Você está na página 1de 17

GENERALIDADES Y MECANISMOS DE ACCIÓN DE ANTIMICROBIANOS DE INTERES.

Introducción
La administración de antimicrobianos debe individualizarse con base en la situación clínica,
la información microbiológica y las consideraciones farmacológicas específicas en cada caso, por ello
en este trabajo se aborda los agentes antibacterianos, mecanismo de acción de los antibióticos y
mecanismos de resistencia de los microorganismos a los fármacos.
Los fármacos antibacterianos proceden de bacterias o mohos (antibióticos) o se obtienen
mediante síntesis de novo (quimioterápicos). Los antibacterianos actúan sobre los microorganismos
por DIFERENTES MECANISMOS COMO:
inhibición de la síntesis de la pared celular y activación de enzimas que destruyen esa pared, aumento
de la permeabilidad de la membrana celular, interferencia con la síntesis de proteínas y alteración
del metabolismo de los ácidos nucleicos.

Los agentes antimicrobianos son los más usados normalmente y de peor empleó de todas las drogas.
La consecuencia inevitable del uso extendido de los agentes antimicrobianos ha sido la emergencia
de patogenos antibiótico-resistentes, aumentando la necesidad creciente por nuevas drogas. Sin
embargo, el desarrollo de drogas antimicrobianas se ha retardado dramáticamente, con sólo unos
pocos nuevos agentes, alguno de estos son introducidos en la práctica clínica cada año. Se piensa
que reduciendo el uso inapropiado de los antibióticos es la mejor manera de controlar la resistencia.
Aunque el conocimiento de las consecuencias del mal uso de los antibióticos está aumentando, la
sobre prescripción permanece extendida, manejando grandemente por la demanda de los pacientes,
la presión de tiempo a los médicos, e incertidumbre de diagnóstico. Las ganancias en el tratamiento a
las enfermedades infecciosas serán conservadas, si los médicos son más sabios y selectivos en el
uso de los agentes antimicrobianos
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
ESTRUCTURA:

Estructura
La envoltura celular de las bacterias gramnegativas está compuesta por una membrana
citoplasmática (membrana interna), una pared celular delgada de peptidoglicano, que rodea a la anterior,
y una membrana externa que recubre la pared celular de estas bacterias.4 Entre la membrana
citoplasmática interna y la membrana externa se localiza el espacio periplásmico, relleno de una sustancia
denominada periplasma, la cual contiene enzimas importantes para la nutrición en estas bacterias.
Retienen la safranina.
La membrana externa contiene diversas proteínas; entre ellas, las porinas o canales proteícos que
permiten el paso de ciertas sustancias. También presenta unas estructuras
llamadas lipopolisacáridos (LPS), formadas por tres regiones: el polisacárido O (antígeno O), una
estructura polisacárida central (KDO) y el lípido A (endotoxina).
Las bacterias gramnegativas pueden presentar una capa S que se apoya directamente sobre la membrana
externa y no sobre la pared de peptidoglicano, como sucede en las grampositivas. Si presentan flagelos,
estos tienen cuatro anillos de apoyo en lugar de los dos de las bacterias grampositivas porque tienen dos
membranas. No presentan ácidos teicoicos niácidos lipoteicoicos, típicos de las bacterias grampositivas.
Las lipoproteínas se unen al núcleo de polisacáridos, mientras que en las bacterias grampositivas estos
no presentan lipoproteínas. La mayoría no forma endosporas (Coxiella burnetti, que produce estructuras
similares a las endosporas, es una notable excepción).
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
ESTRUCTURA
La célula bacteriana está rodeada por una envoltura que, observada al microscopio electrónico, se
presenta como una capa gruesa y homogénea, denominada pared celular. Luego en sección (corte) se
observa una estructura semejante a dos líneas paralelas separando una capa menos densa; esto
corresponde a la membrana plasmática. Entre la membrana plasmática y la pared celular se encuentra
el periplasma o espacio periplasmático. En el interior de la membrana plasmática se encuentra
el citoplasma que está constituido por una disolución acuosa, el citosol, en el cual se
encuentran ribosomas y otros agregados de macromoléculas, y en el centro se ubica la zona menos densa
llamadanucleoide, que contiene una madeja de hebras difícil de resolver (distinguir) y cuyo principal
componente es el ADN.
La pared externa de la envoltura celular de una bacteria grampositiva tiene como base química
fundamental el peptidoglicano, que es un polímero de N-acetil-2-D-glucosamina, unido en orientación
ß-1,4 con N-acetil murámico, a éste se agregan por el grupo lactilo cuatro o más aminoácidos. Esta
molécula se polimeriza gran cantidad de veces, de modo que se forma una malla especial, llamada sáculo
de mureína. Dicho compuesto es de vital importancia para conservar la forma del chimbo y darle rigidez
a la célula bacteriana (si este compuesto no existiese, la célula reventaría debido a su gran potencial
osmótico).
Las siguientes características están presentes generalmente en una bacteria grampositiva:5
 Membrana citoplasmática.
 Capa gruesa de peptidoglicano.
 Ácidos teicoicos y lipoteicoicos, que sirven como agentes quelantes y en ciertos tipos de adherencia.
 Polisacáridos de la cápsula.
 Si algún flagelo está presente, este contiene dos anillos como soporte en oposición a los cuatro que
existen en bacterias gramnegativas porque las bacterias grampositivas tienen solamente una capa
membranal.
Tanto las bacterias grampositivas como las gramnegativas pueden presentar una capa superficial
cristalina denominada capa S. En las bacterias gramnegativas, la capa S está unida directamente a
la membrana externa. En las bacterias grampositivas, la capa S está unida a la capa de péptidoglicano.
Es único a las bacterias grampositivas la presencia de ácidos teicoicos en la pared celular. Algunos ácidos
teicoicos particulares, los ácidos lipoteicoicos, tienen un componente lipídico y pueden asistir en el
anclaje del péptidoglicano, en tanto el componente lipídico sea integrado en la membrana.
Según su mecanismo de acción los antimicrobianos se agrupan en:
Drogas que afectan la función de la membrana bacteriana
I- Polimixinas

