Você está na página 1de 30

1.

Organización de las Naciones Unidas

2. Bloqueo Económico

2.1. Definición:

Con este anglicismo, que proviene del inglés to block, se designa la acción y
efecto de bloquear, que significa obstaculizar o impedir que un mecanismo
funcione.
Por extensión, bloquear es también, en el ámbito de la política internacional, la
operación de cortar las comunicaciones o los abastecimientos de un país o
impedir el funcionamiento de un puerto por la acción de fuerzas navales.
Generalmente estas acciones suelen producirse en caso de guerra o de hostilidad
entre los países. El bloqueo fue, en el pasado, una práctica aceptada por el
Derecho Internacional. Incluso hubo normas que lo regularon. LaDeclaración de
París, formulada en 1856 al finalizar la guerra de Crimea, estableció como regla
que “los bloqueos, para ser compulsivos, deben ser efectivos, es decir mantenidos
por una fuerza real suficiente para impedir el acceso a la costa del enemigo.” La
simple declaración de bloqueo no era suficiente para constituirlo. El bloqueo
entraña una prohibición de entrada o salida de los barcos enemigos y también de
los neutrales.
Es la paralización de las relaciones financieras y comerciales con un país por
parte de otro u otros, como medida de castigo o represalia, o con el fin de influir en
la política interior de dicho país.
El bloqueo económico consiste en evitar que una persona (natural o jurídica)
pueda comerciar, comprar, vender, canjear e incluso, llegado el caso, recibir
ayuda de terceros. Toda transacción financiera está suspendida hasta nuevo
aviso. Al contrario del embargo, no necesita de apoyo jurídico para operar.

Es un cerco absoluto que demanda la cooperación por parte de los países,


instituciones y organizaciones transnacionales aliadas de quien sanciona el
bloqueo hacia el otro país a desvalijar.
Los bloqueos económicos tienen necesariamente un fundamento político que
busca imponerse sobre “regímenes” considerados arbitrarios, dictatoriales, o en
general violadores de derechos humanos. Dentro de la llamada globalización,
países con gran desarrollo e influencia económica conciertan en aplicar medidas
de embargo o paralización financiera como castigo o presión sobre ciertos países
a fin de influir en su política interior. El punto más relevante de los bloqueos
económicos es que estos terminan necesariamente impactando negativamente en
la población. El acceso a bienes y servicios esenciales sufre gran impacto en
estas economías sometidas a restricciones impuestas por países de gran poder
económico.

2.2. Sanciones dadas por la Carta de las Naciones Unidas

Según Pérez (1974) afirma que: “la sanción internacional es todo procedimiento
compulsorio utilizado por la Comunidad Internacional para asegurar la aplicación
de una regla jurídica, reaccionando contra su transgresión”

En la Carta de las Naciones Unidas se establecieron seis órganos principales en


la Organización, incluido el Consejo de Seguridad. La responsabilidad primordial
en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales corresponde al
Consejo de Seguridad, que podrá reunirse cada vez que la paz se vea
amenazada.

Todos los Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a aceptar y aplicar


las decisiones del Consejo de Seguridad. Mientras que otros órganos de las
Naciones Unidas hacen recomendaciones a los Estados Miembros, solo el
Consejo de Seguridad tiene el poder de adoptar decisiones que los Estados
Miembros están obligados a aplicar en virtud de la Carta.

El artículo 41° dice: “El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no
impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus
decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen
dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las
relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas,
postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como
la ruptura de relaciones diplomáticas”.

Es necesario subrayar por un lado, el carácter no limitativo de la enumeración


contenida en el artículo 41°, pues no se trata de un catálogo cerrado sino abierto y
ejemplificativo, pudiendo el Consejo adoptar otras medidas no citadas
expresamente. Según Sánchez (1991) afirma que: “Este artículo nos señala que
el Consejo de Seguridad podrá instar a los Miembros de Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas” (p. 24)

En caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de ella, o acto de agresión, el


Consejo de Seguridad puede tomar las medidas previstas en los artículos 41 y 42
de la Carta. Las del primero no contemplan el uso de la fuerza; las del segundo si
lo hacen. Todas están encaminadas a hacer efectivas las resoluciones del
Consejo de Seguridad cuando han sido condenadas por éste las acciones de un
agresor o perturbador de la paz.

Las del artículo 41 consideran la interrupción total o parcial de las relaciones


comerciales, la interrupción de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas,
postales, telegráficas, radiotelegráficas y de otros medios de comunicación, así
como las diplomáticas.

Si estas medidas no dieran resultado, la Carta admite la aplicación de otras


medidas de mayor gravedad que incluyen demostraciones, bloqueos y otras
operaciones ejecutadas por tuerzas aéreas, navales y terrestres de Estados
miembros de las Naciones Unidas. Como puede apreciarse, el bloqueo se incluye
entre las medidas consideradas graves que puede aplicar el Consejo de
Seguridad contra cualquier perturbador de la paz que no haya respondido o
rectificado su conducta ante las medidas tomadas a tenor de lo dispuesto en el
artículo 41.
El artículo 42° dice que: “Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de
que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá
ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea
necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal
acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones
ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones
Unidas”.
Como las Naciones Unidas actúan como árbitro y juez, y no como parte, en
cualquier litigio o conflicto, por principio, no pueden declarar la guerra a ningún
Estado agresor o perturbador. De ahí que el bloqueo contemplado en el artículo 42
no cumpla uno de los requisitos indispensables para aplicar el bloqueo marítimo
tradicional, teniendo más bien el carácter de un bloqueo pacífico ya que, si se
establece, entre el bloqueador en este caso las Naciones Unidas o aquella
organización o Estado en que hayan delegado y el bloqueado no existiría una
declaración formal de guerra.

Si observamos el contenido de los mencionados artículos 41° y 42° llegamos a la


conclusión que en ellos se está recogiendo la clasificación tripartita de sanciones
que ya en 1973 enunció Delbez: políticas, militares y económicas. En la práctica,
sin embargo, las sanciones a las que Naciones Unidas ha recurrido con mayor
frecuencia son las económicas.

En verdad, este tipo de bloqueo decretado por el Consejo de Seguridad de las


Naciones Unidas, en el fondo, pese a no reunir el requisito de estado de guerra
entre las Partes, se asemeja más al bloqueo tradicional que el aplicado en las dos
guerras mundiales y conflictos posteriores en que, aparte de ser un bloqueo a
distancia, se abusó de la implantación por la fuerza de zonas de guerra o de
exclusión, con lo que se llegó a un bloqueo abusivo que atentaba contra la libertad
de navegación en una zona geográfica delimitada, declarada unilateralmente
como prohibida, con la amenaza de que cualquier buque que entrase en ella
podría ser hundido sin previo aviso.
Como se duda de la licitud actual de una declaración formal de guerra, y al ser
ésta condicionante esencial para declarar un bloqueo, sólo cabe aplicar esta grave
medida en el caso de legítima defensa, que está considerado en el artículo 51 de
la Carta de las Naciones Unidas. En tal caso, cabría considerar legal un bloqueo
pacífico en el que se aplicara el derecho de registro, detención y confiscación de la
carga y del buque infractor, así como la aplicación de la fuerza en caso de
resistencia.

