Você está na página 1de 35

Módulo 8 Ser social y sociedad

Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Contenido

Presentación

1. Ser social, ser ético y prácticas sociales


1.1 Socialización del agente
1.1.2 Agente y cambios sociales
1.3 El agente como ser ético
1.3.1 Valores y su jerarquía
1.3.2 Libertad y responsabilidad
1.3.3 Autonomía y heteronomía
1.3.4 El “yo” y el cuerpo
1.4 Problema contemporáneo

2. Cultura como manifestación del ser humano, formas y estilos de vida y diversidad
cultural
2.1 Interculturalidad
2.2 Aculturación
2.3 Transculturación
2.4 Multiculturalidad

Cierre

Fuentes

2/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Presentación

El propósito de la Unidad I. El ser social y la diversidad cultural es que


identifiques, mediante la revisión crítica de las teorías de interpretación que se
abordarán, los elementos sociales y culturales que le permiten reconocerse y
asumirse como agente de una sociedad, con el fin de que tomes conciencia del
papel que cumples en la comunidad y propongas soluciones a problemas de la
vida diaria.

Resultados esperados (Indicadores de desempeño)

Como estudiante de la Prepa en Línea-SEP, al finalizar la Unidad I:


• Describirás los factores que ha incidido en su constitución como ser social,
para reconocerte como miembro de una sociedad culturalmente diversa.
• Relacionarás tu ser social con las manifestaciones culturales para promover la
tolerancia en la sociedad que vives.
• Plantearás cuáles problemas sociales se presentan en la sociedad actual y tu
entorno, así como posibles explicaciones y consecuencias.
• Desarrollarás preguntas acerca de por qué se dan problemas sociales (como la
violencia) en la sociedad actual y tu entorno.
• Propondrás alternativas de solución a problemas sociales (situaciones de
desigualdad cultural) que existen en tu entorno social.

Punto de partida

En el Módulo 5. Argumentación, adquiriste competencias para redactar textos


académicos de corte científico a partir de conocer los elementos más importantes
del proceso de investigación, que van desde la consulta de fuentes de información
hasta la fundamentación de propuestas válidas.
En esta unidad, identificarás los elementos sociales y culturales que te permiten
ser un agente social y proponer soluciones a problemáticas de la vida diaria.

3/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

1. Ser social, ser ético y prácticas sociales

1.1 Socialización del agente

Durante el Módulo 5 identificaste la importancia de organizar tus ideas y


expresarlas de manera argumentada, por ejemplo proponer mejores estrategias
de convivencia social. En el transcurso de este módulo, conocerás las diferentes
formas en las que se ha organizado la sociedad, así como los elementos culturales
que te permitirán reconocerte como un agente de la sociedad y propongas
soluciones para resolver problemas de la vida diaria. Para ello es importante que
reflexiones sobre la influencia que tiene el entorno social en tus decisiones y
acciones.

¿Te imaginas cómo sería tu vida si hubieras nacido en otro país, en otra familia, con
otro sexo, en otro tiempo y con otras costumbres? ¿Crees que tu comportamiento,
gustos e intereses serían distintos a los que tienes actualmente? ¿En qué cosas
serías igual y en qué diferente?

4/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Los seres humanos tenemos características biológicas similares; por ejemplo, una
herencia genética, sistema reproductor, sistema nervioso, sistema respiratorio,
etcétera. No pasa lo mismo con los gustos, las creencias o los valores, pues son
características en las que interviene la socialización.

Para Pierre Bourdieu (sociólogo francés), la socialización se construye con la


convivencia, las acciones cotidianas y el lenguaje, lo que a su vez da pie a la
formación de hábitos y ciclos de respuestas a determinadas situaciones. Por
ejemplo, en China las personas se saludan inclinando su cuerpo hacia adelante,
mientras que en nuestro país nos saludanos con un apretón de manos.

Podemos resumir la socialización de la siguiente manera:

• Proceso mediante el cual una determinada sociedad se reproduce,


al transmitir a sus miembros aquellas normas y principios
necesarios para su continuidad.
• Proceso a través del cual las personas adquieren las habilidades
necesarias para adaptarse y ser aceptadas en una determinada
sociedad.
• Procesos psico-sociales a través de los cuales las personas se
desarrollan como tales y como partes de una sociedad.

Pero vayamos un poco más despacio, ¿cómo es que nos vamos haciendo quienes
somos mediante los procesos sociales? Incluso antes del nacimiento de un bebé,
su grupo social o familia imagina y desea cómo será esta persona, qué hará en
sus relaciones sociales y cuál será su participación en las instituciones políticas,
económicas, culturales y religiosas.

Luego de su nacimiento, se requerirán de varios agentes socializadores


encargados de transmitirle al infante las prácticas para ser aceptado por su grupo
y, posteriormente, las prácticas culturales, normas y valores, a los que se pretende,
deberá apegarse.

Durante la crianza del infante, el primer agente socializador es la familia o el grupo


(por ejemplo, los tutores o responsables del cuidado del infante), y es el medio
por el cual se inicia en la apropiación del lenguaje, la conciencia de sí mismo,
la identidad de género (independientemente del sexo biológico) y los saberes
necesarios para su sobrevivencia.

5/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Paulatinamente, asumirá formas de actuar, recibir e intercambiar afecto, de sentir,


de pensar y de alimentarse conforme a las características de su grupo social.
Algunas investigaciones plantean que entre más condiciones estimulen el juego,
la exploración y la construcción de la autonomía, existen mayores posibilidades
de que un niño tenga mayores capacidades intelectuales y emocionales, así como
mejores oportunidades en la vida adulta. Lo que se traduciría en una mejor calidad
de vida.

Pero, ¿qué sucede cuando un infante carece de socialización? Históricamente


existen casos así. Por ejemplo, los niños-lobo o niños ferales, en los que por
diversas causas su desarrollo se dio en condiciones de aislamiento o bajo el
amparo de animales como lobos, ovejas, gallinas, etcétera. Como resultado de
la falta de socialización, estos niños presentaban serios retrasos intelectuales,
deformidades físicas, comportamientos aprendidos de los animales de su entorno,
como andar en cuatro patas o gruñir. Además tenían dificultades para adoptar un
lenguaje, con lo que se complicaba su adaptación al medio social.

Para ahondar en este caso, puedes consultar el documental que describe el


caso de Genie Wiley, el cual se encuentra disponible en:
http://www.dailymotion.com/video/x925hd_genie-la-nina-salvaje-1_school

Otro agente socializador es la escuela, es decir, los procesos institucionales


encaminados a transmitir concepciones sobre el mundo, conocimientos científicos,
pautas en el uso de la lengua oral y escrita, así como formas de razonamiento,
tradiciones culturales y modos de relacionarse acordes a una sociedad
determinada. Su finalidad es acompañar a los individuos en la adquisición de
conocimientos y construcciones intelectuales propias para así lograr resolver
problemas personales, profesionales o científicos.

