Você está na página 1de 21

Universidad Rural de Guatemala.

Sede 010 San Marcos.

Primer Semestre.

Ingeniería Agronómica.

Química Inorgánica.

Ing. Agr. Fresly Miranda.

Texto paralelo final.

Mazariegos Sánchez

Kimberli Yomara

No. Carne

16/010/0161

San Marcos 08 de junio del año 2018.


Teoría Atómica.

Es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas
partículas llamadas átomos La teoría atómica comenzó hace miles de años como un concepto
filosófico y fue en el siglo XIX cuando logró una extensa aceptación científica gracias a los
descubrimientos en el campo de la estequiometria. Los químicos de la época creían que las
unidades básicas de los elementos también eran las partículas fundamentales de la naturaleza y
las llamaron átomos (de la palabra griega atomos, que significa "indivisible") Gracias al
electromagnetismo y la radiactividad, los físicos descubrieron que el denominado "átomo
indivisible" era realmente un conglomerado de diversas partículas subatómicas (principalmente
electrones, protones y neutrones), que pueden existir de manera separada. De hecho, en ciertos
ambientes, como en las estrellas de neutrones, la temperatura extrema y la elevada presión
impide a los átomos existir como tales. El campo de la ciencia que estudia las partículas
fundamentales de la materia se denomina Física de Partículas

El átomo.

Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple
(elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Su término en griego
significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia
estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y
la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó
muy lentamente. En los siglos XVI y XVII fue el comienzo y desarrollo de la química
experimental, donde el científico inglés John Dalton propuso que la materia está formada por
átomos a los cuales asignó una masa característica y que difieren de un elemento, y los
representó como esferas macizas e indivisibles.

Más adelante el físico ingles J.J. Thomson con la ayuda de la utilización de rayos catódicos,
propuso un modelo simple de cargas eléctricas negativas (electrones) en el interior de una esfera
positiva. Rutherford planteó que en el átomo existe un núcleo con carga positiva y los electrones
situados en una corteza girando a su alrededor, como un sistema solar. De igual manera, el físico
danés Bohr amplió el modelo de Rutherford, concluyendo que el electrón gira alrededor del
núcleo en órbitas circulares y la corteza estaba compuesta de niveles de energía. Posteriormente
Sommerfeld propuso que el electrón gira es en órbitas elípticas y no circulares.

Todas estas investigaciones del modelo atómico concluyen que la estructura del átomo está
formada por una parte central (núcleo), provista de partículas con carga positiva (protones) y a su
vez con cargas neutras (neutrones); y por una parte externa (corteza o corona), provista por
partículas con carga negativa (electrones). Del núcleo atómico, se derivan las siguientes
propiedades: el número atómico (Z), que es el número de protones en el núcleo del átomo, y la
posición que ocupa un elemento en la tabla periódica; la masa atómica o número de masa (A),
que es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo.
Hay núcleos de un mismo elemento que contienen el mismo número de protones pero difieren en
el número de neutrones o de masa, conocidos como isótopos. Esta diferencia en el número de
neutrones no afecta el comportamiento de los átomos, ya que la carga eléctrica o carácter
distintivo, depende exclusivamente del número de protones y electrones. Otra propiedad en los
átomos es la radiactividad se conoce como la desintegración espontánea de átomos de masa
atómica generalmente elevada, con emisión continua de energía bajo la forma de calor, luz,
radiaciones y químicas diferentes. Por ejemplo; el uranio de masa atómica 238 se descompone
espontáneamente para convertirse en radio de masa atómica 226, y por sucesivas
transformaciones termina su período de desintegración al convertirse en plomo.

Orbitales.

Cuando hablamos de los orbitales atómicos nos referimos al lugar, por decirlo de algún modo, en
donde existe una amplia probabilidad en encontrar al menos un electrón. Digamos que esa es la
definición más simple a este concepto o principio de la química que estamos abordando. Sin
embargo, el contexto del orbital atómico nos habla de muchas más cosas interesantes que nos
permite comprender de forma más clara los conceptos que ya hemos tratado anteriormente, como
los números cuánticos y la configuración electrónica. Los orbitales atómicos es el lugar en donde
tenemos una mayor probabilidad de encontrar al menos un electrón, esta definición parte de la
ecuación planteada por Erwin Schrödinger.

Se dice que cada electrón ocupa un orbital atómico que se define por una serie de números
cuánticos s, n, m, l, m, s.

