Você está na página 1de 10

Agustín Gamarra Messía

DATOS:
 Nombre: Agustín Gamarra Messía
 Periodo de presidente: 1829 – 1833 y 1839 – 1841
Agustín Gamarra Messía nació en Cusco, Virreinato del Perú; 27 de agosto de 1785,
político y militar peruano que fue Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1829 a 1833 y
de 1839 a 1841.
Gobernó también a título provisorio en 1829 y de 1838 a 1840. Encarna la figura del
caudillo militar ambicioso con activa participación en la vida política peruana durante las
primeras décadas de la República.
Primer gobierno de Agustín Gamarra Messía
(1829-1833)
En Lima, Antonio Gutiérrez de La Fuente no quiso conservar el poder y renunció ante el
Congreso. Éste, por votación, nombró Presidente Provisorio de la República al Mariscal
Gamarra y Vicepresidente a La Fuente (1º de septiembre de 1829). Se convocaron luego a
las primeras elecciones populares del Perú. Gamarra obtuvo más de la mayoría absoluta de
los colegios electorales de provincia exigidos por la Constitución y fue proclamado
Presidente Constitucional por el Congreso, el 19 de diciembre de 1829.
El gobierno de Agustín Gamarra Messía quiso ser lo opuesto al de José de La Mar, que
había sido un esfuerzo constitucionalista. Agustín Gamarra Messía dejó de lado la
Constitución de 1828, pues no lo satisfizo por las limitaciones que establecía al Poder
Ejecutivo. Instauró un gobierno autoritario y conservador.
Agustín Gamarra Messía logró a duras penas terminar su gobierno constitucional. Tuvo un
carácter muy activo por lo que se ausentó varias veces de la capital para sofocar las varias
rebeliones y levantamientos que ocurrieron en diversas partes del país. Durante esas
expediciones dejaba la presidencia en manos de sus vicepresidentes o encargados de
gobierno, el primero de los cuales, Antonio Gutiérrez de la Fuente, manifestó también su
carácter autoritario y comenzó a ganarse la enemistad de la cúpula política limeña. La
Fuente terminó por ser expulsado de Lima tras un motín que estalló en la capital,
promovido por la esposa de Agustín Gamarra Messía, la famosa Mariscala.

Conforme pasaba el tiempo, la oposición liberal al gobierno se robusteció más y los


miembros del Congreso hicieron sentir su protesta. Fue Francisco de Paula González Vigil,
sacerdote tacneño, quien hizo la más severa crítica al régimen autoritario de Agustín
Gamarra Messía, culminando su argumentación con las célebres palabras: “Yo debo acusar,
yo acuso”. En su elocuente discurso, Vigil denunció los actos ilegales y las arbitrariedades
en que había incurrido el régimen de Agustín Gamarra Messía. Con estas acusaciones, el
gobierno se desprestigió aún más. El Congreso se clausuró a fines de 1832.

Obras y hechos importantes


Estas fueron las obras y hechos importantes del primer gobierno de Agustín Gamarra
Messía:

 Se firmó en Guayaquil el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre el Perú y la Gran


