Você está na página 1de 11

CONSTRUCCION DE DEMOCRACIA Y CIUDADANIA DESDE LA ESCUELA

PESENTADO POR:

HILBA NEDY PUENTES ROJAS

CC 1117505423

PRESENTADO A:

JOSE FREDY RODRIGUEZ

DOCENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

FILOSOFIA DE VALORES

CAU

SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETÁ

2018
Investigar tres noticias que muestren como se construye democracia y
ciudadanía desde la escuela.

1 NOTICIA:

Publicado por: Gecipap (Grupo de Estudios en Ciencia Política y


Administración Pública)
16 de Agosto de 2010
Por Edgar Ramírez Monsalve
Profesor titular Universidad nacional de Colombia sede Medellín
Doctor en Educación y Sociedad, Universidad de Sevilla, España
Miembro de GECIPAP

ESCUELA, CONVIVENCIA Y DEMOCRACIA

Este artículo aborda aspectos atinentes a la vida escolar de cara a la democracia y


a la convivencia, enfatizando en el papel que le corresponde en la formación de
nuevas ciudadanías, en la construcción de la diferencia y la diversidad. La escuela
es un núcleo básico de la democracia, donde la formación integral incluye la
convivencia como competencia relacional para la vida social, política y cultural de
los ciudadanos.

Esta reflexión hace parte de un trabajo de investigación- intervención en las


instituciones educativas de Medellín, en la perspectiva de la revisión –
reelaboración democrática de los manuales de convivencia escolar.
La democracia como forma de vida apunta a construir formas y relaciones de
ciudadanía participativas e incluyentes. La escuela es un espacio de socialización,
de formación de cultura y comportamientos ciudadanos democráticos; la
convivencia se constituye en uno de los saberes que deben ser aprendidos y
practicados en la escena de la cotidianidad escolar y ciudadana.

La escuela cumple diversas funciones, es trasmisora de saberes y conocimientos,


formadora y habilitadora de competencias. Uno de los grandes retos y
compromisos de la escuela es la formación en la integralidad democrática, de allí
la pertinencia y la urgencia de una escuela que comparte y trasmita valores y
principios democráticos y convivientes a quienes conforman y participan de la
comunidad educativa.

La escuela es epicentro de lo diverso y lo diferente, allí se manifiesta y se presenta


el ejercicio de la pluralidad y las libertades las cuales deben estar por encima de
los sesgos ideológicos en cualesquiera de sus acepciones, la escuela para ser
foro de la democracia y formadora de ciudadanía debe procurar ser abierta,
propositiva, crítica; presta a mantener una apertura permanente a la reflexión y al
pensamiento en todas sus manifestaciones.

La escuela es epicentro de lo diverso y lo diferente, allí se manifiesta y se presenta


el ejercicio de la pluralidad y las libertades las cuales deben estar por encima de
los sesgos ideológicos en cualesquiera de sus acepciones, la escuela para ser
foro de la democracia y formadora de ciudadanía debe procurar ser abierta,
propositiva, crítica; presta a mantener una apertura permanente a la reflexión y al
pensamiento en todas sus manifestaciones.

Los problemas y las situaciones de crisis que están presentes en la vida


democrática invitan a que la escuela participe de forma activa, informada e
interpretativa de los distintos eventos que se presentan tanto en su jurisdicción
como en el mundo social.

Pensar la democracia, el conflicto escolar y social, las normativas de la


convivencia, las estructuras organizativas del aparato escolar, las formas y
mecanismos de participación escolar y político se constituye en una bitácora
orientadora y formadora de nuevas ciudadanías democráticas para la práctica y la
acción ciudadana.

LA DEMOCRACIA Y LA ESCUELA COMO ESCENARIOS DE


CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
La democracia encierra múltiples acepciones o significados, en el orden político
como gobierno de las mayorías que respetan los derechos de las minorías donde
se establecen reglas del juego para el respeto de las libertades y los derechos
ciudadanos y en el plano social conlleva a la formación de ciudadanos con
autonomía de la voluntad y sujetos de responsabilidades civiles en el marco de los
derechos y deberes.

La escuela para la democracia es un espacio formador de valores y principios que


impulsa los presupuestos básicos de la convivencia y la democracia social y
política, si bien, el ejercicio de lo cognitivo se constituye en el objetivo misional
central de la escuela, su papel de socializadora de lo socio-cultural, lo ético, moral
y pedagógico le responsabiliza respecto a la formación y construcción de nuevas
ciudadanías participativas y democráticas.

Desde los griegos donde la democracia fue pensada para los hombres libres que
ejercitaban la palabra y la racionalidad como instrumentos de la participación en
los asuntos públicos, hasta la modernidad donde la argumentación, la deliberación
de contrarios y organización de ideas y pensamientos divergentes, han dado lugar
a la formación de comunidades y grupos que logran altos niveles de comprensión,
entendimiento y convivencia a través del debate libre de las formas opuesta de
ser, pensar y hacer. La democracia se constituye en la forma más abierta y
soportable de la vida socio-política.

