Você está na página 1de 3

PSU Lenguaje

Guía sobre la Interpretación


NOMBRE CURSO FECHA

UNIDAD Inferencia TEMA Interpretación


Objetivo Aplicar estrategias de comprensión durante la lectura, resumiendo el texto para obtener la idea principal

Interpretar es entender, darle sentido a un texto, e implica reflexionar y tomar una posición frente a lo que leemos.
Mientras comprender significa captar lo que dice un texto en nuestras palabras, interpretar va más allá, pues se refiere a
lo que nos quiere decir en el fondo.

Texto
Era mil veces más productivo que su jefe, pero nunca pasaría de un simple
asistente porque no era el hijo del dueño de la empresa.
Comprender lo que dice Interpretar lo que quiere decir
El asistente no ascendería porque no era pariente del El “pituto” o los contactos que uno tenga son más
dueño. importantes que las aptitudes o habilidades.

Para interpretar un segmento del texto no basta con focalizarse en él, sino que se requiere comprender primero el texto
completo, como se ejemplifica en la siguiente pregunta tomada de un ensayo PSU del 2015, pregunta 29:
La expresión “(…) sirvió un menú contundente” quiere decir que
A) los seguidores quedaron satisfechos del espectáculo.
B) hubo una preparación exhaustiva del concierto.
C) el repertorio musical fue variado y de calidad.
D) entregaron la mejor interpretación de los últimos años.
E) el grupo ejecutó sus temas más demoledores.
El “menú contundente”, ¿se refiere a la calidad del contenido desde el punto de vista del emisor?, ¿tiene que ver con la
cantidad de temas tocados por la banda?, (Alternativa C) ¿o se refiere al efecto que produjo en los espectadores y que el
autor recogió de los comentarios que hicieron los asistentes? (Alternativa A). Como se ve, no podemos interpretar el
fragmento a menos que entendamos el texto entero.

Claves para aprender a interpretar


Los textos escritos se parecen mucho a las conversaciones. Todos podemos hablar y lo hacemos explicando las
cosas desde nuestro punto de vista: decimos lo que nos conviene, ocultamos detalles que nos perjudican,
destacamos lo que nos interesa, defendemos nuestra opinión, exageramos… e incluso a veces se miente y engaña,
como sabemos. Al escribir y leer no somos mejores.
Algunos textos han superado fuertes controles de calidad y podemos confiar en que aportan datos ciertos e
importantes. Es el caso de los libros que encontramos en una biblioteca, de las webs de instituciones públicas
(gobiernos, universidades) o algunos periódicos de prestigio. Pero incluso estos escritos adoptan siempre una
perspectiva: ni dan toda la información, ni incluyen todas las opiniones ni pueden atender los intereses de cada
lector.
Muchos otros escritos se publican sin control de calidad y pueden despertar desconfianza. Es el caso de muchas
páginas en Internet (webs de empresas, blogs personales, foros temáticos), de los anuncios comerciales o incluso de
algunas revistas, periódicos y libros no contrastados. No siempre sabemos de dónde procede la información, qué
grado de veracidad tiene o qué intereses persiguen su autor o la organización que ha pagado la publicación.
Por todo ello, al leer no basta con comprender lo que se dice, sino que debemos interpretarlo. Interpretar significa
aquí valorar críticamente el texto: darle el sentido real que tiene en nuestra comunidad y utilizarlo
provechosamente en nuestro día a día. Implica tener respuestas para preguntas como: ¿es cierto?, ¿me fío?, ¿lo
pongo en práctica?, ¿estoy de acuerdo?, etc.
1. ¿Quién es el autor?
Puede ser una persona (en una columna de opinión), un grupo de amigos (una invitación), un equipo de profesionales (en una
noticia, un artículo científico) o toda una institución (en la web de una municipalidad) o un país (en la constitución española).
Siempre hay “alguien” detrás de un escrito. Incluso los anónimos fueron escritos por personas de carne y hueso, que en este
caso se esconden. Conocer al autor permite contextualizar mejor su texto: busca información de él o ella en Internet o en la
biblioteca; investiga quién es, dónde trabaja, qué ha publicado antes, cómo ve el mundo, qué piensan de él o ella otras personas
que conozcas y que te merezcan confianza.
2. ¿Qué pretende?
Es la pregunta más importante. Escribir es laborioso y si alguien se ha tomado la molestia de hacerlo es porque pretende algo:
convencernos de una propuesta (despenalizar el aborto), difundir una idea (usar condón en las relaciones sexuales), criticar a
alguien (el presidente), etc. Pregúntate por qué el autor escribió eso y qué intereses tiene (¿pertenece a un partido de
izquierda?). Además, es habitual que existan otros autores (de derecha, la Iglesia católica) con propósitos opuestos (no al
aborto o al condón, defender al presidente).
Página 2

3. ¿Qué datos se destacan y se minimizan?