En cualquier átomo cada orbital puede contener dos electrones. Es posible, que gracias la función
de los orbitales el aspecto que podamos tener los átomos sea la de una nube difusa.

Descripción general de un orbital atómico.

Cada orbital de un átomo puede definirse como una capa de ese mismo átomo por lo que
podemos hablar de una capa principal la cual podemos relacionar con un numero cuántico n, en
este caso. El número cuántico asociado a la capa principal del orbital atómico es n, recordemos
que en la pasada publicación mencionamos la ecuación de Schrödinger en donde justificábamos
esto.

El número cuántico asociado a la capa principal de cada átomo toma valores enteros, es decir, n
= 1, 2, 3, 4.

Ley de Hund.

La regla de Hund es un método empírico utilizado para el llenado de orbitales que posea igual
energía. Dicha regla fue acuñada por el físico alemán Friedrich Hund, y es conocida también
bajo el nombre de regla de máxima multiplicidad de Hund.

La regla se basa en el llenado de orbitales atómicos que tengan igual energía, así podemos decir
que existen tres orbitales tipo p, cinco orbitales atómicos tipo d, y siete tipo f. En ellos se van
colocando los electrones con spines paralelos en la medida de lo posible. La partícula analizada
será más estables ( es decir, tendrá menor energía), cuando los electrones se encuentren en modo
desapareado, con espines colocados paralelamente, en cambio poseerá mayor energía cuando los
electrones se encuentren apareados, es decir los electrones colocados de manera anti paralela o
con espines de tipo opuestos.

Para poder comprender bien la regla de Hund, es necesario saber que todos los orbitales en una
capa deben de encontrarse ocupados al menos por un electrón, antes de que se añada un segundo
electrón. Es decir, los orbitales deben estar completos y todos los electrones deben encontrarse
en paralelo antes de que el orbital se llene del todo. Cuando el orbital adquiera el segundo
electrón, éste debe encontrarse apareado con el anterior.
De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera progresiva, utilizando
una configuración ordenada, con la finalidad de tener buenas condiciones energéticas estables.
Así el principio de Aufbau, explica bien las reglas a seguir para el llenado de orbitales para no
utilizar mal la regla de Hund. En resumen, como existen orbitales equivalentes, primeramente se
completa los electrones al máximo que se pueda y posteriormente se pasa a emparejar.

En cuanto al principio de Aufbau que seguimos para no cometer errores en la regla de Hund, este
se basa en un diagrama de orbitales, en donde si seguimos el orden de llenado que nos indican
las flechas que en el aparecen, llenaremos correctamente los orbitales. Así, dicho diagrama
empieza con el 1s, seguido de 2s, para después subir al valor 2p y bajar de nuevo a 3s, 3p y
seguir por 4s, así sucesivamente siguiendo el orden de las flechas. También se le conoce como
regla de las diagonales, o del serrucho. Así el orden será: 1s, 2s, 2p, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s,
4f, 5d, 6p, etc.

A menudo se suele representar los orbitales a través de un cuadro rectangular, usando flechas
hacia arriba o hacia abajo, para designar los electrones con números cuánticos magnéticos de
spin con valores +1/2 ó -1/2, respectivamente.

Según la regla de Hund, la cual fue formulada por primera vez en el año 1925, la configuración
más estable es la que los electrones se encuentran ocupando orbitales distintos, y con spines que
estén orientados paralelamente. La ocupación, u semiocupación de los orbitales se puede
comprender de manera sencilla, pues la repulsión electrostática entre los electrones es ínfima. La
preferencia por los spines paralelos, se pueden ver justificados solamente sobre la base de un
tratamiento de la mecánica ondulatoria.

Teoría Cuántica.

La teoría cuántica es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica
para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la
materia y la radiación. Bajo esta premisa se ha construido el que es uno de los pilares
fundamentales de la física.

Antes de la teoría cuántica, las leyes de cómo se comportaban los cuerpos en movimiento se
basaba en la mecánica newtoniana. Sin embargo, a finales del siglo XIX se dieron importantes
descubrimientos que explicaban mejor el mundo que nos rodea. Y también, como consecuencia,
arrojaron más preguntas sobre el porqué de las cosas.