Uno de los grandes problemas que afronta la vida en democracia es la separación


de lo público y lo privado como dos esferas escindidas e irreconciliables. A la
escuela democrática que es creadora de subjetividades, le atañe pensar ese
divorcio en tanto constructora de ciudadanías, como le corresponde pensar y
formar en la paradoja de las libertades contrastadas con la igualdad, porque el
credo de libertades formales enfrenta la cruel realidad de las desigualdades e
inequidades en el mundo social y político.

La escuela democrática debe asumir un papel activo cuando de la democracia


participativa se trata, porque los recientes modelos y enfoques de interpretación
de la vida democrática recalcaron en la construcción de lo socio -político desde el
individualismo subjetivo, rompiendo con ello, dinámicas sociales, comunitarias y
públicas, colocando en entredicho la solidaridad social y la convivencia
ciudadana.

La democracia de mercado precipitó a un falso consumismo y a equívocas


valoraciones de vida buena trastocando las condiciones de existencia de la vida
digna ligada a la solidaridad y participación de la vida pública, rompiendo las
formas de participación y de vivencias de lo colectivo. El sentido de la libertad en
democracia trasciende el ámbito de la no injerencia en lo subjetivo o del excesivo
intervencionismo de Estado en lo privado. La libertad positiva se plantea desde la
autorrealización y la autonomía para la construcción del proyecto de vida individual
y a la vez social.

En este último ámbito lo material y cultural crea y recrea cosmogonías diversas y


plurales que contextualizan los relacionamientos ciudadanos en dialécticas
complejas y abiertas como ser humano, social, cultural y político.
Los derechos ciudadanos incluidos las tres generaciones de derechos humanos,
se constituyen en los canales de comunicación de la esfera de lo individual y
subjetivo a la esfera de lo público a través de Estado de derecho. Este avanza en
ese relacionamiento cuando desde el marco de lo constitucional y lo formal se
asimila el Estado moderno como portador de lo social y lo democrático y por ende
de lo público, (pese a que en muchas de sus actuaciones en el mundo real se
comporte como su antítesis).

La convivencia puede ser pensada en la democracia como una construcción social


donde intervienen una amplia gama de normativas, las cuales comienzan a
conocerse, implementarse y desarrollarse, desde los primeros procesos de
socialización - familia, escuela -. Pero es justamente en la escuela vía la
diversidad y la diferencia donde se vivencia y racionaliza la convivencia como
valor social y político. La vida familiar está constituida por lo consanguíneo y el
afecto como factores reguladores de la cotidianidad familiar, lo cual no excluye
factores que impactan negativamente las relaciones familiares de cara a la
convivencia.
Sin embargo, es en las unidades macros de relacionamientos sociales donde se
deben establecer normativas de convivencia amplias por los niveles de
complejidad y problematización que implican las múltiples diversidades y
diferencias que están insertas en las relaciones de lo social. La escuela al tener
un papel cada vez más activo en los procesos de socialización debe ser entendida
como agente dinámico que impulsa desde lo curricular, lo normativo y su
estructura general los aspectos de la convivencia. Las estrategias escolares para
sociedades complejas y críticas deben incorporar altos componentes sobre
valores, principios y comportamientos democráticos y convivientes.

El Estado de derecho es una aproximación a la administración de justicia a través


de la positivización de los derechos y la democracia representativa es una forma
de gobierno que tiende a aclimatar la arbitrariedad de los gobernantes, son formas
limitadas que se complementa con el Estado social de derecho y la democracia
participativa en tanto estos son los escenarios donde debe dirimirse las grandes
controversias y diferencias sociales y políticas de una sociedad. La escuela al
inscribirse en la democracia como forma de vida regula tendencias individualistas
y consumistas y plantea alternativas para la vida social como escenario de
realización de proyectos de vida de corte democráticos, impidiendo los
aislamientos y la negación a la participación en lo social y lo político.

Hoy día la autonomía y la independencia subjetiva cobran sentido si se inscriben


en un combate permanente por la democracia social.
Las subjetividades modernas en la era del capitalismo consumista y salvaje
rompen los hilos de la solidaridad y la cooperación social, construyen un sujeto
trasgredido y trasgresor del vínculo social, dándole énfasis a los logros
individuales, efímeros y mediáticos. Se valida todo aquello que se inscriba en las
lógicas de ostentaciones y consumos personalizados, exclusivo y excluyentes,
produciendo una forma de vida que destaca una intimidad apática, acrítica y
conformista produciendo y reproduciendo formas, comportamientos y actitudes
amorfas en lo social y lo cultural.