No todas las posiciones de un texto tienen la misma importancia: sabemos que el título enumera el tema, la idea principal o una
referencia relevante; que el primer párrafo y el último son especiales. En un periódico, son más caros los anuncios de la página
derecha y de la parte superior que los de la izquierda y de la parte inferior, porque el lector los lee en primer lugar. También al
leer prestamos más atención a las primeras frases de un párrafo o a los sujetos de las oraciones, que son quienes protagonizan
las acciones. Los autores hábiles suelen aprovecharse de ello para destacar lo que les interesa en las posiciones relevantes y
para minimizar o esconder lo que no les conviene en el resto de posiciones. Entonces: ¿cuáles son las posiciones importantes
del texto?, ¿qué ideas quiere destacar el autor?, ¿por qué?
4. ¿Qué es lo que se da a entender?
Muchos textos comunican ideas y puntos de vista de manera implícita, con presuposiciones, ambigüedades o dobles sentidos; a
menudo estas ideas son tan importantes como el resto o incluso más. Fíjate en estos ejemplos: al decir es catalán pero muy
vago se está presuponiendo el tópico de que los catalanes son trabajadores; al decir Martín intentó de nuevo dejar de beber se
da a entender que Martín ya había bebido antes y que había intentado dejarlo sin éxito (además de sugerir que tiene problemas
con la bebida); también, al decir el Betis no pudo marcar 3 goles (en vez de decir simplemente el Betis marcó 2 goles) se está
presuponiendo que los 3 goles eran importantes para conseguir un objetivo (ganar un partido, una eliminatoria, etc.). Analiza
los implícitos que hay en el texto: ¿qué puntos son ambiguos?, ¿qué cosas se dan a entender?, ¿qué importancia tienen?
5. ¿Qué palabras utiliza el texto?
El autor ha elegido unas palabras y ha descartado otras y eso puede darnos pistas, porque las palabras cargan con las
connotaciones del día a día. Fíjate en las diferencias que hay al escribir los alumnos o los alumnos y las alumnas o el alumnado;
tampoco es lo mismo leer las mujeres de la limpieza o el personal de limpieza, moros o árabes, negro o africano; tampoco dice
exactamente lo mismo referirse a las islas Maldivas o a las Falkland o al descubrimiento de América y la invasión europea.
Fíjate en las palabras que usa el texto: ¿cuáles te sorprenden?, ¿por qué?, ¿qué palabras usarías tú para decir lo mismo?

