Você está na página 1de 8

EL MARCO JURÍDICO CONSTITUCIONAL ARGENTINO

 La Constitución Nacional de la Argentina fue promulgada originalmente el 1° de mayo


de 1853.
 No fue aceptada por la Provincia de Buenos Aires hasta 1860.
 Una Convención Nacional ad hoc la sancionó, coordinó y editó su texto definitivo el 25
de septiembre de 1860.
 Posteriormente fue reformada por las Convenciones de 1866, 1898 y 1994.
 Una Constitución sancionada en 1949 fue declarada nula por la Convención Nacional
de 1957.

Las últimas reformas fueron aprobadas el 22 de agosto de 1994 por la Convención


Nacional reunida en la Ciudad de Santa Fe.
La Constitución así reformada entró en vigor el día siguiente a su publicación (Cláusula
provisional Nº 16) y fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 23 de
agosto de 1994.

NOTA EXPLICATIVA
La Constitución Nacional de la República Argentina en su texto anterior no hacía
referencia al ambiente ni al desarrollo sostenible, pero sus redactores habían prestado
especial atención a las características del ambiente argentino para formular el sistema
federal adoptado.

 Los estados federales, llamados Provincias ostentan la responsabilidad originaria de


legislar en materia de ambiente.
 El Gobierno Nacional está habilitado para sancionar los presupuestos mínimos para la
protección del ambiente sin alterar las jurisdicciones locales y los de las Provincias a
sancionar aquellas que las complementen.

El Congreso Nacional tiene la facultad de legislar en materia de ambiente mediante la


legislación civil, comercial, penal, minera, laboral y de seguridad social que está facultado
para sancionar. Corresponde su aplicación a los tribunales locales o federales según que
las cosas o las personas se encuentren bajo sus respectivas jurisdicciones.

La reforma de 1994 establece el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente


sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y
el deber de preservarlo.

La Constitución

 norma la responsabilidad por daño ambiental imponiendo la obligación prioritariamente


de recomponer, según lo establezca la ley y atribuye a las autoridades la
responsabilidad de proveer a la protección de este derecho, a la utilización racional de
los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
 también prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente
peligrosos y de los radiactivos.
 legitima para interponer una acción de amparo especial al afectado, al defensor del
pueblo y a las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley,
la que determinará los requisitos y formas de su organización. Esta acción
corresponde siempre que no exista otro medio judicial mas idóneo, contra todo acto u
omisión de autoridades publicas o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos
y garantías reconocidos por la Constitución, un tratado o una ley.

NORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS ESPECÍFICAMENTE AMBIENTALES.

Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental genera prioritariamente la obligación de
recomponer, [1] según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de
este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección [2], y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin
que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohibe el ingreso al territorio nacional
de residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos.

Art. 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo
y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para
el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de
los servicios públicos y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecer procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de
las provincias interesadas, en los organismos de control.

Art. 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo [3], siempre
que no exista otro medio judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
publicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán
interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del
pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la
que determinará los requisitos y formas de su organización.

Art. 75. Corresponde al Congreso:


.........................................
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones
locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según
que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones;
32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio
los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al
Gobierno de la Nación Argentina.

Art. 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.
NOTAS
(1) La obligación prioritaria de recomponer el daño conforme a la ley requiere un nuevo
régimen legal por cuanto el texto constitucional transcripto cambia el quien son los
responsables.
(2) El representante Alberto Natale, proponiendo la cláusula comentaba (Diario de
Sesiones de la Convención Nacional Constituyente, pag. 1627/8):
Ahora tendremos un mecanismo distinto. La legislación nacional establecerá los
resguardos de protección mínima comunes a todo el territorio del país, aquellos sobre los
que haya consenso general de que deben ser imprescindibles tutelar en todo el ámbito de
la geografía argentina. Allí legislará el Congreso de la Nación.
Pero las provincias seguirán siendo autoridad de aplicación tanto en el ámbito
administrativo como en el ámbito jurisdiccional de la legislación federal que se dicte sobre
esta materia.
Creo que esto debemos precisarlo con mucha claridad porque en función de la innovación
que estamos haciendo sobre nuestro sistema federal debe surgir sin ninguna duda en el
ámbito de la Convención Constituyente qué es lo que se quiere establecer con estas
cosas.
La legislación de protección mínima común a todo el país habrá de ser dictada por el
Congreso de la Nación, pero la aplicación y la jurisdicción sobre esa legislación seguirá
correspondiendo a las provincias, con una solución similar a la del artículo 67, inciso 11.
De la Constitución Nacional cuando atribuye al Congreso de la Nación dictar la legislación
de fondo, pero preserva las jurisdicciones locales para su respectiva aplicación.
En todo lo demás, en todo lo que sea necesario para complementar, implementar o
extender, a partir de ese piso mínimo, las exigencias de tutela del medio ambiente las
provincias conservarán íntegros sus poderes actuales. Porque hay necesidades comunes
a todo el país, pero también hay necesidades específicas de cada región
(3) La acción de amparo es una acción especial que el sistema jurídico argentino se da
para la protección de los derechos contra los actos que dañan o amenazan un interés
jurídicamente protegido cuando no hay un mejor medio legal para protegerlo.

