Você está na página 1de 162

MATERIAL DE USO EXCLUSIVO DE LOS USUARIOS DE LA UPT

Universidad Privada Telesup


Copyright ©. Todos los Derechos Reservados
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Prefacio:

L a asignatura es de contenido teórico, analítico y práctico, está orientado


a que el alumno adquiera un conocimiento básico y reflexivo sobre la
Teoría General del Proceso, además de reconocerlo y valorarlo como el
instrumento para resolver conflictos y sirve para la materialización del
derecho sustantivo, que le ha de servir como eje principal para el análisis de las
diferentes disciplinas procesales en el ejercicio de la profesión.

Por otro lado, se afianzara el perfil profesional del estudiante y al término del curso
podrá discutir con sentido crítico las instituciones y características fundamentales del
Derecho Procesal y contribuir con sentido analítico, reflexivo y sintético la aplicación
de los conocimientos en temas referentes al quehacer procesal.

La asignatura aporta a la formación profesional el saber de la funcionalidad y


estructura de las instituciones procesales dentro de las relaciones privadas. El
ordenamiento procesal tiene sus raíces en la Constitución por lo que para poder
ejercer y aplicar sus lineamientos es indispensable conocer las instituciones
correspondientes los principios contenidos en la Constitución, los principios y
garantías que componen la tutela jurisdiccional efectiva y el acceso a la justicia.

En este contexto, el estudio y análisis de las instituciones procesales y principios


constitucionales resulta imprescindible para todo aquel que adopta, como profesión
la defensa de la tutela jurisdiccional efectiva, dado que, además de ser un derecho
fundamental de exigencia frente al Estado para la defensa de sus derechos, se
convierten en la garantía de todo ciudadano en la protección en las relaciones
privadas.

En ese sentido, se pretende que el estudiante obtenga conocimientos y desarrolle


habilidades de integración e interpretación para el análisis de las nociones
elementales del Derecho sustantivo y su efectiva protección y materialización en
nuestra realidad; esto con la finalidad de cumplir con los objetivos que persigue la
Universidad de contribuir con la formación que exige el país y el mundo globalizado.

El curso comprende cuatro unidades de aprendizaje:


 Unidad I: Nociones Generales.
 Unidad II: Principios Procesales.
 Unidad III: Condiciones del Ejercicio de la Acción y la Tutela
Jurisdiccional Efectiva.
 Unidad IV: Los Presupuestos Procesales.
Se dará a conocer, entender, analizar y aplicar, los principios fundamentales e
instituciones procesales de la Teoría General del Proceso y su base en la teoría
constitucional la cual la sustenta, la estructura, atribución y funciones del acceso a
la Justicia.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estructura de los Contenidos

CONDICIONES PARA
EL EJERCICIO DEL LOS
NOCIONES PRINCIPIOS DERECHO DE PRESUPUESTOS
GENERALES PROCESALES ACCIÓN Y TUTELA
JURISDICCIONAL PROCESALES
EFECTIVA

Formas de Principios y La Voluntad de la Los Sujetos


composición del principio ley. Procesales: Las
Proceso. procesal. partes.

El Interés para
El Derecho de La Constitución y La Jurisdicción.
obrar.
Acción, pretensión principios
y proceso. procesales.
La Legitimidad para La Competencia.
obrar.
El Debido Proceso. Principios
Generales del Los Requisitos
Proceso. La Tutela de la Demanda.
Sistemas Jurisdiccional
procesales. Efectiva.
Título Preliminar
del Código
Procesal Civil.

La competencia que el estudiante debe lograr al final de la asignatura es:

“Conocer, analizar, integrar, interpretar y aplicar las


instituciones procesales en la búsqueda de solución a
diversos conflictos surgidos en cada actividad humana con
la finalidad de fortalecer y garantizar la paz social en el
ejercicio de la carrera”.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Índice del Contenido
I. PREFACIO 03
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 05 -155
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: NOCIONES GENERALES 05 – 48
1. Introducción 06
a. Presentación y contextualización 06
b. Competencia (logro) 06
c. Capacidades 06
d. Actitudes 06
e. Ideas básicas y contenido 06
2. Desarrollo de los temas 07-44
a. Tema 01: Formas de composición del Proceso. 08
b. Tema 02: El Derecho de Acción, pretensión y proceso. 16
c. Tema 03: El Debido Proceso. 27
d. Tema 04: Sistemas procesales. 34
3. Lecturas recomendadas 45
4. Autoevaluación 46
5. Resumen 48
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: PRINCIPIOS PROCESALES 49-92
1. Introducción 50
a. Presentación y contextualización 50
b. Competencia (logro) 50
c. Capacidades 50
d. Actitudes 50
e. Ideas básicas y contenido 50
2. Desarrollo de los temas 51-88
a. Tema 01: Principios y principio procesal. 51
b. Tema 02: La Constitución y principios procesales. 59
c. Tema 03: Principios Generales del Proceso. 68
d. Tema 04: Titulo Preliminar del Código Procesal Civil. 76
3. Lecturas recomendadas 89
4. Autoevaluación 90
5. Resumen 92
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCIÓN
93-119
Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
1. Introducción 94
a. Presentación y contextualización 94
b. Competencia (logro) 94
c. Capacidades 94
d. Actitudes 94
e. Ideas básicas y contenido 94
2. Desarrollo de los temas 95-115
a. Tema 01: La Voluntad de la ley 95
b. Tema 02: El Interés para obrar 100
c. Tema 03: La Legitimidad para obrar 105
d. Tema 04: La Tutela Jurisdiccional Efectiva 111
3. Lecturas recomendadas 116
4. Autoevaluación 117
5. Resumen 119

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES 120-157


1. Introducción 121
a. Presentación y contextualización 121
b. Competencia 121
c. Capacidades 121
d. Actitudes 121
e. Ideas básicas y contenido 121
2. Desarrollo de los temas 122-153
a. Tema 01: Los Sujetos Procesales: Las partes. 122
b. Tema 02: La Jurisdicción. 134
c. Tema 03: La Competencia. 140
d. Tema 04: Los Requisitos de la Demanda. 146
3. Lecturas recomendadas 154
4. Autoevaluación 155
5. Resumen 157
III. GLOSARIO 158
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN 160
V. SOLUCIONARIO 162

4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el estudiante
tome conocimiento de los conceptos y temas esenciales que sirven de base para el
análisis del proceso civil, para luego establecer la relación básica entre el proceso,
la noción de interés y la solución de conflictos.

b) Competencia (Logro)
Reconoce la importancia y describe en detalle las diversas nociones,
conceptos y temas esenciales dentro de la Teoría del Proceso.

c) Capacidades
1. Conoce los conceptos, elementos, finalidades y las formas de composición del
Proceso.
2. Identifica las características principales de los elementos básicos de los
Proceso.
3. Analiza y reflexiona la importancia de las garantías para un debido proceso.
4. Realiza comparaciones y reflexiona entre los distintos sistemas procesales.

d) Actitudes
 Objetividad en la apreciación y análisis de la importancia del Proceso para la
convivencia en paz y orden de una comunidad.
 Disposición para el análisis y valoración crítica de los Sistemas Procesales.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad

La Unidad de Aprendizaje 1: Nociones Generales, comprende el desarrollo de los


siguientes temas:

TEMA 01: FORMAS DE COMPOSICIÓN DEL PROCESO


TEMA 02: EL DERECHO DE ACCIÓN, PRETENSIÓN Y PROCESO
TEMA 03: EL DEBIDO PROCESO
TEMA 04: SISTEMAS PROCESALES

6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Formas de TEMA 1
Composición
del Proceso
Competencia:
Conocer los conceptos, elementos, finalidades y
las formas de composición del Proceso.

7
Desarrollo de los Temas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 1: Formas de Composición del Proceso

DEFINICIÓN DE CONFLICTO

El ser humano es un ser social por naturaleza; nacemos, crecemos, nos desarrollamos
dentro de un mismo espacio y ámbito histórico cultural 1. En ese sentido las personas
en su vivir cotidiano mantiene todo tipo de relaciones, familiares, amicales, negociables
entre otras; las mismas que en un determinado momento tienen un contenido jurídico.
En ese sentido cuando la relación llega a un estado de crisis o resquebrajamiento por
motivos de insatisfacciones u otras causas, es entonces cuando la relación humana
llega al nivel de un conflicto, y este se manifiesta en un litigio entonces es necesaria la
aplicación del derecho para la resolución del mismo.

El conflicto es una situación – presentada como un proceso dinámico - que se produce


cuando dos o más actores o partes se perciben mutuamente como un obstáculo para
la satisfacción de sus respectivos intereses y necesidades2.

En opinión de MARINÉS SUÁRES si fuéramos más


precisos en nuestro lenguaje no deberíamos
hablar de conflicto sino de proceso conflictivo, es
decir, de una incompatibilidad que nace, crece, se
desarrolla y a veces puede morir, y otras
simplemente quedar estacionaría3.

1
El texto citado se puede ubicar en:
http://www.castillofreyre.com/biblio_arbitraje/vol2/capitulo13_arbitraje_y_amparo.pdf
2
Javier Caravedo y otros. Guía Metodológica “Resolución de conflictos para el desarrollo
concertado”. Lima. 2005. Mesa de concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
3
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN BALOTARIO
DESARROLLADO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN ESCRITO FEBRERO 2007 LIMA –
PERÚ RECOPILACIÓN HECHA POR LICELY RUIZ-CARO SALAS.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces una forma de entender los conflictos de forma general sería, como
ejemplos clásicos, las guerras, las cuales se gestaron de una forma dinámica,
tuvieron un inicio para luego terminar en las
consecuencias siempre conocidas de un vencedor y un
vencido, dentro de ese esquema podemos citar, sin
ánimo de equivocarnos, el conflicto Perú – Ecuador, el
cual luego de entablarse una mesa de diálogo,
negociación, mediación, se arribaron a acuerdos
para evitar el conflicto.

En ese sentido, al desagregar a los elementos del conflicto tenemos:

a) Situación: el conflicto se produce en un tiempo y un espacio


determinado.

b) Procesos dinámicos, el conflicto se desarrolla en varias etapas, durante


las cuales sus características van cambiando.

c) Actores o partes, son los participantes directos en el conflicto. Todo


conflicto social requiere dos o más partes, no basta con una sola.

d) Percepción, son las imágenes generadas por las partes respecto de la


situación conflictiva. Lo determinante para que exista un conflicto es que
al menos una de las partes perciba a la otra como un obstáculo de sus
intereses y necesidades.

e) Intereses y necesidades, las partes


buscan controlar los recursos con
los que esperan satisfacer sus
intereses y necesidades.

9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces la situación ideal es una sociedad en donde las relaciones son amistosas,
pacíficas; pero la vida en relación siempre trae conflictos, por cuanto, existen
intereses insatisfechos por el individuo; en la evolución histórica se observa la
justicia de propia mano, la que se gestó en algunas culturas antiguas, por ejemplo
la Ley del Talion, y épocas en donde la justicia era el del más fuerte, como una
concepción natural y aceptada por la religión.

A partir de la conformación y evolución de las ideas y los pensamientos,


empiezan a buscarse soluciones acordes con la vida relación misma,
motivo por el cual empiezan a darles diversos tratamientos de
solución a los conflictos, entre ellos empiezan a componerse los
conflictos para su satisfactoria solución.

Es en esa evolución que aparecen las figuras de la autotutela,


autocomposición y la heterocomposición de los conflictos, las cuales
se desarrollaran a continuación:

A. AUTOTUTELA

Consiste en la imposición de la pretensión propia


en perjuicio del interés ajeno. Es conocida también
como autodefensa se entiende como una solución
egoísta de resolver el litigio, pues implica la
imposición antes que la concertación, además que
la solución proviene de una de las partes lo cual
genera imparcialidad. Esta forma de solucionar un conflicto de intereses ha
quedado desfasada a través del tiempo; quedando solo unas pocas que se
encuentran permitidas por ley.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La autotutela es la primera de las tres formas que hay para resolver la


conflictiva social. Es una forma egoísta y primitiva de solución. Él más
fuerte o el más hábil impone la solución al contrario, por medio de su
inteligencia, su destreza o su habilidad; por tanto, el litigio no se
resuelve en razón de a quién le asiste el derecho. Es una forma
animal de superar el conflicto, pues en las sociedades de
animales, estos parecen resolverse básica y predominantemente
mediante la autotutela. Las formas de autotutela o autodefensa
permitidas por ley, son: la legítima defensa (Art. 20° Código Penal, el corte de ramas
que invaden un predio (Art. 967° Código Civil), la defensa posesoria extrajudicial
(Art. 920° Código Civil).

Hay dos formas de autocomposición: dos unilaterales o derivadas de un acto simple


y que se presentan dentro del proceso jurisdiccional (la renuncia o desistimiento y
el reconocimiento o allanamiento) y una bilateral que puede ser fuera del proceso o
también dentro de un proceso, derivada de un acto complejo (la transacción).

El desistimiento es una renuncia procesal de derechos o de pretensiones. Hay


tres tipos de desistimiento:

A) DE LA DEMANDA, es una actitud del actor por cuyo medio retira


el escrito de demanda antes de que ésta haya sido notificada al
demandado. En este caso aún no ha surgido la relación procesal.

B) DE LA INSTANCIA, implica que el demandado ya ha sido llamado


a juicio; entonces, se requerirá su consentimiento expreso para que
surta efectos el desistimiento del actor.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

c) DE LA ACCIÓN, en realidad es una renuncia del derecho o de la


pretensión. En este caso, el desistimiento prospera aun sin el
consentimiento del demandado.

El allanamiento es una conducta o acto procesal que implica el sometimiento por


parte del demandado o de quien resiste en el proceso a las pretensiones de quien
acciona. Es una conducta característica del demandado o resistente respecto de
las pretensiones del actor del proceso.
Etimológicamente, proviene de llano, de
plano, por lo que allanarse es ponerse
plano, no ofrecer resistencia,
someterse a las pretensiones del
contrario.

El reconocimiento y el allanamiento son dos figuras distintas


e inclusive, en algunos casos, opuestas. Así, puede haber
allanamiento sin reconocimiento y puede darse el
reconocimiento sin que exista el allanamiento. Se da el caso
de que un demandado, aun negando los hechos que le
atribuye el actor, para evitar el litigio y sus consecuencias
se allane a las pretensiones del contrario.

La transacción es un negocio jurídico a través del cual las partes, mediante el pacto
o el acuerdo de voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio.
Es la figura característica de la autocomposición bilateral. El Código Procesal Civil
prescribe en su artículo 334º: “que en cualquier estado del proceso las partes
pueden transigir su conflicto de intereses, incluso durante el trámite del recurso de
casación y aun cuando la causa esté al voto o en discordia”.

12
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Además en su artículo 335º señala: “La transacción judicial


debe ser realizada únicamente por las partes o quienes en
su nombre tengan la facultad expresa para hacerlos”.

C. HETEROCOMPOSICIÓN

La Heterocomposición es una forma evolucionada e


institucional de solución de la conflictiva social e implica la
intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto. La
solución al conflicto proviene de un tercero ajeno al
problema, el cual resuelve de forma vinculativa el litigio.

Las dos formas heterocompositivas son el


arbitraje y el proceso jurisdiccional. El arbitraje
es la solución del litigio de carácter privado,
mediante un procedimiento seguido ante un
juez no jurisdiccional, sino ante un juez de
carácter privado que es el árbitro. El árbitro estudia el asunto y ofrece la solución
del conflicto, que recibe la denominación de laudo. Las partes en conflicto pactan
por anticipado que se sujetarán a la decisión que dicho tercero emita.

El doctor Oswaldo Hundskopf nos ilustra acerca del arbitraje 4, cuya naturaleza
jurídica se encuentra contemplada en la Ley de Arbitraje actualmente vigente,
aprobada por Decreto Legislativo N° 1071 y que rige desde el 1° de setiembre de
2008, se distinguen los siguientes tipos de arbitrajes:

4
HUNDSKOPF O. “Los tipos de arbitraje regulados en nuestra legislación”. La Ley. 25-03-2014.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1. Arbitrajes Nacionales e Internacionales: El arbitraje nacional es aquel que se da


cuando todo el proceso arbitral y sus efectos se lleven a cabo en un único
Estado, mientras que el arbitraje Internacional se da cuando concurra alguna
de las siguientes circunstancias: a) Que al momento de celebrarse el convenio
arbitral, las partes tengan domicilios en estados diferentes; b) Si el lugar del
arbitraje, determinado en el convenio arbitral o con arreglo a éste, está situado
fuera del estado en que las partes domicilian; y, c) Si el lugar de cumplimiento
de una parte sustancial, de las obligaciones de la relación jurídica o el lugar con
el cual el objeto de la controversia, tiene una relación más estrecha, está situado
fuera del territorio nacional, tratándose de partes domiciliadas en el Perú.
Cabe anotar que ahora hay una regulación única en el país, pues con la nueva
normatividad se ha pasado de un sistema dualista a un sistema monista, el cual
trata al arbitraje de manera unitaria.

2. Arbitrajes de Derecho o Arbitrajes de Conciencia (también llamado arbitraje de


equidad) El arbitraje es de derecho cuando los árbitros resuelven la controversia
con arreglo al derecho aplicable, mientras que el arbitraje será de conciencia o
equidad, cuando los árbitros, sin ser necesariamente abogados, resuelvan de
acuerdo a sus conocimientos y a su leal saber y entender.
3. Arbitrajes Ad Hoc o Institucionales. El arbitraje será Ad Hoc cuando éste sea
administrado y organizado de forma independiente por una persona diferente a
las que conforman el Tribunal, quien tomará a su cargo la secretaría arbitral
hasta la culminación de las actuaciones arbitrales, mientras que el arbitraje
institucional se da cuando la administración y organización del proceso será
llevado a cabo por una institución o centro, creado para tales fines.

14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Podemos concluir que ante la ocurrencia de un conflicto de intereses, no


necesariamente se está obligado a recurrir a la vía jurisdiccional por distintos
factores, entiéndase tiempo, costo y necesidad de una solución inmediata, tenemos
otros medios como se expone líneas arriba para poder llegar a la terminación de
una controversia y la búsqueda de justicia en paz social.
En cuanto al proceso jurisdiccional, se dice que es una forma heterocompositiva de
carácter público, debido a que se rige bajo el principio de publicidad; por lo que las
audiencias pueden ser realizadas con presencia de sujetos ajenos al proceso (por
ser de carácter público) y las resoluciones emitidas por los tribunales, son
publicadas en el Diario Oficial.

A modo de conclusión diremos que la forma de composición del proceso depende


de la evolución alcanzada en la sociedad para la solución de conflictos; es de
considerar que más allá del tema jurídico, se encuentra el análisis del tema social,
cultural, económico e histórico. En ese
sentido se tiene como temas actuales a los
medios alternativos de solución de
conflictos entre los que destacan la
conciliación y el arbitraje; figuras que
promuevan una pronta solución de las
controversias a partir de componer la
voluntad de las partes para alcanzar una
solución pacífica y ágil.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Derecho
de Acción, TEMA 2
Pretensión y
Proceso
Competencia:
Identificar las características principales de los
elementos básicos de los Proceso.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 2: El Derecho De Acción, Pretensión Y Proceso

1. LA ACCIÓN

La acción es una de las formas de instar, es «el


derecho que tiene toda persona (gente o ente) de
dirigirse a la autoridad para obtener de ella, luego
de un procedimiento, una respuesta cuyo contenido
no se puede precisar de antemano»5.

Conforme se indica la acción es el hecho de


solicitar, pedir la tutela jurisdiccional, de forma
general es el derecho del ciudadano de pedir al
Estado a través de sus órganos de justicia la ayuda
en la solución de su conflicto.

En ese sentido CLARIÁ OLMEDO, define la acción como: «El poder de presentar y
mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión jurídica, postulando una
decisión sobre su fundamento, y en su caso la ejecución de lo resuelto» 6.

Conforme lo referido, es un poder y un derecho atribuible a una persona de


pretender de la autoridad respectiva en este caso el poder judicial la tutela para la
solución de su conflicto, con lo cual se estaría formando claramente la
Heterocomposición en la solución del conflicto.

5
ALVARADO VELLOSO, Adolfo; Introducción al Estudio del Derecho Procesal, Primera Parte,
Reimpresión, Rubinzal Culzoni, Santa Fe 1995, Pág. 36. También puede v. BENABENTOS,
Omar A., Teoría General del Proceso 1, Juris, Rosario, 2002.
6
CLARIA OLMEDO, Jorge, Derecho Procesal. Conceptos fundamentales, Depalma, Buenos
Aires 1982, Pág. 300.

17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Al respecto existen doctrinas que nos dan un alcance del nivel de Estudio
alcanzado para la presente:

o Teoría clásica “doctrina civilista de la acción”:


La acción es el derecho mismo deducido judicialmente. Para esta doctrina
la acción y el derecho son equivalentes. La
acción es el derecho dirigido a un juez
reclamando por algo, quien lo hace debe ser el
dueño absoluto y exclusivo del derecho que
alega.

SAVIGNY: decía que cuando se violaba el


derecho, se ponía en movimiento la acción.

o Teorías modernas “La autonomía de la acción”:

En 1856 comienzan a distinguirse separadamente los conceptos de


acción y de pretensión.

WINSCHEID: sostenía que cuando los romanos ejercían el derecho de


acción procurando de este modo la tutela jurídica, no identificaban el
derecho vulnerado con el acto cumplido; en realidad dirigían una
pretensión contra el adversario; que se transformaba en acción al hacerla
valer en juicio. Esta pretensión podía reconocerse por el estado a través
de la sentencia correspondiente, o por el mismo particular que decidiera
auto componer el conflicto. Por eso la acción no era otra cosa que la
pretensión jurídica deducida en el proceso.

18
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Esta primera posición fue criticada por MUTHER, en 1857, mediante la teoría de
la acción romana y el derecho moderno de obrar. Sostenían que la acción es un
derecho público subjetivo mediante el cual se obtiene la tutela jurídica y se dirige
contra el estado para la obtención de una sentencia favorable y contra el
demandado para el cumplimento de una prestación insatisfecha. La acción tiene
por presupuesto la existencia de un derecho privado y su violación, pero aunque
esta condicionada por el derecho subjetivo es independiente de este y su
regulación corresponde al derecho público.

Con esta posición se genera la famosa polémica que da origen a la


autonomía de la acción.

Desde entonces no se discutirá más sobre la relación entre derecho civil y acción
procesal. En adelante, los autores se encargaran de observar la naturaleza
jurídica de la acción.

o La acción como derecho abstracto:


En 1878 DEGENKOLB pretende demostrar que la
acción no es el derecho. La expectativa de
obtener una sentencia favorable es
absolutamente contingente; tanto ejerce la acción
quien resulta triunfador en el proceso como quien
lo pierde.

Por ello es un derecho abstracto, que le


corresponde a cualquiera, tenga o no razón;
siendo posible pensar en una demanda infundada. En síntesis, la acción
seria una facultad que de instaurarse se plantea contra el estado y contra la
otra parte, siendo suficiente para ello creerse asistido de razón.

19
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La teoría abstracta de la acción significó la consagración publicista de la


ciencia procesal. El proceso encuentra su fundamento a partir de la
iniciativa particular, y es el interés el que va a determinar la naturaleza
jurídica. Años después, esta posición se relacionara con el derecho
constitucional, cuando el derecho de acción resulta explicado como un
derecho de petición a las autoridades.

o La acción como derecho concreto:

La teoría de la acción como derecho abstracto estableció una tajante


diferencia entre el derecho y la
acción, lo que obligó a un ajuste de
conceptos más conciliables con la
realidad. No era tan cierto de que
cualquiera con o sin razón, tenia
derecho al proceso. En los hechos,
quien a él acudía creía estar en posesión del derecho subjetivo que le era
afectado.

El litigante no presta atención a su derecho de acudir a los tribunales de


justicia. Lo que verdaderamente interesa al particular es obtener un fallo
judicial a su favor y para el caso incoa el proceso.

