Você está na página 1de 92

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL.

- 2006
Congreso Nacional de Pueblos Indígenas,
organizado por las organizaciones de los pueblos indígenas y la
Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI).

Texto final de resoluciones a cargo


de la Mesa Directiva del Congreso Nacional
de Pueblos Indígenas, realizado en Temuco
los días 16 al 18 de Enero 1991.

Editado por:
Comisión Especial de Pueblos Indígenas
c/Simpson 80 - Fono: 222 7628
Santiago de Chile
Editor Responsable
Luis A. Solís D.

Diseño y Diagramación:
Formas Gráficas Ltda.
Fono: 499322

Composición:
Sistemas Gráficos
Fono: 2257463

Fotografías:
Roberto Luna Sánchez

Impresión:
Imprenta Editorial Interamericana
Fono: 6831252

Santiago (Chile) 1991.

IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

2
Archivo Histórico Digital
Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas
Digitalización Victor Toledo LLancaqueo
Abril 2006.
CONGRESO NACIONAL
DE PUEBLOS INDIGENAS

COMISION ESPECIAL DE 3
PUEBLOS INDIGENAS

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
4

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
PRESENTACION

La presente publicación ex- transcurso histórico y de la vo-


presa los hitos fundamentales luntad política del Gobierno de
del desarrollo organizacional la Concertación Democrática,
Indígena, ocurridos en el pro- que es expresión de la mayoría
ceso de reconstrucción demo- ciudadana, de contribuir al de-
crática que vivimos. sarrollo efectivo de las comu-
nidades indígenas.
Desde el 12 de octubre El Congreso Indígena y
de 1989 en que la Concertación el proyecto de Nueva Ley In-
Democrática entrega su pro- dígena, revisten alta trascen-
puesta programática de go- dencia, puesto que definen un
bierno para los pueblos indíge- camino de etnodesarrollo ba-
nas. Del Acta de Nueva Impe- sado en la justicia social y una
rial, práctica de participación de-
1 de diciembre de 1989, en que mocrática de las comunidades
el entonces candidato pre- indígenas.
sidencial, don PATRICIO La amplitud en cuanto
AYLWIN AZOCAR, y las repre- a participación, de las repre-
sentaciones indígenas acuer- sentaciones indígenas, en este
dan bregar juntas por las de- proceso de organización y de-
mandas asumidas en el pro- sarrollo, revela también; la
grama de la concertación. De la conciencia que ellas tienen de
creación de la Comisión Espe- la lección histórica de nunca
cial de Pueblos Indígenas (De- más colonialismo, vasallaje, no
creto Supremo Nro.30), hasta leyes integracionistas, ni go-
la realización del Congreso biernos dictatoriales, y de su
Nacional de Pueblos Indígenas compromiso con la Democracia.
efectuado los días 16,17 y 18 de La mesa directiva del
enero de 1991. Congreso Nacional de Pueblos
En los documentos, Indígenas, entrega esta publi-
discursos y resoluciones aquí cación a la consideración y re-
presentados, existe un común flexión de sus lectores y for-
denominador: el convenci- mula votos para que las inicia-
miento de la existencia de una tivas aquí planteadas sean
pluriculturalidad étnica en la acogidas por los demás actores
sociedad chilena y el derecho de la Sociedad Nacional, en
que les asiste a los pueblos especial, el legislativo, que de-
indígenas en ser sujetos y pro- berá pronunciarse- sobre la
tagonistas de su propia historia. nueve Ley Indígena y la crea-
Se revela asimismo, que los lo- ción de la CONADI, organismo
gros hasta hoy obtenidos; son al que corresponderá promover
el resultado de una gesta rei- el desarrollo integral de los
vindicativa indígena de largo Pueblos Indígenas.
5

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
ACTA DE
COMPROMISO

En NUEVA IMPERIAL, a 1 de Diciembre de 1989 1.- El reconocimiento constitucional de los


se suscribe entre los representantes de las OR- PUEBLOS INDIGENAS y de sus derechos econó-
GANIZACIONES INDIGENAS MAPUCHES, micos, sociales y culturales fundamentales.
HUILLICHES, AYMARAS y RAPA NUI presentes
en este ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS 2.- La creación de una Corporación Nacional de
INDIGENAS y DON PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Desarrollo Indígena y de un Fondo Nacional de
candidato a la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Etnodesarrollo, con la participación activa de los
por la Concertación de Partidos por la Democra- distintos PUEBLOS INDIGENAS del país, como
cia la siguiente Acta de Compromiso. entidades públicas encargadas de coordinar la
política indígena del Estado y de promover el
desarrollo económico, social y cultural de los
Por medio de esta Acta las Organizaciones In- mismos.
dígenas abajo firmantes se comprometen a:
3.- La creación al iniciar su gestión de gobierno,
1.- Apoyar y defender el futuro gobierno de la de una Comisión Especial para los PUEBLOS
Concertación de Partidos por la Democracia que INDIGENAS, con participación de profesionales
encabezará don PATRICIO AYLWIN AZOCAR y de su exclusiva confianza y de representantes
su gestión en pro de la recuperación democrática indígenas, como instancia encargada de estu-
de Chile. diar las propuestas formuladas por las organi-
zaciones indígenas de este Encuentro, de ver su
posible incorporación al Programa de Gobierno
de la Concertación en la medida en que no sean
2.- A canalizar sus legítimas demandas de as- incompatibles con el mismo y sean posible de
piraciones de justicia frente a los graves proble- realizar en un período de cuatro años y de instar
mas que afectan a los pueblos indígenas a través por la creación de la Corporación Nacional de
de las instancias y mecanismos de participación Desarrollo Indígena.
que serán creados por el futuro gobierno de
acuerdo a lo previsto en el Programa de la Con-
certación a objeto de facilitar una acción más
Finalmente don PATRICIO AYLWIN AZOCAR se
efectiva y coordinada del Estado y las Organi-
compromete a poner todo su esfuerzo y volun-
zaciones Indígenas que permita avanzar en la
solución de dichos problemas. tad en impulsar las iniciativas legislativas, ad-
ministrativas y económicas necesarias para
concretar los planes y medidas contempladas en
Por su parte don PATRICIO AYLWIN AZOCAR se el Programa de Gobierno de la Concertación
compromete mediante esta Acta a hacer suya la para los Pueblos Indígenas de Chile así como
demanda de los PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE aquellos que se incorporen al mismo por la
expresada en el Programa de la Concertación, Comisión Especial antes señalada.
especialmente en lo referido a:

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CON MOTIVO DEL ACTO DE CREACION DE LA
COMISION ESPECIAL DE PUEBLOS INDIGENAS *

Estimados representantes de las organizaciones indígenas


de Chile, estimados amigos:
Este es un día de hondo significado: los dirigentes
más representativos de los pueblos originarios de Chile se
reunen en el Palacio de la Moneda junto al Presidente de la
República en un ambiente de respeto, consideración, y
voluntad por cambiar y superar las difíciles condiciones de
vida que viven estos pueblos.
Durante la campaña electoral realizamos un especial
esfuerzo de incorporación de la temática de los pueblos
indígenas en el Programa de Gobierno. Fue así que el día 12
de Octubre de 1989 entregué a consideración de las organi-
zaciones indígenas del país, una propuesta programática
que había elaborado la Concertación de Partidos por la
Democracia, acogiendo las demandas que las mismas or-
ganizaciones nos hicieron llegar. Esa propuesta fue discutida
ampliamente, a lo largo del país, y en una reunión realizada
en Nueva Imperial con dirigentes de los distintos pueblos
indígenas del país, ustedes me hicieron ver sus puntos de
vista. Allí nos comprometimos mutuamente a poner en
marcha estas ideas programáticas.
La primera medida con que nos comprometimos, fue
la creación de una Comisión Especial de Pueblos Indígenas.
Hoy damos cumplimiento a este acuerdo que firmamos en
Nueva Imperial durante la campaña.
Esta Comisión tiene un Consejo formado por 20
personas de los cuales 10 han sido elegidos por las organi-
zaciones que ustedes representan. Ha sido un proceso de-
mocrático muchas veces difícil, pero de gran trascendencia.
Quizás por primera vez son las propias organizaciones in-
dígenas las llamadas por el gobierno a elegir sus represen-
tantes en un organismo gubernamental.
La responsabilidad de los dirigentes seleccionados es
muy grande. El Gobierno al crear esta Comisión, abre un
espacio para hacer posible la participación de los pueblos
indígenas en el estudio de las políticas que les afectan o

* Discurso pronunciado por el Presidente Patricio Aylwin A., el 17 de mayo de 1990.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
interesan. Se ha invitado a sus dirigentes a llenar ese espacio.
Las bases mirarán y observarán a sus dirigentes. Estarán
pendientes de su accionar, deberán velar para que cumplan
adecuadamente con su deber.

Quisiera señalar con claridad que el Gobierno no


pretende instrumentalizar al movimiento indígena, ni
construir un movimiento progubernamental o de corte ofi-
cialista, como lamentablemente ha solido ocurrir. La autono-
mía de los movimientos indígenas es muy importante que se
salvaguarde. Pero tampoco quisiéramos que se formara una
élite de dirigentes indígenas que estuviera alejada de sus
bases. Queremos que los dirigentes que participan en esta
Comisión sean portavoces del sentir de sus pueblos.
Esta Comisión tiene numerosas tareas que enfrentar.
Quisiera señalar sólo algunas de las que me parecen más
prioritarias.

La nueva legislación indígena es parte del programa


de Gobierno y por tanto creemos que se ubica en un nivel alto
de prioridad. La Comisión tendra a su cargo el proponernos
un anteproyecto. Ese cuerpo legal deberá ir al Parlamento en
la Legislatura Extraordinaria de fines de este año, de modo
que la ley pueda operar a partir del próximo.

Esta ley deberá considerar una serie de materias que


están planteadas en el Programa y que son de gran importan-
cia. En primer lugar el reconocimiento de los Pueblos Indí-
genas como parte de la diversidad de la sociedad chilena. Un
país moderno debe reconocer las diversas culturas que hay
en su interior. La existencia de diversas culturas enriquece a
la sociedad, a la Nación, a la cultura nacional. La nueva ley
debe salvaguardar a estos pueblos, que son los pueblos
primigenios de Chile. Debe ser una ley que fomente el
desarrollo armónico y equilibrado de estos pueblos y que no
propugne la asimilación, el arrasamiento de su cultura.
La dictación de una ley que reconozca formalmente
la presencia de pueblos indígenas en la sociedad chilena, será
la base para plantear una perspectiva diferente de desarrollo,
de mejoramiento de la calidad de vida y porvenir para estos
pueblos.
9

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Ello, sin perjuicio de la necesidad del reconocimiento
constitucional de los pueblos indígenas, que es también una
aspiración sentida de Uds., así como del Gobierno que pre-
sido.
En el marco de esta nueva Ley Indígena se deberá
crear una instancia estatal definitiva dedicada a los asuntos
de los pueblos indígenas. Esta será la Corporación Nacional
de Desarrollo Indígena. La Comisión que hoy día consti-
tuimos durará en sus funciones hasta que se dicte la nueva
Ley Indígena y se forme esta Corporación.
Las áreas indígenas por lo general viven en la extre-
ma pobreza. Seguramente no será posible realizar de inme-
diato todos los programas que se quisiera. Sin embargo, se ha
estado trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricul-
tura algunos programas inmediatos. La Comisión tendrá
que coordinar con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y
los servicios pertinentes, los programas a realizar.
Creemos también de gran importancia la regulari-
zación de títulos de dominios sobre tierras y aguas en las
comunidades indígenas. Para ello tiene una especial impor-
tancia la acción del Ministerio de Bienes Nacionales. Durante
este año se deberá comenzar el trabajo de estudios y
titulaciones de numerosas áreas indígenas, donde existen
litigios y situaciones no resueltas, especialmente en el Norte
Grande y en las áreas de Cordillera en el Sur.
Otra tarea de gran importancia dice relación con la
Educación y la Cultura Indígena. Es sabido que la educación
en las áreas indígenas es muy deficiente e inadecuada. Se
obliga a los niños a estudiar textos escolares diseñados para
los niños de grandes ciudades. No se respeta en estos pro-
Esta de estudio su cultura, su idioma, su idiosincrasia. Esta
Comisión en conjunto con el Ministerio de Educación deberá
abocarse a proponer un tipo de educación más apropiada,
en muchos casos bilingüe, y sobre todo con respeto a la
realidad cultural de los estudiantes.
Hace días atrás, al comenzar mi Gobierno, el Ministro
de Agricultura aquí presente, dictó el Decreto que suprimía
el corte de la Araucaria de Chile, declarándola Monumento
Nacional. Este hecho simbólico muestra la disposición del
Gobierno que presido en el ámbito de la preservación, tanto
lo

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
de recursos naturales como también de hábitat en que viven
los pueblos indígenas, en este caso los Pehuenches.

Hoy día, junto con firmar el decreto de creación de la


Comisión Especial de Pueblos Indígenas, quisiera también
anunciar que hemos resuelto junto al Ministro de Agricul-
tura la suspensión de los trámites de división de las Comu-
nidades Indígenas por parte del Instituto de Desarrollo
Agropecuario. Este organismo no tomará la iniciativa en
procesos de división que estén pendientes. Por supuesto que
acogerá peticiones de la mayoría acreditada de una comu-
nidad que quiera proceder a dividirse. Aunque sabemos que
la mayoría de las comunidades fue dividida en el Gobierno
pasado, hay algunas que se han resistido y que deben tener el
derecho a mantenerse indivisas.

Estimados amigos:

La recuperación democrática de Chile tiene un par-


ticular desafío para con los pueblos indígenas del país. Este
desafío consiste en asegurar que en democracia exista un
espacio para ustedes aymarás, rapa nui y mapuches, para sus
comunidades y personas que las integran.
Nuestra aspiración es lograr para los pueblos
indígenas de Chile y los demás sectores que componen la
comunidad nacional, la patria justa y buena que esperamos
para todos los chilenos.

Gracias.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DECRETO Nº 30*

Hoy se decretó lo siguiente: marcha los programas orientados a los pueblos


indígenas;
VISTOS:
6º. Que es también recomendable que dicha
Lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del instancia esté conformada por representantes
artículo 1º de la Constitución Política de la Re- directos de los pueblos indígenas, y por repre-
pública, y las atribuciones que me confieren los sentantes de los Ministerios e Intendencias Re-
artículos 24 y 32 Nº8 de la Carta Fundamental, y gionales o Gobernaciones Provinciales que tie-
nen preocupación sobre estos temas.
CONSIDERANDO:
DECRETO:
1º. Que es decidido propósito del Gobierno
propender al desarrollo integral de los pueblos Artículo 1º: Créase una Comisión Especial de
indigenas componentes de la sociedad chilena, a Pueblos Indígenas, en adelante la Comisión, que
la conservación, fomento y difusión de sus ex- tendrá por objeto asesorar al Presidente de la
presiones y valores culturales y a la debida República en la determinación de las políticas de
participación y proyección de sus miembros en Gobierno respecto de los grupos étnicos indíge-
la comunidad nacional, en plenitud de dere- nas que integran la sociedad chilena y, en par-
chos; ticular, en lo concerniente a su pleno desarrollo
2º. Que para la consecución de estos objetivos es económico y social, a la conservación, fortalec-
preciso contar con antecedentes suficientes e imiento y difusión de sus expresiones y valores
instrumentos institucionales eficaces y adecua- culturales, y a la debida participación y pro-
yección de sus miembros en la comunidad na-
dos;
cional.
3º. Que por Decreto Ley Nº 2568 se suprimió el Artículo 2º. Le corresponderá a la Comisión,
Instituto de Desarrollo Indígena, abrogándose cumplir los siguientes cometidos:
algunas de sus funciones y encomendando otras,
en particular, las relativas a la tenencia, sub- a) Formular un diagnóstico de la realidad,
división y liquidación de tierra indígenas, al problemas, necesidades y aspiraciones de los
Instituto de Desarrollo Agropecuario; pueblos indígenas y de sus miembros;

4º. Que sin perjuicio que estas funciones b) Estudiar y proponer planes y proyectos
orientados a lograr el integral desarrollo y pro-
específicas continúen radicadas en la esfera de greso económico, social y cultural de los pueblos
competencia de este último servicio, es nece- indígenas y de sus miembros.
sario iniciar el análisis y estudio de las materias
En especial, deberá preocuparse deproponer
a que se ha aludido en el Nº 1 y sus alternativas
iniciativas sobre la conservación y difusión de
de solución;
las costumbres, valores y formas de vida de los
5Q. Que la urgencia de abordar estos problemas pueblos indígenas; el fomento de la artesanía y
hace recomendable que el Gobierno desde ya, de otras expresiones culturales y artísticas y la
cuente con una instancia destinada a poner en protección del patrimonio histórico de los pue-
blos indígenas; la integración y participación
*El Decreto que crea la Comisión Especial de Pueblos Indígenas plena de los indígenas en los distintos ámbitos
fue firmado en Santiago, el 17 de Mayo de 1990
del quehacer nacional y la eliminación de prácti-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
cas discriminatorias y otros obstáculos que la • Como representantes del Gobierno:
limiten u obstaculicen; la promoción de la edu- don Francisco Huenchumilla Jaramillo, por el
cación básica, media, técnica y profesional de los Presidente de la República; don Hugo Ortega
indígenas; la asistencia técnica, capacitación Tello, por el Ministro de Agricultura; don Do-
profesional y ayuda crediticia a indígenas y a mingo Curaqueo Silva, por el Ministro de Edu-
comunidades indígenas, para el desarrollo de cacion; don Roberto Schultz Lorca, por el Ministro
actividades económicas individuales, coopera- de Bienes Nacionales; don José Aylwin Oyarzún,
tivas o de otro carácter; la protección del medio por el Ministro Secretario General de Gobierno;
ambiente; la flora y fauna de los lugares donde don Mi elCastro Challepa, por el Intendente
habitan comunidades indígenas, y otras materias de la I. Región; doña Blanca Rosa Rivera Flores,
que determine el Presidente de la República. por el Intendente de la VIII. Región; don Jorge
Artículo 3º: Sin perjuicio de los cometidos García Oliveros por el Intendente de la IX Región;
señalados precedentemente, la Comisión don Eliseo Cañulef Martínez, por el Intendente
deberá estudiar la conveniencia de crear un de la X. Región y don Jacobo Rey Paoa, Gober-
organismo público que tome a su cargo el nador de la Isla de Pascua.
cumplimiento de tareas de promoción y Artículo 7º: Los miembros del Consejo individu-
progreso de los pueblos indígenas, y proponer alizados en el artículo anterior desempeñarán
en su caso al Presidente de la República el sus funciones ad-honorem.
anteproyecto de ley respectivo. Artículo 8º: La Comisión se relacionará con el
Artículo 4º: La Comisión estará formada por un Presidente de la República a través del Minis-
Directorio y por un Consejo. terio Secretaria General de Gobierno, el que
otorgará el apoyo administrativo que corres-
Artículo 5º: El Directorio estará integrado de la ponda para el c esarrollo de sus labores ajus-
siguiente forma: tándose a las normas administrativas vigentes y
− Don José Bengoa Cabello, quien lo presidirá, en a las disponibilidades presupuestarias.
calidad de Director;
− Don Víctor Hugo Painemal Arriagada, como Artículo 9º: La Comisión estará facultada para
Subdirector. requerir, por orden del Presidente de la República
− Don Javier Huenchullán Sacristá, como a los Ministerios, Servicios Públicos, Municipa-
Secretario Técnico. les o entidades en que el Estado tenga aportes de
capital, participación o representación mayori-
Artículo 6º: El Consejo estará integrado de la tarios, los antecedentes e información necesarios
siguiente forma: para el cumplimiento de sus funciones.
• Como representantes de las organizaciones
indígenas: don Emilio Jiménez Mamani, don TOMESE RAZON, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.
Antonio Mamani Mamani , don Alberto Hotus
Chávez, don Aroldo José Cayún Anticura, don
Domingo Piñaileo Pellao, don Saturnino Yev-
ilao Carileo, don Camilo Quilamán Turra, don
Juan Queupuán Huaiquil, don José Santos Mi- PA T RICIO AYLWI N A. ENRI QUE CORREA R.
llao Palacios y don Raul Rupailaf Maichín. Presidente de la República Ministro Secretario
General de Gobierno

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DE DON JUAN QUEUPUAN, EN EL ACTO
INAUGURAL DEL CONGRESO NACIONAL
DE TODOS LOS PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE*

Autoridades tradicionales del pueblo mapuche y de los


demás pueblos indígenas, delegados aymaras, atacameños,
rapa nuí, kawascar, delegados y hermanos mapuches, her-
manos residentes y dirigentes de organizaciones mapuches y
de otros pueblos indígenas.

Señor Ministro Secretario General de Go-


bierno, don Enrique Correa Ríos, Sr. José Bengoa Cabello,
Director CEPI, Sres. invitados especiales, estimados herma-
nos todos.

Para quienes hemos aprendido a ser fuertes


en el dolor y el sufrimiento de nuestro pueblo, el Congreso
que hoy inauguramos constituye un sincero y categórico
homenaje a quienes nos legaron con su esfuerzo, y muchos
con el sacrificio de sus vidas, esta noble y justa tarea libera-
dora.

El Pueblo Mapuche, es un pueblo amante de la


libertad y de la justicia, estas profundas convicciones nos ha
mantenido de pie en las horas más amargas y tristes de
nuestra historia, somos hijos de un pueblo que no acostumbra
a claudicar, tres siglos de lucha incesante con el conquistador
español y más de 180 años con el Estado de Chile, avalan y
justifican esta vocación inquebrantable por la justicia, la
libertad y la autonomía que nos garantice días mejores. No han
sido escasas las ocasiones en que el Estado de Chile y el
Huinca criollo ha buscado diversas formas y artimañas para
aniquilarnos y despojarnos de nuestra riquezas, y arrebatarnos
hasta la última pulgada de tierra. No lo conseguirán, porque la
madre tierra somos nosotros mismos.