Colombia, entre el representante peruano José de Larrea y Loredo y el colombiano
Pedro Gual, por lo que se le conoce también como Tratado Larrea – Gual (22 de
septiembre de 1829). La Gran Colombia respetó los derechos del Perú sobre
Tumbes, Jaén y Maynas, y a su vez el Perú desistió de reclamar Guayaquil. Las
fronteras quedaron pues, tal como estaban antes de estallar la guerra.
 En 1830 surgió como estado independiente la República del Ecuador, tras la
disolución de la Gran Colombia. La flamante república se erigió sobre la base de los
territorios de la antigua Audiencia de Quito, más Guayaquil. Por entonces no hizo
reclamos sobre Tumbes, Jaén y Maynas, que pertenecían al Perú de manera
indiscutible en base al principio del Uti Possidetis y el principio de la libre
determinación de los pueblos. El primer tratado celebrado entre el Perú y Ecuador
fue el Tratado Pando – Novoa, suscrito el 12 de julio de 1832 por el ministro de
gobierno y relaciones exteriores del Perú, José María Pando, y el ministro
plenipotenciario de Ecuador, Diego Novoa. Su artículo 14 reconocía y respetaba los
límites vigentes entre ambas naciones.
 En 1831 Gamarra quiso declarar la guerra a Bolivia pero el Congreso se opuso.
Entonces decidió entablar negociaciones con dicho país. Los representantes de
ambos países, el peruano Pedro Antonio de La Torre y el boliviano Miguel María
Aguirre se reunieron en Tiquina (frontera peruano-boliviana), firmando un Tratado
preliminar de paz (25 de agosto de 1831), en el que se acordó el retiro de ambos
ejércitos de la frontera y la disminución de sus efectivos. El 8 de noviembre de
1831, los mismos plenipotenciarios, con la mediación de Chile, suscribieron en
Arequipa el Tratado de Paz y Amistad, que ratificó los acuerdos anteriores, además
de la prohibición de las actividades sediciosas a los refugiados políticos de ambos
países, y el mantenimiento de las fronteras hasta el nombramiento de las comisiones
de límites. Por el mismo tiempo se celebró el Tratado de Comercio, en el cual se
aprobó la igualdad de derechos, se declaró libre la navegación en el Lago Titicaca y
quedaron exentos algunos artículos necesarios para la industria y la agricultura de
ambos países. El gobierno boliviano aceptó el Tratado de Paz y Amistad, mas no el
de Comercio, por considerarlo lesivo a sus intereses comerciales. El peruano La
Torre se vio obligado a viajar a Bolivia para negociar con el representante boliviano
Casimiro Olañeta un nuevo Tratado de Comercio, que fue suscrito en Chuquisaca el
17 de noviembre de 1832.
 Se reorganizó la Casa de Moneda, cuya dirección fue encomendada a Cayetano de
Vidaurre 1831 y se crearon las casas de moneda de Trujillo y Arequipa.
 Se tomó medidas para regularizar el cobro de las contribuciones, especialmente del
ramo de patentes que no habían sido hecho efectivas desde el año 1822.
 Se inauguró el muelle del Callao y se abrió al comercio marítimo el puerto de Cerro
Azul.
 Se estableció la Dirección General de Aduanas.
 Se creó el Departamento de Amazonas, por ley promulgada el 21 de noviembre de
1832. La integraban las provincias de Chachapoyas, Pataz y Maynas, hasta entonces
bajo la jurisdicción del Departamento de La Libertad. Para ello fue decisiva la
acción del diputado amazonense José Braulio del Campo Redondo.
 Se fundó en 1830 el Colegio Militar, cuyo director fue el coronel Manuel Ignacio de
Vivanco, pero no tuvo larga vida pues fue clausurado en 1834.
 Se reorganizó el Convictorio de San Carlos y se fundó el Ateneo de Lima, con el
propósito de estimular el desarrollo cultural del país.
 Se ensayó la descentralización administrativa que se hizo por medio de las Juntas
Departamentales, que habían sido creadas por la Constitución de 1828.
Lamentablemente, este ensayo no dio los resultados esperados por la
irresponsabilidad y la falta de preparación de sus miembros, a lo que se sumó la
escasez de recursos económicos.

Segundo gobierno de Agustín Gamarra Messía


(1839-1841)
El Congreso General Constituyente reunido en Huancayo ratificó a Agustín Gamarra
Messía como Presidente provisorio, dándole el título de Restaurador del Perú (15 de agosto
de 1839). La nueva Constitución Política, de carácter extremadamente conservador, fue
aprobada y promulgada el 10 de noviembre de ese mismo año. El mismo Congreso
convocó a elecciones populares para Presidente, que se realizaron en enero de 1840 y en las
cuales resultó triunfador Agustín Gamarra Messía.

