Você está na página 1de 25

Centro

Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________

Diplomado en Gestión Ambiental y Fiscalización Ambiental




CURSO ECONEGOCIOS Y EMISIONES


BLOQUE I: ECONEGOCIOS
BLOQUE II: EMISIONES
Tema 01: Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL
Tema 02: Servicios Ecosistémicos




Yané LEVI RUIZ
ylevir2001@gmail.com



Trujillo, 17 de febrero del 2018

1
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….. 3

TEMA 1: MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO – MDL…………………………………….. 3

1.1 Cambio Climático………………………………………………………………………………………….. 4

1.2 Protocolo de Kioto……………………………………………………………………………………….. 4

1.3 Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL…………………………………………………….. 8

1.4 Mecanismos de Reducción de Emisiones…………………………………………………….. 10

por Deforestación y Degradación (REDD y REDD+)

TEMA 2. SERVICIOS ECOSISTEMICOS…………………………………………………………………. 17

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………….. 24

2
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________

INTRODUCCION
“Perú, país de bosques”, es el segundo país con mayor superficie de bosques tropicales
en América Latina. Sin embargo, estos recursos naturales están amenazados por el
incremento de la deforestación y de la degradación. Para la ecorregión de la Amazonía,
que alberga cerca de 95 % de los bosques del país, se reportó para el periodo del 2000
al 2011 una pérdida promedio anual de 106 604 ha (MINAM, MINAGRI y OTCA 2014).

Aporta con un 40 % a la totalidad de gases emitidos con efecto invernadero.
Debido a los múltiples beneficios que proveen, los bosques son un ecosistema
fundamental para la vida humana. Los beneficios ecológicos más inmediatos y visibles
que brindan, son múltiples y fundamentales para satisfacer necesidades básicas de la
humanidad. Proporcionan alimentos en forma de frutos, numerosas plantas
comestibles, carne de monte, energía en forma de leña y carbón, maderas, látex,
resinas, gomas, entre otros, que poseen diversos usos en la construcción, la industria y
la farmacia.

Sin embargo, los beneficios más valiosos que se obtienen de los bosques son los
servicios de los ecosistemas, que incluyen la regulación del clima, la protección del
suelo de los efectos del agua, el viento y la temperatura, así como el mantenimiento
de la humedad y su aporte al ciclo del agua.

1.1 Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una
presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente. Desde pautas
meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el
aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, los
efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes.
Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a
estos efectos en el futuro.

3
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de manera natural y son esenciales
para la supervivencia de los seres humanos y de millones de otros seres vivos ya que,
al impedir que parte del calor del sol se propague hacia el espacio, hacen la Tierra
habitable. Un siglo y medio de industrialización, junto con la tala de árboles y la
utilización de ciertos métodos de cultivo, han incrementado las cantidades de gases de
efecto invernadero presentes en la atmósfera. A medida que la población, las
economías y el nivel de vida crecen, también lo hace el nivel acumulado de emisiones
de ese tipo de gases.

Se han relacionado científicamente varios hechos:
- La concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente
relacionada con la temperatura media mundial de la Tierra;
- Esta concentración ha ido aumentando progresivamente desde la Revolución
Industrial y, con ella, la temperatura mundial;
- El GEI más abundante, el dióxido de carbono (CO2), es resultado de la quema
de combustibles fósiles.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado
por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objetivo de proporcionar una fuente
objetiva de información científica. El año 2013 arrojó más claridad que nunca sobre el
cambio climático generado por el ser humano. El IPCC publicó su Quinto Informe de
Evaluación, que se centró en la ciencia del cambio climático. Su conclusión es
categórica: el cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales
causantes.

1.2 Protocolo de Kioto
En 1995 los países iniciaron las negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al
cambio climático y, dos años después, adoptaron el Protocolo de Kyoto. Este obliga
jurídicamente a los países desarrollados que son Parte a cumplir unas metas de
reducción de las emisiones.

4
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
La creación del Protocolo fue impulsada por la publicación del Segundo Informe de
Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático) en 1995, que concluía que el clima ya había empezado a cambiar a causa de
las emisiones de GEI debidas, principalmente, a la quema de combustibles fósiles.

El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El
segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020.
Hoy en día hay 197 Partes en la Convención y 192 en el Protocolo de Kyoto.

Acuerdo de París
En la 21ª Conferencia en París, las Partes en la CMNUCC alcanzaron un acuerdo
histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las
acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de
carbono. El Acuerdo de París se basa en la Convención y, por primera vez, agrupa a
todas las naciones bajo una causa común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo
de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con mayor apoyo para
ayudar a los países en desarrollo a que lo hagan. De esta manera, define un nuevo
camino en el esfuerzo climático a nivel mundial.