Quizás, la formulación oficial de una declaración de guerra pudiera ser sustituida


por una «declaración pública de legítima defensa», para aplicar con mayor
respaldo legal un bloqueo tradicional que se avenga a respetar los neutrales.
Durante la guerra del Golfo, el Consejo de Seguridad fue aprobando gradualmente
distintas resoluciones contra Irak que iban imponiendo sanciones de tipo
económico. La número 665 autorizaba la adopción de «medidas proporcionadas»
para controlar el transporte marítimo de determinadas mercancías mediante la
detención, inspección y verificación de cargamentos y destinos.

Dichas medidas no implicaban pasar el umbral del artículo 42 donde, como hemos
dicho, se contempla el bloqueo. Pero la ambigüedad de algunas de las
resoluciones del Consejo de Seguridad hizo que algunos Estados interpretaran
que se trataba de un bloqueo. Duda que quedó definitivamente aclarada por la
resolución 678 que auto rizaba la «utilización de todos los medios necesarios»
entre los que, como es obvio, podían incluirse los requeridos para establecer un
bloqueo marítimo en toda regla.

Hay que matizar que el Consejo de Seguridad autorizó la utilización de todos los
medios necesarios contra Irak, entre ellos el del empleo de la fuerza, pero dicha
utilización no implicaba la obligación de recurrir a ella, ya que no constituía un
mandato imperativo. Quien quiso intervenir militar mente lo hizo, quien no, como
España, prestó únicamente su apoyo a quienes lo hicieron.
2.3. Países con más sanciones internacionales

2.3.1. Ucrania: Las sanciones de EE.UU. y UE se centran en altos


dirigentes y organizaciones involucradas en la revuelta separatista pro-
Rusia en el este de Ucrania y en Crimea, un territorio que Rusia
reclama como territorio propio desde un controvertido referéndum en el
2014. Rusia, por su parte, ha aplicado sus propias sanciones a varios
productos alimenticios ucranianos.

2.3.2. Sudán: Las sanciones contra Sudan llevan en vigor desde 1997,
cuando se acusó al país de apoyar los intentos de desestabilizar a los
gobiernos de la región. Sudán sufre sanciones desde 1997 y se
agravaron en 2006 con la crisis de Darfur.

Estados Unidos impidió entonces a las compañías sudanesas usar


dólares estadounidenses para dificultarle así el comercio internacional.

Los efectos de las sanciones, sin embargo, se vieron limitados porque


China se convirtió en uno de los principales socios del país africano,
vendiéndole armas y comprando gran parte de su petróleo.

Aunque eso no impidió que Estados Unidos impusiera nuevas


sanciones en el 2006 por causa de la violencia en Darfur, un zona de
Sudán donde operan varios grupos rebeldes. En esa oportunidad el
entonces presidente de estadounidense George W. Bush describió las
acciones de Sudán como un "genocidio".

2.3.3. Libia: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó


sanciones en contra de Libia en febrero del 2011 por causa de
violaciones de derechos humanos. Las mismas incluyen un embargo de
armas y otro material bélico, así uno sobre el equipamiento que podría
ser usado para la represión interna.
La comunidad internacional también inspecciona ciertas
embarcaciones y se aplican restricciones para frenar la exportación
ilegal de crudo. Se han congelado también activos económicos y
financieros.

2.3.4. Siria: Durante décadas Siria ha sido objeto de sanciones de


Naciones Unidas por su supuesto apoyo a grupos terroristas. Y a eso se
le suman castigos posteriores por la represión de civiles y su manejo de
la crisis de refugiados.

La represión interna es una de las causas de las sanciones contra el


gobierno de Siria. El programa de sanciones impuesto por Estados
Unidos y la Unión Europea contra Siria es uno de los más amplios de
todos e incluye un embargo sobre material que podría ser usado para la
represión interna, así como una prohibición de comerciar con el país por
petróleo y derivados.

Los 17 millones de habitantes que Siria tenía en 2014 sufren además


las consecuencias de un lustro de guerra civil y el terrorismo del Estado
Islámico que están llevando a la población a abandonar el país en la
mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial.

2.3.5. Corea del Norte: El país de Kim Jong-un sufre un amplio


catálogo de sanciones que penalizan su programa nuclear y los abusos
a los derechos humanos en su territorio. Un bloqueo impuesto por
Estados Unidos, la Unión Europea, la ONU y otras cuatro decenas de
países que pasan por las restricciones a las importaciones, el bloqueo a
las exportaciones y a la propiedad. Eso supone para los 24 millones de
habitantes de Corea del Norte que casi todas formas de ayuda,
actividad financiera y comercio con el país están prohibidas.

El anuncio a principios de 2016 del ensayo de una bomba H no ha


hecho más que enquistar la situación y ha supuesto que varios
diplomáticos pidan sanciones aún más duras para el país. Unas nuevas
restricciones que dependerán en cierta medida de China, el mayor
aliado de Pyonyang y que tiene derecho a veto en el Consejo de
Seguridad de la ONU.

Desde la llamada guerra de Corea en 1950, EEUU y los países aliados


emitieron la sanción contra la nación asiática. Las consecuencias del
bloqueo a Corea del Norte trajo la degradación del PIB en 50% entre
1993 y 1997. Las medidas del bloqueo son análogas a las de Cuba:
prohibición de transacciones comerciales y financieras, exportaciones a
la nación norcoreana y cero ingreso de turistas norteamericanos al país
asiático.

2.4. Casos sobre bloqueo económico

2.4.1. Estados Unidos contra Cuba


Desde el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959, el bloqueo es
un hecho de fuerza por parte de Estados Unidos sin apoyo jurídico internacional,
más allá de la mínima justificación que pudieran darle leyes norteamericanas,
válidas en su territorio solamente. Organizaciones internacionales como Naciones
Unidas, entidad que actúa a través de resoluciones que no pasan del plano de lo
declarativo en contra de esta sanción, son inertes frente a los grados de
criminalidad de un bloqueo como el que sufre el pueblo cubano.

Fue impuesto en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones por parte
del nuevo gobierno revolucionario de propiedades de ciudadanos y compañías
estadounidenses en la isla tras la Revolución Cubana. Aunque inicialmente excluía
alimentación y medicinas, en febrero de 1962 Estados Unidos endureció las
medidas y el bloqueo llegó a ser casi total.
En 1992, el bloqueo adquirió el carácter de ley con el propósito de mantener las
sanciones contra la República de Cuba. Según lo recogido en el Cuban
Democracy Act estas sanciones continuarían mientras el gobierno se negara a dar
pasos hacia “la democratización y mostrara más respeto hacia los derechos
humanos”.

