Você está na página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

CARRERA: Profesorado de Educación Especial

CAMPO DE LA FORMACIÓN: Formación Específica

UNIDAD CURRICULAR: Educación Temprana FORMATO: Materia

CURSO: 3º año CUATRIMESTRE: Anual

HORAS SEMANALES: 3 (tres) RÉGIMEN: Promocional con coloquio final

AÑO LECTIVO: 2016

DOCENTE A CARGO: Lic. Oyola Federico 1 (Suplente)

FUNDAMENTACIÓN:

La materia “Educación Temprana” del profesorado de Educación Especial, propone conocer los
aportes de las diferentes disciplinas referidas a la Estimulación y Educación Temprana, la
especificidad del rol del profesor en Educación Especial, conocer los principios básicos de la
integración escolar y recuperar conceptos relacionados al desarrollo para diseñar e implementar
modalidades de intervención con el niño y la familia.

La selección y organización de los contenidos propuestos para este espacio curricular, son
presentados desde distintos enfoques, pero se selecciona como marco de orientación para la
cátedra los aportes que sobre esta temática nos ofrece el Psicoanálisis.

En este sentido es que se parte del concepto de Estimulación Temprana desde un enfoque
Psicoanalítico y se comienza a interrogar acerca de que es un niño. ¿Aprenden los bebes y los
niños pequeños?, ¿Cómo aprenden?, ¿Quién posibilita que los niños aprendan? ¿Desde qué
lugar lo hace?, ¿Existe relación e incidencia recíproca entre el sustento biológico y la
constitución del psiquismo? Entonces, al advertir que un bebe es mucho más que un organismo,

1
Lic. en Psicología. Especialista en psicología clínica con orientación psicoanalítica Universidad de
Buenos Aires.

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

podemos decir que la constitución subjetiva del niño está sostenida por el Otro primordial, el
agente materno. O sea que ya hay en el discurso parental, un sujeto esperando el nacimiento de
un niño. El sujeto es el efecto del lugar dado desde el Otro. Cuando aquí hablamos de sujeto,
nos referimos al sujeto conceptualizado por el Psicoanálisis, sujeto del deseo. Se plantea un
abordaje sobre los diferentes aspectos que inter-juegan en la constitución subjetiva. Se
profundizara acerca del concepto de Función Materna (madre/otro/semejante), y su importancia
en la clínica de los problemas del desarrollo. Las acciones y/o los actos que implica la crianza
de un bebe son ordenados desde el deseo inconsciente de quien ejerce función materna y esto va
dejando inscripciones en el cuerpo del bebe, inscripciones que son condición necesaria para que
allí pueda aparecer un sujeto en lo real alguna vez.

Se considera el término “bebe” como un concepto que nos permite articular el trabajo entre: el
armado subjetivo del niño y sus producciones, la relación entre los aspectos estructurales e
instrumentales, la influencia del tiempo cronológico en su desarrollo y su articulación con los
tiempos lógicos. La posición simbólica que los padres ofrecen a cada niño a partir de su deseo
constituirá al “bebe” en singular.

Desde esta posición, no se considera el desarrollo como un concepto meramente evolutivo, que
planta que las producciones aparecen por el paso del tiempo, sino que se lo piensa como
consecuencia directa de la estructuración subjetiva que hace eje a las producciones de un bebe.

Cada niño requiere un tipo de intervención particular que implica un trabajo artesanal que se
construye en función de sus particularidades y producciones. No es posible “enseñar” a jugar ni
a desear. No es posible “programar” el surgimiento de un sujeto del deseo. No podemos trazar
de antemano planes para conseguirlo. En este sentido, se enfatiza la necesidad de reflexionar y
estudiar los efectos subjetivos que van más allá de la discapacidad. Se ubicaran los Ejes
Centrales de la Práctica Clínica en Estimulación Temprana, que se consideran organizadores de
la práctica.

La perspectiva que se trabajara en la última unidad pone el acento en la importancia de la


familia para un niño, en el diagnóstico, pero también abre la posibilidad a la propia decisión del
niño, su insondable decisión, y a la intervención de otros en su devenir, allí la importancia de la
función de la escuela y del docente. La concepción que un docente tenga, implícita o
explícitamente, sobre lo que para él es un niño influye directamente en su práctica. Se pretende
detenernos en este aspecto, tomarnos un tiempo para comprender, para reflexionar sobre los
supuestos que, muchas veces, sostienen nuestro quehacer.

En relación al diagnóstico, hasta hoy plantean algo de lo incurable, irreversible, en el sentido de


que lo orgánico está de una manera y no puede ser modificado. Lo incurable para la medicina se
transforma en un problema para el otro. Hay bebes que no portan algo diagnosticable en su
organismo, pero presentan conductas y producciones que no son reconocidas como oportunas
para el momento en que se encuentran en su desarrollo. Los padres se encuentran con un bebe
que no es el esperado y se producen quiebres, desencuentros, interrogantes a lo largo de la
crianza, por lo que consultan a los profesionales de distintas disciplinas terapéuticas. En este
sentido, es que se analizara, que nos enseñan los niños en los diagnósticos actuales.

