Você está na página 1de 96

exapuni.com – Todo para tu Carrera!

Física CBC
Guía III
2014

Bienvenido a la serie de guías resueltas de Exapuni! Esta serie de guías resueltas fue hecha por estudiantes
de la comunidad Exapuni para facilitar el estudio y con la mejor intención de ayudar. Esperamos que te
sean útiles. Podés buscar todo el material, responder tus dudas y mucho más durante toda tu carrera en
www.exapuni.com, sumate!

Guía 3 – Leyes de Conservación

Sección 1. Trabajo y energía


Ejercicio 1.1
Un joven ejerce una fuerza horizontal constante de sobre un objeto que avanza . El trabajo
realizado por el joven es de . El ángulo que forma la fuerza con el desplazamiento es:
a)
b)
c)
d)
e) Ninguna de las anteriores.

Resolución
Este es el ejemplo más básico de problema para resolver mediante la teoría del trabajo de una fuerza.
Podemos plantear el problema con el siguiente modelo de plano inclinado:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


1
Vamos a usar la expresión del trabajo de una fuerza en el caso general de que la interacción y el
consecuente desplazamiento del objeto no tienen la misma dirección. La expresión viene dada por:
( )

donde es el desplazamiento del objeto (es decir: ), y es el ángulo incógnita que queremos
encontrar. Si la fuerza aplicada es y su trabajo fue , entonces tenemos todos los
datos, luego los colocamos en la ecuación:

( ) ( )( )

Luego, la respuesta correcta es: a) .

Ejercicio 1.2
Tres remolcadores llevan un barco hacia su dársena, tirando cada uno con una fuerza constante de
en un recorrido de , como indica la figura. Si la fuerza de rozamiento
que ejerce el agua sobre el barco es de , determinar:
a) La resultante de las fuerzas que actúan sobre el barco.
b) El trabajo que realiza la fuerza resultante.
c) El trabajo que realiza cada una de las fuerzas que actúan.
d) La suma de los trabajos calculados en c). Comparar con el resultado del inciso b).
Resolución
a) Veamos la fuerza neta que siente el barco en todo el recorrido:

Viendo el esquema de fuerzas, podemos plantear la segunda ley de Newton para las direcciones e ,
descomponiendo las fuerzas y mediante trigonometría:

) ( ) ( )

) ( ) ( )

Claramente la ecuación en debe ir igualada a cero, porque las fuerzas y son constantes, de
igual intensidad y forman el mismo ángulo con la horizontal. De este modo, las componentes en la
dirección se compensan mutuamente, y el barco entonces, se va a mover solamente en dirección .
Dicho esto, para responder a la pregunta, la fuerza neta va a ser la suma algebraica de las fuerzas
correspondientes a la primera ecuación:

∑ ( ) ( ) ( ) ( )

( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


2
El signo de aproximadamente igual de la fórmula es una sutileza, pues en realidad estamos
redondeando el valor del coseno que tiene un desarrollo decimal infinito. Podemos obviar esto y
suponer que lo que estamos despreciando es ínfimo respecto del verdadero cálculo físico que estamos
realizando. Para mayor comodidad a partir de aquí se omitirá el aproximado, pero debemos tener en
cuenta que en realidad el coseno no es un número entero, que puede representarse con finitos
dígitos.

b) Si la distancia que recorre el barco es dato del problema ( ), el trabajo que realiza la fuerza
resultante (que ya dedujimos que tenía dirección ) es obvio. Solo tenemos que plantear la definición
de trabajo, considerando además que el ángulo entre la fuerza neta y el desplazamiento es nulo, luego
su coseno es igual a :

∑ ∑ . ( )( )

c) Calculemos ahora el trabajo individual de cada fuerza interviniente. Ahora si vamos a tener en cuenta
la definición más general de trabajo, que tiene en cuenta el ángulo que cada una forma con el eje ,
que es paralelo al vector desplazamiento del barco. Tenemos todos los datos nuevamente, con lo cual
solo resta evaluar la fórmula:

( ) ( )( )

( ) ( )( )

( ) ( )( )
( ) ( )( )( )

d) Sumemos ahora todos los trabajos parciales del inciso anterior:

( ) ( ) ( ) ( )

Si comparamos este resultado con el obtenido en b), como nos pide el enunciado, nos vamos a dar
cuenta de que obtuvimos el mismo resultado que allí. Es decir, que el trabajo de la resultante de todas
las fuerzas es igual a la suma de los trabajos parciales de cada fuerza por separado. Esto no es
casualidad, sino que responde a una propiedad que es la de aditividad de las fuerzas y de la energía.
Cada fuerza contribuye de alguna manera al trabajo total. Y como la resultante es la suma de todas las
fuerzas, entonces el “trabajo resultante” o total va a ser necesariamente la suma de los trabajos de
cada fuerza.

Ejercicio 1.3
Un balde de es levantado , aplicándole una fuerza vertical cuyo módulo constante es .
Determinar:
a) El trabajo que realiza la fuerza .
b) El trabajo que realiza la fuerza peso.
c) La velocidad que alcanzará el balde, si inicialmente estaba en reposo.

Resolución
Tenemos un balde que, al cual se lo quiere levantar aplicando una fuerza de .

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


3
a) Calculemos el trabajo que realiza la fuerza a lo largo del alzado. La ecuación que vamos a usar es,
naturalmente la del trabajo de una fuerza, pero antes debemos equilibrar las unidades, pues no todas
las tenemos en el mismo sistema de medición.

Pasemos la fuerza a unidades de MKS:

__________________
________________

Planteamos ahora la ecuación del trabajo de una fuerza: , donde se omite el coseno del
ángulo entre la fuerza y el desplazamiento, debido a que ambos son vectores paralelos (el ángulo es
nulo y su coseno entonces es igual a ). Evaluando en los datos, nos queda:

( )( )

b) Calculemos el trabajo de la fuerza peso, que viene dada por la fórmula . La intensidad de esta
fuerza, si el bloque es de , es: , dado el sistema de referencia utilizado y dado que la
gravedad es un vector que apunta en la dirección contraria a la de nuestro sistema. Reemplazando
ahora por en la expresión del trabajo se obtiene el trabajo de la fuerza peso:

c) Calculemos la velocidad del balde cuando llega a los metros. Para ello, tenemos dos métodos: por
energía, que es el que aquí interesa y por cinemática. Veamos ambos métodos:

Comencemos con argumentos energéticos. Una de las leyes de conservación de la energía establece
que el trabajo realizado por todas las fuerzas intervinientes (sean o no conservativas) es igual a la
variación de energía cinética en los instantes final e inicial. De este modo, podemos plantear:

( ) ( )

Aquí nos ha quedado la incógnita en función de datos conocidos, pues los trabajos ya los hemos
calculado, y la velocidad inicial es nula, pues se parte de una situación de reposo inicial. Luego,
despejando, la velocidad cuando el balde alcanza los es: .

Veamos ahora la misma resolución con argumentos cinemáticos. Vamos a emplear el dato del
problema que dice que la fuerza aplicada es constante. Esto significa que para todo instante tiene
siempre la misma intensidad. Usamos que también el peso es una fuerza que no varía su intensidad en
el tiempo para plantear el segundo principio de Newton:

∑ .

De esta ecuación se despeja el valor de la aceleración, pues se conocen los valores de la masa, de la
fuerza aplicada y del peso. Evaluando obtenemos: .

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


4
Esta aceleración es constante, con lo cual para describir la posición y la velocidad de la partícula se
tienen las tradicionales “ecuaciones horarias”, con (porque nuestro origen de coordenadas
lo “clavamos” sobre el punto de partida de la partícula) y con (porque por dato del
problema, el móvil partía del reposo):
( ) (1)
( ) (2)

De la ecuación (1) podemos despejar el tiempo y reemplazarlo en (2) para obtener una expresión de
la posición en función de la velocidad. Es decir, una fórmula: ( ) . Invirtiendo esta fórmula se
puede obtener una expresión para la velocidad en función de la posición, dada por: ( ) √
De esta manera, conseguimos una expresión para la velocidad en función solo de datos conocidos,
como la aceleración de la partícula y su posición.
La consigna se responde calculando ( ) para la aceleración . Evaluando se
obtiene: .

Ejercicio 1.4
Claudia pesa , y viaja en un ascensor desde el piso 4º hasta planta baja. Hallar el trabajo que realiza
la fuerza que hace el piso del ascensor (normal) sobre ella, en los siguientes tramos de de longitud
cada uno:
a) Arranque con aceleración constante de .
b) Descenso con velocidad constante de .
c) Frenado con aceleración constante de .

Resolución
Antes que nada, ya me está molestando esa unidad de del peso de Claudia. Vamos a pasarlo a Newton,
para trabajar con el mismo sistema de medición. Como vimos en el Ejercicio 1.3, resultó que pasar de a
era simplemente multiplicar a la cantidad por dada la convención empleada para la gravedad
. De este modo podemos decir que Claudia pesa y que su masa es de . Ahora
sí, metámonos en el problema. Se trata de una mujer que va descendiendo en un ascensor. El diagrama del
problema es el siguiente:

Solo actúan dos fuerzas en la dirección vertical, que es la dirección de movimiento del ascensor. El anterior
es el diagrama aún cuando el ascensor se encuentra en reposo. Ahora, vamos a ponerlo en movimiento, y
vamos a analizar las distintas situaciones, en donde tenemos que calcular el trabajo de la fuerza que el
ascensor le hace a Claudia, que es la normal de la figura:

a) Veamos qué sucede cuando el ascensor arranca con aceleración constante de . Escribamos
la ecuación de Newton en este caso:
( ) ( ) ( )

Ya tenemos el valor de la normal. Ahora calculemos su trabajo en un recorrido de , teniendo en


cuenta que la normal y el desplazamientos poseen sentidos opuestos:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


5
( ) ( )( )( )

b) Ahora el ascensor desciende con velocidad constante (es decir, con aceleración nula). Encontremos el
valor de la normal en ese caso. Por Newton tenemos:

( )( )

Análogamente vamos a calcular el trabajo de la normal (nuevamente la normal y el desplazamiento


tienen sentidos opuestos):

( ) ( )( )( )

Notamos que es anecdótico el valor de la velocidad que nos dieron como dato. Aquí lo importante era
que esa velocidad era constante para usar el dato implícito de que la aceleración era nula.

c) Para terminar veamos el caso en el que el ascensor frena con aceleración constante de . El
mecanismo ya lo conocemos. La idea es plantear Newton para hallar la normal y luego calcular su
trabajo. En este caso la aceleración debe ser negativa, pues para que el ascensor frene debe cambiar el
sentido de la misma respecto de la situación en el que el mismo aceleraba:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculemos su trabajo:

( ) ( )( )( )
Ejercicio 1.5
Nicolás corre tirando de su carrito, con la caja de juguetes encima, con la fuerza constante de en
la dirección indicada en la figura (Ver problema 2.19 de Dinámica).
El carrito tiene y la caja , y el rozamiento entre el carrito y el
piso es despreciable. Calcular:
a) El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento sobre la caja J.
b) El trabajo que realiza cada una de las fuerzas que actúan sobre el
carrito.
c) La velocidad que alcanza cada objeto, si al partir estaban en reposo.

Resolución
Fijémonos que el hecho de que se considere despreciable el rozamiento entre el carrito y el suelo hace que
cuando el amigo Nico tire de la soga, las ruedas del carrito deslizarán sobre el suelo, y no rodarán, con lo
cual aquí las ruedas están de más, con lo cual la figura equivale a la siguiente:

a) Nos piden en principio, el trabajo de la fuerza de rozamiento sobre la caja J en el trayecto de . Acá
viene lo complicado. Para darnos cuenta de la dirección en la que apunta la fuerza de rozamiento

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


6
vamos a pensar en lo siguiente: ¿qué hubiera pasado (físicamente) si no existiese rozamiento alguno?
Bueno, Nico tiraría de la soga, la caja J patinaría respecto de la caja C y viéndolo desde afuera, todo
sucedería como si la única caja que realmente se hubiese movido fuese la C y la J se hubiese quedado
en su lugar. De este modo, la caja J caería al suelo pues se le estaría quitando el soporte. Pero en
nuestro enunciado nos dicen que la caja J se mueve solidaria con la caja C, es decir que ambas viajan
juntas. Para que ello suceda, tiene que haber una fuerza de rozamiento sobre J, esta es la fuerza que
le va a proporcionar el movimiento que queremos luego esta debe apuntar en la dirección positiva,
como se ve en el dibujo.

Más rigurosamente, la definición de rozamiento implica que el sentido de la misma debe oponerse al
sentido del movimiento de J con respecto a un observador situado en C y que viaje con la caja C. Pero
esto es más complicado de ver, pero igualmente lo pasamos a explicar porque es una definición
general que es interesante comprender: si uno se para en C y supone que no existe rozamiento, va a
ver que la caja J se va alejando cada vez más del observador, luego uno “ve” que J tiene un
movimiento definido desde dicho punto de referencia. Entonces, la fuerza de rozamiento debe
oponerse a dicho desplazamiento relativo a la caja C y de aquí la dirección asignada.

Notamos que también se incluye un rozamiento en el cuerpo C, con sentido contrario al que estamos
buscando. Este es su par de acción y reacción, por ello la asignación de dichos dirección y sentido.

Vamos ahora a calcular el trabajo de este rozamiento. Vamos a concentrarnos en el cuerpo J. Allí
intervienen tres fuerzas, dos de las cuales son no conservativas, pero solo el rozamiento realiza trabajo
(la otra es perpendicular al desplazamiento en todo instante). Y como los sentidos de ambos vectores
son los mismos, este trabajo va a resultar positivo. Como no conocemos el coeficiente de rozamiento
ni los valores de las normales al desplazamiento de J, más fácilmente se encuentra el trabajo mediante
la ley de conservación de la energía mecánica. En este caso, el trabajo de las fuerzas no conservativas
aplicadas sobre J va a ser igual al de la fuerza . Veamos:
( ) ( )

La diferencia de energía mecánica en todo el movimiento corresponde puramente a variaciones de


energía cinética, pues no hay resortes y tanto al final como al principio del movimiento, J no sube ni
baja (respecto de nuestro sistema de referencia). Como al principio J está en reposo, su energía
cinética inicial es nula. Luego, podemos plantear:

( ) ( )

La velocidad a los de recorrido no es un dato y tenemos que calcularla. Para ello nos acordamos
que la caja C también tiene el mismo movimiento que J, con lo cual podemos considerar al sistema C +
J como un solo cuerpo y aplicar la ley de conservación de la energía mecánica para este gran cuerpo.
En este caso, notemos primero que en el diagrama hay cerca de fuerzas aplicadas, no todas son
conservativas, pero de las que no lo son solo una realiza trabajo, que es justamente nuestro
rozamiento (consideremos que para el sistema C + J, los rozamientos se cancelan mutuamente y el
resto son fuerzas perpendiculares al desplazamiento). En este caso, la única fuerza no conservativa
que realiza trabajo es . Obviamente por como consideramos nuestro sistema, tenemos que tener en
cuenta en esta ley a ambas masas. Veamos:

( ) ( )

Nuevamente, las variaciones de energía mecánica son iguales a las variaciones de energía cinética y el
trabajo de se puede plantear y calcular fácilmente. De este modo, nos queda lo siguiente:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


7
( ) ( )
( )( )
( ) ( ) √ √

Reemplazamos en la ecuación para el trabajo del rozamiento:

( ) ( )( )

b) No tenemos datos numéricos sobre cada una de las fuerzas que intervienen sobre C, pero sí sabemos
que son perpendiculares al desplazamiento instante a instante, luego sus trabajos van a ser nulos.
Entonces:
( )

( )

( )

( ) ( )( )

c) Veamos la velocidad que adquiere cada objeto al llegar a los . Recordemos, que esta velocidad será
la misma para cada cuerpo, pues ambos viajan juntos. Y si recordamos mejor, este cálculo ya lo
hicimos como parte del cálculo del trabajo de la fuerza de rozamiento sobre J. Esto significa que este
inciso ya está resuelto. Damos igualmente la respuesta:

( )

Ejercicio 1.6
En el gráfico de la figura se representa la velocidad escalar de un
móvil de , en función del tiempo. Determinar el trabajo que
realiza la fuerza resultante de las que actúan sobre el mismo, para
las distintas etapas de su movimiento, y para el viaje total.

Resolución
Veamos, usando los datos del gráfico, cómo obtener el trabajo de
todas las fuerzas actuantes. Usamos la ley de conservación que dice:

( )

Veamos para cada tramo del movimiento. Para ello, vamos a tomar como velocidades final e inicial a las
que constituyen los extremos de cada intervalo donde el móvil sigue un mismo patrón de movimiento. De
este modo, uno puede plantear, considerando una masa de :

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


8
( ) ( ) ( )

El trabajo para el viaje total consiste simplemente en la suma de los cuatro trabajos parciales calculados
anteriormente. De este modo, nos queda:

( ) ( ) ( ) ( )

Ejercicio 1.7
El bloque de asciende por el plano inclinado de la figura y recorre sobre el mismo, con la fuerza
horizontal constante aplicada, de . También actúa una fuerza de rozamiento de .
Hallar:
a) El trabajo que realiza el
b) El que realiza la fuerza de rozamiento.
c) El que realiza el peso del bloque.
d) El que realiza la fuerza de vínculo, normal al plano.
e) La fuerza resultante que actúa sobre el bloque, y su trabajo.
f) La velocidad del bloque luego de ascender los , si al
comienzo tenía una velocidad de .
g) Las energías cinéticas inicial y final del bloque.

Resolución
Nos piden cosas referentes a las fuerzas que actúan sobre el bloque. Antes de empezar a resolver los
incisos, vamos a plantear en una diagrama, la dirección y el sentido de cada una de ellas:

a) Hallemos el trabajo de la fuerza en el recorrido de por el plano inclinado. Usamos la


definición de trabajo, teniendo en cuenta que, estrictamente hablando, el ángulo entre el
desplazamiento y la fuerza es de . Sin embargo, por definición de la función
coseno, la misma toma el mismo valor tanto en como en , de manera que dan igual
cualquiera de los dos valores:

( ) ( )( )

b) Hallemos ahora el trabajo de la fuerza de rozamiento. Es simple, porque tenemos su valor:

( ) ( )( )( )

c) Encontremos ahora el trabajo del peso. También es simple, pues tenemos la masa del cuerpo, aunque
con una sutileza, respecto del ángulo entre la fuerza y el desplazamiento. Si descomponemos al peso

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


9
en sus componentes e , como en la figura, nos daremos cuenta de que entre el vector “peso” y su
componente hay un ángulo de , igual al de inclinación del plano, por construcción geométrica.
Luego tenemos: ( ) ( ) ( ). Entonces, evaluamos:

( ) ( )( )( )( )

d) El trabajo de la normal es inmediato, si tenemos en cuenta que es perpendicular siempre al vector


desplazamiento. Entonces:
( )

e) Ahora nos piden la fuerza resultante sobre el bloque. Solamente hay movimiento en la dirección ,
entonces esta será la dirección de la fuerza neta. Veamos:

( ) ( )

( ) ( )( )( ) ( )

Calculemos ahora, el trabajo de esta resultante en el trayecto:

( ) ( )( )

f) Calculemos ahora la velocidad del bloque luego de ascender los , considerando que la velocidad
inicial era de . Nosotros sabemos que hay una ley de conservación que dice que la variación
de energía cinética entre dos momentos es igual al trabajo de todas las fuerzas intervinientes (es decir,
al trabajo de la resultante, que acabamos de calcular). Veamos:
( ) ( ) ( ) ( )

Conocemos la masa y la velocidad inicial, luego la velocidad final se despeja:

( ) √ [( ) ( ) ] √ [( ) ( )( ) ]

g) Demos finalmente las energías cinéticas inicial y final. Sencillo:

( ) ( ) ( )( )

( ) ( ) ( )( )

Ejercicio 1.8
Valiéndose de consideraciones de trabajo y energía cinética, demostrar que si el conductor de un vehículo
cuya masa es y que marcha con velocidad por una ruta horizontal aplica a fondo los frenos, la distancia
en que se detiene es | |
en donde es el coeficiente de rozamiento dinámico entre sus
neumáticos y el pavimento.
¿En qué factor se incrementa la distancia de frenado, si el vehículo duplica su velocidad?

Resolución

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


10
Mil disculpas a quien redactó este problema, pero es necesario darle una interpretación, porque así nomás
es difícil darse cuenta de lo que hay que hacer por cómo está redactado el enunciado. Nos dicen que
tenemos un vehículo marchando a una dada velocidad, y en un momento aplica los frenos, y nos dicen que
la distancia recorrida a partir de ese momento y hasta que se detiene es la distancia que nos dan.
Tenemos que demostrar primero que dicha distancia depende del cuadrado de la velocidad y del
coeficiente de rozamiento y demás cosas. Para ver ello, planteemos las fuerzas que inciden sobre el auto:

El vehículo viene marchando con una velocidad, pero el movimiento de las ruedas se debe a que existe un
rozamiento, que evita que patinen y permite que rueden. Y cuando el conductor aplica los frenos, la fuerza
que permite que el auto se detenga es también la de rozamiento.
Para resolver el problema vamos a plantear la ley de conservación de la energía cinética. Su variación entre
dos momentos (supongamos el momento en que se detiene y el instante en que aplica los frenos) es igual
al trabajo de todas las fuerzas incidentes. Pero el peso y la normal son fuerzas perpendiculares a la
dirección del desplazamiento del auto, con lo cual la única fuerza que trabaja es la de rozamiento. Esto nos
permite plantear lo siguiente:

( ) ( )

Tengamos en cuenta que la energía cinética al detenerse vale cero, pues justamente, la velocidad en ese
momento es nula, luego solo interviene el primer término en el miembro de la izquierda de la igualdad de
arriba. Reemplazamos ahora:
( )

Por Newton, es fácil ver que la normal en este caso (como no hay movimiento hacia arriba o hacia abajo) es
igual al peso del carro. De este modo, nos queda:

Cancelamos las masas, y despejamos la distancia :

Con el dato de la distancia obtenido es sencillo responder a la última pregunta. Si el conductor venía
manejando a una velocidad ̃ , y en el mismo instante y lugar aplica los frenos, para saber qué
̌
distancia recorrerá hasta detenerse simplemente reemplazamos por ̃. Como esta velocidad está
elevada al cuadrado, vamos a tener:
̃ ( )
̌

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


11
Se cuadruplica la distancia de frenado, debido a que se está duplicando una velocidad que en la fórmula
está elevada al cuadrado, lo cual es razonable e intuitivo (al menos cualitativamente, sin la precisión de
decir que se cuadruplica) si uno se pone a imaginar esta situación en la vida real.

Ejercicio 1.9
El gráfico de la figura representa la componente de una fuerza que actúa sobre un cuerpo que se mueve
sobre una recta paralela al eje x, en función de su posición.
Calcular el trabajo que realiza dicha fuerza, en las siguientes etapas:
a) Desde la posición hasta .
b) Entre y .
c) Entre y .

Resolución
Vamos a aprovechar que tenemos un gráfico de fuerza
en función de posición, y que la dirección de la fuerza
es justamente la dirección x, para calcular el trabajo
como el área bajo la curva. Veamos:

a) Entre y tenemos dos tramos notables en el


gráfico (de a y de a ) donde es
preciso calcular parcialmente las áreas encerradas
y luego sumarlas. Hagamos esto:

En el primer tramo tenemos un triángulo, cuya


área se calcula como .Si la base son y la altura son , tenemos: ;
mientras que en el segundo tramo tenemos un rectángulo, cuya área se calcula como ( ).
Aquí la base vale y la altura , con lo cual, nos queda: . Sumando estos
resultados, obtenemos el trabajo pedido:

( ) ( )

b) Veamos entre y . También aquí el cálculo hay que partirlo en dos porque hay un tramo donde el
trabajo es positivo (entre los y los ) y el otro es negativo (entre los y los ). Hallemos
ambos trabajos (ambas áreas bajo la curva) y sumémoslos:

( )( )

( )( )

Entonces, damos el trabajo total en el tramo pedido:

c) Por último, vamos a dar el trabajo entre y , que equivale al trabajo en la totalidad del recorrido.
Para ello, solo basta con sumar los trabajos calculados en a) y en b). De este modo, tenemos:

( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


12
Ejercicio 1.10
Se tiene un resorte cuya longitud sin carga es , y su constante elástica es . Dejando fijo un
extremo, se lo estira hasta que su longitud es el doble de la original (Posición A), para luego comprimirlo
hasta la mitad de su longitud natural (Posición B).
Se pide:
a) Graficar la componente de la fuerza que ejerce el resorte, en función de su elongación.
b) Determinar el trabajo que realiza la fuerza elástica, al estirarlo desde la posición inicial hasta A.
c) Hallar el trabajo realizado por la fuerza elástica entre las posiciones A y B.

