Você está na página 1de 13

COMPOSICIÓN CORPORAL

El análisis de la composición corporal constituye una parte fundamental en la valoración del estado nutricional. Para definir qué es la
composición corporal conviene que retomemos la definición de Wang et al. , quienes la definen como aquella rama de la biología
humana que se ocupa de la cuantificación in vivo de los componentes corporales, las relaciones cuantitativas entre los componentes
y los cambios cuantitativos en los mismos relacionados con factores influyentes.

Por otra parte, y según Valtueña et al., el estudio de la composición corporal resultará imprescindible para comprender los efectos que
la dieta, el ejercicio físico, la enfermedad y el crecimiento físico, entre otros factores del entorno, presentan sobre nuestro organismo.

La composición corporal es un indicador de la salud y del estado físico. Su seguimiento, junto con factores como la fuerza, el estado
de ánimo, el rendimiento y el sueño, puede ayudar a medir la efectividad del entrenamiento y de la planificación nutricional. El análisis
de la composición corporal es una herramienta apropiada para evaluar el peso funcional de una población atlética. Conocer la
composición corporal es clave para un rendimiento óptimo, ya que ayuda a diseñar la estrategia de un plan de deportivo y nutricional
en función de la necesidad de perder grasa, construir músculo, o ambos.

La era moderna de la ciencia ha llevado al desarrollo de numerosas evaluaciones de la composición corporal, como las mediciones de
los pliegues subcutáneos, bioimpedancia bioeléctrica y la densitometría ósea (DEXA). Cada método tiene sus ventajas y desventajas,
algunos son más precisos que otros.

En investigacio´n, los me´todos ma´s aceptados para determinar la composicio´n corporal son la densitometri´a y la pletismografi´a. En
la primera se utiliza una dosis muy pequen~a de radiacio´n ionizante para producir ima´genes del interior del cuerpo, con esto se
conoce la cantidad de grasa corporal y otros compartimentos corporales. En la pletismografi´a se utiliza el desplazamiento de aire para
determinar la composicio´n corporal. Ambos sistemas se han considerado en mu´ltiples ocasiones como esta´ndar de oro para el
ana´lisis de composicio´n corporal, aunque son costosos.

Otra de las formas ma´s utilizadas para realizar el mencionado ana´lisis es la impedancia bioele´ctrica o bioimpedancia (BIA), su uso
estima la composicio´n corporal y es atractivo, dado que es un me´todo sencillo, econo´mico y ra´pido.

La BIA se basa en la oposicio´n que ofrecen los tejidos corporales al paso de la corriente ele´ctrica, la cual es alta en la masa grasa y
baja en la masa libre de grasa (MLG), donde se encuentran en mayor proporcio´n el agua corporal y los electrolitos (Jackson,
Johnson, Durkin y Wootton, 2013).

La BIA se utilizo´ en la Tercera Encuesta Nacional de Salud y Nutricio´n de Estados Unidos de Ame´rica (NHANES III, por sus siglas
en ingle´s). En este estudio la composicio´n corporal de ma´s de 16 000 personas fue evaluada con las ecuaciones de Sun y
colaboradores. Su precisio´n depende de la utilizacio´n de ecuaciones de regresio´n que han de asumir una serie de caracteri´sticas
ba´sicas corporales, las ecuaciones de BIA se han desarrollado y validado, principalmente, en individuos europeos y norteamericanos
blancos no hispanos. Los datos en poblaciones hispanas son escasos, lo cual puede considerarse como la principal desventaja
(Aristiza´bal y Res- trepo, 2014).

Otro de los factores que determinan la precisio´n de la BIA es la frecuencia a la que es emitida la corriente ele´ctrica en el equipo, que
puede ir desde 1 a 1000 kilohercios (kHz). La frecuencia de referencia es 50 kHz, los equipos que trabajan con frecuencias menores
son considerados de baja frecuencia y aquellos que trabajan por encima de este valor son considerados de alta frecuencia y la
corriente ele´ctrica de estos pueden atravesar la membrana celular y medir el fluido intracelular. No todos los equipos trabajan a una
sola frecuencia, ya que existen algunos multifrecuencia, los cuales son considerados ma´s confiables. Tambie´n debe mencionarse la
importancia del nu´mero de electrodos con los que cuenta el equipo, los de BIA pueden contar con dos, cuatro y hasta ocho, lo que
ayudara´ a su precisio´n. Se recomienda que por lo menos el equipo cuente con cuatro electrodos que sean puntos de contacto con el
cuerpo.

Las mediciones de la composición corporal y sus diferentes técnicas ofrecen ventajas y desventajas en cuanto a su confiabilidad,
costo y disponibilidad.

Un excesivo componente de grasa corporal se relaciona con problemas cardiovasculares tales como arteriosclerosis, hipertensión
arterial, diabetes, dislipidemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y osteoartritis. En este sentido, resulta esencial que los
profesionales de la salud (tanto enfermeros como médicos) se formen y actualicen en el manejo y aplicación de este tipo de técnicas.
De su adecuado manejo y aplicación sistemática entre la población de riesgo depende en cierta medida la detección y diagnóstico
temprano de trastornos tan graves como la obesidad y sus consecuencias en salud, especialmente entre los más jóvenes.
PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FUTBOL

Hoy en di´a la pra´ctica de la actividad fi´sica se ha convertido en un ha´bito social que va aumentando cada vez ma´s. El
ejercicio fi´sico practicado habitualmente contribuye a la reduccio´n de la frecuencia cardiaca, del riesgo de enfermedad
cardiovascular y reduce la pe´rdida de masa o´sea que se asocia con la edad y la osteoporosis. La actividad fi´sica
tambie´n ayuda al organismo a utilizar las calori´as de manera ma´s eficiente con la consiguiente regulacio´n del peso,
adema´s de incrementa la tasa de metabolismo basal, reducir el apetito y ayudar a reducir la grasa corporal.