EL MARCO LEGAL NACIONAL


El Código Civil

El Código Civil impone el ejercicio regular del derecho de propiedad, prohibe el abuso del
derecho (Arts. 2513/4) y establece la responsabilidad objetiva (Art. 1113).

 Acuerda a quien temiere que de alguna cosa pudieran derivar daños a sus bienes una
acción posesoria para pedir medidas cautelares (Art. 2499) y obliga a los propietarios
de edificios a evitar que su caída o la de sus desprendimientos dañe a terceros (Art.
2616).
 Limita el dominio obligando a tolerar determinadas molestias originadas en fundos
vecinos e impone conductas para evitar daño ambiental (Art. 2618 y sigs.).
 No se limita a imponer restricciones y límites al dominio, sino que también impone
medidas protectoras del ambiente hídrico
 Establece que la construcción de represas (Art. 2645) es sometida al derecho
administrativo y establece el derecho a cazar especies silvestres (Arts. 2540/3) y
pescar (Arts. 2547/8).
 Los artículos 2164 y siguientes y el 4041 norman la acción redhibitoria y la quanti
minoris que limitan sensiblemente la responsabilidad de quien transfiere una cosa
contaminada o afectada de otro modo por la degradación ambiental.
Responsabilidad
La responsabilidad en materia ambiental en la que pudiere incurrir quien desarrolle una
actividad potencialmente dañosa para el ambiente, quien es dueño o dirige una industria
y tiene el deber de conocer su funcionamiento debe obrar con diligencia .

En reglas generales el art. 902 del Código Civil establecen que cuanto mayor sea el deber
de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que
resulte de las consecuencias posibles de los hechos.

También los arts. 903 y 904 del Código Civil imponen responsabilidad por las
consecuencias mediatas, al que hubiera actuado con imprudencia o negligencia, por no
haber previsto lo que debía prever, dicha norma es directamente aplicable en materia de
responsabilidad ambiental

No existe en el derecho argentino una norma específica, como la que en los Estados
Unidos instituye el Superfund (CERCLA) ni una Agencia de Protección Ambiental como la
EPA que aplique e impulse el sistema.
La EPA está legitimada para ordenar la limpieza o remediación de un predio (Ley del
SuperFund – CERCLA 42 - U.S.C.A #9601 sancionada el 03-12-1980, con sus reformas
de 1986 –SARA– y 1996 ACLLDIPA).

Solamente pueden eximirse de la responsabilidad quienes causen contaminación


demostrando que se debió a fuerza mayor o acto de guerra o fue realizado por un
tercero con el que no tuviesen una relación contractual directa ni indirecta y que
habían tomado medidas para evitar actos previsibles de terceros.

