Você está na página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

INDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………....…………...….3

II. OBJETIVOS…………………………....…………….…4

III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS………………………...5

IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO………….……17

V. CUETIONARIO……………………………………….20

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….32

VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………33

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

INTRODUCCIÓN
El empleo del calor como agente tecnológico data de épocas remotas. Durante milenios
diferentes culturas emplearon calor para elaborar utensilios de cocina, desarrollar armas
(espadas, lanzas, cañones), herramientas para la producción (azadones, arados, hachas)
y objetos ornamentales. Incluso, algunas etapas históricas las identificamos con base en
la tecnología de algún material dominante: edad de cobre, de bronce, del hierro. Con
ello sintetizamos los profundos cambios socioeconómicos derivados del diseño,
construcción y -sobre todo- del empleo de objetos elaborados con las diferentes
metalurgias de esos tres metales
Antes de entrar a conocer a fondo en el significado de la palabra que ahora nos ocupa,
TERMODINÁMICA, es importante resaltar que el origen etimológico de la misma se
encuentra en el latín. Más concretamente podemos subrayar el hecho de que está
conformada por la unión de tres partes claramente diferenciadas: el vocablo thermos que
viene a definirse como “caliente”, el sustantivo dinamos que es equivalente a “fuerza” o
a “poder”, y el sufijo –ico que puede determinarse que significa “relativo a”.

Se identifica con el nombre de termodinámica a la rama de la física que hace foco en el


ESTUDIO DE LOS VÍNCULOS EXISTENTES ENTRE EL CALOR Y LAS
DEMÁS VARIEDADES DE ENERGÍA. Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen
a nivel macroscópico las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y
volumen en cada sistema.
La termodinámica establece su atención en el interior de los sistemas físicos, en los
intercambios de energía en forma de calor que se llevan a cabo entre un sistema y otro.
A las magnitudes macroscópicas que se relacionan con el estado interno de un sistema
se les llama coordenadas termodinámicas; éstas nos van a ayudar a determinar la
energía interna del sistema. En resumen, el fin último de la termodinámica es encontrar
entre las coordenadas termodinámicas
relaciones generales coherentes con los
principios básicos de la física.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

OBJETIVOS

 Verificar la Ley de Boyle o el proceso isotérmico de la primera experiencia de


los gases y el cero absoluto, y comprobar la Ley de Gay Lussac, evaluando las
experiencias desde el punto de vista de la termodinámica.
 Describir el origen de las leyes que dieron lugar a la formulación de la ecuación
de estado de los gases ideales.
 Afianzar los conocimientos teóricos de la termodinámica y sus leyes observando
experimentalmente su veracidad y vigencia
 Conocer la evolución de los estudios para obtener una ecuación de estado de
validez general para todo tipo de sistemas gaseosos, a fin de describir el
comportamiento de los gases que no se comportan idealmente.
 Desarrollar la capacidad para el trabajo en equipo y el liderazgo en los alumnos
UNI

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

FUNDAMENTO TEÓRICO
Al comenzar el estudio de la termodinámica es importante comprender el sentido
preciso de los términos termodinámicos que se emplearán. Las siguientes definiciones
de J.A Beattie son breves y claras
> Un sistema termodinámico es aquella parte del universo físico cuyas
propiedades se están investigando
> Un sistema está confinado a un lugar definido en el espacio por la frontera que
lo separa del resto del universo
> Un sistema es aislado cuando la frontera evita cualquier interacción con el
medio exterior. En sistema aislado no produce efectos observables sobre el
entrono
> Un sistema es abierto cuando pasa masa a través de la frontera, cerrado cuando
no hay paso de masa a través de la frontera.
> Propiedades de un sistema. - Las propiedades de un sistema son aquellos
atributos físicos que se perciben por los sentidos o que pueden hacerse
perceptibles mediante ciertos métodos experimentales de investigación. Las
propiedades se dividen en dos clases: No medibles como la clase de sustancias
que componen un sistema y los estados de agregación de sus partes, y medible,
como presión volumen, a las cuales se le puede asignar por comparación directa
o indirecta con un patrón, un valor numérico
> Cambio de estado, trayectoria, ciclo, proceso. Sometamos a un sistema a un
cambio de estado desde un estado específico inicial hasta un estado especifico
final.
> El cambio de estado está completamente definido cuando se especifican los
estados inicial y final
> La trayectoria del cambio de estado se define especificando el estado inicial, la
secuencia de estado intermedios dispuestos en el orden que recorre el sistema y el
estado final
> Un proceso es el método de operación mediante el cual se realiza un cambio de
estado. La descripción de un proceso consiste en establecer todo o parte de los
siguiente: La frontera, el cambio de estado, la trayectoria o los efectos producidos
en el sistema durante cada etapa del proceso y los efectos producidos en el entorno
durante cada etapa del proceso
> Supongamos que un sistema sometido a un cambio de estado regresa a su estado
inicial. La trayectoria de esta transformación cíclica se llama ciclo y el proceso
mediante el cual se realizó la transformación se llama proceso cíclico.
> Una variable de estado es aquella que tiene un valor definido cuando se especifica
el estado de un sistema

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

TRABAJO Y CALOR
Los conceptos de trabajo y calos son de importancia fundamental en termodinámica y
sus definiciones deben comprenderse en su totalidad, pues el uso del término trabajo y
termodinámica es mucho más restringido que en física general y el uso del término
calos es muy diferente del significado cotidiano de la palabra
> Trabajo. En termodinámica, trabajo se define como cualquier cantidad que fluye
a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y que puede
usarse por completo para elevar un cuerpo en el entorno.
> Calor. En termodinámica se define el calor como una cantidad que fluye a través
de la frontera de un sistema durante un cambio de estado en virtud de una
diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno y que debe de un punto
de temperatura mayor a otro de temperatura menor.