20
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Partiendo de esta constatación de la realidad W ACH sostiene en 1885 el


carácter concreto de la acción.

o La acción como derecho potestativo:

En 1903, CHIOVENDA expone su famosa tesis que toda


acción se ejercita cuando el derecho ha sido
menoscabado.

En muchos casos la actuación del derecho es realizada por


órganos públicos. Pero estos órganos ya proveen a la aplicación
de la ley por su iniciativa, por deber de oficio, ya pueden hacerlo
solamente a petición de parte; en estos últimos casos la
actuación de la ley depende de una condición: de la
manifestación de voluntad de un particular, el cual decimos que
tiene acción.

Para CHIOVENDA, “la acción es el poder jurídico de dar vida a la


condición para la actuación de la voluntad de la ley”.

Este carácter potestativo que le atribuye, le corresponde


frente al adversario sin que este pueda hacer algo para
evitarlo, es decir, se sujeta a la acción pues esta
desaparece con su ejercicio.

o La acción como derecho público o privado:


Desde el planteo de WACH, hasta el desenvolvimiento teórico de CHIOVENDA,
fue acentuándose el carácter privado de la acción, fundamentalmente
porque se tenía en cuenta la voluntad individual del que ponía en marcha el
mecanismo de tutela judicial.

21
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La doctrina posterior, a partir si del reflejo provocado por la tesis abstracta,


inicia el camino hacia el publicismo.

Para Carnelutti, la acción se dirigía contra el estado y no contra el


demandando. Cuando se interpone la demanda se produce un efecto
inmediato que consiste en la providencia que debe emanar de la jurisdicción;
por lo tanto, no sería lícito hablar de sujeción a la ley sino de sometimiento
a la jurisdicción.

o La acción como derecho cívico. El derecho a la jurisdicción:


Posteriormente la doctrina reelaboró sus
principios, hubo numerosos planteos,
principalmente por la transformación política
de los estados y la conmoción creada por el
incesante intervencionismo estatal.

Los juristas observaron el papel que cumplía


el juez en el proceso. Por ello trataron de
explicar la naturaleza jurídica de la acción.

Para COUTURE:
Cualquier súbdito tiene derecho a que el órgano jurisdiccional competente
considere su pretensión expuesta con arreglo a las formas dadas por la ley
procesal. Este derecho es la porción mínima indiscutible de todo este
fenómeno: el derecho a la prestación de la jurisdicción.

22
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Para Almagro Nosete, Montero Aroca (España) Alsina,


Bidart Campos:
Actualizan el criterio para emparentarlo profundamente con el
derecho constitucional y hablar sin giro alguno de la existencia
de un derecho jurisdiccional.

La síntesis de esta corriente fue en 1965 expuesta por


BIDART CAMPOS, quien habló del derecho a la jurisdicción,
marcando tres tiempos de realización:

 Antes del proceso, como obligación del Estado de suministrar


justicia;

 Durante el proceso, manteniendo la idoneidad de vías procesales


y la garantía de defensa en juicio en todas las instancias hasta llegar
a la sentencia y, finalmente, en la integridad de requisitos que tendría
que contener el acto resolutorio jurisdiccional para considerarlo válido.

Durante este transcurso la explicación del fenómeno


parte también de la jurisdicción. El presupuesto
necesario es la jurisdicción, y ella tiene que
existir para que existan la acción y el proceso;
como tiene que haber jurisdicción y acción para que
haya proceso.

2. LA PRETENSIÓN

23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

DEVIS ECHANDÍA señala: “es el efecto jurídico concreto


que el demandante (en los procesos civiles, laborales y
contencioso administrativo) o el querellante o
denunciante o el Estado a través del juez o del fiscal,
según el sistema vigente (en los procesos penales)
persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere
vincular al demandado (si lo hay) o al imputado luego
procesado7.

Para COUTURE, la pretensión es la afirmación de un sujeto de


derecho de merecer la tutela jurídica, y por supuesto, la aspiración
concreta de que ésta se haga efectiva. En otras palabras: el auto
atribución de un derecho por parte de un sujeto que invocándolo pide
concretamente que se haga efectivo su respeto a la tutela jurídica.8 En términos más
simples, la pretensión es lo que el accionante en un proceso pide a su contraparte, a
través de la autoridad jurisdiccional, con la finalidad de satisfacer sus intereses.

3. PROCESO

Si bien en todo acontecimiento partimos del inicio del suceso, en donde siguiendo la
lógica natural de las cosas busquemos encontrar el fin, y es a todo ese trayecto, camino
o intermedio que lo entendemos como proceso. En el campo del derecho procesal, se
define al proceso como el conjunto de actos procesales, lo cuales de manera secuencial
y ordenada; persiguen una finalidad, que es la sentencia o declaración sobre el fondo.
Alvarado Velloso, señala que el proceso: «no es otra cosa que una serie lógica
y consecuencial de instancias bilaterales conectadas entre sí por la autoridad
(juez o árbitro)»9.

7
Hernando Davis Echandía. Teoría General del Proceso. Ed. Universidad. Buenos Aires. 1995.
Tomo I. Pág. 231.
8
Couture. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3ª Edición. Ed. De Palma. Buenos Aires.
1977. Pág. 72
9
ALVARADO VELLOSO, Adolfo; Introducción al Estudio del Derecho Procesal, Primera Parte,
Reimpresión, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1995, Pág. 234

24
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Se debe entender al proceso como una secuencia de actos vinculados


que apuntan a un objetivo determinado; por entrelazarlo sería la
serie de actos para lograr la composición de un litigo.
Así para la materialización del derecho, tenemos un marco de
procedimientos que distribuye entre las partes en conflicto
derechos y deberes de manera tal que sus oportunidades de
actuación se mantengan en equilibrio10.

Empezaremos señalando lo referido por G OLDSCHMIDT 11, que: “el


proceso es una situación jurídica, al mismo tiempo siempre
existente y siempre cambiante”.

La teoría de Goldschmidt, establece que la relación jurídica se


presenta entre el juez y las partes y entre ellos existe una
comunicación simultánea sobre los actos procesales que se
desarrollan durante el mismo.

CARNELUTTI12, señalaba que: “es una serie o


cadena de actos coordinados para el logro de
una finalidad; además indica, existe el proceso
siempre que el efecto jurídico no se alcance
con un solo acto, sino mediante un conjunto de
actos, cuando cada uno de ellos no pueda
dejar de coordinarse a los demás para la
obtención de la finalidad.

10
Azabache C. César. “Introducción al Procedimiento Penal”. Palestra Editores. 1ª Edición. Lima
– 2003. Pág. 109.
11
Citado por De la Oliva Santos Andrés / Diez – Picazo Jiménez Ignacio. “Derecho Procesal
Civil”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. 2ª Edición. Pág. 27.
12
Francisco Carnelutti. “Sistema de Derecho Procesal Civil”. UTEHA. 1943. Buenos Aires. Pág.
43.

25
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En esa misma evolución existe la posición de


entender al proceso como un concepto
jurídico autónomo, con el que se expresa la
realidad de una serie o sucesión de actos,
jurídicamente previstos y regulados, mediante
los cuales se ejerce la función jurisdiccional,
hasta decir y eventualmente hacer el Derecho
en casos concretos13.

Entonces señalamos que el proceso es el trayecto entre el


conflicto o incertidumbre y su solución, es a partir de aquello
que podemos referirnos a la autonomía del proceso por cuanto
de su actuación depende la realización del derecho en general,
y el restablecimiento de la paz social.

13
De la Oliva Santos Andrés / Diez – Picazo Giménez Ignacio. Op. Cit. Pág. 30.

26
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Debido TEMA 3
Proceso

Competencia:

Analizar y reflexiona la importancia de las


garantías para un debido proceso.

27
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 3: El Debido Proceso

El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el


desarrollo progresivo de prácticamente todos los derechos
fundamentales de carácter procesal o instrumental, como
conjuntos de garantías de los derechos de goce –cuyo disfrute
satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser
humano–, es decir, de los medios tendientes a asegurar su
vigencia y eficacia. Este desarrollo muestra tres etapas de
crecimiento (Ambrosio, 2000).14

Los antecedentes de la garantía del debido proceso se remontan a la


carta magna de 121515, en la que el Rey Juan I de Inglaterra (“Juan sin
Tierra”), otorga a los nobles ingleses entre otras garantías la del due
process of law, consignada en la cláusula 48 de ese documento que
disponía que “ningún hombre libre podrá ser apresado, puesto en
prisión, ni desposeído de sus bienes, costumbres y libertades, sino en virtud del juicio
de sus partes, según la ley del país”. El debido proceso tiene su origen en el due process
of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege a los
ciudadanos de las leyes contrarias a los derechos fundamentales y, el debido proceso
adjetivo, referido a las garantías procesales que aseguran los derechos
16
fundamentales .

El debido proceso tiene un contenido constitucional, es un principio universal que fija


los lineamientos con las garantías mínimas para un proceso, desde el cual se avizora
la protección del derecho de defensa, la libertad de prueba, la tutela jurisdiccional
efectiva entre otros principios que aseguren la efectividad del proceso.

14
El texto citado lo puede ubicar en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:McK741i-57wJ:ius-
aequitas.blogspot.com/2007/07/el-debido-
proceso.html+debido+proceso&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=pe&source=www.google.com.pe
15
Ticona Postigo, Víctor. El debido proceso y la demanda civil. Ed Rodhas. 2º Edición. Lima-
Perú 1999, Pág. 63
16
El texto citado lo puede encontrar en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/
$FILE/con_art12.pdf

28
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Del derecho inglés, la garantía del debido proceso


que entonces amparaba solo a los nobles, pasó a la
constitución de los Estados Unidos de Norteamérica,
que no lo contenía en su texto originario sancionado
en Filadelfia en 1787. El debido proceso es una
construcción histórica conforme a los requerimientos
de cada nación, pero la esencia es la naturaleza de
un proceso ágil y eficiente para la solución de un
conflicto de interés.

En ese sentido ANÍBAL QUIROGA, señala “el debido Proceso Legal en el Derecho
Procesal Contemporáneo es el relativo a lograr y preservar
la igualdad...”.17 “El debido proceso legal es, pues, un
concepto moderno íntimamente referido a la validez y
legitimidad de un proceso judicial”, más adelante agrega “a
través del debido proceso legal podemos hallar ciertos
mínimos procesales que nos permiten asegurar que el proceso
como instrumento sirve adecuadamente para su objetivo y
finalidad...”.18
Por su parte la doctrina y la jurisprudencia nacionales han
convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -
peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes
ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble
carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible
por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional
a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de
justicia19.

17 Quiroga León, Aníbal. El Debido Proceso Legal en el Derecho Procesal Contemporáneo” p. 46


18 Ibídem. Pág. 47
19
Reynaldo Bustamante, Derechos fundamentales y proceso justo, Lima, 2001, pp. 236 ss.;

29
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La igualdad que enarbola la Constitución y


progresivamente fue introducida al proceso para efectos
de constituir un proceso justo con igualdad de las partes
en la lucha y defensa de sus derechos dentro de un
proceso, lo cual asegura al final alcanzar el fin abstracto
del proceso que es la paz social en justicia.

Cabe agregar y siguiendo la postura del Tribunal Constitucional, el


debido proceso es aquel en el que se aplican las leyes sustantivas
y adjetivas debidamente, es decir en forma igual para los litigantes:
demandante y demandado, correspondiendo al juez la obligación
de cumplirlas y hacerlas cumplir; en ese sentido la aplicación del
derecho en forma igualitaria es la materialización del principio al
debido proceso.

Se hace referencia a que el debido proceso legal, proceso justo o simplemente


debido proceso (así como el derecho de acción, de contradicción), es un derecho
humano o fundamental que tiene toda persona y que le faculta a exigir el estado
un juzgamiento imparcial y justo, ante un juez competente e independiente, pues,
el estado no solo está obligado a prever la prestación jurisdiccional (cuando se
ejercita los derechos de acción y contradicción), sino a proveerla bajo
determinadas garantías mínimas que se aseguran tal juzgamiento imparcial y
justo; por consiguiente, es un derecho esencial que tiene no solamente un
contenido procesal y constitucional, sino también
un contenido humano de acceder libre y
permanentemente a un sistema judicial
imparcial.20

20
Ticona Postigo, Víctor. Análisis y Comentario al Código Procesal Civil. 3ra. Edición. T.I. Lima-
Perú, p. 8.

30
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El debido proceso es un derecho fundamental


por cuanto su contenido atañe directamente a la
dignidad de la persona humana, en la defensa
de sus derechos que considera lesionados y
solicita la tutela jurisdiccional efectiva, los
cuales deben ser resueltos dentro de un
proceso con las garantías mínimas procesales.

El proceso justo -o debido proceso- “es un derecho que encuentra su fundamento


en la dignidad del ser humano, en el valor justicia y en la necesidad de asegurar
la supervivencia justa y pacífica de la comunidad humana"21. El debido proceso es
un derecho fundamental, subjetivo y público que contiene un
conjunto de garantías: principios procesales y derechos
procesales, que tienen las partes en el proceso. El
cumplimiento del debido proceso garantiza la eficacia
del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva22.

Conforme se señala el debido proceso además de ser un principio que fija los
lineamientos para modelar determinadas exigencias básicas para la
concretización y búsqueda de la paz social a través del proceso de forma
equilibrada, esta debe garantizar requisitos exigencias mínimas para su obtención
y entre ellas se pide un juez responsable, competente e independiente.

21
BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo: "Derechos Fundamentales y Proceso justo, Lima Perú
ARA Editores, 2001, pp. 86
22
VISION TRIDIMENSIONAL DEL DEBIDO PROCESO. definición e historia. MAX BERAUN-
MANUEL MANTARI El texto citado lo puede ubicar en:
http://www.justiciaviva.org.pe/jvnn/05/art/visiontridi.doc

31
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ROLAND ARAZI agrega que: "el debido proceso se integra con tres principios
procesales de jerarquía constitucional: igualdad ante la ley, congruencia y
bilateralidad. Éstos sólo pueden aplicarse y resultan eficaces si a
su vez se respeta el principio de buena fe y si se tiene en cuenta
que es el Estado quien debe velar por un mecanismo que
tenga por fin dar a la luz la verdad material". 23

En ese sentido se tiene que el debido proceso es un principio general de aplicación


ineludible en todo proceso, para efectos de materializar el derecho y lograr la
solución de conflictos, tiene la connotación de fundamental por cuanto es
inherente a la defensa de la dignidad de la persona humana y garantiza la tutela
judicial efectiva.

El debido proceso la entendemos como aquel principio que


contiene un conjunto de garantías, que se materializan dentro
del proceso y que tienen relación directa con la protección de
la dignidad humana por eso su acercamiento a ser
considerado un derecho fundamental y se encuentra
positivado en nuestra Constitución.

Podemos agregar que son condiciones mínimas para


asegurar la adecuada defensa de los derechos dentro de
proceso y así solucionar un conflicto de interés o una
incertidumbre jurídica, para lo cual hemos solicitado la
tutela judicial. En ese sentido en un Estado de Derecho,
es también entendida como el derecho de toda persona
a ser oída por un juez o tribunal competente para la
determinación de su derecho y a través de sus
resoluciones se determine los derechos y las
obligaciones de las personas.

23
ARAZI, Roland: "Límites a la verificación de la verdad material o histórico", en Debido Proceso.
Editorial Rubinzal- Culzoni Editores, Primera Edición, Santa Fe - Buenos Aires, 2003, pp. 286

32
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por su parte, el Tribunal Constitucional del Perú ha


señalado que el debido proceso “está concebido
como el cumplimiento de todas las garantías y
normas de orden público que deben aplicarse a
todos los casos y procedimientos, incluidos los
administrativos".

Desde esta perspectiva el Tribunal ha precisado que "el


Debido Proceso Administrativo, supone en toda
circunstancia el respeto por parte de la administración
pública de todos aquellos principios y derechos
normalmente invocables en el ámbito de la jurisdicción
común o especializada y a los que se refiere el Artículo
139° de la Constitución del Estado (verbigracia;
jurisdicción predeterminada por la ley, derecho de
defensa, pluralidad de instancia, cosa juzgada, etc.)".

Entonces advertimos que el debido proceso no es


exclusivo de la actividad jurisdiccional si no encuentra un
desarrollo frente a todas las actividades del Estado; así
como también entre sus órganos e instituciones que entre
sus decisiones afecten derechos de las personas o
administrados.

33
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Sistemas TEMA 4
Procesales

Competencia:
Realizar comparaciones y reflexiona entre los
distintos sistemas procesales.

34
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Sistemas Procesales

EL PROCEDIMIENTO EN EL DERECHO ROMANO


En la antigua Roma se han conocido tres sistemas procesales distintos que
corresponden a los tres periodos de la historia política de aquel país.

El sistema llamado de las “legis actiones”,


corresponde a la monarquía. En ese entonces
la función judicial era ejercida por el Senado, el
pueblo y el Rey. Esto se debe a que en Roma aún
no se conocía la separación de los poderes u órganos
del Estado.

Al comienzo, hacía de Tribunal Judicial el Rey, en


persona, pero aparecida la monarquía, la facultad de
administrar justicia pasó a los Cónsules y, el año 387
cuando los plebeyos alcanzaron esa dignidad, los
patricios, para reservarse la facultad de administrar
justicia, la confiaron a un nuevo magistrado llamado
Pretor.

La instancia comprendía dos partes: ante el


magistrado (in jure) y luego ante el juez (in
iudicium), el que era designado por los litigantes
y en su defecto por el magistrado.

35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las acciones eran cinco:

La actio sacramenti La iudiciu postulatio,


cuyo mecanismo es poco

Que se aplicaba a todos conocido, pero se sabe que no

los negocios y consistía requería la formalidad del

en una apuesta que el depósito, ni la presencia del

vencido perdía en favor objeto litigioso. Se aplicaba al

del culto. cumplimiento de las obli-


gaciones.

La manus injectio, que


La pígnoris La condictio.
también era un medio de
capio ejecución sobre la persona del
Introducida por
deudor a quien lo tomaba en
Que se concedía a la Ley Sylla para
presencia del Magistrado
determinados reclamar bienes
haciéndolo su esclavo, con
acreedores (soldados de dinero.
derecho a matarlo o venderlo
y funcionarios). si en el término de sesenta
días no satisfacía la
obligación.

36
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En las cinco acciones indicadas precedentemente, los


contendientes cumplían una serie de formalidades
correspondientes a la acción interpuesta. Ese
cumplimiento lo hacían en presencia de testigos (litis
estotes). El proceso que prevalecía era el oral. Luego
de cumplir las anteriores formalidades designaban al
juez y el magistrado determinaba a viva voz los puntos
controvertidos. Es esta primera fase que constituía la
litis contestatio, que en nuestro derecho procesal,
hemos seguido practicando hasta antes de la
promulgación del Código de Procedimiento Civil.

Después de los actos procedimentales indicados, la instrucción del juicio


continuaba por el juez, autoridad ante quién
los testigos repetían las palabras
pronunciadas por el magistrado; luego se
producían las pruebas y de acuerdo a
ella se dictaba la sentencia. Por entonces
la prueba documental era desconocida.

Durante la República, aparecieron los questores, los


ediles, etc. que también tenían la facultad de administrar
justicia. Más tarde como consecuencia de la presencia de
extranjeros en Roma, aparecieron los pretores peregrinos
jueces, que para resolver las controversias aplicaban el
“ius gentium”, cuando intervenían extranjeros y la
diferencia era entre ellos, o también de los romanos con
los extranjeros de Roma. En aquel período fue redactada
la Ley de las 12 Tablas.

37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En esta etapa del derecho romano, gracias a los jueces ya indicados fue creado
el procedimiento formulario que tuvo vigencia en el segundo período. Este
procedimiento nuevo consistía en que el magistrado después de oír a las partes
en controversia, entregaba al actor una instrucción escrita también llamada
fórmula que comenzaba con la designación del juez y comprendía cuatro partes
que eran:

1 2
. “La Demostratio”
. “La Intentio” o re-
sumen de las
o exposición de
pretensiones del
los hechos,
demandante;

3 4
“La Adjudicatio”
“La Condenatio” o sea la
. . facultad de
facultad que el juez tenía de
adjudicar la
condenar o absolver y
propiedad de la
finalmente,
cosa litigada.

38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El sistema formulario tuvo corta duración porque fue


sustituido por el procedimiento extraordinario impuesto
por Dioclesiano en forma definitiva. En el sistema
extraordinario que para entonces fue una avanzada, el
magistrado conocía directamente la litis, o controversia y
la resolvía.

La antigua división “in jure” e “in iudicio”,


desapareció por completo. Fue en este tiempo
que el régimen imperial se afianzó
definitivamente y delegó la función jurisdiccional
al Senado, luego a los gobernadores y hasta
sus oficiales.

Hemos seguido el procedimiento romano


hasta el régimen imperial, y, es en este
tiempo que el procedimiento fue
transformándose paulatinamente de oral en
escrito y de gratuito en oneroso. Es
igualmente en este tiempo que se adaptó la
costumbre de condenar con costas.

39
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL PROCEDIMIENTO ENTRE LOS GERMANOS

Después de la invasión de Atila y sus huestes, éstos


dejaron varias instituciones procedimentales de
importancia y que han tenido aplicación en los
posteriores sistemas procesales. Claro está que solo
algunas no todas.

Entre los pueblos bárbaros la facultad de administrar


justicia residía en el pueblo. Los juicios se resolvían
de acuerdo a las tradiciones conservadas por los
ancianos, porque no tenían leyes escritas.

El proceso germano se desarrollaba ante el pueblo reunido en asamblea. Esta


asamblea tenía la facultad de dirimir antes que resolver. Era pública se dividía en
dos etapas: una para afirmar y otra para probar, la primera se iniciaba con una
citación del demandante al demandado; luego se escuchaba la ex-
posición del actor; el demandado hacía su defensa y seguidamente
se dictaba la sentencia interlocutoria, muy parecida al Auto
que en nuestro procedimiento abre el término de prueba.
No era obligatoria, porque solo se limitaba a declarar
el derecho e indicar las pruebas. Estas no se
dirigían al tribunal sino al adversario, razón por la
cual, podemos afirmar que no se consideraba
como una carga. Tal como sucede en nuestro
Código de Derecho Procesal, sino un beneficio.

40
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los medios de prueba conocidos en el procedimiento


germánico eran: el juramento de purificación, el testimonio
prestado sobre la credibilidad de la parte en cuyo favor
declaraban los testigos: pero el principal medio de prueba
de los pueblos bárbaros era el "Juicio de Dios”; llamado
también “ordalías".

Posteriormente, cuando se constituyen los condados, se


substituyó la citación privada por el tribunal, el que tenía
mayor intervención en el proceso. En ese entonces, ya se
admitía la prueba de documentos y testigos sobre los hechos.

Tenemos entendido, que entre el procedimiento romano y el germano


existen diferencias muy marcadas.

En el primero se resolvía la litis mediante la


convicción del juez; en el segundo, se daba
crédito a uno de los contendientes por su
presentación ó la intervención divina.

La sentencia para los romanos tenía valor de cosa juzgada


solo para las partes que intervenían en la controversia o
conflicto de intereses y, para los germanos se extendía
a todos los que habían formado parte de la asamblea.

El propósito de la presente reseña no es profundizar el conocimiento de los


dos sistemas anteriores, sino citar los mismos como valiosas fuentes del
derecho procesal.

41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL PROCESO ROMANO-CANONICO

Cuando las partes se sometían voluntariamente a la autoridad


de los obispos, las sentencias dictadas por éstos en materia civil
tenían fuerza legal. Así lo reconoció el Emperador Constantino
el año 331. Más tarde, Mayoriano dio igual concesión a la Iglesia,
reconociéndole jurisdicción para resolver controversias civiles.

