Você está na página 1de 24

LAS CULTURAS INDÍGENAS DE LA COSTA

PERUANA

PERIODO HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO

Es la etapa en que las aldeas habían crecido en tamaño y en número, está representada por
una alta cultura: CHAVÍN.

Las principales características de esta etapa


fueron:

 Desarrollo de la agricultura y la tecnología relacionada a ella.

 Aparición de los sacerdotes, que controlan las lluvias, la distribución del agua,
porque están relacionados con sus dioses.

 Aparecieron los excedentes de producción para sostener a los sacerdotes y a los


dioses de los templos.

 Surgimiento del Estado teocrático.

 Surgimiento de las clases sociales.

LA CULTURA CHAVÍN

La cultura chavín o cultura de Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de
Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huacheksa y
Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash).

Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un «horizonte


cultural» debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas
contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo
Formativo.

Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el «padre de la arqueología peruana»)
quien la descubrió y consideró como la «cultura matriz» o «madre de las civilizaciones
andinas», sin embargo descubrimientos recientes sugieren que la civilización de Caral ―del
periodo Precerámico Tardío― es más antigua que Chavín.

Tello planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las múltiples
representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente
en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual
Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue un importante centro ceremonial y centro de
irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes
peruanos.
Ubicación geográfica

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín


de Huántar, se encuentra ubicado en la Zona de
Conchucos, en el lado oriental de la Cordillera
Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y
Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual
distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de
Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas
9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de
3150 msnm.

La cultura de Chavín se extendió por gran parte de


la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de
Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y
Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. No está claro que en todos los
lugares donde se aprecia la cultura chavín, fuera predominante la lengua y la etnicidad de
los habitantes de Chavín de Huántar.

Organización sociopolítica

De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus
conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su
comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes.

Se distinguen dos clases bien diferenciadas:

Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la


astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también
eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros y especialistas en las artes.
El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y
ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.

Actividades económicas
Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería y el comercio a base de trueques
entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

Agricultura

Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.
Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la
papa, otros productos agrícolas fueron:

Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco


Leguminosas: frijoles, pallares
Oleaginosas: maní
Condimentos: achote, ajíes
Granos: kañiwa, quinua
Hortalizas: palta, pepino, tomate
Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción
de los primeros andenes y el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la
productividad agrícola.

Ganadería

Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así


como la crianza de cuyes.

Manifestaciones culturales

La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la


arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico
generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por
culturas anteriores, como Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás
en el tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con el chavín es el de Cupisnique,
que se difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín,
según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle.

Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra,
la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los metales preciosos fabricaron ornamentos
de uso personal. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas y la
fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en
la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas
como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno.

El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos,
aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.

Orfebrería

Ornamento de oro hallado en Chongoyape, perteneciente a


tradición cupisnique.
Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando
diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños
adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en
Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que
procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.

Textilería

Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían
ser simples bordados y con adornos a base de orlas y flecos.
Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos
de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir
el culto religioso de aquella cultura.

Cerámica

La cerámica chavín es de forma globular con asa estribo y base


plana. La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente
monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y
negro-plata. Con añadido de una serie de puntos. Entre los seres más
representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos,
serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los
colores más usados fueron: gris, marrón y negro.

De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica:

Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.


Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales y ceremonias.

Asimismo de acuerdo al desarrollo temporal, existen dos tipos:

Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando
en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.
Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es
acampanulada.

Escultura

El Lanzon Monolitico
El lanzón monolítico representa a un dios antropomorfo con
boca de felino y cabellera de serpientes. Tiene la forma de
una gigantesca punta de proyectil y posee una longitud de 5
metros. Se encuentra en uno de los corredores del Templo de
Chavín de Huántar.
Sus características generales es que fueron hechas de piedra
(arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más
relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas.

El Obelisco Tello

El obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades
míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m,
esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas
interpretaciones sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o dios hermafrodita con cabeza
de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o «felino
volador», desdoblado lateralmente (Kauffmann). En toda su superficie se representan
multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní,
yuca, etc.). La fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que
contiene; se trata de la figura iconográfica más compleja de los objetos chavines. Como ya
señalamos, el arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres
humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de
estos elementos están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como
sustitución metafórica, en algunas secciones del cuerpo representado en el obelisco Tello.

La estela Raimondi

La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos


en las manos) es un monolito de granito pulido de 1,98 m de
largo por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras.
Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos
extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo.
Similar representación aparece también en otras esculturas de
culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al
cual se conoce como Viracocha, la «Divinidad de los dos
báculos» o «Dios de las varas».

Este monolito recibe su nombre como homenaje al


naturalista italiano Antonio Raimondi (1824-1890), quien
impulsó su traslado a Lima para su estudio y conservación
(1874). Fue exhibida en el antiguo Parque de la Exposición.
Se salvó del pillaje de las tropas de ocupación chilenas en
1881, al caerse al suelo mostrando solo su parte posterior, que
es lisa, por lo que los saqueadores pensaron que se trataba de una simple losa de piedra sin
ningún valor. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosísima
pieza escultórica. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología
Antropología e Historia del Perú.