En estas definiciones de CALOR Y TRABAJO es de gran importancia que el juicio


acerca de si se produce o no flujo de calor o de trabajo en la transformación esté basado
en los efectos producidos en el entorno, no en lo que ocurre en el interior del sistema.
Consideremos el dispositivo que se muestra en la figura. El mechero transfiere calor al
gas en forma controlada y el pasador impide, en un inicio, el movimiento del pistón.
Digamos que al remover el pasador el gas se expande lentamente y a presión constante,
desplazando el pistón hacia la izquierda. La expansión del aire indica ahora la
transferencia de en energía en forma de trabajo.

Para calcular el trabajo del pistón es suficiente con emplear la regla y el manómetro
mostrados en la figura, Durante el proceso termodinámico, llevado a cabo con ayuda de
este dispositivo, determinada cantidad de calor se transformó en W unidades de trabajo.
Ahora retiramos el mechero y colocamos un tubo de cobre, arrollado en forma de
serpentín, que conduce abundante agua a temperatura conocida. Al empujar lentamente
el pistón hacia la derecha, hasta la marca del pasador a, efectuaremos trabajo sobre el
gas.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

Durante este proceso, gracias al serpentín de enfriamiento, se retira cierta dosis de calor
y la compresión correspondiente transcurre isobáricamente. La cantidad de calor,
retirada por el agua, proviene del trabajo proporcionado al gas.
Experimentos como el anterior llevaron a suponer, a principios del siglo XIX, la
existencia de una relación precisa entre las cantidades de trabajo y calor que se
transfieren en un proceso termodinámico. A esta relación se le llamó equivalente
mecánico del calor.
TRABAJO DE UN SISTEMA
Consideremos un arreglo cilindro-pistón que encierra una cierta masa de gas que ejerce
presión sobre la cara del pistón de superficie A. Si el pistón se desplaza hacia la
izquierda debido a la aplicación de una fuerza F externa se dirá que los alrededores
ejercen trabajo sobre el gas y su valor infinitesimal será:
𝛿𝑊 = 𝐹𝑑𝑥
Diciéndose en este caso que el gas ha sido comprimido.

El trabajo se puede expresar como:


𝛿𝑊 = 𝐹𝑑𝑥
𝛿𝑊 = 𝑃𝐴𝑑𝑥
𝛿𝑊 = 𝑃𝑑𝑉
El trabajo total se calcula como:
2
𝑊12 = ∫ 𝑃𝑑𝑉
1
Paro lo cual se hace preciso en conocimiento de la función P=P(v) que relacione
la presión con el volumen a lo largo de todo el proceso de interacción.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

El trabajo de la frontera realizado durante un proceso depende de la trayectoria seguida


y de los estados extremos.
TRABAJO DE EXPANSION
Si un sistema altera su volumen contra la acción de una presión, se produce un efecto de
trabajo en el entorno. Este trabajo de expansión se presenta en la mayoría de las
situaciones prácticas.

El sistema es una cantidad de gas contenida en un cilindro dotado de un pistón sin masa
y que se mueve sin fricción, la temperatura permanece constante (por medio de un
termostato), la presión del aire sobre el pistón es cero (vacío), se coloca un objeto de
masa M sobre el pistón.

El trabajo que se realiza sobre el objeto es:

𝑊 = 𝑀ℎ𝑔

Donde M es la masa del objeto, h la diferencia de altura que recorrió el objeto y g la


constante de gravedad como el área del pistón es A,

𝐹 𝑀𝑔
𝑃𝑜𝑝 = =
𝐴 𝐴

(se llama presión de oposición porque se opone al movimiento del pistón)


Sustituyendo

𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 𝐴ℎ = 𝑃𝑜𝑝 ∆𝑉

𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉2 − 𝑉1 )

Nota importante: Pop no es presión del sistema.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

TRABAJO DE COMPRESION

El trabajo destruido en una compresión se calcula empleando la misma ecuación que se


utiliza para calcular el trabajo producido en una expansión En una compresión, el
volumen final es menor que el volumen inicial, de esa manera que en cada etapa la
variación de V es negativo; en consecuencia, el trabajo total destruido es negativo, El
signo aparece automáticamente en el proceso de integración

Sin embargo, si se compara el trabajo de expansión con el trabajo de compresión, hay


algo más que un cambio de signo. Para comprimir el gas necesitamos sobre el pistó
masas mayores que las elevadas en la expansión. Por tanto, en la compresión de un gas
se destruye más trabajo que el producido en la expansión.

𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉1 − 𝑉2 )

ENERGÍAY PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


El trabajo producido en una trasformación cíclica es la suma de las pequeñas cantidades
de trabajo 𝑑𝑊 producidas en cada etapa del ciclo. De forma análoga, el calor
transferido desde el entorno en una transformación cíclica es la suma de las pequeñas
cantidades de calor 𝑑𝑄, transferida en cada etapa del ciclo. Esas sumas se simbolizan
mediante las integrales cíclicas de 𝑑𝑊 y d𝑄:

𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ 𝑑𝑊 , 𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ 𝑑𝑄

La primera ley de la termodinámica es el enunciado de la siguiente experiencia


universal:
Si un sistema se somete a cualquier transformación cíclica, el trabajo producido en el
entorno es igual al calor que fluye desde el entorno. En términos matemáticos, la
primera ley establece que

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

∮ 𝑑𝑊 = ∮ 𝑑𝑄

0 = ∮(𝑑𝑄 − 𝑑𝑊)

Si la ecuación es cierta, entonces el teorema matemático exige que el integrando sea la


diferencial de alguna propiedad de estado del sistema. Esta propiedad del estado se
denomina ENERGIA U, del sistema y la diferencial es du, definida por
𝑑𝑈 = 𝑑𝑄 − 𝑑𝑊
Entonces,

∮ 𝑑𝑈 = 0

Así a partir de la primera ley, que relaciona los efectos del trabajo y el calor observados
en el entorno en una trasformación cíclica, deducimos la existencia de una propiedad de
estado del sistema, la energía.
Integrando
𝑓 𝑓 𝑓
∫ 𝑑𝑈 = ∫ 𝑑𝑄 − ∫ 𝑑𝑊
𝑖 𝑖 𝑖

∆𝑈 = 𝑄 − 𝑊,
donde Q y W son los efectos de calor y trabajo que se manifiestan en el entorno
inmediato por cambios de temperatura de los cuerpos y los cambios de altura de las
masas.
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
Para determinado cambio de estado, el cambio energético 𝑈 del sistema depende solo de
los estados inicial y final del sistema y no de la trayectoria que uno estos estados.
Tanto 𝑄 como 𝑊 depende de la trayectoria, pero si diferencia 𝑄 − 𝑊 = 𝑈 es
independiente de la trayectoria, Esto es equivalente a la afirmación de que son
diferenciales inexactas, mientras que 𝑑𝑦 es una diferencial exacta.
La energía es una propiedad de estado extensiva del sistema; en las mismas condiciones
de T y p, diez moles de la sustancia que compone le sistema tienen diez veces más
energía que un mol. La energía por mol es una propiedad de estado intensiva del sistema
La energía se conserva en todas las transformaciones Una máquina de primera clase de
movimiento perpetuo es una máquina que al funcionar crea energía mediante alguna
transformación de un sistema. La primera ley de la termodinámica establece que es
imposible construir tal máquina. No es que nadie lo hay a intentado, es que nadie lo ha
conseguido, pero ha habido algunos fraudes famosos en este campo.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

PROCESOS TERMODINAMICOS
En física, se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas
magnitudes (o propiedades) propiamente termodinámicas relativas a un determinado
sistema termodinámico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas
transformaciones deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es
decir, que las magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben
estar perfectamente definidas en dichos estados inicial y final.
De una manera menos abstracta, un proceso termodinámico puede ser visto como los
cambios de un sistema, desde unas condiciones iniciales hasta otras condiciones finales,
debidos a la desestabilización del sistema.

PROCESO ADIABÁTICO
Se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema (generalmente, un
fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático
que es además reversible se conoce como proceso isentrópico.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor
con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro
ejemplo es la temperatura adiabática de una llama, que es la temperatura que podría
alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los
procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay
transferencia de calor, a pesar de que se consiga variar la temperatura del aire y su
humedad relativa.
Durante un proceso adiabático, la energía interna del fluido que realiza el trabajo debe
necesariamente decrecer.
Es decir, que en este tipo de procesos se tiene que Q = 0. Que de acuerdo con la primera
ley de la termodinámica, tenemos que:

Q= ∆U +W
Como Q =0, entonces, ∆ U = -W

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

Esto quiere decir, que, para un gas contenido en un cilindro provisto de un pistón, cuyas
paredes no permiten la transferencia de calor al exterior, la variación de energía interna
es igual al trabajo, ya sea realizado por el sistema o sobre el sistema.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

PROCESO ISOTÉRMICO
En este proceso la temperatura permanece constante. Como la energía interna de un gas
ideal sólo es función de la temperatura, en un proceso isotérmico de un gas ideal la
variación de la energía interna es cero (∆U= 0) La curva hiperbólica se conoce como
isotérmica.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:
Q = ∆U +W.
Como ∆U = 0, entonces, Q = W
Este proceso se observa cuando en un pistón que contiene un gas, después de
suministrarle calor y producir cambios tanto en la presión como en el volumen su
temperatura permanece constante.

PROCESO ISOBÁRICO
Es un proceso termodinámico en el cual la presión permanece constante, en este
proceso, como la presión se mantiene constante, se produce una variación en el volumen
y por tanto el sistema realiza trabajo o se puede realizar trabajo sobre el sistema.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos:

Q = ∆U +W
Lo que quiere decir que en un proceso de tipo isobárico tanto el calor transferido como el
trabajo realizado ocasionan una variación de la energía interna.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

PROCESO ISOMÉTRICO
En este proceso el volumen permanece constante, es decir que en este tipo de proceso el
volumen no varía y por tanto el trabajo es igual a cero, lo que significa que W= 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:

Q = ∆U +W
Como W=0, entonces Q = ∆U

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

ENTROPIA (S)
El concepto de entropía fue introducido por primera vez por R. J. Clausius a mediados
del siglo XIX. Clausius, ingeniero francés, también formuló un principio para la
Segunda ley: "No es posible proceso alguno cuyo único resultado sea la transferencia de
calor desde un cuerpo frío a otro más caliente".
El concepto de “entropía” es equivalente al de “desorden”. Así, cuando decimos que
aumentó la entropía en un sistema, significa que creció el desorden molecular en ese
sistema. Y a la inversa: si en un sistema disminuyó la entropía, significa que disminuyó
su desorden.
La medida de la entropía permite establecer el “orden” que posee un sistema en
determinada instancia, respecto al que poseía o pudo haber poseído en otra. Así, podría
determinarse la diferencia de “entropía” para la formación o constitución de un sistema
a partir de sus componentes desagregados, y también para cualquier proceso que pueda
ocurrir en un sistema ya constituido.
La entropía también es una magnitud que mide la parte de la energía que NO puede
utilizarse para realizar un TRABAJO
El grado de DESORDEN que poseen las moléculas de un cuerpo:
𝑓
𝛿𝑄
∆𝑆 = 𝑆𝑓 − 𝑆𝑖 = ∫
𝑖 𝑇
Donde
S= Entopía
𝑆𝑖= Entropia Inicial
𝑆𝑓= Entropía Final
Téngase en cuenta que como el calor no es una función de estado se usa δQ en lugar de
dQ.
La entropía física, en su forma clásica, está definida por la ecuación
𝛿𝑄
𝑑𝑆 =
𝑇
O cuando no se produce variación de temperatura (proceso isotérmico)
𝛿𝑄𝑖→𝑓
𝑆𝑓 − 𝑆𝑖 =
𝑇
Donde
S: Entropía
𝑄𝑖→𝑓 : La cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el entorno
T: la temperatura absoluta en kelvin
Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del
estado i al estado f, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor intercambiado
entre el sistema y el medio dividido por su temperatura absoluta.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

De acuerdo con la ecuación, si el calor se transfiere al sistema, también lo hará el grado


de entropía. Si la temperatura aumenta, la entropía disminuye. Y viceversa.
Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius) definido
como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe el calor de 1
Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
ENTALPÍA (H)

La entalpía es la cantidad de energía contenida en una sustancia. Representa una


medida termodinámica la cual viene figurada con la letra H en mayúscula, la variación de
esta medida muestra la cantidad de energía atraída o cedida por un sistema
termodinámico, es decir, la proporción de energía que un sistema transfiere a su entorno.

El término entalpía se deriva del griego “enthalpos” que significa calentar. La entalpía
suele manejarse dentro del contexto termodinámico para referirse a la cantidad de energía
que se encuentra en movimiento al producirse una presión constante sobre
un objeto material. La entalpía termodinámica viene expresada en joule (unidad de
medida utilizada en el cálculo de energía, trabajo y calor), y su fórmula es la siguiente:

𝐻 = 𝑈 + 𝑃𝑉

Existen tres tipos de entalpía:

> Entalpía de formación: representa la cantidad de calor que se absorbe o se


descarga cuando se produce un mol de un compuesto. Esta entalpía será negativa,
cuando provenga de una reacción exotérmica, es decir que libera calor, mientras
que será positiva, cuando es endotérmica (absorbe el calor).
> Entalpía de reacción: representa la variación de entalpías en formación, es decir,
la cantidad de calor atraído o liberado, en una reacción química cuando ésta
sucede a presión constante. El valor de la entalpía variará dependiendo de la
presión y la temperatura que presente dicha reacción química.
> Entalpía de combustión: representa el calor descargado, a una presión constante,
al momento de quemar un mol de sustancia. Al referirse a una clase de reacción en
donde se libera calor, se está hablando de una reacción exotérmica, por lo que la
variación de entalpía será negativa.
> Entalpía estándar: es la variación de entalpía que se origina dentro de un sistema
cuando una unidad similar de materia se altera a través de una reacción
química bajo condiciones normales.
> Entalpía de solidificación: se refiere a la cantidad de energía que es conveniente
liberar, para que un mol de sustancia, con temperatura y presión constante, se
traslade de un estado sólido a un estado líquido.
> Entalpía de vaporización: es aquella donde la energía debe consumirse
para poder vaporizar un mol de sustancia, es decir, pasar de un estado líquido a
uno gaseoso. Como la energía atraída está en forma de calor, se está frente a un
proceso endotérmico, por lo tanto, la variación de la entalpía será positiva.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
MATERIALES. -

> Tubo Neumométrico


> Tubo de goma
> Soporte universal
> Termómetro
> Vaso
> Balón
> Ampolla de nivel
> Pinzas
> Probeta
> Tubo capilar

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

PROCEDIMIENTOS. –
“PROCESO ISOTÉRMICO” – LEY DE BOYLE

Una vez montado el equipo, se dejan unos milímetros de aire (opcional) en el tubo neumométrico y se cierra
con una pinza el conector de goma. Luego se sube y baja la ampolla de nivel para expulsar las burbujas de
aire que pueden encontrarse en el tubo de goma. Es muy importante que no haya escapes de aire en el
equipo. Para asegurase de que todas las uniones estén bien cerradas se hace descender la ampolla e nivel y
se observa si el nivel en el tubo neumométrico permanece constante. De haber algún escape lo más probable
es que tenga que reemplazarse el empalme de goma.
Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua que contiene enrase con el agua del
tubo (con un error menor de 0.1ml).
Levante la ampolla hasta que la diferencia de niveles sea de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm. (esto es referencial).
Respectivamente, registre el volumen en cada caso.
Registre la temperatura del agua y la presión atmosférica.

