Você está na página 1de 27

La recuperación de la rectoría de la educación.

El SNTE, la reconfiguración de su liderazgo


y los sistemas educativos locales en el marco de la Reforma Educativa en México1

Oscar Rodríguez Mercado


Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
orodriguez@inee.edu.mx
oscarrm87@hotmail.com

Abstract
La recuperación de la rectoría de la política educativa parecía ser el imperativo principal del
gobierno de Enrique Peña Nieto al momento de anunciar la Reforma Educativa 2013. Se
acusó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de impedir la mejora
educativa mediante prácticas discrecionales que habrían de erradicarse con las nuevas
disposiciones en la materia. La presente ponencia buscará dar cuenta de la capacidad de
adaptación del SNTE a los nuevos cambios institucionales mediante la modificación en su
estilo de liderazgo y los mecanismos de control magisterial, que garanticen su papel como
interlocutor válido entre los maestros y el Estado. El recuento de las legislaciones en materia
laboral para los maestros, tendrán el propósito de mostrar la legalidad de prácticas
catalogadas como corruptas y que fueron la base de intercambio entre el SNTE y el Estado.
Los cambios de liderazgo nacional y la adecuación del sindicato a la política educativa,
perfilará el análisis sobre el cambio de liderazgo de Juan Díaz y el reposicionamiento del
SNTE como actor fundamental en la política educativa en el marco de la Reforma Educativa
de 2013. Finalmente, se hará un breve comentario sobre el papel del Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (INEE) como actor relevante en el sistema educativo y su
incursión en el terreno político, al sele concedida la autonomía constitucional.

1
Esta ponencia ha sido preparada para presentarse en el Congreso de la Asociación de Estudios
Latinoamericanos en Barcelona, España, del 23 al 26 de mayo de 2018.

1
La recuperación de la rectoría de la educación. El SNTE, la reconfiguración de su liderazgo
y los sistemas educativos locales en el marco de la Reforma Educativa en México

Al anunciar la Reforma Educativa en diciembre de 2012, durante su primer mensaje como


presidente, Enrique Peña Nieto señaló que corresponde al Estado la rectoría de la política
educativa. Posteriormente, señaló que se impulsaría el servicio profesional de carrera
docente, con el cual habría reglas claras para todo aquel maestro que aspire a ingresar,
ascender y permanecer en el servicio, lo haga mediante el mérito. Ante ello, sentenció,
dejará de haber plazas vitalicias y hereditarias en el sistema educativo nacional.

En el marco de la Reforma, anunció la creación del Sistema Nacional de Evaluación


Educativa (SNEE), con el cual se identificarán las necesidades de mejora de maestros,
directores, supervisores, escuelas y autoridades. Adicionalmente, se solicitará al Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la realización de un censo de escuelas, maestros
y alumnos para contar con información que en ese momento no se tenía, y que sea la base
para lograr una operación más eficiente y transparente del sistema educativo nacional.

Esta reforma tiene como principal propósito el logro de la calidad en el sistema educativo
nacional mediante tres ejes fundamentales: el Servicio Profesional Docente, la autonomía
escolar y la gestión en el sistema educativo. A pesar de que la evaluación y la gestión, sobre
todo a partir de la descentralización consumada con la firma del Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en 1992, habían estado presentes, las
relaciones laborales de los maestros no habían sido modificadas sustancialmente.

El nuevo escenario planteado en torno a la Reforma Educativa suponía el rompimiento del


pacto corporativo entre el Estado y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) al sujetar el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio de los docentes a
los resultados de las evaluaciones. El discurso generado desde el gobierno federal y los
integrantes del Pacto por México en torno a la oposición mostrada a la Reforma Educativa
iba encaminado a culpar al SNTE y los vicios del corporativismo mexicano de la baja calidad
educativa. Además, los funcionarios federales culparon a los líderes magisteriales de
tergiversar información para desacreditar a la Reforma Educativa entre los maestros.
Por ello, ante la oposición mostrada por Elba Esther Gordillo, lideresa del SNTE desde 1989,
fue encarcelada el 26 de febrero de 2013, justo el día de la publicación de la reforma de los
artículos 3 y 73 de la Constitución. Esta acción suponía un debilitamiento del SNTE y el fin
de su influencia como actor con poder de veto en el sistema educativo. Además, dada la
implicación de su sucesor, Juan Díaz de la Torre y otros líderes visibles del SNTE, en las
investigaciones contra la ex lideresa, parecía dar comienzo al desmantelamiento del
sindicato. Sin embargo, el SNTE históricamente ha mostrado capacidad de adaptación a los
nuevos cambios institucionales, mediante modificaciones estatutarias y su propio estilo de
liderazgo, acorde a la política educativa y los rasgos del sistema educativo nacional.

2
Este tema ha sido tratado de manera puntual por Alberto Arnaut, al describir a los grupos
hegemónicos del SNTE, pero solamente se ocupa de los liderazgos de Jesús Robles Martínez
y Carlos Jonguitud (Arnaut, 1992). Aurora Loyo considera que el SNTE es no es una
organización estructurada e inmutable, sino un “centro de gravitación de una compleja red
de relaciones que se están redefiniendo continuamente”, por lo tanto, busca dar cuenta de
los cambios a su interior, producto de la modernización del sistema educativo a partir de
1992 (Loyo, 1997). Carlos Ornelas analiza los mecanismos de obtención del poder de Elba
Esther Gordillo en el marco de la federalización del sistema educativo a partir de 1992
(Ornelas, 2008) y Aldo Muñoz analiza la capacidad del SNTE para continuar siendo un
interlocutor válido entre el Estado y los maestros en el marco de la Reforma del Estado
entre 1992 y 1998 (Muñoz, 2005) y doble papel del SNTE entre el sistema educativo y el
sistema político (Muñoz, 2008). En un trabajo biográfico político, Ricardo Raphael (Raphael,
2007) analiza las alianzas con el poder de Elba Esther Gordillo y la forma en que ofrece
apoyos electorales y de legitimidad, a cambio de posiciones de poder. Bensusán y Tapia
sostienen que el SNTE logra incidir en la política educativa mediante una estructura de
representación monopólica y un liderazgo eficaz (Bensusán & Tapia, 2011). Finalmente,
Carlos Ornelas escribe semanalmente una columna sobre el acontecer del sistema
educativo y analiza al SNTE desde 2005 en Excélsior.
La presente ponencia buscará dar cuenta de esta capacidad de adaptación del SNTE al
nuevo contexto institucional planteado por la Reforma Educativa de 2013, mediante la
reconfiguración de su liderazgo y nuevos mecanismos que garanticen su incidencia en la
política educativa. Para el desarrollo de este trabajo, se analizarán tres dimensiones
fundamentales para explicar el escenario en el cual nos encontramos actualmente. Primero,
la evolución del marco jurídico en materia laboral de los trabajadores de la educación da
cuenta de las crecientes atribuciones otorgadas al SNTE por parte del Estado. Estas
atribuciones fueron su base de legitimidad en un régimen autoritario y que significaron su
subordinación al Estado. Estos elementos fueron catalogados como el motivo de la baja
calidad educativa, pues se regían bajo lógicas clientelares y corporativas, y no mediante la
racionalidad y el mérito individual.
En segundo lugar, se hará un breve recuento de los liderazgos que ha tenido el SNTE y su
correspondencia con las características del sistema educativo, su membresía y la política
educativa. La consolidación del carácter nacional del sindicato, el auge y caída de liderazgos
prolongados, no se puede comprender sin analizar su estilo de liderazgo y la forma en que
el sindicato se adecuó organizacionalmente a los cambios del sistema educativo. A pesar de
que los distintos líderes visibles en el sindicato se sostuvieron o fueron relevados debido al
respaldo del Ejecutivo Federal o pérdida de este, lograron generar equilibrios y dotaron de
gobernabilidad al sistema educativo y al sistema político.

Finalmente, en un tercer apartado, se analizará la forma en que se perfila la reconfiguración


de las relaciones de poder a través de las acciones del SNTE, tanto a escala nacional, como

3
en las entidades federativas. Esta capacidad del SNTE de adecuarse a las circunstancias
nacionales, reflejadas en las características del sistema educativo y de sus bases
magisteriales, ha sido el motivo primordial por el cual ha logrado permanecer como único
interlocutor válido entre los maestros y el Estado.
A manera de posdata, se analizará el papel del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE), al serle concedida la autonomía constitucional como otro actor relevante
en el sistema educativo. La actuación del INEE en materia política, ha sido todavía limitada
debido a su proceso de consolidación, sus amplias atribuciones en materia de supervisión
de procesos de evaluación, sobre todo en el marco del Servicio Profesional Docente.
Aunque ya ha habido algunas manifestaciones enérgicas por decisiones tomadas por la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y plazas otorgadas fuera de la norma, no se han
promovido acciones jurídicas para hacer valer sus atribuciones. Por ello no se incluye en el
análisis general de este documento, dado que no daría los suficientes elementos para
considerarlo un actor con poder de veto y fundamental en la configuración de las relaciones
de poder dentro del sistema educativo nacional.
El marco jurídico de las relaciones laborales de los maestros
La relación entre el Estado y los sindicatos en México se configuró desde el primer tercio
del siglo XX con la creación de las grandes centrales obreras, la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y, finalmente,
la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). La tendencia a estatizar los
diferentes sectores de la sociedad y ramas de producción económica, propia del Estado
posrevolucionario, le dio al SNTE un carácter estatizante, pues tiende a subordinar y
estratificar a sectores de la sociedad civil (O'Donnell, 1998).
El corporativismo en México se consolidó a partir del primer tercio del siglo XX con la
creación de las centrales obreras y la paulatina subordinación del movimiento obrero al
Estado, mediante el control de sus liderazgos y concesiones de parte del gobierno (Aziz,
1989). Esta práctica del sindicalismo en México, denominada charrísmo, posibilitó que sus
líderes ocuparon paulatinamente puestos de elección popular, a través del partido oficial,
el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que la mayoría de los sindicatos estaban
afiliados (Gutiérrez, 2006).