II- Polienos
III- Imidazoles
Inhibidores de la síntesis de pared celular
I- Penicilinas, Cefalosporinas y otros Betalactámicos
II- Fosfomicina
III- Bacitracina
IV- Glucopéptidos
No se conoce por completo el mecanismo de acción de las penicilinas, si bien su analogía a la D-alanil-
D-alanina terminal, situada en la cadena lateral peptídica de la subunidad del peptidoglicano, sugiere que
su carácter bactericida deriva de su intervención como inhibidor del proceso de transpeptidación durante
la síntesis de aquel. De este modo, la penicilina actúa debilitando la pared bacteriana y favoreciendo
la lisis osmótica de la bacteria durante el proceso de multiplicación.
Las penicilinas difieren entre sí según su espectro de acción. Por ejemplo, la bencilpenicilina es eficaz
contra bacterias Gram positivas como estreptococos y estafilococos, y Gram negativas,
como gonococos y meningococos, pero debe administrarse porvía parenteral debido a su sensibilidad
al pH ácido del estómago. La fenoximetil penicilina es, en cambio, resistente a este pH y puede
administrarse por vía oral. La ampicilina, además de mantener esta resistencia, es eficaz contra
otras bacterias Gram negativas como Haemophilus, Salmonella y Shigella.1
3. Inhibidores de la síntesis proteica
MECANISMO DE ACCION
Actúan inhibiendo la síntesis proteica de los microorganismos sensibles, al unirse reversiblemente a la
subunidad 50S del ribosoma bacteriano. No se unen a ribosomas de células de mamíferos. Interfieren
con la unión de otros antibióticos como cloranfenicol y clindamicina.
Al igual que otros antibióticos que inhiben la síntesis proteica son generalmente bacteriostáticos. Sin
embargo pueden ser bactericidas dependiendo del microorganismo, de las concentraciones del antibiótico
y del tiempo de exposición.
Se concentran dentro de macrófagos y polimorfonucleares, lo que resulta favorable para el tratamiento
de infecciones producidas por patógenos intracelulares.
Todos los fármacos de esta familia producen un efecto post-antibiótico prolongado.
No se recomiendan para infecciones bacteriémicas por sus escasos niveles en sangre.

