Você está na página 1de 12

RECIÉN NACIDO

Examen semiológico del recién nacido

Correlacionar los hallazgos clínicos con entidades patológicas teniendo en cuenta los aspectos fisiológicos normales y
que difieren si se establece en el RN lo anterior. Las patologías del RN son graves y representan el 50% de la mortalidad
infantil.

Neonatología Rama de la pediatría que estudia al RN.


RNN a término Ser de 37 a 42 semanas de edad posconcepcional.
 Pretérmino: <37 semanas
 Postérmino: >42 semanas
7 primeros días: Periodo neonatal de gran trascendencia.
Periodo neonatal Primeros 30 días de vida extrauterina.
Clasificación de acuerdo 1. Adecuado para la edad gestacional 2500 – 4000 g
al peso para la edad 2. Pequeño para la edad gestacional <2500 g
gestacional 3. Grande para la edad gestacional >4000 g

Revisión física del recién nacido

La revisión física difiere en muchos detalles al resto porque el RN es un ser de constantes cambios dinámicos mientras se
va adaptando al medio extrauterino.

Objetivo: Descartar anomalías congénitas, vigilar el periodo de transición, valorar el impacto del parto en el RN,
identificar signos de patologías como infección o alteraciones metabólicas.

Para valorar el estado del RN se realiza:

 Anamnesis
1. Edad de la madre
2. Embarazos
3. Partos
4. Abortos
5. Cesáreas
6. Grupo sanguíneo del padre y la madre
7. FUM
8. RPM (ruptura prematura de membranas)
9. Instrumentación o maniobras
10. APP y APF
11. Características del líquido amniótico
12. FPP
13. Diagnostico tocológico
14. APGAR

 Determinar la edad gestacional


1. Valoración de Dubowitz (neuromuscular)
2. Valoración de Ballard (maduración física + neuromuscular)
3. Parámetros de Usher (maduración física)
 Exploración clínica
a) Postura y actividad

Su actividad es variable de acuerdo a su estado de sueño (ejemplo alerta o llanto).

En reposo: Extremidades algo hipertónicas, manos en puño. En ocasiones adopta la posición del reflejo tónico nucal. El
brazo del lado al que el niño dirige la mirada se extiende con la mano parcialmente abierta, mientras que se flexiona el
brazo del lado contrario y se aprieta el puño fuertemente.

La postura está influenciada por la posición intrauterina.

b) Tono

Se manifiesta al mantener postura y al realizar movimientos activos y pasivos.

c) Piel

Piel rosada y suave, se debe sentir el tejido subcutáneo lleno. En el prematuro la piel es delgada, casi transparente, roja
con poco tejido subcutáneo.

Valoración del puntaje de APGAR

Es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad del recién nacido tras el nacimiento. A cada uno de los
parámetros se les da una puntuación que puede ser de 0, 1 o 2; luego se suman todos obteniéndose un valor final entre
0 y 10. Se puntúa al minuto, a los 5 minutos y a los 10 minutos de vida.

Generalmente las puntuaciones de 7 o superiores indican una buena adaptación a la vida tras el nacimiento. Si la
puntuación está por debajo de 7, el bebé necesita ayuda para adaptarse.

Signo 1 2 3
FC Ausencia de latido <100 por minuto 100 – 140 por minuto
Esfuerzo respiratorio Ausente Lento, irregular Bueno, llanto
Tono muscular Flácido Extremidades algo Movimiento activo
flexionadas
Reflejo de irritabilidad Sin respuesta Quejido, mueca Tos, estornudo, llanto,
retraimiento vigoroso
Color Azul o pálido Cuerpo rosado con Rosado completamente
extremidades azules
En el Apgar al minuto, las puntuaciones entre:

 10 - 7: Indican que el bebé necesitará sólo la atención después del parto de rutina
 6 – 4: Indican que un poco de ayuda para respirar puede ser necesario.
 <4: Puede necesitar maniobras de resucitación o reanimación.

Inspección general

El recién nacido es macrocéfalo, braquitipo y macroesplácnico.

