Você está na página 1de 47

UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


EMPRESARIALES
E.A.P DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS

INTEGRANTES:
o APAZA LUQUE, JAN CARLO 2014 - 127039
o SONCCO ARCE, DIANA 2014 – 127020
o ORDOÑEZ COAYLA , ARACELY 2014 - 127019
o RODRÍGUEZ BONIFACIO, JHOSELYN 2014 – 127010
o PILCO TICAHUANCA, DANTE 2014 - 127036

CURSO: DERECHO PENAL III

DOCENTE: Abg. Ramiro Bermejo Ríos

TACNA-PERU

2016

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 1


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

DEDICATORIA

“A nuestros padres que son un gran apoyo


incondicional, que día a día luchan ante las
adversidades para que podamos lograr los
objetivos y metas trazadas en nuestro plan de
vida.”

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 2


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

AGRADECIMIENTO

“Agradecemos infinitamente al Dr. Ramiro


Bermejo Ríos, por su labor como catedrático y su
enseñanza sin igual, interactuando con nosotros
los estudiantes, impartiendo de una manera
didáctica y amena el curso inspirándonos a poder
seguir superando día a día los retos que nos
impone la vida.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 3


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................................................ 7
a) Objetivo general ................................................................................................................ 7
b) Objetivos específicos ......................................................................................................... 7
CAPITULO I
ANALISIS JURIDICO
1. Teoría general del delito ................................................................................................... 8
2. Concepto de delito ............................................................................................................ 9
2.1. Acción u omisión ....................................................................................................... 9
2.2. Tipicidad .................................................................................................................... 9
2.3. Antijuricidad .............................................................................................................. 9
2.4. Culpabilidad ............................................................................................................. 10
CAPITULO II
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS
1. Origen y etimología ......................................................................................................... 11
2. Concepto ......................................................................................................................... 11
3. Doctrina ........................................................................................................................... 12
4. Clases ...................................................................................Error! Bookmark not defined.
5. Diferencias entre excluyente del delito y la excusa absolutoria ..................................... 13
CAPITULO III
DERECHO COMPARADO
1. Argentina ......................................................................................................................... 15
2. España ............................................................................................................................. 17
3. Chile ................................................................................................................................. 18
CAPITULO IV
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS EN EL CODIGO PENAL PERUANO
1. TIPO PENAL...................................................................................................................... 21
2. HERMENEUTICA JURIDICA............................................................................................... 21
3. Delitos Comprendidos ..................................................................................................... 26
4. Autores Beneficiados ...................................................................................................... 26
4.1. Los cónyuges ........................................................................................................... 26
4.2. Los concubinos ........................................................................................................ 27
4.3. Ascendientes y descendientes ................................................................................ 28
4.4. Afines en Línea recta ............................................................................................... 28

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 4


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

4.5. El consorte viudo ..................................................................................................... 29


4.6. Los hermanos, cuñados si viviesen juntos .............................................................. 29
CAPITULO V
JURISPRUDENCIA
1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SALA 2ª DE 23 DE JUNIO DE 2010 – PAMPLONA –
ESPAÑA.................................................................................................................................... 30
2. NULIDAD DE RESOLUCIÓN POR PRESUNTA COMISIÓN DEL DELITO DE COLUSIÓN ....... 32
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 45
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 46
WEBGRAFIA ................................................................................................................................. 47

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 5


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

INTRODUCCION

Este trabajo reúne los aportes del profesor en cada clase realizada, además se
tratara temas relacionados al desenvolvimiento del hombre en relación a las
primeras leyes, cabe mencionar que a ley describe como debe ser la conducta
del hombre por ello retomaremos un cuidadoso análisis para obtener mejores
resultados en el trabajo expuesto.

El presente trabajo se rige en base a 7 pilares los cuales deben son tratados de
forma sistemática y resumida. Así mismo abarcaremos solo los aspectos más
importantes de las cátedras dadas.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la mayoría de aportes del docente,


como también para que el estudiante se pueda enriquecer con los conocimientos
proporcionados y le sirvan como base para la carrera de derecho

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 6


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

a) Objetivo general

 Estudiar e interpretar las excusas absolutorias y dar a conocer el tema


mencionado de manera detallada y precisa para una fácil
comprensión, de tal forma que el estudiante se pueda enriquecer con
los conocimientos proporcionados y le sirva como base para el
desarrollo de la carrera de Derecho.

b) Objetivos específicos

 Indagar las cuestiones principales del tema objeto de estudio, en el


ámbito nacional y extranjero (Chile – Argentina – España)

 Brindar bases para adquirir un conocimiento global de las excusas


absolutorias en los diversos ámbitos existentes.

 Analizar y desarrollar a profundidad como se desarrollan las excusas


absolutorias.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 7


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPITULO I
ANALISIS JURIDICO

1. Teoría general del delito


Como bien es sabido, el delito en el Derecho penal se suele definir como la
“acción u omisión típica, antijurídica y culpable”. Por tanto en esta definición se
contiene la estructura básica del delito: acción, tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad. Si bien cabe señalar que, algunos autores añaden también la
punibilidad como quinto elemento, por lo que delito sería toda acción u omisión
típica, antijurídica, culpable y punible. Respecto al concepto de punibilidad
podemos definirla de la siguiente manera: la punibilidad es cualidad de punible,
es decir aquella conducta a la que se tiene la posibilidad de aplicar una pena
(dependiendo de ciertas circunstancias).

Jiménez Segado1, comprende a la punibilidad como último elemento esencial del


concepto de delito y sostienen que, en caso de concurrir determinadas causas
en una acción típica, antijurídica y culpable, no pueda hablarse técnicamente de
delito porque la punibilidad ha sido excluida.

1
La exclusión de la responsabilidad criminal: Estudio Jurisprudencial penal y procesal. CARMELO
JIMENEZ SALGADO, Editorial Dykinson, Madrid 2003, pág. 114

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 8


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

2. Concepto de delito
Como hemos señalado el concepto de delito precisa de la existencia de una
“acción u omisión típica, antijurídica y culpable”.

2.1. Acción u omisión

Entendida como la base de toda la estructura del delito, por lo que se


considera a la acción como núcleo central y el sustrato material del delito,
esto es, su concurrencia es presupuesto indispensable para los demás
requisitos del delito y, por tanto, la ausencia de acción dispensa ya de
examinar cualquiera de los otros elementos. Sin embargo, el concepto de
acción engloba igualmente el de omisión, en la cual existe una conducta
en la que conscientemente se evita una acción concreta. Constituye el
soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración
axiológica y natural del hecho punible.

2.2. Tipicidad

Se denomina tipicidad al encuadramiento o adecuación de la conducta


humana en un tipo penal. Cuando la ley describe el homicidio diciendo «el
que matare a otro [...]», el tipo está constituido por el hecho concreto de
matar a otro. La tipicidad nace del principio de legalidad, según el cual,
todos los delitos provocados por la acción u omisión voluntaria del sujeto,
deben estar regulados por la ley.

2.3. Antijuricidad

Desde un punto de visto formal, la antijuridicidad es una relación entre la


acción o conducta y el Derecho, concretamente la contrariedad a Derecho
de la conducta. La acción será antijurídica si es contraria a las normas
jurídicas y por tanto es prohibida y desvalorada por las mismas. Ha de
comprobarse, no obstante, que la conducta que realiza el tipo en sentido
estricto o indiciario no está cubierta bajo ninguna causa de justificación
para que no sea permitida, sino prohibida o antijurídica.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 9


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

2.4. Culpabilidad

Bajo la categoría de la culpabilidad, como cuarto y último elemento del


concepto de delito se agrupan aquellas cuestiones relacionadas con las
circunstancias específicas que concurrieron en la persona del autor en el
momento de la comisión del hecho ya calificado como típico y antijurídico.
Va a ser el elemento donde se sitúe todo lo subjetivo, un elemento
puramente descriptivo, como comprobación de un nexo o relación (sin
valorar nada). Al igual que en la acción se hablaba de un nexo causal
material entre el movimiento y el resultado, la culpabilidad es la reacción
o el nexo psicológico, no material, entre el autor y el hecho.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 10


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPITULO II
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS

1. Origen y etimología
Si acudimos al diccionario de la Real Academia de la Lengua, podremos
observar las dos palabras que componen “excusa absolutoria”, así por “excusa”
encontraremos tres acepciones, a saber:

1ª Acción de excusar

2º Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una
omisión.

3º Excepción (motivo jurídico que hace ineficaz la acción del demandante).

Esta última acepción ya hace referencia a “algo” que impide que se produzca un
efecto determinado. Respecto al segundo elemento, “absolutoria” encontramos
que como definición nos ofrece la siguiente: “dicho de un fallo, de una sentencia,
de una declaración, de una actitud, etc.; que absuelven”. Por tanto, sumando
ambos elementos podemos decir a primera vista que la excusa absolutoria es un
hecho que impide que se produzca un efecto que se tiene por negativo.

2. Concepto
Las excusas absolutorias establecen la exención del reproche penal en atención
a circunstancias que no concurren en el momento de la realización del hecho,
sino con posterioridad a la comisión del delito. Así pues, la regularización no
afecta a la categoría del injusto ni a la culpabilidad dado que se produce, en su
caso, tras la perfección de la infracción penal, actuando a modo de
comportamiento postdelictivo positivo. Por tanto se van a relacionar con las
causas de exclusión de la punibilidad.