I- Macrólidos, Lincosamidas, Estreptograminas


II- Cloranfenicol
III- Tetraciclinas
IV- Aminoglucósidos
V- Ácido fusídico
VI- Mupirocina
Eritromicinas: Tienen actividad frente a algunos bacilos gram negativos: M.
catarrhalis, Neisseria spp., Bordetella pertussis, Haemophilus ducrey y Campylobacter jejuni. También
es activa frente aTreponema pallidum y Gardnerella vaginalis, aunque no es apropiada para tratar las
vaginosis bacterianas porque se inactivaría en el medio ácido de la vagina.
H. influenzae tienen un alto nivel de resistencia.
Tiene buena actividad frente a gérmenes de crecimiento intracelular o poco sensibles a otros
antibióticos: Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia spp., Ureaplasma
urealyticum y algunas ricketsias.
Claritromicina: Es 2 a 4 veces más activa que la eritromicina frente a especies
de Staphylococcus meticilino sensible y Streptococcus spp. S. pneumoniae con sensibilidad disminuida
o resistente a penicilina puede ser resistente a claritromicina y otros macrólidos. Claritromicina es
inactiva frente a S. aureus meticilino-resistente. Streptococcus spp. y Staphylococcus spp. resistentes a
eritromicina, también lo son a claritromicina y azitromicina.
La mayor parte de bacterias gram negativas (enterobacterias y Pseudomonas) son resistentes a
claritromicina. Es más activa que eritromicina frente a H. influenzae aunque están en aumento las cepas
resistentes. También es activa frente a M. catarrhalis.
Su mayor actividad la muestra contra Legionella pneumophila, Mycoplama pneumoniae y Chlamydia
pneumoniae.
Es más activo que otros macrólidos frente a micobacterias distintas de M. tuberculosis Tiene gran
actividad frente a Helicobacter pylori , aunque debe usarse con otros fármacos porque la erradicación es
incompleta.

También posee actividad frente a Toxoplasma gondii (en combinación con pirimetamina) y Borrelia
burgdorferi.
In vitro claritromicina es activa frente a agentes que causan enfermedades de transmisión sexual: C.
trachomatis, N. gonorrhoeae y Ureaplasma urealyticum.
Claritromicina tiene actividad in vitro frente a M. leprae, con efecto bactericida en modelos animales

4. Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos


I- Quinolonas
II- Sulfonamidas
III- Trimetoprima
IV- Nitrofuranos
MECANISMO DE ACCION:

El genoma bacteriano contiene información para la síntesis de proteínas que se transmite a través del
ARN mensajero producido a partir del molde de ADN (transcripción), y para la síntesis de ARN
ribosómico que formará parte de los ribosomas bacterianos. La información del ADN debe duplicarse
(replicación) cuando la bacteria se divide, para transmitir esta información a la descendencia. La
replicación y la transcripción del ADN se realizan en varias fases con la participación de diferentes
enzimas y sustratos, además del ADN molde, que constituyen dianas para la acción de diversos
antibióticos.

Dentro de este grupo incluimos las rifamicinas y las quinolonas que actúan en enzimas que participan en
los procesos de transcripción y replicación, y los nitroimidazoles y nitrofuranos que actúan directamente
sobre el ADN, dañándolo. Por lo general, los antibióticos de este grupo no son particularmente selectivos
en su acción y comportan cierta toxicidad para las células eucarióticas. La mayoría de los antibióticos
que actúan sobre el ADN son bactericidas rápidos y normalmente independientes del inóculo y de la fase
de crecimiento bacteriano

