Você está na página 1de 19

3.

1 PRINCIPIOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias son básicamente la conducción del agua a los aparatos sanitarios
internos de las edificaciones educativas y la evacuación de las aguas residuales o desechos de
los mismos. Los principios que definen un buen sistema son:

- Toda edificación educativa debe tener un abastecimiento interno de agua.

- El agua suministrada debe ser segura y potable en todo momento.

- El agua debe suministrarse con un número adecuado de aparatos sanitarios.

- Los desechos deben ser evacuados rápidamente y en forma higiénica.

- Las instalaciones de desagüe deben ser de tamaño adecuado y fácil limpieza.

- Debe proveerse trampas de sello hidráulico.

- Todos los conductos de desagüe deben estar adecuadamente ventilados.

- Tomar precauciones para evitar el reflujo de las aguas servidas.

- Debe proveerse iluminación y ventilación adecuada a todos los aparatos sanitarios.

- La calidad de los materiales debe satisfacer las normas.

- Las instalaciones deben ser probadas antes de ser puestas en servicio.

- Las instalaciones deben recibir un mantenimiento adecuado.

3.2 ASPECTOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

El diseño de las instalaciones sanitarias debe lograr los siguientes objetivos:

a) Dar un adecuado sistema de agua en lo referente a calidad y cantidad.

b) Protección de la salud de las personas y de la propiedad.

Evacuar las aguas residuales, mediante su conexión a la red pública o con un método sanitario
de evacuación y disposición.

3.3 PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias deberán diseñarse y construirse de tal manera que brinden un
servicio adecuado, siendo conveniente tender a la utilización de diseño estándar y normas
constructivas que sirvan de base para el diseño de prototipos a instalar en futuras edificaciones
educativas.

Al plantear la solución de las instalaciones, se debe definir el tiempo esperado de la duración del
sistema, el mantenimiento requerido, el costo tentativo de la operación y mantenimiento,
seguridad del sistema, y los posibles problemas técnicos más comunes a resolver en la vida útil
de los equipos.

Para diseñar las instalaciones sanitarias de las edificaciones educativas considerar las siguientes
normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones:

- IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones

- IS.020 Tanques Sépticos


3.4 COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Los sistemas de agua son variables y dependen de los siguientes factores: presión en la red
pública de agua o fuente, tipo de edificación, tipos de aparatos sanitarios a utilizarse, forma y
altura de la edificación, etc.

De manera general las partes principales de las instalaciones sanitarias son las siguientes: toma
domiciliaria de la red o fuente, tubería de aducción a cisterna, equipo de bombeo, tubería de
impulsión, red de distribución de agua, aparatos sanitarios, redes de desagüe y ventilación,
colector de desagüe, conexión del desagüe a la red pública, sistema de agua caliente, desagües
pluviales, e instalaciones especiales.

3.5 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Los métodos a emplear y las condiciones de aplicación de cada sistema son:

a) Sistema de abastecimiento directo: Cuando la fuente de agua proporciona agua, con presión
y cantidad suficiente, en todos los puntos de consumo a cualquier hora del día.

b) Sistema de abastecimiento indirecto: Cuando la presión desde la fuente no es suficiente para


dar el servicio a los niveles más altos durante todo el día con el caudal requerido. Se presentan
los siguientes casos:

- Tanque elevado con alimentación directa: Si la fuente de agua tiene suficiente presión durante
algunas horas para llenar el tanque elevado y a partir de éste se da el servicio a la red interior.

- Cisterna y tanque elevado: Si la presión de la fuente de agua no llena el tanque elevado, el


agua se hace ingresar a la cisterna y con un equipo de bombeo se lleva al tanque elevado, y a
partir de este se alimenta a la red interna.
- Cisterna y equipo de bombeo con tanque hidroneumático: Cuando se necesita presiones
mayores a las ofrecidas por el tanque elevado, de la fuente se alimenta a la cisterna, a partir de
ésta con una bomba y tanque hidroneumático se mantiene la presión en la red interna.

c) Sistema Mixto: Cuando las presiones de la fuente abastecen a los primeros pisos en forma
directa y a los superiores en forma indirecta.