Las excusas absolutorias constituyen un perdón anticipado que hace el


legislador para ciertas conductas o hechos, que dadas las circunstancias de su

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 11


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

ejecución por política criminal se decide no sancionar al sujeto, entre las causas
por las que se puede prescindir de la aplicación de la pena se encuentran la
mínima temibilidad, las graves consecuencias sufridas y la inexigibilidad del
comportamiento general.

3. Doctrina
El aspecto negativo de la punibilidad se llama excusa absolutoria.

 Cuello Calon, señala que la excusa absolutoria se diferencia de las


causas de justificación y de inimputabilidad en que el acto realizado es
antijurídico y culpable, en que hay delito y delincuente y sin embargo no
se va a castigar debido a razones de conveniencia, se trataría de un caso
de “perdón legal”.

 Jiménez de Asúa, las define diciendo que, son “las causas de impunidad
personal que hacen que, a un acto típicamente antijurídico, imputable a
su autor y culpable, no se le asocie pena alguna por razones de utilidad
pública”. Ahora bien, debemos señalar que “el fundamento doctrinario de
las excusas absolutorias lo encontramos en la definición que de ellas nos
da Jiménez de Asúa: “causas de impunidad personal que hacen que, a un
acto típicamente antijurídico, imputable a su autor y culpable, no se le
asocie pena alguna por razones de utilidad pública”, es decir que son
causas de impunidad utilitatis causa.2

 Según la tratadista Amuchategui son aquellas causas que dejando


subsistente el carácter delictivo de la conducta o hecho, impiden la
aplicación de la pena.3

2
Ezaine Chávez, Amado. Diccionario de Derecho Penal, Ediciones Jurídicas Lambayecanas. Ob.cit.
pag.231
3
AMUCHATEGUI REQUENA. Derecho Penal. Edit. Harla, México, 1993, Op. Cit. Pág. 575

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 12


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

4. Diferencias entre excluyente del delito y la excusa absolutoria


La figura de excluyente de delito implica que no puede considerarse que existió
un delito cuando se realicen ciertas conductas con el objetivo de proteger
determinados bienes jurídicos propios o ajenos, o ante la inexistencia de la
voluntad de delinquir o de alguno de los elementos que integran el tipo penal,
aunque se cometa alguna de las conductas típicas, mientras que la excusa
absolutoria implica que existió una conducta típica, pero se excluye la aplicación
de la pena establecida para ese delito. Es decir, las excusas absolutorias tienen
como efecto la determinación de que sí existió la conducta típica y el respectivo
delito (sus elementos y la responsabilidad del agente), pero por determinadas
razones el legislador considera que no debe aplicarse la pena; esto es, son
causas que dejando subsistente el carácter delictivo de la conducta o hecho
tipificado como delito en la ley impiden la aplicación de la pena.

Así, las excusas absolutorias no relevan al sujeto activo de su responsabilidad


en la comisión de la conducta típica, sino que determinan su impunibilidad. De lo
anterior se aprecia la diferencia existente entre una excusa absolutoria y la
excluyente del delito, pues en la primera se considera que efectivamente se dio
un delito y que existió un responsable, pero no se aplica pena alguna, mientras
en la segunda se estima que no se integra el delito y, por tanto, no existe
responsable y mucho menos una pena.

Esta diferencia no es puramente teórica, sino que tiene repercusiones en todo el


sistema mediante el cual se persiguen los delitos y se llevan a cabo los procesos
penales, pues cuando se trata de una excusa absolutoria, puede llevarse todo
un procedimiento que terminará con una declaratoria de imputabilidad del delito,
de ahí que existe la posibilidad de que el titular del monopolio de la acción penal
la ejerza y se consigne a los probables responsables y, posteriormente, seguido
el juicio, se les pueda considerar responsables del delito, aunque no se les
aplique la pena. Por el contrario, cuando se trata de una excluyente del delito,
puede acreditarse ante el Ministerio Público y éste se vería obligado, a no ejercer
la acción penal si considera que se actualiza alguna de esas excepciones al tipo
penal.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 13


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

De igual manera, el Juez que advirtiera la actualización de alguno de los


supuestos establecidos como excluyentes del delito, tendría que absolver al
procesado y no lo consideraría responsable, pues simplemente no existe delito
para la legislación penal.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 14


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPITULO III
DERECHO COMPARADO

1. Argentina
ARTÍCULO 185: Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio
de la civil, por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se
causaren:

1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en la línea recta;

2. El consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto


cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de otro;

3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.

La excepción establecida en el párrafo anterior, no es aplicable a los


extraños que participen del delito.

Para explicar la exención de responsabilidad criminal, Tejedor cita a Pacheco


según quien una idea de moralidad, una idea que se deriva de la buena noción
de la familia, de los lazos que la constituyen, de los derechos y deberes que la
forman, es la que ha presidido todas las legislaciones cuando se ha preceptuado
lo que dispone nuestro artículo.

En ese retazo aparece a continuación un tema referido al tipo de acción procesal


penal. Un párrafo dice que entre esas personas "no se da acción criminal de
hurto, de defraudación, ni daño. La ley permite, y no podría menos de permitir
entre ellas la civil, pero niega el proceso, niega la posibilidad de la criminal. No
hay hurto, no hay daño, no hay defraudación. Habrá derecho a indemnizaciones
y a reintegros, pero no a otra cosa. Ni el despojado podrá querellarse, ni el
ministerio público podrá acusar, ni el juez podrá proceder de oficio".

La siguiente referencia, es que esas sustracciones "no serán perseguidas


judicialmente, ni castigadas sin previa denuncia de la persona robada o del jefe

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 15


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

de la familia en cuyo poder se hallan los culpables". "Cuando el robo se comete


-dice el Comentario Oficial- entre personas a quienes los une los vínculos de la
sangre u otras relaciones de familia, el legislador debe respetar el secreto
doméstico hasta que la parte perjudicada se queje a la autoridad".

La exención de pena para los parientes en relación con los delitos patrimoniales
que no implicaran violencia- persisten las controversias sobre algunos aspectos:

A. Los sujetos: El art. 185 C.P. alude a los cónyuges, ascendientes,


descendientes y afines en línea recta (1º). Al consorte viudo, respecto de
las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras no hayan
pasado a poder de otro (2º). A los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.
Por lo mismo y teniendo en cuenta que el primer párrafo habla de la
exención de responsabilidad criminal por los hurtos, defraudaciones o
daños que ellos causaren al cónyuge, a los ascendientes, a los
descendientes, afines y hermanos y cuñados, queda claro que aquellas
personas son los autores de los hurtos, defraudaciones o daños. También
es autor el consorte viudo.
Si bien la ley habla de exención de responsabilidad criminal, ésta sólo rige
si aquellos sujetos son autores; no si son cómplices o instigadores4.
B. Oportunidad procesal: No habiendo duda acerca de que el hecho
cometido se encuadra en los tipos de hurto, defraudación o daño y que el
autor es alguna de las personas a que se refiere el artículo, el tribunal lo
debe declarar exento de responsabilidad penal.
El problema consiste en cuándo debe adoptarse tal decisión.
Soler no tenía duda, como que se expresó en estos términos: "La
circunstancia de que sea una mera causa de impunidad no significa que,
no existiendo partícipes, deba instruirse proceso y llevarlo a sentencia.
Esto importa una fea confusión acerca del objeto de un proceso, que no
es otro que el de comprobar un hecho punible. Desde el momento en que

4
Alguien podría interpretar, en sentido contrario, que cualquiera fuese el rol que esas personas
desempeñen, no serían los "extraños" a los que alude la parte final del artículo. Sin embargo, ello está
condicionado a que el delito cometido por el autor principal sea uno de los comprendidos en el ámbito
de aplicación de la eximente. No cuando el pariente ha sido cómplice de un delito cometido por un
extraño como autor principal (v. Gonzalo Quintero Olivares (Director), Comentarios al Nuevo Código
Penal, Aranzadi, Pamplona, 1996, p. 1213.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 16


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

se ha establecido la imposibilidad de la aplicación de una pena, el proceso


debe sobreseerse sea cual sea el estado o grado en que la causa de
encuentre"5. Pese a ello, y declarando la sinrazón de esta postura,
Jiménez de Asúa invocó un viejo fallo de la Cámara Criminal y
Correccional de la Capital según el cual la oportunidad procesal de
declarar la existencia de la excusa es la del dictado de la sentencia
definitiva6.
Esta controversia obliga a volver sobre la naturaleza de la excusa
absolutoria en cuestión, a la luz de lo que dice la ley:

El artículo 185 comienza hablando de responsabilidad criminal y alude a hurtos,


defraudaciones o daños que causan perjuicio a las personas que luego nombra.
Termina dando a entender que esos hechos son, de todas maneras, delitos.

Llevando ello a la Teoría del delito, aparece claro que en cualquiera de las
hipótesis hay conducta. Que la conducta se adecua al tipo penal. Que no hay
una causa de justificación que la ampare. Que tampoco concurre un factor de
inculpabilidad. Por todo ello: es un delito.

Lo que se excluye es la punibilidad.

2. España
ARTICULO 268:

1. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los


cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso
judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes,
descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así como los afines
en primer grado si viviesen juntos, por los delitos patrimoniales que se causaren

5 Soler, Sebastián, Derecho Penal Argentino, IV, Actualizador Manuel A. Bayala Basombrio, TEA, Buenos
Aires, 1988, p. 182.