La estela de Yauya

La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada
la figura de un ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento
principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya (Áncash) por Tello en 1919, quien
lo bautizó con dicho nombre. Los otros fragmentos fueron descubiertos entre los años 1960
y 1990. De estos fragmentos se infiere una idea cabal de la forma original del monolito.
Medía 3 m de alto, 50 cm de ancho y 18 cm de grosor. Sobre sus relieves existen diversas
interpretaciones. Según Tello, se trata de la representación de una divinidad ictiomorfa o con
forma de pez; se basa principalmente en los diseños que parecen vértebras del espinazo de
un pez y escamas estilizadas. Según Rowe es la imagen de un caimán. Según Federico
Kauffmann Doig representa a un felino volador, interpretando como plumas lo que a Tello
le parecieron escamas.

Cabezas clavas

Las cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a


cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas
cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la
que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo
de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en
otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación
de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico.

Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el


papel de fieros guardianes de los templos, o posiblemente
ahuyentaban a los malos espíritus. Según Tello, representan
cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que
encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que
podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (en el marco de rituales religiosos en donde se
usaban sustancias alucinógenas, cuyos efectos en los rostros de los sacerdotes estaría
retratado alegóricamente en cada cabeza clava, a manera de secuencia).

Arquitectura

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en


forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o rectangulares y pozos
circulares.9 Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en
algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.

El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya


construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del
Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo
Nuevo (500-200 a. C.).

El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso
de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno
que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la intención de producir
ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar
pareciera estar rugiendo como un jaguar.

El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro. Otros
centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavín de
Huántar fueron:

Chupas (Ayacucho).
Campanayuq Rumi (Ayacucho).
Pucara (Puno).
Kaluyo (Puno).
Ocucaje (Ica).
Carhua (Ica).
Kotosh (Huánuco).

Hay que señalar que varios de estos «centros ceremoniales» surgieron antes o después de la
construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue el único centro de
difusión cultural del formativo andino, como creyó Julio C. Tello, sino que tal papel lo
desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la costa norte, la cultura cupisnique,
cuyo centro principal fue Huaca de los Reyes, en el complejo de Caballo Muerto (en el
distrito de La Libertad).

Lengua

La lengua hablada de los chavín no es conocida, pero con seguridad es una lengua muerta,
que como mucho está relacionada con las lenguas modernas documentadas en la región.

Algunos antropólogos han sugerido, que su lengua podría haber estado emparentada con el
idioma protoquechua, razonando que las lenguas quechuas tienen una morfología y una
sintaxis altamente regular comparada con otras lenguas cercanas, lo cual podría haber sido
el resultado de un proceso de criollización o estandarización, al haberse formado una lingua
franca que comunicara la región. Aunque existen dudas sobre esta teoría, Alfredo Torero
sitúa el protoquechua en los primeros siglos del I milenio, que es un período mucho más
tardío que los orígenes de la cultura chavín.

Religión

El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Julio C. Tello,
la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres
sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o puma, caimanes, serpientes y diversas
aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía y la anaconda.
El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola,
en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la
metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y
condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.
El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales
religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las ceremonias. La religión
chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura
de un «gran sacerdote», como en la jerarquía religiosa incaica.12

Para Julio Cesar Tello, el llamado «dios de los báculos» o «dios felino», considerado el
principal del panteón chavín, era la más antigua versión de la imagen de dios Viracocha, que
tiempo después aparece difundida en todo el mundo andino. La más imponente de las
representaciones de este dios chavín aparece en la Estela de Raimondi: tiene una forma
antropomorfa en posición frontal con los brazos extendidos en los cuales sostiene dos
báculos, presenta cabellos en forma de serpientes extendidos y una boca felínica. Pero todo
indica que esta deidad no fue una creación chavín, pues modernos descubrimientos
arqueológicos han sacado a la luz representaciones de deidades similares, con colmillos de
felino, en diversos sitios cronológicamente anteriores al santuario de Chavín (como en
Sechín Bajo y Huaca de los Reyes). Sin embargo, es probable que fueran los chavines los que
difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente en el arte
de la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En el Horizonte Medio ese
mismo dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla representado en el arte tiahuanaco
y en el arte huari.

Según una teoría del arqueólogo Richard Burger,13 la religión chavín implicaba la
transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas
esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El
uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos
arqueológicos encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban el cactus de San Pedro y las
semillas de la anadenanthera, dada sus propiedades alucinógenas. Son a menudo
representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la estela del portador del cactus se
representa un ser antropomorfo que lleva el cactus en la mano como un báculo.14 Hay
imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto
secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). Las sustancias psicotrópicas
contenidas en las plantas catalizaban en los sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el
estar «más cerca de las divinidades», y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión
(dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad
absoluta.

La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros animales


es una característica importante de la cultura chavín. Todas estas deidades son representadas
en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería
y las esculturas en piedra y hueso.