3.6 FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA

a) Red pública de agua: Se utiliza en zonas donde existe redes de servicio público de agua, se
debe solicitar la conexión domiciliaria con capacidad para satisfacer la demanda requerida.

b) Fuente propia subterránea: Se utiliza cuando en la zona donde no existen redes de servicio
público, en este caso la fuente será un pozo o manantial ubicados cerca del centro educativo.
Este sistema se puede aplicar en las localidades de la sierra y en el medio rural.
c) Fuente de agua de lluvia: En las zonas donde la precipitación pluvial es media o alta y no
exista redes públicas de agua, se puede utilizar el agua de lluvia, para lo cual los techos de la
edificación educativa se deben adecuar para captar esa agua. Este sistema se puede aplicar en
las localidades de la selva. Si el agua se destina para bebida debe darse el tratamiento adecuado,
mínimo desinfección.

3.7 CONSUMO DE AGUA

La demanda de agua se determinará en función a la dotación, número de alumnos, nivel de


educación, primaria o secundarias, y el personal administrativo y profesores.

3.8 ALMACENAMIENTO
- El volumen será suficiente para satisfacer la demanda diaria del centro educativo.

- La cisterna se ubicará en un lugar de fácil acceso para la operación y mantenimiento y con las
instalaciones necesarias como tapa sanitaria, ventilación, y desagüe.

- El tanque elevado se ubicará en la parte más alta de la edificación, para dar la presión y caudal
adecuado a las instalaciones interiores.

3.9 EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

- Se deben instalar en ambientes que permitan una fácil instalación, operación y mantenimiento.

- La selección del equipo de bombeo está en función del caudal de bombeo, para satisfacer la
demanda simultánea, y la altura dinámica.

- Los equipos más utilizados corresponden a las electrobombas para zonas en donde existe
energía eléctrica; también, se pueden utilizar la combinación de cisterna y tanque
hidroneumático. También, se puede utilizar energía alternativa como la eólica.

- Cuando se utiliza tanque hidroneumático, deberá tener los dispositivos mínimos para su
funcionamiento, como electrobomba, tanque de presión, manómetro, etc.

3.10 REDES DE DISTRIBUCIÓN

- La presión máxima no será mayor de 50 metros de columna de agua y la presión mínima en


cada aparato sanitario será de 2 metros, excepto de los equipos especiales que requieran una
mayor presión.

- Las tuberías se ubicarán de tal forma que se evite daños en las estructuras, de ser factible las
tuberías verticales se deben instalar en ductos que faciliten la instalación y mantenimiento.

- Las tuberías colgadas deberán fijarse a la estructura, y las tuberías enterradas deben instalarse
en zanjas que permitan su protección y fácil instalación.

a) Tuberías y Accesorios

- Para el agua se utilizará tuberías de fierro galvanizado o de PVC.

- Para el agua caliente se utilizará tubería de cobre o de CPVC.

- Las válvulas utilizadas para la interrupción del flujo son las de compuerta, de globo y

válvulas flotadoras.

- En las líneas de impulsión se debe instalar válvulas de retención (check).

b) Del Tipo de Aparatos Sanitarios

- Inodoro. Se recomienda los de caída libre y los tanques se deben ubicar en un corredor
posterior a los baños para evitar su deterioro. También, se pueden utilizar los de arrastre con
fluxómetro, en estos casos no es necesario un corredor posterior, estos aparatos tienen menor
riesgo de deterioro y falla de su grifería.

- Placas turcas. Es más resistente que los inodoros, para su limpieza el agua debe provenir de un
tanque alto colocado por encima de la placa, se recomienda colocar el tanque en un corredor
posterior al baño. También se puede utilizar en letrinas.
- Lavatorios. Son de dos tipos: de losa o de concreto enchapado hechos in situ. Los de losa
pueden ser montados en un pedestal, en una losa de concreto o anclados en la pared.

- Urinarios. Son de dos tipos: de losa instalados en la pared con fluxómetro y urinario corrido de
concretos enchapados.

- Ducha. Compuesto por una regadera, fija en la pared o móvil, para repartir el agua fría y/o
caliente por el cuerpo en finas gotas.

3.11 AGUA CALIENTE

- Las instalaciones de agua caliente en las edificaciones educativas deben satisfacer las
condiciones de seguridad para evitar accidentes.

- Debe considerarse un espacio independiente y seguro para el equipo de producción de agua


caliente.

