Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES EZEQUEL ZAMORA UNELLEZ


PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB-PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
SUBPROYECTO TRIBUTACION

El derecho tributario como la línea que encamina el deber


tributario del ciudadano.

Autor:
Rodríguez Daniel
V-18.771.471
Contaduría Pública
Sem V Fs-01
Docente:
Jesús Pérez Aponte

Barinas, Mayo 2018


Hablar del derecho tributario, requiere en mi opinión, conocer las raíces del
tributo puesto que de este derivo esta rama del derecho, desde este enfoque
se puede aseverar que el tributo es tan antiguo como la comunidad humana,
puesto que, Arrioja Vizcaíno expresa que el “inicio del Derecho Tributario se
da en la época Primitiva en donde las primeras comunidades nómadas,
cuando descubrieron la agricultura se quedaron en un solo lugar, lo que trae
consigo varios problemas, como lo son la resolución de las necesidades dentro
de las comunidades, que resultan importantes para sobrevivir y afectan a toda
la comunidad por lo que se le llaman necesidades colectivas” (P.10). De lo
anterior queda claro que, el tributo comenzó a manifestarse, en el neolítico,
cuando el hombre aprendiendo a vivir en comunidades se encuentra con
necesidades que todos debían satisfacer y a su vez problemas a los cuales
debían darle solución como por ejemplo la salud de algún miembro, la vivienda
de una familia entre otros, por lo que luego deciden que es necesario
establecer un poder público, que se encargue de que las necesidades de la
comunidad se cumplan, porque la forma que se propuso para cumplir con
estas necesidades fue el instituir obligaciones a la población como lo son los
tributos, los cuales se le entregaban al Poder Público para que por medio de
este se pudieran cubrir las necesidades de la sociedad. Hasta este punto
observamos pues, la aparición de las obligaciones, deberes y derechos
colectivos que genera el tributo en las comunidades incipientes, es decir, la
relación Jurídico-tributaria según lo que establece el autor Arrioja Vizcaíno se
justifica ya que el cambio del nomadismo al sedentarismo, se creó una mayor
facilidad para dedicarse a actividades lucrativas, por lo que se les obligó a las
personas que una parte del lucro obtenido tenía que pasar a manos del
gobierno para la satisfacción de las necesidades colectivas. En este sentido,
se puede comparar que en aquella época el que hacia el papel del Estado o
Gobierno es el jefe de la tribu (cacique o rey) el cual era el encargado de
recoger el dinero, que provenía de la agricultura, de las cosechas o de las
tierras, asignado a su vez un conjunto de bienes para atender las necesidades
de la comunidad, por lo que el tributo en la antigüedad es conocido como un
pago, ya fuera en dinero o en especie, que el señor recibía del vasallo en
cambio de protección, por lo que el tributo interpuesto a los pueblos
conquistados, viene desde los romanos, en donde los ciudadanos pagaban
tributos a las tribus bárbaras, primero para apaciguarlas y segundo por haber
sido conquistado por ellos. Posteriormente, con las primeras civilizaciones
Grecia y Roma, el tributo se utilizó para ciertas ocasiones extraordinarias como
actos públicos, pero con las invasiones bárbaras, se produjo la guerra y con
ellas muchos gastos por lo que el pago de tributos (de impuestos) se convirtió
en una obligación permanente y continua, siendo estas los principales
ingresos. Sin embargo, entre los siglos V y XV, cuando tiene lugar la edad
media, y el feudalismo los siervos, la clase social trabajadora del
feudo(agricultores, artesanos entre otros) según el autor Flores Zavala (1967)
tenían dos clases de obligaciones la primera, consistente en la prestación de
servicios profesionales y segundo de carácter económico, por lo que derivaba
de esta la capitación (censo que se pagaba anual por cabeza), el fotmariage
(una cantidad que se pagaba por el siervo que se casaba con persona extraña
al feudo) y por último la mano muerta (era el derecho del señor feudal para
apoderarse de la herencia de los siervos cuando morían sin dejar hijos).(P.27)
Desde lo anterior, es observable que el pago de tributos, en la edad media fue
utilizado por los reyes de la época
para imponer sus intereses personales y no la de un colectivo. Siguiendo el
orden de la cronología, en el siglo XVIII, el antecedente más cercano al
derecho tributario, es la Revolución Francesa de 1789, en el cual surgieron
ideas liberales donde el precio del tributo surgiría según las posibilidades de
los ciudadanos, y así en el siglo XIX el Estado obtenía su mayor parte de los
ingresos por medio de los tributos. Por último, el autor Villegas establece que
para el siglo XX se da el resurgimiento de los recursos patrimoniales en donde
concepción del Estado moderno asume ciertas actividades económicas e
industriales, antes desconocidas, y la empresa pública pasa a constituirse en
fuente de ingresos.” (P.86)