El físico alemán Max Planck fue el primero en hablar sobre ella en 1900. Postuló que la materia
solo puede emitir o absorber energía en pequeñas cantidades llamadas cuantos. Por otro lado, el
físico Werner Heidelberg, desarrolló el principio de incertidumbre, que sería clave para entender
mejor el mundo subatómico. Esta fue su gran aportación a la ciencia en el siglo XX. Ofreció una
nueva visión más amplia sobre la estructura de la materia y sirvió de base para la comprensión de
la estructura atómica.
Para la teoría cuántica no deja de ser una teoría que, a pesar de haber servido para explicar
muchos fenómenos, también tiene sus errores. Es lo que trató de explicar la paradoja EPR,
postulada por el mismísimo Einstein junto a Boris Podolsky y Nathan Rosen. Estos tres
científicos explicaron a través del entrelazamiento cuántico cómo la teoría cuántica era errónea.
Este experimento, que no deja de ser otro planteamiento teórico, afirma que puedes conocer el
posicionamiento de la otra partícula.

Tabla Periódica.

La tabla periódica o sistema periódico es un esquema que muestra la estructura y disposición de


los elementos químicos, de acuerdo a una ley periodicidad, la cual consiste en que “las
propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos”.

De esta manera, todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente de su
número atómico, el cual representa el número de protones del núcleo de su átomo y por
consiguiente, el de electrones que se encuentran en la corona.

La tabla periódica está constituida periodos, los cuales son las filas horizontales de ésta, en
donde los elementos presentan propiedades físicas y químicas diferentes. Existen siete periodos;
los tres primeros cortos, los tres siguientes largos y el séptimo están incompletos. Dentro del 6º y
7º periodo se ubican los llamados elementos Lantánidos y Actínidos.

También se encuentran los grupos o familias, conjunto de ciertos elementos que poseen
propiedades semejantes. Existen 18 grupos representados por cada una de las columnas de la
tabla.

Se agrupan en dos conjuntos, los de tipo A (grupos 1, 2, 13 al 18): grupo IA (metales alcalinos),
IIA (metales alcalinotérreos), IIIA (térreos), IVA (carbonoides), VA (nitrogenoides), VIA
(calcógenos o anfígenos), VIIA (halógenos) y VIIIA (gases nobles), los cuales son denominados
elementos representativos; y los elementos de tipo B (grupos 3 al 12), denominados elementos de
transición.

Periodos: Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7
periodos en la tabla periódica.

Grupos: Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla periódica consta de 18
grupos. Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos
como grupos A y grupos B númerados con números romanos. Las dos formas de designarlos se
señalan en la tabla periódica mostrada al inicio del tema.

Clases: Se distinguen 4 clases en la tabla periódica:

Elementos representativos: Están formados por los elementos de los grupos "A".

Elementos de transición: Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y actínidos.


Elementos de transición interna: Lantánidos y actínidos.

Gases nobles: Elementos del grupo VIII A (18)

Familias: Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y son:

GRUPO FAMILIA
IA Metales alcalinos
Metales
II A
alcalinotérreos
III A Familia del boro
IV A Familia del carbono
VA Familia del nitrógeno
VI A Calcógenos
VII A Halógenos
VIII A Gases nobles
Bloques: Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que se forma.

BLOQUE
GRUPOS IA Y IIA
"s"
BLOQUE
GRUPOS III A al VIII A
"p"
BLOQUE
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
"d"
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
BLOQUE "f"
INTERNA
Enlace Químico.

Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o
distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: enlaces iónicos, enlaces
covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se producen como resultado de los movimientos de los
electrones de los átomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrón,
puede formar un enlace, sino solamente los electrones del último nivel energético (más externo).
A estos se les llama electrones de valencia. En este capítulo analizaremos las características de
cada tipo de enlace, como también veremos diferentes maneras de representarlos en el papel.
Partiremos definiendo lo que es un enlace iónico.

Enlace y Valencia.

Para explicar el enlace covalente se propuso en 1927 una nueva teoría, llamada de enlace de
valencia, con un planteamiento radicalmente diferente, ya que utiliza los orbitales atómicos como
elemento clave.

Según esta teoría, el enlace se forma por superposición de orbitales atómicos de dos átomos
diferentes, con un electrón cada uno (orbitales semillenos, electrones desapareados). Al
superponerse los dos orbitales atómicos se forma un orbital de la molécula con dos electrones,
que supone la formación de un enlace entre los dos átomos.

Enlace iónico.