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

Se abre aquí, en esta diferencia, el campo de trabajo de la intervención en Estimulación


Temprana.

OBJETIVOS:

- Conocer los aportes de las diferentes disciplinas referidas a la Estimulación y Educación


Temprana. Rol del profesor en Educación Especial.

- Recuperar conceptos relacionados al desarrollo y particularidades del niño para diseñar


e implementar modalidades de intervención para el mismo.

- Reconocer en el trabajo en equipo la implementación de dispositivos pedagógicos y


reflexionar acerca del trabajo con la familia.

PROPOSITOS:

- Ofrecer situaciones prácticas para la detección de diferentes niveles de atención y


prevención.

- Proporcionar estrategias de intervención para el abordaje con bebes y niños con


dificultades en la construcción subjetiva.

CONTENIDOS A DESARROLLAR:

UNIDAD I – Conceptualización teórica de la disciplina.

- La Educación Temprana y Estimulación Temprana: definición, caracterización,


objetivos. Enfoque Psicoanalítico. Diferencias con otros fundamentos teóricos:
Neuropsicosociologia, Psicología Social, Psicología del Desarrollo.
- Aportes de las diferentes disciplinas referidas a la Estimulación Temprana
- La pregunta sobre el niño y la clínica Psicoanalítica.
- Concepto de infancia. Evolución en la historia y la cultura.
- Maduración y crecimiento. Aspectos Estructurales e Instrumentales del Desarrollo.

UNIDAD II – Juego e Interacción Temprana.

- Constitución de sujeto como eje de la práctica. Insondable decisión del sujeto.


Dimensiones del Cuerpo y Lenguaje en psicoanálisis. Lenguaje y discurso. El grito, la
demanda y el deseo. Sexualidad infantil. El espejo, el Otro, el sujeto. El niño y el saber.
- Función Materna. La experiencia del nacimiento. El niño en la encrucijada, entre la
madre la mujer. La cuestión del padre en Psicoanálisis. Ambiente.
- Observaciones de la Interacción Temprana.
- Importancia de la constitución de la matriz vincular en los aprendizajes tempranos.
- El juego y la intervención clínica. El acceso al mundo simbólico. El juego, el tiempo y
el juguete. Los signos del juego.
- Objetos transicionales y fenómenos transicionales.

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

- La Educación ¿es terapéutica? Tres juegos constituyentes del sujeto.


- Rol de la familia en la génesis de los matrices de aprendizaje.
- Psicoanálisis y Pedagogía.

UNIDAD III – Abordajes en Estimulación Temprana.

- Normalización. “Lo normal y lo patológico”.


- Importancia de la Intervención Temprana. Estimulación Temprana en niños con riesgo
biológico y ambiental.
- Diversas modalidades de abordaje en Estimulación Temprana. Ejes Centrales de la
Práctica Clínica: Dirección de la cura, Transferencia, Interdisciplina. Enfoque
Psicoanalítico. Acciones específicas a implementar en niños con alteraciones en la
constitución subjetiva y modalidades de intervención.
- Dispositivo institucional. Niños, padres, institución.
- Vinculo educativo. ¿una invención?
- Discapacidad: clínica y educación. Los niños de la otra escolaridad.
- Función y campo del psicoanalista en el equipo interdisciplinario. Primera entrevista, un
bebe en juego.

UNIDAD IV – Diagnóstico y Familia.

- Diagnósticos en la infancia. ¿Qué valor tiene la palabra?


- El saber del niño. Subjetividad y Ciencia. La medicalización en la Infancia. Infancia
generalizada. Los sufrimientos modernos singulares.
- La familia en las paradojas de la civilización: trabajo con los padres. Acompañamiento
familiar. Época. El “fracaso escolar”
- Las modalidades del síntoma en el niño: la acción de los padres.
- La Integración como proceso. Antes y después del aula.
- Niveles de prevención/atención primaria, secundaria y terciaria.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

Las clases serán organizadas entre espacios alternados de teoría y práctica. Los
contenidos serán desarrollados en clases teóricas y luego aplicados a situaciones
prácticas.

Se utilizaran distintos tipos de recursos:

- recolección de información en lo local por medio de cuestionarios y/o


entrevistas a educadores tempranos sobre el niño de la educación temprana y
luego su análisis.
- presentación y análisis de casos.
- discusiones en pequeños grupos acerca de las diversas modalidades de abordajes
en estimulación temprana y las acciones a implementar, análisis de
documentales, recortes periodísticos.

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

- observaciones en distintos ámbitos educativos como jardines maternales y en


consultorio.
Se tendrá en cuenta las particularidades del grupo, por lo cual, la propuesta se ajustara al
mismo.

CRITERIO Y FORMA DE EVALUACION

- Cada unidad finaliza con un trabajo práctico grupal evaluativo.