Todo ello nos demuestra que, después de la caída del Imperio


Romano de Occidente, en el orden temporal la iglesia ejercía
verdadera supremacía, pero el procedimiento, el romano, con
algunas nuevas formas e instituciones era aplicada por los
tribunales eclesiásticos. En esa época la administración de
justicia no era función de magistrados o autoridades
judiciales, sino de funcionarios administrativos jerarquizados
de acuerdo a la organización política bizantina.

Más tarde, aparecieron los glosadores, quienes elaboraron un procedimiento


mixto, romano-canónico llamado también común.

En este último procedimiento fueron introducidas las instituciones germanas como la


división del proceso en dos partes, la solemnidad de la contestación de la litis. Los
principios fundamentales de la prueba y la sentencia: todos eran de procedencia
romana.

Tal ha sido la influencia del derecho canónico, que el proceso se hizo escrito y el
procedimiento secreto con el sistema de las pruebas legales.24

24
QUISBERT, Ermo, "Fuentes del Derecho Procesal Orgánico", 2010,
http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/fdpo.html.

42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por otro lado se conoce en doctrina de dos


grandes sistemas procesales reconocidos por la
doctrina: El Dispositivo y el Inquisitivo. Algunos
autores como CARRIÓN LUGO25, prefieren
hablar del liberalismo e intervencionismo, en
cambio, MONROY GÁLVEZ26 nos habla del
sistema privatístico y el publicístico en vez del
dispositivo y el inquisitivo respectivamente.

EL DISPOSITIVISMO, LIBERALISMO O SISTEMA PRIVATÍSTICO

El dominio del proceso está reservado a las partes.


Corresponde a las litigantes de modo exclusivo el
ejercicio de la acción y el planteamiento de la pretensión
procesal, ellos fijan la cuestión litigiosa, ellos determinan
los hechos que respaldan sus pretensiones, ellos son los
que presentan los medios probatorios que convienen a
sus pretensiones, ellos tienen la exclusiva facultad de
impugnar las decisiones judiciales. El Juez desempeña un papel
esencialmente pasivo que sólo espera el
momento de sentencia para atribuir la
victoria a quien hubiera acreditado mejor los
fundamentos de su pretensión. El proceso
se reduce a una relación de derecho
privado que sólo interesa a las partes
quienes se sirven del Estado para
satisfacer ese interés.

25
CARRIÓN LUGO, Jorge. Tratado de derecho procesal civil. Teoría general del proceso.
Volúmenes I y II. Lima: Editora Jurídica GRIJLEY. 1ra. edición. 2000. pp 17.
26
MONROY GALVEZ, Juan. Introducción al proceso civil. Tomo I. Editorial TEMIS. Santa Fe de
Bogotá, 1996. Pág. 69.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL INQUISITIVISMO, INTERVENCIONISMO O SISTEMA


PUBLICÍSTICO
Para este sistema el proceso es un instrumento jurídico
para satisfacer los intereses sociales con prescindencia
de los intereses de los particulares. Se busca mantener
el orden público como prioridad. El proceso se encuentra
bajo el dominio y control de los representantes del Estado
dentro de él. Le corresponde al Juez un papel activo y
puede, como los demás órganos del Estado, promover
de oficio la acción procesal. Los hechos son investigados
de oficio por el Juez, quien debe buscar la verdad real
antes que la verdad formal. Las impugnaciones de
resoluciones pueden ser hechas de oficio, etc.

Nuestro sistema procesal contiene los elementos de ambos grupos de sistemas.


Es decir, se trata de un sistema mixto que ha recibido la influencia de ambos.

Tendencia actual del derecho procesal

Actualmente, el derecho procesal se inclina hacia el


sistema publicista, tanto en la rama civil como penal;
así, el juez cumple el rol de sólo juzgar la controversia
sometida a su conocimiento, y las facultades
inherentes a la preparación del material de la causa
es sola y exclusiva de las partes, para la verificación
de la verdad de los hechos a que las partes vinculan
el nacimiento.

44
Lecturas Recomendadas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO – SOCIEDAD DERECHO Y CONFLICTO


http://www.actiweb.es/carlospastormaravi/archivo1.pdf

 LA CAUSA Y LA RAZON DE SER DEL PROCESO


http://campus.academiadederecho.org/upload/webs/sistemasproc/Links/Causa%20y%20
Razon.htm

45
Autoevaluación
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1. Es correcto definir al Conflicto como un proceso de tipo:


a) Cognitivo.
b) Metódico.
c) Dinámico.
d) Estático.
e) Interactivo.

2. Marque la alternativa correcta


a) Basta con una sola parte o actor para que se desarrolle el proceso conflictivo.
b) El Conflicto se desarrolla en una sola etapa y no es progresivo.
c) Para que exista un Conflicto, una de las partes percibe a la otra como un
obstáculo o rival.
d) Las partes buscan controlar los recursos para satisfacción de las necesidades
rivales.
e) Los conflictos son creados por intereses confusos.

3. Es correcto decir sobre Autotutela que:


a) Es la imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno.
b) Se le conoce también como Auto beneficio.
c) Es la solución más generosa de resolver el litigio
d) Implica sosegar el conflicto antes que la concertación.
e) El litigio se resuelve en razón de a quién le asiste el derecho.

4. Se entiende por AUTOCOMPOSICIÓN:


a) Renuncia del derecho propio en beneficio del interés ajeno.
b) Este sistema es calificado como un mecanismo egoísta.
c) Lo que se busca es velar por los intereses propios.
d) Hay varias especies: Una unilateral y otra bilateral.
e) De las especies, la unilateral, es derivada de un acto complejo (la transacción).

5. Del concepto de especies unilaterales o derivadas:


a) La renuncia y el reconocimiento constituyen formas auto compositivas de los
conflictos y se dan en el campo de lo procesal.
b) Sus especies procesales son el desistimiento y el allanamiento.
c) Sus especies procesales son la instancia y la acción.
d) El desistimiento no es una renuncia procesal de derechos o de pretensiones.
e) Existen 3 tipos de desistimiento: De la Demanda, del Demandante, del
Demandado.

46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6. Sobre el Desistimiento de demanda:


a) El actor retira el escrito de demanda antes que ésta haya sido notificada al
demandado.
b) Mediante esta actitud del actor, aún es posible que surja una relación procesal.
c) El desistimiento de demanda es igual al retiro de la demanda.
d) Es válido que el actor retire el escrito de demanda aun cuando el demandado ha
sido notificado.
e) Todas son correctas.

7. De los tipos de desistimiento, señale lo correcto:


a) De la instancia, implica que el demandado aún no ha sido llamado a juicio.
b) De la instancia, no se requiere el consentimiento del demandado para que surta
efecto el desistimiento del actor.
c) De la acción, el desistimiento prospera aun sin el consentimiento del demandado
d) El desistimiento de la acción no es una renuncia del derecho o de la pretensión
e) De la instancia, el demandado ya ha sido llamado a juicio y no se necesita su
consentimiento para que surta efectos el desistimiento del actor.

8. No es una afirmación correcta, al referir respecto al allanamiento en un


proceso:
a) El allanamiento es una conducta procesal que implica el sometimiento por parte
del demandado o de quien resiste en el proceso a las pretensiones de quien
acciona.
b) El allanamiento es una conducta característica del demandado o resistente
respecto de las pretensiones del actor del proceso.
c) Para que exista la conducta de allanamiento, el demandado se opone, ofrece
resistencia a las pretensiones del contrario.
d) El reconocimiento y el allanamiento son dos figuras distintas, en algunos casos,
opuestas.
e) En algunos casos puede darse el reconocimiento sin que exista allanamiento.

9. De la Transacción, es falso que:


a) Es un negocio jurídico a través del cual las partes, mediante el pacto o el acuerdo
de voluntades, encuentran solución a la controversia.
b) Es la figura de la autocomposición bilateral.
c) El Código Procesal Civil, prescribe en su artículo 338°: “que en cualquier estado
del proceso, las partes pueden transigir su conflicto de intereses, incluso durante
el trámite del recurso de casación y aun cuando la causa esté al voto o en
discordia”
d) En el artículo 335° señala: “La transacción judicial debe ser realizada únicamente
por las partes o quienes en su nombre tengan la facultad expresa para hacerlos”
e) De la especie de Autocomposición, la Transacción es una bilateral, derivada de
un acto.

10. De la Heterecomposición es falso que:


a) Es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social.
b) Es una forma retrógrada de solución del conflicto, pero con buenos resultados.
c) Implica la intervención de un tercer miembro al conflicto.
d) Este tercer miembro tiene que ser ajeno e imparcial al problema.
e) Este tercer miembro resuelve el conflicto de forma vinculativa el litigio.

47
Resumen UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

El ser humano en sus relaciones se encuentra predispuesto a las situaciones


conflictivas; la cual se dice que es dinámica por los cambios continuos en la estructura
y búsqueda de solución de aquella.

La importancia del proceso radica en su finalidad, que es la búsqueda de solución de


conflictos, la cual al ubicarse dentro de un Estado de Derecho tiene como principio
modelador al debido proceso, el cual busca la igualdad de las partes; así como, la
imparcialidad e independencia del Juez en la solución de la controversia.

Si bien la función del derecho consiste en permitir un desarrollo ordenado de la vida


social, asegurando y garantizando las condiciones necesarias para su existencia y
continuidad; pero la insatisfacción de los intereses y la falta de bienes para su
satisfacción genera el conflicto intersubjetivo entre las personas.

A partir de ello existen formas de composición del proceso, que históricamente buscan
la solución del conflicto las cuales van desde un tramo extrajudicial al judicial, para
finalmente a través del proceso buscar en el Derecho y disponer a partir de las normas
jurídicas una solución al conflicto surgido y lograr la paz social.

48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

49
Introducción
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

a) Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente unidad temática, tienen por finalidad el
estudio de los principios orientadores del proceso, que surgen como criterios
directivos para la comprensión y aplicación del proceso.

b) Competencia (Logro)

Describe y analiza las principales características de los principios


orientadores del proceso.

c) Capacidades

1. Conoce la ubicación de los principios dentro del ordenamiento jurídico.


2. Distingue los distintos tipos y características de los principios.
3. Identifica la importancia de los principios procesales.
4. Conoce y analiza el título preliminar del Código Procesal Civil.

d) Actitudes

 Objetividad en el tratamiento y utilización de los principios del proceso.


 Disposición para el análisis de los distintos principios procesales.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad

La Unidad de Aprendizaje 2: Principios Procesales; comprende el desarrollo


de los siguientes temas:

TEMA 1 : Principio y Principio Procesal.


TEMA 2 : La Constitución y Principios Procesales.
TEMA 3 : Principios Generales del Proceso.
TEMA 4 : Título Preliminar del Código Procesal Civil.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Principio y TEMA 1
Principio
Procesal
Competencia:

Conocer la ubicación de los principios dentro


del ordenamiento jurídico.

51
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 01: Principio y Principio Procesal

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio


práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de
un valor.
Del valor más básico (el valor de toda vida humana,
de todo ser humano, es decir, su dignidad humana),
se deriva el principio primero y fundamental en el que
se basan todos los demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de
pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.

Los principios son reglas o normas de


conducta que orientan la acción de un ser
humano. Se trata de normas de carácter
general, máximamente universales, como,
por ejemplo: amar al prójimo, no mentir,
respetar la vida, etc. Los principios morales
también se llaman máximas o preceptos.

Los principios son declaraciones propias


del ser humano, que apoyan su necesidad
de desarrollo y felicidad, los principios son
universales y se los puede apreciar en la
mayoría de las doctrinas y religiones a lo
largo de la historia de la humanidad.

52
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los principios procesales son parte de los generales del derecho. Los principios
procesales sirven para poner de manifiesto el sistema procesal por el que el legislador
ha optado. El Código Procesal Civil, se alinea a una concepción publicista del proceso
civil, a decir de Monroy Galvez. Considera que lo trascendente en él es la función pública
que cumple el Estado, a través de su órgano jurisdiccional, tanto para hacer efectivo el
derecho, como para lograr la paz social en justicia.

Su aplicación exige una interpretación reflexiva que trascienda su sentido literal o


histórico, cada vez que sean utilizados, privilegiándolos con los valores vigentes en la
sociedad al momento de su aplicación. Es decir la relativización de los conceptos y de
los principios jurídicos.

El Digesto (1,1,10) recoge ya una definición


de ULPIANO según la cual Iuris praecepta
sunt haec: honeste vivere, alterum non
laedere, suum cuique tribuere. El primero de
los tres preceptos en que los romanos
condensaban su idea del Derecho, honeste
vivere (vivir honestamente), destaca a la
persona como sujeto básico del Derecho, así como la importancia de la buena fe
en cuanto fundamento de la seguridad jurídica y del tráfico. El segundo, alterum
non laedere (no dañar al otro), constituye el fundamento del principio de
responsabilidad y del deber indemnizatorio. Y el tercero, suum cuique tribuere (dar
a cada uno lo suyo), aparecería como el título legitimador de la existencia del
estado y del poder judicial en cuanto sujetos encargados de resolver los conflictos
jurídicos dando “a cada uno lo suyo” -ateniéndose al sistema de fuentes, y con la
obligación inexcusable de dar solución a esos conflictos.

Los principios jurídicos se pueden dilucidar en diferentes sentidos: como


elementos interpretativos, como presupuestos del derecho, como explicación
del sistema jurídico, como verdades supremas - por ser de máxima
generalidad y aceptación -, como medio auxiliar con el fin de solucionar las
deficiencias de la ley (lagunas) y como expresión normativa de la cultura.

53
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los principios jurídicos tienen su origen en el derecho natural y están


constituidos por creencias, valores, convicciones y
aspiraciones que se han ido formando a lo largo del
tiempo hasta convertirse en tradición nacional. Todo ello
se refleja en la dirección de la organización política de la
comunidad por lo que su función principal es vertebradora
del ordenamiento jurídico por su carácter básico y
fundamental, al reflejar las creencias y convicciones del
grupo social.27

Al respecto podemos agregar que son pautas


orientadores para los fines del derecho en el presente
caso para los fines del proceso; en ese sentido podemos
advertir el uso de estos principios, como orientación,
lineamiento e interpretación como las principales
características en su materialización.

Los Principios procesales sirven para describir


y sustentar la esencia del proceso, y además,
poner de manifiesto el sistema procesal que el
legislador ha optado. Es indispensable que el
Juez advierta que los principios son pausas
orientadoras de su decisión, en tanto esto lo
someta al cotejo con las necesidades y los
intereses sociales al tiempo del uso.28

27LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS, LA HISTORIA INCONCLUSA DE UNA CONVICCIÓN, EL


TEXTO CITADO LO PUEDE UBICAR EN:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/Articulos_Academicos.doc
28
Juan Monroy Gálvez. Introducción al proceso civil. T. I Santa Fe de Bogota. Temis De Belaúnde
& Monroy. 1996. Pág. 80.

54
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La aplicación exige un análisis reflexivo al


momento de su aplicación; la verificación de su
alcance histórico, social, los cuales tienen que ir
acompañados de una integración a partir de
valores éticos y morales vigentes de la sociedad al
momento de su aplicación; es decir una debida
adecuación de la normas y los principios al caso
concreto en la búsqueda de su solución.

El proceso se rige por diversos principios los cuales


son orientadores y delimitadores de la finalidad del
mismo, los principios procesales propios del
proceso civil se encuentran en el Titulo Preliminar
del Código Procesal Civil, al respecto es tan
importante la presencia orientadora e interpretativa
de aquellos, debido a que el legislador le brinda al
Juez para cubrir los vacíos o defectos legales a
partir de la aplicación de los principios, para luego
dar paso a la doctrina y la jurisprudencia respectivamente.

Los principios procesales son las directivas u


orientaciones generales en que se inspira cada
ordenamiento jurídico procesal, para estructurar
los procesos y demás aspectos de la función
jurisdiccional.

55
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces, por ser un resultado del aspecto cultural, en


sus enunciados prescriptivos, existe en ellos un
influyente contenido moral (“mores”); por lo que este
elemento inexorablemente se incorporará en el
ámbito jurídico. En efecto, en muchos de los
textos constitucionales del siglo precedente aparecieron una serie de preceptos
que aspiraban a introducir determinados postulados morales en su normatividad; y
así fue que se consagraron en nuevas “normas”, que en no pocos casos en su
estado germinal fueron principios morales que al final quedaron juridificados como
“valores superiores”. Esta experiencia definitivamente nos revela la estrecha
ligazón existente entre los principios jurídicos con la moral, que muchos lo
entienden como aspectos de la moralidad social.

PRINCIPIOS PROCESALES

Jorge Carrión Lugo en su obra “Tratado de Derecho


Procesal Civil” clasifica los principios procesales que
rigen el proceso civil peruano en: a) Principios
procesales con rango constitucional, señalando
aquellos que se encuentran previstos en el artículo
139° de la Constitución Política, asimismo el debido
proceso como derecho y principio procesal y el derecho
a la tutela jurisdiccional efectiva; y, b) Principios procesales con rango legal,
señalando aquellos principios propios del proceso civil que se encuentran
regulados en el Título Preliminar del Código Procesal Civil.

Entonces se denomina principios procesales a las directrices u


orientaciones de carácter general que ordenan y sustentan cada
ordenamiento procesal las cuales responden a determinadas
circunstancias históricas, políticas y sociales, que le brindan
armonía a toda la estructura procesal para cumplir con su
finalidad que es la justicia.

56
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En ese sentido cabe advertir que el proceso constituye una contienda de las partes, la
cual persigue la aplicación del derecho, es decir su actuación en el caso concreto. En
tal sentido la lucha debe estar guiada por los principios procesales que aseguren una
lucha leal, ética y guiada por el respeto de las partes hacia la verificación de la verdad,
tanto en la forma de llevarlo adelante y la satisfacción del derecho pretendido para el
dictado de un pronunciamiento que resuelva el conflicto.

Cabe tener en cuenta que los principios rigen en todos los


ámbitos del derecho, los cuales no pueden ser obviados como
directivas del proceso, es por eso la importancia de su estudio;
tanto en la doctrina como en la jurisprudencia en su aplicación
a los casos concretos; lo cual siempre es dificultoso al extender
su aplicación en casos complejos.

Por citar algunos ejemplos prácticos debemos tener en cuenta, para efecto de observar
el funcionamiento de estos principios a efectos de adecuarlos en la naturaleza del
proceso y sus fines, así, si tenemos un proceso que busca la solución de un conflicto,
este debe ser resuelto en un tiempo prudencial; lo que nos conlleva a evitar dilaciones
indebidas o innecesarias que vendrían ha ser al principio de celeridad
procesal, por otro lado, las partes deben actuar de forma leal y
respetuosa de su oponente, así se materializa el principio de
conducta procesal de las partes y de buena fe en su actuar.

57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ahora vamos a ver algunos de los principios procesales que se encuentran contenidos
en nuestro ordenamiento procesal civil, específicamente en el Título Preliminar.
Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso.
Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal.
Artículo IV.- Principios de Iniciativa de parte y de conducta procesal.
Artículo V.- Principios de Inmediación, Concentración, Economía y Celeridad Procesal.
Artículo VI.- Principio de Socialización del proceso.

Artículo VII.- Juez y Derecho o Principio de Iura Novit Curia.


Artículo VIII.- Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia.
Artículo IX.- Principios de Vinculación y de Formalidad.
Artículo X.- Principio de Doble Instancia.
Otros principios incorporados al Código Procesal Civil
Principio de Contradicción
Principio de Adquisición
Principio de Eventualidad
Principio de Publicidad

58
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La
Constitución TEMA 2
y Principios
Procesales
Competencia:

Distinguir los distintos tipos y características


de los principios

59
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: La Constitución y Principios


Procesales

La peculiaridad y originalidad de esta urdimbre conceptual


lógicamente ha residido en la positivización de esos valores
dentro del texto constitucional, como una categoría
nítidamente diferenciada. Es decir, aquellos valores
superiores han ido adquiriendo y ostentando su carácter
normativo (entiéndase que no son consejos u
orientaciones sino que son directrices obligatorias para
todos los ciudadanos) desde el momento en que se
incrustan en la normativa vigente.

Esos valores superiores representan los ideales que una


sociedad ha decidido erigir como sus máximos objetivos
a desarrollarse en el ordenamiento jurídico; por tanto son
expresión de la moralidad mayoritariamente aceptada en
el entorno cultural que al tener esa procedencia, no se
agotan simplemente en su contenido normativo, sino que
tales valores cumplen también una función crítica y de
presión social.

Las ideas de progreso o mejoramiento social y


de solidaridad constituyen un límite a la
inmutabilidad del Derecho. La seguridad
jurídica no es un principio absoluto pues
coexiste con otros principios constitucionales
con los que ha de hacerse compatible. Y podrá,
en consecuencia, restringirse generando una
incertidumbre jurídica -una inseguridad- que habrá de soportarse con
innovaciones y cambios normativos en la medida en que el progreso
político, económico y social así lo exija y en tanto no quiebre la paz social.

60
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Es decir, entre la seguridad y la permanencia del Derecho y


la inseguridad jurídica y el progreso social debe
estarse a favor de lo segundo y reparando, en su
caso, los perjuicios de toda innovación normativa en pos
del progreso social y de la solidaridad ocasionen en las
situaciones jurídicas subjetivas de los particulares. Debe
haber por tanto una justificación suficiente que obligue a
soportar esa inseguridad jurídica y ésta deberá soportarse sólo en tanto
no quiebre la paz social.

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN DEL ESTADO

El Concepto de constitución escrita es


relativamente reciente y data del siglo XVIII, en que
aparecen documentos para regir la organización
política de la sociedad. Sin embargo, el término
constitución referido a la política es antiquísimo; la
reflexión sobre la organización política se halla en
la Antigüedad clásica, en la Edad Media y en la
Modernidad.29

La Constitución en su sentido de norma suprema


fija un límite de actuación de gobernantes y
gobernados que, a su vez, orienta la acción de
aquellos. Esta norma suprema delimita y contiene
una carga ética o moral, cuya actualización es
dinámica en el tiempo para efectos de solventar y
proteger la dignidad de la persona humana y la
paz social, los cuales son sus primordiales fines.

29
Marco Gerardo Monroy Cabra. Concepto de Constitución.
www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/.../pr3.pdf

61
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En el pensamiento moderno encontramos a:

Jellinek, para quien: “La constitución del estado


comprende los principios jurídicos que determinan
cuáles son los órganos supremos del Estado, el
modo de su formación, sus relaciones recíprocas
y su esfera de acción y, en fin, la posición
fundamental del particular respecto del Poder del
Estado”.30

Eduardo García Enterría, señala: La


constitución, por una parte, configura y ordena
los poderes del Estado por ella Construido; por
otra, establece los límites del ejercicio del poder
y el ámbito de libertades y derechos
fundamentales, así como los objetivos y las
prestaciones que el poder debe cumplir en
beneficio de la comunidad.

En todos esos sentidos la constitución se


presenta como un sistema preceptivo que
emana del pueblo como titular de la
soberanía, en su función constituyente,
preceptos dirigidos tanto a los diversos
órganos del poder por la propia Constitución
establecidos como a los ciudadanos.31

30
Jellinek. Pág. 508.
31
Eduardo García Enterría. LA constitución como norma y el tribunal constitucional. 3ª Edición.
Civitas. 2001. Pág. 48.

62
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La estructura del proceso tiene su base en aquellas


normas constitucionales que regulan derechos y
principios de aplicación procesal y no sólo en el derecho
a la tutela efectiva o en el principio de defensa; más aún,
no es válido bajo nuestro criterio y tal como veremos a
continuación, interpretar las normas procesales bajo el
prisma único y exclusivo del principio de defensa, como
tampoco es válido creerse y mantener que la estructura
procesal civil tiene su base exclusivamente en la
Constitución.