Por otro lado, en el deporte de alta competicio´n se ha producido un cambio de actitud que se traduce en una mayor
presio´n sobre los deportistas para mejorar sus resultados. Esto ha ocasionado un incremento del nu´mero de lesiones
atribuidas tanto al propio deportista como al equipamiento, la estructura y la caracteri´stica del propio deporte, lo que
conlleva un aumento de presio´n sobre los servicios me´dicos.

El aumento de la indicencia y severidad de las lesiones del deporte se objetiva en pai´ses que disponen de sistemas
especi´ficos de registro. Por ejemplo cada an~o, se producen 40 millones de lesiones mu´sculoesquele´ticas en los
EE.UU., de las cuales 4 millones aproximadamente esta´n relacionadas con los deportes segu´n el sistema de salud de
la Universidad de Virginia.

Las lesiones deportivas ocurren con ocasio´n tanto de la actividad fi´sica recreativa como de competicio´n. Las lesiones
producidas pueden ser de dos tipos: las que se producen en un accidente deportivo como un esguince que tienen una
aparicio´n repentina y su´bita o las tecnopatias que son lesiones que se producen por un mal gesto en relacio´n con el
mecanismo y gesto deportivo realizado y que por su repeticio´n continua aparecen como las tendinosis.

¿Es posible prevenir las lesiones deportivas? Las lesiones necesitan no so´lo un correcto diagno´stico y un tratamiento
adecuado, sino tambie´n una prevencio´n que aporte una sensacio´n de bienestar y a una mejor calidad de vida respecto
a la pra´ctica deportiva.

La etiologi´a, los factores de riesgo y los gestos meca´nicos por los que se produce una lesio´n necesitan ser
identificados antes de iniciar un programa de prevencio´n en lesiones deportivas. Con los resultados se deben hacer una
definicio´n estandarizada de la lesio´n y tambie´n disen~ar un me´todo sistema´tico que recoja toda la informacio´n
especifica de dicha lesio´n, adema´s de informar del tiempo de baja y a los riesgos a los que esta´n expuestos los
deportistas. Finalmente el programa de prevencio´n elaborado tiene que ser evaluado para demostrar su eficacia, tal y
como comenta Parkkari.

Las lesiones deportivas son consecuencia de fuerzas de presio´n, traccio´n y cizallamiento en huesos, carti´lagos,
mu´sculos, tendones, ligamentos y ca´psula articular, que dependiendo de la intensidad y el tiempo que actu´e el
traumatismo sobre el aparato locomotor en el deporte aparecera´ o no una lesio´n.
Hay otros autores que definen las lesiones deportivas como un intencionado o in intencionado golpe sobre el cuerpo
causado por la exposicio´n a energi´a meca´nica, calor, electricidad, agentes qui´micos y radiacio´n que interactu´an con
el cuerpo en cantidad o en i´ndices que exceden el umbral de tolerancia humano. Tambie´n se considera lesio´n
deportiva un intencionado o in intencionado golpe sobre el cuerpo por la participacio´n en un juego o actividad que
requiere un esfuerzo fi´sico llevado a cabo por la diversio´n, motivacio´n o comportamiento.

van Mechelen define que en general la lesio´n deportiva es un nombre colectivo para todos los tipos de dan~os sufridos
en actividades deportivas y an~ade que en algunos estudios una lesio´n deportiva se define como un dan~o durante las
actividades deportivas por el cual es presentada una alegacio´n.
Por u´ltimo Bahr y Holme comentan que las lesiones deportivas son el resultado de una interaccio´n completa de
mu´ltiples factores de riesgo y acontecimientos por el cua´l solo una parte han sido identificadas.

Para hablar de prevencio´n de lesiones deportivas debemos conocer y comprender la anatomi´a funcional del aparato
locomotor, la fisiopatologi´a lesional de los diferentes tejidos que lo constituyen, los mecanismos de lesio´n deportiva y
como responden los tejidos musculoesquele´ticos al impacto y al sobreuso. La compleja interaccio´n de los factores de
riesgo implicados, no todos ellos conocidos hoy por hoy, son los que desembocara´n en la lesio´n. La investigacio´n en
prevencio´n de la lesio´n fue descrita por van Mechelen en cuatro pasos secuenciales:
1. La magnitud del problema debe ser identificada y descrita en cuanto a la incidencia y la severidad de las
lesiones deportivas.
2. Establecer los factores de riesgo y los mecanismos de lesio´n que juegan parte en los acontecimientos de las
lesiones deportivas tienen que ser identificadas.
3. Introducir medidas que reduzcan futuros riesgos y/o la severidad de las lesiones deportivas. Tal que las
medidas deben basarse en factores etiolo´gicos y mecanismos de lesiones identificados en el segundo paso.
4. El efecto de las medidas preventivas debe ser evaluadas repitiendo el primer paso, siendo archivadas para
analizar su disen~o o preferiblemente para un ensayo cli´nico.

Es posible prevenir las lesiones deportivas a partir del conocimiento de las lesiones, sus mecanismos y factores de
riesgo. El contacto continuado del fisioterapeuta con el deportista es de gran utilidad para el registro de lesiones y la
identificacio´n de los factores de riesgo, asi´ como el mecanismo u´ltimo de la lesio´n.

Los programas de prevencio´n de las lesiones deportivas analizados demuestran como disminuye la incidencia y
severidad de las lesiones deportivas interviniendo en aspectos que forman parte de las competencias profesionales de
los fisioterapeutas.
FISIOTERAPIA Y REHABILITACION DE LESIONES EN LOS ARBITROS

INTRODUCCIÓN
El creciente auge deportivo que estamos viviendo, ha logrado que el fisioterapeuta deportivo no sea sólo una fígura
propia de las grandes asociaciones deportivas. En la actualidad, un gran número de clubs (tanto del campo profesional
como amateur), gimmnasios, etc.; cuentan en sus plantillas con un fisioterapeuta especializado en esta disciplina. El
fisioterapeuta deportivo tiene la posibilidad de tratar a los deportistas minutos después de producida la lesión, ventaja
que no debe desaprovechar, reafirmando que su papel aquí es fundamental para la buena evolución de la lesión.