- El consumo de agua caliente se determinará en función al número de alumnos, personal


administrativo y profesores.

- La distribución del agua caliente hasta los aparatos sanitarios puede ser con o sin retorno de
agua caliente.

- Los equipos de producción de agua caliente pueden ser calentadores o termas eléctricas,
calderas, o calentadores con paneles solares. La elección se realizará mediante un análisis
técnico económico.

3.12 REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

- Las aguas servidas de los aparatos o sumideros se evacuarán con tuberías hasta el lugar de
disposición final.

- Los diámetros de los conductos tendrán en cuenta el diámetro de descarga del aparato.

- Las tuberías se instalan en tramos rectos, los cambios de dirección se realizarán con accesorios
y para las redes exteriores se utilizan cajas de registro.

- Las tuberías verticales, en lo posible, deben colocarse en ductos que faciliten su instalación,
operación y mantenimiento.

- La ventilación se utiliza para ventilar los colectores de desagüe y proteger los sellos de agua de
cada aparato sanitario.

a) Tuberías y Accesorios

- Para las redes de desagüe interiores se utilizará tuberías de fierro fundido o de PVC.

- Para las redes exteriores se utilizarán tuberías de concreto simple normalizado o de PVC.

- Para el sistema de ventilación se utiliza tuberías de PVC.

- Los accesorios para el cambio de dirección serán de fierro fundido o de PVC.

3.13 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS

- Se utiliza cuando por gravedad no se puede evacuar parcial o totalmente las aguas servidas.
- La estación de bombeo está conformada por una cámara húmeda para recolectar las aguas
servidas y los equipos de bombeo adecuados.

- La cámara húmeda debe tener capacidad mínima equivalente a media hora del volumen
promedio diario de consumo de agua.

- Los equipos de bombeo deben tener una capacidad de evacuación de 125% del caudal máximo
que recibe la cámara de bombeo, y se deben utilizar dos equipos.

- Los equipos deben contar con controles automáticos accionados por los niveles del agua
residual en la cámara de bombeo.

3.14 DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y EXCRETAS

a) Conexión domiciliaria: se emplea cuando la edificación educativa está ubicada en zonas con
redes públicas de alcantarillado, para lo cual se debe solicitar la respectiva conexión domiciliaria.

b) Tanque séptico y zanjas de infiltración: se emplea cuando en la zona donde está ubicada la
edificación educativa no existe redes públicas de alcantarillado y se utiliza agua en las
instalaciones sanitarias. Se utiliza en combinación con zanjas o pozos de infiltración. Es adecuado
para zonas urbanas periféricas o en la sierra.
c) Disposición de excretas in situ: donde no existen redes de alcantarillado, se puede utilizar las
siguientes letrinas:

- Letrina de hoyo seco ventilado: se utiliza cuando el suelo es estable y permeable. Pueden tener
variantes con un pozo o doble pozo. Si en la zona el nivel freático es alto, se puede utilizar las
variantes de pozo simple o doble, enterrado o semienterrada. Para ser utilizada en la sierra.

- Letrina compostera: se utiliza cuando el nivel freático está muy cerca de la superficie del
terreno, donde el hoyo puede entrar en contacto con el agua subterránea y lo puede
contaminar. Existen módulos prefabricados que se pueden utilizar en la selva, en zonas
inundables.

Los diseños deben contemplar manuales básicos de mantenimiento.

d) Disposición de excretas con arrastre hidráulico: Se utiliza cuando existe red pública de agua
y red de colectores, y los desagües se conectan a un pozo séptico o tanque séptico. Es factible
su uso en la sierra, con las siguientes variantes:

- Letrina con arrastre hidráulico: Consiste de un aparato sanitario con trampa de agua. Tiene
variantes para zonas con nivel freático alto y con doble hoyo.

- Modulo sanitario con arrastre hidráulico: el módulo cuenta con lavaderos, duchas y baño
turco. La disposición se realiza en un tanque séptico.

Los diseños deben contemplar manuales básicos de mantenimiento.


3.15 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

- En los proyectos se presentarán los correspondientes cálculos hidráulicos de la instalación.

- Se deberá procurarse la concentración horizontal y vertical de todos los servicios higiénicos y


laboratorios para conseguir recorridos mínimos de la red de agua y desagües.

