Você está na página 1de 219

PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL

RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
ÍNDICE GENERAL
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. ............................................................................................1
2. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................3
2.1. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA. ..........................................................................................................3
2.2. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA .............................................................................................................4
2.2.1. Región Hidrográfica ..................................................................................................................4
2.2.2. Subcuenta inmediata. ...............................................................................................................5
2.2.3. Microcuenca de intervención. ...................................................................................................5
2.2.4. Código de Microcuenca según metodología Pfafstetter ...........................................................5
2.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: LATITUD Y LONGITUD ...........................................................................5
2.4. VÍAS DE ACCESO ............................................................................................................................6
2.5. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN. .........................................6
2.5.1. Superficie .................................................................................................................................6 i
2.5.2. Límites ......................................................................................................................................7
2.5.3. Zonas ecológicas (parte alta, media y baja). ............................................................................7
2.6. POBLACIÓN BENEFICIARIA. ..............................................................................................................7
3. DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN .....................................................9
3.1. ASPECTOS BIOFÍSICOS ...................................................................................................................9
3.1.1. Recursos Hídricos ....................................................................................................................9
3.1.1.1. Recursos Hídricos de la microcuenca. ..................................................................................9
3.1.2. Geología. ................................................................................................................................11
3.1.2.1. Generalidades. ....................................................................................................................11
3.1.2.2. Pronóstico y objetivo del estudio geológico. ........................................................................11
3.1.2.3. Geología regional ................................................................................................................11
3.1.2.3.1. Estratigrafía ......................................................................................................................12
3.1.2.3.2. Sistemas ...........................................................................................................................12
3.1.2.3.3. Estructuras. ......................................................................................................................12
3.1.2.3.4. Descripción y caracterización de unidades geológicas ....................................................13
3.1.3. Geomorfología........................................................................................................................17
3.1.3.1. Generalidades. ....................................................................................................................17
3.1.3.2. Propósito y objetivo del estudio ...........................................................................................17
3.1.3.3. Morfogénesis .......................................................................................................................18
3.1.3.4. PAISAJE..............................................................................................................................18
3.1.3.5. RELIEVE DE LA CUENCA ..................................................................................................18
3.1.3.6. UNIDADES GEOMORFOLOGÍAS. .....................................................................................18
3.1.3.7. UNIDADES DE MAPEO ......................................................................................................19
3.1.3.8. SUPERFICIE POR UNIDADES. ..........................................................................................19
3.1.4. SUELOS Y USO DE LA TIERRA ...........................................................................................21
3.1.4.1. TIPO DE SUELO .................................................................................................................21
3.1.4.2. USO ACTUAL DE LA TIERRA Y PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE SU POTENCIALIDAD
.........................................................................................................................................................21
3.1.4.3. EROSIÓN DE LOS SUELOS (PROCESOS, ESTADO, POTENCIALIDAD O
SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN). .............................................................................................23
3.1.4.3.1. CATEGORÍAS DE RIESGOS DE EROSIÓN DE LOS SUELOS DE LA MICROCUENCA
DE INTERVENCIÓN ........................................................................................................................25
3.1.4.4. DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y DESERTIFICACIÓN (PROCESOS, ESTADO,
POTENCIALIDAD A LA DEGRADACIÓN. .......................................................................................27
3.1.4.5. CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO (DESCRIPCIÓN DE LA MEJOR
ALTERNATIVA DEL USO DEL SUELO). .........................................................................................27
3.1.4.6. CONFLICTOS VINCULADOS AL USO DEL SUELO (CAPACIDAD DE USO MAYOR
FRENTE AL USO ACTUAL).............................................................................................................28
3.1.5. CLIMA. ...................................................................................................................................28
3.1.6. COBERTURA VEGETAL .......................................................................................................29
3.1.6.1. ESTUDIO DE VEGETACIÓN DE LA MICROCUENCA. ......................................................29
3.1.6.2. METODOLOGÍA..................................................................................................................29
3.1.6.3. DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE UNIDADES VEGETALES. .........................................30

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.6.3.1. BOSQUE MONTANO SEMIDECIDUO, BOLIVIANO-TUCUMANO Y PREPUNEÑO, DE
JACARANDÁ Y TIPA (T5B)+T2+T12+T7A+T18. .............................................................................30
3.1.6.4. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES VEGETALES Y SUPERFICIES DE DISTRIBUCIÓN.....31
3.1.7. RECURSOS FORESTALES. .................................................................................................33
3.1.7.1. TIPOS Y SUPERFICIES DE COBERTURA FORESTAL (BOSQUES Y MATORRALES). .33
3.1.7.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS Y
ARBUSTIVAS (EJEMPLAR NOMBRES LOCALES Y CIENTÍFICOS) .............................................34
3.1.8. FAUNA ...................................................................................................................................36
3.1.8.1. RESULTADO ......................................................................................................................36
3.1.8.2. FAUNA SILVESTRE EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO .............................................37
3.2. ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS. ....................................................................................37
3.2.1. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA. .........................................................................................37
3.2.1.1. COMUNIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO. ...................................................37 ii
3.2.1.2. POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............................................38
3.2.1.3. POBLACIÓN DIRECTA (INVOLUCRADA) E INDIRECTAMENTE BENEFICIARIA. ...........39
3.2.1.4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN. ..............................................................40
3.2.1.5. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. ........................................................................40
3.2.1.6. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA; ÍNDICE DE POBREZA. ...............................40
3.2.1.7. ESTABILIDAD POBLACIONAL ...........................................................................................42
3.2.1.7.1. INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD DE LA POBLACIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN Y
APROVECHAMIENTO DEL AGUA Y LOS RECURSOS NATURALES ...........................................43
3.2.1.8. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN DIFERENTES ETNIAS. .............................43
3.2.1.9. IDIOMAS Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN ..............................................44
3.2.1.10. SERVICIO DE EDUCACIÓN EN LA MICROCUENCA......................................................46
3.2.1.11. SERVICIO DE SALUD EN LA MICROCUENCA ...............................................................47
3.2.1.12. SANEAMIENTO BÁSICO ..................................................................................................49
3.2.1.13. FUENTE Y USO DE ENERGÍA .........................................................................................49
3.2.2. ANÁLISIS DE ACTORES Y SUS RELACIONES ...................................................................50
3.2.2.1. LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTORES ..........................................................................50
3.2.2.2. SUS DERECHOS DE USO Y ACCESO AL AGUA, A LOS RR.NN. Y AL TERRITORIO....54
3.2.2.3. ALIANZAS Y PRÁCTICAS DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON OTROS USUARIOS,
ACTORES EN LA MICROCUENCA. ................................................................................................55
3.2.2.4. SU VOLUNTAD Y CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN EN UNA EVENTUAL
ORGANIZACIÓN DE GESTIÓN DE LA CUENCA (OGC). ...............................................................55
3.2.2.5. SU VISIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LA MICROCUENCA. ................................................56
3.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONOCIMIENTOS LOCALES PARA LA GIRH/MIC .....58
3.3.1. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CULTURALES EXISTENTES EN LA
MICROCUENCA. .............................................................................................................................58
3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES ........................58
3.3.3. TECNOLOGÍAS LOCALES Y FORMAS DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES. 60
3.3.4. TIPOS DE USO Y MANEJO DEL AGUA Y DE OTROS RECURSOS NATURALES .............61
3.3.5. LA GESTIÓN SOCIAL DE LA(S) COMUNIDAD(ES) Y ORGANIZACIÓN(ES) DE USUARIOS
.........................................................................................................................................................63
3.3.6. NIVEL DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y SUS LIDERAZGOS. ...................................63
3.3.7. DEPENDENCIAS DEL USO Y MANEJO DEL AGUA Y DE OTROS RECURSOS NATURALES
.........................................................................................................................................................63
3.3.8. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS E IMPACTOS QUE SE GENERAN .........................63
3.3.9. DESCRIBIR Y EXPLICAR ESTAS RELACIONES Y AFECTACIONES EXISTENTES Y/O
PREVISIBLES. .................................................................................................................................64
3.3.10. CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS LOCALES EN RELACIÓN A LA
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE LA
MICROCUENCA. .............................................................................................................................64
3.3.11. PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN Y AUTOGESTIÓN ...................................................65
3.4. ASPECTOS ECONÓMICOS – PRODUCTIVOS .......................................................................66
3.4.1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA TENENCIA, USO ACTUAL Y ACCESO A LA TIERRA.66

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.4.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS A NIVEL FAMILIAR, SEGÚN IMPORTANCIA
.........................................................................................................................................................67
3.4.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LA MICROCUENCA DE
INTERVENCIÓN ..............................................................................................................................69
3.4.4. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS LOCALES Y DE LAS
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN (ECONÓMICO – SOCIAL). ..69
3.4.5. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: .....................................................69
3.4.5.1. CALENDARIO DE PRODUCCIÓN ......................................................................................69
3.4.5.2. IDENTIFICACIÓN DE TAREAS DIFERENCIADAS POR GÉNERO ...................................70
3.4.5.3. NIVEL TECNOLÓGICO DEL PROMEDIO DE LA POBLACIÓN .........................................71
3.4.5.4. RENDIMIENTOS Y PRODUCTIVIDAD ...............................................................................72
3.4.5.5. COSTOS Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN ........................................................................73
3.4.5.6. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN. .......................74 iii
3.4.6. INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. .............75
3.4.7. NIVELES DE INGRESO PROMEDIO DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS. ........................76
3.4.8. ACCESO A CRÉDITOS Y/O ASISTENCIA TÉCNICA. ..........................................................77
3.4.9. ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE LA ECONOMÍA LOCAL.......................................................77
3.4.9.1. ECONOMÍA LOCAL EN RELACIÓN AL AGUA, RECURSOS NATURALES Y TERRITORIO
.........................................................................................................................................................78
3.4.9.2. SUSTENTO ECONÓMICO – PRODUCTIVO FAMILIAR, EN RELACIÓN AL AGUA,
RECURSOS NATURALES Y TERRITORIO ....................................................................................78
3.4.9.3. INFLUENCIA E IMPACTO DE LA ECONOMÍA LOCAL SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE
LA MICROCUENCA .........................................................................................................................78
3.5. ASPECTOS AMBIENTALES .....................................................................................................79
3.5.1. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS QUE CUMPLE LA MICROCUENCA Y BENEFICIOS QUE
OBTIENEN LOS DIFERENTES USUARIOS DEL AGUA. ...............................................................79
3.5.2. PRÁCTICAS DE USO, APROVECHAMIENTO Y OTRAS INTERVENCIONES ....................80
3.5.3. EFECTOS DEL DETERIORO DE LOS RR.NN. DE LA MICROCUENCA..............................82
3.5.4. ASPECTOS REFERIDOS A LA VARIABILIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO ..........................83
3.5.4.1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS AMENAZAS CLIMÁTICAS ACTUALES Y
FUTURAS, ADEMÁS DE SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. .............................................................84
3.5.4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS/VULNERABILIDADES CLIMÁTICAS ACTUALES
.........................................................................................................................................................84
3.5.4.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS/VULNERABILIDADES CLIMÁTICAS
FUTURAS ........................................................................................................................................85
3.5.4.4. IDENTIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD ADAPTADA (ACTUAL Y FUTURA) ANTE EL
CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................................................................................85
3.6. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES .........................................................................90
3.6.1. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. ..................................90
3.6.2. CAPACIDADES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ..................................................................91
3.6.3. COOPERACIONES Y/O TENSIONES ENTRE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y LA GESTIÓN
SOCIAL ............................................................................................................................................91
3.6.4. SITUACIÓN LEGAL Y RECONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES ...........................92
3.6.5. NORMAS Y REGULACIONES EN LA TEMÁTICA AMBIENTAL Y DE RR.NN. .....................93
4. ANÁLISIS INTEGRAL Y PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MICROCUENCA.....94
4.1. ANÁLISIS INTEGRAL DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................................94
4.1.1. DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTRÓPICA Y NATURAL). .............97
4.1.2. USOS DEL AGUA Y RRNN. AFECTACIONES A LA MICROCUENCA .................................97
4.1.3. PRIORIDADES DE HOMBRES Y MUJERES EN RELACIÓN A LOS DIFERENTES USOS. 98
4.1.4. PROBLEMAS DE LOS USUARIOS Y OTROS ACTORES PARA ASOCIARSE ...................99
4.1.5. DEPENDENCIAS Y VULNERABILIDADES DE LOS SISTEMAS DE VIDA ...........................99
4.1.6. DEBILIDADES EN LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA, LOS RRNN Y EL TERRITORIO. .100
4.1.7. DEBILIDADES EN LOS CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES LOCALES.........................100
4.1.8. CAPACIDAD ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA, RRNN Y EL TERRITORIO.
.......................................................................................................................................................100

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4.1.9. RELACIONES E INTERDEPENDENCIAS A NIVEL DE LA MICROCUENCA (PARTE ALTA,
MEDIA Y BAJA). ............................................................................................................................101
4.1.10. DISPUTAS Y CONFLICTOS QUE EXISTEN EN LA MICROCUENCA ..............................101
4.1.11. OTRAS DEMANDAS Y PREOCUPACIONES DE LAS COMUNIDADES ..........................101
4.2. PRIORIZACIÓN PARTICIPATIVA DE LA PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR ......................101
4.2.1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR ...............................................102
4.2.2. SOLUCIONES PROPUESTAS A PROBLEMAS PRIORIZADOS ........................................103
5. EL PROYECTO ..........................................................................................................................105
5.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................105
5.2. OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO .....................................................108
5.2.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................108
5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................108
5.2.4. METAS .................................................................................................................................109 iv
5.2.5. ACTIVIDADES .....................................................................................................................110
5.2.6. MARCO LÓGICO .................................................................................................................112
5.3. DISEÑO CONCEPTUAL DEL PROYECTO ............................................................................118
5.3.1. DISEÑO DE LA GESTIÓN SOCIAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y NATURALES EN LA
MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN ..........................................................................................119
5.3.2. DISEÑO DEL MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN ............119
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO..................................................................................................123
6.1. COMPONENTE: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL. .................................................123
6.1.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................124
6.1.2. PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE SOLUCIONAR ......................................................126
6.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL COMPONENTE ................................................................................127
6.1.4. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE (OBJETIVOS Y METAS) ..........................................127
6.1.4.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................127
6.1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................128
6.1.4.3. RESULTADO ....................................................................................................................128
6.1.5. ACCIONES PRINCIPALES ..................................................................................................128
6.1.6. PLANTEAMIENTOS TÉCNICOS .........................................................................................129
6.1.7. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN................................................................................135
6.1.8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .......................................................................................136
6.1.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL COMPONENTE .....................................................136
6.1.10. PRESUPUESTO COMPONENTE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL ..................137
6.2. COMPONENTE: PROTECCIÓN DE FUENTES APROVECHAMIENTO DE AGUA PARA LA
INNOVACIÓN PRODUCTIVA. .......................................................................................................138
6.2.1. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE (OBJETIVOS Y METAS) ..........................................138
6.2.1.1. OBJETIVOS. .....................................................................................................................139
6.2.1.2. METAS ..............................................................................................................................139
6.2.1.3. ACTIVIDADES. .................................................................................................................140
6.2.2. UBICACIÓN DE LAS MEDIDAS. .........................................................................................141
6.2.3. ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS MEDIDAS.
.......................................................................................................................................................143
6.2.4. CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE MICRORIEGO TECNIFICADO FAMILIARES DE
FUENTES DE AGUA DE VERTIENTES, ATAJADOS Y A PARTIR DE CÁMARAS (PRESA). .....143
6.2.4.1. DISEÑO DE INGENIERÍA MICRORIEGOS FAMILIARES. ...............................................143
6.2.5. CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTOS PARA PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA.
.......................................................................................................................................................144
6.2.5.1. DISEÑO DE INGENIERÍA (PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA). ............................144
6.2.5.2. PLANTEAMIENTO TÉCNICO (PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA). ......................145
6.2.7. FORESTACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA EN TORNO A LAS FUENTES DE AGUA. ........147
6.2.7.1. DISEÑO DE SISTEMA DE FORESTACIÓN EN EL ÁREA DE APORTE DE FUENTES DE
AGUA. ............................................................................................................................................147
6.2.7.2. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE FORESTACIÓN EN EL ÁREA DE
APORTE DE FUENTES DE AGUA. ...............................................................................................147

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2.8. DISEÑO Y PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN DE TERRAZAS CON
PASTO. ..........................................................................................................................................149
6.2.8.1. DESCRIPCIÓN. ................................................................................................................149
6.2.8.1. MATERIALES ....................................................................................................................149
6.2.8.2. CONSTRUCCIÓN DE TERRAZAS CON PASTO .............................................................150
6.2.9. DISEÑO E PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS DE
MANZANA Y DURAZNO. ...............................................................................................................151
6.2.9.1. DESCRIPCIÓN. ................................................................................................................151
6.2.9.2. MATERIALES. ...................................................................................................................151
6.2.9.3. Establecimiento de huertos con manzana y durazno ........................................................151
6.2.10. Diseño y planteamiento técnico de la provisión y aplicación de abonos orgánicos en huertos.
.......................................................................................................................................................152
6.2.10.1. Descripción......................................................................................................................152 v
6.2.10.2. Materiales. .......................................................................................................................152
6.2.10.3 Forma de ejecución ..........................................................................................................153
6.2.11. Diseño y planteamiento técnico para la elaboración y aplicación de caldos sulfocalcicos para
huertos. ..........................................................................................................................................153
6.2.11.1. Descripción......................................................................................................................153
6.2.11.2. Materiales. .......................................................................................................................153
6.2.11.3. Preparación del caldo Sulfocalcicos. ...............................................................................154
6.2.11.4. Forma de uso del caldo sulfocalcicos. .............................................................................154
6.2.12. Diseño y planteamiento técnico para la siembra de hortalizas en huertos implementados
asociado a frutales. ........................................................................................................................154
6.2.12.1. Descripción......................................................................................................................154
6.2.12.2. Materiales (insumos). ......................................................................................................154
6.2.12.3. Siembra de hortalizas en huertos establecidos. ..............................................................155
6.2.13. Talleres de capacitación en protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la
innovación productiva agrícola. ......................................................................................................156
6.2.14. Comprobación de que las medidas son “clima resistentes”. ..............................................157
6.2.15. Planos Constructivos. .........................................................................................................157
6.2.16. Memorias de Cálculo. .........................................................................................................157
6.2.17. Cómputos Métricos.............................................................................................................157
6.2.18. Especificaciones Técnicas. ................................................................................................157
6.2.19. Cronograma de actividades componente protección y aprovechamiento de fuentes de agua
para la innovación productiva. ........................................................................................................157
6.2.20. Presupuesto Componente Protección y aprovechamiento de agua para la innovación
Productiva ......................................................................................................................................158
6.3. COMPONENTE FORESTACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS..................................................................159
6.3.1. Descripción del componente (Objetivos y metas). ...............................................................159
6.3.1.1. Objetivos ...........................................................................................................................159
6.3.1.2. Metas.................................................................................................................................159
6.3.1.3. Actividades ........................................................................................................................159
6.3.2. Ubicación de sistemas en forestación. .................................................................................160
6.3.2.1. Estudios requeridos para el diseño y dimensionamiento de las medidas..........................161
6.3.3. Diseño y planteamiento técnico forestación en áreas degradas ..........................................162
6.3.3.1 Descripción.........................................................................................................................162
6.3.3.2. Cerramiento para protección de plantaciones forestales...................................................162
6.3.3.3 Plantaciones forestales ......................................................................................................162
6.3.3.4. Forestación lineal en riveras..............................................................................................164
6.3.4. Planteamiento técnico de la provisión de herramientas menores. .......................................166
6.3.5. Planteamiento técnico de control de plagas en plantaciones forestales. .............................167
6.3.5.1 Descripción.........................................................................................................................167
6.3.6. Planteamiento técnico talleres de capacitación en protección de áreas degradadas ...........168
6.3.7. Comprobación de que las medidas son “clima resistentes”. ................................................169
6.3.8. Planos constructivos ............................................................................................................169
6.3.9. Memorias de Cálculo. ...........................................................................................................169

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.3.10. Cómputos Métricos.............................................................................................................169
6.3.11. Especificaciones Técnicas .................................................................................................170
6.3.12. Cronograma de actividades del componente forestación en áreas degradadas. ...............170
6.3.12. Presupuesto .......................................................................................................................171
6.4. COMPONENTE CONTROL HIDRÁULICO .........................................................................................172
6.4.1. Descripción del componente (Objetivos y metas) ................................................................172
6.4.1.1. Objetivos del componente .................................................................................................173
6.4.4.1.1. Objetivo General ............................................................................................................173
6.4.4.1.2. Objetivos Específicos .....................................................................................................173
6.4.1.2. Metas del Componente .....................................................................................................173
6.4.2. Diseño de los diques ............................................................................................................174
6.4.2.1. Ubicación de las medidas..................................................................................................174
6.4.3. Diseño de ingeniería ............................................................................................................174 vi
6.4.3.1. Trabajos preliminares ........................................................................................................174
6.4.3.2. Diseño y cálculo del vertedero ..........................................................................................176
6.4.3.3. Diseño de muros sección tipo ...........................................................................................177
6.4.4. Planos Constructivos ............................................................................................................181
6.4.5. Memoria de cálculo ..............................................................................................................181
6.4.6. Cómputos Métricos ..............................................................................................................181
6.4.7. Especificaciones técnicas.....................................................................................................181
6.4.8. Cronograma .........................................................................................................................181
6.4.9. Presupuesto .........................................................................................................................182
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................183
7.1. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA LA GIRH Y MIC .......................................................................................................................184
7.1.1. Estrategia de ejecución. .......................................................................................................185
7.1.2. Modalidad de ejecución de los servicios de asistencia técnica. ...........................................185
7.1.3. Proceso de acompañamiento a los beneficiarios .................................................................185
7.2. EJECUCIÓN DE MEDIDAS MIC......................................................................................................187
8. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .......................................188
9. SOSTENIBILIDAD. .....................................................................................................................190
10. SITUACIÓN SIN Y CON PROYECTO .....................................................................................193
11. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA ....................................................................194
11.1. PRECIOS UNITARIOS ................................................................................................................194
11.2. PRESUPUESTO POR COMPONENTE ...........................................................................................194
11.3. PRESUPUESTO DE SUPERVISIÓN DE OBRAS ...............................................................................195
11.4. PRESUPUESTO CONSOLIDADO Y ESTRUCTURA FINANCIERA .........................................................197
12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN .................................197
12.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ..197
12.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO............................................................................198
13. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................198
13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA ..............................................................................................................198
13.1.1. Accesibilidad a la tecnología prevista para la ejecución del proyecto manejo Integral de la
Microcuenca del Río Naranjos. ......................................................................................................200
13.1.2. Identificación y estimación de los beneficios. .....................................................................200
13.1.3. CONCLUSIONES ....................................................................................................................201
13.2. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA ...............................................................................................202
13.2. 1. COSTO ANUAL EQUIVALENTE SOCIAL......................................................................................204
13.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL ..........................................................................................................205
13.4. EVALUACIÓN SOCIOCULTURAL ..................................................................................................206
13.5. EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD A LA VARIABILIDAD Y AL CAMBIO CLIMÁTICO ..............................207
13.6. EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO .................................................................................207
14. CONCLUSIONES .....................................................................................................................208
14.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................................208
14.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................................209

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO Nº 1: UBICACIÓN ADMINISTRATIVA .............................................................................3
CUADRO Nº 2: MICROCUENCAS DE INTERVENCION ................................................................5
CUADRO Nº 3: CÓDIGO DE LAS MICROCUENCAS DE INTERVENCIÓN ..................................5
CUADRO Nº 4: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA MICROCUENCA ...........................................5
CUADRO Nº 5: ACCESO CAMINERO Y DISTANCIA HASTA EL MUNCICPIO DE ALCALA .......6
CUADRO Nº 6: ACCESO CAMINERO Y DISTANCIA DESDE EL MUNICIPIO A LAS
COMUNIDADES........................................................................................................................6
CUADRO Nº 7: SUPERFICIE DE LAS MICROCUENCAS DE INTERVENCION ...........................6
CUADRO Nº 8: LIMITES DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCION ........................................7
CUADRO Nº 9: POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA ................................................................8
CUADRO Nº 10: POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA ..........................................................8 vii
CUADRO Nº 11: CARACTERISTICA DE LOS SISTEMAS DE EMBALSE (PRESA) .....................9
CUADRO Nº 12: FUENTES DE AGUA DE VERTIENTES EN LA MICROCUENCA ......................9
CUADRO Nº 13: TIPOS DE FUENTES DE AGUA Y APROVECHAMIENTO ...............................10
CUADRO Nº 14: RESUMEN DE LOS VALORES DE PENDIENTES EXISTENTES EN LA
MICROCUENCA .....................................................................................................................13
CUADRO Nº 15: SUPERFICIE DE UNIDADES GEOLOGICAS EN EL AREA DE ESTUDIO ......15
CUADRO Nº 16: PAISAJE DEL AREA DE ESTUDIO ....................................................................18
CUADRO Nº 17: RELIEVE DEL AREA DE ESTUDIO ...................................................................18
CUADRO Nº 18: UNIDADES DE MAPEO DEL AREA DE ESTUDIO ............................................19
CUADRO Nº 19: SUPERFIFCIES POR UNIDADES DEL AREA DE ESTUDIO ...........................19
CUADRO Nº 20: USO DE SUELO POR UNIDADES DE LA MICROCUENCA .................................21
CUADRO Nº 21: EROSIÓN DE SUELOS EN LA MICROCUENCA DEL RÍO NARANJOS ..............23
CUADRO Nº 22: PRECIPITACIONES MAXIMA EN 24 HORAS, MEDIAS MENSUALES Y
MEDIAS ANUALES (MM) .........................................................................................................28
CUADRO Nº 23: TEMPERATURAS, MAXIMAS, MEDIAS Y MINIMAS MENSUALES (0 C).........29
CUADRO Nº 24: ESCALA DE VARIABLES ...................................................................................30
CUADRO Nº 25: UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL ..........................................................30
CUADRO Nº 26: RELACIÓN DE SUPERFICIES Y % DE VEGETACIÓN ....................................33
CUADRO Nº 27: USO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS Y EXOTICAS ...........................34
CUADRO Nº 28: PRESENCIA DE FAUNA SILVESTRE POR ZONAS EN LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS .......................................................................................................................37
CUADRO Nº 29: COMUNIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO .......................................38
CUADRO Nº 30: POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..........................38
CUADRO Nº 31: POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..........................39
CUADRO Nº 32: POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA ........................................................39
CUADRO Nº 33: DENSIDAD POBLACIONAL DE LA MICROCUENCA ..........................................40
CUADRO Nº 34: TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ............................................................40
CUADRO Nº 35: PEA DE 10 A 64 AÑOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............40
CUADRO Nº 36: POBLACION POR CONDICIONES DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
.................................................................................................................................................41
CUADRO Nº 37: PRINCIPALES INDICADORES DE POBREZA ......................................................41
CUADRO Nº 38: TASA DE MIGRACION TEMPORAL EN LA MICROCUENCA ...............................42
CUADRO Nº 39: MOTIVO, DESTINO Y OCUPACION DE LA MIGRACION TEMPORAL.................42
CUADRO Nº 40: MIGRACION DEFINITIVA EN LA MICROCUENCA ...............................................43
CUADRO Nº 41: PRINCIPALES IDIOMAS EN EL AREA DE ACCION DEL PROYECTO .................45
CUADRO Nº 42: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD .....48
CUADRO Nº 43: CAUSAS PRINCIPALES PARA LA MORTALIDAD EN LA MICROCUENCA .........48
CUADRO Nº 44: FUENTES Y TIPO DE ENERGÍA UTILIZADA ........................................................50
CUADRO Nº 45: TIPOLOGIA DE ACTORES DE LA MICROCUENCA .............................................53
CUADRO Nº 46: TIPO DE ORGANIZACIONES EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO ..................58
CUADRO Nº 47: ROL DE VARONES Y MUJERES EN LA MICROCUENCA...................................59
CUADRO Nº 48: CALENDARIO FESTIVO RITUAL EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO .............60
CUADRO Nº 49: TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA ...........................................................................67

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 50: CALENDARIO DE CULTIVOS ANUALES A SECANO...........................................70
CUADRO Nº 51: CALENDARIO DE CULTIVOS BAJO RIEGO .........................................................70
CUADRO Nº 52: DESARROLLO DE TAREAS POR GENERO EN PRODUCCION E AGRICOLA A
SECANO Y CON RIEGO ..........................................................................................................71
CUADRO Nº 53: NIVEL TECNOLOGICO DE LA MICROCUENCA...................................................72
CUADRO Nº 54: PRODUCTIVIDAD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO ....................................73
CUADRO Nº 55: VALOR DE LA PRODUCCION...............................................................................73
CUADRO Nº 56: INGRESO PROMEDIO ANUAL POR PRODUCCION AGRICOLA ........................76
CUADRO Nº 57: INGRESO PROMEDIO ANUAL POR PRODUCCION PECUARIA.........................76
CUADRO Nº 58: VARIABILIDAD CLIMATICA EN LA MICROCUENCA ..........................................84
CUADRO Nº 59: INSTITUCIONES PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO................90
CUADRO Nº 60: DEGRADACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y CAUSAS ................................97
CUADRO Nº 61: PRINCIPALES PROBLEMAS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES ........102 viii
CUADRO Nº 62: SOLUCIONES A PROBLEMAS PRIORIZADOS ..................................................103
CUADRO Nº 63: RELACION ENTRE ACCIONES Y LOS OBJETIVOS ESPERADOS ...................122
CUADRO Nº 64: METAS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES ............................................................129
CUADRO Nº 65: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR METAS FORTALECIMIENTO
ORGANIZACIONAL ...............................................................................................................136
CUADRO Nº 66: PRESUPUESTO COMPONENTE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL ....137
CUADRO Nº 67: UBICACIÓN DE MICRORIEGOS.........................................................................141
CUADRO Nº 68: MATERIALES PARA CERRAMIENTO DE FUENTES DE AGUA.........................146
CUADRO Nº 69: MATERIAL VEGETAL PARA LA PLANTACION EN FUENTES DE AGUA ..........148
CUADRO Nº 70: MATERIAL VEGETAL PARA TERRAZAS EN ÁREAS BAJO RIEGO. ................149
CUADRO Nº 71: MATERIAL DE MANZANA Y DURAZNO. ...........................................................151
CUADRO Nº 72: REQUERIMIENTO DE ABONO ORGANICO PARA HUERTOS. .........................153
CUADRO Nº 73: INSUMOS PARA CALDOS SULFOCALSICOS ...................................................154
CUADRO Nº 74: REQUERIMIENTO DE SEMILLAS DE HORTALIZAS ..........................................155
CUADRO Nº 75: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE PROTECCION Y
APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE AGUA PARA LA INNOVACION PRODUCTIVA ....157
CUADRO Nº 76: PRESUPUESTO COMPONENTE PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE
AGUA PARA LA INNOVACION PRODUCTIVA ......................................................................158
CUADRO Nº 77: FORESTACION EN AREAS DEGRADADAS ......................................................161
CUADRO Nº 78: PLANTACION LINEAL EN RIBERAS DE RIOS ..................................................161
CUADRO Nº 79: MATERIALES PARA EL CERRAMIENTO CON ESPECIES DE PINO .................162
CUADRO Nº 80: MATERIALES PARA FORESTACION CON PINO PATULA ................................163
CUADRO Nº 81: ESPECIES REQUERIDAS PARA LA FORESTACION LINEAL ...........................166
CUADRO Nº 82: PROVISION DE HERRAMIENTAS MENORES ...................................................167
CUADRO Nº 83: CANTIDAD DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS EN
PLANTACIONES FORESTALES ...........................................................................................167
CUADRO Nº 84: CANTIDAD DE INSUMOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS EN
PLANTACIONES FORESTALES EN AREAS DE RECARGA DEFUENTES DE AGUAS .......168
CUADRO Nº 85: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE PROTECCION DE AREAS
DEGRADADAS ......................................................................................................................170
CUADRO Nº 86: PRESUPUESTO COMPONENTE FORESTACIO DE AREAS DEGRADADAS ...171
CUADRO Nº 87: PRESUPUESTO COMPONENTE CONTROL HIDRAULICO ..............................182
CUADRO Nº 88: MATRÍZ COMPARATIVA DE LA SITUACIÓN SIN Y CON PROYECTO ..............193
CUADRO Nº 89: PRESUPUESTOS POR COMPONENTES .........................................................195
CUADRO Nº 90: SUPERVISIÓN DE OBRAS ESTRUCTURALES .................................................196
CUADRO Nº 91: SUPERVISIÓN DE OBRAS NO ESTRUCTURALES ...........................................196
CUADRO Nº 92: PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA CONSOLIDADO ....................197
CUADRO Nº 93: INDICADORES COSTO EFICIENCIA ..................................................................204

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
GRÁFICO Nº 1: UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES .....................................................................3
GRÁFICO Nº 2: BOLIVIA: REGIÓN HIDROGRÁFICO 4 CUENCA DEL AMAZONAS-NIVEL 1 ..........4
GRÁFICO Nº 3: VISTA DE UN AFLORAMIENTO DE LAS ROCAS ORDOVICAS ............................14
GRÁFICO Nº 4: VISTA DE LAS TERRAZAS AMPLIAS PRESENTES ..............................................15
GRÁFICO Nº 5 MAPA GEOLOGICO ................................................................................................16
GRÁFICO Nº 6 VISTA PANORAMICA DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS .......................17
GRÁFICO Nº 7 MAPA GEOMORFOLOGICO ...................................................................................20
GRÁFICO Nº 8 MAPA DE USO DE SUELOS ...................................................................................22
GRÁFICO Nº 9 MAPA DE EROSIÓN DE SUELOS DE LA MICROCUENCA ....................................24
GRÁFICO Nº 10 CATEGORIAS DE RIESGOS DE EROSIÓN DE SUELOS (%) ..............................25
GRÁFICO Nº 11 MAPA DE RIESGOS DE EROSIÓN .......................................................................26 ix
GRÁFICO Nº 12: BOSQUE MONTANO SEMIDECIDUO, BOLIVIANO-TUCUMANO Y PREPUNEÑO,
DE JACARANDÁ Y TIPA ..........................................................................................................31
GRÁFICO Nº 13 MAPA DE COBERTURA VEGETAL.......................................................................32
GRÁFICO Nº 14 MAPA DE VEGETACION .......................................................................................35
GRÁFICO Nº 15: FAUNA DEL AREA DE ACCION DEL ESTUDIO ...................................................36
GRÁFICO Nº 16: GRUPO ETAREO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .......................38
GRÁFICO Nº 17: POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA E INDIRECTA ........................................39
GRÁFICO Nº 18: MAPA DE LOS PUEBLOS INDIGINAS DE BOLIVIA .............................................44
GRÁFICO Nº 19: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MICROCUENCA..............................................45
GRÁFICO Nº 20: CANTIDAD DE PERSONAS QUE SABE LEER EN LA MICROCUENCA DE
ESTUDIO .................................................................................................................................46
GRÁFICO Nº 21: SERVICIO DE EDUCACION EN LA MICROCUENCA ..........................................47
GRÁFICO Nº 22: SERVICIO DE SALUD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO .............................47
GRÁFICO Nº 23: SERVICIO DE SALUD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO .............................49
GRÁFICO Nº 24: MAPA DE ACTORES DE LA MICROCUENCA DE ESTUDIO ...............................53
GRÁFICO Nº 25: LAS 4 DIMENSIONES DE LA GESTION INTEGRAL DEL AGUA, RECURSOS
NATURALES Y TERRITORIO ..................................................................................................55
GRÁFICO Nº 26: VISIÓN DE LA POBLACION DE LA MICROCUENCA Y EL DESARROLLO .........57
GRÁFICO Nº 27: MANEJO DE SUELOS EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO .............................62
GRÁFICO Nº 28: MATRIZ FODA DE PARTICIPACION Y AUTOGESTION ......................................65
GRÁFICO Nº 29: PROCEDENCIA DE SUS TIERRAS EN LA MICROCUENCA ...............................66
GRÁFICO Nº 30: PRINCIPALES ACTIVIDADES AGRICOLAS DE LA MICROCUENCA .................68
GRÁFICO Nº 31: PRINCIPALES ACTIVIDADES PECUARIAS DE LA MICROCUENCA ..................68
|GRÁFICO Nº 32: FLUJO DE COMERCIALIZACICON .....................................................................74
GRÁFICO Nº 33: DESTINO DE LA PRODUCCION ..........................................................................75
GRÁFICO Nº 34: IDENTIFICACION DE CAUSAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES ........................81
GRÁFICO Nº 35: PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA MICROCUENCA ...........82
GRÁFICO Nº 36: MAPA DE AMENAZA DE SEQUIA ........................................................................86
GRÁFICO Nº 37: MAPA DE HELADAS .............................................................................................87
GRÁFICO Nº 38: MAPA DE GRANIZADAS ......................................................................................89
GRÁFICO Nº 39: RELACIONES DE LOS ACTORES EN LA MICROCUENCA ................................92
GRÁFICO Nº 40: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MICROCUENCA .........................................93
GRÁFICO Nº 41: ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA INTEGRAL....................................................94
GRÁFICO Nº 42: ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCION
.................................................................................................................................................95
GRÁFICO Nº 43: ESQUEMA DE LOS COMPONENTES MIC/GIRH ..............................................118

GRÁFICO Nº 44: COMPONENTES DEL PROYECTO ...........................................................123


GRÁFICO Nº 45: PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL ORGANISMO DE GESTION DE CUENCAS
...............................................................................................................................................134
GRÁFICO Nº 46: DISEÑO DE CERRAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUAS DE VERTIENTES
...............................................................................................................................................145

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 47: DISEÑO DE PLANTACION DE PLANTINES EN ÁREAS DE APORTE DE FUENTES
DE AGUA ...............................................................................................................................147
GRÁFICO Nº 48: HOYADO Y PLANTACION CORRECTA DE PLANTINES ..................................149
GRÁFICO Nº 49: DISEÑO DEL NIVEL “A” PARA EL TRAZADO DE TERRAZAS ...........................150
GRÁFICO Nº 50: DISEÑO DE PLANTACION DE PASTO EN TERRAZAS .....................................150
GRÁFICO Nº 51: SISTEMA DE PLANTACION “TRES BOLILLO”...................................................163
GRÁFICO Nº 52: HOYADO Y PLANTACION DE PLANTINES .......................................................164
GRÁFICO Nº 53: DISEÑO DE PLANTACION LINEAL EN RIBERAS DE RÍOS ..............................165
GRÁFICO Nº 54: ESTABILIZACIÓN DE UN TORRENTE ...............................................................175
GRÁFICO Nº 55: AMBITOS DE INTERVENCION DEL PROYECTO ..............................................183
GRÁFICO Nº 56: RELACION BENEFICIARIOS – ENTIDAD EJECUTORA ....................................187
GRÁFICO Nº 57: MARCO INSTITUCIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO .................188
GRÁFICO Nº 58: AUTOGESTIÓN Y AUTOSOSTENIBILIDAD ......................................................192 x

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
La idea del proyecto nace de una demanda genuina del Gobierno Municipal de Alcalá,
donde ha solicitado asesoramiento técnico para prevenir y resolver la problemática de la
sedimentación de la presa Kaspicancha, en consecuencia el Gobierno Autónomo Municipal
de Alcalá a través del Plan Nacional de Cuencas (PNC) dependiente del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (MMAyA), ha priorizado brindar apoyo técnico para la elaboración del
Estudio Técnico de Preinversión del Proyecto, “Manejo Integral de la microcuenca del río
Naranjos”.
La importancia de la infraestructura de riego para el municipio y los regantes aguas abajo
de la presa, en el contexto actual de variabilidad y cambio climático, es cada vez más 1
relevante. Por esta razón el problema de la sedimentación del vaso de la presa es un serio
motivo de preocupación para los (regantes) y autoridades municipales.
Las características naturales de la cuenca, propias del territorio municipal, sumada al uso
inadecuado de los recursos naturales (sobrepastoreo, deforestación, agricultura en terrenos
con pendientes), motivo para que exista la pérdida de cobertura vegetal, como
consecuencia se ve replicado en la erosión de suelos de la cuenca, la cual se transforma
en la principal causa para la sedimentación de la infraestructura de riego (embalse).
A esta problemática se suman los efectos del Cambio Climático que se manifiestan con la
distribución irregular de las precipitaciones con períodos prolongados de escasez de agua
y de lluvias intensas que aceleran la erosión en la cuenca, provocando la pérdida de la
fertilidad del suelo, el arrastre de sedimentos y la disminución de la capacidad de
almacenamiento de la presa.
En ese marco el Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá a través del Plan Nacional de
Cuencas (PNC) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha
priorizado apoyar la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Manejo
Integral de la cuenca del río Naranjos, a través de la contratación de la Consultora DESMA
S.R.L.
Con estos antecedentes y considerando las posibilidades de concurrencia entre entidades
públicas del nivel nacional (VRHR), y municipal (GAM Alcalá) para promover esta iniciativa,
el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha priorizado apoyar la elaboración del
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Manejo Integral de la Microcuenca del río
Naranjos.
La elaboración del EDTP se inicia en el mes de Abril de la gestión 2016, a través de
planificación y coordinación participativa con Autoridades Municipales y Comunales;
mediante metodologías participativas (Enfoque Demanda Calificada, y Diagnóstico Rural
Participativo; en su primera instancia a través de eventos participativos (Talleres de
Arranque, Profundización, Recorridos y Estudios de Campo) se ha socializado los alcances
de la idea de proyecto, las ventajas del uso sostenible de los Recursos Naturales en la
Microcuenca, posteriormente se ha realizado el diagnóstico integral participativo (Biofísico,
Socioeconómico, Productivo, Ambiental y problemática de la Microcuenca) en la comunidad
de Hoyada Grande, como también en las comunidades de acción aguas debajo de la presa
Naranjos y Kaspicancha.
La propuesta de intervención en la microcuenca de aporte de la presa deberá orientarse a
abordar la problemática de degradación de los recursos naturales, mediante la
implementación de medidas (físicas y biológicas) efectivas y replicables con la finalidad de

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
prolongar la vida útil de la presa existente y garantizar la disponibilidad de agua para
diferentes usos. Por otra parte, la movilización de habitantes de la Microcuenca, usuarios
del agua (regantes) son los actores adecuados para promover la gestión social de los
recursos naturales, principalmente hídricos, es fundamental, para garantizar la
sostenibilidad de las acciones.
En el Anexo Nº 1 del presente estudio se presenta las cartas de solicitud de
implementación/ejecución del proyecto, por parte de las comunidades de Hoyada Grande,
Naranjos y Kaspicancha.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
2. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO
2.1. Ubicación administrativa.
El área de intervención del proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del Río Naranjos,
está ubicado en las comunidades de Hoyada Grande, Naranjos, Kaspicancha,
perteneciente al Municipio de Alcalá, Provincia Tomina, Departamento de Chuquisaca.
CUADRO Nº 1: UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
Unidad Territorial Nombre de la Unidad Territorial
Departamento Chuquisaca
Provincia Tomina
Municipio Alcalá 3
Comunidades Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
Fuente: Elaboración Propia 2016.

GRÁFICO Nº 1: UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES

Fuente: Elaboración Propia 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
2.2. Ubicación hidrográfica
A continuación, se describen los principales aspectos que hacen a la ubicación de la
microcuenca de estudio, en relación a la variable de hidrografía.
2.2.1. Región Hidrográfica
El proyecto se ubica en la región hidrográfica 4, misma que corresponde a la cuenca del
Amazonas, dicha cuenca se ubica en parte de los territorios de Bolivia, y abarca las
fronteras de Brasil, con una extensión de 5.892.235,65 Km 2.
La región hidrográfica 4, cuenca del Amazonas, en el territorio boliviano abarca gran parte
del departamento de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Beni y Santa Cruz. La región
hidrográfica 4 ocupa la parte sur oriental del ámbito territorial de Bolivia y tiene una 4
extensión de 720.792 km 2
GRÁFICO Nº 2: BOLIVIA: REGIÓN HIDROGRÁFICO 4 CUENCA DEL AMAZONAS-
NIVEL 1

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El municipio de Alcalá y la microcuenca del río Naranjos son el objeto de estudio,


geográficamente se encuentra dentro de la gran cuenca del Río Grande, región hidrográfica
de la Cuenca del Amazonas, correspondiente a la Región Hidrográfica 4, en tanto dicha
región fue estudiada en sus principales componentes, que hacen a la GIRH/MIC,
establecida dentro de la normativa del Estado Plurinacional.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
2.2.2. Subcuenta inmediata.
Las Sub cuencas inmediatas en al área de acción del proyecto es una microcuenca a nivel
8, el detalle de las mismas se presenta en el siguiente cuadro:
2.2.3. Microcuenca de intervención.
Las microcuencas de intervención en su conjunto corresponden a la Microcuenca del Río
Naranjos, en cuya microcuenca se encuentran las Microcuencas de intervención
correspondientes, las mismas se detallan en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 2: MICROCUENCAS DE INTERVENCION
Nº CÓDIGO NIVEL 9 MICROCUENCA DE INTERVENCION SUPERFICIE EN KM2
1 466944922 Microcuenca Hoyada Grande 17,75 5
2 466944921 Microcuenca Naranjos 21,27
3 466944923 Microcuenca hidrográfica Kaspicancha 12.26
TOTAL SUPERFICIE DE INTERVENCION KM2 51.28
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Como se puede observar en el anterior cuadro la superficie de las Microcuencas de


intervención asciende a 51.28 km2.
2.2.4. Código de Microcuenca según metodología Pfafstetter
El sistema de codificación Pfafstetter, es una metodología para asignar identificadores (Ids)
a unidades de drenaje basado en la topología de la superficie o área del terreno, asigna Ids
a una unidad hidrográfica para relacionarla con las unidades hidrográficas que contiene y
de las unidades hidrográficas con las que limita.
A diferencia de las características geográficas, hidrológicamente la delimitación de la región
hidrográfica 4 (tipo cuenca), mediante la metodología Pfafstetter, es considerada desde el
punto de desembocadura al río Grande. El proceso semiautomático de delimitación de
unidades hidrográficas determina internamente el punto de desembocadura o confluencia
del curso de agua para que desde allí se inicie la delimitación de la cuenca.
Para el presente proyecto el código de las Microcuencas, de intervención, según la
metodología Pfafstetter es el siguiente:
CUADRO Nº 3: CÓDIGO DE LAS MICROCUENCAS DE INTERVENCIÓN
Nº CÓDIGO NIVEL 9 MICROCUENCA DE INTERVENCION
1 466944922 Microcuenca Hoyada Grande
2 466944921 Microcuenca Naranjos
3 466944923 Microcuenca hidrográfica Kaspicancha
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

2.3. Localización geográfica: Latitud y longitud


La cuenca de estudio Manejo Integral de la Microcuenca Río Naranjos se encuentra ubicada
en las siguientes coordenadas geográficas de las comunidades de acción.
CUADRO Nº 4: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA MICROCUENCA
DESDE HASTA
MICROCUENCA
X Y Z X Y Z
RIO NARANJOS 358067,26 7855869,5 1997 355255,38 7845638,6 2490
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
2.4. Vías de acceso
A continuación, se describen las vías de acceso para llegar al área de intervención, como
a cada una de las comunidades de acción del proyecto.
CUADRO Nº 5: ACCESO CAMINERO Y DISTANCIA HASTA EL MUNCICPIO DE
ALCALA
Distancia Tiempo Tipo de
Nº Tramos Estado
en Km. de Viaje camino
1 Sucre - Tarabuco 60,28 1,00 Bueno Asfaltado
2 Tarabuco - Zudáñez 33,37 0,50 Bueno Pavimento
3 Zudáñez – Tomina 48 0,70 Bueno Pavimento
Empedrado, 6
4 Tomina - Alcalá 26 0.35 Bueno
tierra y asfalto
TOTAL 167.65 2,55
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Para llegar al Municipio de Alcalá desde la ciudad Sucre, se transitan las siguientes
poblaciones (capitales de municipios) Tarabuco, Zudáñez, Tomina y Alcalá por la Ruta
Diagonal Jaime Mendoza Sucre – Alcalá. La zona de influencia del proyecto se encuentra
a 167,65 Km. de la ciudad de Sucre.
CUADRO Nº 6: ACCESO CAMINERO Y DISTANCIA DESDE EL MUNICIPIO A LAS
COMUNIDADES
Tramo Longitud Tiempo Estado
Transitabilidad
Desde Hasta (Km) Camino B R M
Alcalá-comunidades del proyecto.
Hoyada Grande 17 0,35 X Permanente de tierra
Alcalá Naranjos 12 0,25 X Permanente de tierra
Kaspicancha 18 0,30 X Permanente de tierra
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

En el cuadro anterior se puede observar las distancias para llegar desde el centro poblado
de Alcalá a cada una de las comunidades de acción del proyecto Manejo Integral de la
Microcuenca Naranjos, donde las distancias a recorrer es 17 km a la comunidad de Hoyada
Grande, 12 km a la comunidad de Naranjos y 18 km hasta la comunidad de Kaspicancha.
2.5. Caracterización territorial de la microcuenca de intervención.
A continuación, se realiza la caracterización territorial, del área de intervención.
2.5.1. Superficie
La superficie de las microcuencas de intervención, se presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 7: SUPERFICIE DE LAS MICROCUENCAS DE INTERVENCION
Nº CÓDIGO NIVEL 8 MICROCUENCA DE INTERVENCION SUPERFICIE EN KM2
1 466944922 Microcuenca Hoyada Grande 17,75
2 466944921 Microcuenca Naranjos 21,27
3 466944923 Microcuenca hidrográfica Kaspicancha 12.26
TOTAL SUPERFICIE DE INTERVENCION KM2 51.28
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que la superficie total de la microcuenca


de intervención asciende a 51.28 Km2, en tanto es importante remarcar que la misma se
encuentra dentro de los rangos normativos del país (100 Km 2).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
2.5.2. Límites
Los límites de las microcuencas de intervención se detallan en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 8: LIMITES DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCION
Comunidades Límites Territoriales
Microcuenca asentadas en
Este Oeste Norte Sur
microcuenca
Con las Con las
Microcuenca Hoyada Grande comunidades Con la comunidades
Con la comunidad de
de Hoyada comunidad de de
del río Kaspicancha
Chica y Limabamba
Garzas Grandes y el
Limabamba
Naranjos Naranjos Municipio de Padilla
Salazar Bajo y Centro. Alta y Mátela
Pampa. Alta
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.
7
2.5.3. Zonas ecológicas (parte alta, media y baja).
A continuación, en los siguientes párrafos se describen las zonas ecológicas de la
Microcuenca del rio Naranjos.
 Zona Alta
Se encuentra ubicada entre los 2.500 a 2.900 m.s.n.m. corresponde a pendientes
superiores y climas de serranías, estacionalmente presenta densa neblina, bosque ralo a
denso mayormente siempre verde estacional o de transición montano, constituye un
microclima especial y es relicto de los antiguos bosques degradados por el uso intensivo.
Arboles de 7 metros de altura y cobertura de 40 a 60%. Las especies arbóreas son: pino de
monte, sawinto, arrayán. Los arbustos son: Chacatea, Thola; también presenta abundantes
musgos, líquenes en los troncos de los árboles y helechos, donde en este piso ecológico
se encuentra la comunidad de Hoyada Grande y parte de Kaspicancha.
 Zona Media
La zona media o cabecera de valle está ubicada entre los 2.100 a 2.300 m.s.n.m. donde se
encuentra la comunidad de Kaspicancha.
Este piso ecológico se caracteriza por constituirse en una zona transicional entre el valle y
la altura, donde predominan los bosques matorral ralo mayormente espinoso con algunos
árboles, montano. Pequeñas parcelas con cultivos de papa, maíz a secano y con riego,
árboles de 6 metros de alto y 10% de obertura. Especies como: algarrobo, Tipa, como
también se tienen arbustos de tres metros de altura como ser especies de: Sirado y thola.
 Zona Baja
En la zona baja de la cuenca se encuentra la comunidad de Naranjos la cual Contempla la
zona de los valles o zona baja, se ubica entre los 1.900 a 2.100 m.s.n.m., son terrazas
aluviales y áreas antrópicas. Parcelas de cultivo bajo riego y a secano; terrazas de tamaño
pequeño en pie de monte, con cultivos de maíz, papa, maní, ají, hortalizas y frutales.
Presenta una vegetación con bosquetes ralos con especies de árboles de: Molle, algarrobo,
sirado y arbustos.
2.6. Población beneficiaria.
La población que está involucrada directamente en el área de acción del proyecto,
corresponde a 3 comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos, en tanto la
población que se beneficia de manera indirecta, corresponde a transportistas, comerciantes
y productores de platas frutícolas y forestales, en detalle se presenta en el siguiente cuadro.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 9: POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA
Comunidades del
Población Hombres Mujeres Familias
área de acción
Hoyada Grande 110 56 54 22
Kaspicancha 140 71 69 28
Naranjos 185 94 91 37
TOTAL 435 222 213 87
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA


Actividad Población
Construcción (mano de obra) 79
Comercio, trasporte y almacenes 15 8
Productores de plantas frutales y
10
forestales (otros servicios)
TOTAL 104
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016. En base a datos del INE 2012.

En el cuadro anterior se puede observar que la población beneficiaria directa del proyecto
Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos, asciende a 87 familias equivalente a
435 habitantes, correspondientes a las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos y la población beneficiaria indirecta asciende a 104 habitantes entre construcción
(mano de obra), Comercio, transporte y almacenes y productores de plantas frutales y
forestales y (otros servicios), en consecuencia, se puede observar que el proyecto tiene un
alto impacto social. Por otro lado, es necesario mencionar que la Agenda Patriótica 2025
contempla el apoyo a este tipo de proyectos, a través del pilar número 9: Soberanía
Ambiental con Desarrollo Integral, Respetando los Derechos de la Madre Tierra.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3. DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN
En esta sección se describe y analiza la situación actual de la cuenca, de los actores
involucrados, de los usos e intervenciones en la cuenca para identificar la problemática
relacionada a la gestión del agua, el manejo de los recursos naturales y del territorio de la
Microcuenca. De la misma manera se recogen las ideas y demandas que al respecto tienen
las organizaciones sociales, territoriales y productivas, los usuarios del agua, el gobierno
municipal y otras entidades involucradas, para orientar y sustentar la formulación del
proyecto GIRH/MIC, con la finalidad de bajo el objetivo de lograr una adecuada gestión y
manejo de los recursos naturales (agua, suelo vegetación) de la Microcuenca.
3.1. Aspectos Biofísicos
9
3.1.1. Recursos Hídricos
3.1.1.1. Recursos Hídricos de la microcuenca.
Los recursos hídricos existentes están representados principalmente por ríos y un sistema
de embalse (el rio Kaspicancha que desemboca sus aguas al rio naranjos), quebradas (la
quebrada Huerta mayu que aporta sus aguas al rio Kaspicancha) y vertientes (Pujyus) que
se tiene en cada una de las comunidades, tanto de flujo temporal como permanente, que
son aprovechados para diferentes usos (consumo humano, ganado y riego) por las familias
asentadas. Este potencial hídrico está siendo aprovechado a través de la construcción de
sistemas de riego, principalmente mediante presa de almacenamiento, a continuación, se
detalla las características de la presa identificada en el área de intervención.
CUADRO Nº 11: CARACTERISTICA DE LOS SISTEMAS DE EMBALSE (PRESA)
Descripción
Sistema de Tipo de Altura Área de Vol. Util
embalse Presa (M) Inundación (M3)
Presa En Arco 21 8 has 1’350.000
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.
Por otro lado, cabe aclarar en la microcuenca de intervención se han identificado alrededor
de 33 fuentes de agua de vertientes con agua permanente, los mismos se protegerán y
aprovechamiento sostenible del agua, el detalle de las fuentes de agua de vertientes se
detalla a continuación:
CUADRO Nº 12: FUENTES DE AGUA DE VERTIENTES EN LA MICROCUENCA
Sector de ubicación de Nombre de Fuente de agua
Comunidad
Fuente de agua (vertientes)
HOYADA GRANDE LAS PAMPITAS CKOCHI
HOYADA GRANDE LAS PAMPITAS CAÑADITA
HOYADA GRANDE PINO PAMPA GARAGATEA HUAYQHO
HOYADA GRANDE PINO PAMPA ROSAS MONTE
HOYADA GRANDE PINO PAMPA KIRUSILLAS
HOYADA GRANDE PINO PAMPA LAMPAZAR
HOYADA GRANDE PINO PAMPA PINCOMADA
KASPI CANCHA KASPI CANCHA THAQUELLO
KASPI CANCHA MOLLES PINO PAMPA
KASPI CANCHA MOLLE ESTANCIA MOLLE ESTANCIA 1
KASPI CANCHA MOLLE ESTANCIA MOLLE ESTANCIA 2
KASPI CANCHA KASPICANCHA KASPICANCHA 1
KASPI CANCHA KASPICANCHA KASPICANCHA 2

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Sector de ubicación de Nombre de Fuente de agua
Comunidad
Fuente de agua (vertientes)
KASPI CANCHA KASPICANCHA KASPICANCHA 3
KASPI CANCHA KASPICANCHA KASPICANCHA 4
KASPI CANCHA KASPI CANCHA THOQO
KASPI CANCHA KASPI CANCHA HUERTILLO
KASPI CANCHA KASPI CANCHA THOQHO
KASPI CANCHA
KASPI CANCHA FUERTE PAMPA
CENTRO
KASPI CANCHA HUERTA VIEJA HUERTA VIEJA
KASPI CANCHA HUERTA VIEJA HUERTA VIEJA 10
NARANJOS NARANJOS CENTRO ESTANQUE
NARANJOS NARANJOS CENTRO NARANJO 1
NARANJOS NATIVIDAD GARCIA NARANJO 2
NARANJOS NARANJOS CENTRO CUESTA
NARANJOS MAYU TINKU TIPA AGUADA
NARANJOS MUSKA PAMPA MUSKA PAMPA 1
NARANJOS MUSKA PAMPA MUSKA PAMPA 2
NARANJOS NARANJOS CENTRO TRONCO CAIDO
NARANJOS MUSKA PAMPA THOQHO
NARANJOS NARANJOS CENTRO NARANJOS CENTRO 1
NARANJOS NARANJOS CENTRO NARANJOS CENTRO 2
NARANJOS NARANJOS CENTRO NARANJOS CENTRO 3
NARANJOS MAYU TINKU MAYU TINKU
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

a) Usos actuales de los recursos hídricos.


