación de las mujeres, el desarrollo económico y la cohe-
sión social. El bono demográfico ilustra el efecto económico positivo de la salud:
empieza con la baja de la mortalidad infantil, que incentiva la reducción del número
de niños: baja la fecundidad y la tasa de dependencia y crece la población en edad
de trabajar.

Demografía y enfermedades
El descenso de la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas altera los pa-
trones dominantes de enfermedad, pues aumentan las enfermedades no transmi-
sibles, que son más costosas y difíciles de prevenir y curar. La mortalidad responde
cada vez más al reloj biológico que a las carencias sociales: en 1970 la mitad de las
muertes era de niños menores de 5 años, hoy la mortalidad infantil es menor al 10%
y la de adultos mayores es de 55%.

188
julio frenk mora retos demográficos

Nuevo concepto de enfermedad


La enfermedad es cada vez menos una sucesión de episodios y cada vez más una
condición de vida, una forma de identidad. La gente dice “soy diabético, vivo con
sida o con cáncer”. La enfermedad no siempre nos mata pero siempre nos acom-
paña; ahora pertenecemos al reino de los sanos o al reino de los enfermos. Se ha
reducido la mortalidad y ha aumentado la complejidad de las enfermedades.

Políticas públicas
En México la salud es reflejo de políticas de Estado, que en el último tercio del si-
glo tuvieron las instituciones públicas de salud. Pero los avances han generado nue-
vos retos; el principal es que el progreso en las instituciones de salud no se ha distri-
buido de manera homogénea.

Triple carga
México enfrenta una triple carga de la enfermedad: 1) Infecciones comunes, mor-
talidad materna y desnutrición en la población de menores recursos, sobre todo las
comunidades indígenas; 2) Enfermedades no transmisibles: diabetes, enfermeda-
des del corazón, cáncer, salud mental y las lesiones por accidentes o violencia, y 3)
Enfermedades asociadas a la globalización: pandemias de sida o influenza; consu-
mo de tabaco o drogas, efectos del cambio climático y estilos de vida no saludables,
que provocan obesidad: en México hay 41 millones de adultos, 6 millones de ado-
lescentes y más de 4 millones de niños con sobrepeso y obesidad.

Cambio del patrón de enfermedades


Las campañas e instituciones de salud pública han abatido las enfermedades fáciles
de prevenir y curar. Los niños ya no se mueren de sarampión, pero al sobrevivir
desarrollan cánceres y otras enfermedades de tratamiento muy caro. Pasamos de
centavos para prevenir el sarampión, a millones de pesos para salvarle la vida al mis-
mo niño que sobrevivió. Las mujeres no se mueren en el embarazo pero viven lo su-
ficiente para desarrollar un cáncer de mama que es ya la principal causa de muerte
de mujeres en edad reproductiva.

189
compromiso por méxico eje calidad de vida

Gastos de salud empobrecedores


En 2000 México se dedicaba el 5.1% del pib a la salud. Argentina, Colombia y Uru-
guay, dedicaban más de 8%. Más de la mitad del gasto provenía del bolsillo de las
personas, lo que es ineficiente, injusto y regresivo. Casi 4 millones de familias su-
frían gastos empobrecedores al pagar por servicios de salud.

Seguro popular
La insuficiente inversión en el nuevo perfil de enfermedades y la creciente demanda
de servicios de alta calidad, motivaron una profunda reforma a la ley de salud, que
dio origen al Seguro Popular. Las evaluaciones externas indican que este seguro
cumpliendo con la protección social a sus afiliados, les garantiza el acceso regular
a servicios integrales de salud y los protege contra el riesgo de incurrir de gastos
empobrecedores por motivos de salud.

Seguro popular e informalidad


Se ha dicho que el Seguro Popular fomenta la informalidad, pero en realidad está
dirigido a los trabajadores no asalariados y sus familias, campesinos, trabajadores
por cuenta propia, pequeños comerciantes, profesionistas libres, desempleados y
personas dedicadas al hogar. Los informales son sólo un subgrupo de los trabaja-
dores no asalariados. James Hughman, Premio Nobel de Economía, demostró que
el Seguro Popular no incrementa la informalidad. Además, existen muchos instru-
mentos de política pública para desalentar la informalidad sin limitar el acceso a la
salud, del que puede depender la vida de las personas.

Afiliación al seguro popular


El Seguro Popular aumentó el gasto público en salud y la inmensa mayoría del in-
cremento presupuestal se dirigió a las entidades federativas. El gasto en salud creció
en un punto porcentual del pib, para alcanzar 6% en 2009. La reforma legal que en-
tró en vigor el 1 de enero de 2004, estableció un período de transición de siete años,
para ampliar la afiliación que ha alcanzado la cifra de 37 millones de personas. Si se
suman los derechohabientes de seguridad social, más de 90 millones de personas
cuentan con algún seguro de salud.

190
julio frenk mora retos demográficos

Recursos para salud


El incremento a 6% del pib ha sido muy importante, pero la cifra todavía está por
debajo del promedio latinoamericano, de 7%, y es la segunda más baja de la ocde.

La salud: derecho social


La razón de ser del Estado es proteger a la población contra riesgos como los desas-
tres naturales, el deterioro ambiental, las amenazas a la soberanía, la delincuencia,
las violaciones a la integridad física y a los derechos de las personas. El sistema de
salud debe enmarcarse en una estrategia integral de desarrollo social. La protec-
ción social es un concepto integrador: protección física, civil, ambiental, jurídica,
económica; la protección social universal deja de ser un derecho sólo laboral para
convertirse en un derecho ciudadano.

Protección social
La protección social comprende tres rubros: 1) promoción social dirigida a desarro-
llar las capacidades y oportunidades de los grupos más vulnerables de la población
para superar la pobreza; 2) previsión social, que es el ahorro previsorio en antici-
pación a la vejez, y 3) protección social en salud que protege a la población contra
riesgos sanitarios mediante vigilancia, prevención, fomento y regulación, e incluye
el acceso universal a servicios integrales de salud de alta calidad.