Las quinolonas de primera generación son activas frente a microorganismos gramnegativos, con
excepción de Pseudomonas spp. y otros bacilos gramnegativos no fermentadores.
Las quinolonas de segunda generación son fármacos predominantemente activos frente a bacterias
gramnegativas. También tienen buena actividad contra algunos gérmenes grampositivos y micobacterias.
Ciprofloxacina es la más activa contra Pseudomonas aeruginosa. Sin embargo su actividad frente
a Acinetobacter y S. maltophilia es moderada. Estas fluoroquinolonas son activas contra S. aureus, pero
tiene escasa actividad frente a S. pneumoniae y otras especies de Streptococcus. Su actividad es escasa
contra Enterococcus spp. Tienen baja actividad contra anaerobios.
Las de tercera y cuarta generación mantienen la buena actividad de las de segunda generación frente a
gramnegativos y micobacterias, pero presentan mejor actividad frente a grampositivos, anaerobios y
patógenos "atípicos".
Las quinolonas más recientes (levofloxacina y moxifloxacina) tienen buena actividad frente a cocos
grampositivos, incluyendo cepas de S. pneumoniae resistente a penicilina y S.
Aureus meticilinosensible. S. aureus meticilino-resistente es habitualmente resistente.
La actividad contra Mycobacterium tuberculosis y M. avium es variable, siendo los más eficaces:
Moxifloxacina, ciprofloxacina y ofloxacina. Ofloxacina y pefloxacina son activos contra M. leprae.
Los patógenos "atípicos" (Chlamydia spp, Mycoplasma spp. y Legionella spp.) son muy sensibles a las
nuevas quinolonas.
Levofloxacina y en especial moxifloxacina son clínicamente activas contra la mayoría de las especies de
anaerobios.
Ninguna de las quinolonas en uso es activa frente a Treponema spp. ni Nocardia spp.
Este amplio espectro de actividad de las fluoroquinolonas permite su uso en una variedad de infecciones
de: aparato urinario, piel, partes blandas, hueso, aparato respiratorio.
Como sucede con los aminoglucósidos la actividad bactericida de las quinolonas se relaciona con el
"pico" o concentración máxima alcanzada.
Todas las fluoroquinolonas tienen un prolongado efecto postantibiótico contra la mayoría de
gramnegativos. El efecto post antibiótico se refiere a la inhibición del crecimiento bacteriano, después
de una breve exposición a un antibiótico, cuando ya las concentraciones del fármaco no son eficaces. La
magnitud del efecto postantibiótico influye en el diseño de los regímenes posológicos.

5. Por interferencia en el metabolismo.


I- SULFONAMIDAS
II-TRIMETOPRIN
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS SULFAMIDAS
Las sulfonamidas son análogos estructurales y antagonistas del PABA (ácido para amino benzoico) e
impiden la utilización de este compuesto para la síntesis de ácido fólico. Este a su vez actúa en la síntesis
de timina y purina. Esta acción se ejerce compitiendo por la acción de una enzima bacteriana responsable
de la incorporación de PABA al ácido dihidropteroico, precursor del ácido fólico.
Las células de los mamíferos requieren ácido fólico preformado ya que no pueden sintetizarlo y por lo
tanto no son atacadas.
El efecto sinérgico de las sulfonamidas asociadas a trimetoprim se debe a la inhibición secuencial de esta
vía metabólica.
In vitro ejercen actividad inhibitoria frente a un gran número de bacterias grampositivas y gramnegativas
y también Actinomyces, Plasmodium, Nocardia, S. maltophilia y Toxoplasma.

TRIMETOPRIN, MECANISMO DE ACCION


Es un poderoso inhibidor de la dihidrofolato reductasa bacteriana, enzima que actúa en la síntesis del
ácido fólico. Como SMX y TMP ejercen un bloqueo secuencial en la biosíntesis del ácido fólico, su
combinación tiene acción sinérgica.
In vitro es activa contra muchos cocos grampositivos y la mayoría de bacilos gramnegativos. P.
aeruginosa, Bacteroides spp, Mycobacterium tuberculosis, Treponema pallidum, Mycoplasma spp. y la
mayoría de anaerobios son resistentes.
La potenciación de la combinación TMP/SMX es máximamante obtenida contra: S.aureus, S.
pneumoniae, E. coli, P. mirabilis, Shigella spp, Salmonella spp., Yersinia spp, N.gonorrhoeae,
H.influenzae, M.catarrhalis, L.monocytogenes, P.carinii, N.asteroides. Aunque in
vitro S.aureus meticilino-resistente (SAMAR) pueda ser sensible a cotrimoxazol, el resultado clínico es
variable. Es poco activo contra Enterococcus spp. y Campylobacter suele ser resistente. Muchas cepas
de N.gonorrhoeae tembién lo son.
Antibioticos que afectan la membrana:

Son detergentes o tensioactivos catiónicos que forman poros en la membrana plasmática de forma que
se rompe su integridad, se destruyen los gradientes de iones que son necesarios para la obtención de
energía. Se produce la pérdida de solutos celulares. (salida de iones K+ y macromoléculas, como los
ácidos nucleicos).
Las bacterias más susceptibles son las que tienen en su membrana un mayor contenido de fosfolípidos
(gramnegativas). La insensibilidad o resistencia está en relación con la impermeabilidad de la pared
celular para estos fármacos, como el caso de las grampositivas que tienen una pared celular muy gruesa.
Todos estos antibióticos son líticos, incluso en bacterias en reposo y tienen cierto potencial tóxico,
especialmente la Anfotericina B, ya que son capaces de unirse con los lípidos de membranas
citoplasmáticas de las células de los mamíferos.