H (cm) VOLUMEN (ml) VOL. MUERTO (ml) VOL. TOTAL (ml)


23 44.9 8.25 53.15
28 39.2 8.25 47.45
33 34.3 8.25 42.55
28 29.4 8.25 37.65
43 24.1 8.25 32.35
48 19.2 8.25 27.45

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

“PROCESO ISOCORO” – Ley de Gay Lussac

Con el balón completamente seco, arme el equipo.


Antes de ajustar el tapón de la ampolla de nivel, vierta agua a esta, hasta el cuello de la ampolla de nivel y
ajustar bien los tapones. En ningún momento los tapones del tubo capilar deben estar en contacto con el
agua líquida. Luego vierta agua fría del grifo en el vaso, procurando que el balón quede sumergido hasta la
altura del tapón, agite el agua del vaso, hasta que la temperatura del gas dentro del balón permanezca
constante.
Ajuste los niveles de agua del tubo neumométrico con el de la ampolla de nivel abriendo y cerrando la pinza
del empalme de goma manteniendo la posición vertical de la pinza en el empalme de goma, hasta que
ambos niveles sean iguales. Registre la lectura del volumen de gas en el tubo neumométrico, gas A con un
error menor de 0.1ml, la temperatura del gas dentro del balón y la presión barométrica.
Coloque verticalmente la plancha de asbesto entre el mechero y la ampolla de nivel y encienda el mechero.
Aquí es necesario hacer notar que, nuestro gas en consideración ahora es el aire que está encima de la
superficie de agua en la ampolla de nivel y en el que ocupa el balón.
El volumen que ocupa dicho gas que lo llamaremos B, lo mediremos al final de la experiencia ayudándonos
con la probeta que dispone enrasada con agua, por lo que debemos marcar con lápiz el extremo inferior de
los tapones.
En el tubo capilar el gas experimenta un enfriamiento y se considera que el aire contenido en el, con el de
la ampolla de nivel. Regístrese simultáneamente, el volumen del gas A en el tubo y la temperatura del gas
B.
Repita esta operación que el agua del vaso llegue a su temperatura de ebullición.
Al final mida el volumen muerto del tubo neumométrico (zona no graduada) desajustando el tapón
desalojado el agua e invirtiendo el tubo.
Enrase una probeta con agua y mida con ella el volumen de su tubo neumométrico. Hago lo mismo para
medir el volumen del gas B, considerando el termómetro dentro de él.

T (K) 298 303 308 313 318


V(ml) 39.4 39.45 39.45 39.46 39.46

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

CUESTIONARIO
PROCESO ISOTERMICO
1. VERIFICAR LA LEY DE BOYLE, PARA LO CUAL SEGUIREMOS LOS SIGUIENTES
PASOS:

A. CONVERSIÓN DE LAS PRESIONES MANOMÉTRICAS DE COLUMNA DE AGUA DE


HG (TORR).

𝑃𝑚 = 𝜌ℎ2 𝑥𝑔𝑥∆ℎ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝜌ℎ2𝑜 = 1000 𝑘𝑔. 𝑚3 ; 𝑔 = 9.81𝑚/𝑠 2

760𝑡𝑜𝑟𝑟 = 760𝑚𝑚ℎ𝑔 = 101300𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙(𝑁/𝑚2 )


Para ∆ℎ =0
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9.81 𝑚/𝑠 2 𝑥0𝑚𝑥 = 0𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2
DESPLAZAMIENTOS HACIA ARRIBA:
Para ∆ℎ =0.05
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9810 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠 2 𝑥0,05𝑚𝑥 = 3.68𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2

Para ∆ℎ =0.1
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9810 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠 2 𝑥0.1𝑚𝑥 = 7.36𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2

DESPLAZAMIENTO HACIA ABAJO:


Para ∆ℎ =-0.05
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9810 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠 2 𝑥(−0.05)𝑚𝑥 = −3.68𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2

Para ∆ℎ =-0.1
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9810 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠 2 𝑥(−0.1)𝑚𝑥 = −7.36𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2

Para ∆ℎ =-0.15
760𝑡𝑜𝑟𝑟
𝑝𝑚0 = (103 𝑘𝑔./𝑚3 )𝑥𝑔𝑥∆ℎ = 9810 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠 2 𝑥(−0.15)𝑚𝑥 = −11.1𝑡𝑜𝑟𝑟
101300𝑁/𝑚2
B. CALCULO DE LAS PRESIONES ABSOLUTAS

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 760𝑡𝑜𝑟𝑟

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

ALTURA (CM) PRESION MANOMETRICA PRESION ABSOLUTA


(TOOR) (TOOR)
23 -11.1 748.9
28 -7.36 752.64
33 -3.68 756.32
38 0.00 760
43 3.68 763.68
48 7.36 767.36

C. PRESIÓN DE GAS SECO

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑔𝑎𝑠𝐻 = 𝑃𝑔𝑎𝑠 + 𝑃𝑣ℎ2 𝑜

𝑃𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑎𝑏𝑠 − 𝑃𝑣ℎ2 𝑜

𝑃𝑣ℎ2 𝑜 = 23.77 𝑡𝑜𝑟𝑟; 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 25°𝐶

ALTURA PRESION ABSOLUTA PRESION DEL GAS SECO


(TORR) (TORR)
23 748.9 725.13
28 752.64 728.87
33 756.32 732.55
38 760 736.23
43 763.68 739.91
48 767.36 743.59

D. CALCULO DEL VOLUMEN DEL GAS SECO

H (cm) VOLUMEN (ml) VOL. MUERTO (ml) VOL. TOTAL (ml)


