Você está na página 1de 4

Antecedentes del levantamiento.

La insurrección indígena de 1932 en el occidente del país, durante el régimen militar del
General Maximiliano Hernández Martínez fue una respuesta al autoritarismo oligárquico y
capitalista de la época, que provocó ejecuciones y el aniquilamiento masivo de campesinos
que eran considerados “comunistas”.

La matanza comenzó el 22 de enero de 1932, en los municipios de Ahuachapán, Juayúa,


Tacuba, Izalco y Nahuizalco. Las comunidades indígenas de estas zonas pagarían ese día el
precio de revelarse contra el régimen.

Los míseros salarios en las fincas de los terratenientes, la mala alimentación y los maltratos
a los que eran objeto los indígenas, así como también la ley que Hernández Martínez
impulsó para expropiar las tierras comunales y ejidales en todo el territorio salvadoreño
incrementaron el descontento en los pueblos originarios.

Antes de la rebelión fue asesinado el suegro de José Feliciano Ama, el Cacique Shupam de
Izalco, quien ese momento negociaba con el gobierno de Hernández Martínez la devolución
de las parcelas.

Cuando ya las cosas se pusieron fuertes porque las tierras ejidales podían ser devueltas a los
campesinos, le dieron al cacique una comida envenenada en Casa Presidencial. A Izalco
solo a morir llegó. Luego de ese hecho Feliciano Ama tomó las riendas.

El 24 de enero de ese mismo año los militares comenzaron a masacrar grupos de indígenas
desarmados, los muertos se contaban por miles en diversos municipios del occidente. Todo
el que usaba el refajo, el cotón o hablaba el Náhuatl era considerado enemigo comunista y
tenían que matarlo. Los terratenientes y hacendados justificaban los asesinatos diciendo que
“si no los matábamos, ellos nos habrían matado a nosotros”.

Alrededor de 30 mil indígenas fueron fusilados en todo el país. En Izalco fueron asesinados
más de 10 mil, con la modalidad de que en este lugar se asesinó solo a hombres y niños
arriba de los doce años.

El líder del movimiento insurreccional, Feliciano Ama fue capturado por los militares en
los huatales de Izalco, fue arrastrado por las calles del pueblo, y colgado de un árbol de
Ceiba en el parque central frente a una multitud de indígenas con el objetivo de infundirles
miedo y terror y dejarles en claro que todo aquel que se revelara tenía el mismo destino, la
muerte.

A partir de ese momento el miedo quedó impregnado en las poblaciones originarias y


durante las décadas venideras casi nadie querría hablar sobre el tema por temor a ser
perseguido y aniquilado, incluso muchas familias llegaron al punto de cambiarse el
apellido.
Gobernantes y presidentes de El Salvador.
Pedro Barriere nació en Cuba y murió en la Batalla de Milingo en 1827.
Durante su gobierno mandó a encarcelar a los próceres Manuel José Arce, Domingo
Antonio Lara, Juan Manuel Rodríguez, Manuel Castillo, Mariano Fagoaga y otros,
llevándolos presos a Guatemala. Sin embargo, José Matías Delgado, que había sido
nombrado por la Junta Consultiva de Guatemala como nuevo jefe político de la Intendencia
de San Salvador, puso en libertad a los presos que iban por el camino de Santa Ana hacia
Guatemala.

Dinastía Meléndez-Quiñones:
Presidencias de Carlos Meléndez
Durante el periodo del 9 de febrero de 1913 al 29 de agosto de 1914, la presidencia fue
ejercida por Carlos Meléndez, quien llegó al poder siendo el primer delegado a la
presidencia. Tras el asesinato del presidente Manuel Enrique Araujo y la dimisión del
vicepresidente Onofre Durán, el órgano legislativo nacional lo designó como presidente
provisional, cargo al que renunció para poder ser candidato en las elecciones de 1915.
Depositó el poder en su vicepresidente y cuñado, Alfonso Quiñónez Molina.
Carlos, tras salir victorioso en las elecciones, retomó el poder, ejerciéndolo en el periodo
del 1 de marzo de 1915 al 21 de diciembre de 1918; renunció a la presidencia por motivos
de salud, volviendo a depositar el poder en manos de su cuñado.
Entre los eventos destacados de dicho periodo presidencial estuvo la creación de la Policía
Nacional y la neutralidad frente a la Primera Guerra Mundial.

Presidencias de Alfonso Quiñónez Molina


Cuñado de Carlos y Jorge Meléndez, recibió la presidencia provisional el 29 de agosto de
1914 y la entregó el 1 de marzo de 1915, tras las elecciones que darían por ganador a su
antecesor. Tras la renuncia de su cuñado Carlos, volvió a recibir el cargo provisional el 21
de diciembre de 1918, entregándolo el 1 de marzo de 1919. Retomó el cargo tras ganar unas
elecciones, las cuales lo colocaron como presidente del 1 de marzo de 1923 al 1 de marzo
de 1927.6
Durante su gestión, destaca la masacre a la primera manifestación femenina en el país.