La disponibilidad de los recursos hídricos en la zona (municipio de Alcalá y de las
comunidades beneficiarias con el proyecto) proviene, principalmente de las precipitaciones
pluviales que se presentan entre los meses de noviembre a marzo.
Las fuentes de aguas existentes son aprovechadas con fines de riego para la producción
agrícola, consumo humano y ganadería, sin embargo, la disponibilidad de agua no satisface
los requerimientos de los cultivos en la cuenca.
En relación a la disponibilidad de agua se puede indicar que existen fuentes de agua
permanente y temporal, las mismas se utilizan con fines de riego, consumo para ganado y
consumo humano.
CUADRO Nº 13: TIPOS DE FUENTES DE AGUA Y APROVECHAMIENTO
Usos
Fuentes de agua
Consumo humano Ganado Riego
Agua potable 
Ríos  
Quebrada  
Vertiente  
Embalse (presa)  
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El estudio hidrológico que sustenta el componente de control hidráulico se presenta en


Anexo N°4.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.2. Geología.
3.1.2.1. Generalidades.
El área de acción del proyecto, se encuentra ubicada dentro de la unidad morfo-estructural
conocida como Cordillera Oriental, en su sector central los ejes de las estructuras
principales y secundarias (sinclinales y anticlinales, rumbo de los estratos, fallas y
lineamientos tectónicos), presentan un marcado paralelismo y una orientación general con
dirección NW- SE.
Por las razones anteriores, en el presente estudio geológico se han realizado
investigaciones semi detalladas y detalladas de geología tanto en campo como en gabinete,
mereciendo una consideración especial la definición de los tipos de rocas presentes en el 11
área del proyecto, vale decir la microcuenca, como también el comportamiento de la
geología estructural que juega un papel muy importante, para luego sentar las bases de un
adecuado manejo de la microcuenca.
3.1.2.2. Pronóstico y objetivo del estudio geológico.
El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar el comportamiento de la
geología a nivel local en el área de aporte hídrico a la presa Kaspicancha.
Definir el comportamiento de la estratigrafía con la determinación de los tipos de rocas
presentes en el área, sus principales características, formas de presentación, así como el
comportamiento estructural regional como local, con la presencia de pliegues, fallas y
fracturas que afectan la secuencia estratigráfica normal del área.
Definir las zonas de riesgo de erosión en forma coordinada con los estudios de
geomorfología y suelos, para luego proponer planes de disminución y /o control de riesgo
de erosión en la microcuenca del río Naranjos.
3.1.2.3. Geología regional
La geología del área de estudio, presenta un comportamiento muy heterogéneo y bastante
complejo, con cambios litológicos considerables en
tramos cortos, variedad de formaciones estratigráficas
iniciando con el Sistema Ordovícico como el más antiguo,
siguiendo el Sistema Cuaternario, que se encuentran
presentes en el área, presenta además una
caracterización estructural diversa, en función de los tipos
de roca existentes.
La presencia de pliegues y fallas principalmente que
inciden directamente en la geología de la región
provocando desplazamientos considerables de los
bloques y sectores de deslizamientos.
Como se puede observar en la foto siguiente, el tipo de roca presente y las condiciones de
inestabilidad provocaron los deslizamientos que se observan y que constituyen un problema
permanente en el sector.
Por todo lo anotado líneas arriba y para conocer mejor el comportamiento de la geología
local dentro el área del proyecto, se realizó inicialmente un estudio detenido en base a la
interpretación de las imágenes de satélite de manera que permita tener una idea clara sobre
la situación de la geología local, ya que solamente la geología del trazo, es insuficiente para
tener un juicio real de la zona y poder sacar conclusiones aceptables.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Para ello se ha elaborado un mapa geológico en base a la fotointerpretación, el mismo
cubre el área total de la microcuenca y permite tener una visión más global de la región (Ver
Mapa Geológico).
Por otra parte, se ha realizado un mapeo detallado del área por las características propias
de la microcuenca. A continuación, se presenta una descripción resumida de la geología
local, iniciando la misma con un análisis del Sistema más antiguo como es el Ordovícico; y
es como sigue.
3.1.2.3.1. Estratigrafía
Los afloramientos de las rocas presentes en el área de estudio, corresponden a
formaciones de tipo sedimentario en su totalidad, de edad Paleozoica y cenozoica, 12
pertenecientes a los sistemas Ordovícico y Cuaternario.
El comportamiento de la geología regional se presenta en el Mapa Geológico G/01 adjunto,
que es producto de la interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas que
permitieron diferenciar la secuencia estratigráfica siguiente:
 Era Cenozoica
 Era Paleozoica
3.1.2.3.2. Sistemas
Los afloramientos de las rocas presentes en el área de estudio, corresponden a los sistemas
Ordovícico y Cuaternario.
Aluvial
Sistema Cuaternario: Abanico Aluvial
Coluvial
Terrazas
Sistema Ordovícico: Formación Pircancha
3.1.2.3.3. Estructuras.
La microcuenca del rio naranjos se caracteriza por la presencia de un armazón estructural
bastante complejo con cambios de tipo estructural en tramos cortos, especialmente en la
parte occidental y se encuentra conformado por un sinclinal y varias fallas muy marcadas
de tipo local y diaclasas que tienen generalmente dos a tres direcciones.
Los esfuerzos de tipo compresional de dirección aproximada E–W, han afectado a las rocas
sedimentarias presentes en el área, deformándolos, especialmente a las rocas no
competentes que son más plásticas, formando de esta manera los mencionados sinclinales
Los mismos esfuerzos han incidido sobre las rocas competentes, provocando en los
estratos afectados, la ruptura y el fallamiento tanto a nivel regional como local, de manera
que se presentan fallas de dirección aproximada E-W, principalmente que son las que han
provocado el desplazamiento de los bloques (ver Mapa Geológico).
- Plegamiento
En la microcuenca del rio naranjos se tiene un sinclinal regional que pasa por la parte
occidental de la microcuenca y tiene una dirección aproximada N-S, como se puede
observar en el Mapa Geológico.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Es necesario anotar que constituye el único pliegue de importancia que se presenta en la
microcuenca.
- Fallamiento
La interpretación de las imágenes de satélite y fotografías aéreas, permitió la identificación
de diferentes fallas de tipo local, las mismas que fueron confirmadas con el trabajo de
campo y corresponden a lo siguiente:
Las más importantes son las de gravedad que tiene una dirección aproximada E-W, como
se puede observar en el Mapa Geológico de la microcuenca, donde los bloques del lado
Sur han sufrido un descenso, con relación a los bloques de la parte Norte que se han
elevado.
13
Por otra parte existe un grupo de fallas transversales de dirección aproximada E-W que
mayormente son de desplazamiento y una trayectoria más corta que los anteriores, pero se
observa en mayor número y sus efectos se notan más por el desplazamiento de los bloques.
Otro grupo de fallas se presenta en diferentes direcciones, las mismas que afectan la parte
central del área de estudio mayormente.
Es necesario anotar que el sector occidental de la microcuenca constituye un sector de alto
riesgo de erosión ya que ha sido afectado en forma grande por la erosión hídrica y la no
existencia de vegetación permite la caída de los sedimentos cuesta abajo, los mismos que
son transportados luego por la erosión hídrica.
- Diaclasas
Las diaclasas y fracturas presentes en el área, se observan mayormente en rocas
competentes como las areniscas, cuarcitas y lutitas mayormente en el Sistema Ordovícico
y Cuaternario, las mismas es también el producto de los esfuerzos de tipo compresional
que actuaron en el área, fracturando las rocas hasta en tres direcciones.
El sector occidental del área de estudio fue el más afectado encontrándose fracturas
abiertas de consideración.
A continuación, se presenta un cuadro resumen del comportamiento geológico de la
microcuenca de estudio:
CUADRO Nº 14: RESUMEN DE LOS VALORES DE PENDIENTES EXISTENTES EN
LA MICROCUENCA
ERA SISTEMA TIPO DE ROCA
Cenozoica Silúrico Lutitas, limolitas, cuarcitas y diamictita
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016
3.1.2.3.4. Descripción y caracterización de unidades geológicas
A continuación, se presenta la descripción de la secuencia estratigráfica presente en el área
de estudio, iniciando la misma con la presentación del sistema más antiguo y es como sigue:
 Era Paleozoica
- Sistema Ordovícico
El Sistema Ordovícico tiene poca presencia en el área de estudio, aproximadamente un
85% se encuentra cubierta por rocas del Sistema Ordovícico, las rocas más antiguas que
afloran corresponden a este Sistema.
Los mayores afloramientos se encuentran distribuidos en toda el área de la microcuenca
naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Las rocas presentes, corresponden a una sola formación claramente identificada que se
encuentran representada por la Formación Pircancha.
Litológicamente se trata de rocas sedimentarias de origen marino fundamentalmente, como
ser las Lutitas, Cuarcitas y limolitas de color verde olivo, con horizontes arenosos muy
alterados.
Los afloramientos muestran que este sistema ha sufrido los efectos de los esfuerzos
compresionales, que han plegado y fracturado las rocas, observándose la existencia de
anticlinales y sinclinales de tipo local en tramos cortos.
Como se puede ver en la foto, que presenta fracturas que han afectado la estabilidad de
las rocas que posteriormente fueron erosionadas (Ver foto).
14
GRÁFICO Nº 3: VISTA DE UN AFLORAMIENTO DE LAS ROCAS ORDOVICAS

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Los rumbos de los estratos del Sistema Ordovícico varían entre N47ºW y N47ºW, los
buzamientos varían entre 47º SW y 57ºNW, por tanto se presentan cambios por efecto de
la situación estructural presente.
El contacto superior con rocas cretácicas es discordante presenta una discordancia de tipo
angular claramente observable en los lugares de contacto y desde luego a nivel del área.
Estratigráficamente, esta secuencia suprayace a la Formación Agua y Toro, mientras que
su tope está en contacto con las areniscas de la Formación Chaupiuno de edad Cretácica,
mediante una discordancia de tipo angular.
En general se trata de estratos muy alterados y diaclasados, en sectores presenta
inestabilidad.
 Era Cenozoica
- Sistema Silúrico
En el área de estudio se pudo identificar la presencia de material silúrico suelto con poca
consolidación, tanto en las orillas de las quebradas en forma de amplias terrazas, en los
sectores de la presa.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Asimismo, se observa la presencia de varios abanicos aluviales en la parte central Oeste
del sinclinal.
A continuación, se describe la secuencia del Sistema Silúrico presente en el área de estudio
y es como sigue:
a) Sistema Silúrico
Se encuentra conformado por la acumulación de material suelto mal clasificado presente
con mayor extensión en los bordes de las quebradas de aporte a la presa de la cuenca
Naranjos.
Estos depósitos se encuentran conformados por grava, arena, limo y arcilla además de
bolones de tamaño mediano, el diámetro de los bolones oscila entre 15cm. y 40cm.; se trata 15
de material suelto transportado por el río y depositado en los bordes.
Las terrazas indicadas casi en su totalidad son aprovechadas por los habitantes de las
comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos con fines de producción
agrícola, constituyéndose en la base de la alimentación y el sustento familiar, siendo
además los mejores lugares para la agricultura en el área.
GRÁFICO Nº 4: VISTA DE LAS TERRAZAS AMPLIAS PRESENTES

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.1.2.3.5. Superficies y leyenda geológica


La leyenda geológica y superficies de diferentes unidades geológicas se presentan en
detalle en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 15: SUPERFICIE DE UNIDADES GEOLOGICAS EN EL AREA DE
ESTUDIO
ÁREA
SIMBOLO REG_MORFO PERIODO DESCRIPCIÓN
(Km2)
Cordillera Occidental, altiplano
C Silúrico Lutitas, limolitas, cuarcitas y diamictita 51.28
y cordillera oriental
TOTAL 51.28
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

A continuación, se puede apreciar el mapa geológico de la cuenca de estudio.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 5 MAPA GEOLOGICO

16

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016, en base a mapa geológico 2000.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.3. Geomorfología.
3.1.3.1. Generalidades.
Como resultado de diferentes procesos naturales, la superficie de la tierra presenta
externamente expresiones de relieve características y muy definidas que son las “geo
formas”, las mismas tienen mucha importancia en la interpretación del desarrollo.
El estudio geomorfológico tiene una gran importancia en el manejo integral de una cuenca
en razón a que las divisorias de aguas coinciden con las partes más altas de la cuenca que
geomorfológicamente constituyen las unidades positivas.
La forma que presentan los suelos, su pendiente, la vegetación presente, conjuntamente el
tipo de roca de la que se encuentran constituidas, son factores importantes que definen la 17
erosión de un área, por tanto, las investigaciones geomorfológicas reportan datos de mucha
utilidad para definir las características de la microcuenca, por lo mismo requiere de un
análisis técnico muy cuidadoso.
Tomando en cuenta la división fisiográfica de Bolivia y la configuración del complejo
morfológico boliviano, el área objeto del presente estudio, se encuentra ubicado en la parte
norte de la cordillera oriental amazónica en el sector boliviano.
Por las razones anteriores, en el presente estudio la parte geomorfológica tiene un
tratamiento muy especial que requiere de investigaciones semi detalladas y detalladas tanto
de gabinete como de campo para llegar a definir las unidades geomorfológicas presentes
en la microcuenca naranjos y sus problemas; y para proponer alternativas de un buen
manejo de la misma.
3.1.3.2. Propósito y objetivo del estudio
El objetivo principal del presente estudio constituye la definición del comportamiento
geomorfológico en el área que cubre la microcuenca, determinando las unidades presentes
y sus principales características, así como los procesos geomorfológicos que participan en
el modelado del paisaje.
Asimismo, se podrán definir los sectores de riesgo de erosión y plantear alternativas de
reducción y/o control.
GRÁFICO Nº 6 VISTA PANORAMICA DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

Fuente: Elaboración propia 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.3.3. Morfogénesis
Localmente y en forma general la morfología fue modificada por factores que modelaron el
paisaje de diferente manera, estos son principalmente, la acción combinada de la erosión
hídrica, eólica y la acción tectónica, que se encuentran relacionadas directamente con la
naturaleza de la roca.
El área objeto del presente estudio, presenta un comportamiento variado en su
configuración de relieve, como producto de la resistencia de las rocas a los diferentes
procesos de erosión que presentan una morfología simple en la parte central que luego se
complica hacia el Oeste y Este, debido a la presencia de un sinclinal cuyo eje pasa por el
sector Oeste del área de trabajo, pero principalmente las fallas modificaron el
comportamiento normal de las rocas, como resultado de los esfuerzos compresionales que 18
actuaron en el área, de acuerdo a la naturaleza de las rocas presentes.
Aplicando la geomorfología directa o suplemental, a las diversas geo-formas presentes en
el área; y de manera general, se puede observar claramente la presencia de dos unidades
fácilmente identificables (ver Mapa Geomorfológico, que describiendo en forma resumida
de Oeste a Este se tienen.
3.1.3.4. Paisaje
La geomorfología del área de estudio reporta formaciones de serranías y valles, en detalle
se presenta en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 16: PAISAJE DEL AREA DE ESTUDIO
PROVINCIA GRAN PAISAJE PAISAJE
Temporal Serranías
CORDILLERA OCCIDENTAL
Valle Valle
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016 (Trabajo de campo)

3.1.3.5. Relieve de la cuenca


La leyenda fisiográfica del área de estudio ha sido elaborada en base al análisis paisajístico,
con indicadores de altitud de relieve, grado de disección de la superficie paisajística. El área
de estudio está comprendida en la provincia fisiográfica de la Cordillera Occidental,
comprende grandes paisajes de: Serranías y valles.
CUADRO Nº 17: RELIEVE DEL AREA DE ESTUDIO
Gran Altitud
Provincia Paisaje Disección Nº Unidad fisiográfica
paisaje relieve
Llanuras de pendiente, con disesión
CORDILLERA Temporal Serranías ligera 1
Muy fuerte fuerte
ORIENTAL
Valle Valles 2 Serranías altas, con disesion fuerte
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016 (Trabajo de campo)

3.1.3.6. Unidades geomorfologías.


Localmente y en forma general la morfología fue modificada por factores que modelaron el
paisaje de diferente manera, estos son principalmente, la acción combinada de la erosión
hídrica, eólica y la acción tectónica, que se encuentran relacionadas directamente con la
naturaleza de la roca.
El área objeto del presente estudio, presenta un comportamiento variado en su
configuración de relieve, como producto de la resistencia de las rocas a los diferentes
procesos de erosión que presentan una morfología simple en la parte central que luego se
complica hacia el Oeste y Este, debido a la presencia de un sinclinal cuyo eje pasa por el
sector Oeste del área de trabajo, pero principalmente las fallas modificaron el

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
comportamiento normal de las rocas, como resultado de los esfuerzos compresionales que
actuaron en el área, de acuerdo a la naturaleza de las rocas presentes.
Aplicando la geomorfología directa o suplemental, a las diversas geoformas presentes en
el área; y de manera general, se puede observar claramente la presencia de dos unidades
fácilmente identificables (ver Mapa Geomorfológico, adjunto), que describiendo en forma
resumida de Oeste a Este se tienen:
- Unidad (U-1)
Corresponde a una unidad morfológica que se caracteriza principalmente por presentar una
morfología de poca pendiente subhorizontal, se trata principalmente de las terrazas que se
presentan en los bordes de las quebradas y ríos que surcan el área y forman valles bastante
19
amplios con terrazas de tamaño considerable.
Litológicamente se encuentra constituida principalmente por material cuaternario de tipo
terrazas, como también aluvial conformado por arena, limo y mayormente grava y bloques
de diferente tamaño principalmente de cuarcitas y areniscas que fueron transportados por
los ríos y depositados en los bordes de los mismos.
A los costados de las quebradas se observa la presencia de terrazas aluviales de un tamaño
considerable.
Los suelos en esta unidad son mayormente de textura arenosa limosa a arcillosa con media
capacidad de retención húmeda.
El drenaje es esporádico a bajo no se observan los diseños correspondientes ya que se
trata de material muy permeable, presentan un drenaje de tipo meandrico.
La vegetación presente en esta unidad es mayormente arbustiva, árboles y de pastos,
donde los suelos son bastante profundos.
3.1.3.7. Unidades de mapeo
Las unidades de mapeo en la microcuenca como se ha descrito anteriormente se
presentan dos unidades de mapeo como Unidad Geomorfológica 1 y Unidad
Geomorfológica 2, en detalle se presenta en el siguiente cuadro
CUADRO Nº 18: UNIDADES DE MAPEO DEL AREA DE ESTUDIO
Unidad
Provincia Gran paisaje Paisaje Altitud relieve Disección Unidad fisiográfica
Geomorfológica
Temporal Serranías 1 Serranías Altas, con disección Fuerte
CORDILLERA ligera
Muy fuerte Llanuras de pie de monte, con disección
ORIENTAL 2
Valle Valles ligera
3 Colinas bajas, con disección fuerte
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

3.1.3.8. Superficie por unidades.


La superficie total de unidades geomorfológicas asciende a 5128 Has del cual la; Unidad
geomorfológica 1 asciende a 2945 Has, la Unidad Geomorfológica 2 asciende a 1150 Has
y la unidad geomorfológica 3 asciende a 1795 Has el detalle se presente en el siguiente
cuadro:
CUADRO Nº 19: SUPERFIFCIES POR UNIDADES DEL AREA DE ESTUDIO
Gran Altitud Unidad Superficie
Provincia Paisaje Disección Unidad fisiográfica
paisaje relieve Geomorfológica (Has)
Temporal Serranías 1 Serranías altas con disección fuerte 2945,00
CORDILLERA ligera
Muy fuerte Llanuras de pie de monte, con disección
ORIENTAL 2 1150,00
Valle Valles ligera
3 Colinas bajas, con disección fuerte 1795.00
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 7 MAPA GEOMORFOLOGICO

20

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016 en base a mapa fisiográfico 2002.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.4. Suelos y uso de la tierra
Para la caracterización y descripción del tipo de suelo que predomina en la microcuenca
del rio Naranjos del municipio de Alcalá, recurrimos a información secundaria. Uno de los
trabajos relevantes de aporte técnico para el departamento de Chuquisaca, es el
documento realizado por el proyecto ZONISIG, departamento de Chuquisaca, 2010”, donde
se realiza la caracterización y clasificación de suelos según el uso.
De acuerdo a la revisión bibliográfica de ZONISIG (2010) y PDM (2011) del municipio de
Alcalá, el tipo de suelo que predomina en la microcuenca del rio Naranjos corresponde a
siguientes tipos de suelos que se describen a continuación:
3.1.4.1. Tipo de Suelo
21
3.1.4.2. Uso actual de la tierra y perspectivas locales sobre su potencialidad
En función a la intervención antrópica a los ecosistemas naturales y agro ecosistemas en
la microcuenca, se ha identificado el uso actual de la tierra en los siguientes usos tal como
se especifica a continuación:
 Extractivo Minero en parte: Explotación de yacimientos mineros; Por sectores
escaso pastoreo directo
 Extractivo Minero, Productivo Agropecuario, Protectivo, Vida silvestre
 Productivo Agropecuario, Extractivo Forestal: Pastoreo, Ramoneo, Cultivos
alimenticios en algunos sectores, Extracción de Leña en parte.
 Productivo Agropecuario y Extractivo Minero: Cultivos alimenticios por sectores;
Pastoreo directo; Combustibles fósiles.
CUADRO Nº 20: USO DE SUELO POR UNIDADES DE LA MICROCUENCA
N ÁREA ÁREA PORCEN
UNIDADES USO DE SUELO
˚ (Km2) (Ha) TAJE (%)
Extractivo Minero en parte: Explotación de yacimientos mineros; Por
1 sectores escaso pastoreo directo 34,81 3480,75 67.87%
2 Extractivo Minero, Productivo Agropecuario, Protectivo, Vida silvestre 2,87 286,65 5.59%
Productivo Agropecuario, Extractivo Forestal: Pastoreo, Ramoneo,
3 Cultivos alimenticios en algunos sectores, Extracción de Leña en parte 10.33 1033.00 20.14%
Productivo Agropecuario y Extractivo Minero: Cultivos alimenticios por
4 sectores; Pastoreo directo; Combustibles fósiles 2,05 204,75 3.99%
TOTAL 51.28 5128.00 100.00%
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

En el anterior cuadro se puede evidenciar que dentro la microcuenca de intervención del


proyecto se tiene los siguientes usos de suelos.
 Extractivo Minero en parte: Explotación de yacimientos mineros; Por sectores
escaso pastoreo directo, que ocupa una superficie de 34,81 km 2 del total de la
microcuenca y representa el 67.87% del 100%. Demostrando claramente que es el
tipo de uso de suelo que más predomina en la microcuenca del río naranjos.
 Extractivo Minero, Productivo Agropecuario, Protectivo, Vida silvestre, que ocupa
una superficie de 2,87 km2 del total de la microcuenca y representa el 5.59% del
100%.
 Productivo Agropecuario, Extractivo Forestal: Pastoreo, Ramoneo, Cultivos
alimenticios en algunos sectores, Extracción de Leña en parte, que ocupa una
superficie de 1,23 km2 del total de la microcuenca y representa el 3% del 100%.
 Productivo Agropecuario y Extractivo Minero: Cultivos alimenticios por sectores;
Pastoreo directo; Combustibles fósiles, que ocupa una superficie de 10.33 km2 del
total de la microcuenca y representa el 20.14% del 100%.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 8 MAPA DE USO DE SUELOS

22

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016, en base a mapa de suelos 2002.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.4.3. Erosión de los suelos (procesos, estado, potencialidad o susceptibilidad a la
erosión).
La pérdida del suelo en la microcuenca del río Naranjos, está en función de factores como
el tipo de suelos, pendientes, escasa cobertura vegetal y la intervención antrópica, que
contribuyen de manera positiva o negativa a la erosión del suelo. Existen dos tipos de
erosión del suelo, la primera es la erosión eólica y la segunda es la erosión hídrica; esta
última es la más agresiva en la microcuenca.
 Erosión eólica; es provocada por los fuertes vientos que se presentan durante todo
el año de manera natural, sin embargo, la ocurrencia de vientos huracanados en la
época de los meses de junio hasta diciembre es la que provoca un mayor arrastre
de partículas finas de parcelas agrícolas, las partículas finas son trasladadas y 23
depositadas en otros lugares de la microcuenca. Según testimonios de las familias
de la microcuenca, la erosión del suelo por el viento no es de mucha preocupación.
 Erosión hídrica; ocasionado por las precipitaciones pluviales, se evidencia la
erosión moderada a severa principalmente en suelos desprotegidos y en descanso
y abandonados que se encuentran en formaciones de pie de monte, con presencia
de cárcavas activadas de diferentes categorías. Las causas de la erosión son
atribuidas a la presencia de lluvias torrenciales bruscas y a la escasa cobertura
vegetal que existe en la microcuenca.
La preocupación principal de la población local, es la erosión hídrica que causa la pérdida
de la fertilidad en suelos agrícolas y el arrastre sedimentos desde las partes altas hacia la
infraestructura de almacenamiento de agua (embalse presa-Kaspicancha), disminuyendo
progresivamente su capacidad de almacenamiento. El riesgo de erosión puede generar
impactos negativos considerables para la infraestructura de riego existente, la actividad
productiva agropecuaria y el medio ambiente.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro se presentan un solo tipo de erosión. La
erosión muy fuerte que representa el 100%, de la superficie total de la microcuenca de
estudio.
CUADRO Nº 21: EROSIÓN DE SUELOS EN LA MICROCUENCA DEL RÍO NARANJOS
ÁREA ÁREA PORCENTAJE
N˚ UNIDADES EROSIVAS
(Km2) (Ha) (%)
1 Erosión muy fuerte 51.28 5128,00 100,00
TOTAL 51.28 5128,00 100,00
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 9 MAPA DE EROSIÓN DE SUELOS DE LA MICROCUENCA

24

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016, en base a mapa de erosión de Bolivia.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.4.3.1. Categorías de riesgos de erosión de los suelos de la microcuenca de
intervención
De acuerdo al mapa de riesgos de erosión, se ha identificado 3 categorías de riesgo de
erosión de suelos, reflejada en el gráfico adjunto. Un 2,43% es de riesgo bajo y 53,56% es
de riesgo moderado y el 44,01% muy alto, las principales características de riesgos de
erosión de suelos son debido a la fisiografía, actividad antrópica y la intervención del
hombre.
GRÁFICO Nº 10 CATEGORIAS DE RIESGOS DE EROSIÓN DE SUELOS (%)
N˚ RIESGO DE EROSIÓN ÁREA (Km2) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)
1 Bajo 1,24 124,44 2,43 25
2 Moderado 27,47 2746,80 53,56
3 Alto 22,57 2256,76 44,01
TOTAL 51,28 5128,00 100,00

PORCENTAJE DE RIESGOS DE EROSION EN LA


CUENCA

Bajo Moderado Alto

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 11 MAPA DE RIESGOS DE EROSIÓN

26

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.4.4. Degradación de tierras y desertificación (procesos, estado, potencialidad a la
degradación.
La degradación de los recursos naturales como el suelo, la cobertura vegetal y la
biodiversidad de flora y fauna es un proceso lento y progresivo que tiene consecuencias
sobre los sistemas productivos locales. Existen sitios donde los suelos presentan un grado
de desertificación avanzado.
El efecto de esta situación, que obedece a procesos de degradaciones naturales y
antrópicos, tiene sus repercusiones en la actividad agropecuaria y posteriormente tiene
consecuencias en la economía familiar de las familias que habitan en el área de acción del
proyecto.
27
En caso particular de suelos agrícolas que están ubicadas en laderas, la degradación se
debe al abandono de suelos agrícolas por causa de sequias que ha provocado la pérdida
de superficies cultivables y muchas familias han migrado a otros departamentos dejando
sus tierras. En la microcuenca se puede estimar que el 10% del total de tierras agrícolas
están en ese proceso de improductividad, es decir que no está en una actividad productiva,
al contrario se ve erosión laminar del suelo y desarrollo de especies pioneras como las
tholas chacatea y otras especies leñosas.
3.1.4.5. Capacidad de uso mayor del suelo (descripción de la mejor alternativa del
uso del suelo).
De acuerdo a los tipos de uso de la tierra (TUT) de la microcuenca, se ha tomado los
parámetros de clasificación de suelos de la guía de la FAO (1976), que clasifica en 4 clases
de aptitud:
Tierras sin limitaciones significativas para la producción sostenible
Clase I: Aptitud de un determinado tipo de utilización, con las prácticas de manejo
buena. correspondientes para el respectivo. En caso de aplicar insumos, su
contribución al rendimiento es relativamente alta.
Tierras que presentan limitaciones moderadas para la producción
sostenible de un determinado tipo de utilización. En caso de
Clase II: Aptitud
aplicarse insumos para compensar las limitaciones existentes,
regular.
deberá hacérselo a un nivel que reduce las ventajas combinadas de
su uso. Aunque todavía atractivas, estas ventajas son menores que
las correspondientes a la clase de aptitud buena.
Tierras que presentan limitaciones fuertes para la producción
sostenible de un determinado tipo de utilización, con las prácticas
Clase III: Aptitud de manejo correspondientes para el respectivo TUT. Estas
marginal. limitaciones disminuyen significativamente los rendimientos o los
beneficios por el aumento de los insumos necesarios para
compensar las limitaciones existentes. Los costos solamente son
justificados marginalmente.
Tierras cuyas condiciones excluyen la producción sostenible del tipo
de utilización considerada.
Dentro de la cuenca de estudio se ha identificado mediante los
Clase IV: No
diagnósticos y recorrido de campo en cada una de las comunidades.
apta.
Los tipos de suelos identificados de acuerdo a los parámetros de
clasificación de la (FAO), para la cuenca de intervención se tienen
las siguientes categorías según el grado de uso de los suelos a
continuación se presenta en los siguientes párrafos:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
De acuerdo a los parámetros de clasificación de suelos de FAO, en la microcuenca de
estudio se tienen las siguientes clasificaciones de suelos a continuación se detallas
cada una con diferentes características.
Aptitud regular; Comprende unidades de tierra de formación coluvial (suelos semi
profundos francos arenosos), distribuidas a lo largo de las riberas de los ríos y quebradas
de las comunidades de Kaspicancha y Naranjos, dichos suelos están en condiciones aptos
para la producción agrícola intensiva y extensiva.
Aptitud marginal; sus características de suelo impermeables de textura areno arcilloso
esta característica de suelos está ubicada en las partes altas de la microcuenca, que
corresponde a la comunidad de Hoyada Grande y parte de la comunidad de Kaspicancha
donde la actividad productiva agropecuaria está más expuesto a limitantes naturales como 28
la sequía, heladas, granizadas y erosión.
No apta; las clases de suelos de unidad rocosa, desfiladeros, pendientes abruptas y suelos
susceptibles a deslizamientos, en la que es imposible realizar algún tipo de uso de la tierra.
Dicha clase, se presenta en las tres comunidades en mayor superficie en la microcuenca
de estudio.
3.1.4.6. Conflictos vinculados al uso del suelo (capacidad de uso mayor frente al uso
actual)
Los suelos de formación coluvial y aluvial están distribuidos en las laderas de los ríos y
tienen aptitud regular, los mismos que están siendo utilizados de manera adecuada en la
producción agrícola extensiva e intensiva. Asimismo, se evidencia que un 15% del total de
suelos productivos están siendo aprovechados de manera precaria, porque los dueños
residen en centros urbanos como Padilla, Sopachuy y la ciudad de Sucre, dicha situación
impide a los propietarios trabajar el suelo de acuerdo a su uso mayor o aptitud. Otra
situación que se observa, es el abandono de suelos agrícolas, porque la sequía ha sido un
factor determinante para que algunos productores hayan migrado definitivamente.
3.1.5. Clima.
La estación climatológica de Alcalá se encuentra dentro del área de estudio y está ubicada
en las coordenadas Latitud Sud: 19º 21' 39" Longitud Oeste: 64º 23' 16"; a una altura de:
2080 msnm, posee similares condiciones y se encuentra dentro de la misma clasificación
climática. La serie histórica estudiada de esta estación corresponde a un periodo de 41
años (1975-2015).
CUADRO Nº 22: PRECIPITACIONES MAXIMA EN 24 HORAS, MEDIAS
MENSUALES Y MEDIAS ANUALES (mm)
ESTACION METEOROLOGICA ALCALÁ
PRECIPITACION MAXIMA PRECIPITACION PERCIPITACIONES
MESES
EN 24 HORAS MEDIA MENSUAL MEDIAS ANUALES
ENERO 111,5 14,02 151,40
FEBRERO 57,00 13,13 122,84
MARZO 60,00 11,96 105,54
ABRIL 29,50 8,03 38,30
MAYO 10,30 3,95 11,16
JUNIO 9,20 2,56 3,74
JULIO 52,10 4,13 7,21
AGOSTO 8,10 4,59 12,72
SEPTIEMBRE 32,50 7,04 25,87
OCTUBRE 40,00 10,66 55,75
NOVIEMBRE 44,30 9,98 65,59
DICIEMBRE 42,20 12,39 110,61
PROMEDIO 41,40 100 705,76
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016 en base a datos SENAMHI.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Temperaturas máximas, medias y mínimas mensuales.
Las temperaturas mensuales máximas y mínimas a continuación se presentan en el
siguiente cuadro:
CUADRO Nº 23: TEMPERATURAS, MAXIMAS, MEDIAS Y MINIMAS MENSUALES
(0C)
Temperatura máxima Temperatura media Temperatura mínima
absoluta (ºC) mensual (ºC) absoluta (ºC)
27,08 23,80 7,20
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016 en base a datos SENAMHI.

3.1.6. Cobertura vegetal


29
La determinación de la vegetación abundante, dominante y sociabilidad de la cobertura
vegetal en la microcuenca de estudio, se describe a continuación en los siguientes
capítulos.
3.1.6.1. Estudio de vegetación de la microcuenca.
La vegetación nativa se constituye en un recurso renovable, la diversidad florística depende
directamente de la variabilidad fisiográfica, ubicación geográfica y condiciones climáticas,
donde cada especie vegetal ha evolucionado en el tiempo y responde a un determinado
nicho ecológico. La caracterización de la biodiversidad, identificación de patrones
espaciales de distribución de especies leñosas y herbáceas, establecer asociaciones de
especies en cada unidad vegetal y procesos de cambios o alteraciones en la población
florística provocada por actividad antrópica como por procesos naturales.
3.1.6.2. Metodología
Para este propósito se ha realizado los siguientes pasos importantes como:
a). Pre campo.
Consiste en revisar información secundaria pertinente al tema. A nivel departamental se
accedió a información de ZONISIG (2000) y a nivel nacional al documento “Mapa de
Vegetación de Bolivia a escala 1:250.000” publicada por el Dr. G. Navarro & W. Ferreira
(2007); este último, por su detalle en cuanto a unidades vegetales, series y caracterización
geográfica, bioclimática, altitud, edáfica y taxas representativas; se utilizó como mapa base
para el presente diagnóstico de la vegetación en las cuencas.
b). Trabajo de campo.
Es la etapa de contrastación entre la
información secundaria y la verificación in situ
en el lugar, objeto del presente estudio.
Para el levantamiento de información primaria,
se recurrió al método de Braun Blanquet (1928),
que permite determinar la diversidad florística,
relación de las especies dentro la unidad,
distribución de especies, especies
características y otros. Las variables
consideradas son:
Abundancia; es la expresión de la cantidad relativa de individuos de una especie que está
presente en una población y en un área determinada. Al momento del relevamiento se
realiza la cuantificación de especies presentes en las parcelas de muestreo.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Dominancia; es dada por la superficie que cubren los individuos de una especie en una
superficie dada o volumen que ocupan en un espacio, expresado en % de cobertura.
Sociabilidad; se refiere a la manera como se disponen los individuos de una misma
especie, los unos con relación a los otros dentro de una población
Las variables previstas se detallan en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 24: ESCALA DE VARIABLES
Escala de
Escala de dominancia Escala de sociabilidad
abundancia
1 muy rara 1 cobertura despreciable 1 individuos aislados
2 rara 2 cobertura hasta 1/4 sup. 2 tienden a vivir juntos 30
3 poco abundante 3 cobertura de 1/4 a 1/2 3 forman grupos
4 abundante 4 cobertura de 1/2 a 3/4 4 forman poblaciones
5 muy abundante 5 mayor a 3/4 5 constituyen poblaciones densas
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

C). Trabajo de gabinete.


Consiste en realizar la depuración de datos, ordenar en hojas electrónicas (Excel) o cuadros
comparativos por unidad vegetal, donde se va determinando la dominancia de las especies,
especies raras, distribución, estructura por estratos, dinámica, capacidad de competencia
y sociabilidad de las especies, como la determinación taxonómica de aquellas especies que
no fueron identificadas durante el trabajo de campo.
3.1.6.3. Descripción de los tipos de unidades vegetales.
En la microcuenca del río Naranjos, se ha identificado un tipo de unidad vegetal, está
caracterizada por especies representativas o comunes, la misma es corroborado por la
descripción de especies características por G. Navarro & W. Ferreira (2007); esta descrita
de manera detallada, (Ver mapa de vegetación).
Dentro de la microcuenca de estudio se encuentran un tipo de cobertura vegetal, el mismo
se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25: UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL
ÁREA PORCENTAJE
UNIDADES DE VEGETACIÓN ÁREA (Ha)
N˚ (Km2) (%)
Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y
1 prepuneño, de Jacarandá y Tipa 51.28 5128,00 100,00
(t5b)+t2+t12+t7a+t18
TOTAL 51.28 5128,00 100,00
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.1.6.3.1. Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y prepuneño, de


Jacarandá y Tipa (t5b)+t2+t12+t7a+t18.
Unidad vegetal que abarca 82.55% la unidad ocupa la mayor superficie de vegetación en
la microcuenca, característico de pisos ecológicos de cabecera de valles (Ver Foto); su
distribución abarca un rango altitudinal desde 1900 hasta 3000 msnm.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 12: BOSQUE MONTANO SEMIDECIDUO, BOLIVIANO-TUCUMANO Y
PREPUNEÑO, DE JACARANDÁ Y TIPA

31

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.1.6.4. Clasificación de unidades vegetales y superficies de distribución


Cada unidad vegetal, ocupa superficies determinadas por factores externos e intrínsecos
de la especie y de la población vegetal; asimismo, depende del grado de intervención con
fines productivos y uso consuntivo, que puede modificar la estructura de la vegetación
nativa como también puede favorecer en la distribución y conservación de la flora nativa. El
mapa de vegetación de la microcuenca, es la expresión de la población como de la
distribución de las plantas del estrato leñoso y herbáceo, donde cada especie se manifiesta
por su abundancia y dominancia. El mapa refleja el potencial y los problemas de
degradación en la microcuenca, constituyéndose en un insumo para generar propuestas de
manejo sostenible del bosque.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 13 MAPA DE COBERTURA VEGETAL

32

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016, en base a mapa de vegetación 2007.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.7. Recursos Forestales.
La presencia, así como la distribución de especies forestales, expresan una relativa
abundancia que tiene importancia socioeconómica y cultural para las familias asentadas en
la microcuenca, se evidencia además la existencia de pequeños manchones y árboles
dispersos que caracterizan un paisaje propio de cabeceras de valle semiáridos.
Se ha identificado dos tipos de especies forestales: Especies forestales exóticas o
introducidas y especies nativas propias del lugar.
3.1.7.1. Tipos y superficies de cobertura forestal (bosques y matorrales).
Se identifica un tipo de recursos forestales, el mismo se describe a continuación:
33
CUADRO Nº 26: RELACIÓN DE SUPERFICIES Y % DE VEGETACIÓN
ÁREA ÁREA PORCENTAJE
N˚ UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL
(Km2) (Ha) (%)
Bosque o Monte Ralo Andino Montano
1 21,66 2166,17 42,24
Semiárido
Bosque Ralo Andino Montano Bajo
2 3,15 315,00 6,14
Subhúmedo
Vegetación Dispersa Vivaz en pedregal Puna
3 26,47 2647,25 51,62
Altoandina semiárido
TOTAL 51,28 5128,42 100,00
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.
 Bosque o Monte Ralo Andino Montano Semiárido
Abarca el 42.24% de superficie de toda la microcuenca, es la unidad más representativa,
tiene características de bosque abierto y/o ralo caducifolio y asociado con especies leñosas
semicaducifolias. Entre las plantas leñosas y herbáceas con mayor abundancia se
encuentran las siguientes especies: Tipuana tipu (tipa), Jacaranda mimosifolia (jacaranda),
Schinus molle (molle), Prosopis laevigata (algarrobo), asociado con Podocarpus parlatorei
(pino de monte), Myrcianthes cisplatensis (sahuinto), Dodonea viscosa (chacatea),
Escallonia millegrana (wito), Baccharis dracunculifolia (thola) y gramíneas como la Stipa
pseudoichu, Stipa ichu (paja) y otras especies postradas.
 Bosque Ralo Andino Montano Bajo Subhúmedo
Abarca el 6.14% de superficie de toda la microcuenca, es la unidad más representativa,
tiene características de bosque ralo y asociado con especies leñosas semicaducifolias.
Entre las plantas leñosas y herbáceas con mayor abundancia se encuentran las siguientes
especies: Tipuana tipu (tipa), Jacaranda mimosifolia (jacaranda), Schinus molle (molle),
Prosopis laevigata (algarrobo), asociado con Podocarpus parlatorei (pino de monte),
Myrcianthes cisplatensis (sahuinto), Dodonea viscosa (chacatea), Escallonia millegrana
(wito), Baccharis dracunculifolia (thola) y gramíneas como la Stipa pseudoichu, Stipa ichu
(paja) y otras especies postradas.
 Vegetación Dispersa Vivaz en pedregal Puna Altoandina semiárido
Abarca el 51.62% de superficie de toda la microcuenca, es la unidad más representativa,
tiene características de vegetación dispersa donde están en las zonas semiáridas de la
cuenca y asociado con especies leñosas semicaducifolias. Entre las plantas leñosas y
herbáceas con mayor abundancia se encuentran las siguientes especies: Tipuana tipu
(tipa), Jacaranda mimosifolia (jacaranda), Schinus molle (molle), Prosopis laevigata

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
(algarrobo), asociado con Podocarpus parlatorei (pino de monte), Myrcianthes cisplatensis
(sahuinto), Dodonea viscosa (chacatea), Escallonia millegrana (wito), Baccharis
dracunculifolia (thola) y gramíneas como la Stipa pseudoichu, Stipa ichu (paja) y otras
especies postradas.
3.1.7.2. Identificación y descripción de especies forestales arbóreas y arbustivas
(ejemplar nombres locales y científicos)
Según su taxonomía corresponde realizar la tipificación de especies forestales nativas y
exóticas; asimismo se proporciona información específica de usos potenciales en la
microcuenca. Entre otras particularidades se diferencia especies nativas y exóticas;
considerando que las especies forestales introducidas generalmente forman parte de los
34
agroecosistemas, donde tienen condiciones favorables y permite un crecimiento rápido;
mientras las especies nativas forman parte de los ecosistemas naturales donde están
sujetos a factores adversos, el crecimiento es lento y la madera es de baja calidad. A
continuación, se detallan las especies forestales nativas y exóticas de importancia:
CUADRO Nº 27: USO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS Y EXOTICAS
Origen Nombre Común Genero Especie Usos Locales
Churqui Prosopis denudans Leña, Forraje y Cercos
Algarrobo Prosopis Laevigata Leña, Madera, forrajera y cercos
Tarco Jacaranda dracunculifolia Artesanía, Leña y Cercos
Molle Schinus molle Medicinal, Madera y Leña
Aliso Alnus acuminata Cercos y leña
Thola Baccharis dracunculifolia forraje y leña
Especies Nativas

Chacatea Dodonea viscosa forraje y leña


Tipa Tipuana tipu forraje, leña y madera
Jarca Schinus terebinthifolius madera, forraje y leña
Thaco Protothaca thaca forraje y leña
Wito genipa americana leña
Sirado Acacia Macracantha forraje y leña
Llave Loranthus parviflorus leña
lloque Lithraea ernifolia madera y leña
Soto Schinopsis brasiliensis madera, medicinal y leña
Satajchi Celtis spinosa Cercos y leña
Quewiña Polylepis tomentella forraje y leña
Pino de monte podocarpa parlatorey madera y leña
Eucalipto Eucalyptus globulus Madera y leña.
Especies
Exóticas

Ciprés Cupressus macrocarpa Madera, leña y ornamental.


Pino Pinus pseudostrobus Madera y leña.
Pino Pinus radiata Madera y leña.
Fuente: Elaboración propia DESMA2016.

El cuadro refleja la importancia de las especies leñosas nativas y exóticas, se destaca sus
usos múltiples tanto de las especies nativas como exóticas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 14 MAPA DE VEGETACION

35

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016, en base a mapa de vegetación Navarro 2007.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.1.8. Fauna.
La presencia de animales silvestres, forma parte de la biodiversidad, que tiene
connotaciones sociales, culturales y de interés ecológico para la conservación de algunas
especies que se encuentran en proceso de extinción. Para conocer la población y habitad
de la fauna silvestre ya sean mamíferos, aves y otros, demando recurrir a tres métodos:
a. Observación directa.
Se refiere a observaciones directas o encuentros accidentales animales silvestres,
durante el relevamiento de la vegetación, donde se puede observar comportamientos y
forma de alimentación de las diferentes especies, como refugios en cuevas, árboles con
huecos y árboles coposos.
36
b. Registro de indicios.
Consiste en registrar indicios como: Huellas de mamíferos, aves terrestres, reptiles,
excrementos, otros indicios son los refugios y vocalizaciones y frutos consumidos.
c. Entrevistas.
Consiste en realizar entrevistas a hombres y mujeres que viven en las comunidades del
área de acción del estudio los cuales tienen experiencia en el conocimiento de animales
silvestres por su cotidiano vivir en interacción con el bosque nativo donde es su habitad de
animales silvestres.
3.1.8.1. Resultado
Resultado de la información primaria (entrevistas), se procede a la clasificación taxonómica
y por tipo de especie; la información está expresada en un listado de especies con sus
nombres técnicos y nombres comunes o del lugar, corroborado con información adicional
relacionada a su importancia para la población. A continuación, se presenta fotografías de
algunos animales silvestres que habitan la cuenca de estudio.
GRÁFICO Nº 15: FAUNA DEL AREA DE ACCION DEL ESTUDIO
Pava Venado

Zorro Gato Montes

Fuente: Elaboración propia DESMA2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
De acuerdo al Libro Rojo de Fauna Silvestre de Vertebrados (2009), se ha categorizado a
diferentes especies considerando su estado de conservación; dicha recomendación, se ha
incorporado en el cuadro de mamíferos y aves existentes, especificando en una columna
del estado de conservación. Haciendo el análisis, se identifica que los mamíferos como el
gato montés y/o osckollu, están en la categoría de especie vulnerable y amenazada, por
tanto debe ser tomada en cuenta para la conservación y evitar la caza. Otras especies, no
se encuentran amenazadas.
3.1.8.2. Fauna silvestre en la microcuenca de estudio.
En la microcuenca se ha identificado de acuerdo a importancia y presencia los siguientes
animales silvestres entre mamíferos y aves:
37
CUADRO Nº 28: PRESENCIA DE FAUNA SILVESTRE POR ZONAS EN LA
MICROCUENCA DEL RÍO NARANJOS
NOMBRE ESTADO DE NOMBRE ESTADO DE
MANIFEROS AVES
CIENTICO CONSERVACION CIENTICO CONSERVACION
Canis culpeus No está Amazona
Zorro Loro Sin amenaza
andinus amenazada tucumana
Felis geoffroyi
Oscollo Amenazada Cóndor Vultur gryhus Vulnerable
euxantha
Hippocamelus Spizateus
Venado Amenazada Águila Sin amenaza
antisensis ornatos
Cavia aperea
Conejo Sin amenaza
sodalis
Felis geoffroyi
Gato montes Sin amenaza
euxantha
Chancho
Tayassu pecari Amenazada
monte
Hippocamelus
Venado Amenazada
antisensis
Canis culpeus No está
Zorro
andinus amenazada
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

En cuadro reporta la diversidad de animales silvestres más representativos en la cuenca.


3.2. Aspectos sociodemográficos.
Los factores socio-demográficos son importantes, puesto que los cambios que se producen
en esta variable tienen un serio impacto sobre los recursos naturales, suelos, agua y
vegetación de la microcuenca.
3.2.1. Información demográfica.
La información demográfica de la microcuenca del río Naranjos, ha sido obtenida de fuentes
primarias (talleres de diagnóstico en las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos) y fuentes secundarias como ser el INE en relación al Censo Nacional de
Población y Vivienda 2012 y datos del Plan del Desarrollo Municipal Alcalá 2010-2015.
3.2.1.1. Comunidades involucradas en el proyecto.
Las comunidades involucradas en el presente proyecto son 3 comunidades (Hoyada
Grande, Kaspicancha y Naranjos), el detalle se presenta a continuación en el siguiente
cuadro:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 29: COMUNIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO
COMUNIDADES DEL ÁREA
DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO
DE ACCIÓN DEL PROYECTO
Hoyada Grande
CHUQUISACA TOMINA ALCALÁ Kaspicancha
Naranjos
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.2.1.2. Población del área de influencia del proyecto


El municipio de Alcalá de acuerdo al informe del Censo Nacional de Población y Vivienda
2012, según informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuenta con 4902 habitantes,
de los cuales 2487 son varones y 2415 son mujeres. 38
La información demográfica se ha recogido de fuentes primaria (Talleres de diagnóstico y
recorridos de campo en las comunidades pertenecientes a la microcuenca de estudio); por
otro lado, también se recopiló información secundaria (INE 2012 y PDM Alcalá 2011-2015).
A continuación, se describe la población del área de influencia del proyecto, diferenciada
por sexo, número de familias y el tamaño promedio de familias.
CUADRO Nº 30: POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Promedio
Comunidades del área
Población miembros Hombres Mujeres Familias
de acción
por familia
Hoyada Grande 110 5 56 54 22
Kaspicancha 144 5 71 69 28
Naranjos 185 5 94 91 37
TOTAL 435 5 222 213 87
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede mencionar que en el área de intervención se cuenta


con un total de 435 habitantes, con un promedio de miembros por familia es 5 en tanto las
familias del área de influencia asciende a 87 familias.
A continuación, se puede apreciar la pirámide poblacional en la microcuenca, en tanto es
importante conocer los grupos etáreo mayoritarios.
GRÁFICO Nº 16: GRUPO ETAREO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

90 a 94
80 a 84
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a14
0a4
20 15 10 5 0 5 10 15 20

MUJERES HOMBRES

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
De acuerdo al gráfico anterior se puede mencionar, que los grupos etareos mayoritarios en
la cuenca, es el grupo comprendido entre los 04 años a 64 años, por tanto, se puede
concluir que la población no es longeva, en consecuencia el proyecto debe apuntar sus
objetivos y medidas a dicha población, convirtiéndose en su segmento mayoritario.
3.2.1.3. Población directa (involucrada) e indirectamente beneficiaria.
La población que involucra el proyecto de forma directa e indirecta, corresponde a las
comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos, en tanto la población que se
beneficia de manera indirecta con la implementación del proyecto corresponde a
comerciantes, transportistas, productores de plastas de frutales y forestales. En el siguiente
gráfico se puede apreciar la población beneficiaria directa e indirecta del proyecto.
39
GRÁFICO Nº 17: POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA E INDIRECTA

DIRECTOS Hoyada
Kaspicancha Naranjos
Grande

Comercio,
transporte y Productores
almacenes De plantas
INDIRECTOS Construcció forestales y
frutales y otros
n (mano de
obras) servicios

Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

CUADRO Nº 31: POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


Comunidades del área
Población Hombres Mujeres Familias
de acción
Hoyada Grande 110 56 54 22
Kaspicancha 140 71 69 28
Naranjos 185 94 91 37
TOTAL 435 222 213 87
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

CUADRO Nº 32: POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA


Actividad Población
Construcción (mano de obra) 79
Comercio, trasporte y almacenes 15
Productores de plantas frutales y
10
forestales (otros servicios)
TOTAL 104
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016. En base a datos del INE 2012.

En el cuadro anterior se puede observar que la población beneficiaria directa del proyecto
Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos, asciende a 87 familias equivalente a
435 habitantes, correspondientes a las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos y la población beneficiaria indirecta asciende a 104 habitantes entre construcción
(mano de obra), Comercio, transporte y almacenes y productores de plantas frutales y
forestales y (otros servicios), en consecuencia, se puede observar que el proyecto tiene un
alto impacto social. Por otro lado, es necesario mencionar que la Agenda Patriótica 2025
contempla el apoyo a este tipo de proyectos, a través del pilar número 9: Soberanía
Ambiental con Desarrollo Integral, Respetando los Derechos de la Madre Tierra.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.2.1.4. Distribución espacial de la población.
La distribución espacial de la población está dada por la variable densidad poblacional, a
continuación, se describe la densidad por microcuenca.
CUADRO Nº 33: DENSIDAD POBLACIONAL DE LA MICROCUENCA
Área Densidad
Nº Población
Microcuenca Comunidades Microcuenca Poblacional
Familias Total
Km2 Microcuenca
Hoyada Grande 22 110
Microcuenca Kaspicancha 28 140 40,95 10,00
Naranjos 37 185
TOTAL 87 435 40,95 10,00 40
Fuente: Elaboración Propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que la población se encuentra dispersa,


con una relación de 10 habitantes por km 2, la densidad poblacional tiene relación directa
con el grado de intervención sobre los recursos naturales en la microcuenca, esta
información ayuda a orientar la definición de medidas de acción eficientes y eficaces en la
microcuenca.
3.2.1.5. Tasa de crecimiento poblacional.
La tasa de crecimiento del municipio de Alcalá asciende a 1,7%, similar situación ocurre en
las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos, el detalle se puede
evidenciar que tiene una tasa de crecimiento media.
CUADRO Nº 34: TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
Tasa de Crecimiento
Unidad Territorial Población INE 2012
poblacional 2001 - 2012
Provincia Tomina 35,192 -0,58%
Municipio de Padilla 10383. -1,7%
Municipio de Tomina 8494 -0,6%
Municipio de Sopachuy 7312 0,1%
Municipio de Villa Alcalá 4902 1,7%
Municipio El Villar 4465 -0,2%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016, en base a datos del CNPV INE 2012.

La tasa de crecimiento poblacional es una variable que es importante conocer, puesto que
en función de ella se puede establecer y proyectar la población futura de la microcuenca,
en consecuencia, poder establecer objetivos y estrategias en el mediano y largo plazo.
3.2.1.6. Población económicamente activa; índice de pobreza.
 Población económicamente activa (PEA)
La población económicamente activa (PEA) comprende a las personas de 10 años a 64
años, que trabajan o buscan trabajo activamente. Para el área del proyecto la PEA presenta
la siguiente relación.
CUADRO Nº 35: PEA DE 10 A 64 AÑOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO
Detalle Hombres Mujeres Total
PEA 342 332 674
PEA % 50,08% 49,02% 79,48%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
La población económicamente activa asciende al 79,48% de la población total, esta variable
ayuda a establecer si se cuenta con mano de obra suficiente para la realización de
actividades que requieran, durante la ejecución del proyecto.
 Índice de pobreza
La pobreza extrema tiene un concepto amplio. Abarca no solo los bajos ingresos, sino
también el hambre crónica, la desnutrición, la vulnerabilidad a enfermedades, el acceso a
servicios básicos y la degradación del medio ambiente que amenaza las formas de vida.
Reducir la pobreza extrema es un objetivo global de los ODM (Objetivos del Milenio), y
alcanzar la meta significa elevar la disponibilidad de medios de vida, superar carencias
materiales y reducir la privación de capacidades.
41
Un indicador que permitió identificar el índice de pobreza en la microcuenca del rio naranjos,
fue determinar la condición de necesidades básicas insatisfechas por parte de los
habitantes de la microcuenca.
CUADRO Nº 36: POBLACION POR CONDICIONES DE NECESIDADES BASICAS
INSATISFECHAS
Población Porcentaje de NO POBRE POBRE
Municipio
Total Población Pobre NBS Umbral Moderada Indigente Marginal
Padilla 10013 71,0 10,5 18,5 54,1 16,8 0,1
Tomina 8209 75,0 6,4 18,7 66,0 8,8 0,1
Sopachuy 7088 79,1 6,2 14,7 55,0 23,6 0,5
Villa Alcalá 4801 65,2 15,5 19,3 54,5 10,5 0,2
El Villar 4276 77,3 7,4 15,3 58,3 18,5 0,5
Fuente: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como se puede observar en el cuadro anterior las comunidades de acción del proyecto
respecto a los indicadores de pobreza que se tiene en la microcuenca, se puede mencionar
que más del 71 % de la población se encuentra en situación de pobreza, reflejándose la
necesidad de la intervención del proyecto para paliar a reducir los índices de pobreza de
las comunidades.
CUADRO Nº 37: PRINCIPALES INDICADORES DE POBREZA
Estadísticas e Indicadores
de Pobreza estimados por
Indicadores de Pobreza estimados por el Método de
el Método de Necesidades
Línea de Ingreso (Consumo) 2001
Básicas Insatisfechas
(NBI) 2001
Poblaci
Indicador de
SECCIÓN ón Porcentaje de Población
PROVINCIA Pobreza
MUNICIPAL censada Pobre por Necesidades Indicadores de Pobreza
(línea de
2001 Básicas Insatisfechas (línea de pobreza alta)
pobreza
(NBI)
extrema)
Incidenci Incidencia de
Brecha de Severidad
1992 2001 a de Pobreza
Pobreza de Pobreza
Pobreza Extrema
Cuarta Sección
Tomina 4.034 96,2 86,0 94,7 53,9 34,0 84,3
- Villa Alcalá
Fuente: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indicadores de Desarrollo Humano
Índice de Desarrollo Humano 2001 Índice de Desarrollo Humano 2005
Índice de Índice Ranking Índice de Ranking
Índice Índice de Índice Índice de Índice de
Ingreso de Municipal Ingreso Municipal
Total Educación Total Salud Educación
(Consumo) Salud (s/314) (Consumo) (s/327)
0,49 0,35 0,63 0,49 254 0,53 0,36 0,66 0,57 249
Fuente: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto a los cuadros anteriores se puede mencionar que se ha utilizado para el análisis
del índice de pobreza los indicadores correspondientes al índice de desarrollo humano
(IDH), en tanto este indicador permite conocer el nivel de pobreza que se tiene en una

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
región, en consecuencia se puede mencionar que se ha tenido un leve crecimiento en
relación a las variables ingreso, salud y educación, durante las gestiones 2001 (0,86) y 2005
(0,57), sin embargo de acuerdo al diagnóstico realizado en las comunidades de Hoyada
Grande, Kaspicancha y Naranjos, se ha podido constatar la situación de pobreza.
3.2.1.7. Estabilidad poblacional
Respecto a la estabilidad poblacional se presenta dos tipos de emigración: Migración
temporal y migración definitiva. Cada una de ellas, con características propias en relación
a sus causas, lugares y número de personas que emigran.
a) Migración temporal
La tasa promedio de migración temporal para la microcuenca de estudio, reportan un 4,72% 42
para los hombres y una tasa de 3,43% para las mujeres. A continuación, se describe la
migración temporal de la microcuenca de estudio.
CUADRO Nº 38: TASA DE MIGRACION TEMPORAL EN LA MICROCUENCA
Tasa de Ingresos Tasa de Ingresos Tasa de
Comunidad migración Mensuales migración Mensuales migración
hombres Bs. mujeres Bs. promedio
Kaspicancha 6,38% 1800 1,5% 750 3,94%
Hoyada Grande 3,45% 1450 3,3% 680 3,37%
Naranjos 4,35% 1700 5,5% 850 4,92%
Total Promedio 4,72% 1650 3,43% 760 4,07%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

La migración temporal, ocurre generalmente en los meses de invierno, una vez que se ha
concluido con las cosechas; debido a los limitados ingresos generados en la familia, el
tiempo de emigración es por lo general de 3 a 5 meses, retornando posteriormente a sus
comunidades. A continuación, se observa los ingresos medios mensuales por persona y
por sexo obtenidos durante el periodo de migración en cada comunidad, así como el
porcentaje de migración.
Realizando un análisis de la migración en las comunidades de estudio, se puede observar
que la comunidad con mayor índice de migración es Naranjos con el 4,92% y por el contrario
la comunidad que cuenta con una menor tasa de migración es Hoyada Grande.
A continuación, se presenta los lugares de preferencia para la migración temporal y la
ocupación.
CUADRO Nº 39: MOTIVO, DESTINO Y OCUPACION DE LA MIGRACION TEMPORAL
COMUNIDADES DESTINO PRINCIPALES OCUPACIONES
Santa Cruz Zafra
Cochabamba Agricultura
Hoyada Grande
Monteagudo Jornalero
Padilla Jornalero
Padilla Jornalero
Kaspicancha Monteagudo Jornalero
Sucre Estudios
Padilla Estudios
Naranjos Yacuiba Empleado
Sucre Trabajadores del hogar
Fuente: Elaboración propia DESMA, en base a datos de PDM Alcalá 2010-2015.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Como se puede observar en el cuadro anterior los destinos con mayor presencia son las
ciudades de Sucre, Yacuiba, Padilla, Monteagudo y Santa Cruz, donde las principales
ocupaciones son Agricultura, Albañil, trabajadoras del hogar y estudio.
b) Migración definitiva
La tasa de migración definitiva es de 0,59 % para el municipio, cifra que permite concluir
como una migración alta. A continuación, se describe la tasa de migración definitiva en las
comunidades de Hoyada Grande, Naranjos y Kaspicancha, las cuales componen a la
microcuenca del río Naranjos.
CUADRO Nº 40: MIGRACION DEFINITIVA EN LA MICROCUENCA
Tasa de Tasa de % de 43
Comunidades migración migración migración
masculina femenina definitiva
Hoyada Grande 0,25% 0,75% 0,50%
Kaspicancha 0,65% 0,33% 0,49%
Naranjos 0,55% 0,65% 0,60%
PROMEDIOS 0,48% 0,57% 0,53%
Fuente: Elaboración propia DESMA, en base a datos de PDM Alcalá 2010-2015.

Las comunidades del área del proyecto presentan un 0,53 % de migración definitiva; de las
cuales el 0,57% está representado por la migración femenina debido a que al contraer
matrimonio suelen migrar a la comunidad de su concubino, y el 0,48% corresponde a la
migración masculina que tienen como destino las ciudades capitales de Santa Cruz y
Cochabamba y al exterior del país, Argentina y Chile.
Suelen retornar para las fiestas patronales o para fin de año. Este fenómeno se da, porque
en las comunidades, las nuevas generaciones, no tienen acceso a una parcela de terreno
para cultivar, además porque los jóvenes buscan alternativas para mejorar su formación
profesional y optan por nuevas oportunidades de trabajo, al margen de la agricultura.
3.2.1.7.1. Influencia de la estabilidad de la población en torno a la gestión y
aprovechamiento del agua y los recursos naturales
En el área de estudio los recursos hídricos, están representado por una red de ríos con
caudales moderados, de forma temporal y permanente, que presentan una gran diferencia
entre la época de lluvia y en la época seca, donde las familias de la cuenca las aguas de
los ríos lo utilizan para diferentes usos: Agua para riego, consumo animal, como también
en algunos casos para el consumo humano
También es importante señalar que se cuenta con una importante inversión en el sector de
riego, representado principalmente por un sistema de embalse (presa) para la cosecha
agua, con fines de riego complementario y suplementario para la producción agrícola.
En cuanto a la comunidad que habita en la microcuenca corresponde a la comunidad de
Hoyada Grande, la cual carece de infraestructura de almacenamiento de agua para el
consumo humano y riego.
3.2.1.8. Composición de la población según diferentes etnias.
La Nación Boliviana está compuesta por varias naciones, en tanto es importante diferenciar
los conceptos de nación y etnia.
Nación: Es un grupo humano, asentamiento espacial dentro de un ecosistema, con lengua
común propia, usos, costumbres y cultura propia, además de estar organizados.
Etnia: Grupo de familia, área geográfica, ciudad familiar, economía y social comunes,
lengua, culturas comunes (solo de la misma raíz étnico – racial).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
El origen étnico del municipio se remonta a los españoles, que son la base de su
organización, se puede mencionar que se ha logrado identificar que la población asentada
pertenece a la cultura español. El territorio del municipio de Alcalá está caracterizado por la
existencia de ex haciendas, con organizaciones sociales internas, pero que en algunos
casos llevan el mismo nombre.
A continuación, se puede apreciar el grupo cultural dentro del área del proyecto.
GRÁFICO Nº 18: MAPA DE LOS PUEBLOS INDIGINAS DE BOLIVIA

44

ÁREA DE ACCIÓN
DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

En el gráfico anterior se puede observar, que el área de acción se encuentra ubicado dentro
de la cultura Quechuañol, porque en la jurisdicción del municipio se encuentra la transición
del idioma quechua y castellano, en tanto es importante identificar las características
culturales de la población de la cuenca, en consecuencia, se puede tener un mejor
entendimiento de sus usos y costumbres.
3.2.1.9. Idiomas y nivel de instrucción de la población
A continuación, se describen en los siguientes párrafos los principales idiomas que domina
la población de la microcuenca como también los niveles de instrucción.
 Idiomas
La lengua materna de los habitantes de la microcuenca es el español, sin embargo, la
población, en su mayoría es bilingüe, de acuerdo a datos recabados en los talleres de
diagnóstico en las comunidades de estudio.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 41: PRINCIPALES IDIOMAS EN EL AREA DE ACCION DEL PROYECTO
IDIOMA
COMUNIDADES ESPAÑOL QUECHUA
H (%) M (%) T (%) H (%) M (%) T (%)
Hoyada Grande 90 90 90 10 10 10
Kaspicancha 90 90 90 10 10 10
Naranjos 100 100 100 --- --- ---
Totales 93,33 93,33 93,33 6,66 6,66 6,66
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Como se puede observar en el cuadro anterior se presenta los principales idiomas que
predominan en la microcuenca del río Naranjos es el castellano con un 93,33% y el 6,66% 45
está representado por el idioma quechua.
 Nivel de instrucción de la población del área del proyecto.
A continuación, se presentan el nivel de instrucción de la población de estudio de la
microcuenca
GRÁFICO Nº 19: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MICROCUENCA
37,7

25,2
19,5
16,3

1,0 0,3

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

A través del cuadro anterior se puede mencionar que en el área intervención del proyecto,
se muestra los datos a nivel municipal, a partir de los cuales se ha proyectado para la
microcuenca, donde se ha obtenido los siguientes resultados, el nivel de instrucción más
alto que alcanzan los habitantes es la primaria (37,7%), seguido de un 25,2%
correspondiente al nivel secundario, notando que un escaso porcentaje ubicado con el
19,5% realizan estudios de licenciatura y el 16,3% alcanzó los habitantes que no tienen
ninguna formación o nivel de instrucción de educación en el municipio, en tanto esto se
debe a que muchas familias no cuentan con el ingreso necesario para la culminación de
estudios de sus hij@s.
 Población de la microcuenca que sabe leer.
Para la cuantificación de las personas que saben leer en la microcuenca de estudio se ha
recurrido a información secundaria (INE), donde los resultados se presentan a continuación
en el siguiente gráfico.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 20: CANTIDAD DE PERSONAS QUE SABE LEER EN LA
MICROCUENCA DE ESTUDIO

Sin especificar 1,28%

11,85%
No sabe Leer 46

86,87%
Sabe Leer

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

En cuanto al gráfico anterior se puede mencionar, qué dentro de la microcuenca de estudio,


un 86.87% sabe leer, el 11,85% no sabe leer y el 1,28% sin especificar, en consecuencia,
se puede señalar que todavía se debe trabajar en mejorar el acceso a la educación y el
nivel de instrucción. El Gobierno Nacional cuenta con un programa de Post-Alfabetización,
que se dedica a alfabetizar a las personas.
3.2.1.10. Servicio de Educación en la microcuenca.
En la microcuenca de estudio se encuentra unidades educativas a continuación se detalla
por microcuenca y nivel de estudio:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 21: SERVICIO DE EDUCACION EN LA MICROCUENCA
Unidades educativas hasta
el nivel Bachillerato
MUNICIPIO
DE ALCALÁ
Unidad desconcentrada U.M.R.P.S.F.X.CH.
Dependiente de la facultad de Agronomía,
que está al servicio de la población de Alcalá,
en la formación de técnicos superiores en
Agropecuaria. 47

En las comunidades de acción del proyecto se


cuenta con en servicio de educación de 1ro de
COMUNIDADES hasta 5to de primaria, donde las familias
DEL PROYECTO realizan esfuerzos para llevar a sus hijos al
centro poblado de Alcalá para que puedan
culminar sus estudios.

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a talleres de arranque y profundización.

3.2.1.11. Servicio de salud en la microcuenca


De acuerdo a la organización y funcionamiento establecido por la Secretaría Departamental
de Salud, el Municipio de Alcalá pertenece al Distrito de Salud II de Padilla del
Departamento de Chuquisaca.
En las comunidades de la microcuenca de estudio no se cuenta con el servicio de salud, en
consecuencia, las familias de las comunidades tienen que trasladarse hasta en centro
poblado de Alcalá donde se cuenta con un centro de salud Virgen de Concepción, donde
este centro cubre la demanda de servicios de salud de la población de la microcuenca y del
centro poblado de Alcalá, tal como se describe en el siguiente gráfico.
GRÁFICO Nº 22: SERVICIO DE SALUD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
Centro Salud Virgen
de Concepción

Comunidad de Comunidad de Comunidad de


Hoyada Grande Naranjos Kaspicancha
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 42: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
Disponibilidad de
Servicios Básicos Equipamiento disponible
Infraestructura

Número de camas

Numero de Salas

Energía Eléctrica

Cadena de Frio
Agua Potable

Motocicletas
consultorios

Quirófanos
Numero de

Numero de

Numero de

Higiénicos
Nombre del

ambientes

Vehículos
Servicios
de Parto
establecimiento

3 11 2 5 1 1 X X X 1 2 0 48
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a datos del PDM 2010-2015 Alcalá.

El Centro de Salud Alcalá cuenta de 11 ambientes, 2 consultorios, 1 sala de partos y tiene


una capacidad de 5 camas, respecto de los servicios básicos cuenta con energía eléctrica,
agua potable y servicio de alcantarillado; en cuanto al equipamiento disponible cuenta con
una cadena de frío y 3 vehículos, sin embargo, se considera que el equipamiento es aún
insuficiente.
En cuanto al personal del hospital, el mismo cuenta con 4 médicos, 5 licenciados en
enfermería, 3 enfermeras auxiliares y 1 administrativo.
Una variable que es importante analizar es el grado de mortalidad en la cuenca de estudio,
en tanto se ha podido determinar que las causas principales para la mortalidad son:
CUADRO Nº 43: CAUSAS PRINCIPALES PARA LA MORTALIDAD EN LA
MICROCUENCA
Enfermedades de mayor prevalencia en Enfermedades de mayor
adultos prevalencia en los niños y niñas
IRAS Infecciones respiratorias agudas
EDAS`s Enfermedades diarreicas agudas
Desnutrición
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a datos del PDM 2010-2015 Alcalá.

De acuerdo al diagnóstico realizado se ha podido determinar que las EDAS`s , IRAS y la


DESNUTRICION son las principales causas para la mortalidad de los niños y niñas; en
tanto en los adultos las infecciones más comunes son la cardiopatía chagásica y la
hipertensión arterial.
 Medicina tradicional
De acuerdo al diagnóstico realizado se ha podido determinar que se cuenta con curanderos
en todas las comunidades, dichos médicos tradicionales recurren al uso de determinadas
plantas medicinales para curar las enfermedades, muchas veces realizan curaciones que
la medicina tradicional no puede solucionar.
Las plantas medicinales más utilizadas son: el payco, manzanilla, malva, amor seco, muña,
llantén, hierba buena, toronjil. Las aplicaciones que realizan con éstas hierbas, son alivio
de: el dolor de estómago, fiebre, cólicos biliares, diuresis, diarrea, reumatismo, cefáleas,
heridas, arrebato y otros.
A los curanderos, se los considera conocedores y dominadores de las fuerzas que emanan
de los cerros, quebradas y manantiales, recurren a ellos para descubrir los maleficios que
afecta su salud, sus cultivos, animales y otros; con la esperanza de que vuelva a su favor
cualquier situación negativa; para sus rituales recurren a la coca, el alcohol, la k´hoa (menta

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
silvestre), incienso, llama untu (grasa de llama), copal (Blanco, rojo o plomo), macaya,
mathaca, estrella de mar, castilla, etc.
Las enfermedades más conocidas que son tratadas por los curanderos son: Mal del susto,
Manantial, Mal viento, Mara, Urifado, entre los más importantes.
3.2.1.12. Saneamiento básico
A continuación, se describe la situación actual de las familias de la microcuenca en relación
al saneamiento básico (agua y alcantarillado), para ello se ha recurrido a información
primaria recabada en los talleres de diagnóstico en las tres comunidades de estudio.
Agua.-
49
En cuanto al servicio de agua, las comunidades que habitan en la microcuenca cuentan con
una cobertura del 73% de su población mediante piletas familiares y el 8% consume de los
ríos, el 9% de las fuentes de vertientes y el 10% de quebradas, debido a que se encuentran
alejadas de las áreas concentradas, las mismas que realizan el consumo de agua de ríos,
quebradas y vertientes a continuación se detalla en el siguiente gráfico:
GRÁFICO Nº 23: SERVICIO DE SALUD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO

VERTIENTES 9%

RIOS 8%

QUEBRADAS 10%

AGUA POTABLE 73%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

 Alcantarillado.
Respecto del alcantarillado, de acuerdo al diagnóstico realizado en las comunidades de
estudio, las mismas no cuentan con este servicio; en consecuencia, las familias realizan
sus necesidades fisiológicas a campo abierto, en tanto los comunarios manifestaron su
insatisfacción respecto a esta variable del saneamiento básico.
En cuanto a los residuos sólidos las familias no cuentan con un lugar destinado al depósito
de estos materiales, en consecuencia, los mismos entierran la basura, otros la queman y
otros la botan a quebradas y ríos, contaminando de esta manera de forma gradual las
riberas de los ríos.
3.2.1.13. Fuente y uso de energía
Las principales fuentes de energía disponible son: la leña, kerosén, gas licuado y la energía
eléctrica.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
1) Las comunidades de Kaspicancha, Hoyada Grande y Naranjos tienen acceso a energía
eléctrica. Se usa principalmente para la iluminación nocturna de las familias.
2) La leña, y el kerosén, son las principales fuentes de energía. Su uso en la microcuenca
es generalizado, ya sea para la cocción de alimentos como para el alumbrado de viviendas
a través del mechero.
A continuación, se puede apreciar la cobertura de energía eléctrica en las comunidades de
estudio:
CUADRO Nº 44: FUENTES Y TIPO DE ENERGÍA UTILIZADA
Uso (%)
Comunidades Energía
Leña Kerosene Vela 50
Eléctrica
Hoyada Grande --- 100% 50% 50%
Kaspicancha 60% 100% 20% 20%
Naranjos 99% 100% --- 1%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que las comunidades acceden a energía
para diferentes usos a través de diferentes fuentes: tendido de red eléctrica, leña,
querosene y vela.
La Compañía Eléctrica Sucre Sociedad Anónima (CESSA), presta servicio de energía a un
53% de las comunidades asentadas en el área de estudio, a través de su red
interconectada.
3.2.2. Análisis de Actores y sus Relaciones
El análisis de actores es definido por Grimble y Chan (1995), como “un enfoque y
procedimiento que permite ganar entendimiento de un sistema a través de la identificación
de sus actores clave con sus respectivos intereses.
El análisis de actores puede ser utilizado para el análisis y/o resolución de conflictos
ambientales. En ciertos conflictos ambientales, se puede observar la competición y
potencial desacuerdo entre dos o más actores o grupos de actores sobre el uso de uno o
más recursos escasos (Grimble y Chan, 1995).
El análisis de actores permite llegar al corazón del conflicto y analizar las razones que lo
motivaron. Por otro lado, a nivel de los actores y sus relaciones en la cuenca, se busca
incrementar la conciencia ambiental mediante programas de capacitación sobre el manejo
de recursos naturales, contaminación del agua, MIC, GIRH, cambio climático, uso eficiente
del agua, entre otros, además el análisis de actores permite promover la constitución de
una Organización de Gestión de Cuenca (OGC).
En los siguientes puntos, se describen los actores presentes en el área de intervención del
proyecto vinculados al uso, manejo, y gestión del agua, de los recursos naturales y del
territorio.
3.2.2.1. Los diferentes tipos de actores
Los actores más relevantes que permitirán la ejecución del presente Proyecto de manejo
integral de la microcuenca del río Naranjos, son las comunidades que forman a la
microcuenca de estudio representadas por sus sindicatos.
En segunda instancia están los actores de apoyo, como ser las instituciones y programas
de tipo público, que promueven el desarrollo de las comunidades. El apoyo externo se

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
materializa a través de las gestiones realizadas por las directivas de los sindicatos de las
comunidades.
Los actores identificados en el área de intervención se han agrupado en 3 sectores (Privado,
Público y Sociedad Civil), los cuales se describen a continuación:
a) Actores del sector privado: Los actores del sector privado ubicados dentro la
cuenca de intervención son las siguientes:
RECURSOS Y PREDISPOSICIÓN A
ACTOR INTERÉS
CAPACIDADES TRABAJAR EN MIC
- Asistencia técnica en
Predisposición para implementar
- Generación y temas educativos.
Fundación acciones de protección de los recursos
desarrollo de - Recursos económicos
TREVERIS naturales, desde un punto de vista de la
capacidades. para el financiamiento de
proyectos.
educación ambiental. 51
- implementación de
- Generación y huertos familiares para
desarrollo de asegurar la nutrición Predisposición para implementar
CARE capacidades. familiar. acciones de protección de los recursos
- Fomentar la Mejoramiento de viviendas naturales.
generación de para mejorar la calidad de
ingresos alternativos. las familias.
- Capacitación en salud
Predisposición para implementar
- Generación de familiar.
PRODECO acciones de protección de los recursos
Desarrollo de la salud - Capacitación en nutrición
naturales.
familiar.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

a) Actores del sector Publico: Los actores del sector publico ubicados dentro del
área de acción del proyecto son las instituciones, proyectos o programas de apoyo
al desarrollo rural, los detalles de los mismos se describen a continuación:
RECURSOS Y PREDISPOSICIÓN A
ACTOR INTERÉS
CAPACIDADES TRABAJAR EN MIC
- Promover el Desarrollo - Equipo técnico con
Económico Local (DEL). representación en el
- Promover desarrollo municipio.
Gobernación de productivo sostenible. - Posibilidad de
Predisposición alta.
Chuquisaca - Coadyuvar en la gestión de financiar/cofinanciar
financiamiento a través de medidas MIC.
las diferentes direcciones y - Gestión de financiamiento
secretarias. para el MIC Naranjos.
- Gestión de financiamiento Predisposición Alta: Hay
Gobierno - Se cuenta con la Unidad
del MIC Naranjos. voluntad política y
Municipal de encargada de la gestión de
- Promover el Desarrollo compromiso para impulsar
Alcalá recursos naturales.
Económico Local (DEL). el proceso.
Ministerio de Medio
Ambiente y Agua- - Se cuenta con la Unidad Predisposición Alta: Hay
- Gestión de financiamiento
Viceministerio de de gestión y seguimiento voluntad política y
Recursos Hídricos y de proyectos con enfoque
de proyectos con enfoque compromiso para impulsar
Riego de cuencas.
MIC. el proceso.