El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza
del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo
por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los
esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C.

En el Día de la Tierra, el 22 de abril de 2016, 175 líderes mundiales firmaron el Acuerdo
de París en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este fue, con diferencia, el
acuerdo internacional que más países firmaron en un solo día. Otros también lo han
firmado desde entonces.

El efecto invernadero y el cambio climático
Para poder entender qué pretende detener el Protocolo de Kioto, tenemos que
introducir los graves efectos y fenómenos que está sufriendo nuestro planeta a causa

5
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
de las emisiones a la atmósfera derivadas de nuestras actividades económicas. Lo
primero es el aumento del efecto invernadero. El llamado “efecto invernadero”
consiste en la elevación de la temperatura del planeta provocada por la acción de un
determinado grupo de gases, algunos de ellos producidos masivamente por el hombre,
que absorben la radiación infrarroja, ocasionando que se caliente la superficie de la
tierra y la parte inferior de la capa atmosférica que la rodea. Es gracias a este efecto
invernadero el que es posible la vida en la Tierra, ya que, de no ser por ello, las
temperaturas medias rondarían los -88 grados. Por ello, no debemos confundir el
efecto invernadero como problema ambiental, sino el aumento del mismo.
El incremento de este efecto invernadero, provoca cambios en el clima de todo el
planeta, ya que los sistemas de nuestro mundo no son todos iguales ni estables en el
tiempo. A esto se le conoce como cambio climático. El Protocolo de Kioto surge para
frenar el aumento del efecto invernadero reduciendo las emisiones de gases a la
atmósfera, y con ello, evitar el cambio climático.

El objetivo principal del Protocolo de Kioto es reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero para todos aquellos países que lo hayan ratificado. Estos objetivos
dependen fundamentalmente del estado económico en el que se encuentre el país. Si
el país está en vías de desarrollo podrá emitir más gases de efecto invernadero para
mejorar su economía y producción. Por otro lado, un país desarrollado y con un buen
PIB tendrá que reducir sus emisiones, ya que es más responsable que otros países con
menos emisiones del aumento del efecto invernadero.

Los objetivos de reducción del protocolo van desde el -8% hasta el +10% del nivel de
emisión de los diferentes países en 1999 “con miras a reducir el total de sus emisiones
de esos gases a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de
compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012”. Estamos hablando de una
reducción del 5% los gases globales en los países más desarrollados. Sin embargo, cada
país en función de su economía tendrá que reducir más o menos las emisiones con
respecto a los niveles emitidos en 1990. La Unión Europea tiene que reducir el 8%, 6%
Canadá, 7% EE.UU (aunque se retiró del acuerdo), 6% en Hungría, Japón y Polonia.
Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar sus emisiones, mientras que

6
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% (posteriormente retiró su
apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su propio acuerdo interno
para alcanzar su objetivo del 8% distribuyendo diferentes porcentajes entre sus
Estados Miembros. Estos objetivos oscilan entre recortes del 28% en Luxemburgo y del
21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia y del 27% en Portugal.

En resumen aquí las principales características y objetivos del Protocolo de Kioto:
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta.

Los gases principales que contribuyen al efecto invernadero son seis: dióxido de
carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases
industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6).

El porcentaje global de reducción de gases es de un 5% con respecto a las emisiones
globales que existían en 1990.

No todos los países que han ratificado el protocolo deben de reducir sus emisiones por
igual.

El Protocolo de Kioto fue adoptado en 1997 y entró en vigor en 2005.

Los objetivos de reducción de gases se realizaron en el periodo que va desde 2008 a
2012.

El protocolo es jurídicamente vinculante cuando lo han ratificado no menos de 55
países, entre los que se cuenten países desarrollados cuyas emisiones totales
representen por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono en
1990.

7
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Los países pueden comerciar con los derechos de emisiones de gases de efecto
invernadero.

1.3 Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL
En virtud del tratado los países tienen que alcanzar sus metas principalmente a través
de medidas nacionales. No obstante, el Protocolo de Kyoto les ofrece medios
adicionales de alcanzar sus metas a través de mecanismos basados en el mercado.

Estos mecanismos son:
Comercio de los derechos de emisión: lo que se conoce como «el mercado del
carbono»
Las Partes que han asumido compromisos en virtud del Protocolo de Kyoto (las Partes
del anexo B) han aceptado metas para limitar o reducir las emisiones. Estas metas
están expresadas como niveles de emisiones permitidos o «cantidades atribuidas»
durante el período de compromiso 2008-12. Las emisiones permitidas son divididas en
«unidades de la cantidad atribuida» (UCA).