- Las redes exteriores al edificio deberán ir enterradas y canalizadas a una profundidad mínima
de 50 cm. y estarán debidamente protegidas.

- Es preferible la red exterior de polietileno, enterrada en zanja de arena lavada.

- Se colocarán llaves de corte vistas a la entrada de cada local en cada aparato.

- La distribución interior a los SSHH. debe ser colgada de los techos y colocada en ductos de
bajada a los aparatos. En lo posible, no se deben disponer tuberías por el suelo.

- Se colocará un sumidero sifónico en cada SSHH. Y ambiente con uso de conexiones de agua.

- Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxómetros. Se recomienda la instalación con
depósito de acumulación a presión situados en los SSHH. de las plantas bajas y que abastezcan
a los núcleos situados en su mismo vertical.

Se debe prever agua caliente para las duchas, vivienda del guardián, cafetería y cocina, así como
en todos los núcleos de SSHH. de los Centros de Educación Infantil de primer ciclo.

- Los inodoros en Escuelas de Educación Infantil serán de dimensiones apropiadas para estos
niños.

- Se debe contemplar el uso de los SSHH por minusválidos, para ello el baño debe tener las
dimensiones adecuadas para el acceso, y la instalación de apoyabrazos para facilitar el uso de
los inodoros.

a) Servicios Higiénicos
- En los casos de SSHH de alumnos se estudiará una especial fijación de todos los aparatos
sanitarios y en particular de los lavatorios-piletas, que asegure su inamovilidad frente a cargas
o golpes de importancia.

- El lavatorio-pileta debe servir a varios usos además del de lavado de manos, como es beber
agua con facilidad, lavado de útiles de dibujo o de actividad manual, llenado de recipientes, etc.,
por ello deberá situarse a una altura adecuada.

- Altura de urinarios (desde el borde interno de la parte inferior):

Secundaria...........................................50 cm.

Primaria...............................................45 cm.

Infantil.................................................35 cm.

- Los lavatorios tipo pileta 50 x 50 cm. de empotrar, se instalarán sobre base de ladrillo revestida
de gres o piedra.

- Los lavatorios con pedestal de porcelana en SSHH de alumnos que no cumplen los requisitos
exigidos de robustez, deben de evitarse.

- Altura de piletas (desde el suelo en aseos):

Secundaria...........................................80 cm.

Primaria...............................................75 cm.

Infantil.................................................55 cm.

- Las cabinas prefabricadas de SSHH no resisten un trato duro, por lo que no son aceptables.

- Deberá ponerse cuidado en la especificación de los elementos seriados de uso habitual, llaves,
tiradores, manillas, etc. para que sean fácilmente utilizables, incluso por personas con
discapacidad.

b) Vestuarios

- El suelo será impermeabilizado, no resbaladizo y con sumidero sifónico.

- Las duchas serán robustas, de brazo corto a la pared, del tipo antirrobo, con grifería
temporizada para agua fría y caliente.

- No se recomienda utilizar termas-acumuladoras eléctricas de producción de agua caliente, ya


que tienen un bajo rendimiento cuando se trata de un uso masivo e instantáneo de personas,
por ello es preferible utilizar un sistema de producción instantánea. Sólo será conveniente el
empleo de las termas-acumuladoras eléctricas cuando se utilicen como apoyo de un sistema de
placas solares, en virtud de las directrices de los Planes Energéticos que establezca el Ministerio
de Educación.

- En lo posible las duchas tendrán separaciones intermedias que garanticen su privacidad,


mediante división de tabiquería sin puertas.

- Disponer dentro de los vestuarios para el cambio de ropa de un recinto para bancos y
colgadores de ropa.

3.16. AGUA CONTRA INCENDIO


- Se emplean cuando es alto el riesgo de producirse un incendio.

- Se utiliza el agua para combatir el incendio.

-El sistema comprende alimentadores y mangueras para uso de los ocupantes del centro
educativo y del cuerpo de bomberos.

- La presión de servicio en el punto más desfavorable es de 45 m.

- El volumen de agua almacenado en una cisterna debe ser por lo menos de 25 m3.

- En la fachada del centro educativo se debe instalar válvulas siamesas para conexión de las
mangueras que suministran el agua desde los carros bomba.

- De ser necesario se puede utilizar un sistema de rociadores automáticos.