Posteriormente en 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley


llamada Helms-Burton Act. De esta forma se eliminó la posibilidad de hacer
negocios dentro de la isla o con el gobierno de Cuba por parte de los ciudadanos
estadounidenses. También quedaron impuestas restricciones sobre el
otorgamiento de ayudas públicas o privadas a cualquier sucesor del Gobierno
de La Habana hasta que por lo menos ciertos reclamos contra el gobierno de
Cuba quedaran aclarados.
El 3 de febrero de 1962 el entonces presidente de los Estados Unidos, John F.
Kennedy, firmó la Orden Ejecutiva Presidencial 3447 con la que
implantó formalmente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
durante 55 años a la isla de Cuba.
Catalogado como el más largo en la historia de la humanidad, el bloqueo afecta
toda forma de desarrollo del país caribeño. Constituye una violación flagrante,
masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y es rechazado
en el mundo

a) Consecuencias
 Cuba no puede exportar o importar libremente alimentos de Estados
Unidos. Desde el año 2000 las restricciones en esta materia se han
acentuado. Además, la Ley de Comercio con el Enemigo sigue
vigente y data de 1917.
 La propuesta del ex presidente estadounidense Barack Obama sobre
la utilización del dólar en las transacciones internacionales de Cuba
continúa sin materializarse.
 En caso de obtener permisos para realizar alguna compra, el país
está obligado a pagar en efectivo y por adelantado, a través de
entidades bancarias de terceros países y con moneda diferente al
dólar. Lo que dificulta aún más los procedimientos.
 La inversión de compañías estadounidenses en Cuba permanece
prohibida y esto limita el crecimiento del sector de negocios de
Estados Unidos y perjudica el cubano.
 Las importaciones de medicamentos están condicionadas desde
1992 por la ley de los Estados Unidos. Cuba debe dar cuenta sobre
el destinatario final de las medicinas adquiridas y no puede hacer los
pagos directamente, sino a través de terceros y en una moneda
distinta al dólar, lo cual implica dificultades, demoras y costos
adicionales.
 Empresas como la norteamericana Columbiana Boiler Company
impiden exportar cilindros necesarios para envasar el cloro destinado
a la potabilización del agua de los cubanos. Compañías
estadounidenses como SIGMA Aldrich y General Electric niegan el
suministro de productos, servicios e información técnica
indispensable para la industria química cubana.

2.4.2. Estados Unidos contra Irán

A partir 1979 se produjo en Irán la Revolución Islámica que terminó con la


monarquía del Sha Mohammad Reza Pahlaví, un aliado político de Estados
Unidos y las potencias. El empuje de la revuelta venía de la mano del líder
espiritual Ruhollah Jomeini quien logró, mediante un referéndum avalado por el 80
por ciento de la población, instaurar un sistema religioso-político inseparable que
dio impulso a la actual República Islámica de Irán y al conflicto con América del
Norte.

El argumento de Estados Unidos para imponer las sanciones al Programa Nuclear


de Teherán, fue sostener que se trataba de una nación terrorista, y la gota que
derramó el vaso fue cuando Irán hizo público el enriquecimiento de uranio”, explicó
en una entrevista a este diario la especialista de Medio Oriente, Valeria Rodríguez.

Una vez que la Revolución se asentó en el poder “una de las primeras medidas
que tomó el Sistema Islámico fue el proteccionismo. Ya que, luego de la
Revolución, muchas empresas que invertían en el país comenzaron a irse
hundiendo a la población en una crisis económica”.

El Irán que renacía comenzó a sufrir el peso de las sanciones que le negaban la
posibilidad de comerciar crudo -siendo el tercer país con mayor reserva petrolera
del mundo y el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP)-, tampoco se le permitía mantener contactos con otros bancos
extranjeros, ni recibir préstamos de organizaciones financieras internacionales. Sin
inversiones privadas, el Rial iraní se devaluó y la inflación tuvo picos estrepitosos.

Rodríguez explicó que en medio de la intervención estatal que implicó la


“nacionalización de empresas y darle importancia a la industria de la
construcción”, Irán, estaba sumergido en una guerra con Irak, apoyada y
estimulada por Estados Unidos, que duró 8 años”.

 Fin de los castigos: Acuerdo Nuclear:

En julio de 2015 el Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia,


Gran Bretaña, China y Rusia) más Alemania (5+1), firmaron el pacto de abolición
de todas las sanciones impuestas a Irán si -en un lapso de diez años- este país
cumple con las obligaciones previstas en el acuerdo. A su vez el OIEA, rubricó con
la República Islámica un escrito que autoriza una investigación exhaustiva de su
programa nuclear y la accesibilidad a inspeccionar las instalaciones nucleares. El
convenio también obliga a Irán a desguazar el 98 por ciento de las reservas de
uranio enriquecido.

Finalmente el 16 de enero pasado, el OIEA confirmó el cumplimiento de Irán,


dando luz verde al levantamiento de los castigos económicos. En paralelo el
Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que el PIB de la República Islámica
crecerá un 4 por ciento a partir de la apertura de sus mercados.

El fin de las sanciones significa que Irán podrá recibir cerca de 50.000 millones de
dólares de ingresos petroleros que de momento se encuentran congelados en
bancos estadounidenses.

Aunque la medida no permite a las empresas estadounidenses comerciar


libremente con Irán, podrán hacerlo a través de sus sedes en el extranjero.

Por su parte, los productores iraníes exportarán a EEUU alfombras y alimentos,


como caviar o pistachos.

También quedan eliminadas las llamadas sanciones secundarias que afectaban a


terceros en los sectores petrolero, financiero, de seguros, portuario, metales,
carbón, e informática.

El regreso de Irán aumentará la presión sobre el mercado de crudo que cayó por
debajo de 30 dólares por barril por primera vez desde febrero de 2004. Teheran
había dicho ya que necesitaría tan solo unas semanas para llegar a exportar hasta
500.000 barriles diarios

El fin de las sanciones significa que Irán podrá recibir cerca de 50.000 millones de
dólares de ingresos petroleros que de momento se encuentran congelados en
bancos estadounidenses.

Aunque la medida no permite a las empresas estadounidenses comerciar


libremente con Irán, podrán hacerlo a través de sus sedes en el extranjero.

Por su parte, los productores iraníes exportarán a EEUU alfombras y alimentos,


como caviar o pistachos.

También quedan eliminadas las llamadas sanciones secundarias que afectaban a


terceros en los sectores petrolero, financiero, de seguros, portuario, metales,
carbón, e informática.
El regreso de Irán aumentará la presión sobre el mercado de crudo que cayó por
debajo de 30 dólares por barril por primera vez desde febrero de 2004. Teheran
había dicho ya que necesitaría tan solo unas semanas para llegar a exportar hasta
500.000 barriles diarios.