El comercio de los derechos de emisión, tal y como se dispone en el artículo 17 del
Protocolo de Kyoto, permite que los países que tengan unidades de emisión de sobra
(emisiones que tienen permitidas pero a las que no llegan) vendan ese exceso de
capacidad a países que sobrepasan sus metas. De esta manera se creó un nuevo
producto básico en forma de reducciones o eliminaciones de las emisiones. Puesto que
el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, se habla simplemente
del comercio de carbono. Este gas está sometido a los mismos seguimientos y
transacciones comerciales que cualquier otro producto básico, lo que se conoce como
«mercado del carbono».

Aplicación Conjunta
El mecanismo conocido como «aplicación conjunta», definido en el artículo 6 del
Protocolo de Kyoto, permite que un país que en virtud del Protocolo de Kyoto se haya
comprometido a reducir o limitar sus emisiones (Parte del anexo B) gane unidades de
reducción de las emisiones generadas en un proyecto de reducción o eliminación de

8
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
las emisiones de otra Parte del anexo B, cada una de ellas equivalente a una tonelada
de CO2, que cuenta para el logro de su meta de Kyoto. La aplicación conjunta ofrece a
las Partes un medio flexible y rentable de cumplir parte de sus compromisos de Kyoto,
al mismo tiempo que la Parte donde se lleva a cabo el proyecto se beneficia de la
inversión extranjera y la transferencia de tecnología. Estos mecanismos contribuyen a
fomentar la inversión verde y ayudan a las Partes a lograr sus metas de emisiones de
una manera rentable.

Fondo de adaptación
El Protocolo de Kyoto, al igual que la Convención, fue diseñado para ayudar a los
países a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. Facilita la creación y
despliegue de técnicas que pueden ayudar a aumentar la capacidad de recuperación
después de los impactos del cambio climático. Para financiar proyectos y programas
concretos de adaptación en países en desarrollo que son Partes en el Protocolo de
Kyoto se estableció un fondo de adaptación. Dicho fondo se financiará con una parte
de los ingresos resultantes de actividades de proyectos del Mecanismo para un
Desarrollo Limpio (MDL) y también de otra procedencia.

Mecanismo para un Desarrollo Limpio
Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto (PK) en el cual países
desarrollados pueden financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) dentro de países en desarrollo, y recibir a cambio Certificados
de Reducción de Emisiones aplicables a cumplir con su propio compromiso de
reducción.

Muchos consideran que el mecanismo es pionero. Es el primer plan mundial de
inversión y crédito ambiental de su clase, y sirve de instrumento para compensar las
emisiones normalizadas (las CER). Una actividad de un proyecto del MDL puede
consistir, por ejemplo, en un proyecto de electrificación en el que se usen paneles
solares, o la instalación de calderas de menos consumo. El mecanismo fomenta el
desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones al mismo tiempo que da cierta

9
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
flexibilidad a los países industrializados a la hora de elegir la forma en que quieren
alcanzar sus metas de reducción o limitación de las emisiones.

Surgieron como resultado del Protocolo de Kioto negociado y adoptado durante la
Tercera Conferencia de las Partes (COP 3) de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, el cual, busca comprometer a
los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El MDL es un esquema de programas y de proyectos programáticos implementados
por países con compromisos de reducción de emisiones en países que no lo tienen. Los
países donde se realizan los proyectos se benefician de la transferencia de tecnología,
los flujos de capital de inversión para proyectos de mitigación y los resultados que
estos ofrecen para las políticas de desarrollo sustentable.

Los países que realizan los proyectos se benefician al reducir sus emisiones y así
generan bonos de carbono que pueden utilizar para cubrir sus compromisos ante el
Protocolo, o bien, venderlos en el mercado abierto.

1.4 Mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD
y REDD+)
Es un esquema de pagos que promueve la Reducción de Emisiones derivadas de la
Deforestación y la Degradación de los bosques, a través de manejo forestal sostenible
y la participación directa de las comunidades locales.

Se trata de un mecanismo de mitigación del cambio climático que tiene como finalidad
disminuir los GEI producidos por uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura
(uso de los bosques). REDD+ busca la compensación de emisiones de carbono
mediante bonos, los países podrán reducir sus emisiones de carbono y lograr
beneficios económicos para la conservación de superficies de selva y realizar prácticas
sustentables en bosques con la participación de usuarios de bosques y poblaciones
indígenas.

10
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
El mecanismo es simple, la entidad calcula su impacto en emisiones de carbono y lo
compensa en territorios boscosos como la Amazonía. De esta manera, aunque no
existan bosques a miles de kilómetros a la redonda de la entidad, esta puede reducir
las emisiones de carbono comprando bonos, cada bono equivale a una tonelada de
carbono.