Actividad 2: Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas


1. “Un día más en la maravillosa existencia de un hombre extraordinario: Balzac.
2. Un día y mil y diez mil como este:
3. Ocho de la noche: los demás han terminado hace rato su labor, han abandonado sus oficinas, sus tiendas, sus fábricas; han cenado
en su hogar o solos. Ahora se divierten. Pasean en los bulevares, se sientan en los cafés, se ponen delante del espejo y se arreglan para
ir al teatro o a un salón…
4. Él únicamente duerme en la habitación oscurecida, abatido por el peso de un trabajo de dieciséis o diecisiete horas continuadas.
5. Nueve de la noche: los teatros han comenzado sus espectáculos.
6. En los salones de baile las parejas giran, en las casas de juegos tintinea el oro… Balzac sigue durmiendo.
7. Diez de la noche: en algunas casas se apagan ya las luces, los más ancianos se retiran a dormir, los coches ruedan cada vez más
escasos por el empedrado, las voces de la ciudad se van apagando… Balzac sigue durmiendo.
8. Las once: las funciones de teatro están por terminar; en los salones aparecen los últimos invitados, los restaurantes disminuyen la
iluminación, desaparecen los últimos paseantes… Balzac duerme.
9. Medianoche: París ha enmudecido. Millones de ojos se han cerrado, miles de luces se han apagado. Ahora que los demás descansan
es hora de que Balzac trabaje; es hora, para él, de velar.
10. Ahora comienza su jornada. Nadie puede molestarlo. No hay visitas. No hay cartas. Los acreedores que lo persiguen no pueden
llamar a su puerta, los mensajeros de las imprentas no pueden reclamarle trabajo.
11. Junto a él diez horas de perfecta soledad.
12. “Los pensamientos deben brotar de mi frente como el agua de una fuente. Es un proceso completamente inconsciente”.
13. Balzac se sienta ante una mesa. Una mesita insignificante, pero que para él es como un tesoro. Más que su gloria misma ama este
mueble pequeño, mudo, de cuatro patas que ha salvado después de tantos traslados de una casa a otra.
14. ¿Todo está listo?
15. Las hojas intactas de color ligeramente azul, para no cansar la vista.
16. ¿Treinta hojas?
17. Una pluma de cuervo y un tintero. Sólo palabras, más palabras. Escribe enloquecido. Escribe y escribe. ¿Ha amanecido?
18. La máquina amenaza detenerse. La mano se afloja, los ojos lagrimean, las espaldas duelen, la tensión de los nervios falla.
19. Balzac no cede. Su única pausa: enciende la cafetera. Y entonces escribe al café:
20. “Cae al estómago y todo se pone en movimiento: las ideas se adelantan como batallones de un gran ejército en el campo de
batalla… El papel se cubre de tinta, la batalla culmina y concluye entre ríos de grandes y negras corrientes… y, la batalla se ahoga en el
humo negro de la pólvora”.
21. Pero, el mismo escritor ha señalado:
22. “el período durante el cual la inspiración se mantiene por obra del café, es cada vez más breve; excita mi cerebro sólo quince
minutos… Una excitación fatal, que me provoca terribles dolores gástricos…”
23. Un perito en estadística calculó en una ocasión en más de cincuenta mil las tazas de café concentrado que apresuraron su obra La
comedia humana y que provocaron el prematuro quiebre de su corazón”.
Ensayo PSU Lenguaje 2007, Texto 7
1. ABATIDO 2. EXCITA 3. PREMATURO 4. De acuerdo con lo expuesto en el párrafo diecisiete, podemos inferir
A) abrumado A) estimula A) rápido que Balzac trabaja
B) extenuado B) enciende B) anterior A) afiebradamente, sin darse cuenta del transcurso del tiempo.
C) descorazonado C) altera C) inesperado B) desde las doce de la noche hasta las cuatro de la mañana, en su
D) ensimismado D) ilumina D) inoportuno buhardilla.
E) alucinado E) provoca E) anticipado C) más de cinco horas diarias en su casa, escribiendo junto a una mesita.
D) atolondradamente, sin darse cuenta de lo que escribe.
E) sin una pausa siquiera y siempre que puede hacerlo
Página 3

5. De acuerdo al contenido del texto, Balzac solamente trabajaba 6. En este trozo se pretende, fundamentalmente,
tranquilo cuando A) pintar la vida cotidiana en una gran ciudad.
A) todas las actividades de la ciudad habían cesado. B) analizar, hora por hora, la vida de un hombre.
B) los acreedores ya no lo perseguían. C) mostrar los efectos que produce el exceso de café en el
C) había silencio suficiente, ya que sus nervios no le permitían organismo humano.
soportar ruidos al escribir. D) mostrar una jornada de la vida de un hombre que dedicó su
D) las luces de la ciudad de París se habían apagado. existencia a su oficio.
E) brotaban de su mente pensamientos cada vez más intensos E) brindar un ejemplo de existencia plena y satisfactoria.
7. En el trozo se afirma que Balzac 8. En el texto se dice que el escritor está encariñado con
A) consumía grandes cantidades de café, lo cual habría incidido I) el silencioso refugio en que trabaja.
en su prematura muerte. II) la cafetera que acompaña sus afiebradas noches de trabajo.
B) no habría podido concluir su obra La Comedia Humana sin III) un objeto secundario y aparentemente insignificante.
consumir café. A) Sólo I
C) consumió cincuenta mil tazas de café durante su vida. B) Sólo II
D) ha sido estudiado incluso desde un punto de vista estadístico. C) Sólo III
E) no cuidaba de su propia salud. D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