En resumidas cuentas, hemos observado que el tributo ha tenido


concepciones diferentes y se ha transformado a lo largo de la historia, primero
en las civilizaciones antiguas, cuando los reyes o dirigentes lo asumieron como
beneficio propio, y después cuando durante las revoluciones se impuso
obligaciones para cubrir necesidades específicas de la sociedad. Todos estos
argumentos son la base de que exista una clara definición del derecho
tributario, es decir, todos estos antecedentes descritos anteriormente son los
responsables de que en la actualidad exista el concepto claro de lo que es el
derecho tributario, tema sobre el cual se enfocara la presente obra,
destacando sus principales componentes y aspectos que permitan
comprender sus implicaciones y alcances en el sistema jurídico de nuestro
país. En lo que respecta a su definición, considero oportuno mencionar el
aporte de Arrioja Vizcaino quien a la hora de definir el Derecho Tributario lo
hace como “el conjunto de normas jurídicas que reglamentan la determinación
de los tributos, entendidos por las contribuciones o aportaciones económicas
que legalmente los ciudadanos se encuentran obligados a efectuar en favor
del Estado” (P.16), Para el autor Carlos Giulianni Fonrouge(1976) “El
Derecho Tributario o Derecho Fiscal es la rama del Derecho Financiero que se
propone estudiar el aspecto jurídico de la tributación en sus diversas
manifestaciones: como actividad del Estado en las relaciones de este con los
particulares y en las que se generan entre estos últimos”. Según el autor
referido, “el Derecho Tributario recibe diversas denominaciones como Derecho
impositivo, Derecho Fiscal y otros” (P.40) y en este sentido, Muñoz Ruiz (2011)
“es el conjunto de normas que regulan la función administrativa del Estado en
materia impositiva, facultándolo para crear, recaudar y administrar tributos de
diversas formas, destinándolos a sufragar los gastos públicos”. Lo expuesto
por los autores, permite parafrasear al derecho tributario como la rama del
derecho financiero que se encarga de regular y dirigir por medio de una
normativa los procesos tributarios (crear, pagar, asignar recaudar y administrar
los tributos) o las contribuciones de los ciudadanos, personas jurídicas y
empresas para con el Estado a fin de que este pueda cubrir el gasto público
que es su fin específico, es decir, establecer los lineamientos de relación
jurídica entre el Estado y los particulares y viceversa. Sobre lo anterior, a mi
juicio personal queda entendido que todos los ciudadanos del país, debemos
cumplir con los tributos que establece la norma puesto que es una forma de
contribuir para el desarrollo del país y la satisfacción de las necesidades de la
sociedad, por tanto, esto se puede considerar desde lo ético como un deber
ciudadano, que para ejercerlo debemos tener conocimiento de la legislación
tributaria es decir, de las fuentes que nos proporcionan la información
necesaria para ejercer este deber así por ejemplo la constitución o la carta
magna, los tratados internacionales, las leyes orgánicas y sus reglamentos,
códigos que en el caso de nuestro país sería el código tributario y los
reglamentos que el presidente acuerde ejecutar, son ejemplos de estos
documentos, que en cierta forma describen una nueva característica de esta
rama del derecho, que es la autonomía; es decir, la capacidad que tiene para
tomar decisiones propias apegado a un ordenamiento jurídico, dejando de lado
cualquier orden o mandato de otra ley o sector, sin embargo existen teorías
como la anti-autonomía de Pacci Cardenas quien niega la autonomía del
derecho, por considerarla como una disciplina dependiente del derecho civil, y
administrativo, mientras que los defensores de la teoría Autonómica, de
mantienen su postura diciendo que esta no depende de ninguna disciplina
jurídica, tales contradicciones, se puede opinar que el derecho tributario puede
ser cualquiera de las dos dependiendo de la postura que asuma el conocedor.,
sin embargo cualquiera que sea el caso, la misma siempre se relaciona con
otras disciplinas jurídicas. Pero lo que si es cierto es que existe una obligación
tributaria, y al respecto, para Margain (2000), la define como “el vínculo jurídico en