23 44.9 8.25 53.15
28 39.2 8.25 47.45
33 34.3 8.25 42.55
28 29.4 8.25 37.65
43 24.1 8.25 32.35
48 19.2 8.25 27.45

E. DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO PV DEL GAS SECO

H (cm) VOL. TOTAL (l) Presión de gas seco PixVi


(Torr)
23 0.05315 725.13 38.54
28 0.04745 728.87 34.58
33 0.04255 732.55 31.17
38 0.03765 736.23 27.71
43 0.03235 739.91 23.94
48 0.02745 743.59 20.41

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

Hallamos las desviaciones porcentuales respecto a la media

∑ 𝑝𝑖𝑥𝑣𝑖 176.35
𝑀𝑒 = = =29.40
6 6

100%
∆𝑝𝑖𝑥𝑣𝑖 = |𝑝𝑖𝑥𝑣𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑀𝑒

PixVi ∆𝒑𝒊𝒙𝒗𝒊%
38.54 31.08%
34.58 17.61%
31.17 6.02%
27.71 5.74%
23.94 18.57%
20.41 30.58%

F. GRAFICA P VS V

P Vs V
745

740

735

730

725

720
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06

2. CALCULO DEL NÚMERO DE MOLES PARA CADA ETAPA


𝑃𝑉 𝑡𝑜𝑜𝑟 ∗ 𝑙
𝑛= 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑇 = 298𝑘 𝑎𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑅 = 62.4
𝑅𝑇 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘
Volumen de gas (l) Presión de gas seco # de moles H (cm)
(Torr)
0.05315 725.13 0.002073 23
0.04745 728.87 0.001859 28
0.04255 732.55 0.001676 33
0.03765 736.23 0.001491 38
0.03235 739.91 0.001287 43
0.02745 743.59 0.001097 48

∑ 𝑛𝑖 0.009483
𝒏𝒎𝒆𝒅 = = = 0.0015805 𝑚𝑜𝑙
6 6
Desviación estándar:
|𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |
∆(𝒏𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝒏𝒎𝒆𝒅

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

𝒏𝒎𝒆𝒅 |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 | |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |


n ∆(𝒏𝒊 ) = ∆(𝒏𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝒏𝒎𝒆𝒅 𝒏𝒎𝒆𝒅

0.002073 0.0015805 0.31161 31.161


0.001859 0.0015805 0.17621 17.621
0.001676 0.0015805 0.06042 6.042
0.001491 0.0015805 0.05662 5.662
0.001287 0.0015805 0.18557 18.557
0.001097 0.0015805 0.30591 30.591

3. CALCULO DEL TRABAJO PARA CADA ETAPA

𝑣2
𝑤 = ∫ 𝑃𝑥𝑑𝑉 = 𝑛𝑅𝑇. 𝐿𝑛( )
𝑣1

𝑣2
𝑤 = 𝑛𝑅𝑇. 𝐿𝑛 ( ) ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅 = 8.314( 𝐽/𝑘°𝑚𝑜𝑙)
𝑣1

 Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟎𝟓:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.03235
𝑊 = (𝟏. 𝟒𝟗𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(8.314)(298) ln
0.03765
𝑾 = −𝟎. 𝟓𝟔𝟎𝟒𝟓 𝑱

 Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟎𝟓 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.02745
𝑊 = (𝟏. 𝟐𝟖𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(8.314)(298) ln
0.03235
𝑾 = −𝟎. 𝟓𝟐𝟑𝟕𝟐 𝑱

 Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟎𝟓:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.04255
𝑊 = (𝟏. 𝟔𝟕𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(8.314)(297.5) ln
0.03765
𝑾 = 𝟎. 𝟓𝟎𝟖𝟎𝟑 𝑱

 Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟎𝟓 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.04745
𝑊 = (𝟏. 𝟖𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(8.314)(297.5) ln
0.04255
𝑾 = 𝟎. 𝟓𝟎𝟐𝟎𝟏 𝑱

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

 Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟓:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.0437
𝑊 = (𝟏. 𝟕𝟐𝟒𝟖𝟑𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(8.314)(297.5) ln
0.0441
𝑾 = 𝟎. 𝟓𝟖𝟐𝟔𝟑 𝑱

4. PARA CALOR CADA ETAPA

El calor será para cada proceso igual al trabajo: 1cal<>4.186J

 Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟎𝟓:

𝑄1 = 𝑊1 = −𝟎. 𝟓𝟔𝟎𝟒𝟓/𝟒. 𝟏𝟖𝟔 = −0.13388𝑐𝑎𝑙

 Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟎𝟓 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:

𝑄2 = 𝑊2 = −𝟎. 𝟓𝟐𝟑𝟕𝟐/𝟒. 𝟏𝟖𝟔 = −0.12511𝑐𝑎𝑙

 Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟎𝟓:

𝑄3 = 𝑊3 = 𝟎. 𝟓𝟎𝟖𝟎𝟑/𝟒. 𝟏𝟖𝟔 = 0.12136𝑐𝑎𝑙

 Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟎𝟓 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:

𝑄4 = 𝑊4 = 𝟎. 𝟓𝟎𝟐𝟎𝟏/𝟒. 𝟏𝟖𝟔 = 0.11992𝑐𝑎𝑙

 Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟓:

𝑄5 = 𝑊5 = 𝟎. 𝟓𝟖𝟐𝟔𝟑/𝟒. 𝟏𝟖𝟔 = 0.13918𝑐𝑎𝑙


5. ∆𝐻 𝑌 ∆𝐸 PARA CADA ETAPA

Como nos encontramos en un proceso isotérmico ∆𝐻 𝑦 ∆𝐸 depende de la variación de la temperatura,


por ende:
∆𝐻 𝑦 ∆𝐸 = 0
6. Calculo de ∆𝑠 para cada etapa

𝑄
∆𝑠 = ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑇 = 298𝑘
𝑇
∆𝑆1 = − 4.49261 10−4 𝑐𝑎𝑙/°𝑘

∆𝑆2 = −4.1983210−4 𝑐𝑎𝑙/°𝑘

∆𝑆3 = 4.0704610−5 𝑐𝑎𝑙/°𝑘

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

∆𝑆4 = 4.0241610−5 𝑐𝑎𝑙/°𝑘

∆𝑆5 = 4.67065 10−5 𝑐𝑎𝑙/°𝑘

7. CALCULO DE ∆𝐴
∆𝐴 = −𝑇𝑥(𝑄/𝑇) = −𝑄 = −𝑊

∆𝐴1 = 0.13388𝑗

∆𝐴2 = 0.12511𝑗

∆𝐴3 = −0.12136𝑗

∆𝐴4 = −0.11992𝑗

∆𝐴5 = −0.13918𝑗

8. CALCULO DE ∆𝐺

∆𝐺 = −𝑇𝑥(𝑄/𝑇) = −𝑄
∆𝐺1 = 0.13388

∆𝐺2 = 0.12511

∆𝐺3 = −0.12136

∆𝐺4 = −0.11992

∆𝐺5 = −0.13918

PROCESO ISOCORO
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el
número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas
y su volumen no puede cambiar.
En el laboratorio se tomaron los siguientes datos

T (K) 298 303 308 313 318


V(ml) 39.4 39.45 39.45 39.46 39.46

Volumen muerto = 6ml


Presión barométrica = 752.1mmhg

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

Vmedido(ml) Vmuerto(ml) Vtotal(ml) T(K)


31.15 8.25 39.4 298
31.2 8.25 39.45 303
31.2 8.25 39.45 308
31.21 8.25 39.46 313
31.21 8.25 39.46 318

1. VERIFICAR LA LEY DE GAY LUSSAC.


Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la
presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:

(el cociente entre la presión y la temperatura es constante)


Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura
T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T2,
entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:

P vs T
810

800
PRESION (mmHg)

790

780

770

760

750
295 300 305 310 315 320
TEMPERATURA (K)

2. NÚMERO DE MOLES (MOL-GR.) PARA CADA ETAPA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR


RESPECTO A LA MEDIA.
𝑃𝑉
𝑛=
𝑅𝑇
Donde:
Presión barométrica = 752.1mmhg
𝑚𝑚𝐻𝑔.𝑙
R=62.4
𝑚𝑜𝑙.𝐾

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

Vtotal(ml) T(K) n(mol*10-3)


39.4 298 1.593
39.45 303 1.569
39.45 308 1.543
39.46 313 1.519
39.46 318 1.495

El número de moles, en promedio, es:


∑ 𝑛𝑖
𝑛𝑝 =
5

∑ 𝑛𝑖 = 7.721

𝑛𝑝 = 1.544 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙

Calculo de la desviación estándar:

n media Desviación %
1.436 1.544 0.07 7.006
1.594 1.544 0.032 3.224
1.569 1.544 0.016 1.606
1.544 1.544 0 0.012
1.496 1.544 0.031 3.121

3. TRABAJO EN JOULES PARA CADA ETAPA.

𝑊 = 𝑃∆𝑉

Donde:

Unidades
P: 0.990 Atm
V en L

INTERVALO(K) W(J)*10-3
298 a 303 0.0495
303 a 308 0
308 a 313 0.0099
313 a 318 0

Los valores del trabajo para cada etapa, como podemos apreciar en la tabla son
aproximadamente cero eso comprueba que los gases trabajados son “no ideales” ya que para
gases ideales el “W” es cero

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

4. CALOR(CAL) PARA CADA ETAPA


Hallamos el calor:

𝑄 = 𝑛𝐶𝑣 ∆𝑇

5 5 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 𝑅 = ∗ 1.987 = 4.9
2 2 𝑚𝑜𝑙. 𝐾 𝑚𝑜𝑙. 𝐾

 Desde T= 298K a T= 303K


𝑛 = 1.593 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = 5𝐾
𝑄 = 1.593 ∗ 4.9 ∗ 5 = 0.039 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 303K a T= 308K


𝑛 = 1.569 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = 5𝐾
𝑄 = 1.569 ∗ 4.9 ∗ 5 = 0.038 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 308K a T= 313K


𝑛 = 1.543 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = 5𝐾
𝑄 = 1.543 ∗ 4.9 ∗ 5 = 0.037 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 313K a T= 318K