FISIOPATOLOGÍA
Para comprender los efectos del tratamiento de las lesiones en fase aguda hay que comprender la respuesta patológica
del organismo frente a dicho daño o agresión.
He aquí los procesos que suceden a un traumatismo agudo:

Daño traumático primario


Al producirse una lesión se producen cambios estructurales en el músculo, en el tejido conjuntivo o en ambos; también
resultarán dañados los vasos sanguíneos y los nervios situados en la zona de la lesión. Este hecho es conocido como
“daño traumático primario” porque ha sido causado directamente por el agente traumático.

Las células dañadas o muertas serán evacuadas de la zona por via linfática, no sin antes liberar un serie de sustancias,
denominadas algógenos, que informarán al cuerpo del daño producido; la irritación de los nervios informa al cerebro,
enviando impulsos que son interpretados como dolor. De forma refleja el cuerpo humano tratará de proteger la zona
dañada provocando un espasmo de la musculatura adyacente a la lesión.

Daño traumático secundario


Como ya se ha mencionado existirán vasos sanguíneos que se han roto, se produce en este momento la hemorragia que
durará de 5-10 minutos, la rotura de estos vasos unido al aumento de viscosidad de la sangre producido por el proceso
inflamatorio, dejará sin aporte de oxígeno a los tejidos de alrededor. Las células que no estén especializadas en el
metabolismo anaeróbico no con- seguirán energía suficiente para que siga funcionando la bomba de Sodio-Potasio, por
lo que la concentración de Sodio aumentará dentro de la célula.

El Sodio tiene afinidad por el agua que entrará de manera indiscriminada en la célula haciéndola explotar, a esto se le
llama lesión hipóxica secundaria.

Las células muertas durante el periodo hipóxico y en el daño traumático primario vierten al exterior enzimas que en un
principio digerirán los restos celulares, pero que destruirán de manera indirecta las membranas celulares de células
inicialmente no dañadas causando su muerte, a esto lo denominamos “daño traumático secundario”.

FORMACIÓN DEL EDEMA


Los algógenos producidos por las células muertas provocarán una separación de las células endoteliales que rodean los
vasos, facilitando la salida de líquido rico en proteínas, éstas se unirán a las producidas por la acción de los macrófagos
y a las de la sangre acumulada en la hemorragia. El aumento de proteínas libres en el lugar de la lesión atraerá grandes
cantidades de agua, causando el edema. Éste favorecerá la lesión hipóxica secundaria al comprimir los capilares.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO


Por orden cronológico de obtención, los objetivos del tratamiento serán:

1. Impedir una masiva destrucción de tejido debido a la lesión hipóxica secundaria.


2. Controlar el edema.?
3. Disminuir el dolor.?
4. Disminuir el espasmo.?
5. Favorecer la cicatrización.?
6. Eliminar las sustancias de desecho con el fin de preparar la zona para la recuperación.?
7. Conseguir unos menores tiempos de recuperación.
Toda lesión pasa por una fase denominada aguda que dura aproximadamente 48-72 horas.
El estudio de la fisiopatología demuestra que el fisioterapeuta deportivo tiene a su alcance una serie de técnicas cuya
aplicación va a ser de gran importancia durante el periodo agudo de la lesión.
Un correcto tratamiento durante esta fase nos llevará tanto ha reducir las complicaciones derivadas de la lesión como a
mejorar los tiempos de recuperación, disminuyendo por tanto de forma sustancial el periodo de inactividad del deportista.

La rehabilitación además de ser un proceso físico es también un proceso mental, es por esta razón que el fisioterapeuta
no debe descuidar el aspecto psicológico durante el proceso de recuperación.

TERAPIA MANUAL
Conjunto de te´cnicas manuales que aplicamos sobre los tejidos musculares, o´seos, conjuntivos y nerviosos mediante
movilizaciones, estiramientos, puntos gatillo, te´cnicas con impulso (manipulacio´n), etc.

PUNCIO´N SECA
La Puncio´n Seca (PS) consiste en el empleo del esti´mulo meca´nico de una aguja como agente fi´sico para el
tratamiento del Si´ndrome del Dolor Miofascial (SDM). El SDM se define como el conjunto de signos y si´ntomas
causados por los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM). Esta te´cnica no emplea ningu´n agente qui´mico, es decir, no se in
ltra ninguna sustancia.

Existen diferentes te´cnicas de Puncio´n Seca en el tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales, para lo cual constituye
uno de los procedimientos ma´s e caces, en especial cuando se combina con otras te´cnicas siotera´picas que puedan
propiciar un mejor aprovechamiento de sus efectos, completando su accio´n y previniendo recai´das.

VENDAJE NEUROMUSCULAR (KINESIOTAPING) ·


El vendaje neuromuscular basa sus efectos positivos en la combinacio´n de una venda especi´ ca y la te´cnica de
colocacio´n.

TERMOTERAPIA / CRIOTERAPIA
La termoterapia (calor) y la crioterapia (fri´o) son valiosas herramientas terape´uticas que nos ayudan en numerosos
procesos traumatolo´gicos, reumatolo´gicos, inflamatorios, etc., siendo el alivio del dolor uno de sus efectos principales
inmediatos.

DRENAJE LINFA´TICO
Es una maniobra suave que activa la circulacio´n de retorno, ayudando asi´ al organismo a eliminar los li´quidos
provocados, o no, por patologi´as.

NEURODINAMIA
Neurodinamia es un conjunto de te´cnicas de valoracio´n y tratamiento que, mediante la aplicacio´n de esti´mulos de
deslizamiento y movilizacio´n, trata de restituir, dentro del tejido neural, la normalidad tanto qui´mica como meca´nica,
para solventar los problemas que generan dolor, parestesias e incluso incapacidad funcional.
SUSTANCIAS ERGOGÉNICAS

INTRODUCCIO´N Y OBJETIVOS
La alimentacio´n y la hidratacio´n del deportista influyen de una manera fundamental tanto en la salud como en el
rendimiento deportivo. La buena eleccio´n de los alimentos es un factor que, junto con otros (talento, entrenamiento,
motivacio´n, ausencia de lesiones), contribuye a que quien realiza ejercicio fi´sico pueda desplegar todo su potencial y
culminar el e´xito esperado.