Esta subordinación y concesiones del sindicalismo mexicano y del SNTE en particular,


también se vieron reflejadas en legislaciones favorables mediante sucesivas reformas que
les dieron control en torno al control de la trayectoria laboral de los docentes. Estas
concesiones fueron graduales, sobre todo conforme el Estado no podía satisfacer las
necesidades del colectivo docente y las crisis económicas mermaban su legitimidad. Por
tanto, las condiciones monopólicas en cuestión de representación sindical y de afiliación
obligatoria para los trabajadores, son estipuladas desde las primeras legislaciones en la
materia. Asimismo, atribuciones como el manejo de plazas, promociones y programas de

4
incentivos en el magisterio tuvieron un sustento legal, normado en las legislaciones
laborales.

El Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado, publicado de 1938 y su


reforma en 1941, señalan que sólo podría haber un sindicato por unidad burocrática, por lo
que la pertenencia al sindicato sería obligatoria para todos los trabajadores (DOF, 1938).
Aunque señala explícitamente que el trabajador no perderá su encargo en caso de ser
expulsado del sindicato, no menciona cuál será su situación laboral en caso de que esto
ocurra. El Estatuto fue preámbulo de la reforma al artículo 123 constitucional de 1960, el
cual adicionó el apartado “B”, el cual facultaba al Congreso de la Unión a expedir leyes para
regular las relaciones laborales “entre los poderes de la Unión, los Gobiernos del Distrito y
de los Territorios Federales y sus trabajadores” (DOF, 1960). Esto dio como resultado la
creación de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), reglamentaria
del apartado B del artículo 123 constitucional.
En dicha ley, mandata la instalación de una Comisión Mixta de Escalafón, encargada de
resolver la asignación de plazas vacantes, que funcionaría en cada dependencia y estaría
integrada con “igual número de representantes del titular de la misma y del sindicato, de
acuerdo con las necesidades de la misma Unidad, quienes designarán un árbitro que decida
los casos de empate” (DOF, 1963). Sus facultades, obligaciones, atribuciones,
procedimientos y derechos quedarían señalados en reglamentos y convenios entre el
sindicato y la dependencia.
El diseño legal del aparato corporativo mexicano fue gradual. Las concesiones fueron
aumentando conforme evolucionaron las negociaciones entre el Estado y la masa
sindicalizada, organizada en confederaciones. Una de las reformas más importantes fue la
publicada el 15 de enero de 1980 en el DOF: la reforma al artículo 62 de la LFTSE. En esta
reforma se facultaba a los sindicatos para otorgar libremente el 50% de las plazas
disponibles de última categoría, previo corrido de escalafón, facultad que antes fue
exclusiva del titular de la dependencia (DOF, 1980).
Muchas de las veces los cuadros sindicales ocupaban si no la titularidad de la dependencia
que hacía las veces de patrón, sí carteras importantes en la misma, lo cual les ganaban altos
márgenes de maniobra en cuanto al otorgamiento de plazas y todo tipo de prestaciones a
sus agremiados, así las lealtades estaban aseguradas.

Las concesiones a los sindicatos fueron cada vez mayores. La reforma de la fracción VIII del
artículo 43, inciso “a”, de la LFTSE, concede obtener licencias (con goce de sueldo y) sin
menoscabo de sus derechos y antigüedad, a los trabajadores: a) para el desempeño de
comisiones sindicales; b) Cuando sean promovidos temporalmente al ejercicio de otras
comisiones, en dependencia diferente a su adscripción; c) para desempeñar cargos de
elección popular; d) a los trabajadores que sufran enfermedades no profesionales, en
términos del artículo 111 de dicha ley, y; e) por razones personales del trabajador (DOF,

5
1984). Estas prácticas, consideradas corruptas son legales y subsisten hasta nuestros días,
salvo para el SNTE al instaurarse el Servicio Profesional Docente.

Los diferentes intentos por descentralizar el sistema educativo y que culminaron con la
firma del Acuerdo, no modificaron las condiciones laborales de los maestros, pues la
promulgación de la Ley General de Educación (LGE) en 1993, dio pie a la promulgación de
las Leyes Estatales de Educación y su reglamentación correspondiente. Por ello, se debieron
instalar Comisiones Nacionales Mixtas entre la SEP y el SNTE, mismas que expedirían los
lineamientos a los cuales se deberían sujetar las comisiones mixtas estatales para distintos
temas como Escalafón, Carrera Magisterial o Permutas. Por tanto, las atribuciones antes
descritas, continuaron ejerciéndose sin mayores atribuciones hasta la entrada en vigor de
las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa.

La capacidad en los liderazgos tanto nacionales como seccionales, a partir de 1992 de


mantener una interlocución privilegiada con el Estado, garantizando la gobernabilidad del
sistema educativo se reflejó en este tipo de legislaciones e intercambios políticos. Por tanto,
aunado a la tendencia a colonizar las estructuras de las autoridades educativas, dio un
control casi total del sistema educativo por parte del SNTE, que debió adecuar su estructura
y acciones a las nuevas condiciones institucionales.
El SNTE y sus liderazgos ante los cambios en el sistema educativo nacional
La estructura vertical y autoritaria del SNTE la hace proclive a consolidar liderazgos
prolongados, también llamados “cacicazgos”, en buena medida debido a las propias
condiciones del sistema político mexicano. La creación del SNTE y de los sindicatos oficiales
en general, fue desde el Estado, no por iniciativa de los trabajadores. La importancia de
cada liderazgo que sea capaz de crear mecanismos de control, acorde a las nuevas
condiciones institucionales y garantizar la gobernabilidad del sistema educativo y su
subordinación al Estado, ha sido condición necesaria para obtener el apoyo del Ejecutivo.
La legitimidad este tipo de representación, no fue dada por procesos electorales ni por la
participación de los trabajadores en la toma de decisiones, sino por la capacidad de los
líderes sindicales de obtención de beneficios para sus representados (De la Garza, 2001).
Jesús Robles Martínez y Carlos Jonguitud. La consolidación nacional del SNTE

A lo largo de su historia el SNTE ha tenido cuatro liderazgos prolongados a escala nacional.


Tanto Jesús Robles Martínez (1949-1972), como Carlos Jonguitud Barrios (1972-1989) y Elba
Esther Gordillo (1989-2013) ejercieron un liderazgo vertical, autoritario y altamente
centrado en su figura al frente de la organización, pero con características particulares,
acordes al sistema educativo, la política educativa y las características de la membresía del
sindicato. Juan Díaz de la Torre (2013-actualidad), parece tener consolidado un dominio
sobre el SNTE a escala nacional, pero con menos protagonismo y presencia mediática que
sus antecesores.

6
Jesús Robles Martínez, miembro de la Sección 10 del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
logró consolidar su liderazgo al interior del SNTE mediante una coalición entre líderes y ex
líderes como Manuel Sánchez Vite, Enrique W. Sánchez y Jorge Cruickshaink en lo que
denominaron Frente de Unidad Nacional Revolucionaria de los Trabajadores de la
Educación (FUNRTE). El FUNRTE logró consolidar la unidad nacional del sindicato,
amenazada según sus líderes, por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM),
acusado de pretender convertirse en partido político y otros maestros que militaban en
partidos de izquierda.2 Asimismo, Robles Martínez logró trabar alianzas con líderes y
caciques de las secciones con sede en los estados (Arnaut, 1992).3

Siguiendo a Alberto Arnaut, la debilidad del liderazgo de Robles Martínez radicaba en la


dependencia del apoyo del Ejecutivo y la alta centralización del sindicato. Derivado de la
expansión del sistema educativo, la membresía del SNTE se multiplicó y diferenció. La
propia Sección 10, que agrupa a trabajadores posprimarios en el Distrito Federal, en la
década de 1970 se componía mayoritariamente por maestros de secundaria, desplazando
a los del IPN del que provenía Jesús Robles Martínez. Las secciones con sede en las
entidades federativas, se vieron afectadas debido a que se suprimieron algunas de las
Secretarías de especialidades, lo cual generó déficit de representatividad en el sindicato.4
Asimismo, las prestaciones y beneficios al magisterio disminuyeron sensiblemente, lo cual
desató muchas inconformidades entre los docentes.5 A ello, se sumó la falta de renovación
de cuadros en la dirección sindical y la pérdida del apoyo presidencial durante el sexenio de
Luis Echeverría.
La pérdida de control del SNTE, debido a las condiciones señaladas, aunado a acusaciones
cada vez más fuertes de prácticas antidemocráticas, el 22 de septiembre de 1972 un grupo
encabezado por Carlos Jonguitud Barrios toma por la fuerza el sindicato. Inmediatamente
se desconoció el liderazgo de Carlos Olmos y se convocó a un Congreso Nacional
Extraordinario en el que fue electo Eloy Benavides como secretario general. En 1974 se lleva
a cabo el X Congreso Nacional Ordinario, en el que resulta electo Carlos Jonguitud Barrios
como secretario general. En días posteriores a la elección de Jonguitud, se creó Vanguardia
Revolucionaria del Magisterio (VRM), como un movimiento sindical al interior del SNTE,

