Você está na página 1de 15
EL GOBIERNO MILITAR una experiencia peruana 1968 - 1980 Compiladores: Cynthia McClintock. Abraham F. Lowenthal Wactia Toaaka. Instrruzo pe Esrupios Parvanos Seca: Andis eonnbmico Tilo dl xg ig THE PERUVIAN EXPERMENT RECONSIDERED @ Pineston Unvcty Pe, New Jy, 089 \ 1a ven caine de et iro fue nupcind por a Invromerzen Foundion Parton ena tndoslén: Margate Proto de Lina, oval Alon de stony La Romendole $A, La eel ttre ao fe rerpotabldad el Cons Eoal dt estat de tein Perms, @ IEP Balcones Hloracio Unengs 694, Li 11 Tellus 039070 » 24den6 Impreso en al Perk 1¥ edlen,setembre de 1085 6 conse 2 Evolucién de Ja economia peruana Rosemary THORP sre nvuvefntenta ste: Jn slain opts inden de Fee sai que suid el poder en el Ferd en 1088 Frit ere ee ergy aance el varia econénico 7 se es 20k, La primera nclsn rome In experienc. P= sa OAR gue tue civ do on anlinsdetaldo hecho eh sur povtniée (Thorp y Bere, 107). Las secloes eget aoe ee) leganda fae Gel gobleaa altar explrth wr eetbe acon ete les poblamaeeconmicn que ames efe- ‘hoony el motelo bstrco perez TENDENCIAS DE LARGO ALCANCE EN EL DESARROLLO PERUANO lLa historia econémica del Peri del siglo XX se caracteriza por tun continuo suge en les exportaciones debido a la abundancle y ver edad de los recursos neturales. Bl azicar, el elgodén y 1a minerie se expandieron slrededor de 1890; las exportaciones de petréleo y co- ‘bre dominaron les primerar décadas de este siglo, Le produccién de algodén emergié una vez mis como un sector boyante asl como la pé- Queia mineria de oro, plamo y zinc luego del colapio econémico de 1829. La minerin y eventuelmente la harina de pescado determinaron fl movimiento acelerado de las décadas de 1950 y 1960. ‘Los recursos del Peri como productor de materias primas le per- mitleron estar estrechamente integrado a la economia intemcional. ‘Sin embargo, su desarrolla industrial se vio retardado en comparacién con ottos paises Intinoemericanos’ debido a las fuerzas de las tenden- tins que evaron a la economia a un enfoque basado en les exporte- * Quine agradecer Ia contibucdn de Ceolf Berar con quien excite Wore del coal enafe le peer y paver de In sogonde secon, SIE produecion fecusral en JDE0 Tor solemente del 14% del producto brato Io- tereoen al Perl, compivada tn el 478 en Colombia y el 29% en Chile 64 THOR? clones, El ingreso y los efectos de vinculacién fueron bastante pode- Fotos, en particular los del algodén, scbre tédo durante alguns pe Hiodos de gran crecimiento en las exportaciones, aunque no pudieron compensar la zelativa carencia de politicas gubernamentales que pro- ‘movieran una diversificacién industrial (la experiencia latinoamericana ‘més caracteristica se daba en que tales politicas se desarrollaron ort Singlmente en respuesta a la escasez de moneda extranjera y, en con Secuencia, encontraban apoyo en los intereses de clase que las res aldsban), La debilidad de la tendencla hacla la diversificacién se consoli- G6 or le forma como el capital extranjero participé dentro del pro- ceso, Aunque este capital extranjero fue un elemento crucial, permi- 6 consistentemente una relacién simbélica y fructifera con ef capital Aacional ya que nunca dominé todos los sectores exportadores y més iin debido a que particularmente en el sector minero y en las gran- des compafites extranjeres, se preferian hacer negocios con une seri de productores peruanos y no hacerse de la compra de todo un sec for" Bata relacién simbistica y su corolario de oportunidades signif sativas de gananclas para el sector exportador de Ia élite peruena Gebilité atin mds les fuerzas que en otros paises Ilevaron a la form: cin de grupos “nacionalistas”, presiones proteccionisias, toma de de cisiones de estilo intervencionista y finalmente el desarrollo de caps cldades y estructuras administrativas, Alrededoz de 1980 todo el patrén ldgico de desarrollo del Pert, habla producido una situaclén caracteristica en la cual e] execimiento Geterminedo por el sector exportador eredbe, mds