Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTÍN
TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
AGROINDUSTRIAL

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES


UTILIZANDO HERRAMIENTAS GRAFICAS DE ARBOL
DE PROBLEMAS

INTEGRANTES:

Aliaga Flores Gabriela Del Pilar


Arriaga Cruzado Jaime
García Leonardo Franklin
García Saavedra Pedro Zaac
Ríos del Águila Danhelo Brick
Santos Huancas David
Saucedo Cercado Jhimmy

DOCENTE : Ing. M.Sc. Mario Pezo Gonzales

Tarapoto – Perú

2016
1. INTRODUCCION
El Árbol de Problemas es una herramienta de análisis en la fase de
planificación de los procesos de fiscalización operativa y evaluativa. Dicha
herramienta se puede aplicar ya sea después de utilizar el Diagrama de Entorno,
como también luego de la determinación de las áreas críticas, justo antes de
iniciar la formulación de los programas específicos de trabajo.

El Árbol de Problemas es un apoyo metodológico, cuya aplicación coadyuva a


los establecimientos de los objetivos generales y específicos de un determinado
programa de trabajo. Esto permitirá visualizar y establecer las alternativas de
solución, y estructurar tales objetivos de una forma más expedita y fácil.

El análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la


planificación, especialmente en proyectos. El análisis del árbol de problemas,
llamado también análisis situacional o simplemente análisis de problemas, ayuda
a encontrar soluciones a través del mapeo del problema.

Para la elaboración del árbol de problemas sería ideal realizar un evento


participativo, que incluya a todos los grupos de actores involucrados, en donde
se empleen técnicas visuales como papelógrafos o tarjetas de colores
en las cuales los actores puedan escribir los problemas que consideren
pertinentes. Es recomendable que en un taller no se involucren a más de 25
participantes para proveer un entorno propicio de aprendizaje. Como primer paso
de este taller, se debería usar el “método de lluvia de ideas”, así los participantes
pueden plantear los problemas que consideren prioritarios. De todos los
problemas encontrados se seleccionará tan solo uno, al cual se le considerará
como el “problema central” (el tronco del árbol). Posteriormente, según la opinión
de los participantes se jerarquizan las causas y efectos, de la siguiente manera:
problemas que causan directamente el problema central se colocan abajo,
mientras que los que son el efecto directo de éste se colocan arriba. A
continuación, todos los problemas se deben ordenar de la misma manera
(usando la siguiente pregunta, como guía: “¿cuál es la causa de esto?”). Una vez
que los problemas han sido colocados, deben conectarse unos con otros por
medio de flechas causa efecto, señalando claramente sus vínculos claves. Al
término de este proceso, es necesario que los participantes revisen y validen el
árbol de problemas.

Una vez finalizado el árbol de problemas se podrá observar, que es una


representación gráfica resumida de la situación negativa existente.

Con el uso del árbol de problemas no solo se identifican las raíces de las causas
del o los problemas, sino también proporciona un desglose visual de éste, en
donde sus síntomas son claramente visibles así como también sus causas;
además el árbol de problemas es un resultado visual, que puede ser entendido
por cualquier persona. Este proceso puede ser un método útil para la
sensibilización de la comunidad sobre el problema: como la comunidad y otros
contribuyen al problema, y al mismo tiempo como éste puede afectar sus vidas.
El uso de este método puede ser un importante paso cuando se intente crear
apoyo para cualquier tipo de intervención, como el uso de nuevas técnicas o en
la mejora de tecnologías.

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática


que debe resolverse. En este esquema tipo árbol se expresan las condiciones
negativas detectadas por los involucrados relacionadas con un problema
concreto (en una sucesión encadenada tipo causa/efecto).

El cultivo de maíz amarillo duro es el cuarto más importante de la actividad


agrícola, generando tres millones 600 mil jornales al año. Sin embargo,
actualmente Perú sólo produce el 40% del consumo interno y el 60% restante se
importa principalmente de Estados Unidos y Argentina.

Existen muchos lugares donde pudiéndose cultivar más maíz amarillo no se


hace, y esto se debe la falta de financiamiento o el nivel tecnológico que emplean
los agricultores.
2. OBJETIVOS
General:
 Analizar la situación existente en la deficiente producción de maíz en la región
de San Martin utilizando la herramienta de árbol de problemas.

Específicos:

 Identificar los mayores problemas y el problema central del deficiente sistema


de producción de maíz en la Región de San Martin.
 Visualizar las relaciones de causa-efecto en un diagrama de Árbol de
Problemas sobre el tema presentado el objetivo general.
 Emplear la herramienta de árbol de problemas para llegar a una solución de la
situación.
 Conocer la metodología que gobiernan en el proceso de elaboración del árbol
de problemas.