2
Jorge Cruickshaink y Vicente Lombardo Toledano desempeñaron un papel importante al debilitar al MRM y
volver a la vida institucional tanto a sus integrantes, como a otros maestros que militaban en partido y
organizaciones de izquierda.
3
Durante el periodo de influencia de Jesús Robles Martinez logró imponer a tres secretarios generales afines
a él: Alfonso Lozano Bernal, Alberto Larios Gaytán y Edgar Robledo Santiago.
4
Las especialidades, según el propio Arnaut, eran los inspectores, directores de educación federal, escuelas
normales, misiones culturales, entre otros.
5
Durante el periodo de influencia de Jesús Robles Martínez se creó el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aumentaron sueldos y prestaciones, se creó el escalafón
económico, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), las secciones estatales consiguen que
los gobernadores nivelen sus condiciones laborales, entre tantas otras. Como menciona Gianfranco Pasquino,
la efectividad es la base de legitimidad en regímenes autoritarios, no los procedimientos democráticos
(Pasquino, 1999).

7
conformado por trabajadores de la educación, que reivindicaron un sentimiento
nacionalista y los principios de la revolución (Arnaut, 1992).

VRM, encabezado por Carlos Jonguitud Barrios, era una estructura paralela al SNTE que,
dependiendo su grado de penetración en la estructura sindical, se superpone o confunde
con la misma. Tenía un órgano de dirección, con un Comité Nacional, un Consejo Nacional
(conformado por miembros del CEN y líderes seccionales. También tenía presencia a nivel
secciona, delegacional y de escuela, a imagen y semejanza de la estructura estatutaria del
SNTE. La consolidación de VRM se da gracias al reconocimiento y apoyo del Ejecutivo
Federal, de la SEP y el PRI.
A pesar de ser una estructura personalizada, centralizada y con tintes doctrinarios, permitió
dar cohesión al magisterio, demandó permanentemente al Estado y la sociedad el
reconocimiento profesional de la labor docente y mayores oportunidades de
profesionalización para los maestros.6 Se emprendió una reforma estatutaria y
organizacional del sindicato, pues la Secretaría de Trabajo y Conflictos se dividió en cuatro,
una para atender cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria) y otra para
atender los niveles especiales. Asimismo, la Secretaría de Organización se dividió en ocho,
por igual número de regiones, con la finalidad de restar poder a los seccionales y tener un
mayor control por parte del Comité Nacional.

La estructura paralela que se construyó en VRM, dio mayores márgenes de acción al


magisterio fuera de las estructuras formales del sindicato y emprendió la construcción de
una estructura político electoral, con la que demandó mayores espacios de representación
popular para el SNTE. Asimismo, el SNTE demandó paulatinamente mayores puestos en la
estructura burocrática de la SEP para cuadros sindicales, sobre todo para afines a Jonguitud.
Este proceso de colonización, en palabras de Carlos Ornelas, es útil para comprender la
tendencia del SNTE sobre la SEP. A decir de Ornelas
“colonizar significa intervención por conquista o convenio de un territorio por nacionales de otro
país; ellos se asientan, imponen su ‘cultura’ al pueblo colonizado (…) la colonización supone un
cambio radical en la institución colonizada: segregación política (ser o no ser normalista, por
ejemplo), mestizaje y aculturación” (Ornelas, 2008, p. 60).

El control del aparato administrativo, continúa Ornelas, es fundamental si no para el diseño


de políticas, si para su instrumentación o falta de ejecución. Sobre todo, a partir de la
consolidación de VRM aumentaron las posiciones concedidas a cuadros del SNTE, tanto en
la administración pública como en puestos de elección popular, a cambio de movilización
del voto a favor del PRI. Derivado de ello, fueron cada vez mayores los espacios en la SEP y
en la Cámara de Diputados concedidos al SNTE durante el periodo de influencia de Carlos
Jonguitud.

6
Vanguardia Revolucionaria del Magisterio tenía su propio himno, declaración de principios y una serie de
documentos que pretendieron adoctrinar al magisterio (Loyo, 1997).

8
Representación por el PRI de los trabajadores organizados en la Cámara de Diputados (1979-1988)
Año 1979 1982 1985 1988
Diputados por el PRI 296 299 289 260
Diputados sindicales 93 99 96 99
CTM 45 50 51 51
SNTE 12 15 14 16
Fuente: (Muñoz, 2008).

La colonización de las autoridades educativas por parte de cuadros del SNTE pretendió ser
contrarrestada mediante los distintos procesos de desconcentración y descentralización
administrativa del sistema educativo. En principio, en 1978 se crearon las delegaciones de
la SEP en 31 entidades federativas, mismas que concentraron atribuciones y funciones de
las distintas instancias federales de educación en las entidades.7 Según Susan Street, este
proceso de desconcentración administrativa implicó que las Direcciones General de la SEP
tuvieran atribuciones normativas, mientras las delegaciones se encargaban de operar la
política educativa. Los delegados respondían directamente a altos funcionarios de las
oficinas centrales, sin comunicación con los gobiernos estatales ni del sindicato (Street,
1983).8
Al iniciar el sexenio de Miguel de la Madrid y con Jesús Reyes Heroles en la SEP, se ratificó
el proyecto de descentralización, acompañada de la sustitución de los delegados, quienes
dependían directamente del secretario. A pesar de las resistencias y críticas del SNTE, la
descentralización avanzaba con la posterior creación de las Unidades de Servicios
Educativos a Descentralizar (USED) y los Servicios Coordinados de Educación Pública en cada
entidad federativa (Ornelas, 2008).9
En este escenario, el SNTE ya no tenía el control de las autoridades educativas, pues los
funcionarios de las nuevas estructuras no provenían del sindicato. Asimismo, la estructura
del sindicato empezaba a descentralizarse de facto para tener interlocución con las nuevas
instancias, sobre todo luego de la instalación de las Comisiones Paritarias SEP-SNTE para
discutir lo relativo a la descentralización. La disidencia magisterial, no encontraba cauces al
interior del sindicato para resolver sus demandas, por lo que se instalaron mesas entre la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la SEP. La muerte del
secretario Reyes Heroles y la designación de Miguel González Avelar, suavizó las relaciones
entre la SEP y el SNTE, que habían sido de conflicto y confrontación. Con el nuevo secretario

7
Hasta la fecha, la SEP mantiene centralizada la administración del sistema educativo en la Ciudad de México.
8
La resistencia ante la pérdida del control burocrático de la SEP fue tal que los conflictos con las delegaciones
y la inestabilidad provocó el nombramiento de 95 delegados entre 1978 y 1982. La cercanía del proceso
electoral y la importancia del SNTE en su operación, reclamó para sí la titularidad de las delegaciones que le
fueron otorgadas paulatinamente. Por tanto, en lugar de oponerse a la descentralización, el SNTE procedió a
colonizarla.
9
Las constantes acusaciones del SNTE sobre el secretario Reyes Heroles y el proyecto de descentralización,
versaron en torno a agravios de los maestros y su nula participación en el proyecto de reforma.

9
se restableció la cordialidad entre ambos actores, el SNTE desistió de oponerse a la
descentralización y procedió a colonizarla (Ornelas, 2008).

Al inicio del gobierno de Carlos Salinas, el proyecto de descentralización estaba muy


encausado, según se advierte en el Plan Nacional de Desarrollo y, sobre todo, en el
Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. El planteamiento del Programa
tenía como objetivos tanto la cobertura, al momento de reconocer que se ha logrado
prácticamente en un cien por ciento en nivel primaria, como la calidad en la prestación del
servicio educativo (Poder Ejecutivo Federal, 1989). Con un diagnóstico certero y la
determinación de descentralizar el sistema educativo, el nuevo secretario de educación,
Manuel Bartlett, se dispuso a cambiar a los delegados de la SEP afines al SNTE.
Elba Esther Gordillo y la descentralización del sistema educativo
El liderazgo vertical y personalizado de Carlos Jonguitud, sin espacio para la disidencia fue
desbordado por las demandas de la CNTE, además de que ya presentaba un déficit de
representatividad, dada la expansión y complejidad del sistema educativo. El relevo en la
dirigencia nacional se dio luego de un fuerte operativo del ejército en el que secuestraron
a los secretarios generales de todos los seccionales y su concentración en la Ciudad de
México, la renuncia de Carlos Jonguitud a la presidencia de VRM y de José Refugio Araujo a
la Secretaría General del sindicato (Raphael, 2007). Aunque se alegó violación estatutaria,
Elba Esther Gordillo fue electa de manera interina en la Secretaría General en el marco del
XVII Consejo Nacional Extraordinario celebrado en 1989 en la Ciudad de México.