3.17. SISTEMA DE AGUA DE RIEGO

- Se utiliza cuando los centros educativos tienen grandes áreas verdes, las cuales deben ser
regadas periódicamente.

- El agua que generalmente se debe utilizar para regar es agua potable.

- Se debe estudiar la factibilidad del uso de aguas servidas tratadas, para lo cual se realizará el
análisis técnico económico con el tratamiento adecuado para que no exista riesgo de
enfermedades.

- También se puede utilizar el agua de lluvia, siendo necesario construir cisternas para su
almacenamiento.

- El sistema de riego permitirá suministrar el agua a todas las áreas verdes.

- El riego se puede realizar por inundación con puntos de conexión para mangueras distribuidos
convenientemente, con rociadores o aspersores.

3.18. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN NÚCLEO HIGIÉNICO

Un núcleo higiénico es aquél que cuenta con:

- Instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y limpieza.

- Módulos separados para niños, niñas y profesores con un número suficiente de aparatos
sanitarios para brindar un buen servicio a todos (de acuerdo con la norma peruana, debe existir
un inodoro por cada 50 varones, un urinario con tubo rociador y un inodoro por cada 30 niñas;
o bien letrinas en cantidad proporcional al número de alumnos).

- Bebederos, duchas y lavamanos con grifería de buena calidad y en buen estado de


mantenimiento para evitar pérdidas de agua.

- Tanque de almacenamiento que asegure la dotación permanente de agua para no interrumpir


el servicio (la norma indica una dotación de 40 litros por usuario por día. En caso de que se
utilicen aparatos sanitarios de descarga reducida, se requiere una dotación de 20 litros).

- Infraestructura que permita seguridad, intimidad, buena iluminación

- Ubicación a una distancia mínima de 50 metros del patio de recreo o del conjunto de aulas
para facilitar el acceso.
- Mantenimiento permanente para asegurar un buen funcionamiento, evitar deterioros, fugas
de agua y condiciones insalubres.

- Usuarios que utilicen adecuadamente el servicio.

3.18.1. ¿QUÉ MODELOS DE NÚCLEOS HIGIÉNICOS PODEMOS TENER EN LOS CENTROS


EDUCATIVOS?

Con el fin de apoyar a la comunidad educativa a establecer una infraestructura que cumpla con
criterios sanitarios y de ahorro de agua, examinaremos dos propuestas de núcleos higiénicos
elaboradas en el CEPIS, las que pueden ser empleadas de acuerdo con las posibilidades
existentes en la escuela.

El Modelo A corresponde a aquellos centros educativos rurales o urbanos marginales que no


cuentan con red pública de agua ni desagüe, y se basa en tres unidades: batería de letrinas,
urinario y unidad de lavatorios.

El Modelo B es adecuado para las escuelas que se encuentran conectadas a la red pública de
agua y desagüe, y consta de: una cisterna para almacenar agua de la red, un equipo de bombeo
y un tanque elevado, dos conjuntos de inodoros, dos conjuntos de duchas, un lavamanos
corrido, un urinario, un depósito y área de mantenimiento de la cisterna. Los cálculos se han
efectuado para un centro educativo de 500 alumnos.

Veamos algunas de las características de los dos modelos:

MODELO A

Este modelo se ha desarrollado para aquellos centros educativos con problemas de


abastecimiento de agua. Se basa en la utilización de tecnología apropiada de fácil aplicación y
uso para construir núcleos higiénicos que constan de tres unidades, las que describiremos a
continuación (figura 1):

A.1 BATERÍA DE LETRINAS

Este modelo propone la construcción de letrinas secas de doble pozo o fosa, con un tubo de
ventilación que controla los mal olores y posee una malla para evitar el ingreso de insectos en
la caseta. Los pozos se emplean alternadamente, de manera que se pueda remover el contenido
del pozo cada año (figura 2).
La batería de letrinas es una unidad de use permanente y puede emplearse en zonas urbanas o
rurales donde haya espacio suficiente para la construcción de los pozos.

A.1.1 EL POZO O FOSA

Las excretas se descargan directamente al pozo o fosa, en el que se cumplen dos funciones
básicas:

- Los sólidos fecales biodegradan y producen gases y compuestos solubles. Los gases salen por
el tubo de ventilación y los sólidos se estabilizan.