Resolución
a) Ya conocemos la expresión de la fuerza del resorte, que sigue la Ley de Hooke, variando linealmente
con su desplazamiento, y cuya constante de proporcionalidad es, en este caso: . Su
longitud natural es , y nos piden graficar para todo , el valor de esta fuerza. Si suponemos:
( ) ( ), vamos a tener el siguiente gráfico:

b) Nos piden calcular el trabajo que realiza la fuerza elástica cuando se estira el resorte desde su longitud
natural hasta el doble de dicha longitud. Esto se resuelve cómodamente observando el gráfico y
calculando el área encerrada por la porción de curva comprendida entre y . Es el trozo de gráfica
pintada de gris, y marcada con el número . La calculamos:

( ) ( )( )

c) Ahora tenemos que calcular el trabajo que realiza la fuerza elástica cuando el resorte abandona la
posición de estiramiento máximo ( ) y se comprime hasta la mitad de su longitud natural. Hay que
tener en cuenta que ahora el resorte se mueve en contra del sentido positivo de las en nuestro
sistema de referencia, luego a las áreas a calcular debemos colocarles un signo menos. En este caso,
las áreas que debemos calcular son todas (la que viene marcada con el número y la que viene con el
número ), pues el móvil recorre todas las posiciones indicadas en la gráfica).El resultado es la suma
de dichas áreas, con el signo cambiado. Veamos:

( ) ( )( )
( )

Ejercicio 1.11
Una máquina eleva verticalmente una carga de mediante una cuerda que se arrolla en un tambor
de de radio. Determinar la potencia desarrollada por la fuerza que ejerce el cable, cuando el tambor
gira a , con velocidad angular constante.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


13
Resolución
Este es simplemente un problema de una polea (con radio apreciable) que eleva una carga de determinada
masa. Tenemos que calcular la potencia desarrollada por la tensión del cable, para lo cual vamos a
necesitar algunos conceptos de movimiento circular.

La fórmula conocida para la potencia desarrollada por una fuerza viene dada por la siguiente expresión:

( )

En esta situación, , pues la tensión es paralela al desplazamiento y tiene el mismo sentido; mientras
que por otro lado, es la velocidad de la masa, pero también es la velocidad con la cual gira la polea (pues
el problema es bien ideal). Entonces, esta velocidad la vamos a poder escribir del siguiente modo:

( )
( ) ( ) ( )
Falta encontrar la tensión. Pero recordemos que la velocidad angular de la polea es constante. Luego,
multiplicada por su radio, también será una constante. Si la velocidad de la masa es constante, entonces su
aceleración es nula. Sobre la masa actúan simplemente su peso y la tensión. Planteando la ley de Newton,
tenemos:
( )( )

De esta forma, ya estamos en condiciones de calcular su potencia:

( )( )

Ejercicio 1.12
Una grúa iza verticalmente una caja de caudales de , que parte del reposo con aceleración
constante durante , hasta alcanzar una velocidad de ; prosigue con ella durante , para
frenar luego y detenerse en otros .
a) Graficar la velocidad de la caja en función del tiempo.
b) Graficar la fuerza que ejerce el cable, en función del tiempo.
c) Graficar la potencia que desarrolla la fuerza que ejerce el cable, en función del tiempo.
d) A partir de este último gráfico, determinar el trabajo que realiza dicha fuerza, y expresarlo en .
Comparar con el trabajo del peso.
e) Determinar la potencia media desarrollada por el cable.
f) Determinar la potencia máxima en todo el proceso.
g) ¿Cuál debería ser la potencia mínima del motor de la grúa? (formular las hipótesis necesarias).

Resolución

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


14
Este problema es interesante para practicar gráficos de cantidades físicas. Veamos un pequeño dibujo del
problema:

a) Tenemos que graficar la velocidad de la caja en función del tiempo. Tenemos tres tramos: en el
primero nos dicen que la caja es levantada hacia arriba desde el reposo con aceleración constante. La
ecuación horaria de la velocidad nos dice que hay una relación lineal entre la velocidad y el tiempo que
es creciente hasta los . A partir de allí y por la velocidad es constante, luego la gráfica
es una línea horizontal desde los hasta los . Por último, frena hasta detenerse (es decir
hasta que la velocidad se hace cero en otros . Luego, la aceleración es negativa y el gráfico es
similar al de los primeros dos segundos, pero decreciente.

El gráfico es el siguiente:

Las ecuaciones son las siguientes:

- Para el primer tramo: ( )

- Para el segundo tramo: ( )

- Para el tercer tramo: ( )

La aceleración es la misma en el último tramo y en el primero, pues en el mismo lapso de tiempo se


hace variar de la misma forma a la velocidad (una hacia arriba y la otra hacia abajo, de ahí el cambio de
signo). En el tercer tramo, si lo consideramos un movimiento independiente de los demás, podemos
representarlo en un gráfico aparte, y allí partiría de la velocidad de , que sería en dicha
representación, la ordenada al origen (pues el origen de coordenadas estaría en el comienzo de dicho
movimiento).

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


15
b) Calculemos ahora la fuerza que ejerce el cable en función del tiempo para después graficarla, para los
tres tramos:

- Para el primer tramo: la ecuación de Newton es la siguiente:


( ) ( )

Determinamos la aceleración , calculando la pendiente de la recta del gráfico


velocidad vs tiempo en su primer tramo. Claramente es una recta de pendiente unitaria, pues la
velocidad aumenta al transcurrir de tiempo.

- Para el segundo tramo: acá la aceleración de la caja es nula, luego la ecuación de Newton es la
siguiente:
( )( )

- Para el tercer tramo: la siguiente es la ecuación de Newton:


( ) ( )
Acá el motivo por el que determinamos que es análogo al anterior. Tenemos la
misma recta que en el primer tramo, pero con pendiente negativa. Entonces, la aceleración va a ser
la misma, pero con signo negativo.

Para cada tramo, como la aceleración es constante, entonces la tensión también va a ser constante
pero de distinto valor. Veamos el gráfico:

c) Ahora nos piden graficar la potencia desarrollada por la tensión en todo el proceso. Calculemos esta
potencia para cada tramo:

- Para el primer tramo: planteamos la fórmula general para la potencia, como la tensión multiplicada
por la velocidad de la partícula a la cual la misma está aplicada. Esta velocidad tiene una
dependencia temporal, que está explicitada en el inciso a) para cada tramo. Veamos:

( ) ( ) ( )( ) ( )

- Para el segundo tramo: la velocidad es constante, al igual que la tensión, luego la potencia es
constante también. Veamos:

( ) ( ) ( )( )

- Para el tercer tramo:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


16
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )

Damos el gráfico:

d) Nos piden, mirando el gráfico de la potencia en función del tiempo, calcular el trabajo que realiza la
tensión. El producto entre potencia y tiempo nos da unidades de trabajo. Luego, justamente, el área
bajo la gráfica del inciso c) nos proporciona el trabajo de la tensión. Veamos:

El trabajo total es la suma de los tres trabajos parciales, con lo cual tenemos:

( )
( ) ( ) ( )

Ahora expresemos este resultado en , como pide la consigna:

( )

( )

Lo que hice acá fue hacer conversión de unidades. Yo sé que: .


Entonces, para obtener dicha expresión, al pasar el tercer “ ” multipliqué por , que es igual a 1,
pero que me permite separar la unidad de potencia y la unidad de tiempo. Lo que resta es transformar
los en y los en s. Esto igual no es tan importante que se sepa, pero puede ayudar para
más adelante en la carrera. También puede utilizarse el resultado directo de que .

Veamos qué sucede con el trabajo del peso. Se imaginarán que no vamos a repetir toda la cuenta
anterior, para calcular este trabajo. Para ello existe la ley de conservación de la energía cinética, que es
igual al trabajo de todas las fuerzas (en nuestro caso al de la tensión y al del peso). Uno de ellos ya lo
tenemos, el otro será la incógnita, y la diferencia de energía cinética es nula pues la velocidad final es
igual a la inicial, y ambas son nulas. Entonces, podemos plantear:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


17
( ) ( )

Con lo cual, nos queda:

Ambos trabajos son iguales pero de signo contrario, lo cual es razonable, pues son dos fuerzas que
apuntan en sentidos contrarios, y que en todo el movimiento la aceleración que imprime una
“compensa” de alguna manera a la aceleración que imprime la otra, de manera que el movimiento
termina con la misma velocidad con la que empezó.

e) Determinemos, como nos piden, la potencia media desarrollada por el cable. Tenemos, la expresión de
la potencia media como: el trabajo total de la tensión del cable, dividida por el intervalo total de
tiempo en el que transcurrió el movimiento. Veamos:

f) Tenemos que determinar la potencia máxima desarrollada en todo el proceso por el cable. Eso es fácil
responder una vez que fue confeccionado el gráfico de potencia en función del tiempo. Simplemente
es el máximo valor de potencia que se alcance en dicho gráfico. Si nos fijamos bien, dicho pico se
alcanza a los y es de: .

g) Por último nos preguntan cuál debería ser la potencia mínima que debería desarrollar la grúa. La
máxima potencia de la tensión tiene que ser la mínima que debe desarrollar el motor para poder
levantar la caja. Es decir: .

Ejercicio 1.13
Sabiendo que la energía eléctrica cuesta ( centavos de pesos por cada de energía),
mantener encendida una bombita de durante todo el día un mes completo ( días) cuesta:
(considerar ( )( )).
a)
b)
c)
d)
e) ninguno de los anteriores

Resolución
Nos dicen que por cada que se consume de potencia, la empresa nos cobra . Entonces, lo que
tenemos que averiguar es cuánto nos estará cobrando para una determinada cantidad de incógnita,
que equivale a consumir de potencia en un mes entero.
Este es un problema de conversión de unidades en un primer momento, y luego se remata con una regla de
3. Esta última se puede plantear del siguiente modo:

_________________
_______________

Donde es el equivalente a un mes de consumo, que a continuación pasamos a calcular: si durante


dejo encendida una lamparita que consume de potencia, la energía la podemos escribir del
siguiente modo:
( )( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


18
Ahora, el resultado lo queremos en las unidades de , y aquí es donde viene el tema de la conversión
de unidades. Si , entonces, si uno pasa dividiendo el , le queda: . Por
otro lado, tenemos que . Reemplazamos entonces, en la expresión de :

( )( )

Reemplazamos el valor hallado de en la regla de 3:

_________________
_______________

Resolviendo obtenemos que consumir de potencia en una lamparita durante un mes entero en
forma ininterrumpida nos cuesta: .

Luego la respuesta correcta es: c)

Ejercicio 1.14
La potencia del motor de un vehículo le alcanza para subir por una pendiente de con una velocidad de
. Si subiera por otra pendiente de , sin modificar la velocidad, ¿en qué porcentaje disminuiría
la potencia?
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Vamos primero a calcular la potencia que se emplea para subir por una
pendiente de . Para ello necesitamos la fuerza necesaria para que se pueda
ascender, porque la velocidad está como dato. Para ello, nos planteamos el
diagrama típico de la figura, donde puede valer o , según el caso.
Como la velocidad es constante, la aceleración del movimiento es nula, y la
ecuación de Newton en la dirección del movimiento es:
( ) ( ) ( ) √ ( ) √
( )

El cálculo para la pendiente de es análogo, con lo cual:


( ) ( ) ( ) ( )
( )

( ) ( )
El problema consiste en calcular qué porcentaje del total (es decir de la ) representa la .
Veamos qué valor tiene la relación de potencias:
( )

( )

Multiplicando por , obtenemos el porcentaje buscado, que es de . Luego la respuesta correcta es:
c)

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


19
Sección 2. Energía mecánica

Ejercicio 2.1
El forzudo Igor levanta una pesa de por encima de su cabeza, desde el suelo hasta una altura de
.
a) Hallar el trabajo que realiza la fuerza peso de la misma, en el ascenso.
b) ¿La fuerza que ejerce Igor es constante? Hallar el trabajo que realiza esta fuerza. (Sugerencia: tener en
cuenta que las velocidades inicial y final de la pesa son nulas).
c) Calcular el trabajo que realiza Igor al mantener a la pesa en esa posición durante 10 segundos.
d) Desde la posición anterior, hace descender a la pesa hasta su pecho, quedando a sobre el suelo.
Hallar el trabajo que realiza la fuerza peso de la misma, en el descenso.
e) ¿Qué trabajo habría realizado la fuerza peso, si Igor hubiera levantado la pesa desde el piso sólo hasta
su pecho? Comparar con la suma de los trabajos hallados en a) y en d).

Resolución
Olvidémonos de Igor y concentrémonos en la partícula y su movimiento (es decir, concentrémonos en un
problema donde hay una partícula en movimiento a la cual se le aplica una fuerza cualquiera, sin tener en
cuenta quién está aplicando esa fuerza y cómo la está aplicando). Luego, de este modo uno puede plantear
el siguiente esquema de la situación:

a) Calculemos entonces, el trabajo que realiza la fuerza peso de la partícula, en su traslado desde la
posición cero hasta dos metros por encima. Podríamos hacerlo de esta manera:

( )

Pero también (y esta es la idea de esta sección) puede resolverse utilizando conceptos energéticos.
Nosotros sabemos que el trabajo de la fuerza peso es igual a la diferencia de energía potencial
asociada a la fuerza gravitatoria. De este modo podemos plantear:
( )
( ) [ ] ( )

En este caso vemos, que se termina recuperando (en el camino) la idea planteada en el primer cálculo,
pero notamos que es útil trabajar también con la idea de variación de energía potencial.

b) Calculemos ahora el trabajo que realiza la fuerza aplicada en el mismo trayecto. Como no
conocemos el valor de F, ni tampoco sabemos a priori si es una fuerza constante o no, vamos a utilizar
otra estrategia para hallar su trabajo. Vamos a usar la ley de conservación de la energía cinética, que
propone lo siguiente:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


20
De este modo reemplazamos el primer miembro con los trabajos de las fuerzas intervinientes y
despejamos el de la fuerza utilizando aquí el dato (o la ayuda del problema) de que las velocidades
inicial y final del movimiento son nulas. Veamos:

El trabajo que realiza la fuerza aplicada es igual pero de signo contrario que la que realiza el peso, lo
cual es correcto, pues al no haber variación de energía cinética en todo el trayecto, y al intervenir solo
dos fuerzas, el trabajo que realiza una de ellas debe ser instantáneamente compensado por el trabajo
que realiza la otra.

Por otra parte, tenemos que responder a la pregunta sobre si la fuerza aplicada es o no constante.
Supongamos que fuese constante, entonces, según la segunda ley de Newton:

tendríamos la siguiente expresión para la fuerza :


( )

donde el segundo miembro debe ser constante si lo es, de este modo estaríamos en presencia de un
movimiento con aceleración constante. Pero la situación del problema es otra: es la de un móvil que
inicialmente se encuentra en reposo, se le imprime una cierta velocidad, luego se lo desacelera hasta
que vuelve a una situación final de reposo. Esto es imposible de lograr con un único valor fijo de
aceleración. De este modo podemos afirmar que la fuerza aplicada es una función que no es
constante, sino que depende de alguna manera del tiempo.

c) Ahora nos piden el trabajo que realiza Igor cuando mantiene a la pesa en la posición final.
Físicamente, esto es lo mismo que preguntar cuál es el trabajo que realiza la fuerza aplicada sobre la
partícula, en un desplazamiento nulo (pues la partícula se mantiene fija, no se mueve). Obviamente,
aquí el tiempo en que se mantiene fija es anecdótico, y el trabajo de la fuerza termina siendo nulo para
cualquier intervalo de tiempo en que Igor mantenga la pesa sobre su cabeza. En particular para un
intervalo de .

Formalmente, damos la respuesta, aunque resulta bastante obvia (más allá de la trampa que quizás
pudiera tener este inciso):
( )

La idea de trabajo de una fuerza no es una medida de la cantidad de tiempo en que una fuerza
permanece aplicada, sino de qué distancia se hace recorrer al objeto sobre el cual la misma está
aplicada. Estaría costando más trabajo con esta idea, llevar un objeto liviano (como una lapicera) por
una distancia de una cuadra que trasladar un televisor de una estantería a la otra dentro de una
habitación.

d) Nos dicen ahora que Igor hace descender a la pesa hasta por encima del suelo. Bueno, en este
caso, tenemos un desplazamiento: ( ) ( ) . Y nos preguntan el trabajo que
realiza la fuerza peso en el descenso. Es la misma cuenta que veníamos haciendo (da lo mismo si lo
hacemos por variación de energía potencial o por la definición de trabajo, pues llegamos en definitiva,
al mismo cálculo matemático):

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


21
( )
( )( )( )

e) Calculemos, por último el trabajo que habría realizado la fuerza peso, si desde el suelo Igor hubiese
levantado la pesa hasta su pecho (es decir ). Este sería nuestro desplazamiento. Calculemos el
trabajo:
( )
( )( )( )

Y nos piden comparar este resultado, con la suma de los trabajos calculados en a) y en d). Este
resultado es el que equivaldría a levantar la pesa hasta una altura de , y hacerla descender hasta la
altura de . Veamos:

( ) ( )
( ) ( )

Uno podía intuir que ambos cálculo iban a dar iguales, si calculaba el desplazamiento total para la
segunda situación. El mismo iba a coincidir con el de la primera, pues netamente el desplazamiento
fue el mismo. Obviamente que el resultado final del trabajo iba a coincidir en ambos casos.
Este fenómeno introduce la idea de fuerza conservativa, como la fuerza cuyo trabajo para desplazar
netamente una determinada distancia a un objeto no depende del camino que se utiliza para recorrer
dicha distancia. Como vemos, el peso es una fuerza conservativa, pues satisface dicha condición.

Ejercicio 2.2
Calcular el trabajo que realiza la fuerza elástica en el resorte del problema 1.10 al comprimirlo desde su
posición original hasta la mitad de ésta (Posición B). Comparar con la suma de los trabajos calculados en
dicho problema. ¿Es conservativa la fuerza elástica? ¿De qué modo puede hallarse el trabajo de la fuerza
elástica, sin necesidad de evaluar el área bajo la gráfica fuerza-elongación?

Resolución
Vamos a repetir el gráfico del problema 1.10:

Entonces, el trabajo de la fuerza elástica para la compresión desde su longitud natural hasta la mitad de
dicha longitud viene como la porción de área bajo la curva que está marcada con el número , con signo
cambiado, pues el desplazamiento se realiza hacia los negativos (en sentido contrario respecto del cual
estos son positivos). Veamos:

( ) ( )

Hemos obtenido el mismo resultado que en aquel problema de la sección anterior. Lo cual significa que
hemos encontrado otra fuerza tal que su trabajo en un determinado desplazamiento (o estiramiento en
este caso) no depende del camino que se utilice para llegar a una determinada posición final. De este
modo, podemos concluir que la fuerza elástica es otro ejemplo de fuerza conservativa.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


22
Por otro lado, es posible calcular este mismo trabajo utilizando la idea de energía potencial elástica. En este
caso, su variación es igual al trabajo realizado por la fuerza elástica entre las posiciones inicial y final.
Veamos:
( )
( ) [ ( ) ( ) ]

[ ( ) ( ) ] [ ( ) ]

( ) ( )

Ejercicio 2.3
Determinar el trabajo que realiza la fuerza de rozamiento que actúa sobre un
cuerpo de , al desplazarlo desde el punto A hasta el B del esquema (vista
desde arriba de las trayectorias) tirando de él con una cuerda paralelamente a la
superficie horizontal donde está apoyado, si el coeficiente respectivo es :
a) Por el camino directo ( )
b) Pasando previamente por C (Camino )
c) Por la semicircunferencia ADB (Camino )
d) ¿Es conservativa la fuerza de rozamiento?
e) Hallar el trabajo que realiza la fuerza que ejerce la cuerda en cada caso, suponiendo que el objeto se
desplaza con velocidad de módulo constante.

Resolución
La situación es la siguiente. Tenemos un señor que tiene en la mano una cuerda apoyada en el suelo, de
cuyo extremo más lejano (a él) está atada una pelotita de , y la transporta arrastrándola pero
siguiendo diversas trayectorias (que están explicitadas en el dibujo de la consigna). Nos piden en los
diversos incisos que calculemos el trabajo de la fuerza de rozamiento en cada una de las trayectorias.
Notemos, que si hacemos el diagrama de fuerzas en cada tramo recto, la fuerza de rozamiento siempre
tiene la misma dirección que el desplazamiento. Luego, el coseno del ángulo puede ser ó . La fuerza de
rozamiento es siempre dinámica, pues hay movimiento, y su expresión es:

Como no hay movimiento hacia en la dirección de la normal esta es igual al peso de la pelotita. Vamos:

a) Veamos por el camino AB, que tiene de largo:

( )
( )( ) ( ) ( )

( )( )( )

b) Ahora veamos por el camino ACB, donde el tramo AC tiene y el BC tiene :

( ) ( ) ( )
( )( ) ( )( )

( ) ( ) ( ) ( )( )( )

c) Calculemos ahora el trabajo por el camino ADB, donde la distancia recorrida es:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


23
( )

Entonces calculemos el trabajo:

( )
( )( ) ( ) ( )

( )( )( )

d) Nos preguntan después de que hicimos estas tres cuentas, que saquemos nuestra conclusión acerca
de si es o no conservativa la fuerza de rozamiento. Recordemos qué significaba esto: una fuerza es
conservativa si su trabajo no dependía del camino realizado por ella, es decir, si el trabajo no variaba si
la fuerza era aplicada en un camino o en otro. Acá vemos que calculamos el trabajo del rozamiento en
tres trayectorias distintas y obtuvimos tres resultados diferentes. Queda claro que esta fuerza no es ni
será conservativa.

e) Nos preguntan el trabajo de la tensión de la cuerda que sostiene la pelotita, para cada trayectoria. En
la dirección de movimiento solamente intervienen esta tensión y el rozamiento. Planteemos la ley de
conservación de la energía mecánica entre el momento en que empieza y el momento en que termina
el movimiento (como estamos a nivel del suelo y no tenemos resortes, no vamos a tener energía
potencial de ningún tipo, y como las velocidades inicial y final de cada movimiento son nulas tampoco
vamos a tener energías cinéticas). Entonces la ley de conservación pasa a ser:

( ) ( )

Aquí es la normal del piso, pero esta es perpendicular al movimiento en todo momento, luego no
contribuye al trabajo total de las fuerzas no conservativas. Con esta deducción podemos plantear:

Y esta relación vale para cada camino que uno desee analizar, pues la relación entre energía mecánica
final e inicial es siempre la misma cualquiera sea la trayectoria analizada (siempre van a intervenir las
mismas dos fuerzas no conservativas, siempre estamos al nivel del suelo y nunca va a haber diferencias
de energía cinética).

Entonces, damos el trabajo que realiza la tensión de la cuerda en cada trayectoria:

Queda claro aquí también, que la tensión de la cuerda tampoco es una fuerza conservativa.

Ejercicio 2.4
Un Joule es aproximadamente el trabajo necesario para elevar una manzana grande una altura de .
Discutir esta afirmación. Una manzana de proporciona al ingerirla unas ( ). Nuestros
músculos transforman en trabajo mecánico sólo un de la energía asimilada. ¿Se podrá levantar una
bolsa conteniendo manzanas hasta de altura, ingiriendo solamente una de ellas y manteniendo
constantes las reservas del organismo? ¿Hasta qué altura se podría llegar?

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


24
Resolución
Este problema parece más que nada de biología, de anatomía, si se quiere de literatura (bueno, no tanto
tampoco) antes que de física, pero si uno lo mira con cariño, se puede resolver utilizando argumentos de
trabajo y energía. La primera afirmación es simplemente una convención establecida para medir energía.
Empleando esta convención uno tiene entonces que resolver si es posible o no levantar una bolsa con
manzanas de , comiéndose solamente una manzana de la misma masa (lo cual significan de los
cuales el organismo transforma en trabajo solo el , es decir, solamente ).

Entonces, veamos cuál es el trabajo necesario para levantar las manzanas una altura :
( ) ( ) ( ) ( )( )( )

La conclusión es que si yo como solamente una manzana, voy a tener disponible solamente para
dilapidar antes de agotarme y terminar una semana con reposo absoluto en mi cama o internado por
deshidratación. Lo cual es insuficiente para poder levantar la bolsa de manzanas, porque se requiere
más del doble de trabajo que lo que tengo disponible.

Veamos la altura a la cual caigo de espaldas, y termino en el Pirovano o en el Zubizarreta. Tengo que
despejar de la fórmula del trabajo para levantar la bolsa en la altura máxima, cuando se hayan consumido
los . Esto es:

( )
( )( )
Despejando :

O sea caigo antes de llegar a la mitad del recorrido.

Ejercicio 2.5
La figura representa la ladera de una montaña, por la que se desliza con rozamiento despreciable un
esquiador de . Se sabe que pasa por el punto A con una velocidad de , y pasa por el punto C
con una velocidad de .
Determinar la energía potencial gravitatoria, la energía cinética y la energía mecánica del esquiador en los
puntos indicados. Hallar la distancia que necesitará para detenerse en la planicie horizontal, si a partir del
punto G actúa una fuerza de rozamiento cuya intensidad constante es .