El liderazgo de Elba Esther Gordillo (1989-2013) inició con acciones importantes y de


relevancia para dar un vuelco al sindicato. Primero, desapareció Vanguardia Revolucionaria,
negoció con la oposición e incluyó algunos de sus cuadros en el Comité Nacional. En materia
educativa, se aprestó a promover la mejora con diversas acciones, entre las que destaca la
creación de la “Fundación SNTE para la cultura del Maestro”, cuyo principal arquitecto fue
el más severo crítico de Elba Esther Gordillo y del SNTE: Olac Fuentes Molinar. Asimismo,
organizó el I Congreso Nacional de Educación. Asimismo, eliminó la afiliación automática al
PRI y se agregó la representación proporcional a los Comités Nacional, Seccionales y
Delegacionales (Ornelas, 2008).10
Sin embargo, ante la inminencia de la descentralización educativa, Elba Esther Gordillo no
renunció a la colonización de la administración de la SEP. A pesar de la amenaza de dividir
al SNTE en 32 partes, debido a que las relaciones laborales de los maestros serían
directamente con los gobiernos estatales, logró mantener el carácter nacional del sindicato.
La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), entre

10
Estos cambios estaban encaminados a dar una cara democrática al sindicato, sobre todo luego de las
prácticas de VRM, pero realmente los comités Seccionales y Delegacionales se componen por miembros de
los distintos grupos políticos en disputa. Bajo la premisa de conservar la unidad, los diferentes grupos negocian
y pactan una planilla única con la cual llegan a los Congresos solamente a cumplir el trámite.

10
el Secretario de Educación, Elba Esther Gordillo y los gobernadores de todas las entidades
federativas, con el Presidente Carlos Salinas como testigo de honor, abrió paso a la
transferencia de personal, alumnos y planteles educativos de educación básica federalizada
a las entidades federativas (DOF, 1992).
La promulgación de la LGE en 1993 delineó una distribución de atribuciones entre los tres
órdenes de gobierno, concentrando la toma de decisiones en la federación y cediendo la
parte operativa a los estados (DOF, 1993). Para la ejecución de las atribuciones concedidas
a las entidades federativas, se debieron promulgar leyes locales y reglamentos para dichos
fines, así como adecuar las estructuras organizacionales de las autoridades educativas
locales para dar operación a las distintas acciones la materia. Además, era necesario
fusionar el sistema educativo transferido a las entidades, con los sistemas educativos
locales en cada entidad federativa.
Ante este nuevo escenario, Elba Esther Gordillo consolidó su dominio sobre el sindicato al
lograr reelegirse en el II Congreso Nacional Extraordinario de 1992 y conseguir otro periodo
de tres años al frente de la organización. Aunque el sindicato seguía centralizado y el
liderazgo de Elba Esther Gordillo sobre los líderes seccionales parecía ser muy fuerte, se
concedieron mayores atribuciones a los líderes seccionales debido a que las relaciones
laborales de los maestros se trasladarían a las entidades federativas.

Sin embargo, al conservar el carácter nacional, el SNTE pudo establecer una doble
representación laboral, que se tradujo en una doble negociación salarial anual: la nacional
entre el CEN y el Ejecutivo Federal, y las estatales entre los gobernadores y cada sección
sindical. Las relaciones laborales de los maestros no se modificaron sustancialmente, pues
seguía siendo vigente lo dispuesto en la LGTSE. Asimismo, las Comisiones Paritarias SEP-
SNTE, emitían lineamientos generales para la operación de las comisiones paritarias en cada
entidad federativa. En este escenario, la colonización de las autoridades educativas locales
por parte del SNTE, se dirimía en cada proceso electoral, pues la descentralización, tanto
del sistema educativo como del propio sindicato, permitía atender de manera separada
cada entidad federativa.

Sin embargo, la descentralización dejó ver dinámicas distintas en los seccionales, pues no
todos se sometieron a los mandatos de Elba Esther Gordillo quien, debió permitir que varios
seccionales se dirigieran con mayor autonomía al no representar peligro para su liderazgo.
Aunque los casos más representativos sean aquellos donde la CNTE tiene un dominio
mayoritario sobre el seccional, también hubo aquellos donde se consolidaron liderazgos
fuertes con figuras como Liberato Montenegro en la Sección 20 de Nayarit o Daniel Amador
en la Sección 53 de Sinaloa (Ornelas, 2014).
A la par de la consolidación de su liderazgo, Gordillo se dedicó a construir una estructura
político electoral al servicio del PRI, desde 1994 (Raphael, 2007). La consolidación de su
figura en el PRI, la llevó a ser Secretaria General del partido en 2002 y Diputada Federal en

11
2003. En la arena sindical, la reforma estatutaria de 2004 modificó la estructura del
sindicato. En principio, las Secretarías se convirtieron en Colegiados, con varios integrantes
y se creó la figura de Presidencia Nacional, la cual recayó en su persona (SNTE, 2004). Las
disputas con Roberto Madrazo en el PRI y con Emilio Chuayffet en la Cámara de Diputados,
derivaron en su expulsión del PRI debido a la creación del Partido Nueva Alianza y por
apoyar a candidatos de otros partidos a cargos de elección popular (Muñoz, 2008). Con su
propio partido, le permitió negociar en cada proceso electoral con distintos partidos
políticos a cambio de todo tipo de prebendas, pero sobre todo por el control de la autoridad
educativa local (Melgar, 2012).

Con ello, consolidaba su posición de interlocución con los presidentes en turno, así como su
fuerza en el terreno político electoral. Con ello también aumentó la presencia de cuadros
sindicales tanto en puestos de elección popular como en calidad de funcionarios. Durante
los gobiernos de Vicente Fox y, sobre todo de Felipe Calderón, el poder de Elba Esther
Gordillo creció ampliamente, al grado de que Fernando González Sánchez, su yerno, fue
nombrado Subsecretario de Educación Básica de la SEP. Asimismo, la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Lotería
Nacional y la Dirección General del ISSSTE, tenían afines de Gordillo como titulares. Por ello,
la mayoría de los secretarios de educación de las entidades eran afines al SNTE y sus
diputados federales pertenecían a varios partidos. En la LXI Legislatura había 18 diputados
vinculados al SNTE, pero distribuidos entre los partidos Nueva Alianza, PRI, PAN, PT y PRD
(Bensusán & Tapia, 2011).
La firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en 2008 entre la SEP y el SNTE,
tenía como objetivo construir un sistema educativo moderno, equitativo y eficiente con la
finalidad de mejorar la calidad de la educación del país. El proyecto se plantea en cinco ejes
fundamentales: 1) Modernización de centros escolares; 2) Profesionalización de los
maestros y las autoridades educativas; 3) Bienestar y desarrollo integral de los alumnos; 4)
Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo; 5) Evaluar para mejorar. Para el
desarrollo de los trabajos, se instaló una Comisión Rectora, órgano colegiado con igual
número de miembros de la SEP y el SNTE (Amador, 2009).

La acción más importante de la Alianza fue la creación de los concursos públicos de


oposición para el ingreso y promoción de docentes y directivos al servicio educativo. Esto
eliminaría los mecanismos de ingreso, otorgados libremente por el sindicato, así como la
venta y herencia de plazas. Lo mismo ocurriría con las promociones para directivos
otorgadas mediante el Escalafón.11 A pesar de que se realizaron los concursos en los
tiempos pactados, las propias páginas web de la SEP dejaban lugar a dudas sobre la
legalidad de los procesos, pues a varios sustentantes con resultados no aprobatorios se les

11
Para el primer concurso en 2008, la convocatoria nacional incluyó 2,192 plazas y 11,907 horas para docentes
de nuevo ingreso. Para docentes en servicio, que desearan obtener una doble plaza o aumento de horas, se
concursaron 2,645 plazas y 11,085 horas (SEP-SNTE, 2008).

12
había asignado su plaza en detrimento de aquellos que obtuvieron resultados positivos.12
La legitimidad de los concursos y la asignación de plazas era muy baja, al grado de que la
SEP debió reconocer que los líderes seccionales del SNTE seguían controlando la asignación
de plazas (Martínez, 2012).
La Reforma Educativa y la elección presidencial de 2012. El ascenso de Juan Díaz de la
Torre
La coyuntura político electoral de 2012 marcó definitivamente el rumbo que habría de
tomar el SNTE y el liderazgo de Elba Esther Gordillo. En el terreno político electoral se
rompió la alianza entre el PANAL y el PRI, por fuertes presiones de la militancia priista y sus
liderazgos más importantes. Las peticiones de la lideresa magisterial no correspondían con
los votos que aportaría el PANAL a la candidatura de Enrique Peña Nieto, sobre todo ante
el abultado margen de ventaja que tenía sobre el resto de los contendientes, reflejado en
las encuestas. Además, eran más los negativos que los positivos que aportaba el Panal a la
candidatura priista.

Al tener que ir a la contienda presidencial sin alianza de por medio, el Elba Esther Gordillo
buscaba conservar el registro del Partido Nueva Alianza y una posición de interlocución con
el gobierno en turno. Durante el Congreso Nacional del SNTE, celebrado en 2012 se realizó
una modificación estatutaria para agregar una figura más entre los órganos nacionales del
SNTE: el Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, para el
cual resultó electa por un periodo de seis años (SNTE, 2012).