REDD+ aún está en proceso de construcción en el mundo. En el Perú, lo lidera el
ministerio del Ambiente (MINAM) y es financiado por organizaciones internacionales
como la Fundación Moore y el banco alemán KFW.

En el año 2010 se creó el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mi-
tigación del Cambio Climático (PNCB) en el MINAM, con la meta de conservar 54
millones de hectáreas, compuestas de tierras forestales con algún estatus legal: áreas
naturales protegidas, bosques de producción permanente y bosques en tierras de
comunidades campesinas y nativas.

El Gobierno del Perú ha asumido activamente este compromiso y, a través del MINAM,
impulsó la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
Mitigación del Cambio Climático (PNCB) como instrumento para hacer frente a la
deforestación y degradación de los ecosistemas forestales. Esto resulta
complementario y sinérgico con el proceso interministerial, liderado por el Ministerio
de Agricultura y Riego (MINAGRI), de reforma de la normatividad y la institucionalidad
pública para la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, que se enfoca en
el fortalecimiento de la gobernanza forestal, al mismo tiempo que prioriza el sector
forestal dentro del Plan de Diversificación Productiva impulsado por Ministerio de la
Producción (PRODUCE), consistente con el lema lanzado por el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de “Bosques productivos para la vida”, y con la
iniciativa del Pacto por la Madera Legal, entre otros importantes avances.
Por todo esto, la conservación de los bosques, entendida como la gestión sostenible de
estos ecosistemas y de sus recursos, es un imperativo para el bienestar de la sociedad
local, nacional y global.

11
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Para el caso de comunidades nativas y campesinas, se dotó al PNCB de un instrumento
de intervención denominado transferencias directas condicionadas (TDC) para
compensar a las comunidades, durante cinco años, con un aporte de S/. 10,00 anuales
por hectárea, por su contribución a la conservación de los bosques. Estos fondos son
“condicionados” porque, para recibirlos, la comunidad debe mantener el bosque
inscrito en el programa libre de deforestación y de tala ilegal. Además, estos recursos
deben necesariamente ser invertidos en un proyecto productivo que asegure ingresos
sostenibles a la comunidad, de modo que no se vean en la necesidad de deforestar y
hacer tala ilegal en el futuro.

No obstante, en realidad el problema de la deforestación es de mucha mayor
magnitud que la relativamente baja deforestación que tiene lugar en las comunidades.
De hecho, esta solo explica, como máximo, el 13 % de toda la deforestación realizada
durante los últimos años. Y tiene lugar, principalmente, fuera de las tierras de las
comunidades nativas, lo que origina que el trabajo actual del PNCB y del MINAM
resulte sustantivamente más diversificado.

Al 2011 aún se carecía de información detallada del proceso de deforestación a escala
nacional, y se contaba únicamente con estudios periódicos trabajados con diferentes
metodologías, por lo que se obtenían resultados no comparables y poco consistentes
entre sí. Recién a partir de la elaboración del Mapa de Bosques Amazonía peruana, y
del análisis anual del cambio de cobertura de bosques realizado por el PNCB, se cuenta
con información de pérdida de bosque en la Amazonía para cada año en el periodo
2000-2014. De manera similar, con información de pérdida de bosques para los
biomas de bosques secos y bosques andinos.

Entre las tareas encargadas al PNCB se incluyen, actuar como punto focal operativo
REDD+ en el MINAM, estando así señalado en la Secretaría Ejecutiva de la CMNUCC, en
el Programa de ONU-REDD+ y en el Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPF,
por sus siglas en inglés) del Banco Mundial. También actúa como punto focal ante el
subcomité del Programa de Inversión Forestal - PI FIP Perú de los Fondos de Inversión
Climática - CIF. En esta línea, con apoyo del Proyecto REDD+ MINAM (Moore y KfW) y

12
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
del Programa ONU-REDD+, del PAT-USAID y de Sylva Carbon, entre otros, y poste-
riormente del R-PP del FCPC, el PNCB viene trabajando en asegurar que el Perú cumpla
plenamente el Marco de Varsovia para REDD+ (y pueda por tanto acceder a los
beneficios de pago por resultados de REDD+ cuando se logre efectivamente la
reducción de deforestación). En esta línea, se tiene avanzado el nivel de referencia y
sistema de monitoreo para REDD+, la ENBCC, el sistema de salvaguardas y el diseño
del mecanismo financiero. Paralelamente, se ha iniciado recientemente una
Cooperación Técnica con Japón (a través de JICA), que contribuirá al monitoreo de
bosques, y a desarrollar tres proyectos piloto regionales que incluyen asistencia a las
comunidades en asuntos de conser- vación de bosques.