- Dos parciales anuales (individual y escrito) al término de cada cuatrimestre. Se
aprueba con 6 (seis) régimen regular y con 8 (ocho) régimen promocional.
- El régimen promocional es no promediable en todas las instancias y requiere el
80% de asistencia.
- El examen final para régimen regular es oral.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
(Del alumno)

- Borsani M, Gallicchio M. Integración Escolar. “Integración o Exclusión”. La escuela


común y los niños con necesidades educativas especiales.
- Bowlby. Una base segura. Aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Ed. Paidos.
- Brazelton, B y Cramer, B (1998). La Relación Más Temprana. Parte III. Paidos. España
- Calmels, D. “Juegos de crianza”. El juego corporal en los primeros años de vida. Ed
Biblos.
- Caniza de Paez, “Integración en y desde la familia” Escritos de la Infancia. FEPI.
Buenos Aires.
- Casamayor. A (2008) “Discapacidad mental en la infancia. Espacio. Buenos Aires
- Coccoz, V. “La práctica lacaniana en instituciones I” Grama. 2015
- Coriat, E. (1996). El Psicoanálisis en la clínica de bebes y niños pequeños”. Ed. De la
campana. Buenos Aires
- Coriat E; Jerusalinsky, A. “Cuadernos del desarrollo Infantil”. Buenos Aires. Argentina.
- Coriat, E y Jerusalinsky, A. (1993). Escritos de la Infancia. ¿La educación es
terapéutica? FEPI. Bueno Aires.
- Coriat E.(2006) “El psicoanálisis en la clínica de niños pequeños con grandes
problemas” Lazos. Buenos Aires.
- El Niño, revista del CIEN Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Niño Nº13
capitulo 6: “De la racionalidad de la evaluación al saber del niño” 2013. Buenos Aires.
- El Niño, revista del CIEN Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Niño Nº12 “No
sin los padres”. 2013 Buenos Aires.
- Giraldi G. (2004) “El niño en la encrucijada. Ed. Homo Sapiens.
- González L, “Notas sobre la crianza”. 1º nota: Psiquismo y Tono.
- Heese G, “La Estimulación Temprana y el niño discapacitado”.
- Levin, E. “La clínica psicomotriz”. El cuerpo en el lenguaje. Nueva Visión. Buenos
Aires.
- Levin. E “La experiencia de ser niño. Nueva Visión. Buenos Aires.

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR

“FLORENTINO AMEGHINO”

PROGRAMA

- “Desafíos en las Escuelas I”. una apuesta a la invención”. I Jornada proyecto Alojar.
2014. Grama
- Neuropsicosociología del Desarrollo. (2006) Marco conceptual para la práctica de la
Atención Temprana. Dir. Gral. de Cultura y Educación. Pcia. Buenos Aires.
- Mannoni M, “Psicoanálisis y Reeducación”. El niño retardado y su madre. Paidós.
- Mannoni, M (1992) “El niño retardado y su madre”. Paidós. Buenos Aires.
- Marazzi M, “El rol del observador y la observación del rol”. Cuadernos de
Psicomotricidad y educación Especial. Año II. Nº 5. Buenos Aires.
- Moreno, J. “La infancia y sus bordes”. Un desafío para el Psicoanálisis”. Parte I. El
juguete. Ed. Paidós
- Oiberman. A (2008) “Observando a los bebés…” Lugar. Buenos Aires
- Palacios C; Cabrera M. “La Estimulación Precoz. Un enfoque práctico”.
- Quiroga A, (1994) Matrices de Aprendizaje. Capítulos V y VI. Argentina
- Ramírez, M. “Psicoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje”. Grama
- Rodulfo, F. “El niño y el Significante”. Un estudio sobre las funciones del jugar en la
constitución temprana. Cap. Las tesis sobre el jugar. Ed. Paidós.
- Salman, S. “Psicoanálisis con niños”. Los fundamentos de la práctica. Grama
- Szanto Feder, A. “Acerca de la Observación”. Publicaciones La Hamaca Nº8 ed.
FUNDARI. Argentina 1996.
- Szanto Feder, “Los padres y la observación”
- Tallis, T (2006) Estimulación Temprana-Intervención Oportuna. Capítulos II, III, IV, V,
VI. Bs. As. Argentina.
- Tendlarz, E. “Una clínica posible del autismo infantil”. Grama 2012
- Tomas Silvia (2011). “La función materna”. El Otro como maitre en las encrucijadas de
la subjetividad. Letra viva. Bueno Aires
- Untoiglich, G. (2005). Diagnósticos en la Infancia. En busca de la subjetividad perdida.
Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
- Wesckler, M. “Chicos extraordinarios de padres comunes y Corrientes. Grama.
- Winnicott, “Realidad y Juego”. Ed. Gedisa
- Winnicott, D, Dolto, F. “El bebe en el Psicoanálisis”. Ed. Paidós.

Você também pode gostar