Você está na página 1de 17

CURVAS DE NIVEL

INTRODUCCION
Una curva de nivel es una línea que une puntos de igual cota y sirven para representar
el relieve del terreno, este sistema consiste en suponer que cortamos el terreno en una
serie de planos, paralelos entre sí, a la misma distancia unos de otros. Cada una de
estas líneas de corte va a representar las distintas curvas de nivel. Todos los puntos de
una curva de nivel tienen por tanto la misma altura.
En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son
equidistantes sobre un plano de referencia.
La principal función de las curvas de nivel es la de indicar la forma y la pendiente del
terreno. Sin embargo, a continuación se citan varias características de las curvas de
nivel:
* Cuanto más cerca estén las líneas, más empinada es la pendiente.
* Si no hay líneas, el terreno es llano.
* Las curvas de nivel no se cruzan entre si.
* Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo.

En el siguiente trabajo se dará a conocer una información más amplia, con sus
respectivos cálculos y plano.
MARCO TEORICO
DEFINICIÓN.

 Son el resultado de la intersección del terreno con una serie de planos horizontales y
equidistantes. Esa intersección genera unas series de líneas planas, generalmente
curvas. Todos los puntos pertenecientes a una de estas curvas tiene la misma cota, ya
que han sido generadas por intersección con un plano horizontal, que por definición
tiene una cota constante. Las curvas de nivel también reciben el nombre de isohipsas.

Al conjunto de todas estas curvas proyectadas sobre un plano π de proyección, se le


denomina Familia de curvas y de ella podemos deducir la orografía del terreno. Las
curvas de nivel unen todos los puntos que están a la misma altura sobre el nivel del
mar. Cuando las curvas de nivel están por debajo de la superficie marina se llaman
isobatas. En el caso de España el nivel del mar se mide en Alicante.
EQUIDISTANCIA EN CURVAS DE NIVEL.-

Es la distancia vertical entre dos curvas de nivel consecutivas.

Los factores que influyen en la elección de la equidistancia son:

- La orografía del terreno: Mientras más accidentada sea la orografía del terreno, mayor
debe ser la equidistancia, con objeto de que las curvas de nivel no queden demasiado
juntas.

- La precisión requerida: Mientras más precisión requiera el proyecto, menor debe ser la
equidistancia de las curvas (siempre que no se junten demasiado las curvas de nivel ).
NOCIONES BÁSICAS SOBRE LAS CURVAS DE NIVEL.
El terreno a representar, adoptará las más diversas formas, y, lógicamente, las curvas
de nivel como elemento componente de él, les ocurrirá igual; sin embargo, como
elementos resultantes de las intersecciones de una superficie, (terreno), con varios
planos paralelos, han de cumplir ciertas condiciones, las cuales han de tener en cuenta
al ser representadas en el plano.

Estas condiciones son: Toda curva de nivel ha de ser cerrada. Efectivamente, pues al
serlo el terreno, necesaria-mente lo será la línea intersección con el plano que la
contiene; por ello nunca podrá ser abierta, es decir, presentar extremos libres, ya que el
terreno tendría que interrumpirse bruscamente, lo cual es imposible. - En el caso de que
todas las curvas de nivel no quepan en el plano, deberemos interrumpirlas. Cuando
ocurra esto el nº de extremos libres debe ser PAR. - Una curva de nivel no puede
bifurcarse.

Teóricamente puede darse este caso, por ejemplo, dos superficies con curvas cerradas
y tangentes entre si. Otro caso sería, una con curva cerrada y la otra con curva abierta,
pero tangente entre si. Estas condiciones son tan difíciles que se presenten en el
terreno que ambos casos se considerarán anormales, por lo que no se tendrán en
cuenta para la práctica del Dibujo Topográfico.