La constitución como norma fundamental y principal de un


Estado, promueve la teoría de un Estado de Derecho el cual
brinda garantías mínimas al proceso para la resolución de
conflictos; así la constitución cuenta con principios de carácter
constitucional que fijan o dan el soporte para la construcción
del proceso y la solución del conflicto bajo los principios
constitucionales procesales, que garantizan un debido proceso y la igualdad de las
partes.

En ese sentido, la Constitución


principalmente en su artículo 139º reconoce
un conjunto de principios procesales de
carácter constitucional, frente a la necesidad
de dotar de lineamientos y garantías de
orden constitucional para el funcionamiento
del proceso.

63
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La constitución ha incorporado un conjunto de


principios genéricos y específicos, que definen
y delinean los aspectos o actividades de los
diversos procesos existentes en nuestro país,
dirigidos a la formación del proceso, la
actuación de las partes y del juez, la
generación de pruebas entre otras.

Entre los principales Principios Constituciones que tienen connotación Procesal


tenemos:

EL DEBIDO PROCESO (ART. 139º.3)

Busca el trámite de un proceso respetando la


normatividad vigente y una efectiva garantía para el
ciudadano en la solución de su conflicto; asimismo,
busca la protección de ambas partes con criterios de
igualdad, imparcialidad para la realización de la justicia.
Este principio obedece a que el debido proceso se
considera como tal, siempre y cuando se cumpla con las garantías mínimas para su
desarrollo.

LA TUTELA JURISDICCIONAL (ART. 139º.3)

Es la obligación y deber de todo estado de proteger a toda


persona que ha sido lesionada en su derecho y le solicita
tal protección. “Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses con sujeción a un debido proceso”.
Esta tutela se brinda a través de los órganos
jurisdiccionales, mediante el ejercicio del derecho de
acción y la materialización de este con la presentación de la demanda.

64
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA (ART. 2º E)

Es un principio de un contenido penal, el cual significa


considerar a toda persona inocente mientras no se demuestre
lo contrario en un juicio con todas las garantías establecidas.

EL DERECHO DE DEFENSA (ART. 139º 14)

Denominado como derecho de contradicción o principio de


bilateralidad del proceso. Se consagra así el derecho de toda
persona de defenderse frente a los cargos imputados en su
contra, en cualquier tipo de proceso, lo que significa que
toda persona tiene el derecho de ser escuchada en el juicio
que se le promueve en su contra y usar todos los medios de
defensa sin que este se le sea privado en ningún momento.

DERECHO DE IGUALDAD PROCESAL (ART. 2º 2)

Parte del derecho de la igualdad de todos ante la ley, lo


que indica que nadie debe ser favorecido o tener
preferencia para efectos de la solución de su conflicto, lo
que se interpreta junto al principio de imparcialidad entre
otros.

UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL (ART. 139º.1)

Significa que el Estado tiene la exclusiva función de resolver


conflictos de intereses con relevancia jurídica a través del
Poder Judicial; no existe otro salvo las excepciones señaladas
en la misma Norma Fundamental.

65
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN


JURISDICCIONAL (ART. 139º 2)

La independencia significa la no
intervención en el ejercicio de las funciones
jurisdiccionales de una parte extraña al proceso, el
juez debe actuar libre y sin presiones de cualquier índole en
la resolución del conflicto.

GARANTÍA DE LA PUBLICIDAD DE
LOS PROCESOS (ART. 139º 4)

Lo que se busca es la transparencia en el ejercicio


de la función jurisdiccional, en ese sentido la
publicidad busca el control de la comunidad para
buscar la seguridad de las decisiones.

GARANTÍA DE LA MOTIVACIÓN DE LAS


RESOLUCIONES JUDICIALES (ART. 139º 5)

Este principio está dirigido al juez para fundamentar


sus decisiones y tales fundamentos sea conocido por
las partes, para de esa forma evitar arbitrariedades;
por cuanto, existe la posibilidad de la revisión en
segunda instancia. Es preciso señalar que motivar
una resolución, implica la fundamentación de esta por parte del juez, amparándose
en la ley y otras fuentes del derecho (doctrina, jurisprudencia, precedentes, derecho
comparado, costumbre).

66
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

PRINCIPIO DE LA PLURALIDAD DE INSTANCIA (ART. 139º 6)

Es un derecho del ciudadano para que cuente con la


posibilidad de impugnar las resoluciones cuando estas
ocasionen perjuicio a cualquiera de las partes y optar por una
revisión por el superior colegiado (segunda instancia), para
efectos de verificación y control de lo decidido en primera
instancia.

PRINCIPIO DE NO SER CONDENADO EN AUSENCIA (ART. 139º 11)

Es un principio básicamente penal conectado con el


principio de defensa, por el cual nadie puede
soportar una sentencia en su contra sin haber
participado en el juicio instaurado y con las garantías
establecidas para el mismo.

PROHIBICIÓN DE REVIVIR PROCESOS FENECIDOS CON


RESOLUCIÓN EJECUTORIADA – COSA JUZGADA (ART. 139º -13)

La finalidad de este principio es lograr la seguridad


jurídica para evitar tener procesos que nunca terminen,
lo cual admite excepciones como toda regla; pero lo
fundamental es lograr la paz social en justicia y esa paz
brinde seguridad a los ciudadanos, sin la posibilidad de
revisiones posteriores.

67
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Principios TEMA 3
Generales del
Proceso
Competencia:

Identificar la importancia de los principios


procesales.

68
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Principios Generales del Proceso

Los principios procesales son las estructuras


sobre las que se construye un ordenamiento
jurídico procesal32, como se sostiene los principios
buscan conformar la estructura base para la
aplicación del derecho, en ese sentido son
organizadores de los diversos procesos
existentes en la realidad jurídica.

En ese sentido los principios generales son


comunes a todos los procesos, con ciertas
excepciones y variantes cuya función es la de
orientar al proceso a fin de obtener el
reconocimiento del derecho consignado en la ley
substancial y lograr su finalidad la paz social.
La aplicación de los principios generales procesales tiene que guardar
equilibrio con los principios constitucionales que garantizan el debido
proceso, el acceso a la justicia, la bilateralidad del proceso y la defensa en
juicio.

Entre los principales principios generales que encontramos en el derecho


procesal tenemos:

PRINCIPIO DISPOSITIVO

Se denomina así el principio procesal vigente en


aquellos ordenamientos, como el nuestro, que
dejan exclusivamente a las partes la iniciativa y
actividad procesal, quedando el Juez en una
posición más pasiva o expectante.
32
El texto citado lo puede ubicar en: http://www.escuelajudicial.gob.hn/NR/rdonlyres/F0712985-
CAA8-4BF2-84FD-AE6EE0732670/2997/ModuloPrincipiosdelprocesocivil.pdf

69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SE CONCRETA EN:

- LA INICIATIVA PROCESAL

Iniciar el proceso, es decir, ejercer el derecho de


peticionar a las autoridades, en el caso, al órgano
jurisdiccional, sin cuya solicitud no se inicia el
proceso.

DISPONIBILIDAD DEL DERECHO MATERIAL:

Como titulares del derecho subjetivo, las partes tienen


además de la iniciativa, la posibilidad de renunciar o
perseguir el reconocimiento, de la relación jurídica que
es base de la acción judicial, pudiendo disponer del
mismo en cualquier momento, es decir, renunciar o
transigir el derecho.

- IMPULSO PROCESAL

Una vez iniciado el proceso, las partes pueden –carga


procesal- instar la prosecución del proceso hasta la
sentencia definitiva, haciendo las peticiones
procesales pertinentes con ese fin. El no “impulsar”
es una forma de disponer de la “iniciativa procesal”.

70
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

- DEMILITACIÓN DEL “THEMA DECIDENDUM”

La iniciativa que se otorga a las partes se completa


al dejarle también a su discreción, la definición de
los aspectos que se someten al conocimiento y
decisión del órgano jurisdiccional, simbólicamente
“el marco” dentro del cual deberá decidir el órgano
jurisdiccional.

- APORTACIÓN DE LOS HECHOS

Como otra cara de la misma moneda, de la


decisión solicitada; las partes deben indicar los
hechos que deben ser considerados por el órgano
jurisdiccional y que se consideran vinculados al
derecho subjetivo invocado. Se relaciona
estrechamente a la delimitación del “thema
decidendum”.

- APORTACIÓN DE LA PRUEBA

Este panorama de libertad y discrecionalidad


otorgado a las partes, se completa dejando a las
mismas la indicación de los medios de prueba
que intentan utilizar en la etapa postulatoria o
extemporáneamente, para aportar en el proceso
elementos de convicción suficientes para que el
órgano jurisdiccional se expida sobre los hechos
que se le presentaron y el “thema decidendum”.

71
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Principio de Preclusión

Una vez cumplidos los plazos procesales civiles


establecidos, se considera una etapa culminada y cerrada,
impidiendo el retorno a la misma. Al respecto, Luís Ribó Durand expresa: “…los
derechos y deberes que hubieran podido ejercitarse y no lo fueron, se consideran
abandonados…”.33 Se establece que el principio de preclusión es el estricto respeto
y cumplimiento por los plazos y los términos procesales.

En los ordenamientos procesales en los que el


proceso se halla estructurado en fases o etapas
sucesivas, en cada una de ellas deben cumplirse los
actos procesales previstos para ese momento
procesal, privándole de eficacia a los que se realizan
fuera del período estipulado.

En virtud de este principio adquieren carácter de firme o definitivo los actos


cumplidos dentro del período pertinente y se extinguen las facultades procesales –
cargas procesales- que no se ejercen oportunamente. Este principio predomina en
nuestro derecho y está ligado, generalmente, al principio dispositivo.

Opuesto o alternativo al principio de preclusión


encontramos el principio de unidad de vista de
causa o de indivisibilidad. Es el que rige en la
Ordenanza Civil Alemana, los actos no están
sujetos a un orden consecutivo riguroso, y en el
mismo las partes pueden formular peticiones
hasta que el tribunal declara el asunto en
condiciones de ser fallado.
Este principio lo podemos pensar naturalmente asociado al principio inquisitivo, en
el que el tribunal tiene una posición más activa como director del proceso.

33
RIBÓ DURAND, Luis. Diccionario de derecho. Bosch, Casa Editorial S.A. Barcelona, 1987, p.
327.

72
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN PROCESAL

Significa que los instrumentos presentados con la


demanda (además de otros escritos), pasan a
pertenecer al proceso y dejan de serlo de las
partes.

PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD

El ordenamiento procesal estructurado bajo este


principio establece la posibilidad de que los actos
procesales sean conocidos, incluso
presenciados, por quienes no son parte, ni
funcionarios o auxiliares en el proceso. El
fundamento de la vigencia de este principio radica
en principio y como mínimo, en la conveniencia
del control de la opinión pública como medio de
fiscalizar la conducta de magistrados y litigantes.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Limita el accionar del juez, ya que solo podrá pronunciarse referente a lo solicitado
por las partes. Este principio se constituye quizá en el de mayor relevancia, ya que
se constituye en un verdadero reto (geológicamente trascendente) para el
juzgador al resolver (vía sentencia) conforme lo que las partes solicitaron (es decir,
ni menos, ni más de lo pedido, peor aún distinto).

De tal modo, los demás principios procesales civiles, no tendrían razón de ser en
el supuesto que el juez no expida su fallo en abierta violación del principio de
congruencia. Además de lo señalado, tenemos que agregar que las mismas
estarán lógicamente expectantes a lo resuelto. Consecuentemente, el
compromiso del juzgador con dicho principio abarca una esfera saludablemente
más amplia y compleja (es decir, con el proceso y con las partes).

73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

Todos los actos procesales deben ser de


conocimiento de las partes y estas deben tener
la oportunidad de pronunciarse sobre tales
actos. Por ejemplo: una persona plantea una
demanda, esta debe ser emplazada para
ponerse en conocimiento de la persona contra
quien se dirige la misma para que pueda
pronunciarse sobre ella, contestando o
contradiciendo los hechos y el contenido de la
pretensión.

PRINCIPIO DE PLURALIDAD DE INSTANCIAS

Lo resuelto por el juez de primera instancia


puede ser revisado por el de superior jerarquía,
garantizando la revisión de lo resuelto; el mismo
que puede confirmar o revocar la providencia.

PRINCIPIO DE LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Dichas resoluciones deben contar con el


fundamento jurídico respectivo que las
sustenta, a excepción de las de mero
trámite.

74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA DEL MAGISTRADO

El juez tiene que resolver el proceso sin


perjudicar o favorecer a una de las partes,
debe actuar con absoluta imparcialidad. Así
también, tiene que actuar con autonomía, sin
ceder a presiones conducentes a modificar o
alterar sus decisiones.

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN

El ordenamiento procesal estructurado con este


principio exige que el Juez, como conductor del
proceso tenga el mayor contacto posible con los
sujetos del proceso, con los elementos
materiales que tienen que ver con el litigio, con
el propio desarrollo de los actos procesales, con
la actuación de los medios probatorios, etc.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS FORMAS

La aplicación de este principio excluye la


posibilidad de que las partes acuerden
libremente requisitos de forma, tiempo y lugar
del proceso judicial, debiendo sujetarse a los
que se fijan en las leyes procesales.

75
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Título
Preliminar del TEMA 4
Código
Procesal Civil
Competencia:
Conocer y analizar el título preliminar del
Código Procesal Civil.

76
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 4: Título Preliminar del Código Procesal


Civil

MONROY GÁLVEZ

Para MONROY GALVEZ, Los Principios Generales del Derecho,


comúnmente suele considerársele como a los pilares básicos
sobre los cuales se asienta una determinada concepción del
Derecho; por otro lado los Principios Procesales no son otra cosa
que la especie que conforman los Principios Generales del Derecho, y
sirven para poner de manifiesto el sistema procesal por el cual el legislador a
optado; y es por ella la razón por la que se encuentran consignadas en un Título
Preliminar.

ARTÍCULO I

Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva:

“Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva


para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso”.

El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho


que toda persona posee para acceder a la justicia,
y cuando pretenda alguna prestación de otra
persona esa pretensión sea atendida, protegida
por el órgano jurisdiccional, a través de un
proceso con las garantías mínimas (debido
proceso).

77
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional es clara al momento de diferenciar


ambos principios así: “El derecho al debido proceso significa la observancia de los
derechos fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas esenciales
exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos
subjetivos, mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de
acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia,
es decir, una concepción garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al
derecho de acción frente al poder-deber de la jurisdicción”.
EXP Nº 08123-2005-HC/TC

Es la garantía del justiciable a que su accionar


o petición judicial sea admitido (tutela judicial),
el mismo que posteriormente sea
materializado o resuelto en una sentencia y
finalmente, que dicha sentencia sea oportuna
y debida como efectivamente ejecutada (tutela
efectiva).

ARTÍCULO II

Principios de dirección e impulso del


proceso:

“La dirección del proceso está a cargo del


juez, quien la ejerce de acuerdo a lo
dispuesto en este Código”.

78
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Juez debe impulsar el proceso por el mismo,


siendo responsable de cualquier demora
ocasionada por su negligencia. Están
exceptuados del impulso de oficio los casos
expresamente señalados en este Código.

La dirección del proceso está relacionada a mando o manejo del proceso, el mismo
que se encuentra a cargo del juez. Acerca del impulso procesal, COUTURE, explica:
“Se denomina impulso procesal al fenómeno por virtud del cual se asegura la
continuidad de los actos procesales y su dirección hacia el fallo definitivo”.34

Sin embargo, es necesario dejar constancia que


este deber de ayudar de oficio a que el proceso no
continúe estancado, no es únicamente atribuible al
Juez (official expedite procedural), sino también a
las partes, en tanto el mismo no cumpla con lo
propio. Así también lo entiende el DEVIS ECHANDÍA.35

ARTÍCULO III

“Fines del proceso e integración de la norma procesal”:

El juez deberá entender a que la finalidad concreta del proceso


es resolver un conflicto de intereses o eliminar una
incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos
los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr
la paz social en justicia.

34
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del derecho procesal civil. 4ª edición. Editorial
Montevideo de Buenos Aires. Buenos Aires, 2002, p. 142
35
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría general del proceso. Tomo II. Editorial Universal.
Buenos Aires, 1985, p. 503

79
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En caso de vacío o defecto en las


disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales del
derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencia correspondientes, en
atención a las circunstancias del caso.

El proceso es un instrumento o una herramienta efectiva y fundamental para


alcanzar el objetivo “justicia”, destinada a repara el caso de fondo o conflicto
concreto, al ser lo que procura es “dar a cada uno lo suyo” y cuando el corresponda.

Es sabido que las leyes tienen defectos o vacío,


no existe ley perfecta debido a las innumerables
situaciones que se presentan en la realidad; ante
tal situación la norma remite a la búsqueda de la
solución a los principios, la doctrina o
jurisprudencia; para regular esa realidad que se
pretende regular y cumplir con el objetivo
justicia.

ARTÍCULO IV

Principios de iniciativa de parte y de conducta


procesal:
“El proceso se promueve solo a iniciativa de
parte, la que invocará interés y legitimidad para
obrar. No requieren invocarlos el Ministerio
Público, el procurador oficioso ni quien defiende
intereses difusos”.

80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las partes, sus representantes, sus


abogados y, en general, todos los partícipes
en el proceso, adecuan su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y
buena fe.

“El Juez tiene el deber de impedir y sancionar

cualquier conducta ilícita o dilatoria”.

Por este principio se tiene que los únicos facultados a


iniciar un proceso o promoverlo son las partes;
además, los mismos deben conducirse
correctamente, respetando los principios inspiradores
del debido proceso civil, este principio se encuentra
vinculado con el principio dispositivo por el cual toda
actividad procesal depende única y exclusivamente de las partes por la cual se
excluye toda actividad oficiosa del Juez.

Por tanto, no podrán además, incurrir en temeridad y mala fe


procesales, los cuales pueden ser remediados por el Juez
imponiendo sanciones u otros medios correctivos llámese
amonestaciones.

81
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ARTÍCULO V

Principios de inmediación, concentración,


economía y celeridad procesal:

Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan


ante el juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se
exceptúan las actuaciones procesales por comisión.

El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en


el menor número de actos procesales. El Juez dirige el
proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales,
sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo
requieran:

La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos,


debiendo el Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas
necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o
incertidumbre jurídica.

La tutela jurisdiccional implica necesariamente una


administración de justicia independiente, imparcial, se
actúen y revisen las pruebas conforme al derecho,
por ello el Juez al ser quien resolverá el conflicto debe
tener un acercamiento a la realidad de lo suceso por
intermedio del acercamiento y valoración directa de
las pruebas.

82
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Esa misma tutela efectiva procura una rápida y


oportuna resolución de los conflictos entre las
partes, por cuanto lo contrario sería augurar
una solución tardía e inoportuna lo cual no
contrastaría con el principio de celeridad
procesal y concentración.

Efectivamente, necesariamente el principio de celeridad procesal debe tener un


claro correlato en la solución de los conflictos a cargo del Poder Judicial, caso
contrario, la tutela jurisdiccional no encontrará una verdadera concreción en la
práctica judicial y menos brindar una paz social justa. Los actos procesales deben
garantizar el ahorro de tiempo, gasto y esfuerzo; y también llevarse a cabo sin
demora o dilaciones, respetando los plazos de ley.

ARTÍCULO VI

Principio de socialización del proceso.-

“El juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por
razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social, política
o económica, afecte el desarrollo o resultado del proceso”.

Este principio deriva del Principio del


Derecho de igualdad jurídica ante la ley
reconocido por la Constitución Política del
año 1993 como un derecho fundamental de
toda persona, conforme se desprende del
inciso 2) del artículo 2°, Capitulo I: Derechos
Fundamentales de la Persona.

83
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Un Desarrollo del contenido de este principio lo realiza el tribunal


constitucional, en el expediente N° 0060-2004-AA/TC:

“La igualdad, en tanto principio, es uno de


los pilares del orden constitucional que
permite la convivencia armónica en
sociedad. Por su parte, la igualdad, en
tanto derecho, implica una exigencia
individualizable que cada persona puede
oponer frente al Estado para que éste lo
respete, proteja o tutele. Así pues, el
Derecho de igualdad, a su vez, tiene dos dimensiones: formal y material. En su
dimensión formal, impone una exigencia al legislador para que éste no realice
diferencias injustificadas; pero también a la administración pública y aun a los
órganos de la jurisdicción, en el sentido de que la ley no puede aplicarse en forma
desigual frente a supuestos semejantes (igualdad en la aplicación de la ley); Por
otro lado, en su dimensión material, el derecho de igualdad supone no sólo una
exigencia negativa, es decir la abstención de tratos discriminatorios; sino, además,
una exigencia positiva por parte del Estado, que se inicia con el reconocimiento de
la insuficiencia de los mandatos prohibitivos de discriminación y la necesidad de
equiparar situaciones, per se, desiguales”.

ARTÍCULO VII

Juez y derecho: IURA NOVIT CURIA


“El juez debe aplicar el derecho que
corresponda al proceso, aunque no haya
sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente. Sin embargo, no puede ir
más allá del petitorio ni fundar su
decisión en hechos diversos de los que
han sido alegados por las partes”.

84
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por este principio el Juez, solo y solo sí, tiene


el deber de aplicar el derecho que
corresponde al proceso, supliendo la
negligencia del Justiciable en cuanto al
derecho que corresponde aplicarse al
proceso, sea por falta de invocación o
invocación errónea.

“[... ] El juez debe calificar los hechos expuestos por las partes y la
relación sustancial, prescindiendo de la calificación efectuada por
los litigantes. Debe determinar la causa petendi y siempre que no
se aparte de los hechos afirmados ni modifique su objeto, puede
otorgar lo pedido sobre la base de una calificación de la causa
distinta a la que hicieron las partes36. EXP. N.° 0569-2003-AC/TC
El significado en castellano del aforismo en latín es: “el juez conoce o sabe de
derecho”. Al respecto, Morales Godo37, acota que el origen del mismo data en la
edad media, cuando un Juez le decía a uno de los abogados defensores que
hacía uso de la palabra: “Venite ad factum, curia iura novit” (dadme los hechos,
que yo conozco el derecho).

Este principio procesal se encuentra positivizado en


el artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Civil peruano, el mismo que bajo el título de
Juez y derecho, señala: “El Juez debe aplicar el
derecho que corresponda al proceso, aunque no haya
sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del
petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de
los que han sido alegados por las partes”.

36
Fenochietto-Arazi. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Comentado y Concordado,
Tomo I, Editorial Astrea, Argentina, 1983.
37
MORALES GODO, Juan. Instituciones de derecho procesal. Palestra Editores. Lima, 2005, p.
127.

85
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ARTÍCULO VIII

Principio de gratuidad en el acceso a la


justicia:
“El acceso al servicio de justicia es
gratuito, sin perjuicio del pago de costos,
costas y multas establecidas en este
Código y disposiciones administrativas
del Poder Judicial”.

Este principio no hace referencia a que todo el sistema de


administración de justicia sea gratuito. Sino a la gratuidad en el
sentido de que los ciudadanos puedan acceder a la
justicia en igualdad de condiciones que lo demás
ciudadanos con posibilidades económicas, la
gratuidad del servicio debe ser entendida en el sentido
de su disponibilidad orgánica y funcional, es decir, la
posibilidad real de todo ciudadano de acudir físicamente al mismo y defender sus
derechos mediante una adecuada representación.

ARTÍCULO IX

Principios de vinculación y de formalidad:

“Las normas procesales contenidas en este

Código son de carácter imperativo, salvo

regulación permisiva en contrario”.

86
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

“Las formalidades previstas en este Código


son imperativas. Sin embargo, el juez
adecuará su exigencia al logro de los fines del
proceso. Cuando no se señale formalidad
específica para la realización de un acto
procesal, este se reputará válido cualquiera
sea la empleada”.

Por este principio las formas establecidas en la


norma procesal para la realización de los actos
procesales son imperativas, es decir de
obligatorio cumplimiento, sin embargo solo la
infracción de algunas de dichas formas traen
consigo la invalidez absoluta del citado acto
procesal.

