Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES - ÁREA DE INGENIERÍAS

Grupo I Sábado de 2.30


a 4:00 pm

Biología – Informe de Práctica


COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA:
CARBOHIDRATOS

1. PROFESOR:
MANYA AGURTO, Walter Fernando

2. INTEGRANTES:

 ANTIGUA ALEJANDRO, Bladimir Alexandro


 HUÁNUCO BALTAZAR, Ronaldinho
 BALTAZAR POMA, Augusto

Ciudad Universitaria, 2 de junio del 2018


Tabla de contenido
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES - ÁREA DE INGENIERÍAS ............................. 1
II. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
III. LOS CARBOHIDRATOS ....................................................................................................... 5
1. Monosacáridos .................................................................................................................. 5
2. Los disacáridos ................................................................................................................. 6
3. Los polioles ........................................................................................................................ 6
4. Oligosacáridos Cuando se combinan entre 3 y 9 unidades de azúcar se forman
los oligosacáridos. Las maltodextrinas contienen hasta 9 unidades de glucosa, son
producidas para su uso comercial y se obtienen a partir de una hidrólisis parcial
(descomposición) del almidón. Son menos dulces que los monosacáridos o los
disacáridos. La rafinosa, la estaquiosa y los fructo-oligosacáridos se encuentran en
pequeñas cantidades en algunas legumbres, cereales y verduras. ..................................... 6
5. Polisacáridos ..................................................................................................................... 6
6. Los carbohidratos en el cuerpo.................................................................................... 6
7. Fuente y almacenamiento de energía ......................................................................... 6
IV. DETALLES EXPERIMENTALES ......................................................................................... 8
1. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................ 8
2. DESARROLLO EXPERIMENTAL ................................................................................... 8
2.1 DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS ............................................................... 8
2.2 DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES. .............................................. 8
2.3 DIFERENCIACIÓN ENTRE ALDOSAS Y CETOSAS ............................................... 8
2.4 IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN ............................................................................... 9
3. REACCIONES QUIMICAS ................................................................................................ 9
3.1 DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS ............................................................... 9
3.2 DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES ............................................. 10
3.3 DIFERENCIACIÓN DE ALDOSAS DE CETOSAS .................................................. 10
3.4 IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN ............................................................................. 10
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 10
1. DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS ................................................................. 10
2. Determinación de azucares reductores ........................................................................ 11
3. Diferenciación entre aldosas y cetosas ......................................................................... 11
4. Identificación del almidón ................................................................................................ 11
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 11
VII. APÉNDICE ............................................................................................................................ 12
Cuestionario ............................................................................................................................... 12
VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 12
II. INTRODUCCIÓN
El nombre CARBOHIDRATO derivó de las investigaciones de los primeros químicos, quienes observaron
que, al calentar azúcares por un período prologado de tiempo, en un tubo de ensayo abierto, obtenían un
residuo negro, carbón y gotas de agua condensadas en las paredes del tubo.
Además, el análisis químico de los azúcares y otros carbohidratos indicaron que contenían únicamente
carbono, hidrógeno y oxígeno y muchos de ellos tenían la fórmula general C x (H2O) y.
Ahora se sabe que algunos carbohidratos contienen nitrógeno y azufre además de carbono, hidrógeno y
oxígeno. No son compuestos hidratados, como lo son muchas sales inorgánicas (por ejemplo, el sulfato de
cobre pentahidratado —CuSO4.5H2O—.
Actualmente, el nombre de carbohidratos se utiliza para designar una clase de compuestos que
son aldehídos o cetonas polihidroxiladas, o sustancias que producen estos compuestos por hidrólisis
(reacción con agua). Los carbohidratos son los principales componentes de casi todas las plantas,
comprenden del 60 al 90% de su masa seca. En contraste, el tejido animal contiene una cantidad
comparativamente pequeña de carbohidratos (por ejemplo, menos del 1% en el hombre). Los vegetales
utilizan los carbohidratos tanto como fuente de energía, así como tejido de sostén, de la misma manera que
los animales emplean las proteínas. Los animales no realizan esta síntesis, por lo tanto, dependen del reino
animal como fuente de estos compuestos vitales. El hombre, otra especie animal, no solo utiliza
carbohidratos en su alimentación (aproximadamente del 60 al 65% en masa de la dieta mundial), sino
también para su vestimenta (algodón, lino, rayón), habitación (madera), combustible (madera) y productos
de papel (madera).
¿Y cómo reconocerlo?
Este presente informe tiene aquel objetivo, ya que mediante el uso de reactivos se nos facilita hacer un
reconocimiento de sus propiedades y características en que difieren un carbohidrato de otro.
Con el uso del reactivo de Molish se reconocerá si tal sustancia se trata realmente de un carbohidrato; el
reactivo de Benedict nos ayudará a examinar la capacidad que tienen estos de oxidarse, a los que
llamaremos azúcares reductores; también se podrá clasificar los carbohidratos según el grupo carbonilo
presente en el monosacárido, en aldosas o cetosas, haciendo uso del reactivo de Seliwanoff; y por último la
reacción del Lugol con el carbohidrato nos permitirá saber si se trata de un polisacárido como el almidón.
III. LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva
en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman
la materia orgánica junto con las grasas.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.
Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales,
como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
Aportan 4 Kcal./gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual
que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un
rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia en
nuestra alimentación diaria.
En una alimentación variada y equilibrada aproximadamente
unos 300gr/día de hidratos de carbono deben provenir de
frutas y verduras, las cuales no solo nos brindan carbohidratos,
sino que también nos aportan vitaminas, minerales y
abundante cantidad de fibras vegetales. Otros 50 a 100 gr.
diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus
derivados. Siempre preferir a todos aquellos cereales que
conservan su corteza, los integrales. Los mismos son ricos en
vitaminas del complejo B, minerales, proteínas de origen
vegetal y obviamente fibra.
Todos los carbohidratos están formados por unidades
estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el
número de unidades de azúcar que se combinen en una Figura Nª 1: Muestras de carbohidratos
molécula. La tabla siguiente muestra los principales tipos de carbohidratos alimenticios.