Iconografía

Los colmillos están presentes en todas las artes de Chavín, incluida la escultura, como en
esta cabeza clava.
Al no haberse conservado los relatos míticos de esa lejana época (hacia 1000-200 a. C.) existe
una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas chavines.
Se habla así de un «dios jaguar» importado de la selva; otros han visto representaciones
estilizadas de caimán, ave o araña. El arqueólogo Federico Kauffmann Doig ha hecho notar
que esas interpretaciones dispares surgen de la contemplación aislada, fuera del contexto
iconográfico andino del que forma parte Chavín. Comparando con otras iconografías
contemporáneas y posteriores, Federico Kauffmann Doig sostiene que la divinidad
representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser híbrido: mitad hombre con
boca atigrada y mitad ave de rapiña, al cual ha denominado piscoruna-pumapasim (en
quechua: ‘hombre-ave con boca atigrada’). Este «felino volador» estaría relacionado con el
culto al agua, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas del Perú antiguo.

LA CULTURA PARACAS

La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por
su arte textil, sus momias y por la trepanación
craneana para poder curar fracturas y tumores en
el cráneo. Surgieron aproximadamente
aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un
amplio conocimiento de riego y gestión del agua. La
mayor parte de nuestra información sobre la vida de los
habitantes de la cultura Paracas proviene de las
excavaciones en la necrópolis de Paracas, en primer lugar
investigados por el arqueólogo peruano Julio C.
Tello en la década de 1920. La necrópolis de Wari Kayan
consistía en una multitud de grandes cámaras funerarias
subterráneas, con una capacidad media de unos cuarenta
momias. Se sugiere que cada cámara grande podría haber
sido propiedad de una familia o un clan específico, que
utilizan para muchas generaciones. Cada momia fue
atada con cable para mantenerlo en su lugar, y luego envuelto en muchas capas de
intrincados textiles, ornamentales, y tejido fino. Estos textiles son ahora conocidos como
algunos de los mejores jamás producidos por sociedades precolombinas andinas, y son las
obras principales del arte por el cual la cultura Paracas es conocida.

Ubicación Geográfica de la Cultura Paracas


Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas de
la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros
principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica,
Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y
por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta cultura en
el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de
Chincha la Huaca Rosa.

Organización Social y Política


La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta influencia se reflejo
sobre todo en su vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaban en manos de los
sacerdotes quienes implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una
cadena de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes. La organización social estuvo
dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo. En la cultura Paracas existía un grupo
de sacerdotes militares que debido a sus conocimientos de los astros y del control del agua
de regadío mantenían el dominio religioso político y tecnológico. La población de la cultura
Paracas estaba compuesta mayormente por campesinos que aceptaban todo lo que decían
los sacerdotes porque temían el castigos de los dioses si no obedecían. Los pobladores
aceptaban que los sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses.

Periodos de la Cultura Paracas


En la cultura Paracas se distinguen, según el
eminente arqueólogo Julio C. Tello, dos culturas o fases
sucesivas, teniendo en cuenta la forma como enterraban a
sus muertos: Paracas-cavernas y Paracas-necropolis.

Paracas Cavernas
Las tumbas de esta cultura se encontraron en el Cerro
Colorado, lugar situado a 18 kilómetros al sur de Pisco. Las
cavernas se sitúan bajo la arena, a dos metros de
profundidad; tienen la forma de una copa invertida. Alli se
hallaron momias envueltas con fardos, hechas con telas
que eran rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos:
maíz, yuca, frijoles, pallares, etc. La población debieron ser
agricultores, guerrera, religiosa y alegre. Construyeron la población fortificada de
Tajahuana, sobre una meseta pedregada que se eleva a 200 metros sobre el nivel de los
cultivos. Del mismo modo, edificaron sus casas en las faldas de los cerros. Al principio
rendían culto a un ser ocular, un personaje sin cuerpo, con solo ojos y boca. Después, este
ser adquirió la forma de una personaje temible que portaba un cuchillo y una cabeza-trofeo
en sus manos. Por último el caracter alegre de la población se manifiesta con la presencia de
instrumentos musicales, como tambores, trompetas, antaras y pitos.

Paracas necropolis
Esta fase cultural esta simbolizada por un gran cementerio rectangular. Ahi los pobladores
enterraban a los integrantes e la casta dominante. Para tal efecto, estos eran devueltos en
telas finamente bordadas, junto con alimentos y adornos de oro y piezas de cerámica. Las
paredes de sus tumbas están edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que
cuando se endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de huarango o de huesos
de ballena.
Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al siguiente
procedimiento:
 Se extraían sus intestinos y vísceras del cadáver abriéndole longitudinalmente.
 Seguidamente extraían el corazón cortando el torax.
 Cortaban la cabeza por la base del cráneo para vaciar la masa encefálica, aunque hay
momias con la masa encefálica reseca.
 Colocaban en la cuenca de los ojos tapones de algodón.
 Extraían los músculos mediante incisiones en las extremidades superiores e inferiores.
 Finalmente se momificaba introduciendo en el cadáver cal, ají molido, sal molida, flor de
muña en polvo, brea y otros ingredientes.
 Colocaban la momia en cuclillas.
 Sometían al cadáver a fuego lento con el objeto de disminuir su tamaño.
 Por último se le colocaba en un canasto de junco para finalmente envolverlo con telas de
diferente calidad.

