Você está na página 1de 28

II.

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Concepto de indicador biológico

Según HERBAS (2015), en general, todo organismo es indicador de las


condiciones del medio en que se desarrolla, ya que de cualquier forma su existencia
en un espacio y momentos determinados responden a su capacidad de adaptarse
a los distintos factores ambientales. Sin embargo, en términos más estrictos, un
indicador biológico acuático se ha considerado como aquella cuya presencia y
abundancia señalan algún proceso o estado del sistema en el cual habita. Los
indicadores biológicos se han asociado directamente con la calidad del agua más
que con procesos ecológicos o con su distribución geográfica. Es pertinente aclarar
que más que a un organismo, el indicador biológico se refiere a la población de
individuos de la especie indicadora, y en el mejor de los casos al conjunto de
especies que conforman una comunidad indicadora.

2.2. Importancia de los indicadores biológicos

Según HERBAS (2015), el uso de especies para detectar procesos y


factores en los ecosistemas acuáticos tiene varias ventajas:

 Las poblaciones de animales y plantas acumulan información que los análisis


fisicoquímicos no detectan, es decir, las especies y comunidades bióticas
responden a efectos acumuladores intermitentes que en determinado
momento un muestreo de variables químicas o físicas pasan por alto.
 La vigilancia biológica evita la determinación regular de un número excesivo
de parámetros químicos y físicos, ya que en los organismos se sintetizan o
confluyen muchas de estas variables.
 Los indicadores biológicos permiten detectar la aparición de elementos
contaminantes nuevos o insospechados.
 Puesto que muchas sustancias se acumulan en el cuerpo de ciertos
organismos, su concentración en esos indicadores puede reflejar el nivel de
contaminación ambiental.
 Como no es posible tomar muestras de toda la biota acuática, la selección
de algunas pocas especies indicadoras simplifica y reduce los costos de la
valoración sobre el estado del ecosistema, a la vez que se obtiene solo la
información pertinente, desechando un cúmulo de datos difícil de manejar e
interpretar.
2.3. Utilidad de los bioindicadores

Según HERBAS (2015), el principal uso que se le ha dado a los


indicadores biológicos ha sido la detección de sustancias contaminantes, ya sean
estos metales pesados, materia orgánica, nutrientes (eutrofización), o elementos
tóxicos como hidrocarburos, pesticidas, ácidos, bases y gases con miras a
establecer la calidad del agua. En adición a esta utilización primordial, existen otra
serie de fenómenos que no son de origen cultural y que se pueden determinar
mediante bioindicadores como son por ejemplo:

 Saturación de oxigeno
 Condiciones de anoxia
 Condiciones de pH
 Estratificación térmica y de oxígeno en la columna de agua
 Turbulencia del agua
 Torrencialidad
 Proceso de mezcla entre el hipolimnio y el epilimnio en cuerpos lenticos
 Eutrofización natural
 Grado de mineralización del agua
 Presencia de determinados elementos como hierro, sílice y calcio
 Fenómenos de sedimentación (Pinilla)
2.4. Macroinvertebrados y la calidad de agua

Según (CARRERA, C. Y FIERRO, K. 2001). Los macroinvertebrados


acuáticos son bichos que se pueden ver a simple vista. Se llaman macro porque
son grandes (miden entre 2 milímetros y 30 centímetros), invertebrados porque no
tienen huesos, y acuáticos porque viven en los lugares con agua dulce: esteros,
ríos, lagos y lagunas. Estos animales proporcionan excelentes señales sobre la
calidad del agua, y, al usarlos en el monitoreo, puede entender claramente el estado
en que ésta se encuentra: algunos de ellos requieren agua de buena calidad para
sobrevivir; otros, en cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay contaminación.

Por ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia y
desaparecen cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas larvas
o gusanos de otras moscas que resisten la contaminación y abundan en agua sucia.
Estos bichos, al crecer, se transforman en moscas que provocan enfermedades
como la malaria, el paludismo o el mal de chagas. Los macroinvertebrados incluyen
larvas de insectos como mosquitos, caballitos del diablo, libélulas o helicópteros,
chinches o chicaposos, perros de agua o moscas de aliso. Inician su vida en el agua
y luego se convierten en insectos de vida terrestre. Además de los insectos, otros
macroinvertebrados son: caracoles, conchas, cangrejos azules, camarones de río o
minchillas, planarias, lombrices de agua, ácaros de agua y sanguijuelas o chupa-
sangres.