ARTÍCULO X

Principio de doble instancia:

“El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal

distinta”.

87
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El principio de la pluralidad de instancias está


consagrado en la Constitución Política (inciso
6 del artículo 139º) y, si bien es cierto en el
texto de dicha Carta Política, se señala que
este es un principio de la función
jurisdiccional, también lo es que los principios
que regulan dicha función son aplicables a todo tipo de procesos.

La doble instancia es una garantía de los ciudadanos de


poder realizar un control frente a los errores o
arbitrariedades surgidas dentro del proceso y por ello a que
el aquem o superior reviso del aquo o juez de primera
instancias.

88
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas

 PRINCIPIOS PROCESALES Y EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/15/principios-procesales-y-el-titulo-
preliminar-del-codigo-procesal-civil/

 LOS PRINCIPIOS PROCESALES


http://inforlegal.blogspot.pe/2009/06/los-principios-procesales.html

89
Autoevaluación
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1. En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio _______ que deriva
inmediatamente de la aceptación de un ______.
a. Práctico, Valor
b. Metódico, Ser humano.
c. Publico, Principio
d. Publico, Valor
e. Práctico, Principio

2. Los principios son:


a. Normas
b. Premios
c. Estadísticas
d. Indicadores
e. Conceptos

3. Los principios jurídicos no se pueden dilucidar en diferentes sentidos, pero si,


como:
a. como elementos interpretativos
b. como presupuestos del derecho
c. como explicación del sistema jurídico
d. como verdades supremas
e. Líneas directrices para el derecho.

4. De los principios procesales, es correcto:


a. Una de sus funciones sea desarrollar y sistematizar la esencia del proceso
b. Poner de manifiesto el sistema procesal que el legislador ha optado.
c. Los principios procesales propios del proceso civil se encuentran en el título
preliminar del Código Procesal Civil.
d. Los principios procesales son las directivas en que se inspira cada ordenamiento
jurídico procesal para estructurar los procesos de la función jurisdiccional.
e. Una de sus funciones sea describir y sustentar la esencia del proceso.

5. Los valores dentro de un texto constitucional, se deben considerar como:


a. Normas
b. Consejos
c. Orientaciones
d. Directrices obligatorias
e. Ideales

90
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6. El concepto de Constitución, corresponde a:


a. La Constitución escrita data del siglo XVIII
b. Constitución referida a política data en la Edad media y en la Modernidad
c. Como norma suprema contiene carga ética y moral
d. La constitución se presenta como un sistema perceptivo que emana del pueblo
en su función constituyente
e. Es la carta magna, que se encuentra por encima de todas las normas.

7. Entre los principales Principios Constitucionales que tienen connotación


Procesal tenemos:
a. Debido proceso – Art. 193
b. Tutela Jurisdiccional – Art 139
c. Derecho a la presunción de inocencia Art. 2° E
d. Derecho de Defensa Art. 139° 14
e. Derecho de Igualdad Procesal Art. 2° 2

8. Entre los principales Principios Constitucionales que tienen connotación


Procesal tenemos:
a. Unidad y Exclusividad de la Función Jurisdiccional Art. 139° 1
b. Independencia en el Ejercicio de la Función Jurisdiccional Art 139° 2
c. Garantía de la Publicidad de Los Procesos Art 139° 4
d. Garantía de las Resoluciones Judiciales Art 139° 5
e. Garantía de las Resoluciones Maritales Art 139° 5

9. El Principio de Debido Proceso dice:


a. Busca el trámite de un proceso respetando la normatividad vigente
b. Busca la protección del más interesado en el litigio
c. Busca la protección de los intereses del estado en el litigio
d. Busca el beneficio de una de las partes, lo que llamamos realización de la
justicia.
e. Busca defender la parcialidad del litigio para la realización de justicia.

10. El Principio de Tutela Jurisdiccional establece lo siguiente, menos:


a. El Estado no está obligada a proteger a todos los ciudadanos.
b. El Estado está obligado a proteger toda persona cuyo derecho haya sido
vulnerado.
c. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses.
d. Esta defensa de sus derechos o intereses está sujeta a un debido proceso.
e. La a es falsa.

91
Resumen UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD DE APRENDIZAJE Ii:

La Constitución es la base principal normativa que se ocupa directamente de la


organización y funcionamiento del Estado, de la estructuración jurídica de sus
órganos en sus aspectos fundamentales de su funcionamiento y brinda los
principios constitucionales de carácter procesal para el logro de la finalidad del
proceso.

En ese sentido los principios procesales constitucionales sirven para orientar y


dirigir la institución procesal, organización, competencia y funcionamiento de las
autoridades públicas, y proteger los deberes, derechos y garantías de los
individuos y al aseguramiento del orden jurídico que sobre ellas se estructuran.

Los principios son presupuestos básicos orientadores y delimitadores para


interpretar, analizar y materializar el derecho, los cuales surgen en un momento
histórico y es reconocido por la sociedad para la construcción de su estructura
jurídica.

Se consideran a los principios como figuras orientadoras dentro del proceso y son
aplicables a toda la comunidad soberana dentro de su ordenamiento jurídico. Sus
características son: generales, porque brinda soluciones de carácter general, son
dinámicos, prácticos, y complementario a toda la estructura jurídica.

92
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

93
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad temática, tienen por finalidad que
el estudiante tome conocimiento sobre las condiciones para el ejercicio de la
acción y que la misma va unida a una efectiva tutela jurisdiccional.

b) Competencia(Logro)

Distingue cada elemento esencial de las condiciones del ejercicio de la


acción y la forma como el Estado debe brindar una Tutela Jurisdiccional
Efectiva a través de sus órganos jurisdiccionales.

c) Capacidades

1. Identifica a la ley como un sustento de la acción para la solución de un


conflicto (relevancia jurídica).
2. Reconoce que una de las condiciones para el ejercicio del derecho de acción
es el interés para obrar.
3. Determina la titularidad del sujeto de la relación jurídica (conflicto) mediante
la legitimidad para obrar, como condición para ejercer de derecho de acción.
4. Comprende a la tutela jurisdiccional efectiva como una garantía procesal
para un debido proceso.

d) Actitudes

 Visión general de las condiciones básicas para el ejercicio de la acción


procesal.
 Objetividad en la apreciación de las dificultades en el análisis de las
condiciones de la acción.
 Disposición para el análisis de la tutela Jurisdiccional Efectiva.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad

La Unidad de Aprendizaje 3: Las Condiciones del Ejercicio de la Acción y la


Tutela Jurisdiccional Efectiva, comprende el desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: LA VOLUNTAD DE LA LEY


TEMA 02: EL INTERÉS PARA OBRAR
TEMA 03: LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR
TEMA 04: LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Voluntad TEMA 1
de la Ley

Competencia:
Identificar a la ley como un sustento de la
acción para la solución de un conflicto
(relevancia jurídica).

95
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 1: La Voluntad de la ley

La Ley, es la expresión de la voluntad del Estado, a través


.
del órgano competente, para regular la vida comunitaria
de todo el país, de forma justa y racional. La ley ha de ser
general, en el sentido de estar concebida en términos
amplios que permita su aplicación a un número
indeterminado de casos. También ha de ser obligatoria y
prever la igualdad en el tratamiento de las situaciones que
son esencialmente iguales.

Para CHIOVENDA, “la acción es el poder jurídico de dar vida a la condición para la
actuación de la voluntad de la ley”.

Este carácter potestativo que se le atribuye a una persona que


le corresponde frente al adversario sin que este pueda hacer algo
para evitarlo, es decir, se sujeta a la acción pues esta
desaparece con su ejercicio; pero la misma debe estar
supeditada a la ley, para lograr la finalidad de alcanzar una
decisión justa basada en derecho.

FRANCESCO MESSINEO conceptúa la Interpretación (o hermenéutica) de la ley


(norma) diciendo: “… es la investigación y la penetración del sentido y del alcance
efectivo de la norma (o sea, de la voluntad de la misma), esto es, ‘la atribución de
un significado’ a la norma para medir su extensión precisa y la posibilidad de
aplicación a la determinada relación social a regular. Es, pues, una operación lógica,
de conocimiento”.38

38
MESSINEO, Francesco: “Manual de Derecho Civil y Comercial”. Tomo I. Ediciones Jurídicas
Europa-América. Primera edición en español, 1954. Buenos Aires – Argentina. Pág. 95

96
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En ese sentido nuestra norma base es la Constitución base de


nuestra estructura normativa en concreto, la Constitución es la fuente
de las fuentes. En torno a la supremacía constitucional, viene a girar
toda la unidad y el entramado normativo de un sistema judicial.
La posición de la Constitución en la punta de la pirámide legal.
Entonces todo el dinamismo de protección y tutela de derechos se
encuentran regulados por ella.

En ese sentido, si el derecho de acción puede concebirse como el derecho


subjetivo - abstracto que tiene toda persona de pretender la intervención del
órgano jurisdiccional para la resolución de controversias con carácter jurídico
mediante la declaración de la voluntad de ley aplicable al caso concreto, ello
significa que uno de los sustentos de la acción es la ley para la solución de un
conflicto o para la discusión de su existencia.

La primera condición para que el juez pueda afirmar una voluntad concreta de la ley que
garantice un bien al actor, debe fundarse en dos juicios:
 Un juicio mediante el cual el juez considere como existente una norma abstracta
de ley: cuestión de derecho.
 Un juicio mediante el cual el juez considere como existentes uno o más hechos
respecto de los cuales la norma de ley deviene voluntad concreta: Cuestión de
hecho.39
En ese sentido el contenido fundamental de una norma jurídica es la
determinación o imposición de la conducta que ha de realizar los sujetos
obligados en cada caso, en ese sentido la imposición de deberes genera el
reconocimiento o atribución de unos derechos correlativos.

39
Giuseppe Chiovenda. Principios del derecho procesal civil. México. Cárdenas Editor. 1989.
Pág. 13.

97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces podemos entender una norma jurídica, como una manifestación de


voluntad de una comunidad para lograr la interrelación entre sus individuos, la cual
regula sus conductas en un tiempo y lugar definidos,
Así esa norma impone determinadas circunstancias
condicionantes, deberes y facultades, y estableciendo
una o más sanciones coactivas para el supuesto de que
dichos deberes no sean cumplidos.

Toda norma jurídica es una orden de actuación dirigida hacia la persona y


manifestada a través de signos o palabras, que cuenta con la presencia de una
amenaza de sanción con el respaldo del poder soberano; para lograr ese mandato
debe existir una clara interpretación de la misma, para evitar arbitrariedades en
su aplicación.

Así, en el devenir de la solución de un conflicto puesto a un juez,


este se encuentra en la difícil tarea de adecuar los hechos a la
norma que debe darle la solución al caso específico; más aún, la
difícil tarea se encuentra al tratar de establecer si la norma le
concede facultades a la persona y establecer el alcance o límite de
la aplicación de la norma a su caso concreto.

En ese sentido la aplicación del Derecho debe consistir entonces en la culminación


de un proceso lógico mental que se da desde una regla general hasta la adopción de
una decisión particular. La aplicación de las normas jurídicas se caracteriza, de este
modo, como manifestación de la vigencia del derecho.

Pero el supuesto de hecho de la norma es siempre de carácter


general en relación a la descripción del hecho al cual habrá de
ser aplicado, surge entonces la necesidad de subsumir
adecuadamente este último dentro de aquél, lo que se consigue
a través de la interpretación normativa; o lo que vendría a ser
la búsqueda de la voluntad de la ley para resolver al momento
de peticionar si a la persona le asiste el derecho para proteger
su interés lesionado.

98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Al respecto no podemos dejar de lado a la interpretación de la norma como


método de asegurarnos del correcto conocimiento de la voluntad de la ley; así
tenemos que Emilio Betti40 señala:

“La interpretación que interesa al Derecho es una actividad dirigida


a reconocer y a reconstruir el significado que ha de atribuirse a
formas representativas, en la órbita del orden jurídico, que son
fuente de valoraciones jurídicas, o que constituyen el objeto de
semejantes valoraciones.

Fuentes de valoración jurídica son normas jurídicas o preceptos a aquéllas


subordinados, puestos en vigor en virtud de una determinada competencia normativa.
Objeto de valoraciones jurídicas pueden ser declaraciones o
comportamientos que se desarrollan en el círculo social
disciplinado por el Derecho, en cuanto tengan relevancia
jurídica según las normas y los preceptos en aquél contenidos
y que tengan a su vez contenido y carácter preceptivo, como
destinados a determinar una ulterior línea de conducta”.

De acuerdo al Art. 139º inc. 8 de la Constitución Política del


Perú, ante el vacío o deficiencia de la ley – que en sentido
amplio y general debe entenderse como normas jurídicas
(derecho positivo), se puede aplicar el Derecho recurriendo a
los Principios Generales del Derecho y al Derecho
consuetudinario.
Por ello, sólo a través de las normas
jurídicas se podrá aspirar, con la mayor
expectativa de éxito, a encontrar la más
definida voluntad de la ley para la
solución del caso concreto que se quiere
resolver mediante la aplicación del
Derecho.

40BETTI, Emilio: “Interpretación de la Ley y de los Actos Jurídicos”. Editorial Revista de Derecho
Privado. Primera edición en español, 1975. Madrid – España. Pág. 95

99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Interés TEMA 2
para Obrar

Competencia:
Reconocer que una de las condiciones para el
ejercicio del derecho de acción es el interés
para obrar.

100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: El Interés para Obrar

Definir el interés para obrar es una tarea no poco complicada.


Es notorio que la teoría Clásica ha esgrimido un concepto que
para nuestros días resulta demasiado restringido y que debe ser
revisado y corregido, de tal modo que puedan caber en él,
diversos supuestos propios de la vida contemporánea que no encuentran lugar en el
concepto tradicional.

Interés no significa un juicio, sino una posición del hombre, o más


exactamente: la posición favorable a la satisfacción de una
necesidad.
Los medios para la satisfacción de las necesidades
humanas son los bienes, en ese sentido: hombre y bien
son los dos términos de la relación que
denominamos interés. Sujeto del interés es el
hombre y objeto de aquel es el bien.41

A la pretensión del titular de unos de los intereses en conflicto se opone la


resistencia del titular del otro. Cuando esto ocurre, el conflicto de intereses se
convierte en litigio.42

Así, para resolver ese conflicto de intereses de las partes, esta debe
tener como característica fundante la relevancia jurídica que debe
ligar a las partes y al Estado para restablecer la vulneración de un
derecho objetivo lesionado; de modo que, cuando no existe éste, no
tiene sentido la actuación jurisdiccional.

41
Carnelutti Francisco, Sistema de derecho procesal civil. Tomo I. Buenos Aires: Uteha, 1994.
Pág. 11.
42
Carnelutti Francesco. Ob Cit. Pág. 45.

101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces una vez surgido el conflicto con relevancia jurídica, este debe ser propuesto o dirigido
al Juez para solicitarle la tutela jurisdiccional; y aquel debe examinar, verificar y establecer los
.
presupuestos para que pueda emitir una sentencia sobre el fondo de la litis.
Al respecto uno de los presupuestos conocido como materiales de la acción es el interés para
obrar, la cual se entiende o materializa con la solicitud de la tutela jurisdiccional efectiva ante la
imposibilidad de resolver el conflicto en la vía extra jurisdiccional.
El interés para obrar es el interés en la intervención del Estado para la declaración de certeza,
para la protección anticipada o para la realización coactiva de uno o más derechos de los que se
es titular, cuando ellos no son espontáneamente satisfechos.

Al respecto señala Juan Monroy, sobre el tema y nos precisa que "hay interés para obrar
cuando una persona ha agotado todos los medios para
satisfacer su pretensión material y no tiene otra alternativa que
recurrir al órgano jurisdiccional. Esta necesidad inmediata,
actual, irremplazable de tutela jurídica es el interés para
obrar".43

Entonces ese interés material o sustancial que se encuentra protegida por el


ordenamiento jurídico, se hace efectivo al agotar todos los medios extrajurídicos
para satisfacerlo y queda como única posibilidad la tutela jurisdiccional; así, U GO
ROCCO44 sostenía que es la utilidad entre la lesión del derecho que ha sido
afirmada y el proveimiento de tutela jurisdiccional que ha sido demandado.

En ese mismo sentido y ampliando la significación


tenemos que GIUSEPPE CHIOVENDA45, afirmaba que
es el interés en conseguir el bien garantizado por la
ley por obra de los órganos jurisdiccionales”.

43 JUAN MONROY GALVEZ. LA FORMACIÓN DEL PROCESO CIVIL PERUANO. LIBRERÍA


JURIDICA ALHUAY. 2003. Pág. 353-354.
44
UGO ROCCO. TRATADO DE DERECHO PROCESAL. TOMO 1. BOGOTA: EMAIS, BUENOS
AIRES: DEPALMA. 1982. PP. 337-346.
45
GIUSEPPE CHIOVENDA. “Instituciones de Derecho Procesal Civil”, Volumen I – Conceptos
fundamentales. La doctrina de las acciones. Cárdenas Editor y Distribuidor, Primera Edición:
México D.F. 1,989.

102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Así también TICONA POSTIGO46 refiere que: “es la necesidad de


tutela jurisdiccional y nos dice que es el estado de necesidad de
tutela jurisdiccional en que se encuentra una persona en concreto
y que lo determina a solicitar, por vía única y sin tener otra
alternativa eficaz, la intervención del respectivo órgano
jurisdiccional con la finalidad de que resuelva el conflicto de
interés en el cual es parte”.

Entonces se propone que por un lado es la lesión de un interés objetivamente tutelado


por el ordenamiento jurídico y por otro la solicitud de tutela jurisdiccional para la
protección de aquel interés material, que no ha sido posible su satisfacción por otro
medio alternativo.

No habrá Interés para obrar si se acude a los órganos jurisdiccionales pidiendo la


declaración de certeza de un derecho a sabiendas que la emplazada ha reconocido ya
previamente la certeza de nuestro derecho; o cuando se pide la protección anticipada
de un derecho cuando no existe una amenaza cierta; o cuando pide ante ellos la
realización coactiva de un derecho que sabemos es inexistente o que ya fue cumplido
o que no es exigible aun y no hay razón para suponer que en el momento en que sea
exigible la parte deudora no cumplirá oportunamente.

Entre los ejemplos podemos mencionar los siguientes:

La solicitud de alimentos La restitución de un predio

El cobro de una deuda La petición de una herencia

46
TICONA POSTIGO VICTOR. Las condiciones de la acción y el nuevo código Procesal Civil.
En: Revista Jurídica del Perú. Octubre – diciembre de 1995. Año XLV. Nº 04 Pág. 78.

103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Para MONROY GÁLVEZ47 el interés procesal, llamado comúnmente “interés


para obrar”, es el estado de necesidad de tutela jurídica
en el que se encuentra un sujeto de derechos, en un
determinado momento. Este interés se caracteriza por ser
insustituible o irremplazable porque se presenta cuando el
sujeto de derechos tiene un conflicto de intereses, respecto
del cual no tiene otra manera de resolverlo que no sea
acudiendo a los órganos jurisdiccionales a solicitar tutela
jurisdiccional. Es actual o inminente porque esa necesidad de tutela no puede
ser prematura ni extemporánea, tiene que ser vigente y urgente para el
momento.

Por su parte, MORALES GODO señala que “el interés


para obrar es, quizás, el más oscuro desde el punto de
vista conceptual, confundiéndose permanentemente con
el interés sustancial que existe en toda pretensión que se
plantea en un proceso o con el interés que existe en el
derecho de acudir al órgano jurisdiccional en busca de
tutela, esto es el derecho de acción”.48

El interés sustancial derivado de la relación


jurídica. Distingámoslo bien, –señala dicho
jurista- el interés sustancial primario, requiere
de los medios probatorios para que la
pretensión sea amparada, el interés para
obrar, exige un “juicio de utilidad”, esto es, un
examen a ver si las partes continuarán o no en
la misma condición que estuvieron antes del proceso.49

47
Monroy Gálvez Juan- Introducción al proceso civil. Tomo I. Temis. Bogota.1996. pág. 145-156.
48
Morales Godo Juan. Instituciones de Derecho Procesal, Palestra editores Lima 2005, pág. 85
49 Ibídem, pág. 90.

104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La TEMA 3
Legitimidad
Para Obrar

Competencia:
Determinar la titularidad del sujeto de la
relación jurídica (conflicto) mediante la
legitimidad para obrar, como condición
para ejercer de derecho de acción.

105
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: La Legitimidad para Obrar

En un ordenamiento, basado en la autonomía de la


voluntad y en la libre disposición, el único que puede
formular la pretensión con legitimación es quien afirme su
titularidad activa de la relación jurídico material; la
legitimación, pues, no puede consistir en la existencia del
derecho y de la obligación, que es el tema de fondo que
se debatirá en el proceso y se resolverá en la sentencia; sino, simplemente,
en las afirmaciones que realiza el actor.50

Se podrá establecer si en un caso determinado tiene o no tiene interés para


accionar, considerando si por la falta de la providencia
jurisdiccional pedida experimentaría o no el un daño, o en
general, un perjuicio. Si se puede inferir que tendrá el un
perjuicio o un daño, no hay duda de que existe el interés
para accionar o para contradecir; si tal perjuicio o daño no
existe, no hay duda de que tampoco existe dicho interés.51

La legitimidad para obrar es la cualidad emanada de


la ley para requerir una sentencia favorable respecto
del objeto litigioso. Es decir, en el caso del
demandante, es la aptitud que en abstracto la habilita
para exigir al aparato jurisdiccional la satisfacción de un
derecho reconocido en una norma.52

50 Montero aroca, Juan. La legitimación en el código procesal civil del Perú. Revista ius et praxis
51
Ugo Rocco. Tratado de Derecho Procesal. Tomo I. Bogota. Emais. Buenos Aires. Desalma.
1982. Pág. 343.
52
INFORME ESPECIAL PRIMER PLENO CASATORIO DE LA CORTE SUPREMA: LAS
POLÉMICAS TRANSACCIONES EXTRAJUDICIALES DE LA MINERA YANACOCHA EN EL
CASO “CHOROPAMPA”

106
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

No existe legitimidad Como es de tener en


para obrar cuando no cuenta en la presente
media coincidencia jurisprudencia, se
entre las personas que analiza la habilitación
efectivamente actúan emanada de una ley
en el proceso y las para ser parte
personas a las cuales procesal en la
la Ley habilita para estructura de un
pretender o para conflicto dentro de un
contradecir. (Exp. Nº proceso.
19339-98 - Lima).

La legitimidad se refiere a quiénes deben ser parte en un proceso concreto, en otras


palabras, a que la parte –demandante o demandada- ocupe justificadamente esa
condición en el proceso para que la actividad jurisdiccional se realice con eficacia.
Consiste entonces en la aptitud para ser sujeto de derecho en una determinada
controversia judicial y poder actuar en ella eficazmente. Esta aptitud la
tiene quien afirma ser el sujeto de la relación jurídica, que está en situación de
reclamar o de ser destinatario del reclamo. En otras palabras, tendrá legitimidad para
obrar en el proceso, aquel sujeto que en la relación sustancial ocupe la posición
habilitante para actuar como demandante o demandado en la relación procesal;
seguidamente, la excepción de falta de legitimación versa sobre la titularidad del
derecho que se pretende hacer valer.
Siguiendo esa postura establecida tenemos que un
ejecutante por el solo de ser el tenedor del cheque, por
haberlo obtenido por cesión u otro medio, tiene legitimidad
para obrar, toda vez el proceso se promueve sólo a
iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para
obrar, conforme al principio contenido en el artículo IV del
Título Preliminar del Código Procesal Civil.

107
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El aparato jurisdiccional sólo actúa a instancia del derecho


subjetivo o el interés privado, de manera tal que el interés para
obrar en el proceso o, dicho de otra manera, la posibilidad de
actuar el derecho a nivel procesal, decae como consecuencia
de la renuncia voluntaria del sujeto (EXP. N° 0009-2004-
AI/TC). Al respecto observamos que la decisión de la iniciación
de un proceso se deja a la libertad del titular del derecho
objetivo.