- Los líquidos, como la orina y el agua de limpieza de la losa, se infiltran en el suelo circundante
cuando la naturaleza de los suelos lo permite. En zonas donde exista riesgo de contaminación
de pozos de abastecimiento de agua, los pozos o fosas de las letrinas se construyen con paredes
recubiertas a impermeables para evitar el paso de los líquidos.

A.1.2. CIMENTACIÓN O BROCAL

El cimiento o base de la letrina tiene como función sostener la losa y elevarla sobre el nivel del
suelo para evitar la infiltración del agua al pozo. Además, es un sello efectivo entre el
revestimiento del pozo y la losa y evitan de esta forma el escape de malos olores o el ingreso de
insectos.

El cimiento puede construirse con ladrillo, piedra a hormigón armado. Se recomienda fijar la losa
al cimiento con mortero de cemento.

A.1.3. LOSA

La losa tiene como propósitos aislar el pozo y, a la vez, soportar la caseta, el tubo de ventilación
y al usuario. El mejor material para hacerla es el hormigón armado.

Las dimensiones recomendadas son de 1 m2 pot 1,5 m2. Considerando el peso de una losa
(aproximadamente 100 kg/m2) se recomienda su construcción en lugares cercanos o en la
propia escuela; además debe tener por lo menos dos secciones.

La losa debe poseer dos agujeros, uno por donde ingresan las excretas y otro donde se instala
el tubo de ventilación. El primero debe tener dimensiones que eviten la caída de un niño
adentro. La abertura puede ser construida en forma de pera, si la postura para defecar es en
cuclillas. Si se elige la posición sentada, se utilizará un pedestal y el agujero se deberá adaptar a
éste (figura 3).

A.1.4. ESTRUCTURA SUPERIOR O CASETA

Tiene como función brindar privacidad y comodidad al usuario, así como evitar el ingreso de
insectos a otros animales.

La estructura del techo debe permitir la circulación del aire y el tubo de ventilación debe
sobresalir por lo menos 20 cm detrás del techo (figura 4).

Se recomienda para su construcción el uso de materiales, métodos y estilos de uso corriente en


la zona. Por ejemplo, las paredes pueden ser construidas en ladrillo, bloques de concreto o
adobes, esteras, madera, etc. El techo puede ser de asbesto cemento, zinc, teja o paja. Las
puertas pueden ser de madera o caña.

La puerta debe tener un sistema de contrapeso que garantice su cierre automático, con el fin de
evitar el ingreso de insectos a otros animales.

A.1.5. TUBO DE VENTILACIÓN

Se emplea para crear una fuerte corriente ascendente de aire que logre sacar los malos olores
del pozo hacia el exterior de la letrina. También atrae a los insectos hacia donde emanan los
olores, y evita así su ingreso al interior de la caseta.

El tubo debe tener una malla en su parte superior, que impida el ingreso de insectos al pozo.
Debe sobresalir 20 cm del techo y es recomendable pintarlo de negro para que aumente su
temperatura y mejore así la circulación de los gases.
A.1.6. EL MOSQUITERO O MALLA

Tiene como función impedir el ingreso de los insectos hacia el interior de la caseta. Los
materiales que se emplean son mallas plásticas, metálicas o fibra de vidrio. Sus agujeros deben
tener más de 1,5 mm de diámetro, pues si son muy pequeños pueden taponar y obstruir la
ventilación.

A.2. URINARIOS

Esta unidad se incorpora a la batería de letrinas para los varones. Consta de una canaleta ancha
de 0,30-0,40 m, construida a nivel del piso, con pendiente de 3 a 5%, dirigida hacia un sumidero
que facilita el escurrimiento de la orina y su recolección.

Tanto la canaleta como la pared deben tener un recubrimiento, de preferencia de cerámica


pulida, para facilitar su limpieza.

Se recomienda usar las aguas empleadas en los lavatorios (ver punto 3) para la descarga de los
urinarios, colocando una tubería con pequeñas perforaciones a todo lo largo. Se sugiere colocar
la tubería a unos 5 o 10 cm por debajo del nivel de la canaleta de recolección del agua de lavado
(figura 5).

Las aguas servidas procedentes del sumidero del urinario pueden ser recolectadas para regar
jardines y espacios verdes. Para ello éstas se deben conducir por canales hacia el lugar de
empleo.

