Você está na página 1de 28

“AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO “

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ASIGNATURA: Enfermeria en cuidados criticos

DOCENTE: Dra. Margarita Huañap Guzmán

ALUMNA: Ramos Mendoza Keiko Kimberly

CICLO: VIII

SEMESTRE: 2017 – II
INTRODUCCIÓN

La Unidad de Enfermería de Cuidados Intensivos tiene como MISIÓN proporcionar una


Atención óptima a los pacientes con procesos críticos o potencialmente críticos
ingresados en la misma y satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la
prestación de unos cuidados de enfermería especializados , con la máxima calidad y
seguridad basados en el Modelo de Virginia Henderson: una atención integral, a través
de acciones de apoyo en la enfermedad y la muerte, de protección y fomento de la salud,
y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad.
La VISIÓN de la Unidad de Cuidados Intensivos es proporcionar una atención integral
al paciente crítico o potencialmente crítico dentro del ámbito hospitalario adaptando la
provisión de servicios sanitarios a las necesidades de la población y desarrollando de
nuevas competencias profesionales mediante la formación continuada.

Los VALORES de esta unidad son:


 Orientación de la asistencia al usuario.
 Compromiso con una gestión de la calidad total.
 Formación continuada multidisciplinar.
 Colaboración y apoyo con otras especialidades y niveles de atención.
Compromiso con el desarrollo y cultura de seguridad.
 Trabajo en equipo.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un servicio que proporciona medicina
intensiva, dedicada al suministro de soporte vital o de soporte a los sistemas orgánicos
en los pacientes que están críticamente enfermos, quienes generalmente también
requieren supervisión y monitorización intensiva.
El paciente en estado de salud crítico, está en situación inminente del peligro de muerte
y debe ser concebido en su integridad como ser biopsicosocial para así brindar un
cuidado integral de enfermería, en el que se involucre a su familia desde el
planeamiento, satisfaciendo de esta forma sus necesidades sociales, de afecto y
fisiológicas; procurando así una estancia en la unidad de cuidado critico menos dolorosa
y/o estimulando una pronta recuperació.
El cuidado de enfermería lleva implícito el enfoque social y humano, que no
necesariamente se contradicen con el uso cada vez mayor de tecnologías avanzadas.
El cuidado debe ser personalizado, humanístico y con enfoque social, teniendo en
cuenta las dimensiones biopsicosociales - espirituales del ser humano.
En la práctica diaria en los servicios críticos, los familiares con frecuencia refieren: “no
me han dicho nada” “quién me tiene que informar sobre la salud de mi familiar” “qué le
hace falta a mi familiar”, “qué puedo hacer para ayudar a mi familiar”, “qué tengo que
traer”, “porque mi familiar está conectado a esa máquina”, entre otras expresiones.
MARCO TEORICO
Un paciente en estado crítico es aquel que presenta alteraciones vitales de uno o más
sistemas que ponen en peligro su vida y que requiere de intervenciones inmediatas para
corregir la condición que desencadenó el cuadro y dar así un manejo adecuado, ya que
de lo contrario se perpetuaría su estado crítico y podría causarle la muerte.
“El paciente crítico se refiere al que tiene un riesgo vital importante. Un paciente puede
llegar a un estado crítico por situaciones urgentes inesperadas: accidentes,
atentados…No se prevén o situaciones programadas: un trasplante, una operación”
Las Unidades de Cuidados Intensivos son áreas hospitalarias especialmente diseñadas
y programadas para la atención de estos pacientes graves con posibilidad de
recuperarse, que son los llamados pacientes críticos o críticamente enfermos ; sin
embargo no siempre se debe correlacionar el paciente crítico con la hospitalización en
la UCI, ya que dichos pacientes pueden estar en cualquier área hospitalaria y ser
potencialmente candidatos de traslado a dicha unidad.
Es evidente, que un paciente de estas características, representa un reto de enormes
proporciones para el profesional de enfermería, ya que para llevar a cabo su cuidado,
debe reunir los conocimientos y destrezas que le permitan valorar y corregir
alteraciones en el funcionamiento de los sistemas y propender a su recuperación.
Por tal razón, la enfermera debe dar un cuidado integral al paciente crítico, utilizando la
metodología del proceso de atención en enfermería, los principios éticos y legales en la
toma de decisiones y desenvolverse en un ambiente interdisciplinario como miembro de
un equipo de salud.