El interés para obrar es también un requisito para que exista una relación
procesal válida, y existe en el caso del demandante siempre que la resolución
sobre el fondo a expedirse en el proceso le reporte una utilidad.53

La legitimidad para obrar verifica la relación


de quien puede pedir en juicio la actuación En el interés para obrar existe la lesión

del derecho objetivo en el caso concreto y del interés de la persona mientras que

contra quien puede pedirse. la legitimidad es la afirmación del titular


de una situación jurídica, la cual se
transforma en procesal. El interés es la
búsqueda de la protección frente a la
lesión en el derecho y la legitimidad es
la posición habilitante de ser parte en un
proceso al acudir al órgano
jurisdiccional.

Al interpretarse el art. IV del Título Preliminar del CPC cuando dice que el actor debe
invocar “interés y legitimidad para obrar”. La legitimidad ha de referirse a la afirmación
de un derecho subjetivo y el interés a que el proceso y la sentencia que al final del
mismo se dicte es el medio adecuado, cuando no necesario, para impedir que llegue
a producírsele un perjuicio en su esfera jurídica.

53INFORME ESPECIAL PRIMER PLENO CASATORIO DE LA CORTE SUPREMA: LAS


POLÉMICAS TRANSACCIONES EXTRAJUDICIALES DE LA MINERA YANACOCHA EN EL
CASO “CHOROPAMPA.

108
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces, el interés para obrar es un estado de


necesidad de la intervención judicial, mientras que
la legitimación es la posibilidad de ser parte en un
proceso.

Clases de Legitimidad para obrar


Legitimación activa: Corresponde al demandante y a las personas que
posteriormente intervengan para defender su causa. A la parte civil, al querellante
y al ministerio público en lo penal.
Legitimación pasiva: Pertenece al demandado y a quienes intervengan para
contravenir la pretensión, del demandante. Al imputado y luego procesado en lo
penal.

El interés moral se encuentra proyectado en el aspecto subjetivo y el vínculo de


parentesco establecidos y la protección de estos intereses.
Entonces, tenemos que con relación al artículo VI del título preliminar del Código
Civil, RUBIO CORREA54, señala que “el objetivo fundamental de esta norma, es
establecer los criterios generales de la legitimación procesal para la constitución de
parte en los procesos judiciales, y por su naturaleza está destinada a regular
aquellos casos en los que la contienda versa sobre intereses individualizables”.

El Código tiene necesidad de señalar expresamente a quien corresponde actuar en


ejercicio de su interés subjetivo, por que dicha habilitación debe ser expresamente
normada debido a que, en caso contrario, muchos podrían actuar en función de
intereses, los cuales no podrían reclamarse válidamente. Se advierte que en el Código
civil peruano, los intereses subjetivos reciben distintas denominaciones: “interés”
(“también suele decirse interesado o cualquier interesado”), “legitimo interés”, “interés
económico”, “interés moral”, “interés actual (y por contraste expectaticio)”, “interés
social”, “interés público”, “interés Nacional”, “interés ético”.55

54 Rubio Correa, Marcial. Para leer el Código Civil vol. III – título preliminar. Lima, Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1986, cap. VI, pág. 127.
55
Rubio Correa, Marcial. Ob cit., Lima 1990, pág. 258-259

109
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Además, cabe señalar que habiendo sentado lo expuesto en las líneas precedentes, se
señala que en el artículo VI del título preliminar del Código Civil, “existen dos partes
encadenadas que, sin tomar en cuenta su redacción literal sino más bien su
sentido, y sacrificando la bondad de la expresión dice lo siguiente:

“Si se tiene legítimo interés económico o moral, entonces se está en capacidad de


ejercitar o contestar una acción”. “Solo cuando el interés moral se refiere al agente
o a su familia, salvo disposición expresa de la Ley (este interés moral) autoriza la
acción”.

Giovanni Priori Posada56, señala: “Cuando la


doctrina nacional se ha encargado de estudiar el
articulo bajo comentario ha orientado la norma
contenida en el artículo VI del título preliminar del
Código Civil al instituto de la legitimidad para obrar,
instituto que, junto con el interés para obrar, forman parte de las denominadas
condiciones de la acción”.
Precisa, que “interés para obrar, interés material e interés legitimo son conceptos
absolutamente distintos, pero además mientras que el primero es un instituto
procesal, los otros dos son institutos de derecho material”.

Entonces para ejercitar una acción es necesario reconocer el principio


de oportunidad el cual se basa en el reconocimiento de la autonomía
de la voluntad y de los derechos subjetivos privados y lleva a que la
tutela jurisdiccional de los mismos sólo puede actuarse,
mediante la aplicación del Derecho Objetivo, precisamente
cuando alguien la inste57. El principio de oportunidad se basa
en el reconocimiento de la autonomía de la voluntad y de los
derechos subjetivos privados, y lleva a que la tutela jurisdiccional
de los mismos sólo puede actuarse, mediante la aplicación del
Derecho Objetivo, precisamente cuando alguien la inste.

56“Código civil comentado” de la editorial Gaceta Jurídica


57
MONTERO AROCA JUAN. La legitimación en el Código Procesal Civil del Perú. En Ius Et
Praxi. Pp. 11-27.

110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Tutela TEMA 4
Jurisdiccional
Efectiva

Competencia:
Comprender a la tutela jurisdiccional
efectiva como una garantía procesal para un
debido proceso.

111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 04: La Tutela Jurisdiccional
Efectiva
El derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva, es uno de los derechos fundamentales y/o
constitucionales que tiene todo sujeto de derecho (persona natural, persona jurídica,
concebido, patrimonio autónomo, entes no personales, etc., teniendo estos la situación
jurídica de demandante o demandado según el caso) al momento de recurrir al órgano
jurisdiccional (juez en representación del Estado) a fin de que se le imparta justicia,
existiendo garantías mínimas para todos los sujetos de derecho que hagan uso o
requieran de la intervención del Estado para la solución de su conflicto de intereses o
incertidumbre jurídica; utilizando para ello el proceso como instrumento de tutela del
derecho sustancial de los mismos58.

Sin embargo no es suficiente que un derecho este reconocido


expresamente en los textos constitucionales, pues la verdadera
garantía de los derechos de la persona consiste en su
protección procesal, para lo que es preciso distinguir entre los
derechos y las garantías de tales derechos, que no son otra que los medios o
mecanismos procesales a través de los cuales es posible su realización y eficacia.59

El derecho a la tutela jurisdiccional despliega sus efectos en tres momentos distintos:


primero, en el acceso a la justicia, segundo, una vez en ella, que sea posible la defensa,
y poder obtener solución en un plazo razonable; y tercero, una vez dictada la sentencia,
la plena efectividad de sus pronunciamientos. Acceso a la jurisdicción, proceso debido
y eficacia de la sentencia”.60

58
Puedes visualizar el texto en:
https://historico.pj.gob.pe/%20..%5C..%5Ccortesuperior%5CPiura%5Cdocumentos%5CART_CSJ_PIURA_
TUTELA_120907.pdf
59
Acerca de la necesidad de legislar sobre las medidas autosatisfactivas en el proceso civil.
Rolando Martell Chang.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/martel_c_r/titulo2.pdf
60
Gonzáles Pérez Jesús. Ob Cit. Pág. 27.

112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La tutela jurisdiccional evidencia la prohibición de autotutela (salvo las excepciones


legales), la vinculación derecho material-derecho procesal, la actuación espontánea y
forzosa de la norma material, y a fin de cuentas descansa en la protección estatal del
sujeto de derecho para efectivizar sus derechos sustanciales (materiales y procesales).

No considero que la tutela jurídica proteja inclusive al propio ordenamiento


normativo (v. gr., acción de inconstitucionalidad, etc.) porque éste no es
destinatario, ni ente pasivo de imputación, de sí mismo.
Cuando se alude a la tutela jurisdiccional de los
derechos e intereses no significa que el objeto de tutela
sean estos (derechos e intereses) sino evidentemente
la protección es de su titular, el hombre rectius: el sujeto
de derecho.61

La Norma Suprema, en el artículo 139º, establece


los principios y derechos de la función
jurisdiccional, consagrando el inciso 3. la
observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional. Es decir, garantiza al justiciable, la
atención al pedido de tutela, el deber del órgano
jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los
estándares mínimos establecidos por los instrumentos internacionales.

En consecuencia, el debido proceso parte de la concepción del derecho de toda persona


a la tutela jurisdiccional efectiva, y se concreta a través de las garantías que, dentro de
un íter procesal diseñado en la ley, están previstas en la Constitución Política del Perú.

61
EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA: EL MITO DE UNA SERENDIPIA
PROCESAL Por Roberto González Álvarez http://egacal.e-
ducativa.com/upload/2008_GonzalezRoberto.pdf

113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva no comprende


necesariamente obtener una decisión judicial acorde con
las pretensiones formuladas por el sujeto de derecho que lo
solicita o peticiona, sino más bien la atribución que tiene el
juez a dictar una resolución conforme a derecho y siempre que se cumplan los
requisitos procesales mínimos para ello; es decir, este derecho supone obtener
una decisión judicial sobre las pretensiones deducidas por el actor ante el
órgano jurisdiccional respectivo, siempre que se utilicen las vías procesales
adecuadas, pero no necesariamente tal decisión es la solicitada por el actor; ya
que la misma puede ser favorable o desfavorable a las pretensiones ejercidas.

El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva antes del proceso consiste en aquel


derecho que tiene toda persona como sujeto de derecho, de exigir al Estado
provea a la sociedad de los requisitos o presupuestos materiales y jurídicos
indispensables para solventar un proceso judicial en condiciones satisfactorias;
asimismo, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva durante el proceso, en
cambio, contiene el haz de derechos esenciales que el Estado debe proveer a
todo justiciable que participe en un proceso judicial se impone desmitificar tanto
la acción procesal cuanto la posibilidad de reacción del demandado, pues la
deseable efectividad del proceso depende en lo esencial de la dimensión de los
poderes de las partes y de los poderes/deberes del órgano judicial, de la
conformación y adecuación del procedimiento, de técnicas más apropiadas y de
las formas de tutela jurisdiccional, en la medida en que todos esos elementos se
muestran realmente significativos para una mejor realización de los valores
fundamentales del proceso.

114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Efectividad quiere decir que el ciudadano tenga acceso real y no formal o teórico a la
jurisdicción, al proceso y al recurso; que puedan defenderse real y no retóricamente,
que no se le pongan impedimentos irrazonables a ello. Efectividad quiere decir que la
persona afectada por un juicio sea llamada al mismo.62

La efectividad calificada, en una perspectiva dinámica, implica, en primer lugar, el


derecho de la parte a la posibilidad seria y real de obtener del juez una decisión de
mérito, alejándose, siempre que sea posible, de los obstáculos formales que impidan
esa finalidad.
Además, la efectividad calificada exige que la tutela jurisdiccional se adapte a la
naturaleza de las situaciones subjetivas tutelables, de manera que sea plenamente
satisfecha la “necesidad de protección” manifestada en la demanda.

El derecho a la tutela judicial efectiva se recoge, entre otros, en la Declaración


Universal de Derechos Humanos (artículo 8) que establece que toda persona
tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales, en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 2.3), en el artículo 13 de
la Convención Europea de Derechos Humanos.

El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva no comprende


necesariamente obtener una decisión judicial acorde con las
pretensiones formuladas por el sujeto de derecho que lo solicita o
peticiona, sino más bien la atribución que tiene el juez a dictar una
resolución conforme a derecho y siempre que se cumplan los
requisitos procesales mínimos para ello; es decir, este derecho
supone obtener una decisión judicial sobre las pretensiones deducidas por el actor ante
el órgano jurisdiccional respectivo, siempre que se utilicen las vías procesales
adecuadas, pero no necesariamente tal decisión es la solicitada por el actor; ya que la
misma puede ser favorable o desfavorable a las pretensiones ejercidas63.

62
Chamorro Bernal, Francisco. La tutela judicial efectiva. Barcelona. Editorial Bosch. Pág. 277.
63
Puedes visualizar el contenido del documento en :
https://historico.pj.gob.pe/%20..%5C..%5Ccortesuperior%5CPiura%5Cdocumentos%5CART_CSJ_PIURA_
TUTELA_120907.pdf

115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
 INTERÉS Y LEGITIMIDAD PARA OBRAR COMO PRESUPUESTOS
PROCESALES
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/04/interes-y-legitimidad-
para-obrar-como-presupuestos-procesales/

 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR EN EL PROCESO CIVIL PERUANO


http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/186/Rodriguez
_cl.pdf?sequence=1

116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Autoevaluación
1. “… es la investigación y la penetración del sentido y del alcance efectivo de la
norma (o sea, de la voluntad de la misma), esto es, ‘la atribución de un
significado’ a la norma para medir su extensión precisa y la posibilidad de
aplicación a la determinada relación social a regular. Es, pues, una operación
lógica, de conocimiento” Es un concepto propuesto por:
a. Francesco Messineo.
b. Chiovenda.
c. Aristoteles.
d. Socrates.
e. Platón.

2. La primera condición para que el juez pueda afirmar una voluntad concreta de
la ley que garantice un bien al actor, debe fundarse en dos juicios:
a. Cuestión de procesos y Cuestión de hecho
b. Cuestión de defensa y Cuestión de derecho
c. Cuestión de defensa y Cuestión de proceso
d. Cuestión de derecho y Cuestión de hecho
e. Cuestión de proceso y Cuestión de derecho

3. Podemos entender una norma jurídica como:


a. una manifestación de voluntad de una comunidad para lograr la interrelación
entre sus individuos, la cual regula sus conductas en un tiempo y lugar definidos
b. Una regla que, por su naturaleza puede ser quebrantada solo en algunos casos.
c. Dicha regla si es quebrantada, no hay peligro de sanción.
d. Es muy común en los litigios que se comentan arbitrariedades en su aplicación.
e. No es facultad del juez, adecuar los hechos a la norma que debe darle solución
al caso específico.
4. El supuesto de hecho de la norma con relación a la descripción del hecho al
cual habrá ser aplicado, tiene un carácter:
a. General.
b. Especifico.
c. Mayoritario.
d. Superficial.
e. Relativo.

5. A la pretensión del titular de unos de los intereses en conflicto se opone la


resistencia del titular del otro. Cuando esto ocurre, el conflicto de intereses se
convierte:
a. Acuerdo
b. Tratado
c. Convenio
d. Litigio
e. Actuación jurisdiccional

117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6. "Hay interés para obrar cuando una persona ha agotado todos los medios para
satisfacer su pretensión material y no tiene otra alternativa que recurrir al
órgano jurisdiccional. Esta necesidad inmediata, actual, irremplazable de
tutela jurídica es el interés para obrar" Es señalado por:
a. Jorge Avendaño.
b. Javier Valle Riestra
c. Juan Monroy
d. José Linares
e. Francisco Tudela.

7. “Es la necesidad de tutela jurisdiccional y nos dice que es el estado de


necesidad de tutela jurisdiccional en que se encuentra una persona en
concreto y que lo determina a solicitar, por vía única y sin tener otra alternativa
eficaz, la intervención del respectivo órgano jurisdiccional con la finalidad de
que resuelva el conflicto de interés en el cual es parte” ha sido planteado por
a. Ticona Postigo
b. Chiavenatto
c. Juan Monroy
d. Morales Godo
e. Montero Aroca

8. Son ejemplos de este principio, excepto:


a. La solicitud de alimentos
b. La restitución de un predio
c. La petición de una herencia
d. El cobro de una deuda
e. Reducción de pena en un proceso por asesinato.

9. El interés procesal, es llamado comúnmente como:


a. Interés de parte.
b. Interés de letrado.
c. Interés para obrar.
d. Interés irreemplazable.
e. Interés tutelar.

10. En cuanto al interés procesal señale la alternativa incorrecta:


a. Estado de necesidad de tutela jurídica en el que se encuentra un sujeto de
derechos en un determinado momento
b. Este interés de caracteriza por ser sustituible o reemplazable
c. Se presenta cuando el sujeto de derechos tiene un conflicto de intereses
respecto del cual no tiene otra manera de resolverlo.
d. El sujeto solicita tutela jurisdiccional y es el organismo encargado el que decide
brindársela o no
e. Es actual o inminente, porque esa necesidad de tutela no puede ser prematura
ni extemporánea, tiene que ser vigente y urgente para el momento

118
Resumen UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD DE APRENDIZAJE III:

La acción procesal es el derecho que toda persona tiene frente a una lesión y/o
conflicto para solicitar al Estado la tutela judicial para efectos de generar la solución
de ese conflicto con todas las garantías previstas para el proceso; al encontrarse
dentro de un Estado de Derecho.
Para ese efecto y la materialización de la protección de su derecho, en este sentido
consiste en descubrir que para su exigencia debe tener requisitos y/o condiciones
mínimas para exigir del Estado tal obligación de protección y se dirime su conflicto
mediante una decisión fundada en derecho. Estos requisitos son la relevancia
jurídica (esta dentro de lo permitido por la ley), interés para obrar (estado necesidad)
y legitimidad para obrar (solo el sujeto activo es el titular de la relación jurídica) son
los más importantes para que el estado brinde la tutela jurisdiccional efectiva al sujeto
activo de la relación jurídica material sustantiva.

Cuando se otorga a los particulares este tipo de derechos, se los hace participar en
la creación de orden jurídico, pues el ejercicio de la acción procesal tiene por objeto
que se dicte una sentencia judicial, que es una norma jurídica particular, o sea que
mediante la ejecución de los derechos subjetivos en sentidos particulares colaboran
en la creación del derecho objetivo.

La acción tiene fundamentos constitucionales, por lo cual se la define como: “el


derecho constitucional que tienen todos los habitantes del país a efectos de solicitar
se les administre justicia por parte del Estado, a través de sus órganos judiciales para
obtener la satisfacción de una pretensión deducida mediante la demanda y lograr la
paz social”.

Por otro lado, el acceso a la justicia es la primera e indispensable condición para que
pueda lograrse la tutela judicial efectiva, la que sólo puede ser limitada en forma
restrictiva y para atender otros derechos constitucionales protegidos.

119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a. Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente unidad temática, tienen por finalidad que
el estudiante tome conocimiento de los presupuestos procesales para el
movimiento de la actividad jurisdiccional y la protección de los derechos.

b. Competencia

Determina e identifica los presupuestos necesarios para establecer un


proceso válido.

c) Capacidades

1. Reconoce la capacidad como la aptitud para ser titular de derecho


materiales o sustantivos de una relación jurídica (conflicto).
2. Identifica a la jurisdicción como un poder deber del Estado que se manifiesta
a través del poder judicial (órganos jurisdiccionales).
3. Analiza la diferencia entre competencia y jurisdicción para la resolución de
los casos.
4. Comprende que la demandada es la materialización del derecho de acción
que tiene como fundamento la pretensión.

d) Actitudes

 Disposición para aprehender y analizar los presupuestos procesales.


 Disposición para analizar y ejercitar respecto a las reglas de competencia.
 Objetividad en la apreciación de la jurisdicción.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad

La Unidad de Aprendizaje 4: Los Presupuestos Procesales, comprende el


desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: LA CAPACIDAD DE LAS PARTES


TEMA 02: LA JURISDICCIÓN
TEMA 03: LA COMPETENCIA
TEMA 04: LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA

121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Capacidad TEMA 1
de las Partes

Competencia:
Reconocer la capacidad como la aptitud para
ser titular de derecho materiales o sustantivos
de una relación jurídica (conflicto).

122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 1: La Capacidad de las Partes

La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser titular de los
derechos materiales o sustantivos en controversia o, mejor, aptitud para afirmar en un
proceso que se tiene la calidad de titular de tales derechos. Es la capacidad para ser
parte demandante o parte demandada.

El Código Procesal Civil señala, como regla general, que:

Toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales


autónomos, la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas
de patrimonio autónomo, pueden ser parte material en un proceso.
(Art. 572 CPC)

Los sujetos esenciales son:

o Por un lado, el órgano jurisdiccional, esto es, la


persona que tiene como misión resolver la
cuestión que ha sido traída a su conocimiento, dictando una decisión que la
dirima definitivamente, en concreto, el juez.

o Y por otro lado, aquel que hace valer una pretensión ante el órgano
jurisdiccional y aquel contra quien ella se hace valer, en definitiva, las partes.

Desde este punto de vista:

El proceso es un sistema reglado de discusión entre dos personas con intereses


contrapuestos, colocados en un plano de absoluta igualdad jurídica, frente a un
tercero que tiene como función definir los derechos invocados.

123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tiene capacidad para ser parte:

 El concebido (Nasciturus)
 Las personas naturales
 Las personas jurídicas
 El Estado
 El Patrimonio Autónomo
 Los Entes no personalizados

Esto es así porque todas ellas


pueden ser titulares activos o
pasivos de una pretensión.
Es lo que en se denomina
«capacidad de derecho».

Alvarado Velloso sostiene que:

Simplemente, como una forma de garantizar el derecho de defensa en juicio, la


ley reconoce este tipo de capacidad a entidades que no son propiamente
personas jurídicas, como las simples asociaciones o las sociedades
irregulares, y a otras constituidas exclusivamente por una masa o conjunto de
bienes, como son la herencia yacente o vacante o la masa del concurso o la
quiebra, que pueden ser titulares de una relación jurídica litigiosa.

En estos casos, la actuación de estos entes se


encuentra regulada legalmente, estableciendo que
quien litiga por ellos, ejerciendo su representación,
es una persona física debidamente legitimada
(curador, administrador, síndico, etc.).

124
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ahora bien, no todas las personas capacitadas para ser parte


lo están para realizar por sí mismas actos procesales válidos:

La capacidad procesal, entonces, es la aptitud legal de cumplir válidamente los


actos procesales, ejerciendo las facultades y cumpliendo con las cargas que la
ley procesal acuerda o impone a las partes. Se trata de una capacidad de obrar,
que en el derecho argentino se denomina «capacidad de hecho».

Cabe advertir que tanto la capacidad para ser parte cuanto a la capacidad
procesal son condiciones necesarias que deben reunirse, desde un punto de
vista general, para ser parte o para cumplir válidamente actos procesales en
cualquier proceso, en cuanto no están referidas a un proceso dado.

En este sentido puede afirmarse


que toda persona puede ser parte
y tener participación en cualquier
proceso, siempre que goce de
plena capacidad.

Sin embargo, también desde un punto de vista general hay ciertas personas
que gozan de una capacidad restringida (aquellos a los que, conforme a
las normas del derecho sustantivo, son incapaces absoluta o
relativamente) y, por tanto, carecen de capacidad procesal por cuyo motivo
pueden ser partes pero mas no pueden realizar válidamente actos
procesales.

Tales son, por ejemplo, las personas


ideales, los incapaces absolutos del
derecho civil, las personas inhabilitadas
judicialmente y, en general, todas aquellas
que están sometidas a un régimen de
representación necesaria o forzosa.

125
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En ciertos casos, la ley hace una excepción y reconoce a los incapaces de aptitud
para realizar válidamente actos procesales respecto de determinadas
pretensiones, como es el caso del fallido respecto del divorcio o de filiación,
reconociéndoles capacidad procesal exclusivamente para tales supuestos.

La norma exige que, quien siendo parte :

 Pretende cumplir por si mismo los actos procesales de postulación, de


alegación y de impugnación, debe contar con asistencia letrada a fin de
asegurarle un correcto ejercicio del derecho de defensa. Esa asistencia
puede ser bajo la figura del patrocinante, que es el asesor letrado que ejerce
la dirección técnica de la defensa, o la del representante convencional, que
es quien cumple la actividad procesal.

En algunas legislaciones, ambas


tareas deben ser realizadas por
personas distintas, en cuyo caso el
representante o mandatario debe
contar con dirección letrada, salvo
para ciertos actos; en otras, cuando
el mandatario es abogado, se
autoriza que las dos sean
efectuadas por el mismo
profesional.