- Asistencia técnica en
- Fomentar la generación de
temas de riego.
desarrollo a través de la Predisposición alta del
Programa CRIAR - Recursos económicos
formulación de proyecto programa.
para el financiamiento de
socio comunitario.
proyectos.
- Fomentar la generación de - Asistencia técnica en
Predisposición para
ingresos alternativos a temas de riego.
implementar acciones de
FPS través de la implementación - Recursos económicos
protección de los recursos
de infraestructura para el financiamiento de
naturales.
productiva. proyectos.
Predisposición para
implementar acciones de
- Asistencia técnica en
- Generación y desarrollo protección de los recursos
SEDUCA temas educativos.
de capacidades. naturales, desde un punto
de vista de la educación
ambiental.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
RECURSOS Y PREDISPOSICIÓN A
ACTOR INTERÉS
CAPACIDADES TRABAJAR EN MIC
- Se cuenta con un hospital Predisposición para
de 1º nivel en el centro implementar acciones de
- Prevención y Preservación
poblado de Alcalá. protección de los recursos
SEDES de la salud en el municipio
- Se cuenta con personal naturales, desde un punto
de Alcalá.
médico en relación a las de vista de la educación
principales especialidades. ambiental.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

a) Actores del sector Sociedad Civil: Los actores del sector de Sociedad Civil
ubicados dentro del área de acción del proyecto son los organizaciones sociales y
productivas que están asentada en la cuenca de intervención, el detalle se describe
a continuación:
RECURSOS Y PREDISPOSICIÓN A 52
ACTOR INTERÉS
CAPACIDADES TRABAJAR EN MIC
Realizar el uso de los
recursos naturales
como ser: suelo, agua y - Predisposición de mano
vegetación de la de obra para la ejecución Predisposición alta: ejecución
3 comunidades
manera adecuada para del proyecto. de medidas con enfoque
sindicales
mantener su - Conocimientos locales GIRH/MIC.
permanencia y evitar la en reforestación.
degradación de los
mismos
Mantenimiento
permanente de la
infraestructura de riego
(presa). Recursos humanos
Asociación de - Construcción de obras (Mano de obra no Predisposición alta: ejecución
regantes para control de calificada). de medidas con enfoque
Kaspicancha sedimentos a la apresa. - Conocimientos locales GIRH/MIC.
Realizar forestaciones en reforestación.
en áreas desprotegidas
de la cuenca de aporte
de la presa.
Controlar la buena - Líderes capacitados en Predisposición alta: ejecución
Subcentralía
ejecución de las obras seguimiento de de medidas con enfoque
Alcalá
de riego. proyectos. GIRH/MIC.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
SMMUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA
EM ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 24: MAPA DE ACTORES DE LA MICROCUENCA DE ESTUDIO

PROYECTO:
MANEJO 53
INTEGRAL DE LA
MICROCUENCA
DEL RÍO
NARANJOS.

Actores Públicos Actores Privados Sociedad


Fuente: Elaboración propia 2016 Civil
CUADRO Nº 45: TIPOLOGIA DE ACTORES DE LA MICROCUENCA
Tipo de Rol/
Actor Social Identificación de los actores Productos
Actor Responsabilidad
Gobierno Departamental de - Normas (Leyes, Decretos,
Interno
Chuquisaca Resoluciones).
Administrar y - Obras físicas (Caminos, riegos,
Públicas Gobernar en su electrificación, etc.)
Gobierno Autónomo Municipal
Interno jurisdicción territorial - Servicios (Agropecuarios, turísticos,
de Alcalá.
de salud, de educación, de
información, etc.)
Promover la
Asociaciones
conservación de los
regantes - Bienes y servicios, según su
Asociación de regantes De apoyo recursos naturales en
productores participación en los procesos.
la cuenca de aporte a
Kaspicancha.
la presa.
OTB Hoyada Grande Promover y participar
Bienes y servicios, según su
OTB Kaspicancha Directo en todos los procesos
Comunidades participación en los procesos de
de desarrollo
OTB Naranjos cambio.
económico y social
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Respecto al aprovechamiento del uso del agua y de los recursos naturales, es importante
señalar que todas las familias asentadas en la cuenca de aporte a la presa Kaspicancha,
aprovechan en un 100% los recursos con los que cuentan, sin embargo, las familias de
acuerdo al diagnóstico realizado mencionaron que se debe tomar nuevas medidas más
eficientes en torno al aprovechamiento del agua y de los recursos naturales disponibles.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Respecto de los objetivos, intereses para los actores (familias de las comunidades de la
microcuenca de aporte, como los regantes de la presa), a continuación, se describe los
intereses de las familias beneficiarios directos de la microcuenca de acción del estudio.
El objetivo de las familias asentadas en la microcuenca de aporte a la presa y aguas abajo
de la presa es promover la conservación de la microcuenca mediante el manejo y
conservación de suelos desprotegidos y la reducción del aporte sedimento a la
infraestructura de almacenamiento de agua (Presa), en funcionamiento. Las familias de la
parte alta se beneficiarán a través de medidas de forestación, conservación de suelos y
sistemas de microriegos familiares tecnificados y las familias la parte baja se beneficiarán
con la calidad y cantidad de agua almacenada en la presa, también con la implementación
de sistemas de riego por aspersión a partir de hidrantes de la presa, de igual manera se 54
beneficiarán a través de la implementación de abonos orgánicos y sulfocálcicos.
3.2.2.2. Sus derechos de uso y acceso al agua, a los RR.NN. y al territorio
Es importante revisar como antecedente los derechos de uso y acceso al agua y recursos
naturales, que se mencionan en la nueva Constitución Política del Estado, los mismos que
se detallan a continuación.
El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía
del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de
solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.
(Capítulo Quinto, Recursos Hídricos, Art. 383.)
El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los
recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus
habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos. (Capítulo
Quinto, Recursos Hídricos, Art. 374.)
El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las comunidades,
de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria campesinas sobre el
derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua. (Capítulo Quinto, Recursos Hídricos,
Art. 374.)
Respecto a los derechos de uso y acceso al agua en la microcuenca, se puede mencionar
que las familias aprovechan el agua de las distintas fuentes (ríos, quebradas y vertientes)
para diferentes usos (consumo humano, ganado y riego). El uso y acceso al agua se basa
principalmente en derechos consuetudinarios o tradicionales que son respetados por las
comunidades asentadas en la cuenca, no existiendo problemas entre los mismos ni con
otros actores que acuden a la microcuenca.
Los usuarios del sistema de riego (presa), acceden al agua a través de derechos ligados a
la cantidad de jornales aportados durante la construcción y/o por la cantidad de terreno
disponible por cada familia. La organización de regantes ya cuenta con estatutos orgánicos
y reglamentos internos de la asociación de regantes.
Por otra parte las familias beneficiarias de las comunidades de Hoyada Grande,
Kaspicancha y Naranjos, asumen una posición de apoyo y empoderamiento del proyecto,
puesto que visibilizan una alternativa para proteger y mejorar las bases productivas y la
calidad de vida en la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.2.2.3. Alianzas y prácticas de diálogo y concertación con otros usuarios, actores en
la microcuenca.
A continuación, se describe las principales alianzas entre los actores de la miccrocuenca.
Es importante analizar en detalle las articulaciones, los actores y de estos con la naturaleza,
las relaciones entre lo rural y lo urbano, del equilibrio entre la utilización de los recursos
naturales y su protección y conservación, de la integración entre lo local, regional y nacional.
GRÁFICO Nº 25: LAS 4 DIMENSIONES DE LA GESTION INTEGRAL DEL AGUA,
RECURSOS NATURALES Y TERRITORIO

55
Sistema Agua
Hidrológico

Interacción entre agua- Agua Tierra Ecosistema


tierra-ecosistema

Agua Tierra Ecosistema


Interacción entre agua-tierra-ecosistema con
el sistema socioeconómico y cultural Socio-
Cultural
econ.

Agua Tierra Ecosistema


Interacción del marco institucional, diálogo entre múltiples
Socio-
actores, arreglos sociales, normatividad, conflictos, capacidades, Cultural Instituciones
conocimientos, manejo político
econ.

Fuente: Experiencias de las cooperación alemana en el manejo integral de cuencas y la gestión integral de
recursos hídricos en Bolivia

Por ende, la gestión de los usos múltiples del agua en una microcuenca debe ser integral,
y a la vez integrar todos los niveles y dimensiones.
3.2.2.4. Su voluntad y capacidad de participación en una eventual organización de
gestión de la cuenca (OGC).
Antes de describir aspectos relacionados a la voluntad de conformación de un Organismo
de Gestión de Cuencas, es importante conocer ¿qué es un OGC?, para ello a continuación
se describe su concepto.
El Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) se constituye como una instancia de carácter
intercomunal que involucra a diferentes actores de la cuenca de intervención. Esta instancia
representa la base organizativa para gestionar de manera sostenible el aprovechamiento
de los recursos naturales (suelo, agua y vegetación) y el desarrollo de las potencialidades
productivas de la cuenca. Los OGC`s, si bien normalmente surgen como consecuencia del
proceso de promoción de los proyectos GIRH/MIC, su proyección como instancias de
concertación, planificación y gestión de los RRHH y RRNN asociados, va más allá del
periodo de implementación de los proyectos de inversión.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Durante la etapa de diagnóstico, se socializaron aspectos relacionados a la conformación
de la Organización de Gestión de Cuencas (OGC), que debe originarse a partir de los
intereses comunes, necesidades y voluntad de los actores locales, así como la articulación
de las mismas a organizaciones naturales e instituciones locales. Por otro lado se mencionó
que el fortalecimiento de los OGC’s es fundamental, puesto que contribuye a aclarar sus
roles y funciones, su composición y estructura tomando en cuenta el marco institucional
existente. Por otro lado se identificaron roles importantes como: la coordinación,
planificación, manejo de conflictos y monitoreo de proyectos GIRH/MIC, a fin de promover
la sostenibilidad de las diferentes acciones.
Las comunidades involucradas en la microcuenca de estudio, durante los talleres de
arranque y profundización del proyecto MIC Naranjos, han manifestado su voluntad de 56
participar en la conformación de un Organismo de Gestión de Cuencas, puesto que los
mismos han expresado su demanda genuina en la ejecución del proyecto; Manejo Integral
de la Microcuenca del Río Naranjos, en tanto la actitud que los pobladores tienen hacia la
conformación de un OGC, es positiva y de aceptación.
3.2.2.5. Su visión actual y futura de la microcuenca.
La visión de desarrollo con la cual cuentan los pobladores de las comunidades de la cuenca
como ser, Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
 Visión de la población y el desarrollo de la microcuenca
Los habitantes de las comunidades involucradas en el estudio del Proyecto Manejo Integral
de Microcuencas del río Naranjos, se han apropiado del enfoque GIRH/MIC y promueven
un manejo integral y sustentable de los recursos naturales, suelo, agua y vegetación para
el mejoramiento de las condiciones productivas y de vida de la población de la microcuenca.
Las acciones que se proponen en el proyecto (GIRH/MIC) van más allá de la idea de corto
plazo, el propósito es lograr resultados en el mediano y largo plazo, ya que los recursos
naturales representan las bases productivas que sustentan los sistemas de vida locales,
preservar estos recursos naturales significa promover el desarrollo sustentable.
Los actores locales valoran las prácticas (físicas y rituales), conocimientos
(bioindicaodores) y estrategias locales (relaciones de reciprocidad) referidos al manejo de
los recursos naturales, pero demandan complementarlas con alternativas técnicas y
tecnologías para adaptarse a las nuevas condiciones de variabilidad y cambio climático.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

GRÁFICO Nº 26: VISIÓN DE LA POBLACION DE LA MICROCUENCA Y EL DESARROLLO


VISIÓN DE LA MICROCUENCA
FINALIDAD EL PROYECTO

“con la implementación del


proyecto MIC las familias
asentadas en el área de
aporte de la presa y aguas
57
abajo de la presa tienen una
sola visión, la de conservar
los recursos naturales
(agua, suelo y vegetación)
de la microcuenca, con la
implementación de
forestación en áreas
desprotegidas de la
microcuenca, obras de
trampas de sedimentos en
las microcuencas de aporte
a la presa y conservación de
suelos en el área de aporte
de la presa Kaspicancha, se
mediaran y mitigaran la
problemática de
sedimentación al sistema de
embalse (presa), con la
finalidad de conservar el
recurso hídrico en cuanto a
calidad y cantidad para sus
usos múltiples de las
familias regantes aguas
abajo de la presa.

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.3. Aspectos Socioculturales y Conocimientos Locales para la GIRH/MIC
Dentro de los principales aspectos socioculturales y conocimientos locales para la
GIRH/MIC, en la microcuenca de estudio, se describen los siguientes puntos de interés,
recabados durante la etapa del diagnóstico de las microcuencas de intervención.
3.3.1. Las organizaciones sociales y culturales existentes en la microcuenca.
Las organizaciones sociales funcionales en las microcuencas de intervención del presente
proyecto, se encuentran conformadas por las siguientes organizaciones.
CUADRO Nº 46: TIPO DE ORGANIZACIONES EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
Organizaciones Área de
Observaciones
Funcionales Influencia 58
Sindicato Agrario "Comunidad Jurisdicción de la Establecido territorialmente en el
Hoyada Grande" comunidad municipio
Sindicato Agrario "Comunidad Jurisdicción de la Establecido territorialmente en el
Kaspicancha" comunidad municipio
Sindicato Agrario "Comunidad Jurisdicción de la Establecido territorialmente en el
Naranjos" comunidad municipio
Promovidas por instituciones
Comité de agua A nivel comunal
públicas y privadas
Reconocida por el Gobierno
Junta escolar A nivel comunal
Municipal
Asociación de productores Comunal y Municipal Instituciones privadas
Asociaciones de Regantes Comunal A nivel comunal
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que en el área de intervención del


proyecto, las organizaciones sociales están representadas por los sindicatos agrarios de
las tres comunidades, Comités de agua potable, juntas escolares comunales, asociaciones
de productores y asociaciones de regantes.
Las organizaciones sociales vigentes como los sindicatos agrarios (comunidades), tiene
usos y costumbres que corresponden a la cultura española.
3.3.2. Características de las actividades sociales y culturales
A continuación, se describen las características de las actividades sociales y culturales de
los beneficiarios y de sus organizaciones, de la microcuenca, para ello se toman los
siguientes puntos de interés.
 Costumbres
Las costumbres arraigadas en las comunidades de estudio, corresponden principalmente a
festividades tradicionales como ser la navidad, año nuevo, carnaval, pascua y Guadalupe
en cuya fiesta se acostumbra ch`allar diferentes bienes. Otra costumbre representativa de
la zona es la K`hoa, se realiza como ofrenda a la Pachamama.
Las celebraciones de los ritos y costumbres de las comunidades, constituyen un momento
importante en la vida de los pueblos, ya que en estas oportunidades las comunidades se
reúnen y comparte su alegría con todos los miembros de la comunidad.
Entre las celebraciones y ritos importantes de la microcuenca se cuenta:
 El rito que se celebra para la siembra y cosecha, se relaciona con la devoción a la
Pacha Mama, que viene a ser “Madre tierra”, responsable de la fertilidad de los
suelos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 La fiesta patronal del municipio que es celebrada el 8 de diciembre, en honor al
aniversario y creación del municipio de Alcalá, donde acude gran cantidad de gente
de las diferentes comunidades, provincias y departamentos, para participar de las
diferentes actividades.
 La fiesta de todos los santos, en conmemoración de los difuntos se prepara un altar
o tumbas con todos los alimentos (frutas, comida, bebida, panes, rosquetes, etc.)
que degustaban en vida los difuntos, estas tumbas son visitadas por familiares y
personas particulares que rezan por el descanso en paz y a cambio reciben un plato
de comida, rosquetes y bebida (mistelas y chicha).
 También celebran las fiestas y tradiciones nacionales, como ser el 6 de agosto, la
pascua (en esta fecha existe una feria de venta de ganado, que se realiza en el
centro poblado), la navidad, la fiesta de fin de año y el carnaval. 59
 Rol de varones y mujeres dentro la comunidad
En cuanto a la distribución de roles en el ámbito familiar tradicionalmente se produce una
división del trabajo entre varones y mujeres, la dinámica varía de acuerdo al marco cultural,
económico, tecnológico, etc.
Es así que la organización del trabajo viene conformada de la siguiente manera en las
comunidades de la microcuenca
CUADRO Nº 47: ROL DE VARONES Y MUJERES EN LA MICROCUENCA
Labores
Participación Siembra Cosecha Selección Almacenamiento Transformación venta
Culturales
Niños X X
Niñas X X X
Hombres (Jóvenes) X X X X X
Mujeres (Jóvenes) X X X X X
Hombres (Adultos) X X X X X X
Mujeres
X X X X X X
(Adultos)
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Respecto del cuadro anterior se puede observar los roles que cumplen los hombres y las
mujeres, notándose que el grado de participación mayor corresponde a los hombres y
mujeres adultos.
 Tipos de organización social
Los tipos de organización
social, que se pueden
encontrar en el área de
acción del proyecto,
corresponden a los sindicatos
agrarios (comunidades), los
cuales están conformad por
los habitantes localizados al
interior de la jurisdicción de la
comunidad, la misma tiene su
representación sindical,
cuyas máximas autoridades,
el dirigente comunal y el
corregidor de cada
comunidad, están
encargadas de velar por los
intereses de la comunidad.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
A su vez también se puede encontrar organizaciones funcionales correspondientes al sector
educación, tales como la junta escolar.
 Creencias y cultos religiosos
En el área de acción de la microcuenca, la religión predominante es la católica, sin embargo,
se en algunas comunidades, existen personas que pertenecen a la religión evangélica.
La mayoría de la población es católica y se estima que el 5% de la población tendría religión
evangélica.
 Festividades
Cada comunidad además de las fiestas tradicionales, denominadas grandes, como el
carnaval, todos santos y las fiestas patrias, celebra festividades que son consagradas a 60
algún Santo Patrono o Virgen.
CUADRO Nº 48: CALENDARIO FESTIVO RITUAL EN LA MICROCUENCA DE
ESTUDIO
PRIMCIPALES FIESTAS FECHAS
Año Nuevo Enero
25 de mayo mayo
Navidad Diciembre
Carnaval Febrero-Marzo
Todos Santos Noviembre
Pascua Abril
Guadalupe Septiembre
Fiestas Patrias Agosto
Rosario Octubre
Copacabana Agosto
Santa Bárbara Diciembre
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a datos del PDM Alcalá 2010-2015

Respecto del cuadro anterior se puede observar las principales festividades de la


microcuenca, las mismas son propias de la región y del país en su conjunto.
3.3.3. Tecnologías locales y formas de manejo de los recursos naturales.
En el área de intervención se evidencia el desarrollo de un sistema de producción
agropecuario tradicional, donde la agricultura familiar optimiza los recursos disponibles y se
complementa con la actividad pecuaria. Gran parte de la actividad agrícola se desarrolla en
condiciones de secano, tan solo un pequeño porcentaje de la superficie agrícola se
encuentra bajo riego.
La ganadería en la microcuenca se caracteriza por el desarrollo de un sistema de pastoreo
extensivo durante todo el año, aprovechándose la vegetación (pastos, arbustos) palatable
existente en el “monte” para la crianza de ganado vacuno, ovino y caprino. Actualmente no
se evidencia mejoras genéticas en el ganado, ni mejoras en la producción de forraje con
alto valor nutritivo para la alimentación suplementaria y/o complementaria del ganado.
Es importante remarcar los conocimientos y normas locales en el uso y manejo delos
recursos naturales, como el bosque o “monte”. Los principales usos del bosque se
mencionan a continuación: madera, leña, cercos muertos, medicina, uso agroforestal y
forraje para el ganado. Por otra parte en la microcuenca se han desarrollado diferentes
experiencias orientadas principalmente al establecimiento de plantaciones forestales. Los
conocimientos locales y técnicos previos, permitirán a través de este proyecto, plantear la
forestación y/o reforestación con fines de aprovechamiento y protección de áreas
degradadas de la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.3.4. Tipos de uso y manejo del agua y de otros recursos naturales
El uso y manejo de en la microcuenca, en conocimientos y prácticas tradicionales. La
tipología de uso para cada recurso natural se detalla a continuación:
 Agua.
La disponibilidad de agua en la microcuenca responde al régimen hidrológico característico
de la región, en la época lluviosa los ríos y quebradas de tipo estacional drenan el agua de
escorrentía de las partes altas de la microcuenca a las partes bajas, recargando acuíferos
semiprofundos y subterráneos. En la época de estiaje gran parte de la red hídrica no
presentan un flujo, tan solo algunos ríos y quebradas cuentan con un caudal permanente
pero variable durante todo el año. Por otra parte las vertientes u ojos de agua, se
61
constituyen también en fuentes de agua permanentes en el área de estudio.
Aprovechando el potencial hídrico en la microcuenca las autoridades municipales e
instituciones privadas, han invertido recursos considerables en la construcción de la presa
Kaspicancha, como una alternativa para cosechar el agua de escorrentía durante la época
lluviosa para el riego complementario en la época lluviosa y riego suplementario durante la
época de estiajes, garantizando la producción agrícola y la seguridad alimentaria de las
familias asentadas en la microcuenca.
 Agua segura para consumo familiar
Consiste en la captación de agua de vertientes y/o otro tipo de fuentes de agua
permanentes, conducción por cañerías de PVC e instalación de piletas en domicilios
familiares para su consumo familiar, con este sistema se benefician aproximadamente un
66% de la población del área de estudio.
 Consumo de agua de manera directa
Existe un segmento de familias en las comunidades que hacen uso del agua de manera
directa de vertientes o quebradas para su consumo doméstico, bajo esta modalidad se
encuentra un 38% de las comunidades. La dispersión de los asentamientos en la
microcuenca, dificulta la instalación de una red de agua segura para todas las familias.
 Almacenamiento de agua en presa;
En el área de estudio se ha inventariado la presa
Kaspicancha, que se encuentran en
funcionamiento. Este sistema de riego cuenta
con todos sus componentes: presa de
almacenamiento, red de conducción mediante
tuberías, obras de arte como puentes pasarelas,
cámaras de distribución e hidrantes y sistema de
riego móvil de aspersión.
En las comunidades de la microcuenca, el agua
representa una necesidad sentida para el
consumo humano y para la producción
agropecuaria, en general para la vida de las familias. La mayor intensidad y recurrencia de
las sequías en la región, por efecto de la variabilidad y el cambio climático, la producción
agrícola y pecuaria. Las constantes pérdidas y daños en la producción agrícola provocan
en la población la migración temporal y definitiva. También se evidencia la disminución de
caudales en muchas vertientes o se han secado algunas de ellas como consecuencia de
del inadecuado uso, la falta de capacitación y los frecuentes factores del cambio climático.
Los habitantes de la microcuenca tanto hombres y mujeres coinciden en priorizar sus

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
demandas para la construcción de sistemas de microriegos y el establecimiento de huertos
hortícolas para garantizar la seguridad alimentaria y de esta manera realizar el uso eficiente
y adecuado de los recursos agua, suelo y agua de la mcrocuenca.
 Suelo.
De acuerdo al contexto de la microcuenca, existe predominio de suelos superficiales, como
suelos semi profundos en terrenos con pendiente moderada, donde la textura del suelo es
franco arcilloso y franco arcilloso-limoso y la actividad productiva en su mayoría es a
secano. En suelos de formación aluvial, los suelos son poco profundos, de textura franco
arenoso y franco arenoso-arcilloso, y la actividad agrícola desarrollada es bajo riego
complementario, tal es el caso de las comunidades de Kaspicancha y Naranjos.
62
La conservación de suelos en la microcuenca, se realiza en suelos agrícolas con pendientes
moderadas y suaves, se ha evidenciado las siguientes prácticas de conservación de suelos:
surcos en sentido contrario a la pendiente orientándose de acuerdo a las curvas de nivel y
la implantación de estiércol de ganados vacuno, ovino para mejorar la capacidad productiva
de los suelos.
GRÁFICO Nº 27: MANEJO DE SUELOS EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
Incorporación de estiércol Surcos en sentido
contrario a la pendiente

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

 Flora y fauna.
La fauna y flora nativa, se constituye en otro recurso natural importante, el acceso y uso en
las comunidades es tradicional y se basa en acuerdos y en algunos casos normas locales.
El conocimiento de las cualidades, los diferentes usos y las bondades de cada especie es
parte de la riqueza cultural y los conocimientos locales que se transmiten de generación en
generación, aunque durante los últimos años estos conocimientos se han ido degradando
por efecto de la migración temporal y definitiva. Tradicionalmente las especies leñosas se
utilizan como fuente de energía (leña), madera, postes y forestal, las especies más
importantes es el molle, pino de monte, aliso, jarca, tipa, sirado, thaco, chacatea y thola.
Para la actividad pecuaria o crianza de ganado caprino, ovino y vacuno, la pradera nativa
o bosque nativo es la principal fuente de forraje o alimento.
La fauna es otro componente biológico importante en la microcuenca de estudio, su
presencia está relacionada íntimamente con el ecosistema natural, donde se ha
desarrollado su habitad, y convive con la actividad antrópica. Para la población local, la
fauna silvestre, dependiendo de la especie es considerada perjudicial beneficios. En el
primer caso, se ha identificado a los mamíferos como el zorro y gato montés como animales
depredadores de animales domésticos, entre las aves se identifica a los loros que
perjudican la producción agrícola y el águila como depredador de aves de corral. Asimismo,

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
se ha generado estrategias para contrarrestar la depredación de animales domésticos, con
prácticas de caza y vigilancia.
3.3.5. La gestión social de la(s) comunidad(es) y organización(es) de usuarios
Respecto de la gestión social en relación a los recursos hídricos en las comunidades de
estudio de la microcuenca, se puede mencionar las comunidades que cuentan con sistemas
de agua potable y sistemas de riego, cuentan con comités de agua potable (Capys) y
comités de riego, respectivamente; estas instancias se encargan de la operación y
mantenimiento de los sistemas. De acuerdo a versiones de familias y corroborado en los
diagnósticos realizados en las diferentes comunidades de la cuenca, no se han identificado
conflictos entre los diferentes usos y usuarios en la gestión del agua.
63
Los habitantes de la microcuenca, manifestaron durante la etapa del diagnóstico, como una
debilidad importante, la limitada asistencia técnica que reciben en relación al manejo y
conservación de suelos, uso más eficiente del agua y prevención de desastres. Por tanto
en el proyecto se plantea a incorporar dichas demandas.
3.3.6. Nivel de la gestión organizacional y sus liderazgos.
El tema de liderazgo en las comunidades asentadas en las cuencas, el grado de
involucramiento en cuanto a gestión de manejo de cuencas es bajo, debido a la carencia
de capacitación en fortalecimiento de organizaciones sindicales en temas de gestión y
liderazgos, en ese sentido la población deja en las manos de los dirigentes la dirección de
la comunidad.
3.3.7. Dependencias del uso y manejo del agua y de otros recursos naturales
El proyecto incorpora a familias asentadas en el área de aporte de la presa, en la parte alta
de la microcuenca y las familias usuarias del sistema de riego en funcionamiento (presa
Kaspicancha), ubicadas en la parte baja. Para plantear una propuesta de manejo aceptada
socialmente, se requiere conocer y comprender las formas de uso tradicional de los
recursos naturales (suelo, agua y bosque) y las normas locales que regulan su manejo.
Con relación a las dependencias que existen entre familias asentadas en la parte alta y
baja, se puede afirmar que la problemática de la erosión de suelos en las áreas de aporte,
ligada a procesos naturales y la actividad antrópica, tiene como efecto la sedimentación de
la presa Kaspicancha y consiguientemente la disminución del volumen de almacenamiento
del embalse y también las áreas cultivadas bajo riego en las comunidades de Kaspicancha
y Naranjos.
3.3.8. Descripción de los problemas e impactos que se generan
Los principales problemas e impactos que se generan aguas abajo como consecuencia del
uso y manejo de los recursos naturales, a continuación se describen cada uno de los
problemas identificados en los talleres de arranque y profundización de la microcuenca de
estudio.
 Escasez de agua en la zona de aporte a la presa.
La irregularidad de las precipitaciones pluviales, principalmente en las zonas altas de la
microcuenca, debido a la variabilidad climática y el cambio climático, tienen incidencia en
la escasez de agua y por ende en la producción agrícola de las familias que habitan en el
área de aporte. Las constantes pérdidas motivan a las familias a abandonar sus terrenos
en busca de mejores condiciones de vida.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
El problema de escasez de agua para riego, consumo humano y otros usos, trae como
impacto directo, el alto índice de migración temporal y definitiva e incrementa el nivel de
pobreza en las comunidades.
 Erosión de suelos
Dentro de la microcuenca de estudio se han identificados dos tipos de erosión de suelos
cada uno con características diferentes, a continuación, se describen cada uno de los tipo
de erosión identificados en la microcuenca de estudio
Erosión de suelos no cultivables en laderas, ocasionada por factores antrópicos, a partir
de la pérdida de cobertura vegetal, sobrepastoreo en pendientes moderadas y fuertes,
identificándose erosión en cárcavas, surcos, laminar, hace que incide en proceso de erosión
acelerada. 64
Erosión en surcos y laminar de los suelos productivos, producto de manejo inadecuado
en diferentes prácticas agrícolas, perdida de cobertura vegetal, a partir de habilitación o
expansión de frontera agrícola, lo cual incide en erosión acelerada en surcos y laminar.
 Sedimento de las partes altas hacia la presa Kaspicancha.
Debido a la escasa vegetación en la microcuenca de aporte a la presa, sobrepastoreo de
animales y el proceso acelerado de erosión de suelos, son las causas para que produzca
la sedimentación de la presa, efecto que podría disminuir la calidad y cantidad de agua y la
capacidad de almacenamiento del sistema de embalse que en la actualidad se encuentra
en etapa de operación y funcionamiento.
3.3.9. Describir y explicar estas relaciones y afectaciones existentes y/o previsibles.
Las características naturales del área de estudio, sumadas al sobrepastoreo, pérdida de la
cobertura vegetal y agricultura en laderas están acelerando la erosión de los suelos en la
microcuenca. A esta problemática se suman los efectos del Cambio Climático que se
manifiestan con la distribución irregular de las precipitaciones con períodos prolongados de
escasez de agua y de lluvias intensas que aceleran la erosión en la microcuenca,
provocando la pérdida de la fertilidad del suelo, el arrastre de sedimentos y la disminución
de la capacidad de almacenamiento del sistema del sistema de embalse.
3.3.10. Conocimientos, estrategias y prácticas locales en relación a la Adaptación al
Cambio Climático y procesos de degradación de la microcuenca.
Considerando el proceso de desarrollo de las comunidades en la microcuenca, las familias
han convivido permanentemente con su entorno biofísico y sociocultural; por tanto, están
familiarizados con la dinámica de cambios que se presentan. Debido a la aguda percepción
que tienen respecto principalmente al clima han desarrollado conocimientos y estrategias
para minimizar los riesgos y por ende los daños y pérdidas por efecto de eventos originados
por la variabilidad y el cambio climático.
En las comunidades de la microcuenca están familiarizados con prácticas tradicionales
como: manejo y conservación de suelos productivos, uso del agua para riego como para
consumo y aprovechamiento de recursos forestales como fuente de energía y madera.
En los últimos 20 años, el efecto del cambio climático, se ha manifestado con una mayor
recurrencia e intensidad de amenazas: granizadas, heladas, sequias, vientos e incremento
de temperatura, ocasionando daños y pérdidas importantes para las familias que viven en
la microcuenca. Frente a esta realidad, se buscan estrategias o alternativas para
contrarrestar dichos riesgos como por ejemplo, para las sequias prolongadas que viene a
ser un problema frecuente, se están implementando medidas de cosecha de agua, como
presa con el propósito de asegurar e incrementar la producción, otro estrategia es la

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
búsqueda de variedades resistentes a la sequía o variedades precoces, como medidas de
mitigación o adaptación al cambio climático, para las granizadas utilizan las dinamitas y
petardos de tres tiempos que ayuda a mitigar la amenaza.
De acuerdo a la expresión de familias que viven en la microcuenca; la adaptación al cambio
climático demanda un ajuste al calendario agrícola, optimización al uso de los recursos
renovables e innovación tecnológica. Esta dinámica se entiende como un proceso de
mediano y largo plazo, donde las comunidades tienen que organizarse con actores públicos
y privados del contexto municipal como departamental para enfrentar los efectos negativos
del cambio climático.
3.3.11. Perspectiva de participación y autogestión
65
A continuación, se presenta una matriz FODA respecto de la participación y autogestión del
proyecto manejo integral de microcuenca del río Naranjos.
GRÁFICO Nº 28: MATRIZ FODA DE PARTICIPACION Y AUTOGESTION
FORTALEZAS
 La cuenca está constituida por 3 comunidades.
 G.A.M .de Alcalá sostenible, gestión 2015-2019.
 Cercanía a la ciudad de Sucre.
 Existencia de diversos microclimas que favorecen a la diversificación productiva especializada.
 Disponibilidad de agua para diferentes usos (riego, consumo humano, ganado).
 Potencialidad cultural.
 Estructura sindical organizada para contribuir al desarrollo de la microcuenca.
 Participación de familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos en las etapas de
ejecución del proyecto.
 Potencial en recursos hídricos como cosecha de agua mediante presa.
 Capacidad de autogestión de proyectos de similares características al manejo de cuencas

OPORTUNIDADES
 Oferta de programas de desarrollo nacionales.
 Financiamiento nacional y departamental disponible para el desarrollo de la microcuenca.
 Recursos adicionales – por concepto de las regalías.
DEBILIDADES
 Debilidad del Gobierno Municipal, en gestión del desarrollo.
 Débil sector productivo, no articulado a las políticas regionales y departamentales.
 Insuficiente infraestructura de apoyo a la producción.
 Bajos niveles de inversión en sectores productivos de la microcuenca.
 Altos niveles de pobreza y marginalidad de la población.
 Baja cobertura y deficiente calidad de servicios de educación y de salud.
 Insuficiente capacitación técnica laboral en los comunarios de la microcuenca.
 Insuficiente acceso a vivienda y servicios sociales.
 Baja cobertura de servicios sociales integrales a grupos vulnerables y en riesgo.
 Elevados índices de migración temporal y permanente.
 Uso inadecuado de recursos naturales.
 Elevada contaminación ambiental.
 Topografía agreste, que encarece la ejecución de programas y proyectos en todas las áreas de desarrollo.
AMENAZAS
 Alto centralismo en las decisiones departamentales que favorecen a otras regiones.
 Clima político que tensiona el desarrollo regional.
 Cambio climático.
 Cambio de políticas de apoyo a los proyectos GIRH/MIC.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.4. Aspectos económicos – Productivos
A continuación, se describen los principales aspectos económicos-productivos que se
generan en el área de intervención de la microcuenca.
3.4.1. Descripción y análisis de la tenencia, uso actual y acceso a la tierra
En la microcuenca se presentan las siguientes características de tenencia y acceso a la
tierra.
 Tenencia
Respecto a la tenencia de la tierra, en diferentes comunidades de la microcuenca tienen su
propia particularidad, por lo general las comunidades que forman parte de la microcuenca
acceden mediante 3 formas a la propiedad de la tierra. El siguiente grafico refleja dicha 66
característica.
GRÁFICO Nº 29: PROCEDENCIA DE SUS TIERRAS EN LA MICROCUENCA
43,00%
37,00%

17,00%

3,00%

Arriendo Propia Herencia Reforma Agraria

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.


De acuerdo al cuadro anterior el 43% de los terrenos de las comunidades del área de la
microcuenca son de origen propia, el 37% corresponden a terrenos que fueron adquiridos
de herencia de sus padres o abuelos, mientras que el 17% de los terrenos son de manera
comunitaria que fueron donadas o adquiridos de los hacendados y el 3% corresponde a
terrenos en alquiler.
 Uso actual y acceso a la tierra
En cuanto al uso actual y acceso a la tierra en la microcuenca, se presenta las siguientes
características.
 Tamaño y uso de la tierra
De acuerdo a su uso, los suelos de la microcuenca están clasificados en:
 Extractivo Minero en parte: Explotación de yacimientos mineros; Por sectores
escaso pastoreo directo, que ocupa una superficie de 34,81 km 2 del total de la
microcuenca y representa el 85% del 100%. Demostrando claramente que es el tipo
de uso de suelo que más predomina en la microcuenca del río naranjos.
 Extractivo Minero, Productivo Agropecuario, Protectivo, Vida silvestre, que ocupa
una superficie de 2,87 km 2 del total de la microcuenca y representa el 7% del 100%.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Productivo Agropecuario, Extractivo Forestal: Pastoreo, Ramoneo, Cultivos
alimenticios en algunos sectores, Extracción de Leña en parte, que ocupa una
superficie de 1,23 km 2 del total de la microcuenca y representa el 3% del 100%.
 Productivo Agropecuario y Extractivo Minero: Cultivos alimenticios por sectores;
Pastoreo directo; Combustibles fósiles, que ocupa una superficie de 1,23 km 2 del
total de la microcuenca y representa el 3% del 100%.
CUADRO Nº 49: TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA
N ÁREA PORCEN
UNIDADES USO DE SUELO
˚ (Ha) TAJE (%)
Extractivo Minero en parte: Explotación de yacimientos mineros; Por
1 sectores escaso pastoreo directo 3480,75 85%
2 Extractivo Minero, Productivo Agropecuario, Protectivo, Vida silvestre 286,65 7% 67
Productivo Agropecuario, Extractivo Forestal: Pastoreo, Ramoneo,
3 Cultivos alimenticios en algunos sectores, Extracción de Leña en parte 122,85 3%
Productivo Agropecuario y Extractivo Minero: Cultivos alimenticios por
4 sectores; Pastoreo directo; Combustibles fósiles 204,75 5%
TOTAL 4095 100
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.4.2. Principales actividades económicas a nivel familiar, según importancia


Las actividades agrícolas de la microcuenca de estudio a continuación se describen en los
siguientes puntos de acuerdo a la importancia de cada una
 Actividad Agrícola
Con relación a la producción agrícola de la microcuenca, se cultivan diferentes especies de
acuerdo al piso ecológico, se produce: papa, maíz, trigo, Frejol, Maní y Ají, durazno,
manzana, hortalizas y otras.
En la microcuenca de intervención del proyecto se tiene dos tipos de producción una bajo
riego la siembra miscka de junio-noviembre (riego de la presa) y la producción temporal que
está en función de las precipitaciones pluviales en las épocas de noviembre a abril,
permitiendo realizar en dos época del año la producción agrícola de las familias, las mismas
que están expuestas a riesgos climáticos o fenómenos naturales.
 Actividad Pecuaria
La actividad pecuaria es complementaria a la actividad agrícola que desarrollan las familias,
pero para otras se constituye en la actividad principal. Dentro de este rubro y de acuerdo a
su importancia económica se menciona al ganado Vacuno (Vacas) Ovinos (Ovejas)
caprinos (Cabras) porcino (Chanchos) Aves de Corral (Patos, Gallinas)
Entre los sub productos que se obtienen de la actividad pecuaria son:
 Vacunos (cuero, carne, leche y estiércol)
 Ovinos (leche, carne, lana, guano y cuero)
 Caprinos (leche, cuero, carne y guano)
 Porcino (Carne) y Aves de Corral (Carne y huevo)

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 30: PRINCIPALES ACTIVIDADES AGRICOLAS DE LA MICROCUENCA
Producción de papa
Producción de ají

Producción
agrícola
intensiva y
extensiva de 68
la
Producción Agrofrutícola Producción de maní y maíz
microcuenca
ají

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GRÁFICO Nº 31: PRINCIPALES ACTIVIDADES PECUARIAS DE LA MICROCUENCA

Actividad
pecuaria de la
microcuenca

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al anterior gráfico, se puede observar que, en la microcuenca, las principales


actividades económicas que generan ingreso al productor, están dadas por la venta de
productos agrícolas y pecuarios, en tanto se puede observar que al interior de la
microcuenca se cuentan con diferentes actividades muy aparte la producción agrícola y
pecuaria como ser la artesanía, que generan y dinamizan el ingreso familiar.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.4.3. Descripción de las características productivas en la microcuenca de
intervención
Las características productivas en la zona, vienen asociadas a la producción agrícola y
pecuaria. La vocación principal en la microcuenca, está representada por la producción de
papa, maíz, trigo, Frejol, Maní y Ají, hortalizas y otras, como los principales cultivos y en
menor proporción la producción de frutales, como el durazno. En la etapa de diagnóstico se
plantearon demandas para aprovechar el potencial productivo de la microcuenca mediante
diferentes medidas: conservación de los suelos, implementación de sistemas de
microriegos tecnificados y el fortalecimiento de capacidades de los productores e
instituciones presentes en la microcuenca.
3.4.4. Identificación y caracterización de las economías locales y de las relaciones 69
sociales de producción y reproducción (Económico – social).
Como ya se mencionó en anteriores puntos la economía local se caracteriza por la
producción agrícola-pecuaria, en tanto las relaciones sociales de producción y reproducción
en la microcuenca.
3.4.5. Descripción de los sistemas de producción:
Resultado del diagnóstico situacional de las comunidades del área de intervención, se
concluye que se desarrollan diferentes actividades productivas diversificadas de acuerdo
a la vocación productiva de las comunidades; a continuación, se logra identificar los
siguientes sistemas de producción:
a. Sistema mixto tipo A (agrícola - pecuario); aproximadamente el 85% de las
familias que viven en la microcuenca, adoptan este sistema mixto, como
estrategia para la subsistencia de las familias asentadas en la microcuenca. El
sistema mixto consiste en la producción agrícola diversificada con cultivos
anuales de importancia económica y para la seguridad alimentaria como la papa,
trigo, maíz ají y maní amaranto y hortalizas menores y producción de frutales de
durazno y manzana estos dos últimos en pequeña escala. La actividad pecuaria
se caracteriza por la crianza del ganado ovino, vacuno, caprino, porcino y aves
de corral, que generalmente adquiere una connotación complementaria a la
producción agrícola.
Esta estrategia tiene la finalidad de diversificar la producción, minimizando los
riesgos en la producción y la seguridad alimentaria.
Sistema mixto tipo B (pecuario-agrícola); agrupa a un segmento de
aproximadamente al 15% de familias que viven en la microcuenca, en la que su
principal actividad económica es la crianza de ganado ovino, caprino y vacuno,
y la producción agrícola es una actividad complementaria que tiene la finalidad
de garantizar la seguridad alimentaria los excedentes escasos tienen como
destino los mercados locales. El sistema es asumido por familias de la tercera
edad, familias que tienen competencia de ser ganaderos desde una sucesión
hereditaria y familias que son residentes que viven en ciudades o poblaciones
como Alcalá y la ciudad de Sucre, estos últimos con permanencia temporal en
las comunidades.
3.4.5.1. Calendario de producción
La producción agrícola está determinada por las condiciones climatológicas, por las
características de tipo de suelo y la disponibilidad de agua. Los principales cultivos en la
microcuenca son: papa, trigo, maíz, Maní, ají y durazno como cultivos tradicionales

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
destinados a la seguridad alimentaria y al mercado. El 85% de la agricultura se desarrolla
en condiciones de secano y un 15% bajo riego. Las principales tareas y actividades que
demanda la producción agrícola, esta desglosada para cada cultivo; asimismo, permite
apreciar de como la unidad familiar organiza y distribuye la mano de obra disponible; a
continuación, se detalla las tareas que demanda cada cultivo priorizado en la microcuenca:
CUADRO Nº 50: CALENDARIO DE CULTIVOS ANUALES A SECANO
MESES DEL AÑO
N° Cultivos
J A S O N D E F M A M J
Frutales
1 Manzana Po Po Fe CoFi CoFi Co,Ve
2 Durazno Po Po Fe CoFi CoFi Co,Ve
Anuales
3 Maíz Si Apq Co Co 70
4 Papa Si Apq Dhb Co
5 Trigo Si Apq Dhb Co Co
6 Maní Si Si Cm Cm Co Co
7 Ají Si Si Cm Cm Co Co
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016,
Para Frutales: Para cultivos anuales:
Po= poda Si= siembra
Fe= fertilización Apq= aporque
CoFi= Control fitosanitario Co= cosecha
Co= cosecha Ve= Venta Dhb= deshierbe

El ciclo productivo para cada especie es diferente; el cuadro refleja las épocas y principales
actividades para los principales cultivos de la microcuenca. El calendario de producción
agrícola, permite entender la concentración de mano de obra familiar y la planificación que
realiza cada unidad familiar.
De acuerdo a percepciones locales, los periodos con mayor riesgo para la producción
agrícola se presentan entre los meses de Diciembre a Marzo por la presencia de riadas y
de Enero a Marzo por la presencia de granizadas y las heladas en los periodos de Abril
hasta Julio, que causan daños y pérdidas en la producción.
CUADRO Nº 51: CALENDARIO DE CULTIVOS BAJO RIEGO
MESES DEL AÑO
N° Cultivos
J A S O N D E F M A M J
Bajo riego
1 Maíz (Choclo) Ri-PT- Fe -Si Apq- Dhb- CoFi CoFi Co
2 Papa (precoz) Ri-PT- Fe -Si Apq- Dhb- CoFi CoFi Co
5 Hortaliza (M) Ri-PT- Fe -Si Apq- Dhb- CoFi CoFi Co
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016,
Para cultivos bajo riego:
Ri= Riego Apq= aporque
PT= preparación del terreno Co= cosecha
Si= siembra Dhb= deshierbe
Fe= fertilización
CoFi= Control fitosanitario Co= cosecha Ve= Venta

3.4.5.2. Identificación de tareas diferenciadas por género


La distribución de tareas en la unidad familiar, está en función al número de integrantes,
cada familia organiza roles y funciones. Las actividades relacionadas con la producción
están claramente definidas para cada integrante de la unidad familiar. Es determinante la
mano de obra que dispone la unidad familiar, para no depender de la mano de obra externa,
lo que implica reducir los costos de producción, de lo contrario se elevan los mismos.
En la etapa de diagnóstico se han identificado las tareas que van desarrollando los
integrantes de la unidad familiar en la producción agrícola, específicamente para cultivos
de papa, maíz, ají, maní y trigo. El criterio asumido corresponde a una familia estándar de
5 integrantes, caracterizando las tareas que van desarrollando cada hijo e hija como

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
también los padres de familia. El cuadro reporta las tareas desarrolladas por género durante
el ciclo productivo de cultivos bajo riego y en condiciones a secano.
CUADRO Nº 52: DESARROLLO DE TAREAS POR GENERO EN PRODUCCION E
AGRICOLA A SECANO Y CON RIEGO
Tareas de la unidad familiar por género
Tareas para
Hijos de Hijas de
producción agrícola Esposo Esposa
10-15 años 10-15 años
Preparación del suelo  
Siembra    
Carpida    
Aporque  
Riego    71
Control fitosanitario  
Cosecha    
Deshojado y desgranado    
Trilla y venteado de trigo    
Almacenaje    
Comercialización (venta)   
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El cuadro reporta una distribución específica de tareas para cada integrante de la unidad
familiar, por ejemplo, el padre de familia e hijos varones, realizan tareas que requiere un
esfuerzo físico y participan en todo el proceso productivo desde la preparación del terreno,
siembra hasta la cosecha y almacenamiento de productos. Por otro lado, la mujer participa
en algunas tareas específicas como la cosecha hasta la comercialización, principalmente
porque la mujer tiene las habilidades necesarias para realizar la comercialización de
productos; el hombre también participa en estas tareas pero de manera esporádica; los
hijos e hijas, asumen tareas más de apoyo en las actividades productivas.
Otras tareas que desarrolla la mujer como la actividad doméstica, no se ha considerado en
la producción agrícola; de acuerdo al reporte de las mismas mujeres, la mujer es la que
realiza más tareas con relación al hombre. La mujer asume diversas tareas en el hogar
como: preparación de alimentos, limpieza del hogar, llevar los niños a la escuela, cuidado
de animales de corral, etc. Asimismo, cuando el padre de familia migra de manera temporal,
la esposa asume responsabilidades en el hogar, actividades productivas y obligaciones
sociales en la comunidad.
3.4.5.3. Nivel tecnológico del promedio de la población
La tecnología empleada en las comunidades para la
producción de las diferentes especies, es tradicional o
rudimentaria: la tierra es labrada mediante tracción
animal, arado de madera y reja de metal, yugo y aijon para
arrear y como instrumentos de labranza utilizan las
picotas, azadón, hoz y palas, estos se utilizan en todo el
proceso productivo, es decir, preparación de terrenos,
siembra, prácticas culturales y cosecha. Los instrumentos
o herramientas varían de acuerdo al cultivo.
Es importante indicar que, en algunas comunidades, que tienen acceso a suelos con
pendientes moderadas, como en el caso de Kaspicancha y Naranjos, la tecnología que se
usa es combinada o sea por un lado utilizan la tecnología tradicional y por otro lado es
mecanizada, donde usan el tractor agrícola, principalmente en la preparación de terrenos
para papa y siembra de granos como maíz y trigo.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 53: NIVEL TECNOLOGICO DE LA MICROCUENCA
TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL CICLO DE LA PRODUCCIÓN
PREPARACIÓN DEL
CULTIVOS TRASLADO Y/O
TERRENO Y LABORES CULTURALES COSECHA
ALMACENAMIENTO
SIEMBRA
Se utiliza arado de Se utilizan las siguientes Las herramientas utilizadas
Bolsas de yute,
madera y yugo, herramientas Azadón y para la cosecha del cultivo
Papa costales y
picotas, azadón, rastrillos para realizar el de la papa son: Azadón,
almacenes.
rastrillos, etc. aporque del cultivo. picotas canastas.
Las labores culturales para Para realizar la cosecha se
Se utiliza arado de Bolsas de yute,
el cultivo del Maíz son: utiliza la herramienta
madera y yugo, costales y silos de
Maíz Azadón y rastrillos para llamada tapina por los 72
picotas, azadón, almacenamiento de
realizar la carpida o comunarios de las
rastrillos, etc. maíz.
aporcado del cultivo. comunidades beneficiarias.
Bolsas de yute,
Para realizar la cosecha de
Se utiliza arado de Utilizan insecticidas para costales y silos de
trigo se utiliza hoz para
madera y yugo, el control de malezas almacenamiento de
Trigo realizar la ciega y maquina
picotas, azadón, presentes en el cultivo del trigo para su
trilladora para realizar la
rastrillos, etc. trigo. posterior
cosecha.
comercialización.
Arado de madera y se utilizan las siguientes
Para realizar la cosecha de
yugo, picotas, herramientas Azadón para
Ají trigo se utiliza canastas o Bolsas de yute.
azadón, rastrillos, realizar el aporque del
bolas de yute.
etc. cultivo
Se utiliza arado de se utilizan las siguientes
madera y yugo, herramientas Azadón para Para la cosecha se utiliza Bolsas de yute,
Maní
picotas, azadón, realizar el aporque del picotas, azadón y canastas. costales.
rastrillos, etc. cultivo
Se utiliza arado de
madera y yugo, picotas, azadón, rastrillos, Bolsas de yute,
Hortalizas picotas, azadón
picotas, azadón, etc. costales.
rastrillos, etc.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.4.5.4. Rendimientos y productividad


La productividad de los cultivos depende de las características de las variedades cultivadas,
así como de las condiciones agroecológicas, el manejo agronómico, los costos de
producción agrícola, tipo de suelos, fertilidad de suelos, disponibilidad de agua, etc.
El proyecto contempla 3 comunidades beneficiarias directamente, cada una de ellas con un
determinado potencial o vocación productiva, siendo los cultivos comerciales más
representativos: papa, maíz, trigo, maní, ají, hortalizas y frutales de manzana y durazno. De
acuerdo a información secundaria, se reportan rendimientos estimados para cada uno de
los cultivos identificados, por lo general los productores no tienen la costumbre de llevar
registros de rendimientos, solo manejan estimaciones.
Para ilustrar objetivamente los rendimientos por cultivo en la microcuenca, se tiene
expresado en el siguiente cuadro.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 54: PRODUCTIVIDAD EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
Rendimiento Rendimiento % Total Prod. Total
Cultivos
(Kg/plt.) (Tm/ha) superf. (Has.) Tm/ha
Frutales
Durazno 20 6 4,51% 6 36
Cultivos anuales
Papa 6,40 30% 40 256
Trigo 2,10 20% 26 54
Maní 2,64 7% 10 26
Maíz 1,90 19% 26 49
Ají 1,10 9% 12 13
Lechuga 7,60 4% 5 38
73
Cebolla 4,50 6% 8 36
TOTALES 100% 133 509
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El cuadro anterior resume los datos sobre productividad en la microcuenca: rendimiento


expresado en Tm/hectárea para cada cultivo, porcentaje de uso del suelo por cada cultivo
y el total de suelo cultivable de los principales cultivos priorizados, que representan un total
de 133 hectáreas.
3.4.5.5. Costos y valor de la producción
Los productores de la microcuenca, no tienen la costumbre de realizar registros de
producción y por ende los costos de producción para cada producto agrícola y pecuario; la
mayoría de productores tienen la dificultad de decidir sobre el precio de comercialización
de sus productos en el mercado local como en mercado nacional; el precio de venta está
determinado por los mismos intermediarios o mayoristas.
Productores de las comunidades que forman parte de la microcuenca, tienen las mismas
deficiencias, desconocen cuanto les cuesta producir un quintal de papa, trigo, maíz, ají,
maní y otros, en alguna oportunidad tienen estimaciones de sus costos de producción
porque han recibido asistencia técnica de instituciones que apoyan la actividad productiva
en el municipio de Alcalá. Considerando los cultivos de importancia comercial en la
microcuenca, se procedió a elaborar sus costos de producción aproximados, tomando en
cuenta los precios referenciales del mercado local y estimaciones de rendimientos promedio
para los cultivos priorizados como: papa, trigo, maíz, ají, maní, hortalizas y durazno, que se
detalla a continuación.
CUADRO Nº 55: VALOR DE LA PRODUCCION
Valor Neto de la Producción (Bolivianos) Valor
Superfici Prod. Costo Costo Total Precio Ingreso Total Neto
Cultivo
e (Has) TM (Has) (Bs./Has) (Bs./TM) (Bs.) Bs.
Maíz grano 26 49,40 3.803,35 98.887,10 2.434,88 120.283,07 21.395,97
Papa tardía 40 256,00 9.857,75 394.310,00 3.043,60 779.161,60 384.851,60
Trigo 26 54,60 2.491,85 64.788,10 3.043,60 166.180,56 101.392,46
Maní 10 26,40 3.741,00 37.410,00 6.956,80 183.659,52 146.249,52
Ají 12 13,20 3.913,00 46.956,00 8.696,00 114.787,20 67.831,20
Lechuga 5 38,00 6.632,75 33.163,75 1.565,28 59.480,64 26.316,89
Cebolla 8 36,00 5.751,07 46.008,54 2.434,88 87.655,68 41.647,14
Durazno 6 36,00 13.109,63 78.657,75 3.478,40 125.222,40 46.564,65
Totales 133 509,60 49.300,39 800.181,24 31.653,44 1.636.430,67 836.249,43
Familias 89
Personas 445
Ingreso/familia 9.396,06 $us 25,74 anual Bs. 3,68 $us.
Ingreso/percápita 1.879,21 $us 5,15 anual Bs. 0,74 $us.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Como se puede observar en el cuadro anterior se da a conocer el valor de la producción de
los principales cultivos que generan ingresos económicos para las familias productoras.
3.4.5.6. Destino de la producción y canales de comercialización.
El destino de la producción agrícola, depende de la importancia de cada cultivo y los
excedentes que pueda disponer el productor. Después de destinar una parte de la
producción para la seguridad alimentaria familiar, el resto se destina a la comercialización.
Tradicionalmente los productores conocen los canales de comercialización; esta tarea es
asumida de manera conjunta por los padres de familia, cada unidad familiar busca las
mejores oportunidades de venta para sus productos, porque la estrategia de
comercialización determina el nivel de ingreso económico. De acuerdo a la realidad de las
comunidades de la microcuenca de estudio, tradicionalmente existen tres canales de 74
comercialización: Al intermediario en la misma comunidad después de la cosecha, en ferias
locales de Alcalá y en la ciudad de Sucre.
En cuanto al destino de la producción agrícola por cada producto, esta resumido en el
presente cuadro, que es representativo para las comunidades de la microcuenca, en la que
se reporta el destino en porcentaje y otro cuadro expresado en toneladas métricas para las
mismas comunidades.
|GRÁFICO Nº 32: FLUJO DE COMERCIALIZACICON

PRODUCCION
TOTAL DE LA
100% CUENCA
COMERCIALIZACION COMERCIALIZACI
EN LAS MISMAS ON EN LA
COMUNIDADES CUIDAD DE
SUCRE

10% 10% 35%

ASOCIACION DE
COMERCIALIZACION EN LAS PRODUCTORES
10%
COMUNIDADES CERCANAS DE DE AJI (APA)
LA MICROCUENCA

COMERCIALIZACION
35% EN EL MUNICIPIO
ALCALÁ

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 33: DESTINO DE LA PRODUCCION

TÍTULO DEL GRÁFICO


60,00

22,00
14,00
75

4,00

Semilla Consumo Trueque Venta


Humano

Fuente: Elaboración propia 2016.