A.3 UNIDAD DE LAVATORIOS

En las localidades donde es difícil conseguir agua o cuyos costos son muy elevados, se ha previsto
utilizarla únicamente para beber y para el lavado de las manos.

La dotación prevista es de 4-8 litros/persona/día. El volumen correspondiente será almacenado


en cilindros con capacidad para 200 litros.
La unidad debe estar cerca de la batería de letrinas, con el fin de facilitar el lavado de manos
después de defecar a orinar.

Los componentes de esta unidad (figura 5) son:

A.3.1. BASE DE SOPORTE Y TABLERO

Sirven de soporte a los cilindros y su base puede ser de madera, ladrillo, adobe, hormigón
armado o piedra. El tablero puede ser de madera o de hormigón armado. Igualmente, se pueden
hacer bases individuales para cada cilindro.

A.3.2. CILINDRO

Previo a su uso se recomienda darle un revestimiento interno con pintura bituminosa para agua,
o recubrirlo con mortero de cemento.

También debe instalarse un caño o grifo, para extraer el agua y un gancho para suspender el
jabón.

Se prevé instalar un cilindro por cada letrina. El abastecimiento de agua se hará directamente
desde camiones cisterna, pero si no es posible, se intentará su bombeo manual.

En caso de que sea necesario un reservorio, éste deberá tener una capacidad de
almacenamiento mínima equivalente a dos veces el volumen total de los cilindros disponibles
en el núcleo higiénico.

MODELO B

Este modelo se ha desarrollado para los núcleos higiénicos de centros educativos con conexión
a las redes públicas de agua y desagüe, como una estructura «modular» diseñada para una
población de 500 estudiantes. Cada escuela puede realizar las adaptaciones correspondientes a
su realidad. El objetivo del modelo es optimizar la infraestructura, uso, operación y
mantenimiento del núcleo higiénico para su manejo eficiente. También se propone el uso de
tecnologías apropiadas de bajo costo y de artefactos de calidad que no requieren de constantes
reparaciones y son fáciles de usar.

Se introduce el concepto del uso racional del agua para contribuir a la formación de hábitos
saludables en una población escolar con servicios en buenas condiciones de operación y
mantenimiento.

Sus características centrales son:

- Garantiza el abastecimiento continuo de agua, con una cisterna para almacenar 20 m3 de agua
de la red pública, un equipo de bombeo y un tanque elevado de 8 m3.

- Permite el ahorro de agua, con una dotación de 40 litros/persona/ día, lo que significa 18 litros
para tres oportunidades de uso del servicio sanitario, 12 litros para duchas, 5 litros para el
urinario, y 5 litros para la higiene de las manos.

- Posibilita el reuso del agua, ya que las aguas del lavado de manos e higiene personal se emplean
posteriormente en el urinario.

El núcleo higiénico está compuesto por siete unidades:

B.1. MÓDULOS PARA NIÑOS Y NIÑAS


Consta de dos conjuntos de inodoros con fluxómetro con capacidad de 6 litros. Cada uno de
ellos se divide en siete unidades para damas y seis para varones.

Para evitar malos olores, las tuberías se conectan con el tubo de ventilación, el cual cuenta con
una malla de protección que impide el ingreso de insectos al núcleo.

B.2. DUCHAS

Este conjunto (con módulos para niños y niñas), estará en la misma proporción de unidades en
relación al número de inodoros.

B.3. URINARIO

El urinario corrido se incorpora al módulo de varones. Se recomienda una longitud de 1,2 metros
por cada 100 alumnos. Consta de una canaleta ancha de 0,30-0,40 m construida a nivel del piso,
con una pendiente de 3-5% dirigida a dos sumideros. Debe tener un recubrimiento de mayólica
para facilitar su limpieza.

La «tubería flauta» de ingreso puede ser de 3/4" a 1" de diámetro instalada a 1,1 m de altura
sobre el nivel del piso, con orificios de 2 a 3 mm de diámetro separados cada 10 cm.

Se colocará a unos 20 cm por debajo del nivel de la tubería del lavamanos para que ingrese el
agua por gravedad a la canaleta del urinario.

B.4. LAVAMANOS

Se ubica fuera del núcleo a fin de propiciar el lavado de manos luego de usar el servicio. Consta
de seis grifos o caños y un canal con sumideros. El desagüe se reusará para la limpieza del
urinario cuando se requiera y para el riego eventual del jardín adyacente al núcleo.