Un enlace iónico se puede definir como la fuerza que une a dos átomos a través de una cesión
electrónica. Una cesión electrónica se da cuando un elemento electropositivo se une con un
elemento electronegativo. Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los
elementos, más fuerte será el enlace iónico. Se empieza a considerar que dos átomos están
unidos a través de un enlace iónico cuando su diferencia de electronegatividad es superior a 1.7.
Na = verde Cl = violeta

Enlace Covalente.

El enlace covalente es la fuerza que une dos átomos mediante la compartición de un electrón por
átomo. Dentro de este tipo de enlace podemos encontrar dos tipos: el enlace covalente polar y el
enlace covalente apolar. El primer sub-tipo corresponde a todos aquellos compuestos en donde
la diferencia de electronegatividad de los átomos que lo componen va desde 0 hasta 1.7 (sin
considerar el 0). Los compuestos que son polares se caracterizan por ser asimétricos, tener un
momento dipolar (el momento dipolar es un factor que indica hacia donde se concentra la mayor
densidad electrónica) distinto a 0, son solubles en agua y otros solventes polares, entre otras
características. Por su parte, los compuestos que se forman por medio de enlaces covalentes
apolares, no presentan momento dipolar, la diferencia de electronegatividad es igual a 0, son
simétricos, son solubles en solventes apolares (como el hexano), entre otras cosas. La diferencia
de electronegatividad cero se da cuando dos átomos iguales se unen entre sí, como por ejemplo
la molécula de Nitrógeno o la molécula de Cloro.
Electronegatividad.

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando


se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad
de atracción.

Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización.


Los átomos más electronegativos son aquellos que presentan una afinidad electrónica negativa y
un alto potencial de ionización, lo que les permite conservar sus electrones frente a la atracción
que procede del exterior y, a su vez, atraer hacia sí los electrones de otros átomos.

Los valores de la electronegatividad se basan en datos termoquímicos. La escala más conocida


fue propuesta por el químico estadounidense Linus Pauling (1901-1994), ganador del Premio
Nobel de Química en 1954. En la escala de Pauling, el elemento de menor electronegatividad es
el cesio con 0,7, mientras que el elemento de mayor electronegatividad es el flúor con 4.

Cuando se unen dos átomos cuyas electronegatividades resultan muy distintas entre sí, se
establece un enlace iónico. En cambio, cuando los átomos presentan electronegatividades
semejantes, se forma un enlace covalente polar, con el átomo más electronegativo quedándose
con la carga negativa.

Cabe destacar que la electronegatividad no es una propiedad atómica en el sentido de que varía
según el contexto: depende del átomo en el marco de una molécula. Por el contrario, la
electroafinidad o afinidad electrónica se asocia a un átomo aislado (se trata de la energía que
libera un átomo en su menor nivel energético cuando toma un electrón y establece un ion mono
negativo.

Estructura de Lewis.

La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de


Lewis, representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra
los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones
solitarios que puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos,
que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y
relativa. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un
elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples,
dobles, o triples y después de cada uno de estos se encuentran en cada enlace covalente.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada causa usando su
símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. Representan
también si entre los átomos existen enlaces simples, dobles o triples. En ocasiones, para
representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones apartados (los
que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se
colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.

Nomenclatura química.

La nomenclatura química es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos
los elementos y los compuestos químicos. A la fecha de este artículo, la IUPAC (Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada; en inglés, International Union of Pure and Applied
Chemistry) es la máxima autoridad en esta materia, y se encarga de establecer las reglas
correspondientes (véase Nomenclatura IUPAC.

Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos.

Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos
orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrógeno enlazados con
elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Este sistema agrupa a
la gran familia de los Hidrocarburos.

Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos.

Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los
compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de
nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiometria o sistemático, el sistema de
nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres
sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la
más extensa, y tiene grandes ramas del desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias
interpretaciones de las funciones básicas de cada elemento.
Nomenclatura de Compuestos Binarios y Ternarios.

Nomenclatura:
La nomenclatura es la manera de nombrar a los compuestos químicos dependiendo de sus
características y del sistema que se utilice. Los sistemas usados para dar nombre a los
compuestos son: el sistema Stocke y el sistema Estequiométrico.

El sistema Stocke está basado en las recomendaciones de la Unión Internacional de Química


Pura y Aplicada (IUPAC), dicho sistema se utiliza en los compuestos iónicos. Además destaca el
grado de oxidación del elemento electropositivo con el correspondiente número romano escrito
entre paréntesis, cuando posee más de un número de oxidación.
El sistema Estequiométrico se usa para nombrar compuestos binarios entre no metales
(compuestos moleculares), este sistema utiliza prefijos para destacar el número de átomos que
hay en el compuesto.