Como se detalla en los gráficos anteriores, la producción agrícola en la microcuenca, tiene


diferentes destinos, uno de los destinos de más importantes y de mayor volumen e
importancia es la comercialización, otros destinos de importancia es el autoconsumo,
trueque y para semilla. El trueque aún se practica entre productores de diferentes pisos
ecológicos como de la misma población en la microcuenca.
Los canales de comercialización conocidos tradicionalmente son las mismas comunidades
y la localidad de Alcalá, y la ciudad de Sucre. Otra característica de la comercialización es
la participación de intermediarios o rescatistas, que llegan hasta las comunidades con sus
carros y compran productos como: papa, trigo y maíz.
3.4.6. Influencia del Cambio Climático en los sistemas de producción.
El Cambio Climático, al igual que en otras regiones se manifiesta, por una parte, por la
distribución irregular de la precipitación durante el año, caracterizada por un acortamiento
del periodo de lluvias, a prácticamente 3 meses, con lluvias intensas y de corta duración.
Esta situación agrava la situación de escasez de agua en la microcuenca durante gran parte
del año (9 meses) y por otro lado se producen lluvias torrenciales que ocasionan erosión
hídrica y desbordes de ríos que afectan áreas de cultivo e infraestructura de apoyo a la
producción en las proximidades a las riberas. Por otra parte, se ha incrementado la
recurrencia e intensidad de otras amenazas originadas por la variabilidad y el cambio
climático como: heladas, lluvias torrenciales, granizadas y vientos fuertes.
Otro efecto importante del cambio climático tiene relación con una mayor presencia de
nuevas plagas y enfermedades; que afectan los rendimientos y la producción de los
diferentes cultivos. Sin embargo, es importante señalar que el cambio climático puede ser
beneficioso para algunos cultivos, situación que se percibe con el cultivo de maíz y frutales
en zonas de mayor altura.
Con respecto al tema pecuario el cambio climático, afecta las áreas de pastoreo, puesto
que, al no contar con lluvias oportunas, “la cantidad de alimento en praderas nativas se ve
reducida para el ganado mayor y menor” alterando la oferta forrajera y como consecuencia
ocurre altos índices de mortandad de animales que impacta en la situación socioeconómica
de familias que viven en la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.4.7. Niveles de ingreso promedio de las familias beneficiarias.
Los ingresos económicos de las familias, provienen de la venta de su producción agrícola,
los productos que más aportan al ingreso familiar son: papa, maíz, trigo, ají, maní y
hortalizas; y en menores proporciones se ubica la venta del frutal durazno.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, es que se ha procedido a cuantificar el
ingreso promedio de las familias de la microcuenca, es así que el mismo asciende a Bs.
6.153,56 anuales, en tanto se puede mencionar que el mismo es bajo, tomando en cuenta
la situación económica en la actualidad.
Por otro lado se puede mencionar, que del total de los ingresos que generan las unidades
familiares, el 48% destinan a la alimentación, el 14% a la educación, el 12% a gastos de
76
reposición o compra de herramientas para la producción agropecuaria y las deudas, por el
contrario la salud es el rubro que menos gasto representa.
Si bien un porcentaje importante se destina a la alimentación, la calidad de la misma no es
de las mejores, puesto que en su mayoría acuden casi siempre a la compra de alimentos
secos como el arroz y fideo principalmente.
A continuación, se muestra el ingreso promedio de las familias beneficiarias de la
microcuenca.
 Ingresos de la actividad agrícola
Los ingresos económicos de la producción agrícola en la microcuenca se basan a la
producción de papa, maíz, maní, ají y hortalizas. A continuación, se presenta los ingresos
de venta de los productos agrícolas.
CUADRO Nº 56: INGRESO PROMEDIO ANUAL POR PRODUCCION AGRICOLA
Ingresos por venta de productos agrícolas en (Bs/año) Ingreso promedio
por unidad
Papa Maíz
Papa Maíz Trigo Maní Ají Hortalizas productiva
Miska c/riego
(Bs./año)
6500 2700 3.400 8.000 3500 6600 8500 3000 42,200
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro anterior se puede mencionar que las familias tienen un ingreso
promedio de la venta de los productos agrícolas anualmente de Bs. 42,200, por unidad
familiar.
 Ingresos de la actividad pecuaria
La segunda fuente de ingresos para las familias de la microcuenca, es la producción
pecuaria, la venta de ganado mayor y menor generalmente se realiza para cubrir gastos de
actividades especiales de las familias, para la atención de emergencias familiares o para
eventos comunales.
Los ingresos promedio generados por la actividad pecuaria en la microcuenca se detallan
a continuación.
CUADRO Nº 57: INGRESO PROMEDIO ANUAL POR PRODUCCION PECUARIA
Ingreso por venta de productos pecuarios (Bs./año) Ingreso promedio
Aves de por unidad productiva
Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos
corral (Bs./año)
3.100,00 350,00 250,00 200,00 50,00 3950,00
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Se puede observar qué en la microcuenca, el ganado bovino y ovino es el que genera
mayores ingresos para la economía familiar, en menores proporciones el ganado porcino y
caprino.
3.4.8. Acceso a créditos y/o asistencia técnica.
De acuerdo al diagnóstico realizado, la mayoría de los productores no acceden a créditos,
puesto que las características del ingreso familiar no lo permiten. Sin embargo, la mayoría
manifestó que les gustaría acceder a créditos productivos, para mejorar sus ingresos
familiares.
Por otro lado se puede manifestar que de acuerdo a versiones de los agricultores de la
microcuenca, se puede afirmar que se realiza un inadecuado manejo de plagas y
77
enfermedades en los diferentes cultivos, afectando los rendimientos y la producción. Las
causas principales tienen relación con los conocimientos limitados y la falta de asistencia
técnica oportuna.
3.4.9. Análisis participativo de la economía local
De acuerdo al diagnóstico realizado en la microcuenca de estudio, se puede precisar los
siguientes aspectos.
 Economía local en relación al agua, recursos naturales y territorio
La economía local en las comunidades de la microcuenca de estudio, está basada en
sistema de producción mixta, potencialmente se destaca la actividad agrícola, por cuanto
los productores demandan el recurso agua para garantizar la productividad; actualmente se
aprovecha el agua con fines de riego de diferentes fuentes:
 Sistemas de riego que captan y aprovechan e agua mediante presa las
comunidades de Kaspicancha y Naranjos. Donde cuentan con sistema de
distribución por tuberías y sistema riego por aspersión móvil.
El aprovechamiento de recursos naturales en las comunidades de la microcuenca,
responde a un sistema de producción tradicional.
 Sustento económico – productivo familiar, en relación al agua, recursos
naturales y territorio
El sustento económico – productivo familiar, se relaciona de forma directa con los niveles
de precipitaciones promedio anuales y el agua disponible (caudal y volumen) para el riego
de sus cultivos, así como para el consumo humano y animal, en tanto el agua es el factor
determinante para dinamizar la economía de las comunidades, porque el líquido elemento
garantiza la producción y evita perdidas en la producción.
En cuanto al sustento económico – productivo familiar en relación al aprovechamiento del
territorio, los comunarios mencionaron que la mayoría de sus parcelas están destinadas al
cultivo de especies anuales en condiciones de secano y con riego como la papa, maíz y
hortalizas, siendo estos cultivos los que otorgan el mayor margen de ingreso a las familias
asentadas en la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.4.9.1. Economía local en relación al agua, recursos naturales y territorio
La economía local, está basada en el
sistema productivo agrícola, en tanto
los productores necesitan el agua
para el riego de sus cultivos, para ello
se ha identificado que los
productores cuentan con sistema de
riego de la presa de almacenamiento
en operación, para la producción
agrícola. Mediante talleres y
recorridos de campo se ha 78
identificado fuentes de agua en la
microcuenca de aporte, que son
aprovechadas de manera rústica
para el consumo humano y de
animales. Los caudales disponibles en
tiempo de lluvias son importantes, pero en época de estiaje el agua se reduce
considerablemente en un 70%.
La mayoría de las vertientes de agua ubicadas en la microcuenca de aporte de la presa,
son permanentes y actualmente se aprovechan de manera rústica e incipiente, no se han
realizado construcciones ni mejoramientos, debido a que son sistemas pequeños, familiares
y dispersos que no pueden financiarse mediante los programas nacionales de riego. El
proyecto pretende implementar sistemas de microriegos familiares a partir de fuentes de
agua de vertientes y de esta forma beneficiar a las familias de la parte alta de la
microcuenca que han sido desatendidas por los grandes proyectos de riego.
3.4.9.2. Sustento económico – productivo familiar, en relación al agua, recursos
naturales y territorio
El sustento económico–productivo familiar, se relaciona de forma directa con el volumen de
agua disponible para el riego de sus cultivos, así como para el consumo humano y animal,
en tanto el agua es el motor de energía que hace dinamizar la economía de la región, en
cuanto al crecimiento de los cultivos se refiere, puesto que al no contar con el líquido
elemento se puede tener pérdidas en la producción.
Por otra parte, el sustento económico–productivo familiar, se relaciona con los recursos
naturales, en tanto los ingresos familiares los cuales tienen su base en la producción
agrícola pueden verse afectados por la pérdida o desgaste de los escudos naturales, para
ello los comunarios prevén nuevas fuentes de aprovisionamiento de dichos materiales.
En cuanto al sustento económico–productivo familiar en relación al aprovechamiento
territorial, los comunarios mencionaron que la mayoría de sus parcelas están destinadas a
cultivo agrícola como ser; Papa, Maíz, Trigo, ají, maní, Hortalizas y Frutales como Durazno,
Manzana, en tanto es importante mencionar que los cultivos agrícolas son los que otorgan
el mayor margen de ingreso al productor,
3.4.9.3. Influencia e impacto de la economía local sobre la sostenibilidad de la
microcuenca
Es importante mencionar que el acceso al agua de riego a través de la construcción de
sistemas de riego (presas y otros) está dinamizando la producción agropecuaria y la
economía local. La disponibilidad de agua con fines de riego permite intensificar la
producción agrícola con 2, hasta 3 cosechas al año, por otra parte, permite diversificar la

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
producción y reducir el riesgo de sequía en la microcuenca, incrementando de esta forma
la producción y los ingresos familiares de la población asentada aguas abajo de la presa.
Sin embargo, la sostenibilidad de los sistemas de producción bajo riego, está en riesgo
debido a los procesos erosivos avanzados que se presenta el área de aporte de la presa,
exponiéndolo a esta inversión significativa a proceso de sedimentación.
Por otra parte, las familias asentadas en las partes altas y sus sistemas de producción, se
encuentran más expuestas al riesgo de sequía, por el limitado acceso al agua de riego y
condiciones (suelo, topografía, clima) menos favorables para desarrollar agricultura.
Una propuesta coherente con esta problemática que plantee medidas (físicas y biológicas)
efectivas para el manejo de esta microcuenca de aporte, puede posibilitar preservar la vida
útil de estos embalses y garantizar la disponibilidad de agua para diferentes usos. Además, 79
contribuiría a la disminución de la vulnerabilidad de las familias campesinas y sus sistemas
productivos frente al riesgo de “sequía”, asegurando la disponibilidad de agua para riego y
otros usos.
3.5. Aspectos Ambientales
3.5.1. Funciones ecosistémicas que cumple la microcuenca y beneficios que obtienen
los diferentes usuarios del agua.
Resultado del diagnóstico en la microcuenca de estudio, se ha caracterizado dos
ecosistemas, un ecosistema natural que abarca un 45% del territorio de la microcuenca y
otro consiste en un agro ecosistema, donde la actividad antrópica ha modificado el sistema
natural acorde a sus demandas socioeconómicas y culturales; en ambos casos cumplen
funciones específicas que se describen a continuación:
a) Ecosistema natural; se constituyen en espacios naturales con características
propias conformadas por elementos físicos, biológicos que han alcanzado la
madurez del ecosistema acorde a factores climatológicos de cada piso ecológico y/o
gradiente altitudinal. En la microcuenca, distinguimos un ecosistema representativo
que se describen a continuación
El ecosistema corresponde al Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y
prepuneño, de Jacarandá y Tipa
(t5b)+t2+t12+t7a+t18
Abarca el 100% de superficie de toda la microcuenca, es la unidad más representativa,
tiene características de bosque abierto y/o ralo caducifolio y asociado con especies leñosas
semicaducifolias. Entre las plantas leñosas y herbáceas con mayor abundancia se
encuentran las siguientes especies: Tipuana tipu (tipa), Jacaranda mimosifolia (jacaranda),
Schinus molle (molle), Prosopis laevigata (algarrobo), asociado con Podocarpus parlatorei
(pino de monte), Myrcianthes cisplatensis (sahuinto), Dodonea viscosa (chacatea),
Escallonia millegrana (wito), Baccharis dracunculifolia (thola) y gramíneas como la Stipa
pseudoichu, Stipa ichu (paja) y otras especies postradas.
La microcuenca, sus componentes y los procesos naturales que se desarrollan en ella, tiene
la capacidad de proveer funciones ambientales que satisfacen las necesidades de las
familias que la habitan, de manera directa o indirecta. El ecosistema brinda las siguientes
funciones o beneficios ambientales:
Control de la erosión de suelos; la presencia de vegetación nativa de árboles, arbustos y
herbáceas, y por la estructura radicular, garantizando la estabilidad del suelo, evitando la
erosión laminar y arrastre de sedimento aguas abajo.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Mejora de los suelos; los árboles-arbustos aportan materia orgánica al suelo mediante la
descomposición de materia orgánica de ramas y hojas.
Regulación hídrica; los bosques regulan los flujos de agua al aumentar la capacidad de
infiltración de los suelos.
Mejora del clima; el bosque actúa como regulador de la temperatura y de la velocidad de
los vientos, generando un microclima favorable para la fauna silvestre como para la
actividad agropecuaria.
Refugio de especies, los bosques constituyen el hábitat de fauna silvestre local y
migratoria, enriqueciendo la biodiversidad.
a) Agro ecosistema; son sistemas en la que la actividad antrópica o la mano del 80
hombre ha modificado el ecosistema natural, de acuerdo a sus necesidades
socioeconómicas, culturales; por lo general las familias están ubicadas en planicies,
laderas y formaciones aluviales en la microcuenca. El ecosistema contempla todo
el proceso de la producción agropecuaria, donde las familias aprovechan todas las
ventajas de los recursos naturales como el suelo, agua y vegetación. El agro
ecosistema cumple las siguientes funciones ambientales:
Protección de suelos agrícolas, el establecimiento de arreglos agroforestales en
quebradas con agua estacional, la forestación con especies de pino, protegen y conservan
suelos agrícolas de las eventualidades en la época de lluvias, garantizando la conservación
de suelos productivos.
Mejora el micro clima, la plantación de especies forestales en linderos como rompe
vientos, barreras vivas y bosquetes de pino, condicionan un micro clima apropiado para la
producción agrícola y evita las heladas.
Refugios de especies, el agro ecosistema acondiciona el habitad para muchas aves como
para roedores que se reproducen en este ecosistema y enriquecen la biodiversidad de la
fauna silvestre en la microcuenca.
3.5.2. Prácticas de uso, aprovechamiento y otras intervenciones
Respecto a prácticas de uso y aprovechamiento en la microcuenca se describe las
siguientes tipologías:
Comunidades en la microcuenca.
Las familias que viven en las 3 comunidades de la microcuenca, aprovechan de manera
individual las potencialidades del agroecosistema para la producción agropecuaria, la
administración de sus recursos naturales como el bosque nativo denominado también
monte; que cumple la función de oferta energética (leña), madera y productos no
maderables como plantas medicinales, miel y frutos, también se constituye en principal
fuente de forraje para la crianza de ganado ovino, vacuno y caprino. El ecosistema natural
cumple la función de oferta de bienes para satisfacer las necesidades socioeconómicas,
como también para garantizar la producción y reproducción de la unidad familiar. El recurso
agua en la microcuenca es escaso, por lo que es una prioridad problema latente y urgente
buscar alternativas técnicas para cosechar agua de lluvia o aprovechar las fuentes de agua
permanentes (vertientes) a través de la construcción de sistemas de microriegos familiares.
Los principales problemas ambientales que se han logrado identificar en la microcuenca,
se describen a continuación.
Las características naturales del área de intervención, sumada al uso inadecuado de los
recursos naturales (sobrepastoreo, deforestación, agricultura en laderas) están acelerando

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
la pérdida de la cobertura vegetal y la erosión de los suelos en la microcuenca, principal
causa de la sedimentación de las partículas de suelos a la presa.
A esta problemática se suman los efectos del Cambio Climático que se manifiestan con la
distribución irregular de las precipitaciones con períodos prolongados de escasez de agua
y de lluvias intensas que aceleran la erosión en la microcuenca, provocando la pérdida de
la fertilidad del suelo, el arrastre de sedimentos y la disminución de la capacidad de
almacenamiento de la presa.
Para una ilustración objetiva de problemas ambientales en la microcuenca, se presenta el
siguiente grafico que es corroborado por las mismas familias locales.
GRÁFICO Nº 34: IDENTIFICACION DE CAUSAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES
81

- Tala de arbustos y árboles.


- Sobrepastoreo.
Antrópicas - Incendios.
- Manejo inadecuado de parcelas en ladera.
Problemas
- Migración y extinción de animales.
- Plagas y enfermedades en los cultivos.
- Perdida de la capa fértil de los terrenos.
- Inadecuado manejo de suelos.
- Degeneración de semillas locales.
- Utilización de productos químicos.
- Falta de conciencia ambiental.
Vegetación - Contaminación de agua de los ríos y
Fauna vertientes.
Suelo
Agua
- Sedimentación del embalse (presa
Kaspicancha).
- Riadas.
Problemas - Perdida de manantiales.
- Sequía.
- Granizada.
- Heladas.
- Erosión hídrica.
Naturales - Erosión eólica.
- Baja precipitación pluvial.
- Incremento de la radiación solar
- Lluvias mal distribuidas.

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Los principales macro problemas que se ha identificado en las comunidades de la


microcuenca son: erosión de suelos agrícolas y no agrícolas, arrastre de sedimento de las
partes altas hacia la presa existente y en construcción, perdida de caudal en fuentes de
agua, pérdida de biodiversidad (fauna y flora nativa).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 35: PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA
MICROCUENCA

Suelos Cárcavas activas


Desprotegidos en en el área de
el área de aporte aporte hídrico de
de la presa la presa
82

Sedimentación del sistema


de embalse (presa)

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

3.5.3. Efectos del deterioro de los RR.NN. de la microcuenca


Es evidente, que la degradación de los recursos naturales, genera impactos negativos y en
muchos casos son irreversibles. Estos impactos son de carácter social, económico, cultural
y ambiental.
 Impactos socioculturales; la perdida de la capacidad productiva de suelos agrícolas
en condiciones secano y bajo riego, genera un impacto inmediato en la disminución de
la producción e inseguridad alimentaria y provoca la migración temporal y definitiva.
Esta realidad se refleja en la microcuenca de estudio, donde la población es cada vez
más reducida, quedando en su mayoría personas de la tercera edad; asimismo. Por

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
otra parte han desaparecido muchas expresiones culturales como fiestas patronales y
saberes ancestrales, porque la juventud ha migrado y ocasionalmente retorna a la
comunidad, rompiendo los lazos de relación social y cultural.
 Impactos económicos; para la mayoría de las familias asentadas en la microcuenca,
la principal actividad económica es la producción agrícola y pecuaria. Los efectos
negativos ocasionados por fenómenos naturales como sequias prolongadas,
granizadas, heladas, riadas y la presencia de plagas y enfermedades, provocan daños
y pérdidas considerables en la producción, afecta considerablemente los ingresos
económicos en la unidad familiar.
 Impactos ambientales; se evidencia la alteración del agroecosistema, por la pérdida
de cobertura vegetal, diferentes grados de erosión de suelos, pérdida de biodiversidad 83
en fauna y flora nativa, disminución de caudales en las principales fuentes de agua
(vertientes, quebradas y ríos); a esto se suma el incremento de temperatura promedio
anual y la distribución irregular de las precipitaciones por efecto del cambio climático.
Identificación de sectores sociales que se ven más afectados por el deterioro de los
RR.NN.
Las familias asentadas en la microcuenca manifiestan que el deterioro de los suelos con
potencial agrícola, ha generado impactos (sociales, económicos y ambientales) que afectan
a toda la población, ya que el suelo agrícola es el principal recurso para la producción. La
escasez de agua y el deterioro ambiental en la microcuenca, además de afectar la
producción agrícola principalmente a secano, incrementa significativamente la carga de
trabajo de las mujeres, sobre todo en actividades que están bajo su responsabilidad
(provisión de agua para uso doméstico, leña y pastoreo).
Ideas y criterios de la población involucrada para contribuir a corregir las actuales
condiciones
La mayoría de las familias coincide en que se requiere un trabajo organizado, con
participación de todos los actores vinculados a la microcuenca para poder revertir el estado
de degradación de los recursos naturales, recuperar el potencial de sus bases productivas
y mejorar sus condiciones de vida. También sugieren la implementación de programas y
proyectos integrales que materialicen trabajos en conservación de suelos, construcción de
sistema de microriegos tecnificado, forestación y asistencia técnica en producción
agropecuaria.
Otra estrategia que consideran pertinente es, que la organización comunal, a través de sus
secretarias de agricultura como de recursos naturales y medio ambiente, deben incidir en
la regulación del uso de los recursos forestales, protección de suelos agrícolas, protección
de fuentes de agua y asimismo deben realizar gestiones ante autoridades públicas y
privadas para gestionar proyectos y su financiamiento
3.5.4. Aspectos referidos a la variabilidad de cambio climático
Las familias asentadas en la microcuenca de estudio, han tomado conciencia sobre los
impactos negativos del cambio climático. De acuerdo a las percepciones locales, la
variabilidad climática empezó a acentuarse en las últimas décadas, manifestándose con
mayor recurrencia e intensidad fenómenos climáticos como: sequias prolongadas,
granizadas, heladas, temperaturas altas, lluvias torrenciales y vientos huracanados, que
han provocado daños y pérdidas considerables (desastres).
Según testimonios de personas de la tercera edad textualmente expresan que “El tiempo
ha cambiado, antes era mejor”, esta expresión tiene implicancias sustanciales en la vida

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
de las familias, ya que tienen 2 alternativas, adaptarse a los efectos negativos del cambio
climático o migrar a otras regiones en busca de mejores oportunidades.
3.5.4.1. Identificación y priorización de las amenazas climáticas actuales y futuras,
además de su distribución espacial.
Recogiendo testimonios de hombres y mujeres de la tercera edad, adultos y población
joven, respecto al cambio climático, y respondiendo a la pregunta ¿Cómo era antes?, nos
permite conocer retrospectivamente (20-30-40 años atrás) el régimen de precipitaciones,
antes el periodo de lluvias y el periodo seco estaba bien establecido, y estaba relacionado
con las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), constituyéndose
en una referencia para la definición del calendario agrícola. A continuación, se presenta un
resumen de los parámetros más importantes que tienen relación con la variabilidad 84
climática, considerando al pasado como un comportamiento normal y relacionando con el
contexto actual de comportamiento irregular.
CUADRO Nº 58: VARIABILIDAD CLIMATICA EN LA MICROCUENCA
Información retrospectiva (pasado) Información de los últimos 5 años (actual)
Distribución regular de la lluvia, es decir llovía Lluvias de distribución irregular, concentrándose
en su tiempo. en cortos periodos.
Lluvias torrenciales con más frecuencia (2-4
Escasa presencia de lluvias torrenciales
veces/año)
Periodos cortos de sequía (ocasionalmente). Sequias prolongadas
Granizadas esporádicas Granizadas con más frecuencia, cada año.
Ausencia de heladas. Presencia de heladas eventuales.
Vientos con velocidad regular Presencia de vientos huracanados
Radiación solar normal Radiación solar extrema (> T°)
Ausencia de plagas y enfermedades en la Proliferación de plagas y enfermedades para la
producción agropecuaria. producción agropecuaria.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo a la información recogida, las comunidades de la microcuenca, están


preocupadas por la incertidumbre que se genera para el desarrollo de la agricultura, una
mayor recurrencia e intensidad de amenazas como: sequías, granizadas, heladas, plagas
y enfermedades.
3.5.4.2. Identificación de los impactos/vulnerabilidades climáticas actuales
La vulnerabilidad de las familias en la microcuenca es alta, debido principalmente a que:
sus bases productivas (suelo, agua y vegetación) están en proceso de degradación, sus
sistemas productivos agrícolas dependen de las precipitaciones (98 %) y utilizan tecnología
tradicional, la ganadería depende de la oferta forrajera de la pradera nativa o monte, sus
capacidades locales son insuficientes para contrarrestar los efectos del CC y existe limitado
acceso a información y tecnología en la microcuenca.
El cambio climático ha generado impactos de carácter ambiental, económico y sociocultural.
El impacto ambiental está relacionado directamente con la pérdida de la fertilidad de los
suelos por efecto de la erosión hídrica y eólica, aparición de nuevas plagas y enfermedades
y una mayor intensidad en los ataques de plagas y enfermedades ya existentes, daños y
pérdidas en la biodiversidad de la flora y fauna; el impacto económico se refleja en daños
en el sistema de embalse (presa), caminos vecinales y viviendas por efecto de lluvias
torrenciales y riadas, disminución de los rendimientos de los principales cultivos debido a
daños y pérdidas por sequías, heladas y granizadas, además por el ataque más intenso de
plagas y enfermedades, la baja productividad agrícola incide directamente en los
disminución de los ingresos económicos familiares; el impacto sociocultural está reflejado

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
en la migración temporal como definitiva de la población principalmente joven, asimismo,
ya no recrean prácticas culturales y se pierden los conocimientos ancestrales.
3.5.4.3. Identificación de los posibles impactos/vulnerabilidades climáticas futuras
Considerando los antecedentes mencionados, la tendencia, aunque con cierta
incertidumbre, es que la variabilidad climática por efecto del cambio climático, se vaya
agravándose con eventos más frecuentes y de mayor intensidad: sequias, granizadas,
heladas, lluvias torrenciales, riadas y el incremento de temperatura.
Las condiciones de vulnerabilidad de las familias en la microcuenca, frente a amenazas
climáticas futuras, tendrán relación con: la degradación de sus bases productivas (suelo,
agua y vegetación), sistemas productivos agrícolas tradicionales a secano, riego y
85
capacidades locales insuficientes. Frente a esta situación la presente propuesta deberá
considerar reducir estas condiciones de vulnerabilidad frente al cambio climático.
A continuación, y de manera general, se mencionan los posibles impactos futuros sobre los
medios de vida de las familias: disminución de la productividad de los suelos, mayor
presencia de plagas y enfermedades, daños y pérdidas en infraestructura de apoyo a la
producción, disminución de los rendimientos y los ingresos de las familias, mayor migración
temporal y definitiva.
3.5.4.4. Identificación de la capacidad adaptada (actual y futura) ante el cambio
climático
Las familias campesinas, en su afán de convivencia permanente con su entorno y en
particular con el “clima”, han desarrollado conocimientos y capacidades locales, que están
representados por prácticas físicas (surcos al contrario de la pendiente, detonación de
explosivos, etc.), bioindicadores climáticos, rituales (challa, rogativas, etc.) y estrategias
locales (relaciones de reciprocidad, préstamo de semillas, etc.), para anticiparse, afrontar
y recuperarse después de una situación de desastre.
Sin embargo, en este contexto de exacerbación de la variabilidad climática por efecto del
cambio climático, estos conocimientos y estrategias son insuficientes para afrontar sus
impactos negativos, así mismo el apoyo externo, del gobierno municipal y la gobernación
es limitado y se requiere mejorar el acceso a la información y tecnología.
Consiguientemente estas capacidades locales de adaptación al CC, en el mediano y largo
plazo (futuro), deben ser fortalecidas a través de conocimientos técnicos y tecnologías que
permitan reducir los impactos negativos de la variabilidad y el cambio climático. Estas
intenciones se manifiestan en demandas de apoyo para mejorar su tecnología de
producción agropecuaria (control de plagas y enfermedades, riego tecnificado, introducción
de pastos mejorados) e introducir nuevos cultivos (semillas mejoradas, frutales).
A continuación, se presenta el mapa temático de áreas de riesgo por sequía en la
microcuenca (ver mapa).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 36: MAPA DE AMENAZA DE SEQUIA

86

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a mapa de sequía 2002.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 37: MAPA DE HELADAS

87

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

88

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a mapas de heladas 2000.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 38: MAPA DE GRANIZADAS

89

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016. En base a mapa de granizadas 2000.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3.6. Aspectos institucionales y legales
Dentro de los aspectos institucionales y legales que se presentan en la microcuenca, a
continuación, se presentan los siguientes puntos que hacen referencia a la institucionalidad
de la microcuenca.
3.6.1. Descripción de las instituciones públicas y privadas.
En el área de estudio tienen presencia institucional, las siguientes instituciones públicas y
privadas.
Actualmente en el área de implementación del proyecto las instituciones que desarrollan
sus actividades de apoyo son: Fundación Aclo, Fundación TREVERIS, CARE, PRODECO,
Gobernación de Chuquisaca v Gobierno Municipal de Alcalá Ministerio de Medio Ambiente 90
y Agua-Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego Programa CRIAR SEDES MMCHC
FPS Programa CRIAR.
CUADRO Nº 59: INSTITUCIONES PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
ACTOR IDENTIFICACION
ROL Y RESPONSABILIDAD PRODUCTOS
SOCIAL ACTORES
Fundación Aclo - Generación y desarrollo de - Asistencia técnica en temas de riego y
capacidades. producción agropecuaria.
- Fomentar la generación de ingresos - Recursos económicos para el
alternativos. financiamiento de proyectos.
Fundación - Asistencia técnica en temas educativos.
Instituciones - Generación y desarrollo de
TREVERIS - Recursos económicos para el
de Desarrollo capacidades.
financiamiento de proyectos.
y Privadas
CARE - Generación y desarrollo de - implementación de huertos familiares
capacidades. para asegurar la nutrición familiar.
- Fomentar la generación de ingresos Mejoramiento de viviendas para mejorar
alternativos. la calidad de la familias
PRODECO - Generación de Desarrollo de la - Capacitación en salud familiar.
salud - Capacitación en nutrición familiar.
Gobernación de - Promover el Desarrollo Económico
- Equipo técnico con representación en el
Chuquisaca Local (DEL).
municipio.
- Promover desarrollo productivo
- Posibilidad de financiar/cofinanciar
sostenible.
medidas MIC.
- Coadyuvar en la gestión de
- Gestión de financiamiento para el MIC
financiamiento a través de las
Alcalá.
diferentes direcciones y secretarias.
Gobierno Municipal - Gestión de financiamiento del MIC
de Alcalá Alcalá - Se cuenta con la Unidad encargada de
- Promover el Desarrollo Económico la gestión de recursos naturales.
Local (DEL).
Publicas Ministerio de Medio
Ambiente y Agua-
- Se cuenta con la Unidad de gestión y
Viceministerio de - Gestión de financiamiento de
Recursos Hídricos y seguimiento de proyectos con enfoque
proyectos con enfoque de cuencas.
Riego MIC.

Programa CRIAR - Fomentar la generación de - Asistencia técnica en temas de riego.


desarrollo a través de la formulación - Recursos económicos para el
de proyecto socio comunitario. financiamiento de proyectos.
FPS - Fomentar la generación de ingresos
- Asistencia técnica en temas de riego.
alternativos a través de la
- Recursos económicos para el
implementación de infraestructura
financiamiento de proyectos.
productiva.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Se puede mencionar que, en la microcuenca de estudio, de acuerdo al diagnóstico


realizado, respecto de la presencia de instituciones de corte público y privado.
El trabajo del Gobierno Municipal es reconocido por la generalidad de las comunidades,
con una serie de actividades, que realiza a partir de la implementación de la Ley de
Participación Popular, con recursos que le transfiere el Gobierno Central.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Después de la promulgación de la Ley de Descentralización, el trabajo de la Gobernación
ha concentrado su accionar en aspectos relativos a la producción agropecuaria, la misma
que ha consistido en la construcción de caminos carreteros, sistemas de riego, campañas
de sanidad animal para combatir la fiebre aftosa, entre las más importantes. Por otro lado
es importante mencionar que tanto la Gobernación y el Gobierno Central han sumado
esfuerzos para la concreción del proyecto trigo, beneficiando de esta manera a todos los
productores trigueros de la microcuenca y fuera de ella.
En el área social, se vienen desarrollando campañas educativas y preventivas, como las
vacunaciones a niños y niñas, trabajos realizados en coordinación con el SEDES. Lo propio
acontece con el sector de Educación, en este caso en coordinación con el SEDUCA,
quienes en su conjunto vienen fortaleciendo la estructura educativa regional. 91
3.6.2. Capacidades de gestión institucional
Las capacidades de gestión institucional, en la microcuenca de estudio vienen asociadas
principalmente a instituciones tales como el Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá y el
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, dichos actores institucionales son los
encargados de velar por el desarrollo del territorio del municipio, es así que con la
realización del presente estudio, el Gobierno Municipal quiere encarar de una mejor manera
el uso y manejo del agua y los recursos naturales, tal es el caso de la microcuenca del rio
Naranjos.
Las comunidades beneficiarias con el proyecto, reconocen la labor de gestión del Gobierno
Autónomo Municipal de Villa Alcalá y respaldan el presente proyecto con enfoque
GIRH/MIC, por otra parte, el marco político institucional (Plan Nacional de Cuencas) y
financiero para la GIRH/MIC es favorable para concretar el financiamiento y ejecución del
proyecto “Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos”.
3.6.3. Cooperaciones y/o tensiones entre la gestión institucional y la gestión social
Respecto del nivel de relación y cooperación institucional en la cuenca, se puede observar
que existe un nivel importante de coordinación y concurrencia entre los diferentes actores
de la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 39: RELACIONES DE LOS ACTORES EN LA MICROCUENCA

G.A.M.
ALCALÁ

Hoyada Grande
Kaspicancha

- AGUA
- RR.NN
- TERRITORIO 92
- DESARROLLO
LOCAL
Naranjos PROGRAMA EMPODERAR
“PICAR”

GOBIERNO DPTAL.
CHUQUISACA

Referencias
Instituciones públicas y privadas
Comunidades beneficiarias directas

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

De acuerdo al diagnóstico de la microcuenca, las comunidades asentadas en la


microcuenca, el Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá y la Gobernación de Chuquisaca,
mantienen vínculos y relaciones de cooperación principalmente en temas de desarrollo del
territorio, ya que en los últimos años se han priorizado proyectos productivos, de
aprovechamiento de agua con fines de riego, así como de manejo de los recursos naturales,
en tanto es importante mencionar que el agua y los recursos naturales cumplen una labor
de integración de las instituciones, Además es importante señalar que durante el
diagnóstico realizado en las comunidades no se detectaron tensiones y conflictos
relacionados con el acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales,
principalmente hídricos en la microcuenca.
3.6.4. Situación legal y reconocimiento de las organizaciones
Respecto a la situación legal de las organizaciones en la microcuenca, la estructura
orgánica sindical, se inicia en la comunidad u OTB como el primer nivel, en este primer nivel
se constituye el sindicato agrario comunal, el mismo que está afiliado a la sub centralia,
esta última constituyéndose en una instancia de segundo nivel, está a su vez afiliada a la
Central Provincial para concluir con la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de
la Provincia Tomina como última instancia a nivel regional. Las Centralías Provinciales o
Federaciones Regionales están automáticamente afiliadas a la Federación Departamental
y finalmente, esta conforma la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia como la máxima instancia orgánica.
La estructura del sindicato agrario comunal está compuesta por 15 carteras. El período de
duración de una gestión sindical es de un año, de esta forma, todas las familias afiliadas al
sindicato mínimamente han sido dirigentes durante un período. La elección de sus

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
autoridades la realizan en una asamblea general, ya sea por votación y en algunos casos
por aclamación, donde participan todos los afiliados al sindicato agrario.
Al interior de la microcuenca de estudio, las organizaciones sociales están conformadas por
los sindicatos agrarios que vienen a ser las comunidades, dichas organizaciones tienen su
cultura asentada en la cultura Española, en tanto sus usos y costumbres vienen asociados
a esta cultura.
A continuación, se presenta la estructura orgánica referida a los actores sociales de la
microcuenca de estudio.
GRÁFICO Nº 40: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MICROCUENCA
Confederación Sindical Única de 93
Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB Nivel Nacional

Federación Única de Trabajadores


Campesinos y Pueblos Originarios FUTCPOCH Nivel Departamental
de Chuquisaca

CPT Nivel Provincial


Central Provincial Tomina

Sub Centralia de Alcalá SCA Nivel Local

Sindicato Comunal de Hoyada


SINDICATO
Grande, Kaspicancha y Nivel Comunal
Naranjos.
AGRARIO

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.


Las organizaciones sociales en la microcuenca están representadas por las comunidades
de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos; los habitantes que residen en estos territorios
se constituyen en los directos usuarios del agua y de los recursos naturales disponibles.
3.6.5. Normas y regulaciones en la temática ambiental y de RR.NN.
Las normas que son aplicables al proyecto son la Ley 1333 de medio ambiente de 1992,
ley 1700 forestal, Nueva Constitución Política del Estado, Ley INRA, Decreto Supremo de
Áreas Protegidas, Ley Marco de Madre Tierra para Vivir Bien Nº 300, Norma de la
conservación y preservación de la biodiversidad y Ley Nº 144 de Revolución Productiva
Agropecuaria. En tanto es importante señalar que dichas normativas mencionadas con
anterioridad deben ser tomadas en cuenta para su aplicabilidad en el país.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4. ANÁLISIS INTEGRAL Y PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA
MICROCUENCA
4.1. Análisis Integral de la Problemática
En base al diagnóstico realizado en la Microcuenca del río Naranjos, se ha realizado el
análisis integral de la problemática en el área de intervención. Este proceso de análisis se
realizó de manera participativa, identificando los problemas principales relacionados con
los diferentes componentes de la microcuenca (biofísicos y socioeconómicos), sus causas
y efectos, en el contexto del cambio climático.
GRÁFICO Nº 41: ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA INTEGRAL
94
Factores antrópicos.
- Falta de Liderazgo y
organización comunales.
- Uso de tecnologías inapropiadas
en la producción.
- Degradación de suelos
cultivables de la microcuenca.
- Erosión hídrica y eólica
- Sobrepastoreo.
- Deforestación.

Factores Estructurales. Factores Institucionales.


- Centralismo político y ARRASTRE DE SUELOS - No existe el apoyo de
económico. instituciones en torno a manejo
QUE PROVOCAN LA
- Ausencia de planificación a de los recursos naturales suelo,
SEDIMENTACIÓN DEL
largo plazo. vegetación y agua de la
- Marco regulatorio incumplido EMBALSE (PRESA- microcuenca.
y obsoleto. KASPICANCHA) - Intervención sectorial (con
- Decisiones sin base social y programas)
ambiental. - Falta de información.
- Gestión aislada.
- Acciones puntuales.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

GRÁFICO Nº 42: ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCION


E
Pobreza y migración Campo-Ciudad
F
Mayor vulnerabilidad de las familias y sus bases productivas
E
C 95

T
Pérdida de la capacidad Bajos ingresos
Disminución de la capacidad del Disminución de los recursos
productiva de los suelos
embalse (presa Kaspicancha) hídricos de vertientes económicos familiares
O

Proceso de erosión y arrastre de partículas de suelos hacia el embalse de la


PROBLEMA
presa Kaspicancha
CENTRAL

Ineficiente uso y manejo de Perdida de cobertura vegetal, Inadecuado aprovechamiento


suelos agrícolas erosión de suelos agrícolas y de de los recursos hídricos
pastoreo disponibles en la microcuenca C
Inadecuadas prácticas de manejo y Baja eficiencia de los sistemas de
A
Deforestación y
conservación de suelos e insuficiente
sobrepastoreo de terrenos
aprovechamiento de agua y U
incorporación de abonos orgánicos manejo inadecuado del recurso
hídrico S
Limitada capacitación, concientización y aplicación de políticas en manejo sostenible de RRs. NNs de la microcuenca priorizada A
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
En ese sentido los problemas presentes en la microcuenca desde el punto de vista de
recursos humanos, flora, fauna, suelo, agua los cuales se detallan a continuación:
La degradación de recursos naturales generalmente se produce como consecuencia de
inadecuadas actividades que realizan las familias asentadas en la microcuenca, esto ocurre
principalmente por la falta de conocimientos locales sobre buenas prácticas, la falta de
sensibilización, organización y coordinación entre los actores sociales e interinstitucionales
para la gestión del medio ambiente y el manejo integral de los recursos naturales con
enfoque de cuencas.
La microcuenca donde están asentadas las diferentes comunidades beneficiarias sufren la
degradación creciente de sus recursos naturales, principalmente a causa de procesos de
erosión, esta problemática se manifiesta de manera agravada en toda la microcuenca 96
especialmente en el área de recarga hídrica de la presa. Estas zonas tradicionalmente
destinadas a la producción agrícola y frutícola, debido a la degradación de sus bases
productivas, ofertan cada vez menores posibilidades de obtener un sustento seguro a la
población.
A estas anteriores causas se debe agregar la deforestación, la escasa vegetación arbórea
y el inadecuado sistema tradicional de pastoreo extensivo, además del uso de árboles para
leña, postes, cercos y la limitada cantidad de áreas agrícolas bajo riego, plagas y
enfermedades en los cultivos y frutales, acompañado de la disminución de la disponibilidad
y calidad de agua para riego, los que conforman un complejo de causas que alimentan el
proceso degradativo de los recursos naturales.
La vegetación nativa es explotada por una indiscriminada tala de árboles con fines de
combustible (leña), la cual repercute en la acelerada erosión de los suelos.
El sobrepastoreo en las comunidades es considerable, principalmente por el ganado
vacuno, caprino y ovino, que afecta la regeneración natural, permitiendo la proliferación de
especies no deseables. Además, el sobrepastoreo genera condiciones favorables para la
erosión eólica e hídrica, principalmente durante las primeras lluvias por el constante pisoteo
del ganado y el aflojamiento del suelo, la corriente de agua arrastre el sedimento con
materia orgánica.
En las comunidades de la microcuenca existe un alto grado de erosión hídrica, producto del
manejo inadecuado y la incompatibilidad entre el uso actual y el uso potencial de los suelos,
en este sentido se requiere formular alternativas para aprovechar los suelos de acuerdo a
su capacidad productiva y tipo de suelo que se tiene en la microcuenca.
En este marco, el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá y el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua, pretende definir políticas, lineamientos estratégicos y cofinanciar
iniciativas GIRH/MIC concurrentes con el nivel departamental y nacional. El propósito
central está orientado a estimular un mayor desarrollo de las capacidades locales, técnicas
y de gestión a nivel de cuenca. Sin embargo, el carácter estructural de este proceso y sus
exigencias, implicarán la reorganización y el fortalecimiento institucional del Gobierno
Municipal.
Por las razones anteriores y ante la gravedad del problema es que se proponen medidas
que generan impactos ambientales, sociales y económicos en el mediano y largo plazo,
replicables, paliará en alguna media los problemas presentes, con obras de manejo,
conservación de suelos, agua, vegetación y acciones de fortalecimiento a la organización
de capacidades locales en la GIRH/MIC.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4.1.1. Degradación de los recursos naturales (antrópica y natural).
El deterioro de recursos naturales en el área de intervención (ecosistema natural y
agroecosistema), es resultado de un proceso complejo donde intervienen diferentes
factores externos e internos relacionado con la variabilidad climática, a estos se suma la
intervención antrópica.
De acuerdo al diagnóstico realizado en la microcuenca, la situación actual de los recursos
naturales como: suelo, agua, vegetación y fauna silvestre, reporta diferentes grados de
degradación generalizada para la población local. Las causas del deterioro, son atribuibles
a factores naturales y antrópicos; para el caso de factores naturales, se puede precisar, a
la variabilidad climática que se manifiesta en fenómenos naturales (sequias, granizadas,
lluvias torrenciales, vientos huracanados y otros) que se presentan con mayor recurrencia 97
e intensidad en los últimos años, provocando la alteración del ciclo biológico y reproductivo
de flora y fauna. El factor fisiográfico desfavorable y la irregularidad topográfica, con
pendientes que superan los 15 a 25% de pendientes, donde se encuentran las vegetaciones
nativas que no son aprovechadas ni por los animales debido a su accidentada fisiografía,
los mismos no son aptos para la actividad agrícola. La actividad antrópica es otra de las
causas que incide en el deterioro de recursos naturales, proceso que se inicia con la
ampliación de la producción agrícola en sitios donde superan el 20%, otro factor es el
abandono de las parcelas agrícolas por migración, y el sobrepastoreo, que también es una
de las causas de la degradación de los recursos naturales. En el siguiente cuadro se
mencionan los procesos de degradación y sus causas.
CUADRO Nº 60: DEGRADACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y CAUSAS
DEGRADACIÓN CAUSAS NATURALES Y ANTROPICAS
Presencia de lluvias torrenciales en la microcuenca
Suelos superficiales y escasa
del río naranjos, provoca el arrastre de suelo
fertilidad en suelos en
superficial en laderas, por la topografía accidentada
pendientes o laderas.
y pendientes que superan los 15-25%.
La presencia de riadas con más frecuencia, provoca
Pérdida de suelos agrícolas en
la erosión de suelos agrícolas en riberas de río y
riberas de río y formaciones pie
quebradas. Ampliación de la frontera agrícola en
de monte.
suelos con pendientes superiores a los 15-20%.
La presencia de sequias prolongadas en los meses
de octubre a diciembre, genera una disminución de
Déficit hídrico para riego los caudales de agua de las quebradas, ríos y
parcelario. vertientes dando como resultado el déficit de agua
para consumo humano, animales de las familias
asentadas en la microcuenca.
La extracción de leña, madera y ramas de arbustos
y árboles, incide en la baja cobertura vegetal.
Escasa cobertura vegetal. La crianza de ganado ovino, caprino, por efecto del
pastoreo, agrava la cobertura vegetal y modifica la
estructura del suelo por transitabilidad.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

4.1.2. Usos del agua y RRNN. Afectaciones a la microcuenca


El recurso agua en la microcuenca de estudio, viene a ser un elemento vital para la
producción agropecuaria, como para el consumo humano; se ha identificado la
disponibilidad del agua bajo 5 características o condiciones para su uso: agua en quebradas

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
de circulación estacional, agua en ríos de circulación permanente, sistema de embalse
(presa) y vertientes permanentes todo el año. En las comunidades, se ha constatado que
un 75% de familias tienen acceso al recurso agua para uso doméstico y para riego de
huertos familiares, por lo que se puede mencionar que en las comunidades de Naranjos y
Kaspicancha son beneficiarios del sistema de embalse (presa Kaspicancha) con su sistema
de distribución por red de tuberías, mientras que en la comunidad de Hoyada Grande solo
se cuenta con un sistemas de microriego a través de tomas rustica de quebrada, pero que
en la actualidad ya no se encuentran en funcionamiento, por lo tanto lo que se pretende con
el proyecto es la implementación de sistema de microriegos familiares para la producción
bajo riego en el área partir de fuentes de agua de vertientes.
Considerando la situación actual de los recursos naturales, es evidente que existe un 98
proceso de degradación y erosión del recurso suelo, por la actividad antrópica expresada
en la producción agrícola en condiciones a secano y por la ganadería extensiva de vacunos
y caprinos, que alteran la estructura superficial del suelo, a esto se suman procesos
naturales como lluvias torrenciales que arrastran el suelo superficial de sectores donde la
cobertura es escasa o nula. El recurso forestal está orientado a la explotación de madera,
cercos y uso doméstico, como leña.
Frente a la problemática actual, es pertinente implementar medidas técnicas de manejo
como de gestión integral de la cuenca, para prevenir y controlar la erosión de suelos y la
sedimentación del sistema de embalse (presa Kaspicancha), promover un uso más eficiente
del recurso agua (riego tecnificado) y uso racional de los recursos forestales acorde a
necesidades domésticas, así como emprender acciones masivas de forestación y
reforestación. La intervención integral, permitirá reducir y minimizar la colmatación de la
presa que ya está se encuentra en la etapa de operación de esta manera evitar la erosión
de suelos agrícolas en condiciones a secano.
4.1.3. Prioridades de hombres y mujeres en relación a los diferentes usos.
Durante la etapa de diagnóstico tanto hombres y mujeres, manifiestan su preocupación por
los problemas priorizados, como también sus preocupaciones actuales y futuras sobre el
cambio climático. De manera consensuada se ha priorizado los siguientes usos:
 Optimizar el uso del agua proveniente de la presa para el riego de parcelas
agrícolas de las familias beneficiarias de las comunidades de Kaspicancha y
Naranjos.
 Optimizar el uso del agua de fuentes de agua permanentes (vertientes)
destinada al riego familiar y al consumo doméstico de las familias beneficiarias
la microcuenca.
 En suelos agrícolas a secano, retomar prácticas de conservación de suelos y
ampliar la producción agrícola en sitios donde la pendiente sea moderada; en
suelos aluviales realizar la protección de suelos con defensivos (longitudinales)
y evitar la erosión por riadas.
 Uso de recursos forestales nativos; serán destinados solo para uso doméstico
de acuerdo a requerimiento como combustible, madera, postes, cestería, ramas
de especies espinosas para cercos vivos, y uso silvopastoril.
Por la característica del sistema de producción agrícola a secano que predomina en las
comunidades, el recurso suelo, agua y bosque nativo, se constituyen en recursos
indispensables para la producción y reproducción de familias, porque se convierten en
medios de vida que responden a necesidades sociales, económicas y culturales.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4.1.4. Problemas de los usuarios y otros actores para asociarse
La cuenca se caracteriza por presentar, una amplia dispersión de asentamientos humanos
en las comunidades; que por estrategia están estructuradas por sectores, que responde a
una ocupación del territorio que facilita el acceso y uso de la tierra de manera propia y
comunitaria. Cada comunidad tiene sus propias características que determina un grado de
organización para el acceso y uso del agua.
La estructura por sectores en las comunidades, es una estrategia para el manejo de
recursos naturales de manera individual, esta forma de ocupación del territorio y uso de la
tierra tiene las siguientes desventajas: está marcada el trabajo individual, tendencia al
aprovechamiento individual de los recursos naturales, cada familia vela sus propios interés
socioeconómicos, legalmente dificulta tomar decisiones sobre otras propiedades donde 99
existen recursos naturales disponibles y no se recrea cotidianamente la cultura de
reciprocidad o ayni. Esta situación adversa, dificulta su organización y el logro de consensos
para el uso y manejo del recurso agua ya sea de manera grupal, comunal o intercomunal
en la cuenca.
4.1.5. Dependencias y vulnerabilidades de los sistemas de vida
Las familias que viven en las comunidades de la microcuenca, adaptan sus sistemas de
vida de acuerdo a la oferta de recursos naturales disponibles (suelo, agua, vegetación) en
su entorno.
El ecosistema natural tiene su propia dinámica ecológica, el sistema depende de factores
externos como las condiciones climáticas de precipitación pluvial, temperatura, humedad
relativa, luminosidad y otros, que han condicionado el desarrollo óptimo del sistema y lograr
el equilibrio entre sus componentes bióticos y abióticos. Reportes de familias que viven en
la microcuenca, manifiestan que en las última décadas, producto de eventos climáticos
extremos (sequias, granizadas, lluvias torrenciales, temperaturas elevadas y vientos) se ha
puesto en evidencia la vulnerabilidad de algunas especies vegetales herbáceas como
leñosas, que tienen dificultad para la regeneración de nuevas plantas, afectando el
ecosistema en su conjunto. Asimismo se afirma, que la fragilidad de suelos superficiales en
pendientes, frente a las lluvias torrenciales, que arrastran sedimentos hacia la presa,
provocando la degradación de suelos en la microcuenca alta.
En sistemas modificados por el hombre como el caso de agro ecosistemas, la principal
preocupación de familias es la susceptibilidad de los suelos agrícolas bajo riego en riberas
de ríos y quebradas como en terrenos a secanos, a las lluvias torrenciales, que arrastran la
capa más fértil del suelo y va provocando la formación de cárcavas superficiales, el mismo
fenómeno ocurre en suelos desprotegidos sin cobertura vegetal en el ecosistema natural.
Asimismo la producción agrícola es vulnerable a sequias, granizadas y heladas, porque
interrumpe el ciclo productivo de cultivos y genera inseguridad alimentaria en las familias,
con impactos económicos y sociales que se traducen en la migración temporal y definitiva
a otras regiones del país.
Las familias que viven en las comunidades de la microcuenca, expresan una conducta de
susceptibilidad e incertidumbre para enfrentar dicha variabilidad climática a futuro. Hasta
ahora han realizado esfuerzos aislados de manera grupal o familiar, para mitigar sequias,
granizadas y heladas; está claro, que ellos mismos tienen que empezar a organizarse y
buscar aliados estratégicos en la misma microcuenca, como también apoyarse en
entidades públicas y privadas; el propósito es lograr implementar mecanismos de
adaptación al cambio climático, y plantear ajustes técnicos a su sistema de producción.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4.1.6. Debilidades en la gobernabilidad del agua, los RRNN y el territorio.
Las debilidades en la gobernabilidad del agua en la cuenca que fluye desde la parte alta de
la microcuenca hasta la parte baja, el tipo de uso acceso individual de los recursos naturales
como ser: suelo, agua y vegetación, donde la gestión de los recursos naturales de manera
privada dependiendo directamente de la misma unidad familiar y no existe una relación
directa con familias que viven aguas abajo de la microcuenca; está particularidad crea
brechas que no permite realizar acciones conjuntas en beneficio del ecosistema y/o de la
microcuenca, porque los intereses de familias de la microcuenca es diferente a las familias
de la microcuenca baja.
Desde el punto de vista del territorio como comunidad, existe una estructura organizativa,
que norma responsabilidades y compromisos de las familias que están orientados a la 100
gestión del territorio y la función social que debe cumplir cada familia en beneficio de la
comunidad. Asimismo, la organización sindical es la instancia delegada para realizar
gestiones ante autoridades municipales y departamentales. A mediano y largo plazo, se
prevé una relación más estrecha entre autoridades comunales y autoridades municipales,
para promover el manejo sostenible de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación)
en la microcuenca y la gobernabilidad para la gestión de los recursos hídricos
principalmente.
4.1.7. Debilidades en los conocimientos y capacidades locales
Las familias campesinas han desarrollado conocimientos y capacidades locales, que se
sustentan en su adaptación permanente al entorno (biofísico y socioeconómico) donde
viven y están representadas por tecnologías y formas tradicionales de manejo y uso de sus
recursos naturales (agua, suelo y bosque), además de prácticas y estrategias locales de
adaptación al cambio climático. Sin embargo, la migración temporal y permanente de la
población joven por motivos laborales y educación, erosiona estos conocimientos locales y
afectan sus capacidades de manejo y gestión de los recursos naturales y su entorno, esta
situación preocupa a las autoridades locales.
En este contexto de cambio climático, estos conocimientos y estrategias son insuficientes
para afrontar sus impactos negativos, generando susceptibilidad e inseguridad en
productores agropecuarios de las comunidades asentadas en la microcuenca
Consiguientemente estas capacidades y conocimientos locales, deben ser fortalecidos a
través de conocimientos técnicos y tecnologías que permitan reducir los impactos negativos
de la variabilidad y el cambio climático. Con apoyo institucional se deben incorporar
adelantos técnicos y científicos que ayuden a pronosticar la variabilidad climática, formular
mecanismos y estrategias para adaptarse al cambio climático y reducir los impactos
negativos en el área de intervención del proyecto.
4.1.8. Capacidad organizativa para la gestión del agua, RRNN y el territorio.
De acuerdo al diagnóstico realizado en la microcuenca de intervención, se puede mencionar
que los comunarios de la microcuenca, en la actualidad gestionan sus recursos naturales,
de acuerdo a sus usos y costumbres, de forma tradicional, solamente a partir de algunos
sistemas de riego construidos, se han conformado y fortalecido (estatutos, reglamentos)
organizaciones de usuarios para la gestión de sus sistemas y el agua de riego. Con relación
a la gestión de sus recursos forestales, suelo y la preservación de sus fuentes de agua, su
capacidad organizativa es incipiente, y tan solo resaltan algunas normas comunales que
regulan parcialmente, algunos conflictos socio ambiental (sobrepastoreo, deforestación).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4.1.9. Relaciones e interdependencias a nivel de la microcuenca (parte alta, media y
baja).
Los actores de la microcuenca, permanecen en constante relación, por su relación cultural
y orgánica (sindicatos agrarios), sin embargo es importante señalar que con la construcción
de sistema de riego (presa) en las partes media de la microcuenca, las relaciones e
interdependencias se han estrechado, principalmente porque la disponibilidad de agua
(cantidad y calidad), para los usuarios de la parte baja, depende del estado de conservación
del área de aporte aguas arriba de la infraestructura de riego. Por otra parte, las familias de
la comunidad de Hoyada Grande que habitan aguas arriba de la presa requieren apoyo,
inversiones, asistencia técnica y capacitación para realizar un manejo adecuado de sus
recursos naturales y contribuir a la reducción del riesgo de sedimentación del sistema de 101
embalse (presa Kaspicancha), que en la actualidad se encuentra en la etapa de operación
y funcionamiento.
4.1.10. Disputas y conflictos que existen en la microcuenca
De acuerdo al diagnóstico realizado, se puede mencionar que no se tienen disputas y
conflictos entre los actores de la microcuenca, por tanto, es importante mantener esta
armonía, respetando y adaptando sus derechos consuetudinarios (usos y costumbres)
sobre el uso y manejo del agua, y de los demás recursos naturales disponibles, frente a
este nuevo escenario de “Cambio Climático”. En el corto y mediano plazo será necesario
sentar las bases para la incorporación de nuevas medidas que disminuyan los impactos
negativos de la variabilidad y el cambio climático.
4.1.11. Otras demandas y preocupaciones de las comunidades
Las demandas principales de las comunidades perteneciente a la microcuenca de estudio,
están relacionadas a la resolución de los problemas principales en la microcuenca,
mediante el fortalecimiento de la organización en GRH/MIC, la conservación de los suelos
agrícolas, la protección y aprovechamiento de fuentes agua y el control de sedimentos;
además de estos temas la preocupación por los efectos del cambio climático es evidente,
por tanto, demanda apoyo para adaptarse a estas nuevas condiciones.
4.2. Priorización participativa de la problemática a solucionar
De acuerdo al diagnóstico y los recorridos de campo realizados, con la participación activa
de los pobladores asentados en los diferentes sectores de la microcuenca, se puede
concluir que se presenta un alto grado de deterioro paulatino de la microcuenca por el
inadecuado uso y manejo de los recursos naturales (suelo, agua y cobertura vegetal). Con
el afán de satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia, están ocasionando una serie
de problemas ambientales, como la disminución progresiva de los bosques naturales, por
efecto de la tala de árboles para diferentes usos (madera, leña, postes), el sobrepastoreo,
afectando considerablemente en el área de recarga hídrica y la disponibilidad de agua
cantidad y calidad) en las vertientes, la pérdida de la biodiversidad de la zona, las lluvias
fuertes arrastran el suelo desprovisto de cubierta vegetal, llevándose la capa arable y los
nutrientes hacia las partes bajas de la microcuenca, depositándose luego en la presa, cuya
capacidad de almacenamiento se ve mermada. Por lo tanto, al haber menor cobertura
vegetal, existe mayor riesgo de degradación de suelos, erosión hídrica y eólica, situación
que repercute en la disponibilidad, calidad de agua y cantidad de sedimentos que confluyen
al cauce principal. Las crecidas de los ríos son más intensas y recurrentes, debido a que
hay un incremento de la escorrentía superficial y de los caudales, provocando pérdida de
suelos productivos en las riberas de ríos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Finalmente podemos concluir que la microcuenca presenta un grado de degradación
moderado y severo por efecto de la actividad antrópica y procesos naturales. La necesidad
de recrear su sistema de vida y prácticas inadecuadas han generado un grado de deterioro
de las bases productivas de los sistemas de producción agropecuarios, expresado en la
erosión de suelos agrícolas y no agrícolas, escasa cobertura vegetal y déficit de agua para
consumo doméstico como para el riego; a esto se suma factores adversos como sequias,
granizadas, heladas y lluvias torrenciales, que inciden en la baja productividad del sistema
agropecuario, con impactos sociales, económicos y ambientales que a veces son
irreversibles.
De acuerdo al trabajo consensuado y concertado con las familias de las tres comunidades
del área de intervención del proyecto, se ha identificado y priorizado los siguientes 102
problemas:
CUADRO Nº 61: PRINCIPALES PROBLEMAS DE MANEJO DE RECURSOS
NATURALES
SUELO AGUA CLIMA VEGETACION AGRICULTURA PECUARIA
Erosión de Escasez de agua en Distribución irregular Pérdida de la Bajos Sobre
suelos, las partes altas de la de la precipitación con cobertura rendimientos en la pastoreo,
arrastre de microcuenca y falta periodos de escasez y vegetal, deja producción por efecto
sedimentos y de infraestructura de exceso de agua en la desprotegidos agrícola de la falta
sedimentación riego para su zona de estudio. los suelos y Presencia de de control
de la presa aprovechamiento. Tormentas y crecidas ocasionando plagas y del
Kaspicancha. (riadas) permiten el erosión hídrica y enfermedades ganado,
arrastre o sedimento eólica en laderas en cultivos provoca
de la capa arable del y áreas de frutales. erosión en
suelo hacia la presa. recarga hídrica Bajo ingresos áreas de
económicos pastoreo.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Existe una coincidencia entre actores locales (comunidades) y actores externos


(consultora), sobre la degradación gradual de los recursos naturales; que son atribuibles a
la actividad antrópica como a factores naturales, agravados por la ocurrencia de amenazas
climáticas que se manifiestan con más intensidad y frecuencia como: riadas, granizadas,
sequias, heladas, incremento de la temperatura y vientos. Según el análisis conjunto entre
todos los actores, manifiestan que existe un efecto inmediato en la pérdida de la producción
agrícola, que es la base económica para todas las familias que viven en la microcuenca.
Resultado de un proceso de concertación participativa, se ha identificado como el principal
problema:
SUELOS DESPROTEGIDOS EN LAS PARTES ALTAS DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO NARANJOS, PERMITEN LA
EROSIÓN, ARRASTRE DE SUELOS Y SEDIMENTACION EN
LA PRESA KASPICANCHA.
4.2.1. Priorización de la problemática a solucionar
Los problemas priorizados al interior de la microcuenca, a continuación, se presentan según
el orden de su importancia.
Débil organización en torno a temas GIRH/MIC, en las comunidades de acción del
proyecto el concepto del manejo integral de la cuenca y su gestión está ausente, la
apropiación de este enfoque será un proceso gradual, donde las autoridades comunales y
autoridades municipales deben realizar esfuerzos en la conformación y fortalecimiento de
los Organismos de Gestión de Cuencas (OGCs), instancias que conjuntamente con el

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Gobierno Municipal son los principales actores en implementar proyectos de manejo
integral para la microcuenca.
 Erosión laminar de suelos productivos a secano; producto de una expansión de
la producción agrícola en pendientes superiores a 15 a 20%, y por la ausencia de
prácticas de conservación de suelos (zanjas de coronación, terrazas), han
ocasionado la erosión laminar y la formación de cárcavas en suelos agrícolas y no
agrícolas de la microcuenca.
 Erosión de suelos aluviales; por ausencia de infraestructura de protección como
defensivos rústicos, gaviones, forestacion lineal en riberas de ríos u otro tipo de
defensivo, suelos agrícolas en riberas de río y quebradas, están en proceso de
erosión, por riadas intensas y frecuentes en la microcuenca del río Naranjos. 103
 Erosión de suelos no cultivables en laderas; debido a factores antrópicos y
naturales, la cobertura vegetal herbácea, arbustiva y leñosa ha disminuido
considerablemente, provocando erosión hídrica y eólica, con formación cárcavas
activas de primer hasta tercer grado.
 Sedimentación, debido al proceso acelerado de erosión de suelos, en la
microcuenca del área de aporte hídrico de la presa, como consecuencia de la
escasa cobertura vegetal, se produce arrastre de partículas de suelos por efecto de
la escorrentía que confluye en los cauces naturales que transportan las partículas
de suelo, depositándose finalmente en área del espejo de almacenamiento de agua
de presa.
 Déficit de agua; debido a la degradación de áreas de recarga hídrica ocasionado
por factores antrópicos y los efectos negativos del cambio climático, se produce una
disminución en la recarga de los acuíferos naturales, que se manifiesta con periodos
prolongados con déficit de agua para consumo humano y para riego, se evidencia
además que algunas vertientes están secas y los caudales en los ríos han bajado
considerablemente.
 Escasa cobertura vegetal; a consecuencia del pastoreo extensivo y por la
extracción de leña, madera y otros usos, se ha afectado a la cobertura vegetal,
dejando el suelo desprotegido y expuesto a la erosión hídrica y eólica.
4.2.2. Soluciones propuestas a problemas priorizados
De acuerdo a los problemas priorizados, se proponen varias alternativas de solución, que
se pueden adecuar a la problemática principal y al contexto de la microcuenca a ser
intervenida.
CUADRO Nº 62: SOLUCIONES A PROBLEMAS PRIORIZADOS
PROBLEMAS PRIORIZADOS SOLUCIONES
Débil organización en torno a Crear y fortalecer el Organismo de Gestión de Cuencas en torno a
temas GIRH/MIC. los recursos naturales Agua, Vegetación y Suelos.
Retomar prácticas de conservación de suelos como: Terrazas de
Erosión laminar de suelos
banco de formación lenta, y evitar la ampliación de la producción
productivos.
agrícola en pendientes abruptas.
Proteger suelos agrícolas en riberas de quebradas y ríos mediante
Erosión de suelos aluviales.
la construcción de defensivos longitudinales de protección.
Realizar la forestación y/o reforestación masiva en áreas
Erosión de suelos no cultivables y
degradadas y con escasa cobertura vegetal, con especies nativas
en laderas.
y exóticas.
Construcción de diques de retención de sedimentos en la
Sedimentación hacia la presa
microcuenca priorizadas de aporte hídrico de la presa.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
PROBLEMAS PRIORIZADOS SOLUCIONES
Forestación masiva en las áreas desprotegidas y degradadas de
la microcuenca de aporte a la presa.
Control de cárcavas activas en las nacientes de la microcuenca.
Incentivar la protección de vertientes, construcción de sistemas de
Déficit de agua en la microcuenca. micro riego tecnificados familiares a partir de las fuentes de agua
en la microcuenca.
Promover la forestación/reforestación y uso racional de recursos
Escasa cobertura vegetal. forestales en relictos de vegetación nativa en áreas de aporte al
sistema de embalse de la presa (Kaspicancha).
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.
104
Las medidas planteadas en el proyecto responden a la problemática principal y los impactos
positivos esperados (ambientales, sociales y económicos) están en función a la correcta
aplicación de técnicas relacionadas al manejo, conservación y aprovechamiento adecuado
de los recursos naturales (agua, suelos y Vegetación) de la microcuenca. Por otro lado, la
sostenibilidad de las medidas y acciones planteadas se sustentan en la conformación y
fortalecimiento del OGC MIC-Naranjos, como la instancia social que promoverá este
proceso más allá de la ejecución del proyecto.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
5. EL PROYECTO
A continuación se describen los lineamientos estratégicos que sustentan el proyecto, en el
mediano y largo plazo, los mismos han sido elaborados en base al diagnóstico realizado en
las comunidades de la microcuenca de estudio, en consecuencia el proyecto ha tomado en
cuenta las condiciones existentes para mejorar el uso y manejo de los recursos naturales,
principalmente hídricos, armonizando y articulando los diferentes usos y usuarios en la
microcuenca, además de tomar en cuenta las capacidades, compromiso y voluntad de
hombres, mujeres, dirigentes, técnicos y autoridades del municipio de Alcalá.
5.1. Justificación del Proyecto
El enfoque de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y Manejo Integral de Cuencas
105
(MIC), se constituye en una propuesta estratégica de desarrollo sostenible, considerando a
la cuenca como una unidad lógica de planificación territorial, gestión y manejo de los
recursos hídricos y otros recursos naturales. Con el proyecto MIC, se pretende
naturalmente armonizar la institucionalidad local y el accionar de los actores sociales
asentados en el área de aporte hídrico de la presa como aguas debajo la presa,
garantizando la participación y concertación de toda la población involucrada de la
microcuenca, quienes son agentes de su propio desarrollo, la convivencia es armoniosa y
respeto a los recursos naturales coadyuva al “VIVIR BIEN”.
La ejecución del proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos, se justifica
por la necesidad de afrontar los problemas medioambientales, sociales, económico-
productivos e institucionales que se han identificado en el área de intervención, dentro de
un marco integral.
El proceso de ejecución del Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos, en un
horizonte de planificación de largo plazo, tan sólo representa el inicio de acciones locales,
proceso que debe ser continuó, replicándose a nivel familiar y comunal de la microcuenca,
las medidas más pertinentes y coherentes con la realidad y problemática identificada.
Justificación Medio ambiental. Los procesos de pérdida de la cobertura vegetal,
sobrepastoreo, problemas de erosión de suelos, menor capacidad de infiltración de suelos,
mayor volumen de escurrimiento, desestabilización de laderas, incremento de velocidad y
energía del escurrimiento del agua de las precipitaciones pluviales, incremento del riesgos
de riadas, sedimentación del sistema de embalse (presa Kaspicancha) y déficit de agua en
el área de aporte de la presa son algunas de las causas que han contribuido al proceso de
degradación del medio ambiente, por lo cual, la ejecución del proyecto tiende a mitigar estos
efectos a través de la implementación de medidas físicas y biológicas, que en conjunto
contribuirán a revertir el estado de degradación de la microcuenca.
Protección de áreas degradadas: Resultado de un proceso de concertación y
planificación participativa, se determinó incorporar al proyecto de manejo integral de la
microcuenca, el componente Protección de área degradadas como una medida estratégica
de manejo de los recursos naturales, priorizándose los siguientes sub componentes:
 Plantaciones forestales en áreas degradadas con especies nativas y
exóticas.
 Plantación lineal en riberas del río (protección de suelos agrícolas).
 Capacitación y asistencia técnica.
Estas medidas contribuirán a la protección de áreas degradadas, actualmente utilizadas
para pastoreo, a través de plantaciones de uso múltiple (protección, aprovechamiento y
otros).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
La implementación de prácticas forestales, viene a ser un componente que coadyuva al
manejo de recursos naturales, los arreglos forestales benefician al agro ecosistema, que es
de interés socioeconómico para familias productoras de la microcuenca. La actividad
forestal brindará las siguientes ventajas:
 Los productores obtienen beneficios adicionales en efectivo, representados por la
producción de leña, postes, madera y forraje, que pueden ser utilizados dentro de
la misma unidad familiar o ser comercializados en el mercado.
 Los árboles contribuyen al mejoramiento de las condiciones químicas y físicas del
suelo, y mejora la estructura del suelo.
 Los árboles proporcionan refugio contra la radiación solar, las altas temperaturas,
106
las lluvias y el viento.
Control hidráulico: Las características naturales de la microcuenca objeto de estudio,
sumada al uso inadecuado de los recursos naturales (sobrepastoreo, deforestación,
agricultura en laderas) y los efectos negativos del Cambio Climático, aceleran la erosión en
la microcuenca, provocando la pérdida de la fertilidad del suelo, el transporte de sedimentos
y la disminución de la capacidad de almacenamiento de la presa. Frente a esta situación
se hace necesario plantear medidas de prevención y mitigación, como la construcción de
diques de control hidráulico y retención de sedimentos en las principales microcuencas de
aporte hídrico y forestación/reforestación de áreas degradadas con la finalidad de disminuir
la erosión de suelos y el transporte de sedimentos en los sectores más críticos. Estas
medidas contribuirán reducir la colmatación de la presa, preservar la capacidad de
almacenamiento y asegurar la disponibilidad de agua para riego y otros usos como también
reducir la vulnerabilidad de las familias ante el riesgo de sequía
Protección de fuentes, aprovechamiento de aguas para innovación productiva.
Los efectos negativos como consecuencia del Cambio Climático, han agravado la
problemática de escasez de agua durante los periodos de mayor demanda, ocasionando
un déficit para los diferentes usos. Estos efectos negativos que afectan la disponibilidad de
agua son agravados por el manejo inadecuado de los recursos naturales en el área de
recarga hídrica de las fuentes de agua permanentes que ocasionan la disminución de la
capacidad de infiltración del suelo y una menor recarga de los acuíferos. Por otra parte, la
concentración del ganado en áreas próximas a las fuentes de agua ocasiona la
compactación de estos suelos por apisonamiento y la contaminación del agua.
El proyecto plantea un conjunto de medidas prácticas, orientadas a proteger y conservar
del área de recarga de las fuentes de agua para asegurar su disponibilidad (calidad,
cantidad y continuidad) y mejorar la provisión de agua para diferentes usos, mediante la
implementación de sistemas de microriego familiar tecnificado.
Justificación Social. La baja generación de ingresos económicos por las actividades
agrícolas, pecuarias y otras misceláneas no cubren las necesidades de subsistencia
familiar, por lo cual las familias asentadas en la microcuenca, están obligados a adoptar
medidas para reducir la migración temporal y/o definitiva campo-ciudad.
En las condiciones actuales, los sistemas de producción agropecuarios caracterizados por
la escasa producción y productividad, la migración temporal y permanente, puede mermar
considerablemente la población económicamente activa en la microcuenca. La ejecución
del Manejo Integral de la Microcuenca, puede generar escenarios de dinamización del uso
del suelo aplicando buenas prácticas y medidas de manejo, conservación y protección de
suelos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Justificación económico-productiva. El manejo de la tierra por parte de los agricultores,
tanto en las zonas bajas como en las zonas altas (secano) sigue un patrón o modelo
tradicional con muy poca incidencia en la adopción de modelos y tecnologías alternativas,
por lo que es necesario cambiar esta visión a través de la difusión y demostración de
tecnologías y buenas prácticas de manejo de recursos naturales de la microcuenca.
Todas las actividades que se están programando en la ejecución de los componentes y
subcomponentes del Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del río Naranjos,
necesariamente deberían generar cambios que repercutan en el incremento de ingresos
económicos a nivel familiar, a través de los mismos generar una dinamización de los
sistemas de producción agropecuario bajo los nuevos escenarios del manejo de los
recursos naturales. 107
Justificación institucional. A nivel de todas y cada una de las comunidades se tiene la
representación sindical y organizaciones económicas campesinas como instancias legal y
legítimamente constituidas que gestionan proyectos para sus bases ante instancias
públicas del nivel municipal, departamental y nacional y otras Organizaciones No
Gubernamentales.
Las organizaciones sindicales de las comunidades agrupadas en la subcentralía y
representadas también por el Comité de Vigilancia y algunas organizaciones económicas
campesinas, son instancias que garantizan la ejecución del proyecto. Por otro lado se
remarca que en la actualidad la gestión de estas instancias tiene una visión, sólo con
proyección a corto plazo.
Con la finalidad que esta iniciativa local tenga una proyección a mediano y largo plazo, se
plantea la conformación, el funcionamiento y fortalecimiento del Organismo de Gestión de
Cuencas (OGC) MIC-Naranjos, instancia legal y legítimamente conformada, con
representación de todos los actores de la microcuenca que tendrá la finalidad de promover
la Gestión Integral de Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuencas en el área de
intervención del proyecto.
El proyecto surge de la necesidad a demanda de las comunidades vinculadas a la
microcuenca, con la finalidad de conservar y recuperar el potencial de sus bases
productivas ya que en esta zona la principal actividad económica que desarrollan las
familias, es la actividad agrícola y pecuaria.
Con la finalidad de subsanar la problemática detectada se propone alternativas de solución
que articulan elementos técnicos y sociales, y que posibilitan la implementación secuencial
de los diferentes componentes bajo un enfoque integral.
De acuerdo al estudio realizado en la microcuenca del río Naranjos, se plantea la
construcción de diques transversales, forestación en áreas degradadas, plantaciones
lineales para la protección de terrenos en riberas de ríos y quebradas. Por otro lado, se ha
visto la necesidad de proteger y aprovechar fuentes de agua (vertientes) a través de la
construcción de sistemas de microriegos familiares tecnificados. también se pretende
capitalizar experiencias previas en GIRH/MIC, para optimizar el uso de materiales locales
y mano de obra, prever el manejo, garantizar operación y mantenimiento de las obras y
medidas implementadas con el proyecto de manejo integral de cuencas.
Estos y otros aspectos de orden particular relacionados con las comunidades y las familias
campesinas, son los que se toman en cuenta para formular el presente estudio, que se
sustenta en la planificación y concertación de un conjunto de acciones coherentes que
permitan el manejo integral de la microcuenca y la gestión social del agua y los demás
recursos naturales.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
La suma de causas antrópicas y naturales, así como los efectos del cambio climático,
inciden y están alterando los sistemas de producción agropecuario y por ende están
afectando las condiciones y funciones naturales de la microcuenca. La degradación de los
recursos naturales del suelo, agua, biodiversidad de flora y fauna, sumada a los efectos
negativos del cambio climático, es un problema generalizado en la microcuenca; que
genera incertidumbre en la población, ya que sus sistemas de producción agropecuaria
están expuestos permanentemente de amenazas de fenómenos climáticos (granizadas,
riadas, heladas, sequias), afectando su situación económica, social y cultural, y por ende
se incrementa los índices de migración y pobreza rural.
5.2. Objetivos, Metas y Actividades del Proyecto
Los objetivos, metas y actividades que permitirán el logro de los alcances del proyecto, son 108
los lineamientos que sustentan el proyecto, en tal sentido a continuación en los siguientes
capítulos se describen los mismos.
5.2.1. Objetivo General
 Promover el uso adecuado y manejo integral de los recursos naturales de la
microcuenca del río Naranjos, con la finalidad de reducir la degradación de los
suelos, controlar la sedimentación de la presa y mejorar la disponibilidad de agua
para la producción agrícola.
5.2.2. Objetivos específicos
Componente Fortalecimiento Organizacional:
 Fortalecer las capacidades locales de gestión, organizativas y mecanismos de
concertación de las comunidades y Organización de Regantes para la Gestión
Integral de Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuenca y el área de influencia.
 Formar y capacitar a líderes promotores en riego tecnificado, forestación y
fruticultura con enfoque GIRH/MIC.
Componente Protección de Fuentes de Aprovechamiento de agua para la Innovación
Productiva:
 Incrementar el caudal de agua a través de la implementación de prácticas de
protección y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
 Conservar y potenciar los suelos productivos bajo riego tecnificado, a través de la
implementación de prácticas conservacionistas, plantaciones frutales y hortalizas
para garantizar la seguridad alimentaria.
 Fortalecer capacidades técnicas en hombres y mujeres, en protección y
aprovechamiento de fuentes de agua, manejo y conservación de suelos y manejo
de huertos hortofrutícola.
Componente Forestación en áreas Degradas:
 Reducir los procesos de erosión en la cuenca de aporte de la presa Kaspicancha, a
través de la implementación de forestación en áreas degradadas.
 Proteger los suelos agrícolas en riberas de rio, en proceso de riesgo de erosión,
mediante el establecimiento de plantaciones lineales, en las comunidades de
Hoyada Grande y Naranjos.
 Fortalecer las capacidades técnicas en sistemas de forestación, en las comunidades
de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Componente Control Hidráulico:
 Disminuir el arrastre de sedimento de la presa Kaspicancha para evitar su
colmatación mediante la implementación de diques transversales en los cauces
principales.
 Proteger los suelos agrícolas en las riveras de rio mediante la implementación de
defensivos longitudinales.
5.2.4. Metas
Componente Fortalecimiento Organizacional:
 Se han fortalecido capacidades e instancias organizativas de 87 familias, en gestión 109
y manejo integral de cuencas y gestión integral de recursos hídricos, mediante
talleres de capacitación y fortalecimiento.
 Se ha formado a 30 líderes promotores en riego tecnificado, forestación y
producción Agrofrutícola, con enfoque GIRH/MIC.
 Se ha conformado y fortalecido el Organismo de Gestión de Cuenca, mismo que
cuenta con instrumentos normativos, para la gestión integral de cuencas y recursos
hídricos GIRH/MIC, generando sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
 Se ha fortalecido la visión de los productores de la microcuenca de aporte a la presa,
a través de 2 viajes de intercambios locales y nacionales.
 Se ha difundido el proceso de ejecución del proyecto de la microcuenca, a actores
vinculados de la GIRH/MIC, mediante la distribución de 400 ejemplares de la
memoria técnica e implementación de 2 letreros de obra.
Componente: Protección de fuentes y aprovechamiento de agua para innovación
productiva
 Construcción de 35 sistemas de Microriegos tecnificados familiares para beneficiar
a 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
 Se ha logrado proteger con cerco perimetral L= 12600 ml. en zonas de recarga de
21 vertientes y al interior se ha logrado forestar 34 has con especies nativas en una
cantidad de 250 plantas/fuentes de agua.
 Se construirán 4400 ml de terrazas de formación lenta con pasto (phalaris), con una
cantidad de 48400 rizomas, en parcelas con riego tecnificado.
 Se ha establecido 11 has de plantaciones frutales con una cantidad de 10472
plantines entre manzana y durazno y la incorporación de 2,5 kg de abono orgánico
por planta frutal.
 Aprovechar los callejones de plantaciones frutales, para implementar 11 has de
siembra de hortalizas de cebolla, zanahoria, lechuga y repollo en 2 campañas de
siembra.
 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos entre
hombres y mujeres han sido capacitados y aplican sus conocimientos en la
implementación de sistemas de microriegos tecnificados, operación y
mantenimiento de los mismos e implementación y manejo de sostenible de sistemas
de producción Agrofrutícola bajo riego