Sistema universal de salud


El vehículo para hacer exigible el derecho social a la salud es el sistema universal de
salud; universal en el doble sentido de cubrir a todos en forma igualitaria e integrar
los tres pilares institucionales del Sistema de Salud: el imss, el issste y el Seguro
Popular. La integración funcional permite homologar las reglas de financiamiento
y garantizar la portabilidad de las prestaciones.

Reformas
Para implantar el sistema universal de salud como una parte de la protección social
universal hacen falta reformas legal, financiera, gerencial e institucional.

191
compromiso por méxico eje calidad de vida

La reforma legal, para convertir la protección social en salud en un derecho ciu-


dadano legalmente exigible.
La reforma financiera, para movilizar recursos adicionales y alcanzar el 7% del
pib frente al cambio demográfico y epidemiológico. Se debe legislar una contribu-
ción social generalizada y progresiva que sustituya las cuotas obrero-patronales por
un fondo único de aseguramiento; se puede empezar por un fondo sectorial de pro-
tección contra los riesgos catastróficos, como el cáncer, los trasplantes o las enfer-
medades del corazón. Además hay que diseñar un paquete común de beneficios al
que todo mexicano tendría derecho, con independencia de quien sea el prestador
de servicios.
La reforma gerencial, incidiría en los espacios de encuentro entre los prestado-
res y los usuarios de servicios.
La reforma institucional, se refiere a las relaciones entre los Poderes de la Unión,
los tres niveles de gobierno, los sindicatos, agrupaciones profesionales y organiza-
ciones de la sociedad civil.
La separación del financiamiento y la prestación de servicios en todas las uni-
dades del sector público fortalecerían las capacidades gerenciales en todos los nive-
les del sistema y desarrollarían instrumentos gerenciales para la universalidad.

Control ciudadano
Para la evaluación continua y rigurosa del desempeño del sistema en los niveles fe-
deral, estatal y nacional que permita premiar el buen desempeño y la calidad de la
atención y romper la fragmentación institucional que ha deteriorado la calidad de
la atención, se debe otorgar elementos de decisión y control a los ciudadanos, con
instrumentos como la tarjeta universal de salud que garantice la portabilidad de be-
neficios entre instituciones y un tabulador unificado de intervenciones que permita
el uso y facturación cruzada de servicios entre proveedores.

Investigación científica
Para que todo esto sea posible se requiere una inversión sostenida en el conoci-
miento y la investigación científica. Los avances tecnológicos en vacunas, medica-
mentos, procedimientos y diagnósticos, hicieron posible la revolución en salud del

192
julio frenk mora retos demográficos

siglo xx. Ahora se requiere, además, una cultura que induzca conductas saludables
en aspectos como la crianza de los hijos, la alimentación, la actividad física, la acti-
vidad sexual.
La inversión en investigación y educación superior es el motor para atender los
grandes problemas nacionales y fortalecer la competitividad económica.

Julio Frenk Mora obtuvo el doctorado conjunto en Organización de la Atención


Médica y Sociología por la Universidad de Michigan. Es decano de la Escuela de
Salud Pública de la Universidad de Harvard, profesor de la cátedra T&G Angelo-
upoulos de Salud Pública y Desarrollo Internacional. De 2000 a 2006 fue secretario
de Salud de México. Recibió el Premio Clinton al Ciudadano Global por cambiar
”la manera en que los proveedores de servicios y los tomadores de decisiones de
todo el mundo piensan sobre la salud”.
Panel: Ana Langer (moderadora), Rosa María Rubalcaba Ramos, Roberto Ham-
Chande, Gerardo Jiménez Sánchez.

193
EQUIDAD Y MOVILIDAD SOCIAL
Michael J. Piore

Introducción
La conferencia se refiere a las relaciones entre la sociedad y la economía, entre las
políticas sociales y las económicas. La economía produce bienes y servicios para la
sociedad.
La relación está cambiando rápidamente y las estructuras institucionales que
fueron útiles para definir esa relación han dejado de operar. La pregunta es cómo
actualizar las instituciones en función de los cambios.
Los cambios en Estados Unidos y Europa Occidental son relevantes para
México por la importancia de la protección social en el país y la manera como se
está expandiendo y continuará haciéndolo en la próxima década.
En México, el gasto público y privado en bienestar social ha aumentado de
5.8% del pib en 2000 a 7.4% en 2005. Los coeficientes de equidad en la distribución
de los ingresos han pasado de 52 a 47 y las tasas de pobreza disminuyeron en las
décadas de los 80 y 90. México está a la cabeza de América Latina pero por debajo
de los países de la ocde.
Los programas sociales de México tienden al modelo de los países avanzados y
en los próximos años habrá una mayor expansión en sus programas sociales.
La expansión de la última década ha seguido dos canales: el Programa Progre-
sa que se dirige a la base más baja del mercado, y los beneficios directos del Estado a
los trabajadores informales.
Los trabajadores que no tienen protección ni la tendrán en el sector formal,
pueden adherirse a programas subsidiados por los gobiernos Federal y estatales. El
problema es la viabilidad futura de este esquema y de su posible expansión.

195
compromiso por méxico eje calidad de vida

El uso de estos programas sociales en las economías avanzadas se está compli-


cando por los cambios en las estructuras de las sociedades industriales.
Existen tres modelos de relación entre la sociedad y la economía: el modelo
preindustrial, el industrial y el posindustrial.

Modelo preindustrial
En el modelo preindustrial, la sociedad y la economía se conjuntan; la producción se
lleva a cabo en el hogar, tal como ocurre en la industria del mueble en Michoacán.
La producción de muebles se realiza en el hogar, en el comedor y la sala; la es-
tructura de la producción y el hogar son una sola, los niños trabajaban, pero tam-
bién están en casa; no se distingue entre cuidar a los niños y el trabajo que se hace
en la casa.
La industria está ligada al presupuesto de la casa; la casa utiliza el equipo de
producción, de entrega de los bienes y servicios o de compras. No hay un sistema
contable separado.