blen, un estado aubdesarrollado, una base industrial pobre y grupos industriales rela fivamente débiles integrados estrechamente con el capital extranjero, La naturaleza del vineulo entre los industriales locales y los empress. ‘Hos extranjeros ha sido considerada y documentada en otra oportuni. Gad (FitzGerald, 1976). Quizé esta puede apreciarse més claramente €8 le respuesta que daban los grupos de élite macionales a las oper: tunidades que se les presentaban durante el auge de la harina de Pescado a principios de la década de 1960 cuando las oportunidades gn el sector de las exportaciones, en general, resultaben casl por pile mera vex considerablemente menos atractivas. Gran parte del capital Peruano participé de este sector pero en su mayoria a través del sis- J Bio nate de, sr easy, do pr gab “tuned sl” on nice 1 8 shi poate dice fu lattes ley hs eka mie da pad Fa ie (nprnat rea Care de hss Dict i cnet scum te emanates Pere ea, Bat no ee Ce Mla Clee colors a igs ce Ce agechh Dae ‘adi ina itn do Loe Stan’ "Dees Pease ee TERA Bey ol cele canta, Forog fom a pores a St TRO Tete Dot Unveitd ee One, 0H) cede EEVOLUCION DE LA ECONOMEA PERUANA 6 tema bancario y slempre indirectamente a través del capital jero. La siguiente es una cita ilustrativa que proviene de un miembro de la élite empresarial peruana, cuando en 1984 decidié entrar en s0- ciedad con un petrolero tejano en la comercializacién de la harina de pescado: “todo este negocio de Ia harina de pescado siempre me ha Olido mal. Pero si el sefior MECOM esta interesado entonces me hue- Te a rosas"? Este sélo es un aspecto de 1a importancia del patrén histérico Alrededor de 1960 el antigua modelo determinado en las exportacio- nes entraba en una crisis profunda derivada de las inconsistencias en- tre las nevesidades de recursos y un contexto socio-politico cambiante. Esta crisis se puso de manifiesto en e] estancamiento cada ver mayor de Ja exportacién y la inversién. CUADRO 2.1 Tndlce cuantitativo de exportaciones, 1860-1577 1860 76 1968 12 ss a 1964 10 1969 101 1974 a 1965 a 1570 108 175, % 1968 96 im 102 1976 ” 1967 100 in. no wm 93 Pus SGU, Reema Tey Cetin Bein, re HINT Ore Banc eanuat Se Serena Marra Gay une ne paseo isa, ist, wich neonate may ate ca caida en la pesca de anchoveta después de 1971 ce refleja en la las multinacionsles, (Cuadros 2.1,, 2.2), 4 Poruvion Times (Lima, marzo 1088) ctando © Augusto Wiese 6 ‘rion UADRO 2.2 4B volumen de producelén de los principales productos de exporteelén, 1915-1976 (Promedios anuales, indlces, 19859 = 100) etta_Asscar war shee lero Puls" Hema tins _Peteo wih a9 8 0 nr 0 3.8 He ata a3 Wau H6 6 o4 ua me 47 82 OS at oso m7 mi $2 gt we ne ma aa te bet mu ier as ft a na MT a9 Ba 35S 4 io wD ime we mms me we 10 wen a ies “ee toa ‘ma iy ua et os .) Mam, Pew untae, cunros 188, 122, 24, 125; Bee Cetra, My i" En otras casos los proyectos necesarios para transformer ests dis- nimusén eran de tal escola y compleided que aparentemente tian estado més dinémeo y de mayor detrzllo que el que exls- te on el Berk, 2 agrieltro, por ejemplo, een necesaros proyectos iis importantes de lvigacién en la costa pare alivlar laa resteeclon nes de oferte de algodén y enienr, E] Cusdro 22 muestra que arbor abfen olcanzeda su limite « mediaéos de la década de 1960, anscts brobleta te presentaba cone cobre, Les condiciones empreso- es, extrema Mberalided y soguridad, que lat compafies multinacio- rales hablan llegedo a esperar en el Peri, sesultaban inconsistentes esi las mueves tendencies politieas sociales. La conciencla cada vez mayor de las consecuencias de la penetraclén econémica extr rovoed tentimientos neclonall woe i aligrgule provaeésentnentosnecionalsts y une aogpeche de que le oligergufa tedilonal babs traictonado sus responsnbilidades, Estamos falar ‘ot con Je forma en la que estos cambios culminaron can presiones pars las coformas radieles a Ta propledad después de 1968; mien- tis fate, tavieron une infueneiareciproca con otros factores para tazovar Ie