𝑛 = 1.519 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = 5𝐾
𝑄 = 1.519 ∗ 4.9 ∗ 5 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
5. HALLAR ∆𝐻 Y ∆𝐸(𝑐𝑎𝑙)PARA CADA ETAPA

Hallamos ∆𝐸:

∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊

 Desde T= 298K a T= 303K


𝑄 = 0.039 𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 0.011 ∗ 10−3 𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 = 0.039 𝑐𝑎𝑙

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

 Desde T= 303K a T= 308K


𝑄 = 0.038 𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 0 ∗ 10−3 𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 = 0.038 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 308K a T= 313K


𝑄 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 0.011 ∗ 10−3 𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 = 0.038 𝑐𝑎𝑙
 Desde T= 313K a T= 318K
𝑄 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 0.011 ∗ 10−3 𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
Para calcular la entalpia(H) haremos uso de
∆𝐻 = 𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊

 Desde T= 298K a T= 303K


𝑄 = 0.039 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 0.039 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 303K a T= 308K


𝑄 = 0.038 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 0.038 𝑐𝑎𝑙

 Desde T= 308K a T= 313K


𝑄 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 0.038 𝑐𝑎𝑙
 Desde T= 313K a T= 318K
𝑄 = 0.037 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 0.037 𝑐𝑎𝑙

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

6. CALCULO DE ∆𝑆 PARA CADA ETAPA. ASUMA QUE ∆𝑆 EN SUS


CONDICIONES INICIALES ES CERO.

𝐶𝑣
∆𝑆 = ∆𝑆° + ∫( )𝑑𝑇
𝑇
𝐶𝑣
∆𝑆 = 0 + ∫( )𝑑𝑇
𝑇
𝑇2
∆𝑆 = 𝐶𝑣 ∗ ln
𝑇1
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 4.9
𝑚𝑜𝑙. 𝐾

 Para T=298K

298
∆𝑆298𝐾 = 4.9 ∗ ln
297.5

∆𝑆298𝐾 = 0.00822

 Para T=303K

303
∆𝑆303𝐾 = 4.9 ∗ ln
297.5

∆𝑆303𝐾 = 0.08976

 Para T=308K

308
∆𝑆308𝐾 = 4.9 ∗ ln
297.5

∆𝑆308𝐾 = 0.16995

 Para T=313K

313
∆𝑆313𝐾 = 4.9 ∗ ln
297.5

∆𝑆313𝐾 = 0.24886

 Para T=318K

300
∆𝑆318𝐾 = 4.9 ∗ ln
297.5

∆𝑆318𝐾 = 0.32652

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

7. Grafique que sus incrementos de S en el eje x y las temperaturas correspondientes en el


eje y, enumere sus puntos a partir de sus condiciones iniciales ¿Cómo varía la cuando
aumenta T y como aumenta P?

Solución

Cuando la temperatura aumenta la variación de la entropía crece de manera línea bajo la


ecuación 𝑦 = 62.833𝑥 + 297.4

∆S vs T
320

315
TEMPERATURA (K)

310
y = 62.833x + 297.4

305

300

295
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
VARIACIÓN DE SOLUBILIDAD

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

CONCLUSIONES
 Comprendimos que la termodinámica se utiliza día a día en nuestras vidas por eso es
muy importante, la importancia de estos procesos termodinámicos en nuestro entorno y
como estos afectan el medio en que vivimos y de allí presentar alternativas de
mejoramiento en la conservación del ambiente.

 Comprendimos y analizamos las dos leyes de la termodinámica que ocupamos día a día
en nuestras vidas manejo de la primera ley que nos habla de la ley de la conservación de
la energía, y la segunda ley de la entropía nos suena extraño, pero a lo largo de lectura y
comprensión vimos que es un sistema cerrado y que no esté en equilibrio, que tiende a
aumentar con el tiempo, hasta alcanzar el equilibrio.

 Comprendemos que la temperatura no es energía sino una medida de esta y que es la


sensación de la diferencia de calor de los diferentes cuerpos.

 El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya así mismo


comprendemos que el calor es una transferencia ente dos cuerpos que se puede asociar
al movimiento de los átomos

 La primera ley demuestra que el calor neto que entra o sale de un sistema es igual al
trabajo neto que efectúa o admite el mismo.

 El calor y el trabajo son mecanismos por lo que los sistemas intercambian energía entre
si

 La primera ley afirma que el calor y el trabajo son Inter convertibles

RECOMENDACIONES Y
OBSERVACIONES
 Eliminar todas las burbujas de aire del tubo de goma para que no hayan errores en el
cálculo de la presión.
 Tener la mayor precisión al calcular el volumen muerto.
 Hay que tener mucho cuidado con los materiales del laboratorio porque son muy frágiles
y el costo de estos es muy alto.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIGMM

BIBLIOGRAFÍA

 http://users.exa.unicen.edu.ar/~ofornaro/TDF/1-Intro.pdf
 http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1228/Termodinamica_basi
ca_para_ingenieros.pdf?sequence=1
 http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-72.htm
 http//fisicoquimica.wikidot.com/9-consecuencias-de-la-prmera-ley-parte1
 http://fisicacefa11.over-blog.org/article-30040201.html
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/entropia.htm
 http://entalpiafisica.blogspot.pe/
 Fisicoquímica- Gilbert W. Castellan, segunda edición
 Fisicoquímica Gaston - Pons Muzzo

33

Você também pode gostar