Compuestos Binarios.

Los compuestos binarios son los formados por dos clases de átomos. Entre los compuestos
binarios podemos encontrar:
 Óxidos metálicos
 Óxidos no metálicos
 Sales simples
 Hidruros
 Hidrácidos
Óxidos
Óxidos Metálicos
Metal + Oxígeno -----> Óxido Metálico
También son conocidos como óxidos básicos, la característica principal es la presencia del
Oxígeno; dicho elemento va a tener -2 como número de oxidación (tanto para óxidos metálicos
como para los óxidos no metálicos). Se usa la nomenclatura Stocke para nombrarlos.
Para darle nombre al compuesto, primero se escribe la palabra óxido seguido del nombre del
metal, cuando el metal tiene sólo una valencia. Si el metal presenta más de una valencia, se debe
especificar ésta para poder diferenciar un óxido del otro.
Primer caso: cuando el metal presenta sólo una valencia
Vamos a utilizar el Aluminio (Al)
Al tiene +3 como número de oxidación y el O tiene -2, al formarse el compuesto se da un cruce
de números de oxidación entre un átomo y otro.

Al+3 + O-2 -----> Al2O3 óxido de aluminio

Segundo caso: cuando el metal presenta más de un número de oxidación


Utilizaremos como ejemplo el Hierro (Fe)
Fe tiene +2 y +3 como números de oxidación
 Con número de oxidación +2
Fe + O-2 -----> Fe2O2 -----> FeO óxido de hierro (II)
+2

 Con número de oxidación +3


+3
Fe + O-2 -----> Fe2O3 óxido de hierro (III)

Óxidos No Metálicos
No metal + Oxígeno -----> Óxido No Metálico
Conocidos también como óxidos ácidos. Para nombrarlos se utiliza el sistema Estequiométrico,
el cual consiste en indicar primero en indicar el número de átomos de oxígeno y luego del no
metal. Para diferenciar los óxidos no metálicos de los metálicos se hace uso de los prefijos que
indican el número de átomos de oxígeno y del no metal. Tenemos así:

Lista de Prefijos
mono 1
di 2
tri 3
tetra 4
penta 5
hexa 6
hepta 7
octa 8
nona 9
deca 10
Por ejemplo:
El Cloro (Cl) posee números de oxidación 1+, 3+, 5+ y 7+ así que sus correspondientes óxidos
son:

Cl+1 + O-2 -----> Cl2O monoxido de dicloro


Cl+3 + O-2 -----> Cl2O3 trióxido de dicloro
Cl+5 + O-2 -----> Cl2O5 pentóxido de dicloro
Cl+7 + O-2 -----> Cl2O7 heptóxido de dicloro

Sales Binarias
Metal + Radical Simple -----> Sal Binaria
Para dar el nombre a las sales se escribe primero el nombre del radical simple, seguido por el
nombre del metal, si éste tiene más de una valencia se especifica al igual que en los óxidos e
hidróxidos. Utilizan el sistema Stocke. A continuación se puede ver la tabla con los símbolos y
números de oxidación de los radicales simples:

Radicales Simples
Nombre Símbolo Número de
oxidación
Fluoruro F -1
Cloruro Cl -1
Bromuro Br -1
Yoduro I -1
Sulfuro S -2
Cianuro CN -1
Nitruro N -3
Carburo C -4
Ejemplos:

Na+1 + Cl-1 -----> NaCl cloruro de sodio


K+1 + S-2 -----> K2S sulfuro de potasio
Ba+2+ S-2 -----> BaS sulfuro de bario

Hidruros
Metal + Hidrógeno -----> Hidruro
En los hidruros el Hidrógeno siempre tiene -1 como número de oxidación, ésta es la principal
característica de estos compuestos. Para darles nombres a los compuestos se usa el
sistema Stocke.
Ejemplos:
Al+3 + H-1 -----> AlH3 hidruro de aluminio
Na+1 + H-1 -----> NaH hidruro de sodio
Fe+2 + H-1 -----> FeH2 hidruro de hierro (II)
Fe+3 + H-1 -----> FeH3 hidruro de hierro (III)
Hidrácidos
La principal característica es que el Hidrógeno va a tener siempre un número de oxidación +1 en
estos compuestos. Existen dos tipos:
 Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado acuoso)
En este caso los radicales que forman el ácido correspondiente, su terminación uro pasa
a hídrico.
Ejemplos:
H+1 + Cl-1 -----> HCl(ac) ácido clorhídrico
H+1 + S-2 -----> H2S(ac) ácido sulfhídrico
H+1 + Br-1 -----> HBr(ac) ácido bromhídrico
 Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado gaseoso)
En este caso se menciona primero el radical simple y luego el Hidrógeno.
Ejemplos:
H+1 + Cl-1 -----> HCl(g) cloruro de hidrógeno
H+1 + S-2 -----> H2S(g) sulfuro de hidrógeno
H+1 + Br-1 -----> HBr(g) bromuro de hidrógeno