Para un deportista es fundamental poder realizar entrenamientos intensos y competiciones frecuentes sin caer en una
fatiga cro´nica, lesio´n o enfermedad. Adema´s del tipo de alimento, es importante consumir las cantidades adecuadas
de energi´a, nutrientes y agua, con la regularidad correcta, y con la adaptacio´n apropiada a los horarios de los
entrenamientos y de las competiciones.

Hay veces que todas estas recomendaciones no son suficientes y el deportista acude a la toma de productos diete´ticos
en un intento de mejorar su rendimiento deportivo. Existe un gran nu´mero de personas que realizan ejercicio fi´sico,
tanto intenso como recreativo, que utilizan alimentos diete´ticos, compitan o no. Muchos no saben exactamente ni la
funcio´n ni el contenido de lo que esta´n tomando y no son supervisados por profesionales de la salud cualificados.

Algunos de estos productos esta´n avalados por la evidencia cienti´fica como eficaces y seguros. En otros la evidencia
cienti´fica demuestra que son claramente ineficaces o incluso perjudiciales y en otros casos no existen estudios o los que
hay no son concluyentes.

Los alimentos diete´ticos para personas que hacen deporte van destinados a un grupo especi´fico de poblacio´n que
puede llegar a tener unas necesidades nutricionales diferentes dependiendo de numerosos factores (intensidad y
duracio´n del ejercicio, disciplina deportiva, momento de la temporada, edad, forma fi´sica de la que se parte, ambiente
externo, etc.). Su finalidad es contribuir a cubrir los requerimientos nutricionales especi´ficos de estas personas, tanto
para mantener un buen estado de salud, como para mejorar y maximizar su rendimiento deportivo. Esta meta se puede
alcanzar mediante productos que ayuden a satisfacer las necesidades incrementadas de energi´a y nutrientes,
suministren los fluidos y los elementos perdidos durante la actividad fi´sica y faciliten la consecucio´n de una adecuada
hidratacio´n y una recuperacio´n o´ptima tras el ejercicio.

Estos productos deben ser de ma´xima seguridad y calidad y, por supuesto, exentos de cualquier sustancia prohibida en
la pra´ctica deportiva.

La nutricio´n deportiva es una ciencia en constante evolucio´n, con cientos de investigaciones publicadas al an~o. Por
esta razo´n, mantenerse al di´a puede resultar difi´cil. Existen numerosas evidencias cienti´ficas que avalan la
conveniencia, seguridad y efectividad del uso de algunos alimentos diete´ticos para deportistas. Por otra parte, tambie´n
hay evidencia de casos contrarios.

Los documentos de consenso de expertos tienen como objetivo presentar todas las evidencias re- levantes sobre un
tema particular para ayudar a los me´dicos a sopesar los riesgos y los beneficios de un diagno´stico o de un
procedimiento terape´utico. Deberi´an ser u´tiles para la toma diaria de decisiones cli´nicas.

Debemos:
1. Definir y aclarar que´ es un suplemento, complemento o alimento diete´tico para el deportista (ayuda
ergoge´nica).
2. Evaluar los datos cienti´ficos que avalan la eficacia, las ventajas o los inconvenientes de las ayudas
ergoge´nicas utilizadas.
3. Facilitar al profesional en este campo su trabajo aporta´ndole los conocimientos adecua- dos para disen~ar
diferentes pautas nutricio- nales para mejorar la salud y el rendimiento de los deportistas que esta´n a su
cargo.

AYUDAS ERGOGE´NICAS NUTRICIONALES PARA LAS PERSONAS QUE REALIZAN EJERCICIO FI´SICO.
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA FEDERACIO´N ESPAN~OLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

CONCEPTO DE AYUDA ERGOGE´NICA


La historia de la humanidad es la historia del movimiento y de la actividad del cuerpo con el fin de realizar las diferentes
tareas necesarias para la supervivencia, pero tambie´n es la historia de co´mo aumentar el rendimiento fi´sico para
hacerlo mayor y mejor.

La palabra “ergogenia” proviene del griego “ergos”, que significa trabajo y “genan” que es generar. Se considera como
“ayuda ergoge´nica” cualquier maniobra o me´todo (nutricional, fi´sico, meca´nico, psicolo´gico o farmacolo´gico)
realizado con el fin de aumentar la capacidad para desempen~ar un trabajo fi´sico y mejorar el rendimiento.

Di´a a di´a se observa un incremento del nivel de exigencia de las personas que realizan actividad fi´sica intensa. Los
entrenamientos se individualizan segu´n las caracteri´sticas del deportista, con lo que su te´cnica se optimiza. Esto hace
que la diferencia entre el ganador y el que queda segundo o tercero sea cada vez menor. La atencio´n y el cuidado de
todos los detalles, por nimios que parezcan, puede representar la diferencia fundamental para conseguir el objetivo
prioritario de un deportista que compite: mejorar la marca, ampliar la ventaja con el contrincante y ganar. En este
contexto, adema´s de una buena alimentacio´n que resulta primordial para adaptarse a los entrenamientos y rendir ma´s
en ellos, los alimentos diete´ticos (ayudas ergoge´nicas nutricionales) destinados a los deportistas esta´n cobrando cada
vez mayor protagonismo. Son muchos los que hay en el mercado y adema´s su nu´mero crece de forma vertiginosa.
Algunos de ellos se presentan como alimentos so´lidos, otros como bebidas y otros en forma concentrada y dosificada
(como ocurre con los complementos alimenticios). El momento y la finalidad de su uso pueden variar ampliamente
segu´n sean las caracteri´sticas especi´ficas de cada deporte y la situacio´n concreta del deportista.