Algunos autores han señalado que en ocasiones los procesos educativos


reproducen facetas negativas de la sociedad en la que se encuentran; por
ejemplo, a veces el funcionamiento de algunos sistemas escolares no parece estar
encaminado a desarrollar ni la personalidad ni la construcción de aprendizajes
propios por parte de sus estudiantes, sino únicamente repetir los conocimientos
elaborados por otros.

6/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

El filósofo francés Louis Althusser, concebía la


institución escolar como un espacio de sometimiento
en el que se transmitía sólo una forma de pensar y
actuar determinada por intereses no necesariamente
educativos, encaminados a generar personas adecuadas
únicamente a las necesidades laborales o económicas y
políticas.

Los medios de comunicación también desempeñan un papel en la socialización.


Por un lado informan sobre las actividades sociales que se construyen día con
día y por el otro narran historias en donde personajes representan actores de la
sociedad junto con sus códigos, prácticas, normas y valores. Desde el periódico,
pasando por la televisión y ciertas redes sociales en internet, los medios de
comunicación intentan influir en los individuos y modificar su moda, lenguaje,
relaciones interpersonales, gustos, deseos, aspiraciones y tendencias.

Los grupos de amigos o pares también son una fuente de socialización. Se


inician en la infancia pero toman un papel determinante durante la adolescencia,
cuando el sujeto comienza a experimentar fuera del entorno familiar, aprende a
relacionarse de otras formas, a construir nuevas normas dentro de un grupo y a
compartir sus opiniones y sus críticas hacia las construcciones sociales.

7/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Familia
Es el primer agente socializador. Con el inicia la apropiación del lenguaje, conciencia de sí mismo,
identidad de género y los saberes necesarios para la sobrevivencia.

Grupo social
Se asumen formas de actuar, recibir e intercambiar afecto, sentir, pensar y alimentarse. Se dice que
el juego, la construcción de la autonomía y la exploración que el individuo goce dentro del grupo,
estimularán el intelecto y las emociones necesarias para generar oportunidades y mejorar la calidad
de vida adulta.

Escuela
Es el primer agente institucional encargado de transmitir concepciones sobre el mundo mediante la

así como de las tradiciones culturales. Es un agente que construye la personalidad y los aprendizajes
necesarios para la solución de problemas personales, profesionales y/o técnicos futuros.

Medios de comunicación
Diariamente, informan sobre las actividades sociales, narran historias representadas o dramatizadas,
difunden códigos, prácticas, normas y valores. Algunos medios son el periódico, la televisión el

interpersonales, gustos, deseos, aspiraciones y tendencias.

Amigos
Inician en la infancia pero toman un papel determinante durante la adolescencia, fuera del entorno
familiar. Es otra forma de relacionarse, construir normas y compartir y críticas.

Carencia de socialización
¿Qué sucede cuando un infante carece de socialización? Los niños lobo
o niños ferales son un ejemplo. Por diversas causas su desarrollo se dio
en condiciones de aislamiento o bajo el amparo de animales como lobos,
ovejas, gallinas, etcétera. Como resultado de la falta de socialización,
presentaban serios retrasos intelectuales, deformidades físicas,
comportamientos aprendidos de los animales: andar en cuatro

lenguaje, con lo que se complica su adaptación al medio


social. Un caso documentado es el de Genie
Wiley, la “niña salvaje”.

8/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

1.1.2 Agente y cambios sociales

Podemos llamar agente a aquella persona que toma la iniciativa de realizar una
acción, a diferencia de un individuo paciente, el cual es sólo un espectador de
lo que pasa a su alrededor, pues se siente más cómodo siendo guiado por otros
antes que por él mismo.

Las construcciones sociales son las ideas o prácticas que se aceptan en una
sociedad como normas o principios naturales. No obstante aquellas han sido
construidas culturalmente y dan cuenta de las formas en las que una sociedad se
comporta frente a ciertas situaciones históricas.

9/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Por ejemplo, el rechazo hacia las personas con discapacidad, era percibido como
Construcciones histórico-sociales sobre la discapacidad
algo natural en algunas sociedades y momentos históricos.

Griegos: La idea de competencia física e intelectual era


vital para formar parte de su sociedad, al grado de
asesinar a algunos niños que nacían con alguna
discapacidad.

Cultura Judía antigua: Relacionaban la discapacidad con


el castigo o la consecuencia de haber hecho un mal o algo
impío.

Revolución francesa: Comienza a construirse la noción de


ser humano como especie igualitaria en cuanto a
derechos, no obstante continua la discriminación hacia las
personas con discapacidad para ingresar al ámbito laboral.

Finales del siglo XIX: surgen discursos biológicos dirigidos


a demostrar la superioridad física e intelectual de
supuestas razas superiores, el resultado es una
discriminación de tipo biológico que ubica a las personas
con discapacidad como menos aptos en la luchas por la
supervivencia.

A partir de 1960: surgen diversas reflexiones que toman en


cuenta la opinión de las personas con discapacidad en
campos como la medicina, la sociología y la psicología.
Posteriormente son las personas discapacitadas quienes
construyen los nuevos discursos sobre la discapacidad,
vista como un modo distinto de estar en sociedad. A partir
de ello, se han modificado las respuestas o actitudes hacia
la discapacidad, marcadas por un mayor interés por
reconocer y celebrar las diferencias.

Como te habrás dado cuenta, las construcciones sociales varían a lo largo del
tiempo, dependiendo del lugar, los grupos sociales y sus transformaciones. Cada
época trae consigo nuevos descubrimientos y nuevas perspectivas, a este proceso
de cambio, el historiador y filósofo Tomas Khun lo llamó cambio de paradigma.

10/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

1960 actualidad

Un paradigma es un marco de pensamiento (del griego paradigma:


patrón). Un paradigma es un esquema de referencia
para entender y explicar ciertos aspectos de la
realidad. Aunque Kuhn se refería al terreno científico,
el término ha sido ampliamente adoptado. La gente
habla de paradigmas en educación, paradigmas en
planificación urbana, cambio de paradigmas en
medicina, y así en otros campos.

Todo nuevo paradigma implica un principio que había estado ahí


desde siempre, pero que hasta entonces no habíamos reconocido.
Incluye también la antigua concepción como una verdad parcial,
como un aspecto de la realidad, del modo cómo las cosas funcionan,
sin que ello implique que no puedan también funcionar de otras
maneras.

Este planteamiento nos ayuda a comprender cómo surgen las nuevas


perspectivas y también cómo éstas nuevas visiones son adoptadas con cierta
resistencia, esto se debe a que el nuevo paradigma exige nuevas formas de
reflexionar y nuevas formas de enfocar antiguos problemas, lo cual es evidente si
recordamos que no se puede desvincular la vida humana del entorno social. La
aceptación del nuevo paradigma ocurre cuando un número importante de actores
sociales lo adopta, cuando se llega a un consenso o cuando se ha crecido dentro
de éste paradigma.

11/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Veamos otro ejemplo de los cambios de paradigma en la física, el descubrimiento


del sistema heliocéntrico.