2.5. Índice de diversidad

La diversidad de Shannon-Weaver toma en cuenta tres componentes:


la riqueza de especies, su abundancia y la equitabilidad (BROKER et al, 1998).
Aunque el uso de los índices de diversidad como método de bioindicación ha
perdido importancia en las últimas décadas, debido a su incapacidad para
diferenciar las interacciones biológicas y taxonómicas que existen entre las
especies (SEGNINI, 2003), estos son utilizados puesto que aún no existen otros
índices que los reemplacen.
El índice de Shannon–Weaver se calcula a través de la siguiente
formula:

𝐾
𝑛𝑖
𝐻 ′ = − ∑ 𝑃𝑖 𝑙𝑜𝑔𝑃𝑖 𝑃𝑖 =
𝑁
1

Donde K es el número de categorías, pi es la proporción de


observaciones encontradas en cada categoría, ni es el número de individuos por
especie y N es el número total de individuos en una muestra (BROWER et al, 1998).

Tabla 1. Clasificación de la calidad del agua de acuerdo a los valores


del índice de Shannon–Weaver (H').

Fuente: SEGNINI, 2003.

2.6. Índice de similitud

La similitud de Morisita calcula la semejanza entre las comunidades de


macroinvertebrados encontrados en diferentes poblaciones. BROWER et al, (1998)
menciona para estas extracciones que la medida de dispersión propuesta por
Morisita en 1959 posee cualidades excelentes. Para calcular el índice de Morisita,
se utiliza la siguiente fórmula:

∑ 𝑋2 − 𝑁
𝐼𝑑 = 𝑛
𝑁(𝑁 − 1)
Donde n es el número de muestras y N es el número total de individuos
contados en todas las muestras n; la ΣX2 son los cuadrados de los números de
individuos por muestra, sumados para todas las muestras. Si la dispersión es
aleatoria entonces Id = 1.0; si es perfectamente uniforme entonces I d=0; por último,
si todos los individuos están representados en la muestra I d=n (BROWER et al,
1998).

2.7. Índices biológicos

Los índices biológicos utilizados en el presente estudio son: El Índice


Biótico de Familias (IBF, Hilsenhoff 1988), el Biological Monitoring Working Party
Store System (BMWP, Chesters 1980), utilizando la adaptación de este índice para
Costa Rica (MINAE-SALUD 2003) y el EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y
Trichoptera).

2.7.1. El Índice Biótico de Familias (IBF, Hilsenhoff 1988)

El IBF considera la diversidad de taxa indicadores (familias) y la


abundancia de cada una de ellas (FIGUEROA et al, 2003). Entre las ventajas de
utilizarlo están su bajo costo, es fácil de entender, posee alta sensibilidad a la
calidad de agua y además el resultado que entrega es confiable ya que por medio
de un cálculo matemático (fórmula) se obtienen los datos necesarios para poder
clasificar las características ambientales (Quantitativa 2004).

El IBF asigna valores de tolerancia y toma en cuenta el número de


individuos hasta el nivel taxonómico de familia o género, de la siguiente forma:

𝐼𝐵𝐹 = 1/𝑁 ∑ 𝑛𝑖 𝑡𝑖

Donde ni es el número de individuos en una familia / género, ti es el puntaje de


tolerancia de cada familia / género y N es el número total de individuos en cada
estación (FIGUEROA et al, 2003). Los valores obtenidos del IBF se expresan en
siete clases de calidad ambiental, correspondiente a una escala de condición
biológica que fue desarrollada para determinar el grado de contaminación orgánica
(RESH et al, 1996).

Tabla 2. Índice Biótico de Familias (IBF).

Fuente: LEIVA, 2004.

2.8. Descripción de los macroinvertebrados


2.8.1. La araña patinadora o araña de agua (argyroneta aquatica)

Presenta la parte anterior del cuerpo (prosoma) de color marrón oscuro


y la posterior (opistosoma) gris. La hembra mide de 8 a 9 mm de longitud corporal,
mientras que el macho llega a medir entre 10 y 15 mm.