Modelo industrial
El modelo de los últimos 200 años implica el movimiento de producción fuera de
la casa, la separación entre la vida de la casa y la vida del negocio. Se introducen
diferentes prácticas contables y diferentes estándares para el comportamiento, asig-
nación de bienes y servicios en estos dos ámbitos.
Hay un ámbito afectivo en el hogar y un terreno racional en la economía ex-
terna al hogar. Surge una institución característica para cada uno de los ámbitos: la
empresa, la economía, la familia y la sociedad tiene un papel distinto.
Cada uno de estos ámbitos es estable, duradero y bien definido; la empresa y la
familia durarían para siempre. Este modelo se desarrolló en Europa Occidental y
Estados Unidos y después en América Latina.
Más tarde se formaron los sindicatos para resolver los conflictos a través de la
negociación entre trabajadores y empresas. Para lograr la protección social se esta-
blecieron impuestos y obligaciones a las empresas.

196
mich ael j. piore equidad y movilidad social

Michael J. Piore.

Economía informal
En el mundo preindustrial con la economía basada en el hogar y el mundo avanza-
do, con la sociedad industrializada emergió la economía informal como resultado
de la industrialización incompleta, en la que todavía había hogares que eran unida-
des productivas, como en Ciudad Hidalgo, Michoacán.
El sector informal creció en México por la explosión demográfica y se ha con-
vertido en un problema enorme. El hogar no es capaz de proporcionar bienestar
social a trabajadores que no forman parte de empresas que puedan financiar el bien-
estar social; por eso se ha creado en México un tercer sistema de bienestar social
enfocado a la economía informal. El problema es cuánto puede avanzar.
Santiago Levy sugiere que hay dos problemas básicos. Por una parte está un
gran sector de la economía apoyado por el Estado que no obtiene ningún ingreso a
cambio, es un apoyo subsidiado que plantea el problema de los recursos para soste-
ner y expandir el subsidio. Por otro lado, el aumento del bienestar social en la econo-

197
compromiso por méxico eje calidad de vida

mía informal desincentiva al sector formal. A ello se suma que hay más trabajadores
en la economía informal por el declive que ha tenido el sector formal.

Modelo posindustrial
Un tercer factor de complejidad es que se está transformando la economía del mo-
delo industrial al posindustrial. Este modelo se parece al preindustrial porque las
grandes firmas se están desmembrando. General Motors está en riesgo de ban­
carrota, at&t, ha desaparecido en su forma original. Las grandes compañías indus-
triales son remplazadas por nuevas formas de organización de trabajo, en las que
los empleados operan como contratistas independientes, la compañía contrata a la
gente temporalmente y hay un incremento de trabajo en casa con el uso de compu-
tadoras.
En Silicon Valley, los trabajadores van de una compañía a otra y pueden movili-
zarse porque tiene las empresas con la misma estructura social, hablan un lenguaje
social común. Silicon Valley en California se parece a la industria del mueble en
Michoacán; el frente avanzado de la sociedad industrializada se parece a la socie-
dad preindustrial. Las estructuras de la economía que se están involucrando rápida-
mente y están confundiendo nuestro modelo mental. Estamos evolucionando ha-
cia nuevas formas de protección social y hay dos posibles direcciones para enfrentar
los problemas del bienestar social.

Propuestas
Santiago Levy propone una reforma fiscal total en la que se sustituyan los impues-
tos y obligaciones a las grandes compañías por un impuesto al consumo con un
avance en el bienestar social que dependerá de la reforma fiscal.
Un segundo enfoque induciría a las empresas de la economía informal a pasar
al sector formal. Este modelo se ha ensayado en Italia, donde había un gran sec-
tor informal y se presionó a las compañías informales y a las que estaban subcon-
tratando, para que cumplieran la Ley Laboral. Este modelo propone combinar el
movimiento de protección social con políticas industriales. Se trata de entender los
cambios que se dan en las diferentes compañías e industrias y aprobar leyes labo-
rales y de protección social para adaptarlas a las peculiaridades de cada sector. Este

198
mich ael j. piore equidad y movilidad social

enfoque se ajusta al modelo de regulación del mercado laboral que prevalece en


Europa Occidental.
Esto requiere mejorar el servicio civil, elevar la calificación de los inspectores
laborales, contratar a personas con mayor nivel académico de las escuelas de econo-
mía y las tecnologías de producción; capacitar a estas personas para el servicio civil.
El enfoque es más administrativo, pero es flexible y permite desarrollar un sistema
de reglamentaciones para las compañías que operan fuera de la ley, con tecnologías
y estrategias de negocio deficientes porque no tienen acceso a las técnicas moder-
nas de administración.

Nuevas formas de pensar


Hay que distinguir las compañías que tienen la apariencia de compañías nuevas y
que no van a poder cumplir con la protección social si no tienen una mejoría consi-
derable. Este es un gran reto para México y para el mundo industrializado. Implica
pensar de maneras diferentes sobre cómo está estructurada la sociedad industrial y
cuál es la relación entre la economía y la sociedad. Para los académicos es un desafío
interesante. También es un gran reto para los funcionarios y políticos que tienen
que administrar la transformación en lo que resta del siglo xxi.

Michael J. Piore es doctor en Economía. Actualmente es investigador del Insti-


tuto Tecnológico de Massachusetts (mit), director del Programa mit-México, del
Centro para Estudios Internacionales de la misma institución. Ha sido nominado
en dos ocasiones al Premio Nobel de Economía, obtuvo el Doctorado Honoris
Causa de la Universidad de Ciencias Técnicas de Lille, fue presidente de la Socie-
dad para el Avance de la Socio-Economía y miembro de la Junta Consultiva del
Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo.
Panel: Ángel Calderón Madrid (moderador), Laura Pedraza Espinoza, Carlos Te-
llo Macías, Ruth Zavaleta Salgado, Rodolfo de la Torre García.

199
PROSPERIDAD SOCIAL
José Fernández Santillán

Introducción
La historia de México se ha nutrido del pensamiento universal. El liberalismo de
Montesquieu, la democracia de Rousseau y el constitucionalismo de Tacca influ-
yeron en la Independencia. Nuestras constituciones liberales parten del constitu-
cionalismo liberal democrático y el pensamiento de Marx, Saint-Simon, Fourier y
otros influyó en la Reforma y la Revolución.