Resolución
Este es uno de los problemas que encierra la teoría base de esta guía de energía mecánica. A prestarle
atención porque es uno de los ejes principales que no debemos desatender. Vamos a hallar en principio lo
más fácil de calcular aquí que son las energías potenciales, pues tenemos los datos de las alturas de casi
todos los puntos (excepto del A). Entonces, si llamamos a cualquiera de los puntos consignados, vamos
a tener (llamando a la coordenada de posición que identifica las alturas):

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


25
De este modo, nos queda:
( )( )( )

( )( )( )

( )( )( )

( )( )( )

( )( )( )

( )( )( )

Vamos con las energías cinéticas. Hay dos que son fáciles de calcular, pues conocemos las velocidades del
esquiador en esos puntos, que son el A y el C. Vamos a plantear:

Veamos:
( )( )

( )( )

Fijémonos que en el punto C, ya tenemos calculadas las energías potencial y cinética. Bueno la suma de
ambas es la mecánica:
( ) ( )

La ley de conservación de la energía mecánica establece que la variación de esta energía es igual al trabajo
de todas las fuerzas no conservativas que estén interviniendo en el viaje del esquiador. Podemos
aprovechar para tomar una porción de dicho viaje, la cual corresponde al tramo A-G, donde la superficie no
presenta rozamiento. De este modo, el hombre solo sentirá su fuerza peso, y con ella se moverá. De este
modo, la energía mecánica no experimentará variación alguna. Podemos considerar entonces, que la
energía mecánica tiene el mismo valor en todos los puntos del recorrido (obviamente exceptuando al H).
Tenemos entonces:

, , , ,

Y ahora, restando energía mecánica y potencial obtenemos las cinéticas que nos faltan:

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


26
Suponiendo que en el punto H el esquiador se detiene, en ese punto la energía cinética será nula:

Luego, sumándole la potencial obtenemos la mecánica en H:

( ) ( )

Restando la energía mecánica y la cinética en A, obtenemos la potencial en este punto:

( ) ( )

Vamos a pasar en limpio, para ello, presentamos la siguiente tabla con todos las cantidades calculadas:

A B C D E G H
Cinética
Potencial
Mecánica
Por último, encontremos la distancia entre G y H, donde el rozamiento actúa para frenar al esquiador.
Planteamos la ley de conservación de la energía mecánica:

( ) ( )

Reemplazando, y considerando que entre G y H, las energías potenciales son iguales (con lo cual la
variación de energía mecánica corresponde únicamente a variaciones de energía cinética):

( )

El ángulo entre el rozamiento y el desplazamiento es de grados debido a que tienen sentidos


contrarios. La fuerza rozamiento debe oponerse a la dirección en la cual avanza el esquiador para poder
imprimirle una aceleración con su mismo sentido (el de la fuerza) que tienda a frenarlo. Como me dicen
que la fuerza de rozamiento es constante y vale , evaluando obtenemos (con unidades de ):

( )

Y despejando, obtenemos la distancia entre G y H:

Ejercicio 2.6
Un cuerpo desliza cuesta abajo con velocidad constante en una pendiente. Represente gráficamente la
energía cinética, potencial y mecánica en función del tiempo. Represente gráficamente la energía cinética,
potencial y mecánica en función de la altura.

Resolución
Este problema es más teórico que otra cosa, pues como vemos, en la consigna no nos dan valores
numéricos como para evaluar alguna función. Entonces, es como más con los dedos el armado de los
gráficos. Pero, igualmente hay algunas cosas que necesitamos tener en cuenta:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


27
- Dado el cero de las alturas, a medida que el cuerpo va descendiendo la pendiente va disminuyendo su
energía potencial. Luego, en el gráfico vs la energía potencial crece con la altura.
- Si el dato es que desciende a velocidad constante, entonces, la energía cinética (en ambos casos) debe
ser constante. Fijémonos que si la velocidad es constante en el tiempo, no puede variar cuando está
cayendo porque indefectiblemente estaría variando con el tiempo también.
- La energía mecánica es la suma punto a punto de los gráficos de energía cinética y potencial.

Con estos tres puntos podemos graficar (cualitativamente) la evolución con el tiempo y con la posición de
las tres energías para esta situación. Veamos: del primer punto y del segundo se deduce que en el gráfico
en función de la altura, la energía mecánica es una traslación hacia arriba del gráfico de la energía
potencial. Veamos cuánto hay que trasladarlo: para ello fijémonos en , allí no tenemos energía
potencial, por ello la energía mecánica debe ser igual a la energía cinética. Desde ese punto, simplemente
trazamos la paralela al gráfico de la energía potencial y listo.
Respecto del gráfico en función del tiempo, tenemos que ver como varía la energía potencial. Esta depende
principalmente de la altura de la cual cae la partícula. Necesitamos saber entonces, como varía esta altura
con el tiempo. Obviamente, ya sabemos que en una caída, la altura disminuye con el tiempo (recordar:
( ) ). Entonces, esta ecuación multiplicada por la masa y por la aceleración de la gravedad va
a seguir siendo una función decreciente del tiempo, y lineal en él. Empezamos entonces en algún valor para
y trazamos una recta hasta cortar el eje de abscisas. De nuevo, la energía mecánica es una recta
paralela a la de energía potencial, que debe cruzarse con la de energía cinética en el valor de donde se
anula la potencial.

Los gráficos son los siguientes:

Ejercicio 2.7
Una cinta transportadora hace subir cajas a velocidad constante por una pendiente inclinada respecto
la horizontal. Durante este proceso...

La energía mecánica de las cajas:


a) disminuye;
b) aumenta;
c) permanece constante.

La fuerza de rozamiento:
a) le quita energía;
b) le agrega energía;
c) no influye.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


28
Resolución
Para ser fieles al dibujo, solo por esta
ocasión vamos a suponer “cajas redondas”.
Veamos como varía la energía mecánica:
como me dicen que las “cajas” suben a
velocidad constante, en todo el trayecto no
hay variación (ni aumento ni disminución) de
energía cinética. De este modo, toda posible
variación de energía mecánica va a deberse
únicamente a variaciones de energía
potencial. Como las cajas van ganando
altura, entonces, efectivamente hay
aumento de energía potencial, con lo cual
hay un consiguiente aumento de energía
mecánica.

Con lo cual, la respuesta correcta en primer lugar es: b) .

Ahora veamos cómo influye (si es que influye) la fuerza de rozamiento que la cinta transportadora le aplica
a las cajas. El rozamiento en este caso, está ayudando a las cajas a elevarse, pues de otra forma, si no
existiesen estas fuerzas, las cajas deslizarían por la cinta y se caerían. Estas fuerzas realizan un trabajo que
hace variar la energía mecánica de cada caja, pues se trata de fuerzas no conservativas. Veamos, mediante
la ley de conservación para la energía mecánica:

La única fuerza no conservativa que realiza trabajo es la de rozamiento, pues la normal que la cinta aplica
sobre las cajas forma noventa grados con la dirección de movimiento de las mismas. Y el trabajo de los
rozamientos es positivo, pues estas fuerzas apuntan en la mismo sentido que el desplazamiento (pues
evitan una eventual caída de las cajas a través de la pendiente, luego deben oponerse a dicho sentido de
caída). Luego, la energía mecánica al final del trayecto será igual a la energía mecánica al comienzo más una
cantidad positiva. Esto significa que hubo un aumento en la energía inicial.

Respondemos entonces: b) .

Ejercicio 2.8
Se levanta un cuerpo de masa a una altura con velocidad constante y luego se lo deja caer libremente
desde el reposo.
Grafique la energía potencial, cinética y mecánica del cuerpo en función de su altura y del tiempo.

Resolución
Este problema, al igual que el 2.6 son demasiado libres como para ser expuestos acá como la única verdad,
pero bueno, acá dejaré una forma en la cual pueden graficarse las energías pedidas. Queda a discreción de
los lectores proponer otras situaciones y graficar siguiendo estos métodos, las energías correspondientes.

En la situación que nosotros proponemos, sin embargo, existen cuestiones que son universales, como por
ejemplo, que si la partícula asciende a velocidad constante, entonces la energía cinética va a ser una recta
horizontal constante (para el tiempo y para la altura) y la energía potencial va a ser una función lineal del
tiempo, pues la altura es una función lineal del tiempo (si la aceleración es cero, la ecuación de es
( ) ). La energía mecánica es la suma de las dos energías que graficamos, luego en esta primera

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


29
porción de gráfico en función del tiempo, la misma se grafica trazando la paralela (como en 2.6), teniendo
en cuenta que el punto donde la energía potencial es cero la mecánica y la cinética deben coincidir. En
cuanto al gráfico en función de la altura, en la primera parte, la energía potencial es función lineal de la
altura por definición ( ). La energía mecánica se grafica de manera análoga a la del otro
gráfico. En definitiva, antes de la caída libre nos deben quedar dos gráficos similares.

Ahora veamos la segunda parte, aquí entra en juego la aceleración de la gravedad. Entonces, el gráfico en
función del tiempo al menos va a ser de funciones cuadráticas, pues la ecuación horaria de posición en una
caída libre es cuadrático. Por ejemplo, la energía potencial depende linealmente de la altura ( )
. Entonces, la energía potencial decaerá cuadráticamente como se ve en el gráfico. La energía
cinética también debe ser cuadrática, dado que la mecánica es constante. Esto puede verse de la siguiente
manera:

Si , entonces, tenemos:

Esta energía es cuadrática en el tiempo y de signo contrario al de la potencial, como se ve en el gráfico. Y


para terminar, faltan las energías del gráfico en función de las alturas. La energía potencial es lineal en ,
como ya se dijo, luego tenemos una recta. Y la partícula está cayendo, luego esta función debe ser
creciente (a menor altura menor energía potencial, son proporcionales). Como la energía mecánica es
constante (no hay trabajo de fuerzas no conservativas en una caída libre), esta será una recta horizontal, y
la energía cinética será una recta decreciente que compense a las otras dos energías.

Bueno, basta de hablar, el gráfico (espero) va a aclarar todo. En todo caso, véase el gráfico y luego reléase
este parlamento para entender mejor de qué se está hablando.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


30
La parte donde digo que este problema es libre tiene que ver con que uno puede hacer variar la altura
inicial, la velocidad inicial con que suelto la partícula, la velocidad constante con que la levanto, puedo
también, una vez que llegué hasta arriba esperar un ratito y después soltarla, y eso modifica las alturas y las
extensiones longitudinales de las gráficas, pero básicamente el representado es uno de los tantos ejemplos
que se pueden proponer.

Ejercicio 2.9
Graficar en forma aproximada la energía cinética, potencial y mecánica en función del tiempo de un
péndulo ideal oscilando (muestre al menos dos oscilaciones completas). Indique las condiciones iniciales
que aparecen en su gráfico.

Resolución
El péndulo ideal es un sistema conservativo (la única fuerza no conservativa es la tensión del hilo, cuya
dirección es perpendicular instante a instante al desplazamiento, luego no realiza trabajo), con lo cual la
energía mecánica va a ser una constante, que se representa como una recta horizontal a alguna altura.
Ahora veamos cómo se representan las energías cinética y potencial. En principio, dada la aseveración
anterior, cuando la energía cinética disminuya la potencial va a aumentar y viceversa, y en la misma
proporción, de manera de que su suma sea siempre la misma constante que es la energía mecánica.
Si uno se forma en la mente la película de un péndulo oscilando de un lado a otro, puede visualizar que en
el momento en que se suelta la masa desde determinada altura, allí la energía potencial es máxima y la
cinética es nula (no se mueve). Esta situación se ve en el gráfico a . Cuando se la suelta, la masita gana
velocidad pero pierde altura (aumenta la cinética y disminuye la potencial), y cuando llega al punto de
altura mínima, allí la velocidad es máxima (véase en el gráfico). Una vez que pasa dicho punto, la masita
empieza a subir (gana altura y energía potencial), pero pierde velocidad (energía cinética) hasta que se

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


31
frena en el punto donde alcanza la altura máxima (que es la misma con la que partió pues el péndulo es
ideal). Luego, el ciclo se repite, y en el gráfico aparecen las dos oscilaciones pedidas.

Las funciones que cumplen con estas propiedades, indefectiblemente tienen que ser el seno y el coseno, y
el péndulo ideal responde a este tipo de movimiento.

A continuación el gráfico:

Ejercicio 2.10
Una caja de es arrastrada en línea recta, apoyada sobre un plano horizontal, aplicándole una fuerza
constante de . Determinar el coeficiente de rozamiento entre la caja y el plano, para que se desplace
manteniendo constante su energía mecánica.
La misma caja desciende por un plano inclinado , donde el coeficiente de rozamiento es .
Determinar qué fuerza paralela al plano la hará moverse con energía mecánica constante.

Resolución
Tenemos una situación donde se aplica una fuerza horizontal sobre una caja apoyada en un plano
horizontal, donde hay rozamiento. El esquema de fuerzas es el siguiente:

Primero vamos a plantear nuestro objetivo. Necesitamos el coeficiente de rozamiento tal que no varía la
energía mecánica de la caja. Esta energía es suma de otras dos, de las cuales una de ellas (la potencial) no
varía nunca, pues estamos a un mismo nivel de altura, con lo cual la única que puede llegar a variar es la
cinética. Para que esta no varíe, la velocidad de la caja debe ser constante en todo el movimiento.
Entonces, esta es la condición que hay que proponer. Vamos a plantear entonces, la segunda ley de
Newton en la dirección :

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


32
En este caso, como la caja se está moviendo, la superficie le está aplicando una fuerza de rozamiento
dinámico, cuya expresión viene dada por: . El hecho de que la caja se mueva a velocidad
constante se plantea proponiendo aceleración nula. De este modo, tendríamos que anular al segundo
miembro y de allí despejar el . Veamos:

La fuerza y la normal son datos que están indicados en la figura, con lo cual sencillamente se despeja el
valor pedido:

Veamos ahora una variante que se plantea, agregando un plano inclinado


grados. Ahora la caja baja por dicho plano, en presencia de una fuerza de
rozamiento que el mismo le aplica. Nos dan el dato de y nos piden
la intensidad de la fuerza para que la caja descienda y no varíe la energía
mecánica en el trayecto.
Vamos a plantear la ley de conservación que planteamos antes arriba:

Las únicas fuerzas no conservativas que realizan trabajo son la de rozamiento y la fuerza aplicada , pues la
normal es justamente “normal” al desplazamiento para todo instante. Vamos a plantear la ley de
conservación de la energía mecánica, y la vamos a igualar a cero, pues lo que queremos es que esta energía
no varíe:
( ) ( ) ( )

Cancelando el desplazamiento arbitrario , nos queda una igualdad:

( ) ( ) ( )

Ejercicio 2.11
Una maquinaria de de peso, es elevada a un camión de de altura mediante un plano
inclinado de de longitud. Si se desprecian las fuerzas de roce, el trabajo realizado es de:
a)
b)
c)
d)
e) ninguna de los anteriores

Resolución
Cuando hablan de trabajo realizado, significa el trabajo realizado por el hombre que empuja la caja hacia
arriba, el cual realiza la fuerza . Como se supone que no hay rozamiento de la caja con la superficie del
plano en este problema, la única fuerza no conservativa que realiza trabajo es del hombre que empuja la
caja (la normal no realiza trabajo por ser su dirección perpendicular al plano). Así lo muestra el siguiente
esquema:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


33
Como no conocemos la intensidad de esta fuerza, nos vemos obligados a plantear la ley de conservación de
la energía mecánica (que va a ser conservación de la energía potencial, pues la energía cinética abajo y
arriba van a ser nulas, pues la caja parte del reposo y cuando llega es depositada allí y debe dejar de
moverse). Entonces planteamos:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( )( )( )

Con lo cual, la respuesta correcta es: a) .

Notemos que tenemos un dato de más en este problema. Nunca usamos que el largo del plano inclinado
era de . El trabajo que se debe realizar es independiente del desplazamiento de la caja en este
problema. Pero también es independiente de otros datos que a nosotros no nos dieron, como por ejemplo,
el ángulo que forma el plano inclinado con la horizontal, ni el valor de . Interesante. El tema que aquí
interesa es la altura a la que llega, no que distancia recorre en el plano ni ninguna otra cosa más. Este
problema puede resolverse mediante la definición de trabajo, y se vería como depende solamente de la
altura del plano, colocando de manera adecuada el sistema de referencia.

Sugerencia: Plantear el sistema con el eje paralelo al plano. Plantear la definición de trabajo para ,
considerar la existencia del ángulo del plano con la horizontal (llamémoslo o como gusten) y dejar
genérico el largo del plano (llamémoslo o como gusten). Considerando que ( ) , se nos terminan
cancelando las , nos deshacemos también del , y solo nos queda dependiendo el trabajo, de los de
altura que tiene el camión.

Ejercicio 2.12
Un bloque de que está en reposo, se deja caer desde una altura de por una rampa curva que
finaliza en un tramo recto horizontal, como muestra la figura, para el que puede despreciarse el rozamiento
en todo el viaje. En la cabecera hay un resorte, inicialmente no deformado, cuya constante elástica es
.

a) Determinar el desplazamiento máximo del extremo del resorte.


b) Calcular la intensidad máxima de la fuerza que el resorte ejerce sobre la pared.
c) Describir el movimiento del bloque.

Resolución
a) Nos piden el máximo desplazamiento del resorte cuando el carrito se engancha en el mismo luego de
caer por la rampa. Es un clásico problema de conservación de la energía mecánica. Si comparamos
desde el momento en que se suelta el carrito hasta el momento en que llega a la posición en la cual el
resorte alcanza su máxima compresión, tenemos:
( ) ( )

Es igual a cero, porque no hay fuerzas que no sean conservativas y que realicen trabajo (tenemos el
peso, la fuerza del resorte, y la normal con el suelo, pero es perpendicular siempre al desplazamiento).

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


34
Ahora veamos lo siguiente: al soltar el carrito el mismo tiene velocidad cero (luego su energía cinética
es nula), y al llegar a destino, se somete a una energía potencial elástica (no gravitatoria si elegimos el
cero de las alturas al nivel del piso). Y como el resorte frena completamente al carrito, en esa posición
tampoco presenta energía cinética. De este modo, la ecuación de arriba la podemos reescribir del
siguiente modo:
( ) ( )

Lo que nos permite escribir (en unidades de ):


( )
( )( )( )

b) Ahora nos piden la intensidad de la máxima fuerza que el resorte ejerce al comprimirse. Es fácil, una
vez que resolvimos el inciso anterior y obtuvimos la compresión máxima. Simplemente:

( )( )

c) En cuanto a la última consigna, apunta más que nada a intuir en teoría qué patrón de movimiento
tendrá en esta situación el carrito. Como el problema es absolutamente conservativo (no existe
trabajo de fuerzas que no lo sean), no habrá disipación de energía. Luego, estamos en presencia de un
movimiento periódico perfecto. Es decir, la situación de un carrito que baja por una rampa desde una
altura de , comprime un resorte y regresa al lugar de donde salió, se repetirá indefinidamente
hasta tanto una fuerza externa intervenga en el sistema y “rompa” la monotonía.

Ejercicio 2.13
Una caja de se desliza por una superficie horizontal con rozamiento, cuyo coeficiente dinámico es
hasta chocar con un resorte horizontal de masa despreciable, cuya constante es y
que inicialmente no posee deformación, al que comprime hasta detenerse en . Determinar la
velocidad de la caja al llegar al resorte, y la que tenía a de su extremo.

Resolución
Este es otro ejercicio típico de comparación de estados para aplicar la ley de conservación de la energía
mecánica. Veamos un esquema donde representamos las fuerzas que intervienen:

La fuerza elástica la destacamos con otro color, porque obviamente no incide sobre la caja en todo el
movimiento, sino solamente cuando entra en contacto con el resorte. Pero queríamos destacar el sentido
en el que apunta. El mismo es igual al del rozamiento, pues ambas fuerzas se oponen en este caso al
movimiento. Ambas fuerzas intervienen para frenar a la caja e intentar llevarla en sentido contrario.

Veamos la velocidad que llevaba la caja en el momento de tomar contacto con el resorte (más o menos a la
altura donde está la letra en el dibujo). Conviene comparar este momento con el inmediato posterior,
cuando se detuvo, pues conocemos la distancia que recorrió, sabemos que se frena (luego no hay energía
cinética y la única potencial que tenemos es la debida al resorte).En el momento inicial solo hay energía
cinética. La variación de energía en este caso va a ser igual al trabajo de la fuerza de rozamiento (la normal

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


35
como ya es habitual en este tipo de problemas, no realiza trabajo por ser perpendicular al desplazamiento).
Planteamos:
( ) ( ) ( ) ( )
( )

Veamos cuánto vale el trabajo del rozamiento:


( ) ( ) ( )( )( )

Reemplazamos ahora en la ecuación de arriba:


( )( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos la velocidad pedida:

Ahora hallemos la velocidad que llevaba atrás del punto que analizamos recién. Para ello volvemos a
plantear la conservación. Comparemos dicho punto con aquel en que la caja se detiene, para seguir
planteando las ecuaciones en función de datos del problema y no de datos calculados en el camino. En el
instante final ya sabemos que energías intervienen, mientras que en el inicial solo interviene la cinética. La
única fuerza no conservativa que interviene en todo el movimiento es la de rozamiento. Entonces:

( ) ( )( )( )

Aquí es la distancia que recorre la fuerza de rozamiento. Luego, incorporamos este cálculo a la ley de
conservación:

( ) ( ) ( ) ( )
( )

( )( ) ( ) ( ) ( )

En este caso es el desplazamiento DEL RESORTE, que sigue siendo de . Despejamos entonces la
velocidad:

Ejercicio 2.14
Se dejan caer dos cuerpos, partiendo del reposo, desde una misma altura : uno libremente y el otro sobre
un plano inclinado con rozamiento despreciable. A partir de consideraciones energéticas, demostrar que
ambos llegan al piso con velocidades de igual módulo.

Resolución
Este es otro ejercicio teórico, pues no hay valores numéricos para las masas ni para las distancias ni para las
fuerzas. Sin embargo, se puede plantear ambas situaciones gráficamente, como sigue:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


36
Tenemos que ver que ambas masas llegan al suelo con la misma velocidad (en módulo, obviamente no en
dirección). Para ello vamos a usar consideraciones de energía. Como el plano inclinado no tiene rozamiento
y la situación de la derecha es una caída libre de una masa, en ambos casos no hay variación de la energía
mecánica (el trabajo de las fuerzas no conservativas –como el de la normal en el caso de la izquierda– es
nulo). Luego, esto nos permite plantear:

- Para el caso de la masa descendiendo por el plano inclinado, y teniendo en cuenta que al principio
tenemos energía cinética nula (pues se parte del reposo) y al final energía potencial nula:

De este modo, puede despejarse la velocidad con que llega al suelo:

- Analicemos ahora el caso de la masa cayendo libremente con la gravedad. Este caso es más sencillo,
aunque igual que el anterior, en el sentido de que tenemos energía cinética nula al principio y
potencial nula al final. Como ambas se escriben de la misma forma nos va a quedar la misma igualdad
que antes, con lo cual obviamente, vamos a obtener la misma velocidad:
-

Es interesante notar que, de esta manera, no interesa para la velocidad con la que cae la partícula, la
distancia que recorre o la dirección en la que viaja. En todo caso, la que corre por el plano inclinado tardará
más en caer, y la que cae libremente recorre una menor distancia. Pero en cada situación, las variables de
distancia y tiempo se compensan de tal forma que hacen que la velocidad final sea la misma.

Ejercicio 2.15
En la figura se ve una pelota que se mantiene sobre un resorte comprimido . Se libera el resorte y la
pelota sale disparada verticalmente, pega en el techo y vuelve sobre el resorte, comprimiéndolo ahora
.

a) ¿Cuál es la energía disipada a causa del impacto en el techo?


b) Compare las velocidades en el punto medio entre el techo y el piso (punto C) cuando sube y cuando
baja. Calcúlelas.

Datos: ; ;

Resolución
a) En primer lugar, nos piden encontrar la energía disipada cuando la pelota pega en el techo. Es decir, la
diferencia de energías entre los instantes B y A. Obviamente no va a ser cero pues hay una fuerza no

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


37
conservativa que actúa en solo un punto del recorrido (en el techo) pero que es suficiente como para
que la pelotita no llegue al punto B con la misma energía mecánica que en A. Veamos: tanto en A
como en B no tenemos energía cinética, pues los resortes están en su estado de compresión máxima,
en tanto que en ambos tendremos energía potencial debida a la fuerza elástica del resorte. Si elegimos
el cero de las alturas al nivel del punto A (el más bajo), entonces en B habrá energía potencial debida a
la fuerza peso. La diferencia de energía será igual al trabajo de la fuerza que el techo le hace a la pelota
en el instante del choque. Esa será nuestra incógnita: el resto de los datos son conocidos. Pasemos al
cálculo:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( )( )( ) ( )( ) ( )( )

El trabajo que realiza la fuerza del techo sobre la pelotita, termina siendo a la postre la diferencia de
energía que se disipa entre que parte de A y llega a la posición B. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( )

Con lo cual leyendo esta última ecuación, uno deduce que de la energía que había inicialmente en la
posición A se han perdido . Luego esta es la energía que se ha disipado en el proceso.
Damos la respuesta entonces:

b) Ahora tenemos que calcular y comparar las velocidades en el punto C (a mitad de camino entre el
resorte y el techo), tanto para la ida como para la vuelta. Veamos:
- A la ida: en el primer tramo, el punto C está a la misma energía que el punto A (pues no actúan en
dicho trayecto fuerzas no conservativas. Luego podemos comparar dichos momentos, teniendo en
cuenta que en C existe energía potencial debida al peso y energía cinética:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ) {( ) ( )} ( )

( )
( ) ( )( ) {( ) ( ) ( )} ( )( )

Ahora explicamos cómo definimos la altura del punto C: el sistema de referencia siempre estuvo
“clavado” en el cero de las alturas (al nivel del punto A), luego desde allí hay que medir la altura de
C, y la distancia entre A y C son los que están marcados en el dibujo menos la diferencia entre
la longitud en reposo del resorte y su compresión. Esa es la distancia que aparece entre corchetes.
Despejamos ahora la velocidad en C:
( )

- A la vuelta: en el segundo tramo, el punto C está a la misma energía que el B, luego compararemos
estos momentos. El sistema de referencia ahora lo ubicamos al nivel de B. Ya conocemos que
energías intervienen en cada punto:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


38
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ) {(
( ) ) ( ) ( )}

( )
( )( ) ( ) ( )( ) {( ) ( ) ( )}

Despejemos la velocidad en C:
( )

Tal como esperábamos, no iban a ser iguales las velocidades a la ida y a la vuelta. Evidentemente,
hubo una gran baja en la velocidad de la pelotita, dado que en el camino chocó con un techo e
invirtió el sentido de su movimiento.