El 10 de julio de 1840 Agustín Gamarra Messía fue proclamado Presidente


Constitucional de la República, legalizándose así el poder que ejercía desde 1838.

Durante este segundo gobierno, que marcó el inicio de un período conocido como la
Restauración, Agustín Gamarra Messía siguió los mismos lineamientos del primero, es
decir, fue autoritario y conservador, ya que así lo exigían las circunstancias, luego de varios
años de guerra civil. Enfrentó el reto de pacificar el país, teniendo que enfrentar la
“revolución regeneradora” que en Arequipa encabezó Manuel Ignacio de Vivanco
autoproclamado Jefe Supremo (1841). Para combatirlo fue enviado el ministro de guerra
Ramón Castilla, quien después de sufrir una derrota en Cachamarca, triunfó sobre los
vivanquistas en Cuevillas. Vivanco huyó a Bolivia.

Obras y hechos importantes


Estas fueron las obras y hechos importantes del segundo gobierno de Agustín Gamarra
Messía:

 Convocó el Congreso General de Huancayo, que se instaló el 15 de agosto de 1839


y que tras tres meses de debate promulgó la Constitución Conservadora de 1839 o
Constitución de Huancayo, que regiría el país hasta 1854. Frente a las
Constituciones liberales anteriores (1823, 1828, 1834) que debilitaban la autoridad
del Poder Ejecutivo pretendiendo subordinarlo al Legislativo, la Constitución de
Huancayo fue a un robustecimiento de la autoridad del Ejecutivo. Aumentaba el
mandato presidencial a 6 años y suprimía el régimen municipal.
 En 1839 empezó la navegación a vapor en las costas del Perú. El naviero
norteamericano William Wheelwright –agente de la Pacific Steam Navigation
Company o Compañía de Navegación a Vapor en el Pacífico– tuvo la acertada idea
de implantar dicho tipo de navegación en las costas del Pacífico sudamericano,
contando inicialmente con los barcos llamados Perú y Chile. La implantación de
este sistema agilizó las operaciones de transporte de carga y pasajeros, que hasta
entonces se realizaba con barcos a vela, cuyo desplazamiento lento, estaba sujeto,
en la mayoría de los casos, a los vaivenes de la naturaleza.
 El 4 de mayo de 1839 inició su publicación en Lima el diario El Comercio, fundado
por el chileno Manuel Amunátegui y su socio Alejandro Villota, con el lema
“Orden, libertad, saber”. Se convirtió en el periódico más importante del país y
subsiste hasta la actualidad.
 El 14 de noviembre de 1840 fue fundado el Colegio Nacional Nuestra Señora de
Guadalupe, siendo sus promotores el comerciante y agricultor iqueño Domingo
Elías y el español Nicolás Rodrigo, en vista de la gran escasez en Lima de centros
educativos. Fue fundado para dar educación a los niños pero pronto extendió su
acción a los jóvenes y hasta por un tiempo llegó a proporcionar educación superior.
Este Colegio subsiste hasta el día de hoy.
 Gracias al renacimiento de la confianza en la estabilidad del Estado, se formalizó en
Lima) el primer contrato para explotar los yacimientos de guano y fomentar su
venta en los mercados extranjeros (10 de noviembre de 1840). El empresario
peruano Francisco Quirós obtuvo el privilegio de explotar los yacimientos de guano
durante seis años, y se obligó a pagar un canon de 10,000 pesos anuales.
Posteriormente se cambió al llamado “régimen de las consignaciones”.
 El 8 de julio de 1841 se firmó en Lima el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y
Navegación Peruano – Brasileño entre los representantes diplomáticos Duarte Da
Ponte Ribeyro del Brasil y Manuel B. Ferreyros del Perú. Al margen de los
acuerdos que se tomaron para la calificación de las embarcaciones comerciales de
ambos países, así como la manera en que debían desarrollarse las correspondientes
transacciones, se convino en lo que toca a límites “llevarla a cabo lo más pronto
posible de acuerdo al uti possidetis de 1821”, con el compromiso de realizar
cambios o compensaciones territoriales, de acuerdo a lo convenido entre las partes.
Al día siguiente se firmó una Convención Postal, con la participación de los mismos
diplomáticos.
 Durante esta época tuvo auge la corriente costumbrista en la literatura peruana con
Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura como máximos exponentes. Pardo
satirizó las costumbres políticas y sociales de entonces burlándose de sus enemigos,
los liberales, y Segura satirizó las costumbres de la clase media y el caudillaje
militar. En la pintura costumbrista sobresalió el mulato Pancho Fierro.