- Dos curvas de nivel no pueden cruzarse salvo casos muy poco comunes (Cuevas).
Dos superficies, en este caso, terreno y plano, se cortarán según una línea; al ser
cortado el terreno por otro plano paralelo al anterior, dará otra línea distinta a la anterior;
ahora bien, ambas líneas estan contenidas en planos paralelos, luego es imposible que
se corten.

CLASES DE CURVAS DE NIVEL


 Para la lectura de la familia de curvas, es necesario que cada curva lleve un número
que indique a la altura a que se encuentra con respecto al plano de proyección, este
número recibe el nombre de cota cuyo valor se expresará en metros. Naturalmente que
cuando las curvas a representar sean numerosas, numerosas serán las cifras
representativas de sus cotas, y por consiguiente el plano no ganará en calidad, más
bien será difícil su lectura; para evitar este inconveniente no se numeran todas, sino
cada cierto número de ellas, que en general serán de cinco en cinco. Estas curvas
reciben el nombre de curvas directora, mientras que al resto se las llaman curvas
normales. Cuando en una familia de curvas aparezcan una o varias de ellas que no
sigan el orden lógico de lectura, estas reciben el nombre de curvas intercaladas o
interpoladas.
RELACIÓN DISTANCIA-PENDIENTE. LÍNEA DE MÁXIMA PENDIENTE.

DISTANCIA INCLINADA: Distancia en línea recta entre el eje de giro del anteojo del
aparato topográfico y el eje de basculación del prisma reflector.

DISTANCIA GEOMÉTRICA: Distancia en línea recta entre el punto donde estamos


estacionados y el punto sobre el que está colocado el prisma.

DISTANCIA NATURAL: Distancia entre dos puntos siguiendo la orografía del terreno.
Si los puntos A y B se encuentran en dos curvas de nivel consecutivas, se puede decir
que el desnivel coincide con la equidistancia real.

DISTANCIA REDUCIDA: Es la proyección de cualquiera de las distancias anteriores


sobre un plano horizontal.

DISTANCIA VERTICAL: Tambien llamada DESNIVEL Se define como la diferencia de


cota entre dos puntos.

PENDIENTE
La pendiente de un terreno entre dos puntos A y B, es el valor numérico de la tangente
trigonométrica del ángulo que forma el segmento AB con el plano π de proyección. La
pendiente suele expresarse en forma de quebrado, en tanto por ciento o en tanto por
mil.

Pendiente = Desnivel / Dist. Reducida= Tg α


Si la diferencia de cotas entre A y B permanece constante, (equidistancia real), se
deduce que: a) A menor distancia reducida AB’ corresponde mayor pendiente. b) A
mayor distancia reducida AB’ corresponde menor pendiente.
FORMAS DEL TERRENO
Los terrenos presentan tal diversidad de formas, que estas serán imposible de
representar exactamente en su totalidad; sin embargo, pueden aproximarse a la
realidad al ser divididas en dos grupos principales:

a) Formas elementales

b) Formas compuestas

A partir de la lectura de ambas y de sus combinaciones se analizará el terreno y sus


accidentes geográficos, es decir, su orografía.

A) FORMAS ELEMENTALES:

Las formas elementales son tres:

- Vertiente (Cuesta, rampa y ladera)

- Divisoria

- Vaguada

-Vertiente: - Cuesta: La forma más elemental y más sencilla de la vertiente. Franja del
terreno donde la pendiente es uniforme..

- Rampa: Se podría definir como cuesta plana, ya que es lo mismo que una cuesta,
pero el terreno es prácticamente un plano inclinado uniforme.

- Ladera: Se definen como una sucesión de cuestas o rampas. Estas podrán ser a su
vez, cóncavas o convexas. Divisoria: Es la línea intersección de dos vertientes, en
donde dicha línea divide las aguas.

B) FORMAS COMPUESTAS:

De las combinaciones de las formas elementales, vertientes divisorias y vaguadas en


sus dos clases, cóncavas y convexas; es fácil comprender que resultarán otras formas
distintas, las cuales reciben el nombre de Formas compuestas.