Y como dirían los hermanos de Quinquén,


¡Vivos no nos sacarán!.

Muchas han sido las páginas de libros, diarios, revistas y


escritos que justifican los atropellos más flagrantes de la
humanidad; como la llamada Pacificación de la Araucanía,
entre otros intentos de exterminio por la sociedad no mapu-
che. Pacificación le llamaron a la masacre de la codicia y de
* Realizado en Temuco, el 18 de enero de 1991

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
la avaricia, ¡¡que cínica, afirmación para justificar la guerra
de lanzas y los fusiles!! ¿Quién podrá sentirse pacificado si en
su propia casa violan a su mujer, sus hijos y arrebatan hasta
el último sustento alimenticio?.

A pesar del esfuerzo desplegado por quienes


buscan hacernos desaparecer, hoy, en el seno de la propia
sociedad chilena existe conciencia, convencimiento que tal
situación fue una matanza humana que no admite justifica-
ción responsable. Es por eso que solicitamos que las autori-
dades democráticas eliminen de las calles y plazas de Chile,
básicamente del territorio mapuche, el nombre de Cornelio
Saavedra y de otros que constituyen una verdadera ofensa,
verguenza y humillación para nuestro pueblo.

Otra de las formas de exterminio planteada


por el Estado de Chile, han sido las llamadas leyes indígenas,
la gran mayoría de ellas destinadas a dividir las tierras y
hacernos propietarios individuales con el objeto de irnos
despojando paulatinamente de nuestra madre tierra, un solo
ejemplo de ello; lo constituye la excepción de la Ley 17.729
generada al final de la década del 60 y promulgada en 1972.

El pueblo mapuche se ha opuesta decidida y


categóricamente a este tipo de maniobras. No a la división de
las comunidades y Sí a la participación del Pueblo en la toma
de decisiones que dice relación con su existencia misma. Eso
ha sido una constante histórica y por eso estamos reunidos
en esta sala.

Durante los años del régimen autoritario, el


Pueblo Mapuche al igual que la mayoría de los Chilenos
fuimos francos y duros opositores al régimen militar, esa
lucha permanente y decidida nos llevó a firmar un Acta de
Compromiso con el entonces Candidato y hoy Presidente de
la República. Su excelencia don Patricio Aylwin, el primero
de diciembre de 1989 en la ciudad de Nueva Imperial,
compromiso que tiene cuatro elementos claros; la creación
de la CONADI, el reconocimiento constitucional, la ratifica-
ción del Convenio 169 OIT y el motivo central que hoy día nos 16
reune, la promulgación de una Nueva Ley Indígena.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
En este sentido, quiero ser categórico y claro,
las políticas de alianza no sólo se hacen con buena voluntad.
Las organizaciones Mapuches se habían ganado un espacio
en el país cuando era muy difícil hablar y reunirse, el solo
juntarse para conversar, constituía para el régimen militar
un peligro para la seguridad interior del Estado. Nosotros
corrimos el riesgo, el exilio y la relegación, y unos cuantos de
los nuestros lo soportaron, desafiamos al destino, nos jun-
tamos en asambleas, hicimos marchas, participamos activa-
mente en cada paso del proceso democratizador, estuvimos
en el Comando Nacional de Trabajadores, en la asamblea de
la civilidad, en el acuerdo social por el No y en todas las
campañas electorales, que dieron paso al advenimiento del
sistema democrático. Sin duda, que falta mucho trecho por
recorrer, pero el Gobierno del Presidente Aylwin debe tener la
certeza que estamos más firme que nunca en la democra-
tización de las Municipalidades, porque no queremos Al-
caldes designados por ladictadura militar pasada, porque
queremos Concejales que nos respeten, queremos autori-
dades que no cataloguen nuestras actividades de sustento
como tomas ilegales, y que no nos echen la fuerza pública
para disolvernos como ocurrió recientemente en Quinquén.
Hoy estamos aquí reunidos, para discutir y
enriquecer, sancionar nuestro Proyecto de Ley. Podemos
decir, que es nuestro porque nosotros lo hemos ido haciendo
en las distintas comunidades, nosotros lo corregiremos y
nosotros le entregaremos al Presidente de la República, para
que cumpla con su compromiso.

Es necesario dejar claro ante esta asamblea


que mañana nos dirán los adversarios de nuestro Pueblo que
este es un Proyecto político, que es de unos pocos, que es de
la Concertación Democrática, que será un nuevo engaño, que
no es necesaria una Ley especial, y yo pienso que este es un
Proyecto y una experiencia adulta seria y responsable, que si
lo llaman política, tengan la certeza que no es de partido, es
política humana y justa.

Ante este desafío, los llamo a permanecer


unidos vigilantes y cautelosos, sabemos perfectamente guié-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
nes votarán por nosotros en el Parlamento Nacional, noso-
tros ya votamos por ellos y esperamos similar respuesta.

Los Pueblos Indígenas firmantes de Imperial


juntos a los nuevos actores que se suman al movimiento
Mapuche, hacemos votos por la pronta ratificación del
Convenio 169 OIT. Por el reconocimiento Constitucional que
por cierto garantizarán días mejores y placenteros para
nuestro Pueblo.
Antes de concluir, quiero rendir un justo
homenaje de este Congreso, a nuestros héroes y líderes que
nos legaron esta tarea liberadora: Caupolicán, Fresia, Lautaro,
Guacolda, Lonco Queipúl, Santos Quilapán, Manuel Aburto
Panguilef, Antonio Chihuailáf, Venancio Coñuepán, Her-
minia Aburto Colihueque, Rosa Nahuelhual, Martín Paine-
mal, Martín Alonqueo y para tantos otros que brindaron su
esfuerzo y su vida para que el pueblo Mapuche algún día sea
libre.

Muchas Gracias.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DEL MINISTRO
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
SR. ENRIQUE CORREA RIOS,
E N E L C O N GR E S O N A C I ON A L
DE PUEBLOS INDIGENAS

El Ministro señaló en primer lugar que se alegraba de escuchar las


voces de los pueblos originarios de Chile, los saludos en su propia
lengua. En segundo lugar señaló que en el caso de Quinquén el
Gobierno afirma que no habrá desalojo ni tampoco traslado forzoso de
la Comunidad. A continuación señaló:

Q
uisiera en primer lugar entregar el saludo
del Gobierno de Chile a este Congreso. El Gobierno le otorga
una gran importancia al Congreso que hoy día se inaugura.

El movimiento indígena jugó un papel de


relevancia en la lucha democrática de los últimos años y se
ganó un lugar en la democracia.

En 1978 cuando la mayor parte de los movi-


mientos sociales estaban desarticulados por los efectos del
setenta y tres comienza a reorganizarse el movimiento in-
dígena, aquí en Temuco. Fue la Iglesia Católica sin duda un
gran apoyo para este movimiento y justo es hoy día recono-
cerlo. Allí surgen los Centros Culturales Mapuches que
expresaban la voluntad unitaria de lagran mayoría. Su
programa fue claro, oponerse y detener la división de las
comunidades.
Fueron muchas las voces que se unieron al
movimiento mapuche de esos años, tanto en el país corno en el
exterior. Se produjo un encuentro creciente entre el mo-
vimiento democrático y el movimiento indígena, es por ello
que la presencia indígena en la Asamblea dea Civilidad fue
importante. junto a todos los sectores democráticos del país se
le reconocía un lugar de privilegio a los pueblos indígenas.
Numerosas organizaciones fueron surgiendo
en esos años. A cada una de ellas les cabe el mérito de haber
contribuido, a su manera, con su estilo, al proceso democrático
del país.
Se fueron agregando a este proceso de organi-
zación crecientemente organizaciones de otros pueblos. Es
así como en Isla de Pascua surge el Consejo de Ancianos que
va expresar la defensa cultural de Rapa Nui, la defensa de la
tierra, y se va a hacer parte de la aspiración democrática del
conjunto de la población.
20

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Lo mismo ocurre en el Norte del país, donde
desde 1980 comienzan a surgir organizaciones aymaras con
el objeto de defender sus culturas, el derecho a usar sus
recursos, defensa del agua de sus comunidades, etc...
El movimiento indígena se hizo parte del
movimiento democrático de Chile. Es lo que quisiera valorar
en este momento solemne.

El movimiento indígena en estos años tam-


bién ha cambiado profundamente. Vivimos en un mundo
que cambia rápidamente. La sociedad chilena ha cambiado
también, profundamente en los últimos años. Otros temas
han surgido y la cuestión étnica se ve hoy día de distinta
manera en el mundo. Es necesario que en Chile se modernice
la relación entre el Estado, la sociedad y las etnias.
En estos años hemos visto cambiar en el
mundo la perspectiva de los asuntos étnicos.
En los años 30 cuando sur e el indigenismo
en América Latina el problema que se diagnosticó fue el
aislamiento de las comunidades indígenas. Se veía a estos
grupos fuera de la sociedad, sin acceso a los bienes y servicios
de esta sociedad, porque vivían en zonas aisladas, hablaban
generalmente otros idiomas al castellano, se les explotaba en
forma inmisericorde en las haciendas y fincas, etc... El
indigenismo de esa época y también las organizaciones
indígenas que existían, buscaron la integración a la sociedad.
Para ello exigieron escuelas que permitieran a los niños
aprender el castellano, solicitaban caminos para poder co-
municar a las comunidades con las ciudades, en fin se
buscaba principalmente salir del aislamiento y lograr una
integracion plena a la sociedad.
Es necesario reconocer que no se logró esa
integración en casi ningún país de América Latina. Los
grupos étnicos continuaron segregados, en condiciones de
pobreza, de marginalidad, etc... Es necesario reconocer sin
embargo que por el desarrollo general de los países, el
aislamiento fue cambiando. Primero fueron las escuelas que
castellanizaron a casi toda la población. Hoy día la mayor
parte de los grupos étnicos de América Latina son bilingües o
sólo hablan el castellano. En muchos casos la influencia de

21

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
la escuela fue más allá incluso de lo previsto y reemplazó la
lengua vernácula. La radio fue un factor de gran importancia y
más recientemente la Televisión. Los caminos y la gran
afluencia de buses y comunicaciones también ha permitido
un intercambio mucho mayor entre las áreas indígenas, las
comunidades y las ciudades. Es por ello que muchos miles de
jóvenes se han ido definitivamente a la ciudad, fenómeno
nuevo, propio de los últimos cuarenta años. Hoy día ya existe
un importante grupo de jóvenes indígenas que han nacido en
la ciudad, lo cual representa un fenomeno nuevo.
Esta son las nuevas condiciones en que es
necesario pensar la nueva Ley Indígena. Un mundo cada vez
más complejo e interpenetrado. Los actuales indígenas y
sobre todo los jóvenes no viven aislados en sus comunidades,
fuera de la sociedad moderna que se acerca al siglo vein-
tiuno.
En este contexto surge no solo en Chile sino
en toda América Latina y en otras partes del mundo una fuerte
reivindicación étnica. Es el derecho que le asiste a una cultura a
vivir y desarrollarse en el marco de la sociedad del siglo
veintiuno. Se acabó el sueño de la integración que iba a
conducir que todos fuéramos iguales, que iba a homogeneizar a
las sociedades. Ese sueño del Estado omnipotente ha sido
criticado por los hechos recientes que han golpeado al mundo, a
las ideologías, y de las cuales no estamos ausentes. El
mundo se unifica enormemente. El conflicto este oeste se
disuelve. En este contexto las culturas locales tienen más
espacio, en la medida que logren articularse al mundo con-
temporáneo. Ese es el desafío que está presente en esta ley.
Es por ello que el 13 de Septiembre de este año que recién
paso anuncie públicamente ante el Consejo de la Comisión
Especial de Pueblos Indígenas que el Gobierno tomaba la
decisión de enviar al Parlamento para su ratificación el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Como ustedes saben por la Prensa, el Convenio está en este
momento en trámite parlamentario en la Cámara de Diputa-
dos y esperamos que siga su curso de aprobación.
Este Convenio Internacional es de gran im-
portancia para poner al país en las nuevas tendencias mun-
diales sobre estas materias. Allí están las bases conceptuales

22

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
que deberán ser más adelante establecidas en la nueva ley
indígena. Es un Convenio que establece los derechos de los
pueblos indígenas, que plantea la necesidad de participación
de estos pueblos en las decisiones que les afectan.
Las ideas sobre la cuestión indígena han
cambiado en el mundo y un buen ejemplo es este Convenio
Internacional. Ya no se trata solamente de integrar a estas
poblaciones de modo que desaparezcan sus aspectos espe-
cíficos; por el contrario las nuevas tendencias conducen al
respeto de lo propio, de lo específico, de la necesaria auto-
nomía que tienen estos pueblos en la toma de sus decisiones.
Un ejemplo de ello es este Congreso.
Mirando desde fuera al movimiento indígena
me atrevería a decirles que allí reside el desafío: lograr
afirmar la propia identidad cultural, la fuerza de la propia
cultura en un mundo cada vez más intercomunicado, más
moderno, con más comunicaciones, en el que todos tienen
derecho a participar.
La nueva ley que aquí se discute tiene ese
desafío. Ser una ley para el siglo veintiuno, que está a escasos
nueve años.

Hay que tener por tanto cuidado con los dos


peligros: que por defender la propia cultura se mantenga la
situación de atraso y marginalidad y que por defender el
progreso se arrase con la cultura y la propia identidad. En el
equilibrio de estos dos aspectos está a nuestro modo de ver
el éxito de esta ley.

La nueva ley indígena se da en el contexto de


una transición política compleja desde un gobierno autori-
tario a la democracia. Se debe entender que esta nueva
legislación para los pueblos indígenas de Chile es parte de
este proceso de transición, es la redemocratización de las
relaciones entre la sociedad y el Estado en este sector.
Quisiera señalar en primer lugar cuales son
las características principales de esta transición y en segundo
lugar cuales son Los principales problemas a que ella se ve
enfrentada.

23

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Este contexto de la transición es obviamente
el contexto de la nueva ley indígena que aquí se está prepa-
rando. No es necesario que en esta oportunidad llame a los
delegados a este Congreso a tener en cuenta estos plantea-
mientos. Me he informado de las discusiones sostenidas en
los Congresos Provinciales y obviamente se ha visto un
sentido de gran responsabilidad por parte de todos los
participantes.
La ley que se prepara debe ser buena y tam-
bién debe ser posible y realista. El gran desafío es aunar
voluntades y lograr acuerdos amplios de manera que esta ley
sea una realidad y sea eficaz.

Las conclusiones de este Congreso serán en-


tregadas al Presidente el día 18 en forma solemne. A nadie de
los aquí presente se le escapa la importancia de este acto.

Esas conclusiones deberán ser revisadas por el


propio Presidente y su equipo de especialistas para enviarla al
Congreso Nacional entre Marzo y Abril. Esperamos que allí
la discusión dure unos cuatro a cinco meses y por tanto en
los últimos meses del año tengamos dictada la ley.

El gobierno piensa que esta ley supera los


alineamientos de derecha, centro e izquierda de la política
chilena.

Consideramos que es una ley que afecta a un


porcentaje importante de la población chilena. Es un sector
de la poblacion que a diferencia de otros, posee un valor
intrínseco muy especial: son los pueblos originarios, las
raíces de nuestra tierra, de nuestra sociedad. Es por tanto una
tarea nacional dictar una ley que posibilite el pleno desarrollo
social, cultural y económico de estos pueblos. Esperamos por
tanto que en el Parlamento no haya diferencias producto de
consideraciones políticas, del juego parlamentario, sino que
se busque en conjunto lo mejor para el destino de los pueblos
indígenas de Chile.
Asistimos aquí a un ejercicio de democracia
de las más alta importancia. Esto muestra la importancia que
el gobierno le da al tema.

24

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
INTRODUCCION 1 Iquique
1 Arica
1 Atacama
Los primeros habitantes de 1 Isla de Pascua
Chile se han congregado en un 1 Santiago 1
gran Congreso Nacional en la Arauco
Capital del Pueblo Mapuche, 1 Pehuenches
la Ciudad de Temuco, los días 2 Malleco
16, 17 y 18 de Enero de 1991. 3 Cautín
1 Valdivia
1 Osorno
A dicho congreso concurrieron
prácticamente todos los En cada uno de estos Congresos
pueblos hermanos que aún Regionales se eligieron 10
sobreviven; Aymara, Ataca- delegados, para participar en
meño, Rapa nui, Kawaskar y el Congreso Nacional. Se debe
Mapuche. El pueblo Mapuche destacar que en la promoción de
participó con sus diversas todos estos encuentros
regionalidades; Pehuenches, participaron activamente la
Lafquenche y Huilliches; totalidad de las organizaciones
también, estuvieron presente sociales representativas exis-
los hermanos residentes en tentes de nuestros pueblos.
Santiago, Concepción, Temuco,
Imperial, Valdivia y Osorno.
Del mismo modo lo hicieron
los hermanos del exterior. En definitiva el Congreso es-
tuvo conformado por 250 dele-
gados oficiales, 50 delegados
tradicionales, Machi, Loncos y
Cabe señalar que previo a éste personalidades destacadas de
magno encuentro, el borrador nuestros pueblos y 50 invita-
de la ley preparado por la dos de honor del mundo no
Comisión Especial de Pueblos Indígena a nivel Nacional e
Indígenas (CEPI), se sometió a Internacional, la asamblea eli-
la más amplia y soberana gió una directiva central cuyos
discusión en las respectivas miembros presidieron rotati-
regiones de los pueblos vamente el evento :
indígenas, llevándose al cabo
más de 2.800 asambleas de
comunidades, en el que fueron Antonio Mamani (Ay-
e l e g i d o s m á s d e 3 . 0 0 0 mara)
delegados de base, al mismo Honorio Ayaviri (Ata-
t i e m p o s e r e a l i z a r o n 1 5 camello)
2 congresos intercomunales o Alberto Hotus (Rapa
regionales: nui)

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Carlos Lincomán
realidad los grandes anhelos
(Mapuche - Huilliche)
de justicia, libertad y
José Santos Millao
autonomía de dichos pueblos.
(Mapuche)
Camilo Quilamán El congreso indígena, significó
(Mapuche) tambien un aporte para hacer
Juan Queupuán de Chile un país libre,
(Mapuche) democrático y con profundo
La participación del Ministro respeto a los Derechos
Secretario General de Gobierno Humanos. Toda vez que en
don Enrique Correa, en la gran debate; de las bases y
inauguración del Congreso y delegados; la discusión y
la intervención de S.E. el enriquecimiento de cada uno
Presidente de la República don de los capítulos del borrador de
Patricio Aylwin en la clausura ley dieron como resultado;
efectuada en el Gimnasio orientaciones hacia una
Bernardo O'Higgins de normativa legal que sitúa a los
Temuco (5 mil personas), Pueblos Indígenas en la senda
ratificaron y realzaron el rol del etnodesarrollo y reco-
protagónico de dicho evento. nocimiento de sus particu-
De manera que a la luz del laridades y especificidades
carácter y significado de éste propias.
gran acontecimiento, en que Constituyen decisiones de una
po r prime ra vez se hayan nueva relación con la sociedad
reunido todos lo pueblos y Estado chileno, hacia la
indígenas para reflexionar, armonía y respeto mutuo. Por
discutir y analizar el presente, eso existe optimismo de que
pero sobretodo el futuro, esta ley será realidad, porque
necesariamente quedará inicia una reparación histórica
marcado en las páginas de la ¡es de justicia y conduce a la
Historia como el mas alto gesto reciprocidad! Es de libertad.
unitario alcanzado en el El proyecto nueva ley indígena,
desarrollo organizacional y iniciado en una propuesta, y
reinvindicativo de los pueblos redactadapor la Comisión Es-
indígenas. Ejemplo de lucha pecial de Pueblos Indígenas y
que se debe seguir cultivando y enriquecida por el Congreso,
consolidando, para que sin se fundamenta en la evidencia
desmayos ni exclusiones se de que a lo largo de la Historia
logre la superación de los se sometió a la marginación y,
obstáculos pendientes y así discriminación a los Pueblos
alcanzar el estado de unidad Indígenas de Chile y se ahogó 26
que los conduzca a hacer cualquier reivindicación plan-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
teada. El movimiento indígena nas ya sea que sus miembros
en Chile, al igual que en otras vivan en áreas rurales o habi-
partes del mundo, ha desarro- ten en las ciudades.
llado un pensamiento, un pro-
grama, un camino de supe- La nueva ley legislará sobre las
ración de su situación de pos- Comunidades Indígenas ad-
tergación, que este proyecto quiriendo éstas personería
aspira recoger en plenitud. propia, independientemente
de su posesion comunitaria o
Las leyes denominadas de in- individual de la tierra. El espí-
dígenas que el Estado chileno ritu de la ley trata de reforzar la
ha dictado a lo largo de su his- comunidad como núcleo social
toria, han tenido por lo general básico de los pueblos indígenas
el objetivo de "integrar'', o más y por tanto, darle toda la fuerza
bien dicho, "asimilar" a las po- legal posible.
blaciones originarias. Se ha La nueva legislación se inscribe
considerado, erróneamente, un en la línea de búsqueda de
valor positivo para la sociedad crecientes formas de partici-
global, la supuesta homo- pación de los pueblos y comu-
geneidad cultural, educacional, nidades indígenas en la vida
lingüística y racial. Las leyes social, política y económica de
han sido más instrumentos de la sociedad chilena, recono-
asimilación y pérdida de iden- ciendo su especificidad y au-
tidad indígena que de desarro- tonomía.
llo y progreso. La nueva legislación reconoce
El Espíritu de la Nueva Ley que los pueblos indígenas han
Indígena es totalmente dife- sido y son grupos discrimina-
rente. Se establece la diversi- dos dentro de la sociedad chi-
dad de las culturas existentes lena. Es por ello que siguiendo
en la sociedad chilena y se fo- principios internacionales esta
menta su desarrollo. Se reco- ley se inspira en el principio de
noce por tanto el carácter pro- la discriminación positiva,
pio de los Pueblos Indígenas y procurando la igualdad real por
el Derecho que les asiste a sobre la igualdad formal, en
desarrollarse según sus propios favor de los pueblos originarios
criterios cultura y costumbre. y sus integrantes.
Las leyes anteriores han legis- Uno de los objetivos principales
lado principalmente sobre de esta ley será proteger y
"tierras indígenas" conside- ampliar las tierras indígenas,
rando indígenas a los que allí entendiendo por tales aquellas,
habitaban. Esta nueva ley le- que éstos tradicionalmente
gislará sobre Pueblos Indíge- ocupan y sobre las cuales tie-
28