Postura Posición característica: Cuerpo en flexión ventral, cuello flexionado sobre el tórax, brazos es
aducción rotados hacia adentro y flexionados en el codo, manos cerradas, piernas flexionadas en
caderas y rodillas, y pies en flexión dorsal.

Si no la adopta: Anoxia, hemorragia intracraneal, traumatismo obstétrico, abuso de drogas usadas


en narcosis materna, lesiones nerviosas periféricas, fracturas, luxaciones, infecciones congénitas,
anomalías congénitas.
Tono Tono muscular normal:
 Colocando al niño boca abajo y viendo cómo levanta la cabeza.
 Poniéndolo en posición vertical con los pies apoyados sobre el plano, efectúa
movimientos de marcha.
 Haciendo presión en palmas y plantas, flexiona manos y dedos de los pies.
Piel 1. Vérnix caseoso: Sustancia blanca, espesa, untuosa al tacto. Cubre la piel al nacer. Puede
ser escasa o formar una capa gruesa. Se seca y desaparece en pocas horas. Si es
amarillenta: Alteración de la placenta, anoxia, eritroblastosis, posmaduros. Si es amarillo
verdoso: Sufrimiento fetal.

Es abundante en el prematuro y escasa en el posmaduro.


2. Lanugo: Vello fino y suave que cubre el cuerpo al nacer.
3. Piel eritematosa o de coloración roja luego de desaparecer el vérnix. A las 24 h ocurre la
descamación fisiológica furfurácea. Durante este lapso el color se torna blanco – rosado
o naranja (ictericia fisiológica).

4. Zonas edematosas: Por la hidrolabilidad del RN. Ciertas zonas como cara, párpados,
dorso de manos y pies, pubis, muslo. Desaparece al 2° o 3° día.
5. Manchas telangiectásicas: Sobretodo en nuca, glabela, párpados y labios. Desaparecen
en el 2° año.
6. Eritema tóxico: Lesiones eritematosas vesiculares que pueden aparecer al 2° día. Por
irritación por la ropa, reacción alérgica u hormonal. Desaparece en la 2° semana.

7. Milium: Expresión de la funcionalidad de las glándulas sebáceas. Al distenderse


determinan pápulas puntiformes sobre la cara, nariz, mentón y mejillas.

8. Sudamina: Expresión de la funcionalidad de las glándulas sudoríparas. Vesículas que


aparecen en la 2° por época de calor o demasiado abrigo.
9. Mancha mongólica.
10. Moteado: Azulado en malla de red. Fenómeno vasomotor por frío.
11. Cianosis localizadas: De frecuente hallazgo, persisten algunos días. Segmentos que
encajaron anormalmente. Si es en manos y pies se llama acrocianosis.
12. Necrosis grasa subcutánea: Zona indurada a la palpación que da la sensación de una
placa no adherente a los planos subyacentes. A veces toman un color rojizo. Desaparece
1 o 2 meses después. Debido a traumatismo por maniobra obstétrica.
13. Abrasiones o laceraciones: Por traumatismos.
14. Anomalías congénitas de la piel: Superficies rugosas y sin pelos en el cuero cabelludo.
Por adherencias amnióticas.

Examen físico del recién nacido por regiones

Cabeza

NORMOCEFALO MICROCEFALIA MACROCEFALIA


35 ± 2 cm

Traumatismos fisiológicos

Son fisiológicos por:

a) Se encuentran en la mayoría de los niños.


b) No necesitan tto salvo excepción.
c) No son peligrosos para el niño.

 Caput succedaneum o tumor del parto

Tumefacción serohemática entre la piel cabelluda y el periostio. Aparece antes de las 24 horas, con edema, con
hemorragias petequiales y zonas equimóticas, de consistencia blanda, de localización central, sin límites precisos y
desaparece pocas horas después del parto (no más de 70 horas) quedando en su sitio una coloración purpúrea.
 Cefalohematoma o hemorragia subperióstica

Acumulación de sangre subperióstica con preferencia en la región parietal. Aparece después del 2° día, de aspecto
tumoral, limitado por las suturas, de reborde duro, consistencia ósea, renitente, fluctuante, puede ser unilateral o
bilateral, no tiene pulsaciones ni se altera con el llanto. Suele desaparecer entre la 2° y 3° semana.