De todas ellas es importante destacar la vaguada convexa, la cual no existe en el


terreno, tan solo es una línea hipotética. Pues al correr el agua por las laderas que la
forman y naturalmente por su línea intersección, que será por donde finalmente discurra
el agua procedente de ellas, la corriente producirá una erosión, que con el transcurrir
del tiempo alterará las zonas de las laderas próxima a la línea de intersección; por
consiguiente, variarán las formas de las curvas de nivel y finalmente quitará la
convexidad existente hasta llegar a una concavidad.
Además de la erosión producida por el agua, intervienen otros agentes atmosféricos,
como pueden ser el aire y el hielo; también en la eliminación de esta convexidad
interviene muy directamente los elementos materiales que forman las laderas, tales
como granito, arena, arenisca, arcilla, grava, etc

Aunque en menor grado, todo lo expuesto anteriormente puede aplicarse a una


divisoria, la cual al presentar una arista viva, esta será imposible de mantenerse al paso
del tiempo; pues también sería erosionada; por todo ello el terreno nunca presentará
líneas geométricas perfectamente definidas, sino que serán formas aproximadas;
aproximación que dependerá de la exactitud exigida a la representación gráfica en el
plano topográfico.

Como es fácil de comprender, estas formas compuestas se unirán entre sí, formando a
su vez otras nuevas, y así sucesivamente; pues bien las combinaciones de ellas darán
lugar a las distintas curvaturas e inflexiones del terreno, las cuales determinan el relieve
de él.

- Altura o Cerro

- Depresión

- Puerto

- Formas indefinidas

- Altura o Cerro: Forma del terreno en la cual las curvas de nivel de menor cota
envuelven a las de mayor cota. También es el lugar donde confluyen varias divisorias.
Según sea su orografía, extensión formación física etc, la denominaremos Cerro,
monte, altozano, otero, pico, montaña, colina, etc, cuando su parte superior es una
extensión bastante considerable se llama meseta.

- Depresión: Forma del terreno en la cual las curvas de nivel de mayor cota envuelven
a las de menor cota. También es el lugar donde confluyen varias vaguadas. Según sea
su extensión formará un valle, zona que estará rodeada de laderas que a su vez
constituirán montañas, divisorias, vaguadas, etc, con sus líneas de cambio de dirección
y pendiente, originando todo ello la orografía del valle.

Ahora bien, las depresiones según su forma y su mayor o menor profundidad


(angostura), reciben el nombre de simas, barrancos,

hoyas, hondonadas, cañones, etc. Si tienen el fondo impermeable, resultan los lagos,
lagunas, lagunajo o lagunazo, etc. Es de destacar que las lagunas de montaña suelen
tener el mismo origen que los lagos glaciares, mientras que las lagunas litorales o
albuferas, se forman a consecuencia de la ocupación por el mar de regiones arenosas.
TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL

. Para trazar las curvas de nivel en un plano, es necesario construir una malla o red de
triángulos con los puntos que se han tomado para el levantamiento taquimétrico. Se
entiende que el número de puntos a tomar en el levantamiento va implícito a la finalidad
de uso del plano, así como su rigor.

Pues en un tramo de linde, el terreno puede cambiar de pendientes varias veces, en su


trayectoria recta, entre dos vértices consecutivos de la poligonal, etc. Si el
levantamiento fuese con finalidad planimétrica, bastaría solo con la observación a los
dos vértices antes referido.

Pero al tratarse de un levantamiento taquimétrico, necesitamos tomar, tantos puntos,


como nos obligue los cambios de pendiente. Ya hemos visto que el terreno, queda
constituido por las formas elementales y sus combinaciones posibles. De ahí que
tengamos que tomar numerosos puntos.

Los puntos que definan las diferentes divisorias, vaguadas, líneas de cambios de
pendiente, etc y así como los puntos de relleno necesarios.