Los antibióticos utilizados en clínica, que actúan modificando la membrana celular, son:
Polimixinas
Polienos (Nistatina y Anfotericina B)
Imidazoles.
Polimixinas:

Las Polimixinas son un grupo de antibióticos naturales con efectos tóxicos, aislados a partir de cepas de
Bacillus.
Durante muchos años fueron de elección en el tratamiento de infecciones producidas por Pseudomonas
aeruginosa.
De las 5 polimixinas (A,B,C,D,E) se emplea Polimixina B en preparados de uso tópico, y Polimixina E
(Colistina) en formulación parenteral y en aerosol.

† Se comportan como detergentes catiónicos.


† Son polipéptidos con un extremo liposoluble y otro hidrosoluble.
† De uso solo para Gramnegativos.
Mecanismo de acción
 Las Polimixinas destruyen las membranas celulares de las bacterias al reaccionar con los
fosfolípidos de las membranas e incrementar la permeabilidad.

POLIMIXINA B
La polimixina B se une a la porción Lípido A del lipopolisacárido y también se une a fosfolípidos.
Sin embargo, se une preferencialmente al Lípido A. Esto desestabiliza la membrana externa de
las bacterias gramnegativas.

Debido a que la membrana celular no se encuentra expuesta en las bacterias grampositivas, la


Polimixina tiene poca efectividad contra ellas. Esta droga es tóxica a las células humanas, debido a
que también puede lisar a las membranas eucarióticas, esto explica que su uso clínico sea limitado
POLIMIXINA E
Se emplea por vía oral en pautas de descontaminación intestinal,
En aerosol en la profilaxis y tratamiento de infección bronquial en pacientes con fibrosis quística.
La utilización parenteral puede producir toxicidad túbulo intersticial renal.

Otros antibióticos como la anfotericina B antibiótico y antifungico que se intercala con lo esteroles
de la membrana y crea poros causando la pérdida de electrolitos y lisis celular. Está indicado en el
tratamiento de la candidiasis invasiva grave, de micosis sistémicas graves tales como aspergilosis,
criptococosis, histoplasmosis, fusariosis, zigomicosis, blastomicosis, coccidioidomicosis y Fungemia
por Malassezia spp, además en el tratamiento y profilaxis de la leishmaniasis visceral. Es también el
agente más efectivo conocido en el tratamiento de la meningoencefalitis primaria causada por el
parásito Naegleria fowleri.
Inhibidores de síntesis de pared celular
BETA-LACTÁMICOS
Penicilinas: Penicilina G, Ampicilina, Amoxicilina, Cloxacilina, Flucloxacilina, Ticarcilina,
Piperacilina.
Cefalosporinas: Cefalotina (1), Cefazolina (1), Cefuroxima (2), Cefotaxima (3), Cefoperazona (3),
Ceftazidima (3), Cefixima (3) Cefepima (4)
Carbapenem: Imipenem, Meropenem, Ertapenem
Monobactam: Aztreonam.
Son familias estructuralmente relacionadas que comparten la característica estructural de un anillo
betalactámico
En las Penicilinas, este anillo está fusionado con otro Tiazolínico.
PENICILINAS
CLASIFICACION:
Penicilinas clásicas
a- Penicilina G ( benzylpenicilina)
b- Penicilina V ( Penicilina oral)
c- Feneticilina
d- Propicilina
Penicilinas resistentes a Penicilinasa
a- Meticilina
b- Oxacilina
c- Cloxacilina
d- Flucloxacilina
e- Dicloxacilina