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
nen derechos de propiedad y gramas de desarrollo que tie-
posesión, ya sea en forma indi- nen en cuenta las particulari-
vidual o comunitaria y que dades de las culturas y pueblos
provienen de cesiones reali- indígenas.
zadas por el Estado colonial o
el Estado chileno mediante Tí- Los pueblos indígenas tienen
tulos de Comisario, Título de una especial relación con la
Merced, cesiones gratuitas de tierra, son los pueblos de la
tierras fiscales, y otras formas gente de la tierra. Es por ello
que se han utilizado o se utili-
que la depredación de los re-
zarán en el futuro mediante esta
ley. La nueva legislación asu- cursos naturales, la contami-
me que los poseedores origi- nación y otros desequilibrios
narios de la tierra eran los afecta especialmente su super-
pueblos indígenas de Chile y vivencia. La presente ley esta-
que para ellos, la tierra es el blece una estrecha relación
fundamento principal de su entre ecología, medio ambiente
vida y su cultura. y desarrollo de los pueblos in-
dígenas.
La nueva legislación junto con
La nueva legislación incorpora reconocer la propia indentidad
el concepto de territorio, si- de los pueblos indígenas pro-
guiendo con ésto las modernas pone un camino de desarrollo y
legislaciones internacionales. modernización acorde a las
Se considera que los pueblos
necesidades de estos pueblos.
indígenas requieren para su
desarrollo de un espacio eco- Esta ley parte del concepto que
lógico, de un medio ambiente la identidad y la cultura son
adecuado, que es necesario elementos dinámicos en per-
cautelar. El territorio es en- manente cambio y superación.
tendido como un espacio de La nueva legislación se plantea
creación, desarrollo y vida de el reconocimiento, el respeto,
los pueblos indígenas que ex- valoración y fomento de las
cede muchas veces las propias culturas y lenguas indígenas.
tierras que ellos mantienen en Para ello acoge el principio que
propiedad. Son parte del terri- las culturas deben ser asumidas
torio: las aguas, el aire, los lagos,
y respetadas en su globalidad.
las riberas del mar, el suelo, el
subsuelo, la flora y la fauna. Esto implica la no utilización
Los territorios de desarrollo parcial de las culturas con fines
indígena que se establecen en folclóricos o turísticos.
esta ley son espacios donde La nueva ley plantea la necesi-
existe propiedad indígena y dad de desarrollar una educa-
propiedad no indígena, y don- ción pertinente en las áreas de
de se aplican planes y pro- alta concentración indígena.
29

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Esto significa la implemen- Finalmente, esta nueva legisla-
tación de un sistema de educa- ción profundiza la democracia
ción intercultural bilingüe. El en Chile porque de la
espíritu de la ley trata de que la marginación histórica, sitúa
educación no sea un sistema de protagónicamente en la par-
asimilación cultural de los in- ticipación y desarrollo, a un
dígenas a la sociedad global número significativo e impor-
sino un instrumento que fo- tante de la población chilena;
mente su participacción e los pueblos indígenas, prime-
identidad desde su propia ros habitantes de Aménca.
cultura.

La nueva ley parte de la


constatación que gran parte de
la población indígena del país
se encuentra marginada de los CAPITULO PRIMERO
derechos económicos, sociales DEFINICION LEGAL
básicos, tales como salud, vi- DE INDIGENA
vienda, trabajo y seguridad so-
cial. Por ello plantea la especial
responsabilidad que le cabe al
Estado a través de la Corpora- 1.- La definición legal
ción Nacional de Desarrollo de indígena tiene dos niveles,
Indígena (CONADI) para posi- el colectivo y el individual. A
bilitar el acceso de esta pobla- nivel colectivo implica definir
ción a estos derechos esencia- y dar rango y protección legal a
les. dos entidades colectivas:

En definitiva, la nueva legisla- Pueblos Indígenas y


ción tiene como objetivo per- Comunidades Indígenas. A ni-
mitir la recuperación y pro- vel individual debe definir
moción de elementos propios quiénes son indígenas.
de la cultura indígena tales
como las formas de hacer justi-
cia, los valores de la comuni- 2.- PUEBLOS INDIGE-
dad, los sistemas económicos, NAS: La definición de
los sistemas de participación y pueblos indígenas debe
expresión social de acuerdo a considerar cuatro criterios
sus tradiciones, la religiosidad fundamentales :
y manifestaciones religiosas y
en general, sus costumbres, a) Lo histórico: Que está
abarcando todos los aspectos representado por el hecho de
que dicen relación con los pue- que son agrupaciones humanas
blos indígenas de Chile. que tienen un origen y una

30

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
historia distintos a los del resto manifestación cultural autóc-
de la población que habita den- tona.
tro de las fronteras del Estado Los principales pueblos
chileno. indígenas de Chile son : el
b) Lo étnico demográ- Mapuche (que incluye sector
fico: los descendientes de los Pehuenche y Huilliche). El
pueblos originarios de Chile Aymara, El Rapa pa Nui, El Ata-
conforman hoy una población cameño, El Kawascar y otras
importante, étnicamente dife- comunidades de Pueblos
renciada del resto de la socie- Fueguinos que aún subsisten.
dad. No son sólo pueblos del
Los indígenas migran-
pasado sino que existen hoy
tes y urbanos cuya filiación u
como tales.
origen étnico sea establecida de
c) Lo cultural: Que está
conformidad a las disposi-
representado por el hecho que
ciones de esta ley serán consi-
los rasgos culturales y valores
derados, para todos los efectos
sociales que caracterizan a los
legales, como integrantes de
pueblos indígenas son dife-
estos pueblos".
rentes a los de la sociedad na-
cional. 3.- COMUNIDAD INDI-
d) Lo territorial: Estos GENA : La comunidad indíge-
pueblos se han desarrollado na es la organización natural
preferencialmente en ciertos de los pueblos indígenas y
espacios territoriales del país cuando esta se destruye se pone
en los cuales viven y sobre los en peligro su supervivencia. La
que tienen derechos. migración urbana y el proceso
En base a estos criterios masivo de división de las tier-
se propone la siguiente defini- ras de las comunidades, me-
ción: diante procedimientos forzados
"Son PUEBLOS INDIGENAS plantea la necesidad de dar un
las agrupaciones humanas que nuevo tratamiento legal a la
existen dentro del territorio comunidad indígena.
nacional desde tiempos No se puede establecer
precolombinos y que conservan un sólo concepto de comunidad
manifestaciones étnicas y válida para todos los pueblos
culturales distintas a las del indígenas que habitan en el
resto de los habitantes de la país. En cada caso se respetará
República, tales como conser- su particularidad. En las dis-
var sistemas de vida, normas posiciones complementarias se
de convivencia, costumbres, establecen normas especiales
formas de trabajo, idioma, reli- para las comunidades andinas,
gión o cualquier otra forma de Rapa Nui y Comunidades
31

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Huilliche. considerados una comunidad
étnica autóctona, la que re-
3.1. Criterios de defini- conocida por la ley puede ser
ción de Comunidad Indígena. protegida y desarrollada den-
Se debe definir Comunidad tro de una relación de pluralis-
Indígena utilizando alguno de mo cultural con el resto de la
los siguientes criterios: población. Así por ejemplo, se
Primero: El concepto pueden llevar a cabo pro-
territorial de comunidad, esto gramas de vivienda, educación,
es la propiedad y el uso común de creación de institutos de
de un determinado espacio de cultura,museos, bibliotecas,
suelo, que debe ser reconocido, centros de recreación y repro-
protegido y estimulado por la ducción étnica en comu-
ley. nidades y centros urbanos.
3.2.-Definición de Co-
Segundo: La relación
familiar o el hecho de que munidad Indígena.
muchas personas indígenas,
vivan en un determinado lugar a) Esta ley tiene por
o sector, y que mantengan objeto reconocer las COMU-
entre ellas relaciones sociales NIDADES INDIGENAS como la
permanentes, no obstante ser forma de asociación natural de
propietarios individuales de la los pueblos indígenas, respe-
tierra. tando los sistemas tradiciona-
les de organización y el dere-
Tercero: La existencia de
cho consuetudinario de los
una autoridad tradicional,
mismos.
como un cacique, lonco, curaca
b) Se entiende por CO-
u otro jefe o sistema de
MUNIDAD INDIGENA la agru-
autoridad.
pación de personas pertene-
Cuarto: La conciencia de cientes a un pueblo indígena y
pertenencia, autodefinición de que están unidas ya sea por
carácter cultural o étnico. provenir de un título de tierras
Este concepto permiten evitar otorgado por el Estado a in-
la desintegracion de la relación dígenas, de un tronco familiar
de los indígenas urbanos con común, de una organización
su pueblo de origen. social y/o jefatura tradicional
Sobre esta base todos reconocida o por indígenas que
los indígenas domiciliados en se autoidentifican como per-
una ciudad que tengan un tenecientes a un pueblo indí-
mismo origen etnico, pueden gena determinado.
ser
32

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
3.3.- Registro Nacional 3.5.- Derechos de las
de Comunidades Indígenas Comunidades

a) El Estado a través de El reconocimiento legal


presente ley establecerá un de las comunidades
registro nacional de indígenas permitirá entre
comunidades indígenas. otros derechos los siguientes:
b) Mediante la a) Representación
inscripción de este registro, judicial y extrajudicial de la
las comunidades indígenas comunidad ante autoridades
tendrán personalidad jurídica y otras instancias públicas;
y podrán operar conforme a
la ley. b) Participación de las
comunidades en y frente a
c) El registro lo llevará instancias públicas agrupán-
la Corporación Nacional de dose de la manera que
Desarrollo Indígena. estimen más conveniente;
3.4.- Reglamento de c) Realización de pla-
Comunidad Indigena nes, proyectos y programas
que beneficien a todos los
Se establecerá un Re- comuneros, tales como obras
glamento General de de infraestructura, regadío,
Comunidades Indígenas caminos,
tomando en cuenta: telecomunicaciones, servicios
a) El número de (postas, escuelas, etc.) y
miembros que la componen y administración de bienes
el sistema de representación comunitarios que
usado; corresponda.
3.6.- La Propiedad Co-
b) Los derechos munitaria
específicos que las Las COMUNIDADES
comunidades adquieren por INDIGENAS serán
el derecho de constituirse en propietarias a título pleno,
este registro; cuando proceda, de las
tierras indivisas, de tierras
c) Forma de nomina-
comunales no divididas, de
ción de representantes y
bienes comunitarios y obras
potestad de los mismos
de bien común, y podrán así
acuerdos a l a s d i v e r s a s
mismo acceder comunita-
t r a d i c i o n e s indígenas;
riamente a nuevas tierras a
d) El mecanismo para través del Fondo de Tierras,
el otorgamiento de la parques nacionales, tierras
33
personalidad jurídica. adjudicadas al fisco u otros
medios.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
4.- LA FAMILIA Y LA
MUJER INDIGENA a) Se deberán desarro-
llar y fomentar planes y pro-
4.1.- La familia indígena gramas dirigidos a la mujer
es la base de la comunidad y de indígena. La Corporación Na-
los pueblos indígenas. La ley cional de Desarrollo Indígena
debe valorar y proteger el deberá velar porque se realicen
desarrollo familiar. estos planes, adecuados a las
características y cultura de la
a) La familia indígena
mujer indígena.
que se rige por su costumbre
deberá ser respetada y su régi- b) Se deberá respetar y
men matrimonial valorado proteger las costumbres pro-
como una forma de convivencia pias de las mujeres indígenas,
estable. en especial sus vestimentas
b) Se deberán respetar tradicionales e idiosincracia.
las costumbres en los derechos
de herencia, cuando la ley co- 5.- DEFINICION INDI-
mún chilena se oponga a dicha VIDUAL DEL INDIGENA
costumbre.

c) La posesión notoria Son indígenas las per-


del estado civil, de padre, sonas que se encuentren en
madre, marido, mujer o hijo, los siguientes casos :
se considerará como título
bastante para constituir en a) Los descendientes de
favor de los indígenas los grupos autóctonos del
mismos derechos y territorio nacional, siempre
obligaciones que, conforme a que posean a lo menos un
las leyes comunes, emanen apellido indígena o que no
de la filiación legítima y del siendolo provengan de
matrimonio civil. alguno de los títulos
concedidos por el Estado,
relativos a tierras indígenas.
Para acreditarla bastará
la información testimonial de b) Los que sean hijos de
parientes o vecinos, que padre o madre indígena,
podrá rendirse en forma cual- quiera sea la
incidental en cualquier juicio, naturaleza de su filiación,
o un informe de la inclusive la adoptiva.
Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena. c) Los que mantengan
rasgos culturales de algún
4.2.- La mujer indígena pueblo indígena, o sea, que
34
juega un papel central en la practiquen alguna forma de
sociedad indígena.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
trabajo, vivan en comunidad; o tir dos aspectos :
practiquen normas de vida,
costumbres, idioma o religión 1.- Un recurso para que
de estos pueblos de un modo la persona a quien se niegue
habitual. por la Corporación la calidad
de indígena, pueda reclamar
d) Los que se autoiden-
ante el Tribunal correspon-
tifican como indígenas; en este
diente.
caso deben reunir cualquiera
de los requisitos anteriores in- 2.- Un recurso para que
distintamente o estar casados toda persona pueda reclamar
bajo régimen de sociedad con- ante el Tribunal competente
yugal con hijo de padre o ma- cuando la Corporación le de la
dre indígena, quien a su vez se calidad de indígena a una per-
autoidentifique como indígena. sona que pudiera no ser tal.
c) Los Censos de Po-
6.- PROCEDIMIENTOS blación Nacional deberán de-
PARA CERTIFICAR LA CALI- terminar la población indígena
DAD DE INDIGENA existente en el país. La pre-
La calidad de indígena paración de estos Censos de-
se acreditará con un certificado berán contar con la coopera-
c ue la Corporación Nacional ción de la Corporación Nacio-
c e Desarrollo Indígena otor- nal de Desarrollo Indígena.
gue en los casos que se requie-
ra. CAPITULO SEGUNDO
RECONOCIMIENTO Y
a) El organismo encar-
PROTECCION DE TIERRAS Y
gado de certificar o registrar a
TERRITORIOS INDIGENAS
los ciudadanos indígenas debe
ser un departamento especial
dependiente de la Corporación 1. PROTECCION DE LAS
Nacional de Desarrollo Indí- TIERRAS INDIGENAS
gena, denominado REGISTRO a) Son tierras indígenas
INDIGENA. Esta entidad tendrá aquellas que los indígenas ac-
participación indígena como se tualmente ocupan en propie-
señala en el acápite correspon- dad o posesión, provenientes
diente; se establecerá un Con- de Títulos de Merced, Comi-
sejo de Personalidades Indíge- sario, cesióngratuita y otras
nas que dé amplias garantías a formas que el Estado ha usado
los pueblos Indígenas b) Debe para ceder y /o entregar tierras a
haber un recurso ante los los indígenas. Estas tierras
Tribunales el cual puede reves gozarán de la protección de esta
35

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
ley, y por tanto, se declaran O Las tierras resultan-
INALIENABLES, INEMBAR-
tes de la división de las comu-
GABLES Y SUS DERECHOS
IMPRESCRIPTIBLES A PER- nidades por el Decreto Ley
PETUIDAD. 2568, no podrán ser
Igual protección ten- subdivididas. Para hacerlo
drán las tierras que el Estado deberán contar con el permiso
entregue a futuro a través del correspondiente de la
Fondo de Tierras Indígenas. Corporación Nacional de
Desarrollo indígena.
b) La propiedad de las g) La Corporación Na-
tierras indígenas podrá ser cional de Desarrollo Indígena
COMUNITARIA E INDIVI- determinará con precisión las
DUAL. La Propiedad comuni-
tierras que actualmente ocu-
taria tendrá como titular a la pan los pueblos indígenas, las
comunidad indígena estable- comunidades indígenas y los
cida por esta ley en el capítulo indígenas individuales.
anterior. Se establecerán dis- Habrá un Registro Na-
posiciones complementarias en cional de Tierras Indígenas, el
los casos que corresponda. que será público.
c) La presente ley es-
timula la propiedad comuni- h) Las tierras indígenas
taria de las tierras indígenas. así individualizadas estarán
En caso de solicitarse la divi- sujetas a un tratamiento
sión de la propiedad comuni- especial que los exima del
taria de la tierra, deberá ser por pago de impuesto territorial.
la mayoría absoluta y acredi-
tada de sus miembros. i) La presente ley esta-
d) Las tierras indígenas, blece la protección de los
comunitarias e individuales, no derechos de los indígenas y
podrán ser arrendadas por un sus comunidades sobre los
plazo superior a 5 años. recursos existentes en las
e) Las compras y ven- tierras indígenas:
tas de tierras indígenas con tí-
i.1.- Deberán estable-
tulo individual entre indíge-
cerse normas de excepción al
nas estarán sujetas al derecho
Código de Aguas de modo que
común, exigiéndose el certifi-
los derechos sobre éstas no sean
cado que garantiza la calidad
separados del derecho sobre
de indígena según se señala en
las tierras indígenas.
la presente ley, y la autorización
de la Comunidad y CONADI. i.2.- Utilización y ad-
ministración exclusiva de los
36

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
recursos del suelo y el subsuelo. rona Española y el Gobierno de
Chile.
i.3.- Derecho de conce- a) La presente Ley es-
sión exclusivo para la explora- tablecerá un FONDO DE TIE-
ción o explotación de los recur- RRAS Y AGUAS INDIGENAS,
sos del subsuelo. constituido con aportes del Es-
i.4.- Derecho y deber a tado, donaciones del exterior y
la conservación y protección aportes de entidades particu-
de los recursos existentes. lares tales como: empresas que
hayan afectado o afecten gra-
i.5.- Derecho a la utili- vemente la supervivencia, en-
zación y explotación exclusiva torno físico ecológico, de los
de los recursos lacustres, flu- pueblos y comunidades indí-
viales y marítimos colindantes genas.
con las tierras indígenas, hasta
b) EL FONDO DE TIE-
dos km. aguas adentro.
RRAS Y AGUAS INDIGENAS
j) Por la presente ley se tendrá por objeto:
deberán cautelar, proteger y
permitir el uso comunitario de Proponersoluciones
los sitios sagrados, campos de- viables enmarcadas en el Dere-
portivos y otros espacios terri- cho natural, ancestral y con-
toriales de uso cultural o re- suetudinario, sobre tierras
creativo. Estas tierras serán de usurpadas provenientes de los
propiedad de la comunidad. títulos de Merced y/o recono-
cidos por títulos de Comisario
2.- AMPLIACION DE y otros cesiones hechas en fa-
LAS TIERRAS INDIGENAS vor de los Indígenas.
El presente proyecto
asume la necesidad de ampliar ii.- Comprar tierras
la cabida de las tierras indíge- para ser entregadas preferen-
nas por cuanto éstas hoy son temente a comunidades indí-
insuficientes para garantizar la genas o realizar proyectos
subsistencia y desarrollo de silvoagropecuarios por parte
estos pueblos. Para la amplia- de familias o grupos indíge-
ción se tendrá en consideración nas. Estas nuevas tierras es-
las reivindicaciones de tierras tarán ubicadas de preferencia
que los pueblos indígenas en los territorios de desarrollo
hacen en base a Títulos de indígena, señalados en esta Ley.
Merced, Títulos de Comisario, c) El Fondo de tierras y
tratados suscritos con la Co Fondo de Aguas, debe ser

37

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
constituido también mediante bofedales, vegas ,bosques y
la cesión de tierras y aguas fis- otros medios naturales de gran
cales u otras tierras de propie- complejidad ecológica e indis-
dad del Estado. pensable para el desarrollo de
los pueblos indígenas. Se
d) Un reglamento es- cuidará que estos planes
pecial establecera el modo de contemplen el equilibrio eco-
operación del FONDO DE TIE- lógico natural propio de los
RRAS Y AGUAS INDIGENAS territorios indígenas afectados.
estableciéndo los sistemas de
a) A raíz de estos pro-
postulación, de otorgamiento,
yectos de desarrollo no se podrá
cesión o pago, dependiendo de
trasladar a los pueblos
las diferentes situaciones.
indígenas de los lugares en que
e) En casos especiales habitan. De hacerse excepcio-
que así lo indiquen este Fondo nalmente, se les deberá trasla-
podrá ser utilizado para la dar a tierras de igual calidad y
compra, restitución y recu- cantidad. Los pueblos o comu-
peración de derechos de aguas. nidades indígenas afectadas,
tendrán derecho, además, a una
indemnización cuyo monto
3.- PROTECCION DE
será fijado en acuerdo por los
LOS RECURSOS DE LAS TIE-
indígenas involucrados y la
RRAS INDIGENAS
CONADI.
b) Dado que las TIE- 4.- LOS TERRITORIOS
RRAS INDIGENAS han sufrido DE DESARROLLO INDIGENA
serios procesos de deterioro,
depredación, erosión y de- a) Se entiende por TE-
gradación de su medio natural, RRITORIO INDIGENA el es-
la presente ley establecerá pacio social, demográfico, eco-
como prioridad la recuperación lógico, cultural fundamental
del medio ambiente natural para la existencia y desarrollo
propio de la vida y reproduc- de los pueblos indígenas. El
ción de los pueblos indígenas. territorio incluye el conjunto del
c) La Corporación sistema ecológico necesario para
Nacional de Desarrollo Indí- el desarrollo de estos pueblos,
gena en coordinación con otros sin perjuicio de los derechos de
organismos del Estado, tendrá propiedad constituidos en esos
a su cargo el desarrollo de espacios.
planes, proyectos y programas b) Se establecen a tra-
de reforestación, recuperación vés de la presente ley, TERRI-
3
de suelos, sistemas de regadío, TORIOS DE DESARROLLO IN-
conservación y protección de DIGENA, caracterizados por:

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
b.1.- Espacios territo- el objeto de que los programas y
riales en que han vivido proyectos que allí se realicen
ancestralmente los Pueblos sean coherentes y pertinentes
Indígenas y los que a futuro se con la cultura de ros pueblos
consideren como tales de mar a indígenas que allí habitan. Los
cordillera considerando la alta derechos son los siguientes :
densidad de población indígena
y que son indisolubles con su e.1.- Derecho de las co-
existencia y desarrollo. munidades indígenas que ha-
bitan esos territorios a partici-
b.2.- Existencia de tie- par en la toma de decisiones
rras de comunidades o indíge- respecto a planes, proyectos,
nas individuales. programas de desarrollo eco-
b.3.- Homogeneidad nómico, social y cultural que
ecológica. allí se implementen y por tanto,
a oponerse a ellos.
b.4.- Dependencia de e.2.- Derecho a benefi-
recursos ecológicos para el ciarse materialmente de las ac-
equilibrio de esos territorios tividades de explotación de los
(por ej: manejo de cuencas, ríos, recursos naturales, renovables y
riberas, flora, fauna, etc.). no renovables, que existan en
c) Los TERRITORIOS DE dichos territorios, por ejemplo,
DESARROLLO INDIGENA se- a través de impuestos a las
rán determinados mediante un utilidades de las empresas.
registro y un reglamento espe- Los TERRITORIOS DE
cial regulado por la Corpora- D E S A R R O L L O I N DI G EN A
ción Nacional de Desarrollo como unidades de protección
Indígena y el Ministerio de Pla- y planificación no coinciden
nificación Nacional (ex ODE- necesariamente, ni se oponen,
PLAN). a la división administrativa del
Estado. Deberá existir coor-
d) Los TERRITORIOS DE
dinación de la acción de los
DESARROLLO INDIGENA se-
Municipios y otros entes públi-
rán las unidades básicas de
cos.
planificación para implementar
g) En caso que en los
planes y programas de de-
TERRITORIOS DE DESARRO-
sarrollo de esas áreas, tales
LLO INDIGENA se instalen,
como : agroindustrias, indus-
previo consentimiento, faenas,
trias, etc.
obras públicas, empresas, in-
e) Los TERRITORIOS DE dustriales, etc., de acuerdo a
DESARROLLO INDIGENA ten- los criterios antes expresados, 38

drán derechos especiales con se debe además privilegiar la

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
capacitación, contratación y a) El Estado y la So-
empleo no discriminatorio de la ciedad debe respetar, valorar y
mano de obra indígena local. fomentar los IDIOMAS INDI-
GENAS en todo los ámbitos de
la sociedad.
CAPITULO TERCERO
CULTURA Y EDUCACION Los IDIOMAS INDIGE-
NAS serán idioma oficial junto
1.-RECONOCIMIENTO, al castellano en los territorios
RESPETO Y PROTECCION DE de desarrollo indígena.
LAS CULTURAS INDIGENAS
b) Para realizar estos
c) Las culturas indíge- fines se propone :
nas son un patrimonio histori-
co de la Nación chilena y de los e.1.- Inclusión en el sis-
pueblos indígenas. tema educativo nacional de
unidades programáticas que
d) La Ley reconoce que posibilite a los educandos
los pueblos indígenas existen- acceder a un conocimiento
tes en Chile son poseedores de adecuado de las culturas e
una cultura propia que engloba idioma indígenas que los ca-
los conocimientos, técnicas, pacite para valorarlas
instituciones, expresiones y positivamente.
valores que los distingue de la
cultura global. e.2.-Incentivos a los
Reconoce así mismo medios de comunicación para
que difundan materiales que
que posee un idioma propio promuevan el conocimiento y
que es su medio natural de valoración de las culturas
expresión. indígenas y creación de
e) Es deber del Estado y medios de comunicación
la Sociedad respetar, proteger y propios de los pueblos
promover el desarrollo de las indígenas;
culturas e IDIOMAS INDIGE-
NAS de acuerdo a los preceptos e.3.-Incentivos a la
de la ley y adoptando creación de espacios de crea-
las medidas administrativas ción y difusión cultural indí-
adecuadas a tales fines. Asi- gena y a la práctica de las for-
mismo, arbitrará las medidas mas de expresión cultural de
para que los indígenas accedan cada pueblo indígena (ritos
a una educación adecuada en religiosos, música, deporte,
39 todos los niveles. danza, etc.);
e.4.-Incentivos a la

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
mantención y conservación son los rasgos principales
de los lugares sagrados y que otorgan identidad a los
patrimonio arqueológico. pueblos que son sus
poseedores y que junto con
e.5.- Fomentar y posi- constituir su patrimonio, lo
bilitar espacios o instancias son también de la
para la utilización de los humanidad en su conjunto.
idiomas indígenas en los
medios de comunicación, Por tanto, se establecen
especialmente, en las las normas que las protejan
transmisiones de radio y TV de acciones u omisiones que
en zonas indígenas. impliquen su erosión,
f) CONOCIMIENTO IN- destrucción, discriminación
DIGENA, se deberá respetar y marginalidad.
y valorar el conocimiento a.1.-Reglamentación
indígena en diversas para el tratamiento de temas
materias, el que es parte indígenas en los medios de
esencial de las culturas comunicación que impida su
indígenas. utilización con fines que im-
pliquen discriminación o
f.1.- Los planes y pro- marginalidad.
gramas de estudio para las
areas indígenas deberán a.2.-Se establece la
asumir estos conocimientos, obligatoriedad del Registro
en especial, sobre Civil de anotar los nombres
cosmovisión, la agricultura, y apel l i d o s de los
la salud y numerosos otros c i u d a d a n o s indígenas en
campos en que el las formas como lo expresen
conocimiento adquirido por sus padres y con las normas
la cultura debe ser de transcripción fonética
revalorizado y estimulado; oficial del idioma indígena
respectiva;
f.2.- Mención especial
cabe al conocimiento y valor a.3.-Se prohibe la
cultural de personas especia- sustitución de topónimos
listas del mundo indígena indígenas por otros no
tales como Machis, Yatiris, y indígenas.
otros, cuyas sabiduría debe b) El DELITO DE
ser valorada. OFENSA CULTURAL, por
medio del Proyecto Ley se
2.- PROTECCION DE
establece el delito de Ofensas
LAS CULTURAS Y DELITO
Culturales, que tiene por
DE OFENSA CULTURAL
objeto proteger a las culturas
a) La Ley asume que y pueblos indígenas de la
las culturas e idiomas mirada discriminatoria,
indígenas despreciativa y desvalori-
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
zadora de la sociedad global: a.2.- Establecer el de-
pósito de este Archivo y el
b.1.- El delito de presupuesto de operación para
OFENSA CULTURAL tendrá su conservación y manejo
una forma de sanción penal sin adecuado. En especial esto es
perjuicio de la responsabilidad válido para el Archivo de
civil que emane de él, y la Cor- Tierras que guarda los Títulos
poración Nacional de Desa- de Merced, de Comisario y
rrollo Indígena deberá hacerse otros de esta naturaleza;
parte de querellas contra las a.3.- El Archivo Indí-
formas culturales de discrimi- gena dependerá de la
nación; Corporación Nacional de
b.2.- Se configurará el Desarrollo Indígena y
delito por lapresente ley de coordinará sus acciones con
ofensa cultural, o discrimina- la Dirección Nacional de
ción cultural; Bibliotecas y Archivos, en
especial para asuntos técnicos
b.3.- La ley establecerá
y de conservación;
el tipo de delito y sus sanciones
, las que contemplarán una a.4.- El Archivo estará a
indemnización moral y/o eco- cargo de un CONSERVADOR
nómica. DEL ARCHIVO INDIGENA y se
regirá por las normas
nacionales e internacionales
3.- PROTECCION DEL
referidas a estas materias.
PATRIMONIO HISTORICO DE
LOS PUEBLOS INDIGENAS b) PATRIMONIO HIS-
TORICO
La Ley establecerá nor-
mas en torno al patrimonio b.1.- Se establece la in-
arqueológico, histórico, artísti- violabilidad de cementerios y
co y cultural de los pueblos otros sitios sagrados. Las
indígenas, fieles depositarios excavaciones con fines
de las culturas precolombinas. científicos podrán ser
autorizadas previo
consentimiento expreso de la
a) ARCHIVO INDI-
comunidad e informe favorable
GENA
de la CONADI, quien tendrá su
a.1.-Establecer con ca- custodia.
rácter legal el Archivo de los b.2.- Se prohibe la ex-
Documentos de la Historia In- portación y comercialización de
dígena de Chile; artefactos, joyas u otros objetos
arqueológicos indígenas. Ex-
cepcionalmente podrán efec-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
tuarse trueques de estos obje- tionado, descentralizado y con
tos entre un pueblo indígena y plena participación de los gru-
otro o donaciones a centros es- pos involucrados, dependerán
pecializados con fines científi- de los Consejos de Desarrollo
cos o de exhibición. Indígenas respectivos.
b.3.- Se incentivará la a) Entre las actividades
capacitación de miembros de que desarrollarán deberán
los pueblos indígenas en ma- considerarse:
terias ligadas a museos, inves-
tigación arqueológica y afines. e.1.-Apoyo e incentivo a
los creadores indígenas.
b.4.-"Reconstruir y fo-
mentar la historia desde la óp- e.2.-Realización de
tica de los pueblos indígenas' . eventos culturales (concursos
4.- INSTITUTOS DE literarios, eventos folclóricos,
CULTURA 1NDIGENA charlas,seminarios, etc.).
e.3.-Investigaciones so-
b) El Estado apoyará y bre el arte y la cultura.
fomentará la creación y fun-
cionamiento de INSTITUTOS DE e.4.-Capacitación de
CULTURA INDIGENA en las jóvenes en arte y cultura; y otras
principales ciudades del país. materias relacionadas.
c) Los INSTITUTOS DE e.5.-Preparación de
CULTURA INDIGENA, serán materiales escritos, orales y
espacios de creación, capaci- audio-visuales sobre arte y
tación, encuentro, etc., de los cultura.
indígenas de las ciudades y del
campo. Estos institutos deberán e.6.-Desarrollar en con-
constituirse en espacios privi- venio con Universidades u
legiados de creación cultural y otras instancias programas de
formación profesional.
de difusión de las culturas in-
dígenas.
d) El Estado a través de 5.- ARTE Y ARTESANIA
la Corporación Nacional de INDIGENA
Desarrollo Indígena deberá fi-
nanciar estos institutos. La ley indígena legislará
e) Los INSTITUTOS DE el Fomento del Arte y la
CULTURA INDIGENA deberán Artesanía Indígena. Para ello
funcionar de modo autoges se plantea:

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
a) Apoyo crediticio a los Intercultural Bilingüe quepre-
artesanos indígenas por parte pare a los educandos indíge-
de los organismos guber- nas para interactuar adecua-
namentales. El Fondo de damente tanto en su sociedad
Etnodesarrollo (Capítulo Sex- de origen como en la sociedad
to) deberá cumplir un impor- global. Esto implica que el
tante papel en este aspecto. curriculo deberá contener ma-
terias de ambas culturas y del
b) Obligación de las
conocimiento universal las que
Municipalidades de las áreas
deberán ser impartidas tanto
indígenas y principales ciuda-
en castellano como en el idioma
des del país de implementar
indígena respectivo. El sistema
espacios para ferias, exposi-
deberá contemplar:
ciones, ventas de artesania in-
a) Medidas para que los
dígena de Chile.
pueblos indígenas y el Estado
c) Creación de un De- realicen acciones para el
partamento de la Corporación desarrollo escriturario de cada
Nacional de Desarrollo Indí- idioma. Estas deberán tener
gena encargado de apoyar la en cuenta.
comercialización de los pro-
ductos artesanales indígenas. a.1.-Formación de lin-
güistas indígenas.
d) Fomento de la capa-
citación de los artesanos. a.2.-Formación de enti-
dades técnicas que realicen la
e) Establecer mecanis- normalización de cada idioma
mos a través de la Corporación que permita su utilización oral
Nacional de Desarrollo Indí- y escrita en la enseñanza.
gena por medio del cual se vele
a.3.-Preparación de
por la calidad, pureza, origi-
diccionarios y gramáticas de
nalidad de las artesanías, de-
cada idioma.
sarrollando investigaciones,
publicaciones y denunciando a.4.- Fomento de una
las imitaciones y desvirtua- literatura indígena que debe
ciones del arte indígena. contemplar incentivos a los
escritores indígenas y subsidios
6.- EDUCACION IN- a las publicaciones de sus obras.
TERCULTURAL BILINGUE
b) Diseño de un curri-
culo pertinente adecuado a las
El proyecto de ley esta- particularidades regionales de
3 blece un sistema de Educación cada pueblo y modalidades

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
educativas propias. ria y Cultura Indígena e
Idiomas Indígenas.
c) Formación de peda-
gogos en lengua, cultura e His- 7.- APOYO Y ASISTEN-
toria Indígena. Junto con los CIA A LA EDUCACION
incentivos a las Universidades,
para que creen las carreras a) El Estado deberá ase-
gurar las posibilidades educa-
respectivas, se buscará
implementar planes especiales cionales de los indígenas en
todos los niveles de la enseñan-
de formación pedagógica a sa-
za y arbitrará las medidas ade-
bios y líderes indígenas.
cuadas a tal fin.
d) Creación de escuelas
Estas deberán contem-
vespertinas para la educación
de adultos indígenas. plar:

a.1.- Programas de Be-


e) Preparación de tex- cas para indígenas que cubra
tos de estudio bilingües. todos los niveles de enseñan-
f) Formación de maes- za. En su instancia resolutiva
tros bilingües. deberá haber participación in-
dígena y su administración
g) Se debe buscar una corresponderá a CONADI.
relación equilibrada entre so- a.2.- Programa de Ho-
ciedad global y sociedades in- gares Estudiantiles en las prin-
dígenas, para ello la educación cipales ciudades del país con
general chilena debe asumir el las mismas modalidades del
respeto y conocimiento por las punto anterior.
culturas indígenas de Chile. a.3.- En las Universi-
Las escuelas chilenas deben dades y Centros de Formación
reformar sus programas. Técnica y Profesional que reci-
ben apoyo financiero del Es-
g.1.- Reformas en el tado se debe establecer un sis-
Sistema Educativo Nacional, a
través del cambio de los pro- tema especial de ingreso para
gramas de Ciencias Sociales e indígenas con aranceles dife-
Historia que actualmente des- renciados e incluso gratuidad
virtúan y tergiversan la reali- para los estudiantes indígenas
dad indígena; de menores ingresos. Se deberá
también incentivar a los Cen-
g.2.- Las universidades tros de Educación Superior
regionales y nacionales de- privados para que adopten este
berán tener cátedras de Histo mismo sistema.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
b) Programa de apoyo a CAPITULO CUARTO
la educación informal o per- DERECHO
manente que incluya alfabeti- CONSUETUDINARIO
zación bilingüe, capacitación Y JUSTICIA
laboral, formación de lideres,
etc. 1. RECONOCIMIENTO
DEL DERECHO CONSUETUDI-
NARIO Y LA COSTUMBRE
c) Creación de estable-
cimientos de enseñanza termi- a) Esta ley reconoce la
nal en los territorios de Desa- existencia y validez del dere-
rrollo Indígena y ciudades con cho consuetudinario de los
presencia indígena. pueblos indígenas.

d) Creación de la Uni- b) El derecho consue-


tudinario deberá reforzar las
versidad Indígena de Chile.
instituciones tradicionales y los
valores de los pueblos indíge-
nas, resguardando la armonía
8.- PROCEDIMIENTOS Y de la comunidad y los dere-
PLAZOS chos de cada comunero.
c) Su ámbito de aplica-
Todas las medidas con- ción será progresivamente
templadas en este capítulo que desde la comunidad, zona de
impliquen su implementación desarrollo indígena, comunas,
por órganos del Estado se harán a provincias y regiones, como
proposición de CONADI. Esta también zonas de alta concen-
deberá realizar en conjunto con tración indígena.
los pueblos indígenas los estudios
previos y el diseño de un plan 2.-LA INCORPORA-
que contemple la priorización y CION DEL DERECHO CON-
calendarización de las medidas SUETUDINARIO A LA JUSTICIA
dentro de un plazo de seis meses ORDINARIA
desde la entrada en vigencia de la
ley. a) La justicia ordinaria
debe tener en consideración
Los órganos del Estado este derecho cuando los
pertinentes tendrán igual pla- indígenas sean partes en juicio,
zo para la revisión y/o refor- al resolver conflictos, al aplicar
mulación si procediere, luego de sanciones, etc.
lo cual arbitrarán su puesta en
práctica. b) La justicia ordinaria
debe para ello aceptar el uso de

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
las lenguas indígenas en las puesto al cargo de juez indíge-
causas sometidas a su cono- na serán las siguientes:
cimiento, para lo cual debe
contar con traductores idóneos. I.- Ser indígena o estar
Debe también instruirse a los en cualquiera de los casos que
jueces de áreas indígenas, en la se refiere en la definición legal
cultura e instituciones propias de indígena.
de estos pueblos, establecer un
sistema de peritajes antro- II.-Tener los conoci-
pológicos y culturales en cau- mientos necesarios en la ad-
sas indígenas, etc. ministración de justicia.

3.- SISTEMA JUDICIAL c) Estos jueces actuarán


ESPECIAL INDIGENA como jueces de paz, utilizando
el derecho consuetudinario
El desarrollo de las co- como base para resolver las
munidades indígenas requiere causas sometidas a su cono-
devolver a éstas los mecanis- cimiento. Tendrán además
mos internos y tradicionales de imperio para hacer cumplir sus
regulación de sus conflictos. resoluciones. Sus resoluciones
Todas las comunidades han podrán ser apelables ante la
poseido o poseen sistemas para justicia ordinaria.
resolver conflictos y jefes tradi- d) Un reglamento esta-
cionales capacitados para ello. blecerá los delitos, faltas y otros
a) Se crea por la pre- aspectos de la competencia de
sente ley una justicia especial estos jueces.
para el conocimiento de causas
de menor cuantía entre indíge-
nas.
CAPITULO QUINTO
b) Esta justicia será im-
SOBRE LA PARTICIPACION
partida por jueces indígenas
designados por la Corporación
Hasta hoy la partici-
Nacional de Desarrollo Indí-
pación indígena en los proce-
gena (ratificada por el Poder
Judicial) a propuesta en terna sos: políticos, económicos, so-
por cada comunidad o agru- ciales y culturales, ha sido rele-
pación de comunidades, de una las a pequeños espacios que
comuna o territorio de desa- las organizaciones sociales han
rrollo indígena. conquistado a través de sus
luchas históricas.
Las condiciones básicas No ha existido política
para poder ser elegido o pro que regule y garantice la par-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
ticipación indígena en los es- nes donde hay comunidades o
tamentos del poder local, asociaciones indígenas, debe-
regional o nacional. rá haber PARTICIPACION IN-
DIGENA en las instancias de
1.- DE LA PARTICI- dirección y planificación re-
PACION DE LAS COMUNIDA- gional que existan o que se
DES Y ASOCIACIONES INDI- establezcan por modificación
CENAS EN EL APARATO DEL de las actuales leyes.
ESTADO. c) A nivel de las Mu-
a) En todos los niveles nicipalidades donde hay co-
de la administración del Es- munidades y/ o asociaciones
tado y en los servicios públicos indígenas deberá haber repre-
que tengan ingerencia y rela- sentación y participación
ción con cuestiones indígenas indígena en los Comités de
se deberá asegurar la partici- Desarrollo Comunal o en las
pación orgánica de las COMU- leyes Municipales.
NIDADES Y ASOCIACIONES
INDIGENAS reconocidas por d) La participación, la
esta ley. dirección y planificación debe
asegurarse de acuerdo a la
Será tarea de la Corpo- densidad de la población indí-
ración Nacional de Desarrollo gena ya sea a nivel comunal o
Indígena el ocuparse de que se regional.
establezcan mecanismos de
participación adecuados. 2.- DE LAS ASOCIA-
CIONES INDIGENAS
Las comunidades Indí-
genas, agrupaciones de comu- a) Se entiende por
nidades o asociaciones de In- ASOCIACION INDIGENA la
dígenas, debidamente acre- agrupación funcional de a lo
ditados podrán hacer presente menos 25 individuos indíge-
en la Corporación la necesidad nas, según lo anteriormente
de participación en un ory- determinado por esta ley, que
nismo estatal, dando prioricad se reunen, organizan y consti-
a las organizaciones más anti- tuyen en función de intereses y
guas. objetivos comunes. Si se tra-
La participación de las tase de miembros de una sola
comunidades se realizará por comunidad deberán represen-
medio de sus representantes tar a lo menos la mitad más uno
debidamente acreditados. de sus miembros.
b) Los objetivos de una
b) A nivel de las regio- ASOCIACION INDIGENA