Copérnico y Galileo realizaron observaciones y


cálculos matemáticos que los lleva al
razonamiento de que la tierra gira alrededor del
sol, Copérnico sostiene que el sol es el centro del
universo y da la razón a Galileo de que la tierra es
redonda y se mueve. Copérnico rescata las
creencias de que las formas matemáticas corresponden a la verdad y
formula las primeras leyes de la moción planetaria.
Giordano Bruno –quien morirá ejecutado por la
Santa Inquisición- se esfuerza por reinterpretar las
observaciones y razonamientos del paradigma
emergente y sostiene que el sol no es el centro del
universo. Kepler un siglo después se suma a
Galileo y a Copérnico en la formulación de las
primeras leyes de la moción planetaria, con lo que los astrónomos
terminaron por aceptar que el sol no es el centro del universo,
posteriormente Newton culmina el paradigma de la “nueva
ciencia” (que puede ser comprobada por medio de
observaciones y experimentos, con cálculos exactos) y
comienza a hacer sus planteamientos sobre la Ley de la
Gravedad Universal.

Como sabrás, lo que hacemos día a día en nuestras


relaciones sociales no sólo reproduce las estructuras
de nuestra sociedad, también nos permite modificarlas.
Podemos ser agentes de cambio social.

Los agentes de cambio social, son aquellos personajes o grupos que propician
cambios significativos o promueven transformaciones en las relaciones culturales
y políticas, modificando toda o una parte de la sociedad, ésta es una de las razones
por las que las construcciones sociales cambian históricamente, se transforman
sus normas, sus valores y lo que se pensaba natural, (comportamientos, reglas,
convenciones, identidades) se perciben como creadas artificialmente.

12/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Teorías del cambio social

Evolucionista: Concibe la transformación


social como el efecto de una adaptación de
nuestra especie. Así, un cambio ocurriría cuando
hay una lucha entre grupos o individuos por
recursos naturales o espacios sociales. Quienes
lograran vencer en la lucha serían más aptos y
el cambio implicaría una mejora de la especie.

De los ciclos: Postula que toda sociedad pasa


por diferentes etapas que cumplen ciclos
similares: nacimientos, crecimiento, auge y
ocaso. Cada ciclo social llega a un mismo punto
de decadencia y a partir de allí comenzará otro.

Del equilibrio: Afirma que cualquier cambio que


ocurra en las estructuras sociales solo es una
versión de su equilibrio primero. Todas las
sociedad son estables y cualquier
transformación debe concebirse como ruptura
de la estabilidad.

Del conflicto: Toda sociedad es inestable, se


conforma por conflictos y luchas. La
transformación social se debe a un conflicto
entre partes de la sociedad a partir del cual se
genera una nueva sociedad. Para ésta teoría, un
cambio social es una revolución.

Un ejemplo de agentes sociales que realizaron


modificaciones en su estructura social, sucedió en
México cuando en 1993 se dio a conocer la “Ley
Revolucionaria de Mujeres”, texto realizado por un
grupo de mujeres tzotziles, tzeltales, tojolabales y de
otras etnias, pertenecientes al Ejército Zapatista de
Liberación Nacional.

13/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

En las leyes enunciadas en el texto aparecen exigencias de educación, de


trabajo y de salario justo, de salud, de decidir el número de hijos que pueden
tener y cuidar, pero lo que realmente les importaba es que en sus comunidades
cambiara la concepción de la mujer y se las viera como agentes de cambio social.
Esta exigencia se hizo posible para estas mujeres en una situación en donde
comenzaba el movimiento de reivindicación histórica de los indígenas en Chiapas.
Así, las comunidades indígenas que participaban en el movimiento reclamaban
derechos políticos, pero en sus comunidades las mujeres ocupaban un puesto
tradicional en la que no podían decidir sobre su propia vida. De este modo, las
mujeres se organizaron y exigieron ser participantes del movimiento, y con ello
poder decidir cosas relacionadas con la colectividad a la que pertenecían.

Pero, ¿quiénes se encargan del estudio de los cambios sociales? Las ciencias
sociales y las humanidades. Éstas se componen de diversas disciplinas
intelectuales y metodologías de análisis que, dependiendo de su campo de
estudio se preguntan y tratan de explicar la actuación de los seres humanos en
relación con los grupos y las sociedades de las que forman parte. Algunas de
estas disciplinas son: economía, psicología, historia, literatura, filosofía, pedagogía
sociología, derecho, geografía y antropología. ¿Conoces otras disciplinas
pertenecientes a las humanidades o a las ciencias sociales? Los estudios de
género son un claro ejemplo de este tipo de disciplinas, ya que tratan de abordar
el papel y la identidad que se les otorga a las mujeres y a los hombres dentro de la
sociedad.

En los años 50 se creía que los papeles de género


o comportamientos del hombre y de la mujer tenían
fundamento en las características físicas y biológicas
de cada sexo. En el caso de los vínculos de pareja
se creía que funcionaban gracias a la capacidad del
hombre para el trabajo instrumental y se complementaban con la
habilidad de la mujer para manejar los aspectos afectivos de la vida
familiar. Los sociólogos de esa época consideraban una anormalidad
cualquier desviación de estos parámetros.

En los últimos 30 años, se han realizado estudios académicos


respecto a los factores que influyen en el comportamiento de
hombres y mujeres, así como de las jerarquías, exclusiones y
distribuciones desiguales de participación que se han establecido.
Ejemplos:

14/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

• Economía: durante la industrialización el hogar


y el centro de trabajo quedaron físicamente
separados, lo que dio pauta a la división del trabajo
con respecto a los sexos (casa mujeres-industria
hombres). Cuestiona sobre la diferencia de salarios
entre hombres y mujeres.

• Historia: realiza un seguimiento de las mujeres a lo


largo del tiempo, su tardío ingreso a las instituciones
educativas, universidades y centros científicos.
Investiga las razones por las que se ignoraba a
las mujeres o por qué quedaban excluidas en
diferentes momentos históricos.

• Sociología: las normas del género no siempre están


claramente explícitas, a menudo se transmiten
de manera implícita a través del lenguaje y otros
símbolos. Cuestiona el porqué de una distribución
desigual del poder entre los sexos.

• Literatura: puedes revisar el caso de Tiresias en


el libro III de Las metamorfosis del poeta latino
Ovidio. Allí se relata la historia de Tiresias que fue
transformado en mujer por separar dos serpientes
apareándose, otro ejemplo es la escritora Virginia
Woolf, quién se destacó en la literatura escribiendo
temas sobre aquello que reflexionaban las mujeres
de su época.

• Filosofía: también puedes revisar la historia del


andrógino en el diálogo de Platón llamado “El
banquete”. Allí el poeta Aristófanes explica nuestros
deseos amorosos con un mito en el que en la
antigüedad los seres humanos estábamos pegados
a otro individuo. Nuestro deseo se halla determinado
por con quien buscamos volver a hacer la unidad de
cuerpos.

15/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

1.3 El agente como ser ético

El hombre, a diferencia de otras especies, tiene la capacidad


de reflexionar sobre sí mismo gracias al lenguaje, pero al
igual que otras especies tiene la necesidad de convivir,
identificarse y pertenecer a un grupo social como parte de
su sobrevivencia, un ejemplo de ello, son los estudios que
realizó en México la antropóloga Lariza Lomintz en Cómo
sobreviven lo marginados.