El Código Penal

El código penal argentino incrimina específicamente:


 La usurpación de agua y la rotura y alteración de obras hidráulicas con ese fin (Art.
182).
 El daño que incluye implícitamente el daño al ambiente (Arts. 183/184).
 El incendio, la explosión y la inundación (Arts. 186/189).
 La fabricación, suministro, adquisición, sustracción o tenencia de bombas, materiales o
aparatos capaces de generar energía nuclear, materiales explosivos, inflamables,
asfixiantes o tóxicos (Art. 189 bis).
 El envenenamiento o adulteración de agua potable (Arts. 200 y 203), pero nada dice
de la demás agua, la no potable, lo que induce a los jueces a excluir de la figura
delictiva el envenenamiento o contaminación del agua que ha dejado de serlo como es
la que fluye bajo el Gran Buenos Aires, lo baña y lo rodea.
 La propagación de una enfermedad contagiosa y peligrosa para las personas (Art.
202). Advirtiendo la dificultad de acreditar la responsabilidad cuando se propaga una
enfermedad el código incrimina la mera propagación.
Pero como también es difícil describir una conducta que ha de ser distinta según las
circunstancias sanitarias, el código se constituye en guardián de otras normas protectoras
de la salud cuando reprime:

 La violación de las leyes de policía sanitaria animal (Art. 206).


 La violación de medidas que la autoridad adopte para impedir la introducción o
propagación de una epidemia (Art. 205). En este caso la autoridad llena el blanco.

La ley 22421 de Fauna Silvestre reprime la caza cuando sea: furtiva y depredadora.
Una futura reforma del código debería agrupar en un título especial a las normas penales
aplicables ya que el comportamiento socialmente peligroso del delincuente ambiental
presenta características homogéneas. Además se estimularía así a la jurisprudencia y a la
doctrina a ir elaborando una teoría general del derecho ambiental penal.

Evaluación del impacto ambiental


El marco legal nacional no cuenta aún [1] con una norma que obligue en forma genérica a
realizar evaluaciones del impacto ambiental respecto de toda actividad susceptible de
causar un daño significativo al ambiente, sin embargo, sí existen normas nacionales que
imponen la realización de Evaluaciones del impacto ambiental respecto de acciones o
actividades específicas como la construcción de diques y embalses, la construcción de
represas hidroeléctricas, la disposición final de residuos peligrosos y, las actividades
minera y petrolera entre otras, todas ellas con supuestos de aplicación en el ámbito
provincial.

Adicionalmente a estas normas que regulan actividades específicas, existe una ley
nacional de inversiones Públicas N° 24.354 que obliga, a la realización de estudios de
factibilidad o impacto ambiental en la etapa de pre-inversión de los proyectos de inversión
públicos o privados que requieran de transferencias, subsidios, aportes, avales, créditos o
cualquier tipo de beneficios del estado nacional

El código de procedimientos civil y comercial nacional


El código de procedimientos civil y comercial nacional no ha recogido las modernas
tendencias en materia ambiental. Se limita a facultar al juez para disponer medidas de
seguridad destinadas a hacer cesar peligros sobre bienes de terceros siempre que
compruebe (Art. 623 bis):
a) Riesgo grave
b) Urgencia, y
c) Temor de daños serio inminente.

La ley de Residuos Peligrosos N° 24.051

Residuos a los que la ley se aplica:


 a los que puedan dañar directa o indirectamente seres vivos o contaminar el suelo, el
agua, la atmósfera o el ambiente en general (Art. 2).
 incluye los que pudieran constituir insumos para procesos industriales.
 excluye los domiciliarios, los radioactivos y los derivados de operaciones normales de
buques.

El Congreso Nacional pudo haber legislado para todos los residuos peligrosos del país
usando la facultad constitucional de dictar la legislación civil, pero se limitó a normar
residuos sometidos a la jurisdicción nacional. La ley se aplicará en consecuencia a
aquellos residuos peligrosos (Art. 1):
 Generados o situados en lugares sometidos a la jurisdicción nacional;
 Destinados a transportarse fuera de una provincia o territorio;
 Cuando pudieran afectar a las personas o al ambiente más allá de los límites de la
provincia de generación.
 Cuando la repercusión económica de las medidas que convenga tomar haga
aconsejable uniformarlas en toda la República para garantizar la efectiva competencia
entre las empresas afectadas.
 prohíbe la importación de todo residuo
 crea un Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos peligrosos en el
que deben inscribirse los generadores, transportistas y operadores de esos residuos,
quienes tienen severas obligaciones que cumplir conforme a la ley
Modificaciones del régimen de la propiedad civil:
La ley tipifica al residuo como una de las cosas riesgosas del Art. 1113 del código civil (Art.
45). Y extiende la responsabilidad civil

Modificaciones del Código Penal:


Crea la figura de envenenamiento, adulteración o contaminación ambiental mediante el
uso de los residuos peligrosos a los que se refiere la ley (Art. 55 y C.P. Art. 200).