Compuestos Ternarios.
Los compuestos ternarios son los que se forman al combinarse un ión positivo (metal o amonio)
y un ión poliatómico con carga negativa o radical oxigenado. Los compuestos ternarios están
formados por tres clases de átomos. Entre estos compuestos podemos encontrar:
 Hidróxidos
 Oxácidos
 Sales ternarias

Para poder realizar la correcta escritura de estos compuestos se necesita conocer la tabla de
símbolos y número de oxidación de los principales radicales, dicha tabla se muestra a
continuación:

RADICALES OXIGENADOS
Nombre Símbolo # de Nombre Símbolo # de
oxidación oxidación
Hipoclorito ClO -1 Carbonato CO3 -2
Clorito ClO2 -1 Hiposulfito SO2 -2
Clorato ClO3 -1 Sulfito SO3 -2
Perclorato ClO4 -1 Sulfato SO4 -2
Hipobromito BrO -1 Cromato CrO4 -2
Bromito BrO2 -1 Dicromato Cr2O7 -2
Bromato BrO3 -1 Silicato SiO3 -2
Hipoyodito IO -1 Arsenito AsO2 -3
Yodato IO3 -1 Arsenato AsO4 -3
Peryodato IO4 -1 Aluminato AlO3 -3
Nitrito NO2 -1 Borato BO3 -3
Nitrato NO3 -1 Fosfito PO3 -3
Permanganato MnO4 -1 Fosfato PO4 -3
Manganato MnO4 -2 Hidróxido OH -1
RADICAL POSITIVO
Amonio NH4 +1

Hidróxidos
Metal + OH -----> Hidróxido
Estos compuestos también llamados bases, se caracterizan por tener la presencia del radical OH.
Aquí también se hace la misma distinción que con el correspondiente óxido, en cuanto a si tiene
una valencia o más.

Propiedades de los Hidróxidos:


1. Neutralizan los ácidos.
2. Son jabonosos al tacto.
3. Cambian el color del papel tornasol de rojo a azul.
4. Tienen sabor amargo.

Para nombrar a estos compuestos, primero se escribe la palabra hidróxido seguido por el nombre
del metal (si éste tiene sólo una valencia no es necesario especificarla, pero en caso de tener más
de una sí).

Primer caso: cuando el metal tiene sólo un número de oxidación


Al+3 + (OH)-1 -----> Al(OH)3 hidróxido de aluminio
Ca+2 + (OH)-1 -----> Ca(OH)2 hidróxido de calcio

Segundo caso: cuando el metal tiene más de un número de oxidación


Para este ejemplo utilizaremos el Hierro (Fe) que tiene +2 y +3
Fe+2 + (OH)-1 -----> Fe(OH)2 hidróxido de hierro (II)
Fe+3 + (OH)-1 -----> Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III)

Oxácidos
Hidrógeno + Radical Compuesto -----> Oxácido

Propiedades de los Oxácidos:


 Producen Oxígeno en las sales carbonatadas.
 Producen H2 cuando reaccionan con un metal.
 Cambian el color del papel tornasol de azul a rojo.
 Neutralizan las bases.
La principal características de estos ácidos es que el H está presente y siempre en los oxácidos
tiene +1 como número de oxidación.
En este caso tenemos el H con un radical oxigenado, en los radicales oxigenados que tienen
terminacionesato e ito, al darle nombre al ácido correspondiente la terminación ato pasa
a ico y la terminación ito pasa a oso.
Para nombrar al ácido, se escribe primero la palabra ácido y luego el nombre del radical con su
respectivo cambio de ato a ico y de ito a oso.