48

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
pueden ser: f) La Corporación Na-
cional de Desarrollo In dígena,
b.1 Representar sus in- llevará un registro de las Aso-
tereses frente a la sociedad y el ciaciones Indigenas y velará por
Estado. el correcto cumplimiento de sus
b.2 Desarrollar activi- objetivos.
dades que vayan en beneficio g) Las ASOCIACIONES
de los asociados. INDIGENAS tendrán los
siguientes derechos :
b.3 Desarrollar activi-
dades en el ámbito educacional f.1 Personalidad Jurí-
y cultural. dica;
b.4 Desarrollar activi- f.2 Representación de
dades profesionales comunes sus Asociados;
a sus miembros.
f.3 Realización de Ac-
b.5 Desarrollar activi- tividades afines a sus propó-
dades económicas que benefi- sitos;
cien a sus integrantes (agricul-
tores, ganaderos,artesanos, f.4 Agruparse en la
pescadores, etc.). forma que lo estimen conve-
nientes;
b.6 En otro cualquier ob
jetivo compatible con la condi- f.5 En el caso de las
ción de miembros de los Pueb- Asociaciones de Productores
los Indígenas. y Artesanos que realicen ac-
c) Las Asociaciones In- tividades económicas para el
dígenas como entidades de beneficio de sus asociados, la
agrupación funcional y volun- presente ley les otorgará per-
taria no reemplazan ni se pue- sonería para operar de acu-
den sobreponer a la Comuni- erdo a las leyes pertinentes de
dad Indígena y sus diversas conformidad al derecho co-
formas de representación es- mún.
tipuladas en esta Ley. Se establecerá el dere-
d) La constitución, fun- cho a operar economatos, cen-
cionamiento y extinción de las trales de comercialización,
ASOCIACIONES INDIGENAS unidades de prestación de ser-
serán normadas por un regla- vicios técnicos, de maquinarias,
mento que acompañará esta cuyas actividades estarán exi-
Ley. midas de impuestos

49

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
CAPITULO SEXTO y oportuno, el cual estará
SOBRE EL DESARROLLO destinado a la realización de
INDIGENA planes y programas de
desarrollo economico, social y
Históricamente los cultural en las comunidades
Pueblos Indígenas han sido indígenas.
discriminados y marginados de
las políticas de desarrollo eco- 4.- RELACION ENTRE
nómico. Estas políticas no sólo FONDO DE ETNODESARRO-
no han considerado los intere- LLO Y LOS TERRITORIOS DE
ses económicos de estos pue- DESARROLLO INDIGENA.
blos, sino que no han tomado
en cuenta su propia forma de Habrá una relación di-
ver el mundo, su universo, recta entre el Fondo de
hábitat y cosmovisión. Las Etnodesarrollo y los
áreas de alta po blación indí- Territorios de Desarrollo
gena coinciden, lamentable- Indígenas.
mente, con las áreas de mayor Allí se aplicarán pre-
extrema pobreza del país. ferentemente los planes y pro-
gramas integrales de desarrollo
1.- EL DESARROLLO
teniendo en cuenta los criterios
INDIGENA
de participación, especificidad
El Desarrollo Indígena cultural y equilibrio ecológico
debe ser asumido en forma contemplados por esta Ley.
coordinadapor los distintos En todos estos planes y
agentes del Estado y por las programas se privilegiarán las
organizaciones y comunidades formas autogestionarias pro-
indígenas. Deberá ser papel pias de los pueblos indígenas,
rincipal de la Corporación la tecnología autóctona y
Nacional de Desarrollo Indí- apropiada a las condiciones
gena el coordinar la acción del ecológicas y ambientales y la
Estado en este terreno asegu- incorporación de tecnología
rando, en cada caso, la partici- moderna adecuada a estas
pación indígena. situaciones. Especial mención
cabe la valoración de la tecno-
2.- EL FONDO DE logía andina en un medio de
ETNODESARROLLO alta complejidad como el del
4.- DIRECCION DEL
Se fijará en el Presu- FONDO DE ETNODESARRO-
puesto Nacional un FONDO DE LLO
ETNODESARROLLO, que per-
mita su funcionamiento óptimo El Fondo de Etnode-
5O

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
na (IDI') al dictarse el Decreto
El Fondo de Etnode- Ley 2568 de 1978, condujo a
sarrollo será dirigido por un que no existiese a nivel del Es-
Departamentoespecial de la tado un organismo dedicado a
Corporación Nacional de De- realizar las políticas referidas a
sarrollo Indígena y en su Di- los Pueblos Indígenas. En los
rectorio, además de la repre- últimos doce años sólo ha ope-
sentación indígena mayoritaria rado el Departamento de
habrá representantes de los Asuntos Indigenas de INDAP
Ministerios de Agricultura, dedicado a aplicar la División
Obras Públicas, Bienes Nacio- de las Comunidades Indígenas
nales, Educación Pública y otras (mapuches) según el D.L. 2568.
instancias pertinentes del Es- Este Capítulo legisla sobre la
tado que permitan la necesaria creación, participación, pre-
coordinación de las acciones. supuesto y diversas materias
Un reglamento esta- relativas a la Corporación Na-
blecerá la forma de operar de cional de Desarrollo Indígena.
este Fondo de Etnodesarrollo.
1.-CORPORACION NA-
5.- BENEFICIOS DE CIONAL DE DESARROLLO IN-
FONDO DE ETNODESARRO- DIGENA
LLO
Se crea la Corporación
El Fondo de Etnode- Nacional de Desarrollo Indí-
sarrollo privilegiará la reali- gena (CONADI) como un orga-
zación de sus operaciones a nismo de derecho público, con
través de entidades descen- rango ministerial autónomo del
tralizadas, de profesionales, Estado, que se vincula con éste
técnicos y expertos en las ma- a través del Presidente de la
terias de que se trate, priori- República, descentralizado,
zando aquellas que tienen un con patrimonio propio, y con
fuerte contenido de partici- plena capacidad jurídica para
pación indígena o que direc- efectuar todo tipo de actos y
tamente están conformadas por contratos.
profesionales indígenas. 2. OBJETIVO DE CO-
CAPITULO SEPTIMO NADI
CORPORACION La Corporación Nacio-
NACIONAL DE DESARROLLO nal de Desarrollo Indígena
INDIGENA (CONADI) tiene por objeto co-
ordinar la acción del Estado y
0
La desaparición del sus reparticiones en áreas de
Instituto de Desarrollo Indíge preservación indígena y espe-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
cialmente en los Territorios de secreta y democrática. Será
Desarrollo Indígena, con miras responsabilidad de cada Pue-
a incentivar y lograr el desa- blo elegir a los mejores
rrollo integral económico, so- hermanos o hermanas con los
cial y cultural de estos pueblos, respectivos antecedentes y
de sus comunidades y perso- requisitos,que avalen la plena
nas, a fomentar su identidad identificación con su Pueblo.
histórico cultural, a posibilitar
para los mismos mayores gra- Nadie en ningún caso
dos de bienestar y asegurar la podrá ser designado ni pro-
plena vigencia de los derechos puesto por ningún organismo
humanos colectivos e indivi- que signifique influencia o
duales que les son reconocidos presión.
por los convenios inter- Existirá incompatibili-
nacionales. dad entre los cargos de Con-
2.1 : "La CONADI tiene sejero Nacional y Consejo
la obligación de cautelar las Regional.
a cc ione s qu e re ali za n los
diversos organismos del Esta- El número de miem-
do, en los territorios indígenas, bros del consejo de la CONADI
ya sea, a través de su gobierno serán 15 en total.
central, regional o local".
4.- CONSEJO DE
3.-DIRECCION DE CONADI
CONADI
El Consejo de la Corpo-
La Corporación Nacio-
ración Nacional de Desarrollo
nal de Desarrollo Indígena es-
Indígena (CONADI) estará
tará dirigida por un Consejo
presidido por un COORDINA-
con participación de represen-
DOR NACIONAL elegido de
tantes de los poderes Ejecutivo,
entre sus integrantes, y ratifi-
Legislativo y Judicial y con
cado por el Presidente de la
participación de mayoría ab-
República.
soluta de los distintos pueblos
indígenas del país. Se deberá definir la du-
ración en el cargo del Coor-
RESPECTO AL CON- dinador Nacional y la perti-
SEJO CONADI: nencia de elegir a otras
Se deberán realizar autoridades.
Congresos Nacionales de cada
Pueblo, en ellos se elegirán los Los Consejeros Nacio-
51 miembros que integran el Con- nales durarán 3 años en sus
sejo, en forma libre, informada, cargos.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
De los Congresos Na- de las resoluciones del Consejo
cionales: y la representación judicial y
Estos se realizarán cada extrajudicial de la Corporación.
3 años y en ellos se fijarán y
definirán las líneas principales 7.- PRESUPUESTO
y objetivos mediatos e inme- CONADI
diatos de la CONADI.

5.- ATRIBUCIONES DEL El presupuesto de la


CONSEJO DE CONADI Corporación Nacional de De-
Le corresponderá al sarrollo Indígena (CONADI)
Consejo la definición de las será establecido por Ley en el
políticas de la Corporación Presupuesto de la Nacion. Es-
Nacional de Desarrollo Indíge- tará también facultada de reci-
na (CONADI), la Coordinación bir aportes tanto nacionales
de los Consejos de Desarrollo como del extranjero.
de los distintos pueblos, la
supervigilancia de las distintas Este presupuesto pro-
entidades que forman la vendrá del erario nacional es-
CONADI, el nombramiento de tablecido como reparación his-
sus funcionarios, la aprobación tórica del Estado chileno y
y aplicación de los programas aporte al autodesarrollo de los
de desarrollo económico, so- pueblos indígenas. Es tarea de
cial y cultural, presupuestos y CONADI fiscalizar que esta
la participacion en los pro- normativa sea cumplida, por lo
gramas de ampliación y recu- tanto se crea dentro de CONADI
Fondo de tierras indígenas una Comisión Fiscalizadora,
Fondo de Tierras, aguas, recur- esta tendrá además la misión
sos naturales del suelo, de cautelar la presencia y ac-
subsuelo y aire de los territo- ción de ONGs en territorios de
rios indígenas, y la aprobación Desarrollo Indígena.
de proyectos de reforma legal
sobre las materias propias de
su competencia para ser pre- 8.- COMPOSICION DE
sentados al parlamento por CONADI
medio del Ejecutivo.
La Corporación Nacio-
6.- ATRIBUCIONES DEL nal de Desarrollo Indígena es-
DIRECTOR NACIONAL tará compuesta por cuatro pro-
Le corresponderá al gramas y tres unidades de 2
Director Nacional la ejecución apoyo descentralizadas.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
9.- PROGRAMAS cargo del FOMENTO DE LA
ARTESANIA INDIGENA. Debe-
Los Programas son rá establecer los mecanismos
secciones de la Corporación: de apoyo al crédito a los artesa-
nos, a la comercialización y a
Cada Programa estará a todos los aspectos que están
cargo de un DIRECTOR DE determinados en el capítulo
PROGRAMA dependiente en específico de esta Ley.
forma directa del director vice- a.4.- Tendrá a su cargo
presidente de la Corporación
el desarrollo Económico Inte-
Nacional de Desarrollo Indí- gral de los Pueblos Indígenas
gena. que implique las áreas Agríco-
Los programas podrán las, Comercial, Industrial,
crear comisiones de trabajo Transporte y Comunicaciones
para cada uno de ellos que de- y en forma especial la creación
ben estar integrados mayorita- de un Banco de Autodesarrollo
riamente por indígenas. de los Pueblos Indígenas.
Se creará un programa Podrá operar, coordi-
especial dirigido a la familia nando con otras reparticiones
indígena, con planes y objeti- en el área urbana, cautelando
vos específicos. los derechos de los indígenas,
y en especial de las mujeres
a) Programa de Etno- indígenas.
desarrollo :
b) Programa de Tierras
a.1.-Tendrá a su cargo y Territorios Indígenas:
la planificación, administracion
y en su caso ejecución (o con- b.1.-Este Programa
trol de la ejecución por terceros) tendrá a su cargo la realización
de programas de desarrollo de de los estudios en coordinación
la areas indígenas rural y ur- con el Ministerio de Planifica-
bana y especialmente de los ción Nacional para delimitar y
TERRITORIOS DE DESARRO- resolver acerca de los TERRI-
LLO INDIGENA. TORIOS DE DESARROLLO IN-
a.2.-E1 Programa de DIGENA.
Etnodesarrollo administrará el
FONDO DE ETNODESARRO- b.2.- Este Programa
LLO que se creará por esta Ley. tendrá a su cargo la operación
del FONDO DE TIERRAS INDI-
GENAS.
a.3.-Este Programa
tendrá una sección especial a b.3.- Tendrá a su cargo
54

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
la responsabilidad de llevar c.6.-A este programa le
adelante los estudios y proyec- corresponderá tomar las medi-
tos tendientes a la protección das que corresponda para
de las tierras y territorios proteger, preservar, conservar,
indígenas. Resolver las consul- revisar y exigir devolución del
tas sobre estas materias que Patrimonio Cultural de los
hagan comunidades indígenas Pueblos Indígenas de acuerdo
o indígenas en forma indivi- a lo que se plantea en el acápite
dual; de esta Ley.
b.4.-Una sección de este c.7.- A este programa le
programa será el CATASTRO corresponderá velar por la co-
DE TIERRAS INDIGENAS, que herencia y pertinencia de la
llevará un completo registro de acción educativa en territorios
las tierras que poseen los pueb- de desarrollo indígena, de li-
los indígenas. ceos, universidades, institutos
c) Programa de Cul- privados o estatales; con los
tura y Educación Indígena: criterios de etnodesarrollo de-
finidos por los Pueblos Indí-
c.1.- A esta Comisión le genas. Para ello deberá imple-
corresponderá el estudio, mentar un sistema nacional de
implementación y fomento de supervisión y evaluación de la
los planes de desarrollo de la educación ofrecida a la pobla-
educación y cultura indígena ción indígena en los distintos
de acuerdo como se ha plan- niveles de enseñanza.
teado en el capítulo específico d) Programa de Ca-
de esta Ley. pacitación.
c.2.- Tendrá a cargo la
administración de los progra- d.1 A este programa le
mas de becas para indígenas. corresponderá el estudio,
c.3.- Tendra a su cargo implementación y fomento de
la administración de los inter- planes que conduzcan a la ca-
nados y hogares para indíge- pacitacion integral para el de-
nas. sarrollo organizacional de los
c.4.- A este programa le pueblos as, así mismo,
corresponderá suscribir con- le corresponderá la asignación
venios con universidades e y administración de los recur-
institutos de enseñanza supe- sos correspondientes a ello.
rior para la formación de maes- d.2- A este programa le
tros que impartan la educación corresponderá celebrar con-
bilingüe intercultural y demás venios, suscribir acuerdos con
temas que trata esta Ley. prestigiosas instituciones de

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
capacitación y planificación las que podrán dar fe del carác-
social. ter indígena de quien solicita
esta certificación.
d.3 A este programa le
corresponderá crear el centro b) Archivo Indígena de Chile:
de capacitación superior para Será un organismo de-
líderes indígenas, como así pendiente de la CONADI y co-
mismo este centro debe reco- ordinado para fines técnicos
ger los planes y proyectos de con la Dirección Nacional de
capacitación de las diferentes Bibliotecas y Archivos del Es-
instancias organizativas de los tado, cuyo objeto es proteger y
pueblos indígenas. conservar el patrimonio docu-
mental, sitios y arqueologías
10.- UNIDADES DE sagradas de los pueblos
APOYO DE LA CORPORACION indígenas de Chile.
Este Archivo tendrá un
La Corporación Nacio- presupuesto especial y autó-
nal de Desarrollo Indígena nomo.
tendrá tres UNIDADES DE
APOYO que por su carácter El Archivo será dirigido
técnico tienen un carácter por un CONSERVADOR que se
descentralizado y de apoyo a la regirá por las normas técnicas
implementación de la Ley. Es- que rigen los archivos de la
tas son: Republica.
a) Registro Indígena: c) Departamento Jurí-
Esta oficina dependiente de la dico:
CONADI tendrá a su cargo lle-
var los siguientes registros: c.1.- Se establecerá un
Departamento Jurídico de-
a.1.- Registro Nacional pendiente del Director de la
de Comunidades Indígenas. CONADI, con funciones aseso-
ras y operativas. Podrá operar
a.2.- Registro de Aso- con una planta mínima y abo-
ciaciones Indígenas. gados especialistas contratados
para casos específicos.
a.3.- Certificación de la c.2.- Tendrá a su cargo
identidad de indígena. Para la defensa de indígenas en liti-
estos efectos se coordinará con gios con particulares sobre tie-
el Servicio de Registro Civil. rras indígenas. Deberá pro-
Se establecerá un Con- poner sobre la base de los re-
55 sultados de estas causas, al
sejo de Certificación formado
por personalidades indígenas, Programa de Tierras Indígenas,

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
soluciones para la ampliación 7 CEDEIR.
de las tierras de las comunida-
des. En caso de litigio entre a) Para los efectos de
indígena el Dpto. Jurídico una mayor descentralización la
propondrá sugerencias, solu- Corporación Nacional de De-
ciones y buscará advenimiento sarrollo Indígena estará con-
de acuerdo entre las partes. formada por CONSEJOS DE
c.3.- Tendrá a su cargo DESARROLLO INDIGENA a ni-
organizar la implementacion vel regional.
del sistema de justicia especial b) Estos Consejos ac-
indígena dispuesto por esta tuarán como instancias de co-
Ley. ordinación a nivel de cada Re-
gión.
Para estos efectos podrá
implementar un Consejo for- c) Estos Consejos es-
mado por personalidades tarán formados por represen-
indígenas que tengan a su cargo tantes de una manera similar a
la revisión de las ternas pro- la CONADI.
puestas por las comunidades
para los cargos de jueces indí- d) La competencia de
genas. cada Consejo estará relaciona-
c.4.- Tendrá a su cargo da a cada Región de que se
implementar las acciones ne- trate, y en ningún caso podrá
cesarias para garantizar la no referirse a cuestiones que
discriminación de los indíge- afecten a la totalidad de los
nas y la protección de sus dere- pueblos indígenas del país, las
chos económicos, sociales y que serán de exclusiva compe-
culturales. tencia de la CONADI.
c.5.- Se hará parte de
los juicios y querellas en las CAPITULO OCTAVO
causas de ofensas culturales DISPOSICIONES
previstas en esta Ley. COMPLEMENTARIAS
11.- CONSEJOS DE DE-
SARROLLO INDIGENA INTRODUCCION

Se eligirán consejos de Las Disposiciones


desarrollo Indígenas para cada Complementarias se refieren a
una de las siguientes regiones. aspectos específicos que afecta,
en particular, a cada uno de los
I. II. VIII. Metropoli- pueblos y/o comunidades in-
tana, IX. X. Rapa Nui. Total dígenas de Chile.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Se entenderá que todos nidades indígenas, se reconoce
los artículos generales de la el sistema tradicional de caci-
legislación son válidos para cados y sus juridicciones terri-
todos los Pueblos Indígenas de toriales.
Chile, con excepción de aquellos
que se establecen expresamente a) Las autoridades del
en estas Disposiciones Estado establecerán relaciones
Complementarias. privilegiadas con los caciques y
las organizaciones legítimas
En la presentación final
para todos aquellos asuntos
al Parlamento de la Nueva Ley
que se establecen en el Capítulo
Indígena se establecerá si todos
de Participación (Capitulo
estos párrafos van incluidos
Quinto).
en el texto de la ley o, por
tratarse de asuntos menores o b) Para la conformación
interpretativos de una norma de los territorios de desarrollo
general, van incluidos en un indígena se establecerá, en la
reglamento respectivo. medida de lo posible, una cor-
respondencia con las juridic-
La nueva Ley deberá
ciones de los cacicados.
establecer el mandato, proce-
dimiento y plazo para que c) Para la administra-
aquellas disposiciones com- ción de justicia indígena que
plementarías inmediatas o ur- propone esta ley (Capítulo
gentes, sean atendidas por la Cuarto) se reconocerá eI papel
institución ministerial o estatal que cumplía y cumple el caci-
respectiva. cado en este aspecto.
1.- DISPOSICIONES
Para ello se regirá con-
COMPLEMENTARIAS PARA E L
forme al reglamento y disposi-
PUEBLO MAPUCHE; COMUNI-
ciones generales sobre Dere-
DADES HUILLICHES.
cho Consuetudinario y Justicia.
1.1.- Se entiende por
comunidades - huilliche al d) Unido al recono-
conjunto de comunidades y cimiento de la Autoridad y or-
poblaciones indígenas ubicadas ganización tradicional de los
en la X Región. caciques, se debe tener en con-
sideración la existencia de otras
1.2.- El cacicado huilli- organizaciones legítimas y que
che. en definitiva la comunidad opte
En el caso huilliche sin por aquella que estime más
perjuicio de lo que está esta- conveniente.
57
blecido en la Ley respecto al 1.3.- En el área huilli-
reconocimiento de las comu

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
che tendrá una especial con- tarias, a las comunidades andi-
sideración la protección del nas ubicadas en la I Región.
bosque nativo. Los planes de
conservación y manejo de estos 2.2.- Para la Comuni-
recursos deberán estar en ar- dad Andina se deberán res-
monía con el desarrollo de las guardar tres tipos diferentes de
comunidades. propiedad, referidos a:
Se debe establecer un a) Tierras de propiedad
mecanismo de indemnización individual que comprenden la
a comunidades por la destruc- casa habitación y terrenos de
ción de bosques y superficie cultivo y forrajes.
terrestre dañada, como así
mismo se debe suspender in- b) Tierras de propiedad
mediatamente el lanzamiento comunal o comunitaria co-
de comunidades y se debe ha- rrespondiente a pampas y la-
cer un especial para los litigios deras de cultivo rotativas.
a tierra de las comunidades
c) Tierras patrimonia-
Huilliche y fundamentalmente
les propiedad de varias comu-
San Juan de la Costa.
nidades como son ciertos
1.4.- Se deberá realizar
pastizales, bofedales, cerros,
en los tres años posteriores a la
vegas y otros de uso del ga-
dictación de esta ley, un plan
nado auquénido.
de traspaso de las propiedades
agrícolas forestales fiscales a 2.3.- Dentro de los tres
las comunidades huilliches vi- años posteriores a la dictación
vientes o colindantes o donde de esta Ley, se deberá realizar
no las hubiera a nuevos asen- un plan de saneamiento de tí-
tamientos. Bienes Nacionales tulo de dominio sobre las tierras
deberá traspasar los predios Aymaras, tomando en cuenta
fiscales a la CONADI la que estas disposiciones, con la ac-
realizará los planes de asig- tiva participación del Consejo
nación y regularización co- de Desarrollo Aymara. Este
rrespondiente de acuerdo con Plan de Saneamiento deberá
los criterios de propiedad in- estar a cargo de la CONADI en
dígena que establece esta ley. forma conjunta con el Ministe-
2.- DISPOSICIONES rio de Bienes Nacionales.
COMPLEMENTARIAS PARA EL Los titulares de estas
PUEBLO AYMARA tierras saneadas serán las co-
munidades definidas en el
2.1.- Se entenderá por Capítulo Primero, Nº 3, y los
Pueblo Aymara, sólo para es- indígenas aymaras individua-
tas disposiciones complemen les cuando proceda de acuerdo