La mayori´a de las personas que toman este tipo de productos diete´ticos buscan aumentar su ren- dimiento deportivo.
Lo que nunca piensan es que si consumen un producto inadecuado, a dosis inadecuadas o de origen dudoso, no so´lo
no mejora su trabajo fi´sico, sino que ese producto pue- de ser peligroso y tener consecuencias negativas, como
disminucio´n del rendimiento, alteracio´n de la funcio´n de algu´n o´rgano o sistema y tambie´n podri´a dar un resultado
positivo en los controles de dopaje.

Los alimentos diete´ticos muchas veces no son analizados y evaluados por las agencias o el organismo administrativo
encargado, y en numerosas ocasiones no aparecen todos los ingredientes en su etiqueta, las dosis de presentacio´n no
son las correctas o, incluso, pueden estar contaminados. Los deportistas que viajan tienen la posibilidad de encontrar en
algunos destinos productos que en su pai´s no existen y su adquisicio´n puede suponer un problema.

Por todo esto es necesario la existencia de reglamentos que regulen y armonicen en todos los pai´ses miembros de la
Unio´n Europea los perfiles nutricionales y el etiquetado de los productos diete´ticos destinados a las personas que
realizan un gran esfuerzo muscular (entre ellos los deportistas de alto rendimiento)
DOPAJE (WADA / FIFA –2018)

El presente Reglamento esta´ basado en el Reglamento del Control de Dopaje de la FIFA

La lucha contra el dopaje se ha convertido en una preocupacio´n permanente de los organismos deportivos nacionales e
internacionales, la Federacio´n Mexicana de Fu´tbol Asociacio´n, A.C. (FMF) y las autoridades gubernamentales.
Los objetivos fundamentales del control de dopaje son:

1. preservar y defender la e´tica deportiva;


2. proteger la integridad fi´sica y psi´quica de los jugadores;
3. ofrecer una igualdad de oportunidades a todos los competidores.

Desde 1966, la FIFA lleva a cabo controles de Dopaje para garantizar que todos los partidos internacionales reflejen la
verdadera fuerza de los equipos contendientes.

El te´rmino “jugador” en el presente reglamento es va´lido tanto para jugadores como jugadoras.

I. DEFINICIO´N
El dopaje se define como la concurrencia de una o ma´s violaciones de las disposiciones contra el dopaje, como se
especifican en la parte II.

II. VIOLACIONES DE LAS DISPOSICIONES CONTRA EL DOPAJE


Los asuntos detallados en la lista que figura a continuacio´n se consideran violaciones a las disposiciones contra el
dopaje:

1. La presencia de una sustancia prohibida o sus metabolitos o marcadores en la muestra de un jugador.

1.1 Cada jugador tiene el deber personal de asegurarse de que ninguna sustancia prohibida entra en su cuerpo. Cada
jugador es responsable de toda sustancia prohibida, o sus metabolitos o marcadores, que este´ presente en las muestras
obtenidas de su cuerpo. Por tanto, no es necesario demostrar intencio´n, falta, negligencia o conocimiento en el uso por
parte del jugador para establecer una violacio´n de dopaje de acuerdo con la parte II. art.1. La Gestio´n individual de
casos es obligatoria y no se ve afectada por esta disposicio´n.

1.2 Excepto aquellas sustancias para las cuales se establece un valor cuantitativo en la lista de prohibiciones (Anexo A),
la presencia de cualquier cantidad de una sustancia prohibida o sus metabolitos o marcadores en una muestra de un
jugador constituye una violacio´n de dopaje.

1.3 Como excepcio´n a la regla general del arti´culo II.1, la lista de prohibiciones puede establecer criterios especiales
para la evaluacio´n de sustancias prohibidas que tambie´n pueden producirse de forma endo´gena.

2. Uso o intento de uso de una sustancia prohibida o un me´todo prohibido.

2.1. El e´xito o el fracaso en el uso de una sustancia prohibida o un me´todo prohibido no es relevante. Es suficiente que
se utilizase, o se intentase utilizar, una sustancia prohibida o un me´todo prohibido para que se cometa una violacio´n de
dopaje.

3. Negarse, o no hacerlo sin justificacio´n va´lida, a entregar una muestra tras la notificacio´n pertinente como se autoriza
en la reglamentacio´n contra el dopaje aplicable, o hurtar las muestras.

4. Violar las disposiciones aplicables sobre la disponibilidad de un jugador a someterse a controles fuera de
competicio´n, asi´ como no facilitar la informacio´n solicitada sobre el paradero del jugador y las pruebas efectuadas de
acuerdo con reglas razonables.

5. Adulterar o tratar de adulterar el control de dopaje.

6. Posesio´n de sustancias y me´todos prohibidos.


6.1. La posesio´n, por parte de un jugador, en cualquier lugar o momento, de una sustancia prohibida en los controles
fuera de competicio´n, o de un me´todo prohibido, salvo que el jugador demuestre que la posesio´n se debe a una
exencio´n por uso terape´utico concedida de acuerdo con el art. 4.4 del Co´digo Mundial contra el Dopaje de la WADA-
WADA-AMA (exencio´n por uso terape´utico) u otra justificacio´n aceptable.

6.2. La posesio´n, por parte de asistentes de un jugador, en competiciones o entrenamiento, de una sustancia prohibida
en los controles fuera de competicio´n, o de un me´todo prohibido, salvo que los asistentes del jugador demuestren que
la posesio´n se debe a una Exencio´n por uso terape´utico concedida de acuerdo con el art. 4.4 del Co´digo Mundial
contra el Dopaje de la WADA-AMA (exencio´n por uso terape´utico) u otra justificacio´n aceptable.

7. Traficar con una sustancia prohibida o un me´todo prohibido.

8. La administracio´n o el intento de administrar una sustancia prohibida o un me´todo prohibido a un jugador, o asistir,
animar, ayudar, fomentar, ocultar o cualquier tipo de complicidad en la violacio´n de una regla de dopaje o el intento de
violacio´n de una regla de dopaje.