Ejercicio 2.16
Una varilla rígida de masa despreciable y de de longitud puede girar en un plano vertical, alrededor
de un eje horizontal que pasa por uno de sus extremos, mientras que al
otro extremo está fijo un contrapeso de . El contrapeso es lanzado
hacia abajo, desde la posición A indicada en la figura.
a) Determinar el vector velocidad en el punto A, si al girar con
rozamiento despreciable la varilla se detuvo en posición vertical D.
b) Determinar qué fuerza ejerce la varilla sobre el contrapeso, cuando
éste pasa por las posiciones B, C y D, en ese caso.
c) El contrapeso se lanza desde el punto A con la misma velocidad que
antes, pero ahora el rozamiento en el eje hace que la varilla se
detenga en posición horizontal. Determinar el trabajo realizado por
las fuerzas de rozamiento en el recorrido AC.

Resolución
a) En la consigna nos están diciendo que el contrapeso es “lanzado” hacia abajo, luego tiene sentido
calcular un vector velocidad en el punto de partida (de otro modo, si nos hubieran dicho que “se
dejaba caer” el contrapeso, ya sabríamos que esta velocidad sería nula. Para esto, vamos a plantear la
misma ecuación de siempre, la de la conservación de la energía mecánica. No tenemos ninguna fuerza
no conservativa realizando trabajo, pues la tensión de la varilla sobre el contrapeso es perpendicular a
la rotación de este cuerpo instante a instante, con lo cual la ecuación la tenemos igualada a cero.
Tenemos energía potencial tanto cuando parte en la posición A como cuando llega a la posición D, y
tenemos energía cinética no nula solamente en A, pues en D se frena. Si colocamos el cero de las
alturas al nivel del punto B, tenemos que la altura inicial es la del radio de la varilla (es decir, de
) y que la altura final es de dos veces el radio (es decir, de ). Con todos estos
datos, planteamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Cancelando las masas, despejamos el valor de la velocidad en A:

( )
( ) ( ) ( ) √ ( ) ( )
[ ]

√ ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


39
b) Nos piden ahora el valor de la tensión de la varilla cuando el contrapeso pasa por las posiciones B, C y
D. Vamos a plantear la segunda ley de Newton para un movimiento circular para los tres casos:

- Para la posición B: acá la varilla se encuentra en posición vertical, luego la tensión tendrá está
dirección y en la ecuación aparece implicado el peso de la partícula:

( )
( ) ( )

Todo es dato, excepto la velocidad en el punto B, la cual calcularemos mediante consideraciones


energéticas, análogamente a la forma en que calculamos la velocidad en A. En este caso podemos
comparar la energía en B con la energía en A, aunque es más confiable hacerlo con la energía en
D, donde la velocidad de la partícula es dato (la velocidad en A es calculada, y si hay algún error
allí, el mismo se arrastra). En el punto B tenemos energía cinética pero no potencial. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Cancelando las masas, obtenemos:

( ) √ ( ) √ ( )( ) ( √ )

Lo dejamos expresado así, porque este valor lo vamos a volver a utilizar y si lo escribimos solo con
las primeras cifras decimales vamos a perder precisión en los cálculos posteriores. Volvamos
entonces a la ecuación de la tensión:

( )
( ) ( )[ ( )]
[ ]

- Para la posición C: en este punto la varilla se encuentra horizontal, con lo cual al ser esta la única
fuerza que interviene en esta dirección, la segunda ley de Newton para la tensión se presenta de
la siguiente manera:
( )
( ) ( )

Es fácil saber cuál es la velocidad en C. Partamos de la idea de que la energía mecánica en A y en C


coinciden (pues es la misma en cualquier punto de la trayectoria). Por otro lado, como estos dos
puntos se encuentran a la misma altura, la energía potencial va a ser la misma, con lo cual pueden
igualarse las energías cinéticas:

( ) ( ) ( ) ( )

Cancelando las constantes, nos queda: ( ) ( )


. Entonces, retornando a la ecuación de la
tensión, reemplazamos la velocidad y calculamos la tensión:
( )
( )
( )
( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


40
- Para la posición D: en este punto, la varilla vuelve a estar vertical, con lo cual en la ecuación de
Newton, vuelve a intervenir el peso. Este caso es realmente sencillo, pues la velocidad en D no la
tenemos que calcular, pues es nula por dato del problema. Veamos entonces:

( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )

c) Para terminar, nos dicen que se considera ahora apreciable el rozamiento de la varilla con el eje que le
permite el movimiento de rotación. De este modo, se vuelve a realizar el lanzamiento anterior, con la
misma velocidad inicial, pero el contrapeso ahora se detiene por efecto de dicho roce, en el punto C.
En esas condiciones nos piden obtener el trabajo realizado por dicho rozamiento en todo el trayecto
entre A y C. Este problema no se resuelve de otra manera que mediante la ley de conservación de la
energía mecánica. Su variación es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas, y como la única que
existe y que realiza trabajo es la de rozamiento, es este trabajo el que vamos a considerar allí. Por otro
lado, tanto en A como en C tenemos energía potencial, pero ambas se cancelan pues ambos puntos se
encuentran a la misma altura, y solo en A tenemos energía cinética, con lo cual, la ecuación de
conservación va a ser la siguiente:

( ) ( ) ( )
( )( )

Ejercicio 2.17
Una pesa de está suspendida del techo por un hilo de de longitud. Se la aparta de la posición de
equilibrio, hasta que el hilo forme un ángulo de con la vertical, y se la deja libre. Despreciando los
rozamientos y la masa del hilo, determinar con qué velocidad pasará por el punto más bajo de la
trayectoria, y la fuerza que soportará el hilo en ese instante. Hallar a qué distancia mínima del techo llegará
al otro lado.

Resolución
El sistema formado por una masa pendiendo de un hilo
amarrado a un cierto “techo” se lo llama comúnmente en
física “péndulo simple”, y es lo que puede observarse en el
boceto de la figura, donde es la longitud del hilo, es la
tensión que el mismo ejerce sobre la masa y es la velocidad
instantánea de la pesa.

Comencemos por esta última, que es lo primero que pide la


consigna. Nos piden el módulo de la velocidad cuando la pesa
atraviesa el punto más bajo del recorrido (es decir cuando
pasa por el punto que intersecta al eje perpendicular al techo). Podemos comparar este momento con el
correspondiente al inicio del movimiento (cuando se lo suelta) y plantear la conservación de la energía
mecánica. En este caso, no existe trabajo de fuerzas no conservativas, pues la tensión (la única que no lo es)
viaja manteniendo su dirección perpendicular al desplazamiento instante a instante. Esto nos permite
plantear entonces:
( ) ( )

En el punto más bajo no hay energía potencial (suponemos que elegimos el cero de alturas al nivel más
bajo que puede llegar la masita), y al momento de soltarla, la misma está en reposo, con lo cual no tiene
energía cinética. Con lo cual la ecuación anterior equivale a la siguiente:

( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


41
Tenemos que hallar por medio de otro camino, la altura que es desconocida. Pero si miramos mejor el
dibujo de la figura: cuando la masita pase por el punto B, es intuitivo reconocer que la distancia entre la
masita y el centro del techo va a ser igual a , que es la longitud del hilo (pues llega allí sostenida solamente
por el hilo). Ahora, volvamos a mirar el dibujo sin ninguna proyección hacia futuro, miremos solamente lo
que está dibujado: la distancia inicial entre la masita y el centro del techo no deja de ser (siempre
instante a instante será ). Estamos interesados ahora en calcular la distancia entre el centro del techo y
el punto marcado como D, que es el que está ubicado en el mismo nivel de alturas que A. Si conocemos
dicha distancia, podemos calcular fácilmente la altura , mediante la resta:

Para ello vamos a usar argumentos de trigonometría: tenemos un dato que es el ángulo inicial con que se
lanza la masita, y también disponemos del largo del hilo. Luego, planteamos la relación conocida:

( ) ( ) ( )

De este modo, obtenemos:


( ) ( ) ( )

La aproximación vale porque estamos redondeando el verdadero valor del coseno, que presenta un
desarrollo decimal infinito. Reemplazamos ahora en la ecuación de la conservación:

( ) ( )
( )

Cancelando las masas, despejando la velocidad en el punto B y evaluando nos queda:

( ) √ ( ) √ ( ) ( ) ( )

Vamos a hallar la tensión del hilo en la posición B. En este caso, el hilo estará sólo por ese instante en
posición vertical, y la tensión tendrá únicamente dirección (que en este caso la elegimos positiva hacia
abajo). Planteemos en estas condiciones la segunda ley de Newton para un movimiento circular con radio
:
( )
( ) ( )

Despejando la tensión nos queda:


( )
( )
[ ]

Son todos datos conocidos, luego, solo resta evaluar:

( ) ( )
( ) [( ) ]
Por último, nos resta hallar a qué distancia del techo se detendrá la bola cuando llegue al otro lado. Para
ello vamos a comparar el estado de movimiento de la masa en los puntos C y B. En el primero, solo hay
energía potencial pues la masa se frena, mientras que en B solo hay cinética, cuya expresión ya conocemos
pues ya calculamos la velocidad en ese punto. Planteamos entonces:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


42
( ) ( ) ( ) ( )

La misma consideración hecha sobre la comparación anterior del estado en los puntos A y B vale aquí,
respecto de que no existen fuerzas no conservativas realizando trabajo, con lo cual esta ecuación también
va igualada a cero. Reemplazamos las energías:
( )

Cancelando las masas y pasando de miembro la gravedad, despejamos y evaluamos:

( )
( )
( )

Pero esta es la altura medida desde el piso (igual que como hicimos con la altura del punto A). A nosotros
nos interesa la altura a la que llegó medida desde el techo. Es fácil obtenerla. Simplemente se resta esta
distancia encontrada al largo total del hilo y se obtiene:

( ) ( )

Una pequeña observación puede realizarse respecto de la altura que resultó ser igual que la altura .
Esto se debe a que el problema es sumamente conservativo. No se disipa energía en ningún instante del
movimiento. Luego cualquiera sea la altura desde la cual suelte a la pesa, luego alcanzará la misma altura
máxima del otro lado. Llamamos en física, a este tipo de péndulos simples, como “péndulos ideales”, que
no existen en la realidad, porque siempre experimentan algún tipo de rozamiento externo (con el aire, con
el techo por parte del hilo, entre otras cosas). Dicho de otro modo, si fuese ideal este péndulo no se
frenaría nunca y quedaría oscilando de manera indefinida y siempre de la misma que la primera oscilación.

Ejercicio 2.18
Un resorte de masa despreciable, inicialmente sin deformación, está colgado del techo. Se fija una pesa al
extremo libre y se la deja descender, apoyada en una mano, desplazándose una distancia hasta alcanzar
la posición de equilibrio.
Hallar la distancia que descendería la pesa, si después de fijarla al resorte fuera dejada libre desde la misma
posición inicial.

Resolución
Supongamos el caso en que se cuelga una masa del resorte y se deja evolucionar al sistema sosteniendo la
pesa con la mano. La masa descenderá a una nueva posición de equilibrio, donde únicamente estará
sometida a su peso y a su fuerza elástica. Llamamos a la distancia entre ambas posiciones de equilibrio. Al
llegar a esta nueva posición, no va a tener aceleración, luego según la ley de Newton, vale:

Este dato lo utilizaremos más adelante. Ahora volvemos a la situación inicial, colgamos una pesa del resorte
y la soltamos dejando que el sistema evolucione libremente. Aquí la distancia que descendería la pesa será
distinta, y por consideraciones energéticas veremos en cuánto variará.
En primer lugar, notamos que dejando libremente evolucionar al sistema, se verá que la masa caerá en un
primer momento por acción de la gravedad, pero llegado un momento, esta se frenará por acción del
resorte que la está sosteniendo y tenderá a retornar a su posición inicial. Nosotros estamos interesados en
la distancia entre la posición inicial y el punto más bajo qua alcanza la masa en su caída. Para ello vamos a
plantear conservación de la energía mecánica entre los puntos: A (en el cual se suelta la masa) y B (el más

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


43
bajo alcanzado por la misma). En ninguno de estos puntos tenemos energía cinética pues parte del reposo,
y cuando llega a B se frena para cambiar el sentido de su movimiento, si colocamos el cero de nuestro
potencial en A, allí no tendremos energía potencial debida a la fuerza peso, pero si tendremos e ambos
puntos energía potencial debida al resorte. Como no hay fuerzas no conservativas actuando aquí, la
variación de energía mecánica es nula. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

Reemplazando el valor de obtenido al principio del problema, tenemos lo siguiente:

De donde se despeja la distancia que descendería si se soltase la pesa y se dejase libremente evolucionar al
sistema:

De este modo, al poner la mano estamos evitando que el móvil baje el doble de la distancia que bajaría de
la otra forma, pues era justamente, la posición de equilibrio de la masa. Esto está claro que es razonable,
pues el problema es conservativo y es ideal. Entonces, la posición de equilibrio debe equidistar tanto de la
posición inicial como de la posición de descenso máximo, de otro modo no habría oscilación posible
alrededor de la posición de equilibrio pues luego de ella estaría recorriendo más distancia que antes de
pasar por ella.

Ejercicio 2.19
Un resorte de masa despreciable está apoyado contra el piso, con su eje vertical. Al colocarle encima una
caja, el equilibrio se consigue con el resorte comprimido por debajo de su posición original. ¿Desde
qué altura por encima de su posición inicial deberá dejarse caer la caja sobre él, para que llegue a
comprimirse hasta 30 cm por debajo de la misma? Hallar también la velocidad con que pasará por la
posición de equilibrio, y hasta qué altura ascenderá luego del rebote, si se desprecian los rozamientos.

Resolución
Tenemos una caja, tal que si la apoyamos sobre un resorte colocado en posición vertical, este se comprime
imprimiendo un desplazamiento de ( ), como muestra la figura:

Con ese dato podemos encontrar, planteando la segunda ley de Newton en una situación de equilibrio
(aceleración nula), la masa de la caja, que nos va a servir más adelante cuando necesitemos plantear la
conservación de la energía. Veamos:

En el equilibrio (luego de apoyar la caja y que la misma se desplace ), tenemos:

( )

Como la constante del resorte no es dato, dejamos la masa expresada en función de dicha constante (si
bien no obtuvimos toda la información, obtuvimos bastante).

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


44
Pasemos ahora a lo que pide la consigna. Veamos desde qué altura hay que dejar caer al bloque para que el
resorte se comprima . Para ello vamos a plantear la conservación de la energía, considerando el cero
de las alturas en el punto de mayor compresión del resorte (es decir por debajo de la posición inicial
del resorte, sin deformación). A este estado lo llamaremos B. El estado A será el momento en que el bloque
es dejado caer. En ambos estados, la energía cinética es nula, pues parte del reposo y en el momento de
mayor compresión, la velocidad debe ser cero, pues está cambiando de dirección. En B, por definición no
tenemos energía potencial debida a la fuerza peso, pero sí debida a la fuerza del resorte. En A, por su parte,
hay energía potencial debida al peso. No intervienen, por último, fuerzas no conservativas en este
problema. Planteamos entonces, la conservación:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

En este caso, es el nuevo estiramiento del resorte, que imponemos que debe ser , y es la
distancia recorrida por la caja desde que fue soltada hasta que llega al punto de máxima compresión.
Recordemos ahora la expresión que hallamos al principio de la masa en función de la constante del resorte.
La podemos reemplazar en esta última ecuación:

( )

Y como está igualada a cero, la constante que aparece en ambos términos se simplifica y pasa a no
depender el resultado de esta constante del resorte (hay veces que aunque no tengamos todos los datos
igualmente es aconsejable dejar una módulo en función de ese dato desconocido, aunque sea después
avanzando a ciegas, quién sabe quizá pueda pasar alguna de estas cosas). En este caso nos vimos
favorecidos. Procedamos a despejar :

( )

Pero nos están preguntando cuál es la altura por encima de la posición original del resorte sin deformación,
es decir que al resultado obtenido hay que restarle los de la compresión consecuente. Entonces, la
altura pedida pasa a ser:
( ) ( ) ( )

Nos piden ahora la velocidad que llevaría la caja cuando pase por la posición de equilibrio. Esta posición
equivale al desplazamiento que experimenta la caja cuando es simplemente apoyada sobre el resorte.
Como dato nos dieron que dicha distancia es de . Sin modificar el cero de las alturas, volvemos a
proponer la ley de conservación, comparando ahora el momento en que se deja caer la caja y el momento
en que pasa por la posición de equilibrio (llamémoslo C). Aquí habrá energía potencial (ambas) y cinética:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Los corresponden a la distancia entre el cero de las alturas y la posición desde donde se soltó la caja
y los , a la distancia entre el cero y el punto de equilibrio. Si había entre este punto y el inicial
del resorte sin deformación, y entre este último y el cero había , la diferencia entre estos dos valores
nos da la distancia correcta. Igual que antes, reemplazamos las masas por su expresión en función de ,
simplificamos a estas últimas y despejamos la velocidad en el punto de equilibrio:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


45
( )
( ) ( ) ( )

( )( ) ( )
( ) √( )[ ] √ [ ]

Por último, nos piden la altura a la que llegará la caja luego de que el resorte la despida hacia arriba
(después de llegar al punto de compresión máxima). No nos olvidemos de que este problema es
conservativo (no tenemos rozamientos ni nada por el estilo). Con lo cual, podríamos estar perdiendo
tiempo planteando conservación de la energía, pero debemos darnos cuenta de que esta pregunta se
responde pensando un poquito nomás: entre el momento en que se suelta la caja y el momento en que
llega al punto de máxima compresión, no hay perdida de energía (la potencial que había al principio se va
perdiendo y transformándose en cinética hasta llegar a tomar contacto con el resorte, donde esta energía
se va a perder, pero se va a convertir en potencial “elástica”. En el camino de la vuelta, obviamente va a
pasar lo mismo, con lo cual no hay razón para negar que la caja va a volver (en este problema) a la posición
inicial de donde partió. Es decir, llegará a una altura de .

Ejercicio 2.20
Un péndulo simple de de longitud, cuya lenteja tiene una masa de , pasa por una posición (O)
tal que el hilo forma un ángulo de con la vertical.
a) Si su velocidad en ese punto es , hallar qué velocidad tendrá al pasar por el punto más bajo
(P).
b) Cuál deberá ser su mínima velocidad en O, para que en algún instante el hilo se halle horizontal
(posición Q).
c) Para el caso a: calcule la tensión del hilo en O y en P. Para el caso b: calcule la tensión en Q.

Resolución
Tenemos al siguiente péndulo oscilando:

Este ejercicio es bastante básico también y no presenta mayores dificultades en el sentido de que se
resuelve como la mayoría de esta guía mediante conservación de la energía mecánica.

a) Nos piden la velocidad en el punto más bajo, al que llamamos B. Planteemos la conservación. Vamos a
mirar los instantes B y A, pues queremos comparar el momento en que llega al punto más bajo de su
trayectoria y el momento A, del cual tenemos más datos conocidos. En A hay energía cinética y
potencial (por comodidad colocamos el cero de las alturas al nivel el punto B), mientras que en este
último punto hay energía solamente cinética. El péndulo es ideal, luego no tenemos trabajos de
fuerzas no conservativas. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


46
Despejamos la velocidad en el punto B:

( ) √ ( ) ( )]
[

La altura ( ) se la calcula de manera análoga a como fue calculada en el ejercicio 2.17. De este modo,
( )
uno recuerda que habíamos obtenido: ( ), y este caso es similar, luego
adoptaremos esta expresión. Luego:

( ) √ ( )
{ ( )}

√ { ( )( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )}

b) Veamos cual debe ser la velocidad en A para que el hilo llegue al punto C (donde queda horizontal) y
luego baje. Comparemos entonces, las energías entre estos puntos A y C. En este último, solo hay
energía potencial, porque la masita se frenó. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Luego: ( ) √ ( ). Veamos cómo encontrar la altura . Si consideramos que la


trayectoria que sigue la masita es un movimiento circular, la altura que alcance en C va a ser igual a la
altura distancia que existe entre el punto más bajo B y el techo. Esa distancia es igual al largo del hilo,
que es dato. Entonces: Reemplazamos:

( )
√ ( ) √ {( ) ( ) ( ) ( )}

Ejercicio 2.21
Un cuerpo de es impulsado por un resorte de constante elástica por una pista
horizontal en la que el rozamiento es despreciable, salvo en la zona BC donde el coeficiente respectivo es
; rebota contra otro resorte de constante , e ingresa nuevamente a la zona con rozamiento,
deteniéndose exactamente en el punto B. Hallar:
a) La compresión inicial máxima del resorte de constante .
b) La constante elástica del otro resorte, sabiendo que ambos sufrieron idéntica compresión máxima.
c) En qué punto se detendrá al repetir la
experiencia con las mismas condiciones
iniciales, sustituyendo el resorte por otro
con una constante veces mayor.

Resolución
La situación es la siguiente: la caja inicialmente es impulsada por el resorte de constante , viaja hacia el
resorte de constante , rebota y vuelve hacia su posición inicial (sin llegar a alcanzarla), frenándose en el
punto B, donde se inicia la zona con rozamiento.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


47
a) Nos piden el desplazamiento que sufrió el resorte de constante , y para ello vamos a plantear la ley
de conservación de la energía mecánica, comparando los momentos inicial y final del recorrido. Parece
un poco largo el trayecto (que incluye una ida y una vuelta, el paso por una zona con rozamiento), pero
en términos energéticos, a no preocuparse porque se va a simplificar bastante. Fijémonos: en ningún
lugar la energía potencial se va a deber al peso, pues la altura no varía, sino que en algunos casos va a
deberse a los resortes, como es el caso del momento inicial (llamémoslo A), donde tampoco va a haber
energía cinética. En el punto B el cuerpo se habrá frenado, luego no tendrá energía cinética. En
definitiva, no habrá energía de ningún tipo, pues el estado allí es el de reposo. En el camino interviene
dos veces la fuerza de rozamiento, las cuales realizarán el mismo trabajo pues el cuerpo se arrastra la
misma distancia a través de la zona con rozamiento, y además en el primer tramo, esta fuerza tiene un
sentido para luego cambiarlo, pero también hace esto el desplazamiento. Luego, vamos a plantear:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( )

Despejamos el desplazamiento del resorte:

( ) ( )
√ [ ] √ ( ) √ ( ) ( )

√ ( )( ) √ ( ) √ ( )( )( )

b) No nos dieron de dato la constante , con lo cual era obvio que íbamos a tener que calcularla
nosotros. Vamos a tener que elegir otros dos momentos para comparar y usar luego la ley de
conservación. La compresión del segundo resorte es igual a la del primero, con lo cual ya es dato.
Vamos a comparar entonces, el punto en que el segundo resorte sufre compresión máxima
(llamémoslo D), y alguno de los otros conocidos (por ejemplo, el A). En D solo tenemos energía
potencial debida a su correspondiente resorte (pues no tiene velocidad). En este tramo interviene solo
una vez la fuerza de rozamiento. Entonces, veamos:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )( )

El trabajo del rozamiento ya lo calculamos antes, aunque no explícitamente. Ya conocemos su


expresión, con lo cual evaluándola obtenemos: . Luego, podemos ya despejar la
constante :

c) Ahora nos preguntan, en qué punto se va a detener la caja, si sustituimos el segundo resorte (cuya
constante acabamos de calcular) por uno cuya constante sea 13 veces mayor que aquella. Pensémoslo,
no hagamos cuentas. Aumentar la constante de un resorte, esto genera que el mismo sea más duro, y
que el desplazamiento cuando la caja haga contacto con él sea menor. Pero este menor
desplazamiento del resorte no va a repercutir en la posición final de la caja en el camino de la vuelta,
pues la energía mecánica total en la zona del resorte (que no tiene rozamiento) se conserva. Luego, la
energía potencial que se pierde al disminuir el desplazamiento se transforma en energía cinética
adicional.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


48
Ejercicio 2.22
Un hombre empuja un paquete de a lo largo de un plano inclinado con rozamiento de de
longitud. Para ello le aplica una fuerza constante y paralela al plano; en consecuencia el paquete, que
estaba inicialmente en reposo en el punto A, abandona el plano con una velocidad de eg, e impacta
en el punto C.
a) Realice los diagramas de cuerpo libre para los
tramos AB y BC.
b) Hallar el trabajo de la fuerza que aplica el hombre.
c) Calcule el módulo de la velocidad del paquete al
llegar al piso, y su altura máxima, utilizando
consideraciones energéticas.
d) Calcule el trabajo realizado por la fuerza peso en
los tramos AB, BC, y AC.