El anuncio de la Reforma Educativa fue acompañado con el nombramiento de Emilio


Chuayffet como titular de la SEP.13 Otro elemento fue la firma del Pacto por México. El
acuerdo entre el PRI, PAN y PRD, trabado al calor de la transición gubernamental, pero ya
con el Congreso instalado, tenía la finalidad de impulsar reformas y transformaciones
profundas que traspasaran las disputas y barreras sexenales. La primera reforma enviada
por el ejecutivo, arropado por el Pacto por México, era justamente la educativa. El anuncio
desde Palacio Nacional apenas dos días después de haber rendido protesta, fue
contundente: corresponde al Estado la rectoría de la política educativa.
Elba Esther Gordillo se opuso al proyecto de reforma, sobre todo en lo referente a la
permanencia de los maestros en servicio. Al parecer, si se eliminaba la palabra
“permanencia” del texto, era suficiente para contar con su apoyo. Su franca rebeldía y el
avance del Pacto por México durante los primeros meses del gobierno de Enrique Peña
Nieto, así como la abierta oposición a la Reforma Educativa y sus acercamientos a López
Obrador, parecieron determinar su suerte. El día 26 de febrero se publicó en el Diario Oficial

12
Las páginas web referidas consultadas ya no se encuentran disponibles.
13
El desencuentro entre Elba Esther Gordillo y Emilio Chuayffet se dio durante la LVIII Legislatura, cuando la
maestra fue destituida de la Presidencia del Grupo Parlamentario del PRI en medio de fuertes conflictos con
el mexiquense.

13
de la Federación la reforma a los artículos tercero y 73 constitucional que daban pie a la
Reforma Educativa y a la posterior promulgación de las leyes secundarias (DOF, 2013). El
mismo día, Elba Esther Gordillo fue encarcelada luego de aterrizar en el aeropuerto de
Toluca procedente de San Diego, California, cuando se dirigía al Consejo Nacional del SNTE
que se llevaba a cabo en la Ciudad de México.

La orden de aprehensión, fincada por delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero,


tenía tras de sí una investigación desde la Secretaría de Hacienda en la que se comprobó la
malversación de recursos por más de 2 mil 600 millones de pesos por parte de la lideresa
magisterial en prejuicio de sus agremiados. El anuncio, realizado por el titular de la
Procuraduría General de Justicia, Jesús Murillo Karam, acompañado por una conferencia de
prensa donde se explicó el modus operandi de la maestra Gordillo (EFE, 2013).

Al analizar la situación, según Juan Díaz, decidieron cuidar al sindicato e instalar el Consejo
Nacional, para lo cual él, como Secretario General tenía las facultades suficientes y
procedieron a elegir la nueva dirigencia nacional. En esa coyuntura, corrieron fuertes
rumores de que Gerardo Montenegro Ibarra, hijo del líder histórico de la Sección 20 del
SNTE en Nayarit, asumiría la Secretaría General del sindicato, luego de que Juan Díaz de la
Torre asumió el lugar dejado por Elba Esther Gordillo (Tello, 2013). Sin embargo, no
prosperó la propuesta de Montenegro Ibarra y Juan Díaz terminó por desempeñar ambos
cargos, el de Consejero General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública y
el de Secretario General.
El SNTE entre la Reforma Educativa y la reconfiguración del liderazgo. Las negociaciones
nacionales y la resistencia en los sistemas educativos locales
Esta nueva etapa se abría con mucha incertidumbre al interior del SNTE, pues no solamente
el naciente liderazgo de Juan Díaz iniciaba con su nombre inmerso en la investigación de
Elba Esther Gordillo, sino parecía romperse el pacto corporativo con la Reforma Educativa.
La exclusión del sindicato de todo lo relativo a la administración del sistema educativo,
mediante la eliminación de las comisiones paritarias SEP-SNTE y la implementación de los
concursos de oposición para el ingreso, promoción y permanencia docente en el servicio,
suponía su debilitamiento al “reducirlo” a la defensa de los derechos laborales de los
trabajadores.

Por ello, con un perfil bajo, Juan Díaz decidió apoyar la Reforma Educativa, pero buscando
defender la situación laboral de los maestros. En sus primeras entrevistas a medios de
comunicación, Juan Díaz señalaba enfáticamente que los maestros no se oponían a las
transformaciones y cambios en el sistema educativo y, al contrario, los apoyaban. También
señaló que los maestros no temían a la evaluación, al grado de que más de 800 mil
maestros, inscritos en el Programa de Carrera Magisterial, se evaluaban periódicamente.
Sin embargo, señala que se debía empezar a reducirse la incertidumbre en torno a la
situación laboral de los maestros luego de someterse a evaluaciones en el marco de la

14
Reforma Educativa. Por otra parte, aclaraba la diferencia entre el SNTE y la CNTE, pues a
pesar de respetar las expresiones de la disidencia magisterial, no debía interferir o afectar
el derecho de los niños a recibir educación (CNN, 2013).
Su posición en torno al INEE fue favorable, en cuanto la educación debía servir para mejorar
el desempeño de los maestros, así como para el aprendizaje de los educandos. Su deslinde
de Elba Esther Gordillo, al inicio, fue con un discurso mesurado, pues únicamente defendía
la posición del sindicato por sobre cualquier persona. Sin embargo, meses después,
declaraba en entrevista que habría sido miope e irresponsable para los maestros defender
a la ex lideresa magisterial. Además, reiteró siempre que no permanecería al frente del
sindicato más allá de su periodo estatutario, que culminaría en 2018 (Martínez & Benavides,
2013).

Desapareció el protagonismo característico de la anterior lideresa, por nulas apariciones en


prensa y con un discurso muy mesurado de Juan Díaz. La oposición de los órganos
nacionales del SNTE desapareció, pero desde finales de 2013 proliferaron las
manifestaciones en las entidades federativas. En ocasiones, se anunciaban marchas hasta
en 27 estados contra la Reforma Educativa (Corresponsales, 2013). Ante la sabida
imposibilidad de todo el magisterio de dar marcha atrás a la reforma constitucional y a las
leyes generales, el objetivo fue presionar a los gobernadores, con la finalidad de lograr
reglamentaciones favorables en la implementación de la Reforma Educativa. Con todo y
que las consignas fueran encaminadas a dar marcha atrás a la Reforma Educativa, algo que
no es competencia de los gobernadores, eran tiros de precisión encaminados a empantanar
la operación de sus acciones (Rodríguez, 2014).

La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) concede a las entidades federativas
atribuciones y competencias sensibles en la operación del sistema educativo, que
cimbraron el pacto corporativo y las fuentes de legitimidad del SNTE. Pero estas
atribuciones deben ser reglamentadas para el ejercicio de sus competencias por lo que no
fue gratuita la presión a los gobiernos estatales. A pesar de que siempre estuvieron
presentes las demandas por adeudos al magisterio, producto de incumplimiento en pagos
de las negociaciones salariales, pasaron a segundo plano en el contexto de la Reforma
Educativa. Las presiones iban encaminadas a suavizar el ejercicio de las competencias de las
autoridades educativas locales, en aras de conservar ciertos márgenes de maniobra, sobre
todo en materia laboral.

Esta situación se vio reflejada en la armonización de las Leyes Estatales de Educación y la


legislación que daría operatividad a las competencias concedidas por la federación a la
autoridad educativa local. Muy pocas Constituciones estatales fueron reformadas para
incluir conceptos como “calidad” en la obligación del Estado a impartir el servicio educativo.
Las Leyes de Educación estatales, mayoritariamente establecen supletoriedad a las Leyes
Generales, en lugar de sentar las bases para su operación. Tampoco hay un cumplimiento
de sus artículos transitorios, en los que mandata la creación de legislación e instituciones,

15
encargadas de llevar a cabo dicha operación. Asimismo, fueron objeto de observaciones y
Controversias Constitucionales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN).
Ya era evidente el nuevo estilo de liderazgo en el SNTE, pues Juan Díaz se convirtió en una
suerte de coordinador de las secciones sindicales, con las que acordaba directrices a seguir
en la presión a los gobiernos estatales para minar la aplicación de la nueva legislación.
Nuevamente, el SNTE estaba en condiciones de garantizar la gobernabilidad dentro del
sistema educativo nacional y lo ofrecía como moneda de cambio al gobierno federal
durante las negociaciones salariales anuales, que conservaron la misma opacidad y
discrecionalidad de siempre.
En principio, los grandes cambios anunciados por el gobierno federal tuvieron que esperar.
La centralización de la nómina y la amenaza de dejar de pagar a aviadores y comisionados
sindicales a partir de enero de 2014, se postergaron uno y dos años, respectivamente. La
centralización de la nómina se postergó para 2015, por petición de los gobiernos estatales
quienes solicitaron un año de gracia para “armonizar la nómina”. En enero de 2016, una vez
centralizada la nómina, la SEP anunció que dejó de pagar a 2,200 comisionados sindicales
y, según declaraciones de sus funcionarios, terminó con una práctica de cuarenta años
(Hernández, 2016). Sin embargo, el Censo de Escuelas Maestros y Alumnos (CEMABE)
reportó a 30,695 trabajadores con licencia o comisión y 39,222 que no conocen en su centro
de trabajo. El número de comisionados reportados, corresponde al número de carteras que
se tiene en todos los Comités Seccionales y los órganos nacionales del sindicato (SEP-INEGI,
2013).