Estos serán más numerosos, cuando la finalidad del levantamiento exija el máximo
rigor. Esto se consigue, tomando estos puntos conforme a una luz de retícula
establecida (retícula de 30 x 30 pasos), disminuyendo esta para aumentar el rigor del
levantamiento. De 10 a 20 puntos por Ha.

En terrenos sencillos, aumentando considerablemente en los terrenos más complejos).


En todo trabajo taquimétrico, el levantamiento se hace de la zona donde se enmarca el
proyecto y además se sobrepasan los límites superficiales. Una vez procesado los
datos de campo, se representa sobre plano a escala, (la planimetría), que comprende el
contorno de la zona y los límites superficiales.

A continuación se trazan todas las líneas de rotura y los puntos de rellenos.


Obteniendose así un plano acotado. En él se trazará la malla o red de triángulo.
Respetando cada una de las línea de rotura, es decir, no pueden ser atravesada por
ningún lado de los triángulos que configuran la red.

Así mismo, siempre que se pueda, los triángulos que se formen deberán ser lo más
equilatero posible. Dependiendo de la complejidad del terreno y del rigor de su
representación obtendremos una malla o red más o menos compleja. Para determinar
los puntos de pasos de las curvas de nivel, hay que graduar cada una de las rectas que
constituyen los lados de los triángulos de la malla o red.
CIERRE DE LA POLIGONAL
INTRODUCCION
Mediante la Taquimetría, que es el método de levantamiento topográfico, tanto
planimétrico como altimétrico, en el cual, tras la utilización de un taquímetro, es posible
representar una porción de la superficie terrestre, en función de la medida de angulos
verticales y horizontales, y además sin dejar de lado, las longitudes hechas en el mismo
terreno, para que con posterioridad, puedan ser representadas en un dibujo a escala.
Siendo lo que originariamente dio origen a la triangulación ( donde se utiliza uno de los
polígonos mas simples que existe), la que mediante un proceso muy lento, fue
quedando en segundo plano debido a la poligonación, que hoy en día, es el principal
elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales; ya que este, es el
procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topográfico,
mediante el uso de figuras llamadas polígonos, sin dejar de lado la forma triangular y
mediante el uso de polígonos o poligonales, nos aseguramos de una buena
representación cartográfica de la zona a levantada, sin desestimar la precisión y
exactitud con que se debe trabajar.

Las poligonales pueden ser abiertas o cerradas, ya sean si tienen comprobación o no,
teniendo cada uno de sus vértices coordenadas y cota conocida, básicamente existen
tres tipos de poligonal, siendo la primera, la poligonal acimutal, consistente en que cada
estación o vértice de la poligonal, se deberá medir el azimut hacia la próxima estación,
siempre en el mismo sentido de avance, ya sea este en sentido horario o en sentido
antihorario, luego la segunda, es la poligonación con cero atrás, que consiste en medir
el azimut en un solo vértice de la poligonal, y medir los angulos horizontales interiores
con sentido de avance antihorario, o los angulos horizontales exteriores con sentido de
avance horario, para seguir con posterioridad con el calculo de todos lo azimutes en
función de dichos angulos y como tercero y ultimo, tenemos la poligonal con cero
adelante, consistente en medir el azimut en un solo vértice de la poligonal y medir los
angulos horizontales interiores con sentido de avance horario o los angulos horizontales
exteriores con sentido antihorario, o sea, al revés que la poligonal con cero atrás, para
proseguir con los cálculos de todos los azimutes en función de dichos angulos. Todo lo
anterior, debido a que la finalidad de una poligonal es calcular, principalmente las
coordenadas de cada uno de los vértices que la componen, siendo los parámetros que
la definen el azimut y la distancia; esta ultima se mide en todos los tramos con el mismo
método, variando solamente tan solo el aporte hecho por la tecnología. Así, según el
método que se utilice para la obtención de los azimutes de una poligonal, estaremos en
condiciones de definir un tipo de poligonal en particular.
MARCO TEORICO