Resolución
a) Los siguientes son los diagramas para la caja en el plano y para la caída en tiro oblicuo respectivamente:

Como vemos, seguramente va a ser conveniente descomponer el peso en direcciones e . Por otra
parte, el rozamiento se opone al movimiento, pues es la fuerza encargada de frenar a la caja. Es
debido al rozamiento que la fuerza debe ser suficientemente alta como para que la caja llegue hasta
arriba y caiga del otro lado. Como hay movimiento de la caja, este rozamiento es dinámico. Del otro
lado del plano inclinado, ya deja de existir la normal, pues no está apoyada sobre ninguna superficie
firme, no hay rozamiento pues la resistencia del aire es despreciable (y siempre lo será en este curso),
y no existe más la fuerza como vector aplicado a la caja, pues el tipo que la empujó (se supone) no se
arroja al vacío junto con la caja. Entonces, solamente nuestra cajita queda sometida a su propio peso.
El tramo BC es entonces, un tiro oblicuo común y corriente como los de la guía 1, cuya velocidad inicial
es la del punto B, y que es dato del problema.

b) Calculemos el trabajo de la fuerza . En el dibujo correspondiente al enunciado del problema tenemos


propuestos los momentos A, B y C para realizar comparaciones energéticas. Hagamos esto con los
puntos A y B en principio. En A no tenemos energía de ningún tipo (pues parte del reposo y se
encuentra a la altura a la cual nosotros vamos a ubicar convenientemente el cero de las alturas). De
esta forma, en B tenemos energía cinética y potencial. Las dos fuerzas no conservativas son en este
tramo, la y el rozamiento. Planteamos entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

El valor de la altura sale por trigonometría, pues conocemos el ángulo de inclinación del plano y la
distancia recorrida por la caja, que es la hipotenusa del triángulo. De este modo, la altura se relaciona
con el seno de dicho ángulo, de la siguiente manera:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


49
( ) ( ) ( )

Luego, la expresión para el trabajo de es la siguiente:

( ) ( )
( )

( )

( )( ) ( ) ( )( ) ( )( )( )

c) Veamos la rapidez o el módulo del vector velocidad de la caja en el punto C. Comparemos entonces (ya
es automático esto ¿no?) los instantes B y C por ejemplo (nos convienen estos dos pues no hay fuerzas
no conservativas en este tramo). En C tenemos energía cinética solamente, mientras que en B
tenemos las dos. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Todos los datos aquí son conocidos, a excepción de la velocidad en C, que es nuestra incógnita.
Cancelemos las masas y despejemos esta velocidad:

( )
( )
√ ( ) √ [ ( )( )]

Ahora nos piden la altura máxima que alcanza la caja. Vamos a llamar D al punto donde se alcanza este
máximo de altura, y vamos a comparar energéticamente a este punto con el B (otra vez, pues no
interviene en este tramo ninguna fuerza no conservativa). En D intervienen las dos energías al igual
que en B. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )

Acá no todos son datos conocidos. Hay uno que tenemos que calcular a mano, que es la velocidad en
el punto D. Como es el punto más alto que alcanza la caja en el tiro oblicuo, sabemos por contenidos
de cinemática de la guía 1, que en ese punto la velocidad en (ya usando el sistema de referencia del
segundo tramo) es nula, y solamente sobrevive la componente en (que además es constante). Luego,
esta velocidad la podemos obtener fácilmente descomponiendo la velocidad en el punto B, y
quedándonos solamente con su componente en . Veamos el siguiente zoom que hicimos sobre el
punto B para saber cómo se descompone la velocidad allí:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


50
El ángulo que forma justo en el instante en que abandona el plano tiene que ser igual al ángulo del
plano inclinado con la horizontal, pues la caja sale con velocidad paralela a dicho plano. Luego
podemos escribir: ( ) ( ) .

Ahora podemos cancelar las masas, y despejar y evaluar la altura máxima:

( )
( ) ( )
[ ] [ ( )( )]

d) Veamos para los tramos AB, BC y AC, el trabajo de la fuerza peso:

- Para el tramo AB: el trabajo de la fuerza peso lo podemos calcular como la diferencia de energía
potencial debida al peso. Planteamos ello, entonces:

( ) ( ) ( )
[ ] ( ) ( )( )( )

- Para el tramo BC: el trabajo del peso lo podemos calcular de la misma manera que en el tramo
anterior. Veamos:

( ) ( ) ( )
[ ] ( ) ( )( )( )

- Para el tramo AC: el trabajo total lo podemos calcular como la suma de los trabajos parciales antes
hallados:
( ) ( ) ( )
( ) ( )

Ejercicio 2.23
Un cuerpo es impulsado por un resorte como muestra el esquema de la figura. Considerando que el
rozamiento es despreciable en el primer tramo,
hasta llegar a B. Hallar:
a) La compresión del resorte para la cual se deja
libre la masa si pasa por el punto A con la
mínima velocidad posible.
b) El trabajo de la fuerza de rozamiento si es
apreciable desde B en adelante, y el cuerpo
llega justo hasta el punto C.

Datos:

Resolución
Otro problema interesante para la idea de trabajo y energía mecánica. Veamos:

a) Tenemos que calcular la compresión del resorte tal que la bolita pasa por el punto A con la mínima
velocidad posible. Para ello podemos comparar los momentos inicial (llamémoslo D) y el momento en
que pasa por el punto A. En el primero hay energía potencial por el peso más energía cinética,
mientras que en D tenemos la energía potencial que le proporciona el resorte. En el tramo DA no
trabajan fuerzas no conservativas (la normal es siempre perpendicular al desplazamiento). Veamos
entonces:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


51
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( )
( )

Despejemos el desplazamiento:

√ [ ( ) ]

Como vemos, hay un dato que no es conocido, que es la velocidad en A. Va a haber que calcularla a
mano. El punto A es el punto más alto del loop que hace la bolita. Ese punto se caracteriza por ser tal
que no siente ninguna fuerza de contacto con la superficie, con lo cual si llegase a dicho punto con
velocidad cero, caería libremente por su propio peso. Lo que ocurre es que cuando la bolita empieza a
subir, empieza a mermar la intensidad de la fuerza que la superficie puede aplicar sobre la misma, y
cuando llega a A, esta es completamente nula. Si llega a este punto con velocidad no nula, la bolita
continuará con su movimiento y volverá a sentir (de a poco) cada vez más fuerza de parte de la
superficie con la que hace contacto. Entonces, cuando planteemos la segunda ley de Newton para la
bolita en la posición A, deberemos obviar la presencia de la normal. Veamos:

Pero la aceleración es la de un movimiento circular, luego puede escribirse en función de la velocidad


de la siguiente manera:

( )
( ) √(
√ )( )

Ahora sí, evaluemos el desplazamiento:

√ [ ( )
] √ [ ( )( )( ) ( )( ) ]

b) Vamos con el segundo tramo del movimiento. Nos piden el trabajo que realiza la fuerza de rozamiento
desde que empieza a actuar desde el punto B en adelante. Tenemos que suponer que la bola se frena
en el punto C. Vamos a comparar energéticamente el punto C con el punto D (el punto de donde parte
la bolita), pues son dos puntos fáciles de comparar. En C solo tenemos energía potencial debida al
peso, y debemos tener en cuenta que el punto C se encuentra a la misma altura que el A. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( )( )

Ejercicio 2.24
El sistema esquematizado en la figura parte del reposo; se puede
despreciar la masa de la cuerda y de la polea, y el rozamiento en la
misma, pero entre el bloque y el plano el coeficiente dinámico es
. La masa del bloque es , y la del bloque es

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


52
. Por consideraciones energéticas, hallar con qué velocidad llegará al piso el bloque .

Resolución
En la condiciones del problema, tenemos que hallar la velocidad con la que la bola llegará al piso.

Notemos que este problema tiene un pequeño error de formulación que, para nada nos impedirá
resolverlo, pero que no representa lo que en la realidad sucede. Nos están diciendo que por el peso de las
mismas la bola caerá al suelo empujada por la polea debido al movimiento de la caja. Pero para que esto
suceda de esta forma, la caja debería ser más pesada que la bola, y esto sucede al revés. De este modo, si
se liberara el sistema, la bola debería quedar colgando en el aire, sosteniendo a la caja que cuadruplica su
masa.

Pero bueno, olvidémonos de ello y pasemos a resolver el problema. Para ello tenemos que plantear la
conservación de la energía mecánica y vamos a considerar como nuestra partícula de estudio al sistema
“caja” + “bola”. De este modo, no nos tendremos que preocupar por la tensión de la cuerda, porque es una
fuerza que no es externa al sistema, luego no debe considerársela en la segunda ley de Newton. Sin
embargo, como tenemos dos cuerpos, vamos a tener que considerar las energías mecánicas inicial y final
de ambos cuerpos. En el estado inicial, el sistema se halla como en la figura, mientras que en el estado
final, la caja habrá llegado al borde del escalón y la bola habrá hecho contacto con el suelo. Entonces,
veamos qué energías intervienen: en el estado final la caja tendrá energía ambas energías (potencial y
cinética) y la bola solo tendrá cinética (colocamos obviamente el cero de las alturas sobre el suelo),
mientras que en el estado inicial habrá energía potencial para ambos cuerpos, pero no cinética (pues
parten del reposo). Sin embargo, como la caja se mueve a una misma altura, las energías potenciales van a
ser iguales al principio que al final, y consecuentemente se van a cancelar. La única fuerza no conservativa
que interviene en el proceso es la de rozamiento sobre la caja. Veamos entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

El hecho de que tengamos una polea significa que los dos cuerpos van a trasladarse distancias iguales en
tiempos iguales, con lo cual podemos decir que la caja se va a mover entre su estado inicial y su estado
final. Y esto significa también que sus velocidades finales también van a ser iguales (en intensidad,
obviamente que no en dirección y sentido, pero esto último no es igualmente algo que nos interese). De
este modo en la ecuación anterior podemos sacar factor común en la velocidad final de la bola (la
consideramos igual que la de la caja). Veamos:

( )

Despejamos la velocidad de la bola:

( )
√ √

( )
√ √

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


53
( ) ( )
√ ( )( )
( ) ( )

Ejercicio 2.25
El sistema esquematizado en la figura parte del reposo; se puede despreciar la
masa de la cuerda y la polea, y todos los rozamientos. La masa del bloque es
, y la del bloque es . Por consideraciones energéticas, hallar con qué
velocidad llegará al piso el bloque 2.

Resolución
Esta es simplemente una pequeña variante del problema anterior. Ahora la bola y
la caja se mueven ambas verticalmente, pero nada más. La pregunta es la misma
que antes: quieren saber con qué velocidad llegará la bola al piso. Fijémonos que, ahora se ha subsanado el
error que se había cometido en el problema anterior, pues en este problema el cuerpo más pesado es el
que, efectivamente cae al suelo.

Notamos que este ejercicio de dos cuerpos vinculados por una polea es el típico ejercicio que resolvíamos
por Newton, para encontrar las aceleraciones y a partir de allí, mediante las nociones de cinemática
encontrábamos la evolución en el tiempo de las velocidades. Bueno, resolvamos esto mismo mediante
consideraciones de energía mecánica. En el estado final, la caja va a caer al piso mientras la bola llegará a
una altura (la misma que la inicial de la caja) sobre el nivel del suelo (al cual consideramos el
cero de las alturas para la energía potencial), y aquí tendremos energía cinética en ambos cuerpos (igual
que antes, ambos cuerpos terminan su movimiento con la misma velocidad en módulo). En la situación
final también habrá energía potencial en la bola, en tanto que en el estado inicial solamente vamos a tener
energía potencial en la bola. Nuevamente consideramos como nuestro sistema de estudio al par “caja” +
“bola” para eliminar de nuestro análisis energético a la tensión de la soga, pues pasaría a ser una fuerza
interna del sistema. De este modo, podemos plantear que la variación de energía mecánica del sistema es
nulo, pues no actúan otras fuerzas no conservativas. Planteamos entonces (igualando las velocidades de la
bola y de la caja):

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )

Despejamos la velocidad final de la caja en función de los datos, todos conocidos:

( ) ( )
√ √ ( )( )
( ) ( )

Ejercicio 2.26
Un péndulo cónico está formado por una cuerda de longitud y un cuerpo de masa , que describe una
trayectoria circular horizontal de radio , formando un ángulo constante entre la cuerda y la vertical que

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


54
pasa por el punto de suspensión. La resistencia del aire y otros rozamientos son despreciables y la energía
potencial se mide con respecto al punto de suspensión. ¿Cuál opción es la verdadera?
a) La energía cinética es directamente proporcional al ángulo .
b) La energía potencial del cuerpo no depende del ángulo .
c) La energía cinética depende del valor de la aceleración de la gravedad.
d) La energía cinética no depende del valor de la longitud .
e) La energía cinética no depende del valor de la masa .
f) El trabajo de la tensión sobre la cuerda es distinto de .

Resolución
Veamos, la siguiente es una representación gráfica del movimiento de una masita que forma parte de un
péndulo cónico:

Se trata de una masita que en vez de moverse en un plano oscilando circularmente de un lado a otro, va
describiendo un círculo pero en un plano horizontal. Junto con el hilo, si la masita dejara una huella de su
movimiento un instante anterior, se vería al finalizar el movimiento que ha quedado descripto un cono. De
aquí el nombre de péndulo cónico. Este ejercicio es tridimensional (tenemos el plano horizontal donde la
masita se mueve, y la cuerda se encuentra fuera de ese plano). Más aún, el eje en torno al cual gira la masa
es perpendicular al plano entero. Entonces, aquí nos dispondremos a encontrar la opción verdadera entre
tantas otras que no lo son, y que refieren todas a cuestiones energéticas. Vamos a ellas:

La opción a) nos propone que la energía cinética es directamente proporcional al ángulo , y esto es falso,
pues el rango de ángulos que se puede proponer está acotado entre y , en cambio en principio uno
puede seguir aumentando la velocidad de la masita aún cuando ya haya sobrepasado dicho rango. Además,
viendo el dibujo, es más probable que la velocidad de la masita dependa proporcionalmente del coseno o
del seno del ángulo antes que del puro ángulo. Puede verse planteando la segunda ley de Newton, y
proyectando la tensión de la cuerda en la dirección radial. Ahí aparece un seno de , ángulo al cual nunca lo
vamos a tener solito. Hagan la prueba y vean que puede la energía cinética aumentar con el ángulo, pero
de ninguna manera siguen una relación de proporcionalidad.
Veamos la b), nos proponen verificar si la energía potencial no depende de este ángulo . Escribamos la
energía potencial de la masa, vista desde el sistema de referencia ubicado en el techo:
( )

Evidentemente, esta opción es falsa, pues sacamos a la luz al ángulo en la expresión de la altura , en
donde aplicamos conceptos de trigonometría (instante a instante, el triángulo entre la distancia , el largo
del hilo y el radio del movimiento circular, es el mismo).
La opción c) dice que la energía cinética depende del valor de la aceleración de la gravedad. Bueno, lo que
no quisimos hacer en la prueba de la opción a) lo tendremos que hacer obligatoriamente acá. Si ustedes ya
lo hicieron, se ahorran trabajo. Vamos a encontrar la energía cinética de la masita:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


55
La masa es conocida, lo que no es dato es su velocidad. Pero podemos aprovecharnos de que la misma
describe un movimiento circular, con lo cual su aceleración depende de la velocidad (más aún, depende del
cuadrado de la velocidad, igual que la energía cinética). Planteemos Newton, como habíamos dejado
pendiente en el análisis de la primera opción. Para evitarnos el efecto 3D, vamos a hacer coincidir al hilo
con el plano donde tenemos clavado el sistema de referencia (porque igualmente valen las ecuaciones de
Newton para cualquier punto de la trayectoria de la masita). Entonces, en dicho instante, descomponiendo
la tensión en sus componentes e , vale:

( )
{
( )

En la primera ecuación aparece la velocidad que estamos buscando, por ello de allí la vamos a despejar:

( )

Ahora veamos la segunda, allí como vemos aparece la gravedad que también la estamos buscando. Todo
indica que esta puede ser la opción verdadera. De aquí despejamos para reemplazarla en la ecuación de
la energía cinética:

( )
Reemplacemos ahora en la energía:

( )
( ) ( )
( )

Para complementar la fórmula (ya vimos y confirmamos que esta opción es la verdadera), veamos que el
radio del movimiento circular de la masita, también tiene una dependencia con el ángulo dada por:
( ) (véase el dibujo). Reemplazando, nos queda:

( )
( ) ( )
( ) ( )

Queda aquí completamente refutada la opción a) y completamente confirmada la opción c), pues la
gravedad forma parte de la expresión de la energía cinética. Ahora el ángulo está dentro de varias
funciones trigonométricas y no solito.
Las opciones restantes, obviamente son falsas, pero veamos igualmente por qué son falsas. Las d) y e) son
trivialmente incorrectas, se refutan solas si uno mira la expresión que obtuvimos recién para la energía,
mientras que la opción f) propone que el trabajo de la tensión de la cuerda es distinto de cero, pero es falso
también pues si uno mira sus componentes ninguna de ellas realiza trabajo, pues ambas viajan con
dirección perpendicular punto a punto respecto al desplazamiento de la masita. Si el trabajo de las
componentes es nulo, entonces, el trabajo de la fuerza total también lo será.

Ejercicio 2.27
Un camión asciende por una pendiente con velocidad constante. ¿Cuál opción es la verdadera?
a) La energía mecánica del camión permanece constante.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


56
b) La variación de energía cinética del camión es negativa.
c) El peso del camión no realiza trabajo.
d) El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es nulo.
e) El trabajo realizado por la resultante de fuerzas sobre el cuerpo es nulo.
f) La energía potencial del cuerpo permanece constante.

Resolución
Este problema es muy sencillo. Vamos viendo inciso por inciso y descartándolos hasta quedarnos con el
verdadero:

La energía mecánica del camión no va a permanecer constante pues va a variar la potencial (el camión va
modificando su altura). Ya descartamos la opción a).
Por otro lado, la b) también es falsa, pues la energía cinética no varía. Si se mueve a velocidad constante, al
final va a tener la misma energía cinética que al principio. La variación es cero.
El peso del camión, por su parte, forma un ángulo con el desplazamiento del camión, que no es recto.
Luego, va a realizar un trabajo que no es nulo a lo largo de su trayecto. Descartamos también de este
modo, la opción c).
Suponiendo que existe rozamiento entre la superficie del plano y el camión, esta va a tener dirección
paralela al plano. Luego va a trabajar, y de este modo, la opción d) también es falsa.
Veamos la opción e). Para calcular el trabajo de la fuerza resultante, existe una ley de conservación de la
energía, que dice que la variación de energía cinética es igual al trabajo de todas las fuerzas incidentes. Es
decir al trabajo de la resultante. Pero vimos al descartar la opción b) habíamos llegado a que la variación de
energía cinética es nula. Luego, el trabajo de la resultante efectivamente es igual a cero. La opción
verdadera, efectivamente, es la e).
Refutemos entonces, la f), que es la que nos queda, y que ya sabemos que es falsa. Nos dicen que la
energía potencial del camión se mantiene constante. Esto desde ya es falso. Está subiendo por una
pendiente, luego varía su altura. Luego, la energía potencial va a variar. La opción f), entonces, resulta falsa.

Damos: e) .

Sección 3. Impulso y cantidad de movimiento

Ejercicio 3.1
Determinar el impulso que produjo una fuerza horizontal constante, tal que aplicada a un objeto de
que estaba en reposo sobre un plano horizontal sin rozamiento le hizo recorrer en .

Resolución
Para no complicarnos tanto con la notación, vamos a designar tanto al impulso como a la cantidad de
movimiento con la letra (con lo cual hablaremos de para referirnos al primero, y de cuando
trabajemos con el segundo). Técnicamente, llamamos impulso a la variación de una fuerza aplicada en un
intervalo determinado de tiempo, mientras que la cantidad de movimiento da idea de la velocidad
(instantánea) con la que se está moviendo un cuerpo debido a la fuerza que se le aplicó.

Dicho esto, pasemos a resolver el problema. Nos piden dar el impulso sobre un cuerpo al cual se le aplica
una dada fuerza. Como el plano no posee rozamiento y el peso se compensa punto a punto con la normal
(que además son fuerzas que tienen dirección vertical), la única fuerza que tiene dirección horizontal es la
del dato (la que se le aplica al cuerpo) con lo cual es valido decir que esa fuerza (llamémosla ) verifica la
segunda ley de Newton del siguiente modo:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


57
Veamos entonces:
( )

Como partía del reposo, la velocidad inicial de la partícula es nula, con lo cual, la expresión del impulso se
reduce a la siguiente:

Ahora tenemos que calcular la velocidad final, que es la velocidad cuando recorrió en . Para ello
tenemos que usar el dato de que se aplicó una fuerza constante en dirección horizontal. Si la fuerza era
constante, entonces la aceleración también lo será (notar que pudimos antes escribir: ). De este
modo, las ecuaciones para la velocidad y para la posición en función del tiempo son las conocidas de
Cinemática:
( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

De la ecuación de posición podemos despejar la aceleración en función de y de , del siguiente modo:

( )
( )

Si encendemos nuestro cronómetro en el instante en que se aplica la fuerza, y si nuestro cero del sistema
de referencia lo clavamos en el lugar donde estaba el cuerpo al iniciar su movimiento, entonces tendremos
y . Insertando la aceleración despejada en la ecuación de la velocidad nos quedará esta
velocidad en función de la posición y del tiempo (todos datos del problema). Veamos:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )

Damos entonces, el impulso pedido:

( ) ( ) ( )( )
( ) ( )

Ejercicio 3.2
Carlitos y su bicicleta tienen una masa total de . Determinar el vector impulso que actúa en los
siguientes casos:
a) Avanza en línea recta con velocidad constante de .
b) Aumenta su velocidad desde hasta en un camino rectilíneo.
c) Dobla en la esquina, y sigue por una calle perpendicular a la anterior, siempre a .
d) Frena, recorriendo hasta detenerse en la heladería.

Resolución
Vamos a plantear el siguiente dibujo general para cualquier situación a resolver:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


58
a) Demos el impulso que actúa en esta situación (vamos a suponer que nuestro ciclista es mexicano, para
que se entienda el dibujo). Planteemos el vector:

̅ ̅ ( ̅ ̅) ( ) ( ) ( ) ̌ ̅

No importó aquí la distancia recorrida, debido a que ya teníamos los datos de la velocidad (no hubo
que calcularla, de otro modo sí hubiera sido necesario dicho dato).

b) Como no nos dicen que el ciclista dobla, podemos suponer que el camino rectilíneo lo hace en la
misma dirección que en el inciso anterior. Ahora nos dicen que la velocidad aumenta una cierta
cantidad. Planteemos entonces el impulso:

̅ ( ̅ ̅) ( ) ( ) ( ) ̌ ( )( ) ̌ ̌

c) Este caso se complica un poquito, pero no tanto. Nos dicen que dobla y sigue con la velocidad que
traía (en módulo). En este caso, la velocidad final no va a tener la misma dirección que la inicial.
Planteemos este caso:

̅ ( ̅ ̅) ( ) ( ) ̌ ( ) ̌ ̌ ̌

d) Ahora, por último nos dan el caso en que frena, con lo cual la velocidad final pasa a ser cero.
Planteemos:
̅ ( ̅ ̅) ̅ ( )( )̌ ̌

Notemos que aquí tampoco fue importante el hecho de que haya recorrido . Pudo haber
recorrido cualquier distancia y el impulso hubiese sido el mismo.

Ejercicio 3.3
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota de , con una velocidad cuyo módulo es .
Determinar:
a) La cantidad de movimiento inicial de la pelota.
b) Su cantidad de movimiento en el punto más alto que alcanza.
c) El impulso que actuó en el ascenso, y el tiempo de ascenso.
d) El impulso recibido por la pelota en su viaje de ida y vuelta.
e) En qué se modificarían los resultados anteriores, si se agregara una pelota de masa doble.