crisis ettructurel. En el sector minero durante los ais de aL les multneclonales, que contolaben ls principales deposits, ‘Gpondieron reteniendo la Inverslin (ounque le oferta de cobre cra ‘hundante) con a esperanza de presionar al gobierno pare que vol vera osu anterior actitud Wberal, (Existieron otras razones para de- tenet Ma iaversin tambien, pero este expectativa jug un papel Impor- SSeS, BOER Tetn emo et sentido eal de tata exto pa inate a je la produecién se elevd abrupt verde ebido a iptamente Iuego que ids Tomupaley el proyecto de mineril de hietro de Barcona en en producsién en 1989-1960, Durante la década de Pepe de las exprtciones no tadiioneles fue miniseuo, Durante es [BVOLUCION DE LA ECONOMIA PERUANA 6 te perfodo el Pert entraba en el campo de Je sustitucién de les im- portaciones y caal nada se hobfa levado a cabo atin pera el fomento ‘a les exportaciones, “Otros productos” aleanzeban consistentemente ‘un cinco por ciento del total de les exporteciones durante le décad CUADRO 2.3 La inverelén como porcentaje del PNB, 1955-1976 irae anes 1955-58 rs 4% 1559-63 153 33 1964-68 10.8 46 130-73 18 48 Ih 76 65 a8 oun BV, Pagel, The Flea Heonany of are, Mey Reng Boyne ind doe Ranseurog 6 Cop (Casaeege Cem PaSeittecly fre, Los problemas en el sector de les exportaciones explican @ su vez ta baja en el coeficiente de inversiin (Cuadro 2.8) aunque se rela- cionan tembiéa con le inguletud en el campo y la perspective de une reforme agraria que levé a una disminucién en la faversién agricole. ‘La expansién de los gastos del estado pare compenser Ja dlsminuclén en Je inversién privada y In cefde en las exportaciones, sin un fitan- ciamiento adecuado, aumentaron In deuda externa durante el gobler~ no ce Belaunde mientras que el desaceleramlento en otros sectores Hevé a la promocién de la industria a través de un alto indice de Importacién y tecnologia extranjera afectando en esta forma Is belen- za de pagos. Resulta claro que cuslquier otro factor que hublera contribuide al golpe de octubre de 1968 fue en cierte medida una respuesta & ta crisis emergente que hemos deserito. El régimen militar enfrente- bba una torea de desarrollo enorme. No sélo tenfa que resctiver le economia y romper el euello de botella en que se hallabe le oferta de exportecién, sino también tenfe que responder 2 ln demande cre- ciente de le distribuciin de beneficios més amplia y més naclonalista en un pais que carecfa de una fuerte clase industriel y un estado bien desarrollado y experimentado. En el capftulo anterior se ha sefislado el grado inusltado de auto- nomfa politica que caracterizé los primeros afios del régimen de Veles- co, Este fue complementedo por un grado inusual de autonomia en la administracién econémica originado por el eumento de los precios de 6 productos bisioos a nivel mundial, por le lograda por el gobierno de Belaunie y denn reforma tributaria finalmente io tarde para su pro- ‘ia recuperacion y por el nivel relativamente bajo de le ectivided cn, nomica entre 1968 y 1970. Est la ao bierno respondiera a tendenci ai as nacion fa permitié que el nuevo go- istas radicales entre los off el gobierno de Velasco luz de la experiencia histérica peruana. ESTRATEGIA ECONOMICA DE VELASCO at pation de Velatce no neces do, sus premisas implicitas Ft tuna descripeién. Su conteni- ¥ su notable efecto sobre la estructura de vorrenitded hun ldo emplismente dccumentados, Pos divence ete ios resulta obvio que al hherente; 1a politica evclucionaba contose. zo empujabsn cl gobiemo primero en una dise, La estrategia del régimen os 1 Alatribucln de la ezouomia estaba fo forma bastante directa. Los ¥ mela distrbuclin de los recursos coon sarqula e invesionistes entrees, lento econdmico, por el desequiliby , sequllibri Altrar los beneficios a través del sisteme Euiente, le reforma de la propiedad se ensable pare reestructurar Io economia Principlo no existié una estrategia muy com i les presiones a corto pl cid y Iuego en otra, los aspectos de estructura y staban