2.4.3. Estados Unidos contra Corea del Norte:

El bloqueo económico comenzó nada más empezar la Guerra de Liberación de la


Patria, conocida en Occidente como Guerra de Corea (1950), cuando EE.UU.
prohibió todo el comercio con el país, obligando a muchos otros países satélites a
hacer lo mismo.

A pesar de esta imposición, los efectos no fueron los esperados, Corea del Norte
tenía a todos sus aliados socialistas de su parte, especialmente la URSS y China
que la apoyaban y comerciarían sin ningún tipo de problema. La situación mejoró
con el tiempo con la creación de más países socialistas como Cuba, Vietnam o
Afganistán, quienes al igual que los anteriores, no tuvieron ningún reparo en
comerciar libremente.

El bloqueo económico no tenía ningún efecto para Corea del Norte, y los datos del
país así lo acreditaban. Por ejemplo, en 1990, el PIB por habitante aumentó en un
736% desde 1945. Por desgracia, esta situación se revirtió completamente en
1991, cuando la URSS cayó, y con ella, una gran parte de los países socialistas.
Por su parte, China transformó su economía en lo que ellos llamaron “socialismo
de mercado”, nada más que capitalismo con otro nombre. Corea del Norte, por
tanto, estaba en un gran problema: prácticamente todos sus aliados socialistas
habían desaparecido, y por la otra parte, su otro gran aliado, China, había
cambiado de ideología hacía varios años. Esto se tradujo en un hecho realmente
triste y trágico, Corea del Norte se quedó sola.
Tras perder a todos sus socios económicos, EE.UU. aprovechó esta situación para
incrementar su bloqueo económico, y así lo hizo acusando a Corea de promover el
terrorismo. Esto solo tenía un único objetivo, provocar la caída del socialismo e
implantar un país capitalista más. EE.UU. endureció el bloqueo económico, y
Corea del Norte entró en una situación realmente trágica: no podía comprar
prácticamente nada, no podía prácticamente vender nada, solo podía sobrevivir
con lo único que producía el país. Esto se tradujo en datos muy claros, de 1993 a
1997, el PIB de Corea del Norte se redujo en nada menos que en un 50%. Por si
fuera poco, se dieron a la vez varias inundaciones en los años 1995 y 1996 que
destrozaron una gran parte de las cosechas del país. Las pérdidas fueron
económicas y humanas, la RPDC no podía recibir ayuda del exterior (ni si quiera
humanitaria, hasta 1996) y a su vez, sufrió una pérdida repentina de los alimentos
producidos por catástrofes naturales.

El bloqueo impuesto sobre Corea del Norte consiste en lo siguiente:

1º Transacciones prohibidas.
 Bloqueo de propiedades y bienes en propiedad: Las propiedades e intereses
en propiedad de Corea del Norte que, en conformidad con el TWEA y el
Control de Bienes Extranjeros, fueron bloqueados a partir del 16 de junio de
2000, permanecerán bloqueados en aplicación de la Orden Ejecutiva 13466.
 Transacciones de buques norcoreanos: Los ciudadanos estadounidenses
tienen prohibido el registro de buques de Corea del Norte, obtener la
autorización de un buque a enarbolar la bandera de Corea del Norte, y la
posesión, arrendamiento u operación para cualquier buque abanderado de
Corea del Norte.
 Importaciones de Corea del Norte: De acuerdo con la Orden Ejecutiva 13570,
los bienes, servicios y tecnología de Corea del Norte no pueden ser importados
a los Estados Unidos, directa o indirecta, sin una licencia de la OFAC (Oficina
de Control de Activos Extranjeros).
2º Exportaciones de Corea del Norte. Las prohibiciones del Tesoro sobre los
bienes exportados a Corea del Norte, específicamente referidos a las ventas cuya
propiedad e intereses están en propiedad, están bloqueados por la Orden
Ejecutiva 13551.
Estos puntos nos llevan a una visión solo general de lo que es el bloqueo que
ejerce EE.UU. sobre Corea. En los puntos anteriores teníamos tres Órdenes
Ejecutivas diferentes, la 13466, la 13570 y la 13551, que nos darán una visión más
completa de lo que es, y por tanto, será de lo que hablemos a continuación.

– Orden Ejecutiva 13466 (*): Dividida en 7 secciones. Sus puntos más


importantes son:
1. Todos los bienes e intereses en propiedad de Corea del Norte que, de acuerdo
con las autoridades del Presidente bajo la TWEA (…), fueron bloqueados a
partir del 16 de junio de 2000 y permanecerán bloqueados.
2. Salvo las medidas previstas en los estatutos o en los reglamentos, órdenes,
directivas o licencias, los ciudadanos de Estados Unidos no pueden registrar
un buque en Corea del Norte, obtener una autorización de enarbolar una
bandera de Corea del Norte en un barco, o poseer o arrendar cualquier buque
con la bandera de Corea del Norte.
3. Cualquier transacción por un ciudadano de los Estados Unidos o por Estados
Unidos que evada o evite, alguna de las prohibiciones establecidas en esta
orden, estará realizando un acto ilegal. Cualquier conspiración formada para
violar alguna de las prohibiciones establecidas en esta Orden, será un acto
ilegal.
– Orden Ejecutiva 13570 (*): Dividida también en 7 secciones. Las más
importantes son:
1. Salvo las medidas previstas en los estatutos, reglamentos, órdenes o directivas
que se emitan conforme a esta orden, la importación en los Estados Unidos,
directa o indirecta, de cualesquiera bienes, servicios o tecnología de Corea del
Norte, está prohibida.
2. Cualquier transacción por un ciudadano de los Estados Unidos o por Estados
Unidos que evada o evite, alguna de las prohibiciones establecidas en esta
orden, estará realizando un acto ilegal. Cualquier conspiración formada para
violar alguna de las prohibiciones establecidas en esta Orden, será un acto
ilegal.
– Orden Ejecutiva 13551 (*): Dividida en 9 secciones. Las más importantes son:
1. Todos los bienes e intereses en propiedad en los Estados Unidos, que vayan a
entrar en los Estados Unidos, o que vayan a estar bajo el control de cualquier
persona de los Estados Unidos, incluyendo cualquier sucursal en el extranjero,
están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados
o tratados.
2. Cualquier transacción por un ciudadano de los Estados Unidos o por Estados
Unidos que evada o evite, alguna de las prohibiciones establecidas en esta
orden, estará realizando un acto ilegal. Cualquier conspiración formada para
violar alguna de las prohibiciones establecidas en esta Orden, será un acto
ilegal.
3. Para aquellas personas cuyos bienes e intereses en propiedad han sido
bloqueados con arreglo a esta orden, que tienen presencia constitucional en
los Estados Unidos, se buscará la forma de transferir sus fondos u otros
activos instantáneamente a otros bienes.