Cómo sobreviven los marginados


(…)
El concepto de marginalidad está ligado a aquellas personas que no
pueden satisfacer sus necesidades más elementales, puesto que
sus ingresos económicos provienen de ocupaciones devaluadas en
el mercado laboral, no cuentan con trabajos estables, sus ingresos
económicos son precarios y no cuentan con otro tipo de apoyo social,
por ejemplo, vendedores ambulantes, artesanos callejeros, personas
que se dedican a la limpieza doméstica, albañiles, etc.
Para ellos, establecer redes sociales o grupos basados en normas de
reciprocidad y confianza, es una forma de asegurar su sobrevivencia,
ya que dentro de estos grupos existe un intercambio permanente de
bienes y servicios. Cada familia contribuye según sus posibilidades y
recibe según los recursos disponibles de la red social, dentro de sus
normas establecidas, no se llevan cuentas de ninguna especie entre
los intercambios de la red, pero cada familia debe contribuir en la
medida de sus posibilidades, a sabiendas de que la no devolución,
no esté explícitamente sancionada. El otorgarse ayuda mutua, se
encuentra revestido de cualidades positivas, por el contrario, si una
persona se niega abierta o indirectamente a proporcionar apoyo, es
enjuiciado severamente e ignorado por el grupo.
Los intercambios van desde porciones de alimento, dinero, el cuidado
de los hijos o familiares enfermos, el apoyo en los quehaceres
domésticos, reparaciones y hasta posiciones de trabajo. (…)

16/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Otro de los ámbitos que las ciencias sociales han estudiado con
particular interés, son las similitudes y las diferencias que tienen
los pueblos en cuanto a las reglas o límites que se establecen
para la convivencia, algunas de éstas reglas no sólo responden
a las construcciones sociales de cada grupo, sino también
a circunstancias geográficas, económicas y a las creencias
religiosas.

Revisemos entonces los elementos que a la ética le interesa estudiar sobre la


convivencia entre las personas. Seguramente te habrás dado cuenta que en
la convivencia cotidiana entre los individuos surgen problemas prácticos cuya
solución puede afectar a varias personas o hasta grupos sociales. Para ejemplificar
esto, imagínate en un salón de clases con tus compañeros. Uno de ellos, tu mejor
amigo, se acerca al bolso de la profesora mientras ella está escribiendo en el
pizarrón. Sólo tú lo ves agarrar el monedero. A las dos horas de haber concluido
la clase el director de la escuela va al salón a decirles que si no aparece el
responsable del robo, todos tendrán que darle dinero a la profesora. Una situación
de este tipo te pondría en el siguiente dilema moral: ¿debo callar, movido por
la amistad o debo denunciarlo? La decisión que tomes no sólo te afectará sino
también a tu amigo, a la profesora y a tus compañeros de clase. Normalmente las
personas deciden tomando en cuenta las normas o valores a las que les dan más
importancia. De este modo, si para ti el valor de la amistad está por encima de la
honestidad, tu decisión probablemente será guardar silencio. Por el contrario, si
para ti el valor de la honestidad tiene más peso que el de la amistad, entonces
denunciarás a tu amigo.

Otra situación que también conlleva un dilema moral, sería la típica escena en
el transporte público. Imagínate a una joven que se siente cansada por haber
trabajado horas extras y que fue una de las afortunadas de encontrar asiento en el
autobús. A los pocos minutos de haberse sentado, se sube una señora de la tercera
edad. La muchacha, al darse cuenta de que ya no había asientos disponibles para la
señora, se plantea la siguiente pregunta: ¿le cedo el asiento a la anciana, a pesar de
mi cansancio, o mejor me duermo? La decisión que ella tome dependerá del valor
al que le dé más importancia. Si para ella pesa más el ser solidario con los demás
que su descanso, entonces le dará el asiento a la anciana.

17/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Seguramente te has encontrado en situaciones similares, en las


que te ha tocado decidir o en las que has sido espectador de
las decisiones que han tomado otras personas. Estos problemas
prácticos que aparecen en la vida cotidiana a causa de la
interacción con otras personas, componen el campo de la moral;
el cual ha sido definido por el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez
como un conjunto de normas, aceptadas, libre y conscientemente, que regulan la
conducta individual y social de los hombres.

Ahora bien, ¿en qué consiste la ética? La ética es una disciplina filosófica que se
dedica al estudio teórico del comportamiento moral de los hombres en sociedad.

Esto quiere decir, que los que se dedican al estudio de la ética,


intentan definir lo que es lo bueno, lo correcto, lo malo, lo
inaceptable, etcétera, tomando en cuenta las normas que los
individuos utilizan para resolver los conflictos morales que se les
presentan cotidianamente. Con esto te podrás ir dando cuenta
de que la ética tiene que estar muy atenta a los cambios en el
comportamiento social para poder actualizar sus teorías sobre lo bueno y lo malo,
lo correcto y lo incorrecto.

La ética también se refiere al estudio y reflexión de las normas de


conducta, el término “ética” se refiere a un modo de ser, esto es, las
acciones que los seres humanos hacen y los efectos que producen en
su sociedad, ya sea dañinos o benéficos.

En este sentido, la moral son las normas o costumbres que rigen la


conducta de una persona para que se pueda relacionar socialmente,
dicho de otra forma, la ética es a la moral lo que la teoría es a la práctica,
la moral es una conducta y la ética es una reflexión sobre la moral.

Para finalizar este punto, es importante que recuerdes que un agente es aquella
persona que toma la iniciativa de llevar a cabo una acción, es decir, que es capaz
de decidir a partir de una evaluación consciente de sus motivaciones. Ahora bien,
este sujeto será reconocido como un ser ético a medida en que reflexiona sobre
su comportamiento y el de sus semejantes ante situaciones dilemáticas, pues a

18/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

través de este ejercicio reflexivo va adquiriendo elementos para plantear posibles


explicaciones a los problemas que aquejan a la sociedad actual y su entorno, así
como para proponer soluciones viables.

¿Cuál es la diferencia entre ética y moral? ¿Qué entiendo por valor


moral? ¿Es posible vivir en libertad? ¿Soy responsable de todos mis
actos? ¿Puedo considerarme una persona autónoma? ¿Qué es la
heteronomía? ¿Hay alguna diferencia entre mi cuerpo y lo que yo soy?

Al contrastar tus respuestas con la información y los casos que encontraste en


este apartado, te darás cuenta que todo lo que estudia la ética está en estrecha
relación con tu vida cotidiana.

1.3.1 Valores y su jerarquía

Como se mencionó anteriormente, los valores juegan un papel muy importante en


la toma de decisiones de los agentes, pues ellos, entendidos como normas que
regulan la conducta individual y social de los hombres, sirven de guía para elegir
una solución al problema que se nos presenta o para juzgar como buena o mala, la
decisión que tomaron otras personas en situaciones conflictivas.

Normalmente utilizamos la palabra “valor” para significar cosas


muy diversas. Se puede escuchar a alguien decir que en su
casa tiene un juego de cubiertos muy valiosos, pero es evidente
que este uso del término “valioso” no tiene un significado moral
sino más bien económico. El valor moral tiene que ver con las
acciones humanas. Esto quiere decir que en la valoración moral
se juzga a las acciones propias o a las de los demás según su bondad o maldad.