6 Jiménez de Asúa, Luis, Tratado de Derecho Penal, tomo VII, Losada, Buenos Aires, 1977, p. 164. Sobre
el punto Balestra fija su posición: "No nos parece dudoso que tratándose de una cuestión de fondo,
debe ser resuelta por vía de sobreseimiento en el momento en que la existencia de la excusa sea
conocida, y es impropio cualquier planteo o decisión hecho por vía de incidente" (Fontán Balestra,
Carlos, Tratado de Derecho Penal, tomo V Parte especial, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1969, 423).

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 17


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación, o abuso de la


vulnerabilidad de la víctima, ya sea por razón de edad, o por tratarse de una
persona con discapacidad.

2. Esta disposición no es aplicable a los extraños que participaren en el delito.

Para muchos autores, el artículo 268 es, sin duda, un precepto desafortunado,
ya que, constituye, como certeramente señaló por ejemplo Quintano7, una
patente de corso para delinquir que garantiza la absoluta impunidad de las más
graves conductas contra los bienes del pariente. Sostiene que no hay explicación
alguna convincente sobre la impunidad de un delito de daños o de estafa que
conduzca a la ruina del perjudicado. En consecuencia, algún autor aconsejó
interpretar el precepto con cierto “temperamento equitativo” para no extenderlo,
por ejemplo a los supuesto más graves como los de ruina del pariente. No
obstante, dado el carácter de norma de privilegio de este precepto y su
consiguiente interpretación estricta y rígida, “la exclusión de supuestos como
éstos es imposible y únicamente cabe la esperanza de una futura reforma legal”8.

3. Chile
Art. 489: Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la
civil por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:

1° Los parientes consanguíneos en toda la línea recta.

2° Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado inclusive de la línea


colateral.

3° Los parientes afines en toda la línea recta.

4° DEROGADO

5° Los cónyuges. La excepción de este artículo no es aplicable a los extraños


que participaren del delito. Además, esta exención no será aplicable cuando la
víctima sea una persona mayor de sesenta años.

7
Tratado de la parte especial del derecho penal español: parte general en esquemas (3ª ed.) ANTONIO
QUINTANO RIPOLLES, EDITORIAL DE DEREHO REUNIDAS, Madrid 1978.
8
El parentesco en Derecho Penal, Bosch Casa Editorial, BAJO FERNÁNDEZ, Miguel, Barcelona, 1973,
págs. 140-141

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Cousiño, luego de definir las excusas legales como “(…) casos en que no
obstante la existencia de un delito (hecho típico, antijurídico y culpable), la propia
ley punitiva dispone la inaplicabilidad de la amenaza penal respecto de
determinadas personas”9

Cousiño hace a Garraud comentar esa norma señalando que “LAS EXCUSAS
ABSOLUTORIAS, llamadas también perentorias, son aquellas que, sin hacer
desaparecer la infracción, tienen por efecto excluir la pena, de tal manera que,
reconociéndose su existencia a favor de un reo o de un acusado, éste, aunque
declarado culpable, no puede ser condenado a ninguna pena.”10

En la doctrina nacional, para definir las excusas en comentario, destaco la


síntesis conceptual de Politoff, quien escribe: “(…) las llamadas excusas
absolutorias son causales para prescindir de la pena, aunque el delito esté
íntegro en sus ingredientes de tipicidad, injusto y culpabilidad, si está presente
una determinada característica personal del actor (la que, por supuesto, sólo
favorece a éste y no a los demás partícipes). Tanto las condiciones objetivas de
punibilidad como las excusas absolutorias tienen un fundamento puramente
utilitario de política criminal.”11

La exención de la pena está producida exclusivamente por la voluntad expresa


de la ley, ya que esta tiene como principal consideración el aspecto familiar y
social. Para el legislador el mantenimiento de la armonía y la paz familiar le
parece un bien superior a la que la sociedad obtendría con la sanción penal del
culpable.

Esto se debe entender, que la exención de los parientes se extiende solo a los
delitos que afecten a las personas con quienes los unen los vínculos señalados
en el art.489: “Si se comete un hurto que afecte a la vez al padre del hechor y a
un extraño, el agente responderá como autor de hurto a este último”.

Por otra parte la exención se refiere solo a los delitos hurto, defraudación, y
daños, y nos extiende a otros como es el caso del robo, usurpación, incendio,

9
Cousiño Mac Íver, Luis, “Derecho Penal Chileno”, Parte General, Tomo I Editorial Jurídica de Chile,
1975, página 631
10
Cousiño Mac Íver, Luis, op. cit. , página 632
11
Politoff Lifschitz, Sergio, “ Derecho Penal” , Tomo I, Editorial Jurídica Conosur, 1997, página 671

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

etc. Esto debido a la gravedad de estas últimas conductas ya que él pone en


juego el interés social, que en ningún caso se puede sacrificar por la armonía
familiar, ya que el robo, es un delito que no solo interesa al ofendido, si no que
importa una amenaza a la sociedad, por lo tanto esta debe penar en todo caso.|

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPITULO IV

LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS EN EL CODIGO PENAL


PERUANO

1. TIPO PENAL
El artículo 208, modificado por la Ley N° 27309, del 17 de julio del 2000, regula
las causas personales que eventualmente excluyen de punibilidad a aquellas
personas que han cometido hechos típicos, antijurídicos y culpables. Así
tenemos:

“Artículo 208.- No son reprimibles, sin perjuicio de la reparación civil, los hurtos,
apropiaciones, defraudaciones o daños que se causen:

1. Los cónyuges, concubinos, ascendientes, descendientes y afines en línea


recta.

2. El consorte viudo, respecto de los bienes de su difunto cónyuge, mientras no


hayan pasado a poder de tercero.

3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos”.

2. HERMENEUTICA JURIDICA
Para entender el sentido del artículo 208 del código penal, en primer término,
debemos analizar cuáles son sus fundamentos. Ellos surgen por si solos al
exponer la naturaleza de las causas que excluyen la punibilidad. Y en segundo
lugar, exponer las razones de que solo los sujetos indicados en el numeral 208
merecen la exclusión de punibilidad.

Actualmente, en la doctrina penal, es posición dominante considerar que no son


solo tres los elementos del delito, sino que se agrega otro, denominado
punibilidad. Es decir, delito es una conducta típica, antijurídica, imputable
personalmente a su autor y punible. Si la conducta típica, antijurídica y culpable
no es punible, porque así lo establece determinado sistema jurídico, aquella
conducta no constituye delito propiamente.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 21


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Nuestro código penal prevé dos supuestos que excluyen el elemento punibilidad
de una conducta típica, antijurídica y culpable. Las causas personales de
exclusión de punibilidad previstas, por ejemplo, en los artículos 133 y 208 del
Código Penal, y las causas que extinguen la punibilidad previstas en el artículo
78 del Código Penal.

Las causas que excluyen la punibilidad son aquellas circunstancias personales


del autor, cuya concurrencia en un hecho concreto excluye la punibilidad o cuya
no concurrencia es presupuesto de punibilidad. Estas circunstancias de
exclusión de punibilidad no afectan a todos los intervinientes en un injusto penal,
sino solo a aquel en cuya concurre el elemento excluyente de la punibilidad.

La punibilidad puede ser excluida en los casos en que el legislador por


cuestiones de política criminal, ha considerado conveniente no imponer una
pena a pesar de darse una acción típica, antijurídica y culpable. Se trata,
normalmente de causas vinculadas a la persona del autor y, por lo tanto, solo le
afectan a él y no a los demás participantes en el delito, ya actúen en calidad de
autores o en calidad de partícipes en los delitos precisados por la ley, pero no a
los terceros que intervengan en el hecho, aun cuando estos sean los autores del
hecho. Por ilustrativo, cabe citar el ejemplo de Bramont Arias Torres y Garcia
Cantizano: si un extraño comete un delito de hurto y el hijo de la víctima
únicamente es cooperador de ese hurto, el extraño no se beneficiara con la
exclusión de la punibilidad, pero si el hijo aunque actúe como un simple
cooperador.

Este es el caso del artículo 208 del código penal en el cual se recogen todas las
circunstancias en las cuales se declara exentas de responsabilidad penal a
determinadas personas, por razone de su parentesco con el sujeto pasivo. Ello
ocurre solo contra los delitos contra el patrimonio en su modalidad de hurto,
apropiación ilícita, defraudaciones o daños a la propiedad. Solo se menciona en
forma taxativa esos delitos y no al robo o extorsión por ejemplo, porque en estos
aparte de lesionarse el bien jurídico patrimonio, se lesionan o ponen en peligro
otros bienes jurídicos fundamentales como son la integridad personal, la libertad,
etc., de las personas.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 22


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

En doctrina todavía existe la polémica nada pacifica sobre las razones de


declarar la impunidad de hurtos, apropiaciones ilícitas, defraudaciones y daños
entre las personas unidad por el vínculo del parentesco; por nuestra parte,
consideramos que la exclusión de la punibilidad en estos casos no se basa en la
falta de culpabilidad o ausencia de necesidad de prevención, si no en razones
de política familiar. Lo que pretende el poder punitivo es evitar la destrucción total
de la familia que corresponde al Estado protegerla o cautelarla por constituir la
célula básica de nuestra sociedad, y del matrimonio, a lo que contribuiría
inevitablemente la sanción penal de tales delitos.