Además, no desapareció la doble negociación salarial, pues a partir de 2014 al pliego


petitorio entregado por la dirigencia nacional del SNTE al Ejecutivo Federal, se adjuntaron
las peticiones de todas las secciones sindicales. El resultado fueron aumentos históricos en
materia de salarios y prestaciones, así como grandes partidas de recursos para el propio
sindicato. La negociación anual se sigue llevando con opacidad, pues el pliego petitorio
entregado al Ejecutivo Federal no es público y la respuesta al mismo, se da a conocer en
tres apartados:
- Docentes de Educación Básica
- Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
- Personal Docente, No Docente y de Apoyo y Asistencia en la Educación Media
Superior y Superior Homologados.
Con todo y que, nuevamente, garantizar la gobernabilidad y colonizar el sistema educativo
era la moneda de cambio para validar el pacto corporativo, el SNTE ya no se limita a ello.
Cierto es que buscarán ocupar posiciones privilegiadas en las autoridades educativas
locales, mediante alianzas electorales y/o presiones a los gobernadores, pero están
conscientes de que perderán el control de las plazas y los programas de incentivos (sobre

16
todo ante la desaparición de las comisiones paritarias SEP-SNTE), y ya se encaminan a
buscar otra fuente de legitimidad.

La Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media


Superior de la SEP, anunciada con bombo y platillo por el entonces titular de la SEP, Aurelio
Nuño, tuvo mucho de simbolismo (NOTIMEX, 2016). Primero, el anuncio en la SEP en el que,
señalaban, cada curso sería diseñado como un traje a la medida del maestro, al estar
basados en los resultados de las evaluaciones. Segundo, la presencia de Juan Díaz, a la
derecha del entonces secretario, en el primer evento importante de la SEP al que era
invitado el SNTE, hacía pensar en la redición del pacto corporativo. El lanzamiento de la
Estrategia se vio empantanada debido a la reforma al Reglamento Interior de la SEP en
febrero de 2016.

Las atribuciones en materia de formación continua correspondían a la Coordinación


Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), pero en dicha reforma, regresó al
organigrama la Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo
Profesional de Maestros de Educación Básica. Sin embargo, el presupuesto asignado estaba
en la CNSPD, pero debía ser ejercida por la DG. Este incidente provocó que tardara en
liberarse el recurso y la Estrategia no avanzara. Además, los cursos tampoco cumplieron
con las expectativas (DOF, 2016).

El lanzamiento del Sistema Nacional de Profesionalización Docente (SINADEP), fue la


culminación de un proyecto gestado varios años atrás. El SINADEP fue aprobado en el VI
Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, justo cuando fue electo Juan Díaz al frente del
sindicato, luego de la aprehensión de Elba Esther Gordillo, ante la inminencia de la Reforma
Educativa. El SINADEP es una plataforma en la que se ofrecen cursos de formación continua
a los maestros de manera gratuita. Su estructura se compone de un equipo nacional y un
equipo por cada sección sindical, que están distribuidos acorde a las cinco regiones
estatales de la SEP. Su oferta educativa se compone de cuatro catálogos: Acompañamiento
(para presentar la evaluación al desempeño), Profesionalización (habilidades básicas de los
docentes), Formación Continua (enfocado a Supervisores, Jefes de Enseñanza y Jefes de
Sector) e Innovación e Investigación (SNTE, 2013).
Derivado de ello, el SNTE diseñó un modelo de Institución que ofertara formación continua
y desarrollo profesional, en cada entidad federativa. Por ello, en varios estados se han
instalado los Institutos de Profesionalización del Magisterio, que se encargarán de ofrecer
cursos de capacitación, formación continua y desarrollo profesional a los maestros en
servicio, así como de liderazgo y gestión para directivos y supervisores. Para el diseño de
cursos, se tomarán en cuenta los resultados de las evaluaciones en el marco del Servicio
Profesional Docente, y se avanzará en el cumplimiento de lo dispuesto en la materia, dentro
de la LGSPD. Los Institutos de Profesionalización del Magisterio forman parte de la
estructura de las autoridades educativas locales, son sostenidos por los gobiernos estatales
y se proyecta hacer uno por estado. Su diseño parte de una estructura base, por lo que

17
sufren muy pocos cambios dependiendo de la entidad federativa. En todos, se tiene una
junta directiva con integrantes del SNTE, pues Fundación SINADEP proporcionará los cursos.

El SNTE apunta a llenar ese vacío y utilizarlo como nueva forma de control magisterial. Con
una cara más propositiva desde los órganos nacionales y con estrategias bien puntualizadas
en los seccionales, el SNTE se transforma nuevamente en busca de adecuarse a los nuevos
cambios institucionales. La búsqueda de la calidad en el sistema educativo ha sido constante
en prácticamente todas las reformas educativas, pero ahora el SNTE no solamente demanda
al Estado la profesionalización de sus representados, sino diseña todo un entramado
institucional encargado de ello.
Por último, el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), tendría como base el
CEMABE y contendría la información necesaria para la operación del sistema educativo. Su
creación, regulación, coordinación, operación y actualización, a pesar de ser exclusiva de la
SEP, deberá haber coordinación con las autoridades educativas locales, que se encargarán
de coordinar y operar un padrón de escuelas, maestros y alumnos. Según el artículo
decimotercero transitorio de la LGSPD, debería estar en funcionamiento a los dos años de
la entrada en vigor de dicha ley. El SIGED deberá contener la información correspondiente
a las estructuras ocupacionales autorizadas, las plantillas de personal de las escuelas y los
datos sobre formación y trayectoria del personal. Sin embargo, apenas el 20 de marzo de
2018, mediante el Acuerdo 07/03/18, fueron publicados los lineamientos del SIGED (DOF,
2018). Para su operación, la Dirección General del SIGED deberá coordinarse con las
instancias locales encargadas de regular los procesos generadores de información que se
requiera integrar. Sin embargo, todavía no se cumplen los 60 días hábiles que estipula el
artículo tercero transitorio de dicho decreto para que las autoridades locales entreguen un
diagnóstico de equipos y su conectividad en cada escuela pública de educación básica del
país para su operación.

Sin embargo, en la actualidad, México vivirá un proceso electoral complicado, en una


coyuntura sin precedentes, producto de una polarización política generada por el aumento
de la violencia y la gestión de gobernadores vinculados a temas de corrupción. El candidato
puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador ha señalado en repetidas
ocasiones que, de ganar, revertirá la Reforma Educativa. Sus declaraciones tienen varias
aristas. A pesar de que ha prometido en reiteradas ocasiones a la Sección 22 del SNTE
devolver el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Chávez, 2016), la
CNTE ha rechazado en reiteradas ocasiones trabar una alianza con el candidato presidencial
y su Partido Morena (García, 2015).
Recientemente López Obrador firmó un acuerdo en Zacatecas en febrero de 2018 con la
asociación civil “Redes Sociales Progresistas”, con las que se compromete a dar marcha
atrás a la Reforma Educativa mediante un proyecto de reforma a la LGSPD. Además, se
recontratarán a los maestros despedidos por no presentar o no acreditar las evaluaciones
al desempeño, se reinstalará la relación bilateral y paritaria entre la SEP y el SNTE, así como

18
eliminar la evaluación al desempeño (RSP-MORENA, 2018). Esta asociación civil es presidida
por Rafael Ochoa Guzmán, cercano a Elba Esther Gordillo, quienes apoyaron la campaña
electoral de Delfina Gómez al gobierno del Estado de México en 2017.
La alianza con Elba Esther Gordillo y el posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador fue
asimilada por el SNTE que en su VII Congreso Nacional Extraordinario, aprobó cambios que
apuntan a su continuidad sexenal, independientemente del resultado de la elección
presidencial. El Congreso celebrado en febrero pasado en Puerto Vallarta, Jalisco, se
aprobaron dos modificaciones estatutarias que solamente han trascendido en prensa
(NOTIMEX, 2018). La primera es la eliminación de la figura del Consejo General Sindical para
el Fortalecimiento de la Educación Pública y el regreso de la Presidencia Nacional, que
ostentará Juan Díaz por los próximos seis años. La segunda posibilita al Presidente Nacional
a ostentar puestos de elección popular, por lo que seguramente Juan Díaz será Diputado
Federal o Senador de la República, con la finalidad de tener fuero y evitar un intento de
acción judicial en su contra.
Ante este escenario, otro actor determinante en la consolidación de la reforma educativa
es el INEE, institución que deberá articular el avance de la reforma, así como la continuidad
de un proyecto transexenal que busque la mejora en la calidad de la educación impartida
por el Estado.

Posdata. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: entre la mejora del


sistema educativo y la reconfiguración del sistema político

Los organismos autónomos, según la Controversia Constitucional 21/2005 promovida por


la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), surgen bajo una nueva idea de equilibrio
de poderes basada en la división tradicional de Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La
acumulación de poder en el Ejecutivo electo de forma directa otorga facultades, incluso
Constitucionales a su depositario, por lo que anula de cierta forma la tradicional división de
poderes (SCJN, 2006).
La justificación de la creación de organismos autónomos se da por la necesidad de defender
los derechos fundamentales y controlar la constitucionalidad de los actos de los
depositarios del poder público. Sin alterar la división tradicional a que se hace mención, los
organismos autónomos buscan vigilar el cumplimiento de los derechos adquiridos por los
destinatarios de derechos fundamentales, esto es, los ciudadanos. Con todo y que no exista
regulación de los órganos autónomos, deben tener ciertas características:
a) Deben estar establecidos y configurados directamente en la Constitución.
b) Deben mantener con los otros órganos del Estado relaciones de coordinación.
c) Deben contar con autonomía e independencia funcional y financiera.
d) Deben atender funciones coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente
atendidas en beneficio de la sociedad.