De este modo, una acción valiosa será aquella que materializa el ideal de bondad
que la sociedad ha determinado como tal. Así pues, a partir de las relaciones
interpersonales se va determinando lo que son las buenas y las malas conductas,
surgiendo de esto los valores o normas que cada sujeto ha de asumir libre y
conscientemente. Unos ejemplos de estas normas de conducta o valores serían
los siguientes:

19/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Valor Norma

Honestidad “no mientas”

Justicia “no te hagas cómplice de una injusticia”

Solidaridad “ama a tu prójimo como a ti mismo”

En muchas ocasiones las normas que tenemos de referencia para conducirnos


correctamente con los demás, suelen entrar en conflicto y eso obliga a que antes
de tomar una decisión, el agente evalúe la importancia de los valores que entran
en conflicto.

Los valores son las características que los seres humanos le atribuyen a
ciertas pautas de comportamiento, entre éstas características también
podemos encontrar sentimientos relacionados a las circunstancias.
Las normas son las pautas de conducta que se siguen dependiendo de
los valores representativos de un grupo de personas.

Un filósofo alemán, Max Scheler, dedicó una gran parte de su obra al estudio de la
ética y propuso una jerarquización de valores, con la finalidad de proporcionar una
guía que ayude al agente a decidir cuándo se encuentra en situaciones donde los
valores están en conflicto.

Valores trascendentales
Valores morales:
valores estéticos jurídicos y conocimiento
Valores sub-morales:
de lo noble y de lo común, sano y malsano
Valores biológicos noracionales:
placer y dolor

Trascendentales Morales Sub-morales Biológicos no racionales


• Bien • Amistad • Económicos • Mantenimiento
• Verdad • Disciplina • Culturales • Crecimiento
• Justicia • Sinceridad • Lúdicos • Salud
• Amor • Lealtad • Políticos • Agilidad
• Orden • Humildad • Sociales • Placer
• Unidad • Respeto • Técnicos • Afectividad
• Belleza • Empresariales • Instinto

20/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Retomando esta jerarquización de valores que propone Max


Scheler, se puede evaluar el ejemplo que anteriormente se
mencionó de la muchacha y la anciana en el transporte público.
Cuando la muchacha se pregunta: ¿le cedo el asiento a la señora,
a pesar de mi cansancio, o mejor me duermo? Está mostrando un
conflicto entre un valor biológico y un valor moral. Dado que en esta jerarquización
se le da más peso a lo moral que a lo biológico, la muchacha tendría que decidir
cederle el asiento a la anciana, para que su acto sea bueno.

Como ya se mencionó anteriormente, los valores y su jerarquización van


modificándose junto con la sociedad, así que es importante que sepas que hay
diferentes jerarquizaciones y que cada una de ellas tiene su razón de ser. Es labor
de cada uno reflexionar sobre el entorno y las prácticas sociales de otras culturas
para adquirir una comprensión más rica sobre el comportamiento humano.

Cabe mencionar que la jerarquización de valores también se ve reflejada en las


estrategias políticas y económicas que cada país asume. Un ejemplo de esto lo
puedes ver en el creciente interés que se tiene hacia la protección de la infancia,
lo cual antes no era común, pues durante mucho tiempo el trabajo infantil era bien
visto. Actualmente se busca proteger la infancia no sólo porque hasta cierta edad
los niños requieren de cuidados especiales, como lo indica la Declaración de los
Derechos del Niño, sino también porque se cree que al formar ciudadanos con una
buena infancia, es más probable que en un futuro se pueda erradicar la pobreza,
los conflictos sociales, etcétera.

La jerarquía de valores en una sociedad, refleja la importancia que le da a


ciertas condiciones de vida, actualmente, algunos de los valores que están
tomando relevancia son acordes a los retos sociales actuales, por ejemplo:
• Amor y respeto por la naturaleza y la vida
• Libertad
• Liderazgo
• Equidad de género
• Sensibilización frente al cambio climático para contrarrestar la
degradación ambiental, así como la preservación y uso del agua.
• Destrezas sociales y emocionales para la inclusión de la diversidad
cultural y la resolución de conflictos.
• Creatividad
• Participación ciudadana y democrática
• Protección de la infancia

21/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Para concluir este apartado se presenta una breve revisión histórica del
matrimonio, con la finalidad de que reflexiones sobre los constantes cambios de
moral que se han dado en la sociedad, ya que te permitirá reconocer el contexto
histórico y social de los valores que imperan en tu entorno, teniendo con esto más
elementos para analizar y proponer nuevas y mejores formas de convivencia.

Durante la década de los años 50 era mal visto que una mujer
estuviera soltera y la mayoría de las mujeres se casaban antes de
cumplir 20 años, esa fue la década con más matrimonios registrados
y el divorcio era mal visto. La década de los años 70 se caracterizó
por el mayor número de divorcios registrados; posteriormente en la
década de los noventa un mayor número de mujeres se casaban
mucho después de los 20 años, o no tenían ningún interés en
casarse, además de que estaba mal visto el divorcio y que una mujer
se casase antes de los 18 años.

1.3.2 Libertad y responsabilidad

Anteriormente se abordó el tema de las normas


o valores morales que regulan la conducta
individual y social de los hombres. Como
recordarás, estas normas son utilizadas para
juzgar las acciones propias y las de las otras
personas. Ahora te podrás preguntar ¿qué relación tienen las normas morales
con la libertad y la responsabilidad? Esta pregunta es muy importante porque la
relación entre normas, libertad y responsabilidad es muy estrecha.

Normalmente se piensa que uno es responsable de lo que hace y a partir de


esta idea aprobamos o reprobamos las acciones de los demás y las propias. Sin
embargo, esta idea puede hacer que uno juzgue mal a una persona, dado que un
buen juicio requiere de un análisis de las condiciones en las que se da la acción.

Podemos poner el ejemplo de una madre golpeando con un palo a su hijo. La


mayoría de los espectadores reprueba el comportamiento de la madre, dado
que se tiene como algo valioso el cuidar con cariño y respeto a los hijos. El
incumplimiento de esta norma moral, por parte de la madre, la hace responsable

22/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

del daño que le produce a su hijo. Sin embargo, a este ejemplo se le puede
agregar un dato extra que forma parte de las circunstancias en las que se
desarrolla la agresión al infante. La madre es esquizofrénica y, por algún motivo,
entró en crisis perdiendo el control de sus actos.

Tomando esta circunstancia en cuenta, cambia la valoración moral de su acción. Ya


no puede decirse que actuó bien o mal, es decir, ya no se puede responsabilizar a
la madre por los golpes que le dio a su hijo, pues ella no era consciente de lo que
estaba haciendo.

Como te podrás dar cuenta, para responsabilizar a alguien de sus actos, es


necesario que el agente sea consciente de lo que está haciendo y que la causa
de sus actos esté en él mismo, es decir, que tenga la libertad de elegir entre varias
opciones.