B.5. NÚCLEO HIGIÉNICO PARA PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS

Se han considerado 50 usuarios para este núcleo. Consta de una unidad de damas y otra de
varones. La unidad de damas presenta dos inodoros con fluxómetro que permite el ahorro y la
limpieza total (su accesorio incorporado elimina fugas y utiliza sólo 6 litros de agua).

La unidad de varones consta de un inodoro similar al anterior y un urinario individual. Las dos
unidades cuentan además con dos lavatorios personales.

B.6. DEPÓSITO Y ÁREA DE MANTENIMIENTO DE LA CISTERNA

El área donde se ubica la cisterna se podrá usar como depósito, con las debidas precauciones.
Se debe considerar el mantenimiento y reparación de la bomba eléctrica y la limpieza de la
cisterna.

B.7. ALMACENAMIENTO DE AGUA

Es importante que la construcción de la cisterna y tanque alto aseguren la dotación permanente


y garanticen la potabilidad del agua. Así mismo, se debe contar con los dispositivos necesarios
para su correcta operación, mantenimiento y limpieza. El tanque elevado se construirá
preferentemente de concreto armado.

Para la construcción de este núcleo higiénico, debe considerarse el uso de materiales, métodos
y estilos de uso común en la zona. Se recomienda la construcción de bloquetas (ladrillos
fabricados en obra) ya que cuentan con agujeros apropiados para la instalación de tuberías de
agua.
Algunos detalles a tener en cuenta, son los siguientes:

a. Excavación de zanjas. Las zanjas deben tener 0,5 m de ancho y una profundidad mínima de
0,6 dependiendo de la resistencia del suelo; en suelos menos resistentes la profundidad debe
ser de 0,8 m. Luego se procede al encofrado y desencofrado.

b. Preparación y colocación de columnas. Se utilizarán fierros de 3/8" y 1/2", según las


especificaciones técnicas.

c. Vaciado de la cimentación. En el caso de bloquetas, antes del vaciado se colocarán los


refuerzos verticales de fierro. Luego se incorporará una capa de cal para proteger la construcción
de la acción de las sales. A continuación, se vaciará la mezcla de cemento y hormigón armado
preparada en una relación de 1:10 más 30% de piedra grande.

d. Sobrecimiento. Se situarán las bloquetas sobre el cimiento y antes de asentarlas se tendrá


cuidado de colocar las tuberías de instalaciones sanitarias y eléctricas dentro de los agujeros. Se
dejarán tacos de madera y dinteles.

e. Techos. Pueden construirse con diferentes sistemas. Se recomienda el uso de fibrablock y la


construcción de fibras collares de madera en el borde superior de todos los muros, a fin de
completar el amarre de toda la estructura.

f. Acabados. Para proteger el sobrecimiento de la humedad se deberá construir un zócalo de 2


cm de espesor con una mezcla (cemento y arena fina al 1:5 y acabado pulido). Se realizará un
tarrajeo de 1,5 cm de espesor con mezcla de 1:5 cemento y arena fina. Las puertas deberán ser
de cierre automático con sistemas de contrapeso. Las ventanas deben permitir la ventilación y
la correcta iluminación.

g. Instalaciones sanitarias y eléctricas. En el caso de utilizar bloquetas, las tuberías deberán


colocarse conforme se vaya levantando el muro. Dichas tuberías pasan a través de los ductos
formados por los alvéolos (nunca se debe picar el ladrillo para colocar posteriormente las
instalaciones). Luego se incorporarán las válvulas y (laves de control.

Para su instalación se debe verificar que la presión mínima de salida no sea menor de dos
metros.

h. Ventilación sanitaria. La ventilación del núcleo elimina los malos olores y evita la presencia de
insectos, debido al ingreso de luz y aire a través de la tubería de ventilación.

Consta de una tubería general de PVC entre 2" y 3" de diámetro, la cual sube al techo y dispone
de una malla que evita el ingreso de insectos.

i. Iluminación. Es un factor importante para evitar el ingreso de insectos y reducir el riesgo de


accidentes en el núcleo. Se prefiere el use de ventanas en la parte superior y a todo to largo, a
fin de contar con luz natural.

Você também pode gostar