PROCEDIMIENTOS EN UNIDADES CRITICAS

PROCEDIMIENTOS GENERALES EN UCI:


 Lavado de Manos
 Instalación de Monitor de Signos Vitales
 . Manejo de la Bomba de Infusión
 Toma de Electrocardiograma
 Baño de Esponja
PROCEDIMIENTOSESPECIFICOS
 Administración de Medicamentos :
 Vía Tópica
 . Vía Oral
 Vía Rectal
 Vía Intradérmica
 Vía Intramuscular
 Vía Subcutánea
 Vía Intravenosa
 Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
 Oxigenoterapia
 Nebulizaciones
 Toma de Muestras de Laboratorio
 Toma de Glicemia Capilar
 Punción Venosa Para Muestras de Sangre
 Toma de Muestra de Heces Fecales
 Toma de Muestra Para Examen de Orina
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
 Instalación de Venoclisis
 Control y Vigilancia de Venoclisis Instalada
 Curación de catéter
 Retiro de Catéter Central
 Medición de Presión Venosa Central
 Aspiración de Secreciones
 Lavado Bronquial
 Toma de Muestras Para Gasometría Arterial
 Instalación de Sonda Nasogástrica
 Alimentación Por Sonda Nasogástrica
 Instalación de Sonda Vesical
 Administración de Enema Evacuante
 Transfusión Sanguínea.

PROCEDIMIENTOS GENERALES EN UCI


 INSTALACION DE MONITOR DE SIGNOSVITALES

Procedimiento por medio del cual se instala un equipo electromédico fijo para la
vigilancia continua de la actividad eléctrica del corazón, frecuencia respiratoria,
presión arterial sistólica, diastólica y media por método invasivo y
no invasivo, temperatura y capnografía

OBJETIVOS

 Vigilar continuamente los signos vitales del paciente.


 Contar con un instrumento de monitoreo de signos vitales que facilite
el registro de los mismos.

POLITICAS

 A todo paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos deberá


colocarse monitor de signos vitales.
 El monitoreo continuo de signos vitales facilita la vigilancia estrecha del
paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos.

DESCRIPCION:

- Lavarse las manos- Informar al paciente del procedimiento- Enciende el monitor


y revisa que los cables estén completos.- Coloca los cables al paciente
dependiendo de la función del monitor que se vaya a registrar .

FRECUENCIA CARDIACA:
 Realiza asepsia del área torácica con torundas alcoholadas

Nota: valorar si es necesario rasurar al paciente, solo en caso de ser


necesario- Conecta los cables de la derivación con el cable para el paciente
y verificar que encajen correctamente.

Nota: los fabricantes suelen codificar las conexiones de las derivaciones


para su adecuada colocación. Estas suelen estar codificadas por colores,
letras o símbolos El cable negativo marcado con N, -, o RA, el cable positivo
marcado con P, +, LL y la derivación atierra marcada con G, neutral o RL.,
pueden existir2 más LA y V. Es importante conocer la anatomía cardiaca y
del sistema de conducción eléctrica del corazón, para identificar un trazo
correcto y/o la detección de una arritmia.

 Coloca los electrodos a la pared torácica dependiendo del sitio que


corresponda a cada uno de ellos y del modelo del mismo

MONITOR DE 3 DERIVACIONES:

Aplicar el electrodo RA en el hombro derecho cerca de la unión del brazo con el


torso .

Aplica el electrodo LA en el hombro izquierdo cerca de la unión del brazo con el


torso-Aplica el F en el centro del tórax ligeramente recargado del lado izquierdo

MONITOR DE 5 DERIVACIONES

 Aplica el electrodo RA, LA y F igual que en el de tres cables.


 Aplica el electrodo RL por debajo del corazón en la región abdominal
derecha.
 Aplica el electrodo LL por debajo del corazón, en la región abdominal
izquierda, aproximadamente a nivel del ombligo
 .Seleccionar sensor dependiendo del parámetro a registrar.