virtud del cual el Estado, denominado sujeto activo, exige de un deudor,
denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria
excepcionalmente en especie”. Por esto, Moya, supone que es una relación
de Derecho y no de Poder. En definitiva, son obligaciones de dar (pagar el
tributo), de hacer (cumplir con los deberes formales, declaración jurada), de
soportar (aceptar inspecciones, fiscalizaciones de los funcionarios
competentes) y por último es una prestación accesoria (pagar las multas,
intereses, entre otras); de igual forma, Giannini define la obligación tributaria
como “el deber de cumplir la prestación, constituye la parte fundamental de la
relación jurídica y el fin último al cual tiende la institución del tributo”, para
ambos autores, la obligación se interpreta como el deber que tenemos los
ciudadanos de una nación ( sujeto pasivo o deudor) se desembolsar o pagar
un monto de dinero, bienes o cualquiera que sea la naturaleza del tributo a un
acreedor o sujeto activo quien lo recibe en este caso el Estado, lo que se
traduce en una relación jurídica donde participa algunos elementos como lo
es, los sujetos acreedores y deudores, el hecho imponible(causa del pago),la
materia imponible y la base imponible, todos necesarios e interrelacionados
entre si y dependientes uno del otro. Se ha considerado que los modos de
extinción de la obligación son los hechos donde se disuelve el vínculo entre el
deudor (contribuyente) y el acreedor, es decir, donde el acreedor reconoce
haber sido pagado, por ende, el derecho objetivo que otorga esa función; el
cual es el cumplimiento o pago realizado por el deudor, esto es, la ejecución
de la prestación debida, y esto se hace por medio de una documentación
prescrita por los organismos encargados. En atención a la administración
tributaria, Ortíz, R., la define como el acto jurídico decisorio de carácter general
o especial, emitido por la administración tributaria en el ejercicio de sus
funciones. Ante esta realidad, es el ente encargado por el ejecutivo nacional
de realizar la recaudación ejecutar procedimientos de verificación, fiscalización
de los tributos controlando y ejerciendo una inspección sobre las actuaciones
de los entes pasivos, así como de asegurar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias según normas y leyes establecidas. Se evidencia que
los deberes de la administración tributaria son: asegurar el cumplimiento de
las obligaciones tributarias según normas y leyes establecidas para así realizar
la recaudación, ejecución, procedimientos de verificación y fiscalización de los
tributos controlando en Venezuela; recibir toda petición o reclamo, inclusive el
de pago indebido, que presenten los contribuyentes; recibir, investigar y
tramitar las denuncias que se les presenten sobre fraudes tributarios o
infracciones de leyes impositivas de su jurisdicción; ejecutar procedimientos
de verificación fiscalización y determinación; recaudar tributos, intereses,
sanciones y accesorios; suscribir convenios con organismos públicos y
privados para realizar funciones de recaudación, cobro, notificación entre
otros. Proponer, aplicar y divulgar normas en materia tributaria.; establecer y
desarrollar sistemas de información y análisis estadísticos, económicos y
tributarios. Implantar un registro único de identificación o de información de
acuerdo a las leyes tributarias; inscripción en registros a los sujetos de acuerdo
a normativa. Adoptar medidas administrativas pertinentes. Asegurar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias. Liquidar tributos y accesorios. ,
en resumidas cuentas se encarga de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
controlar todos los procesos tributarios establecidos en la norma En este punto
en necesario entonces, precisar las atribuciones administrativas tributarias de
nuestro Código Orgánico Tributario, en el artículo 121, explica que se basan en
recaudar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios; ejecutar los
procedimientos de verificación, de fiscalización y determinación para constatar
el cumplimiento de las leyes; liquidar los tributos, intereses, sanciones y otros
casos; asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, solicitando las
medidas cautelares e inscribir en los registros, de oficio o a solicitud de parte,