En consecuencia, la conservación de los bosques bajo un enfoque de grandes paisajes
forestales manejados de manera integrada es un imperativo para la humanidad, más
allá del carbono. Ello, porque los bienes y servicios que nos proporcionan son
evidentemente más amplios y diversos, incluyendo su papel protector en cuencas
altas, tierras frágiles y márgenes de ríos y orillas, en los cuales cumplen un papel
fundamental en reducir el riesgo de desastres y la severidad de los impactos por
fenómenos naturales.

Sin embargo, se debe hacer notar dos importantes consideraciones prácticas. En
primer lugar, debe resaltarse el papel de la reducción de emisiones por deforestación y
degradación de los bosques (REDD+) como un instrumento con potencial para
financiar la conservación de los bosques. En segundo lugar —pero más importante
aún—, debe resaltarse que los efectos del cambio climático tendrán consecuencias
que harán la adaptación cada vez menos factible, si la temperatura excede los 2 °C
establecidos como límite por el IPCC y recogido expresamente en el reciente Acuerdo
de París.

Con respecto al cambio climático, los bosques tienen una triple relación. Son, al mismo
tiempo, parte del problema y parte de la solución, pero al sufrir los efectos de cambio
climático también son víctimas. Son parte del problema porque los bosques
constituyen un gran depósito de carbono, gas que al ser liberado a la atmósfera —en

13
Centro Latinoamericano de Posgrado


_______________________________________________________________________
los procesos de cambio de uso— contribuye a incrementar las condiciones que derivan
en el cambio climático. El cambio de uso de bosques es la principal forma de pérdida
de los bosques tropicales, representando un aporte neto del 11 % del total de las
emisiones gases de efecto invernadero (GEI) a es- cala global, cifra que en países
forestales tropicales bordea el 50 % y en el Perú no es diferente, ya que representa el
51% .

Actualmente, las reservas de carbono en los bosques tropicales alcanzan las 471 000
millones de toneladas; ello es más que todo lo emitido por la quema de combustibles
fósiles y la producción de cemento, una de las industrias con mayor huella de de estas
reservas a la atmósfera produciría un dramático incremento de gases de efecto
invernadero(GEI), hasta niveles que harían imposible impedir que la temperatura
media de la tierra exceda los 2 °C a n de siglo (señalados como límite para evitar
consecuencias inmanejables). Los bosques son, por esa misma razón, fundamentales
para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto a través de
reducir el cambio de uso (y por tanto las emisiones), como por su capacidad de
capturar carbono de la atmósfera y almacenarlo en la vegetación y en el suelo. Revertir
los procesos de deforestación y potenciar la captura de carbono de los bosques nuevos
y maduros, permitiría reducir hasta en 31 % las emisiones netas a escala global.
Ciertamente, no será posible alcanzar la meta jada sin asegurar la conservación de los
bosques tropicales .

En el Perú, la conservación de los bosques apunta a lograr su gestión sostenible bajo
los diversos objetivos de manejo que la normatividad y los criterios técnicos permiten;
desde las áreas naturales protegidas de uso indirecto hasta la producción permanente
de madera, otros productos forestales e incluso la recuperación de tierras desboscadas
a través de sistemas agroforestales y plantaciones. Para ello, deben atenderse y modi
carse las causas directas e indirectas que generan la deforestación y la degradación. El
primer paso para revertir la situación actual implica definir una estrategia de
intervención intersectorial y multinivel, pública y privada, que guíe el accionar del país
con apoyo de la comunidad internacional. En esa tarea estamos: la Estrategia Nacional
sobre Bosques y Cambio Climá- tico (ENBCC) y su portafolio de programas y proyectos.

14
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________

Pero al mismo tiempo que se planifica se viene avanzando en la aplica- ción de las
medidas ya identificadas. En esta línea, el presente documento describe las dinámicas
recientes de pérdida de bosques en el Perú y las iniciativas en marcha para hacer
frente a este grave problema.

Asegurar que los bosques sigan existiendo es la condición fundamental para que estos
puedan ser gestionados de manera productiva y generen beneficios económicos a la
sociedad. Ese es el gran reto que se ha asumido, y esa es la tarea que se viene
realizando.

15
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
ANEXO A DEL PROTOCOLO DE KIOTO

Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono CO2
Metano CH4
Óxido nitroso N2O
Hidrofluorocarbonos HFC
Perfluorocarbonos PFC
Hexafluoruro de azufre SF6

Sectores/categorías de fuentes
Energía
Quema de combustible
Industrias de energía.
Industria manufacturera y construcción.
Transporte.
Otros sectores.
Otros.
Emisiones fugitivas de combustibles
Combustibles sólidos.
Petróleo y gas natural.
Otros.
Procesos industriales
Productos minerales.
Industria química.
Producción de metales.
Otra producción.
Producción de halocarbonos y hexafluoruro de azufre.
Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre.
Otros.
Utilización de disolventes y otros productos
Agricultura

16
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Fermentación entérica.
Aprovechamiento del estiércol.
Cultivo del arroz.
Suelos agrícolas.
Quema prescrita de sabanas.
Quema en el campo de residuos agrícolas.
Otros.