Resolución

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


59
a) La cantidad de movimiento inicial de la pelota tiene una expresión obvia si nos dan como dato la masa
y la velocidad inicial. Es simplemente el producto entre ambas (consideramos hacia arriba como el
sentido positivo del eje en el sistema de referencia):

̅ ̅ ( )( ) ̌ ̌

b) En el punto más alto de la trayectoria del tiro vertical, de cinemática sabemos que la velocidad vale
cero, pues es el punto donde el vector velocidad cambia de sentido. Entonces, también trivialmente
planteamos el valor del vector cantidad de movimiento:

̅( ) ̅ ̅

c) Veamos ahora el impulso que actuó desde que se lanzó la pelotita hasta que llegó hasta arriba. Ya
conocemos la expresión de este vector:

̅ (̅ ̅) ̅ ( )( ) ̌ ̌

Calculemos ahora el tiempo que le tardó recorrer dicha trayectoria hasta el punto más alto posible.
Sabemos que la verdadera definición de impulso es:

̅ ̅

Y la única fuerza que interviene en el trayecto es el peso de la pelota. Luego, vale la expresión:

̅ ̅

Como tanto el impulso como la gravedad tienen la misma dirección, podemos tranquilamente trabajar
con sus módulos, y despejar de la ecuación anterior el intervalo de tiempo transcurrido:

( )( )

d) Ahora nos piden el impulso para la ida y para la vuelta. El primero ya lo tenemos, solamente falta el
segundo. El impulso total será la suma de ambos. Como la situación es conservativa (solamente actúa
el peso), la pelotita va a volver a pasar por la posición inicial con la misma velocidad con la que partió.
Vamos a suponer que este es el punto final del recorrido (no nos dicen nada sobre esto, pero para ser
consistentes con el resultado de la guía uno intuye que esto debe ser así), y vamos a plantear la
expresión del impulso para la vuelta:

̅( )
( ̅ ̅) ̅ ( )( ) ̌ ̌

Sumando entonces, ambos impulsos:

̅( )
̅( )
̅( ) ( ) ̌ ( ) ̌ ̌

e) Como los impulsos y las cantidades de movimiento son cantidades que son proporcionales a la masa, si
uno duplica la masa, necesariamente deben duplicarse todas las cantidades calculadas en los incisos
anteriores. Obviamente, la cantidad de movimiento en el punto más alto de la trayectoria calculada en
el b), que dio cero, va a seguir siendo cero.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


60
Ejercicio 3.4
La tenista Pepita Revés hace picar una pelota de tenis de , arrojándola verticalmente hacia el piso con
una velocidad de desde de altura, la que se detiene a la misma altura después del rebote.
Determinar el impulso recibido por la pelota en el choque contra el piso. ¿Se conserva la cantidad de
movimiento de la pelota en el choque? ¿Y la del sistema formado por el piso y la pelota? ¿Se conserva la
energía mecánica de la pelota en su viaje de ida y vuelta? Si no se conserva, ¿qué ocurrió con la misma?

Resolución
Este es un ejercicio bastante particular, que se distingue de los que veníamos haciendo hasta ahora, en el
sentido de que nos están pidiendo un impulso que actúa en un intervalo de tiempo muy pequeño, que es el
intervalo de tiempo en el que ocurre el choque. Sin embargo, uno puede distinguir un momento inicial y
otro final, con lo cual nos podemos definir una velocidad “inmediatamente a la salida del choque” y otra
velocidad “inmediatamente antes de chocar”. Vamos a llamar respectivamente a estos momentos A y B.
Luego, la expresión del impulso va a ser la siguiente:

̅( )
[ ̅( )
̅ ( )]

Las velocidades en A y en B no son datos, debemos calcularlas. Para ello tengamos presente que desde que
la pelotita fue arrojada hasta que llega al suelo, el proceso es conservativo pues sobre ella solo actúa el
peso. Luego, uno puede plantear conservación de la energía teniendo en cuenta que inicialmente hay
cinética y potencial (colocamos sobre el piso el cero de las alturas), mientras que en A solo tenemos energía
cinética. Llamamos a la velocidad inicial de la pelota y a la distancia entre el piso y la posición inicial.
Veamos:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos en función de los datos (y luego de cancelar las masas), la velocidad en el punto A:

( ) √ [ ]

Ahora nos falta la velocidad en el punto B. Sucede lo mismo que antes, pues cuando sale de chocar y llega
hasta la altura máxima (que es la misma que la altura inicial, es decir medida desde el piso), solamente
actúa el peso, con lo cual la situación es conservativa. Aplicamos conservación de la energía mecánica entre
los puntos final del movimiento (donde hay solamente energía potencial, porque se frena) y el punto B
donde solo hay energía cinética. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Nuevamente, cancelamos las masas y despejamos la velocidad en B en función de los datos:

( )

Encontramos el valor en módulo de las velocidades inmediatamente anterior y posterior al choque con el
piso. Démosle carácter vectorial a las mismas agregándoles la dirección y el sentido pertinentes. Si
consideramos sentido positivo del eje de nuestro sistema de referencia hacia arriba, la velocidad en A
deberá ser negativa y la velocidad en B deberá ser positiva. Entonces nos quedará:

̅( )
̌

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


61
̅( ) ̌
Volvamos entonces a la expresión del impulso planteada al inicio de la resolución e incorporemos los
valores conseguidos de las velocidades:

̅( )
[ ̅( )
̅ ( )] ( ) ( ) ̌ ( ) ̌ ̌

Obviamente no se conserva la cantidad de movimiento de la pelotita en el choque (ya lo vimos cuando


hicimos las cuentas antes y después del choque, que nos daban distintos resultados). Lo que hace el piso al
recibir a la pelotita es imprimirle una determinada fuerza en un instante muy pequeño de tiempo, pero que
( ) ( )
es no conservativa, luego la variación de energía cinética no será nula (recordar
(el del peso no es nulo pero el de la ida se compensa con el de la vuelta)). Entonces,
necesariamente no se conservará la velocidad que traía la pelotita, y por lo tanto tampoco se conservará la
cantidad de movimiento.
Ahora, si nuestro sistema está formado por el piso más la pelotita, en este caso la fuerza que el piso le hace
a la pelotita se va a compensar con su par de acción y reacción (que ahora interviene), con lo cual no hay
fuerza neta que realice trabajo, y la energía cinética (luego la velocidad, luego la cantidad de movimiento)
van a ser cantidades conservadas.
La energía mecánica tampoco se va a conservar (volvemos a considerar a la pelotita sola como nuestro
sistema), pues por lo antes explicado existe una fuerza no conservativa que realiza trabajo durante todo el
proceso de ida y vuelta. Luego, la variación de energía mecánica no va a ser cero, sino que va a ser igual al
trabajo de la fuerza que el piso le aplica a la pelotita.

Ejercicio 3.5
Una bala de fusil de que se mueve a choca contra un bloque de madera de que
descansa en reposo sobre una superficie horizontal. El proyectil atraviesa el bloque, y sale del mismo con
una velocidad de . Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el piso es
, hallar a qué distancia de su posición inicial se detendrá.

Resolución
Vamos a plantear el siguiente esquemita de la situación:

Lo que tenemos que hacer es encontrar la distancia que recorre la caja una vez que fue impulsada por la
bala hasta detenerse por acción del rozamiento con el piso. Vamos a plantear entonces, la ley de
conservación de la energía mecánica, entre los puntos A y B marcados. Como estamos al nivel del suelo no
habrá diferencia de energía potencial, mientras que en B tampoco habrá energía cinética debido a que la
caja se detiene. La diferencia de energía mecánica va a ser igual al trabajo de la fuerza de rozamiento
únicamente pues el de la fuerza que le aplica la bala es instantáneo y no influye durante la trayectoria
(simplemente dicha fuerza se aplica, e inmediatamente después comienza el trayecto). Veamos:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


62
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculemos el trabajo del rozamiento (sabiendo que su sentido es contrario al del desplazamiento):
( )
( ) ( )

Igualamos ambas expresiones:

( ) ( )

Cancelando las masas, despejamos la distancia que estamos buscando, que es la distancia que recorre la
caja hasta detenerse:
( )

Sin embargo, notemos que esta distancia no está expresada totalmente en función de los datos, pues la
velocidad en A no es conocida. Para encontrarla vamos a plantear la situación de choque que se da entre la
bala y la caja. En un choque elástico, como el que se ha planteado, la cantidad de movimiento de ambas
masas se va a conservar. Entonces, planteamos esta conservación de la siguiente manera, olvidándonos del
carácter vectorial debido a que el proceso ocurre en una misma dirección:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Si nos fijamos bien, la velocidad que estamos buscando es ( ) , pues es la velocidad con la que sale la caja
luego del choque, y que es la velocidad con la que se inicia el movimiento posterior que ya fue analizado al
principio. Luego podemos considerar: ( ) ( )
. Y además, puede despejarse tranquilamente en función
de los datos. Hagámoslo:

( ) ( ) ( )
( ) ( )
[ ] ( ) ( ) ( ) ( )( )

Ahora, si ya se simplificó todo. Solo falta evaluar la expresión de :

( )
( )
( )

Ejercicio 3.6
Un proyectil de que se mueve horizontalmente a se incrusta en una caja de que se
halla en reposo, suspendida de un hilo largo de masa despreciable. Determinar con qué velocidad se
moverá la caja con el proyectil dentro, luego del choque. Hallar también hasta qué altura máxima se
elevará el conjunto.

Resolución
Este básicamente es un problema de un péndulo común, donde la masa que oscila es un conjunto de una
caja y una bala. Igual que en el ejercicio anterior, lo problemático de este vuelve a ser encontrar la
velocidad del conjunto al iniciarse el movimiento. Para ello, hay que resolver un problema de choque
plástico. Veamos:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


63
Vamos a resolver la parte del péndulo mediante consideraciones energéticas. Llamemos A la posición inicial
de la caja (donde tenemos energía cinética), y B a la altura máxima que alcanza el conjunto (donde
tenemos energía potencial). Obviamente que el cero de las alturas de esta forma fue colocado en el punto
más bajo de la trayectoria del péndulo. Planteando la conservación, y teniendo en cuenta que no hay
fuerzas no conservativas que realicen trabajo:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

Vemos que lo que se mueve es el conjunto de la bala y la caja, luego hay que considerar la suma de ambas
masas como masa total. Hasta aquí llegamos con las consideraciones energéticas. Hemos encontrado una
ecuación en la cual dos contribuciones no son datos conocidos. Vamos a centrarnos ahora en el problema
del choque. Como el mismo es plástico, para el sistema de la bala y la caja, la cantidad de movimiento se
conserva, pero ambas masas al final terminan unidas, luego la masa final pasa a ser una única masa (suma
de ambas) y la velocidad final de cada una pasa a ser la misma. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( )

Nos damos cuenta ya de que la velocidad del conjunto en A es lo que tenemos que despejar. Vamos a
llamarla ya ( ) :

( ) ( ) ( )(
( )
) ( )( )
( ) ( )

Ya resolvimos la primera parte del ejercicio, falta la segunda que simplemente consta de evaluar la primera
expresión encontrada usando energía (ahora que tenemos la velocidad en A) y despejar la altura máxima.
Veamos:
( )
( )
( )

Ejercicio 3.7
Un bala de choca y se incrusta contra un bloque de que está
sujeto al extremo de una barra de masa despreciable, de de
longitud, que puede girar libremente en un plano horizontal.
Despreciando rozamientos, y sabiendo que la barra resiste una fuerza
máxima de sin romperse, determinar la máxima velocidad con que
puede llegar a chocar la bala.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


64
Resolución
Tenemos un choque plástico de una bala contra un bloque (mejor llamémoslo “caja”). Nos dicen además,
que hay un límite para la tensión que puede soportar la varilla durante el movimiento sin romperse. De
este modo, es que se propone la existencia de una velocidad máxima con la que la bala puede llegar a
golpear a la caja sin que la varilla se rompa. Tenemos que encontrar esta velocidad.
Vamos a plantear en principio la situación del choque, pero genérica. Es decir, no vamos a imponer ahora la
situación de que la bala llega con la velocidad límite. Eso quedará para después. Ahora, vamos a plantear la
conservación de la cantidad de movimiento en el sistema formado por la bala y la caja:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ( ) ̅

Como la caja inicialmente estaba en reposo, vale:

( ) ( )
̅ ( ) ̅

Nos quedaron dos valores desconocidos, que son las dos velocidades, la de la bala inicial y la del sistema
luego de chocar. Luego, por otro método necesitamos encontrar una de las dos. A mí se me ocurre
encararlo por el lado de la dinámica, por el hecho de que tenemos el dato de la fuerza máxima que soporta
la varilla. Entonces, podemos plantear la segunda ley de Newton sobre la caja en algún momento posterior
al del impacto de la bala (pues en ese momento está actuando también la fuerza del choque de la cual no
tenemos datos). Llamando a la tensión de la varilla, planteamos para la dirección radial del movimiento:

( )
̅ ( )̅ ( ) ̌

En dicha expresión queda de manifiesto el movimiento circular del conjunto y en la misma representa al
radio de giro, que equivale al largo de la varilla, que es dato del problema. Allí la dirección radial viene dada
por el versor ̌ . Si evaluamos la tensión en su valor límite ( ), podemos despejar (en módulo) la
velocidad del conjunto, para después colocarla en la ecuación del choque:

( )
( )( )
√ √
( ) ( )

Pero la velocidad que nos piden no es precisamente esta, sino la que traía inicialmente la bala. Para ello,
volvemos con este resultado encontrado, a la ecuación del choque (mejor dicho, de la conservación de la
cantidad de movimiento en el choque) y la incorporamos para entonces sí, despejar la velocidad pedida:

( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )

Quiero decir que me permití en este problema en el último cálculo quitar el carácter vectorial de las
velocidades y trabajar con sus módulos porque el choque en sí es unidimensional. El conjunto sale
despedido en la misma dirección en que venía la bala. El tema es que un mínimo instante después el
choque influye ya un vínculo que es la barra que le tuerce la dirección de movimiento punto a punto, pero
esa situación ya es posterior al choque y no nos interesa.

Ejercicio 3.8
Un vagón de ferrocarril de se mueve a sobre una vía horizontal, hasta chocar con
otro vagón de que venía moviéndose hacia él por la misma vía. Determinar la velocidad del

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


65
segundo vagón un instante antes del choque, si luego del mismo quedaron ambos en reposo. Hallar la
variación de energía cinética que se produce en este proceso.

Resolución
Recordemos antes que nada que . Luego, la situación se presenta como un vagón
de que choca contra otro vagón de . El instante anterior al choque (elástico) se
representa en la siguiente figura:

Planteamos en primer lugar la conservación de la cantidad de movimiento del sistema de ambos vagones:

( ) ( ) ( ) ( )

Como nos dicen que luego del choque ambos vagones quedan en reposo, el miembro derecho de la
ecuación anterior será igual a cero. Entonces:

( ) ( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅

Despejamos en función de los datos la velocidad que traía el segundo vagón antes de chocar:

( ) ( )
̅ ̅ ( ) ̌ ̌

Nos preguntan ahora cual será la variación de energía cinética del sistema como consecuencia del choque.
Vamos a plantear entonces, la diferencia entre las energías cinéticas después y antes del choque:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )( ) ( )( )

Ejercicio 3.9
Un automóvil de llega a la bocacalle en un cruce, moviéndose a en dirección Norte-Sur, y
también llega un camión de , moviéndose a en dirección Oeste-Este. Determinar la
cantidad de movimiento de cada uno, y la del sistema formado por ambos vehículos. Suponiendo que
chocan y quedan enganchados, determinar con qué velocidad se moverán un instante después de chocar.

Resolución
Tenemos que dar los impulsos de cada vehículo por separado como figuran en el dibujo, y el del sistema
formado por ambos, que es la suma de ambos impulsos.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


66
La expresión de los impulsos es conocida. Veamos:

( ) ( )
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( ) ̌

( ) ( )
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( ) ̌

La suma vectorial de los dos resultados anteriores nos da la cantidad de movimiento inicial del sistema:

( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ( ) ̌ ( ) ̌

Ahora resolvamos el choque, como nos dicen que quedan enganchados, inferimos que se trata de un
choque plástico, con lo cual no se va a conservar la energía cinética, pero sí la cantidad de movimiento del
sistema. Y tenemos la condición adicional de que ambos vehículos tendrán la misma velocidad final.
Planteamos esta conservación:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ( ) ̅

Despejamos la velocidad con la que saldrán ambos vehículos luego de chocar:

( ) ( )
( ) ̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( ) ̌
̅ ̌ ̌
( ) ( )

En la guía nos expresan el resultado de otro modo, no os asustéis. La guía presenta la respuesta en
coordenadas polares, dando el módulo del vector y su argumento. Demos entonces, este resultado:

( ) ( ) ( )
|̅ | √ √( ) ( )

( )
( )
[̅ ] [ ( )
] ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


67
Ejercicio 3.10
En los extremos de la pista de la figura hay dos carritos, que
pueden moverse con rozamiento despreciable. Al carrito A, de
, se lo tiene en reposo, a por encima del tramo
horizontal. El carrito B, de , es mantenido en reposo contra
un resorte de constante elástica , acortándolo
a partir de su estado sin deformación. Se liberan ambos, y corren
por la pista de modo que se encuentran en el tramo horizontal. Allí se enganchan y prosiguen juntos.
a) Determinar con qué velocidad se moverán después de engancharse.
b) Si primero se dirigen hacia el resorte, hallar qué longitud máxima lo desplazarán; en caso contrario, a
qué altura máxima llegarán sobre la rampa.
c) Hallar el impulso recibido por B, y la variación de energía cinética que experimenta:
- debido al resorte
- debido a su choque con A.

Resolución
Tenemos los dos carritos de la figura, los cuales inicialmente se encuentran en una situación de equilibrio
forzado, en el sentido de que si el A se lo coloca sobre una pendiente y al B, comprimiendo un resorte,
solamente pueden estar en equilibrio si se los sostiene con la mano aplicándoles una fuerza que compense
a las que están sintiendo y por lo tanto se queden quietos. El problema propone que se suelten los carritos
y se los deje evolucionar. En algún momento van a chocar plásticamente, y el conjunto adquirirá una
sentido de movimiento que hay que averiguar cuál es. Y eso es en parte, lo que nos piden al principio.
Veamos:

a) Nos piden aquí encontrar el vector velocidad que adquirirá el conjunto de los dos carritos luego del
choque. Para ello, planteamos la conservación de la cantidad de movimiento. Nota: aquí lo que vamos
a llamar “inicial” y “final” está referido respectivamente a un mínimo instante antes de chocar y a un
mínimo instante después de chocar (no nos referimos, por ejemplo, por inicial a las velocidades de los
carritos en la situación del dibujo, pues allí son nulas):

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ( ) ̅

Como el choque se produce en una única dirección, podemos tranquilamente trabajar con los
módulos, pero dejando claramente fijada la dirección positiva del eje en el sistema de referencia.
Supongamos que dicha dirección positiva es la que apunta hacia el resorte (es decir, la dirección hacia
la cual se mueve el carrito A). De este modo, podemos despejar la velocidad del conjunto:

( ) ( )
( )
̅ ̅

Como vemos, no está en función de datos conocidos, con lo cual tenemos que calcular por otros
métodos, las velocidades de ambos carros, un instante antes del choque. Para ello, existen en este
problema también, las consideraciones energéticas que trabajamos en la sección anterior. Este
problema es absolutamente conservativo (no tenemos rozamientos, ni fuerzas externas), con lo cual la
variación de energía mecánica es nula (se conserva en todo el proceso). En la situación inicial
(llamémosla ) no hay energía cinética en ningún carro, pero sí potencial (en un caso por la gravedad y
en el otro por el resorte), mientras que antes de chocar (llamemos a esta situación) dicha energía
potencial fue transformada en cinética. Si es la altura inicial del carro A, la conservación de la energía
es la siguiente para este carro:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


68
Cancelando las masas, despejamos en función de los datos, la velocidad del carro A antes de chocar:

( ) √ (
√ )( )

Como el carrito A marcha en sentido positivo de las , el signo correcto es el positivo. Damos el vector
velocidad de este móvil:
( ) ( )
̅ ̅ ̌

Vamos ahora con el B, la expresión a plantear es similar:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos en función de los datos la velocidad del carrito B un instante antes de chocar:

( )
( )( )
√ √

El carrito B marchaba en contra del sentido positivo de nuestro sistema de referencia, con lo cual el
vector velocidad debe llevar un signo negativo:

( ) ( )
̅ ̅ ̌

Ahora sí, obtuvimos los vectores velocidad antes del choque. Entonces, podemos volver a la ecuación
original que había quedado planteada, de la velocidad del conjunto de los dos carritos después del
choque. Incorporamos ahora estos dos resultados obtenidos:

( ) ( )
( ) ̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( ) ̌
̅ ̌
( ) ( )

b) Acá nos plantean una disyuntiva, respecto de lo que sucederá después del choque. Dado que la
velocidad final de ambos móviles no fue nula, existen dos sentidos posibles que pudieron haber
adquirido luego de colisionar. Tenemos que decidir nosotros que fue lo que sucedió, y ello nos lo va a
decir el signo de la velocidad final. Como vemos, obtuvimos un signo negativo, con lo cual el conjunto
salió disparado en dirección contraria a la que habíamos designado como positiva (que era hacia el
resorte). Luego, nuestros carritos salieron despedidos hacia la pendiente. Entonces, nos toca calcular
la altura máxima a la que llegaron. Eso se puede calcular mediante razonamientos energéticos, pero
ahora conociendo la velocidad inicial del movimiento (que es ( )
), pero desconociendo la altura
en el punto más alto. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

Recordando que en la altura máxima no hay energía cinética, y a nivel del suelo no hay energía
potencial, despejamos la altura máxima:

( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


69
c) Hagamos, por último, algunas consideraciones sobre el movimiento de B. Nos piden el impulso que
recibió este carrito y la variación de energía cinética en dos situaciones distintas. Veamos:

- Empecemos con el impulso debido al resorte. Inicialmente no tenía velocidad, luego la variación de
la cantidad de movimiento tendrá que ver con la cantidad de movimiento final a la salida del
resorte. Allí la velocidad es ̅ ( ) . Veamos:

( )
̅ ( ̅ ̅) ̅ ̅ ( )( )

Demos ahora la variación de energía cinética, que también tendrá que ver con la energía luego de
soltarse del resorte:

( )
( )( )
( )

- Para terminar, demos las mismas cantidades pero referidas al choque con A. Ahora sí tendremos
una situación inicial con velocidad no nula, lo que hace más interesante al cálculo. Recordemos que
aquí antes de chocar con A, el carrito B se mueve con velocidad ̅ ( ) , y luego de chocar adquiere
la velocidad ̅ ( )
Veamos:

( ) ( )
̅ ( ̅ ̅) [ ̅ ̅ ] ( ) ( ) ( )

Y la variación de energía cinética es la siguiente:

( ) ( )
( )( ) ( )
( ) [ ]

Ejercicio 3.11
Dos astronautas, A y B, de cada uno, se encuentran en reposo cerca de su cápsula, que constituye
su sistema de referencia. A tiene en sus manos una muestra rocosa M de , y se la envía a B para que
la examine. La muestra es arrojada por A con una velocidad de respecto a la cápsula.
a) Determinar la velocidad que tendrá A luego de arrojar la muestra (en módulo y
sentido) y la energía que se ha transformado en energía cinética en ese
proceso.
b) Hallar la velocidad de B luego de recibir la muestra, y la energía cinética perdida
en ese proceso.
c) Determinar los impulsos recibidos por M en el lanzamiento, y en su choque
contra B.

Resolución
a) Vamos a suponer que la dirección positiva de nuestro sistema de referencia apunta hacia el astronauta
B. De este modo vamos a calcular la velocidad que nos piden. Aunque no lo parezca, puede ser visto
este problema como el de un choque explosivo, donde una partícula se desintegra y se descompone
en dos subpartículas, cuyas masas sumadas dan igual a la masa total original. Podemos suponer que
nuestra gran masa original es nuestro astronauta junto con la piedra. Cuando se arroja esta última,
podemos suponer que esta gran masa se desintegró y terminaron el astronauta por un lado y la piedra
por otro. En este “choque” se conserva la cantidad de movimiento del sistema. Luego, ambos
originalmente estaban en reposo y luego de la “explosión” adquirieron velocidades no nulas. Nos dicen
que la piedra fue arrojada con una velocidad de , con lo cual solo nos falta saber cuál es la
velocidad que adquirió el astronauta dando dirección y sentido de la misma, y esto es lo que nos piden
aquí:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


70
̅ ( )
̅ ( )
̅ ( )
( ) ̅ ( )
̅ ( )
̅ ( ) ̅ ̅ ( )
̅ ( )

Despejamos en función de los datos, la velocidad final de A:

( ) ( )
̅ ̅ ( ) ̌ ̌

Este signo negativo indica que levemente (véase el módulo de la velocidad) siente el astronauta un
tirón hacia atrás. Obviamente si la piedra tuviese más masa, es razonable pensar que el tirón hacia
atrás hubiese sido más pronunciado.

Ahora nos dicen que calculemos, la porción de energía mecánica total del sistema que se transformó
en cinética al ser arrojada la piedra. Veamos cómo interpretamos esto. Como la piedra viaja en una
misma dirección (que suponemos rectilínea), no existe variación de energía potencial, luego la
variación de energía solamente es cinética. Al principio esta es nula, pues el sistema está en reposo.
Luego, tenemos:

( ) ( )

( )( ) ( )( )

b) Ahora, vamos a analizar la situación en que el astronauta B recibe la piedra arrojada por A. Esto puede
ser visto como un choque plástico, en el cual la piedra viaja por el aire, “choca” con B y se “pega” a él.
Ambos cambiarán el estado de movimiento que tenían aunque terminarán obviamente con la misma
velocidad final. Planteamos del siguiente modo la conservación de la cantidad de movimiento:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ( ) ̅

La velocidad de B al recibir la piedra es la misma que la que adquirirá la piedra luego de llegar a B (o de
“chocar” con B). Luego la velocidad que estamos buscando es ̅ ( )
. Veamos, considerando que la
velocidad inicial de B es nula porque inicialmente estaba en reposo:

( ) ( )
( ) ( ) ̅ ̅ ( )
̅ ̅ ̅ ( ) ̌ ̌
( ) ( )

Veamos ahora la pérdida de energía cinética como consecuencia de este choque:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( )

( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )( )
( )

c) Ahora nos piden el impulso sentido por la piedra, es decir la variación en la cantidad de movimiento de
la misma, en dos situaciones diferentes.