Actividades Económicas
Paracas es una de las zonas más desérticas de la costa peruana hace mucho calor no hay
lluvias y los ríos son muy irregulares pero los habitantes de la cultura Paracas dominaron el
desierto y convirtieron las zonas áridas en verdes valles. Los pobladores de la cultura Paracas
tenían grandes conocimientos de irrigacion controlaron la escasez y el exceso del agua
aprovechando el agua subterránea y la superficial, condujeron el cause que bajaba
desordenadamente por ríos llevándolos por canales de irrigación que partían de bocatomas
ubicadas kilómetros arriba, también usaron la técnica de la chacra hundida o Wachaque que
consiste en retirar la capa superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capa con la
humedad del subsuelo, esta técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos. Otro gran logro
de la cultura Paracas fue el uso del excremento de las aves guaneras para abonar la tierra,
sus principales cultivos fueron el algodón, el pallar y el maíz. El algodón era un
cultivo importantisimo para la elaboración de sus tejidos, conocieron el algodón blanco y el
de color, el pallar y el maíz eran básicos en su alimentación.
Por su ubicación cerca de la costa los Paracas también aprovecharon las riquezas del mar,
en su alimentación incluyeron pescados y mariscos. Ellos desarrollaron técnicas de
navegación lo que facilito la comunicación con otros pueblos costeros como Chincha por
ejemplo, también viajaban a pueblos de la sierra para intercambiar algodón, sal y productos
marinos con los pueblos de la sierra donde el pueblo de la cultura Paracas conseguían lana y
tintes que necesitaban para la fabricación de sus tejidos y cerámicas, de la selva
obtenían hojas de coca y plumas para los mantos.

Manifestaciones Culturales

Arte Textil
Manto de la Cultura ParacasFueron los mas notables en el arte
textil con materiales de alta calidad como: alpaca, lana de
vicuña, algodón, plumas multicolores, etc. Utilizaron dibujos
geométricos y una hermosa combinación de colores: rojo, azul,
amarillo, negro, blanco, etc. Es considerado como el mejor de
todas las culturas antiguas ya que era muy armoniosa y con
muchos colores, tenian diseños de animales, antropomorfas y
geométricas, algunas plumas incluidos.
Los Mantos de la cultura Paracas son conocidos en todo el
mundo por su gran calidad y finos tejidos.

Medicina y Cirugía
Eran expertos en operaciones quirúrgicas
especialmente en la trepanación de cráneos con el
fin de curar fracturas, infecciones y tumores.
Usaban como anestesia la hoja de coca, chicha de
jora (bebida alcohólica hecha de maíz amarillo)
para contrarrestar el dolor y evitar las infecciones.

Cerámica

Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una calabaza con dos caños y un
puente. Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de la Cultura Chavín).
En la época de Paracas Cavernas (Caverna de Paracas) y posterior se utilizó la policromía,
sin embargo en la Necrópolis de Paracas (Paracas Necropolis), se utilizaba los colores crema
pre-combustión y estilos monocromos.
EL PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO

Se le denomina también como el período de los "Desarrollos Regionales", porque las


principales culturas sólo tuvieron una difusión localizada, en una determinada región de
nuestro territorio, tanto en la costa como en la sierra, fue una especie de des centralización
política y de heterogeneidad cultural, así como mayor dominio de la naturaleza con una
nueva tecnología.

CULTURA MOCHE

La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del
Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de
la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas
ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la
Cordillera de los Andes del Perú. La cultura mochica surgio en el Intermedio Temprano,
entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose
en el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su
arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural
retrato de cabezas de los individuos (huacos
retratos) y las representaciones
tridimensionales de animales y personas.
Muchas de estas ollas fueron saqueadas hace
mucho tiempo de los sitios de Moche, que se
pueden encontrar en museos de todo el mundo.

Ubicación Geográfica

La cultura Mochica se estableció en la costa


norte, entre los valles de Lambayeque y
Huarmey. Tenía como centro cultural el valle
de Moche y Virú cerca de Trujillo .
Organización Social y Política
Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una
organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su decadencia
fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la
actualidad debido al descubrimiento del yacimiento arqueológico del Señor de Sipán en
Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos dos
grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en otras culturas, la
administración política, el culto y la religión estaban vinculados fuertemente, al grado de
cada gobernador era también de un sacerdote o una autoridad religiosa. De hecho, el famoso
Señor de Sipán debió tener este doble poder. Los monumentos de la época tenían una triple
función: centro administrativo, religioso y gubernamental. El estudio de las diferentes clases
de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas demuestra que esta cultura tenía bien definida
su estructura social dado que se encontraron 3 tipos de tumbas:

Para la elite gobernante: tumbas decoradas con


objetos de cerámica y metal, principalmente de oro y
cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de
objetos de metal y cerámica, estos corresponden a los
administradores y artesanos de la elite gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada.
Según las investigaciones podrían ser de los
agricultores y pescadores dado que se ajusta a los
productores de la zona.