Se trata de una de las pocas especies de araña que vive


permanentemente bajo el agua, en estanques y charcos. Se alimenta de animales
acuáticos, incluyendo crías de peces. Aunque caza, come y se reproduce dentro del
agua y puede nadar y bucear, esta araña respira con pulmones, como todas las
demás. Para poder vivir bajo el agua se fabrica una cámara de aire de forma
acampanada a base de seda y la sujeta a una planta acuática. Para llenar la cámara,
capta burbujas de aire de la superficie y las arrastra hasta allí al engancharlas en el
fino pelaje que cubre su cuerpo.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Arachnida

Orden: Araneae

Suborden: Araneomorphae

Familia: Agelenidae

Género: Argyroneta

Especie: A. aquatica

2.8.2. Quironómidos (chironomidae)

La mayoría de las especies son de color oscuro, generalmente de color


marrón o negro. Las larvas son alargada y cilíndricas, con distinta segmentación y
una cápsula de la cabeza esclerotizada dura que no se retrae hacia el cuerpo. No
tienen patas verdaderas, pero sí tienen un par de "patas falsas" sin articulaciones
en el primer segmento del tórax. La presencia de este par de patas falsas, la
ausencia de verdaderas piernas y la estructura de la cabeza son signos distintivos
para la identificación de las larvas de esta familia. El color varía ampliamente entre
las larvas; la mayoría son canela o marrón, pero algunos son de color blanquecino
y otras de color verde. Las larvas de varias especies de la subfamilia Chironominae
tienen hemoglobina en su líquido circulatorio, lo que les ayuda a sobrevivir en
hábitats con poco oxígeno. Estas larvas son de color rosado o rojo y con frecuencia
se les llama "mosquitos de sangre".
a) Hábitat. Las larvas se encuentran en todo tipo de hábitats bentónicos de
agua dulce, incluidos los fondos de los arroyos, ríos, lagos, estanques y
lagunas temporales, así como los humedales tales como pantanos y
ciénagas. Algunos se reproducen en hábitats húmedos aislados como
árboles huecos, charcos en tierra húmeda, incluso porciones de estiércol.
b) Reproducción. Los quironómidos son holometábolos, atravesando por una
metamorfosis completa en su ciclo de vida. Las hembras adultas ponen los
huevos en los hábitats acuáticos. Las larvas que eclosionan de estos son a
menudo planctónicas en su primer estadio, flotando en la columna de agua y
se alimentan de partículas microscópicas. Después de su primera muda, las
larvas de la mayoría de las especies descienden hasta el fondo para seguir
un desarrollo bentónico por el resto de la etapa larval (normalmente de cuatro
estadios). Las larvas se transforman en pupas, que a menudo se mantienen
dentro de un refugio o capullo, mientras se transforman en adultos. Cuando
es el momento de emerger, la pupa nada hacia la superficie y el adulto es
expulsado fuera de su vieja piel.
c) Hábitos alimenticios. La mayoría se alimenta de detritos orgánicos, pero el
tamaño de las partículas varía. Algunos comen pedazos de madera muerta
y hojas, otros recogen partículas más pequeñas; algunos incluso filtran
pequeñas partículas suspendidas en el agua. Algunos de estos detritívoros
también colectan células de algas, y algunas especies son herbívoros,
especializadas en algas. Hay algunos quironómidos fungívoros comedores
de esporas y pastan entre las hifas.
2.8.3. Los chironomidae como indicadores de calidad de ambientes dulce
acuícolas
a) Como indicadores de contaminación orgánica. Desde un principio con
estudios y programas de monitoreo tendientes a medir la calidad de las
aguas. Paralelamente surgió la necesidad de crear métodos de control tanto
físico-químicos como biológicos y a partir de estos últimos nace el concepto
de organismos indicadores. Uno de los primeros métodos de análisis fue el
ideado por Kolkwitz & Marsson (1909) conocido como el método o sistema
del saprobios, el cual establecía una serie de organismos indicadores para
clasificar el grado de contaminación orgánica de las aguas. (Lindegaard,
1994).
b) Como indicadores de contaminación inorgánica Numerosos estudios
describen la fauna bentónica en su totalidad o parte de ella en hábitats
poluidos por una o más sustancias tóxicas, y las comparan con hábitats
similares no perturbados próximos a ellos. Diferentes estudios en ambientes
contaminados con metales pesados han demostrado que existe una gran
reducción de la diversidad aunque no esté afectada la abundancia. Por
ejemplo, Winner et al., (1980) observaron que los quironómidos componían
numéricamente el 80 % de la fauna total en una sección de un pequeño
arroyo en Ohio altamente poluido con Cu, Cr y Zn, mientras que éstos
constituían menos del 10 % en una sección no poluida. Sin embargo, el
número de taxa estaba reducido en alrededor de ¼ en las áreas poluidas,
comparado con las estaciones blanco
c) Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Familia: Chironomidae

Especie Quironómidos

2.8.4. Cucaracha de agua o acuática

Se trata de un insecto descrito como hemíptero acuático que


particularmente llega alcanzar unas medidas de unos 15 centímetros de largo,
aunque suelen haber diversas variaciones según sea la especie. El cuerpo de este
insecto cuenta con unas patas anteriores que tienen una contextura gruesa y firme,
las mismas ayudan a la cucaracha de agua o acuática a cazar las presas que
considere como alimentos, y luego se encuentran las demás patas posteriores que
son las que ayudan a la movilización de esta especie en el ambiente acuático, es
decir que suelen ser una especie de remos para estos insectos ya que tiene grandes
habilidades para el nado, es un tipo de cucaracha con habilidades peculiares.