Régimen contravencional:
 Reprime las infracciones con multa administrativa de hasta US$ 500.000,-, máximo
que aumenta en caso de reincidencia, suspensión o cancelación del registro (Arts. 49
y 51).
 La acción prescribe a los 5 años
 La provincia de Buenos Aires concentra el mayor polo industrial del país, las empresas
que se instalen en la provincia básicamente deberán cumplir con las siguientes
normas:
 La ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires de protección, conservación,
mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general que
impone al Estado Provincial la obligación de garantizar a todos sus habitantes los
derechos a gozar de un ambiente sano, a la información, a participar de los procesos
en que esté involucrado el manejo de los recursos naturales y la protección,
conservación, mejoramiento y restauración del ambiente. Correlativamente les impone
el deber de Proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y sus elementos
constitutivos. Abstenerse de realizar acciones u obras que pudieran tener como
consecuencia la degradación del ambiente de la Provincia. Encomienda al Poder
Ejecutivo Provincial fijar la política ambiental
 La ley 11.720 de la Provincia de Buenos Aires regula los residuos especiales en la
provincia teniendo características muy similares a la ley 24.051 mencionada

Legislación de otras materias que contiene normas ambientales

Existen normas ambientales en leyes que norman otras materias. Como por ejemplo:
 El código de minería impone a quien explora o explota minas determinadas
limitaciones con el fin de evitar daños al terreno y a sus accesorios (Arts. 32 y sigs.).
Además impone medidas de seguridad y expresamente la preservación ambiental (Art.
233 y sigs.).
 La ley nacional de hidrocarburos 17.319 contiene normas relativas a la preservación
ambiental (Art. 69) e impone a quien busque o explote hidrocarburos la obligación de
indemnizar a los propietarios de la tierra en que lo hagan (Art. 100).
 La legislación laboral impone reglas de higiene y seguridad para proteger al trabajador
contra los daños que el medio puede causarle.
 La ley 19587 (21/4/72) somete a reglamento de la autoridad las condiciones de higiene
y seguridad en el trabajo por cuenta ajena.
 La legislación nacional prohíbe arrojar a ríos y arroyos residuos cloacales, domiciliarios
e industriales sin purificación previa (Ley 2797 del 3/9/1881) y contaminar las aguas
navegables (Ley 20094 del 15/1/73) y el agua en general por hidrocarburos (Ley
22190). Disposiciones similares contienen leyes y códigos de aguas provinciales (B.A.,
ley 12257, arts.25, 45, 58,69, 84, 103, 105 y 140); (Córdoba, Arts. 183 y sigs.;
Corrientes, Art. 8).
 La ley 11709 (18/9/33) obliga a instalar en los diques que construya el Gobierno
Nacional escalas para facilitar la circulación de peces que, en muchos casos, es
indispensable para su reproducción.
Tanto la legislación nacional como la provincial organizan el abastecimiento de agua
potable a poblaciones y la evacuación de sus desechos domiciliarios e industriales, para
lo que acuerdan privilegios a este uso del agua sobre todos los otros, imponen la
obligatoriedad de utilizar o pagar el servicio público y en algunos casos norman la
prestación por terceros de estos servicios. (Ley Nacional 20324, OSN; Dec. Nac. 9762/64,
Dec. Nac. 479/73 y Dec. Nac. 2629/73, SNAPR, C. A. Catamarca, Arts. 26 y sigs.).

Las leyes de policía sanitaria animal y vegetal 3708, 4863, 3595, 4155, 12566, 12732 y
otras encomiendan funciones policiales en la materia a la autoridad nacional.

Ya la ley 9080 atribuía al Estado la propiedad de las ruinas y de los yacimientos


arqueológicos y paleontológicos de interés científico, que la reforma del código civil de
1968 (Art. 2340 Inc. 8) declaró de dominio público.

La legislación del ordenamiento territorial, condiciona el disfrute y la preservación del


ambiente. El Decreto ley 8912 (24/10/77) de ordenamiento territorial y uso del suelo de la
Provincia de Buenos Aires encomienda el ordenamiento territorial a las comunas.