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Componente Forestación en áreas Degradas:
Las metas que se persigue con la intervención del componente se detallan a continuación:
 Se ha logrado proteger con cerco perimetral L=40800 ml, a 146 has de forestación
implementadas con especies exóticas (pino pátula) y controladas del ataque de
hormigas.
 Se han establecido una L= 3300 ml. de forestación lineal con especies de sauce,
rizomas de cañahueca y/o cortadera, en riberas de río y quebradas para disminuir
procesos de erosión de suelos agrícolas en las comunidades de Hoyada Grande y
Naranjos.
 67 familias entre hombres y mujeres de las comunidades de Hoyada Grande, 110
Kaspicancha y Naranjos, tienen destrezas y capacidad técnica para protección,
forestación y manejo agroforestal.
Componente Control Hidráulico:
 Construcción de 11 diques transversales sedimentadores en la cuenca de aporte de
la presa Kaspicancha, (8 de gavión con un volumen de 293.10 m3 y 3 diques de
HºCº 50%P.D. con un volumen de 43,23 m3.).
 Construcción de 6 defensivos longitudinales de HºCº 60%P.D. con un volumen de
573,75 m3, (4 de ellos ubicados en la comunidad de Naranjos, 1 en Kaspicancha y
1 en Hoyada Grande).
5.2.5. Actividades
Componente Fortalecimiento Organizacional:
 Talleres de arranque y profundización del proyecto.
 Taller de gestión integral de cuencas, recursos hídricos y cambio climático.
 Taller de socialización de los alcances del componente fortalecimiento a la
organización
 Taller de conformación de la OGC.
 Talleres de elaboración y/o actualización de normas comunales
 Taller de planificación y apoyar a realizar la planificación operativa anual de la OGC.
 Talleres de elaboración de estatutos y reglamentos.
 Taller de priorización de ideas de proyectos de continuidad
 Talleres de evaluación de medio término y validación.
 Intercambio de experiencias locales y nacional.
 Talleres de formación de líderes/Promotores en riego tecnificad, forestación y
producción agrofrutícola.
 Obtención de personería jurídica.
 Difusión del proyecto a través de documentos informativos.
Componente Protección de Fuentes de Aprovechamiento de agua para la Innovación
Productiva:
 Construcción de sistemas de microriegos tecnificados familiar:
 Protección y forestación en áreas de fuentes de agua en vertientes:
 Implementación de terrazas de formación lenta con pasto:
 Implementación de huertos de manzana y durazno:
 Provisión y aplicación de abonos orgánicos en huertos:
 Elaboración y aplicación de caldos Sulfocalcicos en huertos:
 Siembra de hortalizas en huertos implementados:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Talleres de capacitación:
Componente Forestación en áreas Degradas:
 Construcción de cerramientos para protección de plantaciones forestales.
 Forestación en áreas degradadas con pino.
 Forestación lineal.
 Provisión de herramientas menores para la actividad forestal.
 Control de plagas en plantaciones forestales.
 Talleres de capacitación y asistencia técnica.
Componente Control Hidráulico:
CONSTRUCCIÓN DE DIQUES DE HºCº Y DIQUES DE GAVION 111
1) Instalación de faenas
2) Provisión y colocación de letreros
3) replanteo de obra
4) Excavación h<2m para diques
5) Excavación de suelo duro h<=2m
6) Excavación de suelo semiduro h=<2m
7) Excavación c/agotamiento s-duro h<=2m
8) Muros de hºcº trampas de sedimentos
9) H°C° dosf 1:2:4 50%pd (fundaciones)
10) H°C° dosf 1:2:4 50%pd (elevaciones)
11) Muros de gavión
12) Muro de gavión tipo caja
13) Gavión tipo colchón para base antisocavante
14) Relleno y compactado
15) Retiro y traslado de escombros
MUROS LOGITUDINALES
16) Replanteo de obra
17) Excavación aluvial para diques longitudinales
18) HºCº dosf 60% p.d. (fundaciones defensivos)
19) HºCº dosf 60% p.d. (elevaciones defensivos)
20) Relleno y compactado
21) Retiro y traslado de escombros

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

5.2.6. Marco Lógico


Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
FIN
Contribuir a mejorar el
desarrollo de las familias,
asentadas en la - Se implementa el Proyecto MIC del río Naranjos, con recursos concurrentes del
- Estudio de Diseño Técnico de Pre
microcuenca naranjos PNC y el Municipio de Alcalá, y el aporte de los beneficiarios en mano de obra
mediante la y material local.
Inversión (EDTP), concluido. 112
- Actas de entrega del proyecto
implementación de - Las familias de la microcuenca han adquirido la cultura de conservación de los
concluido.
prácticas recursos y su aprovechamiento racional (Agua, suelo, vegetación y fauna),
- Plataforma de concertación de la
conservacionistas, tomando en cuenta los efectos del cambio climático, generando un desarrollo
cuenca, con el OGC consolidado y
medidas de control productivo sustentable, para mejorar las condiciones de vida y la necesidad de
operativo.
hidráulico y vivir bien.
fortalecimiento a la
organización de la
microcuenca.

PROPÓSITO (Objetivo
General) - El apoyo financiero de las
- A corto y mediano plazo el 100% las familias se integran y han implementado
Promover el uso instituciones Estatales y
los componentes de proyecto, mejorando las condiciones de vida de las familias - Actas de evaluación y aprobación del
adecuado y manejo Binacionales, se mantiene
beneficiarias mediante la implementación de sistemas de microriegos Organismo de Gestión de Cuencas.
integral de los recursos invariable.
tecnificados individuales en la microcuenca para mejorar la producción. - Planillas de aporte y compromisos
naturales de la - El Gobierno Autónomo
- A mediano plazo se ha logrado mejorar y reducir el sedimento del suelo de las comunales y/o familiares para
microcuenca del río Municipal de Alcalá,
zonas altas de la microcuenca, mediante la implementación del componente de implementar componentes de
Naranjos, con la finalidad mantienen su compromiso
forestación en áreas degradas. proyecto.
de reducir la degradación de recursos concurrentes
- En el mediano plazo, más del 40% de las familias salen de una economía de - Convenios marco de financiamiento.
de los suelos, controlar la y por tanto están
subsistencia y han superado su condición de pobreza extrema. - Documentos de seguimiento,
sedimentación de la presa asegurados.
- A largo plazo más del 25% de las familias están articuladas a la economía de evaluación y proceso de cierre del
y mejorar la disponibilidad - El Organismo de Gestión
mercado. proyecto.
de agua para la de Cuenca (OGC) se
- A mediano y largo plazo se ha reducido el índice de la migración en un 50%.
producción agrícola. consolida a medida que el
proyecto MIC Naranjos se
ejecuta.
COMPONENTES
1.- FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL.
- Se han fortalecido capacidades e instancias organizativas de 87 familias, en - Registros fotográficos. - Las familias de las
gestión y manejo integral de cuencas y gestión integral de recursos hídricos, - Documentos de informe y listas comunidades aseguran su
COMPONENTE
mediante talleres de capacitación y fortalecimiento. firmadas de participantes participación a eventos de
- Se ha formado a 30 líderes promotores en riego tecnificado, forestación y capacitados. capacitación.
Fortalecimiento
producción Agrofrutícola. - Listas firmadas de asistentes a los
Organizacional
- Se ha conformado y fortalecido el Organismo de Gestión de Cuenca, mismo viajes de intercambio de - La situación económica de
que cuenta con instrumentos normativos, para la gestión integral de cuencas y experiencias. la zona beneficiaria es
recursos hídricos GIRH/MIC, generando sostenibilidad en el mediano y largo - Acta de conformación del OGC, más estable y mejora la calidad
plazo. listas de participantes. de vida.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
- Se ha fortalecido la visión de los productores de la microcuenca de aporte a la - Estatutos y reglamentos aprobados y
presa, a través de 2 viajes de intercambios locales y nacionales. validados por las familias
- Se ha difundido el proceso de ejecución del proyecto de la microcuenca, a beneficiarias.
actores vinculados de la GIRH/MIC, mediante la distribución de 400 ejemplares - Personería jurídica del OGC.
de la memoria técnica e implementación de 2 letreros de obra. - Actas de evaluación de los talleres
de evaluación de medio término más
listas de participantes.
- 400 documentos impresos de 113
difusión del proyecto.
- Libro de órdenes llenado.
2.- PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE AGUA PARA LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA
- Construcción de 35 sistemas de Microriegos tecnificados familiares para
beneficiar a 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha
- Desembolso oportuno
y Naranjos.
para la adquisición de
- Se ha logrado proteger con cerco perimetral L= 12600 ml. en zonas de recarga
materiales e insumos.
de 21 vertientes y al interior se ha logrado forestar 34 has con especies nativas
- Verificación in situ. - Se garantiza la
en una cantidad de 250 plantas/fuentes de agua.
- Informes técnicos de evaluación y contraparte de los
COMPONENTE - Se construirán 4400 ml de terrazas de formación lenta con pasto (phalaris), con
fotografías. beneficiarios.
una cantidad de 48400 rizomas, en parcelas con riego tecnificado.
- Actas de entrega de materiales. - Las familias de las
Protección y - Se ha establecido 11 has de plantaciones frutales con una cantidad de 10472
- Actas de entrega de plantines a comunidades aseguran su
aprovechamiento de plantines entre manzana y durazno y la incorporación de 2,5 kg de abono
beneficiarios. participación a eventos de
fuentes de agua para la orgánico por planta frutal.
- Informes técnicos de monitoreo y capacitación
innovación productiva - Aprovechar los callejones de plantaciones frutales, para implementar 11 has de
seguimiento. - La situación económica de
siembra de hortalizas de cebolla, zanahoria, lechuga y repollo en 2 campañas
- Libro de órdenes llenado. la zona beneficiaria es
de siembra.
estable y mejora la calidad
- 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
de vida.
entre hombres y mujeres han sido capacitados y aplican sus conocimientos en
- Conflictos sociales.
la implementación de sistemas de microriegos tecnificados, operación y
- Condiciones climáticas
mantenimiento de los mismos e implementación y manejo de sostenible de
adversas.
sistemas de producción Agrofrutícola bajo riego.
3.- FORESTACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS
- Desembolso oportuno
para la adquisición de
- Se ha logrado proteger con cerco perimetral L=40800 ml, a 146 has de materiales e insumos.
forestación implementadas con especies exóticas (pino pátula) y controladas - Verificación in situ. - Se garantiza la
del ataque de hormigas. - Informes técnicos de evaluación, contraparte de los
COMPONENTE
- Se han establecido una L= 3300 ml. de forestación lineal con especies de fotografías. beneficiarios.
sauce, rizomas de cañahueca y/o cortadera, en riberas de río y quebradas para - Actas de entrega de plantas - Las familias de las
Protección de áreas
disminuir procesos de erosión de suelos agrícolas en las comunidades de forestales. comunidades aseguran su
degradadas
Hoyada Grande y Naranjos. - Acta y lista de participantes. participación a eventos de
- 67 familias entre hombres y mujeres de las comunidades de Hoyada Grande, - Memoria de los talleres. capacitación.
Kaspicancha y Naranjos, tienen destrezas y capacidad técnica para protección, - Libro de órdenes llenado. - Conflictos sociales.
forestación y manejo agroforestal - Condiciones climáticas
adversas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
4.- CONTROL HIDRÁULICO
- Construcción de 11 diques transversales sedimentadores en la cuenca de - Las medidas de control
- Informes de seguimiento.
COMPONENTE aporte de la presa Kaspicancha, (8 de gavión con un volumen de 293.10 m3 y hidráulico garantizan y
- Memoria fotográfica
3 diques de HºCº 50%P.D. con un volumen de 43,23 m3.). preservan la vida útil de la
- Evaluaciones in situ.
Control Hidráulico - Construcción de 6 defensivos longitudinales de HºCº 60%P.D. con un volumen presa Kaspicancha.
- Lista de participantes de la
de 573,75 m3, (4 de ellos ubicados en la comunidad de Naranjos, 1 en - Condiciones climáticas
evaluación.
Kaspicancha y 1 en Hoyada Grande). adversas.
ACTIVIDADES 114
1.- FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL.
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE - Los costos de transporte
- Taller de arranque y profundización del proyecto. permanecen estables.
- Taller de gestión integral de cuencas, recursos hídricos y cambio climático. - La entidad ejecutora
- Taller de socialización de los alcances del componente fortalecimiento a la cumple con todas las
organización actividades planificadas
- Informes de avance y supervisión.
- Taller de conformación de la OGC. del componente
- Libro de Órdenes.
- Taller de planificación y gestión de la OGC. fortalecimiento.
ACTIVIDADES - Actas de inicio y entrega final.
- Taller de elaboración de estatutos y reglamentos. - El cambio de autoridades
- Acta de conformidad de las
- Talleres de evaluación de medio término y validación. no perjudica en la
Fortalecimiento familias beneficiarias.
- Intercambio de experiencias locales y nacional. ejecución del proyecto.
Organizacional. - Planillas de control de asistencia
- Talleres de formación de líderes en forestación y producción - Las familias participan en
comunal.
- Obtención de personería jurídica. todos los eventos
- Difusión del proyecto a través de documentos informativos. planificados.
- Se ha identificado líderes
PRESUPUESTO DEL COMPONENTE para la formación de
La implementación del componente cuesta: Bs. 127.747,32. promotores de la
microcuenca naranjos.
2.- PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE AGUA PARA LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE
- Los precios en el
Construcción de sistemas tecnificados de microriegos familiar:
mercado permanecen
- Implementación de la Obra de toma en vertiente o manantial.
estables de materiales e
- Construcción del sistema de conducción (toma-tanque y tanque-parcelas
insumos.
de riego)
- Los costos de transporte
- Construcción de estanque de almacenamiento excavado en suelo común
- Informes de avance y supervisión. permanecen estables.
ACTIVIDADES - Construcción de obras de arte.
- Libro de Órdenes - Los fenómenos
- Construcción obras Menores.
- Actas de inicio y entrega final. climáticos adversos.
Protección y - Implementación de sistema de aspersión móvil.
- Acta de conformidad de las - Conflictos sociales.
aprovechamiento de Protección y forestación en áreas de fuentes de agua en vertientes:
familias beneficiarias. - Las familias de las
fuentes de agua para la - Delimitar el área de protección de las fuentes de agua (vertientes y
- Planillas de control de asistencia comunidades aseguran
innovación productiva atajados).
comunal. su contraparte en la
- Construcción del cerco perimetral en áreas de aporte de fuentes de agua.
ejecución del proyecto.
- Diseño para la plantación (trazado y hoyado).
- Las entidades
- Adquisición de plantas y traslado.
ejecutoras de las obras
- Plantación definitiva con especies nativas.
cumplen con los plazos
- Manejo (refallo, seguimiento y protección).
y alcances de contrato.
Implementación de terrazas de formación lenta con pasto:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
- Marcación de líneas con ayuda del nivel en “A” o nivel de cuerda y - El cambio de
determinar la longitud. autoridades no
- Adquisición del material vegetal (pastos, con 3 a 4 hijuelos). perjudica en la
- Construcción de terrazas de formación lenta. ejecución del proyecto.
- Plantación de pasto phalaris.
Implementación de huertos de manzana y durazno:
- Diseño e implementación de huertos de manzana y durazno.
- Marcación y excavación de hoyos. 115
- Adquisición de plantines y traslado.
- Plantación definitiva de manzana y durazno.
- Manejo de huertos frutales (riego, control fitosanitarios, poda).
Provisión y aplicación de abonos orgánicos en huertos:
- Compra y traslado de abonos orgánicos.
- Distribución de abono a los beneficiarios de acuerdo a lista.
- Incorporación de abono orgánico a plantas de durazno y manzana.
Elaboración y aplicación de caldos Sulfocalcicos de huertos:
- Adquisición de materiales (azufre en polvo y cal viva).
- Preparación del caldo sulfocalcicos
- Distribución del caldo preparado a los beneficiarios
- Aplicación del caldo, para el control de plagas.
Siembra de hortalizas en huertos implementados:
- Preparación de suelos y siembra directa de hortalizas.
- Almacigado y trasplante de hortalizas.
- Manejo de hortalizas (riego, control fitosanitario).
Talleres de capacitación:
 Sobre protección y aprovechamiento de fuentes de agua
- Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
- Curso de capacitación sobre protección y aprovechamiento de fuentes
agua.
- Curso-taller, sobre plantaciones en áreas de aporte a las fuentes de agua
(trazado, hoyado, plantación).
- Curso-taller, manejo de plantaciones en áreas de aporte a fuentes de agua
(refallo, podas y protección).
- Asistencia técnica en la etapa de plantación y seguimiento participativo
 Sobre la innovación productiva
- Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
- Taller sobre el establecimiento de huertos frutícolas.
- Curso taller sobre plantaciones de frutales (trazado, hoyado y plantación)
- Control de plagas y enfermedades en huertos frutícolas
- Manejo de huertos hortícolas.
- Manejo y mantenimiento del sistema de riego presurizado.
PRESUPUESTO DEL COMPONENTE
La implementación del componente cuesta: Bs 1’629.402,36, del cual la base
licitación es de 1’438.467,55 y el aporte comunal representa Bs 190.934,81

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
3.- FORESTACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE
Construcción de cerramientos para protección de plantaciones forestales:
- Delimitar el área de cerramiento para plantaciones forestales.
- Marcación y cavado de hoyos para fijar postes.
- Adquisición de materiales no locales.
- Colocado y fijación de postes.
- Extendido y tesado del alambre de púa en 6 filas y garantizar el cerco 116
perimetral.
Forestación en áreas degradadas con pino:
- Diseño y marcación de hoyos.
- Cavado de hoyos de acuerdo a especificaciones técnicas.
- Adquisición y traslado de plantas del vivero a las comunidades. - Los precios en el
- Plantación definitiva con especies forestales exóticas. mercado permanecen
- Manejo (refallo, seguimiento y protección). estables de materiales
Forestación lineal e insumos.
- Diseño y excavación de zanjas. - Los costos de
- Adquisición de material vegetal como estacones y rizomas. transporte permanecen
- Remojar estacones en agua durante unos 20 días hasta que sean visibles estables.
algunas raicillas. - Los fenómenos
- Informes de avance y supervisión.
- Plantación de estacones y rizomas climáticos adversos.
- Libro de Órdenes.
ACTIVIDADES Provisión de herramientas menores para la actividad forestal: - Conflictos sociales.
- Actas de inicio y entrega final.
- Cotización de herramientas. - Las familias de las
- Acta de conformidad de las
Forestación en áreas - Compra de herramientas para actividad de forestación en áreas comunidades aseguran
familias beneficiarias.
degradadas degradadas. su contraparte en la
- Planillas de control de asistencia
- Distribución del lote de herramientas a familias beneficiarias con el ejecución del proyecto.
comunal.
proyecto. - Las entidades
Control de plagas en plantaciones forestales: ejecutoras de las obras
- Recorrido e identificación de hormigueros en plantaciones forestales de cumplen con los plazos
pino y espina de mar. y alcances de contrato.
- Adquisición del producto (lorsban 2.5 p.) y equipo (insuflador). - El cambio de
- Distribución a los beneficiarios con el proyecto. autoridades no
- Aplicación del producto en hormigueros y seguimiento. perjudica en la
Talleres de capacitación y asistencia técnica: ejecución del proyecto.
- Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
- Curso de capacitación sobre, estrategias de cerramiento para protección
de plantaciones forestales.
- Diseño, marcación y hoyado, para plantaciones forestales.
- Cursos-taller, en establecimiento de plantaciones forestales.
- Control de hormigas en plantaciones forestales.
- Manejo de sistemas agroforestales (forestación).
PRESUPUESTO DEL COMPONENTE
La implementación del componente cuesta: Bs 1’834.043,82, del cual la base
licitación es de 1’675.441,44 y el aporte comunal representa Bs 158.602,38.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Resumen Narrativo de
Indicadores Verificables Objetivamente Medios Verificación Supuestos
Objetivos
4.- CONTROL HIDRÁULICO
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE
CONSTRUCCIÓN DE DIQUES TRANSVERSALES
- Replanteo de obra
- Excavación suelo duro - Los precios en el
- Excavación (0-2 m.) s. semiduro mercado permanecen
- Excavación con agotamiento estables de materiales.
- Muro de gavión tipo caja - Los costos de transporte 117
- Gavión tipo colchón para base antisocavante gavión - Informes de avance y permanecen estables.
- HºCº dosf 50% p.d. (fundaciones) supervisión. - Los fenómenos
- HºCº dosf 50% p.d. (elevaciones) - Libro de Órdenes. climáticos son
ACTIVIDADES
- Gavión tipo colchón para base antisocavante muro - Actas de inicio y entrega regularmente normales.
- Relleno y compactado final. - Las entidades
Control hidráulico
- Retiro y traslado de escombros - Acta de conformidad de las ejecutoras de las obras
MUROS LOGITUDINALES familias beneficiarias. cumplen con los plazos
- Replanteo de obra y alcances de contrato.
- Excavación aluvial para diques longitudinales - El cambio de
- HºCº dosf 60% p.d. (fundaciones defensivas) autoridades no
- HºCº dosf 60% p.d. (elevaciones defensivos) perjudica en la
- Relleno y compactado ejecución del proyecto.
- Retiro y traslado de escombros
PRESUPUESTO DEL COMPONENTE
La implementación del componente cuesta: Bs 921.812,45
Fuente: Elaboración propia DESMA S.R.L. 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
5.3. Diseño conceptual del proyecto
El Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del Río Naranjos, como producto del análisis
integral del diagnóstico y de la problemática del área de intervención, contempla 4
componentes específicos, estratégicos y complementarios entre sí, que contribuirán a
reducir la degradación de los suelos, controlar la sedimentación de presa y mejorar la
disponibilidad de agua para la producción agrícola. Además de promover una gestión
sostenible, equitativa, participativa e integral de los recursos naturales suelo, agua y
vegetación de la microcuenca, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de
vida de la población asentada dentro de la microcuenca.
GRÁFICO Nº 43: ESQUEMA DE LOS COMPONENTES MIC/GIRH
118
COMPONENTES GIRH / MIC
MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL RÍO NARANJOS

Fortalecer capacidades locales y


Fortalecimiento mecanismos de concertación
organizacional para el Manejo Integral de
Cuencas (MIC) y la Gestión
Integral de Recursos Hídricos
(GIRH)
1
Mejorar la disponibilidad y acceso
Protección y aprovechamiento al agua mediante la protección y
de fuentes de agua para la aprovechamiento de vertientes a
innovación productiva través de la construcción de
sistemas tecnificados de microriego
familiar con fines de diversificación
de la producción agrícola

2
Reducir procesos erosivos en
Protección de laderas y cauces, mediante el
áreas degradadas restablecimiento de la
cobertura vegetal en áreas
degradadas de uso agrícola y
pecuario

3 Disminuir/prevenir el proceso de
colmatación de los embalses
construidos, mediante la
Control Hidráulico construcción de obras hidráulicas
de retención de sedimentos

4
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
5.3.1. Diseño de la gestión social de los recursos hídricos y naturales en la
microcuenca de intervención
De acuerdo al marco conceptual que promueve el Plan Nacional de Cuencas (PNC), es
importante destacar que la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), se refiere al
nivel de relacionamiento y coordinación de todos los actores asentados en la cuenca con la
finalidad de aprovechar y manejar los recursos naturales, para maximizar sus beneficios
sociales, económicos y ambientales. La gestión social de los recursos hídricos y naturales
en el área de estudio, se sustenta en la articulación y concertación entre las familias
asentadas en la parte alta de microcuenca, y los usuarios del agua de riego que se
encuentran aguas abajo de la presa, con la finalidad de promover beneficios equitativos
sociales, económicos y ambientales, como producto del uso y manejo integral de los 119
recursos naturales para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas naturales y agro
ecosistemas de la microcuenca.
Para el caso específico de la microcuenca del río Naranjos, a la cabeza de la Organización
de Gestión de Cuencas (OGC) de la microcuenca, debe generarse espacios de diálogo,
reflexión, concertación y toma de decisiones, entre los diferentes actores que comparten
este territorio, desde las nacientes hasta la parte baja de la microcuenca. Lo ideal será que
todas las partes tengan representación en la OGC, como la instancia que posibilitará la
articulación, coordinación y concertación entre todas las comunidades, regantes
organizados y otros actores sociales, que tienen una misma visión para encarar problemas
comunes e interdependientes y generar beneficios equitativos sociales, económicos y
ambientales, producto del manejo integral de los recursos naturales en el área de
intervención del proyecto.
5.3.2. Diseño del manejo integral de la microcuenca de Intervención
El Plan Nacional de Cuencas (PNC), considera a las cuencas hidrográficas como la unidad
básica de planificación para plantear el manejo integral de los recursos naturales,
principalmente hídricos; bajo ese enunciado, se plantea la integralidad como un mecanismo
para la generación de beneficios sociales, económicos y ambientales como producto de la
implementación de medidas, técnicas y tecnologías de manejo de los recursos naturales en
la microcuenca del río Naranjos. El manejo integral se refiere también a la interrelación
existente entre el acceso y uso del suelo, agua y bosque, como los principales elementos
del ecosistema que constituyen las bases productivas que sustentan los sistemas de vida
de las familias y comunidades asentadas en la microcuenca.
El enfoque de intervención en la microcuenca se sustenta en la posibilidad de generar
impactos sociales, económicos y ambientales en el mediano plazo, evitando la dispersión
de inversiones en espacios mayores. Este enfoque se adecua perfectamente al presente
estudio, ya que se pretende dinamizar el manejo de la microcuenca, a partir de la
movilización de regantes organizados y la articulación y concertación con las familias y
comunidades asentadas aguas arriba de la presa Kaspicancha.
El Componente Fortalecimiento Organizacional, tiene un horizonte de 2 años, se
sustenta en la conformación y fortalecimiento de la instancia social que posibilitará la
articulación, coordinación y concertación entre todas las comunidades, regantes
organizados y otros actores sociales con la finalidad de generar beneficios equitativos
sociales, económicos y ambientales, producto del manejo integral de los recursos naturales
en el área de intervención. Por otro lado, el fortalecimiento implica el desarrollo de
capacidades, conocimientos, el estrechamiento de relaciones internas y de alianzas
estratégicas externas; el desarrollo de visiones comunes con planes concertados,
concertación de normas comunales, claridad de roles y funciones, reglas de juego claras,

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
liderazgo y democrático, capitalización de experiencias, ínter aprendizaje y capacidad de
manejo de conflictos.
La metodología a emplearse para el fortalecimiento de la organización, se basa en el
desarrollo de diferentes eventos de capacitación, concientización, sensibilización y
concertación dirigido a autoridades, líderes y promotores de las diferentes organizaciones
(comunidades, regantes, productores). Cada organización a través de su autoridad o líder
tendrá representación en el OGC y se generarán espacios de concertación en torno al
manejo integral de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación) y la gestión integral de
recursos hídricos (GIRH).
El componente de Control Hidráulico, tendrá un horizonte de corto a mediano plazo, si
bien el proceso de ejecución será en 1 año, las fases de operación serán ejecutadas 120
anualmente por un tiempo de 10 años, los mismos que serán monitoreados y ejecutados
por instancias del Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá y el Organismo de Gestión de
Cuencas.
Las actividades, previa conformación de comité de ejecución de obras, consisten en ubicar
y/o replanteo de los sitios de construcción de las obras de control de sedimentos (diques
transversales de retención de sedimentos con prioridad en los tributarios más deteriorados).
El componente Control Hidráulico, permitirá el control de cauces prioritarios, reduciendo
la velocidad de los flujos y reteniendo el arrastre de sedimentos mediante la implementación
de obras físicas. La densidad y ubicación de las estructuras responde al grado de erosión
y degradación que presenta la zona. Estas obras permitirán la disminución y mitigación de
la sedimentación hacia la presa Kaspicancha.
El componente protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la innovación
productiva. Tiene un horizonte de mediano y largo plazo, y plantea un conjunto de medidas
prácticas, orientadas a proteger y conservar del área de recarga de las fuentes de agua
para asegurar su disponibilidad (calidad, cantidad y continuidad) y mejorar la provisión de
agua para diferentes usos, mediante la implementación de sistemas de microriego familiar
tecnificado
De la misma manera el sub componente de protección de las fuentes de agua consiste
en concertar con cada familia campesina, el espacio o propiedad donde se realizarán las
actividades de protección.
El componente de protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la
innovación productiva, prevé un intenso proceso de sensibilización y capacitación con el
desarrollo de una serie de eventos y el uso de técnicas a nivel comunal y familiar. El proceso
de sensibilización considera la participación tanto de hombres, mujeres, jóvenes y niños,
en las diferentes actividades relacionadas con la medida.
De la misma manera el componente de protección y aprovechamiento de fuentes de
agua para la innovación productiva, en base al diagnóstico realizado, a partir de la
construcción de sistemas tecnificados de microriego familiar, plantea la incorporación de
nuevas áreas agrícolas bajo riego de las familias beneficiarias de las comunidades de
Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos, donde se desarrollarán medidas mecánicas y
agronómicas, para la producción de hortalizas menores y el establecimiento de huertos
frutales de manzana y durazno y conservación de suelos mediante la implementación de
terrazas de formación lenta con pasto phalaris.
El Componente Forestación en áreas degradadas, tiene un horizonte de mediano y largo
plazo, propone disminuir el proceso de erosión y degradación de suelos en áreas de aporte,
que a su vez ocasiona la sedimentación de la presa existentes. Este componente se iniciará

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
con la realización de eventos de capacitación, sensibilización y organización participativa a
partir de ello, se plantea la Forestación de las áreas degradadas de las partes altas de la
microcuenca, con el propósito de estabilizar los procesos erosivos, así como el
reforzamiento de las estructuras mecánicas, utilizando especies arbóreas con especies
exóticas y nativas.
Por otro lado el Componente Forestación en Áreas Degradadas, de acuerdo a la
densidad y ubicación de los sitios de forestación/reforestación responde al grado de erosión
y degradación que presenta las zonas de intervención, información que se especifica en el
diagnostico biofísico, en ese sentido las medidas permitirán proteger y estabilizar áreas
degradadas de la microcuenca, y favorecer al aumento de la cobertura vegetal, revirtiendo
los procesos de erosión y disminuyendo el arrastre de sedimentos hacia la presa 121
Kaspicancha.
En los primeros dos años se estima la ejecución de los diferentes componentes, de manera
que los impactos esperados puedan ser observables y medibles a partir del 3 er año de
ejecución del proyecto, dependiendo de la tipología de cada componente.
El presupuesto para la fase de inversión en todos los componentes, será ejecutado a
plenitud, sin embargo, las siguientes fases serán asumidas por el Municipio, la Organización
de Gestión de Cuencas conformado entre los beneficiarios e instituciones que promuevan
la continuidad y sostenibilidad de las acciones GIRH/MIC en el área de intervención del
proyecto.
Por otro lado, para su operatividad en la etapa de ejecución de los diferentes componentes
se propone la siguiente estrategia:
Invitación pública por medio de los conductos regulares establecidos legalmente
(publicación en Sistema de Contrataciones Estatales SICOES) para el proceso de ejecución
de los componentes formulados, a consultoras y constructoras habilitadas para tal efecto.
Quienes por medio del Organismo de Gestión de Cuencas y el respaldo institucional del
GAM de Alcalá concreten de manera exitosa la ejecución del proyecto con todos sus
componentes.
El proyecto también contempla la participación y contratación de profesionales especialistas
en el ámbito de la GIRH/MIC, tanto por parte de las empresas que se adjudiquen su
ejecución, como de parte de los técnicos municipales que acompañarán, el proceso, que
contribuirán al éxito del proyecto. Sin embargo, existe la desventaja de que, al término de
los 2 años, su prosecución es incierta, por la conclusión de sus contratos u otras razones
que condicionan la sostenibilidad del proyecto.
El proyecto se ejecutará por la modalidad descrita en los párrafos anteriores, sin embargo,
la definición concreta del mismo se dará en el momento en el cual sea aprobado para su
ejecución por parte del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego y el Gobierno Municipal
de Alcalá.
De la misma manera, los mecanismos de monitoreo y evaluación propuestos en el marco
del Proyecto MIC, son los siguientes:
El seguimiento de los objetivos propuestos en el desarrollo del presente Proyecto formulado
bajo el enfoque GIRH/MIC, deben de ser de responsabilidad del Organismo de Gestión de
Cuencas. El seguimiento y control social de aspectos técnicos y cumplimiento de aportes
comunales, abarcará a las consultoras de servicio, empresa constructora y comunidades
beneficiarias.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Para ello es indispensable observar los indicadores de evaluación establecidos en la matriz
del marco lógico precedente, en consonancia con los cuatro componentes establecidos,
sean estos de evaluación esporádica o trimestral que es lo aconsejable.
En ese marco, Entidades Prestadoras de Servicios de Monitoreo, Seguimiento y
Supervisión a cargo de las entidades financieras, consultoras y empresas constructoras
responsables de la ejecución del proyecto, deben considerar la Estrategia de
Implementación del “Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del Río Naranjos, como
una serie de componentes que describen las actividades a ejecutarse en forma secuencial
(Pasos o Etapas). Existe una coherencia y complementariedad total entre todos los
componentes, es decir, no se puede aplicar un componente y dejar de ejecutar las
actividades de otro componente. En tal sentido, se debe entender que todas las actividades 122
propuestas en la Estrategia de implementación, forman parte de un proceso, donde
necesariamente se debe ejecutar todos los componentes y actividades para lograr los
resultados esperados
CUADRO Nº 63: RELACION ENTRE ACCIONES Y LOS OBJETIVOS ESPERADOS

sitios de forestación y
Educación Ambiental

agua y Conservación
familias beneficiarias

Implementación de
ACCIONES

obras hidráulicas
Organizacional y

sensibilización a

Construcción de

Uso eficiente de
concientización,
Fortalecimiento

Capacitación,
GIRH/MIC

de suelos

lineales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la capacidad de gestión de la población organizada de la


microcuenca, fortaleciendo sus instancias organizativas en manejo
sostenible de sus recursos naturales y gestión integral de recursos
hídricos.
Fortalecer las capacidades locales de gestión y mecanismos de
concertación de Organizaciones de Regantes para la Gestión
Integral de Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuencas.
Implementar sistemas de Microriego tecnificado familiares a partir
del aprovechamiento de fuentes de agua permanente (vertientes,
cámaras de presa y atajados), para diversificar la producción
agrícola de las familias.
Conservación y protección de las áreas de aporte de vertientes con
especies nativas, garantizando el caudal y calidad del agua natural.
Promover el establecimiento de huertos frutícolas en terrazas con
variedades mejoradas de Manzana y Durazno en las comunidades
de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
Promover el establecimiento de huertos hortícolas en terrazas
asociados con plantaciones frutales, con el propósito de garantizar
la seguridad alimentaria.
Evitar la producción y transporte de sedimentos con la construcción
de diques transversales con malla de gavión, en quebradas y ríos
principales que alimentan de agua a la presa.
Establecer áreas de forestación con especies nativas y exóticas, en
zonas degradadas de la microcuenca.
Reducir procesos de erosión de suelos agrícolas provocados por
riadas, con el establecimiento de plantaciones lineales en riberas del
río en las comunidades de Kaspicancha y Naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

sitios de forestación y
Educación Ambiental

agua y Conservación
familias beneficiarias

Implementación de
ACCIONES

obras hidráulicas
Organizacional y

sensibilización a

Construcción de

Uso eficiente de
concientización,
Fortalecimiento

Capacitación,
GIRH/MIC

de suelos

lineales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer capacidades técnicas de hombres y mujeres en manejo


de sistemas agroforestales, protección y aprovechamiento de
fuentes de agua, manejo y conservación de suelos, manejo de
huertos frutícolas y hortícolas, coadyuvando a la gestión integral de
recursos hídricos y manejo integral de cuencas. 123
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO


A continuación, se hace una descripción por componente del proyecto “Manejo Integral de
la Microcuenca del río Naranjos, los cuales se detallan a continuación.

GRÁFICO Nº 44: COMPONENTES DEL PROYECTO

1.- FORTALECIMIENTO
ORGANIZACIONAL

2.- PROTECCION Y
4.- CONTROL COMPONENTES DEL APROVECHAMIENTO DE
HIDRAULICO PROYECTO FUENTES DE AGUA PARA
LA INNOVACION
PRODUCTIVA

3.- PROTECCION DE ÁREAS


DEGRADADAS

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Producto de un proceso de planificación participativa con los beneficiarios de la


microcuenca del río Naranjos, se ha definido los componentes del proyecto.
6.1. Componente: Fortalecimiento organizacional.
El elemento humano es, en definitiva, el que realiza la gestión integral del agua y los
recursos naturales en la microcuenca, por tanto, orientar acciones hacia el fortalecimiento
de las capacidades, tanto individuales como a nivel organizativo, implica sentar bases
sólidas, no, solo, para asumir con mayor responsabilidad las actividades de gestión para

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
el uso y manejo adecuado de los recursos naturales en la microcuenca, si no también, para
la incorporación de nuevas tecnología adecuadas al contexto social y ambiental.
El fortalecimiento organizacional se enfoca en la incorporación de nuevos roles para la
gestión de la microcuenca, generando espacios de concertación entre habitantes de la
cuenca de aporte y regantes. Este proceso promueve también la apropiación de roles y
responsabilidades de mujeres y hombres para el manejo de la microcuenca, así como una
distribución más equitativa de los beneficios ambientales y económicos, revalorizando
conocimientos, normas y procedimientos locales.
6.1.1. Introducción
a) Escenarios de participación en Bolivia.
124
Desde el año 1994 los cambios sociales y políticos en Bolivia y su profundización en los
últimos años, les otorgo gestión y administración propia a los municipios, además la
implementación del proceso de participación social en las instituciones públicas, fruto de la
descentralización, hace que se logre la participación plena de la población en instancias
decisivas.
Estas transformaciones descentralizaron el poder político, crearon condiciones favorables
para la participación social en la gestión pública local y redefinieron los roles de las
instituciones estatales. En general, este proceso ha contribuido a crear condiciones para
fortalecer la capacidad de gestión local con la participación campesina en la planificación,
control a los gastos de recursos públicos de la coparticipación, TGN, Impuesto Directo a los
Hidrocarburos, recursos propios, etc.
De acuerdo a las terminologías manejadas desde hace muchos años, Participar es ser parte
activa de algo, intervenir y contribuir en la toma de decisiones sobre lo que interesa a la
sociedad. En los 16 años en Bolivia los procesos municipales que se están desarrollando
en el marco de la participación popular, participar implica intervenir corresponsablemente
en la planificación, priorizar en forma colectiva las intervenciones públicas, vigilar la
asignación equitativa de los recursos en las zonas urbanas y las rurales, supervisar entre
todo la ejecución de las obras.
La participación está ubicada en un marco cada vez más plural de actores sociales, la
pluralidad es muy importante porque en la sociedad existen diversas lógicas, diversas
maneras de mirar el mundo, además cada uno tiene su modo de actuar, sus costumbres y
sus ritmos, esto es un punto de partida que debe ser respetado. Cada actor tiene una
motivación específica para participar, cada motivación es diferente al de los otros actores,
además el impulso de participar de unos es diferente a otros. La gente participa movida por
una necesidad de sobre vivencia para superar sus carencias, la gente participa en principio
por necesidad, para satisfacer sus necesidades básicas. Para promover la participación
ciudadana se necesita de un Gobierno Municipal con apertura y voluntad política, una
población organizada, consciente y comprometida.
Para que haya una participación activa en los municipios es necesario que la población
participe en el CICLO DE LAS ACCIONES, proceso que establece un conjunto de eventos
de encuentros cíclicos (repetibles años tras año) entre la sociedad civil organizada y
autoridades de cualquier institución.
Entonces una participación constante y activa de la población ya sea en las acciones del
municipio, acciones de la organización comunal, ante instituciones privadas, permitirá a las
organizaciones mejorar el desarrollo humano a nivel local y terminar con las desigualdades
entre hombres y mujeres.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Para fortalecer las organizaciones, es importante la participación de las mujeres. Porque la
comunidad está conformada por todos y todas, las decisiones se toman en conjunto, entre
todos los miembros de la organización. Igual que en el hogar donde marido y esposa
analizan, planifican y deciden juntos, también deciden juntos sobre qué hacer en la
democracia. La misma Ley 1551 de Participación Popular, en su artículo 1, reconoce y exige
la igualdad de participación de mujeres y hombres. La participación de la mujer en los
procesos de toma de decisiones al interior de las organizaciones sindicales es fundamental,
con ellas, se toman mejores decisiones para el bien de las familias y las comunidades.
b) Gestión de cuencas.
En ese marco el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Cuencas (PNC), está
incorporando conceptos relacionados a la gestión y al manejo integral de cuencas, los más 125
importantes son:
 El Manejo Integral de Cuencas (MIC) abarca principalmente las tareas técnicas del
uso y manejo de los recursos naturales de una cuenca
 La Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) prioriza y da énfasis a los
aspectos sociales e institucionales de gestión y administración para posibilitar un
uso integrado y sostenible de los recursos hídricos, como factor que articula los
diferentes usos y usuarios
 La Gestión Social del Agua y Ambiente en Cuencas, se define como, la gestión
social que implica la interacción de la diversidad de usuarios, organizaciones y
actores institucionales involucrados en el uso, manejo y conservación del agua y el
ambiente en una cuenca, para concertar en la toma de decisiones, la ejecución y
evaluación de las acciones
Para lograr la gestión integral de cuencas es importante implementar políticas de estado a
nivel municipal y departamental, crear organizaciones locales de gestión, elaborar planes y
proyectos, gestionar financiamiento, ejecutar planes y proyectos y hacer un seguimiento a
las acciones previstas.
Por otro lado, el tema de gestión y manejo de cuencas es un tema nuevo en el país, son
pocas las experiencias desarrolladas, algunos con resultados exitosos y otras sin impactos
de consideración para la población beneficiaria.
c) Cogestión de cuencas una alternativa para la ejecución del proyecto Manejo
Integral de la Microcuenca del Río Naranjos.
La cogestión de cuencas se conceptúa como la gestión conjunta, compartida y colaborativa,
mediante la cual, diferentes actores locales como productores, grupos organizados
(regantes y productores), gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales,
instituciones nacionales, organismos donantes y cooperantes integran esfuerzos, recursos,
experiencias y conocimientos para desarrollar procesos dirigidos a lograr impactos
favorables y la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales y el ambiente en las
cuencas hidrográficas en el corto, mediano y largo plazo.
En ese marco la propuesta del componente “Fortalecimiento Organizacional”, para las
once comunidades que forman parte del área de intervención del proyecto denominado
Manejo Integral de la Microcuenca del Río Naranjos, está orientado a fortalecer a las
organizaciones respecto al manejo de cuenca. El cual está orientado al desarrollo de un
conjunto de acciones y actividades integrales y complementarias para alcanzar los
resultados previstos, tanto en las comunidades asentadas en el área de aporte de la presa
y familias ubicados aguas debajo del sistema de embalse, con activa participación y

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
concertación entra las organizaciones sociales o sindicales, asociaciones de regantes,
instituciones públicas y privadas involucradas en el área de la microcuenca de estudio.
El componente estará enfocado a fortalecer las capacidades locales buscando tanto el
desarrollo de capacidades individuales como organizativas, en las comunidades
involucradas en la microcuenca. Sin embargo, el carácter estructural de este proceso y sus
exigencias implicarán la incorporación de una serie de innovaciones organizativas, las
mismas que tendrán que ser compatibilizadas con las estructuras orgánicas vigentes, es
decir, no crear estructuras paralelas sino fortalecer las que ya existen.
6.1.2. Problemática que se pretende solucionar
Dentro de todo tipo de organización existe una serie de problemas, las cuales no permiten
126
que se puedan desarrollar, estas pueden ser por la falta de capacidades individuales y
organizativas que les impide alcanzar los objetivos colectivos planteados por las
organizaciones. El apoyo brindado por instituciones de desarrollo no ha sido para fortalecer
las organizaciones.
Entonces en las comunidades contempladas en el presente proyecto, como conclusión se
puede afirmar:
La deficiencia organizacional en las estructuras comunales, débil coordinación entre los
diferentes actores (organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas) y
capacidades y conocimientos limitados en torno a Gestión Integral de Recursos
Hídricos/Manejo integral de la cuenca y manejo de recursos naturales en la microcuenca del
río Naranjos.
Estas debilidades individuales y organizativas al interior de las comunidades serán
superadas mediante procesos de:
 Capacitación.
 Participación.
 Concertación.
Concertación: Se refiere a procesos en que los actores de la microcuenca serán el
fundamento clave del éxito, para ello se deben superar posibles diferencias institucionales
y personales (relacionados a liderazgos), posibilitando valorar el interés común sobre los
intereses particulares, se generará una mayor participación, en la toma de decisiones con
todos los actores. La concertación permitirá la coordinación en la ejecución de los trabajos
que se requieren realizar en la microcuenca, muchos de los cuales darán mejor resultado y
serán más sostenibles a través del establecimiento de acuerdos entre los diversos actores
involucrados. Además, un aspecto clave en la concertación será la necesidad de armonizar
estrategias de intervención entre todas las instituciones y actores locales.
Capacitación: El proyecto está orientado al fortalecimiento de capacidades de los actores
locales a través de los procesos de capacitación en gestión integral de recursos hídricos y
manejo integral de cuencas dirigido a dirigentes comunales, líderes, y beneficiarios del
proyecto. Este aspecto será fundamental para alcanzar la gestión social del agua y los
recursos naturales con enfoque MIC.
La participación: Los actores locales son la base del éxito del proyecto, por tanto, su
participación en la planificación e implementación del proyecto manejo integral de la
microcuenca es fundamental. Solamente en base a la participación de todos los actores se
pueden enfrentar las causas y efectos de la problemática principal en la microcuenca, y
formular e implementar alternativas de solución para el desarrollo de los habitantes y la
preservación de las funciones naturales. Se tiene entendido que los trabajos o actividades

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
bien planificadas y procesos participativos tienen un resultado positivo, además favorece a
promover un interés común en beneficio de la colectividad.
Así también, en la microcuenca, se ha percibido un bajo interés, en el tema medio
ambiental, por lo tanto, una condición clave para el éxito del proyecto será poder contar con
una población concientizada/sensibilizada, motivada y organizada. La
concientización/sensibilización será la base para promover este proceso, porque permitirá
reflexionar sobre la importancia de anteponer los intereses comunes a los intereses
particulares de los actores de la microcuenca. Las herramientas principales, en este ámbito,
serán la formación y la capacitación de la población a todo nivel, por un lado, para crear
mayor conciencia frente a las causas de los problemas ambientales y del desarrollo de la
microcuenca, y por otro lado, para mostrar los beneficios de la colaboración en la búsqueda 127
e implementación de nuevas alternativas.
6.1.3. Justificación del componente
En la actualidad a nivel de organizaciones locales no existe una instancia social, ni líderes
locales que promuevan la gestión integral de recursos hídricos y el manejo integral de
microcuenca. Las intervenciones relacionadas al medio ambiente y los recursos naturales
son sectoriales y aisladas, con limitados espacios de coordinación y concertación, entre el
conjunto de actores presentes en el área de estudio. Por otro lado, la presión ejercida por
los habitantes, para acceder al uso de recursos naturales y la falta de una visión compartida
sobre el manejo integral de las cuencas intensifica los conflictos y el debilitamiento de las
organizaciones.
Por otra parte, tanto los habitantes de la microcuenca del río Naranjos y usuarios del agua
de la presa Kaspicancha, tienen la misma percepción sobre la problemática causada por la
intervención humana en las partes altas y medias de la microcuenca a ser intervenidas y
sus efectos en la microcuenca baja. Aunque no hay una instancia que represente los
intereses de todos los actores involucrados en el proyecto, existe la predisposición de
generar mecanismos de concertación que promuevan el manejo y la gestión integral de los
recursos naturales, para que no se afecten las bases productivas de las comunidades y se
fomente una interacción racional con el entorno, protegiendo el medio ambiente y sentando
las bases para un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales posibilitando un
desarrollo sustentable a largo plazo.
Con la finalidad de preservar las funciones que provee el medio natural (ecosistema), el
organismo de gestión de cuenca deberá promover el equilibrio entre las actividades
productivas y de conservación en la microcuenca. El enfoque integral y participativo del
manejo de la microcuenca, toma como punto de partida la necesidad de mantener ese
equilibrio y manejar los recursos naturales de tal forma y hasta tal punto que las funciones
ambientales se mantengan con el tiempo, garantizando que las generaciones futuras
tengan la oportunidad de gozar en igual medida de la utilización de las funciones
ambientales de la microcuenca, así como de sus recursos naturales disponibles.
6.1.4. Descripción del componente (Objetivos y Metas)
A continuación, se presentan los objetivos y metas del componente “Fortalecimiento
Organizacional”, los cuales permitirán encaminar de manera eficiente y eficaz en términos
del enfoque GIRH/MIC, para la microcuenca del río Naranjos.
6.1.4.1. Objetivo general
 Mejorar las capacidades locales y mecanismos de concertación para el Manejo
Integral de Cuencas (MIC) y la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH).

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.1.4.2. Objetivos específicos
 Fortalecer las capacidades locales de gestión, organizativas y mecanismos de
concertación de las comunidades y Organización de Regantes para la Gestión
Integral de Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuenca y el área de influencia.
 Formar y capacitar a líderes promotores en riego tecnificado, forestación y
fruticultura con enfoque GIRH/MIC.
6.1.4.3. RESULTADO
 Se han fortalecido capacidades e instancias organizativas de 87 familias, en gestión
y manejo integral de cuencas y gestión integral de recursos hídricos, mediante
talleres de capacitación y fortalecimiento. 128
 Se ha formado a 30 líderes promotores en riego tecnificado, forestación y
producción Agrofrutícola con enfoque de GIRH/MIC.
 Se ha conformado y fortalecido el Organismo de Gestión de Cuenca, mismo que
cuenta con instrumentos normativos, para la gestión integral de cuencas y recursos
hídricos GIRH/MIC, generando sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
 Se ha fortalecido la visión de los productores de la microcuenca de aporte a la presa,
a través de 2 viajes de intercambios locales y nacionales.
 Se ha difundido el proceso de ejecución del proyecto de la microcuenca, a actores
vinculados de la GIRH/MIC, mediante la distribución de 400 ejemplares de la
memoria técnica e implementación de 2 letreros de obra.
6.1.5. Acciones principales
a) Localización o ámbito de intervención
El proyecto, se encuentra ubicado en la microcuenca del río Naranjos.
En toda la microcuenca de acción del proyecto, existen 3 comunidades “una en el área de
aporte hídrico de la presa y dos comunidades aguas abajo dela presa, las mismas
pertenecen al municipio de Alcalá, del departamento de Chuquisaca.
b) Población beneficiaria.
La población de la microcuenca priorizada corresponde a las comunidades de Hoyada
Grande, Kaspicancha y Naranjos, de acuerdo a sus orígenes, pertenecen a la cultura
Quechuañol (Bilingüe) y la población es eminentemente rural. El idioma predominante es el
castellano. Sin embargo, también en un menor porcentaje habla el quechua debido a la
zona de transición de idiomas. El territorio del municipio de Alcalá está caracterizado por la
existencia de ex haciendas, con organizaciones sindicales que responden a una estructura
orgánica desde el nivel local hasta el nacional.
Las creencias de los pobladores tienen como base fundamental a la Pachamama (Madre
Tierra), a quien se rinde culto, con la práctica denominada como la “ch’alla”, en
agradecimiento por los bienes materiales, animales adquiridos, prosperidad y buena
producción de sus cosechas.
c) Metas esperados y principales actividades
A continuación, se presentan los resultados y las actividades más relevantes:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 64: METAS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES
Metas Principales Actividades
- Preparación de materiales de capacitación
 Se han fortalecido capacidades e (Guías).
instancias organizativas de 87 - Preparación de talleres (elaboración de
familias, en gestión y manejo convocatorias, selección de participantes,
integral de cuencas y gestión determinación de objetivos y resultados,
integral de recursos hídricos, cronogramas, programas de trabajo, diseño de
mediante talleres de capacitación y los mecanismos de evaluación, seleccionar del
fortalecimiento. lugar, selección del personal de apoyo)
- Realización de los talleres participativos.
129
- Evaluación.
- Preparación de talleres de capacitación en
- Se ha formado a 30 líderes promotores diseño, plantación, cerramiento en áreas
en riego tecnificado, forestación y degradadas y fuentes de agua, conservación de
producción Agrofrutícola con enfoque de suelos, plantación de frutales y siembra de
GIRH/MIC hortalizas y aplicación de abonos orgánicos y
caldos sulfocalcicos.
- Preparación del taller (elaboración de
- Se ha conformado y fortalecido el convocatorias, selección de participantes,
Organismo de Gestión de Cuenca, determinación de objetivos y resultados,
mismo que cuenta con instrumentos cronogramas, programas de trabajo, diseño de
normativos, para la gestión integral de los mecanismos de evaluación, seleccionar del
cuencas y recursos hídricos GIRH/MIC, lugar, selección del personal de apoyo).
generando sostenibilidad en el mediano - Elaboración y aprobación de estatuto orgánico y
y largo plazo. reglamento interno de uso eficiente de agua con
manejo de cuenca.
- Tramite de personalidad jurídica de la OGC.
- Preparación de material de capacitación.
- Se ha fortalecido la visión de los - Preparación del viaje de intercambio
productores de la microcuenca de aporte (comunicación y coordinación con los
a la presa, a través de 2 viajes de responsables de las experiencias a visitar).
intercambios locales y nacionales. - Viaje de intercambio de experiencias.
- Presentación de informes.
- Se ha difundido el proceso de ejecución
- Instalación de letreros de obras en lugares
del proyecto de la microcuenca, a
visibles y estratégicos
actores vinculados de la GIRH/MIC,
- Preparación y diagramación de los documentos
mediante la distribución de 400
y cartillas, con la sistematización de experiencias
ejemplares de la memoria técnica e
de la ejecución del proyecto.
implementación de 2 letreros de obra.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

6.1.6. Planteamientos técnicos


El componente “Fortalecimiento Organizacional” comprende la conformación y
fortalecimiento de la Organización de Gestión Cuencas (OGC) MIC Naranjos, además de
la formación de líderes promotores en torno a las comunidades y organizaciones de
regantes para la gestión integral de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas, cuya
labor central será la de promover el uso eficiente del agua para riego con manejo de cuenca
y por otro lado de monitorear los procesos de planificación, ejecución, seguimiento, y

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
evaluación del conjunto de acciones del Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del
río Naranjos, los mismos que están constituidos por un conjunto estructurado e integral de
medidas e intervenciones dirigidas a la conservación, protección y aprovechamiento integral
de los recursos naturales en la microcuenca. Este componente está orientado también a
definir y apoyar el cumplimiento de las funciones y roles que debe desempeñar la
Organización de Gestión de Cuencas (OGC), en beneficio de las organizaciones locales
existentes.
En este proceso organizativo y de gestión de la microcuenca participarán todas las partes
interesadas en la gestión de la cuenca, estarán representados todos los usuarios (familias
del área de aporte hídrico de la presa) y la organización de regantes, comunidades y
organizaciones de productores. El Organismo de Gestión de Cuencas (OGC) estará 130
constituido por representantes de los beneficiarios y aceptación social de las tres
comunidades de acción del proyecto.
En este proceso se considera que los actores locales se constituyen en los sujetos activos
y protagónicos de la gestión de agua y el manejo integral de la microcuenca, la participación
será fundamental para que genere una acción coordinada y concertada y para que se
asuman niveles de corresponsabilidad en todos los actores vinculados a la microcuenca.
Además, cabe enfatizar que solamente una intervención armonizada estratégicamente
planificada podrá resultar en logros que contribuyan al desarrollo sostenible de la
microcuenca.
El Organismo de Gestión de Cuencas (OGC), conformado en torno a las organizaciones de
regantes, comunidades y productores organizados de la microcuenca, se constituirá sobre
la base del respeto a usos y costumbres de las comunidades, considerará las prácticas
sociales y/o comunitarias conocidas y aceptadas, y que están relacionadas con el uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los procedimientos y normas
convenidas y basadas en autoridades naturales o constituidas.
La organización de la microcuenca facilitará, entre otros:
 La participación de todas las partes interesadas.
 La coordinación y concertación de las acciones que se determinen (promover la
participación, planificación, ejecución, seguimiento, supervisión y evaluación).
 Una adecuada administración y condiciones apropiadas de gobernabilidad.
 La consecución de los objetivos económicos, sociales y ambientales establecidos
en el proyecto.
 La prevención y resolución de conflictos.
 La formulación y aplicación de normas comunales relacionadas a los recursos
naturales
Para garantizar el efectivo funcionamiento del OGC se hará necesario establecer, con el
presente componente y durante los dos años de ejecución del proyecto:
 Elaboración y aplicación de normas locales de uso y manejo adecuado del agua y
recursos naturales en la microcuenca.
El Organismo de Gestión de Cuencas (OGC) desarrollará acciones relacionadas a los
siguientes ámbitos:
a) DESARROLLO DE CAPACIDADES (Sensibilización, concientización, capacitación
e intercambio de experiencias).
La población y el conjunto de actores locales requieren conocer y estar informados sobre
las diversas temáticas establecidas en el proyecto y será el “El Organismo de Gestión de
Cuencas” el que desarrolle un conjunto de actividades, tales como talleres de capacitación,

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
viajes de intercambio, ferias y campañas, entre otras, que posibiliten elevar el nivel de
información, sensibilización y capacitación de la población beneficiaria, para permitir la
búsqueda de respuestas propias a la problemática ambiental que se vive en la microcuenca
priorizada.
Es necesario crear capacidades de autogestión y autosostenibilidad, a todos los niveles,
autoridades, técnicos, agricultores y comunidades en general, requieren de una
capacitación en aspectos de gestión para que puedan propiciar soluciones integrales a la
problemática identificada y gestionar el desarrollo sostenible de la microcuenca.
En los próximos dos años, de ejecución del proyecto, se facilitará tanto la organización
como la realización de cursos, talleres, seminarios de formación y capacitación a nivel
comunal, a los que asistirán representantes y autoridades de todas las comunidades, 131
organizaciones de regantes y productores. Instituciones existentes en la microcuenca,
además, de las instituciones departamentales y municipales vinculadas a la gestión integral
de recursos hídricos y manejo integral de cuencas apoyarán el desarrollo de estos eventos
de capacitación.
Desde el punto de vista práctico el conjunto de acciones, en este ámbito, permitirá, en el
contexto de la microcuenca:
 Sensibilizar a la población objetivo, haciéndola tomar conciencia tanto de la
problemática ambiental de la microcuenca, como de los impactos sociales,
económicos y ambientales que impiden alcanzar un desarrollo sostenible en la
microcuenca.
 Examinar situaciones concretas en las que se manifiesten la degradación de los
recursos naturales, los efectos e impactos (negativos y positivos) de determinadas
intervenciones en la microcuenca, tanto a nivel familiar como a nivel comunal.
 Capacitar, revisando conceptos, métodos y técnicas destinados a tomar conciencia
sobre el uso y manejo adecuado y racional de los recursos naturales agua, suelo y
vegetación con enfoque de cuenca.
 Realizar talleres en forma regular, donde se contrasten las nuevas experiencias,
logros y problemas en el ejercicio de la actividad cotidiana desde una perspectiva
medio ambiental.
 Formular nuevas herramientas y técnicas adaptadas a necesidades y realidades
específicas que van surgiendo en la microcuenca.
 Crear capacidades individuales como organizativas, tanto bajo la forma de
líderes conservacionistas, promotores, como de familias beneficiarias
especialmente formadas para preservar sus bases productivas desde la perspectiva
de la microcuenca (medio ambiental).
 Favorecer la multiplicación de la capacidad institucional creada, mediante la
capacitación de capacitadores a nivel de la comunidad y de las instituciones, a
diversos niveles.
 Favorecer e impulsar la inclusión de la perspectiva medioambiental de la
microcuenca en todos los programas y proyectos de desarrollo a elaborarse para la
microcuenca.
La propuesta está dirigida a los usuarios, líderes, a los agentes de desarrollo del nivel local
y su finalidad consiste en contribuir a procesos de planificación participativa en gestión
integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas. Se busca mejorar las