2.8.5. Escribano de agua (Gyrinus natator)

Clasificación taxonómica:

Reino: Metazoa

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Gyrinidae

Género: Gyrinus

Especie: Natator

Los insectos son artrópodos mandibulados, traqueados, con tres pares


de patas y un único par de antenas. La cabeza es independiente del tórax y además
de las antenas, presenta tres pares de piezas bucales (labios -el superior se
denomina "labro", mandíbulas y maxilas), que pueden tener funciones
masticadoras, chupadoras, lamedoras o picadoras. También tiene los ojos, que
pueden ser compuestos, formados por muchas facetas ("omatidios"), o simples
ocelos.

El sistema nervioso está formado fundamentalmente por un cerebro


ganglionar, un ganglio subesofágico y una cadena de ganglios (uno por segmento
del cuerpo) colocados a lo largo de la región ventral. Los insectos presentan los
sexos separados y en muchas ocasiones muestran dimorfismo sexual. La
reproducción es sexual, aunque en algunos casos se da partenogénesis.
2.8.6. Libélula de agua dulce (anisoptera)

Clasificacion taxónomica

Reino: Animalia

Clase: Hexapoda

Orden: Odonata

Son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre
el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de
fuertes alas transparentes y por su abdomen alargado. Se alimentan de mosquitos
y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat
natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas,
ya que sus ninfas son acuáticas. Las libélulas no pican a los humanos y son valiosos
depredadores, ya que controlan las poblaciones de moscas y mosquitos, algunos
de los cuales transmiten enfermedades como el dengue, El cuerpo frágil y las alas
largas y delgadas hacen de la libélula uno de los insectos más veloces.

2.8.7. Larvas narpus(obtioservus)

Clasificacion taxónomica

Género: Narpus

Phylum: Artropoda

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Elmidae

Se encuentra en una muestra de fondo de arroyo. Este individuo tenía


pleura en los primeros ocho segmentos abdominales (distingue este género de
muchos, pero no de todos los demás elmidos).
2.8.8. Ditiscos

Clasificación taxonómica:

Reino: Animalia

Filo: Artropoda

Subfilo: Hexapoda

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Dytiscidae

Son una familia de coleópteros adéfagos acuáticos, de 2 a 45 mm de


longitud. Se conocen unas 5.000 especies.2 Son buenos nadadores, con un cuerpo
hidrodinámico y unas patas posteriores aplanadas con largos pelos natatorios que
usan para remar; las patas anteriores y medias son cortas y las usan para capturar
sus presas. Son también buenos voladores. Como la mayoría de los coleópteros
acuáticos, deben respirar aire atmosférico que toman con el extremo del abdomen
fuera del agua y almacenan bajo los élitros. Son carnívoros, cazando activamente
animales acuáticos, incluidos renacuajos y peces pequeños, o carroñeros. Las
hembras depositan los huevos en vegetales acuáticos o detritos del fondo. Las
larvas son también acuáticas y carnívoras, con unas potentes mandíbulas en forma
de hoz con las que inyectan veneno y jugos gástricos a sus presas.

2.8.9. Élmidos

Los élmidos son escarabajos acuáticos de amplia distribución mundial.


Las larvas y los adultos de la mayoría de las especies se encuentran en aguas
corrientes bien oxigenadas y en gran variedad de microhábitats. Se alimentan de
algas y detritos (Vannucchi et al. 2013), por lo que cumplen importantes funciones
en las redes tróficas de los ecosistemas hídricos y son ampliamente utilizados en
estudios de bioindicación ambiental por su baja tolerancia a la contaminación
orgánica (von Ellenrieder 2007).

Taxonomía

Reino: animalia

Filo: arthropoda

Clase: insecta

Orden: coleoptera

Suborden: polyphaga

Familia: elmidae

2.8.10. Gerridae

Conocidos vulgarmente como zapateros son heterópteros muy


comunes y conocidos por deslizarse sobre la superficie dela gua sus largas patas.
Se encuentran en grupos en las orillas, zonas lénticas o en sistemas palustres. Son
predadores que succionan los jugos de sus persas. Antenas largas, con cuatro
segmentos sobrepasan la cabeza, el pico o rostro está dirigido hacia la superficie
ventral de la misma, con cuatro segmentos.