3. REVISION BIBLIOGRAFICA
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS- EFECTOS
3.1. ¿Qué es el árbol de problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para


identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican.

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y


consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a
la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son
las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es
consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los
que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.

3.2. Ventajas de la técnica

 Nos ayuda a estructurar los proyectos.


 Favorece el trabajo multidisciplinar porque incluye las diferentes
perspectivas.
 Identifica visualmente la problemática fundamental, así como las causas
y las consecuencias, por lo tanto, la elaboración de un ejercicio adecuado
y profundo del análisis del problema nos permitirá además definir los
posibles objetivos y las rutas de solución.
3.3. Proceso:
Primeros pasos:

1. Tronco: Se identifican los problemas y se priorizan los importantes. No se


considera problema la ausencia de su solución, debe ser es un estado
existente negativo. La formulación debe ser concreta.
2. Raíces: Se revisan las causas del problema: ¿Por qué se ha producido?,
¿cuál es el origen del problema? En este espacio pueden existir causas
de primer nivel y segundo nivel que son aquellas que han originado el
primer nivel.
3. Ramas y hojas: Se incluyen los efectos que provocan el problema (directo
e indirecto). Es importante colocar sólo los que existen en este momento
y que se pueden observar.
4. Se establece un esquema que muestre las relaciones de causa efecto
simulando un árbol con sus raíces y sus ramas.

Segundos pasos:

a. Establecer la situación deseada (definir los objetivos para la solución).


b. Identificar medios para la solución del problema (se construye buscando
las situaciones contrarias a las indicadas en el árbol del problema).
c. Definir acciones y configurar alternativas (se verifica la lógica y pertinencia
del árbol de objetivos, si el “negativo” no es inmediato hay un problema
en el Árbol Causas-Efectos y es el momento de eliminar redundancias y
detectar vacíos).

En la parte central del árbol se visualiza el problema focal, en la parte inferior se


sitúan las causas (directas e indirectas) y en la parte superior las consecuencias
o efectos directos e indirectos para llegar a un efecto final. La idea es que si
afrontamos el problema desde la parte central la solución tendrá un efecto a largo
plazo, pero si afrontamos el problema desde sus causas, la solución será más
efectiva. Al igual que ocurre con un árbol, si cortamos las raíces negativas, las
ramas podrán crecer más rápidamente.
(Jacques M. Chevalier, “Árbol de Problemas”, en Sistemas de Análisis Social.)
3.4. Esquema lógico del Árbol Problemas

 Efectos de 1er orden: son aquellos efectos o


implicaciones directas del problema central, es decir, son
los efectos que existen en este momento y que se pueden
observar.
 Efectos de 2do orden: son aquellos efectos que son
consecuencia de los efectos de 1er orden.
Selección de la(s) causa(s) a ser consideradas(s) por el proyecto propuesto

Los participantes partiendo del análisis del problema seleccionan la(s) causa(s)
que pueden ser enfocadas por el consorcio considerando las fortalezas y
experiencias institucionales y las competencias (conocimientos, habilidades y
destrezas) del talento humano asociado a la propuesta.
Establecimiento de las acciones macro a seguir en el proyecto

Como ya se indicó, las acciones deben estar dirigidas a atender las causas y no
el problema. En el caso de los perfiles de proyectos para FONTAGRO se sugiere
tomar en consideración tanto las fortalezas institucionales del consorcio como la
visión de los futuros beneficiarios. Se determinan qué opciones pueden ser
llevadas a cabo por los actores, cuales tienen mayores posibilidades de éxito
dependiendo de los aspectos técnicos, financieros, tiempo, viabilidad, riesgos y
prioridades. También involucra el análisis de viabilidad de lograr los impactos
esperados.
Establecimiento de los actores de las acciones que se han definido para
solventar la problemática

Se define la responsabilidad de cada uno de los actores involucrados en la


propuesta a través de un ejercicio de definición de responsabilidades con
exposición y análisis participativo de experiencias en el ámbito definido. Este
ejercicio ayudará a determinar los participantes y niveles de responsabilidad en
la ejecución del proyecto y debe considerar las fortalezas institucionales y
particulares de los participantes en el consorcio.

4. ACTIVIDADES REALIZADAS

4.1. Lugar de ejecución

El taller fue realizado y ejecutado en el aula B-6 de la Facultad de Ingeniería


Agroindustrial.
4.2. Método aplicado

Para el desarrollo del taller se aplicó el método deductivo. En este método se


desciende de lo general a lo particular, de forma que partiendo de enunciados
de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados
particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo cuando las premisas de partida
la constituyen axiomas (proposiciones no demostrables), o hipotético-deductivo
si las premisas de partida son hipótesis contrastables.
4.3. Desarrollo

Para la culminación del trabajo nos reunimos en la casa de uno de los integrantes
del grupo, donde cada uno aportaba de manera eficiente con sus ideas y a través
de los equipos tecnológicos. La junta duro aproximadamente 4 horas,
terminando el trabajo de manera gratificante.