Muchas veces no es posible ni conveniente recurrir al método de las


alineaciones o a pequeñas triangulaciones para establecer la red de base,
especialmente cuando el terreno es irregular, o cuando la vegetación demasiado
avanzada presenta un grave obstáculo a las alineaciones largas, como el
levantamiento topográfico de Württemberg ( 1.820-1.840 ), donde era imposible
triangular a través de la Selva Negra, y para lo cual se hizo un total de 383
kilómetros de poligonación con un teodolito y reglas de 4,3 metros de longitud
con nivel.
Lo que visualizo desde aquellas épocas, la sustitución de la triangulación en
algunos casos, por no decir, en todos, recurriendo en la ocasión al método de las
poligonaciones, que es el método itinerario que casi siempre se utiliza para hacer
el levantamiento de la red topográfica y/o red de apoyo, método que estará
constituido por líneas poligonales principales abiertas, que tienen por extremos
dos puntos trigonométricos, ya sean estos vértices ( llamados puntos
poligonométricos ) o puntos complementarios, indistintamente, y constituida a su
vez por poligonales secundarias que unen dos vértices de poligonales
principales, o en un punto de apoyo y en un vértice, lo que da origen a la red
topográfica ya mencionada, tal como se ve en la figura contigua.
Para el ejemplo en terreno visualizado anteriormente, frecuentemente se debe
contar con una brillada que se denomina de poligonación, la que consta de un
operador con dos portamiras y un tercero,encargado de clavar las estacas y a
demás se encargará de algún trabajo auxiliar.
Para el levantamiento de un itinerario, se orientara el taquímetro en la estación
de partida, la que podría ser A, por lo tanto para este fin, se puede escoger
preferentemente el vértice B como visual de llegada. Solo en el caso de que B no
sea visible desde A, o de que AB no sea lado de la poligonal, y por lo cual no
tuviese su azimut calculado, se orienta el instrumento con relación a cualquier
otro vértice. Se debe procurar que cada itinerario se aproxime lo mejor posible a
una recta, dejando marcados los puntos de estación con estacas numeradas,
conviniendo una numeración única para toda la poligonal, de una forma similar a
la mostrada en la figura, donde se siguió un orden primario por la poligonal
principal, y posteriormente las poligonales internas a la principal.
En cada estación se comenzará por clavar la esta antes de nivelar el
instrumento; se dirigirá primero la visual de espalda para orientar, haciendo una
segunda lectura en la mira, continuando, si hubiese necesidad, por señalar algún
punto por radiación, independiente del itinerario seguido en el ejemplo, punto que
recibe el nombre de destacado, que tiene como objetivo enlazar con él algún
itinerario secundario posterior o de los de último orden de relleno, de cuyos
itinerarios formara este punto el primer eje, utilizandose como estación de
partida, en el que se orientará el instrumento, utilizando como azimut de espalda
el que obtengamos corregido.
Para poder utilizarlas en el levantamiento de los detalles, las poligonales deben
seguir los accidentes del terreno, subordinando las poligonales principales a la
norma constante de alejarse lo menos posible de la recta que une los extremos.
El levantamiento de las poligonales se hace por el método de itinerario, midiendo
sucesivamente todos los angulos y todos los lados, en los que al mismo tiempo
han de dibujarse en un croquis, lo mas claro posible , situando todos y cada uno
de los puntos que se levanten, para conocer después en gabinete la situación
relativa de los puntos entre si, si el terreno cuyo levantamiento se ha de hacer no
es muy extenso, este se podrá llevar a cabo independientemente del enlace con
los vértices trigonométricos. La red de apoyo estará constituida por una poligonal
cerrada o principal, que se traza bordeando los confines de la zona cuyo
levantamiento va a verificarse, y por poligonales abiertas o secundarias que unan
dos vértices de la poligonal, o un vértice de ésta con una de la poligonal
secundaria. Cuando sea posible, se subdividirá una poligonal secundaria por una
alineación. Para este caso, a fin de no incurrir en grandes errores por el cambio
de los angulos interiores del polígono por los exteriores. Es necesario hacer
siempre la medición de angulos interiores, o siempre de angulos exteriores.