19
Una de las principales acciones de la Reforma Educativa fue otorgar autonomía
constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Según el
artículo tercero constitucional, al INEE le corresponde la Coordinación del Sistema Nacional
de Evaluación Educativa (SNEE), cuyo objetivo es contribuir a garantizar la calidad de los
servicios educativos prestados por el Estado y particulares con reconocimiento oficial.
Componen el SNEE:
1. El INEE;
2. Las autoridades educativas;
3. Los componentes, procesos y resultados de la evaluación;
4. Los parámetros e indicadores educativos y la información relevante que contribuya
al cumplimiento de los fines de esta Ley;
5. Los lineamientos y directrices de la evaluación;
6. Los procedimientos de difusión de los resultados de las evaluaciones;
7. Los mecanismos, procedimientos e instrumentos de coordinación destinados al
funcionamiento del SNEE, y
8. Los demás elementos que considere pertinentes el INEE.
Además, deberá:

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o


resultados del sistema;
b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y
locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden y;
c) Generar y difundir información y, con base en esta, emitir directrices que sean
relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la
educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de igualdad social.

La Junta de Gobierno del INEE se compondrá por cinco integrantes, electos por la Cámara
de Senadores, mediante ternas enviadas por el Ejecutivo Federal. Los nombramientos
tendrán temporalidades diferentes: uno por siete años, dos por seis años y los restantes
dos por cinco años. El Presidente de la Junta de Gobierno será electo de manera colegiada
entre por sus miembros, por un periodo de cuatro años para el cual no podrá haber
relección inmediata.

Dadas las competencias del INEE, se sitúa entre la SEP y las autoridades educativas locales,
tanto al emitir recomendaciones para el diseño de política como en la emisión de
lineamientos para que las autoridades lleven a cabo los procesos de evaluación. Si bien al
INEE le corresponde la evaluación del sistema educativo nacional (componentes, procesos
y resultados), su actuación en torno a los procesos de evaluación en el marco del servicio
profesional docente, se torna sensible en la reconfiguración de las relaciones de poder en
el sistema educativo. Al Instituto, según su propia Ley, en materia de Servicio Profesional
Docente tiene entre sus funciones:

20
- Definir los procesos de evaluación
- Expedir los lineamientos para llevar a cabo las funciones de evaluación que les
corresponden en ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento
- Supervisar los procesos de evaluación y emisión de resultados de las evaluaciones
- Aprobar los elementos, métodos, etapas e instrumentos para llevar a cabo la
evaluación
El artículo 11 de la LGSPD, señala que las autoridades educativas y organismos
descentralizados deberán coadyuvar con el Instituto en la vigilancia de los procesos de
evaluación. En caso de encontrar irregularidades, el Instituto determinará las medidas que
estime pertinentes para la debida realización de la evaluación respectiva deberá determinar
las medidas a ejecutar para su corrección. El INEE mismo se ha definido como la conciencia
de la Reforma Educativa, a la que se deberá defender en aras de garantizar un proyecto de
largo plazo que busca mejorar la calidad del servicio educativo.
Estas atribuciones del INEE en materia de vigilancia de la legalidad y transparencia de las
evaluaciones en el marco del Servicio Profesional Docente, han derivado en exigencias del
Instituto de cumplir con lo dispuesto en la legislación vigente, sobre todo con las
autoridades educativas, federal y locales. Asimismo, el dialogo con el SNTE ha sido
constante, sobre todo en torno a la evaluación del desempeño.

La principal controversia con la SEP fue luego del anuncio del 29 de mayo de 2015 por la
suspensión indefinida de los procesos de evaluación de ingreso, promoción y permanencia
en educación básica y media superior, debido a nuevos elementos a considerar para su
ejecución. En un comunicado publicado al día siguiente, el Instituto argumentó que no
existe justificación alguna para llevar a cabo esta decisión y conminó al Gobierno de la
República a dejar sin efectos dicha determinación. Finalmente, la SEP decidió dar marcha
atrás a su decisión el día 8 de julio, un día después de la jornada electoral en la que
confluyeron la elección federal de ese año, no sin fuertes pronunciamientos de Instituto al
respecto. Asimismo, en 2017 el INEE decidió cancelar la evaluación de desempeño de
Asesores Técnico Pedagógicos debido a que los instrumentos de calificación de esta
evaluación no cumplían con los criterios técnicos aprobados por el Instituto. Esta decisión
del INEE llevó a la SEP a reprogramar la evaluación para el año siguiente, sin que se vieran
afectadas las condiciones vigentes del personal evaluado.

Con las entidades federativas, las principales diferencias han sido por la emisión de
convocatorias para ingreso y promoción al servicio docente fuera de lo dispuesto en el
Servicio Profesional Docente. Los estados con los que se han tenido estas diferencias son
Oaxaca, en 2015 y recientemente con Chiapas en 2018. Aunque en ambos casos la
autoridad educativa local ha señalado que no se llevaron a cabo los actos anunciados, han
sido reacciones oportunas que no han requerido acciones jurídicas.

21
El SNTE ha tenido acercamientos muy cordiales con el INEE, sobre todo en 2016 para
dialogar sobre la evaluación al desempeño y las posibles mejoras en su implementación.
Finalmente, el INEE anunció un replanteamiento de la evaluación al desempeño y anunció
que, por dicho motivo, la evaluación programada en noviembre de 2016 sería voluntaria.
Asimismo, en reiteradas ocasiones el Instituto ha mostrado preocupación por las
expresiones de algunos sindicales en torno a la Reforma Educativa y ha externado su
apertura al dialogo.
Asimismo, en el comunicado de prensa 29, la Junta de Gobierno del INEE expresa su
preocupación por el grave nivel de desinformación entre amplios sectores del magisterio y
de la sociedad civil sobre los fines y medios de la Reforma Educativa. Por ello, se hacen
algunas precisiones al respecto. En principio, señalan que la Reforma Educativa no es una
acción contra los maestros, pues se propuso “desmontar un sistema de gestión que
favorecía la compraventa de plazas, el favoritismo, el amiguismo y otras prácticas
incorrectas”. Por ello, se ha establecido el Servicio Profesional Docente con nuevos
mecanismos para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio
docente, mediante méritos académicos. El comunicado puntualiza que la evaluación al
desempeño no es punitiva ni afecta los derechos laborales adquiridos. Continúa señalando
que al INEE le corresponde ser el garante de que las evaluaciones se realicen con rigor
técnico, además de vigilar la imparcialidad y transparencia de los procesos

Sin embargo, cientos de profesores que resultaron idóneos en sus evaluaciones de ingreso
y promoción en el servicio educativo, han mostrado incertidumbre e inconformidad por la
falta de transparencia con que se manejan los concursos. El obtener buenos resultados en
la evaluación, no garantiza que los maestros obtendrán su nombramiento en los plazos
establecidos. A pesar de que las acciones de la SEP van encaminadas a transparentar los
procesos, mediante sistemas en los que los maestros que obtuvieron resultados positivos
en su evaluación de ingreso, elijan el centro de trabajo en el que van a trabajar, la
supervisión del INEE resulta insuficiente.
Finalmente, en entrevista, el Consejero Presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo
Backhoff, señaló que el INEE se juega su futuro en la defensa de su autonomía, pues el
próximo gobierno pondrá a prueba al INEE para saber qué tan consolidado está como
organismo autónomo. Señaló, además, que el INEE deberá aprender a negociar. Asimismo,
el INEE tendrá entre sus principales desafíos el saber comunicar mejor sus atribuciones,
tanto al magisterio como a la sociedad (Poy, 2018).
Reflexiones finales

La capacidad de adaptación del SNTE a los cambios instituciones, en este caso, producto de
la Reforma Educativa, lo convierte en un interlocutor válido entre el Estado y el magisterio,
y con poder de veto en el marco de la Reforma Educativa. Luego de la descentralización del
sistema educativo, las acciones del SNTE han estado centradas en las entidades federativas,

22
no solamente en torno a la colonización de las autoridades educativas locales, sino acciones
propositivas en torno a la profesionalización docente.