PASO 9. El poema leído constituye 10. El barco de luces mencionado en el quinto verso se
1 Virgen con miriñaque, A) un canto de alabanza. refiere a
virgen de la Soledad, B) una descripción. A) un carro alegórico.
abierta como un inmenso C) una leyenda religiosa. B) una barca tripulada por fieles de la virgen.
tulipán. D) un retrato devoto. C) las andas iluminadas que trasladan la imagen de la virgen.
5 En tu barco de luces E) una plegaria popular. D) una carroza engalanada.
vas E) un carro arrastrado por los fieles.
por la alta marea 11. El título del poema podría reemplazarse por
de la ciudad. A) Procesión. B) Desfile. C) Pasada. D) Vía crucis. E) Recorrido.
Entre saetas turbias 12. ¿Cuál de las siguientes opciones interpreta mejor el sentido de los dos últimos versos del
10 y estrellas de cristal, poema?
virgen con miriñaque, A) El gentío, como un río, desemboca en el mar humano de la plaza.
tú vas. B) El río de la vida desemboca en el mar de la muerte.
Por el río de la calle C) Las turbulencias de la vida humana son encauzadas y aquietadas por intercesión de la
hasta el mar. virgen de la Soledad.
D) La calle por donde va la virgen penetra en el mar de la catedral.
Federico García Lorca, E) Marinos y pescadores devotos conducen a la virgen hasta el puerto donde se celebra el
Poema del cante jondo. PSU 2003. oficio religioso.

Texto 9. 13. El uso de mayúscula en el sustantivo 14. En este poema es posible distinguir dos partes que
1 Iba yo por un camino muerte sugiere la intención de corresponden a dos etapas de la vida del hombre.
cuando con la Muerte di; A) lograr un efecto dramático y de suspenso. I) La juventud, despreocupada, y la madurez, más
-¡Amigo!- gritó la Muerte B) producir una impresión de misterio en el reflexiva.
pero no le respondí; ánimo del oyente. II) Una época en que los problemas existenciales no se
5 pero no le respondí; C) presentar a la muerte como una persona. dan, y un período en que se empieza a pensar en el
miré no más a la Muerte, D) dar al poema un sentido popular más allá.
pero no le respondí. tradicional. III) Un período vital e incrédulo, y un período
Llevaba un lirio en la mano E) señalar el carácter universal de la muerte. pesimista.
cuando con la Muerte di; A) Sólo I.
10 me pidió el lirio la B) Sólo II.
Muerte, C) Sólo III.
pero no le respondí; D) Sólo I y II.
pero no le respondí; E) I, II y III.
miré no más a la Muerte, 15. Es más probable que el camino 16. La repetición, por seis veces, del verso pero no le
pero no le respondí. mencionado en el verso 1 represente respondí, permite suponer en el sujeto lírico
15 ¡Ay, Muerte! A) la vida del hablante lírico. A) deseo de recalcar la trascendencia del motivo
si otra vez volviera a verte, B) el destino del hombre. poético desarrollado en el poema.
iba a conversar contigo C) una aventura del personaje. B) soberbia y gallardía frente a un trance decisivo.
como un amigo; D) el pensamiento del hablante. C) obsesión por la idea de la muerte.
mi mano sobre tu mano E) la juventud del personaje. D) un desconcierto frente a la actitud insólita de la
20 como un amigo; muerte.
mi lirio sobre tu pecho E) una ansiedad por alejarse de la idea de morir.
como un amigo; 17. En los versos 16 y 17 aparece la expresión “si... volviera a verte / iba a conversar contigo”,
yo, detenido y sonriente sintácticamente incorrecta. ¿Qué intención comunicativa del hablante lírico se trasluce en esta
como un amigo. construcción?
A) Manifestación de confianza hacia el oyente lírico.
Nicolás Guillén, El son B) Señal de recelo o rechazo hacia el oyente.
entero. C) Intento de expresarse en forma coloquial y popular.
D) Deseo de expresarse en forma tradicional y anticuada.
E) Propósito de destacar que el tema pertenece al folklore.

Você também pode gostar