Aminopenicilinas
a- Ampicilina
b- Amoxicilina
c- Epicilina
d- Hetacilina
ESPECTRO DE ACCIÓN
La Penicilina G es activa frente a Streptococcus spp, Neisseria spp, Pasteurella maltocida, cocos
anaerobios, Clostridium spp, Fusobacterium spp, Bacteroides spp( excepto B. fragilis).
Es de elección en la sífilis y las infecciones por Actinomyces spp
Penicilina V (oral) es estable a pH ácido. Presenta mejores niveles séricos, pero con leve pérdida
de actividad antibacteriana
Penicilina procaínica y Penicilina benzatídica- Derivados insolubles- Intramuscular
Las bacterias Gr- son impermeables a estos antibióticos
Amoxicilina
 Similar a la Ampicilina, pero se absorbe mejor; proporciona cifras sanguíneas más elevadas
Ticarcilina
Similar a la Carbenicilina, pero proporciona cifras sanguíneas más altas
Piperacilina, Azlocilina y Mezlocilina son de acción semejante a la Ticarcilina contra los bacilos
aerobios gramnegativos( Antibióticos antipseudomónicos)
Son derivados carboxílicos de la benzylpenicilina
Todos estos antibióticos son hidrolizados por las beta-lactamasas estafilocócicas
Antibióticos resistentes a Penicilinasa, Betalactamasas
Antibióticos semisintéticos
Meticilina
Oxacilina
En las Cefalosporinas la fusión es con una estructura Dihidrotiazina
Por remplazos en las cadenas laterales se han obtenido Penicilinas o Cefalosporinas
semisintéticas
Mecanismo de acción:
 Interferencia con la síntesis de la pared celula: los agentes antimicrobianos que interfieren con
la síntesis de la pared celular bloquean la síntesis del peptidoglicano y por lo tanto son activos
contra bacterias en crecimiento. Los agentes antimicrobianos que interfieren en la síntesis de
la pared celular son bactericidas.
 Actividad de los beta lactamicos en bacterias gran negativas: en las bacteria gran negativas los
antimicrobianos betalactamicos entran a la celula atraves de los canales porinicos de la
membrana externa.
En las células susceptibles las moléculas beta lactamicas se unen a la proteína de unión de
penicilina que son proteínas necesarias para la síntesis de pared celular. La unión de las moléculas
beta lactámicas a la proteína de unión a la penicilina. Ubicada en la superficie de la membrana
citoplasmatica
La transpeptidación que da como resultado la unión, mediante enlaces transversales, de dos
cadenas de peptidoglicano es el fundamento principal de la síntesis de pared celular
Las enzimas que cumplen la función de transpeptidación son las Transpeptidasas, que además
son capaces de unirse a la Penicilina u otros antibióticos con anillo beta-lactámico.
Estas Transpeptidasas se les conoce con el nombre de Proteínas de unión a las Penicilinas PBPs
( Penicillin binding proteins)
Las PBPs se unen muy fuertemente a las Penicilinas y ya no pueden seguir catalizando la reacción
de la transpeptidasa
La pared celular continúa sintetizándose pero ya no tiene enlaces transversales y se va haciendo
cada vez más débil a medida que se va depositando el esqueleto de peptidoglicano
El complejo Antibiótico-PBPs estimula la liberación de autolisinas que digieren la pared celular
existente
Como la pared celular y los mecanismos de su síntesis son únicos para las bacterias, los
antibióticos beta-lactámicos poseen una gran especificidad y no son tóxicos para las células
hospedadoras
En la Escherichia coli, se describen siete proteínas (PLPs) y se numeran de acuerdo a como se
separan en un gel de poliacrilamida en: 1a, 1b, 2, 3, 4, 5 y 6

BETALACTAMASAS: Son enzimas producidas por bacterias que inactivan los betalactamicos al
hidrolizar el anillo betalactamico de los mismos

La mayoría de beta-lactamasa inactivan ya sea a la penicilina o cefaloporina pero algunas son


capases de inactivar ambos tipos de antibióticos
La mayoría de las bacterias gran positivas secretan sus beta- lactamasas de forma que los agentes
antimicrobianos beta-lactámicos son inactivos extracelularmente en el medio que les rodea.
En contraste, las beta-lactamasas de las bacterias gran negativas permanecen dentro de células
e inactivan los beta- lactamicos en espacios periplasmaticos .
Muchas beta-lactamasas se reúnen en subgrupos de 2 Bush
Ejemplo de beta-lactamasas de amplio espectro incluyen las enzimas plasmáticas TEM-1, TEM-2
Y SHV-1 que interviene a la resistencia a la ampicilina de primera generación de cefalosporina en
enterobacteriaceae .
Las siglas TEM se derivan de las iníciales del primer paciente en quien fue aislada una E. coli
productora de beta-lactamasa en 1965. La SHV es considerada un pariente lejano de la TEM, las
siglas se derivan de la clasificación inicial como una variedad sulfidrilo.