 Diastasis de suturas

Separación, traumática o no, de las suturas de la bóveda craneana. Una separación >0.5 mm es anormal.

En un bebé de solo unos minutos de nacido, la presión del parto puede comprimir la cabeza. Esto hace que las placas
óseas se superpongan en las suturas y crea un pequeño reborde o cresta. Esto es normal en los recién nacidos. En los
días siguientes, la cabeza del bebé se expande. La superposición desaparece y los bordes de las placas óseas se
encuentran entre sí.

Las enfermedades o afecciones que causan un incremento anormal de la presión en la cabeza pueden provocar la
separación de las suturas. Estas suturas separadas pueden ser un signo de incremento de la presión intracraneal. Tras
traumatismo obstétrico, sobretodo la sutura lambdoidea, que mostrará una dehiscencia superior a los 2mm en varios
puntos a lo largo de su curso. También en desnutrición intrauterina.

 Cabalgamiento

Superposición de una sutura sobre otra. Consecuencia de amoldar (el moldeamiento produce asimetría facial temporal)
la cabeza sobre sí misma para pasar por el canal del parto. Los parietales tienden a superponerse al frontal y occipital.

No presente en los nacidos por cesárea.


 Fontanelas

Aberturas blandas, depresibles, con discreta tensión.

Fontanela anterior, Cierre entre los 18 y 24 1.5 a 2.5 cm Forma romboidal. Ángulos
bregmática o romboidal meses. limitados hacia atrás por sutura
sagital, hacia adelante por la
sutura metópica y hacia los lados
por la sutura coronal. Bordes
conformados por el frontal y los
parietales.
Fontanela posterior, Cierre entre los 2 y 3 Mide de 1 a 1.5 cm Forma triangular.
lambdoidea o triangular meses. Ángulos limitados hacia adelante
por la sutura sagital y hacia los
lados por la sutura lambdoidea.
Bordes conformados por los
parietales y el occipital.
2 Fontanelas Cierre en el primer
anterolaterales trimestre.
(esfenoidales)
2 Fontanelas Cierre a los 20 meses.
posterolaterales
(mastoideas)
Fontanelas accesorias Glabelar, metópica, parietal, cerebelar.
(raras)

 Craneotabes fisiológica, osteoporosis craneal congénita o cráneo blando: Al palpar el cráneo, especialmente a
los parietales por la parte posterior, se encuentran zonas que se deprimen como si el hueso fuera celuloide.
Debido a factores mecánicos o a deficiencias en el metabolismo del calcio.
 Fontanelas abombadas: Meningitis, hidrocefalia, hipertensión endocraneana.
 Fontanelas deprimidas: Deshidratación aguda.

Cara

La razón cráneo-cara del recién nacido es de 8:1, con franco predominio de la porción craneal sobre la facial.

Ojos: Párpados: Cerrados, tumefactos.


Conjuntiva: Líneas rojas en media luna. Hemorragias producidas por estasis y rotura de capilares
durante pato laborioso. Desaparece a los pocos días.
Escleras: Blancas azuladas en el RN a término. Azules en el prematuro. Si se observan azules en el
prematuro es signo patognomónico de osteogénesis imperfecta.
Iris: Manchas de sal y pimienta en el síndrome de Down.
Nariz: Pocas horas después del parto puede estar deformada por la flexibilidad del tabique. Tal propiedad le
permite volver a una posición normal.
Importante descartar atresia de coanas.
Orejas: Constatar implantación adecuada.
Apéndices preauriculares: Descartar anomalías congénitas renales.
Pabellón auricular con vellos: Patognomónico de hijo de madre diabética.

Fascies:

 Down

Ojos oblicuos “de almendra”, epicantus, hendidura bucal grande y abierta, lengua grande y escrotal, pabellones
auriculares grandes y mal conformados de implantación excesivamente baja, nariz pequeña, puente nasal aplanado,
mejillas rojas y muecas con expresión de payaso.