ORGANIZACIO´N DE LOS CONTROLES DE DOPAJE

1. Disposiciones administrativas
1.1 La Federacio´n se reserva el derecho de organizar los controles de dopaje aleatorios sin previo aviso, en los partidos
organizados por las diferentes divisiones profesionales de la misma, incluidos los partidos amistosos durante el peri´odo
de preparacio´n avalados por la Federacio´n Mexicana de Futbol. Asimismo, la Federacio´n designara´ el laboratorio
reconocido por la WADA-AMA, que realizara´ los controles. Adicionalmente, los controles de dopaje sin previo aviso
podra´n efectuarse tambie´n fuera de competicio´n como por ejemplo, en los campos de entrenamiento de los equipos o
en los Clubes de los jugadores registrados.

1.2 La Federacio´n designara´ a un “oficial de control de dopaje” (OCD) para efectuar los controles de dopaje en los
partidos mencionados, asi´ como fuera de competicio´n.

1.3 El oficial de control de dopaje de la Federacio´n debe ser un me´dico debidamente titulado y con ce´dula profesional
expedida para ejercer la profesio´n por la Secretaria de Educacio´n Publica y asumira´ la responsabilidad de todo el
proceso del control de dopaje, incluido el envi´o inmediato de las muestras de orina al laboratorio y de las copias de
todos los formularios a la Federacio´n. La Federacio´n le entregara´ todo el material necesario para cumplir su cometido.

2. Obligaciones de los Clubes y de los jugadores


2.1 Todos los Clubes y jugadores que participen en los partidos de Fu´tbol organizados por cualquier divisio´n de la
Federacio´n Mexicana de Fu´tbol Asociacio´n A. C., debera´n firmar la declaracio´n de consentimiento, con la cual se
comprometen a acatar las disposiciones del Reglamento de Control de Dopaje para las competencias de la Federacio´n
y fuera de competencia.

2.2 Todo jugador seleccionado mediante sorteo para el control de dopaje, o convocado por el oficial de la Federacio´n
del control de dopaje o por el Comisario de partido de la Federacio´n o el a´rbitro del partido debido a la sospecha de
dopaje, debera´ someterse a cualquier examen me´dico que el oficial de dopaje de la Federacio´n juzgue necesario y
cooperar con este u´ltimo.

2.3 La toma de muestras de orina es obligatoria en todos los casos, y si se solicita, tambie´n la toma de una muestra de
sangre.

Procedimiento del control de dopaje para las muestras de orina


En competencia

3.1 En cada partido en que se realice un control de dopaje se controlara´ a un mi´nimo de dos jugadores por equipo. Se
elegira´ por sorteo a dos jugadores de cada equipo.
3.2 Antes del partido el oficial de dopaje de la Federacio´n recibira´ las alineaciones de ambos equipos de manos del
Comisario o del arbitro del partido. El me´dico de cada equipo cumplimentara´ el formulario 0-1 antes del partido y lo
entregara´ al oficial de la federacio´n del control de dopaje, ya sea personalmente o por medio de una persona de
confianza. En este formulario, el me´dico del equipo anotara´ con escritura legible todo medicamento que hayan ingerido
los jugadores, o que se les haya administrado en las 72 horas previas al partido, con una indicacio´n sobre el nombre del
producto, el diagno´stico, la dosis, cua´ndo y por cua´nto tiempo ha sido prescrito y el tipo de administracio´n. Los
detalles sobre los medicamentos declarados en el formulario 0-1 sera´n revelados solamente si el control de dopaje
resulta positivo. En caso de que un medicamento anotado en el formulario 0-1 figure en la categori´a de sustancias
prohibidas, el oficial de la Federacio´n del control de dopaje podra´ ordenar una investigacio´n adicional, que podri´a
conllevar la suspensio´n del jugador. El formulario 0-1 debera´ estar siempre en posesio´n del oficial de la Federacio´n
del control de dopaje. El me´dico del equipo tambie´n debera´ anotar los medicamentos sin prescripcio´n me´dica y los
suplementos alimenticios que el jugador toma de los que pueda informarle el jugador.

3.3 El oficial de la Federacio´n del control de dopaje llevara´ a cabo el sorteo para seleccionar a los jugadores que se les
aplicara´ la prueba de dopaje en la sala de control de dopaje, en la pausa del medio tiempo. Adema´s del oficial de la
Federacio´n del control de dopaje y en su caso, su asistente, las siguientes personas debera´n estar presentes en el
sorteo:
• un representante oficial de cada equipo; • si se solicita, el Comisario del partido.

3.4 El oficial de la Federacio´n del control de dopaje realizara´ el sorteo de la manera siguiente:
• Controlara´ los nombres (acreditacio´n) y los nu´meros de las camisetas de los jugadores mediante la lista oficial de
jugadores;

• Colocara´ sobre una mesa las fichas de plexigla´s con los nu´meros de todos los jugadores de cada equipo elegibles
y en condiciones de jugar, asi´ como de los jugadores lesionados y/o los jugadores suspendidos por asuntos
disciplinarios;

• Verificara´ que las fichas esta´n completas y las introducira´ en dos bolsas de tela oscura de diferente color, una para
cada equipo;

• Sacara´ de cada bolsa dos nu´meros y sin verlos, introducira´ cada uno de ellos en sobres numerados del uno al dos,
para cada equipo. Se colocara´ cada una de las bolsas de tela en sobres separados que se sellara´n.

• Finalmente, sellara´ y visara´ los cuatro sobres, que hara´ que refrenden los representantes de los equipos, y los
guardara´ en un lugar seguro.

• Los dos jugadores de cada equipo cuyos nu´meros salieron sorteados se sometera´n a un control de dopaje. No
obstante, si uno de estos jugadores sufre una lesio´n antes de que termine el partido, se procedera´ a reemplazar al
jugador. El oficial de la Federacio´n de control de dopaje decidira´ si la lesio´n es lo suficientemente grave para impedir al
jugador someterse al control de dopaje.