Como podemos ver, EE.UU. pone todos sus esfuerzos en que absolutamente
nadie de su país pueda comerciar con Corea del Norte, catalogando esas
actividades como ilegales. Por si fuera poco, si alguien había comerciado antes de
la entrada de estas órdenes, se pondrán todos los medios para que se le
transferirán todos sus fondos a otros bienes para que este no se “rebele”.
El otro instrumento para bloquear a Corea del Norte es el Acuerdo de Wassenaar,
el predecesor de la la Ley CoCom. El Acuerdo de Wassenaar es, según sus
propias palabras, “un régimen multilateral de control de las exportaciones entre
diferentes países”. Este acuerdo tiene como finalidad el control de compra y de
venta de materiales bélicos, y especialmente, de “materiales de doble uso y
tecnologías”.

Su predecesor, la Ley CoCom, fue un instrumento utilizado por EE.UU. para


combatir a los países socialistas, impidiendo que se comerciara con ellos, pero
tras la caída de la gran parte de estos, esta ley ya no era eficaz. Por ello se formó
el Acuerdo de Wassenaar, acorde a nuevos tiempos y con nuevos miembros,
entre ellos ex-países socialistas como Rusia, Rumanía o Ucrania.

En principio este acuerdo no afectaría a Corea del Norte, pero no es así, pues los
firmantes (41 países), están en la obligación de cumplir este tratado no solo en la
compra y venta entre ellos, si no con todos los países del mundo. Por si fuera
poco, existe una lista de “países de especial preocupación”, en los que sin
sorpresa, vemos a Corea del Norte.
Poniéndonos en situación, el Acuerdo de Wassenaar es un tratado que regula la
entrada y salida de ciertos materiales. Los países firmantes no tienen ningún
problema para firmar entre ellos, o con otros países, el problema viene cuando se
quiere comerciar con “países de especial preocupación” o con países sancionados
por parte de EE.UU., en donde se impide que se comercie con ellos. Dicho de otro
modo, todos esos 41 países tienen prohibido comerciar (con armas, materiales de
doble uso y tecnología) con Corea del Norte..

Por su parte, Japón y la Unión Europea también tienen sus propios bloqueos. El
de Japón consiste en directamente, bloquear todo el comercio con Corea del
Norte. El de la UE sin embargo, en principio no es tan agresivo; podemos ver que
productos tan simples como lo pueden ser unos zapatos, ropa de cuero,
instrumentos musicales, perfumes, vino, monedas, dispositivos electrónicos,
antigüedades o utensilios para jugar al golf o practicar natación, están totalmente
prohibidos.
A pesar del bloqueo, Corea del Norte resiste y sigue luchando cada día por el
socialismo y por construir un país próspero. Sus logros son tapados siempre por
los medios de comunicación, dándonos una visión totalmente diferente de la real,
y en la que no aparece jamás unos de los factores más importantes, el bloqueo
económico. Pero a pesar de todas las agresiones para que Corea del Norte no
crezca, esta seguirá de manera silenciosa, el curso de su revolución.
2.4.4. Contra Irak:

Desde la guerra de 1.990, el Consejo de Seguridad de NN.UU. impuso un bloqueo


total a Iraq, el cual no podia practicamente ni comprar ni vender nada a terceros
paises, excepto una cantidad de petroleo, determinada y controlada, a Jordania, (y
esto como favor especifico de EEUU a Jordania que se abastece tradicionalmente
del petroleo Iraqui). Este bloqueo tiene cobertura militar. Por mar, el unico puerto
de Iraq, el de Basora, al que se tiene acceso por el Golfo Persico, esta controlado
por la flota de EE.UU. Por aire, el Gobierno Iraqui tiene vetado el acceso a su
propio espacio aereo, controlado por EEUU y Reino Unido, y por tierra, las
fronteras con Arabia, Jordania, Siria, Turquia e Iran, son 10 suficientemente
dificiles, desde el punto geografico y politico, como para que pueda efectivamente
ser controlado cualquier transporte importante de mercancias. Las condiciones
para el levantamiento del embargo eran tres: El reconocimiento de Kuwait como
pais independiente y elnuevo trazado de fronteras que amplia su territorio, el pago
de la deuda de guerra, es decir, de todos los gastos ocasionados por la guerra a
terceros paises ( Israel, Kuwait, EEUU e Inglaterra principalmente), y finalmente el
desarme total de Iraq. Todas estas condiciones fueron aceptadas por el Gobierno
de Iraq. Sin embargo el Bloqueo se ha mantenido a instancia de EEUU y Reino
Unido con el argumento de que Iraq seguia fabricando, de manera secreta, armas
de destruccion masiva. El Gobierno de Iraq acepto que distintas Comisiones de
verificacion de desarme inspeccionaran cualquier instalacion en territorio Iraqui,
sospechosa de poder fabricar armamento. Permitio que se destruyeran fabricas e
instalaciones de productos ciViles que la Comision consideraba de posible doble
uso (por ejemplo, cualquier fabrica de quimica que produzca abonos para el
campo podia convertirse en productora de antrax, con 10 cual habia que
inutilizarla como peligro potencial), y no solamente se dest1uyeron los medios
materiales que teoricamente podian producir armas, sino tambien cualquier medio
de conocimiento que permitiera el acceso teorico a su produccion. Asi, las
Comisiones de Desarme revisaron las Universidades palmo a palmo y
destruyeron, quemaron,(como la Santa Inquisicion, como los nazis) todos los libros
que consideraron peligrosos.
En 1.997, ante la eVidencia internacional de que el desarme era total y ante el
elevado numero de Victimas civiles producidas por el embargo, el Consejo de
Seguridad aprobo el programa petroleo por alimentos, que se ha venido
prorrogando de semestre en semestre. El programa consiste en que Iraq puede
vender petroleo a cualquier comprador mundial, pero no puede cobrar
directamente, sino que el dinero de la venta va a parar a una cuenta controlada
por el Consejo de Seguridad de un Banco de Nueva York.