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
capacidades de usuarios del agua, líderes conservacionistas y promotores, mediante
elementos conceptuales y herramientas para facilitar la incorporación de la perspectiva
medio ambiental y de la microcuenca en sus actividades, así como de promover la
participación y cogestión del desarrollo comunal y la sostenibilidad de sus medios de vida
en la microcuenca.
Es así que se ha priorizado un conjunto de temas, los mismos, entre otros, son los
siguientes:
Modulo Tema Descripción
Transmitir conocimientos a los representantes de las comunidades
Gestión y Manejo beneficiarias en coordinación con las Instituciones intervinientes en
Módulo 132
Integral de gestión y su manejo integral de cuencas, como un espacio de
1
Cuencas. planificación estratégica de acciones de protección, conservación y uso
sostenible de los recursos naturales de la microcuenca.
Orientado a reflexionar sobre la problemática del Cambio Climático, la
Riego con sedimentación de la presa y la dinamización del manejo integral de la
enfoque de microcuenca, a través de la movilización de habitantes de la microcuenca,
Módulo
cuenca y usuarios del agua y recursos locales. Capacitar a regantes en la
2
adaptación al incorporación de nuevas obligaciones y responsabilidades en la
cambio climático organización de usuarios del agua (estatutos y reglamentos) para el
manejo de la microcuenca.
Relacionado a incrementar cualitativamente los niveles de participación
Liderazgo,
Módulo (de hombres y mujeres) y gestión de las organizaciones existentes en la
autoestima y
3 microcuenca, se pretende generar un cambio que repercuta en las
empoderamiento.
relaciones interinstitucionales y al interior de las mismas.
Considerará las características administrativo/funcionales que permitan
identificar los diferentes niveles organizativos y administrativos, sus
jerarquías, normas vigentes y sus responsabilidades con respecto a la
ejecución del proyecto de la microcuenca. Así también, estará orientado
a incrementar la capacidad de los actores en el manejo gerencial de
Gobernabilidad
temas relacionados a los problemas económicos, sociales y políticos.
Módulo local y
La gobernanza local e hídrica, requiere del desarrollo de acuerdos y
4 gobernabilidad
compromisos colectivos institucionales, alta participación y
hídrica.
empoderamiento de los usuarios y actores locales, que permita
establecer mecanismos de comunicación y coordinación permanentes,
orientados a la sustentabilidad de los sistemas hídricos, que beneficie a
todos los estratos poblacionales de la microcuenca y usuarios del agua
fuera de ella.
Planificación Toma en cuenta el conjunto de instrumentos que les posibilite ejercer sus
participativa, derechos y obligaciones ciudadanas, y aportar al fortalecimiento de sus
gestión de organizaciones para que a través de ellas participen activamente en la
conflictos y gestión y el desarrollo sostenible de la microcuenca. Asimismo, permitirá
Módulo
gestión de conocer los conceptos y aplicar los instrumentos de planificación
5
proyectos con participativa, gestión de conflictos y gestión de proyectos.
perspectivas de
gestión de
cuencas.
Módulo Normas Generar espacios de reflexión sobre la problemática de los recursos
6 comunales naturales en la microcuenca y la importancia de regular el uso y manejo

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Modulo Tema Descripción
para preservar las bases productivas de las comunidades. Socializar el
marco conceptual, legal e institucional para formular las normas
comunales. Finalmente capacitar a los líderes de la microcuenca en la
aplicación de los diferentes pasos para la elaboración y aplicación de las
normas comunales.
Consiste en análisis de riesgos y de vulnerabilidad es el método que
permite determinar las debilidades de los componentes de un sistema
Módulo Gestión de frente a una amenaza, con un doble objetivo: establecer las medidas de
7 riesgos. prevención y mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y
proponer las medidas de emergencia para dar una respuesta adecuada 133
cuando el impacto de la amenaza se produce.
La GIRH en la microcuenca debe promover la equidad en el acceso al
agua para todos los sectores de uso, incluyendo los ecosistemas
naturales, a través de la generación de prácticas, técnicas y la
incorporación de nuevos principios, actitudes, criterios y la construcción
de acuerdos entre todos los actores, orientados a proteger, conservar y
mejorar la gestión y eficiencia del uso del agua.
Gestión integral
Módulo La consolidación de un enfoque de cuenca, requiere del establecimiento
de los recursos
8 de un marco institucional liderado por instancias locales públicas y
hídricos (GIRH)
organizaciones sociales locales, con comunicación fluida hacia la
población en general, sobre la problemática de la microcuenca y
alternativas de solución generadas a través de análisis participativo de
los actores, con una construcción interactiva de la GIRH, que se
constituya en eje orientador de las acciones futuras, de carácter gradual,
continuo y permanente, con todos los involucrados.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

Las fases que se proseguirán para la organización y realización de los talleres serán las
siguientes:
 Se definirán los objetivos generales y específicos del proceso de capacitación, ello
determinará tanto la selección de los participantes como los contenidos a tratar,
sobre la base de las temáticas (módulos) propuestas.
 Identificar a los participantes y asegurar la asistencia de todo el personal que se
considere esencial para poder poner en práctica los componentes del proyecto.
 Preparar los materiales y el programa de trabajo incluyendo los manuales/guías de
capacitación, el material de referencia, las herramientas y los materiales de trabajo
(papelógrafos, marcadores, proyector, etc.).
 Definir los resultados esperados, que serán producto tanto de los objetivos como de
las expectativas de los participantes.
 Diseñar los mecanismos de evaluación del taller;
 Seleccionar un lugar que facilite el trabajo de grupos, la concentración y la
sistematización conjunta de cada fase de capacitación.
 Seleccionar del personal de apoyo a la capacitación.
Así también, se ha considerado la motivación, a través de visitas de intercambio de
conocimientos y experiencias entre agricultores/as, dos en total, para ello se ha previsto
que los viajes sean a lugares similares a las características del proyecto, en tal sentido se
proponen los siguientes.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Visita a Cochabamba (Pankuruna); con el fin de ver experiencias de manejo integral
de cuencas, así como la forma organización que lleva adelante este tipo de
proyectos (gestión organizativa).
 Visita a Chuquisaca (Culpina); con el fin de ver experiencias de manejo integral de
cuencas, así como la forma organización que lleva adelante este tipo de proyectos
(gestión organizativa).
 Visita a Villa Serrano y Tomina; con el fin de ver experiencias de manejo integral de
cuencas y gestión de recursos hídricos.
a) DESARROLLO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO.
El Organismo de Gestión de Cuencas (OGC), será conformado sobre la base de las
Organizaciones Sindicales (comunidades) y la Organización de Regantes de cada una de 134
las comunidades, con representación legítima.
El Organismo de Gestión de Cuencas, es la instancia que está encargada de promover la
gestión integral de los recursos naturales, principalmente hídricos en la microcuenca, serán
responsable de la coordinación, gestión, articulación de actores, concertación entre
usuarios del agua, seguimiento de proyectos GIRH/MIC, control social de las acciones
GIRH/MIC y de las normas comunales, gestión de conflictos, entre otros roles previstos.
Por otro lado, la conformación del OGC`s deberá sustentarse en los intereses, necesidades
y voluntad de los actores locales (sociales e institucionales) así como en la articulación de
los mismos. El fortalecimiento del OGC`s constituye otro aprendizaje importante, puesto
que contribuye a aclarar sus roles y funciones, su composición y estructura tomando en
cuenta las organizaciones sociales vigentes, el contexto actual, el marco conceptual e
institucional existente para la GIRH/MIC.
GRÁFICO Nº 45: PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL ORGANISMO DE GESTION DE
CUENCAS
PRESIDENTE

SECRETARIO DE
VICEPRESIDENTE
ACTAS
DIRECTORIO DEL
OGC
SECRETARIO DE HACIENDA

VOCALES POR
COMUNIDAD

Representación de las comunidades y regantes:


- 1 representante por comunidad
- 1 representante por organización de regantes
S DEL OGC
MIEMBRO

COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD Asociación de


Hoyada Grande Kaspicancha Naranjos Regantes

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Esta instancia tendrá el rol central de establecer niveles de concertación, participación y
organización entre todos los actores. En una primera etapa realizará el seguimiento de las
actividades de planificación, ejecución, supervisión y evaluación del proyecto.
Durante y después de la ejecución del proyecto, los roles y funciones del OGC,
dependiendo del contexto y el grado de madurez de la organización, se orientarán mucho
más a temas de gestión, de manera general a continuación se mencionan los siguientes:
- Promover mecanismo de concertación y articulación de actores
- Velar por el cumplimiento de sus estatutos y reglamentos
- Formular planes operativos para el funcionamiento del OGC
- Gestión de conflictos
- Control social en el cumplimiento de acuerdos para la ejecución de medidas 135
GIRH/MIC
- Gestión de proyectos y otras iniciativas GIRH/MIC
- Control social en la aplicación de normas comunales
- Incidencia en políticas públicas GIRH/MIC
- Gestionar mecanismos de financiamiento locales para el funcionamiento del OGC
- Promover mecanismos para la operación, mantenimiento y/o manejo de medidas
GIRH/MIC
6.1.7. Estrategia de implementación
a) Marco institucional
Ante la problemática identificada y analizada con la población beneficiaria, dirigentes
comunales, subcentrales y autoridades municipales, se ha visto la necesidad de conformar
el “Organismo de Gestión de Cuencas” en torno a las comunidades campesinas y la
organización de regantes, instancia que posibilitará la gestión integral de recursos hídricos
y manejo integral de microcuenca.
En una primera fase será necesario apoyar la elaboración de documentos normativos, para
lo cual se requerirá un profesional que apoye la elaboración participativa de los estatutos,
reglamentos y otros requisitos necesarios para el efecto.
Para todo este proceso se establece que la ejecución del presente componente debe ser
realizado de acuerdo a las normas y proceso establecidos por vía contratación de terceros.
b) Marco operativo
Durante la ejecución del componente, se considera necesario iniciar el proceso de
motivación al conjunto de actores locales, a través de la difusión del componente en todas
las comunidades. Así también, operativamente, se procederá a la firma de acuerdos con
cada organización sindical, para comprometer a sus representantes y bases a participar de
los procesos de capacitación.
Se procederá a desarrollar las acciones de preparación y ejecución de las capacitaciones
establecidas y actividades de conformación y fortalecimiento del Organismo de Gestión de
Cuencas.
Se establecerán contactos y se coordinará con instituciones y organización de regantes y
productores, la realización de intercambios de experiencias.
Por otro lado, la ejecución de este componente se compatibilizará con el resto de las
acciones previstas con el proyecto. A través de este componente se realizará l control
social, y el acompañamiento respectivo, en la implementación de las medidas de: control
hidráulico, protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la innovación productiva
y forestación en áreas degradadas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.1.8. Especificaciones Técnicas
Las especificaciones técnicas para el componente de Fortalecimiento Organizacional, se
presentan en el Anexo Nº 8 del presente documento.
6.1.9. Cronograma de ejecución del componente
El cronograma de actividades para la ejecución del componente es el siguiente:
CUADRO Nº 65: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR METAS FORTALECIMIENTO
ORGANIZACIONAL
AÑO 1 AÑO 2
Actividades
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Meta 1 Se han fortalecido capacidades e instancias organizativas de 87 familias, en gestión y manejo integral de cuencas y 136
gestión integral de recursos hídricos, mediante talleres de capacitación y fortalecimiento.
- Preparación de materiales de
X
capacitación (Guías).
Preparación de talleres de
capacitación y fortalecimiento
- Talleres de arranque y profundización X X
- Talleres de elaboración de normas
X X
comunales
- Talleres de elaboración de estatutos y
X X X
reglamentos
- Talleres de incorporación de enfoque
de cuenca en la normativa de la X X
organización de regantes
- Talleres (SAC) de evaluación de
X X
medio termino
- Talleres de elaboración de plan de
X X
acción y poa de la OGC
Meta 2. Se ha formado a 30 líderes promotores en riego tecnificado, forestación y producción Agrofrutícola con enfoque
GIRH/MIC.
- Preparación de material de
x
capacitación
- Talleres de riego tecnificado x x x
- Talleres en forestación x x
- Talleres producción Agrofrutícola x x x
- Presentación de informes. X X
Meta 3. Se ha conformado y fortalecido el Organismo de Gestión de Cuenca, mismo que cuenta con instrumentos normativos,
para la gestión integral de cuencas y recursos hídricos GIRH/MIC, generando sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
- Preparación de materiales de
X X
capacitación.
- Preparación de talleres. X
- Realización de talleres de
X X X X X X X X X
conformación y fortalecimiento.
Meta 4 Se ha fortalecido la visión de los productores de la microcuenca de aporte a la presa, a través de viajes de intercambios
locales y nacionales.
- Preparación y coordinación de viajes x x
- Intercambio de experiencias nacional x
- Intercambio de experiencias local x
- Presentación de informes x x
Meta 4. Al finalizar el segundo año del proyecto, las familias realizan la difusión del proyecto, respecto a la experiencia de la
ejecución del proyecto.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
AÑO 1 AÑO 2
Actividades
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
- Preparación y elaboración de los
documentos informativos de la
X X
experiencia de ejecución del proyecto
para su difusión.
- Preparación y elaboración de las
cartillas informativas de la experiencia
X X
de ejecución del proyecto para su
difusión.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

6.1.10. Presupuesto componente Fortalecimiento Organizacional 137


CUADRO Nº 66: PRESUPUESTO COMPONENTE FORTALECIMIENTO
ORGANIZACIONAL
PRECIO
PARCIAL BASE
ITEM DETALLE UNID CANTIDAD UNITARIO
BS LICITACIÓN
BS.
1 TALLERES DE CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO
TALLERES DE ARRANQUE Y
1,1 PROFUNDIZACION DEL TALLER 4,00 2.113,22 8.452,86 8.452,86
PROYECTO
TALLERES DE
1,2 FORTALECIMIENTO Y TALLER 2,00 2.113,22 4.226,43 4.226,43
CONFORMACION DE LA OGC
TALLERES DE ELABORACION DE
1,3 NORMAS COMUNALES TALLER 3,00 2.113,22 6.339,65 6.339,65
CONCERTADA
TALLERES DE ELABORACION DE
1,4 TALLER 3,00 2.113,22 6.339,65 6.339,65
ESTATUTO Y REGLAMENTO
TALLERES DE INCORPORACIÓN
DEL ENFOQUE DE CUENCA EN
1,5 TALLER 2,00 2.113,22 4.226,43 4.226,43
LA NORMATIVA DE LA
ORGANIZACION DE REGANTES
TALLERES (SAC) DE
1,6 TALLER 2,00 2.113,22 4.226,43 4.226,43
EVALUACION MEDIO TERMINO
TALLERES DE ELABORACION DE
1,7 PLAN DE ACCION Y POA DE LA TALLER 2,00 2.113,22 4.226,43 4.226,43
OGC
TALLERES DE FORMACION DE
1,8 LIDERES EN FORESTACION Y TALLER 4,00 2.113,22 8.452,86 8.452,86
PRODUCCIÓN
INTERCAMBIO DE
2 VIAJE 2,00 22904,54 45.809,07 45.809,07
EXPERIENCIAS
3 DIFUSION DEL PROYECTO GBL 1,00 27.267,31 27.267,31 27.267,31
OBTENCION DE PERSONERIA
4 DOCUMENTO 1,00 8.180,19 8.180,19 8.180,19
JURIDICA DE LA OGC
COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 127.747,32 127.747,32
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2. Componente: Protección de fuentes aprovechamiento de agua para la innovación
productiva.
6.2.1. Descripción del componente (objetivos y Metas)
Los efectos negativos por el efecto del Cambio Climático, han agravado la problemática de
escasez de agua durante los periodos de mayor demanda, ocasionando un déficit para los
diferentes usos. Estos efectos negativos que afectan la disponibilidad de agua son
agravados por el manejo inadecuado de los recursos naturales en las áreas de recarga
hídrica de las fuentes de agua permanentes que ocasionan la disminución de la capacidad
de infiltración del suelo y una menor recarga de los acuíferos. Por otra parte, la
concentración del ganado en áreas próximas a las fuentes de agua ocasiona la 138
compactación de estos suelos por apisonamiento y la contaminación del agua.
El proyecto plantea un conjunto de medidas prácticas, orientadas a proteger y conservar
del área de recarga de las fuentes de agua para asegurar su disponibilidad (calidad,
cantidad y continuidad) y mejorar la provisión de agua para diferentes usos, mediante la
implementación de sistemas de microriego familiar tecnificado. Las familias beneficiarias
disminuirán sus condiciones de vulnerabilidad a la “sequía“, asegurando la disponibilidad
del recurso hídrico y mejorando la provisión de agua para diversificar su producción
agrícola, con alternativas conservacionistas.
Por otro lado, para garantizar la disponibilidad de agua, se realiza la protección del área de
recarga hídrica, mediante el establecimiento de un cerco perimetral, este régimen de
protección estricto (cerramiento), se establecerá bajo acuerdos consensuados y legalmente
refrendados, luego de procesos de concertación entre propietarios del terreno y usuarios
del agua.
El trabajo de identificación y delimitación de las áreas a ser protegidas de las fuentes de
aguas de vertientes y atajados, se realizado con la participación de las familias beneficiarias
de cada comunidad, mediante la aplicación de metodologías y herramientas participativas
para la identificación y priorización de áreas potenciales de recarga hídrica. Posteriormente
se establecerán acuerdos para la conservación de áreas de recarga hídrica, posibilitando
beneficios y responsabilidades equitativas para las familias de la cuenca alta y usuarios del
agua. Finalmente, estos acuerdos serán respaldados por normas comunales y municipales
para la protección, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en las
áreas de recarga hídrica y de amortiguamiento.
Con el componente se pretende proteger áreas de aporte de vertientes y atajados en las
comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos. Las fuentes de agua (vertientes
y atajados) a proteger en las partes altas y medias de la microcuenca priorizada alcanzan
a un número de 10 fuentes de vertientes de agua. Este componente contempla el
establecimiento de cercos perimetrales en las áreas de aporte de las vertientes, con la
finalidad de favorecer la regeneración de vegetación nativa e incrementar la cobertura
vegetal con especies nativas, de esta manera proteger estos sistemas naturales de la
intervención humana, con el fin de mejorar la calidad y mantener/aumentar el caudal de
agua de las vertientes.
En ese sentido una vez establecidos los sistemas de microriego tecnificado familiares a
partir de las fuentes de agua (vertientes, atajados y cámaras de presas), se establecerán
huertos hortícolas y frutícolas, se implementarán terrazas de formación lenta con pasto
(phalaris) en terrenos con pendiente mayor al 6%, con las familias beneficiarias de los
diferentes sectores de la microcuenca que contempladas el proyecto, también con el

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
componente se realizará la implementación de cercos de protección de tanque de vertientes
y atajados con el fin de proteger de la invasión de animales.
Todas las actividades del componente están orientadas a mejorar las condiciones de vida
de las familias que habitan en la microcuenca, mediante el uso y manejo adecuado de los
recursos naturales en la microcuenca.
La implementación de huertos hortícolas y frutícolas no es una actividad desconocida, ya
que en la actualidad las familias cultivan huertos familiares, el propósito es el de diversificar
y mejorar la producción de las 44 familias beneficiarias.
Con el componente se persiguen los siguientes objetivos:
6.2.1.1. Objetivos. 139
Objetivos general
 Mejorar la disponibilidad y acceso al agua mediante la protección y
aprovechamiento de fuentes de agua de vertientes, atajados, presa a través
de la construcción de sistemas tecnificados de microriego familiar con fines
de diversificación de la producción agrícola.
Objetivos específicos
 Incrementar el caudal de agua a través de la implementación de prácticas de
protección y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
 Conservar y potenciar los suelos productivos bajo riego tecnificado, a través de la
implementación de prácticas conservacionistas, plantaciones frutales y hortalizas
para garantizar la seguridad alimentaria.
 Fortalecer capacidades técnicas en hombres y mujeres, en protección y
aprovechamiento de fuentes de agua, manejo y conservación de suelos y manejo
de huertos hortofrutícola.
6.2.1.2. Metas
Las metas que se persigue con la intervención del componente se detallan a continuación:
 Construcción de 35 sistemas de Microriegos tecnificados familiares para beneficiar
a 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
 Se ha logrado proteger con cerco perimetral L= 12600 ml. en zonas de recarga de
21 vertientes y al interior se ha logrado forestar 34 has con especies nativas en una
cantidad de 250 plantas/fuentes de agua.
 Se construirán 4400 ml de terrazas de formación lenta con pasto (phalaris), con una
cantidad de 48400 rizomas, en parcelas con riego tecnificado.
 Se ha establecido 11 has de plantaciones frutales con una cantidad de 10472
plantines entre manzana y durazno y la incorporación de 2,5 kg de abono orgánico
por planta frutal.
 Aprovechar los callejones de plantaciones frutales, para implementar 11 has de
siembra de hortalizas de cebolla, zanahoria, lechuga y repollo en 2 campañas de
siembra.
 44 familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos entre
hombres y mujeres han sido capacitados y aplican sus conocimientos en la

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
implementación de sistemas de microriegos tecnificados, operación y
mantenimiento de los mismos e implementación y manejo de sostenible de sistemas
de producción Agrofrutícola bajo riego.
6.2.1.3. Actividades.
Corresponde detallar las actividades determinantes que llevan al logro de las metas del
componente.
Construcción de sistemas tecnificados de microriegos familiar:
 Implementación de la Obra de toma en vertiente o manantial.
 Construcción del sistema de conducción (toma-tanque y tanque-parcelas de riego)
 Construcción de estanque de almacenamiento excavado en suelo común 140
 Construcción de obras de arte.
 Construcción obras Menores.
 Implementación de sistema de aspersión móvil.
Protección y forestación en áreas de fuentes de agua en vertientes:
 Delimitar el área de protección de las fuentes de agua (vertientes y atajados).
 Construcción del cerco perimetral en áreas de aporte de fuentes de agua.
 Diseño para la plantación (trazado y hoyado).
 Adquisición de plantas y traslado.
 Plantación definitiva con especies nativas.
 Manejo (refallo, seguimiento y protección).
Implementación de terrazas de formación lenta con pasto:
 Marcación de líneas con ayuda del nivel en “A” o nivel de cuerda y determinar la
longitud.
 Adquisición del material vegetal (pastos, con 3 a 4 hijuelos).
 Construcción de terrazas de formación lenta.
 Plantación de pasto phalaris.
Implementación de huertos de manzana y durazno:
 Diseño e implementación de huertos de manzana y durazno.
 Marcación y excavación de hoyos.
 Adquisición de plantines y traslado.
 Plantación definitiva de manzana y durazno.
 Manejo de huertos frutales (riego, control fitosanitarios, poda).
Provisión y aplicación de abonos orgánicos en huertos:
 Compra y traslado de abonos orgánicos.
 Distribución de abono a los beneficiarios de acuerdo a lista.
 Incorporación de abono orgánico a plantas de durazno y manzana.
Elaboración y aplicación de caldos Sulfocalcicos de huertos:
 Adquisición de materiales (azufre en polvo y cal viva).
 Preparación del caldo sulfocalcicos
 Distribución del caldo preparado a los beneficiarios
 Aplicación del caldo, para el control de plagas.
Siembra de hortalizas en huertos implementados:
 Preparación de suelos y siembra directa de hortalizas.
 Almacigado y trasplante de hortalizas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Manejo de hortalizas (riego, control fitosanitario).
Talleres de capacitación:
 Sobre protección y aprovechamiento de fuentes de agua
 Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
 Curso de capacitación sobre protección y aprovechamiento de fuentes agua.
 Curso-taller, sobre plantaciones en áreas de aporte a las fuentes de agua (trazado,
hoyado, plantación).
 Curso-taller, manejo de plantaciones en áreas de aporte a fuentes de agua (refallo,
podas y protección).
 Asistencia técnica en la etapa de plantación y seguimiento participativo 141
 Sobre la innovación productiva
 Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
 Taller sobre el establecimiento de huertos frutícolas.
 Curso taller sobre plantaciones de frutales (trazado, hoyado y plantación)
 Control de plagas y enfermedades en huertos frutícolas
 Manejo de huertos hortícolas.
 Manejo y mantenimiento del sistema de riego presurizado.
6.2.2. Ubicación de las medidas.
Este componente representa la implementación de un conjunto de medidas
complementarias e integrales, que surge con la iniciativa de una familia de aprovechar y
proteger su fuente de agua. Se inicia con la protección del área de recarga hídrica de la
vertiente a ser aprovechada, además de medidas complementarias (reforestación con
especies nativas), continua con la construcción del sistema de microriego tecnificado
familiar de vertientes, atajados y cámaras de la presa y culmina con el establecimiento de
huertos frutales y hortícolas en terrazas bajo riego. La ubicación de estas medidas en la
microcuenca priorizada, está en función de la disponibilidad permanente de agua en
vertientes con caudales mínimos que pueden ser aprovechados con fines de riego, área
potencial de riego y principalmente familia(s) beneficiaria(s) con posibilidades de acceder a
esta fuente de agua. Mientras más próxima se encuentre la fuente de agua al área de riego,
la iniciativa es mucho más viable.
La ejecución de los sub componentes como: construcción de terrazas de formación lenta
con pastos, implementación de huertos frutícolas-hortícolas, asistencia técnica y
capacitación a familias beneficiarias, se desarrollará en diferentes sectores de las
comunidades Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
A continuación, para una comprensión más específica de cada una de las obras del
componente se detalla a continuación:
CUADRO Nº 67: UBICACIÓN DE MICRORIEGOS
N° Comunidad Sector N° Nombre
1 HOYADA GRANDE LAS PAMPITAS 1 DEMETRIO GARCIA
2 CRISANTO CEREZO LOPEZ
2 HOYADA GRANDE LAS PAMPITAS
3 ISMAEL CERESO
4 DOMINGO CERESO
3 HOYADA GRANDE PINO PAMPA 5 RENATO PATIÑO
6 NARCISO RAMIREZ
7 TEOFILO CERESO
4 HOYADA GRANDE PINO PAMPA
8 NATALIO CERESO
9 MARCO ANTONIO BAPTISTA
5 HOYADA GRANDE PINO PAMPA
10 JOSE BAPTISTA

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
N° Comunidad Sector N° Nombre
6 HOYADA GRANDE PINO PAMPA 11 EPIFANIO CERESO
12 REIMUNDO CERESO
7 HOYADA GRANDE PINO PAMPA
13 BRAULIO CERESO
1 KASPI CANCHA KASPI CANCHA 1 SIMON SARDAN SIFUENTES
2 KASPI CANCHA MOLLES 2 RENE CEGARRA
3 KASPI CANCHA MOLLE ESTANCIA 3 SILVERIO ANDRADE
4 NATIVIDAD ANDRADE
4 KASPI CANCHA MOLLE ESTANCIA
5 FELICIANO ANDRADE
5 KASPI CANCHA KASPICANCHA CENTRO 6 HIPOLITO PANTOJA G.
6 KASPI CANCHA KASPICANCHA CENTRO 7 ANIVAL ROSADO
7 KASPI CANCHA KASPICANCHA CENTRO 8 RAMIRO VEGA
8 KASPI CANCHA KASPICANCHA CENTRO 9 RAMIRO VARGAS
9 KASPI CANCHA KASPI CANCHA 10 CELIA GARCIA 142
10 KASPI CANCHA KASPI CANCHA 11 MAGALI GARCIA
11 KASPI CANCHA KASPI CANCHA 12 CANDIDO GARCIA
12 KASPI CANCHA KASPI CANCHA CENTRO 13 MARIO FLORES CEGARRA
13 KASPI CANCHA 14 HUMBERTO GARCIA Z.
14 KASPI CANCHA HUERTA VIEJA 15 FELIX BALENCIA GARCIA
15 KASPI CANCHA HUERTA VIEJA 16 LURGIA CACERES
1 FLORENTINO LOPEZ
1 NARANJOS NARANJOS CENTRO
2 NICOLASA QUISPE
2 NARANJOS NARANJOS CENTRO 3 JULIO SARDAN
3 NARANJOS NATIVIDAD GARCIA 4 NATIVIDAD GARCIA
4 NARANJOS NARANJOS CENTRO 5 EDY ZARDAN
5 NARANJOS MAYU TINKU 6 ROLANDO REJAS
6 NARANJOS MUSKA PAMPA 7 MARIO REJAS ZANRDAN
7 NARANJOS MUSKA PAMPA 8 SEVERINA GRACIA
8 NARANJOS NARANJOS CENTRO 9 ANTOLIN SALASAR REJAS
9 NARANJOS MUSKA PAMPA 10 SABINO LOVERA
11 JOSE VICTOR CERESO
10 NARANJOS NARANJOS CENTRO
12 LIBORIO ZEGARRA
11 NARANJOS NARANJO CENTRO 13 MARCIANO GUZMAN
12 NARANJOS MAYU TINKU 14 SIXTO ANDRADE REJAS
13 NARANJOS NARANJOS CENTRO 15 SINDULFO SALASAR REJAS
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

 Implementación de huertos frutícolas con sistemas de microriegos tecnificado


de vertientes y atajados y de cámaras de la presa; el establecimiento de huertos
frutícolas y la construcción de sistemas de microriego tecnificado proveniente de
vertientes y atajados y de cámaras de la presa, están ubicados en los siguientes
sectores: comunidad de Hoyada Grande en el sector (Las pampitas y Pino pampa),
Comunidad de Kaspicancha en los sectores de (Kaspicancha centro, Huerta vieja,
Molle estancia y Molles), y la Comunidad de Naranjos (Naranjo centro y Muscka
pampa.
 Construcción de terrazas de formación lenta con pastos; esta actividad se
implementará en las mismas parcelas donde se establecen huertos frutales, la
ubicación de la actividad es coincidente en cuanto a sectores y comunidades
mencionados en el anterior punto. El detalle de datos cuantitativos se encuentra
descrito en el sub componente
 Producción de hortalizas en huertos; la siembra de hortalizas, se efectuará en las
mismas parcelas donde se establecieron los huertos frutales, la ubicación de
sectores y familias mencionados en los anteriores puntos. La descripción a detalle
de datos cuantitativos estará descrita en el subcomponente.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2.3. Estudios requeridos para el diseño y dimensionamiento de las medidas.
Entre los estudios previos que se consideraron para el diseño y dimensionamiento de
medidas no estructurales para el componente protección de fuentes de agua, se detalla a
continuación:
 Levantamiento topográfico; El técnico consultor, realizó el relevamiento
topográfico de las fuentes de agua permanentes (vertientes, cámaras de presa y
atajados); con la información se determinó la superficie potencial para su protección
con cerco perimetral y la superficie bajo riego destinada al establecimiento de los
huertos. De igual manera esta información ayudo para cuantificar la superficie a
forestar. El dimensionamiento de las medidas productivas también fue posible
gracias a este relevamiento: plantaciones frútales, terrazas de formación lenta con 143
pasto, y huertos de hortalizas en cada una de las fuentes de agua identificadas en
las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
 Aforos de caudales; en cada vertiente se realizó aforos para conocer el caudal de
agua disponible para riego, la información generada, permitió realizar el ajuste para
el área bajo riego que garantice la producción de frutales y hortalizas; asimismo,
permitió determinar el tipo de sistema de riego presurizado a implementar.
Riesgos; con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), se generaron
mapas temáticos de riesgos. La información de riesgos, ha sido fundamental para identificar
y priorizar con la actividad zonas de reforestación con fines de forestación en áreas de
aporte de las vertientes. Todas estas acciones en conjunto contribuirán a mejorar la
disponibilidad de agua estas fuentes en la parte alta y por otro lado a prevenir y reducir la
colmatación de la presa.
6.2.4. Construcción de Sistemas de Microriego Tecnificado Familiares de fuentes de
agua de vertientes, atajados y a partir de cámaras (presa).
6.2.4.1. Diseño de Ingeniería Microriegos Familiares.
En función al análisis de alternativas, los criterios de ingeniería y el tipo de material
disponible en la zona, se ha definido los aspectos del diseño.
Por tratarse de fuentes de agua puntuales (vertientes, atajados y a partir de cámaras de la
presa), los diseños fueron elaborados partir de la obra toma (para el caso de vertientes) y
para atajados y a partir de las cámaras de la presa a través de una reducción, las mismas
se detallan a continuación:
 Obra de toma.
Obra de toma en vertiente o manantial sobre quebrada
Se plantea este tipo de obra por las características de la zona, no requiere de cálculo
específico, el diseño está basado en las normas básicas de construcción y diseños tipo
existentes.
Se considera la construcción de este tipo de obra consistente en una cámara de captación
y de llaves con todos los accesorios de limpieza y rebose1.
Para el caso de atajados y a partir de las cámaras de la presa solo se ha considerado una
reducción para su conexión del sistema móvil de riego.
 Aducción y Conducción.

1
Rebose: Significado Salida, escape o fuga

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Tubería de HDPE
Para el cálculo de la aducción y conducción por tubería se empleó el programa EPANET
que se basa en las fórmulas de Hazen Williams para el cálculo del diámetro de tubería,
verificando principalmente las alturas de presión, la velocidad mínima en la sección y la
presión en los puntos de hidrante.
 Almacenamiento
Estanque de almacenamiento
Se considera la construcción de estanques de almacenamiento de 10 m3 de capacidad que
captarán el agua de vertientes o quebradas; estas estructuras son emplazadas y excavadas
en suelo natural, las mismas son impermeabilizadas con géomembrana, la capacidad se 144
ha calculado de acuerdo al área de riego y al método de riego (aspersión).
 Obras de arte.
Pasarela.
La pasarela será un puente colgante simétrico y flexible, con torres de F.G., cables y
accesorios (abrazaderas, mordazas, guardacables, rodillos tasadores, etc.) como
superestructura, la infraestructura estará definida con estribos y anclajes de HºCº donde se
apoyarán las torres, la tubería de F.G. y toda la estructura para la conducción del agua.
Se han empleado planillas de cálculo elaboradas por la consultora, para lo cual se ha
utilizado la bibliografía “Estudio Comparativo de Puente Colgante – Raúl Antonio Morales
Lagones – Universidad de Ingeniería – Perú”
 Pasos de camino.
Para pasos de camino se ha considerado la ejecución de encamisado de HºSº para el tramo
de tubería correspondiente al ancho del camino con una longitud especificada en planos y
cómputos métricos del proyecto.
 Obras Menores
Existen obras menores que no requieren de cálculo y estas son: cabezales de riego e
implementación de accesorios tales como accesorios Tee para la distribución del riego.
 Sistema de aspersión móvil.
Para la implementación del sistema de microriego, se acoplará hidrante y se conectará a la
red de aducción con politubo, donde se acoplará el aspersor el mismo es movible para el
riego de toda la parcela. En aquellos microriegos donde la presión no es suficiente para un
riego por aspersión se vio por conveniente la implementación de un sistema de riego por
goteo.
6.2.5. Construcción de cerramientos para protección de fuentes de agua.
6.2.5.1. Diseño de Ingeniería (protección de fuentes de agua).
Corresponde desarrollar propuestas técnicas viables en cuanto al diseño como a la
estructura del cerco perimetral para que puedan proteger las áreas de aporte de las
vertientes utilizando materiales no locales, locales y recursos humanos en las comunidades
de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 46: DISEÑO DE CERRAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUAS DE
VERTIENTES

145
51 postes

2 mts
51 postes

51 postes
51 postes
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016
POSTE
Alambre Púa
200 Metros lineales de alambre púa
100 Metros lineales de alambre púa

0,35 Cm

100 Metros lineales de alambre púa


0,35 Cm

0,25 Cm
2 (HAS)
0,20 Cm

0,20 Cm

0,20 Cm

40 Cm 200 Metros lineales de alambre púa

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

6.2.5.2. Planteamiento técnico (protección de fuentes de agua).


La intervención con el proyecto, responde a la necesidad de proteger áreas de recarga
hídrica de las vertientes identificadas a través del establecimiento de cerramientos o cercos
perimetrales en dichos espacios. El propósito es determinar la estructura del cerco con el
uso de materiales no locales como: postes, alambres de púa y grapas, que permiten cerrar
áreas de recarga hídrica con superficies aproximadas de 2 hectáreas. Con el proyecto se

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
prevé proteger 21 fuentes de agua en tres comunidades (Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos), con un cerco perimetral de 12600 metros lineales.
Para la construcción de cerramientos con alambre de púa, se requiere intervenir con los
siguientes pasos:
a) Materiales; es preciso identificar o determinar el material que se requiere para la
construcción del cerco de protección en áreas de aporte a vertientes. Es
responsabilidad del técnico de la consultora, proveer materiales no locales como:
postes, alambre de púa, grapas y herramientas como picos, palas, barretas, alicates
y otros para iniciar con la actividad operativa de la construcción del cerco perimetral.
A continuación, se detalla los materiales que serán empleados para la protección de
áreas de aporte a vertientes en las comunidades Hoyada Grande, Kaspicancha y 146
Naranjos.
CUADRO Nº 68: MATERIALES PARA CERRAMIENTO DE FUENTES DE AGUA
N° Forest. Perímetro Cant. Grapas
COMUNIDAD Rollos
Familias (ha) (ml) Postes (Kg)
HOYADA GRANDE 13 14 4200 1400 50 50
KASPI CANCHA 9 12 4800 1600 58 58
NARANJOS 10 8 3600 1200 43 43
TOTAL 32 34 12600 4201 151 151
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El cuadro reporta un resumen de materiales no locales necesarios para proteger 21 fuentes


de agua en las comunidades beneficiarias (Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos).
Además, se deben considerar herramientas menores para facilitar el trabajo (pico, barreta,
pala y otros). Los datos de calidad de los materiales se detallarán en las especificaciones
técnicas en anexo Nº 8 del presente proyecto.
Cabe aclarar los sistemas de microriegos con fuentes de agua de Cámaras de la presa
existente y atajados existentes no se ha considerado su cerramiento ya que las mismas no
requieren por las características de las fuentes de agua.
b. Marcación y excavación; una vez identificada el área de aporte de las vertientes,
con la participación del técnico del proyecto y las familias beneficiarias de las
comunidades; se inicia con la marcación y cavado de hoyos, cada hoyo debe tener
una profundidad de 40 centímetros y la distancia de 3 m entre hoyos. La mano de
obra para el trabajo de hoyado es responsabilidad de las familias beneficiarias con
asesoramiento del técnico del proyecto.
c. Plantación de postes; posteriormente a la excavación de hoyos, se iniciará con el
plantado de postes, para ello se debe impermeabilizar la parte basal del poste a ser
plantado con alquitrán o aceite sucio, luego realizar la plantación misma a 40 cm de
profundidad, donde los postes deben quedar firmes para poder manipular durante
el extendido del alambre y en cada esquina o extremo se sugiere colocar un poste
de apoyo para afirmar los mismos. La mano de obra se prevé como contraparte de
los beneficiarios.
d. Tesado del alambre de púa; una vez plantados los postes, se procede con el
extendido del alambre de púa, sujeción y tesado del alambre de púas, la sujeción y
tesado del alambre en los postes se realizará con grapas. El número de hileras serán
de seis y cada hilo estará fijado y tesado de la siguiente manera:
 El primer hilo a 20 cm del nivel del suelo hacia arriba.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 El segundo hilo 20 cm sobre el primer hilo.
 El tercer hilo 20 cm sobre el segundo hilo.
 El cuarto hilo 25 cm sobre el tercer hilo.
 El quinto hilo 35 cm sobre el cuarto hilo.
 El sexto hilo 35 cm sobre el quinto hilo.
6.2.7. Forestación del área protegida en torno a las fuentes de agua.
6.2.7.1. Diseño de sistema de forestación en el área de aporte de fuentes de agua.
Complemento biológico. Se forestará con este exclusivamente con especies nativas que
protejan el suelo y favorezcan la infiltración del suelo (ceibo) mediante su sistema radicular
denso, aumenta la infiltración del suelo, manteniendo mayor humedad, protege el suelo de
147
la radiación solar directa, el follaje disminuye el impacto de las gotas de lluvia y ofrece
resistencia mecánica a la escorrentía.
El sistema de plantación que se utilizara es plantación de sistema de tresbolillo con las
siguientes dimensiones planta a planta 3 m. el detalle se presenta en el siguiente esquema
gráfica.
GRÁFICO Nº 47: DISEÑO DE PLANTACION DE PLANTINES EN ÁREAS DE APORTE
DE FUENTES DE AGUA

3,00 m

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

6.2.7.2. Planteamiento técnico del sistema de forestación en el área de aporte de


fuentes de agua.
Las plantaciones en áreas protegidas en torno a las fuentes de agua, se realiza con el
objetivo de incrementar la cobertura vegetal como mitigar y controlar procesos de erosión
laminar y que ayuden a conservar y retener el escurrimiento del agua en las áreas de aporte
hídrico a la fuente de agua. La plantación se efectuará de manera aleatoria al interior de
áreas protegidas con cerco, con preferencia con especies nativas como cuñuri (ceibo), la
densidad de plantación será de 125 plantas/área de aporte, es decir que se necesita para
2 has de 250, respetando el calendario forestal. El logro de las metas, será posible
realizando los siguientes pasos:
a. Materiales; esta etapa considera el material biológico, es decir la cantidad de plantas
que se requiere de cada especie y la cantidad de plantas para reponer la mortandad
conocido como refallo que representa el 10% del total de plantas, entre otros materiales

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
se considera el uso de herramientas como picos, palas, barretas y otros, que se
consideran como aporte del mismo beneficiario de las comunidades de Hoyada Grande,
Kaspicancha y Naranjos; el total de material vegetal se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 69: MATERIAL VEGETAL PARA LA PLANTACION EN FUENTES DE
AGUA
Nº N° Forest. N° de
N° de
COMUNIDAD Microriegos Familias (ha) plantas
plantas
(Refallo)
HOYADA GRANDE 7 13 14 1750 175
KASPI CANCHA 6 9 12 1500 150
NARANJOS 4 10 8 1000 100 148
TOTAL 17 32 34 4250 425
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

Cabe aclarar que cuatro sistemas de microriegos en sus fuentes de recarga de agua no
requieren realizar ninguna plantación forestal ya que las mismas presentan una vegetación
abundante sin embargo requieren de cerramiento para conservar la regeneración natural
de la vegetación.
Por otro lado 12 sistemas de microriegos a con fuentes de riego de cámaras de la presa
existente no se ha considerado por las características del mismo.
b. Diseño y marcación; corresponde a una actividad técnica de definir el tipo de
distribución de plantas en el terreno, considerando propiedades del suelo; para el
presente caso no requiere de un diseño perfecto, porque generalmente existe
vegetación en las áreas circundantes a las fuentes de agua, lo recomendable es
identificar sitios con poca cobertura y realizar la marcación de manera aleatoria
respetando la vegetación nativa. Las herramientas utilizadas son: pico, soga, huincha y
dos personas.
c. Hoyado; el hoyado es una etapa posterior al diseño y marcación, se inicia con la
excavación de hoyos, las dimensiones de los hoyos son; 40 cm de profundidad y 40 cm
de diámetro. La profundidad del hoyo es muy importante para el crecimiento,
supervivencia inicial y desarrollo de los plantines. Asimismo, se recomienda abrir los
hoyos con anterioridad antes de la plantación definitiva.
d. Traslado de Plantines; corresponde al transporte de plantas desde el vivero hasta el
sitio de plantación definitiva, con cuidados agronómicos recomendados como el de
mantener la humedad en las mangas o bolsas y evitar los daños posibles durante el
manipuleo.
Plantación; para la plantación definitiva, el hoyo debe tener la humedad necesaria y
también el pan de tierra del plantín en bolsa; se sugiere tomar en cuenta los siguientes
pasos: agarrar la planta por la bolsa, cortar la bolsa, podar las raíces, colocar la planta en
medio del hoyo, rellenar el hoyo sin piedras, pastos o raíces y apisonar la tierra con los
pies dando vueltas, de esta manera se realiza la correcta plantación, (Ver Gráfica)

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
GRÁFICO Nº 48: HOYADO Y PLANTACION CORRECTA DE PLANTINES

1eros 20 cm A 2do 20 cm B

149

Fuente: Elaboración DESMA 2016.


6.2.8. Diseño y Planteamiento Técnico de Implementación de terrazas con pasto.
6.2.8.1. Descripción.
La construcción de terrazas de formación lenta asociada con pastos perennes, es resultado
de un proceso de identificación participativa in situ con familias beneficiarias, tomando en
cuenta las características de ubicación de suelos agrícolas bajo riego que generalmente
están en pendientes moderados variables desde 2 - 5 a 10%. El propósito de las terrazas
asociadas con pastos, es con el fin de reducir el arrastre de sedimentos o la erosión laminar,
otra particularidad es reducir la velocidad del agua de escorrentía en áreas agrícolas con
pendientes moderadas.
Esta práctica es una medida efectiva para controlar la erosión, se ubicarán en parcelas
donde serán establecidos los huertos frutícolas, coadyuvando al control y protección del
recurso suelo. Con el proyecto, se prevé la construcción de 100 ml/0,25 hectáreas/fuente
del microsistema proveniente de vertientes, atajados. En total, se construirán 4400 ml de
terrazas en una superficie total de 11 hectáreas.
6.2.8.1. Materiales
Se toma en cuenta materiales vegetales y herramientas que son necesarios para la
construcción de terrazas de formación lenta. Para facilitar la comprensión de la práctica,
presentamos los cuadros que reportan datos cuantitativos de acuerdo a cada microsistema
de riego priorizado por comunidad.
a) Comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos; se detalla datos del
material vegetal, dimensiones a ser construidas en cada comunidad, de
microsistemas de vertientes la misma se detalla en los cuadros siguientes:
CUADRO Nº 70: MATERIAL VEGETAL PARA TERRAZAS EN ÁREAS BAJO RIEGO.
Nº de Parcela Longitud Nº De Plantas
COMUNIDADES
Familias total (Ha) (ML) Pasto Phalaris
HOYADA GRANDE 13 3,25 1300 14300
KASPI CANCHA 16 4 1600 17600
NARANJOS 15 3,75 1500 16500
TOTAL 44 11 4400 48400
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
El cuadro reporta la construcción total de 4400 ml de terrazas en 11 hectáreas de terreno y
se plantaran 48400 rizomas de phalaris en microsistemas proveniente de vertientes.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2.8.2. Construcción de terrazas con pasto
Técnicamente obedece a una medida que se construye en suelos con pendientes suaves
a moderadas que no superen el 10% de pendiente, la construcción requiere de diferentes
pasos que se describen a continuación:
a) Identificación y marcado; los beneficiarios con apoyo del técnico deben
identificar y delimitar la parcela, en función a su proximidad a la fuente de agua,
donde se implementará el microsistema de riego y de las características del terreno
para la agricultura; una vez identificada se procede a la marcación con ayuda del
instrumento del nivel en “A”, o nivel de cuerda determinando líneas en la que se
construirán las terrazas respetando curvas de nivel ver gráfico.
150
GRÁFICO Nº 49: DISEÑO DEL NIVEL “A” PARA EL TRAZADO DE TERRAZAS

Fuente: Elaboración DESMA 2016.


b) Excavación; sobre la línea marcada se procede la excavación de zanja de unos
0,20 a 0,30 m de profundidad y un ancho de 0,4 m. aproximadamente, la tierra
debe colocarse a la parte de arriba de la zanja, formando un montículo de tierra y
posteriormente realizar la compactación para evitar que la lluvia pueda causar el
arrastre de la tierra
c) Plantación de pastos; con el propósito de consolidar las terrazas, se recomienda
la plantación de pastos perennes en ambos lados es decir dos hileras en el
montículo de tierra, la distancia entre plantas será de 0,25 m, 8 plantas por metro
lineal de terraza con bordo de tierra. La especie recomendada es phalaris, una
gramínea perenne con propiedades ventajosas, de crecimiento rápido, resistencia
a sequias, sistema radicular compacta y adaptada a las condiciones locales.
GRÁFICO Nº 50: DISEÑO DE PLANTACION DE PASTO EN TERRAZAS

Fuente: Elaboración DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2.9. Diseño e planteamiento técnico de Implementación de huertos de manzana y
durazno.
6.2.9.1. Descripción.
El establecimiento de huertos frutícolas con plantas de manzana y durazno, se realizará
con el propósito de diversificar la producción, mejorar la seguridad alimentaria, con
excedentes para el mercado, aprovechando la instalación de sistemas de microriegos de
fuentes de agua permanentes (vertientes y atajados) próximas a las áreas de riego;
asimismo, las plantaciones están asociadas a la construcción de terrazas de formación
lenta con pastos.
Con el proyecto se prevé el establecimiento de huertos mixtos (durazno y manzana), el 50%
151
de la superficie estará destinada para manzana y el otro 50% para durazno, con cada familia
beneficiaria se pretende establecer un huerto de 0,25 hectáreas. El proyecto proveerá
plantas de acuerdo a especificaciones técnicas; el diseño de plantación para manzana será
de 3 x 3,50 m, con una densidad de 952 plantas/hectárea, y para durazno distancias de 3
x 3,50 m, con una densidad de 952 plantas/hectárea. En total se pretende establecer 11
hectáreas con manzana y durazno en las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos con el proyecto manejo de microcuenca.
6.2.9.2. Materiales.
Para el establecimiento de huertos frutales se toma en cuenta la provisión de material
vegetal como también de herramientas menores como pico, pala y otros que faciliten la
realización de actividades previas a la plantación y durante la plantación. Para facilitar la
información de materiales que demanda el subcomponente, a continuación, se presenta a
detalle en el siguiente cuadro.
a) Comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos; se detalla la síntesis
de datos cuantitativos del material vegetal requerida, para la implementación de
huertos de manzana y durazno en las comunidades de Hoyada Grande,
Kaspicancha y Naranjos las mismas se detallan a continuación:
CUADRO Nº 71: MATERIAL DE MANZANA Y DURAZNO.
N° Familias Parcela Huerto Manzana Huerto Duraznero
COMUNIDADES beneficiarias total Área Plantas Área Plantas
(Ha) interv. (Ha) manzana interv. (Ha) durazno
HOYADA GRANDE 13 3,25 1,63 1547,00 1,63 1547,00
KASPI CANCHA 16 4,00 2,00 1904,00 2,00 1904,00
NARANJOS 15 3,75 1,88 1785,00 1,88 1785,00
TOTAL 44 11 5,50 5236 5,50 5236
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
Los datos cualitativos del material vegetal, se describirá en las especificaciones técnicas
6.2.9.3. Establecimiento de huertos con manzana y durazno
El establecimiento de huertos frutícolas, demanda un proceso de tareas previas antes de la
plantación definitiva, técnicamente se sugiere realizar los siguientes pasos:
a. Diseño y marcado de huertos; esta tarea es asignada al técnico y las familias
beneficiarias que consiste en realizar el trazado de puntos donde estarán ubicados
los hoyos, de acuerdo a la densidad de plantación, para la manzana las distancias de
plantación serán de 3 m x 3,5 m, es decir, de planta a planta será de 3 m y entre filas
de 3,5 m; para el durazno las distancias de plantación serán de 3 m entre plantas y
3,5 m entre filas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
b. Excavación de hoyos; después del diseño y marcado, se procede a la excavación
de hoyos, las dimensiones recomendadas son de 0,80 m a 1 m de profundidad y 0,80
m a 1 de diámetro. Considerando que la profundidad de hoyos es vital para el
desarrollo de Plantines y favorece el crecimiento radicular, mayor almacenamiento de
agua y mejora la aireación del suelo. Durante la excavación, la tierra de los primeros
20 cm se coloca al costado del hoyo y el otro montón a otro lado, se recomienda
realizar los hoyos con anticipación de un mes aproximadamente.
c. Abonado de fondo;
Después de realizar el hoyado para la plantación se debe proceder a realizar el
abonado de fondo con materia orgánica como: guano, restos de cultivos y abono
vegetal. 152
El abonado de fondo se debe realizar tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones; realizar una mescla homogénea de guano o materia orgánica de
acuerdo a las especificaciones técnicas con la tierra de los primeros 20 cn del hoyado
luego introducir al hoyo un 50% y el 50% restante al momento de realizar la plantación.
d. Traslado de plantines; inicialmente se debe realizar la compra de plantines de
viveros certificados por el INIAF, y posteriormente son trasladados del vivero hasta la
comunidad y hasta la parcela, durante el traslado se deben tener cuidados
agronómicos. El traslado de cada una de las comunidades a la parcela es
responsabilidad del beneficiario.
e. Plantación; es una tarea decisiva la plantación definitiva, consiste en:
1) La bolsa que protege a la planta debe cortarse lateralmente y proceder a la poda
de raíces.
2) La planta se coloca en la parte central del hoyo y se llena con tierra sin piedras,
palos o raíces.
3) Posteriormente apisonar con el pie alrededor de la planta sin causar ningún tipo de
daño mecánico, hasta que el hoyo quede cóncavo y pueda captar agua de lluvia y
retener agua de riego.
La época oportuna para la plantación es en diciembre y principios de enero, para
garantizar el prendimiento.
f. Riego; viene a ser una tarea continua después de la plantación, de acuerdo a
requerimiento, con frecuencia en los primeros meses después de la plantación. El
riego será de entera responsabilidad de los beneficiarios.
6.2.10. Diseño y planteamiento técnico de la provisión y aplicación de abonos
orgánicos en huertos.
6.2.10.1. Descripción.
El objetivo del subcomponente es proveer de insumos o abono orgánico a todas las familias
que establezcan huertos frutales con el proyecto, el propósito es mejorar la fertilidad del
suelo y favorecer a las plantas para su crecimiento. La provisión de este insumo estará a
cargo de la empresa ejecutora del proyecto, quien debe garantizar la entrega del abono a
cada familia que haya cumplido con las tareas asignadas. Está previsto incorporar abono
en proporción de 2,5 Kg/planta de manzana o de durazno
6.2.10.2. Materiales.
Se ha considerado específicamente el abono orgánico ya sea de procedencia animal o
vegetal, que serán incorporados para establecer huertos frutícolas en las comunidades de

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos. Se ha hecho un cálculo para el total de plantas
de manzana y durazno que serán establecidas en las tres comunidades; dicho dato
cuantitativo se detalla a continuación.
CUADRO Nº 72: REQUERIMIENTO DE ABONO ORGANICO PARA HUERTOS.
Abono Abono total
Parcela
Plantas Plantas para para Abono
COMUNIDADES total
manzana durazno Durazno Manzano Orgánico
(Ha)
Kg. Kg Kg.
HOYADA GRANDE 3,25 1547 1547 3868 3868 7735
KASPI CANCHA 4 1904 1904 4760 4760 9520
NARANJOS 3,75 1785 1785 4463 4463 8925 153
TOTAL 11 5236 5236 13090 13090 26180
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
El cuadro reporta el total de plantas de durazno y manzana por comunidad, y se estima el
requerimiento de abono orgánico para cada especie de planta, en total se requiere 26180
Kg, equivalente 26,18 toneladas para 10472 plantas entre manzana y durazno.
6.2.10.3 Forma de ejecución
El técnico responsable de la ejecución del proyecto, realizará el seguimiento a las
actividades y asesorará durante la etapa de plantación de acuerdo a recomendaciones
técnicas, mientras el beneficiario es responsable de proveer e incorporar el abono a las
plantas durante la etapa de plantación definitiva en sus huertos.
6.2.11. Diseño y planteamiento técnico para la elaboración y aplicación de caldos
sulfocalcicos para huertos.
6.2.11.1. Descripción.
El sub componente no puede estar aislado de una actividad productiva frutícola; la
aplicación de productos sulfocálcicos se realiza con el propósito de prevenir y controlar la
presencia de plagas y enfermedades que se presentan en frutales y hortalizas. El técnico
responsable de la ejecución del proyecto, debe impartir sus conocimientos con los
beneficiarios y poner en practica la elaboración de productos orgánicos a base de azufre y
cal; con la capacitación, los beneficiarios deben elaborar sus propios productos para
combatir a las plagas y los preparados resultan ser de bajo costo y accesibles en el mercado
local.
6.2.11.2. Materiales.
Para la elaboración o preparación del caldo sulfocalcicos, se requiere disponer de dos
insumos principales: la cal viva y azufre en polvo, ambos insumos son fáciles de encontrar
en el mercado local y su costo es accesible para productores de las comunidades. Para la
elaboración se considera una relación de 23 Kg de azufre molido para una hectárea de
aplicación y 30 Kg de cal viva para una hectárea; con esta relación se ha calculado para el
total de hectáreas en producción con la finalidad de realizar tratamientos preventivos de
acuerdo a la presencia de cochinillas, ácaros, pulgones y trips. El siguiente cuadro refleja
la cantidad de insumos para 11 hectáreas de superficie.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 73: INSUMOS PARA CALDOS SULFOCALSICOS
Parcela Cal Viva
Comunidades Azufre (kg)
total (Ha) (kg)
Hoyada Grande 3,25 75 98
Kaspicancha 4 92 120
Naranjos 3,75 86 113
TOTAL 11 253 330
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
6.2.11.3. Preparación del caldo Sulfocalcicos.
El caldo sulfocálcicos es una mezcla de azufre en polvo y cal que se pone a hervir con agua,
el caldo una vez decantado es de color amarillo anaranjado y contiene cantidades variables 154
de polisulfuros de calcio, efectivo para control de plagas y prevenir enfermedades. Para
preparar 100 litros de caldo sulfocalcicos se requiere de los siguientes ingredientes: 10 kg
de cal viva o apagada, 8 kg de azufre molido y 100 litros de agua; la preparación consiste
en los siguientes pasos:
 Colocar el agua a hervir en un recipiente metálico y cuidar de mantener
constantemente el volumen de agua.
 Después que el agua este hirviendo, agregar el azufre y simultáneamente la cal
con mucho cuidado.
 Revolver constantemente la mezcla, durante unos 45 minutos a 1 hora; cuanto
más fuerte sea el fuego, mejor preparado quedará el caldo. No olvidarse de
mantener constante el volumen del agua.
El caldo estará listo después de hervir 45 minutos, dejarlo reposar (enfriar), filtrar y guardar
en envases oscuros y bien tapados, se les debe agregar de 1 a 2 cucharadas de aceite
(comestible) para formar un sello protector del caldo. Guardar por 3 meses hasta 1 año en
lugares protegidos del sol.
6.2.11.4. Forma de uso del caldo sulfocalcicos.
Se recomienda su uso disolviendo con agua, para evitar “quemar” los cultivos más
sensibles. Para el control de frutales se recomienda usar el caldo al 1% es decir, 1 litro de
caldo por 100 litros de agua.
Para el control de frutales contra acaricidas con caldo sulfocalcicos diluya 2 litros de caldo
por 20 litros de agua, principalmente para los cítricos.
6.2.12. Diseño y planteamiento técnico para la siembra de hortalizas en huertos
implementados asociado a frutales.
6.2.12.1. Descripción.
La siembra de hortalizas de hoja, raíz y fruto, viene a ser una estrategia de optimizar el uso
del suelo a corto plazo, considerando que las plantas frutales tienen un proceso de
desarrollo moderado hasta la etapa de producción de 3 a 4 años. La siembra de hortalizas,
se efectuará una vez concluida con la plantación de frutales. El técnico responsable de la
consultora, realizará la compra de semillas de hortalizas y se hará la entrega a cada
beneficiario del proyecto; asimismo, debe realizar la asistencia técnica durante el ciclo
productivo.
6.2.12.2. Materiales (insumos).
Para la siembra de hortalizas asociado con plantaciones frutícolas, se ha considerado la
necesidad de contar con semillas de buena calidad (certificadas), con preferencia se

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
comprarán semillas de: cebolla, zanahoria, lechuga y repollo, la distribución se efectuará
por sector y comunidad, se ha determinado proveer 4.86 kg entre todas las especies de
hortalizas por hectárea y los requerimientos se detalla por comunidad y por fuente de
microsistema de riego:
a. En las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos; el requerimiento
total de semilla de cada hortaliza se reporta en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 74: REQUERIMIENTO DE SEMILLAS DE HORTALIZAS
Parcela Semilla
COMUNIDADES Cebolla Zanahoria Lechuga Repollo
total (Ha) Total kg
HOYADA GRANDE 3,25 0,5525 0,7353 0,0918 0,0553 1,43
KASPICANCHA 4 0,6800 0,9050 0,1130 0,0680 1,77 155
NARANJOS 3,75 0,6375 0,8484 0,1059 0,0638 1,66
TOTAL 11 1,87 2,49 0,31 0,19 4,86
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
6.2.12.3. Siembra de hortalizas en huertos establecidos.
El establecimiento de huertos de hortalizas se realizará aprovechando los callejones de las
plantaciones frutícolas solamente en el primer año de la implementación del proyecto.
A partir del segundo año el beneficiario no podrá realizar ninguna actividad en los callejones
de las plantaciones frutales para evitar la alteración del desarrollo fisiológico y daños a las
ramificaciones y raíces.
Para el inicio de la siembra y plantación de hortalizas, el técnico responsable debe elaborar
un calendario de producción de hortalizas, con la participación de todas las familias
beneficiarias. Asimismo, el técnico debe proveer semillas de calidad o certificadas y
posteriormente realizar la entrega correspondiente de acuerdo a la superficie a producir. La
ejecución del plan de producción de hortalizas debe contemplar los siguientes pasos:
a. Siembra directa; de acuerdo a las características de hortalizas se debe iniciar con
la siembra directa, como la lechuga y la zanahoria, que tienen la capacidad de
prosperar y crecer fácilmente una vez depositada la semilla en el suelo. La siembra
directa se puede realizar de dos formas: la primera consiste en preparar platabandas
uniformes y realizar la siembra al voleo, es recomendable para hortalizas que tienen
semillas pequeñas, la otra forma de sembrar, es realizando surcos y depositando
las semillas en los mismos a una distancia de 20 a 25 cm.
b. Almacigado y trasplante; hortalizas como la cebolla, repollo, requieren del
almacigado en pequeñas almacigueras que se preparan con sustrato franco
arenoso. La siembra en la almaciguera se realiza al boleo, realizándose los
respectivos cuidados agronómicos (deshierve, riego), hasta que las plantitas
alcancen una altura de 10 a 15 cm o que tengan 2 a 3 hojas verdaderas. El trasplante
se realiza en surcos, la distancia entre plantas es variable, generalmente se realiza
la plantación con una distancia de 25 a 30 cm. entre plantas.
Riego; después de las primeras semanas después del trasplante o siembra, la frecuencia
de riego debe ser mayor, está previsto utilizar el riego presurizado por aspersión. El técnico
debe capacitar a las familias para el mantenimiento y operación del sistema de riego
presurizado.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.2.13. Talleres de capacitación en protección y aprovechamiento de fuentes de agua
para la innovación productiva agrícola.
El técnico responsable, al inicio de la ejecución del proyecto, debe realizar un plan de
trabajo de manera consensuada con familias de cada comunidad, siendo el instrumento
para realizar el seguimiento y monitoreo durante la ejecución del proyecto. Para cumplir con
las metas previstas el técnico debe realizar dos grandes actividades como: asistencia
técnica y talleres de capacitación.
a. Asistencia técnica
Consiste en el acompañamiento y asesoramiento técnico a familias beneficiarias en
diferentes actividades planificadas con el proyecto, estas actividades son:
156
 Asesorar en diseño y trazado, para la protección de cercos perimetrales en áreas
de aporte de las fuentes de agua a ser protegidas.
 Diseño y plantación con especies nativas, al interior de áreas de aporte de agua a
vertientes.
 Diseño y trazado de líneas para la construcción de terrazas de formación lenta
asociada con pastos.
 Diseño y plantación de huertos frutícolas de manzana y durazno.
 Elaboración y aplicación de caldos sulfocalcicos en producción agrícola.
 Siembra y plantación de hortalizas en asociación con plantas frutales.
 Seguimiento y evaluación participativa de actividades realizadas con el proyecto.
 Monitoreo y evaluación de resultados logrados con el proyecto.
 Sistematización de resultados.
 Organizar pasantía a otras experiencias similares.
El asesoramiento técnico en cada uno de los sub componentes debe ser a nivel familiar.
Durante la duración del proyecto, el técnico debe impartir sus experiencias, de manera
práctica y objetiva, convirtiéndose al final solo en un facilitador de procesos en el manejo
integral de la microcuenca.
b. Talleres de capacitación
Con el proyecto se prevé la formación y fortalecimiento de capacidades técnicas del recurso
humano en las comunidades; el grupo meta se constituye en la población joven y adulta
entre hombres y mujeres, quienes serán los responsables de transformar o ser líderes de
su propio desarrollo; para lo cual el técnico deberá preparar material didáctico acorde al
tema de subcomponentes para la realización de los talleres de capacitación.
TEMAS UNIDAD CANTIDAD
Capacitación forestación, cerramiento y manejo de áreas aporte de fuentes de
Taller 3
agua
Manejo y conservación de suelos y técnicas de construcción de terrazas con
Taller 3
pasto
Establecimiento de huertos de manzana y durazno. Taller 3
Manejo y control de plagas y enfermedades a través del uso de caldos
Taller 2
sulfocalcicos.
Manejo de huertos hortícolas y frutícolas. Taller 2
Instalación de sistema de riego presurizado en huertos frutícolas y hortícolas. Taller 3
Capacitación en manejo y uso eficiente del agua Taller 2
TOTAL 18

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Los procesos de capacitación deben estar diseñados en cursos modulares, con 10% de
teoría y 90% de prácticas en el lugar, bajo el eslogan de “aprender haciendo”, se prevé
realizar 18 cursos-talleres.
6.2.14. Comprobación de que las medidas son “clima resistentes”.
Todas las medias en este componente son resistentes a los cambios climáticos, a detalle
se encuentra en el anexo N° 17 del presente documento.
6.2.15. Planos Constructivos.
Los planos constructivos de las medidas se detallan en anexo Nº 12.
6.2.16. Memorias de Cálculo.
157
Las memorias de cálculo de las medidas se detallan en anexo Nº 13.
6.2.17. Cómputos Métricos.
Los cómputos métricos de las medidas se detallan en anexo Nº 6.
6.2.18. Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas de los sistemas de microriegos familiares se detallan en
anexo Nº 8.
6.2.19. Cronograma de actividades componente protección y aprovechamiento de
fuentes de agua para la innovación productiva.
A continuación, se detalla el cronograma de actividades del componente:
CUADRO Nº 75: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE PROTECCION Y
APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE AGUA PARA LA INNOVACION PRODUCTIVA
AÑO 1 AÑO 2
Actividades
J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J
Taller de Arranque, presentar el proyecto a las
comunidades.
Organización y elaboración del plan de
actividades concertada con beneficiarios del
proyecto
Adquisición de materiales no locales (alambres
de púa y grapas y postes).
Diseño y construcción de Cerramiento de
reservorios de tanque y atajados.
Diseño y plantación de especies forestales
nativas en áreas de aporte de agua.
Diseño y construcción de terrazas con pastos
perennes
Compra de plantas frutales de manzana y
durazno, y semillas de hortalizas.
Diseño y establecimiento de huertos frutícolas
Siembra de hortalizas en huertos frutícolas.
Seguimiento y monitoreo a las actividades
ejecutadas
Talleres de capacitación en manejo de recursos
naturales forestación y plantas frutales
Elaboración de informes técnicos
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
El cronograma de construcción de sistemas de microriegos familiares se encuentra en el anexo N°
15 del presente documento.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

6.2.20. Presupuesto Componente Protección y aprovechamiento de agua para la innovación Productiva


CUADRO Nº 76: PRESUPUESTO COMPONENTE PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE AGUA PARA LA INNOVACION
PRODUCTIVA
PRECIO
PARCIAL BASE APORTE
ITEM DETALLE UNID CANTIDAD UNITARIO
BS LICITACIÓN COMUNAL
BS.
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE MICRORIEGO 158
5 GBL 1,00 787.617,44 787.617,44 665.820,65 121796,79
TECNIFICADO
CERRAMIENTO DE AREAS DE APORTE DE FUENTES DE
6 ML 12.600,00 16,93 213.344,79 191.710,97 21633,82
AGUA
FORESTACION EN AREAS DE APORTE DE FUENTES DE
7 HAS 34,00 721,47 24.530,06 20.280,06 4250,00
AGUA
8 IMPLEMENTACION DE TERRAZAS CON PASTO ML 4.400,00 16,86 74.185,69 71.985,69 2200,00
9 IMPLEMENTACION DE HUERTOS DE MANZANO HAS 5,50 40.484,71 222.665,91 214.157,41 8508,50
10 IMPLEMENTACION DE HUERTOS DE DURAZNO HAS 5,50 40.484,71 222.665,91 214.157,41 8508,50
PROVISION Y APLICACION DE ABONOS ORGANICOS EN
11 HAS 11,00 1.385,20 15.237,20 0,00 15.237,20
HUERTOS
ELABORACION Y APLICACION DE CALDOS
12 HAS 11,00 695,32 7.648,48 7.648,48 0,00
SULFOCALCICOS PARA HUERTOS
SIEMBRA DE HORTALIZAS EN HUERTOS
13 HAS 11,00 2.334,33 25.677,64 16.877,64 8800,00
IMPLEMENTADOS
TALLERES DE CAPACITACION EN INNOVACION
14 TALLER 16,00 1.990,51 31.848,21 31.848,21 0,00
PRODUCTIVA
TALLERES DE CAPACITACION EN MANEJO Y USO
15 TALLER 2,00 1.990,51 3.981,03 3.981,03 0,00
EFICIENTE DE AGUA
COMPONENTE 2: PROTECCION DE FUENTES Y APROVECHAMIENTO DE AGUA PARA INNOVACION
1.629.402,36 1.438.467,55 190.934,11
PRODUCTIVA
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
El Presupuesto total del componente asciende a 1.629.402,36 Bs., del cual la base de licitación es de 1.438.467,55 Bs. el
aporte de la comunidad beneficiaria asciende a 190.934,11 Bs.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.3. Componente Forestación en áreas degradadas
6.3.1. Descripción del componente (Objetivos y metas).
Consiste en desarrollar la descripción técnica, metodológica como el cálculo de los costos
de las prácticas de forestación y forestación en laderas y en riberas de río a establecerse
en diferentes sectores de la microcuenca priorizada. La propuesta técnica de forestación y
en laderas y riberas de río, consiste en la intervención oportuna con actividades específicas
que mejoren la cobertura vegetal en áreas degradadas y revertir la degradación de la flora
nativa del estrato leñoso y herbáceo.
La propuesta de establecer plantaciones forestales en áreas degradadas y erosionadas no
es ajena a las prácticas tradicionales o experiencias desarrolladas con intervención de otras 159
instituciones privadas y públicas, como es el caso de MMAyA a través del municipio de
Alcalá que vienen trabajando en el tema de forestación en las comunidades de Naranjos y
Kaspicancha. Estas experiencias previas nos muestran la adaptación de especies exóticas
como el pino pátula y psedustrobus.
6.3.1.1. Objetivos
Objetivo General
 Reducir procesos erosivos en laderas y cauces, mediante el restablecimiento de la
cobertura vegetal en áreas degradadas de uso agrícola y pecuario en las
comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
Objetivos específicos:
 Reducir los procesos de erosión en la cuenca de aporte de la presa Kaspicancha, a
través de la implementación de forestación en áreas degradadas.
 Proteger los suelos agrícolas en riberas de rio, en proceso de riesgo de erosión,
mediante el establecimiento de plantaciones lineales, en las comunidades de
Hoyada Grande y Naranjos.
 Fortalecer las capacidades técnicas en sistemas de forestación, en las comunidades
de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
6.3.1.2. Metas
Las metas que se persigue con la intervención del componente se detallan a continuación:
 Se ha logrado proteger con cerco perimetral L=40800 ml, a 146 has de forestación
implementadas con especies exóticas (pino pátula) y controladas del ataque de
hormigas.
 Se han establecido una L= 3300 ml. de forestación lineal con especies de sauce,
rizomas de cañahueca y/o cortadera, en riberas de río y quebradas para disminuir
procesos de erosión de suelos agrícolas en las comunidades de Hoyada Grande y
Naranjos.
 67 familias entre hombres y mujeres de las comunidades de Hoyada Grande,
Kaspicancha y Naranjos, tienen destrezas y capacidad técnica para protección,
forestación y manejo agroforestal.
6.3.1.3. Actividades
Se detallan actividades determinantes que llevan al logro de metas en el componente.
Construcción de cerramientos para protección de plantaciones forestales:
 Delimitar el área de cerramiento para plantaciones forestales.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Marcación y cavado de hoyos para fijar postes.
 Adquisición de materiales no locales.
 Colocado y fijación de postes.
 Extendido y tesado del alambre de púa en 6 filas y garantizar el cerco perimetral.
Forestación en áreas degradadas con pino :
 Diseño y marcación de hoyos.
 Cavado de hoyos de acuerdo a especificaciones técnicas.
 Adquisición y traslado de plantas del vivero a las comunidades.
 Plantación definitiva con especies forestales exóticas.
 Manejo (refallo, seguimiento y protección).
160
Forestación lineal
 Diseño y excavación de zanjas.
 Adquisición de material vegetal como estacones y rizomas.
 Remojar estacones en agua durante unos 20 días hasta que sean visibles algunas
raicillas.
 Plantación de estacones y rizomas
Provisión de herramientas menores para la actividad forestal:
 Cotización de herramientas.
 Compra de herramientas para actividad de forestación en áreas degradadas.
 Distribución del lote de herramientas a familias beneficiarias con el proyecto.
Control de plagas en plantaciones forestales:
 Recorrido e identificación de hormigueros en plantaciones forestales de pino.
 Adquisición del producto (lorsban 2.5 p.) y equipo (insuflador).
 Distribución a los beneficiarios con el proyecto.
 Aplicación del producto en hormigueros y seguimiento.