Fazle Hasan Abed


A raíz de la devastación de Bangladesh por un ciclón en 1970, Fazle Hasan Abed
creó la Organización Help, para auxiliar a la población damnificada y más tarde
fundó el Bangladesh Rural Advancement Committee (brac), que derivó en el Buil-
ding Resources Across Communities. Hoy es la organización civil más grande del
mundo. Fazle Hasan Abed, Muhammad Yunus y Amartya Sen han sido pilares del
desarrollo social de Bangladesh e India, y sus ideas y experiencias están sirviendo de
modelo en otras partes del mundo.

Bangladesh
Bangladesh tiene 150 millones de habitantes que viven en un territorio del tamaño
de Florida, lo que equivale a que todos los mexicanos viviéramos en la península
de Yucatán. Es el séptimo país más poblado del mundo, pero el primero en densi-
dad demográfica, con 1 114 habitantes por kilómetro cuadrado: 20 veces más que
México.

201
compromiso por méxico eje calidad de vida

José Fernández Santillán.

Crecimiento económico
De 1971 a 1991 se duplicó el pib per cápita de Bangladesh, principalmente gracias
a las empresas y microcréditos promovidos por Muhammad Yunus y Fazle Hasan
Adeb. El desarrollo social es parte de la seguridad nacional de Bangladesh porque
este país es una democracia parlamentaria, enclavada en una región muy conflictiva
y si hubiera problemas internos graves, tendrían serias consecuencias regionales.

BRAC
El brac es para Fazle Hasan Abed lo que el Banco Grameen es para Yunus. Opera
en 69 localidades de Bangladesh y favorece a unos 110 de los 150 millones de ha-
bitantes del país. Su actividad multidimensional incide en sectores tan disímbolos
como educación básica, atención a la salud, promoción agrícola, servicios jurídicos,
microcréditos y desarrollo empresarial. El sistema brac —llamado así por Ayan
Sniu en su libro Freedom to one— es el mayor experimento de desarrollo social inte-

202
josé fernández santillán prosperidad social

gral del mundo en desarrollo y su actividad supera a la de cualquier empresa priva-


da, gubernamental o social.

Nueva mentalidad
La idea básica del brac es que para combatir la pobreza e impulsar el desarro-
llo social hay que cambiar la mentalidad y que el desarrollo de la comunidad
propicia cambios en las estructuras tradicionales. La base social del Banco Gra-
meen y el brac son las mujeres, los microcréditos rompieron las estructuras que
las subordinaban a los hombres y ellas son el 70% de las personas que asisten
a los centros educativos brac. El brac maneja un sinnúmero de pequeñas y
medianas compañías privadas, que son las que más generan empleos, y algunas
sociales. El brac entró a los sectores de punta tecnológica porque la riqueza ya
no se mide tanto por la producción agrícola o industrial como por la generación
de conocimientos; las computadoras y el software valen por el conocimiento
que portan.

Welfare State
El Welfare State o Estado asistencial daba dinero a la gente y el apoyo paternalista
de los sindicatos creó estructuras clientelares que sobreviven en el neoliberalismo.

Neoliberalismo
Para el consenso de Washington, la lucha por la sobrevivencia se decide en el mer-
cado, que se presenta como la forma más alta del desarrollo, pero en realidad pro-
tege al monopolio, que controla a la sociedad, la política y el dinero. Adam Smith
opuso la libre competencia a los monopolios y la estructura corporativa de la época
medieval.
El modelo neoliberal comenzó a finales de los 70 y principios de los 80 con Mar-
garet Thatcher y Ronald Reagan; con el achicamiento del Estado y la privatización
rompe el pacto tripartita en que el Estado garantizaba el orden y era árbitro en las
contiendas económicas, los empresarios hacían eficientes las empresas y atendían
las demandas salariales y de protección de los obreros; y éstos se comprometían a
no reventar las empresas y a respaldar al Estado.

203
compromiso por méxico eje calidad de vida

Efectos del modelo neoliberal


Tres décadas de neoliberalismo han creado una masa social marginada y deses-
perada. México se ha poblado de ancianos abandonados y 7.5 millones de jóvenes
sin escuela ni empleo, según el rector José Narro Robles. Jefes de familia están
en el desempleo o el subempleo y en amplias zonas del país el hampa tiene el
control.

Una vía alternativa


Se necesita superar al Welfare State y al neoliberalismo tomando en cuenta a las
personas. El brac es un buen ejemplo de que las cosas se pueden hacer de manera
diferente de lo que prescribe el canon neoliberal. Así por ejemplo, los pobres no son
sujetos de crédito y no existen para los bancos, pero el Banco Grameen ha demos-
trado lo contrario.

El Estado en México
El Estado posrevolucionario fue grande y fuerte; tenía empresas, contrataba gente
y había un enorme gasto público. Los vicios del sistema debilitaron al Estado y el
modelo neoliberal lo achicó. El Estado débil no puede cumplir su responsabilidad
más elemental que es garantizar el orden público. La fuerza del Estado mexicano no
se basó sólo en el poder presidencial y el partido hegemónico, sino en el pacto cor-
porativo socialdemócrata. Las diferencias se resolvían en las instancias corporativas
que ejercían un control férreo sobre los trabajadores y campesinos; los empresarios
tenían sus organizaciones y estaban comprometidos a negociar con los obreros y
con el Estado, que ejercía el control político. El neoliberalismo rompió el pacto so-
cialdemócrata y el control quedó confiado a las fuerzas del mercado. Perdidos la
estabilidad y el desarrollo de los años 30 a 80 del siglo pasado, y convulsionado por
la violencia, la inseguridad y la marginación, México es una preocupación para los
Estados Unidos.

México en la Guerra Fría


En la Guerra Fría, Estados Unidos tenía una política de contrainsurgencia en Amé-
rica Latina, que era considerada su zona natural de influencia, pero la estabilidad

204
josé fernández santillán prosperidad social

política y social y el crecimiento económico dieron un amplio margen de maniobra


a México.