3.5 Si se sospecha que todo el equipo ha cometido una infraccio´n de dopaje, el representante de la Federacio´n del
control de dopaje, el Comisario del partido o el a´rbitro del partido podra´n ordenar que se convoque a ma´s jugadores a
los controles de dopaje. Adema´s, si durante el partido se penaliza a un jugador con una tarjeta roja a causa de un
comportamiento agresivo o irracional, se podra´ citar a este jugador a un control de dopaje, adema´s de a los jugadores
seleccionados.

3.6 Quince minutos antes de que termine el partido (tras los 90 minutos de juego), el oficial de dopaje de la Federacio´n
abrira´ los sobres de cada equipo en la sala de control de dopaje y en presencia de un representante de cada equipo.

Las copias verdes del formulario 0-2 se entregara´n al Comisario del partido, quien ocupara´n un asiento junto a la li´nea
de banda.

3.7 El oficial de la Federacio´n del control de dopaje indicara´ en el formulario 0-2, “Convocatoria al control de dopaje”, el
nombre y el nu´mero del jugador seleccionado y entregara´ en mano al representante de cada equipo las copias del
formulario 0-2 que le correspondan.
3.8 Si un jugador seleccionado para el control de dopaje es sancionado con una tarjeta roja en algu´n momento del
partido, permanecera´ con una escolta en el a´rea del control de dopaje o en el vestuario del equipo hasta que se
conozcan los nombres de los jugadores seleccionados para el control de dopaje y, si procede, para llevarlo a la sala del
control de dopaje cuando termine el partido.

3.9 Cada equipo debe asegurarse de que una persona designada y autorizada (escolta) lleve a los jugadores
seleccionados para el control de dopaje directamente del terreno de juego a la sala del control de dopaje,
inmediatamente despue´s de que el partido termine.
Fuera de Competicio´n

3.10 Si la Federacio´n decide llevar a cabo controles de dopaje fuera de competicio´n, el oficial de control de dopaje
designado por la Federacio´n se identificara´ ante el jefe o representante de la delegacio´n del equipo mediante la
presentacio´n de su acreditacio´n y debatira´ el procedimiento del control de dopaje con e´l, el me´dico del equipo y, si
procede, con el entrenador.

3.11 El representante del equipo entregara al oficial de la Federacio´n de control de dopaje una lista actualizada de los
jugadores en el campo de entrenamiento, incluidos los jugadores que este´n ausentes en el momento de realizar el
control dopaje, se debera´ dar al oficial de la Federacio´n de control de dopaje la razo´n de la ausencia de cualquier
jugador, asi´ como la hora prevista de llegada o de regreso al campo de entrenamiento de dicho jugador ausente, el
oficial de la Federacio´n de control de dopaje decidira´ si se incluira´ a los jugadores ausentes en el sorteo del control de
dopaje.

3.12 El oficial de la Federacio´n de control de dopaje entregara´ en mano al me´dico del equipo una copia del formulario
0-1, que este u´ltimo debera´ cumplimentar con todas las drogas administradas o prescritas a todos los jugadores que
participan en el campo de entrenamiento, si es necesario tras una consultacio´n con los jugadores. Las disposiciones del
art. 3.2 son aplicables en lo concerniente a los datos que se proporcionen en el formulario 0-1 y el procedimiento descrito
para utilizar este formulario. El oficial de la Federacio´n de control de dopaje llevara´ a cabo el sorteo para seleccionar a
los jugadores que se sometera´n a un control de dopaje. Adema´s del oficial de la Federacio´n de control dopaje y, si
procede, de su asistente, debera´n estar presentes dos representantes oficiales del equipo.

3.13 el oficial de control de dopaje de la Federacio´n realizara´ el sorteo de la siguiente manera:


• Controlara´ los nombres y los nu´meros de las camisetas de los jugadores mediante la lista oficial de jugadores del
equipo.

• Colocara´ sobre una mesa las fichas de plexigla´s con los nu´meros de todos los jugadores del equipo registrados,
conforme al art. 3.11

• Verificara´ que las fichas esta´n completas antes de introducirlas en una bolsa de tela. • Sacara´ dos nu´meros de
cada bolsa.

Todos los jugadores sorteados pueden ser someterse a un control de dopaje. Si uno o varios de los jugadores sorteados
esta´n lesionados o enfermos, el oficial de dopaje de la Federacio´n decidira´ si tienen que someterse al control o si
pueden ser reemplazados por otros jugadores seleccionados o por seleccionar.
TALLER DE VENDAJE FUNCIONAL DEPORTIVO

Vendajes funcionales.
Existen diferentes tipos de vendajes funcionales, que segu´n su utilidad los clasificaremos en terape´uticos, preventivos y
coadyuvantes. Los de mayor intere´s en atencio´n primaria son los terape´uticos y a partir de este momento cuando hablemos de
vendajes funcionales nos referiremos a estos.

Los vendajes funcionales constituyen un tipo de te´cnica de inmovilizacio´n muy selectiva, con unas indicaciones concretas, que
permiten curar un tipo de lesiones concretas en el plazo ma´s corto de tiempo y con un resultado ma´s funcional, evitando las secuelas
que producen las inmovilizaciones prolongadas.

Pretende limitar selectiva y meca´nicamente la movilidad de una articulacio´n en el sentido del movimiento que afecta a las estructuras
lesionadas de los tejidos periarticulares. A trave´s del vendaje funcional se colocan los diferentes elementos orga´nicos lesionados en
situacio´n de acortamiento, lo que a la vez proporciona, adema´s de una accio´n antia´lgica.