Ante la inminente pérdida del control de la trayectoria laboral de los docentes, el SNTE se
apresta a llenar el vacío dejado por las autoridades educativas en materia de formación
continua y desarrollo profesional, ya no mediante una demanda, sino con un sistema
diseñado y auspiciado por el propio sindicato. La colonización de las autoridades educativas,
se da no solamente mediante cuadros sindicales en puestos de dirección, sino con institutos
que habrán de proveer de cursos tanto de capacitación para el ingreso a la docencia, como
para la permanencia y promoción de los maestros en servicio.
Estos nuevos esquemas de control magisterial, se habrán de conjugar con presiones a las
autoridades educativas locales para prolongar la reglamentación de las atribuciones en
materia de transparencia y gestión en los sistemas educativos locales. Con ello, habrán de
consolidar el sistema de profesionalización docente, con la creación de Institutos de
Profesionalización del Magisterio en todas las entidades federativas, en las que tendrán
espacios en su mesa directiva. Estos espacios, ya no serán por arreglos cupulares entre los
gobernadores y las secciones sindicales, a cambio de votos en los procesos electorales o
gobernabilidad del sistema educativo, sino por proveer de los cursos que se habrán de
impartir. Ello, igualmente, blindará el papel del sindicato ante posibles fluctuaciones
electorales.
Es necesario recalcar que la visión del SNTE sobre la profesionalización del magisterio y la
pérdida de los controles corporativos tradiciones, fue una proyección a mediano y largo
plazo. La aprobación de Fundación SINADEP en 2012 fue producto de un trabajo de varios
años, por lo que la Reforma Educativa encontró al SNTE con un nuevo medio de control
magisterial ya consolidado y sin los problemas de implementación que si ha encontrado la
SEP. El nuevo liderazgo al interior del SNTE, con un nuevo estilo en apariencia definido, deja
mayores espacios para la actuación de los líderes sindicales, bajo la coordinación de un
liderazgo fuerte.
Sin embargo, existen varios rubros necesarios de analizar con miras a comprender con
mayor detalle el funcionamiento del sistema educativo nacional y las interacciones entre
los distintos actores que lo componen. En principio, los marcos jurídicos locales son muy
endebles y carecen de especificidad y reglamentación necesaria para lograr ejercer sus
atribuciones en materia educativa. La organización de los sistemas educativos locales y la
dificultad de fusionar los sistemas estatal y federal luego de la descentralización, genera
ineficacias administrativas alarmantes. La rotación y poca profesionalización de los
funcionarios de alto nivel de las autoridades educativas locales, también son rubros a
considerar para la correcta implementación de la política educativa.

23
Bibliografía

Amador, J. C., 2009. La alianza por la Calidad de la Educación: modernización de los centros
escolares y profesionalización de los maestros, México D.F.: Centro de Estudios Sociales y
de Opinión Pública.
Arnaut, A., 1992. La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE. México D.F.: CIDE.
Aziz, A., 1989. El Estado mexicano y la CTM. México D.F.: CIESAS.
Bensusán, G. & Tapia, L. A., 2011. El SNTE: una experiencia singular en el sindicalismo mexicano. El
Cotidiano, julio-agosto(168), pp. 17-32.
Chávez, V., 2016. Cálculo político, oferta de AMLO de devolver a CNTE control del IEEPO: PRD. El
Financiero, 11 3.

CNN, 2013. Situación del SNTE y la Reforma Educativa. Entrevista con Juan Díaz. [En línea]
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=m8sm-zvarEk
[Consultado el: 24 3 2018].
Corresponsales, 2013. Red Política. [En línea]
Disponible en: http://www.redpolitica.mx/estados/marchan-maestros-de-27-estados-
contra-reforma-educativa
[Consultado el: 24 3 2018].
De la Garza, E., 2001. Democracia, representatividad y legitimidad sindical. En: Democracia y
cambio sindical en México. México D.F.: Friedrich Ebert Stiftung, Centro Americano para la
Solidaridad Sindical Internacional, UAM, UNAM, Plaza y Valdes, pp. 9-20.

DOF, 1938. Estatuto Jurídico de los Trabajadores de la Educación. [En línea]


Disponible en: http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1938&month=12&day=05
[Consultado el: 24 3 2018].

DOF, 1960. Decreto que reforma y adiciona el artículo 123 de la Constitución General de la
República. [En línea]
Disponible en: http://dof.gob.mx/index.php?year=1960&month=12&day=05
[Consultado el: 24 3 2018].
DOF, 1963. LEY Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B)
del artículo 123 Constitucional. [En línea]
Disponible en: http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1963&month=12&day=28
[Consultado el: 24 3 2018].
DOF, 1980. Decreto de reformas al artículo 62 de la Ley Federal de los Trabajadores al servicio del
Estado, Reglamentaria del apartado "B" del Artículo 123 Constitucional.. [En línea]

24
Disponible en: http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1980&month=01&day=15
[Consultado el: 24 3 2018].

DOF, 1984. Decreto por el que se reforma la Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional.. [En línea]
Disponible en: http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1984&month=01&day=12
[Consultado el: 24 3 2018].
DOF, 1992. DECRETO para la celebración de convenios en el marco del Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica.. [En línea]
Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4666809&fecha=19/05/1992
[Consultado el: 24 3 2018].
DOF, 1993. Ley General de Educación. [En línea]
Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4759065&fecha=13/07/1993
[Consultado el: 2018 3 24].
DOF, 2013. Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73,
fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción
II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de lo. [En línea]
Disponible en: http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2013&month=02&day=26
[Consultado el: 24 3 2018].

DOF, 2016. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.. [En línea]
Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424680&fecha=08/02/2016
[Consultado el: 24 3 2018].
DOF, 2018. Acuerdo número 07/03/18 por el que se emiten los Lineamientos generales del Sistema
de Información y Gestión Educativa.. [En línea]
Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5516633&fecha=20/03/2018
[Consultado el: 24 3 2018].
EFE, 2013. Detienen a Elba Esther Gordillo, PGR la acusa de malversación de fondos. Excélsior, 26
2.
García, D., 2015. CNTE rechaza alianza con López Obrador. El Universal, 23 7.
Gutiérrez, A., 2006. Breve recorrido histórico del sindicalismo mexicano. En: El sindicalismo en
México. Historia, crisis y perspectivas. México D.F.: Konrad Adenauer Stiftung, Centro
Nacional de Promoción Social A. C., Plaza y Valdez, pp. 17-42.
Hernández, L., 2016. La SEP ya no pagará sueldo a más de dos mil comisionados. Excélsior, 15 1.

25
Loyo, A., 1997. Las ironías de la modernización: el caso del SNTE. En: Los actores sociales y la
edcuación. Los sentidos del cambio (1988-1994). México D.F.: UNAM, Plaza y Valdez, pp. 23-
62.
Martínez, N., 2012. SEP reconoce venta de exámenes para maestros. El Universal, 19 6.

Martínez, N. & Benavides, C., 2013. Haber defendido a Elba Esther habría sido miope: Juan Díaz. El
Universal, 10 7.
Melgar, I., 2012. Elba acotada: ¿una ilusión?. Excélsior, 15 12.
Muñoz, A., 2005. El sindicalismo mexicano frente a la reforma del Estado. El impacto de la
descentralización educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación 1992-1998. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
Muñoz, A., 2008. Escenarios e identidades del SNTE. Entre el sistema educativo y el sistema político.
Revista mexicana de investigación educativa, 13(37), pp. 377-417.
NOTIMEX, 2016. SEP presenta estrategia de formación continua de maestros. Excélsior, 7 3.

NOTIMEX, 2018. Juan Díaz de la Torre pasa de secretario general a presidente del SNTE. Excélsior,
12 2.

O'Donnell, G., 1998. Acerca del corporativismo y la cuestión de Estado. En: El fin del siglo del
corporativismo. Bogotá: Nueva Sociedad, pp. 111-168.

Ornelas, C., 2008. Política, poder y pupitres. Crítica al nuevo federalismo educativo. México D.F.:
Siglo XXI.
Ornelas, C., 2014. Caciques y corporativismo en Nayarit. Excélsior, 3 12.
Pasquino, G., 1999. La democracia exigente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Poder Ejecutivo Federal, 1989. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. México D.F.:
s.n.
Poy, L., 2018. Resultados de pruebas no se usan para mejora educativa: Backhoff. La Jornada, 29
4.
Raphael, R., 2007. Los socios de Elba Esther. México D.F.: Planeta.

Rodríguez, O., 2014. La configuración de las relaciones de poder. Legitimidad y liderazgos en la


Sección 20 del SNTE, Nayarit (Tesis de maestría). Ciudad de México: Instituto mora.

RSP-MORENA, 2018. Profelandia. [En línea]


Disponible en: https://anexosprofelandia.files.wordpress.com/2018/02/acuerdo-amlo-
rsp.pdf
[Consultado el: 24 3 2018].

26
SCJN, 2006. Controversia Constitucional 32/2005. [En línea]
Disponible en:
http://207.249.17.176/Transparencia/XVII%20Sentencias%20y%20criterios%20%20Senten
c1/CC_32_2005_PL.pdf
[Consultado el: 24 3 2018].

SEP-INEGI, 2013. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013. [En
línea]
Disponible en: http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx
[Consultado el: 24 3 2018].
SEP-SNTE, 2008. Convocatoria Nacional. Examen para nuevo ingreso al servicio docente. Ciclo
Escolar 2008-2009, México D.F.: SEP-SNTE.
SNTE, 2004. Estatuto. s.l.:SNTE.
SNTE, 2012. Estatuto. México D.F.: SNTE.
SNTE, 2013. Fundación SINADEP. [En línea]
Disponible en: http://www.sinadep.org.mx/
[Consultado el: 24 3 2018].
Street, S., 1983. Burocracia y educación: hacia un análisis político de la desconcentración
administrativa en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estudios Sociológicos, 1(2), pp.
239-261.
Tello, A., 2013. Nayarit en Línea. [En línea]
Disponible en: http://www.nayaritenlinea.mx/2013/02/28/aseguran-que-gerardo-
montenegro-podria-ser-nuevo-dirigente-nacional-del-snte?vid=46522
[Consultado el: 24 3 2018].

27

Você também pode gostar