Talleres de capacitación y asistencia técnica:


 Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica.
 Curso de capacitación sobre, estrategias de cerramiento para protección de
plantaciones forestales.
 Diseño, marcación y hoyado, para plantaciones forestales.
 Cursos-taller, en establecimiento de plantaciones forestales.
 Control de hormigas en plantaciones forestales.
 Manejo de sistemas agroforestales (forestación).
6.3.2. Ubicación de sistemas en forestación.
La identificación de áreas prioritarias para implementar las actividades de forestación, es
resultado de un proceso participativo, de concertación e intercambio de experiencias con
actores locales de las comunidades y equipo técnico de la consultora. El establecimiento
de dichas prácticas forestales como: forestación en áreas degradadas, forestación lineal en
riberas de río, están ubicadas en diferentes comunidades de la microcuenca. El propósito
es intervenir con medidas técnicas para contrarrestar problemas de degradación de suelos,
bosques y recursos hídricos. Las diferentes prácticas forestales a implementarse se
detallan a continuación:
a) Forestación; con la intervención del proyecto, se prevé realizar la forestación en tres
comunidades, el siguiente cuadro reporta datos de superficie por comunidad:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 77: FORESTACION EN AREAS DEGRADADAS
N° Forest. N° de N° de plantas
COMUNIDAD
Familias (ha) plantas (Refallo)
HOYADA GRANDE 21 51 65433 3272
KASPICANCHA 26 60 76980 3849
NARANJOS 15 35 44905 2245
TOTAL 62 146 187318 9366
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
b) Forestación lineal; con el proyecto se considera establecer dicha práctica agroforestal,
como medida para controlar la erosión de suelos agrícolas en riberas de ríos y/o
quebradas en dos comunidades de la microcuenca; el cuadro reporta información 161
cuantitativa de dicha práctica.
CUADRO Nº 78: PLANTACION LINEAL EN RIBERAS DE RIOS
Longitud (Ml) N° de plantas N° plantas,

COMUNIDAD Forestación Sauce o cortadera y/o
Familias
Lineal Álamo cañahueca
HOYADA GRANDE 4 2300 1533 9200
NARANJOS 2 1000 667 4000
TOTAL 6 3300 2200 13200
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
6.3.2.1. Estudios requeridos para el diseño y dimensionamiento de las medidas
La formulación de la propuesta técnica requiere de un proceso metodológico que contempla
el trabajo en gabinete y trabajo en campo. En este último caso, se efectuaron talleres de
socialización del proyecto, diagnóstico situacional en las comunidades, priorización de
problemas de manera consensuada y elaboración de la propuesta técnica.
Entre los estudios previos que se consideraron para el diseño y dimensionamiento de estas
medidas no estructurales, se detalla a continuación:
 Vegetación; se realizó relevamientos de la vegetación nativa, caracterizando las
unidades vegetales y determinando la abundancia - dominancia de las diferentes
especies leñosas como herbáceas. Con información primaria, se generó el mapa de
cobertura vegetal, mapa de unidades vegetales que permitió identificar problemas
de erosión de suelos por ausencia de la cobertura vegetal; asimismo, facilitó la
elaboración de la propuesta técnica para las actividades forestales en las diferentes
comunidades de la microcuenca.
 Suelos; la información de unidades de uso actual de suelos, permitió identificar
sistemas de producción, vocación productiva y determinación de alternativas de
interés socioeconómico para las comunidades.
 Riesgos; con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), se
generaron mapas temáticos de riesgos de erosión de suelos, riesgo a heladas,
granizadas y sequias, permitiendo identificar la vulnerabilidad de los sistemas de
vida de las comunidades donde se intervendrá con el proyecto. La información de
riesgos, ha sido fundamental para generar propuestas de mitigación, prevención y
control, para evitar la degradación de recursos naturales suelo, agua y vegetación.
 Clima; la información generada en cuanto a temperatura, precipitación pluvial,
humedad relativa, periodos de sequía y otros, ha permitido ajustar las propuestas
de intervención en forestación e innovación productiva agrícola en comunidades de

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
la cuenca. Los mapas temáticos se presentan en Anexos del presente trabajo de
consultoría.
6.3.3. Diseño y planteamiento técnico forestación en áreas degradas
6.3.3.1 Descripción
La forestación en áreas degradadas, pretende establecer rodales boscosos con especies
arbóreas exóticas de pino y arbustivas, para prevenir y controlar la erosión de suelos y
colmatación de la presa. El restablecimiento de la cobertura vegetal en áreas degradadas,
contribuye a mejorar el régimen hídrico, como a enriquecer la biodiversidad en los
ecosistemas de la microcuenca.
La identificación de áreas degradadas, se efectuó de manera participativa con los 162
beneficiarios del proyecto, quienes determinaron los sitios específicos y especies a forestar
en consenso con técnicos de la consultora. En diferentes comunidades de la microcuenca,
la forestación se efectuará con especies exóticas de pino de la variedad pátula,
considerando que ya existen experiencias con plantaciones similares y reportan un
desarrollo satisfactorio con crecimiento rápido formando rodales boscosos como se observa
en las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
Con el proyecto, se prevé forestar un total de 146 hectáreas con la especie de pino pátula,
de las cuales 51 hectáreas se realizarán en la comunidad de Hoyada Grande, 60 hectáreas
en la comunidad de Kaspicancha y 35 hectáreas se realizarán en la comunidad Naranjos.
El diseño de plantación será tres bolillos, con distancias de 3 m entre hileras y 3 m entre
plantas, la densidad de plantación será de 1283 plantas/hectárea, las plantas serán
entregadas en su totalidad por el proyecto y las actividades de plantación como el cuidado
y manejo estarán a cargo por familias beneficiarias del proyecto.
6.3.3.2. Cerramiento para protección de plantaciones forestales
Actividad determinante para la actividad forestal, que permite garantizar la protección y
crecimiento de especies forestales que serán plantadas con cada una de las familias
beneficiarias del proyecto; la intervención requiere de los siguientes pasos:
a. Materiales; se considera a materiales que son necesarios para realizar el
cerramiento y/o cerco perimetral del área o superficie donde se establezcan
plantaciones forestales; el requerimiento de materiales como postes, alambre de
púa y grapas, esta detallado para cada comunidad, a continuación, se presenta el
cuadro que reporta datos cuantitativos para cada comunidad:

CUADRO Nº 79: MATERIALES PARA EL CERRAMIENTO CON ESPECIES DE PINO


N° Perímetro Cant. Grapas
COMUNIDAD Rollos
Familias (ml) Postes (Kg)
HOYADA GRANDE 21 14200 4734 170 170
KASPICANCHA 26 17000 5668 204 204
NARANJOS 15 9600 3201 115 115
TOTAL 62 40800 13603 490 490
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
6.3.3.3 Plantaciones forestales
Las plantaciones en áreas degradadas en la cuenca, se realizarán con el propósito de
mejorar la cobertura vegetal y controlar procesos de erosión de suelos y evitar la
colmatación de la presa en operación. Las plantaciones con especies exóticas de pino

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
(pátula), se efectuarán en cada cerramiento de acuerdo a un cronograma concertado con
los mismos beneficiarios. Se prevé realizar los siguientes pasos:
a. Materiales; se considera proveer de plantas forestales de pino de la variedad pátula, la
cantidad de plantas está de acuerdo a la superficie a forestar de manera definitiva, a
continuación, se detalla el cuadro con datos cuantitativos:
CUADRO Nº 80: MATERIALES PARA FORESTACION CON PINO PATULA
N° de
N° Forest. N° de
COMUNIDAD plantas
Familias (ha) plantas
(Refallo)
HOYADA GRANDE 21 51 65433 3272
KASPI CANCHA 26 60 76980 3849 163
NARANJOS 15 35 44905 2245
TOTAL 62 146 187318 9366
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
La calidad de las plantas exóticas, serán detalladas en las especificaciones técnicas del
proyecto; para el refallo se consideró un 10% de mortandad.
b. Diseño y marcación; corresponde definir el tipo de distribución de plantas en el terreno,
considerando la topografía y propiedades de los suelos; se recomienda el diseño de
plantación de tres bolillos, con una distancia de 3 x 3 metros, formando un triángulo con
tres vértices donde se ubicarán las plantas (Ver Grafica).
PLANTACION EN SISTEMA DE TRESBOLILLO
GRÁFICO Nº 51: SISTEMA DE PLANTACION “TRES BOLILLO”

LADERA

HOY O
AREA CON
2m

PLANTACION
2m

2m
3,00 m

Fuente: Elaboración DESMA 2016.


c. Hoyado; el hoyado es una etapa posterior al diseño y marcado, se inicia con la
40 cm < Altura < 70 cm
excavación de hoyos, las dimensiones de los hoyos es 40 cm de profundidad y 40
cm de diámetro. La profundidad del hoyo es muy importante para el crecimiento,
supervivencia inicial y desarrollo de plantines. Asimismo, se recomienda abrir los
hoyos después de las primeras lluvias (octubre-noviembre) antes de la plantación.
15 cm

d. Traslado de plantines; corresponde al transporte de plantas desde el vivero hasta


Altura de raíz 1/3
de la planta

el sitio de plantación definitiva, teniendo los cuidados respectivos durante el


transporte, como mantener la humedad en las mangas/bolsas y evitar daños
5 cm

mecánicos posibles durante el manipuleo. Planta óptima para plantación


con buen sistema radicular y
buena lignificación
Planta rechazada (bifurcada) y/o
sistema radicular muy desarrollado

e. Plantación; se procede a la plantación una vez que está concluida la etapa de


hoyado, la misma debe ser certificada por el técnico de la consultora; una vez que

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
las condiciones ambientales sean favorables, como lluvias de primavera o verano,
se procede a la plantación definitiva que consiste en: los cuidados necesarios para
garantizar que el pan de tierra del plantin este húmedo, manipular la planta por la
bolsa, cortar la bolsa, podar las raíces, rellenar el hoyo con tierra del monton (A)
hasta la mitad (ver gráfico), colocar la planta en el medio del hoyo, rellenar el hoyo
sin piedras, pastos o raíces y apisonar la tierra con los pies dando vueltas, de esta
manera se realiza la correcta plantación, (Ver Gráfico). La época oportuna de
plantación es a partir de mediados de diciembre hasta principios de febrero.
GRÁFICO Nº 52: HOYADO Y PLANTACION DE PLANTINES

Primeros 20 cm de suelo Segundo 20 cm


164
B
A
0,40 metros

0,40 metros
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
c. Provisión de herramienta; La dotación de herramientas, tiene un carácter de
motivación o incentivo al trabajo desarrollado en la práctica de forestación en áreas
degradadas; el técnico del proyecto debe realizar la valoración in situ al avance de
la actividad y realizar la entrega correspondiente. El lote de herramientas que está
previsto entregar a cada familia beneficiaria consiste en: un pico, una pala, una
barreta, una carretilla y una sierra de podar, que se detallará más adelante en otro
capítulo específico.
6.3.3.4. Forestación lineal en riveras.
La plantación lineal en riberas, tiene el propósito de formar barreras biológicas compactas
que coadyuven a la estabilidad hidrológica del cauce de los ríos y principales quebradas
con la finalidad de proteger parcelas agrícolas que están amenazadas por las riadas en las
comunidades de Hoyada Grande y Naranjos.
La plantación, tendrá un diseño asociado con estacones de especies leñosas y semi
leñosas; la distancia entre estacones será de 1,5 metros y la cañahueca estará ubicada
entre los estacones a una distancia aproximada de 0,25 m entre rizomas de cañahueca,
otra alternativa que pueda sustituir o asociar con la cañahueca será la cortadera, que tiene
características apropiadas para control hidráulico en quebradas o ríos con poco caudal. El
material vegetal propuesto, corresponde a especies del lugar como el sauce y la cañahueca
que desarrollan de manera óptima y están adaptadas a las condiciones del lugar.
Con el sub componente se pretende beneficiar a 6 familias en 2 comunidades de la
microcuenca, donde se ha verificado amenazas de riadas que están ocasionando la
erosión de suelos agrícolas que tienen vocación productiva agrícola y frutícola.
El logro de resultados o metas previstas en el sub componente, requiere de actividades que
deben realizarse paso a paso, que a continuación se describen:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
a. Materiales y herramientas; la empresa consultora responsable de la ejecución del
proyecto, es la encargada de dotar el material vegetal como estacones de sauce, y
rizomas de cañahueca y cortadera, el uso de matas de cortadera cumplirá las
mismas funciones que la cañahueca. El proyecto, contempla la dotación de un lote
de herramientas que apoye la realización de la plantación lineal en riberas de ríos y
quebradas, dicho lote de herramientas consiste en picos, palas, carretilla, sierra de
podar y barrenos, las mismas que serán entregadas a cada familia beneficiaria.
Diseño; el técnico y la familia beneficiaria, deben identificar el sitio y realizar la marcación
determinando la longitud, profundidad y ancho de la zanja. El diseño para la plantación es
un arreglo forestal sucesional de especies leñosas y semi leñosas asociada (sauce y
cañahueca o cortadera), en una línea frontal de aquellas parcelas agrícolas que están
ubicadas en riberas del río. El diseño de plantación sugerida, responde establecer una
165
estructura que convine especies leñosas con semi leñosas; se sugiere plantar estacones a
una distancia de 1,5 m entre estacones, en el intermedio de los estacones, rizomas de
cañahueca a 0,25 m entre rizomas o matas de cortadera.
GRÁFICO Nº 53: DISEÑO DE PLANTACION LINEAL EN RIBERAS DE RÍOS
0,25 M

0.40 m
0.40 m
0.40 m

0.40 m 0.40 m
0.40 m 0.40 m
0.40 m
0.40 m
Vista de perfil Vista de perfil
0.40 m
0.40 m 0.40 m
Plantación
Plantación en hoyo enperfil
Vista de hoyo 0.40 m 0.40 m 0.40 m
0.40 m 0.40 m 0.40 m
Vista
0.40 mde perfil
Plantación en perfil
Vista de hoyo
Plantación en hoyo Plantación 0.40 m
en perfil
hoyo
0.40 m Vista de 0.40 m 0.40 m
Vista de perfil 0.40 m 0.40 m
Plantación en hoyo
1,5 M
0.40 m 0.40 m
0.40 m
Plantación en hoyo 0.40 m
Vista de perfil
0.40 m
0.40 m Plantación en hoyo 0.40 m
Vista de perfil 0.40 m
0.40 m Vista de perfil Vista de perfil Vista de perfil Vista de perfil

RIO
0.40 m 0.40 m Plantación en hoyo Plantación en hoyo Plantación en hoyo
Vista de perfil Vista de perfil 0.40 m
Plantación en hoyo Plantación en hoyo
Plantación en hoyo Plantación
Vista de enperfil
hoyo
0.40 m
0.40 m Vista de perfil Plantación en hoyo
Plantación en hoyo Vista de perfil
0.40 m

Vista
0.40de
m perfil Plantación en hoyo
0.40 m
Plantación en hoyo 0.40 m
0.40 m
Vista de perfil 0.40 m

Plantación en hoyo Vista de perfil 0.40 m


0.40 m
Plantación
Vista en
de hoyo
perfil
0.40 m 0.40 m
0.40 m
0.40 m 0.40 m
Plantación en hoyo 0.40 m 0.40 m
Vista de perfil 0.40 m 0.40 m
0.40 m
Plantación en hoyo 0.40 m 0.40 m

Vista de perfil 0.40 m

Plantación en hoyo Vista de perfilVista de perfil Vista de perfil


Vista de perfil Vista de perfil
Plantación Plantación
en hoyo en hoyo
Plantación enPlantación
hoyo en hoyo Plantación
Vista deenperfil
hoyo
Plantación en hoyo

0.40 m

TERRENO CULTIVABLE 0.40 m

Vista de perfil
Plantación en hoyo
0.40 m

0.40 m
0.40 m 0.40 m

0.40 m
0.40 m 0.40 m
0.40 m
0.40 m 0.40 m
Vista de perfil
0.40 m
Plantación
Vistaen
dehoyo
perfil 0.40 m
0.40 m
0.40 m
Plantación en hoyo
0.40 m Vista de perfil
0.40 m
Vista Plantación
de perfil en hoyo
Vista de perfil Vista deVista
perfilde perfil
Plantación en hoyo
Plantación
Plantación en hoyo en hoyo
PlantaciónVista de perfil
en hoyo
Plantación en hoyo

Fuente: Elaboración DESMA 2016.

a. Excavación; consiste en abrir zanjas que debe tener una dimensión de 0,40 m de
acho, profundidad de 0,80 a 1 m y largo de acuerdo a lo establecido en el proyecto.
El trabajo de apertura de zanjas estará a cargo de los mismos beneficiarios como
contraparte local.
b. Adquisición de estacones y rizomas; el proyecto debe garantizar la dotación de
material vegetal requerido, consistente en estacones de sauce, rizomas de
cañahueca o matas de cortadera, como una alternativa serán las mismas
comunidades locales que puedan proveer el material vegetal para dicha actividad
forestal.
El técnico de la consultora, debe iniciar gestiones con proveedores locales como con
externos; los estacones deben tener características como: un diámetro de 10 a 15
cm, tamaño de estacones de 2 a 2,5 m de largo, los rizomas de cañahuecas en
número de 2 brotes, se debe certificar que el material vegetal adquirido debe estar
libre de enfermedades o patógenos, la época oportuna es en julio y agosto antes

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
que se inicie la actividad fisiológica de las plantas. Asimismo, los estacones antes
de la plantación definitiva deben pasar por un tratamiento previo de remojo en agua
por un tiempo de 20 a 30 días hasta que sean visibles las raicillas en la parte basal
de los estacones. El requerimiento de material vegetal demandado por las
comunidades se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 81: ESPECIES REQUERIDAS PARA LA FORESTACION LINEAL
Longitud (Ml) N° de plantas N° plantas,

COMUNIDAD Forestacion Sauce o cortadera y/o
Familias
Lineal Álamo cañahueca
HOYADA GRANDE 4 2300 1533 9200
NARANJOS 2 1000 667 4000 166
TOTAL 6 3300 2200 13200
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

Según el cuadro, se requiere un total de 2200 estacones de sauce o álamo y 13200 rizomas
de cañahueca o matas de cortadera, para establecer o plantar 3300 ml, en las 2
comunidades de acción del sub componente.
a. Plantación; antes de iniciar con la plantación definitiva, el técnico responsable
de la ejecución del proyecto, debe realizar la verificación in situ de todas las
zanjas que deben estar cavadas de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Posteriormente se debe distribuir los estacones y rizomas y efectuar las
plantaciones en cada comunidad, durante la plantación se debe tener el cuidado
de no maltratar la corteza y las raicillas, el rellenado debe ser con tierra sin
piedras; la época oportuna para las plantaciones son los meses de julio y agosto
antes de que broten las plantas; durante los primeros años es recomendable
proteger para evitar daños mecánicos provocado por el ganado como de
personas. El trabajo de plantación es responsabilidad de la familia beneficiaria
del proyecto.
Provisión de herramientas; la dotación de herramientas, tiene un carácter de motivación
o incentivo al trabajo desarrollado en la práctica forestal de plantación lineal en riberas de
ríos y quebradas principales; el técnico del proyecto debe realizar la valoración in situ al
avance de la actividad y realizar la entrega correspondiente. El lote de herramientas que
está previsto entregar a cada familia beneficiaria consiste en: un pico, pala, carretilla,
carretilla, sierra de podar y una barreta.
6.3.4. Planteamiento técnico de la provisión de herramientas menores.
El cumplimiento de objetivos del componente, requiere de materiales o herramientas que
deben ser tomados en cuenta para la forestación en áreas degradadas, forestación lineal
en riberas y forestación áreas de aporte de fuentes de aguas (vertientes). Con el proyecto
se prevé la dotación de un lote de herramientas consistente en herramientas menores de
acuerdo al sub componente, la entrega de herramientas será a nivel familiar como para
trabajo grupal, considerando criterios técnicos de cantidad o superficie a intervenir con la
actividad específica como la forestación, plantación lineal y forestación de áreas de recarga
hídrica.
La dotación de herramientas menores, tendrá un carácter de incentivo y/o motivación al
cumplimiento de compromisos relacionados con el proyecto; el técnico responsable del
proyecto hará una valoración in situ del avance de actividades de cada familia y grupal,
para su posterior certificación y entrega de herramientas bajo un compromiso interno, para
evitar problemas de compra y venta.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Para el caso específico del sub componente se realizará la dotación de un lote de
herramientas menores como ser; pala, picota, barreno, carretilla, alicate y cierra de podar,
el criterio técnico para realizar la entrega, consiste en que cada familia que realice las
actividades de forestación/reforestación en áreas degradadas, forestación lineal, y
forestación en áreas de recarga hídrica de vertientes, de manera individual o a nivel grupal,
recibirá un lote de herramientas de acuerdo a la cantidad de hectáreas reforestadas; el
siguiente cuadro reporta la cantidad total de herramientas a ser entregadas en cada
comunidad:
CUADRO Nº 82: PROVISION DE HERRAMIENTAS MENORES
Nº DE Tijera de
COMUNIDADES Picos Pala Barreta Carretilla Alicate
FAMILIAS Podar 167
HOYADA GRANDE 22 22 22 22 22 22 22
KASPICANCHA 29 29 29 29 29 29 29
NARANJOS 16 16 16 16 16 16 16
TOTAL 67 67 67 67 67 67 67
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

6.3.5. Planteamiento técnico de control de plagas en plantaciones forestales.


6.3.5.1 Descripción.
La presencia de hormigas que perjudican el desarrollo de las plantaciones forestales, viene
a ser un problema recurrente en las comunidades. El propósito de esta actividad es
controlar el ataque de hormigas a las plantaciones forestales que se van a establecer en
las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos. La empresa consultora
responsable de ejecución del proyecto, debe proveer el producto (Lorsban 2.5. p) que es
recomendable para este uso; asimismo la empresa consultora debe dotar de un equipo
llamado insuflador, que sirve para aplicar el insecticida en el hormiguero.
a. Materiales.
Para el control de hormigas, el criterio técnico es proveer de 2 Kg de insecticida (Lorsban
2,5) /1 hectárea de plantación forestal realizada; el equipo insuflador, se entregará a cada
familia. El grupo familiar que realice la actividad de forestación, se beneficiará solamente
con un solo equipo. A continuación, se detalla el requerimiento de materiales y equipo para
cada comunidad
CUADRO Nº 83: CANTIDAD DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA EL CONTROL DE
HORMIGAS EN PLANTACIONES FORESTALES
N° Forest. Insecticida Lorsban
COMUNIDAD Insuflador
Familias (ha) s.p 2.5. Kg
HOYADA GRANDE 22 51 102 22
KASPICANCHA 29 60 120 29
NARANJOS 16 35 70 16
TOTAL 67 146 292 67
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

De acuerdo al cuadro, se dotarán de 292 Kg de insecticida para controlar 146 hectáreas


con plantaciones forestales y se proveerá 67 insufladores para aplicar el insecticida en las
comunidades de Hoyada Grande Kaspicancha y Naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 84: CANTIDAD DE INSUMOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS EN
PLANTACIONES FORESTALES EN AREAS DE RECARGA DEFUENTES DE AGUAS
COMUNIDAD N° Familias Forest. (ha) Insecticida Lorsban s.p 2.5. Kg
HOYADA GRANDE 13 14 28
KASPICANCHA 9 12 24
NARANJOS 10 8 16
TOTAL 32 34 68
Fuente: Elaboración DESMA 2016.
De acuerdo al cuadro, se dotarán de 68 Kg de insecticida para controlar 34 hectáreas con
plantaciones de recarga de fuentes de aguas en las comunidades de Hoyada Grande
Kaspicancha y Naranjos. 168
b. Control de hormigas en plantaciones forestales.
Antes de iniciar con la campaña de control de las hormigas, el técnico de la consultora
debe realizar la capacitación a familias beneficiarias sobre el manipuleo del producto y
los cuidados que se deben tener, tomando en cuenta que es un producto tóxico que
puede provocar daños en la salud humana. Para efectivizar el control, deben seguir los
siguientes pasos:
 Adquisición y distribución del producto y equipo; antes de iniciar con el control,
el técnico debe realizar la adquisición del producto y equipos, posteriormente
realizar la distribuir a los beneficiarios bajo lista y con acta de recepción.
 Identificación de hormigueros; el técnico y las familias beneficiarias deben realizar
la identificación de hormigueros en el área de establecimiento de las plantaciones
forestales de pino y cuantificar el tamaño del hormiguero para su respectivo control.
 Aplicación del insecticida en hormigueros; con el asesoramiento técnico, cada
familia beneficiaria debe proceder al control de hormigas siguiendo las siguientes
instrucciones: cargar el producto una cantidad de 1 Kg. al envase del insuflador,
posteriormente introducir la manguera del insuflador al orificio del hormiguero lo
más profundo posible, aplicar el producto de una cantidad de 80 gramos, mediante
15 bombazos por orificio y luego debe taparse el orificio para evitar la volatilización
del producto; en hormigueros grandes, aplicar el producto en una cantidad de 100
gramos, mediante 25 bombazos por orificio y tapar el orificio con tierra apisonando
para evitar la volatilización del producto y posteriormente cada beneficiario debe
realizar el seguimiento en su plantación forestal, con el fin de identificar nuevos
hormigueros.
6.3.6. Planteamiento técnico talleres de capacitación en protección de áreas
degradadas
Durante el periodo de ejecución del proyecto, el acompañamiento técnico estará orientado
en dos grandes actividades como: asistencia técnica y talleres de capacitación.
1) Asistencia técnica
La entidad ejecutora del proyecto, debe contratar un técnico consultor con experiencia
en establecimiento de plantaciones forestales y manejo de cuencas, para que
desempeñe el servicio de asistencia técnica o asesoramiento en actividades concretas
como:
 Diseño para plantaciones forestales: forestación con pino y forestación lineal en
riveras.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Hoyado y plantación definitiva de plantas forestales exóticas y nativas.
 Plantación lineal en riberas de ríos.
 Seguimiento a las plantaciones realizadas.
 Monitoreo y evaluación de resultados logrados con el proyecto.
 Sistematización de resultados logrados.
 Organizar pasantía a otras experiencias similares.
El técnico responsable, al inicio de la ejecución del proyecto, debe realizar un plan de
trabajo de manera consensuada con familias beneficiarias de cada comunidad, siendo el
plan un instrumento para realizar el seguimiento y monitoreo durante la ejecución del
proyecto. El asesoramiento técnico debe ser a nivel familiar en cada uno de los sub
componentes y prácticas forestales. 169
Durante su permanencia en el proyecto, el técnico debe impartir sus experiencias, de
manera práctica y objetiva, convirtiéndose al final solo en un facilitador de procesos.
2) Capacitación
Consistirá en la formación y fortalecimiento de capacidades técnicas del recurso humano
local en las comunidades vinculadas a la microcuenca del río Naranjos; el grupo meta
establecido es la población joven y adulta entre hombres y mujeres, quienes serán los
responsables de transformar o ser líderes protagonistas de su propio desarrollo; para lo
cual el técnico deberá preparar material didáctico acorde a la realidad de los productores.
Los temas se detallan en el siguiente cuadro:
TEMAS UNIDAD CANTIDAD
Estrategias de cerramiento para protección de plantaciones forestales
Taller 3
con pino.
Diseño, marcación y hoyado para plantaciones forestales de pino. Taller 3
Establecimiento de plantaciones forestales de pino y forestación lineal. Taller 3
Control de hormigas y manejo de sistemas agroforestales Taller 1
TOTAL 10

Las capacitaciones deben estar diseñadas en cursos modulares, con 20% de teoría y 80%
de práctica, bajo el eslogan de “aprender haciendo”, los talleres estarán distribuidos en los
dos años de ejecución del proyecto. A manera de estrategia, se sugiere motivar la
participación de las familias más responsables y destacadas en la ejecución del proyecto y
los cursos de capacitación, a través de incentivos en herramientas o su participación en
viajes de intercambio de experiencias.
6.3.7. Comprobación de que las medidas son “clima resistentes”.
Todas las medidas en este componente son resistentes a los cambios climáticos que las
mismas son objeto de mitigación al cambio climático en detalle se encuentra en el anexo
N° 16 del presente documento.
6.3.8. Planos constructivos
Los planos constructivos de las medidas se detallan en anexo Nº 12.
6.3.9. Memorias de Cálculo.
Las memorias de cálculo de las medidas se detallan en anexo Nº 13.
6.3.10. Cómputos Métricos
Los cómputos métricos de las medidas se detallan en anexo Nº 6.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.3.11. Especificaciones Técnicas
Las especificaciones técnicas de los sistemas de microriego familiares se detallan en anexo
Nº 8.
6.3.12. Cronograma de actividades del componente forestación en áreas degradadas.
El cronograma de actividades del componente de áreas degradadas asciende a 2 años de
ejecución.
CUADRO Nº 85: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE PROTECCION DE
AREAS DEGRADADAS
AÑO 1 AÑO 2
Actividades
J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J 170
Taller de Arranque, presentar el proyecto a las
comunidades.
Organización y elaboración del plan de
actividades de manera consensuada.
Diseño y cerramiento con cercos de protección
para plantaciones forestales de pino.
Compra de plantas forestales de pino, estacas
de sauce, rizomas de cañahueca y matas de
cortadera.
Diseño y plantación lineal en dos comunidades
Diseño y plantación forestal en áreas
degradadas.
Adquisición y dotación de herramientas (picos,
palas, barrenos, carretilla y alicates)
Control de plagas en plantaciones forestales
Seguimiento y monitoreo a las actividades
ejecutadas
Asistencia técnica
Capacitación en manejo forestación, forestación
lineal en riberas de rio y manejo de
microcuencas
Elaboración de informes técnicos
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos

6.3.12. Presupuesto
El Presupuesto total del componente asciende a 1.834.043,82 Bs., por tanto, la base de licitación asciende a 1.675.441,44 Bs. y la
comunidad beneficiaria aportará con mano de obra local que representa un monto de 158602,38 Bs, la misma se describe en
especificaciones técnicas, en detalle el presupuesto se presenta en el siguiente cuadro
CUADRO Nº 86: PRESUPUESTO COMPONENTE FORESTACIO DE AREAS DEGRADADAS
PRECIO PARCIAL BASE APORTE
ITEM DETALLE UNID CANTIDAD
UNITARIO BS. BS LICITACIÓN COMUNAL
171
CERRAMIENTOS PARA
16 PROTECCION DE ML 40.800,00 16,93 690.830,75 620.778,37 70052,38
PLANTACIONES FORESTALES
FORESTACION EN AREAS
17 HAS 146,00 6.672,19 974.139,98 893.839,98 80300
DEGRADADAS CON PINO
FORESTACION LINEAL EN
18 ML 3.300,00 12,21 40.306,13 32.056,13 8250
RIVERAS DE RIO
PROVISION DE HERRAMIENTAS
19 LOTE 67,00 995,26 66.682,19 66.682,19 0
MENORES
CONTROL DE PLAGAS EN
20 HAS. 180,00 173.43 31.218.18 31.218.18 0
PLANTACIONES FORESTALES
PROVISION HERRAMIENTAS
21 PZA 67,00 163,60 10.961,46 10.961,46 0
MENORES (INSUFLADORES)
TALLERES DE CAPACITACION
22 EN FORESTACION EN AREAS EVENTO 10,00 1.990,51 19.905,13 19.905,13 0
DEGRADADAS
COMPONENTE 3: FORESTACION EN AREAS DEGRADADAS 1.834.043,82 1.675.441,44 158602,38
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.4. Componente Control Hidráulico
A continuación, se presentan los principales aspectos que hacen al componente en su
conjunto, en referencia al proyecto “Manejo Integral de Microcuenca del río Naranjos”.
6.4.1. Descripción del componente (Objetivos y metas)
La propuesta responde a la problemática actual de la subcuenca y su objetivo es el control
de sedimentación para garantizar la cantidad y calidad de agua para fines de micro riego y
almacenamiento en la presa existente de Kaspicancha.
Este componente insertará obras mecánicas en las quebradas (cuencas de aporte), que
están destinadas principalmente a prevenir problemas de sedimentación al cauce principal
y embalse de la microcuenca. 172
La ubicación geográfica de los defensivos y diques trasversales se detalla a continuación:
DETALLE REFERENCIA UBICACIÓN GEOGRAFICA
NORTE ESTE ELEVACION
DIQUE 1 PR-7 7849738.886 355896.467 2154
7849519.606 355764.692 2161
DIQUE 2 PR-9 PR-8
7849481.353 355728.071 2163
DIQUE 3 PR-11 7849811.179 355653.549 2158
DIQUE 4 PR-12 7849715.201 355625.469 2160
DIQUE 5 PR-13 7849675.897 355539.750 2163
7849538.805 355358.170 2168
DIQUE 6 PR-15 PR-16
7849523.732 355307.452 2170
7849456.992 355195.611 2178
DIQUE 7 PR-17 PR-18
7849425.678 355179.077 2178
DIQUE 8 PR-10 7849865.650 355747.202 2153
DIQUE 9 PR-5 7850311.324 355818.145 2161
DIQUE 10 PR-4 7850364.040 355843.675 2165
DIQUE 11 PR-6 7849797.798 355972.976 2151
DEFENSIVO 1 PR-0 7853312.436 358178.654 2015
DEFENSIVO 2 PR-1 7850883.419 358390.732 2086
DEFENSIVO 3 PR-2 7850576.930 358589.115 2103
DEFENSIVO 4 PR-3 7848520.971 358910.101 2161
DEFENSIVO 5 PR-19 7849200.589 354155.787 2208
Justificación.
Sobre la información de campo y condiciones reales de la microcuenca se plantea la
construcción secuencial y sistemática de obras transversales, denominados diques, en los
cauces identificados como prioritarios, según la intensidad de sus procesos de degradación.
La estrategia de construcción de las obras es de “arriba hacia abajo”; primero “arriba” - en
las zonas altas de las torrenteras o quebradas, con obras de consolidación y retención,
luego “abajo” - en las zonas media y baja de los ríos con obras de retención y trampa de
sedimentos, donde se retengan las partículas de suelo y material arrastrado por las
torrenteras.
Por las características topográficas que presenta la microcuenca en pendientes
pronunciadas y sus climas cambiantes, y el tipo de estructura de suelo presente estos
suelos tienen una fuerte tendencia de erodabilidad (son suelos frágiles y muy susceptibles
a erosionarse en forma de erosión hídrica severa), y este material arrastrado puede llegar
a los torrentes, y ríos causando muchos problemas a cultivos, y a la vida útil de la presa.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Por lo cual se ha planteado la construcción de diques que conformen los embalses de
sedimentación o trampa de sedimentos, en la cual se retendrán todas las partículas de
suelo, material meteorizado y se deposite en estos diques.
Planteamiento técnico del componente
En base al recorrido de evaluación, las observaciones en sitio, donde participaron los
beneficiarios, y en base a los datos obtenidos, además de la priorización consensuada de
las intervenciones.
Se efectúa una zonificación de la microcuenca según sus torrentes, tomando como criterio
básico la similaridad de su área de aporte, el caudal máximo que circula por su cauce,
correspondiente a un período de retorno de 50 años.
173
La denominación de “QUEBRADA” usada en el proceso de diseño, solo sirvió para tal efecto
según el tamaño del área de aporte, y no corresponde al nombre ni a la denominación
correlativa de estas según su ubicación geográfica.
En base a lo observado en campo la microcuenca Naranjos tiene problemas de transporte
de sedimentos, pero el lecho de los ríos se ve la presencia de roca arenisca y calcárea lo
cual facilita la fundación de estructuras rígidas como ser de Hormigón Ciclópeo y obras de
Gavión.
Son estos dos tipos de materiales (Hormigón Ciclópeo y Gavión) los utilizados para
elaboración y ejecución de los diques. Estas medidas de control hidráulico de los cauces y
de los ríos con obras mecánicas, contendrá la carga generada por el desgaste de las lluvias
y/o desmoronamientos y deslizamientos de los suelos.
6.4.1.1. Objetivos del componente
6.4.4.1.1. Objetivo General
 Controlar el arrastre de material sólido a la parte alta de la microcuenca,
disminuyendo considerablemente la velocidad del agua y la colmatación de la presa.
6.4.4.1.2. Objetivos Específicos
 Disminuir el arrastre de sedimento de la presa Kaspicancha para evitar su
colmatación mediante la implementación de diques transversales en los cauces
principales.
 Proteger los suelos agrícolas en las riveras de rio mediante la implementación de
defensivos longitudinales.
6.4.1.2. Metas del Componente
 Construcción de 8 diques sedimentadores de gavión con un volumen de 293.10 m3
y 3 diques de HºCº 50%P.D. con un volumen de 17.73 m3 en fundación y 25.50 m3
ene elevación, totalizando 11 diques transversales ubicados en la comunidad de
Kaspicancha.
 Construcción de 6 defensivos longitudinales de HºCº 60%P.D. con un volumen de
270 m3 en fundación y 303.75 m3 en elevación, 4 de ellos ubicados en la comunidad
de Naranjos, 1 en la comunidad de Kaspicancha y el restante ubicado en la
comunidad de Hoyada Grande.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.4.2. Diseño de los diques
El proceso de diseño de los diques se efectuó a fin de garantizar la funcionalidad de las
obras; los resultados obtenidos y la memoria de cálculo correspondiente se encuentran en
anexos.
Las etapas de diseño consideradas son:
 Para la determinación de las dimensiones de los muros en las quebradas y rio se
han agrupado sus las similitudes o rangos de áreas de aporte aguas arriba del eje
de implementación de este tipo de obras.
 Cálculo de la Avenida de Proyecto, a base de la información hidrológica y
topográfica se establece el caudal correspondiente a la avenida de proyecto.
174
 Dimensionamiento del Vertedero, a base de la información de geomorfología del río
y de la avenida de proyecto se definen las características geométricas del vertedero
de excedencias.
 Análisis Estático de Fuerzas Fundamentales, a fin de que las características
geométricas de la obra garanticen la funcionalidad de la estructura durante su vida
útil de 50 años como periodo de retorno.
Todos los estudios están determinados en anexos de memoria de diseño del anexo Nº 13
del presente documento.
6.4.2.1. Ubicación de las medidas
Para el desarrollo de esta actividad se procedió a la localización y referenciarlas con la
ubicación de un BM’s o punto de referencia tal cual se muestra en planos de diseño, que
representan los sectores en estudio.
6.4.3. Diseño de ingeniería
6.4.3.1. Trabajos preliminares
Una vez priorizadas las intervenciones, se han desarrollado acciones necesarias para los
diseños estructuras, estas acciones son:
a) Levantamiento topográfico.
Se ha procedido al levantamiento topográfico de toda el área de las intervenciones, cuyos
resultados de este levantamiento se han plasmado en planimetrías del área, perfiles
longitudinales del eje de cada dique. Las secciones de los ríos y quebradas con la
determinación de pendientes y perfiles transversales de los cauces se han podido
establecer la altura de las estructuras a formularse para reducir la velocidad de transporte
de sedimentos.
b) Diseño y cálculo de diques transversales en torrenteras y cauces
El proyecto de las obras hidráulicas presupone la comprensión y adopción de ciertos
criterios, que permitan una adecuada concepción de estas estructuras, por tanto es
importante tomar en consideración los siguientes puntos:
1) Es importante la comprensión del fenómeno torrencial a controlar, para una correcta
disposición de las obras.
2) Se debe buscar el sitio adecuado para una correcta localización. Los diques de
consolidación son emplazados en cárcavas activas o aguas abajo del talud a
estabilizar. Los diques de retención son emplazados normalmente en cauces
principales aprovechando los sitios de cierre ubicados aguas abajo de un ensanche,
que permitan crear un vaso adecuado para la deposición de los materiales gruesos.
3) Elección funcional del tipo de dique a adoptar, para conseguir el resultado buscado.
GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
4) El análisis estático de la estructura se deberá realizar en las condiciones más críticas.
5) Es importante realizar el análisis técnico-económico de los materiales del cuerpo del
dique, disponibilidad, transporte y otros.
GRÁFICO Nº 54: ESTABILIZACIÓN DE UN TORRENTE

175

Fuente: Elaboración DESMA 2016.

Perfil Inicial: t0

t1

t2

t3

Dique
TORRENTE DEPOSITANTE
Consolidación
Pendiente de
Compens ación

Nivel de base
Dique
Retención

TORRENTE SOCAVANTE

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
EFECTO REGULADOR DEL CAUDAL SÓLIDO.
Pendiente de
compensación

a Cauce Original

Almacenamiento
Temporal

176
b

Pendiente de
compensación

Fuente: Elaboración DESMA 2016.

6.4.3.2. Diseño y cálculo del vertedero


Los vertederos pueden ser de diferentes formas, desde una sección rectangular pasando
por una gran variedad de formas hasta una sección en catenaria, esta abertura es
dimensionada con el caudal de diseño y se incrementará un bordo libre adecuado.
En el dimensionamiento de los vertederos, se adoptó la base tomando en consideración el
ancho del cauce, con el fin de evitar socavaciones laterales; el vertedero rectangular se ha
dimensionado con la siguiente fórmula:
Introducción.
Con el caudal de diseño determinado en cada quebrada se calculará el ancho y alto del
vertedero.
Ancho y alto del vertedero
Se empleara la ecuación para vertedero de pared gruesa:
Q = C L H
3/2
H = ( Q / C L)2/3
Donde:
Lv = (m) longitud de cresta
Q = (m3/s) Gasto de diseño
c = 2,8 Coef. de descarga para vertedor de cresta ancha redondeada
y su comprobación se realizo con la formula siguiente:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
3
Q  mb 2g h 2

Dónde:
Q : Es el caudal máximo de proyecto [m3/s].
m : El coeficiente de descarga toma valores entre 0.385 a 0.6.
b : Base del vertedero adoptado [m].
h : Altura de agua medida a partir de la cota del vertedero aguas arriba, a una distancia
donde no está afectada por el desagüe [m].
g : Aceleración de la gravedad [m2/s]. 177
El coeficiente m varía en función de la influencia de la carga cinética. Para efectos de diseño
se puede adoptar el valor m = 0.45:
6.4.3.3. Diseño de muros sección tipo
El diseño estructural de los muros de gaviones y de Hormigón Ciclópeo, para sus secciones
tipo se lo efectuará de la siguiente manera: se asumirá una sección tipo y se procederá a
su comprobación estructural, vale decir al vuelco, al deslizamiento y tensiones admisibles.
Los muros se construyen generalmente de mampostería o de concreto, simple o reforzado,
gaviones. Un muro diseñado con el propósito de mantener una diferencia en los niveles del
suelo de sus dos lados se llama de retención de sedimentos en este caso. La tierra que
produce el mayor nivel se llama relleno (sedimento que transporta el rio) y es el elemento
generador de presión. Este tipo de muros constituye un muy importante grupo de elementos
de soporte. Para el diseño de muros de contención existen varios métodos, para el diseño
del muro de contención del proyecto “Defensivos utilizaremos el método de Terzaghi.
El método del Dr. Terzaghi constituye el método más seguro para la valuación de empujes
contra elementos de soporte, con tal de que estos caigan dentro del campo de aplicabilidad
del método propuesto, desgraciadamente restringido a muros de escasa altura (7 metros
como máx.).
El primer paso para la aplicación del método estriba en encasillar el material de relleno con
el que ha de trabajarse, en uno de los siguientes tipos:
I. Suelo granular grueso, sin finos.
II. Suelo granular grueso, con finos limosos
III. Suelo residual, con cantos, bloques de piedra, gravas, arenas finas arcillosos en
cantidad apreciable.
IV. Arcillas plásticas blandas, limos orgánicos o arcillas limosas.
V. Fragmentos de arcilla dura o medianamente dura, protegidos de modo que el
agua proveniente de cualquier fuente no penetre entre los fragmentos.
En general, los tipos de suelo IV y V no son deseables como suelo de relleno, debiendo ser
evitados siempre que sea posible; en particular, el tipo V debe considerarse rechazable
cuando haya riesgo de que pueda entrar agua a los huecos entre los fragmentos de arcilla,
provocando su expansión y el correspondiente aumento de las presiones sobre el muro.
El método propuesto cubre cuatro casos muy frecuentes en la práctica en lo que se refiere
a la geometría del relleno y la condición de cargas.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
1. La superficie del relleno es plana, inclinada o no y sin sobrecarga alguna.
2. La superficie del relleno es inclinada, a partir de la corona del muro, hasta un cierto
nivel, en que se torna horizontal.
3. La superficie del relleno es horizontal y sobre ella actúa una sobrecarga
uniformemente repartida.
4. La superficie del relleno es horizontal y sobre ella actúa una sobrecarga lineal,
paralela a la corona del muro y uniformemente distribuida.
Para el primer caso de los arriba mencionados, el problema puede resolverse aplicando las
1
fórmulas. E H  * K H * H2 178
2
1
EV  * K V * H2
2
Que proporcionan las componentes horizontal y vertical del empuje actuante en el plano
vertical que pasa por el punto extremo inferior del muro, en el lado del relleno (ver figura)

En la misma figura se muestra gráficas que permiten obtener los valores de Kh y Kv


necesarios para la aplicación de las fórmulas anteriores, en función de la inclinación de la
superficie del relleno y del tipo de material con que haya de trabajarse. Deberá notarse en
la figura citada el criterio empleado para medir la altura H.
Las expresiones y gráficas anteriores proporcionan el valor del empuje por metro lineal de
muro. El empuje deberá aplicarse a la altura H/3 contada del paño inferior del muro.
Verificación estructural
La verificación consistirá en efectuar todas las comprobaciones estructurales para la
sección elegida:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
DETALLE DE LA SECCIÓNES TRANSVERSAL TIPO DE HºCº<<<V

179

Verificación al Vuelco
Se considera como fuerza estabilizante, el peso propio del gavión y como desestabilizante,
la componente horizontal del empuje activo, en este caso el empuje activo será el producido
por el agua del río.
La verificación al vuelco se la realiza mediante la siguiente expresión:
Mr
  1 .5
Mv
Donde:
μ = Coeficiente de seguridad al vuelco
Mr = Momento resistente (producido por la fuerza resistente)
Mv = Momento de vuelco (producido por la fuerza desestabilizante)
Para todos los casos cumple según lo presentado en adjuntos. Y el coeficiente de seguridad
al vuelco es más grande en relación al límite recomendado por lo que se puede asegurar
que no se producirá falla por vuelco.
Verificación al deslizamiento.
Si se considera el plano ortogonal que pasa por la base del gavión, tendremos:

N
    f  1 .5
T 
N = Peso de la estructura en, (kg).
t = Fuerza tangencial = Empuje activo
f = Coeficiente de fricción entre la base del muro y el terreno

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
μ = Coeficiente de seguridad al deslizamiento.
Los valores obtenidos de los coeficientes de seguridad son mayores que el límite admitido
por lo que se concluye que no se producirá falla por deslizamiento.
Verificación al deslizamiento.
Si se considera el plano ortogonal que pasa por la base del gavión, tendremos:

N
    f  1 .5
T 
N = Peso del muro de hormigón armado + peso del relleno sobre el muro
180
T = Fuerza tangencial = Empuje activo horizontal = Eh
f = Coeficiente de fricción entre la base del muro y el terreno
μ = Coeficiente de seguridad al deslizamiento.
Los valores obtenidos del coeficiente de seguridad son mayores que el límite admitido por
lo que se concluye que no se producirá falla por deslizamiento.
DIMENSIONAMIENTO DE DIQUES DE GAVION (Metodología)
1º Inicialmente asumir dimensiones del muro a diseñar (ver gráfico) e introducir datos de
los materiales que intervienen en el cálculo ( suelo, agua, HºCº, ángulo de fricción interna
del suelo, etc.).
2º Determinar áreas de la sección transversal del muro y de la sección transversal del suelo
que actúa sobre el muro, utilizando cualquier método.
3º Determinar el peso propio de la estructura (por metro de longitud).

Pp   H º C º A
4º Determinar el peso que soportará el muro (por metro de longitud).

Ps   S AS
5º Determinar el empuje activo y pasivo.
1
Ea   S kO h 2
2
1
Ep   H º C º k P h 2
2
6º Comprobar estabilidad al vuelco.

M estabilizantes
 2.00 Ok .
M vuelco

7º Comprobar estabilidad al deslizamiento.


Pp  Ps  Mu  1.50 Ok .
Ea

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
8º Una vez realizadas las comprobaciones al vuelco y al deslizamiento, en caso de cumplir
con dichas comprobaciones, el cálculo concluye en el paso 7º, caso contrario se debe volver
a dimensionar el muro (paso 1º)
6.4.4. Planos Constructivos
Los juegos de planos se encuentran en anexos Nº 12 del presente estudio
6.4.5. Memoria de cálculo
Las memorias de cálculo se encuentran en el anexo Nº 13 del presente documento
6.4.6. Cómputos Métricos
La planilla de cómputos métricos se presenta en detalle en el Anexo Nº 6 del presente 181
estudio.
6.4.7. Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas correspondientes a las medidas estructurales planteadas en
el componente control hidráulico y prácticas biomecánicas, se presentan en detalle en el
Anexo Nº 8 del presente estudio.
6.4.8. Cronograma
El cronograma para la ejecución de las actividades planteadas, se presenta en detalle en
el Anexo Nº 15 del presente estudio.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
6.4.9. Presupuesto
El presupuesto para la implementación del componente control hidráulico se presenta a
continuación, el mismo ha contemplado la realización de todas las actividades para la
ejecución eficiente y eficaz de las medidas estructurales.
CUADRO Nº 87: PRESUPUESTO COMPONENTE CONTROL HIDRAULICO
PARCIAL
Nº DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD UNITARIO
(BS)
> M01 - ACTIVIDADES PRELIMINARES 17.453,71
1 INSTALACIÓN DE FAENAS glb 1,00 13.150,17 13.150,17
2 LETRERO DE OBRAS pza 1,00 4.303,54 4.303,54
> M02 - DIQUES TRANSVERSALES 272.861,18 182
3 REPLANTEO DE OBRA m² 274,25 9,43 2.586,18
4 EXCAVACION SUELO DURO m³ 74,22 143,46 10.647,60
5 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 74,22 79,70 5.915,33
6 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO m³ 37,11 99,62 3.696,90
7 MURO DE GAVIÓN TIPO CAJA m³ 293,10 634,12 185.860,57
GAVIÓN TIPO COLCHÓN PARA BASE ANTISOCAVANTE
8 GAVION m³ 14,72 619,95 9.125,66
9 HºCº DOSF 50% P.D. (FUNDACIONES) m³ 17,73 1.046,92 18.561,89
10 HºCº DOSF 50% P.D. (ELEVACIONES) m³ 25,50 1.174,40 29.947,20
GAVIÓN TIPO COLCHÓN PARA BASE ANTISOCAVANTE
11 MURO m³ 2,76 619,95 1.711,06
12 RELLENO Y COMPACTADO m³ 45,04 95,64 4.307,63
13 RETIRO Y TRASLADO DE ESCOMBROS m³ 22,00 22,78 501,16
> M03 - DEFENSIVOS LONGITUDINALES 631.497,56
14 REPLANTEO DE OBRA m² 270,00 9,43 2.546,10
15 EXCAVACION ALUVIAL PARA DIQUES LONGITUDINALES m³ 270,00 64,66 17.458,20
16 HºCº DOSF 60% P.D. (FUNDACIONES DEFENSIVOS) m³ 270,00 957,62 258.557,40
17 HºCº DOSF 60% P.D. (ELEVACIONES DEFENSIVOS) m³ 303,75 1.064,65 323.387,44
18 RELLENO Y COMPACTADO m³ 303,00 95,64 28.978,92
19 RETIRO Y TRASLADO DE ESCOMBROS m³ 25,00 22,78 569,50
Total presupuesto: 921.812,45
Fuente: Elaboración DESMA 2016.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se origina a partir de una realidad compleja por los factores biofísicos,
socioeconómicos y político institucional que caracteriza a la microcuenca; la
implementación de los diferentes componentes y sub componentes, debe considerar estos
factores dimensionando la intervención considerando aspectos de territorialidad,
temporalidad e institucionalidad para lograr los objetivos planteados en el marco de una
visión compartida entre las familias locales e instituciones estatales y/o como privadas.
Para la estrategia de ejecución del Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca del Río
Naranjos con enfoque GIRH/MIC, se distinguen tres ámbitos de intervención, los mismos
se detallan a continuación.
183
GRÁFICO Nº 55: AMBITOS DE INTERVENCION DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO
ORGANIZATIVO (OGC) PARA
LA GIRH/MIC

MEDIDAS MIC MEDIDAS MIC “NO


Manejo integral de la
“ESTRUTURALES” ESTRUCTURALES”
Microcuenca Del río FORESTACIÓN EN
CONTROL
HIDRAULICO Naranjos AREAS DEGRADADAS

MEDIDAS MIC “NO


ESTRUCTURALES” PROTECCIÓN Y
APROVECHAMIENTO DE FUENTES
DE AGUA PARA LA INNOVACION
PRODUCTIVA

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

Para la implementación del proyecto se deben licitar los cuatro componentes, que están
interrelacionados, que en conjunto contempla una serie de medidas complementarias entre
sí, que permiten encarar las causas de los problemas principales en la microcuenca, de
forma integral y según las particularidades de cada zona, haciendo posible lograr beneficios
para la población asentada en la microcuenca de aporte a la presa y familias aguas debajo
de la presa.
El proyecto que se enmarca bajo el enfoque GIRH/MIC, se sustenta en el análisis integral
de la problemática de la microcuenca, la vocación y potencialidad de la microcuenca,
además de las experiencias locales desarrolladas en el ámbito del manejo de recursos
naturales. Por tanto el diseño de los cuatro componentes está plenamente justificado y en
conjunto contribuirán a revertir la degradación de las bases productivas de las familias
campesinas, mediante el manejo integral de los recursos naturales en la microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
El componente Forestación en áreas degradadas se constituye en un factor más del
enfoque integral del MIC, su alcance en la microcuenca está circunscrita en:
 Territorial; la intervención directa del componente abarca la microcuenca de aporte de
la comunidad de Hoyada Grande, en las partes alta específicamente donde se
encuentran suelos degradados, desprotegidos y de esa manera evitar la degradación y
la sedimentación de la presa; la implementación de prácticas forestales propuestas
como: plantación en las parte altas de la microcuenca también se realizaran en las
comunidades de Kaspicancha y Naranjos que también se tiene áreas desprotegidas
que provoca la erosión de suelos agrícolas y no agrícolas, donde también está
contemplado la capacitación y asistencia técnica, tiene un alcance territorial que abarca
las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos, en la que están 184
involucrados 67 familias beneficiarios con el proyecto MIC.
 Institucionalidad; conceptualizada como la interacción de actores sociales y entidades
públicas del nivel local, con la organización comunal y posterior organización de la OGC,
hasta el nivel municipal y departamental con la Dirección Departamental de Cuencas
dependiente de la Secretaria de la Madre Tierra.
 Temporalidad; se refiere al alcance temporal diferenciado en un horizonte de corto,
mediano y largo plazo; la ejecución del proyecto tendrá una temporalidad de dos años
es decir a corto plazo, tiempo en el que deben implementarse todas las practicas
forestales, y los resultados e impactos que se lograrán a mediano y largo plazo.
La protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la innovación productiva
presenta la siguiente estrategia de implementación:
El alcance del componente está circunscrito a aspectos relacionados con:
 Territorial; la intervención directa del componente abarca las parte alta, media y baja
de la microcuenca; la implementación del componente contempla la protección de áreas
de recarga hídrica de fuentes de agua permanente, cerramiento de reservorios de
almacenamiento de agua de vertientes y atajados y plantación de especies nativas. A
partir de estas vertientes, cámaras de la presa y atajados se implementarán sistemas
de microriego tecnificado familiares y el uso y manejo del área bajo riego, mediante la
construcción de terrazas de formación lenta, huertos frutales y hortícolas. Finalmente
los procesos de capacitación y asistencia técnica, son fundamentales para el logro de
los resultados previstos para cada una de las medidas que incorpora el componente, se
ha previsto beneficiar a 44 familias con el proyecto MIC.
 Institucionalidad; conceptualizada como la interacción de actores sociales y entidades
públicas con la organización comunal y posterior organización de la OGC, hasta el nivel
municipal y departamental.
Temporalidad; se refiere al alcance temporal diferenciado en un horizonte de corto,
mediano y largo plazo; la ejecución del proyecto tendrá una temporalidad de dos años es
decir a corto plazo, tiempo en la que deben desarrollarse todas las actividades y logro de
resultados preliminares.
7.1. Ejecución de actividades de fortalecimiento organizativo y de desarrollo de
capacidades para la GIRH y MIC
Las actividades que se plantean ejecutar en este componente se explican en los siguientes
puntos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
7.1.1. Estrategia de ejecución.
La modalidad de ejecución para el componente de fortalecimiento organizacional, será
mediante la contratación de Entidades de prestación de servicios (Empresas Consultoras).
El componente está orientado principalmente a la ejecución de eventos de capacitación y
fortalecimiento como ser: talleres de arranque y socialización del proyecto, talleres de
gestión integral de cuencas, recursos hídricos y cambio climático en cuyas temáticas a
desarrollar se plantean los siguientes temas: Gestión integral de cuencas, recursos hídricos
y cambio climático, liderazgo, autoestima y empoderamiento, gobernabilidad local, normas
comunales y gobernabilidad hídrica, planificación participativa, gestión de conflictos y
gestión de proyectos con perspectiva ambiental, gestión de riesgos y gestión de sistemas
de riego con enfoque de cuenca. 185
Por otro lado, paralelamente al fortalecimiento a las organizaciones locales se ejecutará las
medidas de los Componentes de Control Hidráulico, Forestación en áreas degradadas,
Protección y aprovechamiento de fuentes de agua para la innovación productiva.
El componente de Forestación en áreas degradadas se ejecutará considerando la época
de lluvias ya que debe garantizarse el prendimiento de las plantaciones forestales.
Sin embargo cabe reiterar que las diferentes medidas de los componentes definidos son
interdependientes, ya que dependen de la ejecución de otras medidas, y solamente en
conjunto podrán asegurar el logro de los objetivos y la finalidad del proyecto.
7.1.2. Modalidad de ejecución de los servicios de asistencia técnica.
La modalidad bajo la cual se ejecutará los servicios de asistencia técnica para el desarrollo
organizacional y de las capacidades técnicas en torno a la GIRH/MIC, será bajo licitación
pública. Por tanto la empresa contratista será la encargada de la realización de las
diferentes actividades de los componentes, velando por el cumplimiento de los plazos
establecidos y la calidad de los productos a lograr con la ejecución de los componentes del
MIC. Respecto a las medidas estructurales se recomienda puedan ser ejecutadas por una
empresa constructora y las medidas no estructurales que involucra a los componentes de
Fortalecimiento Organizacional, Forestación en áreas degradadas, Protección y
Aprovechamiento de Fuentes de Agua para la Innovación Productiva se recomienda la
contratación de una empresa consultora.
7.1.3. Proceso de acompañamiento a los beneficiarios
El proceso de acompañamiento a los beneficiarios estará a cargo de la empresa Consultora
que ejecutara las obras MIC No estructurales, el resumen se presenta en el siguiente
cuadro:
Eje Descripción de las actividades
 Promover procesos (eventos y acuerdos) en la ejecución de
Apoyo a la comunidad aportes.
beneficiaria (CB) en la  Realización talleres sobre derechos y definición de aportes.
planificación, seguimiento y  Programación de trabajos compatibles con los calendarios
control de aportes agrícolas y cronogramas de ejecución de obras.
comprometidos.  Definición y formas de control-seguimiento de aportes de los
beneficiarios.
Apoyo a la CB en su  Reuniones mensuales de coordinación, con la Comunidad
interacción con la Empresa Beneficiaria, supervisor del proyecto y con responsables de la
Constructora, Municipio y Empresa Constructora.
Supervisor del proyecto  Propiciar visitas conjuntas a las obras por las entidades

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Eje Descripción de las actividades
durante la fase de involucradas.
ejecución de obras.  Reuniones explicativas sobre los alcances del proyecto.
 Asesoramiento en los acuerdos: CB-EC-Supervisor-EF
(elaborar actas).
 Cursos-taller sobre gestión, manejo y operación de obras.
 Asesoramiento en la gestión organizativa de la CB (niveles,
Apoyo a las comunidades responsabilidades, etc.)
beneficiarias en el  Plan de operación y mantenimiento de obras MIC.
desarrollo de capacidades  Asistencia técnica en manejo del agua en la parcela.
para la gestión y manejo de  Instalación de obras MIC Agronómicas. 186
cuencas.  Asistencia técnica en forestación, implementación de sistemas
de microriego tecnificado, producción de hortalizas y frutales
bajo riego.
Apoyo a la CB en el
 Con el objetivo de consolidar y continuidad de acciones de la
desarrollo de un plan de
OGC, se elaborará un Plan de Acción, POA.
Acción de OGC.