Desechos
Eliminación de desechos sólidos en la tierra.
Tratamiento de las aguas residuales.
Incineración de desechos.
Otros.


TEMA 2: SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Los servicios ecosistémicos, sol la multitud de beneficioes que la naturaleza aporta a la
sociedad.

Los servicios ecosistémicos son los beneficios económicos, sociales y ambientales,
directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen
funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos tenemos la regulación hídrica en
cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro del carbono, la formación
de suelos, la belleza paisajística y la provisión de recursos genéticos.

Se agrupan en cuatro tipos:

1. Servicios de provisión / abastecimiento
Estos beneficios son los que se obtienen de los bienes y servicios que las personas
reciben directamente de los ecosistemas, entre ellos tenemos: alimentos, agua fresca,
materias primas, recursos genéticos, entre otros.

17
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
2. Servicios de regulación
Estos beneficios se obtienen a través de la regulación de los procesos de los ecosistemas,
tales como: regulación de calidad del aire, regulación del clima, regulación de la erosión,
entre otros.

3. Servicios culturales
Son los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas. Entre
ellos tenemos la belleza escénica, la recreación y turismo, la inspiración para la cultura,
el arte y el diseño, la experiencia espiritual y la información para el desarrollo del
conocimiento.

4. Servicios de soporte/apoyo
Agrupa los servicios necesarios para producir los otros servicios ecosistémicos como:
ciclo de nutrientes, formación de suelos y producción primaria.

La gran riqueza natural que poseen las Áreas Naturales Protegidas- ANP influye
directamente en la vida de todos los peruanos, sin embargo muchas veces pasan
desapercibidas. El 50% de nuestra economía y más del 80% de nuestras exportaciones
dependen de las ANP, su aporte a la economía nacional es de US$ 10.000.000.000
millones.

Nuestras áreas naturales protegidas suministran una gran diversidad de servicios


ecosistémicos, entre los que destacan el agua para el consumo humano, la actividad
agroindustrial, generación de energía eléctrica, entre otros. Además, previenen y
mitigan los efectos de cambio climático, así como los desastres naturales.


BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LAS ANP
Nuestra economía se refuerza gracias a los bienes y servicios ambientales que proveen
las áreas naturales protegidas.

Suministro de agua
El agua es un recurso vital para consumo humano y se encuentra en las áreas naturales
protegidas. Cerca de 3 millones de personas usan agua proveniente de 16 ANP para
18
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
garantizar su vida.
La ciudad de Arequipa se abastece gracias al agua que proviene de la Reserva Nacional
Salinas y Aguada Blanca.
Aporte a la economía nacional: US$ 81 000.000 al año

Generación de energía hidroeléctrica
El recurso hídrico es el insumo fundamental para esta industria, y se encuentra en las
áreas naturales protegidas. El 61% de la electricidad en el país se produce con agua
proveniente de ANP.
La Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas abastece de agua a las represas
Carhuacocha, Tembladera, Azulcocha, Nnorma y Paucarcocha.
Aporte a la economía nacional: US$ 320 500.000 al año

Seguridad alimentaria
Las áreas naturales protegidas funcionan como bancos naturales de diversos recursos:
plantas como granos y tubérculos andinos; recursos pesqueros como el paiche y otras
especies en la selva; conchas de abanico y conchas negras en la costa.

Asimismo, conservan la diversidad genética del mundo garantizando el futuro de
nuestros ecosistemas y son la base de la alimentación de nuestro país permitiendo que
el Perú resalte como líder gastronómico a nivel mundial.

Los recursos hidrobiológicos como la concha negra y el cangrejo rojo son
aprovechados por 291 pobladores locales formalmente constituidos en seis
organizaciones, comprometidos con la conservación de esto recursos bandera.

Agricultura
Gracias a esta actividad se crean muchas oportunidades laborales en las diferentes
áreas naturales protegidas.

45 mil puestos de empleo se dan por la producción de espárragos en Chavimochic
gracias a las aguas del Parque Nacional Huascarán, en su mayor porcentaje.

19
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Aporte a la economía nacional: US$ 400´000,000 procedentes de la agroexportación.

Turismo
Desde el 2009 el turismo viene incrementando 10% cada año, más de un millón 185
mil turistas visitaron las ANP de Perú en el 2012. Siete de los destinos turísticos más
visitados son áreas naturales protegidas.