Agustín Gamarra Messía fue derrotado en la batalla de Ingavi, durante la cual,


falleció el 18 de noviembre de 1841 en La Paz, Departamento Autónomo de La
Paz, Bolivia.
Andrés de Santa Cruz y
Calahumana

DATOS:

 Nombre: Andrés de Santa Cruz y Calahumana


 Periodo de presidente: 1836 – 1839

Andrés de Santa Cruz y Calahumana nació en La Paz, Bolivia, 5 de diciembre de 1792,


fue un militar y político peruano-boliviano. Fue presidente de la Junta de Gobierno del Perú
(1827), presidente de Bolivia (1829-1839) y Protector de la Confederación Perú-Boliviana
(1836-1839). Fue nombrado por el gobierno peruano Gran Mariscal de Zepita.
Presidente del Consejo de Gobierno del Perú
(1826-1827)
Durante la dictadura de Simón Bolívar en el Perú, Andrés de Santa Cruz fue nombrado
Presidente del Consejo de Gobierno, por lo que viajó a Lima y asumió el cargo el 29 de
junio de 1826. En tal calidad ejerció interinamente el poder supremo cuando Bolívar
abandonó el Perú, el día 3 de setiembre del mismo año. Le tocó presidir la juramentación de
la Constitución Vitalicia el día 9 de diciembre, constitución redactada e impuesta por el
Libertador, que también fue jurada en Bolivia.

Presidente de la Junta de Gobierno del Perú


(1827)
Al ocurrir el motín de las tropas auxiliares de Colombia acantonadas en Lima, y la
subsiguiente reacción antibolivariana del pueblo de Lima (27 de enero de 1827), Andrés de
Santa Cruz se hallaba retirado en el pueblo veraniego de Chorrillos. Una asamblea popular
acordó llamarlo solicitándolo su permanencia en el gobierno, con el encargo de convocar a
un Congreso Constituyente y reunirlo en un plazo de tres meses para que eligiera al
Presidente Constitucional y diera una nueva Constitución. Andrés de Santa Cruz aceptó y
pasó a presidir una Junta de Gobierno, que estaba integrada por Manuel Lorenzo de
Vidaurre, José de Morales y Ugalde, José María Galdeano y el general Juan Salazar.

En cumplimiento de la misión encomendada, Andrés de Santa Cruz convocó el segundo


Congreso Constituyente del Perú, que después de las elecciones, se instaló el 4 de junio del
mismo año bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro, de
tendencia liberal. Ante dicha asamblea Andrés de Santa Cruz presentó su renuncia, pero
no fue aceptada, por lo que permaneció unos días más en el poder.

La tarea siguiente del Congreso era elegir al Presidente de la República. Andrés de Santa
Cruz se presentó como candidato a Presidente de la República y fue apoyado por los
conservadores, pero los diputados liberales del Congreso optaron por elegir al mariscal José
de La Mar (9 de junio de 1827).

