Você está na página 1de 2

Historia de la música en Guatemala

De entrada, es necesario mencionar que el tema en cuestión es amplio para tratarlo en


el curso de unas cuantas hojas. La música es un fenómeno, un arte, una expresión
que se perfila en el transcurso de la historia con diferentes connotaciones que al
mismo tiempo son afectadas por otros hechos de tipo social: revoluciones, clases
sociales, grupo al que se dirige; de tipo económico: el auge de algún tipo de cultivo, un
grupo que dirige la economía, adelantos tecnológicos que transforman la forma
de producción; de tipo político: la ideología de quienes gobiernan y sus intereses
particulares.
En la historia de la música en Guatemala ocurre igual, de suerte nos hemos
encontrado con una fuente que trata de enfocar el tema desde esta perspectiva, se
trata del libro de Enrique Anleu Díaz "Historia Crítica de la Música en Guatemala". Sin
embargo, como mencionábamos al inicio, el alcance de estas páginas que escribo
está muy por debajo de lo que es una "historia" en sentido estricto, por ello no ha de
esperarse un trato profundo del tema. Lo que en adelante sigue son sólo unas
"pinceladas para acercarse a la Historia de la Música en Guatemala" hasta más o
menos la primera mitad del siglo XX.
Tratamos de dividir el contenido por etapas, mencionando en cada una, hechos de la
historia, la vida musical y personajes importantes
2. Acercándonos a la historia de la música en Guatemala
Aproximación a la música de los mayas:
Aspectos generales:
Guatemala es una zona muy rica en yacimientos arqueológicos, restos de cerámica,
además, como es sabido, Guatemala pertenece a la región geográfico-cultural
denominada Mesoamérica en la que la cultura sobresaliente es la Maya.
Existen tres períodos importantes en la historia maya: PERÍODO PRECLÁSICO,
denominado período formativo de la cultura maya y comprende del 2000 a.C al 250
d.C, PERÍODO CLÁSICO: del 250 al 900 d.C, este período es señalado como el
florecimiento de la cultura maya en el que se desarrollan las primeras inscripciones,
esculpen estelas y construyen monumentos, PERÍODO POSCLÁSICO: del 900 al
1524 d.C, en este lapso se configura la liga de Mayapán (Chichén Itzá, Mayapán y
Uxmal), se produce la llegada de los españoles y finalmente, la destrucción de
Iximché.
Poco es lo que se sabe de la música de los mayas, pues a ella le ocurrió la misma
suerte que su literatura, oral o escrita, perdida en mayor parte. Sin embargo, por los
hallazgos arqueológicos en tumbas ruinas, representaciones que se hicieron de los
mismos instrumentos en las pinturas murales, esculturas, vasijas y códices,
referencias de cronistas antiguos, se supone, que los mayas fueron muy amantes de
la música.
A partir de los estudios histórico-arqueológicos podemos decir que su música y
la danza eran inseparables del ritual, del tiempo religioso, su producción principal está
relacionada con el mundo mágico-religioso.
"La música, los ruidos y la luz son factores amigos que actúan a distancia para alejar a
los enemigos, para ahuyentar a los poderes adversos, o para pedir ayuda de la
fuerzas amistosas". (Arturo Castiglioni. Encantamiento y Magia p. 64)
Ej. CACUMU, canción y danza de despedida, CHITIC, baile de zancos, CUX, danza de
la comadreja.

Los instrumentos musicales:


"Tienen silbatos hechos con cañas de los huesos de venado y caracoles grandes, y
flautas de cañas, y con estos instrumentos hacen son a los valientes".
Por lo general los instrumentos de música indígena eran fabricados con madera,
cañas huesos, humanos o de animales, carapaches de tortuga, metales, caracoles,
piedra y arcilla. Algunos desaparecieron.
EL TAMBOR (TUNJUL) Y EL TEPONAXTLE: El tambor es un instrumento de mucha
trayectoria desde la antigüedad, su uso demuestra la importancia del ritmo, pues cuando éste
es vigoroso, no tiene mayor necesidad de melodía, hasta cierto punto, tiene un papel casi
hipnótico. Los tambores o tunkules, fueron muy usados por los mayas. Generalmente su
cuerpo principal era construido con maderas de calidadresonante, también lo hacían de barro,
afinando el sonido de los primeros por medio del calor y de los segundos por medio de la
tracción. Para fabricar el parche empleaban las pieles del jaguar, venado y jabalí. El tipo más
corriente el vertical, de parche sencillo. También se sabe, que los indígenas construían
tambores con la concha de una tortuga terrestre muy abundante en los lagos y lagunas del
Petén. Ciertos autores hablan de tamborines de agua, aparatos que según parece, tenían un
agujero para aumentar o disminuir la cantidad de líquido que regía la resonancia de los
mismos.
El teponaxtle, llamado ahora tun por los maya-quiché, es un tambor de madera con una
hendidura en cuyos extremos hay dos lengüetas en forma de H. Se toca con los dedos o con
dos palillos que tienen en sus extremos dos pequeñas esferas de caucho o hule, su sonido
alcanza grandes distancias, siendo muy usado para transmitir mensajes en la selva o en las
ceremonias mágicas guerras y religiosas.
LAS TROMPAS O TROMPETAS: Para dar mayor volumen al sonido del caracol, se prolongó
su canal interior, y el extremo opuesto a la embocadura, se expandió en forma de campana.
Entre los pueblos mayas, las trompetas alcanzaron longitudes inusitadas de hasta cinco o seis
pies de largo. Esa clase de trompetas produce una escala de valores armónicos bastante
semejantes al cuerno de caza europeo. Eran fabricadas con madera o con cañas revestidas de
estuco, barro y hojas de cierta clase de palma, se decoraban con cintas , glifos esotéricos o
adornos de plumas coloreadas. Su uso se narra en los Anales de los Cakchiqueles.
.
Formaban parte de los instrumentos utilizados durante la colonia, la guitarra, el clavicordio, la
Viola, el Rabel y el Violón; y músicos sobresalientes fueron Pedro Aristondo, Francisco Aragón,
Miguel Pontaza, Tomás Guzmán, Narciso Trujillo, discípulos de Mateo y Manuel Pellecer.

Você também pode gostar