5. MATERIALES Y METODOLOGIA

5.1. MATERIALES
- Lapicero.
- Cuaderno de apuntes
- Laptop

5.2. METODOS
Se utilizaron los siguientes métodos para la elaboración del presente taller:

5.2.1. LA LLUVIA DE IDEAS


a) Definición: es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
b) Características principales
 Participación: Favorecen la intervención múltiple de los participantes,
enfocándola hacia un tema específico, de forma estructurada y
sistemática.
 Creatividad: Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención
de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones
o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes.
c) PASOS

1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas.


2. Escribir en un rota folio o en un cuaderno una frase que represente el
problema y el asunto de discusión.
3. Escribir cada idea en el menor número de palabras posible. Verificar con
la persona que hizo la contribución cuando se esté repitiendo la idea. No
interpretar o cambiar las ideas.
4. Establecer un tiempo límite – aproximadamente 25 minutos.
5. Fomentar la creatividad. Construir sobre las ideas de otros. Los miembros
del grupo de Lluvia de Ideas y el facilitador nunca deben criticar las ideas.
6. Revisar la lista para verificar su comprensión.
7. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no
negociables. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen
redundantes o no importantes.

5.2.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS


a) Definición: El árbol de problemas es una ayuda importante para entender
la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo
causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados
en relación con el problema en cuestión.

b) Pasos para elaborar un árbol de problemas:


1. Analizar e identificar los que se consideren que son los principales
problemas de la situación analizada.
2. A partir de esta primera “lluvia de ideas”, se establece cuál es, a juicio del
grupo, el problema central que nos afecta.
3. Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de tal forma
de analizar y verificar su importancia. Se trata, en otras palabras, de tener
una idea del orden de gravedad de las consecuencias que tiene no
resolver la problemática que se ha detectado y que hace que se amerite
la búsqueda de soluciones.
4. Anotar las causas del problema central detectado.
5. Realizar el Diagrama del árbol de causas y efectos asociado al problema.
6. Revisar la validez e integralidad del árbol dibujado todas las veces que
sea necesario.
5.2.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS
a) Definición: Representa la situación esperada al resolver el problema, los
problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se
convierten, como soluciones, en objetivos del proyecto como parte de la
etapa inicial de diseñar una respuesta. Los objetivos identificados como
componentes o productos de un proyecto se convierten en los medios
para encarar el problema de desarrollo identificado y proporcionar un
instrumento para determinar su impacto de desarrollo.
b) Pasos a seguir:
a. Traducir el problema central del árbol de problemas en el objetivo central
del proyecto. (Un estado positivo al que se desea acceder). La
conversión de problema en objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad.
Se plantea en términos cualitativos para generar
una estructura equivalente (cualitativa). Ello no implica desconsiderar
que el grado de modificación de la realidad es, por definición,
cuantitativa.
b. Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del árbol de
problemas en estados positivos (medios y fines). Esta actividad supone
analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿a través de qué medios
es posible alcanzar este fin? La respuesta debe ser el antónimo de las
causas identificadas.
c. Identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que no
son modificables por el proyecto, ya sea porque son
condiciones naturales (clima, coeficiente intelectual,) o porque se
encuentran fuera del ámbito de acción del proyecto (poder legislativo, otra
dependencia administrativa). Estos parámetros se señalan en el árbol de
objetivos sin modificar el texto del de problemas.
d. Convertir los efectos del árbol de problemas en fines. Al igual que en las
causas, por cada efecto se debe considerar sólo un fin.
e. Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las
modificaciones que sean necesarias en ambos árboles.
6. RESULTADOS
LLUVIA DE IDEAS DE CAUSAS

Causa directa:

- Suministro de alimento concentrado en proporciones inadecuadas


- Composición química y nutricional no balanceada de los insumos
disponibles en la provincia para preparar alimento para peces
- Deficiente sistemas de calidad en las empresas dedicadas a la producción
de alimento balanceado para peces
- Exceso de productos químicos utilizados en la producción de alimentos
para peces
- Mala dosificación en la cantidad y tipo de alimento según la edad y
especie en la crianza de peces
- Problemas de los peces para acceder al alimento dentro del estanque
- Deficiente manejo de las formas de alimentación de los peces

Causa indirecta:

- Deficiente programas de capacitación de los productores


- Limitado grado de concientización en los productores por brindar un
alimento de calidad en la crianza de los peces
- Escaso número de entes supervisores que aseguren la calidad del
alimento balanceado
- Escaso conocimiento de los productores de alimentos balanceados para
peces.
- Deficiente asesoría a los productores de alimentos de peces parte de los
profesionales adecuados de organismos acuáticos
- Deficiente apoyo de investigadores que desarrollaran y evaluaran nuevas
formulaciones e alimentos para mejorar la calidad de los productos para
pececitos ricos
- Escaso conocimiento de los acuicultores en la dosificación y cantidad de
alimento balanceado en la crianza de peces
- Deficiente implementación con equipos y herramientas en el proceso de
alimentación de los peces.
LLUVIA DE IDEAS DE EFECTOS

- Alimento balanceado mal distribuido dentro de la piscina


- Cantidad de alimento balanceado no proporcional a la cantidad de peces
- El suministro de dieta inadecuada debilita su sistema inmunológico con lo
que aumenta el riesgo de enfermedades.
- Tamaño irregular de los peces
- Prolongación del tiempo de cosecha
- Baja eficiencia en el crecimiento de peces
- Baja eficiencia en los procesos finales de coloración de peces
- Alta afectación de medio ambiente por la elevada cantidad de
desperdicios y de heces resultantes del alimento.
- Alta mortalidad de los peces por perdida de oxigeno derivado de la
descomposición del exceso de alimento balanceado dentro de la piscina.
- Peces mal alimentados
Árbol de causas-efectos

Bajo rendimiento en la crianza de peces

Alta mortalidad de Peces mal


Peces de tamaños Peces sin la
los peces por alimentados
irregulares y pigmentación
perdida de oxigeno debilita su sistema
disminución en el adecuada para
derivado de la inmunológico con
crecimiento. el consumidor.
descomposición del lo que aumenta el
exceso de alimento riesgo de
balanceado dentro enfermedades.
del estanque.

Prolongación del tiempo de cosecha Alta afectación en el estanque por la


elevada cantidad de desperdicios y de
heces resultantes.

DEFICIENTE SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE PECES CRIADOS EN


ESTANQUES POR LOS PRODUCTORES DE LA ZONA DE SAN MARTÍN

Suministro de alimento concentrado con Deficiente manejo de las formas de


una composición química y nutricional alimentación de los peces
no balanceada

Deficiente calidad Inadecuada Deficiente Deficiente


de los insumos de formulación de implementación programas de
las empresas alimento según con equipos y capacitación y
dedicadas a la la edad y herramientas en el seguimiento a los
producción de especie en la proceso de productores.
alimento crianza de peces alimentación de
balanceado para los peces.
peces
Árbol de problemas y objetivos

Baja mortalidad de Peces bien


Peces de tamaños Peces con la
los peces y suficiente alimentados y
regulares y pigmentación
cantidad alimento disminución del
uniformes. apropiada para
balanceado dentro riesgo de
el consumidor.
del estanque. enfermedades.

Cosecha en tiempo óptimo. Eliminación de la afectación en el estanque


disminuyendo la cantidad de desperdicios
de alimento.

ADECUADO SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE PECES CRIADOS EN


ESTANQUES POR LOS PRODUCTORES DE LA ZONA DE SAN MARTÍN

Suministro de alimento concentrado con Correcto manejo de las formas de


una composición química y nutricional alimentación de los peces
balanceada

Buena calidad de Adecuada Buena Suficientes


insumos de las formulación de implementación programas de
empresas alimento según con equipos y capacitación y
dedicadas a la la edad y herramientas en el seguimiento a los
producción de especie en la proceso de productores.
alimento crianza de peces alimentación de
balanceado para los peces.
peces
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones:
 Los piscicultores de la región poseen poco conocimiento profundo acerca
del tema para poder llevar optimizar sus ingresos mediante la
comercialización.
 Es necesario la intervención de las autoridades para poder solucionar los
problemas que se han mencionado, como una ayuda directa a los
piscicultores.
 Se deben crear asociaciones empresariales de piscicultores para mejorar
la comercialización y estandarizar precios para una mejor gestión
empresarial.

7.2. Recomendaciones
 Incentivar las investigaciones acerca de los temas de piscicultura en la
región San Martin en los estudiantes de Ing. Agroindustrial de la
Universidad Nacional de San Martin.
 Realizar capacitaciones a los piscicultores en aspectos de gestión
empresarial, en canales de comercialización, y en acceso a mercados y
la diversificación de la presentación del pescado en los diferentes
mercados.
 Pedir la intervención de las autoridades para promover el desarrollo de la
piscicultura en la región para aumentar los niveles de comercialización y
tecnología.

8. BIBLIOGRAFIA

 https://miriadax.net/documents/52515332/63251464/Instrumento_arbol.p
df (Archivo online en PDF, Jacques M. Chevalier, “Árbol de Problemas”,
en Sistemas de Análisis Social.)

 http://s1.fontagro.org/sites/default/files/01_Arbol_de_Problemas_Post.pdf
(Archivo online en PDF).
9. ANEXOS

Você também pode gostar