Religión

Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una figura
humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de la
religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Era un ritual complejo en el
que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una sacerdotisa del dios Búho, el más
importante.

Actividades Económicas

Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en


Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica en la agricultura
por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz,
lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual domesticaban
auquénidos.

Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica


Murales de la Cultura MochicaLos artesanos de la
cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy
especial, muy complejos, expresados a través de la
metalurgia, pinturas murales, esculturas de madera y
cerámica especial.
El arte Moche también se refleja por la policromía y /
o tres dimensiones de los murales de barro pegados en
sus edificios públicos, algunos de los cuales están
abiertos a los visitantes. Estos murales representan una
amplia gama de figuras y temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres
sobrenaturales. El estudio en detalle de los murales y cerámicas decoradas revelan mucho
acerca de los comportamientos rituales de la cultura Mochica.

CERAMICA
La manifestación artística más impresionante por su la
creatividad y el sentido estético. A lo largo de su historia
los ceramistas de la cultura Mochica se basaron en tres
deidades dimensionales, seres humanos, animales y
plantas. Pero tal vez, el “Huaco Retrato“, fue donde
alcanzaron las más altas calificaciones. Alcanzó su mayor
desarrollo en cerámica, de sólo dos colores, características
que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida
cotidiana; iconografía pictórica en macetas que muestran
combates, encuentros eróticos, funerales, sacrificios
humanos, etc Constituye la cerámica de mejor calidad
entre todas las antiguas culturas peruanas, además de ser
sólo comparable a la cerámica griega y otras culturas de su
época.

ARQUITECTURA

Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales de
importantes dimensiones colosales, la “Huaca del Sol” y “Huaca de la Luna” en Moche,
cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor marca
de fabricante, y reciente descubrimiento de “El Brujo” en la que se encuentran características
arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la construcción de canales
de irrigación, que aun se utilizan en el valle de Chicama.
LA CULTURA NAZCA

La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río


Grande en la provincia de Nazca (actual
departamento de Ica). En su momento de mayor
florecimiento se extendió desde Chincha, al norte,
hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de
Caravelí (Arequipa).
Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901.
Cronológicamente, se ubica en el Periodo
Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta
los años 700 d.C.

UBICACIÓN
Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad
del Perú, en la provincia de Nazca, extendiéndose
luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje
en el valle de Ica y Topará al norte de Chincha y el
valle de Acarí por el sur.
Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura gracias a la
construcción de numerosos canales y acueductos subterráneos que permitieron aprovechar
racionalmente el agua subterráneo, los manantiales, puquios o el caudal de los ríos, en épocas
crecientes. Algunas de las obras continúan siendo utilizadas por los agricultores actuales.

DESARROLLO TÉCNICO

TECNOLOGÍA AGRARIA
Los habitantes de la cultura Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las desérticas tierras
mediante canales superficiales y acueductos subterráneos. También las abonaban para
hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas construyeron andenes en las faldas de los
cerros.
Sin embargo lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los únicos en
el Perú prehispánico y en el mundo en construir acueductos. Eran verdaderas vías
subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua siguiendo distintas direcciones y
pasando aún por debajo del lecho de los ríos.
¿Como fueron construidas estas maravillas del Perú Antiguo?. Según los expertos, se seguían
los siguientes pasos:
1. Abrían respiraderos verticalmente, de trecho en trecho, a una distancia de 20, 30 ó 50
metros. Su profundidad variaba en 3 y 7 metros, tenían un diámetro de aproximadamente
de 1 metro. Luego lo revestían con piedras o palos de huarango.
2. Cavaban horizontalmente los túneles o las galerías para conectar el primer respiradero con
el segundo, luego el segundo con el tercero y así sucesivamente con todos los demás
respiraderos.
3. Levantaban paredes laterales a base de cantos rodados, unidos entre sí, sin argamasa.
4. Las bases de las galerías las enmascaraban o empedraban. Igual ocurría con los techos.
5. Al final de la galería construían un reservorio o una cocha de forma circular, rectangular
o cuadrangular. Sus paredes laterales tenían una sola compuerta. Allí almacenaban las
aguas para la irrigación.