1. Monosacáridos

Podemos definir los monosacáridos como polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. Si incluimos


también a sus derivados, dependiendo de la amplitud con la que se tome el término, pueden
incluirse o no, evidentemente, distintos tipos de sustancias. En el campo de la Ciencia de los
Alimentos se consideran generalmente como "derivados" los polialcoholes obtenidos por reducción,
con aplicaciones en gran parte semejantes a las de sus precursores, y los ácidos y lactonas
obtenidos por oxidación de aldosas, del que el único relevante es la glucono δ-lactona.
Tabla Nª 1: Clasificación de los carbohidratos

CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS


Monosacáridos Glucosa, fructosa, galactosa
Disacáridos Sacarosa, lactosa, maltosa
Polioles Isomaltosa, sorbitol, maltitol
Oligosacáridos Maltodextrina, fructo-oligosacáridos
Polisacáridos Almidón: Amilosa, amilopectina
Sin almidón: Celulosa, pectinas,
Polisacáridos
hidrocoloides

Con la excepción de algunos carbohidratos bacterianos, todos los presentes en la naturaleza


pertenecen a la serie D. Los monosacáridos se dividen en aldosas y cetosas, según tengan un grupo
aldehído o un grupo cetona. Aunque existen muchas decenas de monosacáridos, solamente dos,
glucosa y fructosa, son realmente importantes, como tales, en el mundo de los alimentos. Otros
muchos forman parte, eso sí, de oligosacáridos o polisacáridos que se tratan en otros lugares.
2. Los disacáridos
Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de
dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues
se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de
monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o
hemicetal. La lactosa contiene sangre y por ello está en el intestino delgado, es un NO REDUCTOR
y no reacciona con la sustancia Ferhly (Contiene un enlace x (1,2)) Los disacáridos más comunes
son:

 Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama
también azúcar común. No tiene poder reductor.
 Lactosa: Formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene
poder reductor.
 Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: Formadas todas por la unión de dos glucosas, son
diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder reductor, salvo la
trehalosa.
3. Los polioles
Los polioles son alcoholes polihídricos con varios grupos hidroxilo. La fórmula química general es
CnH2n+2On. Un poliol es un carbohidrato que contiene más grupos hidroxilo que el azúcar al cual
está asociado. Por ejemplo, si un grupo hidroxilo remplaza al grupo cetona de una cetosa o al grupo
aldehído de una aldosa se obtiene un alcohol de azúcar. Así de la manosa se obtiene manitol, de
la glucosa se obtiene glucitol (conocido como sorbitol), de la galactosa se
obtiene galactitol (conocido como dulcitol), etc.