El profesor Roy Freyre, haciendo hermenéutica jurídica del artículo 260 del
código penal derogado, sostenía que es malo dejar sin sanción un delito
patrimonial, cuyo autor ha sido plenamente identificado pero es un mal mayor
comprometer la armonía del núcleo familiar con el castigo infligido a uno de sus
miembros. No es extraño al derecho escoger un mal menor para evitar otro
mayor. Sin duda, esta es la ponderación que ha primado en el legislador para
excluir de sanción penal a las personas que cometen los delitos indicados en el
artículo 208 del código penal en agravio de sus parientes.

Aceptado ello, según el inciso 1, numeral 208 del código penal, no son
reprimibles los hurtos, apropiaciones ilícitas, defraudaciones o daños que se
causen los cónyuges, concubinos, ascendientes, descendientes y afines en línea
recta. Los cónyuges para efectos de la presente interpretación son los derivados
del matrimonio civil. La eximente alcanza incluso así viviesen separados. Basta
constatar que entre el sujeto activo y víctima de un hurto, apropiación,
defraudación o daños a la propiedad, existe el vínculo matrimonial para excluir
de punibilidad al cónyuge – agente.

Los concubinos son aquellos que tienen una unión de hecho estable
voluntariamente realizada y mantenida de acuerdo con el artículo 5 de la
constitución del estado y desarrollado por el artículo 326 del código civil.

Los ascendientes son los parientes consanguíneos en línea recta ascendente,


es decir, los padres, los abuelos, los bisabuelos, etc. En tanto que los
descendientes son los parientes consanguíneos en línea recta descendente,
esto es, los hijos, los nietos, bisnietos, tataranietos, etc.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 23


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Para saber cuándo hay afinidad en línea recta resulta necesario recurrir al
artículo 237 del código civil. Allí se prevé que el matrimonio produce parentesco
de afinidad entre cada uno de los conyugues con los parientes consanguíneos
del otro. Cada conyugue se halla en igual línea y grado de parentesco por
afinidad que el otro por consanguinidad. La afinidad en línea recta no acaba por
disolución del matrimonio que la produce. Siendo así, los afines en línea recta
son los suegros, con los yernos, con las nueras.

En el inciso 2 del artículo 208 dispone que no es sancionable penalmente el


conyugue vivo o sobreviviente, respecto de los bienes de su difunto conyugue,
mientras no hayan pasado a poder de terceros. Esto significa que se excluye la
punibilidad al consorte viudo que ha efectuado una conducta típica, antijurídica
y culpable de hurto o apropiación ilícita o defraudación o daños, siempre y
cuando el objeto material lo constituya los bienes del conyugue fallecido que aún
no han pasado a poder de terceros. Si el bien del difunto cónyuge ha pasado a
poder de tercera persona y el consorte viudo lo hurta, por ejemplo, su conducta
será reprimible. La excusa no le asiste. Se entiende que la tercera persona será
un extraño o ajeno a cualquier relación de consanguinidad o afinidad en línea
recta al conyugue viudo. Si, por el contrario, se verifica que el tercero tiene
alguna relación de las indicadas, también la eximente lo ampara en aplicación
del inciso 1, articulo 208 del código penal.

El inciso 3, artículo 208 del código penal prevé que no son reprimibles los hurtos,
apropiaciones ilícitas, defraudaciones o los daños a la propiedad que causen los
hermanos y cuñados, siempre y cuando vivan juntos. Es decir, vivan o compartan
una sola vivienda. Si viven en viviendas separadas la eximente no les alcanza.

Otro aspecto resaltante del artículo 208 del código penal lo constituye la
disposición que si bien no son sancionables los hurtos, apropiaciones ilícitas,
defraudaciones y daños que se causen las personas que tengan los vínculos
antes anotados, los autores responden civilmente. Esto es, la victima tiene
derecho a la reparación civil, puesto que el agente ha cometido una acción
antijurídica que se opone y lesiona al ordenamiento jurídico.

Para reclamar la reparación civil en la práctica pueden presentarse hasta dos


supuestos:

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 24


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Primero, si desde el inicio o en la investigación preliminar o policial se ha llegado


a determinar de modo claro y preciso que en el hecho ilícito solo ha participado
un agente y este tiene un vínculo de hijo, padre, conyugue, etc., respecto de la
víctima, el representante del ministerio público, titular de la acción penal,
archivara la renuncia y orientara a la víctima a que haga uso del derecho
extrapenal para reclamar la correspondiente reparación civil

En todo caso, de formalizarse la denuncia penal, el juez penal debe declarar no


al lugar a la apertura de instrucción.

Es ilógico y poco coherente iniciar todo un proceso penal para que al final el juez
por medio de sentencia, exima de pena a la gente y solo fije la reparación civil
en favor de la víctima. No es racional gastar horas en tramitar todo un proceso
penal con la ignominia que ello representa para el pariente – agente, teniendo la
posibilidad abierta el agravio de recurrir a la vía extrapenal y reclamar con mayor
éxito económico la reparación civil.

Y segundo, si en la investigación preliminar se ha llegado a determinar que el


pariente ha actuado junto a otros sujetos que no tienen el vínculo el parentesco,
el representante del Ministerio Público formalizará acción penal en contra de
todos los participantes en la comisión del delito, con la finalidad de fijar la
reparación civil en la sentencia de acuerdo al grado de participación. Ello es
lógico, pues en la tramitación del proceso penal, bajo el manto del macro
principio procesal, etiquetado como “debido proceso”, se determinará el grado
de participación de cada uno de los autores o participes del delito, y de acuerdo
a esto se fijará la reparación civil que cada uno de ellos deberá pagar a favor del
agraviado. No actuar de ese modo puede generar ciertas injusticias, pues al
excluirse desde el inicio al agente – pariente, es posible que se fije una
reparación civil no acorde con su participación el hecho delictivo. Puede fijarse
una mínima reparación civil cuando su participación ha sido de autor o viceversa,
pude fijarse una ingente reparación civil cuando su participación solo fue de
cómplice secundario.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 25


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Señala claramente la norma penal, en aquellos casos, en los que por la calidad
personal del agente en relación con la víctima, no pueden ser objeto de represión
penal. Tema de gran debate a nivel doctrinario, asimismo, objeto de diversas
consideraciones entre lo real y la finalidad del derecho penal. De esta manera
queda claro, que tales requisitos o excusas, lo que hacen es impedir la
punibilidad, no extinguir el delito, el delito sí existe, lo que no se puede hacer, en
estos casos únicos, es el de, sancionar al autor de conformidad con los alcances
del artículo 203°.

3. Delitos Comprendidos
Delitos de hurto, apropiaciones ilícitas, defraudación y daños, entendiéndose
como tales a las figuras o tipos básicos de tales delitos. Por otro lado, sostiene
Peña Cabrera “La exclusión de determinados delitos en las disposiciones
generales obedece a la calidad del sujeto pasivo como a la gravedad del hecho.
Así el robo simple, el agravado y el robo seguido de muerte”, además “La norma
excluye implícitamente a los delitos de receptación, extorsión, chantaje,
insolvencia fraudulenta y usurpación”.12

4. Autores Beneficiados
Como beneficiarios de tales excusas, denominadas también “causas personales
de exclusión de punibilidad, previstas en el texto del artículo 208, son los
siguientes:

4.1. Los cónyuges

El Código Penal refiere solamente la calidad de cónyuge de la víctima, por


lo tanto, sería indiferente que la pareja se encuentre haciendo o no, vida
en común, de igual manera en relación con el cumplimiento o no de lo
estipulado como derechos y obligaciones en el Código Civil vigente. Tema
aparte, constituyen los casos de los matrimonios religiosos, toda vez que
haciendo una interpretación de la norma, la misma estaría haciendo
referencia la situación de los “cónyuges” de conformidad con lo prescrito

12
Peña Cabrera, Raúl (1995) Tratado de Derecho Penal, Parte General, Tomo I. Estudio Programático de
la Parte General, Lima, Editorial Grijley.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 26


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

en el Código Civil, es decir el caso específico del matrimonio civil. En todo


caso, la situación de los casados en virtud del matrimonio religioso estaría
considerada bien la referencia que se hace, dentro de estas excusas, a
los “concubinos”.

4.2. Los concubinos

Constituyen la situación de las uniones de hecho, realidad social que tiene


reconocimiento jurídico en el país para los fines propios del ordenamiento
familiar peruano. Así dice el artículo 326 del Código Civil “La unión de
hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,
libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir
deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de
gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya
durado por lo menos dos años”.