Durante los afios 97, 98 y 99 se ha ingresado en la cuenta de NNUU la cantidad


de 18.141 millones de dolares por la venta de petroleo. De esta cantidad se han
destinado 9.200 millones para que el Gobierno Iraqui pudiera comprar productos
en el mercado internacional, necesarios para cubrir las necesidades basicas del
pueblo. Sin embargo, cada partida de productos solicitada por el Gobierno de Iraq
es analizada por el Consejo de Seguridad, que decide si autoriza o no la compra.
De esta manera, de los 9.200 millones de dolares solamente se han podido gastar
5.450 millones de dolares porque el Consejo de Seguridad (siempre a instancia de
EE.UU. y Reino Unido) ha desestimado multitud de compras por considerarlas de
posible doble uso ciVil y militar. Estos productos son de lo mas variados e
imprescindibles. No se puede comprar motores y maquinarias para reparar los
pozos petroliferos dafiados por la guerra, con 10 cual la produccion de petroleo
esta al 50% de su capacidad. No se puede importar material para reparar las
redes de distribucion de energia electrica destruida durante la guerra, con 10 cual
se impide multitud de actividades productivas que necesariamente requieren
energia electrica. No se autoriza la compra de cloro para potabilizar el agua, ni
material de repuesto de las plantas depuradoras para que no se puedan producir
armas quimicas. El mismo argumento se utiliza para multitud de medicamentos
(hasta las jeringuillas son consideradas instrumentos de posible uso militar). No se
pueden comprar tuberias para la red de saneamiento, no se puede comprar
ningun tipo de material informatico, no se puede tener acceso a ningun tipo de
libros o reVistas cientificas especializadas, y no se puede comprar papel (en Iraq
no hay periodicos) para que el regimen no lo utilice como “armamento”
propagandistico. El resto del dinero se administra de la manera siguiente: 5.400
millones de dolares se los queda el Gobierno de EE.UU. en concepto de pago de
las indemnizaciones de guerra, 2.300 millones van destinados a cubrir las
necesidades de las tres provincias kurdas del norte que estén bajo jurisdiccion de
la ONU, 635 millones de dolares se destinan al pago de los gastos administrativos
de la ONU para las comisiones de desarme y de control humanitario que operan
en Iraq, finalmente algo más de 600 millones se pagan al gobierno de Turquia por
el uso del gaseoducto por donde sale el petroleo para su venta.

Algunas de las estadisticas del afio 99 con respecto al 90 (teniendo en cuenta que
desde el 82 hasta el 89 Iraq estuvo en guerra con Iran) son las siguientes: la
esperanza de Vida ha pasado de 66 a 57 afios. La mortalidad infantil se ha
multiplicado por tres. La mortalidad materna por parto se ha multiplicado por tres.
La malnutricion infantil se ha multiplicado por seis. El bajo peso al nacer se ha
multiplicado por seis. El acceso al agua potable ha pasado del 90% de la
poblacion al 50%. Han aparecido miles de casos de enfermedad de colera, antes
inexistentes. Los casos de enfermedades de tuberculosis se han multiplicado por
siete, y los de hepatitis Virica por dieciocho. Tambien se han disparado, sobre todo
en las zonas mas castigadas por los bombardeos como la provincia de Basora, los
casos de nacimientos de niños y niñas con malformaciones geneticas y el
crecimiento de cuadros de enfermedades cancerigenas entre la poblacion, debido
a la contaminacion de uranio empobrecido utilizado en el armamento militar
estadounidense. La dieta alimentaria ha pasado de una media de 3.500 calorias a
una media de 2000. El PIB de 3.508 dolares per capita a 725.
Estas cifras se traducen en la muerte mensual de entre 5000 y 6000 nifios
iraquies, y este genocidio es cinicamente reconocido por el gobierno de EE.UU.
como una necesidad del orden internacional. Asi, en una entreVista para la CBS,
de Madeleine Albright, ministra de Asuntos Exteriores y representante en el
Consejo de Seguridad de EEUU, ante la pregunta de si valia la pena pagar el
precio de la muerte de 500.000 niños iraquies, contestaba: “Fue una eleccion
dificil, pero si valio la pena pagar ese precio.”
El objetivo de EE.UU., en contra de cualquier derecho internacional, es obligar al
pueblo iraqui a aceptar un gobierno titere, que ponga bajo su control al Segundo
productor mundial de petroleo. Y esta es la principal derrota de EEUU a pesar de
su superioridad militar. El pueblo Iraqui, considera culpable de la muerte, de la
destruccion y de los sufrimientos del que es objeto al Gobierno de EE.UU., y no
solo no cuestiona, sino que ha reforzado su apoyo al Gobierno del Partido
Socialista Arabe, y a su Presidente Sadam Hussein. Por otro lado, el embargo
esta, cada vez, siendo mas cuestionado por otros miembros del Consejo de
Seguridad como Rusia, China y Francia, 0 ha dejado de ser respetado por paises
como Siria que, desafiando el mandato del Consejo de Seguridad, ha firmado
recientemente un tratado de libre comercio con Iraq. Ante la posibilidad de un
desmoronamiento del Bloqueo, el Gobierno de EE.UU. esta considerando la
posibilidad de volver a intervenir militarmente de manera masiva en Iraq, con la
excusa de la lucha internacional contra los gobiernos que apoyan el terrorismo. Se
trataria, asi, de conseguir por la fuerza de las armas, lo que no han conseguido
con los cerca de 12 afios de Bloqueo: el derrocamiento del Gobierno y la
imposicion de otro sumiso a sus intereses. Pero esto no le ya a ser facil. Primero,
por la oposicion de paises “socios” de EE.UU. como Francia, Rusia y China,
ademas del conjunto de paises arabes. Segundo, por la oposicion del movimiento
popular a nivel mundial, cada vez mas movilizado contra la cruzada imperialista
emprendida por el Gobierno de Bush. Tercero, por la propia resistencia del pueblo
Iraqui, al que escuchamos cantar en las calles de uno de los barrios populares
mas castigados por los bombardeos de EE.UU.: “Aqui nacimos, aqui viviremos,
aqui moriremos, y contra el Imperialismo lucharemos”.

2.4.5. Estados Unidos contra otros países:

Estados Unidos, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial usó su poder
económico, militar y los organismos financieros nacidos del acuerdo de Bretton
Woods, -dada la debilidad de la mayoría de los países del mundo y escudándose
en el anticomunismo- para sancionar a los Estados que no se alineaban a sus
intereses económicos y estratégicos.

Las excusas más recientes para ejercer sanciones han sido la violación a los
derechos humanos y el terrorismo incluso a países donde se ha comprobado por
documentos desclasificados que el mismo Gobierno de EE.UU. ha alentado,
financiado y protegido a regímenes dictatoriales en América Latina y el Caribe,
Medio Oriente, África y Asia, sin contar las decenas de invasiones y golpes de
Estados- telón perfecto para el sometimiento y la subordinación.

a. Yugoslavia:
Durante el conflicto en los Balcanes, en 1991 el Consejo de Seguridad de la
ONU adoptó una serie de resoluciones que imponían sanciones contra
Yugoslavia, las cuales fueron respaldadas por EE.UU. Se bloqueó la compra
de armas y se congelaron las cuentas bancarias en el exterior.