Andrés de Santa Cruz quedó muy descontento con esa elección, al igual que otros
militares ambiciosos como Agustín Gamarra y Antonio Gutiérrez de la Fuente, por lo que
todos ellos formaron un triunvirato que se puso a trabajar en pro de la caída de La Mar, lo
que a la postre lo lograrían. Pero mientras tanto, el gobierno lo mantuvo alejado,
destacándolo como ministro plenipotenciario del Perú en Santiago de Chile. Allí se hallaba
cuando en mayo de 1828 se produjo la invasión peruana de Bolivia al mando del general
Gamarra, cuyo objetivo era poner fin a la influencia bolivariana en dicho país. El 6 de
julio de 1828 se firmó el Tratado de Piquiza, por el cual el presidente Antonio José de
Sucre renunció al poder que ejercía en Bolivia y se acordó el retiro de las tropas
colombianas. Al igual que Gamarra, Andrés de Santa Cruz consideraba que había sido un
error de Bolívar separar el Alto y el Bajo Perú, por lo que se propusieron reunirlos
nuevamente, aunque cada quien tenía un plan distinto para llevarlo a cabo.

Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)


Prolegómenos

Por entonces, el Perú vivía un estado de anarquía. El presidente provisorio del Perú, general
Luis José de Orbegoso, se hallaba abrumado por las revueltas internas, la última de las
cuales la encabezó el general Felipe Santiago Salaverry, quien se autoproclamó Jefe
Supremo del Perú en febrero de 1835, y fue paulatinamente extendiendo su autoridad en el
resto del país. Orbegoso se replegó hacia el sur e instaló su precario gobierno en Arequipa.

Por entonces, el mariscal Agustín Gamarra, que era el mayor opositor del régimen de
Orbegoso, se hallaba desterrado en Bolivia. Vista la crítica situación del Perú, Santa Cruz y
Gamarra se entrevistaron en Chuquisaca, donde planearon llevar a cabo el proyecto de la
Confederación peruano boliviana. Esta estaría formada por tres estados: Norte (norte
peruano), Centro (sur peruano) y Sur (Bolivia) y llevaría el nombre de República Peruana,
con el pabellón bicolor peruano. Gamarra se comprometió a ingresar al Perú por Puno y
ocupar el Cuzco, donde autorizaría la declaración de la independencia del Estado del
Centro; por su parte Santa Cruz se comprometió a obtener el apoyo de Arequipa y la
eliminación de Orbegoso.

Sin esperar la ratificación de su pacto con Andrés de Santa Cruz, Gamarra cruzó la
frontera peruano-boliviana (mayo de 1835) y ocupó Puno y el Cuzco, donde logró la
adhesión de importantes guarniciones.

Alarmado por la presencia de Gamarra en suelo peruano, Orbegoso solicitó el auxilio de


Bolivia, haciendo uso de una autorización del Congreso dada durante la guerra civil de
1834, que le permitía solicitar ayuda extranjera en caso de que la República atravesara serio
peligro. Andrés de Santa Cruz se mostró interesado en esta propuesta, que le pareció muy
ventajosa, y decidió entonces dejar de lado sus tratativas con Gamarra. Hay que destacar
que Orbegoso desconocía los acuerdos entre Santa Cruz y Gamarra.

El pacto entre Andrés de Santa Cruz y Orbegoso se firmó el 15 de junio de 1835 y por el
mismo Santa Cruz se comprometió enviar a su ejército al Perú para restablecer el orden,
luego de lo cual garantizaría la formación de una Asamblea representativa del norte
peruano y otra del sur, que debían decidir la nueva forma de gobierno del Perú. Acto
seguido y en cumplimiento del pacto, Santa Cruz invadió el Perú con un ejército de 5.000
bolivianos, que se habían preparado durante años para tal fin.

Gamarra, enfurecido con Andrés de Santa Cruz por haber roto el pacto que habían hecho
en Chuquisaca, decidió aliarse con Salaverry para enfrentar a los bolivianos. Esta alianza se
formalizó el 27 de julio de 1835, en el Cuzco.
Guerra por el establecimiento de la
Confederación
Esta guerra tuvo dos fases:

 La guerra entre Gamarra y Santa Cruz


 La guerra entre Salaverry y Santa Cruz

El primero que salió a enfrentar a Andrés de Santa Cruz fue Gamarra, quien reunió un
ejército en el Cuzco, en su mayoría integrado por indios armados de palos. Con semejante
fuerza enfrentó al bien preparado ejército boliviano, siendo derrotado en la batalla de
Yanacocha, el 13 de agosto de 1835. Gamarra logró escapar y pasó a Lima, siendo luego
desterrado a Costa Rica por las mismas autoridades salaverristas, recelosas de su presencia.