Señala el Doctor Cornejo Chávez que, el concubinato pueden


conceptuarse como “la convivencia habitual, esto es continua y
permanente, desenvuelta de modo ostensible, con la nota de honestidad
o fidelidad de la mujer y sin impedimento para transformase en
matrimonio”, de donde se infiere que no solamente hay relación sexual
esporádica y libre de comercio carnal, sino también la convivencia
violatoria de alguna insalvable disposición legal relativa a los
impedimentos para contraer matrimonio, queda excluida del concepto
estricto de Concubinato”. Por lo tanto, de acuerdo a esta posición
doctrinal, el caso de las uniones de hecho, por ejemplo entre dos personas
que aún mantienen, vínculo matrimonial vigente con sus parejas
anteriores, quedaría excluido de esta excusa absolutoria, en todo caso
constituye un tema de discusión, formal y doctrinaria sobre el punto.13

13
Cornejo Chávez, Héctor (1985) Derecho Familiar. Lima, Ed. Studium.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 27


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

4.3. Ascendientes y descendientes

Se entiende por ascendientes a los parientes en línea recta ascendiente,


es decir, padres, abuelos, bisabuelos, y demás progenitores. Mientras
que, los Descendientes vienen a ser los parientes consanguíneos en línea
recta descendente, es decir, los hijos, los nietos, bisnietos, etc., los
mismos que provienen de un tronco común. Señala Fidel Rojas “El
contexto de los ascendientes, descendientes no tiene una línea de
demarcación temporal, dependiendo de la onticidad de la relación, es
decir de la presencia de vida en los extremos parentales; incluyéndose
aquí los hijos adoptivos, no siendo comunicable tal circunstancia a los
padres biológicos de vivir éstos”. En este punto, es importante señalar que
el Código, tampoco hace referencia a la situación real de los mismos, es
decir, si se trata de hijos dentro o fuera del matrimonio, siendo el caso
particular del adoptado una situación de debate doctrinal.

4.4. Afines en Línea recta

Esta afinidad, nace del parentesco producto del matrimonio, así tenemos
a los suegros, yernos y nueras. Dicho vínculo nace del artículo 237° del
Código Civil.

Como bien explica Fidel Rojas “Los afines en línea recta, alude a los nexos
de parentesco político surgidos entre cada uno de los cónyuges con los
parientes consanguíneos del otro (art. 237 del C.C.) comprendiendo
también el principio lógico de igualdad de razón a los surgidos de las
uniones de hecho (suegros, yerno, nuera, hijastro, hijastra, cuñados, en
estos últimos con la salvedad hecha en el numeral 3, del artículo 208”.
Asimismo, tampoco “es requisito que todos los nombrados en este primer
orden vivan juntos, o lo hagan de forma continua o intermitentemente,
pudiendo incluso de hecho estar separados los cónyuges pero
conservando el vínculo matrimonial, en todos estos casos la excusa
absolutoria será invocable”.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 28


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

4.5. El consorte viudo

Respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras


no hayan pasado a poder de otros.

“La muerte de un cónyuge, disuelve el vínculo familiar. En tal situación,


los bienes familiares sufren un estado transitorio de confusión, pues
materialmente es imposible de-terminar con precisión los bienes que
pertenecen al cónyuge supérstite o al fallecido; en este sentido la ley
exime de pena al cónyuge sobreviviente que dispone de los bienes de su
difunto, mientras no hayan pasado al poder de otros. Por “otros” debemos
entender aquellas personas sin vinculación familiar en los grados
establecidos; de existir esta relación, el autor estaría exento de
responsabilidad pernal por esta razón. En consecuencia, “otro” será un
tercero, extraño, sin vínculo parental, que sufra el perjuicio patrimonial.
Esto significa que estrictamente en esta parte, el requisito parental entre
los sujetos, no sea exigible y que su inclusión se explica, en razón al
vínculo que existió entre el cónyuge supérstite y el desaparecido, y en el
deseo de preservar el vínculo familiar primero.14

4.6. Los hermanos, cuñados si viviesen juntos

Esta última referencia o consideración sobre la excusa absolutoria, tiene


en cuenta a los hermanos bilaterales como unilaterales, incluyendo a los
cuñados. Cabe notar la exigencia de la cohabitación de tales personas en
estos casos, así dice el inciso respectivo: “siempre que viviesen juntos”.

“Como es notorio, existen aquí algunas restricciones a la relación


parental”. Los delitos señalados “entre los hermanos y los cuñados para
ser punibles deberán estar complementados además por el dato de
cercanía física, por el hecho de residir en el mismo espacio habitacional,
residencia o casa; donde la frase “vivir juntos” se referencia en un morar
o habitar con el sujeto pasivo del delito”.15

14
Peña Cabrera, Raúl. p.398
15
Rojas, Fidel (2000) Delitos contra el Patrimonio. Editorial Jurídica Grijley, Lima. p.566

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 29


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPITULO V
JURISPRUDENCIA

1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SALA 2ª DE 23 DE


JUNIO DE 2010 – PAMPLONA – ESPAÑA.
- Archivo o sobreseimiento en fase intermedia y pronunciamiento
sobre responsabilidad civil aunque haya aplicación de la excusa
absolutoria

Sostiene que es contradictorio afirmar que tales hechos no han sido acreditados
y después aplicar la excusa absolutoria. Igualmente afirma que la excusa
absolutoria solo se deberá aplicar una vez que se acredite que los hechos han
ocurrido, y después deberá establecerse la responsabilidad civil derivada de los
mismos, pues no existe obstáculo alguno para que el Tribunal penal, tras el
pronunciamiento absolutorio por aplicación de la excusa determine la pertinente
responsabilidad civil y fije la correspondiente indemnización. En el motivo
segundo, invoca la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, al no
haberse pronunciado el Tribunal respecto de la indemnización solicitada al no
entrar en el fondo del asunto. La exención de responsabilidad penal no implica
la inexistencia de responsabilidad civil por el hecho cometido, y el silencio del
Tribunal obliga a acudir a un procedimiento civil para obtener la restitución.

En el motivo tercero, al amparo del artículo 849.1º de la LECrim. , denuncia la


aplicación indebida del artículo 268 del Código Penal, reiterando esencialmente
la anterior argumentación. 1. La STS 91/2006, 30 de enero EDJ 2006/3625, con
cita de la STS 334/2003, 5 de marzo EDJ 2003/6581, ha recordado que “la razón
de ser de la excusa absolutoria de los delitos contra la propiedad que no
impliquen violencia ni intimidación entre los parientes incluidos en la excusa
absolutoria del art. 268 del vigente CP, equivalente al art. 564 del anterior CP,
se encuentra en una razón de política criminal que exige no criminalizar actos
afectados en el seno de grupos familiares unidos por fuertes lazos de sangre en
los términos descritos en el art. 268 porque ello, sobre provocar una irrupción del
sistema per se dentro del grupo familiar poco recomendable que perjudicaría la

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 30


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

posible reconciliación familiar, estaría en contra de la filosofía que debe inspirar


la actuación penal de mínima intervención y última ratio, siendo preferible desviar
el tema a la jurisdicción civil que supone una intervención menos traumática y
más proporcionada a la exclusiva afectación de intereses económicos como los
únicos cuestionados, de ahí que se excluya los apoderamientos violentos o
intimidatorios en los que quedan afectados valores superiores a los meramente
económicos como son la vida, integridad física o psíquica, la libertad y seguridad.

Por otra parte, esta Sala, en STS núm. 361/2007, de 24 de abril EDJ 2007/28984,
ha admitido la posibilidad de que la excusa absolutoria produzca sus efectos ya
en la fase de instrucción o en la fase intermedia mediante la oportuna resolución
de sobreseimiento al amparo del art. 637.3 de la LECrim EDL 1882/1, siempre
que estén acreditados suficientemente los presupuestos básicos que requiere la
aplicación de aquella”.

En el mismo sentido, en la STS 91/2006, de 30 de enero EDJ 2006/3625, se


decía que “... tampoco puede olvidarse la prosecución forzada de las actuaciones
a pesar de la concurrencia de excusa absolutoria del art. 564 del CP/1973,
aplicable a los delitos patrimoniales sin violencia e intimidación cometido entre
cónyuges. Pues –como apunta el Ministerio Fiscal- debió haber operado la
excusa absolutoria en la fase de instrucción de la causa, habiéndose impedido
la perpetuación de la instrucción y la celebración del juicio, que se produjo por la
resolución de la Audiencia en 4-10-02, revocando el auto de sobreseimiento libre
dictado por el Instructor,...”, reconociendo, pues, que cuando los presupuestos
de la excusa absolutoria constan con claridad no se justifica la prosecución del
proceso penal.

De la aplicación de este criterio resultaría que, una vez acordada la absolución


por el delito contenido en la acusación, no es posible un pronunciamiento
respecto de la responsabilidad civil que se hubiera derivado del mismo, debiendo
acudir a la jurisdicción civil para obtener el resarcimiento que fuera procedente.
Así se acordó, aunque se tratara de un supuesto diferente, en la STS núm.
430/2008, de 25 de junio EDJ 2008/97512, en la que, tras las argumentaciones
que en la misma constan, concluyó que “el conocimiento de la acción civil dentro
del proceso penal tiene carácter eventual al estar condicionada por la existencia

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 31


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

de la responsabilidad penal. La estimación de una causa extintiva de la


responsabilidad criminal impide resolver la reclamación civil en el proceso penal”
(véanse, por todas, STS 172/2005 de 14 de febrero EDJ 2005/37501),
precedentes que la mayoría de la Sala ha decidido mantener”.

En consecuencia, la exención de responsabilidad penal, cuando sus


presupuestos fácticos estén claramente establecidos y no resulten
razonablemente cuestionados, no autoriza a la prosecución del proceso penal
con la única finalidad de establecer la responsabilidad civil, salvo en los casos
expresamente contemplados en la ley.