EE.UU., por su parte, introdujo en 1998 una serie de sanciones selectivas


contra personas, bloqueando todos los permisos, licencias, activos y cuentas
de estos ciudadanos en su país.
Además, en caso de incumplir dichas sanciones se preveían multas para las
empresas de más de 500 mil dólares o el doble de los beneficios recibidos
como consecuencia de la infracción, y para las personas, el castigo era de más
de 250 mil dólares o el doble de la cantidad de beneficios producto de la
infracción.

b. Birmania
En 1997 las empresas estadounidenses perdieron el derecho a invertir en este
país y a los miembros de la junta militar se les negó la entrada a EE.UU.,
dadas las sanciones por supuestas violaciones a los derechos humanos y por
cuestiones políticas.
En 2003 las sanciones se hicieron más estrictas. Se prohibieron todas las
importaciones procedentes de Birmania y los activos de ese Gobierno en
EE.UU. fueron congelados. Incluso, los representantes norteamericanos fueron
instruidos para votar en contra de los préstamos a ese país asiático ante las
instituciones financieras internacionales. Sin embargo, la licencia general No.
14B permite a organizaciones humanitarias y religiosas sin fines de lucro en
Birmania recibir financiamiento del Gobierno estadounidense.

c. Zimbabue
Las sanciones contra Zimbabue se introdujeron en 2002. Sus activos fueron
congelados y se les prohibió viajar entra a suelo estadounidense, aunque no
lograron el efecto deseado.

Las autoridades de Zimbabue afirman que la crisis económica en el país


africano es producto de las sanciones de la comunidad internacional.

d. Bielorrusia
En 2004, el Senado de EE.UU. aprobó la “Ley para la Democracia en
Bielorrusia” en la que los legisladores exigieron de manera ilegítima e ilegal
que Bielorrusia les informara sobre su suministro de armas y tecnología.
También se ofreció la asignación de fondos para "apoyar los procesos
democráticos" en el país, con el fin de desestabilizar al gobierno legítimamente
constituido.

Con el tiempo las sanciones fueron constantemente reforzadas. En 2011, se


amplió el número de funcionarios bielorrusos, a los que se estableció un
régimen de sanciones financieras y de visa. Entre las personas afectadas se
encuentran el presidente Alexánder Lukashenko, sus hijos Víctor y Dmitri, así
como periodistas, funcionarios, fiscales y jueces.

e. Siria
En 2004 las restricciones estaban relacionadas con las acusaciones
infundadas de un supuesto apoyo a organizaciones terroristas, así como a
quienes participaron en la ocupación del Líbano. Al Gobierno sirio se le acusó
de desarrollar armas de destrucción masiva y de ayudar a rebeldes en Irak.
Todo esto a pesar del conocido apoyo y financiamiento de EE.UU. a grupos
terroristas.

Las cuentas de varios individuos y compañías en Estados Unidos fueron


congeladas, las exportaciones de casi todo tipo de bienes, excepto alimentos,
medicinas y algunos repuestos, fueron prohibidas. También se interrumpió el
tráfico aéreo.

En 2010 el presidente Obama refrendó las sanciones mientras manifestó


que las políticas de Siria "suponen una amenaza importante y muy poco común
contra la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados
Unidos".
f. República Democrática del Congo
Fueron introducidas en 2006 y extendidas en varias ocasiones.

La enviada especial de la ONU Margot Wallström acusó en 2010 a las fuerzas


militares del Gobierno de la República Democrática del Congo de ser culpables
de violaciones y asesinatos. Se les impuso sanciones a los activos y
operaciones de las personas señaladas como violadores de derechos
humanos.

g. Sudán
En 2007, unas 30 compañías sudanesas perdieron la posibilidad de mantener
relaciones comerciales con EE.UU. y de recibir fondos de los bancos
estadounidenses, y sus activos congelados en los bancos norteamericanos.

El gobierno de Sudán exhortó en febrero de 2015 a Estados Unidos a


reconsiderar sus sanciones unilaterales contra el país debido a que afectan
intereses del pueblo sudanés y la situación económica de este país.

Estados Unidos por su parte, anunció la flexibilización de las sanciones al


permitir la exportación de equipo y software de comunicación personal,
incluyendo teléfonos inteligentes y computadoras portátiles.
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra Sudán desde 1997, además de
incluirlo es su “lista de países que patrocinan el terrorismo”.

h. Somalia
Las sanciones contra Somalia surgieron como consecuencia de las acciones
del grupo extremista Al-Shabab, y se introdujeron en 2010. Al-Shabab
controlaba entonces parte de la capital del país y todo el sur de Somalia. Los
funcionarios estadounidenses sospechaban que la agrupación tenía nexos con
Al Qaeda, grupo terrorista creado por el propio Gobierno norteamericano.

A los civiles sospechosos de apoyar al grupo militante les fue negada la


entrada a Estados Unidos y sus activos fueron congelados.

i. Libia
En 2011 el presidente Barack Obama impuso sanciones comerciales y
financieras contra Libia. Las restricciones afectaron a una serie de bancos y
empresas de propiedad estatal que no estaban autorizadas a hacer negocios
en territorio estadounidense.
Las sanciones fueron parte de una gran coalición occidental que además armó
y entrenó a los terroristas que ayudaron a derrocar y asesinar al presidente
Muammar Gaddafi, con la ayuda militar de la OTAN.
Libia se encuentra sumido en el caos y la violencia política, mientras las
potencias occidentales, a través de las empresas transnacionales hacen
negocios con el petróleo y los recursos naturales del país africano.

j. Costa de Marfil
EE.UU. impuso en 2011 sanciones contra el presidente de Costa de Marfil,
Laurent Gbagbo, su esposa y sus simpatizantes, luego de que en algunas
ciudades del país africano fueran canceladas las elecciones y por acusaciones
de violaciones a los derechos humanos.
En los años 70, Costa de Marfil era una de las economías más fuertes de
África. En los 80 y los 90 surgieron problemas económicos y políticos que
resultaron en una guerra civil para el 1999. Las sanciones de EE.UU. prohibían
el comercio con personas u organizaciones que aportaban armamento o
asistencia al país.

k. Líbano
Bajo la excusa de contrarrestar a personas que “socavaban la soberanía del
Líbano”, se impusieron sanciones en 2012 que estipulan la prohibición de
entrada a territorio estadounidense, así como la congelación de activos y
operaciones financieras.

l. Ucrania
En marzo de 2014 se impusieron sanciones contra funcionarios, el presidente
Víktor Yanukóvich y el político Víktor Medvedchuk, tales como la restricción de
entrada a EE.UU. y congelación de activos.
En febrero se implantó la prohibición de visados para cerca de 20 funcionarios
de alto nivel del Gobierno de Ucrania y otros ciudadanos. Las sanciones
vinieron luego de que la administración de Obama propiciara el golpe de
Estado que depuso a Yanukóvich y dividiera al país.

m. Yemen
En 2012, durante la guerra civil en Yemen, EE.UU. impuso sanciones contra
las personas que pertenecían al gobierno. Se les negó la entrada a Estados
Unidos, y los activos en EE.UU. fueron congelados.