El detalle de aspectos relacionados al acompañamiento se presenta a continuación:


 Asesoramiento y coordinación con los beneficiarios para organizar el cumplimiento
del trabajo Comunitario.
Respecto a la contraparte de los beneficiarios del proyecto, la misma está representada por
su mano de obra en las actividades de: forestación de las especies de pino pátula, traslado
de plantas forestales a lugar definitivo de plantación, hoyado, plantación, cerramiento del
área de forestación y seguimiento, manejo y control de hormigas, en tanto la empresa
consultora encargada de ejecutar estas medidas no estructurales deberá coordinar de
manera estrecha con las familias beneficiarias todas las actividades previstas para el logro
de los resultados previstos en el componente.
 Asesoramiento para la definición de la modalidad de valoración del aporte
comunitario.
La empresa consultora encargada de la ejecución de medidas estructurales y no
estructurales, coordinará con los dirigentes de las familias beneficiarias, la forma de aporte
al proyecto. Este aporte podría estar dado por el acopio de materiales locales, excavado de
zanjas y conservación de suelos; sin embargo se sugiere concertar la modalidad de
valoración del aporte comunitario en la microcuenca de aporte a la presa.
 Acompañamiento a la entidad ejecutora durante la planificación y ejecución de
medidas MIC.
Se sugiere que las familias beneficiarias del proyecto coadyuven con la entidad ejecutora
en todas las fases de ejecución del proyecto, esto con el fin de lograr un total
empoderamiento del proyecto, en consecuencia contar con proyecto “Genuino-Propio”, en
tal sentido será importante que la entidad ejecutora desde el primer momento haga partícipe
a las familias de las comunidades de Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos.
 Acompañamiento a los beneficiarios en la organización del trabajo, administración
de aportes, resolución de conflictos, otros temas.
Se recomienda que durante la ejecución del proyecto, las familias beneficiarias del
proyecto, además del Organismo de Gestión de Cuencas conformado, realicen un
permanente control social de la ejecución de las medidas estructurales y no estructurales,
puesto que las mismas, evaluarán el proyecto al final de la ejecución, en tanto el proceso
debe ser de retroalimentación permanente entre ambas partes. Es decir que el éxito del

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
proyecto depende de una organización del trabajo bien estructurada, aportes bien definidos
y consensuados, resolución de conflictos oportuna, situación que se logrará a través de una
relación permanente y transparente entre las familias beneficiarias y la entidad ejecutora.
GRÁFICO Nº 56: RELACION BENEFICIARIOS – ENTIDAD EJECUTORA

FAMILIAS
ENTIDAD EJECUTORA:
BENEFICIARIAS:
Encargada del
Comunidad Hoyada
cumplimiento de la
Grande
ejecución de los 4
Comunidad Kaspicancha
componentes, del 187
Comunidad Naranjos
proyecto.

RETRO
ALIMENTACION

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

7.2. Ejecución de medidas MIC


La ejecución de las medidas MIC, deberá ser bajo la modalidad de Tercerización, es decir,
el proyecto será licitado por el mismo Municipio de Alcalá, y encargada a las empresas
consultoras y constructoras de acuerdo a las características de ejecución de los diferentes
componentes.
La estrategia de ejecución estará enmarcada en tres ámbitos o rubros de intervención del
Proyecto MIC, que se detalla en los siguientes párrafos:
a) La estrategia de ejecución para las medidas MIC “No Estructurales” será mediante
la contratación de Entidades de prestación de servicios (Empresas Consultoras),
que corresponde a la ejecución de los componentes de Fortalecimiento
Organizacional, Forestación en Áreas Degradadas, Protección y Aprovechamiento
de Fuentes de Agua para la Innovación Productiva.
b) La estrategia de ejecución para las medidas MIC “Estructurales” será a través de
contratación de una Empresa Constructora, corresponde a la ejecución del
Componente de Control Hidráulico como obra vendida.
La ejecución de las medidas del componente hidráulico será ejecutada por terceros
y con la participación de las familias beneficiarias de la microcuenca.
c) La supervisión de las medidas No Estructurales y Estructurales que serán de
responsabilidad, la primera de una empresa Consultora y la segunda de una
Empresa Constructora, estarán bajo la supervisión de Consultores Individuales o
Empresas Consultoras, que serán contratadas por el Gobierno Autónomo Municipal
de Alcalá.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
8. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El Marco Institucional para la ejecución, supervisión y administración del proyecto MIC,
corresponde a las 3 comunidades involucradas entre las comunidades que habitan en las
áreas de la microcuenca, el Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá y el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a través de la Plan Nacional
de Cuencas), los cuales podrán definir la modalidad de coordinación para la ejecución del
proyecto.
GRÁFICO Nº 57: MARCO INSTITUCIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO
GOBIERNO AUTONOMO
MUNICIPAL DE ALCALÁ 188

MINISTERIO COMUNIDADES DE:


PROYECTO:
DE MEDIO Hoyada Grande
Proyecto Manejo
AMBIENTE Y Kaspicancha
Integral de la Microcuenca
AGUA Naranjos
del río Naranjos

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

La responsabilidad de las diferentes instituciones que serán responsables se presenta en


los siguientes párrafos:
 Plan Nacional de Cuencas, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
(PNC-VRHR), participará como entidad financiera en la inversión del proyecto,
recursos que serán transferidos mediante firma de convenio al Gobierno Autónomo
Departamental de Chuquisaca, para su administración por otro lado la
responsabilidad de este será de realizar el Seguimiento y Monitoreo de las
diferentes medidas durante la fase de ejecución.
 Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá que participará como Entidad Promotora
(EP) y de cofinanciamiento, también será responsable del seguimiento a la
ejecución de las diferentes medidas MIC del Proyecto. Necesariamente debe
cumplir con su contraparte económica para la ejecución del proyecto.
 Las comunidades beneficiarias como Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos,
representados por su OGC, cuya participación en la ejecución de las obras será
preponderante, ya que cubrirán el requerimiento de mano de obra no calificada.
Asimismo se constituirán en fiscalizadores de las obras, a través del control social
que realicen como directos beneficiarios.
Estratégicamente bajo consenso con las entidades se ve por conveniente realizar la
ejecución en dos fases: Una primera fase el (año 2017) y la segunda fase el (año 2018)
con la participación de las Instituciones (Gobierno Municipal de Alcalá y Ministerio de Medio
Ambiente y Agua y las comunidades Beneficiarias), según contrapartes definidas de
acuerdo al proyecto.
En todo el proceso de ejecución del proyecto, la población beneficiaria debe ser partícipe
en la etapa de ejecución y también el control social de las obras que se realizarán en sus
comunidades, de manera conjuntamente con el Gobierno Municipal, se encargarán de la
sostenibilidad de las obras y acciones que se realizarán en el marco del proyecto.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Para encarar la implementación del proyecto existirá una coordinación entre las
Instituciones como: Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá y Ministerio de Medio Ambiente
y Agua, además de las Comunidades Beneficiarias.

189

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
9. SOSTENIBILIDAD.
La sostenibilidad del presente proyecto se sustenta en el hombre, como el elemento
principal que con sus acciones, sus formas de uso y aprovechamiento de los RRNN, sus
normas locales, sus mecanismos de articulación y concertación, maneja y gestiona sus
recursos naturales adecuada e integralmente, para preservar sus bases productivas y su
sistema de vida, sin degradar las condiciones y funciones ambientales que proveen la
microcuenca, preservándolas para las futuras generaciones. El componente de
Fortalecimiento Organizacional es fundamental para la sostenibilidad de las acciones
GIRH/MIC en el área de intervención, ya que la Organización de Gestión de Cuencas,
contribuirá a implementar, manejar, operar, mantener y replicar las medidas agronómicas y
estructurales planteadas en el presente proyecto. 190
El rol del Municipio es fundamental en la sostenibilidad del proyecto, ya que en su calidad
de entidad que impulsa el desarrollo productivo y la conservación del medio ambiente en
su jurisdicción, promoverá políticas, normas locales, proyectos e iniciativas en GIRH/MIC,
en coordinación con el Organismo de Gestión de la Cuenca, con la finalidad de coadyuvar
en el mantenimiento, la réplica y la sostenibilidad de las acciones implementadas con el
proyecto.
Las familias de las comunidades beneficiadas, son las responsables del manejo, la
operación y mantenimiento de las diferentes medidas ejecutadas con el proyecto. La
Consultora adjudicada, deberá apoyar la conformación y el fortalecimiento del Comité de
Gestión de la microcuenca, en coordinación con las instituciones que financian y ejecutan
el proyecto. Para que esto sea posible, es necesario tener en cuenta dos aspectos
importantes; fomentar la autogestión y la replicabilidad de las acciones.
Autogestión
Significa seguir las nuevas tendencias de desarrollo, que considera la población local como
la protagonista principal, el agricultor como actor y no como "insumo" para producir. El
hombre es efectivamente el factor preponderante del ecosistema, en su conservación,
aprovechamiento o destrucción.
La capacidad de autogestión, entendida como el manejo eficaz de los recursos, implica la
formulación de metas, la definición de actividades y el mejoramiento de la capacidad de
autogestión individual y colectiva en la solución de los problemas locales en la microcuenca.
La selección y aplicación de una tecnología adaptada al medio dependerá de múltiples
factores, entre otros, de las personas, del lugar, del contexto y de la situación cultural.
Replicabilidad
Implica la acción voluntaria de los agricultores cuando adoptan y aplican una tecnología
exitosa y ésta se da por el impacto de los éxitos que consigue una tecnología apropiada,
de fácil aplicación, que incrementa y sustenta la producción y es capaz de fomentar las
iniciativas propias; y que probablemente alcance a personas con menos recursos,
permitiendo mayor justicia social.
La replicabilidad de una tecnología está asegurada cuando de un 25% a 45% de las familias
de la microcuenca tienen éxito en su aplicación. Por lo tanto, a partir de este momento la
acción de los facilitadores en MIC/GIRH deben sentirse satisfechos por sus acciones y dejar
que continúen con su propio desarrollo.
Una de las estrategias que buscará la sostenibilidad de las acciones GIRH/MIC en la
microcuenca, será desarrollada con el componente de Fortalecimiento Organizacional, que
entre sus metas se describe la conformación y fortalecimiento del Organismo de Gestión

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
de Cuencas, para la gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de la
microcuenca.
Considerando que los sindicatos, la asociación de regantes y las organizaciones
económicas, son organizaciones sociales, a nivel local, que gestionan su territorio y sus
recursos naturales, además de los actores públicos como privados, es una premisa para la
sostenibilidad, garantizar su participación activa y generar espacios de concertación.
 La participación de los actores es importante (sostenibilidad social), el proyecto
considera en el proceso de ejecución la apropiación de los componentes, tanto de
los aspectos técnicos como del marco conceptual e institucional de la GIRH/MIC.
 Los componentes del proyecto promueven el desarrollo de las capacidades
191
(conocimientos y destrezas), donde el conocimiento es considerado como el factor
de desarrollo, más importante, que creará oportunidades para el desarrollo
sostenible de las cuencas.
 Tomando en cuenta el “enfoque de cuencas”, el Gobierno Municipal tendrá que
sistematizar y capitalizar las experiencias en GIRH/MIC, desarrollando políticas,
normas locales y financiando iniciativas con recursos locales y/o en concurrencia
con el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que los actores privados junto a los
públicos son la base del desarrollo sostenible de la microcuenca.
 Durante la ejecución del proyecto se consideran actividades relacionadas a la
formación de recursos humanos, en los diferentes ámbitos del proyecto, que
permitirán garantizar la continuidad del proyecto.
 El proyecto considera la necesidad de apoyar, por un lado, la generación de una
instancia social organizativa (sostenibilidad institucional) que promueva el desarrollo
sostenible en el área de intervención del proyecto, la misma que deberá estar
consolidada y fortalecida en la microcuenca.
 El desarrollo de capacidades para realizar alianzas y encontrar niveles de
concertación con entidades públicas y privadas, será otro factor que contribuirá a la
sostenibilidad del proyecto. Así también, a la conclusión del proyecto, las
capacidades organizativas e institucionales en GIRH/MIC garantizarán la
sostenibilidad del proyecto.
 Es importante, capacitar y motivar a los propios beneficiarios para que se organicen
y ejecuten actividades de seguimiento a la ejecución del proyecto, inicialmente se
debe apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de las diferentes comunidades
y luego apoyar la capacitación de los recursos humanos.
 Los conocimientos y destrezas mejoradas de las familias en aspectos de
conservación y manejo de los recursos naturales, suelo, agua y producción,
representan una importante base para la sostenibilidad de las acciones. Se estima
que el estímulo brindado por los resultados pueda dar lugar a que las familias,
adopten el manejo, mantenimiento y operación de las medidas implementadas, así
como la adopción de nuevas tecnologías que puedan considerar necesarias.
 Las acciones de protección de áreas degradadas, así como las de apoyo a la
producción, tienen efectos y beneficios perceptibles, para las familias beneficiarias,
preservando sus bases productivas y sus sistemas de producción de la
microcuenca.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Las capacitaciones y las actividades propias del proyecto y fundamentalmente la
modalidad de ejecución, aportan a la sostenibilidad de las acciones apoyadas por
los componentes.
El siguiente esquema enfatiza la estrategia de cómo se logrará y alcanzará la autogestión
y autosostenibilidad, cumpliendo todas las actividades propuestas en el proyecto:
GRÁFICO Nº 58: AUTOGESTIÓN Y AUTOSOSTENIBILIDAD

Dinámica Vs retroactivo

Participación activa - Capacitaciones teóricas y prácticas. - Habilidades. 192


- Demostración de método y resultado - Destrezas.
- Sensibilización. - Conciencia.
Equidad de género - Intercambio de experiencias - Capacidades.
- Experiencias.

“AUTOGESTIÓN Y
Manejo Ejecución de obras, de AUTOSOSTENIBILIDAD”
prevención, control, “EMPODERAMIENTO
Integrado de conservación y protección LOCAL”
Cuenca de la cuenca

OGC de las cuencas, para la Gestión


Microcuenca del río Integral de Recursos Hídricos y Organización
Manejo Integral de las cuencas Fortalecida
Naranjo

Dinámica Vs fortalecido

Fuente: Elaboración propia DESMA 2016

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
10. SITUACIÓN SIN Y CON PROYECTO
El análisis de la situación sin y con proyecto se detalla en el siguiente cuadro, a partir de
variables asociadas al medio ambiente y a los recursos naturales que son el medio donde
se desarrolla cada una de las comunidades beneficiarias con el proyecto.
CUADRO Nº 88: MATRÍZ COMPARATIVA DE LA SITUACIÓN SIN Y CON PROYECTO
VARIABLE SITUACION SIN PROYECTO SITUACION CON PROYECTO
Protección de áreas de recarga hídrica y
Degradación de áreas de recarga hídrica
aprovechamiento de fuentes de agua permanente
de fuentes de agua permanente
(vertientes)
(vertientes) por efecto de actividades
antrópicas (deforestación, chaqueo, Mejoramiento de la disponibilidad de agua en
sobrepastoreo) fuentes de agua permanente, ubicadas en la parte 193
alta y media de la microcuenca
Disminución de la disponibilidad de agua
Agua en cantidad y calidad Implementación de sistemas de microriego
tecnificado a partir de fuentes de agua
Falta de infraestructura para el
permanentes (vertientes, cámaras de presa y
aprovechamiento de los recursos
atajados) para la producción de hortalizas y
hídricos existentes en la microcuenca.
frutales en las microcuenca priorizadas de Hoyada
Uso ineficiente y manejo inadecuado de Grande, Kaspicancha y Naranjos.
agua.
Uso y manejo eficiente del agua.
Transporte de sedimentos de suelos a la Disminución de sedimentos, producto de
presa Kaspicancha por la carencia de implementación de obras físicas y plantaciones
cubertura vegetal forestales en suelos desprotegidos del área de
aporte hídrico de la presa.
Suelos desprotegidos en las partes altas,
media y baja de la microcuenca. Aumento de la fertilidad en suelos productivos a
Suelo través de aplicación de medidas mecánicas y
Degradación de suelos en laderas.
agronómicas.
Perdida de fertilidad de suelos agrícolas
Disminución de la erosión laminar en laderas de
y no agrícolas de la microcuenca.
colinas y serranías.
Erosión laminar y por surcos en laderas
de colinas y serranías.
Baja producción, productividad y Mejoramiento de la producción y la productividad
diversificación agrícola en las zonas agrícola, producto de medidas mecánicas,
Productividad potenciales. agronómicas y diversificación agrícola.
Sistema de producción agrícola Introducción de buenas prácticas y manejo
tradicionales e incipientes. agronómico adecuado de los cultivos.
Inseguridad alimentaria en la población Seguridad alimentaria en las familias beneficiarias
Calidad de de las comunidades beneficiarias. con el proyecto.
vida Bajo nivel de ingresos de las familias Mejoramiento del nivel de ingresos de las familias
beneficiarias. beneficiarias.
Disminución de la cobertura y sobre Forestación en zonas desprotegidas de la
pastoreo de áreas degradadas. microcuenca con especies exóticas y pastoreo
controlado, producto de procesos de
Degradación de la vegetación arbustiva
concientización y sensibilización.
Vegetación y herbácea.
Conservación y gestión de relictos de vegetación
Disminución del potencial de los
nativa, producto de su manejo sostenible.
recursos forestales, arbóreos y
herbáceos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
VARIABLE SITUACION SIN PROYECTO SITUACION CON PROYECTO
Debilidad de las organizaciones Organismo de Gestión de Cuencas, conformado y
sindicales comunitarias, en gestión fortalecido en GIRH/MIC para promover la
integral de recursos hídricos y manejo de sostenibilidad y la réplica de las acciones
microcuenca. implementadas.
Organización
Insuficiente concientización y Población capacitada, sensibilizada y
sensibilización en manejo de recursos concientizada realiza un uso y manejo integral y
naturales en la población beneficiaria. adecuado de los recursos hídricos y recursos
naturales con enfoque de cuenca.
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

11. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA 194


A continuación se presenta el presupuesto de los diferentes componentes de intervención
del proyecto, en consecuencia dicho presupuesto permitirá la ejecución de todas las
medidas contempladas en los componentes. Para la elaboración de la estructura financiera
del proyecto se tomó en cuenta a los principales actores e instituciones, que son: el PNC,
y el Gobierno Municipal de Alcalá y el aporte no financiero que corresponde a las
comunidades beneficiarias.
11.1. Precios Unitarios
Se ha efectuado el análisis de los precios unitarios directos y la incidencia de las cargas
sociales, utilidades, gastos generales e impuestos de ley con los cuales se ha obtenido el
precio de aplicación. Para este análisis se ha tomado en cuenta el precio de los materiales
puestos en obra con referencia a los precios vigentes en el mercado de la ciudad de Sucre,
para los materiales no locales; los precios de los materiales locales (agregados y piedra) se
han calculado de la misma forma que para los materiales no locales.
Los precios unitarios fueron calculados considerando las características de cada actividad,
que son las que se desarrollan en general para el Proyecto MIC.
Por razones metodológicas para el cálculo de precios unitarios se adoptó la estructura de
costos directos e indirectos. Los costos directos están conformados por costos de equipo,
materiales y mano de obra. Los costos indirectos se identifican con los gastos generales
que están referidos a todas las acciones administrativas que debe desarrollar la empresa
durante la ejecución de la obra, gastos de administración, seguros y garantías, movilización
y desmovilización, campamentos, mantenimiento de desvíos y otros servicios y datos
contables y financieros que se expresan como un porcentaje de los costos directos. El
precio unitario, finalmente está constituido por los costos totales es decir por la suma de los
costos directos e indirectos y la utilidad o ganancia que depende del comportamiento del
mercado de la construcción.
Los precios unitarios se detallan en el anexo Nº 7 del presente documento.
11.2. Presupuesto Por Componente
El presupuesto general del Proyecto Manejo Integral de la microcuenca del río Naranjos,
en sus 4 componentes asciende a Bs. 4,513,005.96 (Cuatro Millones Quinientos Trece
Mil Cinco con 96/100 bolivianos), del cual el presupuesto financiero corresponde a Bs.
4,163,468.77 y el presupuesto no financiero equivale Bs. 349,537.19

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
CUADRO Nº 89: PRESUPUESTOS POR COMPONENTES
PRECIO PARCIAL BASE APORTE
ITEM DETALLE UNID CANTIDAD
UNITARIO BS. BS LICITACIÓN COMUNAL
COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 127,747.32 127,747.32 0.00
1 TALLERES DE CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO
TALLERES DE ARRANQUE Y PROFUNDIZACION DEL
1.1 TALLER 4.00 2,113.22 8,452.86 8,452.86
PROYECTO
TALLERES DE FORTALECIMIENTO Y CONFORMACION DE
1.2 TALLER 2.00 2,113.22 4,226.43 4,226.43
LA OGC
TALLERES DE ELABORACION DE NORMAS COMUNALES
1.3 TALLER 3.00 2,113.22 6,339.65 6,339.65
CONCERTADA
TALLERES DE ELABORACION DE ESTATUTO Y
1.4 TALLER 3.00 2,113.22 6,339.65 6,339.65
REGLAMENTO
TALLERES DE INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE
1.5 CUENCA EN LA NORMATIVA DE LA ORGANIZACION DE TALLER 2.00 2,113.22 4,226.43 4,226.43
REGANTES
1.6 TALLERES (SAC) DE EVALUACION MEDIO TERMINO TALLER 2.00 2,113.22 4,226.43 4,226.43
TALLERES DE ELABORACION DE PLAN DE ACCION Y POA
1.7 TALLER 2.00 2,113.22 4,226.43 4,226.43
DE LA OGC
1.8
TALLERES DE FORMACION DE LIDERES EN FORESTACION
TALLER 4.00 2,113.22 8,452.86 8,452.86
195
Y PRODUCCIÓN
2 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS VIAJE 2.00 22904.54 45,809.07 45,809.07
3 DIFUSION DEL PROYECTO GBL 1.00 27,267.31 27,267.31 27,267.31
4 OBTENCION DE PERSONERIA JURIDICA DE LA OGC DOCUMENTO 1.00 8,180.19 8,180.19 8,180.19
COMPONENTE 2: PROTECCION DE FUENTES Y APROVECHAMIENTO DE AGUA PARA INNOVACION PRODUCTIVA 1,629,402.36 1,438,467.55 190934.811
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE MICRORIEGO
5 GBL 1.00 787,617.44 787,617.44 665,820.65 121796.79
TECNIFICADO
6 CERRAMIENTO DE AREAS DE APORTE DE FUENTES DE AGUA ML 12,600.00 16.93 213,344.79 191,710.97 21633.82
7 FORESTACION EN AREAS DE APORTE DE FUENTES DE AGUA HAS 34.00 721.47 24,530.06 20,280.06 4250.00
8 IMPLEMENTACION DE TERRAZAS CON PASTO ML 4,400.00 16.86 74,185.69 71,985.69 2200.00
9 IMPLEMENTACION DE HUERTOS DE MANZANO HAS 5.50 40,484.71 222,665.91 214,157.41 8508.50
10 IMPLEMENTACION DE HUERTOS DE DURAZNO HAS 5.50 40,484.71 222,665.91 214,157.41 8508.50
PROVISION Y APLICACION DE ABONOS ORGANICOS EN
11 HAS 11.00 1,385.20 15,237.20 0.00 15237.20
HUERTOS
ELABORACION Y APLICACION DE CALDOS SULFOCALCICOS
12 HAS 11.00 695.32 7,648.48 7,648.48 0.00
PARA HUERTOS
13 SIEMBRA DE HORTALIZAS EN HUERTOS IMPLEMENTADOS HAS 11.00 2,334.33 25,677.64 16,877.64 8800.00
14 TALLERES DE CAPACITACION EN INNOVACION PRODUCTIVA TALLER 16.00 1,990.51 31,848.21 31,848.21 0.00
TALLERES DE CAPACITACION EN MANEJO Y USO EFICIENTE
15 TALLER 2.00 1,990.51 3,981.03 3,981.03 0.00
DE AGUA
COMPONENTE 3: FORESTACION EN AREAS DEGRADADAS 1,834,043.82 1,675,441.44 158602.38
CERRAMIENTOS PARA PROTECCION DE PLANTACIONES
16 ML 40,800.00 16.93 690,830.75 620,778.37 70052.38095
FORESTALES
17 FORESTACION EN AREAS DEGRADADAS CON PINO HAS 146.00 6,672.19 974,139.98 893,839.98 80300
18 FORESTACION LINEAL EN RIVERAS DE RIO ML 3,300.00 12.21 40,306.13 32,056.13 8250
19 PROVISION DE HERRAMIENTAS MENORES LOTE 67.00 995.26 66,682.19 66,682.19 0
20 CONTROL DE PLAGAS EN PLANTACIONES FORESTALES HAS. 180.00 173.43 31,218.18 31,218.18 0
21 PROVISION HERRAMIENTAS MENORES (INSUFLADORES) PZA 67.00 163.60 10,961.46 10,961.46 0
TALLERES DE CAPACITACION EN FORESTACION EN AREAS
22 EVENTO 10.00 1,990.51 19,905.13 19,905.13 0
DEGRADADAS
COMPONENTE 4: CONTROL HIDRAULICO 921,812.45 921,812.45 0.00
23 M01 - ACTIVIDADES PRELIMINARES 17,453.71 17,453.71 0.00
23.1 INSTALACION DE FAENAAS glb 1.00 13.150,17 13,150.17 13,150.17
23.2 LETREROS DE OBRAS pza 1.00 4.303,54 4,303.54 4,303.54
24 M02 - DIQUES TRANVERSALES 272,861.19 272,861.19
24.1 REPLANTEO DE OBRA m² 274,25 9,43 2,586.18 2,586.18
24.2 EXCAVACION SUELO DURO m³ 74,22 143,46 10,647.60 10,647.60
24.3 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 74,22 79,70 5,915.33 5,915.33
24.4 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO m³ 37,11 99,62 3,696.90 3,696.90
24.5 MURO DE GAVIÓN TIPO CAJA m³ 293,10 634,12 185,860.57 185,860.57
24.6 GAVIÓN TIPO COLCHÓN PARA BASE ANTISOCAVANTE GAVION m³ 14,72 619,95 9,125.66 9,125.66
24.7 HºCº DOSF 50% P.D. (FUNDACIONES) m³ 17,73 1.046,92 18,561.89 18,561.89
24.8 HºCº DOSF 50% P.D. (ELEVACIONES) m³ 25,50 1.174,40 29,947.20 29,947.20
24.9 GAVIÓN TIPO COLCHÓN PARA BASE ANTISOCAVANTE MURO m³ 2,76 619,95 1,711.06 1,711.06
24.10 RELLENO Y COMPACTADO m³ 45,04 95,64 4,307.63 4,307.63
24.11 RETIRO Y TRASLADO DE ESCOMBROS m³ 22,00 22,78 501.16 501.16
25 M03 - DEFENSIVOS LONGITUDINALES 631,497.56 631,497.56 0.00
25.1 REPLANTEO DE OBRA m² 270,00 9,43 2,546.10 2,546.10
25.2 EXCAVACION ALUVIAL PARA DIQUES LONGITUDINALES m³ 270,00 64,66 17,458.20 17,458.20
25.3 HºCº DOSF 60% P.D. (FUNDACIONES DEFENSIVOS) m³ 270,00 957,62 258,557.40 258,557.40
25.4 HºCº DOSF 60% P.D. (ELEVACIONES DEFENSIVOS) m³ 303,75 1.064,65 323,387.44 323,387.44
25.5 RELLENO Y COMPACTADO m³ 303,00 95,64 28,978.92 28,978.92
25.6 RETIRO Y TRASLADO DE ESCOMBROS m³ 25,00 22,78 569.50 569.50
TOTAL PRESUPUESTO BS. 4,513,005.96 4,163,468.77 349,537.19
Costo
MEDIDAS %
Medidas
Medidas No Estructurales 3,591,193.51 80%
Medidas Estructurales 921,812.45 20%
Total Medidas 4,513,005.96 100%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

11.3. Presupuesto de Supervisión de Obras


El presupuesto de supervisión del proyecto ha sido elaborado en función de las medidas
estructurales (componente: Control hidráulico) y medidas no estructurales (componentes:

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Fortalecimiento Organizacional, Protección de áreas degradadas y Protección y
aprovechamiento de fuentes de agua para la innovación productiva), a continuación se
presenta el presupuesto de supervisión del proyecto.
CUADRO Nº 90: SUPERVISIÓN DE OBRAS ESTRUCTURALES
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. COSTO
0.1 PERSONAL 34500
Supervisor (Componente Hidráulico) Ingeniero Civil Mes 4 8625 34500
0.2 EQUIPOS Y MATERIALES 5905
Seguro de movilidad Mes 4 150 600
Seguro de personal Mes 4 150 600
Alquiler de equipo de computación más impresora Mes 4 150 600
Papelería e informes Gbl. 4 150 600 196
Material de escritorio Gbl. 4 200 800
Fotocopias Mes 4 75 300
Impresión de informes Mes 4 70 280
Impresión de planos Plano 25 25 625
Oficina y vivienda Mes 4 375 1500
0.3 LOGÍSTICA Y SERVICIOS 10036
Servicios de comunicación Mes 4 112 448
Transporte al lugar de obra (ida y vuelta) Viaje 4 500 2000
Alquiler de movilidad 4*4 Mes 4 750 3000
Combustible Gbl. 1 4588 4588
SUB TOTAL 1 50441
Utilidad 10% 5044,1
Impuestos (IVA + IT) 18,03% 909,45123
Sub TOTAL 2 56394,5512
AFP 14,42% 8132,09429
TOTAL 64526,65

Tiempo de ejecución del servicio de supervisión: 4 Meses


Tiempo de construcción de obras: 4 Meses
Costo de la inversión: 921812,45 Bs.
Costo de supervisión con respecto a la inversión: 7,00% %
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

CUADRO Nº 91: SUPERVISIÓN DE OBRAS NO ESTRUCTURALES


ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. COSTO
.1 PERSONAL 142800
Agrónomo Mes 24 5950 142800
0.2 EQUIPOS Y MATERIALES 16290
Seguro de movilidad Mes 24 100 2400
Seguro de personal Mes 24 80 1920
Alquiler de equipo de computación más impresora Mes 24 50 1200
Papelería e informes Gbl. 1 300 300
Material de escritorio Gbl. 1 270 270
Fotocopias Mes 24 50 1200
Impresión de informes Mes 24 50 1200
Impresión de planos Plano 30 20 600
Oficina y vivienda Mes 24 250 6000
Alquiler de data display Mes 24 50 1200
0.3 LOGÍSTICA Y SERVICIOS 36680
Servicios de comunicación Mes 24 50 1200
Transporte al lugar de obra (ida y vuelta) Viaje 60 70 4200

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. COSTO
Alquiler de movilidad 4*4 Mes 24 400 9600
Combustible Gbl. 1 1180 1180
Transporte viaje intercambio de experiencias Viaje 2 800 1600
Alimentación viaje intercambio de experiencias Viaje 2 750 1500
Talleres de capacitación Taller 29 600 17400
SUB TOTAL 1 195770
Utilidad 10% 19577
Impuestos (IVA + IT) 18,03% 3529,7331
Sub TOTAL 2 218876,733
AFP 14,42% 31562,0249
TOTAL 250393,148
197
Tiempo de ejecución del servicio de supervisión: 24 Meses
Tiempo de construcción de obras: 24 Meses
Costo de la inversión: 3577055,37 Bs.
Costo de supervisión con respecto a la inversión: 7,00% %
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

11.4. Presupuesto consolidado y estructura financiera


El presupuesto consolidado del proyecto asciende a Bs 4.548.388,57 del cual el aporte de
la entidad financiera (MMAyA/VRHR-PNC), asciende a 3.638.710,86 Bs. que representa el
80%, y el Municipio de Villa Alcalá aportará Bs. 909.677,71 que representa el 20%.
CUADRO Nº 92: PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA CONSOLIDADO
ESTRUCTURA
FINANCIERA (Bs)
BASE G.A.M
MMAyA/VRHR-
Nº DESCRIPCIÓN LICITACIÓN Villa
PNC
(Bs.) Alcalá
COSTOS DE EJECUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL
4.163.468,77 3.386.775,02 776.693,75
PROYECTO
1 FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 127.747,32 102.197,86 25.549,46
PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE
2 1.438.467,55 1.150.774,04 287.693,51
AGUA PARA LA INNOVACION PRODUCTIVA
3 FORESTACIÓN EN AREAS DEGRADADAS 1.675.441,44 1.340.353,15 335.088,29
4 CONTROL HIDRAULICO 921.812,45 793.449,96 128.362,49
COSTO DE SUPERVISIÓN 314.919,80 251.935,84 62.983,96
1 Supervisión (Medidas Estructurales) 64.526,65 51.621,32 12.905,33
2 Supervisión (Medidas No Estructurales) 250.393,15 200.314,52 50.078,63
COSTO DE AUDITORÍA 70.000,00 0,00 70.000,00
1 Costo de Auditoría 70.000,00 0,00 70.000,00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Bs.) 4.548.388,57 3.638.710,86 909.677,71
COSTO TOTAL DEL PROYECTO ($us.) 653.504,10 522.803,28 130.700,82
PORCENTAJE (%) 100% 80% 20%
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


12.1. Especificaciones técnicas y Términos de Referencia para la ejecución del
proyecto
Las especificaciones técnicas y los términos de referencia se presentan en el Anexo Nº 8
del presente estudio, los mismas han sido elaborados de acuerdo a los diferentes
componentes y características del proyecto MIC.
Los diferentes ítems que comprende el proyecto tienen definido sus modalidades de
ejecución, control, medición y forma de pago.
Por otra parte se identifica también la responsabilidad de la empresa y el supervisor de
obras. El aporte de la comunidad está claramente identificado, el cual se detalla en Anexos,

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
en ese marco las Especificaciones Técnicas que contiene el presente proyecto se detallan
a continuación:
 Especificaciones Técnicas: Componente Fortalecimiento Organizacional.
 Especificaciones Técnicas: Componente Protección y Aprovechamiento de Fuentes
de Agua para la Innovación Productiva.
 Especificaciones Técnicas: Componente Forestación en Áreas Degradadas.
 Especificaciones Técnicas: Componente Control Hidráulico
12.2. Cronograma de ejecución del proyecto
El cronograma de ejecución total de los diferentes componentes es de 24 meses (dos años)
para todo el periodo de la inversión, en detalle se presenta en el Anexo Nº 15, los
198
cronogramas por cada componente.
13. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
La evaluación del proyecto se realizará desde el punto de vista técnico, socioeconómico,
ambiental, sociocultural, de sensibilidad climática y de riesgos.
13.1. Evaluación Técnica
A continuación se describen aspectos relevantes a la evaluación técnica del proyecto
manejo integral de la microcuenca del río Naranjos.
Con respecto a los aspectos técnicos, el proyecto demuestra factibilidad técnica puesto que
encara a través de la ejecución de sus diferentes componentes, una intervención integral
orientada a promover el uso y manejo integral y adecuado de los recursos naturales (agua,
suelo y vegetación), para preservar las bases productivas de las familias campesinas y
mejorar la producción, la productividad y los ingresos familiares en la microcuenca.
Por una parte, el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades locales de las familias
beneficiarias en la aplicación de instrumentos de gestión integral de los recursos hídricos,
manejo integral de cuencas, reducción del riesgo del desastre y adaptación al cambio
climático, contribuirán al mejoramiento de sus bases productivas y de la producción agrícola
y pecuaria; por otra parte, las acciones de conservación y manejo de los recursos naturales
permitirán el restablecimiento de las condiciones y funciones naturales que provee en la
microcuenca, garantizando la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes y futuras.
La evaluación técnica referida a los componentes de Fortalecimiento Organizacional,
Forestación den Áreas Degradadas, Protección de fuentes y aprovechamiento para
la innovación productiva y Control Hidráulico comprende:
a) Accesibilidad a las áreas de intervención
En cuanto a la accesibilidad a las comunidades beneficiarias se puede mencionar que el
100% de las comunidades tienen acceso a través de caminos vecinales de tierra, por otra
parte, para la construcción de la presa se han habilitado caminos transitables. Por tanto el
traslado de los materiales, mano de obra, recursos humanos calificados, el equipamiento,
los medios de difusión de conocimientos y el equipamiento necesario, se realizará sin
dificultades.
Los bancos de materiales, necesarios para la ejecución de obras de infraestructura, están
localizados en las mismas comunidades.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
b) Identificación y estimación de los beneficios
Con la ejecución de estos dos componentes propuestos en el proyecto, se pretende lograr
beneficios sociales, ambientales y económicos; los mismos se describen a continuación:
Sociales: Fortalecimiento de las organizaciones sociales (usuarios del agua y
comunidades) en la gestión del agua y de la microcuenca e incorporación de nuevos roles
para la gestión de la microcuenca y generación de espacios de concertación entre
habitantes de la cuenca y regantes.
Inclusión de los enfoques de género e interculturalidad, promueven la apropiación de roles
y responsabilidades de mujeres y hombres para el manejo de la microcuenca, así como
una distribución más equitativa de los beneficios ambientales y económicos, revalorizando
199
conocimientos, normas y procedimientos locales.
Ambientales: Disminución del aporte de sedimentos a presa Kaspicancha mediante la
ejecución de medidas físicas y biológicas en el área de recarga hídrica de la presa (diques
de retención de sedimentos, protección de riberas).
Disminución de la tasa de erosión en área de aporte mediante la reposición de la cobertura
vegetal y regeneración natural de la vegetación nativa (clausuras de áreas degradadas,
reforestación y barreras vivas).
Económicos: Preservación y/o prolongación de la vida útil de la presa (infraestructura e
inversiones). Generación de ingresos económicos en el mediano y largo plazo como
resultado de actividades de reforestación (leña, madera y forraje), benefician a los
habitantes de la microcuenca.
Resilencia: Reducción de la vulnerabilidad ante el riesgo de sequía, preservando la
capacidad de almacenamiento de la presa y asegurando la disponibilidad de agua para
riego y otros usos.
c) Conclusiones
 La vocación productiva de la microcuenca, que se caracteriza como una zona
potencial en producción de agrícola, trigo, maíz, papa, ají y maní, la producción de
durazno, además del potencial hídrico, demanda una intervención integral en
manejo de los recursos naturales de agua, suelos y vegetación de la microcuenca.
 La propuesta tecnológica plasmada en el proyecto, es fruto de un proceso
participativo y concertado con familias beneficiarias, donde los componentes tienen
objetivos coherentes con la problemática identificada y las tecnologías son
compatibles con los conocimientos y experiencias locales en manejo y uso de los
recursos naturales.
La evaluación técnica referida al componente Protección y Aprovechamiento de Fuentes
de Agua para la Innovación Productiva, comprende:
a) Accesibilidad a las áreas de intervención
En cuanto a la accesibilidad a las comunidades beneficiarias se puede mencionar que el
100% de las comunidades tienen acceso a través de caminos vecinales de tierra, Por tanto
el traslado de los materiales e insumos, se realizará sin dificultades.
b) Conclusión y estimación de los Beneficios
Con la ejecución del componente Protección y Aprovechamiento de Fuentes de Agua para
la Innovación Productiva, se espera como impacto a mediano y largo plazo. Los beneficios
producto de la implementación de este componente se describen a continuación.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Sociales: Fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios para la implementación
y gestión de medidas de protección y aprovechamiento de fuentes de agua.
Mejoramiento de las capacidades de concertación entre usuarios del agua y familias que
habitan el área de recarga hídrica de la fuente.
Ambientales: Regeneración y conservación del ecosistema (flora y fauna nativa), para
preservar la cantidad, calidad y continuidad del agua en la fuentes permanentes
(vertientes).
Económicos: Mejoramiento de la calidad de agua para los diferentes usos, incremento de
la disponibilidad de agua, diversificación de la producción agrícola y generación de
beneficios económico Identificados a partir del aprovechamiento del área protegida con
200
alternativas como la apicultura.
Resilencia: Reducción de la vulnerabilidad ante el riesgo de sequía, preservando la
disponibilidad de agua para riego y otros usos.
c) Conclusiones
 La vocación productiva de la microcuenca, que se caracteriza como una zona
potencial en producción agrofrutícola, además del potencial hídrico, demanda una
intervención integral en manejo de los recursos naturales de agua, suelos y
vegetación.
 La propuesta del componente de Protección y Aprovechamiento de Fuentes de
Agua para la Innovación Productiva, es fruto de un proceso participativo y
concertado con las familias beneficiarias, donde con el componente se contribuirá a
la mejora de la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias de la microcuenca.
13.1.1. Accesibilidad a la tecnología prevista para la ejecución del proyecto manejo
Integral de la Microcuenca del Río Naranjos.
Todos los componentes planteados en el proyecto tienen coherencia con la problemática
principal de la microcuenca, son complementarios (integralidad) y están articulados entre
sí. Así mismo las medidas priorizadas en cada uno de los componentes son pertinentes y
apropiadas a las condiciones locales y tienen posibilidades de adopción por parte de los
beneficiarios.
La mayoría de las tecnologías que se proponen con el proyecto, recogen las experiencias
locales (reforestación, fruticultura, horticultura) para plantear tecnologías mejoradas, por
tanto son compatibles con las prácticas que desarrollan las familias de la microcuenca.
Algunas medidas propuestas, aunque no son desconocidas (protección de fuentes de agua,
diques de retención de sedimentos, riego tecnificado), para las familias de la cuenca, no
han sido ampliamente difundidas en la microcuenca, por tanto requerirán un proceso de
adopción mayor que las prácticas de manejo de los recursos naturales ya difundidas en el
área de intervención del proyecto.
13.1.2. Identificación y estimación de los beneficios.
El proyecto aportará con un conjunto de beneficios para la población asentada en la
microcuenca, a continuación se detallan las siguientes:
 Disminución de erosión de suelos producto de la implementación de
plantaciones forestales en suelos desprotegidos en las comunidades de Hoyada
Grande, Kaspicancha y Naranjos.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Disponibilidad de infraestructura de aprovechamiento de agua para riego
(sistemas de microriego tecnificado), para la producción de hortalizas menores
y frutales de las familias beneficiarias en la microcuenca.
 Optimización del uso de los recursos naturales suelo y agua, dando como
resultado mayor productividad de los mismos.
 Conservación de suelos.
 Seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
 Mejoramiento de capacidades locales en gestión integral de recursos hídricos y
manejo integral de microcuenca.
 Regularización del régimen hidrológico en la microcuenca.
 Aumento de los ingresos económicos de la familia.
201
 Reducción de la erosión a nivel de laderas
 Aumento de la infiltración a partir de una disminución del escurrimiento.
 Aumento de la diversidad agrícola en la microcuenca.
 Aumenta la participación de la población.
13.1.3. Conclusiones
Las conclusiones más importantes relacionadas con la factibilidad técnica se detallan a
continuación:
a) En el componente Fortalecimiento Organizacional: la necesidad de fortalecer los
conocimientos y capacidades sobre gestión integral de recursos hídricos y manejo
integral de cuencas se hace evidente por las actuales condiciones de debilidad
organizacional para la gestión integral, adecuada y sostenible de los recursos
naturales en la microcuenca. Por lo cual la factibilidad técnica de ejecución de este
componente es viable.
b) En el componente Forestación en Áreas Degradadas: la situación actual dela
vegetación en microcuenca, se caracterizada por la disminución y degradación de
la cobertura vegetal por factores naturales y antrópicos, además del lento proceso
de regeneración de la vegetación nativa, justifican la factibilidad técnica para la
ejecución del componente de forestación en áreas degradadas. Por otro lado se
tienen plantaciones exóticas apoyadas por otras instituciones que ya están siendo
manejadas y aprovechadas por algunas familias de las comunidades beneficiarias
del proyecto. Por esta razón la posibilidad de difundir y masificar esta medida
(forestación/reforestación) en suelos desprotegidos de la microcuenca es viable.
c) En el componente de control hidráulico: las obras proyectadas de construcción
de diques trasversales en el área de aporte de la presa Kaspicancha, son
pertinentes y apropiadas para disminuir la sedimentación hacia el vaso de la presa.
Estas son las razones que permiten afirmar la factibilidad de ejecución del
componente.
d) En el componente de Protección y Aprovechamiento de Fuentes de Agua para
la Innovación Productiva: el componente beneficiará de forma directa e indirecta
a las familias asentadas en la microcuenca a través de una intervención integral que
se enfoca en la protección de fuentes de agua, su aprovechamiento eficiente para
riego y el desarrollo de una agricultura sustentable bajo riego justifican y respaldan
los argumentos técnicos para su implementación. La posibilidad real de garantizar
la disponibilidad de agua a través de la protección de las fuentes de agua y de
optimizar su aprovechamiento con fines de riego tecnificado a través de la
implementación de huertos frutícolas (manzana y durazno) y hortícolas , además

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
de mejorar la productividad, la seguridad alimentaria y los ingresos de las familias
beneficiarias, estas razones permiten plantear la factibilidad del componente
13.2. Evaluación Socioeconómica
La evaluación socioeconómica comprende principalmente la determinación del VACS
“Valor Actual Social”, el CAES “Costo Actual económico Social” y producto de ambos el CE
“Costo Eficiencia”.
Con respecto al VACS, determina su valor en la actualidad de los beneficios sociales netos
que puede tener un proyecto. Es decir aspectos que favorecen a las comunidades
asentadas en la microcuenca.
Por su parte el CAES, determina la contribución que la sociedad de la microcuenca da al 202
proyecto traducido en un costo social.
El Costo Eficiencia es la Factibilidad del Proyecto desde el punto de vista Social. Si el
proyecto es altamente benéfico y positivo para las comunidades y si esta responde y se
empodera del proyecto con una alta participación activa en materiales, mano de obra,
mantenimiento, construcción, sensibilización, concientización, planificación y otros.
El proyecto tiene una duración de 2 años de inversión, el área es rural y el tipo de inversión
a nivel E.D.T.P.
A partir de las planillas parametrizadas del Viceministerio se muestra que se trata de un
proyecto correspondiente a “Manejo de Cuencas Hidrográficas” de tipo Rural, a nivel de
E.D.T.P., siendo el año 2016 como inicio del mismo.
El proyecto lleva por título: Estudio de diseño Técnico Preinversión: Proyecto Manejo
Integral de la Microcuenca del Río Naranjos.
Las planillas parametrizadas exige una breve caracterización biofísica del proyecto, así
como un diagnostico socioeconómico.
Con respecto al diagnóstico biofísico, la microcuenca priorizada de Naranjos, pertenece a
la cuenca y es afluente del Río Naranjos, de topografía accidentada, con vegetación
arbustivas como, Tipa, Molle, Chacatea, Thola, pino de monte, aliso especies con
población variable soto, churqui, algarrobo, molle, thola, etc., especies con población
variable y distribución irregular en la microcuenca cubren aproximadamente un 25% a
35% de la superficie, el principal uso de la vegetación es como fuente de energía (leña),
además de madera para la construcción de casas, apriscos y cercos muertos, destinado
principalmente al uso doméstico,
Los suelos son de actitud buena a regular son de origen coluvio aluvial, piedemontes.
En cuanto al clima, la microcuenca tiene condiciones de clima de cabecera de valle y altura,
se encuentra en un rango altitudinal entre 2400-2600 m.s.n.m. y tiene una temperatura
máxima de 27,08 ºC y una mínima anual de 7,20ºC, caracterizado como subhúmedo seco
y semiárido, con precipitación media de 705,76 mm, temperatura promedio de 14,24 ºC con
una máxima anual de 27,08 ºC y una precipitación promedio anual de 705,76 mm. Por otro
lado según el diagnóstico socioeconómico indica la presencia de aproximadamente 445
habitantes entre las 3 comunidades beneficiarias de Hoyada Grande, Kaspicancha y
Naranjos.
La microcuenca objeto de estudio se encuentran en el territorio del municipio de Alcalá, del
departamento de Chuquisaca, siendo la tenencia de la tierra de tipo privado y también
comunitario.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
En la microcuenca priorizada con respecto a la evaluación socioeconómica se considera
tres problemas de alta importancia para la viabilidad del proyecto los cuales son los
siguientes:
a) Debilidad organizativa de la población referente a la gestión integral de recursos hídricos
y manejo integral de cuencas.
b) La microcuenca Naranjos, presentan procesos erosivos en las partes altas y de
transporte y deposición de sedimentos hacia la presa, como consecuencia de la
existencia de suelos desprotegidos en el área de aporte hídrico.
c) Migración campo-Ciudad, se produce principalmente debido a los procesos avanzados
de degradación de las bases productivas, caracterizados por la baja fertilidad de suelos
203
productivos, atribuible a los procesos erosivos acelerados, déficit hídrico y la falta de
políticas de desarrollo sustentable en la microcuenca.
Cada uno de los problemas descritos, presentan causas y efectos, los cuales están
mencionados en las planillas Parametrizadas.
En ese marco al Primer Problema, en la zona de intervención las familias si bien cuentan
con organizaciones sindicales, las mismas presentan deficiencias organizativas para
regular, el uso desmedido de los recursos naturales (agua, vegetación y suelo) y existe un
desconocimiento de medidas y acciones de gestión integral de recursos hídricos y manejo
integral de cuencas. El indicador de estado del problema 1, es bajo índice de desarrollo
humano y comunitario y la deficiencia organizativa para enfrentar la problemática.
Por lo tanto mediante la Meta 1, se persigue el desarrollo de capacidades en las familias,
dirigentes y líderes involucrados, con el fin de mejorar el uso y manejo de los recursos
naturales de la microcuenca, a través de conformación y fortalecimiento de un Organismo
de Gestión OGC en la microcuenca de estudio. Para cumplir con este fin se realizarán,
talleres de capacitación, intercambio de experiencias con enfoque GIRH/MIC. La medida
está establecida en el componente de: Fortalecimiento Organizacional.
Con respecto al Segundo Problema, en las zonas altas de la microcuenca existen
procesos avanzados de erosión de suelos, por tanto aguas abajo se presenta el riesgo de
sedimentación del vaso de la presa. A causa de la, falta de cobertura vegetal y los suelos
desprotegidos, indicador de estado del problema 2, es el riesgo de sedimentación de del
vaso de la presa.
Por lo cual la Meta 2, busca, disminuir y controlar la sedimentación de la presa Kaspicancha,
mediante la construcción de diques transversales de retención de sedimentos y el
establecimiento de plantaciones forestales en suelos desprotegidos de la microcuenca.
Esta meta está establecida en los componentes de control hidráulico y en el componente
de forestación en áreas degradadas.
En lo que concierne al Tercer Problema, los efectos negativos del cambio climático y el
manejo inadecuado de los recursos naturales en las áreas de recarga hídrica de las fuentes
de agua permanentes están afectando la disponibilidad de agua en la microcuenca, por otra
parte el limitado acceso al agua de riego provocan un déficit para la agricultura y otros usos.
El indicador de estado del problema 3, es la disminución de la disponibilidad de agua en
fuentes de agua permanente (vertientes) y el limitado acceso al agua de riego y la falta de
infraestructura de aprovechamiento de los recursos hídricos.
Estos efectos negativos que afectan la disponibilidad de agua son agravados por el manejo
inadecuado de los recursos naturales en las áreas de recarga hídrica de las fuentes de
agua permanentes.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
El proyecto plantea un conjunto de medidas prácticas, orientadas a proteger y conservar
del área de recarga de las fuentes de agua para asegurar su disponibilidad (calidad,
cantidad y continuidad) y mejorar la provisión de agua para diferentes usos, mediante la
implementación de sistemas de microriego familiar tecnificado.
En ese marco mediante la Meta 3, se plantea un conjunto de medidas prácticas, orientadas
a proteger y conservar del área de recarga de las fuentes de agua para asegurar su
disponibilidad (calidad, cantidad y continuidad) y mejorar la provisión de agua para
diferentes usos, mediante la implementación de sistemas de microriego familiar tecnificado,
y el aprovechamiento del agua de riego para el establecimiento de plantaciones de frutales
(manzana y durazno) y siembra de hortalizas, combinadas con prácticas de conservación
de suelos (terrazas de tierra con pasto falaris) en las áreas agrícolas bajo riego. Esta medida 204
está establecida en el componente: Protección y Aprovechamiento de Fuentes de Agua
para la Innovación Productiva.
El proyecto por su característica brindará varios beneficios directos al medio ambiente y
específicamente a la población asentada en la microcuenca Naranjos, como también
beneficios de las comunidades beneficiarias aguas abajo de la presa.
Los beneficios y externalidades de mayor relevancia se detallan a continuación:
a) Garantizar las inversiones públicas y privadas en la zona.
b) Proteger predios sociales y productivos.
c) Mejorar la calidad de vida de la población por mejores ingresos y garantizar la
producción agrícola.
d) Fomentar la capacitación en medidas afines a la GIRH/MIC.
e) Empleo temporal para la población de la microcuenca de acción del proyecto.
f) Aumento de la vegetación en las zonas de intervención.
g) Mejora de las características morfológicas de los suelos.
h) Aumento de la biodiversidad de flora y en fauna por la presencia de mayor vegetación.
Los indicadores de viabilidad del proyecto, que corresponde al CAES se presenta en el
cuadro siguiente:
13.2. 1. Costo anual equivalente social
CUADRO Nº 93: INDICADORES COSTO EFICIENCIA
Valor
Indicador
Meta 1 Meta2 Meta3
CAES 20903,0782 222799,6779 360489,3470
CAES / Variación 10451,5391 111049,8390 180244,6735
Fuente: Elaboración propia DESMA 2016.

El Costo Actual Equivalente Social para la Meta 1 es de 20903,0782, para la Meta 2, es de


222799,6779 y para la Meta 3 es de 360489,3470 lo que significa que se trata de un
proyecto de alto impacto social en beneficio de la población asentada en la microcuenca.
El Costo Actual Equivalente Social respecto de la “Variación” para la Meta 1 es de
10451,5391, para la Meta 2, es de 111049,8390 y para la Meta 3 es de 180244,6735, lo
que significa que se trata de un proyecto de alto impacto social en beneficio de la población

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
asentada en la microcuenca, puesto que la variación es bastante significativa, en
consecuencia, el proyecto tiene efectos positivos en relación a la GIRH/MIC.
Los indicadores de estado reflejan el estado actual del proyecto. Es decir la línea base, en
cuanto se quiere revertir los problemas y finalmente la diferencia entre la línea base y la
propuesta de impacto.
Así mismo el Costo Actual Equivalente Social para la Meta 1 es altamente significativo
motivo por el cual se observa una diferencia alta. De la misma manera ocurre en la Meta 2
y 3, una diferencia significativa a favor de CAES. Aspectos que dan a conocer su relevante
importancia traducido en impacto social debido a que se tiene a beneficiar directamente a
la población asentada en la microcuenca.
205
En ese marco de acuerdo a los indicadores de las planillas parametrizadas del SNIP
mostrada en detalle en el Anexo Nº 10, los indicadores estándar del proyecto Manejo
integral de la microcuenca del río Naranjos, se encuentran dentro de los márgenes
establecidos, tal como se muestra en los anteriores cuadros.
13.3. Evaluación Ambiental
La evaluación del impacto ambiental del presente proyecto se efectúa a partir del llenado
de una ficha ambiental según lo establecido por la Ley N° 1333 de Medio Ambiente y su
Reglamento para la Prevención y Control Ambiental.
Su categorización debe realizarse por la autoridad competente, este será el Gobierno
Autónomo Departamental de Chuquisaca, mediante la Secretaria Departamental de
Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Dirección de Área de Recursos Naturales y
Medio Ambiente.
El proyecto resalta que se trata de un proyecto de Manejo Integral de Cuencas; donde se
analiza las actividades principales, los posibles impactos en el medioambiente (positivos y
negativos) que origine su ejecución, además de proponer las medidas de mitigación
necesarias en un contexto físico, biológico y socioeconómico.
No obstante, el evaluar los parámetros ambientales más relevantes que puedan ser
afectados como consecuencia de la ejecución de las medidas de intervención posibilita
definir algunas recomendaciones en función de las particularidades locales identificadas en
el medio biofísico y socioeconómico, permitiendo tomar decisiones sobre la mejor forma de
ejecutar el proyecto.
Por otro lado, llenar la ficha ambiental tiene por objetivo categorizar el proyecto
considerando el impacto que pueden causar las acciones propuestas para la zona o sitios
de emplazamiento adyacentes a las medidas de intervención; categorización que establece
el alcance de estudios posteriores necesarios como: Plan de Prevención y Mitigación, Plan
de Atenuación y Seguimiento Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental o Evaluación de
Impacto Ambiental, según corresponda de acuerdo a la normativa vigente.
Según los resultados de categorización los impactos ambientales son positivos:
 Debido a que las medidas de intervención por ejecutar servirán para la recuperación,
mejoramiento de sus aptitudes productivas del recurso suelo, además de su
protección.
 Asimismo, mediante las acciones proyectadas se podrán atenuar los efectos de la
degradación y deterioro ambiental, mediante las diversas acciones de control y
manejo de los recursos naturales renovables, propiciando así una conservación del
suelo, incrementando la cobertura vegetal, conservando y protegiendo los recursos

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
hídricos, disminuyendo la intensidad de la erosión y generando el incremento de la
productividad agropecuaria en el área de intervención.
 Por otro lado, el efecto sobre la biodiversidad con la implementación del proyecto es
positivo, debido al mejoramiento de áreas naturales en las zonas de montaña y valle;
se prevé un efecto también positivo para la fauna existente con una mejor calidad
de hábitat.
Finalmente, los impactos sociales durante la ejecución del presente proyecto integral
serán positivos debido a que se implementaran plantaciones forestales en suelos
desprotegidos, se disminuirá la sedimentación de suelos hacia la presa Kaspicancha, en
síntesis se logrará una mayor productividad y se contribuirá a un desarrollo sostenible en
la microcuenca 206

13.4. Evaluación Sociocultural


Dentro de la evaluación sociocultural de la microcuenca del río naranjos, se pueden hacer
las siguientes apreciaciones.
Organizaciones sociales locales.-
Las organizaciones sociales que se insertan directamente al Proyecto: Manejo Integral de
la Microcuenca del río Naranjos son:
Sindicato u Organización Territorial de Base OTB Hoyada Grande.
Sindicato u Organización Territorial de Base OTB Kaspicancha
Sindicato u Organización Territorial de Base OTB Naranjos.
Las 3 comunidades u OTB a través de sus representantes conformaran una OGC, el cual
será fortalecido mediante eventos de capitación en Manejo, Gestión, Integral de Recursos
Hídricos.
Autoridades sociales respecto a la gestión de recursos hídricos.-
Para la gestión de Recursos Hídricos en la zona de proyecto existe Autoridades Sociales,
Religiosas y Educativas.
Autoridades Sociales: Dirigentes de los sindicatos u OTB de las 3 comunidades, mediante
sus OGC conformada, serán los directos actores locales responsables de la coordinación y
ejecución de las diferentes actividades previstas en los diferentes componentes del
proyecto.
Conocimientos sobre valores comunales-sociales de cooperación en gestión de
recursos naturales
Conocimientos locales sobre agua, suelos, praderas, forestación y producción
agrícola.
Como ya se mencionó anteriormente, los conocimientos y prácticas de manejo de los
recursos naturales (suelo, agua y bosque) son tradicionales y se sustentan en saberes
locales. No ha habido importantes innovaciones tecnológicas en la microcuenca de estudio,
salvo algunas experiencias incipientes en reforestación y gestión de sistemas de riego.
De manera general se puede afirmar que en la microcuenca no se realizan prácticas
mejoradas, de conservación y manejo, de suelos, con el proyecto se plantean prácticas
agronómicas de conservación de suelos, como: implementación de terrazas de formación
lenta con pasto falaris, forestación en suelos desprotegidos en las partes altas, protección
de áreas de aporte hídrico de vertientes y otras más.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
Por otro lado es importante mencionar que el Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá
implementó infraestructura de almacenamiento de agua en la parte media de la
microcuenca, sin embargo no es suficiente para contrarrestar el déficit hídrico,
principalmente de las familias y comunidades asentadas aguas arriba de embalse. Para dar
solución a este problema con el proyecto se implementarán sistemas de microriegos
familiares tecnificados a partir de vertientes, cámaras de la presa y atajados para diversificar
y mejorar la producción de las familias asentadas en la microcuenca a ser intervenidas.
13.5. Evaluación de la Sensibilidad a la variabilidad y al Cambio Climático
De acuerdo a las percepciones locales, la variabilidad climática empezó a acentuarse en
las últimas décadas, manifestándose con mayor recurrencia e intensidad fenómenos
climáticos como: sequias prolongadas, granizadas, heladas, temperaturas altas, lluvias 207
torrenciales y vientos huracanados, que han provocado daños y pérdidas considerables
(desastres), esta situación ha generado una reacción natural de incertidumbre en la
población asentada en la microcuenca, que empieza a buscar alternativas de adaptación al
cambio climático.
Las condiciones de vulnerabilidad y sensibilidad de las familias en la microcuenca, frente a
amenazas climáticas futuras, tendrán relación con: la degradación de sus bases productivas
(suelo, agua y vegetación), sistemas productivos agrícolas tradicionales a secano y
capacidades locales insuficientes. Frente a esta situación la presente propuesta deberá
considerar reducir estas condiciones de vulnerabilidad frente al cambio climático.
El aporte del proyecto traducido con la ejecución de los diferentes componentes con
participación de actores locales y externos a la microcuenca; conducirá inicialmente a
fortalecerlas capacidades locales de adaptación al Cambio Climático de la población;
mediante alternativas mejoradas permitirá reducir la sensibilidad y la vulnerabilidad a la
variabilidad y al cambio climático.
13.6. Evaluación de Riesgos del Proyecto
Riesgos sociales.-
 Problemas y/o conflictos sociales en el proceso de ejecución de los diferentes
componentes del proyecto.
 Inicio de obras de construcción en períodos donde la mano de obra local no esté
disponible por las actividades agrícolas de siembra o cosecha.
 Deficiencias en la coordinación de actividades de las empresas ejecutoras con
autoridades de las comunidades beneficiarias.
 Baja participación de los beneficiarios con la contraparte comprometida.
Riesgos técnicos
 Por las deficiencias operativas que presenten las empresas adjudicatarias en el
proceso constructivo, la Entidad Ejecutora puede proceder a la rescisión de
contratos aplicando las cláusulas para tal efecto.
 Mala construcción y ubicación de las obras físicas y/o mecánicas, agronómicas y
forestales. Por otro lado la época inadecuada de plantación de especies forestales
y frutales que podrían afectar en el prendimiento de los plantines; adquisición de
plantines frutales inadecuados a la condiciones climáticas de la zona. Por último el
incumplimiento de aspectos técnicos de construcción e implementación de prácticas
físicas, agronómicas y forestales.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Deficiencias de los procesos de Supervisión por parte del Gobierno Autónomo
Municipal de Alcalá, a los proyectos en ejecución.
Riesgos ambientales
 La época lluviosa puede generar retrasos considerables, ya que dificulta el acceso
hacia las áreas de desarrollo de los proyectos.
 Inicio de actividades en época lluviosa.
 Periodos climáticos con eventualidades de granizadas y heladas y/o sequias
prolongadas.
Riesgos económicos
208
 La ejecución de la obras pueden sufrir riesgos por la elevación de los costos de
materiales no locales y costos de transporte. Este efecto implicaría posiblemente la
postergación y/o la paralización del proyecto.
 Deficiencias en el cumplimiento de desembolsos oportunos por parte de los
financiadores comprometidos.
 Deficiencias en el cumplimiento de participación económica por parte de los
beneficiarios, traducida en jornales de mano de obra.
Conclusiones.-
Los riesgos que se han descrito líneas arriba, son los que probablemente pueden
presentarse, sin embargo no repercuten significativamente en los procesos de ejecución de
los componentes del Proyecto MIC.
Muchos de los riesgos considerados serán minimizados durante la ejecución del proyecto
por parte de las Empresas Adjudicadas en coordinación con los beneficiarios y la
Supervisión.
14. CONCLUSIONES
A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones principales que se han
determinado en función al análisis y estudios realizados en el desarrollo del proyecto
“Manejo Integral de la Microcuenca del Río Naranjos”.
14.1. Conclusiones
 Existen áreas que han perdido cobertura vegetal y suelos debido a procesos erosivos,
denominadas áreas degradadas en la microcuenca, las mismas que se constituyen en
áreas de aporte de sedimentos y escorrentía superficial a la presa. Dichas áreas fueron
identificadas, y serán recuperadas y controladas mediante prácticas de
conservacionistas que permitan reducir la sedimentación hacia la presa y la forestación
de áreas degradadas de la microcuenca.
 La carencia de cobertura vegetal y la baja infiltración de los suelos, provoca
concentraciones de la escorrentía superficial de la lluvia, que al acumularse en las
quebradas que transporta sedimentos hacia la presa.
 El área de estudio es principalmente agrícola y frutícola, donde se aplica tecnología
tradicionales y prácticas tradicionales, han deteriorado en cierta medida la capacidad
de los suelos, siendo percibido por los propios productores en la disminución de los
rendimientos de los cultivos y mayor presencia de plagas y enfermedades; haciendo
necesario aplicar mejores tecnologías agro ecológicas sostenibles, mejoramiento de
fertilidad y estructura de los suelos al alcance de los productores de la zona.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ
PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO NARANJOS
Comunidades: Hoyada Grande, Kaspicancha y Naranjos
 Existe escasa cobertura vegetal en la parte alta de la microcuenca, caracterizada por la
presencia de especies nativas y exóticas, de buen desarrollo como ser el Pino Pátula,
Pseudostrobus, Tipa, Jarca, Sirado, Thaqho. Con el proyecto se implementaran
plantaciones forestales tipo boquete en las áreas degradadas de la microcuenca.
 Los sistemas de producción desarrollados en las comunidades de la microcuenca, se
caracterizan por la aplicación de tecnología tradicional y manejo tradicional de los
cultivos, una de las causas que está desmejorando la producción, Por otra parte los
agricultores no reciben asistencia técnica, orientado al mejoramiento de la producción
agrícola y al manejo de recursos naturales, . Por ello es necesario promover procesos
de capacitación y asistencia técnica que repercutan en la incorporación de tecnologías
apropiadas a las condiciones socioeconómicas y culturales de los habitantes del área 209
del proyecto.
 Los suelos degradados de la microcuenca, deben ser protegidos mediante el
establecimiento de plantaciones forestales.
 La propuesta del componente Forestación en Áreas Degradadas, es resultado de un
proceso de concertación con todos los actores de la microcuenca el río Naranjos, en la
que se recoge problemas latentes que preocupa a familias beneficiarias y altera su
condición de vida.
 El aporte técnico en el proyecto, corresponde al uso de tecnologías mejoradas acorde
a la realidad local y condiciones ambientales, traducido en tareas de implementación de
huertos frutícolas, conservación de suelos, protección de fuentes de agua, construcción
de sistemas de microriego, siembra de hortalizas menores, y uso de productos
orgánicos para mejorar la fertilidad de suelos y prevenir el ataque de plagas y
enfermedades.
 Con la ejecución del componente, se prevé establecer un diálogo horizontal entre los
conocimientos locales y las innovaciones tecnológicas propuestas para mejorar y
diversificar la producción agrícola (producción de hortalizas y frutales), manteniendo el
equilibrio de los agroecosistema y el respeto de la madre tierra.
14.2. Recomendaciones
Considerando que los criterios técnicos, sociales, económicos, ambientales e indicadores
de elegibilidad, factibilidad financiera y socioeconómica están enmarcados dentro de los
rangos establecidos por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego – Dirección General
de Cuencas, el proyecto en sus diferentes componentes es considerado: Viable, porque en
la zona o área de influencia existen los recursos humanos necesarios para la ejecución,
operación y mantenimiento de las obras. Factible, técnica, económica, social y
ambientalmente, debido a que las inversiones son racionales en función a la asignación de
recursos para lograr los resultados económicos, sociales y ambientales que indican la
factibilidad del proyecto.
Por lo que se recomienda su ejecución tal cual ha sido concebido y especificado el
proyecto en su diseño.
Por otro lado es menester mencionar que con la Agenda Patriótica 2025, se consolida el
apoyo a este tipo de proyectos, a través del pilar número 9: Soberanía Ambiental con
Desarrollo Integral, Respetando los Derechos de la Madre Tierra.

GOBIERNO
AUTÓNOMO CONSULTORA
MUNICIPAL DESMA S.R.L.
VILLA ALCALÁ

Você também pode gostar