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
a lo definido en el Capítulo Pri- convenio para la protección,
mero, Nº 5. constitucion y restablecimiento
de los derechos de aguas de
2.4. Se deberá proteger, propiedad ancestral de las co-
especialmente, las aguas de las munidades aymaras.
comunidades aymaras, para
ello : e) La distribución de
agua deberá ser de acuerdo a
a) Se procederá como metros cuadrados que tenga
ya ha sido anunciado a modifi- cada usuario, sin fijar límites
car el Código de Aguas ac- menores y mayores, conside-
tualmente vigente, para la I y II rando la unión entre tierra y
Región y, en especial, en las aguas de acuerdo a usos y
áreas definidas como indíge- costumbres de tiempos inme-
nas para los efectos de evitar la moriales.
separación de tierras y aguas
de modo de asegurar los dere- f) Se debe establecer un
chos ancestrales sobre este re- mecanismo de devolución de
curso. aguas concedidas a particulares
b) Serán declaradas reestudiando los casos y Posi-
aguas de propiedad y uso co- bilitar haga una inscripcion de
munitario las que se encuen- aguas de comunidades
tren en los terrenos de la co- restaurando el Derecho
munidad, tales como los ríos, natural de la comunidad.
canales, acequias y vertientes. 2.5.- El resguardo y
c) Se reconocerán como administración de los Parques
aguas patrimoniales, es decir, Nacionales deberá contar con
de propiedad y uso de varias la participación del Consejo de
comunidades, los lagos, char- Desarrollo Aymara que se
cos, vertientes y ríos ubicados describe en el Capítulo Septimo
dentro de los territorios de de- de esta Ley.
sarrollo aymara y que surten a 2.6.- En los planes de
las aguas comunitarias. Estas protección y explotación ra-
fuentes de agua, superficiales cional de la vicuña se deberá
y subterráneas, deberán ser contar con la activa participa-
resguardadas especialmente en ción del Consejo de Desarrollo
la modificación del Código de Aymara y los beneficios que de
Aguas. esta actividad emanen se
destinarán a las comunidades.
d) El Consejo de
Desarrollo Aymara y la 2.7.- Sin perjuicio de lo
CONADI, en conjunto con la establecido en el Fondo de
Dirección General de Aguas Tierras se realizarán
establecerán un programas

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
especiales para la recuperación Implementación de una
y repoblación de pueblos y oficina de Asistencia jurídica
propiedades actualmente para las comunidades de la
abandonadas, en los territorios primera región.
de desarrollo aymara. Igual-
mente, se fomentará la instala- Habilitación de campos
ción y desarrollo de nuevos deportivos para recreación de
asentamientos humanos en pi- los aymaras residentes en la
sos ecológicos semidesérticos ciudad.
(por ejemplo, la Pampa del Capacitación de los
Tamarugal), para familias de monitores de salud para co-
origen aymara, ya sea que ha- munidades de más de 10 per-
bitan en las ciudades o comu- sonas. El monitor deberá ser
nidades andinas. residente permanente de la
DISPOSICIONES comunidad.
INMEDIATAS Y URGENTES
3.- DISPOSICIONES
Se debe implementar COMPLEMENTARIAS PARA
un programa de educación LOS PUEBLOS
bilingüe en las escuelas bási- ATACAMEÑOS
cas de la I Región, y declarar
oficialmente la Región como 3.1.- Se entenderá por
bilingüe. Pueblos Atacameños, las co-
munidades indígenas
Se debe establecer ubicadas en la II Región.
derecho consuetudinario de
las comunidades altiplánicas 3.2.- Las disposiciones
y por tanto deben tener que en esta Ley se refieren a
Derecho preferente a la comunidad indígena, en
explotar recursos del este caso, serán aplicables a
subsuelo sobre concesiones o cada uno de los 13 pueblos
propiedades mineras. del interior de la región
atacameña (Capítulo
Disposiciones protec- Primero).
cionistas en cuanto a
exportación de llamas y 3.3.- Se aplicarán, en
alpacas. este caso, también las
normas de protección
Jubilación para los señaladas para la región
ancianos que carecen de aymara.
previsión.
DISPOSICIONES
Derecho de INMEDIATAS
aprovechamiento del agua a
las comunidades altiplánicas. Habilitación de postas 61
y policlínicos para un mayor
y

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
más rápido acceso a la salud. que se lleven a cabo en ese
ambito.
Protección del Patri-
monio Cultural. 4.4.- Los planes de de-
sarrollo Kawashkar deberán
Previsión social: jubila- contemplar los siguientes as-
ción para campesinos y ancia- pectos:
nos atacameños.
a) Apoyo en salud y
Escuelas rurales con salubridad;
enseñanza básica completa.
b) Sistemas apropiados
de seguridad social y;
4.- DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS REFERI- c) Capacitación organi-
DAS A LOS PUEBLOS FUEGUI- zativa y técnica de sus miem-
NOS bros.

4.1.- Se entenderá por 4.5.- Se deberá estudiar


pueblos o comunidades el reasentamiento de la comu-
fueguinas aquellas descen- nidad kawashkar y la declara-
dientes de la agrupaciones y ción de un territorio de desa-
culturas autóctonas de la XII rrollo kawashkar en áreas que
Región. En especial, sin per- son reinvindicadas por ellos.
juicio de otras, estas disposi-
4.6.- Se deberá esta-
ciones se refieren a la comuni-
blecer un área especial para la
dad kawashkar de Puerto Edén.
protección de los derechos de
4.2.- Por medio de esta pesca de los kawashkar, en los
Ley se reconoce y plantea la canales interiores de Puerto
protección y desarrollo de las Edén, restringida a empresas y
comunidades fueguinas su- barcos factorías.
pervivientes, y en especial, del
pueblo kawashkar. La CONADI 4.7.- Se deberá asegu-
tendrá a su cargo la realización rar la participación del Consejo
de un plan especial para el de- Kawashkar en el uso y
sarrollo y protección de estos mantención de los parques
pueblos. nacionales (Parque Bernardo
O'Higgins).
4.3.- Se reconoce al
CONSEJO KAWASHKAR como 5.-DISPOSICIONES
el ente rector de la comunidad COMPLEMENTARIAS
kawashkar. Este Consejo ten- REFERIDAS AL PUEBLO
drá una participación activa en RAPA NUI
todos los planes y programas
62 5.1.- Se entiende, para
estos efectos, por Pueblo Rapa

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Nui a los habitantes de Isla Rapa Nui deberá ser a lo me-
de Pascua que cumplan con nos la mitad del Consejo o
los requisitos señalados en el Corporación.
Capítulo Primero de esta Ley, Su número y compe-
y miembros de esa tencia será establecido por
comunidad que habitan en el un reglamento, asimismo la
continente o en otro país. forma de elección de la
representación Rapa Nui.
5.2.- Estas disposiciones
complementarias se refieren 5.4- El Fisco transferirá
al pueblo Rapa Nui, y no gratuitamente a este Consejo
derogan salvo en cuanto sean o Corporación, mediante esta
contrarias a ellas, las Ley, la propiedad de todas
disposiciones de la las tierras que a la fecha de
legislación general y especial entrada en vigencia de la
sobre otros aspectos misma estuvieren inscritas
administrativos e en su nombre en el Registro
instituciones actualmente del Conservador de Bienes
vigentes en ese territorio Raíces, entendiéndose que se
insular (Ley Pascua de 1966 y trata de la restitución a la
modificaciones posteriores). comunidad Rapa Nui de las
tierras sobre las cuales han
5.3.- Se creará un
ejercido dicho derecho desde
CONSEJO O CORPORACION
antes de su incorporación a
DE DESARROLLO DEL
la soberanía nacional.
PUEBLO RAPA NUI,
5.5.- Las tierras que
organismo de derecho
actualmente son
público, autónomo, des-
administradas por SASIPA
centralizado, cuyo objetivo
serán transferidas al Consejo
será promover el desarrollo
o Corporación de Desarrollo
del pue blo Rapa Nui.
Rapa Nui, para su
Este Consejo se regirá administración, debiendo
por las disposiciones éstas utilizarse en beneficios
generales de la Ley referida a de toda la comunidad Rapa
los Consejos de Desarrollo Nui.
Indígena (Capítulo Séptimo,
N. 11). 5.6.- Las tierras
correspondientes al Parque
Este Consejo estará
Nacional de Isla de Pascua,
compuesto por
serán destinadas al mismo
representantes del pueblo
efecto, y su administración
Rapa Nui, elegidos por sus
competerá al Consejo o
instancias representativas, y
Corporacion de Desarrollo
por representantes de
Rapa Nui, en forma conjunta
organismos de gobierno pro- 63
con CONAF.
vincial y comunal, así como
de los sevicios públicos de 5.7.- Las restantes tie-
Isla de Pascua. La
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
rras fiscales que a la fecha de la
blo, sin necesidad de obtener
dictación de esta Ley no hubie-
personalidad jurídica por po-
sen sido otorgadas en dominio
seer existencia natural
a particulares serán transferi-
anterior al establecimiento de
das en propiedad o usufructo a
particulares de origen Rapa
la soberanía chilena sobre
Isla de Pascua.
Nui. Las funciones de la actual
Comisión Radicadora serán Sus atribuciones y fun-
ejercidas por el Consejo o Cor- ciones serán aquellas que
poración de Desarrollo de Rapa emanen de los usos y
Nui. costumbres del Pueblo Rapa
Nui
5.8.- El manejo del Pa-
trimonio Arquelógico se aten- 6.- DISPOSICIONES
drá a las disposiciones genera- ESPECIALES PARA LOS INDI-
les de esta Ley (Capítulo Ter- GENAS URBANOS
cero, N2 3), y será el Consejo o
6.1.- Comunidad indí-
Corporacion de Desarrollo gena urbana:
Rapa Nui el ente encargado de
velar por su conservación, per- a) Definición de comu-
misos de investigación y otros nidad Indígena urbana:
similares.
5.9.- Se fomentará la Se entiende por comu-
educación en el marco de lo nidad indígena urbana al con-
establecido en esta Ley creán- junto de migrantes y descen-
dose dos hogares para estu- dientes de indígenas que resi-
diantes Rapa Nui en Valparaíso den en una ciudad y cuyo ori-
(uno de hombres y otro de gen y filiación étnica son esta-
mujeres),buscándose mejorar blecidos de acuerdo a esta Ley
la situación de becas para es- (Capítulo Primero).
tudiantes de estudios superi-
Los indígenas inscritos
ores y se propenderá a la crea-
en el Registro Indígenas podrán
ción de un Instituto anexo de la
formar comunidades indígenas
Universidad de Chile en Isla
de acuerdo a las disposiciones
de Pascua, especialmente en
generales de la Ley, inscri-
Arqueología, Antropología,
biéndolas en el Registro de
Biología marina y otras cien-
Comunidades Indígenas.
cias que impulsen el desarrollo
de la Isla. La comunidad indígena
5.10- La Ley reconoce a urbana debiera ser una in-
Consejo de Ancianos de Rapa stancia de organizaciones so-
Nui, como instancia de orga- cial, de desarrollo cultural, de
nización histórica de este pue- apoyo y mutua protección y
64

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
ayuda entre los indígenas drán un papel central en pro-
migrantes y habitantes de las ducir un cambio en las condi-
ciudades. ciones de empleo de los indíge-
nas urbanos, mediante políti-
Se deberá establecer un cas de capacitación, bolsas de
mínimo de personas inscritasen trabajo y otros mecanismos
el Registro Indígenas para ini- adecuados.
ciar la constitución de una co-
munidad urbana. 6.5.-La CONADI deberá
establecer un programa con-
b) - Derechos de las
junto con la Oficina de Retorno
comunidades urbanas
del Ministerio de Justicia, para
b.1.-Gozarán de todos resolver problemas de familias
los derechos, prerrogativas y indígenas exiliados o que viven
obligaciones establecidas en la en el extranjero y manifiestan
Ley (Capítulo Primero, N. 3), su intención de retornar a su
en cuanto las normas respecti- país.
vas le resulten aplicables. Una política especial se
b.2.-Podrán crear, ad- deberá tener en cuenta con los
quirir y administrar toda clase miles de indígenas que viven o
de bienes comunitarios tales viajan permanentemente a la
como :centros deportivos, re- Patagonia Argentina.
creaciones, sociales,culturales,
terreno para prácticas religio- 6.6.-El Estado estimu-
sas ancestrales, colegios, hopi- lará la creación de monumen-
tales y todas aquellas que tos a los héroes indígenas y
beneficien a sus miembros. En fomentará el uso de nombres
todos estos casos, se atendrán a indígenas para calles, plazas y
las leyes vigentes, dignidad del lugares, debiendo respetarse la
empleo y la no discriminación fidelidad idiomática corres-
laboral de los indígenas urba- pondiente.
nos. Para ello se atiene a los
artículos correspondientes de
Convenio 169 de la Organi-
OTROS TEMAS TRATADOS
zación Internacional del Tra-
bajo (OIT).
Los Institutos de Cul-
tura Indígena, que contempla
esta Ley, en las principales ciu- • Arrendamientos
dades donde residen grandes
agrupaciones indígenas, ten • Indemnizaciones

65

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
• Deudas y otras Mate- DISPOSICIONES INMEDIATAS
rias
• Prohibir el traslado de
• Condonación de las comunidades
deudas contraídas con INDAP y
las que corresponden al pe- • Controlar las planta-
riodo de aplicación de la Ley ciones artificiales indis-
2568. criminadas
• Eliminación de • Que la CEPI inter-
arriendos por 99 años. Rene- venga en situación de terrenos
gociar arriendos y que la deu- de comunidades limítrofes con
da sea reactualizada. Argentina donde se prohibe
actualmente el uso de una
• Revisar estos casos y franja de 15 kilómetros.
que en un plazo no mayor a
20 años la propiedad vuelva a • Solicitud de Créditos
sus dueños. para la explotación turística y
que esta explotación sea ex-
• Derogación sin U.F. clusiva de las comunidades
sin intermediarios,
habilitación de Escuela de
Turismo para capacitara
• Indemnización por
nuestros jóvenes como una
explotación indiscriminada de
medida urgente de parar la
nuestros recursos.
migración.
• Liberar de impuestos • Solicitar una Comi-
a productos agrícolas y a pe- sión para revisar caso a caso
queñas industrias artesanales. las situaciones de
arrendamientos por 99 años.

66

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DE SALUDO AL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA DEL
PUEBLO AYMARA
EN EL ACTO DE CLAUSURA
Javier Vilca

Excelentísimo Señor Presidente de la República don Patricio


Aylwin Azócar:

Señores Ministros, Señor Intendente Regional, Se-


ñores Gobernadores y Alcaldes, autoridades eclesiásticas,
hermanos Mapuches, Atacameños, Aymaras, Rapa Nui y
Kawaskar.

El Pueblo Aymara me ha concedido el Alto Honor de


tener que representarlo en este día de tan trascendental
acontecimiento histórico.

Para nosotros marca un hito decisivo en el destino


de nuestro futuro.

Los Pueblos Indígenas agradecen al Gobierno de-


mocrático por estar materializando el compromiso asumido
con los Pueblos Indígenas de Chile, en un solemne realizado
el primero de diciembre en Nueva Imperial.

Nuestros Pueblos, por esencia no se conforman con


promesas sino con los hechos y hoy en día podemos afirmar y
ver con nuestros propios ojos que tal promesa se va
haciendo una realidad, aspiración que ha sido uno de los
grandes anhelos de nuestra gente de la tierra, es tener una
ley.

El anteproyecto de Ley que hoy le entregamos, ha


sido divulgado y debatido ampliamente en nuestras co-
munidades y Organizaciones Indígenas, pues en ello se
recoge las demandas más sentidas de nuestra gente, que
deben ser materia de Ley.

Es así que estamos con un gran optimismo y espe-


ranza que este proyecto será aprobado en el Congreso por
los hermanos Parlamentarios, como un legítimo acto de
justicia.

Convirtiéndose en Ley de la República, siendo ve-


hículo que solucione en forma definitiva los innumerables
problemas que nos aquejan.

El trabajo que hoy finaliza en este Congreso, ha sido


67

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
el mayor esfuerzo de los hermanos que conforman la Comi-
sión Especial y también el esfuerzo mancomunado de los
distintos dirigentes de Organizaciones y Comunidades que
se encuentran presente en este acto representando a los
distintos Pueblos Indígenas de nuestro país.

Señor Presidente, junto con expresarles estas pala-


bras, reciba usted el saludo fraternal del Pueblo Aymara y
tenga de nosotros el más sincero apoyo y lealtad, para que su
gobierno camine por el sendero de la unidad, la hermandad y
paz.

Muchas Gracias.

68

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO EN LENGUA AYMARA*
EN REPRESENTACION DEL PUEBLO AYMARA
Elena Mamani M.

TaKisa ichaj añajta "sitan liyisaj tata presidin- uisiera decirles con toda mi alma que, si en este día
terú churatajiwa anvarparu jiwasaj amuyta" 1 de Enero, se pasa nuestra Ley India o Indígena, a
siñaní sumarú Ka"lltasiñataqui laira jaKe- las manos de nuestro Mandatario, desde ya les digo a
nagsajam. mis hermanos que nos organicemos en conjunto,
unión y buenas aspiraciones, como nuestros an-
Trabajundi uñtayasiñani jivas camas ya- tepasados, el trabajo es nuestro para que nos com-
nap "ta" siñani taKesauw aptañajtan arusaj prendan políticamente en nuestra religión, entonces
ya tindafiajtan parlta"siriataqui. encaminémonos juntos sobre nuestras causas reto-
mando nuestra tecnología y nuestra lengua materna.
Barranga Barranga cut"anitan jallall. Jallall Barranga Barranga cutanitdn Jallall.

*TEMUCO, 18 de Enero de 1991.

69

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DE SALUDO DEL PUEBLO
KAWASHKAR (ALACALUFES)
María Luisa Renchi Navarino

Señores Representantes de los Pueblos Indígenas de mi


patria, Señoras y Señores:

Mi Pueblo agradece por intermedio de esta humilde


representante la invitación que nos hicieron para asistir a
este Congreso Nacional en que se encuentran presente la
mayoría de las comunidades representadas tan dignamente
por Ustedes.
Mi raza saluda a cada uno de los integrantes de esta
reunión, pido disculpas por la sencillez de mis palabras,
pero quiero manifestarles de todo corazón, que encierra el
sentimiento más hondo de una Comunidad que ha tenido
que luchar primeramente contra las inclemencias del tiem-
po reinante en el lugar y la enajenación de aquellos que en
algún momento se olvidaron de nosotros, que somos como
todos, integrantes de nuestro querido Chile.
Señoras y señores; disculpadme si mis palabras no
están matizadas con frases hermosas, pero creo, es el pen-
samiento de aquellos que en la actualidad represento, por lo
tanto, permitidme que haga una pequeña reseña de mi
comunidad:
Puerto Edén, enclavado entre cerros y canales, cerca
de la angostura Inglesa y Golfo de Penas, en el canal del
Indio en la XII Region, fue la cuna de nuestros antepasados
la cual aún conservamos.

Nuestro Pueblo que antiguamente fueron vigorosos


cazadores, que tenían sus dominios entre el Golfo de Penas y
el Estrecho de Magallanes, ahora solo queda el recuerdo de
sus hazañas y andanzas por los canales Magallánicos.
En el correr del tiempo, abrumados por las enferme-
dades contraídas por el cambio de costumbres inculcadas
por aquéllos que llegaron con una nueva civilización y
diferente forma de vida.
En la actualidad, la Colonia está conformada por 16
integrantes, que por amor a lo nuestro, aún enarbolamos con
dignidad la Bandera de nuestra raza, siendo de éstos cinco
ancianos que por su edad y la carencia de una Previsión
Social, viven abrumados por la miseria. Cuatro más afectados
de la Tuberculosis, como es de suponer también imposibi-
70

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
litados de ganarse el sustento de cada día.

Compartiendo la misma suerte de nuestros ancianos,


marginados de todo beneficio que por ley tengo entendido
favorecen a mis compatriotas. La población infantil la com-
ponemos dos menores, y la población adulta cinco mujeres
entre 30 y 85 años de edad.
El personal masculino en condiciones, lo componen
solamente cuatro personas, como podrán comprender us-
tedes, la situación nuestra es crítica, por lo tanto, mi pueblo
se verá en la triste necesidad de pedir el apoyo correspon-
diente, para aquellos que están en el crepúsculo de sus años,
puedan vivir con dignidad, los últimos días que Dios les dé.
Mientras tanto, nosotros lucharemos por conservar-
nos y mantenerlos en el tiempo, llevando nuestras cos-
tumbres y tradiciones para evitar así un triste ocaso de
nuestra querida raza. Por lo anteriormente dicho a ustedes,
repetuosamente y de corazón les pido que me ayuden a
interceder ante las autoridades que corresponden las
siguientes solicitudes:
1. Atención gratuita para la Colonia Kawascar en el
Servicio Nacional de Salud, incluyendo los exámenes pre-
ventivos anualmente, para detectar oportunamente enfer-
medades que pueden afectarnos.

2. La liberación de pasajes y estadías en la ciudad que


corresponda para las atenciones médicas, por la aflictiva
situación económica que nos afecta.
3. La consideración de una pensión de gracia para los
ancianos e incapacitados de trabajar.