4. Oligosacáridos
Cuando se combinan entre 3 y 9 unidades de azúcar se forman los oligosacáridos. Las
maltodextrinas contienen hasta 9 unidades de glucosa, son producidas para su uso comercial y se
obtienen a partir de una hidrólisis parcial (descomposición) del almidón. Son menos dulces que los
monosacáridos o los disacáridos. La rafinosa, la estaquiosa y los fructo-oligosacáridos se
encuentran en pequeñas cantidades en algunas legumbres, cereales y verduras.

5. Polisacáridos
Se necesitan más de 10 unidades de azúcar y a veces hasta miles de unidades para formar los
polisacáridos. El almidón es la principal reserva de energía de las hortalizas de raíz y los cereales.
Está formado por largas cadenas de glucosa en forma de gránulos, cuyo tamaño y forma varían
según el vegetal del que forma parte.
Los polisacáridos sin almidón son los principales componentes de la fibra alimenticia. Entre ellos
están: la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas y las gomas. La celulosa es el componente
principal de las paredes celulares vegetales y está formada por miles de unidades de glucosa. Los
distintos componentes de la fibra alimenticia tienen diferentes propiedades y estructuras físicas.

6. Los carbohidratos en el cuerpo


La función principal de los carbohidratos es aportar energía, pero también tienen un papel importante
en:

 La estructura de los órganos del cuerpo y las neuronas.


 La definición de la identidad biológica de una persona, como por ejemplo su grupo sanguíneo.

7. Fuente y almacenamiento de energía


Los almidones y los azúcares son las principales fuentes de energía y aportan 4 kilocalorías (17
kilojulios) por gramo.
Los azúcares simples son absorbidos por el intestino delgado y pasan directamente a la sangre,
para ser transportados hasta el lugar donde van a ser utilizados. Los disacáridos son
descompuestos en azúcares simples por las enzimas digestivas. El cuerpo también necesita la
ayuda de las enzimas digestivas para romper las largas cadenas de almidones y descomponerlas en
los azúcares por los que están formadas, que pasan posteriormente a la sangre.
El cuerpo humano utiliza los carbohidratos en forma de glucosa. La glucosa también se puede
transformar en glucógeno, un polisacárido similar al almidón, que es almacenado en el hígado y en
los músculos como fuente de energía de la que el cuerpo puede disponer fácilmente.
El cerebro necesita utilizar la glucosa como fuente de energía, ya que no puede utilizar grasas para
este fin. Por este motivo se debe mantener constantemente el nivel de glucosa en sangre en un nivel
óptimo. La glucosa puede provenir directamente de los carbohidratos de la dieta o de las reservas de
glucógeno. Varias hormonas, entre ellas la insulina, trabajan rápidamente para regular el flujo de
glucosa que entra y sale de la sangre y mantenerla a un nivel estable.
IV. DETALLES EXPERIMENTALES
1. MATERIALES Y MÉTODOS
 Solución al 1% de glucosa, fructosa, sacarosa y almidón.
 Reactivos de Benedict, Molish, Seliwanoff, Lugol, ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico concentrados,
agua destilada.
 Tubos de ensayo, picetas, gradillas, pipetas de 1, 5 y 10 mL, marcador de proyección permanente,
cocinas de plancha.
 Vasos de precipitación de 50, 100, 250 y 600 mL.

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL
2.1 DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS

2.1.1. FUNDAMENTO
Se basa en la acción del ácido sulfúrico concentrado (reacción) sobre los carbohidratos dando
derivados del furfural, posteriormente estos derivados en presencia de α-naftol contenido en el
reactivo de Molish forman compuestos coloreados de color violeta.

2.1.2. PROCEDIMIENTO
Marcamos los 4 tubos para su identificación y procedemos de acuerdo al cuadro 1. Al agregar el ácido
sulfúrico, hacerlo lentamente por las paredes del tubo evitando agitarlo.

Tabla Nª 2: Indicaciones para la preparación de las 4 muestras


TUBOS 1 2 2 4
Solución del Glucosa 1ml Fructosa 1ml Sacarosa 1ml Almidón 1ml
carbohidrato al 1%
Reactivo de Molish 1 o 2 gotas 1 o 2 gotas 1 o 2 gotas 1 o 2 gotas
H2SO4(ac) Verter por las Verter por las Verter por las Verter por las
paredes del paredes del tubo. paredes del tubo. paredes del tubo.
tubo.