Ejemplos:
 El H con el radical sulfato (SO4-2) y el radical sulfito (SO3-2)
H+1 + SO4-2 -----> H2SO4 ácido sulfúrico
H+1 + SO3-2 -----> H2SO3 ácido sulfuroso

 El H con el radical nitrato (NO3-1) y el radical nitrito (NO2-1)


H+1 + NO3-1 -----> HNO3 ácido nítrico
H+1 + NO2-1 -----> HNO2 ácido nitroso
Nota: observe que el 1 no se escribe

Sales Ternarias
Metal + Radical Compuesto -----> Sal Ternaria
En las sales las terminaciones de los radicales se mantienen, (ato-ito no cambian). Se utiliza el
sistemaStocke.

Ejemplos:
Al+3 + NO3-1 -----> Al(NO3)3 nitrato de aluminio
Fe+3 + NO3-1 -----> Fe(NO3)3 nitrato de hierro (III)
Ca+2 + ClO-1 -----> Ca(ClO)2 hipoclorito de calcio
Fe+2 + SO4-2 -----> Fe2(SO4)2 -----> FeSO4 sulfato de hierro (II)

Sales de Amonio (ternarias)


El ión amonio (NH4+1) es el más común de los iones poliatómicos positivos, puede formar, sales
ternarias y cuaternarias cuando está combinado con iones (simples o compuestos).

Ejemplos:
NH4Br bromuro de amonio
(NH4)2S sulfuro de amonio
NH4I yoduro de amonio
NH4Cl cloruro de amonio
Elementos poli atómicos.

Los Iones Poliatómicos se definen como una especie química, ya sea un átomo o una molécula
cargada eléctricamente. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones en una reacción
química. Los iones cargados negativamente producidos por la ganancia de electrones se conocen
como aniones, y los cargados positivamente como consecuencia de la pérdida de electrones, se
les conoce como cationes.

Propiedades

Un ión poliatómico es un grupo de dos o más átomos que están químicamente unidos y tienen
carga positiva o negativa, y que son considerados como una unidad en las reacciones químicas.

Los iones poliatómicos más comunes tienen carga negativa. Esto significa que el grupo de
átomos ha ganado electrones. Por ejemplo, el ión fosfato, PO43- ha ganado tres electrones extra
(además de los que ya tenían los átomos de fósforo y oxígeno).

Los electrones son compartidos por todos los átomos del ión poliatómico.

El ión poliatómico con carga positiva más común es el amonio NH41+.

En la mayoría de los iones poliatómicos, existe un átomo central, alrededor del cual se sitúan los
demás átomos.

Generalmente son átomos de oxígeno los que rodean el átomo central, y en este caso el ion es
llamado oxoanión. Muchos oxoaniones son bases débiles y reaccionan con hidrógeno para
formar ácidos o sales ácidas, tal es el caso del ácido sulfúrico H2SO4 y el ácido nítrico HNO3.
Los oxoaniones también pueden formar bases fuertes, como KOH (hidróxido de potasio) o soda
cáustica NaOH.

Presencia de oxígeno

Los iones poliatómicos más frecuentes contienen oxígeno, puesto que este elemento es el más
abundante de la corteza terrestre, el segundo más abundante de la atmósfera y el más abundante
en peso en la hidrosfera.

La presencia de oxígeno en la Tierra explica que la mayoría de los materiales cedan electrones a
los átomos de oxígeno, por ser éste el segundo elemento más electronegativo (3'5 en la escala de
Pauling, sólo superado por el flúor, con 4'0). No obstante, sólo considerando la ingente cantidad
de moléculas de agua de la hidrosfera, los iones hidroxilo e hidronio (OH- y H3O+), derivados
de la autoprotólisis del agua, deben ser los más abundantes, con mucho, de los iones
poliatómicos. Los ácidos y bases, o pares de ácidos y bases conjugados, como el ión bicarbonato
HCO3- / carbonato CO32-, el sulfato completamente disociado SO4(2-), y toda la serie de la
disolución tampón ácido fosfórico, dihidrogenofosfato: H2PO4- / hidrogenofosfato: HPO42-) /
fosfato: PO43- sean los siguientes en abundancia, ya que los oxoácidos son de por sí
poliatómicos y muchos no-metales (incluso algunos semimetales) forman ácidos poliatómicos
con él.

Nomenclatura de los iones poliatómicos.

Algunos compuestos que tienen electrones libres, y reaccionan con hidrógeno, cediéndole estos
electrones y transformándose en cationes poliatómicos. Para nombrar estos cationes se añade la
terminación –onio.