Tres caídas
La globalización se aceleró por tres fenómenos: 1) la caída del Muro de Berlín en
1989, que inició el derrumbe del bloque socialista y de la Unión Soviética; 2) la caí-
da de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, que reorientó
la seguridad internacional, y 3) la caída de Wall Street en 2008, que fue el punto de
quiebre del sistema neoliberal.

Globalización multidimensional
La globalización no se reduce a la universalización de los mercados; se manifiesta
en diversos tableros como observa Joseph Naid: En el tablero económico finan-
ciero, Estados Unidos ya no tiene todas las piezas consigo y en el tablero político-
militar no puede ganar todas las batallas. Están también los tableros tecnológico,
educativo, migratorio, ecológico, comunicativo. El crimen organizado es un fenó-
meno global, pero también lo es la migración hacia el Norte en América y de África
y Europa Oriental a Europa Occidental.

Globalización del crimen


En su gran preocupación por la seguridad, el gobierno de México debe entender
que el narco no es un problema local sino global: comenzó en Colombia como
productor, siguió en México como territorio de trasiego y concluye en Estados
Unidos como consumidor. Hoy los carteles mexicanos dominan a los colom-
bianos, están penetrando en los Estados Unidos y han afectado nuestra econo-
mía, nuestra mentalidad y nuestra cultura. Los jóvenes sin escuela ni empleo
admiran a los narcos porque tienen dinero, carros, mujeres. Este es un fenómeno
muy serio.

FMI y BM
El Banco Mundial se formó para financiar el crecimiento y el Fondo Monetario
Internacional para asegurar la estabilidad financiera. Joseph Stiglitz dice que los

205
compromiso por méxico eje calidad de vida

impuestos no sólo financian al gobierno sino también a los organismos interna-


cionales. Y deben rendir cuentas a la sociedad tanto los gobiernos como los or-
ganismos. Lo que pasó en el 2008 muestra que el fmi no está cumpliendo bien
su papel y que debe cambiar la estructura del sistema financiero internacional.
Rusia tenía que pasar de la economía planificada y estatizada a la economía de
mercado; había que construir el mercado e instituciones que lo regularan y contro-
laran jurídicamente; el dinero que invirtieron el fmi y el bm se fue a los bolsillos de
la oligarquía burocrática que controlaba el Estado en la Unión Soviética. Las fuerzas
del mercado se llevaron el dinero a Suiza. En ausencia de mecanismos jurídicos re-
guladores la economía rusa cayó en 70%.

Modelo escandinavo
El modelo escandinavo, heredado de la socialdemocracia corporativa es una alter-
nativa al neoliberalismo frente al estatismo. Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca
e Islandia no siguieron las recetas del fmi y el bm. En este nuevo Estado social de
derecho adaptado a la globalización, la desigualdad es un tercio menor que en la
Unión Europea y 40% menor que en Estados Unidos.
De los cinco estados escandinavos, Dinamarca, Finlandia y Suecia pertenecen
a la Unión Europea. Según Erik Hainhol y John Logger el éxito de los países nórdi-
cos se debe a que sus reformas estructurales readaptaron el sistema socialdemócra-
ta y preservaron la protección social. La armonía se debe al desarrollo económico y
la creación de empleos.
Los patrones modernizan las empresas y pueden contratar y despedir a los tra-
bajadores, pero los desempleados tienen seguro de desempleo y reentrenamiento
para reciclarse en otros sectores de la economía. Según el Foro Económico Mun-
dial, Dinamarca y Suecia son la cuarta y la quinta economías más competitivas. El
modelo escandinavo demuestra que se puede lograr el desarrollo y la competiti-
vidad en la era del conocimiento sin sacrificar los derechos sociales. Las políticas
públicas deben ser acordadas con la sociedad civil.

206
josé fernández santillán prosperidad social

Capital social
El concepto de capital social de Robert Putnam surgió de la observación de que
las reformas administrativas funcionaban en el norte de Italia pero no en el sur.
El norte era industrializado, laico, respetuoso de la ley, con cohesión social y
organizaciones civiles de Italia. En contraste, en el sur había desconfianza, co-
rrupción y enorme poder de la Iglesia; los problemas no los resolvía la autoridad
formal sino la mafia.
También observó que los pioneros en Estados Unidos no llevaban dinero, auto-
ridades ni capital político, pero se protegían y ayudaban mutualmente porque todos
dependían de todos; tenían capital social. Putnam llamó capital social a la confian-
za entre la gente.

Valor público
En Vermont, Massachusetts, los niños, adolescentes, jóvenes se daban cita en la
biblioteca y la dejaban desordenada y sucia. La bibliotecaria pensó que eso era un
mensaje de la sociedad porque los niños se quedaban solos en sus casas y acudían a
la biblioteca a convivir con sus amigos. Con aportaciones, compró computadoras y
abrió espacios con juegos infantiles y salas de usos múltiples, y creó así el modelo ac-
tual de biblioteca pública en ese país. Con poco dinero y mucha imaginación creó el
llamado valor público, que es útil para el desarrollo social.
Una de las claves del modelo escandinavo es el impulso a la investigación y a
la tecnología. Suecia dedica el 4% de su pib a investigación y desarrollo, el más alto
porcentaje en el mundo. Se privilegia la democracia, la participación y la sociedad
civil: más Estado, más mercado y más sociedad civil. Otro factor es la densidad or-
ganizativa. En Dinamarca el 70% de los trabajadores son sindicalizados, en Finlan-
dia, 74%; en Noruega 53%, en Suecia, 78%.

Conclusiones.
El brac y el modelo nórdico, son alternativas frente al modelo neoliberal. La glo-
balización se puede encarar sin sacrificar la democracia, como lo plantea Amartya
Sen. A través de la democracia se logra participación, compromiso y corresponsa-
bilidad de los actores. Existe una alta correlación entre eficiencia económica y res-

207
compromiso por méxico eje calidad de vida

ponsabilidad social en democracia. Hay que recuperar el concepto de justicia social


que se mezcló con el populismo y el estatismo, poner a la política al mando de la
globalización y establecer un nuevo contrato social en México.