Simultáneamente, Salaverry se puso en marcha hacia el sur del Perú, declarando la guerra a
muerte a los bolivianos. Se apoderó de Arequipa, pero no pudo revertir el hecho que la
mayor parte del sur peruano simpatizara con la federación con Bolivia y diera su apoyo a
Santa Cruz, por lo que sus fuerzas se vieron mermadas.

Tras un triunfo inicial en la batalla de Uchumayo, Salaverry fue derrotado totalmente por
Andrés de Santa Cruz en la batalla de Socabaya, el 7 de febrero de 1836, y fusilado el día
18 en Arequipa.

La Confederación
La asamblea de los departamentos del sur del Perú (Cuzco, Arequipa, Ayacucho y Puno),
reunida en Sicuani, creó el Estado Sur Peruano y designó como su Supremo Protector a
Santa Cruz (marzo de 1836). Unos meses después se reunió la asamblea de los
departamentos del norte (Amazonas, Lima, La Libertad y Junín) en Huaura (agosto de
1836), que acordó la creación del Estado Nor Peruano, otorgando igualmente el poder
político a Santa Cruz como Supremo Protector. De otro lado, en Bolivia se reunió en junio
un Congreso Extraordinario (Congreso de Tapacarí) que dio autorización a Santa Cruz para
llevar adelante el proyecto de la Confederación.

El 16 de agosto de 1836 Andrés de Santa Cruz tomó posesión del mando supremo en
Lima, en su calidad de Supremo Protector del Estado Nor Peruano, como ya lo era del Sud
Peruano; conservaba asimismo la presidencia de Bolivia. Por decretó dado el 28 de octubre
del mismo año estableció la Confederación Perú-Boliviana, integrada por los tres estados o
repúblicas:

 El Estado Nor Peruano con capital en Lima


 El Estado Sur Peruano, con capital en Tacna
 La República de Bolivia, con capital en La Paz
Andrés de Santa Cruz convocó luego a un congreso de plenipotenciarios de los tres
estados, el llamado Congreso de Tacna, para que discutiera las bases de la estructura
administrativa de la Confederación. Este Congreso dio la llamada “Ley fundamental de la
Confederación Perú-Boliviana”, más conocido como el Pacto de Tacna (1 de mayo de
1837), que ofició de carta magna o constitución política. De acuerdo a este documento,
cada Estado tendría su propio gobierno, pero existiría un poder ejecutivo central
(Protectorado) y un poder legislativo general (un Congreso con dos cámaras: la de
senadores y la de representantes). Andrés de Santa Cruz fue designado como Protector de
la Confederación Perú-Boliviana, con un período de gobierno de diez años, con posibilidad
de reelección continua.

Como el Pacto de Tacna no satisfizo ni a Bolivia ni a los dos Perúes, debido principalmente
a que los plenipotenciarios del Congreso habían sido impuestos por Andrés de Santa
Cruz, este decidió convocar un nuevo Congreso, el 13 de marzo de 1838. Pero la guerra
desatada por Chile y los emigrados peruanos contra la Confederación impidieron la reunión
de esa nueva asamblea.

Muerte de Andrés de Santa Cruz


Tras un fallido intento de regresar a su patria, murió en Beauvoir, cerca de Nantes, Francia,
el 25 de septiembre de 1865, desde donde el gobierno boliviano, al cumplirse el centenario
de su muerte, repatrió sus restos, que actualmente descansan en un mausoleo de la capilla
de la catedral de La Paz.

Você também pode gostar