OXIMETRIA DE PULSO:
Técnica de monitoreo no invasiva utilizada para medir la saturación de oxigeno
arterial de la hemoglobina funcional. Un sensor que contiene dos fuentes de luz
(roja e infrarroja) y un foto detector se colocan alrededor de un lecho arterial
pulsátil como el pulgar, el dedo gordo del pie, la nariz o el lóbulo de la oreja.
SENSOR DE OXIMETRIA DE PULSO
 Selecciona el sitio en que se colocará el sensor evaluando la temperatura
y el llenado capilar.
 Confirma la presencia de pulso arterial
SENSOR DE TEMPERATURA-Selecciona el cable-Limpia el sitio a colocar el
sensor (axila, ingle o parte posterior de tórax)-Coloca el sensor (de oximetría o
la de la temperatura según sea el caso.
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA (PANI)
Selecciona el brazo en que se va a medir la PANI
 Descubre el miembro a medir Es necesario que la ropa que cubre el
miembro sea holgada para colocar el tensiómetro (a menudo se comete
errores cuando la ropa ajusta el brazo, en todo caso es mejor descubrir
totalmente el miembro para, evitar mediciones)
 Palpar la arteria humeral-Colocar el manguito (cámara inflable que va
alrededor del brazo) del tensiómetro a la altura del corazón, el borde
inferior a 4 centímetros del codo aproximadamente (cara posterior del
codo, el manguito debe ser el adecuado de acuerdo a la edad y grosor del
brazo del paciente
 En la pantalla se oprime la acción de PANI y la insuflación será automática
y los valores quedarán registrados en una pantalla por lo que será más
fácil registrar la presión arterial y se programan todas las funciones
ajustando las alarmas y parámetros de acuerdo al paciente.

FRECUENCIA RESPIRATORIA

No tiene unos pasos a seguir, los mismos electrodos que recogen la información
del ECG,registran el movimiento respiratorio que se traduce la frecuencia
respiratoria en la pantalla del monitor, solo hay que programarla. La presión
arterial invasiva, así como el resto del monitoreo hemodinámico invasivo y la
capnografia son funciones no utilizadas.
PROCEDIMIENTOSNO INVASIVOS:

A. MONITORIZACIÓN NO INVASIVA

1. ELECTROCARDIOGRAMA Y FRECUENCIA CARDIACA CONTINUA


 Preparación del paciente Informar al paciente del procedimiento que
se va a realizar.
 Preparación de la piel: Limpie la piel y aféitela si es necesario.
 Coloque los electrodos en áreas planas, no musculares, para
aumentar al máximo el contacto de los electrodos y minimizar los
artefactos del músculo y evite articulaciones y protuberancias óseas.
 Asegurar la calidad de la señal y cambie los electrodos si la señal del
ECG se degrada o la piel se irrita, manteniendo si es posible la misma
localización.
 En pacientes polivalentes, se visualiza una sola derivación, siendo la
recomendada la derivación II.
 En pacientes coronarios, monitorizaremos tres derivaciones
diferentes.
 Se recomienda que:
 1ª derivación sea D II.
 2ª derivación se registre alguna de las siguientes: AVF, D III.
 3ª derivación se registre alguna monopolar: V1 a V9, V2r a V4r.
Seleccionar filtro de ECG.
 Seleccionar MCP si procede.
 Asegurarse de que la FC mide correctamente. Ajustar voltaje, cambio
de derivación, para conseguir una correcta lectura de la onda P y el
complejo QRS.
Colocación de los electrodos Configuración de cinco latiguillos:
 Rojo: Línea media clavicular derecha, directamente debajo de la clavícula.
 Amarilla: Línea media clavicular izquierda, directamente debajo de la
clavícula.
 Verde: Línea media clavicular izquierda, 6º-7º espacio intercostal.
 Negro: Línea media clavicular derecha, 6º-7º espacio intercostal.
 Blanco: 4º espacio intercostal, borde izquierdo del esternón.
 En paciente de S.C.A. según localización isquémica.
MONITORIZACIÓN MEDIANTE TELEMETRÍA
La telemetría permite monitorizar el electrocardiograma continuo desde un control de
enfermería de U.C.I. a un paciente en una unidad de hospitalización preferentemente
Cardiología. El objetivo es evaluar el ritmo cardiaco del paciente y garantizar la asistencia
urgente de cualquier situación de compromiso vital.

MONITORIZACIÓN DE LAS CONSTANTES NEUROLÓGICAS


Escala de Glasgow Es la escala internacional para la valoración neurológica de
un paciente. Existe una hoja aparte de la gráfica horaria para anotar la valoración
neurológica del paciente.