José Fernández Santillán es doctor en Ciencia Política por la Universidad Na-


cional Autónoma de México. Actualmente es profesor-investigador del Instituto
Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, miembro del Comité edi-
torial de Ciencia Política del Fondo de Cultura Económica, investigador Nacional
Nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En 1980 ganó el Premio
Nacional de Administración Pública otorgado por el INAP.
Panel: Mauricio de Maria y Campos (moderador), Leonardo Lomelí Vanegas,
Ignacio Perrotini Hernández, John Scott Andretta, Esteban Moctezuma-

208
SOCIEDAD SEGURA
Franz Vanderschueren

Inseguridad mundial
Cada cinco años una ciudad o un país aparecen más inseguros que otros. Hoy es
México, antes Colombia y más atrás, Sudáfrica. En Estados Unidos y Brasil ha habi-
do inseguridad y crimen organizado, y lo que sucede en Ciudad Juárez ocurrió en
Medellín. La inseguridad es un problema de civilización que se generaliza a partir
de los años sesenta, con la crisis de inseguridad en Estados Unidos, que aumenta en
forma exponencial. Más tarde surgió en Europa y a partir de los años 80 en el Ter-
cer Mundo. En los países ricos se estabiliza en 1995 pero se intensifica la violencia
juvenil.

Historia policial
En 1830, con el inicio de la urbanización en el mundo, el Sistema de Justicia Cri-
minal —jueces, policías, cárceles— estabilizó la violencia. En esa época se creó la
primera policía en Inglaterra y se expandió al resto del mundo. Los sistemas de se-
guridad se desprivatizan y el Estado se hizo responsable del orden, la paz y la reduc-
ción de conflictos sociales y hubo consensos de las fuerzas sociales para disminuir
la delincuencia. El modelo policial de los países occidentales fue el boogie inglés y
el de los asiáticos fueron los corban. Los sistemas tradicionales de policía, justicia
y cárcel han perdido legitimidad y eficacia por falta de confianza y apoyo de la so-
ciedad civil.

Evolución del crimen


Hay una crisis del sistema de justicia criminal y del modelo policial. La cárcel nunca
ha rehabilitado a los delincuentes; el 60% de los liberados reinciden. A ello se suma

209
compromiso por méxico eje calidad de vida

que la delincuencia se hecho más sofisticada: en sólo cinco años el cibercrimen au-
mentó en 300% en el mundo. Antes de los 60 el tráfico de drogas era muy marginal
y hoy se ha generalizado. La trata de personas equivale a la esclavitud. Una nigeriana
que ejerce la prostitución en Europa por cinco años puede regresar a su país a condi-
ción de que envíe una más joven para reemplazarla.

Crisis de sociedad
La inseguridad es síntoma de una crisis de sociedad y por ello no puede ser resuelta
con la acción policial y judicial; se necesita una respuesta en la que sean correspon-
sables los legisladores, educadores, padres, jóvenes y ciudadanos comunes. América
Latina es la región más insegura del mundo: 25 homicidios por 100 mil habitantes
y entre los jóvenes el índice sube a 68. Hay diez hombres asesinados por cada mujer
y las principales víctimas son jóvenes de 15 a 30 años.

Temor y victimización
El temor es distinto a la victimización. Las políticas para disminuir el temor y dis-
minuir la victimización son paralelas pero diferentes. Hay que identificar el tipo de
temor por segmentos sociales, ciudades, etc., y trabajar con los medios de comuni-
cación.

Costos de la inseguridad
Ciudad Juárez perdió la mitad de sus inversionistas en un año y medio y la pobla-
ción ya no tiene la fuerza de reaccionar. La validación de la violencia hace que la gen-
te pierda confianza y la esperanza y se rompa la cohesión social, como ha ocurrido
en muchas partes, principalmente en los países pobres. En muchos países hay gente
dispuesta a sacrificar su libertad para que un Pinochet les dé seguridad; los estadu-
nidenses renunciaron a algunas libertades después del 11 de septiembre.

Erosión del capital social


Con la inseguridad, las personas pierden la confianza mutua: nadie se asocia con el
vecino porque ve en él a un ladrón potencial, lo que significa una erosión del capital
social. Con la falta de confianza y organización se impone el crimen organizado

210
f r a n z va n d e r s c h u e r e n sociedad segura

Franz Vanderschueren.

porque la sociedad no puede darle respuesta. El crimen organizado inocula un ca-


pital social perverso y los más vulnerables son los pobres y los jóvenes porque los
delincuentes les ofrecen soluciones que deberían provenir del Estado y la sociedad.
Esto es muy grave. Por eso la seguridad no se puede construir sólo combatiendo al
crimen organizado. La respuesta más común es reforma policial y judicial, pero es
insuficiente.

Violencia intrafamiliar
El primer delito del crimen organizado es la violencia intrafamiliar física, sicológica,
económica, y si este problema se ignora, fracasará la lucha por la seguridad. Hace 40
años la violencia intrafamiliar era casi normal y hoy se empieza a reconocer como
delito y factor de reproducción de la criminalidad. La solución de este problema re-
quiere el apoyo de la comunidad: donde se han organizado las mujeres para vigilar
el barrio, los hombres no se atreven a lastimarlas. La fuerza de la comunidad puede
ser la mejor respuesta.

211
compromiso por méxico eje calidad de vida

Violencia escolar
La escuela se ha asimilado a la cultura de la violencia como forma para la resolución
de los conflictos, lo mismo que en las cárceles y los barrios criminógenos.

Delincuencia de cuello blanco


Detrás del crimen organizado está el sistema financiero; los delitos de cuello
blanco tienden a fusionarse con el crimen organizado; la corrupción tiende a la
legalización y el crimen captura progresivamente al Estado. Mucha droga pro-
cedente de América Latina entra a Europa por el Puerto de Rotterdam a pesar
de que la policía y el sistema de aduanas son eficaces, porque no es posible con-
trolar todos los contenedores. Nunca descubren los cargamentos y cuando lo
hacen, los delincuentes permanecen poco tiempo en la cárcel porque tienen a
su servicio a los mejores abogados. El crimen organizado son empresarios que
buscan el lucro por medios ilícitos y aprovechan el terreno fértil que ha generado
la sociedad: barrios criminógenos, niños que crecen en medio de la violencia
familiar y escolar.