LAS LINEAS DE NAZCA


Al lado de los acueductos
subterráneos, llaman también la
atención las enigmáticas figuras
geométricas existentes en las
pampas de Nazca. Localizadas
entre los kilometros 419 y 465 de
la actual Carretera Panamericana
Sur, se extienden en una zona de
350 kilómetros cuadrados. Son
enormes figuras que pueden ser
observadas desde un avión o
desde las colinas cercanas; incluso
desde un mirador construido
expresamente para este fin.
Fueron descubiertas por el
arqueólogo Toribio Mejia Xesspe
en 1927. Han sido estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por
la alemana Maria Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo tratan de desentrañar el
significado de las lineas de Nazca.
Para trazar estas lineas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de diversos
instrumentos; el tupu el cual era una plancha de metal o madera colocada
perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del Sol y de la Luna, el
teodolito que era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para trazar el
rumbo de las líneas; y el cordel y el nivel de agua. Así representaron figuras de animales,
seres humanos, plantas y motivos geométricos.
¿Que representan estas figuras?. No hay una respuesta cierta. Hay opiniones divididas al
respecto.
Para unos como Toribio Mejía son seques o caminos sagrados. Para Hans Horkheimer, los
trazos en forman de plazoletas eran lugares destinados a reuniones sagradas, las rayas son
líneas geológicas de los grupos allí concentrados y las figuras han tenido una finalidad
coreográfica.
Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan relación con la astronomía.
Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de la Cultura Nazca fueron
excelentes agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los astros mediante
lineas para determinar las estaciones del año. De esta manera se verían facilitadas las
distintas tareas agrícolas, así como los periodos de descanso y fiesta por ejemplo:
 El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de la proximidad de los temporales
que han de humedecer la tierra.
 El varec, especie de alga marina que se
utilizaba como abono.
 La tarántula de 33 metros es símbolo
de la fecundidad agrícola.
 Finalmente el huarango alude a su
madera, utilizada para la construcción
de los acueductos subterráneos.
En base a estos conocimientos, los
antiguos nazquenses habrían elaborado
un calendario que sería el más grande
del mundo.

Las Lineas de Nazca intactas a través


del tiempo

Las lineas de Nazca han permanecido


casi intactas a través del tiempo, a pesar
de tener un clima agreste, esto se debe a la capa del suelo rica en yeso y la formación de un
colchón de aire caliente el cual protege a las lineas.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

LA ARQUITECTURA

La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la aparición de la


ciudad. Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron casas para viviendas y
edificios públicos y también un gran templo de forma piramidal y plataformas. Estaba
construido sobre un montículo natural de más de 20 metros sobre la superficie. Existen
también plazas, calles y canales que hacen pensar en un verdadero centro urbano.
Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar denominado La
Estaquería cerca a Kawachi. Era un centro religioso original, una plataforma cuadrada
donde existen 240 postes altos de huarango que dan la idea de sostener un techo.
A semejanza de Kawachi, otros centros de concentración humana fueron Tambo Viejo y La
Tinguiña.

LA CERÁMICA

Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y


forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores,
excepto el verde y el azul. Los pigmentos utilizados eran minerales
extraídos de los áridos desiertos de la región. Incluso lostintes eran
exportados a otras regiones, como el Titicaca. La decoración en el
principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”.
Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase más
avanzada, posiblemente por causas externas, los personas eran más abstractos y míticos.
Aquí aparecen las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una sociedad militar
en proceso de expansión por la desertificación de la Costa Sur. La forma de las piezas más
abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos divergentes que se unen
mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas, vasos tubulares y ollas
con asas en la parte superior.

CULTURA LIMA

La cultura Lima se desarrollo en los valles formados por


los ríos Chillon, Chancay, Rímac y Lurín. De acuerdo con
las investigaciones arqueológicas, en especial del estudio
de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas
culturales en la costa central entre los años 200 a.C. y 100
d.C., una al norte del río Chillón, aquí los pueblos que se
asentaron desarrollaron lo que los arqueólogos han
denominado estilo Baños de Boza o Miramar, que
presenta rasgos similares a la cultura Salinar; y una al sur
del río Chillón, que más bien presenta rasgos de Paracas
Necrópolis. Es recién a partir de 100 d.C. y
aproximadamente hasta el 700 d.C., se distingue un estilo
peculiar denominado Lima.

INFLUENCIA CULTURAL DE LA CULTURA LIMA


A partir de los siglos IV y V d.C. el estilo de la cultura Lima adquiere prestigio y es imitado
en toda la costa central. Pero también es evidente que en muchos de los patrones culturales
de esta época están presentes influencias de otras tradiciones de la costa. Esto demuestra que
los contactos culturales con otras regiones se incrementaron de forma sustancial.

MEDIO AMBIENTE
El área de la costa central, donde se asentaron los hombres de la cultura Lima, cuenta con
un clima benigno, no tan caluroso como en el sur o en el norte, aunque un poco más húmedo
y proclive a cambios de temperatura y formación de micro-climas. Cabe resaltar la presencia
de ecosistemas complementarios; los valles, el mar, los pantanos, así como las lomas costeras
fueron aprovechados por los pobladores de esta zona para la subsistencia.

ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA LIMA


Los cementerios y numerosos entierros hallados en el área de influencia de esta cultura nos
indican que se trataba de comunidades territoriales, las cuales se organizaban en núcleos de
familias extensas. Por otro lado, la presencia de armas como ofrendas funerarias y la
existencia de refugios protegidos por murallas en las partes altas de los cerros sugieren que
sus pobladores enfrentaron serios conflictos. Más adelante, durante la etapa de mayor
apogeo, construyeron los principales centros ceremoniales y se aprecia la existencia de un
poder político centralizado capaz de movilizar a centenares de personas para los trabajos
públicos. Si bien es difícil precisar el fin de esta cultura, se sugiere que este se debió a la
expansión de los Huari, quienes progresivamente fueron ocupando los sitios de la cultura
Lima.

CERÁMICA
La cerámica ha sido un elemento clave para reconstruir la evolución de la
cultura Lima, así como la red de contactos que desarrolló con otras zonas. En
un primer momento es clara la influencia Salinar y Paracas Necrópolis. Es
la época de auge, surge un estilo particular caracterizado por diseños
geométricos que representaban cuerpos de serpientes crestadas y entrelazadas
con cabezas triangulares, aunque algunos estudiosos consideran que el origen
de esta representación estuvo en la sierra norte, con la cultura Recuay.

ARQUITECTURA
Los investigadores reconocen dos etapas en el desarrollo de la cultura Lima. La primera
etapa de la cultura Lima se denomina Playa Grande o Interlocking, en la cual destacan los
templos de Cerro Culebra, en las riberas del río Chillón y Cerro Trinidad en Chancay, con
asombrosas pinturas murales. La segunda etapa de la cultura Lima es la denominada
Maranga; fue entonces que se construyeron las primeras edificaciones monumentales de
carácter público. Las pirámides de gran altura contaban con recintos y plazas en las zonas
más altas, unidas a través de caminos protegidos por rampas y murallas, que presentaban
áreas de depositos y otras dedicadas a la producción.
Estas edificaciones fueron levantadas con pequeños adobes aplanados, colocados a manera
de estantería; también se usó otro material, el barro prensado. La huaca Maranga destaca
como el centro más importante construido en la parte bajo del río Rimac.

Otros centros de importancia fueron la huaca Pucllana y el templo de adobitos de


Pachacamac, pero el de mayor envergadura fue Cajamarquilla, ya que ocupaba alrededor
de 167 hectáreas donde se construyeron recintos que tuvieron varios usos, como viviendas,
depositos y lugares de culto.
CIUDADELA DE CAJAMARQUILLA
Una de las ciudades prehispánicas más grandes que se hayan conservado, con mas de 6 mil
metros cuadrados, es Cajamarquilla, un sitio arqueológico ubicado al oeste de Lima (Ate-
Vitarte). Se construyó alrededor de 400 d.C. Esta conformado por once pirámides
principales, rodeadas de numerosas viviendas de una sola planta, de forma rectangular. Esta
disposición espacial ha contribuido a que se llame El Laberinto. La construcción de las
pirámides se hacia por medio de enormes paños de barro verticales y de forma trapezoidal.
Cada uno de estos gigantescos paños esta conformado por varias capas de barro
superpuestas. Las primeras reconstrucciones que se hicieron de este complejo arquitectónico
no fueron realizadas según el trazado original.
INTERMEDIO TARDIO

El Intermedio Tardío es el penúltimo período de las Altas Culturas. Está comprendido desde
la decadencia del imperio huari hasta la victoria de los incas, dirigidos por el auqui (príncipe
incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la batalla de Yahuarpampa.

CULTURA CHINCHA

La cultura Chincha floreció entre los años 900 al 1450 d.C., se desarrollo en los valles de
Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca. Probablemente constituyeron un estado regional
militarista inferior al Chimú, que incursionó en la región andina, los cuales opusieron tenaz
resistencia al avance del Imperio Inca.

Organización política de la cultura Chincha


La ubicación geográfica en la que se asentó
esta cultura le otorgó importancia política, ya
que pudo aglutinar a los cacicazgos y
señoríos de la costa central y sur, que de esta
manera se presentaban como un núcleo
frente a los chimús del norte y de
los incas del Cuzco a lo que se agrega el
dominio que ejercieron sobre el mar. De la
misma forma los habitantes de la cultura
Chincha captaron los elementos culturales
que si bien mostraba sello propio, sin
embargo, no podía estar libre de la influencia de sus antepasados como los paracas, nazcas y
aun los mismo waris. Con todos estos elementos los pobladores de la cultura Chincha,
ejercieron su preponderancia política en estos lugares por espacio de dos siglos.

Expresiones artísticas

Arquitectura
No construyeron grandes ciudades y sus arquitectura está expresada en los templos, palacios
y fortalezas que edificaron teniendo como base de estas construcciones el adobe y adobones.
Practicaron la técnica del estuco, decorando los muros con cabezas de peces, alcatraces y
otras aves marinas. Alrededor de estos edificios levantaron viviendas de esteras y de cañas
en donde habitó la mayoría de la población

Cerámica
Los huacos fueron confeccionados en arcilla roja, con decoraciones en su superficie con
motivos geométricos y figuras antropomorfas, pájaros y peces estilizados. Los colores
empleados fueron el negro, blanco, gris, crema y el rojo. Esta cerámica denota cierta
influencia wari pero al mismo tiempo expresa singularidad con las rajas de cuerpo globular
y el cuello largo unidos por unas asas intermedias.