MONITORIZACIÓN DEL NIVEL DE SEDACIÓN


Escala SAS Es la escala que usamos actualmente en la unidad para valorar el grado
de sedación de los pacientes sometidos a este tratamiento.

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

MANEJO DE BOMBA DE INFUSION


Procedimiento por medio del cual se instala una bomba de infusión (dispositivos
electromédico que facilitan la administración parenteral de drogas y soluciones,
y son usados donde es esencial la precisión y un aporte constante)
OBJETIVO:
 Facilitar la administración de soluciones y drogas parenterales en una
cantidad precisa y constante
POLITICAS
 Las bombas de infusión son un dispositivo efectivo para la administración
de soluciones y medicamentos en cantidad y tiempo preciso y en el
paciente crítico es de vital importancia para su estabilización y posibles
cambios en su tratamiento.
 Los equipos utilizados para el funcionamiento de la bomba de infusión
deberán serlos que el distribuidor indique.
 Siempre que se tenga una duda sobre el funcionamiento de la bomba,
consultar el manual; por lo que deberá permanecer en el servicio.
Nota: para el manejo de la bomba de infusión hay que tener en cuenta que
existen muchos modelos y marcas; pero el objetivo es el mismo, a continuación
describiremos el modelo con el que actualmente se cuenta en el servicio. Otro
punto importante es que el paciente debe contar ya con una vía parenteral
instalada, y realizar este procedimiento de manera tranquila, pero sistematizada.
DESCRIPCION:
 Lavarse las manos
 Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
 Informar al paciente del procedimiento
 Antes de preparar el equipo, familiarícese con sus componentes: el
equipo cuenta con un cassete que es el que divide en dos partes, del lado
superior es una línea corta que se llama primaria y es la que se conecta
a la solución, la que continua para abajo es
más larga y es la que va conectada a la venopunción ; el cassete tiene un
botón llamado regulador de flujo que se oprime y se saca y tiene la misma
función que la llave reguladora de los equipos convencionales, una
cámara de bombeo, puerta de entrada secundaria (con tapa), trampa de
aire.
 Prepare el equipo de administración para el purgado utilizando una
técnica aséptica y luego proceda como se indica a continuación:
 Cierre la pinza superior del equipo de administración.
 Presione el regulador de flujo para cerrarlo
 Deje al descubierto la toma de caucho de la solución
intravenosa, luego inserte el perforador con un movimiento de
torsión.
 Llene la cámara de goteo hasta la mitad o hasta la marca de
graduación
 Abra la pinza superior.
 Para purgar el equipo de administración: invierta el cassett de
manera que el puerto de entrada secundario quede boca abajo
 Haga girar el regulador de flujo hasta que caiga una gota de
líquido en la cámara de bombeo.
 Coloque el cassete boca arriba, luego purgue el resto del
equipo de administración.
 Presione el regulador de flujo para cerrarlo.
 Certifique que no fluya ningún liquido Instalación del cassete:
 Abra la puerta de la bomba tirando de la manija hacia arriba.
 Sostenga el cassette purgado por el asidero y deslícelo por las
guías de la puerta del cassette hasta que quede firmemente
asentado en la puerta; cierre la puerta.
 En caso de requerir solución secundaria y dependiendo del
modelo de la bomba, prepare la línea secundaria:
 Existen dos modelos de bombas, una en la que se pueden
programar las dos líneas y estar pasando simultáneamente y
otra donde se programa la primaria y cuando se requiere pasar
un medicamento en bolo o en un lapso corto y una vez
terminado este automáticamente continua la línea primaria
programada.
LINEA SECUNDARIA
 Retire la tapa del puerto de entrada secundaria(esta entrada es universal.
Seleccione el equipo a utilizar
 JERINGA: Invierta la jeringa y expulse el aire, conéctela al puerto de
entrada secundaria.
 EQUIPO DE VENOCLISIS:
 Purgue el equipo
 Conecte el medicamento o solución a pasar, enlazando la entrada del
equipo en el puerto de entrada secundaria.
 Programe la bomba.
 Consulte el manual de operación del sistema de la bomba para cualquier
duda, que debe encontrarse en la unidad.