INHIBIDORORES DE BETALACTAMASAS
1. El Ácido Clavulánico:
 Es un producto natural con una pobre actividad antimicrobiana
 Encontrado en cultivos de Streptomyces clavuligerus
Inhibe betalactamasas de Staphylococcus spp, Klebsiella spp, E. coli, Proteus spp,
Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae, algunos miembros
del grupo Bacteroides fragilis y de Mycobacterium spp
 Forma un complejo acil-enzima estable que inactiva a la enzima actuando como
“inhibidor suicida” restituyendo la actividad de Penicilinas o Cefalosporinas lábiles
frente a estas betalactamasas cuando se administran conjuntamente
 Las betalactamasas cronosómicas inducibles de Enterobacter spp, Citrobacter spp,
Serratia spp y Pseudomonas spp ( clase I de K. Bush) son resistentes a la actividad
inhibitoria de estos compuestos
 La combinación Amoxicilina-Clavulonato tiene buena adsorción oral y buena distribución
en el organismo, pero escasa penetración en LCR
 Hay asociación de Ácido clavulánico con Ticarcilina (para varias Enterobacterias) pero
no para Pseudomonas
Sulbactam:
 Derivado sulfona de la Penicilina
 Presentan actividad inhibitoria sobre betalactamasas como el Ácido clavulanico
 Presentación en asociación con Ampicilina- Ampicilina Sulbactam (nueva presentación
Amoxicilina Sulbactam)
 Presenta moderada actividad antibacteriana sobre Acinetobacter spp, N. gonorrhoeae, N.
meningitidis, Burkholderia cepacia
Alcanza buenas concentraciones en LCR
3. Tazobactam:
 Derivado sulfona de Penicilina
 Presenta actividad inhibitoria parecida al Ácido clavulánico
 Presentación con Piperacilina- Piperacilina Tazobactam
 Tiene actividad inhibitoria sobre algunas cefalosporinasas cromosómicas clase I de
Citrobacter spp, Proteus spp, Providencia spp y Morganella spp
 Es inactiva frente a las cefalosporinasas de Enterobacter spp, Pseudomonas spp,
Stenotrophomonas maltophilia y algunas cepas de Klebsiella spp

INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PARED CELULAR


FOSFOMICINA
Compuestos alifáticos, que contienen en su estructura fósforo
Producto natural, obtenido a partir de una especie de Streptomyces aislado en España
 La Fosfomocina inhibe a la enzima Piruvil Transferasa, que interviene en la condensación
del Fosfoenolpiruvato y N-acetilglucosamina para la formación del ácido N-
acetilmurámico
 Es bien tolerada y puede administrarse por vía oral o parenteral
 In vitro, se observa una rápida selección de aislamientos resistentes
 La actividad de la Fosfomicina es mayor frente a los bacilos gramnegativos y se la ha
recomendado para el tratamiento de la cistitis
 Presenta buena actividad frente a especies del género Staphylococcus
III- BACITRACINA
 Es un compuesto peptídico cíclico
 Obtenido de una cepa de Bacillus subtilis (cepa Tracy)
 Es estable y se absorbe mal en el intestino. Sólo para aplicación tópica sobre la piel, heridas o
mucosas
 Actividad restringida a los grampositivos, es principalmente bactericida
 Es tóxica para el riñón, causando proteinuria, hematuria y retención de nitrógeno
o Se utiliza como promotor del crecimiento de animales y, en el laboratorio, para la identificación
presuntiva de Streptococcus pyogenes, que es sensible a la droga
 Su mecanismo de acción está relacionado con la inhibición de la síntesis de la pared celular