Para ahondar en el tema de la responsabilidad moral, volvamos al texto de la


antropóloga Lariza Lomintz:

Cómo sobreviven los marginados

Una de las normas consiste en que cada familia debe


contribuir según sus posibilidades y que recibirá según
los recursos disponibles de la red social. La peculiaridad
de esta norma de conducta es que su incumplimiento no es sancionado
por la ley, sino por el mismo grupo. El otorgarse ayuda mutua se valora
como algo bueno, por el contrario, si una persona se niega abierta o
indirectamente a proporcionar apoyo, es enjuiciado severamente e
ignorado por el grupo.

Cada miembro de la red social de apoyo se somete voluntariamente,


es decir, libremente a las normas, adquiriendo de esta forma la
responsabilidad de contribuir en la medida de sus posibilidades con
algún bien o servicio.

Para Immanuel Kant (filósofo alemán) la libertad es la capacidad de los


seres racionales para determinarse a obrar según leyes dadas por sí
mismo.

23/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Como ves, la libertad no está peleada con el cumplimiento de normas, al contrario,


el respetarlas representa la actualización de un acuerdo que el agente asumió y
asume voluntariamente. En la obediencia a la norma el agente reafirma su libertad.
Ahora bien, es necesario que también tengas presente que no todo acto de
obediencia es un acto libre.

Es importante que evalúes las normas a las que te sometes, pues de esta manera
podrás decidir mantenerlas, rechazarlas o modificarlas, lo cual repercutirá de
manera positiva en tu relación con los demás, pues una persona que lleva las
riendas de su propia vida es capaz de proponer cambios positivos para su entorno
social.

1.3.3 Autonomía y heteronomía

Para abordar los conceptos de este apartado es necesario


que conozcas las definiciones de autonomía y
heteronomía. La noción de autonomía describe la
capacidad que tiene la voluntad de determinarse sólo por
la razón con independencia de todo objeto de deseo.

Por otro lado, el concepto de heteronomía fue acuñado


por Kant para referirse a la voluntad que se determina por
los apetitos sensibles perdiendo de esta forma el control
de sus actos.

Para ejemplificar estos conceptos piensa en la relación de un niño con sus padres
durante su proceso de formación. Como bien sabes, en los primeros años de
vida los seres humanos necesitan del cuidado y la educación de sus padres e
instituciones sociales como la escuela, para llegar a ser ciudadanos capaces de
resolver por sí mismos los problemas que se presenten a lo largo de sus vidas.

La razón por la que los niños requieren de la guía de los adultos, se debe a que
ellos rigen sus actos con base a sus apetencias biológicas, es decir, a lo que ellos
consideran placentero o doloroso. No es poco común, por ejemplo, ver a un niño
llorar porque sus papás no le dejan comer golosinas a cualquier hora del día. Los
adultos regulan la conducta de los niños a través de normas, que muchas veces
los niños no entienden ni las aceptan con agrado. Los niños se someten a tales
normas, no por su propia voluntad sino porque así lo mandan los mayores. Si ellos
pudieran elegir por ellos mismos, seguramente decidirían comer todo el día dulces,

24/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

dado que en ellos la voluntad no es libre sino que está determinada por sus
deseos y pasiones.

Así pues, uno de los principales retos de la sociedad es lograr que sus ciudadanos,
a través de un proceso educativo, sean individuos maduros que aceptan
libremente las normas que fomentan formas de convivencia saludables. Cabe
señalar que la heteronomía, es decir, la tendencia de los hombres a regir su
voluntad a partir de sus deseos y pasiones, no es exclusiva de la infancia. De hecho
hay muchos adultos que toman sus decisiones dándole mayor peso a lo que ellos
consideran placentero en lugar de escoger la opción que dicta la razón.

El objetivo del recorrido por estos conceptos es invitarte a reflexionar sobre los
elementos que consideras a la hora de tomar una decisión. Qué tanto actúas
pensando sólo en tu propio beneficio. La voluntad autónoma es aquella que
permite tomar en cuenta las necesidades de los demás para elegir la alternativa
que reditúa más beneficio a la mayoría.

Volviendo al ejemplo de la muchacha en el autobús. Si ella decide quedarse


descansando en el asiento, en lugar de cederle el asiento a la anciana, está
tomando una decisión basada en el displacer que le causará viajar de pie. Pero
si ella toma una decisión racional, cederá el asiento a la anciana, pues con tal
acto no sólo beneficia a la señora, sino que además estará dándole vigencia a la
costumbre social de cuidar a la gente de la tercera edad, lo cual le beneficiará en
un futuro.

1.3.4 El “yo” y el cuerpo

Durante el transcurso de esta semana, has abordado


desde distintos puntos de vista las características del
ser humano en relación son su sociedad, dicho de otra
forma, al ser humano como un ente socio-histórico,
¿pero qué pasa al interior de la persona? ¿Cómo es
que llega a tener un concepto sobre sí mismo?

Existen varios teóricos de la psicología, que por medio de la investigación científica


plantean la construcción del “yo” en fases del desarrollo, similares al siguiente
ejemplo:

25/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Imagina que observas un bebé con todas las


características biológicas de un ser humano. Mientras
estuvo en el vientre materno el cuerpo de la madre
se encargó de todo, de alimentarlo, de regular la
temperatura de su cuerpo, etc., no obstante cuando
sale del cuerpo de la madre tiene las mismas
necesidades biológicas, pero éstas ya no se satisfacen
de manera inmediata, debe acostumbrarse a que su
cuerpo ya no forma parte del cuerpo de su madre,
tampoco puede hablar y la única forma que tiene
para comunicarse con su grupo es el cuerpo, si siente
hambre, frio o dolor, llora.

Como su cuerpo aún no está completamente desarrollado, son los miembros de


su grupo quienes manipulan su cuerpo y se encargan de transmitirle el lenguaje,
así como de traducir aquello que le genera malestar o bienestar físico, cabe
mencionar que también están operando los procesos de socialización, con los
cuales la familia comienza a darle un lugar dentro de la sociedad. Frases como:
“¿Qué pasa hijo, por qué lloras? ¿Tienes hambre verdad?” “Creo que ya se hizo, no
te preocupes aquí está tu papá que te va a cambiar el pañal” “Mira qué bracitos tan
fuertes tienes, cuando seas grande vas a ser un constructor muy guapo”; inician al
infante en el mundo del lenguaje.

Conforme el cuerpo del bebé se va desarrollando, comienza a tener autonomía


en sus movimientos, ya que se van fortaleciendo sus brazos, piernas, sistema
nervioso, etc., se siente cómodo con los miembros de su grupo o familia, quienes
hablan sobre él, sobre su cuerpo y sobre lo que acontece a su alrededor, aprende
a comunicarse de otras formas, imita, sonríe, toca, se lleva todo a la boca y con
ello también inicia el reconocimiento del mundo exterior. Pero es a partir de los
seis meses y hasta los dieciocho meses, que empieza a reconocer su cuerpo
relacionado a una imagen, con las características que su familia le ha asignado
y comienza a asumirse como una persona, gracias al reconocimiento de su
grupo, “esto eres tú”, “esto soy yo”, este aprendizaje que se da por medio del
acompañamiento de otro inaugura el reconocimiento de sí mismo.