ERRORES
Hay diversos errores inherentes a una poligonal, los que se pueden agrupar en:
ERRORES COMPENSABLES:
Pertenecen a este grupo los errores de excentricidad, no diametralidad de los
nonios, error de colimación, horizontalidad de los ejes, todos los que
desaparecen con el método de observación; tan solo vasta con visar una lectura
en posición directa, y posteriormente visar esta misma en posición inversa o
transito.
ERRORES ATENUABLES:
Son todos aquellos errores que se pueden disminuir al limite que se desee,
también por el método de observación, dentro de estos errores, tenemos los
errores de lectura, errores en las puesta en estación, en la posición de las
señales, etc.
ERRORES DESPRECIABLES:
Son aquellos que tienen un valor insignificante, los que se aprecian mejor,
mientras mas moderno es el instrumento, esto son los errores de graduación y
errores de puntería, y en cierta forma los errores de calaje, tan solo para los
polígonos y trabajos de menos precisión.
ERROR DEBIDO A UNA ALIADA DE EXCENTRICIDAD:
Cuando el anteojo no está sobre el eje de rotación vertical del instrumento, se
produce un error en el azimut de la visual, siendo D una distancia y e la
excentricidad; quedando E = e / D ; este error es totalmente compensable y las
maneras de hacerlo, son las siguientes:
POR DOBLE VISADA:
Visando con la aliada a la izquierda y a la derecha, por tanto el promedio de
ambos azimutes, que fuera de error.
Por mira excéntrica:
Usando una mira de tablilla en que el punto de mira tenga igual excentricidad
que el anteojo, el error quedará eliminado.
Por calculo:
Como es una constante, se puede calcular para cada instrumento el valor de la
corrección E en cada distancia D correspondiente.
ERROR DEBIDO A LA MALA POSICIÓN DE LAS MIRAS:
Si las miras o jalones que se observan, no están en posición vertical, sino que
forma con ella un ángulo &, se producirá un error en el azimut, el cual será:
E = ( H*& ) / D
Siendo H la altura del punto de la mira visada cuando es cortado por el hilo
medio y la vertical, y D la distancia de la estación al punto visado. Este es un
error atenuable, porque puede disminuirse al máximo, haciendo puntería lo más
abajo posible de la mira o jalón.

ERROR DE PUNTERÍA EN ESTACIÓN:


Si el instrumento no esta bien centrado sobre la estación, se produce, al igual
que el caso anterior un error en el azimut, pero en este caso, además de
depender de e y D, en función de la orientación visual, también depende de la
variación sinusoidal, siendo para esta situación: E = [ e Sen ( & ) ] / D . Este
también es un error atenuable, ya que se disminuye con una centralización
cuidadosa del instrumento estacionado.
ERROR DE CIERRE DE LA POLIGONAL:
Si tenemos una poligonal cerrada, y nos instalamos sucesivamente desde A,
hasta el final de la poligonal que en este caso será E para determinar la posición
correspondiente del vértice A y además si es que se traía originariamente un
meridiano única, se deberá estacionar en A nuevamente, para verificar que dicho
meridiano no se hubiese girado, con esto tendremos unas medidas muy útiles
para la verificación de la precisión de nuestra poligonación, debido a que se pudo
haber cometido errores tanto en el levantamiento, como en el dibujo; lo que
traerá como consecuencia futura, ya que al haber colocado el vértice E y
estacionarse en este, para ubicar el vértice A, no será posible llegar al homologo
de A, sino que a un punto A', que será mas o menos próximo a A, lo que
originará el llamado Error de Cierre.
Este error no debe tolerarse nunca cuando haya razón para atribuirlo a una falta,
no es admisible sino cuando se debe exclusivamente a un error inevitable y aun
en este caso, es necesario que no sea muy grande.
En el caso de tolerar el error, se procede a distribuirlo entre los diversos
elementos de la poligonal.
COMPENSACION DE LA POLIGONAL:
Al comenzar esta etapa, se deberá tener presente que serán tres tipos de errores
a corregir: angular, lineal y altimétrico, alguno de los cuales ya hemos visado
anteriormente.
La secuencia de pasos a seguir, una vez que se tiene un chequeo de los datos
de campo, y además ya se ha finalizado el trabajo en terreno, puede ser mas o
menos la siguiente:
Compensar los angulos horizontales y los angulos verticales, tanto en sus
medidas directas como en transito, para proseguir con el calculo de las
distancias horizontales y promediarlas en los tramos correspondientes, para
continuar con la comprobación de los angulos horizontales, ya sean de tipo
interno o externo a la poligonal, para lo cual geométricamente se ocupan las
fórmulas correspondientes.
ERROR DE ÁNGULO EN UNA SOLA ESTACIÓN:
Cuando se ha cometido una falta en la medida de un ángulo en una sola
estación, se puede encontrar la estación en que se ha cometido dicha falta, a
condición de que se midan todos los angulos interiores de la poligonal. Si
suponemos que se ha cometido una falta en la estación E, siendo este un error
ñ, el que será acusado por la ecuación :
La que arrojara un valor aproximadamente de ñ para d. Por lo que si construimos
gráficamente la poligonal, partiendo de A, luego B, etc., calculando previamente
los azimutes en el mismo orden de partida, sin considerar el error encontrado
para E, en lugar de llegar a A, llegaremos a A' por la desviación brusca sufrida en
E, de no saber que E tiene el error, se procede a graficar nuevamente la
poligonal, sobre la ya realizada, pero en lugar de hacer el recorrido ya hecho, se
hará en sentido opuesto, con lo que encontraremos el vértice del error, el que se
notara, debido a su proximidad a la intersección de ambas poligonales; de lo
anterior, nos daremos cuenta, que el punto de intersección es E o muy próximo a
él.
ERROR DE DISTANCIAS:
Cuando la condición de los angulos se verifica satisfactoriamente, y al graficar la
poligonal, resultase un error de cierre muy grande, es así seguro que este se
debe a faltas en la medida de las longitudes. Solo es posible localizar el error
cuando corresponde a un solo lado de la poligonal.
En este caso, el error de cierre, será paralelo a la dirección del lado culpable,
por lo que se puede comprender, el éxito no es siempre seguro, porque podrían
haber varios lados cuya dirección sea muy parecida, como lo ocurrido
frecuentemente en trabajos llevados por los caminos públicos, y en este caso,
siempre subsiste la indeterminación. Por lo que debido a la serie de
circunstancias que tienden a ocurrir para la localización de este error, en la
mayoría de las situaciones en que aparece, es necesario rehacer parte del
trabajo.

ERRORES DE CIERRE TOLERABLES


Siendo la tolerancia el error máximo aceptable en toda observación, para lo cual
se eliminan las equivocaciones, aceptando dentro de un cierto limite esperado,
tanto los errores sistemáticos como accidentales.
Como las pequeñas equivocaciones no son fáciles de detectar, y ellas no
producen generalmente grandes dificultades, se procede en el momento de su
encuentro, a tratarlas y no a eliminarlas, sino que burlarlas del lugar en que
entorpecen.
Aunque en distintos países son diferentes los limites de cierres tolerables para
las poligonales, hay poca variación de unos a otros, y siempre son dependientes
de la clase de terreno en que se opera, ya sean estos llanos, quebrados y/o
accidentados.

Você também pode gostar