El comercio y la navegación
Movidos por la expansión económica la cultura Chincha, surcaron el mar en grandes balsas,
asegurándose que llegaron hasta el actual puerto de Valdivia (Chile). Así practicarían una
forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas, medidas y balanzas, de
tal modo que intercambiaron sus productos de orfebrería, tejidos, trabajos en madera y aun
pescado seco, por otros que les servían como alimento o para su desarrollo artesanal.
Su deidad religiosa fue Chinchaycámac y su capital el poblado de Chincha, siendo a su vez,
el último gobernante de esta cultura Guavia Rucana. En tiempo de la expansión Inca fueron
conquistados y pasaron a integrar al poderoso Tahuantinsuyo.

Mercaderes de Chincha

Los chinchas fueron grandes mercaderes a lo largo de


la costa peruana. Las crónicas cuentan que en
Chincha existía una gran cantidad de mercaderes que
comerciaban a lo largo de la costa utilizando balsas.
La historiadora María Rostworowski dice que esos
mercaderes llegaban hasta la zona de Manta en
Ecuador, donde conseguían el
valiosísimo spondylus o mullu. También existió un
comercio terrestre con llamas y cargadores que
llegaba hasta el Cuzco y el CoIlao donde el mullu era
intercambiado por cobre estañífero.
Se cree que cuando los incas sometieron a los chincha
su poderío comercial decayó, aunque mantuvo su
importancia. Tanto es así que durante la captura de
Atahualpa en Cajamarca, la única persona llevada en
andas, aparte del inca, habría sido el señor de Chincha a quien el Inca consideraba amigo
suyo.

Tumba

Se sabe de tumbas colectivas, como la excavada en Uchujalla, Ica, compuestas por cámaras
subterráneas de forma rectangular con paredes de adobe y techos de paja sostenidos por
vigas; hechas de troncos. En su interior se colocaba varios fardos alineados acompañados
por un gran número de ofrendas que incluían objetos de oro, plata, cerámica, madera tallada,
etc. Estas tumbas correspondían a personajes de alto nivel social.
La tumba excavada por Alejandro Pezia en Uchujalla tenía como techo una barbacoa o
armazón de troncos de huarango con figuras de animales talladas en relieve.

CULTURA CHIMU

La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su
principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de
Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que
fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más
grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo.
En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego procedieron a tomar
sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los
incas fueron derrotados por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon
la ciudad. Lamentablemente, la ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia cada vez mayores.

Ubicación Geográfica

La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú,


desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la
ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas
de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados.

Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la


cultura Chimú formado por un estado que durante sus días
de gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de
1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú. El estado
de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante
su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a
la cultura Sicán en el norte. El estado de la cultura
Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió
alrededor del año 1450 dC.

Organización Social y Política


Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras
divisiones de clase y una burocracia muy compleja. El sistema económico y social operado
a través de una red de pueblos rurales y el estado se administró en la capital Chan-Chan.

Religión

Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que


influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del
tiempo.
Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente
común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde
donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.

Actividades Económicas

La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra


en uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos
habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que
les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de
jardines durante todo el año.También fueron hábiles
artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran
cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y
cobre, que incluyen cuchillos, recipientes y joyería, así como
textiles diversos, algunos decorados con plumas de colores .
La agricultura fue una de las principales preocupaciones,
construyeron muchos kilómetros de canales de riego,
incluyendo canales entre valles, para expandir el área de cultivo. Un largo canal fue
construido desde el río Chicama al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca de Chan
Chan en el Valle de Moche. La enorme área cosechada en el valle de Moche en tiempos
prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente cultivada.

Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú

Arquitectura

El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los
cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto
con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que
se encuentra en el norte de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el
sitio. Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de una manera
muy similar a pesar de las diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de estructuras:
en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos generales, los altos muros del
sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo
meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.
Cerámica

La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones,


para uso diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales.
Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en talleres
metalúrgicos divididos en secciones para cada uno del
tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos
moldes en la fabricación de la cerámica de la cultura Chimú, y
los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños.
Numerosas formas de buques y decorativos semejante con la
cerámica Moche. Los vasos de la cultura
Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de
oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro.Con todas estas técnicas, los
pobladores de la cultura Chimú producieron una gran cantidad de objetos como vasos,
cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc.

Metalurgia

La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel


extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y
oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros,
la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con
sello y persecución fueron dominados en cuanto a
producción y las técnicas de decoración. Entre otras
cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos
estaban hechos de metales preciosos reservados para el
uso de la aristocracia.

Textil
Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero también
se utilizo la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de
producción y formas de decoración entre otras cosas plumas y adornos metálicos
como placas de colores de oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión
de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña
y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La
vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños,
túnicas, etc.

Você também pode gostar