 Hipotiroidismo

Cara ancha y abotagada, con piel abundante e infiltrada, pelo escaso y ralo, lanugo fetal persistente en la frente y
patillas, boca grande, labios gruesos y entreabiertos, macroglosia, ojos pequeños y separados, mirada inexpresiva y poco
vivaz, nariz pequeña y aplastada.

 Labio leporino

El labio leporino es una anomalía del labio superior resultado de un fallo en la proliferación y posterior fusión del tejido
embrionario en la zona de unión de las protuberancias nasales, medial y lateral, y la maxilar. El grado del labio leporino
puede variar enormemente, desde leve (pequeña indentación del labio superior paralela al philtrum, extendiéndose solo
lo suficiente para ver escasamente el diente en su borde libre “unilateral incompleto”) hasta severo (gran abertura
desde el labio hasta la nariz; se asocia a paladar hendido). A veces, se determina doble fisura ubicada a ambos lados de
la línea media.

 Paladar hendido

Malformación debida a un fallo en el cierre medial de ambas prominencias palatinas, que da lugar a una comunicación
entre la boca y la cavidad nasal superior y que, en su forma más grave, se asocia a labio leporino.

La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte anterior de la boca (paladar
duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan
perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca.

Cavidad oral:

 Muget

Placas de color blanco. Es una infección de la mucosa de la boca provocada por el hongo Candida albicans. Si al raspar
con bajalenguas se retira fácilmente se trata de depósitos de leche por alimentación reciente.

 Perlas de Bohn (perlas epiteliales, perlas de Bohn o de Epstein o milium palatino)

Corpúsculos blancos, aislados o en grupos, ubicados a lo largo del rafe medio, en la unión del paladar blando con el duro,
del tamaño de una cabeza de alfiler o algo mayores. Solo se recomienda el masaje digital suave y la observación.
 Ránula

Quiste con edema del suelo de la lengua.

 Esboza dentario

Formaciones blancas, brillantes, nacaradas. Gérmenes dentarios, quistes de inclusión o dientes propiamente dichos.
Caen solos. Si dificultan succión deben ser extraídos.

 Paladar ojival

Es un paladar más estrecho de lo normal y abovedado en el centro.


 Frenillo lingual y frenillo labial superior
 Macroglosia

Como en el síndrome de Beckwith-Wiedemann, hipotiroidismo congénito o síndrome de Down.

Cuello:

Hiperextender cuello en el RN para exploración.

 Quiste del conducto tirogloso.

Quiste arriba del esternón.

 Redundante

Piel redundante en el cuello: Sospecha de síndrome de Turner.

 Torticolis

Actitud que adquiere la cabeza del bebé a causa de la contracción del músculo esternocleidomastoideo debido a una
causa mecánica o adquirida antes de nacer (mal posición uterina). Se objetiva porque el niño tiene la cabeza en una
posición inclinada siempre hacia un lado y girada hacia el lado contrario. Esto produce una asimetría en la cabeza y
cuello. Suele aparecer más frecuentemente en el lado derecho, lo cual seguramente provocará una plagiocefalia
(deformidad del cráneo del bebé por permanecer en la misma posición por un largo periodo de tiempo).

 Elongación del esternocleidomastoideo

Tumoración correspondiente al desgarro de las fibras del ECM en la 2° semana de vida. Dura 2 meses.

 Fractura de clavícula

Comprobar su integridad. Sentir alguna crepitación en caso de fractura completa. Las maniobras bruscas y las distocias,
en especial la de hombros, así como la presentación pélvica compuesta con extensión del brazo, son las responsables de
la mayor parte de los casos.

Tórax:

Inspección Palpación Auscultación

Abdomen:

Inspección Palpación Auscultación


Cordón umbilical:

Principales malformaciones:

 Genitales masculinos
 Genitales femeninos
 Ano

Extremidades superiores e inferiores:

Columna vertebral:

 Mancha mongólica

De origen atávico y debido a la mezcla de razas. No tiene significación patológica. De preferencia aparece en región
sacra; si invade otra zona corporal se denomina “mancha mongólica universal”.

Hemangioma

Você também pode gostar