126
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El tema puesto a debate por la representante de la sucesión accionada trae a


colación el estudio de las figuras jurídicas sobre los presupuestos procesales y los
presupuestos de fondo, que exige todo proceso y la correlativa sentencia. Los
primeros se definen como aquellos antecedentes necesarios para que el juicio
tenga existencia jurídica y validez formal. La doctrina ha convenido en llamarles
“presupuestos”, o sea, supuestos previos al juicio, sin los cuales no puede
pensarse en él.64

Dentro de tales presupuestos se señalan de ordinario la


investidura o competencia del juez y la capacidad procesal
de quienes actúan en juicio. Esta última corresponde a la
capacidad jurídica que se tiene para actuar personal y
válidamente dentro de un proceso o producir actos
procesales con eficacia jurídica. Puede decirse que el
reconocimiento a esta figura es un reflejo en el ámbito
procesal de la normas civilistas relativas a la existencia y
capacidad jurídica de las personas, según la doctrina concebida en los del Código
Civil, que distinguen entre la capacidad que tiene toda persona como centro de
imputación de derechos y obligaciones y la capacidad de producir actos jurídicos
válidos.

La capacidad procesal:

La capacidad procesal es, al decir de


GUASP65 “la capacidad para poder
realizar con eficacia actos procesales de
parte. Igual que la capacidad para ser
parte era el paralelo de la simple capacidad jurídica, la capacidad procesal,
es el paralelo, aunque tampoco idéntica, a la capacidad de obrar del derecho
civil”.

64
COUTURE (Eduardo J). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, ediciones
Depalma, 1988, p 103)
65
GUASP (Jaime) Derecho Procesal Civil, Tomo I, Introducción y parte general, Madrid, Instituto
de Estudios Políticos, 1968.

127
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La necesaria capacidad procesal para actuar en juicio, la exige


el artículo 58 del Código Procesal Civil al enunciar:

“Tienen capacidad para comparecer por sí a un proceso o para conferir


representación designando apoderado judicial, las personas titulares de los
derechos que en él se hacen valer, así como aquellas a quienes la ley se lo
faculte. Las demás deben comparecer por medio de representante legal”.

De acuerdo con esta disposición


La figura de la representación
quienes tienen limitada su
se encuentra asociada con los
capacidad de actuar personalmente
mandatos y poderes que regula
ante los órganos jurisdiccionales
el Código Civil y por virtud del
con efectos jurídicos en nombre
cual una persona actúa a
propio o por cuenta de otros, como
nombre de otra, pero haciendo
los incapaces legales o los menores
recaer sobre la primera, los
de edad, pueden ser parte en un
efectos jurídicos de su
juicio como demandantes o
gestión. Específicamente, en el
demandados, pero actúan por medio
ámbito procesal.
de sus representantes legales.

Se distingue la capacidad para ser parte y la


capacidad para estar en juicio, es decir la capacidad
procesal. Siendo ambos conceptos totalmente
distintos. Así las nociones de capacidad jurídica y
capacidad de obrar, o lo que es lo mismo, de goce
y de ejercicio, ambas contrapuestas y complementarias se proyectan del derecho
sustancial al procesal, en el cual la capacidad jurídica se llama capacidad para ser
parte, y la capacidad de obrar se denomina capacidad procesal o para estar en
juicio.66

66
Calamandrei. Citado por Carlos Alberto Matheus López. Parte, Tercero, acumulación e
intervención procesal. Lima. Palestra. 2001. Pág. 31.

128
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Capacidad para ser parte, se refiere a la


aptitud para ser titular de los derechos, cargas y
obligaciones que se derivan de la realidad
jurídica que es el proceso. Estamos aquí ante el
correlativo de la capacidad jurídica.67

Capacidad procesal es la capacidad para


realizar actos procesales, es decir la
capacidad para llevar un proceso como parte,
por si mismo o por medio del apoderado
procesal a quien se le haya encomendado.68

Cabanellas dice que…

Es aquella voluntaria o forzosa que una

persona ostenta para actuar en juicio en

nombre de otra, ya por no litigar

personalmente, ya por requerirse la

especial intervención de quién posee

determinadas cualidades.69

Para rebatir la falta de capacidad procesal de quien actúa en juicio o la


representación con la que se actúa, a la parte contraria le está conferida la
excepción previa contenida en el artículo 446 inciso 3), del Código Procesal Civil,
de falta de capacidad o defectuosa representación. Opuesta esa excepción y
prevenida por el juez la corrección inmediata, su desatención es sancionada con el
decreto de la inadmisibilidad de la demanda y el correspondiente archivo.

67
Montero Aroca. Citado por Carlos Matheus López. Op. Cit. Pág. 33
68
GOLDSCHMIDT. Citado por Carlos Matheus López. Op. Cit. Pág. 36
69
CABANELLAS (Guillermo) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Vol. VII, R-S, Buenos
Aires, Editorial Eliasta SRL, p. 159.

129
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Frente a los presupuestos procesales requeridos para la existencia de un proceso


válido, se distinguen:

Estos funcionan como presupuestos


Los presupuestos necesarios para
de la decisión de fondo, que el juez
la obtención de una sentencia
examina previo al conocimiento de
estimatoria, que son los llamados
la cuestión debatida y se diferencian
presupuestos materiales o
de los primeros porque aún en su
sustanciales.
ausencia, el proceso puede resultar
perfectamente válido.

Dentro de los presupuestos materiales, destaca el de la legitimación ,


definida como "la consideración legal, respecto del proceso, a las personas
que se hallan en una determinada relación con el objeto del litigio y en virtud
de la cual se exige, para que la pretensión de fondo pueda ser examinada,
que dichas personas figuren como tales partes en el proceso.70

Cierta parte de la doctrina distingue las figuras jurídicas de


la capacidad procesal y de la legitimación, bajo los términos de:

Legitimatio ad processum para la primera y


legitimatio ad causam para la segunda; aunque otros
reservan el uso exclusivo del término legitimación
procesal, en el sentido en que aquí se ha empleado el
término legitimación.

Así GUASP71 dice: La legitimación procesal…

“Es la consideración especial en que tiene la ley, dentro de cada proceso, a


las personas que se hallan en una determinación relación con el objeto del
litigio y, en virtud de la cual, exige, para que la pretensión procesal pueda
ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas personas las que figuren
como partes en tal proceso”.

70
(VESCOVI (Enrique) Manual de Derecho Procesal, Montevideo, Ediciones Idea, 1991, 222).
71
GUASP, op.cit, p. 185.

130
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

A esta especial consideración personal hace referencia el artículo del Código


Procesal Civil, en los siguientes términos:

Parte legítima: Es aquella que alega tener una determinada relación jurídica con
la pretensión procesal.
La capacidad procesal, es decir, la legitimatio ad processum, sólo la tienen
aquellas personas naturales que por sí mismas pueden intervenir en el proceso;
más preciso, aquellas personas que se hallan habilitadas por la ley para hacer valer
sus derechos por sí mismas planteando la demanda, contradiciéndola y realizando
determinados actos procesales.

El Código Procesal Civil,


recogiendo el concepto anotado,
señala que tienen capacidad
para comparecer por sí en un
proceso las personas que
pueden disponer de los
derechos que en él se hacen
valer, así como aquellas a
quienes la ley se lo faculte.

LEGITIMIDAD
Deben diferenciarse los conceptos de
capacidad y de legitimación:

Por cuanto el primero, en su doble vertiente de «capacidad para ser parte»(o


capacidad de derecho) y capacidad para cumplir en el proceso válidamente los
actos de parte (capacidad de hecho), está referidos al proceso en general, sin
tener en consideración ninguno en especial. Así, cualquier persona que goce de
capacidad plena puede ser parte o cumplir válidamente los actos de parte, en
cualquier proceso.

131
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La legitimación, en cambio, atiene de la aptitud para «ser parte» (legitimatio


ad caussam) o para «cumplir válidamente los actos de parte» (legitimatio ad
processum) en un proceso dado, esto es, referido a un proceso concreto y
determinado.

Si, como hemos dicho, «partes son los titulares


activo y pasivo de la pretensión hecha valer en
juicio», sólo podrán «ser partes» en un proceso
determinado quienes reúnan tales calidades
respecto de la concreta pretensión hecha valer.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que,


como el concepto de parte es puramente
formal, la «legitimatio ad caussam» es una
cuestión sustancial y, por tanto, será objeto
de análisis en la decisión final.

Si una u otra de las partes carecen de esta


calidad, el fallo necesariamente será adverso y
la pretensión deducida deberá ser desestimada
por que no fue hecha valer por quien, conforme
a las normas sustantivas, podía hacerlo, o no lo
fue, conforme a esas mismas normas, contra
quien debía serlo.

Como explica ALVARADO VELLOSO, se trata de investigar si el


actor o el demandado, o ambos, son las personas ante las cuales
puede emitirse útilmente la sentencia.

A título de ejemplo, en la sentencia deberá analizarse si quien demandó


invocando ser acreedor realmente lo es, o si quien fue demandado
adjudicándosele la calidad de deudor realmente lo es.

132
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

No obstante, algunas legislaciones admiten otorgarle a esta cuestión un tratamiento


auténticamente procesal, dándole el carácter de excepción previa, siempre que la
falta de legitimatio ad causam sea manifiesta, es decir, que desde el inicio mismo
pueda afirmarse sin lugar a dudas que quien demanda no es la persona que puede
hacerlo, o que quien es demandado es la persona contra quien deba dirigirse.

La legitimatio ad processum, o legitimación


procesal, es la aptitud para cumplir
válidamente los actos de parte teniendo en
consideración un proceso determinado. Como
esta aptitud es un requisito «sine qua non» para
la validez de la constitución de la relación jurídica
procesal y, por consiguiente, para que se configure el debido proceso que
concluya en una sentencia válida, su existencia o inexistencia en quienes
aparecen como partes debe ser analizada «ab initio».

Sostiene DEVIS ECHANDÍA que este tipo de legitimación forma parte


de la personería adjetiva...

Que mira a la capacidad, a la adecuada representación y a la habilidad litigiosa de


las partes, esto es, el derecho de estas de intervenir por si mismas en el
cumplimiento de los actos procesales, o si requieren necesariamente de patrocinio
letrado. Por eso la ausencia de legitimación procesal en el actor o en el
demandado, puede y debe ser analizada de oficio por el tribunal, o a petición de
parte mediante la excepción de «falta de personería en el actor o en el demandado
o en sus representantes» y su admisión provocará la desestimación de la
demanda sin ingresar al análisis de la pretensión hecha valer y de sus
fundamentos.

A título de ejemplo, el acreedor menor de edad que hace valer por sí mismo la
pretensión y no por medio de su representante necesario (padre, madre o tutor),
o que siendo mayor, la dirige contra un incapaz que ejerce por si el poder de
excepción, o quien hace valer una pretensión invocando la representación de su
titular, de la cual carece.

133
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La TEMA 2
Jurisdicción

Competencia:
Identificar a la jurisdicción como un poder
deber del Estado que se manifiesta a través
del poder judicial (órganos jurisdiccionales).

134
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: La Jurisdicción

O como bien lo determina el


La jurisdicción viene de las
profesor Modesto Saavedra
expresiones latinas juris dictio
López, quien concibe la
o juris dicere que significan decir
expresión Iuris dictio como la
o declarar el derecho,
potestad de decir el derecho
entendiéndose como la facultad
aplicable, criterio jurídico de
de decretar o establecer el
decisión, para un problema que
derecho correspondiente a un
no puede ser resuelto de manera
problema que rompe con la paz
espontánea y que rompe con la
social.
paz jurídica.72

La Jurisdicción es un poder – deber, el cual faculta al Estado, a administrar


justicia a través de sus órganos jurisdiccionales. Como poder, implica que es el
Juez es la única autoridad y potestad para administrar justicia a nombre del
Estado, no pudiendo delegarse esta a otro tipo de autoridad que no esté
investida como tal. Como deber, implica que está obligado a brindar dicha
tutela a los justiciables.

Según COUTURE73, La jurisdicción es:

La Función pública, realizadas por órganos


competentes del Estado, con las formas requeridas
por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se
determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones
con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

72
SAAVEDRA LOPEZ, Modesto. Jurisdicción. En: GARZÓN VALDEZ, Ernesto et al. El derecho
y la justicia. Madrid. Trotta, 1996. p. 221
73
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ed. Depalma. Buenos
Aires 1993. p. 40

135
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCION:


PODER DE DECISION
PODER DE DOCUMENTACION
PODER DE COERCION
PODER DE EJECUCION

Según ALCALÁ ZAMORA74 afirma que:


La jurisdicción
Dos subjetivos, a saber: partes y
aparece como la
juzgador.
suma de cuatro
Dos objetivos, esto es, el litigio y el
elementos:
proceso.

Al respecto CARRIÓN LUGO manifiesta:

La correcta acepción de la jurisdicción es el deber que tiene el Estado mediante


el Poder Judicial, para administrar Justicia. Es que la jurisdicción debe
concebirse como una función que ejerce el órgano judicial al resolver los
conflictos que se le someten a su decisión 75.

A partir de ello se concibe a la jurisdicción como una función que ejerce el


poder judicial, pero que se encuentra vinculado con la aparición de los conflictos
y con el proceso. Entonces diríamos que si existe jurisdicción es porque se da la
existencia del proceso y todos los elementos que contiene.

La jurisdicción es la función del Estado, que tiene por fin la


actuación de la voluntad concreta de la ley, mediante la sustitución
por la actividad de los órganos públicos, de la actividad de los
particulares, o de otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia
de la voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva76.

74
ALCALÁ, Zamora. Nieto. Estudio de Teoría General e Historia del Proceso. Ed. Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 1974. Pp. 52-58.
75
CARRION LUGO, Jorge, Acción Jurisdicción y Competencia en materia Civil- COMENTARIOS
AL CODIGO PROCESAL CIVIL, Trujillo - Perú s/ed., 1º e. Vol. II, 1995, p 97.
76
Chiovenda Giusepe. Principio de Derecho Procesal Civil. Tomo I. 3ª Edición. Madrid. Editorial
Reus. Pág. 359.

136
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Como función del Estado vemos que la


jurisdicción se vincula a la ley, eso quiere Y por ello luego se deriva la
decir que existe una materialización y tutela jurisdiccional
ejecución de una ley a un caso concreto. efectiva, como es la
interrelación de conflicto,
pretensión, decisión y

REQUISITOS: ejecución como pasos


rigurosamente a seguir
para dirimir un conflicto y
hacer que lo decidido se
cumpla.

a. Conflicto entre las partes


b. Interés social en la composición del
conflicto.
c. Intervención del Estado mediante el
órgano correspondiente como tercero
imparcial.

ELEMENTOS d. Actuación de la ley.

Entre los elementos que se distinguen en la


jurisdicción, para que logre su finalidad o apunte
a su objetivo tenemos:

a. Conocer (notio, cognición):


Facultad del juez de conocer los hechos de la causa.

b. Convocar (vocatio):
Facultad del juez de convocar a las partes al juicio y ligarlas al
resultado jurídico del mismo.

c. Coerción o fuerza (coertio):


Potestad de emplear la fuerza para que se cumplan las medidas
ordenadas durante el proceso, sobre cosas o personas.

137
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

d. Juicio (iudicium):

Potestad del juez de emitir un “juicio” o valoración sobre lo sometido


a su conocimiento y decisión, con efecto de cosa juzgada. Hace un
juicio de valor al emitir la sentencia, la norma individual (acto
jurisdiccional), forma típica de expresarse de la jurisdicción, de la
justicia.

e. Ejecución de la sentencia
(executio, acto de imperium):
Facultad para hacer que la sentencia
definitiva se cumpla, haciendo uso de la
fuerza pública si es necesario.

En la Constitución se define la organización y forma de la administración de


justicia, se regula lo relativo al monopolio y ejercicio de la jurisdicción.

Esta regulación de la administración de justicia y de la jurisdicción genera


consecuencias tanto para los individuos como para el propio Estado. Para los
individuos, le quita la posibilidad de reacción directa y privada para la realización y
defensa de sus intereses: para el segundo, crea el deber de prestar la tutela
jurisdiccional efectiva a cualquier persona que la solicite.77

El juez es el titular de la potestad jurisdiccional,


quien tiene el poder deber de proporcionar el derecho
que corresponda al proceso, con respecto a la
pretensión procesal planteada. El ordenamiento
procesal civil está alineado a una concepción publicista
privatista y lo trascendente es la función pública que
cumple el Estado a través de su órgano jurisdiccional
tanto para hacer efectivo la paz social en justicia como
aspiración abstracta y concreta de la sociedad.

77
GUIMARÂES RIBEIRO, Darci (2004), La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva,
Barcelona: Editorial J. M. Bosch Editor, p. 76.

138
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El juez si bien tiene la facultad de juzgar, tiene también el deber de


hacerlo; tiene un deber-poder.

El Estado expropia la función sancionadora, y en sustitución de los particulares,


debe organizar un mecanismo necesario para resolver los conflictos y aplicar las
sanciones. Es decir, que el Estado en el campo jurídico, no solo cumple con la
producción y el establecimiento de las normas jurídicas, sino que la tutela jurídica
implica integrar la función normativa con otra complementaria. El medio para
realizar la función jurisdiccional es el proceso y las normas que lo regula el derecho
procesal.78

Teoría Objetiva de la Jurisdicción: Aplicar el


derecho objetivo al caso concreto.

Teoría Subjetiva de la Jurisdicción: La


jurisdicción tiene por finalidad la tutela de los
derechos de los particulares (derechos subjetivos)

El objeto de la jurisdicción es solucionar un conflicto de intereses


mediante un proceso y a través de una sentencia que haga tránsito a
cosa juzgada.

Entre la autoridad de la cosa juzgada y la efectiva vigencia del derecho hay una relación
de medio a fin. La cosa juzgada se concibe solo como un medio para despejar la
incertidumbre del derecho y como forma de hacerlo coactivo en los casos de resistencia
u omisión de su cumplimiento. Es que la cosa juzgada y su eventual coercibilidad
pertenece a la esencia de la jurisdicción. Si el acto no adquiere realmente autoridad de
cosa juzgada, no es jurisdiccional.

78
Citado por Carrión Lugo Jorge, en Tratado de Derecho Procesal Civil. Volumen I. Editorial
Jurídica Grijley. Mayo 2000.

139
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La TEMA 3
Competencia

Competencia:

Analizar la diferencia entre competencia y


jurisdicción para la resolución de los casos.

140
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: La Competencia

La competencia entendida como especie y que surge a partir de la jurisdicción, nos


da a entender que es límite para ejercer la jurisdicción, y no se debe entender como
una prohibición si no como la validez del acto resuelto por un ente competente.
Podemos decir entonces que la competencia es el ámbito de aplicación de la
jurisdicción.

CALAMANDREI afirma que:

La cuestión “de competencia” surge, pues, lógicamente,

como un posterior de la cuestión de jurisdicción .

La jurisdicción precisa quiénes tienen, en general, esa potestad


constitucionalmente atribuida, mientras que la competencia
precisa quién dentro de aquellos que tienen la función constitucionalmente atribuida
puede, según la ley, conocer válidamente una causa en particular. 79

Entonces el tema de la
competencia viene por establecer A efectos de brindar seguridad
quien tiene ese poder – deber de y cumplir con el deber
resolver un conflicto y que esa emanado de la constitución.
solución sea eficaz y válida.

79
La competencia en el proceso civil peruano, Giovanni F. Priori Posada, El texto citado lo puede
ubicar en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GcZeblrY-
mQJ:blog.pucp.edu.pe/item/23993/la-competencia-en-el-proceso-civil-
peruano+JURISDICCI%C3%93N+Y+COMPETENCIA&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pe&source=ww
w.google.com.pe

141
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En efecto, si bien un Juez por el solo hecho de serlo ejerce función


jurisdiccional, con todas las atribuciones que ella supone, su ejercicio se
encuentra limitado legalmente en función a determinados criterios.80

Por ello, definimos a la competencia como:

La aptitud que tiene un juez para ejercer válidamente


la función jurisdiccional, la cual se encuentra atribuida
en las normas, y la supuesta limitación de su ejercicio
consideramos que es para evitar arbitrariedades e
irrogaciones de potestades no admitidas por la ley.

Las reglas que rigen la competencia

Actúan la garantía constitucional del Juez natural81, entendida ésta como el derecho
que tienen las partes a que el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica sean
resueltos por un tercero imparcial e independiente predeterminado por ley 82; derecho
que, además, integra el contenido del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Esa
predeterminación legal que forma parte del contenido de la garantía al Juez natural
se expresa y actúa a través de la competencia. En el ordenamiento procesal civil
peruano, la regla general de competencia, establece que la demanda se interpone
ante el juez del domicilio del demandado; y las excepciones a la regla general de
competencia, son las siguientes:
 Cuando el demandado tiene más de un domicilio, es competente, el Juez
de cualquiera de ellos.
 Cuando son varios demandados, es competente el Juez del domicilio de
cualquiera de ellos.
 Si se desconoce el domicilio del demandado, es competente el Juez del
domicilio del demandante.

80
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. Editorial Universidad: Buenos
Aires, 1997. Pág. 141; ROCCO, Ugo. Tratado de Derecho Procesal Civil. Temis: Bogotá –
Depalma: Buenos Aires, 1983. Tomo II. Págs. 41 - 42.
81
LUISO, Francesco. Diritto processuale civile. Tomo I. Giuffré: Milán, 1997. Pág. 77.
82
Sobre el particular: PRIORI POSADA, Giovanni. “La imparcialidad de los jueces. Reflexiones
sobre una sentencia”. En: Diálogo con la jurisprudencia. Número 46. Julio de 2002. Pág. 29.

142
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CARACTERES DE LA COMPETENCIA
Las características de la competencia son las siguientes:

Es de orden público:

La competencia es un instituto de orden público en la


medida que los criterios para asignarla se sustentan en razones de interés
general83. Creemos que la orientación hacía lo público lo atendemos desde el
plano constitucional, al considerar que nuestra Carta Fundamental prioriza la
organización de la sociedad y la búsqueda del bienestar general por parte del
Estado y a partir del proceso la instauración de la paz social como finalidad
abstractas del proceso.

Legalidad:

Las reglas de la competencia se fijan y determinan por ley 84. Siempre toda
actuación de los órganos del Estado y sus funciones se
encuentran supeditadas a la ley, esto como expresión de
un Estado de Derecho y que toda finalidad que esté
asociada a los fines del proceso se encuentre
predeterminado por la ley, “con el fin de asegurar su plena independencia en el
ejercicio de la potestad jurisdiccional”.85 Este principio se encuentra establecido
en el artículo 6 del Código Procesal Civil.86

La legalidad tiene, sin embargo, una excepción: la competencia por razón del
turno, en la medida que dicho criterio tiene que ver con la distribución interna del
trabajo de los tribunales, razón por la cual deberá ser el propio Poder Judicial el
que establezca este tipo de competencia.87

83
QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. Temis: Bogotá, 2000.
Pág. 216; y VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Segunda edición. Temis: Bogotá,
1999. Pág. 146.
84
QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. Temis: Bogotá, 2000.
Pág. 216; y VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Segunda edición. Temis: Bogotá,
1999. Pág. 145.
85
DE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. El derecho al Juez ordinario pretederminado por la ley. Tecnos:
Madrid, 1998. Pág. 27.
86
“Artículo 6 del Código Procesal Civil.- Principio de legalidad e irrenunciabilidad de la
competencia.- La competencia sólo puede ser establecida por la ley.
(...)”.
87
DE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. El derecho al Juez ordinario pretederminado por la ley. Tecnos:
Madrid, 1998. Pág. 204; QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso.