4. Apoyar la distribución y comercialización de


nuestra artesanía, la que vendría a incrementar nuestros
ingresos.
5. La autorización para nuestro Pueblo, para volver
a ejercer la caza de especies marinas, la que por tiempo
usamos para nuestra alimentación, siendo éste el único
trabajo que por siglos venimos heredando de nuestros an-
tepasados, con la intención de abrir un poder comprador, de
pieles, carne de lobos ahumada y aceite.
71

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
6. El apoyo y contribución para formar un museo y
Taller laboral, con todo lo representativo de nuestra Colonia
y el Pueblo de Puerto Edén, para mostrar a Turistas y
autoridades que visiten el lugar.

7. La obtención de becas para la educación de los


últimos descendientes de nuestro Pueblo, con el objeto de
integrarse con el tiempo al resto de la sociedad.

Como información especial, quiero dar a conocer a


todos los concurrentes, que en la actualidad, tenemos un
club social y cultural, deportivo integrado principalmente
por todos los miembros de nuestra Colonia llamado Kawas-
car, el que ha sido del agrado de turistas y visitantes,
solicitando muchos de ellos ser incluídos como socios ho-
norarios, lo que pretendemos es conservar nuestras cos-
tumbres, idioma y cultura en general y poderla difundir que
es lo más importante.
En esta oportunidad tan especial, quiero agradecer
públicamente de parte de mi Pueblo a una Organización
Internacional Vlannse-Wisa, por habernos transformado
nuestro humilde hogar y darnos una estabilidad digna,
semejante a la actual civilización, además una embarcación
la que constribuye a las tareas cotidianas de nuestra gente y a
las personas que han contribuído al apoyo especial de
nuestra comunidad.
Agradecemos sinceramente al Supremo Gobierno
por haber tenido la deferencia especial de habernos invitado a
participar en este encuentro tan significativo, lo que lle-
varemos en el recuerdo para difundirlo en nuestra Colonia.

Gracias señoras y señores, por habernos brindado


esta oportunidad de dar a conocer y abrir mi corazón con el
sentimiento más profundo de mi Pueblo que por tradición
sufre las penas en silencio.

Gracias hermanos, muchas gracias autoridades re-


presentantes, muchas gracias.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DEL PUEBLO RAPA NUI
Alberto Hotus Ch.

A nombre del Pueblo Rapa Nui me cabe el alto honor de


transmitir un fraternal saludo a S.E. el Presidente de la
República, Don PATRICIO AYLWIN AZOCAR, extensivo a su
distinguida esposa y asimismo a cuantos nos acompañan en
este memorable acto.

Quisiera expresar además nuestro más rendido re-


conocimiento a Su Excelencia por la constante preocupación
que, durante este breve período de su mandato al frente de la
República, ha demostrado en cualesquiera iniciativa en
favor de los pueblos indígenas de nuestro país.

La creación de la Comisión Especial de Pueblos


Indígenas constituye precisamente un ejemplo demostrativo
de la línea ascendente democrática seguida por el Gobierno,
al asumir la noble tarea de hallar una solución a los
problemas más urgentes hace tiempo planteados.

Señor Presidente, los pueblos indígenas tienen fun-


dadas esperanzas en que vuestra Excelencia y el Gobierno
acogerán favorablemente las grandes reivindicaciones de los
mismos. La presentación de un proyecto de esta naturaleza
en pro de un sector del país viene a ser la culminación de una
larga y difícil etapa, no exenta a veces de incomprensión y
falta de apoyo por quienes se sienten ajenos a nuestras
realidades.

Tenemos fe en que el Supremo Gobierno interpre-


tará nuestras demandas e inquietudes cuando queden ma-
terializadas al ser acogido, en su día, favorablemente el
proyecto que se presenta al Parlamento en este sentido. -

lacemos votos para que esta iniciativa emprendida cuente


también con el apoyo de la Comunidad Nacional.

72

Muchas Gracias.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
RESUMEN RESOLUCIONES
GENERALES DE
PUEBLOS INDIGENAS

Introducción un nuevo hito en nuestra historia y quedará


grabado en el corazón de cada uno de nuestros
pueblos y en las páginas de la historia de este
En la ciudad de Temuco, nos hemos país que debe permitir la diversidad para su
congregado los pueblos Indígenas, de Chile mayor engrandecimiento económico, social y
durante los días 16,17 y 18 de Enero de 1991, con cultural.
la finalidad de sancionar en forma definitiva el
borrador de la Nueva Ley Indígena, elaborado Testigos de nuestro trabajo son los mu-
por la Comisión Especial de Pueblos Indígenas. chos invitados especiales, de honor fraternales y
observadores que se hicieron parte en este con-
Asistieron a este congreso las delega- reso como asi mismo las autoridades de go-
ciones y organizaciones de los pueblos Aymaras, bierno, de la iglesia y del movimiento social y
Atacameño, Rapa Nuí, Kawascar y Mapuche. político de la región y del país.
Este último con sus diversas regionalidades,
(Huilliches, Pehuenches...) incluido los herma-
Para el buen funcionamiento del con-
nos residentes en Santiago y en el exterior.
greso, este se organizó con una mesa central
ratificada por la asamblea. Esta mesa estuvo
Cabe destacar que previo a este congreso compuesta por los siguientes miembros:
se realizaron innumerables reuniones al interior
de las comunidades, y una decena de congresos Antonio Mamani Aymara
comunales, provinciales y regionales con par- Honorio Ayavire Atacameño
ticipación activa de la totalidad de las organi- Alberto Hotus Rapa Nui
zaciones de nuestros respectivos pueblos. Carlos Lincopan Mapuche Huilliche
José Santo Millao Mapuche
Juan Queupuán Mapuche
Todos los asistentes a este congreso Camilo Quilaman Mapuche
coincidimos en que este tiene un carácter muy
especial, en el sentido de que este se dió en el
marco de la transición democrática que vive De esta forma entonces, esta mesa pro-
nuestro país y además por ser la primera vez que cede a dar a conocer las conclusiones generales
la totalidad de nuestros pueblos indígenas del congreso que se resumen en lo siguiente:
existentes en Chile, nos reunimos a analizar, En relación a la propuesta del borrador
debatir y aportar al enriquecimiento de un pro- que se refiere a la definición legal del indígena se
yecto de ley que regule nuestra relación con el estableció que el capítulo en general responde a
Estado y con la sociedad chilena en general, la realidad histórica. No fue fácil llegar a un
teniendo todos el anhelo de lograr una norma- acuerdo en torno a la denominación de indígena
tiva jurídica que permita nuestro autodesarrollo que despierta resistencia de amplios sectores de
en un marco de respeto y reconocimiento a las nuestros pueblos, por provenir de quienes in-
particularidades y especificidades de cada uno vadieron nuestros territorios. Está presente en la
de nuestros pueblos. conciencia de cada pueblo la larga serie de con-
flictos, despojos y discriminaciones que fueron
Por todo ello, este congreso representa consecuencia de esa invasión.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Se valoró positivamente el conjunto de tivas de la Ley por cuanto tendrá a su cargo
medidas que el borrador contiene en relación a promover el desarrollo integral de todos los
las tierras y territorios indígenas, esta es una de pueblos indígenas.
las reivindicaciones que con más fuerza se ha
expresado en los últimos tiempos y se piensa Se consideran adecuados sus distintos
que esta ley ayudará a resolver muchos de los programas y sus objetivos. Se pide que su finan-
problemas en relación a la tierra. ciamiento general p r o v eng a del presupuesto de
la nación en cantidad que permita su funciona-
En relación a la cultura y la educación el miento óptimo. Se pide que la CONADI tenga
capítulo fue aprobado y enriquecido con una un departamento especial destinado a atender
serie de medidas que indudablemente serán de las necesidades integrales de la mujer y otro para
mucho beneficio. El tipo de medidas que con- la juventud.
tiene para asegurar una educación adecuada,
que valore la cultura y que utilice el idioma
En relación a la composición del consejo
propio, no cabe duda será un valioso instru-
de la CONADI la aspiración expresada fue que
mento para recuperar la dignidad de cada pueblo.
éste debería estar compuesto sólo por indígenas.
Se espera que esta de un real impulso a la libe-
Pese a considerarse una aspiración legítima, por
ración, educación y desarrollo de cada pueblo y
razones de operatividad de este organismo, el
no como ha sucedido hasta ahora que ha sido un
congreso consideró que se buscará una solución
instrumento de destrucción de nuestra identidad.
que garantice una presencia indígena mayoritaria
y donde los poderes del Estado efectivamente
Las proposiciones para permitir el de-
contribuyan a un mayor funcionamiento de este
sarrollo integral fueron consideradas adecuadas,
organismo. Existe la preocupación que de no ser
sin embargo, este no podrá darse sin una partici-
asi, la CONADI se transforme en un nuevo ins-
pación adecuada. Se estableció que cada pueblo
trumento de dependencia y no en un
deberá tener asegurada una representacion pro-
instrumento para el desarrollo y liberación real
porcional a su numero de habitantes en las es-
de nuestros pueblos. Para garantizar que cada
tructuras del poder del estado a nivel nacional y
pueblo esté adecuadamente representado se
local. Esta debería hacerse si es preciso esta-
estableció que en la redacción final se procure
bleciendo un sistema de designación distinto a
establecer con equidad el número de sus
las elecciones comunes. En Isla de Pascua de-
miembros.
bería crearse un distrito para que el pueblo Rapa
En relación a las disposiciones comple-
Nui tuviera su representacion parlamentaria.
mentarias que buscan responder a realidades
En las regiones mapuches, aymaras y atacameñas
específicas de cada pueblo, el congreso recogió
debería asegurarse una representación adecua-
las proposiciones que cada pueblo hizo en forma
da de cada pueblo en los municipios y otras
autónoma y aprobo una serie de medidas urgen-
estructuras de poder local.
tes que se entregarán oportunamente a quién
En relación al capítulo que crea la Corpo- corresponda. Estas se refieren fundamen-
ración Nacional de Desarrollo Indígena, el con- talmente a los problemas de aguas, con-
greso se pronunció por su aprobación en gene- tribuciones, endeudamiento por parcelaciones
ral. Se estableció que es una de las partes sustan de comunidades, remates y desalojos.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
• La asignación de tierras a indígenas
hermanos que han sido desposeídos de ella.
• Derogación y modificación de leyes
injustas y que atentan contra los pueblos indíge-
nas.

En conclusión los pueblos Aymara,


Atacameño, Rapa Nui, Mapuche, Kawashkar
cifran en esta ley muchas de sus esperanzas.
Existe conciencia de que este es un primer paso.
Evidentemente no todas las aspiraciones de cada
pueblo van a ser respondidas por esta ley.
También existe clara conciencia que habrá que
defender este proyecto en el Parlamento con
El E tnodesarrollo. mucha fuerza y convicción. Sabemos que el go-
Con relación al etnodesarrollo se plantea bierno democrático lo hará, pero también cada
el fortalecimiento de nuestros propios sistemas pueblo indígena desplegará sus mejores es-
sociales y de producción tradicional y la incor- fuerzos para sacar adelante esta ley.
poración de las técnicas y tecnologías compati-
También creemos que los parlamentarios,
ble con nuestra realidad y la necesidad de de-
cualquiera sea su posición ideológica, tendrán
sarrollo y modernización, sin que este último
que considerar que la aprobación de esta ley sólo
signifique la pérdida de nuestra cultura e iden-
es de elemental justicia para nuestro pueblo,
tidad.
sino que fundamentalmente es indispensable en
un país democrático.
Nuestra propuesta de legislación plantea
conciliar los intereses propios de cada pueblo, Camilo Quilamán.
las particularidades regionales, creando para ello
las disposiciones complementarias. En este
sentido se reafirma defender la relación
indisoluble que debe existir entre tierra y agua y
el sagrado derecho al uso de ellas para la sobre-
vivencia de los pueblos indígenas:

• Disposiciones, que permitan la protección


y aprovechamiento de las riquezas del suelo y
subsuelo, la fauna y otras riquezas en
territorios indígenas.

76

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
VOTOS APROBADOS POR EL
CONGRESO NACIONAL DE
PUEBLOS INDIGENAS

1. El pleno del Congreso Nacional de


Pueblos Indígenas resolvió por unanimidad
condenar, de la forma más categórica la invasión
de Irak al Pueblo de Kuwait. Como así mismo,
hace extensiva esta condena a quienes estimulan
directa o indirectamente este conflicto bélico;
particularmente a Sadam Husein que con su
actitud sembrará en el Golfo Pérsico el desplome
de vidas humanas inocentes (jóvenes, niños y
mujeres). Los Pueblos Indígenas rechazan el uso
de la violencia para resolver los conflictos, y son
partidarios de la solución pacífica a las contro-
versias.

2. El Pleno del Congreso Nacional de


Pueblos Indígenas, hizo votos por la consolida-
ción del sistema democrático, el respeto a los
derechos básicos de las personas, la pronta
elección de alcaldes por votación popular y la
pronta liberación de los presos políticos. dirigentes de organizaciones indígenas, para
entregar el saludo protocolar a S.E. el Pre-
side nte de la Repu blica. Quié n viene ex-
3. El Pleno del Congreso Nacional de presamente según sus propias palabras a
Pueblos Indígenas tomó conocimiento del im- recibir las conclusiones de nuestro Consejo,
pedimento de sus autoridades tradicionales y acordaron rechazar categóricamente esa
actitud.

4. El Pleno del Congreso Nacional de


Pueblos Indígenas, acordó por unanimidad
respaldar ampliamente la Mesa Directiva del
Consejo para redactar y publicar las conclu-
siones del evento como asimismo, tramitar e
informar de los avances en el Parlamento
Nacional sobre la puesta en vigencia de la
nueva Ley Indígena y la ratificación del
Convenio 169 de la OIT. Los Pueblos Indígenas
hacen votos por una buena gestión y
76
expedida información de la Mesa Directiva
del Congreso Nacional de Pueblos Indígenas.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DE DON JOSE SANTOS MILLAO,
EN EL ACTO DE CLAUSURA DEL
CONGRESO NACIONAL DE TODOS
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE*

En esta hora precisa y en un momento histórico sin


precedentes, los primeros habitantes de nuestra sociedad
conformado por nuestros Pueblos Aymaras, Rapa Nui,
Mapuches y Kawaskar, nos hemos concentrado tres dias en
la capital del Pueblo Mapuche, Temuco, en un Congreso
Nacional.
Este Congreso no habría sido posible si nuestros
pueblos no hubiesen mantenido en alto su espíritu de lucha
irrenunciable en contra del opresor. La historia lo ha demos-
trado y este Congreso lo ha ratificado que somos invencibles, a
lo largo de nuestra existencia, hemos sido sometidos a las
más difíciles pruebas de exterminio, sin embargo nos hemos
sobrepuesto en cada batalla gracias al empuje y al coraje, y
gracias a pesar de todo por nuestra unidad, pero sobre todo
por nuestra profunda convicción democrática y libertaria.
Así pues, enfrentamos con firmeza y dignidad la
represión de la dictadura militar en el régimen pasado. Así
surge como respuesta la unión de seis organizaciones del
Pueblo Mapuche y de todos los otros pueblos hermanos que
nos encontramos aquí en este acto.
Así surge el compromiso con el entonces candidato
único de la oposición don PATRICIO AYLWIN el 1 de di-
ciembre de 1989 en Imperial.

Hoy podemos decir que estos acuerdos se van cum-


pliendo paulatinamente y dependerá de nosotros espe-
cialmente, y de la disposición del gobierno y el parlamento,
para que nuestra ley sea una realidad en el curso de este año.
Apoyaremos por lo tanto, con todas nuestras fuerzas,
nuestra propia legislación, por que ella al mismo tiempo
contribuirá a la consolidación y profundización de una
verdadera y auténtica democracia.

VIVA NUESTROS PUEBLOS


VIVA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

MARRI-CHIHUEU
DIEZ VECES VENCEREMOS....
77

Realizado en Temuco, el 18 de enero de 1991

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
DISCURSO DE S.E. EL PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA,
DON PATRICIO AYLWIN AZOCAR, EN
CLAUSURA DEL CONGRESO NACIONAL
DE PUEBLOS INDIGENAS

Amigas, amigos, hermanos de los pueblos indígenas de


Chile:

Quisiera comenzar mis palabras saludando a todas


las delegaciones presentes a los aymaras de Putre, Parina-
cota, General Lagos, y a quienes vienen representando a los
migrantes aymaras de la ciudad de Arica, a los aymaras de
la ciudad de Iquique, de los valles cordilleranos y del alti-
plano, de Isluga y Cariquima, de Colchane, de los pueblos de
Socoroma y Lirima; a los atacameños de San Pedro de
Atacama, de Ayquina, Toconce, Toconao, y tantos pueblos
del interior de la Segunda Región; a los habitantes de la Isla
de Pascua, a la delegación Rapa Nui, que ha viajado desde
tan lejos a este Congreso; a los pehuenches de Alto Bío-Bío,
de Callaqui, Cauñicú, Ralco, Pitril, Trapa-Trapa, Malla-
Malla, y tantos otros que habitan en esas regiones; a los
pehuenches del Lonquimay, Icalma y de las comunidades
de la cordillera; a las delegaciones que vienen de la provincia
de Arauco, de Cañete, Elicura, Contulmo; a las comunida-
des mapuches de Malleco, Lumaco, Traiguén, Coltauco,
Victoria, Selva Oscura, y tantos otros lugares; a las comu-
nidades mapuches de Cautín, de la costa de Puerto Saavedra,
de Trovolhue, de la cordillera del Llaima y Currarrehue;
desde Galvarino y Lautaro por el sur, hasta Pitrufquén y
Loncoche; a las delegaciones de comunidades mapuches
valdivianas, de San José de la Mariquina, de Panquipulli,
Lanco, Mehuín, y a las comunidades de Chaihuín, en la costa
de Corral; a las delegaciones huilliches de San Juan de la
Costa, de Río Bueno, Lago Ranco, Isla Huapi; las comuni-
dades de Catrihuala, Monte Verde, y las que se ubican en la
cordillera costera de la X Región; a las comunidades chilotas,
de Compu, Yaldad, Quinchao y Huitrapulli, y a los diversos
grupos que habitan esa hermosa Isla Grande de Chiloé. Y un
saludo muy especial a la comunidad Kawashkar o Alacalufe,
de Puerto Edén. En la delegación que ha venido con tanto
esfuerzo, en los pueblos fueguinos, se ejemplifican la in-
transigencia, la falta de respeto de nuestras sociedades por
los pueblos indígenas que tienen costumbres y culturas
diferentes, nuestra generación de chilenos no puede permitir
que esto siga ocurriendo. Por eso estamos aquí, por el
respeto a las culturas originarias de nuestro país. 78

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Hace poco más de un año, el 1 de Diciembre de 1989,
aquí, en esta provincia, en la ciudad de Nueva Imperial,
señalé que mi gobierno quería establecer una relación dife-
rente con los pueblos indígenas de Chile. Firmamos en esa
ocasión un compromiso solemne, los representantes de los
pueblos indígenas y quien era en ese momento candidato a
la Presidencia de la República. Nos comprometimos a esta-
blecer una relación de respeto.
Hoy día estamos dando cumplimiento a ese compro-
miso. Recibimos de manos de los dirigentes las conclusiones
de un largo proceso de discusión, que se plasmará en una
Nueva Ley que deberá beneficiar al casi millón de chilenos
que forman los pueblos de la tierra, las raíces de nuestra
nación.
En Nueva Imperial firmamos un compromiso. Se
comprometieron ustedes y nos comprometimos nosotros. A
un año de esa fecha podemos afirmar que hemos venido
cumpliendo ese compromiso, ustedes y nosotros, por lo que
debemos tener motivos de satisfacción. No sólo hemos
inaugurado una relación de respeto, sino también una re-
lación responsable.
Los pueblos y comunidades indígenas han ejercitado
la democracia durante estos meses de discusión interna, de
su proyecto de ley. Me han informado que se realizaron a lo
largo del país 2.852 encuentros, a nivel de comunidades, para
discutir y aportar ideas a esta iniciativa y a elegir sus
delegados a los congresos provinciales. Se han realizado 15
congresos a nivel provincial e intercomunal, donde han
participado más de 2.500 representantes, quienes los han
elegido a ustedes para expresar democráticamente vuestros
puntos de vista respecto de los asuntos de interés de los
pueblos indígenas en este Congreso Nacional que hoy cul-
mina.
No han sido, sin duda, absolutamente todos los
indígenas los que han participado en este proceso, pero casi
100 mil lo han hecho directa o indirectamente. Pensamos
que es un acto democrático de la más alta trascendencia. Las
conclusiones que ustedes nos han entregado tienen, por eso
mismo, un valor muy grande, son la expresión de un pen-
samiento colectivo que se fue formando en múltiples difu- 79

siones.