Protección privada
Los sistemas de seguridad privados, en gran parte ilegales, son varias veces más
numerosos que los cuerpos policiales. Se fundan en la falsa creencia de que un in-
dividuo que da miedo es eficaz, pagan los peores salarios y tienen una rotación per-
manente. Es un sector no evaluado ni analizado. Más aún, si se atiende la seguridad
de los barrios ricos y no la de los barrios periféricos, no habrá seguridad y los ricos
pagarán sus errores.

Formas de construir seguridad


Ha cambiado la forma de construir seguridad; antes era un problema de policía,
hoy es un tema que atraviesa a todas las políticas porque la delincuencia tiene múl-
tiples causas institucionales y sociales y todas deben atenderse para construir la se-
guridad. Países que han elegido la mano dura, como Honduras y El Salvador, han
fracasado. Hay que aplicar la ley, pero se necesita una política social coherente y un
nuevo sistema de justicia criminal.

212
f r a n z va n d e r s c h u e r e n sociedad segura

Construcción colectiva
La seguridad es una construcción colectiva en la que deben participar muchos ac-
tores, no sólo la policía. La seguridad se apoya en normas formales, como las le-
yes, e informales, como las costumbres. Las normas formales entran en crisis y hay
un desacuerdo sustancial sobre algunas de las informales cuando la gente no paga
impuestos, maneja en estado de ebriedad, o vende drogas. La reconstrucción de
las normas informales tiene que hacerse a nivel de cada comunidad. El principal
elemento de la seguridad pública es la participación de actores que portan ciertas
normas informales: la comunidad, las iglesias, las autoridades locales, las ciudades.
La participación no se limita a consultar a la asamblea, exige responsabilidades y
plazos para cada actor.

Prevención social
La represión y la prevención, son dos caras de una moneda y hay que destinar igua-
les recursos a ambas. Cada ciudad debe tener libertad de crear sus sistemas de pre-
vención y seguridad, pues los problemas son distintos de un lugar a otro. Los barrios
de la Ciudad de México son diferentes y en todos ellos es esencial la participación
ciudadana para definir lo que debe hacerse.
La política social y la política de prevención deben incluir a todos los actores
—jóvenes, mujeres, policía, autoridades — y políticas: social, urbana, educativa,
etc. Es un trabajo serio que debe partir de un diagnóstico hecho con la participa-
ción de la comunidad. La población objetivo son los niños, los jóvenes, los adultos,
los convictos.

Ciudad Juárez
Las trabajadoras de las maquiladoras de Ciudad Juárez abandonaron a sus hijos en
casa porque no había servicios sociales, educación ni guarderías, y 20 años después
hay un terrible problema de pandillerismo y crimen. En esa ciudad no hay servicio
de transporte público y la gente tiene que comprar autos de segunda mano en Es-
tados Unidos, cuya regularización es muy cara. Todos son responsables, no sólo los
criminales.

213
compromiso por méxico eje calidad de vida

Prevención juvenil
La prevención juvenil consiste en organizar a toda la comunidad para que apoye a
los jóvenes con problemas o se haga cargo de ellos a lo largo de muchos años. No
se puede hacer prevención juvenil si vemos a los jóvenes como un riesgo; hay que
entender su lenguaje, su voluntad de autonomía y darles derecho a participar en las
decisiones que los afectan. Los adultos somos responsables de la violencia juvenil,
pues en América Latina, 23% de los jóvenes no trabajan ni estudian; 22% de las mu-
jeres menores de 17 años son víctimas de de abuso sexual en el entorno familiar.

Prevención local
En la prevención se necesita adoptar el enfoque de ciudad y de barrio. Es esencial-
mente local, pero es un proceso largo, no es lineal y nunca tiene éxito completo.
En Medellín, la comunidad participa en la prevención y logró que los homicidios
pasaran de 390 por 100 mil habitantes en 1991 a 81 en 2005-2006, luego menos de
30 y ahora están aumentando de nuevo.

Diagnóstico comunal
El diagnóstico de la inseguridad debe ser hecho por la comunidad o sus actores
principales. El primer objetivo es conocer, entender los temores de la población, que
son distintos de barrio a barrio. El diagnóstico involucra a los miembros de la comu-
nidad y crea consenso porque al hacerlo se dan cuenta que son parte del problema
y parte de la solución, como ocurrió en Ciudad Juárez. Cuando la comunidad, los
padres, los docentes, las autoridades, la policía se dan cuenta de que son responsa-
bles, se generan consensos y se avanza en el diagnóstico participativo. Lograr cierto
consenso requiere meses, pero el tiempo se recupera después.

Autoridad local
La dirección local es imprescindible porque el alcalde conoce la realidad, trabaja
cerca de la población y le es muy difícil mentir, tiene un rol educativo, usa lenguaje
común, debe explicar las políticas, rendir cuentas y tener liderazgo. La ciudad debe
tener autonomía y jugar un rol fundamental. La seguridad puede ser distinta de una
ciudad a otra porque tienen circunstancias diferentes. La policía municipal de Bar-

214
f r a n z va n d e r s c h u e r e n sociedad segura

celona tiene células que se dedican a la mediación entre migrantes musulmanes y


catalanes.

Liderazgo
El liderazgo debe dar visión positiva de la construcción de seguridad. La gente
no puede estar siempre a la defensiva frente a la delincuencia, debe saber que
ciertas acciones van construyendo una sociedad más justa, con mejor calidad de
vida y cohesión social. El alcalde requiere un equipo técnico que sepa y aprenda
continuamente para apoyar el liderazgo comunal. También se necesita apoyo
financiero y sociopolítico. La continuidad o política de Estado es fundamental
para tener éxito porque se trata de un problema de largo plazo. Bogotá ha tenido
tres alcaldes de grupos políticos distintos que han aplicado una política de pre-
vención idéntica.