A pesar de ello, no faltan sentencias del Tribunal Supremo como STS núm.
719/1992 de 6 de abril EDJ 1992/3353, o STS núm. 198/2007 o de 5 de marzo
EDJ 2007/15814, que admiten la declaración de responsabilidad civil una vez
que el Tribunal ha procedido a establecer unos hechos determinados aunque
luego aplique la excusa para acordar la absolución del acusado. La aparente
contradicción entre ambas afirmaciones encontraría una explicación razonable
en que, en algunos supuestos, se presenta la necesidad de practicar la prueba
en el juicio oral para establecer de forma terminante la concurrencia de los
presupuestos fácticos de la excusa absolutoria y, además y en esos mismos
casos, en la conveniencia de no repetir un proceso que, en sus extremos más
trascendentales entre los que se encuentran los aspectos civiles, ya se había
desarrollado en su integridad, con respeto a los derechos de todos los afectados.

2. NULIDAD DE RESOLUCIÓN POR PRESUNTA COMISIÓN DEL


DELITO DE COLUSIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 17 días del mes de octubre de 2005, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, integrada por los magistrados Bardelli Lartirigoyen, Gonzales
Ojeda y Vergara Gotelli, pronuncia la siguiente sentencia.

ASUNTO

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 32


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Sergio Chávez Jáuregui -


abogado de don Óscar Emilio Fernando Benavides Morales- contra la sentencia
de la Cuarta Sala Penal de Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior
de Justicia de Lima, de fojas 279, su fecha 17 de agosto de 2005, que declaró
improcedente la demanda de hábeas corpus de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 22 de abril de 2005, el recurrente interpone demanda de hábeas


corpus contra los Vocales Superiores integrantes de la Segunda Sala
Especializada Superior de Justicia de Lima, con el objeto que se tenga por
fenecido el proceso que se le sigue ante el Sexto Juzgado Penal Especial (Exp.
Nº 16-200) por la presunta comisión de los delitos de colusión y asociación ilícita
en agravio del Estado, por lo que solicita se disponga su excarcelación, pues se
ha vulnerado su derecho a la libertad individual al emitirse la resolución Nº 19 de
fecha 16 de febrero de 2005. Sostiene que se le está instruyendo por la presunta
comisión del delito de colusión, el mismo que solo puede ser cometido por
funcionarios públicos, por lo que en su oportunidad dedujo la excepción de
naturaleza de acción, con el objeto que se dé por fenecido el proceso y se
disponga el archivo del mismo, pues el hecho denunciado no constituye delito
por cuando hay ausencia de tipicidad; que dicha excepción fue desestimada por
el Sexto Juzgado Penal Especial de Lima, argumentando que la doctrina señala
que los “interesados”, esto es, quienes siendo particulares negocian con el
Estado, tienen la calidad de cómplices primarios; y que los emplazados
confirmaron dicha resolución aduciendo que es legal la calificación atribuida a
los comportamientos descritos, pues la doctrina nacional ha establecido la
participación de particulares en delitos contra la administración pública a título
de cómplices.

Admitida a trámite la demanda de hábeas corpus se realizó la investigación


sumaria de ley, recibiéndose la declaración de los emplazados (fs. 99, 100 y 101)
e incorporándose al proceso copias certificadas de los actuados más importantes
del proceso penal seguido contra el recurrente, como aparece de fojas 103 a
238.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 33


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

El Cuadragésimo Quinto Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, con fecha


4 de mayo de 2005, declaró improcedente la demanda, por considerar que no se
ha acreditado en autos que se haya producido alguna deficiencia del debido
proceso que cause la invalidez de la resolución Nº 19, ni que está afecte la tutela
procesal individual ni mucho menos que afecte el derecho a la libertad individual,
puesto que el artículo 297.2 del Código de Procedimientos Penales
expresamente establece, de modo excepcional, que, tratándose de autos que
ponen fin a la instancia, procede la interposición de un recurso de queja
excepcional, el mismo que podía ser utilizado por el demandante, lo que no ha
ocurrido en el caso de autos; de otro lado, aduce que tanto la participación como
la responsabilidad penal de cada uno de los procesados debe ser materia de
valoración y dilucidación en el ámbito del proceso penal.

La recurrida confirmó la apelada, argumentando que tanto el Ministerio Público


como el Poder Judicial son los órganos constitucionalmente facultados para la
persecución del delito y para el conocimiento de las causas donde se investigue
la presunta comisión de un hecho ilícito; esto es, que únicamente estos órganos
pueden pronunciarse sobre la ilicitud de un hecho denunciado así como sobre la
responsabilidad o inocencia de las personas involucradas.

FUNDAMENTOS

1. El objeto de la demanda de autos es cuestionar la existencia del proceso


seguido contra el accionante en el Exp. Nº 16-2002, por la presunta comisión de
los delitos de colusión y asociación ilícita, en el que se dedujo la excepción de
naturaleza de acción, la misma que fue desestimada por los magistrados
emplazados.

2. A fojas 225 de autos se aprecia la resolución Nº 19 de fecha 16 de febrero de


2005, por la que se confirma la del 1 de diciembre de 2004, que declaró
infundada la excepción precitada por considerar: a) que, conforme a reiterada
jurisprudencia, la excepción de naturaleza de acción resulta viable cuando la
conducta descrita en la denuncia penal y en el auto apertorio de instrucción no
se adecua al tipo penal previsto en la norma legal; en ese extremo, se evalúa
tanto la antijuridicidad de la conducta, que haya ausencia de las condiciones de

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 34


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

punibilidad o en todo caso, que esté presente una excusa absolutoria o causa de
exclusión penal; b) que el delito de colusión se encuentra tipificado en el Código
Penal, al igual que el delito de cohecho propio; c) que se aprecia, tanto de la
denuncia penal como del auto de apertura de investigación, que existen indicios
razonables que vinculan al recurrente con los hechos materia de investigación;
d) que la doctrina nacional ha establecido que la participación de particulares en
los delitos contra la administración pública a título de cómplices (considerando
16.b.); y, e) que, en consecuencia, existen una serie de indicios razonables que
determinan que los actos que se les imputa a los procesados tienen carácter
delictivo y son justiciables penalmente, por lo que no resulta amparable el
mecanismo de defensa alegado.

3. En el Exp. Nº 2758-2004-HC, el Tribunal Constitucional expuso que si bien es


cierto que, como regia general, la tipificación penal y la subsunción de las
conductas ilícitas no son ni deberían ser objeto de revisión en estos procesos,
refiriéndose a los procesos constitucionales, pues ni la justicia constitucional
puede considerarse en forma análoga a la justicia penal, ni aquella resulta una
tarea que entre en el ámbito de competencia de los jueces constitucionales (F.
7, criterio también reproducido en la sentencia recaída en el Exp. Nº 4118-2004-
HC/TC); también lo es que, citando al Tribunal Constitucional de España, a los
procesos constitucionales se ha “(...) encomendado proteger los derechos
fundamentales (...), conociendo de toda calificación jurídica realizada por los
tribunales ordinarios que viole o desconozca (...) derechos, pero carece de aquel
carácter en relación con procesos comunes que resuelvan derechos
intersubjetivos ajenos a los derechos fundamentales y que se pronuncien sobre
cuestiones de mera legalidad, al ser competencia exclusiva de los jueces y
tribunales su interpretación y decisión, fijación de los hechos y subsunción, así
como la precisión de las consecuencias jurídicas (...), aunque se apoyen en
errores, equivocaciones o incorrecciones jurídicas o, en definitiva, en la injusticia
de las resoluciones, porque ello le convertiría [al juez constitucional] en órgano
de control de la mera legalidad, ejerciendo funciones que no le atribuye la
Constitución” [cf. STC 104/1985]”.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 35


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

En aquella oportunidad, este Colegiado concluyó en que solo excepcionalmente


(cabe) efectuar un control constitucional sobre una resolución judicial por
afectación del principio de legalidad penal y, en concreto, en aquellos casos en
los que, al aplicar un tipo penal o imponer una sanción, el juez penal se aparte
del tenor literal del precepto o cuando la aplicación de un determinado precepto
obedezca a pautas interpretativas manifiestamente extravagantes o
irrazonables, incompatibles con el ordenamiento constitucional y su sistema
material de valores. En consecuencia, si en la justicia ordinaria se determina la
culpabilidad o inocencia del imputado, determinando en el caso si se da el
supuesto de hecho previsto en la norma y sobre la base de consideraciones de
orden penal, de acuerdo con la alternativa que ofrezca la dogmática penal que
se estime la más adecuada, la justicia constitucional, en cambio, se encarga de
determinar si la resolución judicial cuestionada afecta a derechos
constitucionales” (F. 8).

4. En consecuencia, se desprende de autos que los magistrados emplazados, al


resolver el recurso de apelación, han sustentado de manera suficiente las
consideraciones que los han llevado desestimar la excepción deducida,
basándose, esencialmente, en que existen indicios razonables que determinan
que los actos que se les imputa a los procesados tienen carácter delictivo y son
justiciables penalmente. Por tanto, al no haberse acreditado la vulneración o
amenaza de los derechos constitucionales del beneficiario, contemplados en el
artículo 2.24 y 139.3 de la Constitución, la presente demanda deber ser
desestimada.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones


que le confiere la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO Declarar INFUNDADA la demanda de hábeas corpus.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 36


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

3. CNº 47.497 “MARACHLIAN, ALEXIS Y OTROS S/ PROCESAMIENTO


Y EMBARGO” JUZGADO Nº 11 – SECRETARÍA Nº 22

Reg Nº: 1443


//////////////nos Aires, 5 de diciembre de 2012.