fuertemente relaclonadc ente rel ios y de una ‘militares sostenian que le monopolizacién émicos por parte de la oll eran responsables del estanca- io creciente y por el fracaso en el elemento crucial e indis- El objetivo, tal como se re- sjaba en el primer plen de desarrollo, era un crecimiento ae "ine Vo estilo" determinado por las exporter jones con un valor agregado ego in cl sector exportador y una integracién mayor dentin ce ia economia local, La pues nerfa en el nuevo y expé fn aiarcha de proyectos importantes de mi- fandido sector estatal reaultaba central para Ze Planes de goblerno respecto a la balanza de pages. Lon genan- tos intermedios y la reduccién en el flujo ejemplo para tecnologia) una ver que ¢l fora ues linlado y's aativcece nes? expriaioes no traiclonie feat a reformas 4 le propiedad y Ia creclente ‘pr n Por produe- de ganancias y capital (por pel de‘las firmas extran- strictamente reguladas, Las friamente promovidas. Las ‘otecciOn permitirfan al sece -EVOLUGION DE 1A ECONOMIA PERUANA o toc nacional privado jugar su parte y la apropiacién de sectores ex- portadores beneficiosos ayudarian a proporcionar una fuente de fondos. Desgraciadamente, bajo este esfuerzo impresionante de reformas subyacian cuatro inconsistencios importantes y premisas falsas. Prime- 9, se creia que el sector privado peruano reaccionaria a las refor~ mas nacionalistas generando inversiOn. Segundo, se presumia que la nacionalizacién daba acceso no s6lo a un excedente potencial sino también a uno real, Tercero, se creia que los planes de gobierno eran compatibles con un papel continuo de las inversiones extranjeras en nuevos términos. Finalmente, estas premises daban lugar a deducir luna cuarta: que en formas distintas, aunque no muy claras, les refor~ mas tendrfan un efecto répido y significativo sobre los diversos des equilibrios dentro de la economi El gobierno pronto se desilusioné en todos estos aspectos. Pri- mero, el sector privedo peruano —cuyo dinamismo no era muy notorio después de aflos de dominacién extranjers— se encontreba sacudido por 1a legislacién de la comunidad industrial y por el ni- vel creciente de la intervenciéa econémica, El resultada fue que en os primeros afios del experimento, In inversin privada crecié lente ‘mente como nos muestra el Cuadro 2.¢, el crecimiento total entre 1970 ¥ 1872 fue sélo del 8% (a pesar del bajo nivel en 1970). Hubo al- guna reinversin de las genancias con el fin de evitar su distribucién a la comunidad industrial, pero la mejor estrategia consistié en no te- ner ninguna ganencia eparente, utilizando técnices como el sobrepre- elo para desplazar el capital de ta firma y del pais? Como resultado, asta 1974, 1a inversién privada disminuyé constantemente como por- eentaje del Produeto Bruto Interno pese a Ja proteccién casi total dis~ ponibie* Segundo, 1s expectativa fécil de que la nacionalizacién de una ‘ma extranjera productiva darfa acceso inmediato al excedente, resul- 46 false, Se descubrid que muchas empresas esteban desgestadas (si ea que no estaban descapitalizedas) y necesitaban fondos desepers- damente? ‘Tercero, se comprobé que era muy diffe! persuadir a lan firmes extranjeras para que invirtleran en la escala requerida por los pl nificadores del. gobierno, debido a la incertidumbre generada por les nacionelizaciones y los nuevos reglamentos sobre la partieipacion del obrero y le transferencia de tecnologia, Negociaciones pesadas pro- 5. Use Ripérecs interstate de explora sere si Je riaveriin de las genanciss tee ‘bu stoclade nogativamante con le vialdad de le fuge de capltsle, ‘6. El Regio Todusteal prohibie ls tmporacones de aimentr que puleran produ- sine logalmeste yen voulidad evtba admlaitndo de vse mer uy protections 7. Het reeultabe clato y ro sorprendeate tanto ex a Intemutondl Petoleum, Com piny como’ ex Caro de Paice. Copper Corportn, 70 THOR? CUADRO 2.4 Br Producto Nacional Bruto por gastos, 1970-1973 (Precloe 1973) Eo oie Consumo privads 240 AT m6 1M ass Consumo publics 40 AI 12 