MEDICION DE PRESION VENOSA CENTRAL


Consiste en hacer una medición de la presión existente en la vena cava o en la
aurícula derecha, en cm. de agua. Nos da una idea de la suficiencia o
insuficiencia cardiaca. Se introduce un catéter central a través de la vena yugular
o subclavia y cuyo extremo más distal debe llegar como mínimo a la última
porción de la vena cava o aurícula derecha, y mediante una regla graduada en
cm. en la que se introduce suero fisiológico, conectada al catéter mediante un
sistema nos permite medir la presión en cm. de agua que existe en la vena cava
o en la aurícula derecha.
OBJETIVOS
 Detectar problemas de hipovolemia, sobre hidratación, insuficiencia
cardiaca y estado de shock.
 Conocer si el volumen de la sangre es deficiente, adecuado o excesivo.

LA PVC, DESCIENDE FUNDAMENTALMENTE A CONSECUENCIA DE:

 La disminución del volumen circundante


 La disminución del tono venoso, vasodilatación de venas o arterias
 Cuando la acción de bombeo del corazón a mejorado.

LA PVC ELEVADA PUEDE DEBERSE A:


 Falla del ventrículo derecho como bomba, es el primer dato para detectar
insuficiencia cardiaca
 Vasoconstricción como consecuencia de descarcaga adrenérgica
 Aumento de volumen circundante, Hiperglobulia.
 Daño de la válvula tricúspide.
 Pericarditis obstructiva, Estenosis de la válvula pulmonar, Tumores en
cavidad derecha(mixomas), Obstrucción de la vena superior por neoplasia
mediastinales
 Aneurismas de la aorta ascendentes que comprimen la vena cava
superior, Obstrucción de la vena cava superior por neoplasia
mediastinales.

DESCRIPCION :

 Colocar al paciente en decúbito dorsal procurando poner el brazo al nivel


del corazón.
 Lavado de manos
 Armar el equipo de PVC
 Conectar al catéter del paciente.
 Cerrar la llave de tres vías al paciente-Llenar la columna del equipo
de PVC hasta 20 ml de solución
 Cerrar llave de tres vías a solución
 Abrir llave de tres vías al catéter y se deja bajar la columna de solución
 Se observa hasta donde fluctúa la solución y esa es la medida de PVC.
 Se cierra el equipo y se desconecta del catéter, si tiene varios lúmenes
el catéter puede quedarse el equipo conectado y solo manejarlo con las
llaves de tres vías.
 Hacer el reporte y anotaciones en la hoja de enfermería-Cambiar el equipo
cada 72 horas.

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
OBJETIVOS
 Mantener vías respiratorias permeables.
 Favorecer la ventilación respiratoria.
 Prevenir y evitar la disnea, hipoxia e hipercapnia.
 Prevenir la formación de infecciones y atelectasias por acumulo de
secreciones

B. MONITORIZACIÓN INVASIVA
La monitorización hemodinámica invasiva consiste en la vigilancia continua
de las presiones intravasculares del paciente crítico. Su objetivo es evaluar
la función ventricular derecha e izquierda por medio de las presiones y el
volumen minuto cardiaco.
1. EQUIPO DE MONITORIZACIÓN
 El catéter: transmite las presiones intravasculares y sus cambios de
una forma precisa y fiable desde el interior del vaso al exterior.
 El transductor: instrumento que transforma una señal mecánica (la
presión ejercida sobre un diafragma por la columna de líquido que
proviene del catéter intravascular) en una señal eléctrica proporcional,
que se transmite por el cable al monitor.
 El monitor: Amplifica esa señal eléctrica que sale del transductor,
pudiéndose visualizar en la pantalla la morfología de la curva y los
valores numéricos de presión intravascular.

2. TRANSDUCTOR: PURGADO Y CALIBRACIÓN


Preparación y purgado
Para mantener permeable la vía que hemos monitorizado es necesario un
sistema de flujo continuo y de lavado rápido intermitente, que en el caso de la
PA y la PAP requerirá un sistema presurizado y heparinizado. Componentes del
sistema:

 Suero salino limpio en caso de PVC y PIA


 Suero salino de 500 + 10 mgr de Heparina Sódica (1cc de Heparina al
1%) + un manguito de presión a 300 mm de Hg con el fin de asegurar un
flujo anterógrado y continuo a 3 ml/h en caso de la PA y la PAP.
 Al suero le conectamos a continuación, un dispositivo de lavado continuo
que lleva un capilar gracias al cual se consigue una velocidad de infusión
constante, y una válvula adicional para lavado rápido (el transductor).
 Por ultimo conectaremos este sistema al cable del módulo Hemo y este al
monitor de cabecera y por medio de una alargadera al catéter previo
purgado exhaustivo evitando la entrada de burbujas de aire.
 Calibración del transductor Antes de colocar el transductor en el catéter y
realizar ninguna medición debemos determinar el “0”.
 Paciente en DS con la cabecera entre 0-30º Colocar el transductor en el
brazo a la altura de la aurícula derecha (en la línea media axilar a nivel
del 4º espacio intercostal).
 Ponemos el transductor en contacto con el aire, pulsamos el “0” en el
módulo Hemo y esperamos a que aparezca este valor en el monitor y el
mensaje “Cero aceptado”.
 Adecuar la escala de presiones del monitor según el estado
hemodinámico del paciente y con relación a la presión que se vaya a
medir. Observaremos que la morfología de la curva sea la correcta.

Realizar el test “Fast Flush”:

 Consiste en hacer un lavado rápido con el suero lavador apareciendo en


pantalla una línea base plana que al cerrar rápidamente el suero lavador,
observaremos una elevación vertical y un descenso vertical rápido que
debe ser inferior a la línea base y a continuación aparece la morfología de
la curva monitorizada (C).
 Puede aparecer una resonancia continua al soltar el lavador (B) lo que
indica un defecto de hiperresonancia que hay que corregir.
 Si apareciera una elevación y un descenso pero sólo hasta la línea base
(A), no baja de cero, la curva está amortiguada y hay que corregir pues
las mediciones no son precisas.

El ajuste del “0” y la calibración se realizara siempre que se movilice al enfermo,