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Dijimos en la campaña 9ue la democracia debía
llegar también a los pueblos indígenas, que el proceso de
redemocratización del país debía incorporarlos. Hoy esta-
mos concluyendo una primera etapa de esta actividad de-
mocrática, establecer en forma participativa y conjunta, las
bases de una nueva legislación.
Los pasos que siguen son claros y definidos. Estu-
diaré detalladamente las conclusiones a que ustedes han
llegado. El Gobierno, a través de sus equipos, examinare-
mos todas y cada una de ellas y sobre la base de vuestro
proyecto, daremos forma definitiva a una iniciativa de ley
que enviaremos al Parlamento en los próximos meses, para
que, luego del debate, con participación de todos los sec-
tores, en el Congreso Nacional, pueda convertirse en ley de
la República.
Pensamos que existe un gran acuerdo básico entre lo
que aquí se ha propuesto y las políticas de Gobierno de-
finidas en el Programa de la Concertación. Me quisiera
referir a algunas de ellas.
Creo que es necesario, tal como se ha planteado en
vuestro Congreso, el reconocimiento jurídico de las comu-
nidades, de modo de asegurar su participación como tales
en la vida social. El reconocimiento que en esa ley se hace de
los pueblos indígenas y su estructuras básicas de organi-
zación, es el primer paso para el Reconocimiento Constitu-
cional de los Pueblos Indigenas.
La defensa y protección de los recursos con que
cuentan las comunidades es otro aspecto central sobre el
cual se debe legislar en forma seria y responsable. Conozco
el problema del agua que afecta a las comunidades del Norte
Grande, aymaras y a tacameños; hemos planteado la necesi-
dad de modificar el Código de Aguas, para proteger ese vital
recurso, y permitir que se desarrolle la vida de los pueblos.
En el curso de nuestro mandato presidencial espera-
mos regularizar la propiedad de las tierras y las aguas en el
norte, asegurando de ese modo a las comunidades sus
posibilidades de desarrollarse.
Es necesario que la legislación proteja las tierras de
las comunidades indígenas. El problema es general, pero 80
especialmente grave aquí en Ancud. La ley deberá esta-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
blecer normas para la plena protección de las tierras que
pertenecen a los indígenas, y plantear mecanismos para
ampliar las tierras comunitarias, ya que en muchas partes el
minifundio prácticamente impide vivir de lo que la tierra
produce. La sociedad debe asegurar que la gente de la tierra
pueda vivir con tranquilidad y seguridad en el lugar de su
origen. Creemos que ese es un gran objetivo que la futura ley
deberá considerar.
Sabemos que hay muchos conflictos por asuntos de
tierras, en parte de victorias es como se formaban estas
regiones del país. Es evidente que no se puede resolver de un
día para otro todos esos problemas que se arrastran por
décadas. Nuestro criterio es buscar solución, sobre la base de
buscar que impere la justicia, que se llegue a acuerdos, que
si es necesario se negocien soluciones, que se suprima el
recurso de la fuerza, no sólo por los afectados, sino que por
todas las partes involucradas.
En este espíritu de justicia, es que confiamos que el
Parlamento legislará sobre este antiguo problema que afecta a
la convivencia y al desarrollo , en estas regiones del sur.
Estamos en tiempos de democracia, de acuerdos, de concer-
taciones, y en ese espíritu se deben buscar las soluciones a
estos graves problemas.
Las tierras también deben ser trabajadas, mejoradas
en su calidad, porque muchas de ellas han sido gastadas por
el largo uso, por la falta de cuidado, por la erosión, o
simplemente porque son muy pequeñas y ha sido necesario
darles un uso demasiado intensivo. Hay que crear progra-
mas agrícolas adecuados a la realidad de las comunidades.
Es necesario modernizar las prácticas agrícolas, pero cui-
dando la realidad existente, respetando la cultura, que
muchas veces tiene mucho que enseñarnos.
En este ley que se dictará deberán contemplarse la
realización de planes y programas agropecuarios que tien-
dan a mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los
campesinos indígenas.
A pesar de que aún no tenemos una legislación
especial sobre esta materia, se han realizado esfuerzos, a
través de la cooperación internacional y el FOSIS, en estos
días la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, junto al
FOSIS, llama a concurso para proyectos productivos a rea-
82

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
lizarse en las comunidades. Esta es una modalidad intere-
sante, porque permite que sean los propios comuneros los
que plateen sus necesidades y la forma de resolverlas. Es
parte también del trato maduro y respetuoso que quisiéra-
mos consolidar.
Un aspecto muy valorado por ustedes es la educa-
ción. Compartimos el criterio de una educación preferencial,
que en las escuelas a que concurren los pueblos indígenas se
enseñen los dos idiomas, el tradicional de vuestros pueblos,
que hablaron vuestros antepasados, y que no debe perderse,
y el castellano, que hablamos todos los chilenos. Junto con
eso, los programas de estudio deben respetar la cultura, la
historia de ustedes, sus tradiciones. En eso estamos de
acuerdo.
De vuestras conclusiones percibimos que existe un
fuerte deseo de conservar esa cultura, vuestra propia iden-
tidad, lo propio de cada una de vuestras idiosincrasias, y
junto con eso, al mismo tiempo, progresar, desarrollarse,
incorporar los conocimientos del mundo moderno. No se
trata de volver al pasado,porque la historia no retrocede. Se
trata de avanzar hacia el futuro, sobre la base de las propias
raíces y entendiendo la capacidad del ser humano para
recoger todo lo mejor del progreso de la civilización y la
cultura.
Creemos que hoy día el mundo camina hacia allá,
afirmar con mucha fuerza la propia identidad y abrirse hacia
un futuro de progreso y modernidad. Defensa de la cultura y
desarrollo no son dos situaciones opuestas. Por el contrario,
se complementan.
El acceso a la educación es una demanda sentida por
ustedes, que se ha expresado en las discusiones de esta
Nueva Ley. No cabe duda que las becas que permitan
realizar estudios son de primera importancia para el futuro
de la juventud. El acceso a la educación básica y media ha ido
aumentando año a año. Es importante continuar en esa
línea. Pero más importante es mejorar la calidad de esa
educación. Pensamos que la educación media debe adap-
tarse a las necesidades prácticas de la vida moderna en
nuestro pueblo, y en cada región debe orientarse, preferen-
temente, a capacitar a nuestros niños y jóvenes, para el
trabajo productivo.

83

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
El acceso a la educación superior es más difícil para
los jóvenes que vienen del campo, de las comunidades, pero
no debe estar cerrado, sino que abierto a todos los jóvenes,
cualquiera que sea su origen, cualquiera que sea su situación
economica, que demuestren aptitudes, inteligencia y capa-
cidad de esforzarse para llegar a ser buenos profesionales.
Es por ello que este año, la Comisión Especial de
Pueblos Indígenas que hemos formado junto al Ministerio
de Educación, ha iniciado un programa de 300 becas para
jóvenes indígenas en el país. A este programa podrán pos-
tular jóvenes pertenecientes a los pueblos y comunidades
indígenas de Chile, para que realicen estudios en cualquier
universidad del país y en los institutos profesionales con y
sin apoyo estatal. La comisión seleccionadora privilegiará el
origen rural del estudiante, la carrera adecuada a las necesi-
dades de las comunidades indígenas, los estudios reali-
zados en universidades o institutos regionales.
En este primer concurso se privilegiarán a los alum-
nos que ingresen a primer año. La beca se otorga por un año, y
el alumno debera repostular cada año. El que demuestre
sus méritos y cumpla el primer año, tendrá la certeza que
que podrá ganarse la beca para seguir progresando en sus
estudios.
La creación de un organismo estatal especializado y
responsable de las políticas entre los pueblos indígenas, nos
parece, también, una gran necesidad. Lamentablemente en
el pasado reciente se desmantelaron las instituciones que
tenían por objeto preocuparse preferentemente de este sector
de la población chilena. Tenemos confianza en que el Ho-
norable Congreso comprenderá la necesidad de contar con
un ente gubernamental dotado de presupuesto, de capaci-
dad de atención, a cargo de las políticas a que nos referimos.
Quisiera referirme a otros temas que sé que les
preocupan a ustedes. Se acerca el año 92. Será sin duda una
fecha importante para América Latina, algunos querrán
solamente celebrar un acontecimiento historico. Nosotros
creemos que es un momento oportuno para reflexionar
sobre nosotros mismos, sobre nuestra historia, sobre la
relación entre nosotros, la relación entre las sociedades
mestizas, criollas y las sociedades indígenas, originarias de
83
nuestro país. Es un momento propicio para preguntarnos
acerca de lo que somos y, tomando como base nuestro

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
pasado, mirar hacia el futuro.
Tenemos mucho que aprender de vuestras culturas,
de vuestras raíces. Muchas veces nos preocupamos sólo del
progreso, que sin duda es importante, pero corremos el
riesgo de perder el sentido profundo de las cosas. Vemos
tantas veces que el progreso malentendido destruye el medio
ambiente, y nos trae más problemas de los que pretendíamos
solucionar. Debemos aprender de las culturas que aprendie-
ron a respetar la naturaleza, tener una relación armónica con
ellas. Las culturas indígenas nos plantean preguntas fun-
damentales en torno al progreso, al tipo de desarrollo
que queremos, al tipo de vida a que aspiramos.
La discusión de estas leyes va a ser un momento
adecuado para realizar esa reflexión. Como ustedes lo sa-
ben, el 27 de Diciembre pasado el Gobierno envío al Par-
lamento, para su ratificación, el Convenio Internacional
Nro. 169, de las Naciones Unidas, sobre Pueblos Indígenas.
Allí se establecen los principios generales aprobados por la
comunidad internacional en torno al tratamiento de las
cuestiones que interesan a esos pueblos. Nos parece impor-
tante que Chile ratifique el Tratado, haciéndose parte del
pensamiento moderno de estas materias.
Mañana iré a Lumaco a hacer entrega del fundo
Hueico a la cooperativa campesina Lautaro de Lumaco. Esta
es la primera cooperativa campesina que se constituye du-
rante mi Gobierno. Creo en el cooperativismo, mi Gobierno
lo impulsará. El cooperativismo ejercita la solidaridad, per-
mite Juntar a los pequeños productores y mejorar sus condi-
ciones de trabajo y bienestar. Entregaremos un predio que
perteneció a la cooperativa, la que después fue disuelta, y
está plantado de pinos, que los plantaron los mismos coope-
rados, que actualmente están listos para ser explotados, y
que en el momento de la ampliación de la cooperativa fue
traspasado ese predio a manos de CONAF.
Los dirigentes de la nueva cooperativa, los mapu-
ches cooperados, no pidieron un regalo. Plantearon com-
prarlo. Se llegó a un acuerdo razonable entre la cooperativa y
CONAF, que le va a permitir a la cooperativa trabajar
durante un buen tiempo, explotarlo y luego reforestar y
hacer trabajos de agricultura. 84

Es una muestra del camino responsable en la bús-

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
queda de soluciones reales y concretas para los pueblos
indígenas.
No quiero terminar estas palabras sin dejar de seña-
lar la importancia que atribuyo al trabajo conjunto entre el
Gobierno y las organizaciones indígenas. Ese trabajo ha
permitido ir avanzando en la superación de los conflictos y
problemas más graves que afectan a los pueblos indígenas,
ha permitido elaborar un borrador de futura ley para los
pueblos indígenas que ustedes han ratificado en esta opor-
tunidad, y abre caminos a soluciones constructivas para más
adelante.
Yo quiero decirles que mi Gobierno quiere ser fiel a
su propósito de servir a todos los chilenos. He dicho que soy
el Presidente de todos los chilenos, y con ello quiero entregar
nuestra disposición de buscar la unidad de la Patria, por
encima de cualquier clase de diferencias, respetando las
diferencias y buscando los acuerdos y usando los procedi-
mientos democráticos para superar los desacuerdos, y para
avanzar en la construcción de una sociedad donde verda-
deramente haya una convivencia pacífica entre todos, en
que todos nos repetemos y en que todos los chilenos, cual-
quiera que sea su origen, cualquiera que sean sus ideas,
cualquiera que sea su condición económica o social, cual-
quiera que sea su grado de cultura, de función o desarrollo
cultural-, tengamos la posibilidad de sentirnos miembros de
la misma familia.
Los pueblos indígenas de Chile, que constituyen una
de nuestras raíces, tienen derecho a un espacio de respeto y
participación en la vida nacional. Espero, y actuando con
sentido de responsabilidad, ejerciten esta participación.
Dispongan para ello de los cauces necesarios, y trabajando
todos juntos vamos avanzando en el anhelo de construir lo
que he llamado y sigo llamando, una Patria buena para
todos los chilenos.

Muchas Gracias.

85

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
AYMARAS - IQUIQUE DELEGADOS ATACAMEÑOS
1. Javier Vilca Ticuna 1. Manuel Escalante Pistan
2. Marina Vilca Pacha 2. Jilberto Anza Colamar
3. Teresa Cayo Pérez 3. Nilo Cruz Cruz
4. Bernardo Mamani Mamani 4. Alejandro Saire Colamar
5. Serafin Larema Huacucano 5. Alejo Plaza Cruz
6. Maximiliano Mamani Mamani 6. Esteban Flores Gutierrez
7. Enrique Cáceres Guayllane 7. Isidro Pérez Yufla
8. José Mamani Mamani 8. Mirta Solís Cenzaño
9. Raúl Maita Bustamante 9. Fermín Berna Ayavire
10. Octavio Viza Baltazar 10. Dagoberto Cofante
11. Victoria Hilaja
12. Elena Mamani Mamani
13. Manuel Cáceres Mamani DELEGADOS DE ISLA DE PASCUA (RAPA NUI)
14. Heriberto Mamani Amaro 01 Marcelo Pont Hill
15. Josefa Moruna 2. Juan Chávez Haoa
16. Molly Garrido Reyes 3. Rodrigo Paoa
17. Iris Mamani Ticuna 4. Luis Tepano Pérez
5. Mario Tuki Hey
ARICA PARINACOTA 6. José Pakomio
7. Raúl Teao Hey
1. Jacinta Yucra 8. Enzo Muñoz
2. Juvenal Villanueva
3. Ruth Vásquez
4. Lucas Coñajagua DELEGADOS DEL ALTO BIO-BIO
5. Luciano Sánchez
6. Estrella Cañipa
7. Elsa Flores 1. Antolín Curriao Pinchuleo
8. Zenón Alarcón 2. José del Carmen Levi Sandoval
9. Basilio García 3. José Bernardino Huenupi Huenupi
10. Nemesio Mamani 4. Carmelo Suárez
11. Raimundo Ticona
12. Leonel Condore
DELEGADOS PROVINCIA DE ARAUCO (CAÑETE)
DELEGADOS ORGANIZACION (ARICA
1. Manuel Mirabur
PARINACOTA)
2. Manuel Almendras
1. Alejandro Supanta 3. Gabriel Yevilao
4. Leopoldo Millahual
2. Nemesio Flores 5. Adolfo Millabur
3. Martín Quispe 6. Jovelino Lincura
4. Marisol Barra 7. Elvira Paine
5. Lily Fernández
8. Rita Toro

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
9. Ignacio Lepicheo 6. Galvarino Gallardo
10. Juan Aniñir 7. Victor H. Painemal S.
11. José María Huilcamán 8. Rina Lincaqueo
9. Gregorio Cheuquecoy
DELEGADOS - ORGANIZACIONES 10. Pedro Coñoepan
11. Sergio Haracan
1. Lorenzo Carilao 12. Julio Cayupi
2. Juan Huenupi
3. Arturo Millahual DELEGADOS TEMUCO

DELEGADOS DE PROVINCIA DE VALDIVIA 1. Lucy Traipe


(PANGUIPULLI) 2. Luis Tranamil
1. Benito Millapán 3. Domingo Jineo
4. Mario Mila
2. Mateo Catalan 5. Sergio Melinao
3. Fabriciano Catalán 6. Patricia Alonqueo
4. Daniel Lincoleo 7. Julio Huenul
5. Sixto Rain 8. Luis Coilla
6. Mariano Manquepillán 9. Máximo Silva
7. Ernesto Manquepillán 10. René Colillán
8. Cecilia Aburto 11. Juan Conejeros
9. Celedonio Collinao 12. Carolina Manque
10. Agusto Nahuelpán. 13. Rosendo Huenumán
14. Nora Quilaqueo
DELEGADOS PROVINCIA DE CAUTIN 15. Domingo Carilao
(PITRUFQUEN)
1. Juan Sánchez C. ASOCIACION GREMIAL ROBLE HUACHO
2. Leonel Reuque P.
3. Esteban Jimenez J. 01. Cirilo Antinao
4. Hernán Raipán
5. Gerardo Manquean MOVIMIENTO DE UNIDAD MAPUCHE
6. Mercedes Paillalef
7. José Antilef INDEPENDIENTE MUMI
8. Galvarino Antimán
01. Juan Neculmán
9. Elvira Reuque P.
10. Ema Huenumilla N.
DELEGADOS PROVINCIA DE MALLECO
11. Olga Quilaqueo
(VICTORIA)

DELEGADOS NUEVA IMPERIAL 1. Alejandro Cañufa


2. Carlos Levi
1. Emilio Cayuqueo 3. Feliciano Cayul
2. Alejandro López 4. Margarita Millanao
3. Manuel Pilquil 5. Irma Trangol
4. Victor Cayupi 6. Galvarino Namuncura

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
7. Cristobal Paine 13. Bernardo Antriao Calisto
8. José C. Purrán 14. Anselmo Nuyado Ancapichun
9. Luis Millanao
10. Pedro Huaiquil DELEGADOS DE SANTIAGO
DELEGADOS KAWASHKAR 1. Dagoberto Cachaña Quirilao
2. Sofia Painequeo Trangolao
1. María Luisa Renchi Navarino 3. Wenceslao Painemal Landeros
2. Carlos Renchi 4. Fernando Quilaleo Aguirre
5. Ivan Coñuecar Millán
DELEGADOS DE LUMACO 6. José Nancucheo Colihuinca
7. Caupolican Millapán Nahuelpan
1. Galvarino Raimán
8. José Cayunao Curillán
2. Margarita Mulato 9. María Catrileo P.
3. Manuel Antileo 10. Elias Burgos Llancapani
4. Bernardo Melín 11. Javier Calbuñir Reyes
5. Alfonso Raimán 12. María Teresa Panchillo Neculhual
6. José María Terán 13. José Ancan
7. Reginaldo Chumay 14. Juan Huarapil
8. Juan Millanao 15. Amelia Gaete
9. Guillermo Curín 16. Anselmo Peiñan
10. Genaro Hertc 17. Eliseo Huanca
11. Diego Tramolao
DELEGADOS DE ORGANIZACIONES
DELEGADOS DE LONQUIMAY MAPUCHES
1. Mauricio Meliñir CENTROS CULTURALES MAPUCHES
2. José Loncón
3. Antonio Cuñiumir 1. Pedro Ñancupil Lizama
4. Lorenzo Lagos 2. Eusebio Reumay Curihual
5. Fortunato Rozas 3. Miguel Landero Bizarro
4. Melillán Painemal Gallardo
DELEGADOS HUILLICHES 5. Bartolo Gallardo Hueichaqueo
1. María Eduvina Neun Rain LAUTARO NI AYLLA REHUE
2. Santiago Llaitureo Rain
3. Alicia Raillanca 1. Lorenzo Boroa
4. José Panguilef 2. Juan Molfinqueo
5. Orlando Hueiquipan 3. Segundo Painen
6. Iris Rumian 4. Juan Curín
7. Juan Aucapan 5. Tegualda Leficura
8. Efrain Antriao
9. Leonardo Cuante AD- MAPU
10. Carlos Lincoman Lincoman
11. Walterio Quichapay 01. Ana Llao Llao

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
2. Elisa Avendaño 8. Domingo Piñaleo
3. Domingo Marileo 9. Juan Queupuan
4. Miguel Avendaño 10. José Santos Millao
5. José Millalén 11. Victor Hugo Painemal
12. Camilo Quilamán
CALLFULICAN 13. Domingo Curaqueo
14. Raúl Rupailaf
1. Juan Quilamán 15. Eliseo Cañulef
16. Alberto Hotus
2. Julio Paillali
17. Jacobo Hey
3. Carlos Llanquitruf
4. José Rolof Millanao
5. Mariano Manquel CONSEJEROS CEPI (NO INDIGENAS)

NEHUEN MAPU 1. José Bengoa


2. José Aylwin
3. Juan Solís de Ovando
1. Mario Millapi Currín 4. Blanca Rivera
2. Arturo Llanquín Antiqueo 5. Jorge García
3. Isolde Reuque Paillalef 6. Hugo Ortega
4. Esteban Díaz Coliñir
5. José Cayupi Huentemil
ORGANIZACIONES INVITADAS IX REGION

CHOIN FOLIL-CHE 01. Sociedad Araucana


01. Movimiento Mapuche Independiente
01. Rehue de Lautaro
01 Floriano Quiñehual 01. A. G. de Roble Huacho
2. Mercedes Aninao 05. Consejo de Todas las Tierras
3. José Carihuentro 01. A.G. Coñaripe
4. José Luis Levi C. 01. Wenepen, profesores
5. Francisco Lemunao 01. Raquiduam de Nueva Imperial
01. Lafquen Mapu, San José de la Mari-
quina
CONSEJEROS CEPI (INDIGENAS)
INVITADOS ESPECIALES AL
CONGRESO NACIONAL
1. Francisco Huenchumilla
2. Antonio Mamani PUEBLO AYMARA
3. Emilio Jiménez
4. Honorio Ayavire 1. Carolina Larama
5. Aroldo Cayún
2. Héctor Challapa F.
6. Saturnino Yevilao

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
3. Gregoria Callasaya 19. Teresa Ñanco
4. Meliza Quispe Ayudante
20. Guillermina Ñanco
Machi
PUEBLO MAPUCHE 21. Rosa Barra
Machi
1. Jaceline Huilipan 22. Pablo Antiguay
Machi Lonco
2. José Luis Tranamil 23. Francisco Millao
Ayudante Lonco
3. Dominga Del C.Paine 24. Víctor Raiman
Machi Lonco
4. María Huenchunao P. 25. Arturo Chehuan
Machi Lonco
5. Aurelio Carilao Ch. 26. Luis Paillalao Coilla
Ayudante Lonco
6. Juan Cayunao 27. Segundo Huañaco
Llancañ Lonco
7. Carmen Colipe 28. María Quidel
Machi Acompañante Lonco
8. Erasmo Huenchunao 29. Juan Millalen N.
Ayudante Lonco
9. Rosa del C. Huenchunao 30. Remigio Levio
Llancañ Lonco
10. Margarita Queipul 31. Alfredo Meliñir
Machi Lonco
11. Segundo Colihuinca 31 Crecencio Meliñir
Ayudante Dirigente Quinquén
12. Clorinda Namoncura 32. Guillermo Pichinao
Llancañ Dirigente Alto Bío-Bío
13. Carmen Curín 33. Antonia Painequeo
Machi Dirigente Centro Cultural
14. Yrma Chicahual 34. Raúl Huenchullan
Llancañ Dirigente Centro Cultural
15. Gabriel Chicahual 35. Osvaldo Millahual
Ayudante Ad-Mapu
16. María Chicahual 36. Francisco Caquilpan
Ayudante Dirigente Ad-Mapu
17. María Eugenia Millavil 37. Otelo Castillo
Machi Dirigente Panguipulli

Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006
Archivo Histórico Digital - Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas - V.T. LL. - 2006

Você também pode gostar