El 71% de los visitantes extranjeros realizan turismo de naturaleza y cultura, teniendo
como principales destinos las ANP (PromPerú):
1. Santuario Histórico de Machupicchu
2. Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-sectores Islas
Ballestas, Cavinza y Palomino
3. Reserva Nacional de Paracas
4. Parque Nacional Huascarán
5. Parque Nacional Tingo María
6. Reserva Nacional Tambopata
7. Santuario Histórico Bosque de Pómac
Aporte a la economía nacional: Más de US$ 10 millones

En las ANP del Perú se realizan campeonatos mundiales con birdwatchers en la
Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), Santuario Histórico Bosque de Pómac
(Lambayeque), Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (Lambayeque) y Bosque de
Protección Alto Mayo (San Martín).

Captura de carbono
Como estrategias de sostenibilidad financiera se viene implementando Proyectos
REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques) en
diferentes áreas naturales protegidas.

Entre el 2008 y 2012 en los Parques Nacionales Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, la
Reserva Nacional Tambopata y el Bosque de Protección Alto Mayo, se logró evitar la
emisión de más de 8´780,912 de toneladas de CO2 a la atmósfera y su comercialización

20
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
parcial en el mercado voluntario generó un ingreso de más de 8 millones de dólares en
beneficio de su conservación.

Los bosques proveen servicios ecosistémicos y recursos naturales, que contribuyen
también a la mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), frente al
cambio climático.

La deforestación y degradación de los bosques representan casi el 20% de las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero, en el Perú la deforestación representa el 47%
del total de emisiones de GEI.

La Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los
bosques REDD+, en los países en desarrollo se convierte en un mecanismo de mitigación
del cambio climático que tiene como finalidad disminuir los GEI.

El Estado, a través del SERNANP, promueve la conservación de muestras de diversidad
biológica y la implementación de iniciativas contribuyentes como los proyectos de
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

REDD+ en ANP incluye la conservación, el manejo forestal sostenible la promoción de
actividades económicas sostenibles, incremento de stock de carbono.

En cuatro ANP con proyectos REDD se están conservando 2´074,000 hectáreas de
bosques.

Proyectos REDD+

Parque Nacional Cordillera Azul

21
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
Información General

Nombre de la iniciativa
Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul - PNCAZ
o medida

El objetivo principal del proyecto es evitar cualquier tipo


de deforestación en el PNCAZ. Este objetivo se puede
conseguir centrándose en tres objetivos principales:

• Fortalecimiento de la estrategia de protección para el parque.


Descripción del
• El uso de un modelo participativo para comprometer a las
tipo de iniciativa o
comunidades locales y otros actores interesados en la gestión
medida (descripción,
y sostenibilidad financiera del parque
objetivos generales,
• El desarrollo de capacidades a nivel local para el uso
situación a revertir con
sostenible de la tierra y mejora de la calidad de vida en las
la iniciativa, ámbito de
comunidades de la zona de amortiguamiento.
influencia)
Área de intervención del proyecto 1'351,963.85 hectáreas
Área de la zona de fugas Zona de amortiguamiento del
PNCAZ: 2'303,414.75 hectáreas
Regiones San Martin, Loreto, Huánuco y Ucayali

08 de agosto de 2008 (10 años primer periodo de validación y


Periodo de ejecución 20 años hasta culminar contrato de administración, con posibilidad
de renovación).

ONG CIMA-Cordillera Azul (a través de un Contrato


Entidad ejecutora
de Administración suscrito con el SERNANP)

Estatus (diseño en
En implementación
curso/implementado)

Reducción de
Emisiones proyectadas sin proyecto por tiempo de vida 10
emisiones estimado
años (tCO2eq): 28 970 972
(tCO2e)(encaso de
Emisiones proyectadas con proyecto por tiempo de vida 10
contar con
años (tCO2eq): 13 218 289 (NUM)
información)

Bosque de protección alto mayo


Información General

Nombre de la iniciativa
Proyecto REDD+ Iniciativa de Conservación Alto Mayo - BPAM
o medida