Veamos en el lanzamiento, es decir entre el momento posterior a ser arrojada y el momento anterior:

̅( ) ( ) ( )
[ ( ) ( )
]

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


71
( ) ( ) ̌ ( ) ̌ ̌

Y por último, el impulso como consecuencia del choque con B:

̅( ) ( ) ( )
[ ( ) ( )
]

( ) ( ) ̌ ( ) ̌ ̌

Ejercicio 3.12
Dos esferas de igual masa están suspendidas de modo tal que en su posición de
equilibrio sus centros quedan a la misma altura. Se separa la esfera A de la
posición inicial y se la deja caer desde una altura contra la B, con la que choca
en forma perfectamente elástica. Hallar las velocidades de cada esfera después
del primer choque, las alturas a que llegará cada una, y describir el
comportamiento posterior del sistema. Las esferas se mueven en un único plano.

Resolución
Otro problema no numérico, sin datos pero con parámetros libres eventualmente conocidos. Es sin
embargo, un clásico problema de choque elástico, durante el cual además de conservarse la cantidad de
movimiento también se conserva la energía cinética. Luego, esta energía se conservará en todo el
movimiento, pues tenemos un sistema de péndulos ideales.
Vamos a llamar a la situación en que el péndulo A se encuentra a la altura y B se encuentra en reposo
en la posición del dibujo, llamaremos a la situación en que A llega al punto más bajo antes de chocar y B
está en reposo, y llamaremos a la situación en que A ya chocó y B sale del punto más bajo luego de
chocar. Como las masas son iguales supondremos: . Planteemos entonces estas
conservaciones:

( ) ( ) ( )
- Conservación de la cantidad de movimiento: ̅ ̅ ̅
Es decir: ̅ ( ) [ ̅ ( ) ̅ ( )] ̅ ( )
̅ ( )
̅ ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
- Conservación de la energía cinética:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Es decir: [ ]

Tenemos dos ecuaciones y tres incógnitas a encontrar. En sí mismo, este sistema no tiene solución única, es
decir, no es posible encontrar un valor, o una expresión para cada una de ellas en función de datos
conocidos. Para que ello sea posible necesitamos una ecuación más que las relacione. Si tenemos igual
número de ecuaciones que de incógnitas podremos encontrar una solución para cada una. Esa ecuación la
podemos encontrar planteando la conservación de la energía mecánica para el péndulo A entre los
momentos y , pues allí no hay choques y el problema es conservativo. En tenemos energía potencial
mientras que en (si allí colocamos el cero de las alturas) solo tenemos energía cinética. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Las tres ecuaciones recuadradas son las integrantes de nuestro sistema de ecuaciones. Las incógnitas son
tres, luego es resoluble. Acá lo copiamos:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


72
( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

( )
{

Aca tenemos las tres ecuaciones donde tenemos como incógnitas a las tres velocidades que nos piden,
luego resolver este sistema significa resolver esta parte del problema. Parece complicado, pero si miramos
bien, en la tercera ecuación tenemos a la velocidad de A antes de chocar en función de los datos, con lo
cual puede ser despejada fácilmente:
( )

Reducimos el sistema a uno de dos ecuaciones con dos incógnitas (más fácil de resolver):

( ) ( )

{
( ) ( )

Bueno, acá hay muchas formas de resolver este sistema, pero lo que resta es matemática, ya se acabó la
física. Yo voy a usar sustitución. Voy a despejar ( ) de la primera y lo voy a insertar en la segunda. De
este modo tenemos:

( ) ( ) ( ) ( )
√ √

Si paso dividiendo el término del primer miembro nos quedará la siguiente ecuación cuadrática:

( ) ( )

Las soluciones son las siguientes:


( )

( )

Destacamos la segunda de las soluciones debido a que la primera, que es la solución nula, no tiene sentido
físico en este problema. Intuitivamente, cuando el péndulo A golpea al B, es imposible que el B no se
mueva. Inevitablemente, la solución correcta tiene que ser la segunda.
Solo nos queda ahora la velocidad del péndulo A una vez que chocó al B. Insertamos en la primera ecuación
del sistema entre llaves, y despejamos esta velocidad:

( ) ( ) ( ) ( )
√ √ √

Como el choque elástico es perfecto, también puede decirse que las soluciones tienen esta condición
también. Fijémonos lo que pasó, el péndulo A venía con una dada velocidad, golpeó al B y
automáticamente se detuvo en el lugar del choque, mientras que el B salió despedido con la misma
velocidad que traía el A. Ocurrió aquí una transferencia total de energía cinética entre péndulos. Esto
ocurrió, nuevamente porque este problema conserva la energía cinética en todo instante. Luego, como A la
perdió toda, automáticamente toda esta energía fue transferida a B.

Veamos ahora las alturas máximas que alcanzan los péndulos luego de chocar. Trivialmente damos la altura
máxima de A, que como se queda quieta, no consigue ganar altura:

( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


73
Para encontrar la altura máxima alcanzada por el péndulo B, planteamos conservación de la energía del
otro lado del choque, entre los punto más alto y más bajo de la trayectoria de B, donde hay primero
energía cinética y luego potencial. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Como el problema es conservativo, una vez más obtenemos un resultado razonable. El péndulo B va a
alcanzar la misma altura de la que había partido el A. No hay razón para que esto no suceda, si el A
transfirió totalmente su energía cinética al B en el choque.

Posteriormente, el movimiento continuará de esta forma indefinidamente. El péndulo B volverá a chocar al


A que había quedado en reposo, y nuevamente se frenará, mientras que el A se elevará con la misma
velocidad que traía el B, y llegará a la misma altura , y se repetirá el proceso. Obviamente que esto es
ideal y que en el aire hay rozamientos y otras fuerzas de restitución que no permiten que pueda ser
alcanzado. Si puede aproximarse esta situación con bastante precisión, y con materiales adecuados.

Ejercicio 3.13
Se tienen dos carritos A y B que pueden
desplazarse con rozamiento despreciable sobre
el riel horizontal de la figura. La masa del carrito
A es .
a) El carrito A es lanzado con una velocidad de contra el B, que está en reposo. Ambos
experimentan un choque perfectamente elástico, y luego de separarse se observa que A retrocede
moviéndose a . Determinar la masa del carrito B, y su velocidad luego del choque.
b) En otra experiencia, se lanza al carrito B contra el A, ahora en reposo, y se mide una velocidad
luego de separarse. Hallar las velocidades inicial y final de B.

Resolución
A no asustarse con los resortes, simplemente existen para simbolizar un choque elástico perfecto, que
analizaremos a continuación.

a) Nos están pidiendo dos cosas, la masa del carrito B y la velocidad con la que sale despedido luego del
choque. Son dos incógnitas. Necesitamos dos ecuaciones en las que estén relacionadas. Como el
choque es elástico y perfecto, entonces tenemos conservación de la cantidad de movimiento y de la
energía cinética del sistema de ambos carros. Ahí tenemos las dos ecuaciones que con seguridad nos
van a ser útiles. Planteémoslas:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Como el choque es unidireccional nos olvidamos de los vectores. Planteamos el sistema de ecuaciones:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


74
( ) ( ) ( )
{ ( ) ( ) ( )

Despejemos de la primera ecuación la masa del carrito B:


[ ( ) ( )
]
( )

Ahora insertémosla en la segunda:

( ) ( )
( ) ( )
[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( )
[ ]

Despejamos en función de los datos, la velocidad con la que sale B después del choque:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( )
[ ][ ] ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

Insertando este resultado en la primera ecuación obtenemos la masa de B:

( ) ( )
[ ] ( ) ( ) ( )
( )

b) Ahora se lanza el carrito B contra el A. No sabemos nada sobre el primero, pero sí sobre el segundo,
del cual conocemos sus velocidades inicial y final. Planteando conservación de la cantidad de
movimiento y de la energía cinética, encontraremos tales velocidades referidas al B. Ya nos olvidamos
de la notación del inciso anterior, lo que aquí escribamos nada tiene que ver con los valores anteriores,
a excepción de las masas (luego aquí si utilizaremos el dato obtenido de la masa de B). Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Damos el sistema de ecuaciones:

( ) ( ) ( )
{ ( ) ( ) ( )

Podemos reescribirla del siguiente modo (verificarlo):

( ) ( ) ( )
[ ]
{ ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ][ ]

La propuesta más sencilla a mi entender es simplificar este sistema complicado por uno mucho más
sencillo. Para ello vamos a dividir la segunda ecuación y la primera, del siguiente modo:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ][ ]
[ ( ) ( )] ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


75
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ][ ] ( ) ( ) ( )
( ) ( )] ( )
[

Ahora en la segunda reemplazamos la expresión entre corchetes por la velocidad final de A:


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

Como vemos el sistema se simplificó demasiado:

( ) ( ) ( )

{ ( ) ( ) ( )

De la primera despejamos la velocidad inicial de B:

( ) ( ) ( )

Y la incorporamos a la segunda:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )
( )
( )

Ojo los signos, tener bien en cuenta qué sentido tiene cada velocidad. Volvemos ahora a la primera
ecuación e incorporamos este resultado, para luego despejar la velocidad inicial de B:

( ) ( ) ( )
( ) ( )

Ejercicio 3.14
Un bloque de masa se desplaza sobre un plano horizontal sin rozamiento de izquierda a derecha con
una velocidad . En igual dirección pero con sentido contrario se desplaza otro bloque B de masa
y velocidad . Si se produce un choque plástico entre ambos bloques, la pérdida de
energía cinética del sistema será:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Tenemos dos bloques de diferentes masas, que se mueven a diferentes velocidades, de las cuales no
conocemos ninguno de sus valores, pero si conocemos relaciones entre ellas. Veremos, como arreglarnos
con lo poco que tenemos. Estos bloques van a chocar plásticamente, y nos piden como consecuencia de
ello el porcentaje del total de energía cinética inicial del sistema que se perdió. Planteamos:

( ) ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


76
( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )[ ]

Nos faltaría encontrar la velocidad final de B para dejar la ecuación anterior en función de cantidades todas
referidas a la otra masa. Para ello vamos a plantear la conservación de la cantidad de movimiento:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

No necesitamos evaluar este resultado obtenido en la primera ecuación (la de la variación de energía), pues
intuitivamente nos damos cuenta de que si la velocidad final del conjunto resultó ser cero, esto significa
que se perdió toda la energía cinética que el sistema traía desde el principio. Corroboremos igualmente
esto haciendo la cuenta:

( )
( ) ( ) ( )[
( ) ]
( )
( ) ( )[ ]

Significa que se ha perdido toda la energía que había inicialmente, pues la variación de energía nos dio igual
a la energía inicial, pero negativa. Damos la respuesta correcta entonces: f)

Ejercicio 3.15
Una granada, inicialmente en reposo, estalla en dos fragmentos de distintos tamaños y masas. Entonces,
las cantidades de movimiento de cada una de ellos son:
a) Iguales en módulo y dirección
b) Iguales en dirección y sentido
c) De igual sentido
d) Cero ambas
e) No guardan ninguna relación
f) Cero una de ellas y la otra distinta de cero.

Resolución
Estamos en presencia de un choque explosivo, y esta vez con todas las letras. Tenemos una granada que se
desintegra en dos partes de distintos tamaños. En este choque se va a conservar la cantidad de
movimiento, que inicialmente es nula, pues la velocidad es nula (al principio la granada está quieta).
Entonces, al final la cantidad de movimiento también tiene que ser nula para el sistema. Esto significa que
la suma de las cantidades para cada fragmento debe sumar cero vectorialmente. Entonces, no queda otra
que deben ser vectores con sentidos opuestos. Con esta deducción ya podemos descartar la opción b) que
nos dice que tienen igual sentido, al igual que la opción c). Podemos descartar también la d), pues no es
posible que ambas cantidades de movimiento finales sean nulas, pues los fragmentos se mueven, con lo
cual hay velocidad. Veamos qué sucede con la f). Si una de ellas fuera nula, para que se conserve la
cantidad de movimiento la otra también debería ser nula, cosa que ya vimos que no puede ocurrir. Con lo
cual descartamos también dicha opción. Solo nos quedan dos. Evidentemente hay una relación entre
ambos vectores, pues deben tener sentidos opuestos y además sumar cero. Eso estaría descartando la
opción e), pero veámoslo mejor. Pensemos que sucedería si no se cumpliera la opción a), pensemos que

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


77
ocurriría si no tuvieran el mismo módulo (ya sabemos que la dirección es la misma y los sentidos son
opuestos). No podrían sumar nunca cero (recordemos: dos números y suman cero si y solo si ,
pero estos números verifican siempre: | | | |).

Luego la opción correcta pasa a ser la: a) Iguales en módulo y dirección.

Acá les dejo una representación de lo que sucede en este caso:

Ejercicio 3.16
Un bloque de se desplaza sobre un plano horizontal sin rozamiento con y choca
plásticamente con otro bloque de que estaba en reposo. La variación de energía cinética del sistema
es:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Bueno, sin dudas este problema tendría que ser el inicial de esta guía de choques plásticos. Ya hicimos los
más difíciles, o los más complejos. Ahora este no tendría que llevarnos más de dos minutos. Vamos a
plantear la variación de energía cinética que nos proponen para el sistema de los dos bloques. Llamemos A
al que se desplaza y B al que está en reposo, esperando a que lo choquen. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

Recordemos que no incluimos el termino cinético inicial de B porque la velocidad inicial de este bloque es
nula (se encuentra inicialmente en reposo). Por otro lado, como las velocidades finales de A y de B son
iguales luego del choque plástico, entonces ambas van a equivaler a la velocidad final del conjunto de los
dos bloques. Entonces, podemos considerar:

( ) ( ) ( )

Entonces, la expresión de la variación de energía pasa a ser la siguiente:

( ) ( )
( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


78
La velocidad inicial de A es dato. Nos falta encontrar la velocidad final con la que ambos salen despedidos.
Para ello tenemos la ecuación de la conservación de la cantidad de movimiento del sistema. Como el
problema es completamente unidimensional, trabajaremos solamente con los módulos de los vectores.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Nuevamente obviamos el termino con la velocidad inicial de B. Ahora ya podemos despejar la velocidad
que nos faltaba:
( ) ( )
( )
( ) ( )

Volvemos con este dato a la expresión de la variación de la energía cinética:

( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )

La respuesta correcta es, entonces: a) .

Ejercicio 3.17
Un auto avanza en línea recta. ¿En cuál de los siguientes casos es mayor el módulo del vector impulso que
actúa sobre él?
a) Choca contra una pared y queda detenido.
b) Acelera en el mismo sentido duplicando su velocidad.
c) Frena hasta detenerse.
d) Frena hasta reducir su velocidad hasta la mitad.
e) Prosigue su marcha con igual velocidad.
f) Toma un camino perpendicular al anterior y prosigue con igual rapidez.

Resolución
Recordemos que la definición del vector impulso es la variación en un intervalo de tiempo del vector
cantidad de movimiento. No tenemos datos, con lo cual las consideraciones que haremos serán
prácticamente sin cálculos precisos. Por ejemplo, no conocemos la masa, pero sabemos que las variaciones
en este vector no van a ser producto de cambios en la masa del auto o del conductor, pues la misma es
invariante, con lo cual podemos permitirnos trabajar únicamente con las velocidades. En última instancia se
multiplica por la masa y se obtiene el impulso. Veamos caso por caso:

a) Tenemos acá la situación en la que el auto choca contra una pared y anula su velocidad. Acá la
variación de velocidades me da la velocidad que traía pero con signo negativo.

b) Suponemos que la aceleración y la duplicación de su velocidad se realiza respecto de la velocidad que


traía antes de chocar, para tener algún punto de comparación. Si esto lo suponemos así, tenemos que
la variación de velocidades es igual a la velocidad que traía antes de chocar. Veamos, si es esta
velocidad y luego se duplica, la variación va a ser: ̅ ̅ ̅ ̅ . Se obtuvo en este caso ̅ ,
que es igual en módulo que el vector obtenido en a), donde se tenía: ̅ ̅ .

c) Si a partir de esta velocidad se frena hasta detenerse, se obtiene el mismo vector que en a), con lo cual
hasta ahora todos tienen el mismo módulo.

d) Ahora, si frena hasta reducir a la mitad su velocidad original ̅ , entonces, la diferencia entre ambas va
a ser de módulo , que es menor que las tres anteriores.

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


79
e) Si prosigue a velocidad constante, la diferencia de velocidades va a ser nula siempre, con lo cual el
impulso aquí será menor en módulo que los cuatro anteriores.

f) Si dobla perpendicularmente sin variar su velocidad, tendremos dos vectores (final e inicial) con el
mismo módulo, pero con direcciones distintas, luego su resta no dará cero, sino que su composición
dará un nuevo vector en otra dirección. Veamos: ̅ ̌ .̌ Luego: | ̅ | √ . Como √ es
un número mayor que , el módulo del impulso en esta situación es mayor que en los cinco anteriores.

La respuesta correcta es: f) Toma un camino perpendicular al anterior y prosigue con igual rapidez.

Ejercicio 3.18
Una masa de en reposo que contiene una pequeña carga explosiva de masa despreciable se
desintegra en tres fragmentos. Dos de ellos tienen masas idénticas de cada uno; el tercero tiene
una masa de . Las velocidades de los fragmentos de forman un ángulo de entre sí y la
magnitud de dichas velocidades es de . Entonces el módulo de la velocidad del fragmento de
será:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
En el siguiente dibujo representamos la desintegración en tres partes de una determinada masa. Nos dicen
que la configuración es la del dibujo, es decir, que se separa en dos masas iguales y en otra masa distinta
. Las dos iguales forman un ángulo de , con lo cual la velocidad de la masa , como la cantidad de
movimiento en una explosión se conserva, debe ir en sentido opuesto al de la suma vectorial de las otras
dos. Termina resultando un esquema como el que sigue:

Tenemos que hallar el módulo de la velocidad del fragmento de masa . Como lo único que permanece
constante es la cantidad de movimiento, planteamos entonces dicha conservación:

( ) ( )
̅( )
̅ ( )
̅ ( )
̅ ( )
( ) ̅ ( )
[ ̅ ̅ ] ̅ ( )

Como antes de la explosión la masa total está quieta, el primer miembro de la ecuación anterior es nulo:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


80
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ̅ ̅ ] ̅ ̅ [ ̅ ̅ ]

( )
Si separamos las componentes en y en de la velocidad ̅ vamos a tener las siguientes ecuaciones:
) ( ) ( ) ( )
{
) ( ) ( )

Como vemos, la ecuación que nos va a interesar va a ser la primera, porque es la que tiene explícitamente a
la velocidad que buscamos, y la podemos despejar en función de datos conocidos (!!):

√ √
( ) ( ) [( ) ] { ( ) ( )}

Ejercicio 3.19
Se recubre el borde de dos discos de hockey sobre hielo con una cinta VELCRO, de modo que los dos discos
se adhieran al chocar. Inicialmente el disco tiene una velocidad de en la dirección de las x
positivas, y el disco tiene una velocidad de formando un ángulo de respecto a la
dirección de las positivas. Los dos discos chocan y se pegan. ¿Qué fracción de la energía cinética total
inicial se disipa en la colisión?
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Vamos a suponer (no lo dice el enunciado), que las dos masas son iguales, para simplificar la notación y las
cuentas. El problema es el de un choque plástico de dos partículas, pero bidimensional, con lo cual aquí sí
va a importar, como en el problema anterior, el carácter vectorial de las velocidades y de las cantidades de
movimiento. En el plano donde ocurre la colisión, esto es lo que sucede:

Vamos a escribir lo que nos piden, que es la energía cinética antes de chocar y luego de que ocurra la
colisión:
( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


81
( ) ( ) ( ) ( )
( )

Tenemos las velocidades iniciales, simplemente nos falta la velocidad final del conjunto, que ya sabemos
cómo calcular. Usaremos la conservación de la cantidad de movimiento en el choque:
̅( ) ̅( ) ̅ ( )
[ ̅( ) ̅ ( )] ̅ ( )
̅( ) ̅( ) ̅ ( )

Ahora, igual que en el ejercicio anterior, vamos a separar en componentes e a la igualdad anterior. El
dibujo de la derecha nos simplificará la descomposición en componentes de la velocidad inicial de la
partícula :
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
) ( )
{ ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
) ( )

Por otro lado, en el dibujo se han considerado positivos


todos los ángulos. Luego, el signo quedó determinado por
la dirección en la que se movía la partícula. En este caso, la
partícula viajaba en contra de la dirección positiva del
sistema de referencia, de allí el signo negativo agregado a
la velocidad inicial en de dicha partícula. Pasando en
limpio y evaluando las funciones trigonométricas:

( ) ( ) ( )
)
{ ( ) ( )
) √

Despejemos ahora las dos componentes de la velocidad final:

( ) ( )
( )
( ) ( )

( ) √ ( ) √
( )

Entonces, la velocidad es el siguiente vector:

( )
̅ ( ) ̌ ( ) ̌

Pero lo que nos interesa es su módulo para poder colocarlo en la ecuación de las energías:

( )
| ̅ | √( ) ( )

Volvamos a las energías ahora en los instantes inicial y final. Nos piden el porcentaje de pérdida de
energía. El mismo será igual al cociente de la energía inicial y final, multiplicado por . Veamos:

( ) ( )
( )
[ ( ) ( ) ]
( ) ( ) ( ) ( )

Lo que obtuvimos fue el porcentaje de energía que quedó respecto de la inicial. Para obtener la pérdida
solamente tenemos que restar del total este porcentaje obtenido. Hagámoslo:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


82
Damos la respuesta correcta: c)

Ejercicio 3.20
En un choque frontal perfectamente elástico con una masa en reposo, la masa incidente retrocede hacia
atrás con una velocidad mitad de su velocidad incidente. Entonces, la razón de sus masas es
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Supongamos que la masa es la que está en reposo. Lo único que tenemos que hacer acá es plantear la
conservación de la cantidad de movimiento (unidimensional) que vale para el choque elástico entre dos
partículas:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Considerando que la masa está en reposo y que luego del choque la masa retrocede con la mitad de
la velocidad que traía, vale:
( )
( ) ( )
[ ]

Despejamos de acá la relación de masas:


( )

( )

Vamos a buscar una relación entre las velocidades que obtuvimos en el último resultado, para poder
obtener una verdadera relación de masas. Para ello tenemos la conservación de la energía cinética:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )
( ) ( )
[ ]

Despejamos de aquí la relación de las velocidades:

( )

( )

Ahora incorporamos esta relación a la de masas hallada mediante la conservación de la cantidad de


movimiento:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


83
( )
√ √
( )
√ √ ( )

Entonces, la respuesta correcta es: a)

Ejercicio 3.21
Dos esferas de masa y están suspendidas de modo tal que en su posición de equilibrio sus centros
de masa quedan a la misma altura. Se separa la esfera A de
la posición inicial y se la deja caer desde una altura contra
la esfera B, con la que choca en forma perfectamente
elástica. La relación entre sus masas es . Luego la
altura a la que llegará la esfera B será:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Resolución
Bueno, no es fácil interpretar este enunciado. Sin embargo, con imaginación uno puede proponer el
modelo de dos pendulitos acoplados como los del problema 3.12 (véase el dibujo de dicho problema
porque no tiene ninguna variante extra). Se separa el primero de ellos al que llaman A (en dicho dibujo
también lo llamaban A) y se lo suelta para que impacte sobre el otro al que llaman (al igual que en aquel) B
y que se encuentra en reposo inicialmente. El choque es elástico y es ideal, con lo cual tenemos las dos
conservaciones (la de ̅ y la de ).
Tenemos que encontrar la altura máxima a la que llega el pendulito B luego de que sea chocado por el A.
Usando consideraciones energéticas compararemos el momento en que llega el B hasta la altura máxima
(donde hay energía potencial) con el momento en que el mismo parte desde su posición inicial (donde hay
energía cinética, pues recibe una velocidad inicial debido al choque del A):

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos la altura máxima que alcanza B:


( )
( )

Para poder evaluarla, necesitamos la velocidad con la que el péndulo B inicia su trayectoria. Esa velocidad
se la proporciona el péndulo A cuando le choca. Acá empieza de verdad el problema. Vamos a caracterizar
dicho choque planteando la conservación de la cantidad de movimiento y de la energía cinética del sistema
de ambos péndulos. El choque es unidimensional, pues en el momento del impacto, la velocidad de A tiene
dirección que coincide con la del eje , con lo cual esta dirección tendrá el B cuando salga despedido, pero
el vínculo que significa la soga le torcerá el rumbo y lo hará ascender. La notación que usamos aquí es para
el choque, no tiene ninguna relación con la que usamos para el ascenso de B. Luego estableceremos las
relaciones pertinentes entre ambas situaciones. Notar que algunas velocidades que acá llamamos de
distinta forma en realidad serán las mismas. Veamos entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


84
Como B parte en reposo y como la masa de A es tres veces la masa de B, tenemos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Y ahora veamos la conservación de la energía:


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Encontramos dos ecuaciones con tres datos desconocidos, con lo que necesitamos una ecuación más que
nos los relacione para poder despejarlos. Esa última ecuación nos la va a dar la conservación de la energía
mecánica para el péndulo A en su descenso. Inicialmente hay potencial y abajo hay cinética. Nuevamente
acá cambiamos la notación. Atentos, hemos usado tres notaciones distintas en este problema: primero
cuando aplicamos la conservación de la energía en el ascenso de B (donde destaqué con color rojo las
variables correspondientes a esta sección), luego cuando planteamos las conservaciones en el choque
(donde destaqué las variables con verde), y por último aquí cuando analizamos la conservación de la
energía en el descenso de A (donde voy a destacar las variables con azul). De esta forma no nos
perderemos. Veamos entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos la velocidad final de A:


( )

Ahora tenemos que volver a las ecuaciones recuadradas e incorporar esta velocidad encontrada. El tema
está en reconocer dónde es que hay que reemplazarla. Mirándolas nos damos cuenta de que la velocidad
final del descenso de A es la velocidad inicial con la que este péndulo venía antes del choque con B. Luego
establecemos la primera relación:
( ) ( )

Reemplazamos esta velocidad y obtenemos un sistema de dos ecuaciones y dos incógnitas que se resuelve
por los métodos conocidos:
( ) ( )

{
( ) ( )
( )

Veamos de estas dos variables cuál es la que necesitamos. Estamos buscando la velocidad inicial del
ascenso de B, es decir: ( ) . Si miramos bien, nos daremos cuenta de que esta velocidad es igual a la final
con la que sale B después del choque con A. Luego, ( ) ( )
. Necesitamos entonces, esta variable.