26/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Un ejemplo de ello, lo plantearía el psicólogo Lacan en 1Ŀ36 como el estadio del


espejo:

Un niño, sostenido por su madre frente al espejo y con la mirada de


su madre sobre él, voltea a ver a su madre para preguntarle sobre su
nuevo descubrimiento, es la confirmación de su madre la que le da
reconocimiento, “¡ese que está ahí eres tú!”, lo que también dará como
resultado una reflexión similar a la siguiente, “¡ese que está ahí soy mí!”,
“¡mi cuerpo!”, “¡soy yo!”

1.4 Problema contemporáneo

Como hemos revisado los procesos de socialización permiten a un individuo


convertirse en agente y decidir sobre qué hacer en sus relaciones sociales, pero no
siempre sucede así. En ciertas ocasiones las estructuras sociales y la socialización
provocan efectos negativos. Es fácil reconocer estos efectos porque se muestran
como daño o sufrimiento en individuos o grupos. A veces las relaciones sociales
son violentas: se excluye a un grupo del disfrute de un derecho, se somete a
otro grupo y se le impide usar de determinada manera su cuerpo, se golpea a un
individuo por las ideas o prácticas que promueve.

Seguro tú has escuchado o conoces eventos violentos en el lugar donde vives. No


creas que es una cosa rara lo que allí sucede. La violencia, afirman investigadores,
pensadores y organismos internacionales, es un problema en nuestras sociedades
actuales. Hay grupos de individuos más susceptibles de ser blanco de la violencia:
las mujeres, los niños, los ancianos, los jóvenes, los extranjeros, etcétera.

Podemos entender la violencia como esa interacción entre individuos donde se


provoca daño o amenaza con dañar –incluso hasta matar– a un individuo o a una
colectividad. El daño puede afectar de tal manera que limite las capacidades
presentes o futuras de un individuo o colectividad. La violencia puede ejercerse
no sólo mediante acciones y lenguajes, sino también con silencios e inacciones.
Es decir, la violencia se ejerce por omisión cuando alguien se abstiene de hacer o
decir algo necesario para alguien más; así, una familia ejercería violencia sobre un
recién nacido no sólo si le hicieran daño físico, sino con no atenderlo y darles los
cuidados necesarios para su condición.

27/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

¿Qué dicen las leyes mexicanas sobre la violencia hacia las mujeres?

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


promulgada para erradicar la violencia hacia las mujeres divide los actos
violentos en modalidades y tipos de violencia.

Tipos: Modalidades:
• Violencia psicológica • Violencia familiar
• Violencia física • Violencia laboral
• Violencia patrimonial • Violencia docente
• Violencia económica • Violencia en la comunidad
• Violencia sexual • Violencia institucional
• Violencia feminicida

Esta última modalidad es interesante pues se trata de una forma de


violencia extrema que promueve el odio hacia las mujeres y que puede
llegar hasta el asesinato.

Un caso paradigmático de violencia en nuestro país fue el de Édgar Jiménez


Lugo, alias “El Ponchis”. Se trata de un joven del estado de Morelos de 14 años,
sicario del cártel del Pacífico Sur. Según su confesión bajo el influjo de las drogas
había degollado a cuatro personas. A partir de su aprehensión por las autoridades
judiciales se inició una discusión nacional sobre las condiciones sociales que
hacían posible que un niño pudiera ejercer ese tipo de violencia asesina. Las
ciencias sociales y las humanidades han investigado las condiciones en que
se producen ese tipo de sujetos. Édgar fue abandonado por sus padres y sus
familiares, era violento con sus compañeros, la comunidad en la que vivía era
pobre, las drogas eran cosa común en su contexto vital. Además, “El Ponchis”
afirma que cada vez que debía matar a alguien se drogaba y seguía las órdenes
de su jefe sin oponer resistencia. Es decir, no asumía su responsabilidad ética y su
conducta era completamente heterónoma, pues no podía decidir sobre su propia
vida.

Pero, ¿tú qué crees? ¿Las condiciones de violencia que un individuo sufre le
permiten no ser autónomo? ¿Cómo podríamos modificar ese tipo de condiciones
que hacen sufrir a los individuos? ¿Qué tipo de agentes socializadores crees que
influenciaron sus actuaciones?

28/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

2. Cultura como manifestación del ser humano, formas y


estilos de vida y diversidad cultural

En el tema anterior analizaste las distintas formas en que se construye el ser social
y cómo se desarrolla para integrar la sociedad con toda su diversidad. También
identificaste las distintas situaciones y problemáticas de las manifestaciones
culturales y sociales. A su vez desarrollaste la capacidad para identificar algunos
problemas sociales.

En este tema se estudiarán las alternativas para resolver las distintas situaciones
de diversidad cultural. Estudiarás la importancia del respeto a la diferencia,
la importancia de mantener lo distintivo de cada sociedad y valorarás las
posibilidades de organización para la construcción de distintas formas de cultura.

Diversidad cultural: se refiere a la riqueza de las diferencias tanto en la


forma en la que se relacionan, actúan y viven personas pertenecientes a
distintas culturas, así como la manera en la que conciben el mundo.

2.1 Interculturalidad

La interculturalidad es reconocer las diversas culturas, dando su justo lugar y


respeto a sus diferencias, manteniendo sus características, sin que un grupo
predomine sobre el otro, dejando que las diferencias se mantengan sin ser
afectadas.

Haciendo una imagen podríamos decir que la interculturalidad es como una


ensalada en la que cada producto conserva su sabor, pero a la vez se enriquece
con otros sabores. El tomate sabe a tomate, el aceite a aceite, la aceituna a
aceituna y la lechuga a lechuga, la mezcla de estos cuatro produce un sabor nuevo
mucho más apetitoso.

De igual manera se debe tener en cuenta lo que implica el interculturalismo, que


es una postura filosófica que promueve la convivencia de las diferencias con fines
a una mejor organización de la vida, se trata de respetar las diferencias mientras
éstas no atenten contra la convivencia.

29/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

¿Aceptarías que dentro de tu colonia o comunidad existiera una cuadra de


personas que estuvieron en un hospital psiquiátrico o fueron diagnosticadas
con algún padecimiento emocional? Un ejemplo de ello son las casas de medio
camino en México, en donde diversas comunidades aceptan convivir con personas
que deciden afrontar sus padecimientos emocionales o su “locura” sin la necesidad
de encerrarse en una institución psiquiátrica.

2.2 Aculturación

El término aculturación hace referencia en principio simplemente al contacto


entre dos culturas, a las interacciones que suceden cuando culturas distintas se
encuentran y conviven, a las transformaciones que surgen de esa interacción. Sin
embargo, también se ha entendido como la asimilación de una cultura por parte de
otra.

El colonialismo es un caso extremo de aculturación. Se trata de una situación


donde un país domina a otro en aspectos políticos, económicos, territoriales, entre
otros. Esta dominación puede ocurrir mediante una invasión militar y puede tener
efectos sobre la cultura colonizada. ¿Conoces un caso de colonialismo diferente a
la conquista de México por los españoles?