Y VISTOS Y CONSIDERANDOS:
I. Llegan las presentes actuaciones a conocimiento de este
Tribunal en virtud de los recursos de apelación que en copias lucen a fojas 12/5
y 16/7 del presente incidente contra el decisorio de fecha 31 de julio de 2012 que
pronunció el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal
N° 11.
II. a) Por un lado, la Defensora Pública Oficial, la Dra. Perla Martínez, interpuso
el remedio procesal respecto del punto I de la memorada resolución en cuanto
decretó el procesamiento de Alexis Leonel Marachlian como autor del hecho por
el que fue indagado calificado a la luz del artículo 296 del CP, en función del
artículo 292 del CP, en concurso ideal con el artículo 172 del CP en grado de
tentativa. Asimismo, apeló los puntos II y III, por medio de los cuales el juez de
grado dictó los procesamientos de Rosa Djerekian y de Pedro Pablo Medero
como partícipes necesarios del delito previsto en el artículo 293 del CP, en
concurso ideal con el artículo 172 del CP en grado de tentativa.
Sobre el particular, manifestó que en la conducta que se les atribuye a sus
asistidos no se encontraba configurado el tipo objetivo del delito de falsificación.
Expresó que ello se desprendía del control que se practicó en el Registro de la
Propiedad Automotor apenas se recibió el formulario 08, que permitió advertir
que las firmas eran falsas. Esa situación, afirmó, demostraba que no había
posibilidad alguna de causar perjuicio.
Agregó que, en base a las maniobras burdas de falsificación del documento
cuestionado, también resultaría atípica la figura de estafa. Ello así ya que no era
idónea para hacer incurrir en error al personal de ese organismo y, en
consecuencia, vulnerar el bien jurídico que tutela esa norma.
Por último, criticó el punto V de la resolución apelada, en cuanto trabó embargo
sobre los bienes de los nombrados. En este sentido, consideró que la suma de

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 37


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

dos mil pesos que había fijado el juez era excesiva, pues debía tenerse en cuenta
que el delito que se le atribuía no posee pena de multa, que no hay actor civil ni
querellantes en la causa y que contaban con asistencia letrada gratuita.
b) Por otro lado, el Dr. José González Asaad recurrió el procesamiento de Norma
Beatriz Zoloaga, como partícipe necesaria del delito previsto en el artículo 293
del CP, en concurso ideal con el artículo 172 del CP en grado de tentativa.
Sostuvo que el instructor no apreció correctamente los elementos de cargo que
obraban en el legajo y que Zoloaga se limitó sólo a brindar asesoramiento
respecto a cómo debía llevarse a cabo el trámite. De hecho, aseveró, su asistida
sólo completó parte del formulario con los datos que le habían proporcionado en
la consulta.
Añadió que la contradicción de las declaraciones de los otros imputados
demostraba la veracidad de los dichos de Zoloaga. Explicó que su asistida no
tenía conocimiento de que el titular del rodado había fallecido y tampoco que se
transfería por donación pues, de haberlo sabido, hubiese requerido otra
documentación.
Al momento de informar ante esta Cámara lo hizo en forma oral y mantuvo los
mismos agravios.
III. La causa tiene su origen con la denuncia de Eduardo Daniel Caselli, titular
del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios de San
Martín N° 3, quien comunicó que con fecha 12 de junio de 2009 se presentó en
la dependencia a su cargo el Sr. Alexis Leonel Marachlian para realizar una
transferencia por donación del vehículo dominio EIA 849, cuyo titular registral era
José Garabet Marachlian, su abuelo. A tal fin exhibió un formulario 08 N°
23226408 con las firmas certificadas por el escribano público Osvaldo Guillermo
Coronado, mediante foja notarial N° 5123624 de fecha 13 de mayo de 2009,
falsas.
Más tarde se determinó que el señor José Garabet Marachlian había fallecido el
15 de diciembre de 2008. Esto es, con anterioridad a la fecha que figuraba en el
acta de certificación notarial.
IV. En autos se nos convoca para analizar las situaciones procesales de Alexis
Leonel Marachlian, Rosa Djerekian, Pedro Pablo Medero y Norma Beatriz
Zoloaga.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 38


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

En primer lugar, nos expediremos sobre la crítica que introdujo la Defensora


Oficial respecto de la falta de idoneidad de la falsedad del documento
cuestionado como medio de la estafa.
Frente a este planteo, lejos de tener una acogida favorable por parte de este
Tribunal, entendemos que no se encontraba neutralizada la posibilidad de que el
instrumento sirviera como vía para inducir a error a las autoridades en el Registro
de la Propiedad Automotor. Ello así, pues el defecto recién se advirtió cuando
llegó a esa dependencia la información de la Cámara Nacional Electoral acerca
de la fecha de deceso del titular del vehículo. Es decir, la falsedad no era burda
sino que su presentación, certificada por escribano, daba un viso de legalidad
sólo superado por la indagación realizada por ese organismo.
Vale recordar que aquel dato sólo surge de los padrones electorales, no
constando en el expediente el certificado de defunción expedido por el Registro
Civil -ya que en dos oportunidades contestaron que de la búsqueda en sus
archivos no surgía la partida solicitada-. Todo ello descarta que el argumento
deslizado por la recurrente pueda prosperar.
En segundo lugar, ingresaremos en el análisis en particular de cada uno de los
comportamientos que se le atribuyen a los imputados.
a) Respecto de Alexis Leonel Marachlian advertimos que se encuentran reunidos
los elementos suficientes para tener por acreditada la conducta por la cual se lo
persigue penalmente. Se ha demostrado que fue él quien presentó la
documentación cuestionada para registrar a su nombre, mediante la
transferencia por donación, el vehículo de su difunto abuelo en perjuicio de los
demás herederos.
Esa maniobra, para poder concretarse, necesitaba la adulteración de las firmas
que estaban plasmadas en el formulario 08; hipótesis delictiva que
acertadamente calificó el juez bajo el delito de estafa en grado de tentativa en
concurso ideal con el de uso de documento público falso.
También, es preciso señalar que el magistrado de grado indicó que se había
demostrado en la causa que José Garabet Marachlian tenía otros sucesores
además del imputado. La relación de parentesco que se averiguó, a través del
informe socio ambiental, fue la siguiente: José Alberto Marachlian, es el padre;

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 39


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Lilian Noemí Luque, es la madre; Carlos Marachlian, el tío y Roxana Karina


Marachlian, la tía –v. fojas 347 de los autos principales-.
Asimismo, su descargo no ha logrado conmover las pruebas que obran en su
contra, toda vez que siendo un familiar tan cercano al titular del automotor -quien
había fallecido cinco meses antes de la fecha que figuraba en la certificación
notarial- no resulta creíble que no tuviera conocimiento de la falsedad las firmas.
Así las cosas, en base a lo descripto hasta el momento, corresponde confirmar
su procesamiento.
Sin embargo, dadas las características del autor y del hecho sub examine, la
imputación que pesa sobre él nos lleva a habilitar el debate en torno a la posible
aplicación, en el caso, de lo normado por el artículo 185 del CP.
Ello surge tras observar la relación familiar que lo une con los sujetos pasivos y
el tipo de figura legal que se investiga que, en una primera aproximación a la
conducta pesquisada, se advierte que encuadra en el delito previsto por el
artículo 172 del CP, pues, en definitiva, se pretendió detraer del acervo sucesorio
el vehículo dominio EIA 849 para incorporarlo a su patrimonio.
Entonces, más allá de que en la maniobra se hayan visto comprometidas otras
calificaciones jurídicas –falsificación de documento público y su uso-, lo cierto es
que el principal delito que se debate en autos se centra en la estafa intentada
como figura legal que justamente se encuentra comprendida entre los supuestos
descriptos por el artículo 185 del CP y que, por tanto, reclama ser estudiado.
Se trata de un análisis, claro está, que aun en el caso de llevar a la aplicación de
la excusa absolutoria, no procederá respecto a las otras personas que hayan
participado del delito que no posean las particularidades que requiere el citado
artículo para su aplicación.
Al emprender el examen del instituto de la excusa absolutoria, resulta
provechoso recordar que Carrara, en su obra “Programa de Derecho Criminal”,
al tratar los delitos contra la propiedad, si bien se refirió específicamente al tipo
penal de hurto, indicó cuales fueron los motivos que determinaron a que se
negara toda acción criminal entre ciertos familiares.
Explicó que en un primer momento se lo consideró desde el punto de vista moral,
ya que “en familia suele obrarse en confianza, como suele decirse, y que el hijo