Las tendencias neoliberales plantearon el asunto de las libertades como


preocupación del sujeto-ciudadano de forma aislada y descontextualizada,
dejando de lado los derechos de tercera generación, denominados como los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESC-. Sobre el incumplimiento de
estos, recae la responsabilidad socio-histórica de la insensibilidad social y la
subvaloración del bienestar socio-cultural que ahondo las brechas de inequidad y
la marginalidad a la que asistimos entre desconcertados y e indiferentes.
La escuela al ser una célula de lo social es escenario de múltiples problemas, pero
al mismo tiempo, lugar y espacio de construcción de la diversidad y de miradas
democráticas, que facilitan la formación de la diferencia y de la otredad personal,
cultural, filosófica, ideológica, política y social.

En los países de la periferia del mundo del capitalista consumista, la escuela debe
cumplir un papel protagónico en la democratización de la vida cotidiana
cumpliendo a más de la universalización de la escolaridad con la de ser una
institución aperturista, crítica y propositiva. El nuevo ciudadano por el que
propende la escuela en y para la democracia debe ser informado, deliberativo y
con capacidad cierta de decisión ante los eventos, hechos y relaciones en lo
socio-político. El ciudadano que entienda que la inclusión, el ejercicio de las
libertades y la equidad son parte del ABC de la democracia entra en un proceso
de socialización democrático que le permite vivir e interpretar el mundo escolar
como parte del todo social político y cultural.
2 NOTICIA:

Publicado por: El Tiempo


05 de Agosto de 2012

ESCUELA Y DEMOCRACIA, JUNTAS PARA EL FUTURO


Cali está dando ejemplo en lo que a materia de educación, puesto que es la
primera ciudad del país en implementar un modelo de participación a nivel
educativo; basándose principalmente en el acercamiento de conceptos de justicia
y democracia para el contexto escolar.

Su nombre así lo indica, pues el programa se denomina La Escuela como


Laboratorio de Democracia y Justicia, un modelo dirigido a las escuelas de
educación básica primaria de la ciudad, que desde el mes de marzo comenzó a
funcionar y que en esta oportunidad entró en su séptima sesión con l participación
de 70 maestros y padres de familia.

El sistema que utiliza el programa es el de la reflexión a través de seminarios


sobre la función de la escuela, el sistema democrático y la justicia escolar; la
actitud frente a una situación coyuntural o conflicto, el dialogo y el trabajo en
equipo y convivencia con los demás. Según directivas del Instituto Fes de
Liderazgo se trata de una estrategia pedagógica que busca convertir el espacio de
la escuela y la comunidad en espacios socio culturales apropiados para la difusión
de valores ciudadanos de democracia y justicia.

La escuela, espacio de formación integral La escuela es un espacio físico en el


que se desarrollan las actividades del pensar y del saber y donde se gestan
actitudes y comportamientos que funcionan en el espacio donde se mueven los
alumnos. Bajo este concepto, la escuela se convierte en una institución en
fundamenta para el aprendizaje e os valores esenciales del devenir democrático.

La clave está en generalizar estos comportamientos desde la infancia para los


alumnos, para que se acostumbren a manejar relaciones de convivencia y
tolerancia con el otro. El programa de democracia y justicia trabaja con 10
instituciones escolares del municipio y un grupo de adultos que trabajan con niños
en el escenario escolar y comunitario. Aplicar modelos y ejercicios democráticos
bajo asesoría y diseñar un modelo replicable para un número mayor de
instituciones, son los objetivos del programa educativo.

Con la aplicación de principios democráticos se generan otras características


importantes para el movimiento funcional de la sociedad, como la búsqueda de
líderes, perfeccionamiento de reglamentación institucional y la participación y
desarrollo de vínculos interpersonales para la solución de conflictos. El laboratorio
viene trabajando a través de módulos de trabajo que se enfocan en diferentes
temáticas aplicables al universo en mención.

El liderazgo y la participación, la generación y conocimiento de los valores


democráticos, los derechos humanos, ética y vida ciudadana, las relaciones
interpersonales; son algunas de las directrices que mueven e proyecto. La idea
nació de una necesidad propuesta en el marco constitucional que propuso la
generación de un tipo de ciudadano que corresponda a un proceso educativo que
nace desde la misma escuela (artículo 95).

Este artículo propone al ciudadano como actor social de un ambiente general que
se mueve en una práctica continua de solidaridad y participación activa en los
procesos políticos y comunitarios de su medio ambiente.

Así mismo, el Plan de Desarrollo Municipal de Cali en su artículo 40 enuncia


propiciar gradualmente la creación de gobiernos estudiantiles en las escuelas del
municipio, donde los muchachos pueden participar en los procesos de toma de
decisión de sus propios centros educativos y donde el baile de los votos, las
campañas y las elecciones se conviertan en una actividad cotidiana y productiva
hacia el futuro.