Presidencia de Jorge Meléndez


Hermano de Carlos Meléndez, ganó las elecciones que lo situaron como presidente del 1 de
marzo 1919 al 1 de marzo de 1923, teniendo como vicepresidente a su cuñado, Alfonso
Quiñones Molina. Su principal fuente de apoyo electoral fue la Liga Roja, movimiento
sindical creado en 1918 para dar legitimidad aparente a los fraudes electorales
consecutivos.
Arturo Araujo Fajardo
Sus políticas acerca de la posesión de tierras fueron uno de los motivos para el
levantamiento campesino de 1932. A nueve meses de iniciada su presidencia, un grupo de
militares del país apoyados por la oligarquía cafetalera unieron fuerzas y derrocaron al
gobierno de Araujo, el 2 de diciembre de1931, y crearon el Directorio cívico.
Maximiliano Hernández Martínez
Ley moratoria, creación del banco central de reserva, creación del banco hipotecario.
Organizo un sistema de control social muy estricto y deshizo los partidos políticos, se
construyó la carretera panamericana y el puente Cuscatlán, se creó el fondo de
mejoramiento social institución, que pretendía la vivencia y la redistribución de tierras.
Salvador Castaneda
En el transcurso de su mandato promovió el turismo en El Salvador, creando la Comisión
Nacional de Turismo. Transformó la administración pública y puso a las notarías bajo la
dirección de la Corte Suprema.
El 3 de octubre de 1945, el presidente General Castañeda Castro, emitió el Decreto
Ejecutivo de Creación de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que
fue anunciado en el Diario Oficial No. 139 del 8 de octubre del mismo año. El primer paso
para la electrificación de El Salvador.

José María Lemus López


Durante su gobierno se promulgo la Ley de Inquilinato, todavía en vigencia, con la que se
pretendía regular aumentos de renta, plazo de propietarios para hacer contratos a quienes
alquilan propiedades y multas por no abrir contratos legales al inicio de alquiler de casas.
Brillante militar e intelectual, destacó por su don de entender a la gente y fue ampliamente
reconocido estatal, internacional, regional y mundial fue reconocido. Destacan las
condecoraciones recibidas por el Papa Pío XII y los gobiernos de Cuba y Venezuela.,
Luego de su exilio, se refugió en Costa Rica donde conoció a Jeannette Ramos que le dio
una hija y donde gozó del aprecio y respeto de los políticos e intelectuales costarricenses
hasta su muerte en 1993. Sus restos reposan en la Ciudad de Heredia, donde fue enterrado
con ceremonia de Jefe de Estado
Carlos Humberto Romero
Sin prestar mucha atención a las acusaciones de fraude masivo vertidas por la oposición y
la escalada de asesinatos de la guerrilla urbana y las bandas paramilitares, que situaron al
país en estado de virtual guerra civil, Romero tomó posesión según lo previsto el 1 de julio.
En esta situación explosiva, alimentada en buena parte por la brutal represión militar
ordenada por Romero, el 15 de octubre de 1979 tomó el poder una junta cívico-militar
encabezada por los coroneles Adolfo Arnoldo Majano y Abdul Gutiérrez. Romero hubo de
refugiarse en Guatemala.

Concepto de memoria histórica:


La memoria compartida por un grupo de convivencia, por ejemplo, un país, que relatan de
forma unísona un acontecimiento pasado relevante.

Concepto de salesianidad:
La salesianidad, es el patrimonio de valores espirituales y pedagógicos dejados en herencia
por Don Bosco , como elemento fundador de la propia experiencia de fe, del propio modo
de ser y actuar (El espíritu salesiano “es una experiencia evangélica típica que caracteriza y
da un tono concreto a la presencia y acción en el mundo, al trato con los hermanos y a la
relación con Dios” .Es el sentir del corazón de un niño o un joven que ha pasado por una
casa salesiana y ha compartido, vivido y sentido dentro de sí a Don Bosco, de una u otra
manera que lo ha marcado para siempre y por eso se le escucha gritar a todos "Soy
Salesiano".
Salesianidad, es el producto de agregarle el sufijo "dad" a Salesiano y este sufijo significa
"Calidad" por ejemplo: de bueno: Bondad; de falso: falsedad; por lo tanto, Salesianidad
significa la "calidad de Salesiano" y ¿qué es Salesiano? para explicar, qué es un salesiano,
es necesario primero conocer al fundador, esto es, conocer por lo menos algo de Don Bosco

Você também pode gostar