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 40


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

o la esposa se aprovechan a veces de las cosas de su padre o de su esposo, sin


conciencia de obrar mal, casi con la idea de que tienen derecho.
Desde el punto de vista jurídico, se consideró que esas sustracciones no
presentan un daño mediato, pues todos piensan que esos jóvenes o esas
mujeres no serían capaces de poner la mano sobre los bienes de los extraños.
Finalmente se consideró, por el punto de vista político, que el entablar un proceso
penal por esas sustracciones, ocasionaría escándalo y desdoro sobre la víctima
del hurto y toda su familia, y sería causa funesta de amarguras y discordias
familiares, y un impulso frecuente para que los miembros de la familia mintieran
delante de la justicia; esta razón predomina en los códigos modernos” (Carrara,
Francesco, “Programa de Derecho Criminal”. Parte especial. Volumen IV, Sexta
clase de la sección primera, Editorial Temis Bogotá, 1969, 320/1).
Por su parte, nuestro Código Penal recogió esa idea al incluir el artículo 185. En
su redacción estableció que no responderán penalmente los imputados de
ciertos delitos contra la propiedad y que lo hayan cometido en perjuicio de alguno
de sus familiares.
Así, la doctrina y la jurisprudencia coinciden en la siguiente premisa general: el
legislador ha preferido, en lugar del castigo de algunos de sus integrantes,
preservar el núcleo familiar de estrecha comunidad. Ante la inespecificidad que
ello significa, inmediatamente se aclara: se trata de sustraer la injerencia estatal
del ámbito de las relaciones intimistas que cabe suponer se desarrollan dentro
de la organización familiar (Álvarez, Ricardo Carlos María, “Exención de
responsabilidad”, en Baigún, D. y Zaffaroni, E. (dir.) Código Penal y normas
complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial. Tomo VII, Editorial
Hammurabi, Buenos Aires, 2011, 893).
Ahora bien, centrándonos exclusivamente en la conducta de Marachlian, que
quedó encuadrada en el delito de estafa, nos restaría por examinar si procede
este instituto teniendo en cuenta los familiares que resultaron damnificados por
el ilícito.
Luego de contemplar el informe de fojas 347 de los autos principales, se advierte
que si bien se aplicaría con respecto a sus ascendientes, de acuerdo con el
apartado primero del artículo 185 del CP, no sucede lo mismo en relación a sus

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 41


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

tíos –Roxana y Carlos Marachlian-, ya que ese parentesco no está previsto por
ninguno de sus incisos.
Esa circunstancia deja en claro que, de comprobarse en la próxima etapa la
existencia del delito, el comportamiento del imputado no quedará impune sino
que, al contrario, le corresponderá una pena. Por ello es que entendemos que
debe confirmarse el punto puesto en crisis en cuanto dictó el procesamiento de
Alexis Leonel Marachlian.
b) Rosa Djerekian, la abuela del nombrado, fue procesada por el juez de grado
como partícipe necesaria por haber efectuado un aporte indispensable a la
maniobra.
El a quo señaló que estaba acreditado que, al menos, ella había facilitado su DNI
sin el cual no hubiese sido posible la confección de la certificación del formulario
08. Especificó que ese extremo estaba demostrado a través de la declaración
testimonial del escribano -quien manifestó que las personas que firmaron en su
presencia exhibieron sus documentos de identidad de los cuales se extrajo
copia- y que ello se pudo constatar por medio de las fotocopias de las
actuaciones notariales que obran en el expediente, pues allí se encontraba la del
original de su DNI.
Al respecto, sustentamos que ello, en soledad, no alcanza para determinar que
la imputada haya sido quien proporcionó su documento para que se perfeccione
la maniobra. Máxime, cuando fue otra la persona que se presentó en su lugar y
firmó el formulario 08 –v. peritaje de fojas 193/4 de los autos principales-.
Lo apuntado en el párrafo anterior, nos llevan a sostener que aún no hay mérito
suficiente para arribar a la solución propuesta por el a quo, lo que nos conduciría
a adoptar un temperamento expectante con relación a la situación procesal de
Rosa Djerekian.
Sin embargo, teniendo en cuenta el instituto analizado anteriormente en el caso
de su nieto y de que, con posterioridad, se acredite la participación en el presunto
delito, tal supuesto nos llevaría a la aplicación de lo normado por el artículo 185,
inciso 1 del CP.
De acuerdo a sus previsiones la conducta de la nombrada no sería punible
debido al parentesco que la une con los sujetos pasivos de la estafa, que son
sus descendientes y afines en línea recta.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 42


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

En virtud de ello, y como aun en caso de comprobarse que formó parte de la


comisión del ilícito no le sería aplicable una pena, entendemos que de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 361 del CPPN, corresponde dictar
el sobreseimiento de Rosa Djerekian.
c) Pedro Pablo Medero manifestó en su declaración indagatoria que su
intervención en la maniobra había sido mínima. Se refirió a que sólo había
recomendado a la gestora y trasladado a Garabet al domicilio de Zoloaga para
que efectúe su consulta.
En relación a este punto, tal como lo señaló el juez, al existir en la causa un
listado con varios llamados telefónicos entre Medero y la gestora, sumado a la
relación que lo unía a la familia, vuelve inverosímil la hipótesis que intentó
introducir en su defensa. Es por ello que se debe confirmar su procesamiento,
sin perjuicio de la calificación que en definitiva le corresponda atento a cómo se
desenvolvió la maniobra pesquisada en autos.
d) Por último, nos queda por revisar el auto de mérito de
Norma Beatriz Zoloaga, cuya estrategia defensiva se basó en que su
intervención se limitó únicamente a brindar asesoramiento respecto de los pasos
que se debían seguir para efectuar la transferencia de un automotor.
Como no está discutida su participación en la confección del formulario 08,
puesto que ella misma reconoció que completó la parte del vendedor y el dominio
del vehículo, resta por verificar si se encuentra acreditado que tenía
conocimiento de la maniobra de la que prestó colaboración con su conducta.
En este sentido, entendemos que el plexo probatorio reunido en autos no alcanza
para sostener que Zoloaga sabía que el titular del vehículo había fallecido, como
tampoco de lo que ocurrió en la escribanía. Siguiendo esa línea de ideas,
deviene necesario efectuar medidas a fin de comprobar la versión que brindó en
su descargo acerca de cómo transcurrieron los hechos (artículo 304 del CPPN).
A tal fin se encomienda al juez que cite a prestar declaración testimonial a
Roxana Pallone, como también que practique toda aquella que se estime
conveniente para lograr el propósito señalado.
En virtud de lo indicado estimamos que se debe revocar el procesamiento y dictar
la falta de mérito para sobreseer o procesar a Norma Beatriz Zoloaga.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 43


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Finalmente, sería de utilidad, para poder reconstruir qué fue lo que sucedió en la
causa, que se investigue cómo fue que el escribano certificó firmas de personas
que no eran los titulares de los DNI exhibidos. Y ello no sólo en relación con la
situación del difunto sino también respecto de Djerekian cuya firma no se
corresponde con la plasmada en el formulario 08 aunque la copia de su
documento sí era la de su original.
V. Respecto al punto V del decisorio puesto en crisis, estimamos que el a quo no
ha fundado el monto del embargo trabado sobre los bienes de los imputados, por
lo que corresponde declarar su nulidad, ya que el artículo 123 del CPPN
establece que las sentencias y los autos deberán ser motivados, bajo tal sanción
(v. CN° 44.525, “Banega, Mario Orlando s/ procesamiento y embargo”, del
09/11/10, reg. N° 1128, entre otras).
Por lo expuesto, el Tribunal RESUELVE:
I) CONFIRMAR los puntos I y III de la resolución que en fotocopias luce a fojas
1/10 del presente incidente en cuanto decretó los procesamientos sin prisión
preventiva de Alexis Leonel Marachlian y de Pedro Pablo Medero, en todo cuanto
decide y fuera materia de apelación.
II) REVOCAR el punto II de la resolución que en copias luce a fojas 1/10, por
medio del cual dispuso el procesamiento de Rosa Djerekian y, en consecuencia,
dictar el SOBRESEIMIENTO de la nombrada, en orden al hecho materia del
proceso, en virtud de que media la excusa absolutoria prevista por el artículo 185
inciso 1 del CP, dejando constancia de que el procedimiento no afecta el buen
nombre y honor del que hubiere gozado la imputada (art. 336, inc. 5 y 361ambos
del C.P.P.N.).
III) REVOCAR el punto IV de la resolución que en copias luce a fojas 1/10, por
medio del cual dispuso el procesamiento de Norma Beatriz Zoloaga y, en
consecuencia, dictar la FALTA DE MÉRITO para procesar o sobreseer a la
imputada, debiendo el Sr. Juez a quo dar observancia a lo indicado en los
considerandos (Artículo 309 del CPPN).
IV) DECLARAR LA NULIDAD del punto V de dicha resolución, en cuanto trabó
embargo sobre los bienes de Marachlian y Medero, debiendo el a quo dictar un
nuevo pronunciamiento sobre el particular.

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 44


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Regístrese, hágase saber al Ministerio Público Fiscal y devuélvase a la anterior


instancia junto con los autos principales y la documentación, a fin de realizar las
notificaciones pertinentes.
Sirva la presente de muy atenta nota de envío.
Fdo.: Eduardo R Freiler - Eduardo G Farah - Jorge L Ballestero
Ante Mí: Ivana Quinteros, Secretaría de Cámara.

CONCLUSIONES

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 45


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

BIBLIOGRAFIA

 Derecho Penal Parte Especial – 6ta Edicion – Volumen 2 – Ramiro


Salinas Siccha (Juez Superior Titular de Lima) – Editorial Iustitia Lima
2015
 Iñigo Olza Sanz - Trabajo Fin Máster en Acceso a la Abogacía - La
excusa absolutoria del Artículo 268 del Código Penal Pamplona -
Septiembre 2014

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 46


UNJBG EXCUSAS ABSOLUTORIAS

WEBGRAFIA

 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19606/Capitulo2.pdf

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 47

Você também pode gostar