Los iones poliatómicos más comunes son los oxoaniones, formados por un átomo central y
varios átomos de oxígeno. La nomenclatura moderna los nombra a todos agregando el sufijo –ato
al nombre del elemento central y entre paréntesis, en números romanos, el número de oxidación
del átomo central.

Estequiometria

Se denomina estequiometría al vínculo numérico que se establece entre las masas de aquellos
elementos que componen una sustancia. También se llama estequiometría a la proporción
registrada en los elementos que se combinan en el desarrollo de una reacción química.

Puede señalarse que la estequiometría consiste en calcular, de manera cuantitativa, las relaciones
que establecen los productos y los reactivos en el marco de una reacción. El alemán Jeremias
Benjamin Richter definió la estequiometría a fines del siglo XVIII, aludiendo al estudio de las
“relaciones de masa” o las “proporciones cuantitativas” de los elementos que intervienen en una
reacción.
Cuando se produce una reacción química, las sustancias intervinientes experimentan una
transformación: los reactivos derivan en la aparición de productos. En el proceso, de todos
modos, el número de átomos no se modifica.

A la representación escrita de una reacción química se la denomina ecuación química, que apela
a símbolos químicos para identificar a los átomos y al modo en que se agrupan. En este contexto,
el coeficiente estequiométrico es la cantidad de moléculas de un cierto tipo que tiene
participación en la ecuación.

Una ecuación química balanceada, por otra parte, aparece cuando la ley de conservación de la
materia (que indica que la cantidad de átomos es igual en los reactivos y los productos) es
respetada. Teniendo en cuenta este principio, los cálculos estequiométricos están basados en los
vínculos fijos de combinación que mantienen las sustancias en una reacción química balanceada.
La unidad que relaciona las masas de reactivos y productos en un cálculo estequiométrico es el
mol.

Formula molecular y empírica.

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos
presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una
molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto están
formados por moléculas; en el caso de que se trate de cristales, se habla de su fórmula empírica.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A
veces puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se puede
usar tanto en compuestos formados por moléculas como en los que forman cristales y
macromoléculas.

La fórmula empírica nos informa únicamente de la proporción de átomos en un compuesto.

La fórmula molecular nos informa de los átomos que hay en una molécula.

Unidad Fórmula Fórmula


Nombre
básica molecular empírica
Cloruro sódico
No hay NaCl
(Cristal iónico)
Óxido de silicio
No hay SiO2
(Cristal covalente)
Butano
C4H10 C2H5
(Compuesto
molecular)

Balanceo de ecuaciones Químicas.

Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los
reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos, como
los que veremos a continuación

Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser
igual a la suma de las masas de los productos"

3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas: balanceo por tanteo, oxido-reducción (redox) y


matematico o algebraico:

Balanceo por tanteo.

Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario conocer la Ley de la
conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Dice lo siguiente

"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos" por lo
tanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"

Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos
de la siguiente manera:

Balancear primero

Metales y/o no metales, Oxígenos. Hidrógenos.

De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el
balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.

Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados


"Coeficientes" a la derecha del compuesto o elemento del que se trate. De manera que
Tanteando, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.

Balanceo por el método de óxido-reducción.

Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se oxida y (hablar de oxidación


se refiere a que un elemento pierda electrones y su valencia aumente) el otro se reduce (cuando
el elemento gana electrones y su valencia disminuye) para éste método se siguen los siguientes
pasos o reglas:

1. Todos los elementos libres que no formen compuesto, tendrán valencia cero
2. El hidrógeno tendrá valencia de +1 excepto en hidruros con -1

3. El oxígeno tendrá valencia de 2- excepto en los peróxidos con -1

4. Los alcalinos tienen en sus compuestos oxidación +1

5. Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación +2

6. Los alógenos tienen en sus compuestos con aluros oxidación -1

7. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es igual a la carga
de los compuestos

8. Si algún átomo se oxida su número de oxidación aumenta y cuando un átomo se reduce, su


número de oxidación disminuye

Balanceo por el método algebraico/matemático.

Se siguen los siguientes pasos:

Escribir sobre cada molécula una literal, siguiendo el orden alfabético.

Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción

A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que el
elemento se encentra en cada molécula identificada por letra.

Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en mas de una molécula, se suman y se


escribe cuantas veces está presente en una molécula

Se cambia la flecha por un signo igual =

Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna el valor
de uno

Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas

Você também pode gostar