IV- GLUCOPÉPTIDOS
1. Vancomicina:
 Es un glucopéptido (PM 1450) producido por Streptomyces orientalis
 Molécula compleja, heterocíclica, compuesta por un anillo heptapeptídico, con varios
hidratos de carbono como sustituyentes

La vancomicina fue el primer antibiótico glicopéptido. Tiene actividad principal contra


bacterias aeróbicas grampositivas.
Es activa contra
S. aureus, estafilococos coagulasa negativos,
S. epidermidis, estreptococos,
S. pneumoniae y contra enterococos (incluyendo los gentamicina resistentes
MECANISMOS DE ACCIÓN
† La Vancomicina daña la permeabilidad de membranas y la síntesis de RNA en conjunto con la
inhibición de la formación de peptidoglicán el componente principal de la pared celular
bacteriana.
† Actúan uniéndose a los terminales acil-D-alanil-D-alanina del precursor del peptidoglicano,
impidiendo así la incorporación de una nueva unidad a la pared celular en crecimiento
 MECANISMOS DE RESISTENCIA
 La resistencia a Vancomicina ocurre cuando se produce una enzima que modifica el sitio blanco
principal de la Vancomicina de D-alanil-D-alanina a D-alanil-D-lactato.
 Existen genes de resistencia denominados VAN A, VAN B, VAN C, y VAN D como
responsables de la resistencia a glucopéptidos. El gen VAN A es el más común y afecta tanto
a Vancomicina como a Teicoplanina
La resistencia adquirida es sumamente inusual en nuestro país, pero en EEUU, se describe hasta
un 14 % de aislamientos de Enterococcus spp resistentes y ocasionalmente aislamientos de
Staphylococcus coagulasa negativos menos susceptibles a Teicoplanina, pero susceptibles a
Vancomicina
GENES DE RESISTENCIA
† El gen VAN A es plasmídico y sintetiza precursores del peptidoglicán de la pared celular
formando un pentapéptido en lugar de D-alanil-D-alanina lo que ocasiona una pobre afinidad
del glucopéptido hacia este depsipéptido( D-alanina-D-lactato)
† El gen Van B afecta únicamente la actividad antibacteriana de Vancomicina y respeta la de
Teicoplanina. Este gen es transferible, pero se encuentra en el cromosoma bacteriano.
† El gen Van C es similar al anterior ya que afecta únicamente a Vancomicina, sin embargo no
es inducible ni transferible
† El gen (gen D) es raro que se observe y afecta a ambos glucopéptidos.
2. Teicoplanina
 Es un glucopéptido con estructura similar a la de Vancomicina
 Es activa contra estafilococos, estreptococos, enterococos y muchas otras bacterias
grampositivas
 El fármaco tiene una semidesintegración prolongada y se administra una vez al día
 Efectos adversos incluyen irritación localizada en los sitios de infección, hipersensibilidad y
potencial de ototoxicidad y nefrotoxicidad
 Los glucopéptidos alcanzan concentraciones adecuadas en fluido pleural, pericárdico, sinovial
y ascítico pero las concentraciones en líquido cefalorraquideo son dependientes del grado de
inflamación meníngea (< 1 a 7 mg/l)
 Se han asociado con casos de ototoxicidad cuando se superan concentraciones de 50 mg/l en
suero
 Los efectos nefrotóxicos son escasos
CONCLUSIONES

Es necesario elaborar un programa nacional para emprender la vigilancia del uso de los
antimicrobianos y de la resistencia a tales medicamentos y, en función de los datos obtenidos,
formular, poner en práctica y evaluar las estrategias de contención de la resistencia microbiana.

Para el manejo adecuado y racional de antibióticos se requiere de una serie de conocimientos:


1) la farmacología y farmacocinética de los diversos antibióticos;
2) las indicaciones de primer orden y las alternativas en las diversas enfermedades infecciosas; 3) los
efectos adversos y las contraindicaciones.

Si bien el manejo de los antibióticos sigue siendo un arte, no debe ser considerado como una simple
receta de cocina, el médico y el personal de salud deberán estar en constante actualización, a fin
de evitar problemas de resistencia, reacciones adversas a los medicamentos, lo que permitirá un
mejor manejo de las diversas patologías que afectan al ser humano.

Você também pode gostar