2.2 DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES.


2.2.1 FUNDAMENTO
Cuando un azúcar reductor se somete a la acción del calor en el medio alcalino de Benedict, el ión
cúprico procedente del CuSO4 se encuentra en forma de hidróxido cúprico.
Cuando el Cu (OH)2 (de color azul) se calienta en presencia de un compuesto reductor se forma óxido
cuproso (de color rojo ladrillo).

2.2.2 PROCEDIMIENTO
Tabla Nª 3: Información para la preparación de las muestras.
TUBOS 1 2 3 4 5
Solución al 1% del Glucosa Fructosa Sacarosa 1ml Almidón 1ml
carbohidrato 1ml 1ml
Agua destilada - - - - 1ml
Reactivo de Benedict 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml

Luego de realizar lo explicado en el cuadro 2, introducimos los tubos en un baño de agua hirviendo
durante 5 minutos.

2.3 DIFERENCIACIÓN ENTRE ALDOSAS Y CETOSAS


2.3.1 FUNDAMENTO
El resorcinol contenido en el reactivo de Seliwanoff, reacciona con altas concentraciones de furfural y
derivados en caliente para dar un compuesto de color rojo cereza. Las cetosas se deshidratan más
rápidamente que las aldosas
2.3.2 PROCEDIMIENTO
Preparamos 2 tubos de ensayo de acuerdo a la tabla Nº 4 y calentamos en baño maría hasta
aparición de la coloración.
Tabla Nª 4: Indicaciones para la preparación de las muestras.
Tubo 1 2
Solución al 1% del Glucosa 0.5 ml Fructosa 0.5 ml
carbohidrato
Reactivo de Seliwanoff 2.5 ml 2.5 ml

2.4 IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN


2.4.1 FUNDAMENTO
El almidón es una mezcla (en diferentes proporciones según las especies) de los polisacáridos
amilosa (10-20%) y amilopectina (80-90%). El almidón en solución acuosa la amilosa forma
estructuras helicoidales lineales y la amilopectina ramificadas, gracias a la formación de puentes de
H entre los grupos OH de la glucosa y las moléculas de H2O.
El Lugol (yodo en yoduro de potasio) colorea el almidón de color azul negruzco, debido a una
adsorción o fijación del yodo sobre las unidades de glucosa de la amilosa, y ayuda a mantener su
estructura. Al calentar hasta ebullición, desaparece la estructura ternaria (incoloro) y reaparece al
enfriar (azul-violeta).
2.4.2. PROCEDIMIENTO
En dos tubos de ensayo agregamos una muestra de almidón (Calentamos ligeramente el almidón).
Añadimos 2 ó 3 gotas de Lugol. En el otro tubo agregamos unas gotas de HCl concentrado y
calentamos unos 15 minutos, enfriamos y agregamos unas gotas de Lugol.

3. REACCIONES QUIMICAS
3.1 DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS

Figura Nª 2: Reacción de la glucosa con el reactivo de Molish.


3.2 DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES
CuSO4 + 2NaOH Cu (OH)2 + Na2SO4

Cu(OH)2 + RCOH Cu2O (rojo ladrillo) + RCOOH + H2O

CuSO4 NaOH Cu (OH) 2 (azul) +Calor +R Cu2O (rojo ladrillo)

3.3 DIFERENCIACIÓN DE ALDOSAS DE CETOSAS

Figura Nª 3: Reacciones involucradas en la reacción de Seliwanoff.

3.4 IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN

Figura Nª 4: Reacción del Lugol con la muestra de almidón.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS
 La glucosa, fructosa, sacarosa y almidón que fueron los azúcares usados dieron un resultado
positivo con el reactivo de Molish, a pesar de que la glucosa y la fructosa son monosacáridos y de
que la sacarosa y el almidón son disacáridos, esto hace que dicha clasificación se deba al tiempo
que tarda en formarse el anillo color rojo violeta.

 La glucosa y la fructosa presentaron la formación de un anillo de color rojo violeta en interfase


inmediatamente. Lo que nos indica que corresponde a un carbohidrato (monosacárido).