143
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Improrrogabilidad

Como hemos expresado anteriormente, la


competencia es de orden público; ello trae como
consecuencia el hecho que las normas que la
determinan sean imperativas y no puede ser de otra
forma, y ni el acuerdo de voluntades de las partes puede modificar tal criterio,
quienes se deben atener a la competencia previamente determinada en la ley.

La improrrogabilidad rige para todos los criterios de determinación de la


competencia, salvo para el criterio territorial.

Indelegabilidad
Esta característica de la competencia es también una manifestación del
carácter de orden público que tiene el instituto de la competencia. En efecto,
en la medida que la competencia es de orden público, tiene que ser ejercida
por el órgano al cual se le atribuye, no pudiendo ser delegada por su titular 88
a otro distinto.

Este principio ha sido expresamente recogido en nuestro Código Procesal


Civil:

Artículo 7 del Código Procesal Civil:


Indelegabilidad de la competencia.-
Ningún Juez Civil puede delegar
en otro la competencia que la ley le
atribuye. Sin embargo, puede
comisionar a otro la realización de
actuaciones judiciales fuera de su
ámbito de competencia territorial.

Temis: Bogotá, 2000. Pág. 216; y, VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Segunda
edición. Temis: Bogotá, 1999. Pág. 145.
88
QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. Temis: Bogotá, 2000.
Pág. 216; y, VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Segunda edición. Temis: Bogotá,
1999. Pág. 145.

144
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Inmodificabilidad o perpetuatio iurisdictionis

Noción y momento de determinación de la competencia

Todas estas características se encuentran vinculadas a la legalidad


y el principio al Juez Natural, por lo cual ningún juez puede irrogarse
facultades no conocidas previamente en la ley. Por lo que, una vez
que la competencia ha sido determinada, ella no puede variar en el transcurso
del proceso, aun cuando varíen las circunstancias de hecho o de derecho que
sirvieron para determinarla.89 La razón de ello es brindar seguridad e
independencia de los jueces en los procesos a través de cambios de jueces
que se pudieran producir signos de arbitrariedad.

Para poder comprender esta característica se hace necesario, entonces,


establecer en qué momento se determina la competencia.

Son dos básicamente las soluciones que propone la doctrina para establecer
cuál es el momento para la determinación de la competencia:

o La determinación del Juez se hace en función de las normas


sobre competencia que estuvieron vigentes al
momento de la realización de los hechos que se
han de juzgar.

o La determinación del Juez se hace en función de


las normas sobre competencia vigentes al
momento de la interposición de la demanda.90

89
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. Editorial Universidad: Buenos
Aires, 1997. Pág. 144; LUISO, Francesco. Diritto processuale civile. Tomo I. Giuffré: Milán,
1997. Pág. 66; QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. Temis:
Bogotá, 2000. Pág. 216; y, VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Segunda edición.
Temis: Bogotá, 1999. Pág. 145.
90
DE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. El derecho al Juez ordinario pretederminado por la ley. Tecnos:
Madrid, 1998. Pág. 121.

145
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los TEMA 4
Requisitos de
la Demanda
Competencia:
Comprender que la demandada es la
materialización del derecho de acción que
tiene como fundamento la pretensión.

146
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Los Requisitos de la Demanda

La demanda es la plasmación objetiva del derecho de acción, cuya finalidad es pedir,


a la autoridad jurisdiccional competente, resuelva la pretensión basada en un
conflicto de intereses o incertidumbre jurídica. Por la demanda se ejercita la acción;
es el medio procesal para hacerlo.91 En nuestro ordenamiento procesal civil, la
demanda tiene una formalidad en su redacción, la que se encuentra señalada en el
artículo 130° del Código Procesal Civil.

Es aquel documento donde se materializa el ejercicio de la acción mediante la


pretensión y su presentación al órgano jurisdiccional tiene como objeto lograr de ésta
la iniciación de un proceso para sustanciar en él la solución de su conflicto de interés.

La demanda es el acto que provocara la


instauración e inicio de un proceso necesario
para buscar la solución de un conflicto y poner
en movimiento la maquinaria judicial y
materializar la tutela judicial efectiva.

Con la admisión de la demanda se da inicio al proceso judicial.

Entendiéndose por éste al conjunto dialéctico de actos


procesales realizados por los sujetos que conforman la
relación jurídica procesal con la finalidad de solucionar
un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica. En ese
sentido la demanda daría inicio al proceso sólo si cumple
con los presupuestos y condiciones que la ley exige, los
cuales son calificados por el Juez.

91
Taramona Hernández. Derecho Procesal Civil, Teoría General del Proceso. Tomo II p. 723

147
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por cuanto, justifica las pretensiones materializadas en ella,


además de materializar el ejercicio de la tutela jurisdiccional,
fijar la competencia, y verificados los requisitos generales y
específicos dar inicio al proceso.

Es decir los requisitos extrínsecos e intrínsecos de la demanda contenidos en


los artículos 424° y 425° del Código Procesal Civil. La inadmisibilidad declarada
ordena un plazo al demandante para su subsanación, de no cumplirse el Juez
rechazará la demanda y ordenará el archivo del expediente.

Artículo 424 del Código Procesal Civil, requisitos de la demanda, entre


las que tenemos:

La designación del juez ante quien se


interpone, esta designación va acorde con
el principio del Juez Natural o
predeterminado por ley, por el cual se fija la
competencia del órgano jurisdiccional
correspondiente.

El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio


procesal del demandante, lo que se pretende es identificar a la parte
procesal (demandante), con lo cual se pretende identificar a la persona y
fijar su domicilio para efectos de las notificaciones y otras comunicaciones
sean validas.

148
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El nombre y dirección domiciliaria del


representante, o apoderado del demandante, si
no puede comparecer o no comparece por sí
mismo, al respecto se tiene la figura de la
representación procesal, para efectos de realizar
los actos procesales por terceros legitimados por
intermedio de las instituciones procesales de la
representación para hacer valer sus derechos por los representantes.

El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta


última; se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá
prestado con la presentación de la demanda, con la identificación del
demandado se establece la relación entre las partes para el inicio del
proceso y con la fijación del domicilio
se pretende el domicilio a donde se
hará llegar las notificaciones para las
comunicaciones realizadas en el
proceso; por el cual se le vincula al proceso y se le brinda el respeto a su
derecho de defensa.

El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que


se pide; el petitorio comprende lo pretendido el cual debe ser preciso y
completo, por intermedio del cual se delimita lo que se desea alcanzar
dentro del proceso. Es importante por cuanto la sentencia se va adecuar
a ella y el Juez será competente conforme su estructura.

Es el núcleo de la pretensión; el efecto


El petitorio es el resumen
jurídico o la consecuencia jurídica que
preciso y claro de la
persigue el actor al proponer su
pretensión que reclama el
pretensión.92
actor:

92
Ticona Postigo Víctor. El Debido Proceso y la Demanda Civil. Tomo I. Lima. P. 220

149
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El conjunto de hechos que


La razón de la pretensión radica
constituyen el relato histórico
en el fundamento que se le da,
de las circunstancias de
fundamento que puede ser en
donde se cree deducir lo que
razón de hecho o de derecho. se pretende. 93

Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos


enumeradamente en forma precisa, con orden y
claridad; los hechos son el relato histórico en los que se
funda la pretensión que busca relacionar el derecho
peticionado con los fundamentos de hecho que
considera el demandante sustenta su pretensión.
Además estos hechos estarán supeditados a la
probanza que debe ser realizada por la parte que lo
propuso.

La fundamentación jurídica del petitorio, por ésta se entienda la subsunción


de lo pretendido por el actor en la norma jurídica que la sustenta, en la
cuales e verificara la voluntad de la ley y su aplicación al caso concreto con
la sentencia.

El monto del petitorio salvo que no pueda establecerse; es el valor que se


le pretende dar a la pretensión, la misma que en muchos casos es
invaluable y que sirve para efectos de identificar la competencia del Juez.

93
Ticona Postigo Víctor. Ob Cit. P. 223

150
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda; La


fijación de la vía procedimental es con la finalidad de determinar si la
pretensión debe ser atendida en la estructura procedimental mencionada
(de conocimiento, abreviada o sumarísima) o para determinar en su caso,
la adaptación de la misma en tanto sea aplicable o factible.

Los medios probatorios, el ofrecimiento de los


medios de prueba es una parte esencial dentro de
la presentación de la demanda, por cuanto, es la
actividad por intermedio de la cual, se pretende
acreditar los hechos alegados en la demanda y
sobre la cual se forjara una decisión judicial, que
puede ser favorable o desfavorable.

La firma del demandante; o de su representante o de su apoderado, y la


del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos. El
secretario respectivo certificara la huella digital del demandante
analfabeto, la firma habilita la presentación del Escrito y la manifestación
de conformidad del actor y del abogado defensor, para efectos de dar
facilidades al acceso de justicia en los temas de alimentos no se exige la
firma de letrado.

Una vez presentada la demanda ante el juez competente,


la demanda al cumplir con los requisitos exigidos debe ser
acogida a trámite y mediante una resolución, se debe
emplazar al demandado (o sea, notificar sobre la
existencia de un conflicto inter subjetivo y dándole un plazo
para ejercitar su derecho a la defensa con todas las
garantías procesales advertidas).

151
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En otras palabras la demanda es la


materialización de la pretensión de una
persona que busca del demandado la
exigencia de un derecho, quien tendrá el
derecho de resistirse a lo solicitado e invocar
otros medios de defensa, conformándose el
proceso y la relación jurídica procesal.

Los efectos de la demanda se producen en diversos momentos o etapas


según nuestro Código Procesal Civil.

Para nuestra legislación los efectos de la demanda se producen al momento de su


admisibilidad por parte del tribunal. Para otros se produce desde el momento de su
presentación al tribunal, pero sujeto a la admisibilidad posterior. Para legislaciones
vecinas como ocurre en los países americanos, la demanda produce sus efectos
desde la Notificación Válida de aquélla al demandado.

Entre los principales efectos cabe señalar:

o Respecto del tribunal: produce varias obligaciones para el tribunal,


básicamente, escuchar las alegaciones de los litigantes, tramitar sus
presentaciones y resolver la causa, generándose el denominado principio
de inexcusabilidad.

o Respecto del demandante: no puede iniciar un nuevo juicio contra el


demandado, sobre la misma materia, pues en dicha situación el demandado
tiene derecho a oponerse alegando litispendencia (litigio pendiente).

o Respecto del demandado: le genera la carga procesal de comparecer al


tribunal a defenderse, de lo contrario el juicio puede realizarse en su
rebeldía.

152
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA POR EL JUEZ:


De acuerdo a lo que señala el Código Procesal Civil, la demanda debe cumplir con los
requisitos de admisibilidad y procedencia, señaladas en los artículos 424° y 425° y
deberá tomarse en cuenta la correcta redacción del escrito, señalada en el artículo 130°
del Código Procesal Civil, ante ello, el Juez se pronunciará de la siguiente manera,
pudiendo declarar la demanda:

INADMISIBLE: Cuando ésta no cumple los requisitos de forma.


IMPROCEDENTE: Cuando ésta no cumple los requisitos de fondo.
ADMITIDA A TRAMITE: Cuando ha cumplido con los requisitos de forma y fondo.

Al declararse inadmisible la demanda, el Juez concederá un plazo perentorio para


subsanar la omisión de forma incurrido; en caso de no subsanar dentro del plazo o
subsanarla defectuosamente, el Juez rechaza de plano la demanda y archiva el
expediente.

La improcedencia de la demanda, llamado también rechazo liminar; tendrá como


consecuencia, la devolución de los anexos a la parte demandante.

153
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas

 LA COMPETENCIA EN EL PROCESO CIVIL PERUANO


http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/05/la-competencia-en-el-
proceso-civil-peruano/

 LOS CONCEPTOS DE JURISDICCION Y COMPETENCIA


http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/cnt/c
nt5.pdf

154
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1. Es la aptitud legal de cumplir válidamente los actos procesales, ejerciendo las
facultades y cumpliendo con las cargas que la ley procesal acuerda o impone
a las partes:
a. Capacidad Procesal
b. Capacidad de legislar
c. Capacidad de defenderse
d. Autotutela
e. Partes

2. 2.- Carecen de capacidad procesal por cuyo motivo pueden ser partes pero
mas no pueden realizar válidamente actos procesales
a. Personas con capacidad restringida
b. Partes incapaces
c. Partes con nula capacidad
d. Personas incapaces
e. Personas absolutamente incapaces

3. Se define Presupuestos como:


a. Elaboración detallada sobre la inversión posible
b. Tipo de proyectado financiero útil en la toma de decisiones de una empresa
c. Supuestos previos al juicio, sin los cuales no puede pensarse en el.
d. Documentos de carácter financiero, importantes para el correcto desarrollo del
juicio.
e. Supuestos previos al juicio de carácter financiero, útiles en juicios de temas
afines.
4. La capacidad para ser parte y la capacidad para estar en juicio, es el concepto
global de:
a. Capacidad procesal
b. Capacidad de litigio
c. Capacidad de defensa
d. Capacidad de autotutela
e. Capacidad de autodefensa
5. se refiere a la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y obligaciones
que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso:
a. Capacidad para ser parte
b. Capacidad para litigar
c. Capacidad de defensa
d. Capacidad de autodefensa
e. Capacidad procesal

155
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6. Es aquella voluntaria o forzosa que una persona ostenta para actuar en juicio
en nombre de otra, ya por no litigar personalmente, ya por requerirse la
especial intervención de quién posee determinadas cualidades, es un
propuesto de:
a. Cabanellas
b. Araujo
c. Juan Monroy
d. Montero Aroca
e. Matheus Lopez

7. Para rebatir la falta de capacidad procesal de quien actúa en juicio o la


representación con la que se actúa, a la parte contraria le está conferida la
excepción previa contenida en el artículo 446 inciso 3), del Código Procesal
Civil, de falta de capacidad o defectuosa representación. Opuesta esa
excepción y prevenida por el juez la corrección inmediata, su desatención es
sancionada con:
a. 1 UIT
b. 3.5 UIT
c. Proceso administrativo
d. Decreto de la inadmisibilidad de la demanda y el correspondiente archivo
e. 3.5 UIT y Proceso Administrativo

8. De los Presupuestos procesales, es incorrecto


a. Los Presupuestos materiales o sustanciales son necesarios para la obtención de
una sentencia estimatoria.
b. Estos presupuestos funcionan para la decisión de fondo.
c. Estos son examinados por el juez previo al conocimiento de la cuestión debatida
d. Estos se diferencian de los primeros porque aun en su ausencia, el proceso
puede resultar perfectamente valido
e. Los presupuestos previos son necesarios para la obtención de una sentencia
estimatoria.

9. Sobre el Presupuesto de la Legitimación, no es correcto:


a. Está dentro de los presupuestos materiales
b. Definido como la consideración legal, respecto del proceso, a las personas que
se hallan en una determinada relación con el objeto del litigio
c. Se exige, para que la pretensión de fondo pueda ser examinada, que dichas
personas figuren como tales partes en el proceso
d. Se le conoce como Presupuesto de la integración procesal.
e. Es un presupuesto de carácter material.

10. La legitimación procesal es la consideración especial en que tiene la ley,


dentro de cada proceso, a las personas que se hallan en una determinación
relación con el objeto del litigio y, en virtud de la cual, exige, para que la
pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas
personas las que figuren como partes en tal proceso, definición planteada por:
a. Garrido Lecca
b. Monroy Gálvez
c. Jaime Guasp
d. Morales Godo
e. Montero Aroca

156
Resumen UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD DE APRENDIZAJE Iv:

Los. presupuestos procesales en el ordenamiento procesal civil, es de una


relevancia significativa tanto para el Juez como para los litigantes. Pues, es de
advertir que para que exista un proceso o relación jurídica procesal válida, se tendrá
que verificar, en una etapa previa, la existencia de los tres presupuestos procesales:
competencia, capacidad y requisitos de la demanda.

Como norma general, el Juez primero deberá examinar la concurrencia de estos


presupuestos y después las Condiciones de la Acción. Ello significa que el juzgador
no puede examinar las condiciones de la acción si previamente no ha constatado o
verificado que el proceso que está examinando es válido. Ahora, si el Juez omitiera
realizar dicho examen, las partes pueden hacerlo notar interponiendo las
excepciones correspondientes.

Dos voces forman esta figura, una: la de presupuestos, cuya connotación es la de


motivo, causa o supuesto, lo que necesariamente advierte que los mismos han de
estas referidos a algún acto o situación; la otra: Procesales, alude al proceso.

Por consiguiente, los mencionados vocablos, en su sentido técnico-jurídico


significan los requisitos o circunstancias relativas al proceso, es decir, que
constituyen los supuestos previos que necesariamente han de darse para constituir
una relación jurídica procesal regular o válida.

El juez debe advertir la concurrencia de tales presupuestos para poder entrar al


examen del mérito o fondo de la causa, y poder dictar sentencia válida.

157
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Glosario
AUTOTUTELA
Constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene una solución de carácter
privada a los conflictos sociales que puedan existir entre los individuos. Se
caracteriza esta forma de solución de conflictos, por la utilización de la fuerza por
parte de los individuos que son parte del respectivo conflicto.

AUTOCOMPOSICIÓN:
La Autocomposición se puede definir como aquella forma por medio de la cual se
da solución a los conflictos que pueden generarse entre los individuos de una
sociedad, y que consiste en un acuerdo que fijan las partes involucradas.

ARBITRAJE
El arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo
de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión
sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las
partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de
acudir ante los tribunales.
COERCION:
Facultad del Juez para apercibir a las partes, en caso estas no cumplan con lo
ordenado en las resoluciones emitidas.
CONFLICTO:
Es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival para
lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
COMPETENCIA:
La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del
Estado sobre determinadas pretensiones con preferencia a los demás órganos de
su clase.
CONCILIACION
La conciliación, en Derecho, es un medio no alternativo de resolución de conflictos
legales, a través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la
intervención o colaboración de un tercero.
HETEROCOMPOSICIÓN
La heterocomposición es una forma evolucionada e institucional de solución de la
conflictiva social e implica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto.
Las dos formas heterocompositivas son el arbitraje y el proceso jurisdiccional.
JURISDICCIÓN:
Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el
caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que
es ejercida en forma exclusiva por el Poder Judicial.

158
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

JUICIO:
Es una controversia jurídica y actual entre partes y sometida al conocimiento de un
tribunal de justicia.
JUSTICIA:
Es el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética,
equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar
los derechos de los demás.
LA COSA JUZGADA
La cosa juzgada es una institución jurídico procesal mediante la cual se otorga a las
decisiones plasmadas en una sentencia y en algunas otras providencias, el carácter
de inmutables, vinculantes y definitivas. Los citados efectos se conciben por
disposición expresa del ordenamiento jurídico para lograr la terminación definitiva
de controversias y alcanzar un estado de seguridad jurídica.
LAUDO ARBITRAL
Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para
dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes.
LEGITIMIDAD:
Es un término utilizado en la Teoría del Derecho, en la Ciencia Política y en Filosofía
que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón
o a cualquier otro mandato cierto.
LITIGIO:
Controversia jurídica que surge entre dos o más personas.
PROCESO:
Se entiende como una sucesión concatenada de actos y procedimientos, a fin de
ordenar y dar una solución a un conflicto.
PRINCIPIO:
Representa un conjunto de valores que inspiran las normas escritas que organizan
la vida de una sociedad concreta y que generalmente conforman un Estado.
PARTES PROCESALES:
Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que concurren a la
substanciación de un proceso contencioso y conforman el proceso.
RECURSO DE CASACIÓN
Recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que
contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley o que ha sido dictada
en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales.
SINE QUA NON
Es una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir
«condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente
necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible

159
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fuentes de Información
BIBLIOGRÁFICAS

 BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. FCE. México, 1996.


 BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo: "Derechos Fundamentales y Proceso justo,
Lima Perú ARA Editores, 2001.
 CARRION LUGO, Jorge. Acción, Jurisdicción y Competencia en materia Civil-
COMENTARIOS AL CODIGO PROCESAL CIVIL, Trujillo - Perú s/ed., 1º e. Vol. II,
1995.
 CARRION LUGO, Jorge. Tratado de derecho procesal civil. Teoría general del
proceso. Volúmenes I y II. Lima: Editora Jurídica GRIJLEY. 1ra. edición. 2000.
 COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3ª Edición. Ed. De
Palma. Buenos Aires. 1977.
 DAVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. Ed. Universidad.
Buenos Aires. 1995. Tomo I.
 DE LA OLIVA SANTOS, Andrés / DIEZ–PICAZO JIMÉNEZ, Ignacio. “Derecho
Procesal Civil”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. 2ª Edición.
 MONROY GALVEZ, Juan. Introducción al proceso civil. Tomo I. Editorial TEMIS.
Santa Fe de Bogotá, 1996.
 MONTERO AROCA, Juan. La legitimación en el código procesal civil del Perú.
Revista ius et praxis.
 MONTERO AROCA, Juan. La legitimación en el Código Procesal Civil del Perú.
En Ius Et Praxi.
 MORALES GODO, Juan. Instituciones de derecho procesal. Palestra Editores.
Lima, 2005.
 RUBIO CORREA, Marcial. Para leer el Código Civil vol. III – título preliminar. Lima,
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1986, cap. VI.
 TICONA POSTIGO, Víctor. El debido proceso y la demanda civil. Ed Rodhas. 2º
Edición. Lima-Perú 1999.
 TICONA POSTIGO, Victor. Las condiciones de la acción y el nuevo código
Procesal Civil. En: Revista Jurídica del Perú. Octubre – diciembre de 1995. Año
XLV. Nº 04.

160
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ELECTRÓNICAS
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:McK741i-57wJ:ius-
aequitas.blogspot.com/2007/07/el-debido-
proceso.html+debido+proceso&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=pe&source=www.google.c
om.pe
 http://www.minjus.gob.pe/enmarcando/PDF/Alternativos.pdf
 http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/fdpo.html
 http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/Articulos_Academicos.doc
 http://www.escuelajudicial.gob.hn/NR/rdonlyres/F0712985-CAA8-4BF2-84FD-
AE6EE0732670/2997/ModuloPrincipiosdelprocesocivil.pdf
 www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/.../pr3.pdf
 http://egacal.e-ducativa.com/upload/2008_GonzalezRoberto.pdf
 http://spij.minjus.gob.pe/spij_leg_basica.asp
 http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00569-2003-AC.html
 http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00009-2004-AI.html
 http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00060-2004-AA%20Resolucion.html
 http://www.actiweb.es/carlospastormaravi/archivo1.pdf
 http://campus.academiadederecho.org/upload/webs/sistemasproc/Links/Causa
%20y%20Razon.htm
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/15/principios-
procesales-y-el-titulo-preliminar-del-codigo-procesal-civil/
 http://www.calacademica.org/diplomados/litigacion/PRINCIPIOS%20PROCES
ALES%20DEL%20PROCESO%20CIVIL.pdf
 http://inforlegal.blogspot.pe/2009/06/los-principios-procesales.html
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/04/interes-y-
legitimidad-para-obrar-como-presupuestos-procesales/
 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/186/Rodrigu
ez_cl.pdf?sequence=1
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/15/principios-
procesales-y-el-titulo-preliminar-del-codigo-procesal-civil/
 http://www.calacademica.org/diplomados/litigacion/PRINCIPIOS%20PROCES
ALES%20DEL%20PROCESO%20CIVIL.pdf
 http://inforlegal.blogspot.pe/2009/06/los-principios-procesales.html

161
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Solucionario

UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2:
1. C 1. A
2. C 2. A
3. A 3. E
4. A 4. E
5. B 5. A
6. A 6. E
7. C 7. A
8. C 8. E
9. C 9. A
10. B 10. A
11.

UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 3: APRENDIZAJE 4:
1. A 1. A
2. D 2. A
3. A 3. C
4. A 4. A
5. D 5. A
6. C 6. A
7. A 7. D
8. E 8. E
9. C 9. D
10. B 10. C

162

Você também pode gostar