Esta´n basados en la aplicacio´n de tiras adhesivas ela´sticas e inela´sticas (tape), con objeto de impedir exclusivamente aquellos
movimientos que afectan a las estructuras dan~adas sin limitar el resto de movimientos. Conseguimos asi´ facilitar la curacio´n de una
determinada lesio´n permitiendo al paciente no interrumpir su actividad. Al crear este "ligamento artificial" superpuesto al dan~ado se
consigue proteger la estructura lesionada al tenerla relativamente inmovilizada, permitiendo a la vez la utilizacio´n de la articulacio´n
afectada y no mermando la actividad diaria del paciente.
Propiedades de los vendajes funcionales.

Estabilizacio´n meca´nica:
El vendaje protege las estructuras ca´psulo-ligamentosas estabilizadoras pasivas de las articulaciones. Dicha accio´n depende de la
colocacio´n de las tiras, y del nu´mero y longitud de las tiras activas. Asi´, a mayor nu´mero de tiras y con mayor brazo de palanca,
obtendremos una mayor limitacio´n funcional de la articulacio´n. A mayor limitacio´n funcional mayor sera´ la accio´n antia´lgica y
antiflogi´stica del vendaje.

Estimulacio´n propioceptiva:
Al no tener una inmovilizacio´n completa de la zona, no se produce una atrofia muscular, y el arco de movimiento que permite el
vendaje funcional ayuda a prevenir la aparicio´n de anquilosis articular.

Accio´n esteroceptiva:
Las tiras adheridas a la piel se ponen en tensio´n si el paciente va a realizar un movimiento "peligroso" para el ligamento lesionado (al
tirar de la piel actu´an a modo de sistema de alarma).

Accio´n psicolo´gica:
El paciente se siente protegido con el vendaje y, sobre todo, no se ve obligado a guardar un reposo invalidante obligatorio en el caso
de yesos y escayolas. Igualmente, a la hora del manejo diario en la ducha, al subir escaleras, al sentarse en un vehi´culo, el vendaje
funcional presenta infinitas ventajas frente a escayolado tradicional, ya que no se precisan otros apoyos externos como muletas,
cabestrillos, etc.

Accio´n propioceptiva:
Los vendajes incrementan el tono muscular de las estructuras subyacentes que actu´an como protectoras de la lesio´n.

Valorado en conjunto, las principales ventajas de los vendajes funcionales son la ra´pida vuelta a la actividad laboral o deportiva, la
mayor movilidad en la recuperacio´n de la lesio´n y la menor atrofia muscular, adema´s de la mejora de la calidad de vida del paciente.
Por u´ltimo, al retirar la inmovilizacio´n el dolor y dificultad de movimiento son menores con los vendajes funcionales.

Indicaciones de los vendajes funcionales


Los mejores resultados se logran en articulaciones distales, concretamente en mun~eca, mano, y especialmente tobillo. En cadera,
rodilla u hombro son ma´s limitados.

Lesiones ca´psulo-ligamentosas:
Se construye un ligamento artificial que refuerza el lesionado. Es aconsejable conseguir un acortamiento del ligamento lesionado para
asi´ facilitar su cicatrizacio´n y al mismo tiempo disminuir la sintomatologi´a en el paciente.

Lesiones tendinosas:
El vendaje se dirige desde la zona muscular afectada hasta el hueso donde se inserta, sustituyendo al tendo´n lesionado de tal modo
que cuando se contrae el mu´sculo tracciona del vendaje y no del tendo´n.

Lesiones musculares:
Se trata de acortar e impedir el alargamiento del mu´sculo lesionado para
facilitar su cicatrizacio´n sin impedir totalmente su accio´n.

Por lo tanto estari´an indicados en las siguientes lesiones


 Distensiones ligamentosas de 1er y 2o grado
 Pequen~as roturas de fibras musculares
 Pequen~as fisuras de huesos largos
 Descarga de Tendinitis
 Despue´s de la retirada de yesos

Contraindicaciones de los vendajes funcionales


En general son contraindicaciones del vendaje funcional las lesiones graves que necesiten una inmovilizacio´n estricta, como:
 Fracturas o´seas.
 Edema importante en la zona lesionada.
 Grandes roturas tendinosas, ligamentosas y musculares
 Enfermedades de la piel como heridas, trastornos tro´ficos o dermatitis.
 Alteraciones vasculares arteriales o insuficiencia venosa.
 Hipoestesias cuta´neas.
 Alergia al material adhesivo.

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UN VENDAJE FUNCIONAL:


1) Antes de colocarlo:
 La ma´xima estabilidad se consigue con un vendaje inela´stico aplicado directamente sobre la piel, por ello la piel debe de
estar limpia, seca y desengrasada con alcohol.
 El vello debe eliminarse cuando se vende a diario.
 Toda articulacio´n vendada debe ser colocada previamente en una posicio´n de ma´xima funcionalidad.

2) Durante la colocacio´n:
 La eleccio´n del material viene determinada por la te´cnica inmovilizacio´n o por la superficie a recubrir.
 La colocacio´n del segmento a vendar: articulaciones en posicio´n neutra o en acortamiento, los tendones distendidos y los
mu´sculos en posicio´n acortada.
 Los anclajes deben ser anchos para evitar solicitaciones cuta´neas dolorosas.
 Evitar el vendaje ela´stico continuo con tensio´n excesiva.
 Proteccio´n de zonas cri´ticas. Por razones de seguridad (heridas, varices, etc), para disminuir roces y compresiones en
general.
 No hacer arrugas, sobre todo en las zonas de apoyo.
 Usar el material necesario.

3) Despue´s de colocado:
 Probarlo y rectificarlo si el paciente no se siente co´modo.
 Es recomendable dar determinados consejos. Se debe revisar a las 48 horas, cambiarlo cada 4-5 di´as (cuando deje de ser
eficaz) y valorar si disminuye el dolor.

4) Retirada
 Se realizara´ con tijeras tipo “pato” o de Esmarch
 Es conveniente utilizar, antes de retirar el vendaje, de un liquido que disuelva el adhesivo (Tape remover )

5) Despue´s de retirado:
 Limpiar la piel e hidratar.
 Conocer la impresio´n del paciente.

Você também pode gostar