Estrategia consensuada
Es esencial una estrategia consensuada y una coalición de la que todos se benefician
y que cada uno conozca los objetivos de los demás: la policía, la fundación, la socie-
dad civil, etc. En esa coalición deben intervenir los involucrados en la problemática
y las autoridades locales. La policía, los jóvenes y las mujeres, son socios indispen-
sables, pues el 70% de los delitos son cometidos por hombres de 15 a 25 años, y las
mujeres, que son jefes de entre 30 y 40 por ciento de las familias, trabajan en los
barrios y son las principales activistas.

Corresponsabilidad
Los socios son corresponsables y asumen tareas precisas calendarizadas, a partir
de las cuales se hace un plan de colectivo para la construcción de seguridad, en
el que la comunidad fija las prioridades. Se deben crear grupos de trabajo sobre
problemas puntuales como: la calidad de la escuela, la violencia intrafamiliar, el
crimen organizado, el trabajo con la policía, los jóvenes en situación de riesgo,
etc. Son necesarios el monitoreo y la evaluación del avance con los criterios que
el propio proyecto fijado desde el inicio y, cuando maduran los procesos, su insti-
tucionalización.

215
compromiso por méxico eje calidad de vida

Carnaval
La ciudad de Recife inicia su política antipobreza y construcción de seguridad apro-
vechando los preparativos del carnaval, en los que se organiza cada barrio y tienen
una relación social de seis a ocho meses al año. Cada ciudad tiene sus prácticas po-
sitivas que puede aprovechar para la construcción de seguridad.

Medios
Los medios construyen y venden ciertos modelos de inseguridad. Para la cons-
trucción de seguridad es indispensable el apoyo de los medios locales, que deben
formar parte de la asociación. En Toronto, el equipo de seguridad ciudadana tiene
una periodista que analiza con su equipo las noticias de la mañana, sus causas y
circunstancias y, a partir de la información de prensa, genera noticias serias y con-
textualizadas que distribuye a los medios.

Franz Vanderschueren es doctor en Sociología por la Universidad de la Sorbo-


na, París. Actualmente es director del Centro de Seguridad Ciudadana, profesor de
la Universidad Jesuita Alberto Hurtado, de Santiago de Chile, asesor y consultor
internacional de varias ciudades sobre el tema de seguridad ciudadana, así como de
las Naciones Unidas y del bid. Fue coordinador del programa “Ciudades más Segu-
ras” de las Naciones Unidas (1995-2001). Es autor de varias obras sobre el tema de
seguridad ciudadana y prevención.
Panel: María Isabel Gutiérrez Martínez (moderadora), Maite Rodigouno Cetti,
Laura Carrera Lugo, Juan Salgado Ibarra, Rosario Robles Berlanga.

216
foros de r eflexión

COMPROMISO POR MÉ XICO. R E SEÑ A DE U N PER IODISTA • R EN WA R D G A RCÍ A M EDR A NO


PA RT I C I PA N T E S

Enr ique Peña Nieto

Renward García Cé s a r Gavir i a Trujillo


Medrano es profesor, Ma nuel A lcá nta r a Sá e z
economista, escritor Da niel Z ovat to
y periodista. Ha
Moisé s Na ím
sido profesor de la
Universidad Nacional Willi a m Br at ton
Autónoma de México y del Instituto Fr a ncisco Muñoz Conde
Matías Romero de Estudios Diplomáticos
Paul Krugma n
(imred-sre). Fue director general
de Información de la Secretaría de Er ic S. Ma skin
Patrimonio y Fomento Industrial (1976- Jeffr ey Sachs
1982), asesor del secretario de Relaciones Ca r los Solch aga
Exteriores y del presidente de la República
Ósca r Guillermo Ga r r etón
(Ernesto Zedillo) y secretario ejecutivo
del organismo internacional cadesca- José Á ngel Gur r í a

E
sela. Ha sido articulista de los periódicos ntre los actos y obras que emprendió el gobierno del Estado de México para conmemo-
R od olfo Stavenh agen
rar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, destacan los
El Día, Excélsior y La Prensa, así como
Foros de Reflexión Compromiso por México, que reunieron a algunas de las inteligencias Ma rga r ita Po ggi
en la Cadena García Valseca y Notimex. más lúcidas del país y del mundo para hacer un ejercicio serio de reflexión sobre los grandes
Fue director general de la revista Tiempo R a fa el Tova r y de Ter e s a
temas de la agenda mundial y nacional de la primera mitad del siglo xxi.
y director de Ediciones del diario El El importante esfuerzo intelectual y organizativo de los foros tuvo el objetivo de “[…] con- José Na r ro R oble s
Nacional. Actualmente es columnista tar con las mejores propuestas sobre qué caminos seguir en política, economía, educación y cul-
Ma r io Molina
político dominical de Ovaciones y tura, desarrollo sustentable, y calidad de vida”, en palabras del gobernador Enrique Peña Nieto.
Los foros tuvieron dos partes: una conferencia magistral a cargo de reconocidos pensado- A l Gor e
colaborador de La Jornada Morelos. Es
res de nuestro tiempo, mexicanos y extranjeros, cinco de ellos laureados con el Premio Nobel y Guillermo Domíngue z Va rga s
autor de varios libros, entre ellos México
con otros galardones de gran relevancia, y un foro de análisis, crítica, debate y propuestas, en el
en el mundo; 1968, en sus propias palabras, que participaron intelectuales y estudiosos en cada uno de los temas. A ndr a s Szöllösi-Nagy
¿Qué Hacer? Manual para priistas en Este libro contiene una reseña de las conferencias magistrales desde la óptica de un perio- Muh a m ma d Yunus
desgracia y Perfil Biográfico de Adolfo López dista que, en un esfuerzo de síntesis, ofrece su versión de las veinticuatro conferencias magistra- P ról ogo de E n r iqu e P e ña Ni eto Julio Fr enk Mor a
Mateos. les con un lenguaje accesible a lectores no especializados.
Mich a el J. Pior e

José Fer ná nde z Sa ntill á n

Fr a nz Va nder schuer en

Portada110819.indd 1 8/22/11 5:14 PM

Você também pode gostar