a los sujetos que determinen las normas tributarias, manteniendo actualizado
dichos registros. Por otra parte, las funciones que la administración tributaria ejerce
se pueden tipificar en diversos niveles, nivel directivo están la dirección,
coordinación y supervisión, mientras que en el nivel normativo se establecen
la planificación, organización y supervisión, pero en el nivel operativo se
cumplen las de ejecución y controlen este sentido, la administración tributaria
en Venezuela la ejerce, el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria), cuyo régimen jurídico es sin
personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito
al ministerio de Finanzas, tal como lo expone el artículo 4 de la ley de SENIAT
se encarga de la aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así
como el ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la
ejecución integrada de las políticas aduanera y tributaria fijadas por el
Ejecutivo Nacional. En relación a las excepciones previstas por la ley en favor
de determinados contribuyentes, que quedan así liberados de la obligación de
pagar un determinado tributo. En consecuencia, el contribuyente beneficiario
de la exención se encuentra, según la norma legal que establece el tributo,
sujeto al mismo; pero la misma ley, en consideración a determinadas
circunstancias, lo declara exento o libre de pagar el impuesto. Dicho de otra
forma, se entiende como es una forma utilizada para liberar a una persona
natural o jurídica del pago de un impuesto, aun cuando exista el hecho
imponible a fin de equilibrar los pagos, pero solo es aplicable a los casos o
situaciones específicas a los que establezca la norma y esta es solicitada ante
el SENIAT. Por ejemplo, los asegurados y las fundaciones sin fines de lucro.
Por otra parte, la exoneración, es cuando se elimina el pago total o parcial del
impuesto concedida por el presidente de la república, pero en los casos
puntuales que establezca la ley ejemplo : el enriquecimiento por el recibimiento
de pagos por bonos a PDVSA y las personas que viven en el estado Vargas
se exoneran del ISLR y el pago del IVA. De todo lo anterior, se puede
reflexionar que, el derecho tributario, es de gran importancia en las
sociedades actuales, ya que contempla un conjunto de normas que se
desprenden de la legislación Venezolana vigente, enseñándonos cuál es el
camino que debemos seguir para estar solventes con el Estado, porque más
que pagar un impuesto es un deber moral, es una relación jurídica que nos
permite contribuir para el desarrollo social del país, para satisfacer las
necesidades colectivas, de nuestros hermanos de ayudar al gasto público. En
Venezuela, la administración tributaria la ejerce el SENIAT, quien asume al
contribuyente como una persona responsable que se preocupa por cancelar
sus impuestos, y realmente esa debe ser nuestra actitud, porque somos unos
colaboradores del Estado y aquellos que no somos contribuyentes, es decir
estamos exentos del pago de impuestos de igual manera debemos acudir ante
tal organismos y declarar el ISLR, porque es una manera de mantener la
responsabilidad de notificar lo que estamos haciendo y a su vez de afianzar
una cultura tributaria que nos haga asumir estos procesos como un hábito y
no como una obligación, que obligue la puesta en escena el castigo o las
sanciones que entre comunidades civilizadas no debería existir.

Infografía

Pires, M (s.f). Administración tributaria. [Documento en línea]. Disponible en:


https://es.slideshare.net/Juluzcas/la-administracin-tributaria-53706238
[Consulta: 2018, Mayo 03].

Ortiz, K (s.f). Régimen juridico. [Documento en línea]. Disponible en:


http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Carrera-Karla.pdf
[Consulta: 2018, Mayo 03].

Cárdenas Elizondo, Francisco, Introducción al Estudio del Derecho Fiscal,


México, Editorial Porrua, 1997, Segunda Edición.

Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Derecho Fiscal, México, Editorial Themis,2003,


Décimo Séptima Edición

Carla Carrera (2015) El derecho tributario y sus diferentes concepciones


tributarias, trabajos en línea, Disponible en :
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Carrera-Karla.pdf

Você também pode gostar