En noviembre de 2014 Obama impuso nuevas sanciones contra Yemen que


incluyen, el congelamiento de los bienes que puedan tener bajo jurisdicción
estadounidense funcionarios del gobierno yemeníes, y se prohíbe a
ciudadanos y entidades estadounidenses llevar a cabo transacciones
financieras.
n. Sudán del Sur
En 2014, con el trasfondo de los enfrentamientos entre el Gobierno de Sudán
del Sur y grupos rebeldes, EE.UU. activó sanciones.
Las limitaciones implicaron la congelación y confiscación de activos de
personas "involucradas en actividades ilícitas".
También, se les prohibió a los ciudadanos y empresas de Estados Unidos
tener relaciones financieras con estos individuos.

o. Rusia
Cuando se consumó el golpe de Estado contra Yanukovich, algunas regiones
del este y el sur de Ucrania abogaron por su independencia. En este sentido, el
presidente ruso Vladimir Putin promulgó la incorporación de la República de
Crimea y del puerto de Sebastopol a la Federación de Rusia, previamente
ratificado por el Consejo de la Federación, reunificando el país con esta región,
que le perteneció hasta 1954.

En marzo de 2014, Estados Unidos anunció la imposición de medidas


restrictivas contra las autoridades rusas. Washington y la UE justificaron las
sanciones tras la acusación contra Moscú de "violar" la soberanía y la
integridad territorial de Ucrania.

Rusia rechazó las acusaciones y aseguró que el referendo sobre la


independencia de Crimea se hizo bajo la observación de entidades
internacionales, por tanto, cumplió con todas las normativas al respecto.

El nuevo primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, fue víctima de las


sanciones. Se le negó la entrada a EE.UU. y sus activos en el extranjero fueron
congelados.

La lista de las personas que tienen prohibida la entrada a EE.UU. contiene los
nombres de varias docenas de funcionarios estatales rusos.

A principios de agosto, Rusia respondió con sanciones a la UE y EE.UU. de un


año para el sector agrícola y alimentario, e incluye carne, pescado, embutidos,
crustáceos, moluscos, legumbres, hortalizas, lácteos, verduras y fruta.
Australia, Canadá y Noruega también resultaron afectados.

El 12 de septiembre, el presidente de EE.UU., Barack Obama, indicó que su


Gobierno impondrá nuevas sanciones sectoriales a Rusia, sumándose a la UE
usando a Ucrania como excusa.

"Vamos a profundizar y ampliar las sanciones contra el sector financiero,


energético y de defensa de Rusia. Estas medidas van a incrementar el
aislamiento político de Rusia, así como los costes económicos", declaró
Obama en ese momento.

El mandatario acusó a Moscú de desestabilizar, "incluida la presencia de


tropas rusas fuertemente armadas en el este de Ucrania".

Entre las empresas sancionadas por Obama se encuentran: Gazprom Neft;


Lukoil, Rosneft, Gazprom, Surgutneftegaz, Transneft, Rostec y la corporación
aeroespacial Oboronprom.

Se restringió igualmente el acceso al mercado de capitales para varios bancos


rusos, reduciendo el plazo de los préstamos hasta 90 días. Estas medidas
abarcarán a las entidades financieras Sberbank, Banco de Moscú,
Gazprombank, Rosseljozbank, Vneshekonobank y VTB.

Además, entraron en la lista varias empresas de defensa: la oficina de diseño


Raspletin, el Instituto de Estudios para Diseño de Instrumentos Tijomirov, la
planta Kalinin, la planta Mytischenski y la empresa de investigaciones
Dolgoprudny.

Por su parte, el bloque europeo también impuso sanciones al servicio de


préstamo e inversión de cinco bancos rusos: Sberbank, VTB, Gazprombank,
VEB y Rosseljozbank. Las compañías residentes en la UE ya no podrán
solicitar créditos a estas entidades bancarias rusas. Además, se prohíben las
operaciones de emisión de obligaciones y otros valores con vencimientos de
más de 30 días.
Asimismo, la Unión Europea elevó a 119 los nombres en su lista sancionatoria
para Rusia y Ucrania al incluir a otras 24 personas. De acuerdo con el texto del
nuevo documento, las sanciones afectan al jefe de la corporación Rostéj,
Serguéi Chémezov, y al primer ministro de la República Popular de Donetsk,
Alexánder Zajárchenko, además de a varios diputados rusos.

El 03 de marzo de 2015 el presidente de Estados Unidos anunció la prórroga


de las sanciones contra Rusia por un año, como mecanismo de presión para
forzar al Kremlim a aceptar las políticas desarrolladas por occidente en
Ucrania, en amenaza a la soberanía del Estado ruso.

El 02 de marzo de 2016, las sanciones impuestas por EE.UU. contra Rusia por
el conflicto en Ucrania fueron prorrogadas por el presidente Barack Obama
hasta después del 6 de marzo de 2016.

De acuerdo al decreto presidencial, las acciones de Rusia representan “una


amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior
de Estados Unidos".

p. Venezuela
El 18 de diciembre de 2014 el presidente estadounidense Barack Obama firmó
sanciones contra Venezuela, tras ser aprobadas previamente por el Congreso
de ese país norteamericano.

Las sanciones consisten en la congelación de activos y prohibición de visados


para funcionarios venezolanos a los que las autoridades estadounidenses
señalan como supuestos responsables de violaciones a los derechos humanos
en las protestas golpistas registradas entre febrero y mayo de este año en
Venezuela.

Las protestas, cuyo objetivo era derrocar al presidente Nicolás Maduro, fueron
violentas y dejaron un saldo de 43 fallecidos.

Como respuesta el gobierno venezolano anunció, en aplicación del Tratado de


Viena, un conjunto de medidas orientadas a proteger a la población de los
intentos de desestabilización promovidos desde la sede diplomática.
El día de hoy la Casa Blanca declaró "emergencia nacional" por el "riesgo
extraordinario" que supone la situación en Venezuela para la seguridad
estadounidense y se mostró “preocupada” por lo que denominó “los esfuerzos
del gobierno venezolano para aumentar la intimidación sobre adversarios
políticos” , en una clara intromisión en los asuntos internos de Venezuela.

Estas medidas son otra muestra de la política hostil de EE.UU. contra


Venezuela, desde que llegó a la presidencia el Comandante Hugo Chávez con
la Revolución Bolivariana, proceso reivindicador que devolvió la identidad al
país e impulsó el antiimperialismo.

Este jueves 03 de marzo el presidente estadounidense Barack Obama,


extendió por un año la declaratoria de "emergencia nacional" sobre Venezuela,
alegando que este país "erosiona los derechos humanos" y "persigue a sus
dirigentes políticos".

En una carta a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado,


Obama señaló que es "necesario continuar la emergencia nacional declarada
en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela", que el
mandatario había ordenado en marzo de 2015.

El Departamento del Tesoro decidió el 13 de febrero de 2017 anular la visa del


vicepresidente venezolano Tareck El Aissami, confiscar propiedades y le
prohibió realizar transacciones financieras o comerciales con instituciones
estadounidenses. Ante las sanciones el vicepresidente venezolano
declaró tener "la moral intacta, mayor firmeza y convicción antiimperalista"

Você também pode gostar