22
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
a. Reducir la tasa de deforestación actual del BPAM como mínimo
en 20% durante el periodo de implementación del contrato.
b. Objetivo 2: Promover y llevar a cabo acciones conducentes a
ordenar las actividades de uso de recursos naturales renovables al interior
del BPAM, que coadyuven al cumplimiento de la función de la Jefatura y
el SERNANP respecto del otorgamiento de derechos de uso,
reduciendo los impactos negativos significativos al Área Natural
Protegida, considerando la zonificación establecida en el Plan Maestro.
c. Objetivo 3: La actividad turística se encuentra formalizada, genera
un flujo económico neto positivo para la gestión del BPAM y ha
permitido ampliar los beneficios para las poblaciones locales, sin causar
impactos negativos significativos al Área.
Descripción del tipo de
d. El ámbito del BPAM se ha convertido en un lugar de
iniciativa o medida
investigación reconocido a nivel nacional, dotado de servicios básicos
(descripción, objetivos
cuyos ingresos contribuyen a cubrir sus costos de funcionamiento y
generales, situación a
mantenimiento.
revertir con la
e. Objetivo 5: Se tienen acuerdos de conservación con las
iniciativa, ámbito de
poblaciones ubicadas al interior del BPAM y en la zona de
influencia)
amortiguamiento.
f. Objetivo 6: Se avanza en la implementación de por lo menos
un mecanismo de pago por servicios ambientales para contribuir a
la sostenibilidad financiera del BPAM.
g. Objetivo 7: El BPAM cuenta con su Plan Maestro actualizado
en coordinación con la Jefatura, el SERNANP y el Comité de Gestión
del ANP.
h. Objetivo 8: Gestionar y monitorear el Contrato de
Administración suscrito.
Área de intervención del proyecto 182 000,00 hectáreas
Área de la zona de fugas: 47 428,00 hectáreas
Región San Martin

08 de agosto de 2008 (10 años primer periodo de validación y 20


Periodo de ejecución años hasta culminar contrato de administración, con posibilidad
de renovación).

ONG Conservación Internacional CI-PERÚ (a través de un contrato


Entidad ejecutora
de Administración suscrito con el SERNANP)

Estatus (diseño en
En implementación
curso/implementado)

Reducción de
emisiones estimada
Emisiones reducidas estimadas por el tiempo de vida del
(tCO2e)(encaso de
proyecto (tCO2eq): 5,152,682
contar con
información)

Reserva Nacional Tambopata y ámbito de Madre de Dios del Parque Nacional Bahuaja
Sonene
Información General

Nombre de la iniciativa Proyecto REDD+ de la Reserva Nacional Tambopata y Parque


o medida Nacional Bahuaja Sonene - RNTAMB-PNBS

23
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________

a) La RNTAMB y ámbito del departamento de Madre de Dios del


PNBS cuentan con un sistema de monitoreo y evaluación biológico y
de prioridades de gestión diseñado, implementado y en operación regular
que alimenta los procesos de toma de decisiones de la gestión de las
áreas naturales protegidas.
Descripción del tipo de b) El ámbito de las áreas naturales protegidas RNTAMB y el PNBS se
iniciativa o medida ha constituido en un lugar de investigación de importancia mundial
(descripción, objetivos que convoca a grandes investigaciones ligadas tanto a temas ecológicos
generales, situación a y ambientales de importancia global como al aprovechamiento de
revertir con la su potencial, lo que contribuye de manera significativa a la
iniciativa, ámbito de sostenibilidad financiera de las áreas naturales protegidas.
influencia) c) Las acciones prioritarias de monitoreo biológico e investigación al
interior de la RNTAMB y el PNBS logran ser financiadas mediante un
mecanismo de pago por servicios ambientales.
Área de intervención del proyecto 541 620.14 hectáreas
Área de la zona de fugas: 263 765.99 hectáreas
Región Madre de Dios

2010 (10 años primer periodo de validación y 20 años hasta


Periodo de ejecución
culminar contrato de administración, con posibilidad de renovación).

ONG Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral AIDER


Entidad ejecutora
(a través de un Contrato de Administración suscrito con el SERNANP

Estatus (diseño en
En implementación
curso/implementado)

Reducción de
emisiones estimado Emisiones reducidas estimadas por el tiempo de vida del proyecto (tCO2eq):
(tCO2e)(encaso de
contar con 4 577 750,25
información)

REFERENCIAS:

• http://www.ingenieros.es/noticias/ver/doce-anos-del-protocolo-de-kioto/6513
• http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Inverna
dero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
• http://www.ceroco2.org/calculadoras/calculoGEI
• www.ipcc.ch
cambioclimaticoglobal.com
www.wwf.es
www.greenpeace.org
• http://www.codigor.com.ar/bonosdecarbono.htm
• http://www.millenniumassessment.org/documents/document.439.aspx.pdf
• http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/madre-dios-agricultores-se-
asocian-vender-bonos-carbono-n241479
24
Centro Latinoamericano de Posgrado

_______________________________________________________________________
VIDEOS
https://youtu.be/4UtHIXBNbPI
https://youtu.be/R80Ifxh9SBU El Acuerdo de París

Trujillo, 17 de febrero del 2018.

25

Você também pode gostar