Con la estimulación de procesos pedagógicos unidos a conceptos democráticos


se abre una brecha importante que va más allá de la simple enunciación de las
características democráticas que rigen en el país, para dar herramientas de orden
práctico para incentivar esos procesos.
3 NOTICIA:

Publicado por: El Espectador


15 de Agosto de 2016

LA DEMOCRACIA EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA

¿Es polémica, es debate, es confrontación? Qué está sucediendo con el


cumplimiento de la sentencia T-478 de 2015, que le ordena al Ministerio de
Educación tomar las medidas necesarias para erradicar la discriminación en las
aulas y demás espacios escolares.

La primera impresión que tenemos las ciudadanas y ciudadanos que observamos


este vaivén de declaraciones es que no sabemos discutir, no sabemos discernir en
el plano de las ideas y desde las posiciones y responsabilidades que se tienen en
el contexto nacional. Lo que apreciamos es una confrontación que a todas luces
impide que se cumpla una orden emanada de una tutela interpuesta por la
violación de un derecho fundamental (los derechos sexuales y reproductivos). Por
consiguiente, la orden es singular y perentoria. La Corte ordena que se revisen los
manuales de convivencia de todos los colegios del país para que a través de ellos
se abran las conciencias de todos los integrantes de las comunidades educativas
a la comprensión de que existen opciones sexuales diversas.

Un joven se suicidó, se llamaba Sergio Urrego, porque en su colegio lo


estigmatizaron en vez de brindarle la orientación para el manejo de su sexualidad
que despertaba con inclinaciones diferentes a lo aceptado por la tradición familiar
y social. Y seguiremos llorando a Sergio y vendrán otros casos si no se toman las
medidas adecuadas.

¿Quiénes no hicieron lo correcto? Los maestros y maestras que no lo atendieron,


no le brindaron la orientación adecuada y no trabajaron con la comunidad
educativa el tema para que niños y niñas entendieran lo que es la diversidad
sexual.

¿Quién tiene la responsabilidad de impedir que no haya un solo niño o niña


sometido a malos tratos por su condición sexual? El Estado, es decir el presidente,
a través de su ministra de Educación. Por eso la Corte emitió esa orden a esta
entidad. Y el Ministerio tiene que cumplir la orden a pesar de lo que piensen las
rectoras, los maestros, los padres y madres de familia y la sociedad en general. Y
no es que olvide las disposiciones nacionales e internacionales de derechos
humanos que reconocen el derecho de los padres y madres a escoger y orientar la
educación de sus hijos e hijas, es que el Estado está obligado a respetar,
promover y proteger los derechos y libertades fundamentales de todas las
personas en todos los momentos de su desarrollo vital y en todos los escenarios
de la vida, inclusive en el escenario familiar.

La tradición nos imponía que la familia era el espacio privado por excelencia a
donde el Estado no podía entrar, y en ese escenario se producen, en aras del
poder patriarcal, los abusos y violaciones más crueles y espantosas a las
personas que integran la familia; de ello dan cuenta las experiencias personales,
los estudios e investigaciones académicos, y los datos de Medicina Legal. Son los
padres, padrastros, tíos, abuelos, hermanos, los violadores y maltratantes de las
niñas, los niños y las mujeres, y aun así, las iglesias y algunas organizaciones
sociales, rectores y rectoras de colegios, convocan a predicar el respeto a los
valores tradicionales. No podemos seguir en la idea de que la familia tradicional es
el mejor de los mundos y que su voluntad (la de los padres y madres) es intocable
cuando se trata de la educación y orientación de sus hijas e hijos.

Si hay un escenario fundamental para asegurar la paz y la convivencia social y


política, es la familia: tenemos que cambiar los valores patriarcales que aún
subsisten en su interior. Esta confrontación les muestra al Estado y a la sociedad
la importancia de erradicar las violencias que flagelan la titularidad de los derechos
de las personas en dos escenarios tan importantes para el desarrollo integral de
los niños y las niñas como son la familia y la escuela, y para ello hay que pasar de
los valores autoritarios, excluyentes y discriminatorios, a valores que fomenten en
la casa y en la escuela la igualdad entre los géneros y entre las opciones
sexuales. Esta responsabilidad es ante todo del Estado, pero también de la familia
y la escuela, en virtud de la Constitución y los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por Colombia y, para cumplirla, ante todo tenemos
que recordar que somos un Estado laico, y que todos y todas, con sus opciones
sexuales diferentes, somos iguales porque nacemos iguales en derechos y
obligaciones. La democracia también vale para la familia y la escuela. Esto es lo
que la ministra trata de cumplir y para ello se apoya en organizaciones tan serias y
respetables como el Fondo de Población, la Unicef y Colombia Diversa.

Você também pode gostar