182 151159 M81 1288 Tnversiéa fa neta: 45 w ts7 21 187 172 128 1 Goblerna central 78 17 1 157 5 1 1 7 Empresas pibliess 40 1M M9 08 SO AIS ZT 199 230 Empresas privedas 31 1) G8 14 172 13 130 2 I Exportsclones % m 6 mn 1 a1 99 109 ‘Menos linporiactones 49 i 13 M5 136 m5 8 ett Prdeto, nacional brute 384 105 $07 11120125 wns sue Moa de Meal, Nell de Ease, Coats Na aM aaa dujeronretiaos dessooe y eventusuente el goblrmo se vio don modes sv pote, Cuarto, no eviste evidence por elemplo, de que 18 naclonsliza- cién hizo toch pate tejrat In balanan de pagos, sto se deblO en porte a que ates como el eoto imple en ia dependence fr- fas extrunjeras y tenologia extanjera no fueron abondadesseria- tente por el gnberno miter, Eade presumis que nubo alguna reduc- tign en el flujo de ganancia con la nasiozaliacion, pero en contra fe con Chile los penima extabn dlapuestan a poger compensaca, y Tes jr debit nln tenoloia y a loe Mines de captal se man tuvieron sin dlinuir! Eline eafvero serio para tater a exestion 2s uo de vis doe 10. Dende primers fon de = given habia este on sistema de contol tpertante pero ado de fombve. Bn 1074 ln Junta de Pranseceones Exiernes (Que eb 2a €P0- te era un érgeo del Minfterlo de Beonomta y Finanza) hve reforma- de pore crear n ssa eletvo de contol a lat mportalone, low heado a travis de peomlios de imporaciiny regulaelén del financie- Iniento. Pero apart de ests graves dfcltafes, producto de una fal- {5 de inforagis, el emperimento end on cofleta con el sector privado y ripidamente el goblero se deluvo, apoUlbrthem no era solamente olde fests premises ce tenia que admitic —aun por quienes tenfan més simpa:fas por los objetivos del régimen de Velasco— que existfe una mala distribueién de los limita- 8, FTINTEC fue vos dependence ered por Is Ley General de Tn deasralo da tego Eos eho tig te ly superar constr exvunjerer, Sin enbarg, fo St poze fous sun ten de facts Iota coun de In - regione 7 Tredisonles cone In autres & argo pie [EVOLUEION DE LA BCONOMIA PERUANA n dos recursos y une incapacidad para desarrollar téenicas edecuadas y de control pare gular los gestos de los ministerlos y le rapida multi- plleacién de los entidades piblicas, La mela distribucién ert particu Tarmente notable respecto a le dificultad en el abastecimiento de all- mentos, La compleja infraestructura que se requerla para epoyer las Teformas de la tierra iniciedas por Belaunde précticamente no exist Yel principal proyecto de irrigacién, Majes, concebido para el aba fecimiento Ge climentos, es ampliamente considerado como un grave error en {érminos econémicos y solamente comprensible en términos geopolitices dado el papel histérico que tiene el aur del Pert. ‘Las exportaciones no tradicionales representaban la unica éree en 1a cual los resultados eran de cierta forme més promisorios, En 068 se introdujo un esquema de promocién a las exportaciones (Cér- tex) que inclufa la rebaja de clertes obligaciones ¢ impuestos y Te exo- neracién de otros de ecuerdo 2 una clasificacién de productos ba Ga en diversos eriterios, La eplicacién del sistema se amplié gradual- mente entre 1970 y 1974 contrarrestando de esta forma el efecto de je taea de cambio congelada, El Cuadro 25 muestra que las rebojas y exoneraciones representaben un subsidio promedio entre el 22 y el 35% (esto fue eumentado con las reformas de 1976)! CUADRO 2.5 ‘Exportactones no tradlelonalet ¢ ineentivor a In exportaciéa, 1970-1977 ‘Gxportaciones no tradielonales como poresntale ‘de las exportaciones totales) ne Tainan y eine 70 sa 2am 22.0% un a as no un eo a as ue x 2 3 i wa 2 3 i a2 52 Ba 1976 9.8 6.9 aL 197 12.8 89 4 “Gonies Cann, Branly d lay Kocetvon Teta » tt Bxpacacon 3 Tee ett hss BEA hy ae porn El aumento en las exportaclones no tradicionales fue ciertamen- te significative hasta 1974; luego, el eumento de los precios internos y Is tasa de cambio constante desalentaron las exportaciones. Sin em- ©, Se taodajo tombida un fondo para donactén de préstaros subsldidos

Você também pode gostar