De la primera ecuación despejo la velocidad final de A luego del choque:

( )
( )

E incorporo esta expresión en la segunda:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


85
( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) [√ ] ( ) √

( ) ( )
√ ( )

Cancelando el primer miembro con el último termino de la última igualdad (que son iguales):
( ) ( ) ( ) ( )
√ [ √ ]

De donde se obtiene:
( )

( ) √

Luego, nos quedamos con la solución que tiene sentido físico que es la segunda (el B no se queda quieto
luego de que A lo choque):
( ) √

Reemplazamos esta expresión en la ecuación del principio, que dejamos planteada para la altura máxima
de B:

( ) ( )
( ) ( )

También se puede despejar la otra variable del sistema que dejamos indeterminada, y de esa manera
podemos obtener la velocidad con la que A saldría luego del choque.

La respuesta correcta entonces es: d) .

Ejercicio 3.22
Un carrito ( ) de masa que se desplaza a una velocidad de sobre una pista rectilínea sin
rozamiento, choca en forma perfectamente elástica con otro ( ) de masa que se mueve con
velocidad de módulo hacia su encuentro por la pista. ¿Cuánto valdrán las velocidades de ambos
después del choque?

Resolución
Este problema es el básico de choque elástico ideal, donde nos dan todos los datos iniciales y, mediante
conservación de la cantidad de movimiento y de la energía cinética del sistema de dos masas tenemos que
averiguar las velocidades finales de cada móvil. Además el problema es totalmente unidimensional, con lo
cual no tiene secretos. Entonces, resolvámoslo planteando ambas conservaciones:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


86
Ahora hemos destacado con distintos colores las distintas incógnitas de nuestro sistema, que transcribimos
a continuación:

( ) ( ) ( ) ( )
{ ( ) ( ) ( ) ( )

De la primera ecuación despejamos la velocidad final del carrito :


( ) ( )
( ) ( )

La incorporo en la segunda:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

( ) ( )
( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
( )

La velocidad final del carrito sale de resolver esta cuadrática complicada. Sin embargo si evaluamos antes
se nos puede simplificar bastante. Recordemos que la velocidad ( ) va con signo negativo, pues el
enunciado dice que el carrito va al encuentro del , es decir ambas velocidades tienen sentidos opuestos.
Veamos:
( ) ( )
( ) ( )

Obtendremos dos valores:


( )

( )

Me fijo en los resultados de la guía y encuentro que el primero es el correcto, aunque no me parece que
sea el que más sentido físico tenga, pues si el cuerpo más masivo y el que marchaba a más velocidad es el
, este se lo tendría que llevar por delante, y no torcer su sentido de movimiento. Yo sin fijarme me
hubiese quedado con el segundo. Pero bueno, es así, despejemos la velocidad final del cuerpo :

( ) ( ) ( )
( )
( )( ) ( )( ) ( )( )

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


87
Centro de masa

Ejercicio 3.23
Hallar la posición del centro de masa de las siguientes figuras homogéneas:
Un círculo de radio .
Un anillo de radio y espesor despreciable.
Un rectángulo de base y altura .

Resolución
Este problema es de cultura general. No es posible brindar teoría rigurosa ni siquiera los porqués de todo lo
que concierne a este problema donde piden encontrar el centro de masa de distintas figuras
bidimensionales. Lo que sucede es que se necesita teoría de integrales, que se empieza a ver en la primera
materia de Física de la carrera. Lo que pide, simplemente este ejercicio es que se use el resultado que dice
que para todo cuerpo con simetría, el centro de masa (es decir el punto donde puede considerarse que se
concentra toda la masa del mismo) es su centro geométrico. Con lo cual, por ejemplo, para un círculo, el
centro de masa se encontrará en el punto que uno usa para pinchar el compás. Teniendo esto en cuenta
pasemos a resolver el problema.

Nos piden en principio, un círculo de radio . Ya te lo puse de ejemplo antes, simplemente, nos
imaginamos que recortamos un círculo de una cartulina, y la masa de ese pedazo de cartulina se
concentrará toda en su centro geométrico.

Luego, nos dan un anillo de igual radio. Veamos cómo se obtiene aquí el centro de masa. Voy a proponer el
siguiente razonamiento. Supongamos que al círculo de cartulina le pinchamos con un alfiler sobre algún
punto. Entonces, de alguna manera a dicho círculo le eliminamos un punto, con lo cual el mismo perdió
masa. De esta forma, el centro de masa va a experimentar un corrimiento hacia la zona donde más masa
hay, es decir si el alfiler por ejemplo lo clavamos por arriba del centro, el CM va a correrse un poquito hacia
abajo de su posición original. Ahora, clavemos de vuelta el alfiler, pero ahora guardando la misma distancia
respecto del agujero anterior, pero ahora por debajo del centro del círculo. Ahora el centro de masa se va a
correr hacia arriba la misma distancia, para poder adquirir la posición donde más uniformemente está
distribuida la masa.
Si pensamos un poquito, nos vamos a dar cuenta de que por cada punto que eliminemos del círculo existe
otro simétricamente ubicado que hace retornar al CM a su posición original luego de su corrimiento. De
esta manera, podemos quitar tantos puntos como queramos hasta obtener un anillo como el que se
propone, y el centro de masa no va a variar su posición, pues siempre el número de eliminaciones
necesario para obtener un anillo va a ser un número par.
Entonces, la posición del centro de masa, va a ser la misma que la del círculo, con la diferencia de que
ahora el mismo se encuentra ubicado fuera del cuerpo.

Por último, nos piden la posición del centro de masa de un rectángulo, cuyos lados son conocidos. Como la
figura tiene simetría plana, el CM va a estar ubicado en su centro geométrico, que lo encontramos
intersectando las dos diagonales.

En los siguientes dibujos quedará más claro qué posiciones son las correctas:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


88
Ejercicio 3.24
Andrés de se halla parado sobre una larga tabla en
reposo respecto de la Tierra (T) de masa , que posee
pequeñas rueditas como se muestra en la figura. Comienza a
caminar hasta alcanzar una velocidad de módulo
hacia la derecha, según observa su compañero Benito que se
encuentra parado sobre el piso.
Hallar:
La velocidad del centro de masas del sistema Andrés-tabla
La velocidad de la tabla observada por Benito
La velocidad de Andrés respecto de la tabla

Resolución
Vamos a considerar como nuestro sistema de estudio a nuestro amigo Andrés y su tabla. Calculemos la
posición del centro de masa. Para ello veamos donde se ubican los CM por separado de Andrés y de la
tabla. El CM del sistema será una posición promedio entre ambas parciales. Para Andrés, el centro de masa
se ubica alrededor del ombligo, pues marca la mitad de su talla, y a ambos costados de dicho punto, la
distribución de masa es simétrica. La tabla es un rectángulo, con lo cual el centro de masa se ubicará en su
centro geométrico (quizás un poquito más abajo por la presencia de las rueditas, pero este corrimiento es
despreciable dado el tamaño de las mismas). El centro de masa del sistema se ubicará entonces a mitad de
camino entre el ombligo de Andrés y el centro de la tabla, digamos sobre los muslos.

En primer lugar tenemos que encontrar la velocidad de este centro de masa cuando Andrés camina hacia la
derecha sobre la tabla con una velocidad de respecto del piso.
Lo que Benito va a ver desde afuera de la tabla, es que Andrés camina con cierta velocidad debido al
rozamiento que hay entre sus pies y la tabla. Sin embargo, la tabla también le aplica un rozamiento (el par
de acción y reacción del anterior) a Andrés, y entonces ambos se mueven. Este sistema es análogo al de
una masa encima de otra, donde aparecían dos rozamientos idénticos y de sentidos opuestos. Luego, el
centro de masa (ya lo vimos en el ejercicio anterior) no va a variar su posición, pues, los desplazamientos de
los centros parciales fueron simétricos. Con este simple razonamiento, podemos deducir que la velocidad
del centro de masa termina siendo nula, pues dicho punto no se desplaza. Entonces:

̅ ̅

Ahora nos piden la velocidad de la tabla, observada desde el punto de vista de Benito. Es la velocidad que
adquiere la tabla cuando Andrés camina, pero no es de igual módulo que la velocidad del chico, sino que es

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


89
aquella que hace nula la del centro de masa. Para ello, vamos a plantear la expresión genérica de la
velocidad del CM donde ahora ya conocemos que es igual a cero, además de las masas y de la velocidad ̅ :

̅ ̅
̅

Despejamos entonces, la velocidad de la tabla:

( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ( ) ̌

Por último nos piden la velocidad de Andrés respecto de la tabla. Para ello solo basta recordar un poco de
Movimiento Relativo en Cinemática. Solo basta con plantear la ecuación de transformación de velocidades:

̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅

Aquí “A” significa Andrés, “T” significa “tabla” y “B” significa Benito. La velocidad que buscamos es la que
aparece despejada en el primer miembro. En el segundo aparece la velocidad de la tabla respecto de
Benito, es decir, apreciada desde el piso. Esta es la velocidad calculada anteriormente. Démosla:

̅ ( ) ̌

Y por último, también tenemos la velocidad de Benito respecto de Andrés, es decir la velocidad con que
Andrés ve alejarse a Benito. Esto es simplemente la velocidad con la que Andrés camina sobre la tabla
respecto del piso, pero cambiada de signo. Entonces damos:

̅ ( ) ̌

Ahora podemos evaluar la velocidad de Andrés respecto de la tabla:

̅ ̅ ̅ ( ) ̌ ( ) ̌ ( ) ̌

Ejercicio 3.25
Dos masas puntuales se encuentran sobre una trayectoria rectilínea. Hallar la velocidad, posición en
función del tiempo y cantidad de movimiento del centro de masa antes y después de producido un choque
perfectamente plástico. El sentido positivo es hacia la derecha.
a)
b)
c)

Resolución
El dibujo esquematiza la situación del choque plástico, y la posición del CM un instante antes del mismo:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


90
Tenemos que dar la velocidad en función del tiempo, al igual que la posición y la cantidad de movimiento
para el CM, en tres casos distintos dados por diferentes relaciones entre las velocidades iniciales de ambas
masas. Veamos primero en general:

Vamos a comenzar dando la velocidad del centro de masa, que es lo más sencillo, pues sale como
consecuencia de plantear la conservación de la cantidad de movimiento del sistema en el choque.
Planteemos ello:
̅( ) ̅( ) ̅ ( ) ̅ ( ) ̅( ) ̅( ) ( ) ̅ ( )

Ahora pasemos dividiendo la suma de las masas hacia el primer miembro:

( ) ( )
̅ ̅ ( )
̅

Si nos fijamos bien, la expresión que obtuvimos para la velocidad del conjunto de las dos masas luego del
choque es idéntica a la velocidad inicial del centro de masa de ambas partículas. Podemos decir entonces:
̅ ( ) ̅

Más aún, cuando ambos cuerpos marchen juntos, obviamente los dos por separado marcharán a la misma
velocidad. Entonces, no queda otra que el centro de masa de ambos cuerpos también marche con la misma
velocidad final. Esto nos permite decir también que:

̅ ( ) ̅

Entonces, la velocidad del centro de masa se conserva durante el choque, y es siempre la misma. Por
consiguiente, la cantidad de movimiento del centro de masa también será igual antes y después de chocar.
Simplemente se multiplica a la velocidad del CM por la suma de las masas, como se puede ver de la primera
ecuación planteada (la referente a la conservación de ̅ ). Para obtener la posición en función del tiempo, se
recurre a argumentos de cinemática. Si la velocidad del centro de masa es igual a un valor constante,
entonces, su posición debe ser igual a dicha velocidad multiplicada por el tiempo .
Vayamos ahora a evaluar los distintos casos propuestos:

a) Tenemos como datos los dos valores de velocidad inicial correspondientes a ambas masas. Aquí la
segunda partícula está en reposo. Incorporemos estos datos a la conservación de ̅ , y despejemos de
allí la velocidad del conjunto, que va a ser la velocidad del CM antes y después del choque:

( ) ( )
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( ) ̌
̅ ( ) ̅ ( )
̌
( ) ( )

Vamos ahora con la cantidad de movimiento:

̅ ( ) ( )̅ ( ) ( ) ( ) ( ) ̌ ( ) ̌

Y demos ahora la posición en función del tiempo. Vamos a suponer que nuestra posición la ubicamos
en el origen del sistema de referencia, y hacemos coincidir al eje con la dirección en la que ocurre el
movimiento. De esta manera nos evitamos darle un valor a la posición inicial del CM:

̅ ( ) ̅ ̅ ̅ ( ) ̌

b) Ya sabemos la mecánica de resolución de este problema, ahora solamente nos queda repetirlo para
otro par de valores de velocidades iniciales, es decir para otro tipo de choque. En este caso, tenemos

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


91
un choque donde las dos partículas van al encuentro con la misma velocidad en módulo. Obtengamos
la velocidad del centro de masa:

( ) ( )
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( ) ̌
̅ ( ) ̅ ( )
̌
( ) ( )

Esto significa que el CM que se ubica inicialmente más cerca de la partícula más masiva, va
retrocediendo a medida que las dos se acercan. Y cuando chocan, continúa con la misma velocidad, lo
cual nos indica que ambas partículas salen despedidas en el sentido que traía la más grande.

Demos ahora la cantidad de movimiento, ya sabemos cómo es:

̅ ( ) ( )̅ ( ) ( ) ( ) ( ) ̌ ( ) ̌

Y por último, la posición:

̅
( ) ̅ ̅ ̅ ( ) ̌
c) Por último, tenemos un choque similar al anterior, pero con una leve disminución en el módulo de la
velocidad de la masa más grande. El planteo es similar, vamos con la velocidad del centro de masa:

( ) ( )
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( )̌
̅ ( ) ̅ ( ) ̅
( ) ( )

El centro de masa en este choque no se mueve nunca, ni siquiera en la situación inicial en la que
ambas masas están marchando a su encuentro. La relación de masas y de velocidades genera esto. No
es difícil darse cuenta de lo que sucederá después. Obviamente, el sistema se planchará en la posición
del choque y se quedará allí detenida para los tiempos posteriores.

La cantidad de movimiento, obviamente será nula también:

̅ ( ) ( )̅ ( ) ( )̅ ̅

Y la posición será la inicial del movimiento, que como la elegimos igual al origen del sistema de
referencia, también será igual a cero:

̅ ( ) ̅ ̅ ̅ ̅ ̅

Ejercicio 3.26
Dos cuerpos, A y B, chocan plásticamente y se
detienen en la coordenada . El siguiente
esquema representa fotografías de ambos cuerpos
a iguales intervalos de tiempo:
Siendo y los módulos de las velocidades de
los cuerpos, y los módulos de los respectivos impulsos y y los módulos de las cantidades de
movimiento de cada cuerpo, entonces se puede afirmar que:
a) Antes del choque
b) Antes del choque
c) Antes del choque
d) En el choque
e) Antes el choque
f) Antes del choque

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


92
Resolución
Tenemos un choque plástico, similar al del último inciso del problema anterior, donde el conjunto se
detiene luego de chocar. Con lo cual, esto nos está diciendo que la velocidad del centro de masa es siempre
nula, nunca se mueve de su lugar original, por conservación en el choque de la cantidad de movimiento del
sistema. Vamos a analizar la veracidad o no de las siguientes afirmaciones:

Veamos si la opción a) es correcta. La masa B, nos dicen que es más grande que la A. Se puede ver esto
planteando la ecuación de la posición del centro de masa que es igual a cero. Veamos:

( ) ( )

De este modo, queda claro que , con lo cual tenemos que descartar la opción a).

Por otro lado, veamos la opción b). Según el dibujo, vemos que la masa A parte más cerca de la posición del
choque que B, con lo cual la B necesariamente debería tener mayor velocidad que la A para poder
encontrarse en dicha posición. Veamos esto más claramente, evaluando la ecuación de la velocidad del
centro de masa, que también es nula:

( )

Con lo cual, acá nos damos cuenta de que ambas velocidades no son iguales sino que , como lo
suponíamos. Las velocidades no pueden ser iguales antes del choque, porque de este modo, no se
encontrarían en el punto marcado en el dibujo. Para que esto ocurra, la masa B debe ir más rápido que la
masa A.

Veamos qué ocurre con las energías cinéticas, que nos mencionan en la opción c). Nos dicen que la de A es
más grande que la de B. Acá no necesariamente la relación de velocidades debe ser la misma que la
relación de energías cinéticas, pues en estas últimas también intervienen las masas, que como vimos tienen
una relación distinta a la de las velocidades. Planteemos entonces ambas energías y escribamos la energía
en A en función de los valores de las masas y de las velocidades de B:

( )
( )( )

( )

( ) ( ) ( ) ( )
Como vemos, obtuvimos una relación: , con lo cual vale: , que no se
condice con lo que proponía el inciso. Descartamos entonces la opción c) también.

Veamos la opción d), donde nos proponen que el impulso ( ) que A le proporciona a B es mayor que el
( )
que B le genera a A, y que notamos . Tenemos que plantear la variación de la cantidad de
movimiento para ambos cuerpos en el choque. Veamos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ]

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


93
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
[ ] ( )

( ) ( ) ( ) ( )
Nos ha quedado la relación: , con lo cual , con lo cual esta opción d)
también puede ser echada de menos.

Veamos que sucede con la e). Nos dicen que las cantidades de movimiento son iguales, pero esto ya lo
vimos en la justificación del inciso anterior, cuando vimos la igualdad de los impulsos. Como las velocidades
finales son nulas, entonces, la variación de la cantidad de movimiento en ambos casos se reduce a las
cantidades de movimiento iniciales, con lo cual estas también tienen que ser iguales.
Luego: .

La opción correcta es entonces: e) .

Por último, podemos descartar ya la f), que nos dice que las energías cinéticas son iguales. Pero esto es
obvio que no es así, porque ya demostramos en la justificación del ítem c), cuando demostramos que
( ) ( )
. Luego, las energías no pueden ser iguales, y la opción f) naturalmente queda descartada.
Ejercicio 3.27
Dado el siguiente sistema de masas puntuales en reposo de la figura
a) Hallar el centro de masas del sistema.
b) Si la masa A se mueve hacia la derecha con velocidad
. Hallar la velocidad del centro de masas.
c) Ídem b, si además la masa C se mueve con velocidad
( ̌).

, ,

Resolución
a) Hallemos la posición del centro de masa del sistema de las tres pelotitas. Es fácil, como están ubicadas
en un plano, y no están alineadamente dispuestas, vamos a necesitar dos coordenadas para dar su
posición. Es decir, necesitaremos el y el . Veamos, la posición del CM va a ser el promedio de
las posiciones individuales de cada una, pesada o ponderada por sus respectivas masas:

̅ ̅ ̅ ( )̅ ( )( )̌ ( )( ) ̌
( ) ̌
( ) ( ) ( )

̅ ̅ ̅ ( )̅ ( )( )̌ ( )( ) ̌
( ) ̌
( ) ( ) ( )

Damos entonces, la posición vectorial del centro de masa del sistema:

̅ ̅ ̅ ( ) ̌ ( ) ̌

b) Ahora me dicen que se mueve la pelotita A hacia la derecha con una velocidad de ,
manteniendo a las demás en su lugar en reposo. Tenemos que calcular a qué velocidad se “correrá” de
su posición original el CM. Veamos, planteando la expresión para la velocidad de este punto:

̅ ̅ ̅
̅ ̅ ( ) ̌ ̌
( ) ( ) ( )

c) Ahora, además de mover la masa A de la manera en que fue hecho en el inciso anterior, también
movemos la masa C hacia abajo con velocidad . La mecánica es la misma, planteamos:

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


94
̅ ̅ ( )( ) ̌ ( )( ) ̌
̅ ( ) ̌ ( ) ̌
( ) ( ) ( )

Ejercicio 3.28
El siguiente dibujo representa las posiciones de dos discos A y B y del centro de masa (CM) del sistema
formado por ambos (círculo negro pequeño), a intervalos de tiempos iguales. Los discos se mueven sobre
una superficie horizontal y el dibujo corresponde a una vista superior de la situación de una colisión entre
ellos.

I) De acuerdo a las posiciones sucesivas de los discos antes de chocar, diga cuál de las siguientes
afirmaciones para los módulos de la velocidad es la más aproximada:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

II) Midiendo las distancias entre el CM del sistema y el centro de cada disco deduzca cuál de las
siguientes relaciones entre las masas de los discos es la correcta:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

III) En base a las respuestas obtenidas en los ítems


I y II, determine el ángulo que forma el sistema
con algún eje horizontal luego producido el
choque. Mida con un transportador o calcúlelo
geométricamente y compare los resultados.

Resolución
Tenemos dos discos que vienen en distintas direcciones y chocan plásticamente, como se observa en la
figura. Como vemos allí también, el CM mantiene una trayectoria rectilínea tanto antes del choque como
después, y es siempre la misma. Es decir, la trayectoria del centro de masa no se ve afectada por el choque
plástico. En estas condiciones tenemos que dar consideraciones sobre las velocidades iniciales y sobre las
masas de los discos. Veamos:

I) Veamos qué relación hay entre las velocidades iniciales de cada disco, solamente mirando el dibujo.
Podemos notar que la partícula A ha dejado rastros más espaciados a tiempos iguales que la B, de su
movimiento, con lo cual esto indica que A se ha movido más rápido que B (estamos hablando antes del
choque, luego se mueven juntas). Esto descarta automáticamente las opciones a), c) y e).
Aproximadamente no parece que la velocidad de A sea el triple o el cuádruple de la velocidad de B. De
esto nos damos cuenta mirando el dibujo, como nos piden, y viendo que en el espacio entre rastro y
rastro no entra más de un disquito, con lo cual lo más lógico sería pensar en que A se mueve dos veces
más rápido que B.
Entonces, la opción correcta pasa a ser: b)

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


95
II) Ahora nos piden la relación entre las masas de los discos, aproximadamente midiendo las distancias de
cada disco al centro de masa para cada instante, marcado en el dibujo antes del choque. Si medimos
con una regla, veremos que se guarda la misma distancia entre los dos discos y su CM instantáneo. Es
decir, esta distancia va variando instante a instante, pero siempre es la misma para ambos discos. Esto
nos dice que ambas masas deben ser iguales. Recordemos la definición de centro de masa. El CM es un
punto donde se promedia la posición de las partículas consideradas, pero este promedio está
ponderado por la masa de cada una. Es decir, si una masa es más grande que las demás, el CM tenderá
a estar más cerca de la masa más grande. Como acá hay solo dos partículas, y el CM se encuentra
exactamente en el medio de ambas, no hay privilegios para ninguna, es decir, las masas son iguales.
Entonces, la opción correcta es: a)

III) Veamos por último, el ángulo que forma la trayectoria con la que salen despedidos ambos discos
respecto de la horizontal. Planteemos la conservación de la cantidad de movimiento en el choque:

( ) ( ) ( ) ̅ ( ) ( )
̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ( )̅
( ) ( )
̅
̅ ̅
Y ahora separemos en componentes y aplicamos la relación entre los módulos de las velocidades:

( )
) ( )
{ ( )
) ( )

Vamos a dividir la primera ecuación por la segunda, para deshacernos de las velocidades que no
conocemos y quedarnos solo con valores numéricos para el ángulo:

( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Despejamos la tangente del ángulo:

( ) ( )

Da negativo debido a la orientación que le dimos al sistema de referencia, que lo consideramos


positivo hacia la derecha y hacia arriba, y el conjunto se mueve hacia la derecha y hacia abajo.
Obviamente, si colocamos el transportador, vamos a medir ese mismo ángulo pero positivo. O bien
podemos dar toda la vuelta y obtener , que es justamente equivalente a medir
por el camino más corto.

Esta guía fue hecha con la mejor intención, con la mayor profesionalidad posible y como un aporte
útil para la comunidad. Si encontrás algún detalle, podés dejarnos tus comentarios en
www.exapuni.com para que mejoremos el material al máximo!

Todo lo que necesitás para el CBC y tu carrera, encontralo en exapuni.com!


96

Você também pode gostar