se extraigan muestras de sangre por la vía monitorizada, se desconecte el
transductor y si la curva esta amortiguada o hiperresonante.
EQUIPOS EN UNIDADES CRITICAS
PRUEBAS ESPECIALES EN UNIDADES CRITICAS
Hemograma: El hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares
de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas. Este análisis
incluye los índices o sea el contenido de hemoglobina de la célula roja, diámetro
de las células. El diferencial o el porcentaje de cada tipo (5) de células blancas
se refiere a las diferentes células blancas que se encuentran normalmente en la
sangre expresado en porcentaje del total de células blancas. El valor principal,
valor de este análisis, nos permite dar una información general del organismo,
prognosis, respuesta a tratamiento y recuperación. El número total de células
blancas es una guía útil para conocer la severidad del proceso de la enfermedad.
Un número elevado de células blancas puede ser la respuesta del organismo
para defenderse de una infección, o en otros casos patológicos, el aumento de
células anormales o inmaduras de células blancas puede ser el caso de leucemia
o cáncer en la sangre.
El número total de células rojas es una medida importante para la evaluación de
anemias. Los valores de hemoglobina complementan el tamizaje para la
evaluación de las enfermedades que causan anemias. Por ejemplo, una
disminución del contenido de hemoglobina en la célula roja con una disminución
en el diámetro de la misma, nos indica que la anemia es microcítica,
posiblemente por una deficiencia de hierro.
Urinálisis: Unos cuantos mililitros de este desecho humano, pueden ser la clave
para detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: una
infección, diabetes, pobre funcionamiento de los riñones, cálculos o el primer
indicio de una malignidad. En los inicios de la medicina del laboratorio, el
“técnico” probaba la orina para saber si por su sabor dulce, el paciente tenia
“azúcar en la sangre”. Gracias a los avances tecnológicos con una pequeña
muestra y un mínimo de tiempo, hoy en día los instrumentos pueden detectar
azúcar, proteínas, acetona, presencia de glóbulos blancos y sangre en la orina.
El estudio microscópico complementa el informe químico enumerando la
presencia de células, cristales, cilindros o bacterias. Se sospecha una infección
urinaria cuando se nota la presencia de glóbulos blancos, nitritos y bacterias. Un
Urinálisis normal en su análisis químico tiene valores negativos, y en el informe
microscopico pocos elementos celulares.
Heces por Parásito: En el trópico es frecuente, especialmente en los niños,
encontrar parásitos en las heces. Este sencillo examen puede determinar si la
causa de la diarrea se debe a parásitos, amebas o entero patógenos (salmonella,
shigellas o campylobacter). Otros exámenes más específicos, como cultivos
(coprocultivos) pueden complementar este hallazgo para un tratamiento
adecuado. Las heces normales no tienen parásitos o sangre oculta.
Perfil Renal: Urea es el producto final del metabolismo de la proteína. La
cantidad de urea excretada varia directamente con la ingesta de proteínas. El
nitrógeno de urea (BUN) que se mide en la sangre es un índice de la función de
producción y eliminación de urea de los glomérulos de los riñones. Niveles de
BUN mayores a 18mg/dl es evidencia de un problema de función renal. Una
prueba más sensible y específica para evaluar enfermedades renales es la
creatinina. En problemas renales crónicos ambas pruebas brindan al médico
mayor información. Los valores normales para adultos son de 0.6-1.5 mg/dl. El
ácido úrico es el examen más común para evaluar la falla renal. Valores
normales 3.5-7.2 (varón).
Perfil Lipídico: El colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las
enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis. Las lipoproteínas HDL y LDL
son responsables del transporte de este colesterol. La función de la lipoproteína
de alta densidad (HDL) transporta colesterol hacia el hígado para ser eliminado.
Las lipoproteína de baja densidad o LDL son las responsables de depositar el
colesterol en las paredes de las arterias. La importancia de estos análisis es de
evaluar los factores de riesgos coronarios. El nivel recomendable es 140-199
mg/dl. HDL : hombres 37-70mg/dl. Mujeres: 40-85 mg/dl. LDL: < 130mg/dl. Los
valores elevados de colesterol y triglicérido son factores de riesgo para
arteriosclerios. Valores normales: >20 años varón: 40-160 mg/dl. Mujeres: 35-
135 mg/dl.
Perfil Hepático: La bilirrubina resulta de la desintegración de la hemoglobina en
las células rojas, resultado de la destrucción de las células rojas que
normalmente son eliminadas por el hígado. Es normal encontrar niveles hasta
de 1.3 mg/dl de bilirrubina total en la sangre, pero un aumento de este nivel
ocurre cuando hay destrucción excesiva de células rojas o cuando el hígado no
puede excretar la cantidad normal producida. Niveles elevados de bilirrubina
acompañada de ictericia (coloración amarilla de la piel) pueden ser debido a una
obstrucción, hemólisis o problema hepático.
Perfil Tirodeo: Las pruebas de laboratorio para evaluar la función de las
glándulas tiroides o para confirmar o excluir el hipertiroidismo son T4 total, T4
libre, T3 y TSH. Para detectar el hipotiroidismo son el T4 total, T4 libre y TSH.
Panel básico metabólico: Glucosa, electrolitos (sodio, potasio, cloro y dióxido
de carbono). El nivel de glucosa puede revelar una de las enfermedades más
frecuentes en nuestro país: la diabetes. El tener elevada la “azúcar” en la sangre
sin el control adecuado, puede dar inicio a una cadena de otros trastornos fatales
a nuestro cuerpo como lo son las enfermedades del corazón y riñones. La
glicemia es una prueba sencilla, económica, y conocer sus niveles nos ayuda a
mantenernos vigilantes de nuestra salud. El ayuno de 9 a 12 horas es
recomendable para hacer una buena evaluación tanto de la glucosa como de las
pruebas para el perfil lipídico. Los valores normales para glucosa en ayuna son
de 70-110mg/dl.
Los valores de referencia de cada análisis son incluidos en los informes. Estos
rangos son estudios poblacionales en condiciones controladas de pacientes
normales analizados en equipos confiables. Los rangos normales son diferentes
tanto para mujeres, hombres, niños y neonatales. Diferentes equipos de análisis
sugieren rangos normales diferentes. Por ejemplo en un analizador de química
el valor normal de una glucosa es de 60-110 mg/dl, en otro modelo puede ser de
80-120mg/dl.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :

 Alspach JoAnn Grif. (2004) Cuidados intensivos en el adulto,


cuarta edición,interamericana·McGraw-Hill, México D.F
 Fernández Ayuso D, (2002), Manual de enfermería en
emergencia prehospitalaria yrescate. Madrid España.
 A. Esteban, C. Martin Manual de cuidados intensivos para
enfermería. 3ª edición. Ed. Masson
 Irwin R.S., Cerra F. B., Heard S. O., Rippe J. M. Curley F. J.
Procedimientos y técnicas en unidades de cuidados intensivos.
Ed. Marbón 2001.
 Norma tecnica de unidades de cuidados intensivos (2005)-
Minsa.

Você também pode gostar