 La sacarosa y el almidón presentó en interfase la formación de un anillo de color rojo violeta


después de un tiempo. Lo que nos indica que corresponde a un carbohidrato (disacárido).
2. Determinación de azucares reductores
 La glucosa, fructosa y almidón al reaccionar obtuvimos un resultado positivo, es decir, la presencia de
un precipitado leve de color rojo de óxido cuproso.
 La reacción positiva se dio en el siguiente orden:
Fructosa >glucosa >almidón
 Pero tanto la sacarosa como el agua destilada no llegaron a reaccionar en el tiempo previsto lo que
nos indica que no son reductores.
3. Diferenciación entre aldosas y cetosas
La prueba nos mostró el color rojo cereza en el tubo de etiqueta de fructosa lo que nos indica que es
una cetosa.
4. Identificación del almidón
 La primera prueba de la reacción del almidón con el Lugol nos dio una reacción positiva de un color azul
negruzco.
 La segunda prueba después de agregar HCl a la muestra de almidón, se agrego el Lugol lo que nos dio
una reacción de un color rojo.

VI. CONCLUSIONES
 Los carbohidratos nos nutren lo suficiente para toda la vida, como se ha visto son los más abundantes y
por eso son los que más debemos consumir, y aunque sean los que más beneficios nos aportan, no se
deben consumir en exceso ya que estos tienden a convertirse en energía almacenada, que es a lo que
viene a llamarse comúnmente a la grasa que tenemos, llamada también "lonjita". Pero también se ha
visto que estas biomoléculas con otras, se nos puede formar otra más beneficiosa, ya que estas
contienen carbono y como se dice, no es una biomolécula, si no tiene carbono, ya que el carbono es
vida, en si ya que sin carbono, un elemento puede ser orgánico o no.

 La reacción de Molish es un método cualitativo la cual se utiliza para poder observar la presencia de
carbohidratos en una muestra desconocida y a su vez poder determinar si en la muestra se forma de
manera inmediata el precipitado con el óxido cúprico (Cu2O) tendríamos un monosacárido y si se tarda
un tiempo más prolongado en formar el precipitado se trataría de un disacárido.

 A través del reactivo de Benedict principalmente podemos identificar azúcares reductores y también
poder diferenciar si la muestra de azúcar analizada es un monosacárido o disacárido esto se debe al
tiempo que se tarda la reacción.

 La prueba de Seliwanoff nos permite identificar si un azúcar está formado estructuralmente por un
aldehído o cetona. Nos da positivo este reactivo en base a una cetosa en un azúcar desconocido
cuando observamos una coloración roja en el precipitado.

 Con la reacción del Lugol podemos identificar de modo general polisacáridos, pero de modo específico
entre uno de ellos se encuentra el almidón que lo identificamos en la práctica.
VII. APÉNDICE
Cuestionario
1. Explique el fundamento de la Reacción de Molish.
La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución.

2. Explique el fundamento de la Reacción de Benedict.


La prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH del C
anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa y la celobiosa.

3. Qué es un azúcar reductor?


Son aquellos que poseen su grupo carbonilo intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar
como reductores con otras moléculas.

4. Explique el fundamento de la Reacción de Seliwanoff.


La prueba de Seliwanoff es una reacción para diferenciar cetosas de aldosas, los azúcares son
distinguidos a través de su función.

5. Qué son aldosas y cetosas?


Monosacáridos con un grupo carbonil cetónico y grupo hemiacetal respectivamente.

6. Explique el fundamento de la reacción del almidón con el Lugol.


Se usa para determinar la presencia de polisacáridos.
Reacciona produciendo una coloración el cual se debe al que el yodo se introduce entre las espiras
del almidón.

7. ¿Cuál es la composición química del almidón?


El almidón está compuesto básicamente de glucosa, aunque posea componentes minoritarios
(grasas y minerales) muchos de ellos se encuentran a nivel de trazas.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 medicina.usac.edu.gt/quimica/biomol2/carbohidratos/Introducci_n.htm

 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/45190/mod_resource/content/0/REACC
IONES_DE_LOS_CARBOHIDRATOS-2008.pdf

 https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-i/carbohidratos/reaccion-de-seliwanof

 https://sites.google.com/site/trabajosbioquimicos/home/reacciones-de-reconocimiento-azucares-
reductores

 https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1CHBD_esPE760PE760&biw=1366&bih=613&tbm=isch&s
a=1&ei=t8ESW8PVK6HX5gLM5a6QCw&q=reaccion+del+almidon+con+el+lugol&oq=reaccion+del+a
lmidon+con+el+lugol&gs_l=img.3..0.74847.76249.0.77071.2.2.0.0.0.0.175.316.0j2.2.0....0...1c.1.64.i
mg..0.1.174....0.9pHWLVPmhuY#imgrc=_

Você também pode gostar