Oportunidad de inversiones al amparo de la nueva legislación argentina

El sistema de promoción de las inversiones forestales que introduce la ley 25.080


La ley 25.080, prevé un régimen de promoción a las inversiones que se realicen en
nuevos emprendimientos forestales, en la instalación de nuevos proyectos silvindustriales
y en las ampliaciones de los existentes, siempre y cuando estos impliquen la implantación
de nuevos bosques El régimen de promoción aludido se basa en exenciones impositivas y
otorgamiento de créditos no reintegrables.
Este régimen tiene clara vocación de ser aplicado en el ámbito provincial, haciéndose
efectivo en la medida que las provincias van adhiriendo a través de un a norma local
El sistema prevé varios beneficios fiscales respecto de casi todos los tributos para
aquellos sujetos comprendidos por la ley.

EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

La República Argentina suscribió, entre otros, los siguientes convenios y tratados


 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue aprobada
por la República Argentina mediante Ley Nº 24.295.Presentando para la COP 3 el
inventario de gases de efecto invernadero
 La República Argentina no es parte del Protocolo de Kioto firmado posteriormente
aunque asumió en la COP 4 “Compromisos Voluntarios” de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero.
 La Convención sobre la Diversidad Biológica, fue aprobada por Ley Nº 24.375 de la
República Argentina, habiéndose sancionado tanto a nivel nacional como provincial
normas en consecuencia.
 La producción utilización, comercialización y exportación de semillas transgénicas es
uno de los temas de principal atención de gobernantes y productores agropecuarios
del país, especialmente a partir de firma del Protocolo de Cartagena sobre
bioseguridad.
 La Convención sobre el "Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres", (CITES), fue firmada el 3 de marzo de 1973. Actualmente son Partes
del Tratado ochenta y siete países entre ellos Argentina -aprobado mediante Ley Nº
22.344.
 En 1979 se suscribió la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias
de Animales Silvestres, adoptada en Bonn, República Federal de Alemania mediante
Ley Nº 23.918.
 El Convenio de Basilea regula los movimientos transfronterizos de desechos
peligrosos, aprobado por ley Nº 23.922.
 El Convenio de Viena para protección de la capa de ozono al que adhirió la República
Argentina mediante Ley 23.724.
 Complementando la Convención de Viena y a los efectos de obtener una eficaz
disminución de las emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono por parte de
los países, en 1987 se suscribió el Protocolo de Montreal.
 La República Argentina receptó legalmente las modificaciones de Helsinki, Londres y
Copenhague.
 El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas
y tribales, fue aprobada por la República Argentina mediante la sanción de la Ley Nº
24.071.
 El Tratado de Cuenca del Plata celebrado en 1969 por los representantes de los
gobiernos de la Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el
objeto de "promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del
Plata y de sus áreas de influencia directa y ponderable".

Convención de Cambio Climático y Protocolo de Kioto


En la República Argentina se pueden promover actividades encuadradas en la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio y el Protocolo de Kioto.

El Protocolo instituye figuras que habilitan para emitir certificados de emisión transferibles
de los gases que producen el efecto invernadero. Siguiendo este sistema los países
firmantes del protocolo de Kioto que se comprometieron a reducir sus emisiones, podrán
cumplir con sus cometidos forestando en países como Argentina que emite pocos gases
de efecto de invernadero, cubriendo la totalidad de los costos que la tarea signifique y
beneficiarse transfiriendo a su país los créditos equivalentes a la cantidad de gases que
se hayan absorbido en ese espacio forestado. a través sistema de mecanismo
denominado de desarrollo limpio (“clean development mechanism”)
[1]
Aunque sí existen proyectos legislativos actualmente en trámite parlamentario en el
Honorable Congreso de la Nación: Régimen Federal del Impacto Ambiental, Cámara de
Diputados, Expte.:D L 114 2301 96, Publicación: TP55, fecha: 14/05/96, Régimen de
evaluación del impacto ambiental, Cámara de Diputados, Expte.:D L 114 2450 96,
Publicación: TP57, Fecha: 16/05/96, Régimen de protección ambiental. Estudios de
factibilidad para proyectos de ingeniería y obras publicas, Cámara de Diputados Expte.:D
L 114 1481 96, Publicación: TP34, Fecha: 15/04/96.

Você também pode gostar