2.3 Transculturación

Por otra parte, la transculturalidad se presenta como una alternativa a la diversidad


cultural, se trata de un acercamiento que no busca imponer una cultura sobre otra,
ni de asimilación de una cultura dominante sobre la que no lo es. Se trata de la
unión de los distintos elementos de las culturas confrontadas para la aparición de
formas nuevas de convivencia, por lo que su fuerza radica en la posibilidad de una
mejor humanidad.

En ese sentido una rica salsa, por decir el guacamole, es un ejemplo de


transculturalidad porque todos los sabores se encuentran mezclados y no se pude
distinguir el sabor característico de cada ingrediente por separado.

30/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

2.4 Multiculturalidad

La multiculturalidad hace referencia a la conciencia de la diversidad cultural,


esto es a la existencia de distintos pueblos, etnias, comunidades y naciones de
culturas distintas. La conciencia de la multiculturalidad por tanto es la responsable
del respeto de las diferencias de las distintas culturas, de la coexistencia en
ambiente pacífico, pues se basa en reconocimiento de las diferencias como de las
características distintivas de cada cultura. Esto gracias al multiculturalismo, que
es una reflexión filosófica sobre las implicaciones de reconocer las diferencias y
buscar una forma de convivencia que no tenga como condición la violencia. Es
decir, el multiculturalismo busca entender esas diferencias e indagar formas de
convivencia sanas.

Sobre formas de diseñar las distintas formas de interacción cultural, revisa la


siguiente entrevista titulada ¿Qué es la interculturalidad? Disponible en https://
www.youtube.com/watch?v=0PMkZ09N0Tk

Cierre

En esta unidad revisaste diferentes elementos relacionados con la sociedad y


el papel que cumples en tu comunidad. Quizá ahora identifiques momentos en
los que has actuado como un agente de cambio, quizá estás decidiendo ser un
agente de cambio sobre las situaciones que te gustaría modificar en tu familia
o en tu comunidad. Recuerda que modificar una estructura social conlleva
comprometerse, asumir riesgos y responsabilidades puesto que siempre existirán
actores sociales que no estarán de acuerdo con las nuevas ideas, no obstante
formar parte de los cambios ha desencadenado infinidad de aspectos positivos,
que podrás abordar con detalle en la siguiente unidad.

31/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Fuentes

Bibliográficas

Althusser, Louis. (1974). “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”. En La filosofía


como arma de la revolución. México: Siglo XXI.

Bartra, Roger. (1997). El salvaje artificial. México: UNAM.

Bourdieu, Pierre. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios


lingüísticos. Madrid: Akal.

_____________(1989). La nobleza del Estado. Madrid: Akal.

_____________(1991). La eficacia simbólica: religión y política. Argentina: Biblios.

Gómez Alva, Araceli. (2003). Ética en el diván. Buenos Aires: Lumen.

González Casanova, Pablo. (2005). Las nuevas ciencias y las Humanidades: De la


Académia a la Política. Barcelona: Anthropos.

Guillerault, Gerard. (2005). Dolto, Lacan y el estadio del espejo. Buenos Aires: Nueva
Visión.

Itard, Jean. (1982). Memoria e informe sobre Victor de l’Aveyron. Madrid: Alianza.

Lomnitz, Larissa. (2006). Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI.

Mon, Fabiana y Norma Pastorino. (2006). Discapacidad visual aporte


interdisciplinario para el trabajo con la ceguera y la baja visión. Argentina: Noeduc.
Sánchez Vázquez, Adolfo. (1982). Ética. México: Grijalbo.

Scheler, Max. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca: Sígueme.

32/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Electrónicas
Conway, Jill K. et al. (1987). “El concepto de género” enEl género. La construcción
cultural de la diferencia sexual . Marta Lamas (comp.). México: Porrúa. Disponible
en http://www.juridicas.unam.mx/inst/evacad/Eventos/2013/0308/
doc/20130315. pdf

Declaración de los Derechos del niño, UNICEF. Disponible en https://


www.unicef.org/spanish/crc/

Marco de acción para la educación en valores, UNESCO. Disponible en http://


www. oei.es/valores2/UnescoEducacionenValores.pdf

Martín López, Enrique (2000).Familia y sociedad: una introducción


a la sociología de la familia. Madrid: Instituto de ciencias
para la familia. Disponible en https://books.google.com.mx/
books?id=RJpRKNGuBaUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

“Esbozo sobre socialización”. Disponible en http://148.206.107.15/


biblioteca_digital/capitulos/265-4097amg.pdf

Slavoj Zizek. (2009).Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales . Buenos Aires:


Paidós. Disponible en https://es.scribd.com/doc/235632971/Slavoj-Zizek-Sobre-
la-violencia-Seis-reflexiones-marginales-pdf

OMS. (2003).Informe mundial sobre la violencia y la salud . Disponible en


http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-
URL_ID=9628&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2014).
Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215.pdf

33/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Artículos de interés en la red

“Cambio social”. Disponible en


https://prezi.com/9anwjqbr-dua/las-diferentes-teorias-sobre-el-cambio-
social/ http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1993_12_g.htm

”Aprehenden en Morelos a El Ponchis, sicario de 14 años”. Diponible en


http://www.jornada.unam.mx/2010/12/04/politica/013n1pol

“Socialización”. Disponible en https://prezi.com/zkcpsqtpo2fx/que-es-la-


socializacion/

“Otras culturas”. Disponible en


http://www.abc.es/internacional/20131018/abci-veintinueve-razones-taliban-
mujeres-201310162122.html
http://www.globalresearch.ca/de-afganistan-a-siria-derechos-de-la-mujer-
propaganda-de-guerra-y-cia/5330673

“Mercadotecnia y agentes socializadores”. Disponible en http://www.esic.edu/


documentos/revistas/esicmk/060130_697318_E.pdf

“Valores”. Disponible en
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/Valores_
universales.pdf
http://www.nexos.com.mx/?p=14125
http://www.scielo.org.mx/scielo.php
pid=S1870-11912012000200001&script=sci_arttext

Ovidio. Las metamorfosis. Disponible en http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_


digital/libros/o/Ovidio%20-%20Metamorfosis.pdf

“El mito del Andrógino”. Disponible en https://www.youtube.com/


watch?v=6A3o9DJ3qIA

34/35
Módulo 8 Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural

Letra25com. (2015). Letra25com . Disponible en http://letra25.com/ediciones/


ppsalvador/files/psalvador.pdf

Lmuedu. (2005). Disponible en http://academics.lmu.edu/media/lmuacademics/


diversity/images/Intercultural Framework in Spanish.pdf

Cholonautasedupe. Disponible en http://www.academia.edu/10041411/


www.cholonautas.edu.pe_Biblioteca_Virtual_de_Ciencias_Sociales

Urvcat . Disponible en http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/


article04.pdf

“Clasificación y modalidades de la violencia”. Disponible en http://vidasinviolencia.


inmujeres.gob.mx/vidasinviolencia/?q=clasificacion

35/35

Você também pode gostar