Los gerridos (Hemiptera: Heteroptera) son conocidos como chinches


patinadores altamente especializados en ocupar la película superficial del agua
(Andersen, 1982). Los hábitats que estos chinches ocupan los hacen ideales para
estudios ecológicos sobre dinámica de poblaciones, selección del hábitat,
estrategias de dispersión y de desarrollo sexual (Andersen, 1990).

Aspectos Ecológicos

Son un grupo de insectos altamente especializado en cuanto a su


hábitat en la película superficial del agua y son conocidos como “patinadores”; La
mayoría de estas especies se presentan en aguas dulces, unas pocas en estuarios
y aguas salobres y algunas especies son completamente marinas, mientras que
otras especies se han encontrado viviendo en aguas contenidas entre las hojas de
las bromeliáceas (Aristizábal, 2002). No se consideran como organismos
indicadores de calidad de agua.

Taxonomia

Reino:Animalia

Filo: Arthropoda

Clase:Insecta

Orden: Hemiptera

Suborden: Heteroptera

Familia: Gerridae

2.8.11. Mosquito

Mosquito. Nombre genérico utilizado para designar a varias familias de


insectos del orden de los dípteros, de forma estricta se refiere únicamente a los
componentes de la familia de los culícidos. Los mosquitos tienen cuatro etapas de
desarrollo en su vida: huevo, larva, crisálida y adulto. Necesitan el agua para
completar sus ciclos de vida.

Taxonomia

Reino: Animalia

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Familia: Culicidae
2.8.12. Larva narpus (optioservus)

Taxonomia

Reino: Animalia (Animals)

Phylum: Arthropoda (Arthropods)

Clase: Insecto (Insects)

Orden: Coleoptera (Beetles)

Suborden: Polyphaga (Water, Rove, Scarab, Long-horned, Leaf and


Snout Beetles)

Familia: Elmidae (Riffle Beetles)

Género: Narpus

2.8.13. Larva jején mordedora

Conocidos vulgarmente como “jejenes”, “moscas negras”, “petros” o


“paquitas”, son una familia de insectos con más de 2000 especies descriptas,
perteneciente al orden Díptera. A pesar de su gran diversidad, solo un 10% de las
especies son de importancia sanitaria. Los jejenes son de pequeño tamaño (de 2 a
5 mm) pero robustos, de color generalmente oscuro, alas anchas y patas cortas y
gruesas.

a) Hábitos

Los jejenes son de hábitos predominantemente diurnos y se los suele


encontrar cerca de los cursos de agua formando enjambres con un gran número de
individuos. Por lo general como adultos, realizan vuelos cortos de dispersión en
busca de pareja y alimento. Los machos suelen formar enjambres en las cercanías
de los sitios de emergencia de las hembras donde las esperan para la cópula.
Coscarón-Arias, C.L. (2005). Artrópodos de interés médico en Argentina.

b) Alimentos
Ambos sexos se alimentan de néctar floral o savia de los vegetales. Sin
embargo, las hembras de algunas especies, son además hematófagas, (esto es: se
alimentan también de sangre de vertebrados tales como aves, mamíferos y
humanos). Este tipo de dieta les provee las proteínas requeridas para la fertilidad
de los huevos. El aparato bucal de los jejenes es de tipo mandibular produciendo
picaduras similares a una mordedura, resultando en una fuerte irritación e
inflamación en la zona picada tanto en humanos como en animales domésticos y
silvestres. Coscarón, s. & Coscarón-Arias, C.L. (2007). Neotropical Simuliidae
(Diptera: Insecta)

Taxonomia

Reino: animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Suborden: Nematocera

Familia: Simuliidae

2.8.14. Tejedor gerris

Es posible verlo sobre la superficie de las aguas dulces entre abril y


noviembre. También es abundante en árboles y arbustos, y en una amplia gama de
plantas herbáceas. Aunque prefiere las aguas quietas, es capaz de nadar con
firmeza en corrientes poco potentes.

Se desliza sobre el agua apoyándose en su larguísimo segundo par de


patas, mientras que el par posterior lo utiliza a modo de timón para ir en cualquier
dirección; ambos pares poseen una almohadilla apical formada por
pelos hidrófobos, que consiguen formar una minúscula bolsa de aire sobre la
superficie, lo que la mantiene en flotación constante.

Las patas delanteras quedan libres y están atentas para la captura de


otros pequeños insectos, de los que se alimenta con voracidad.

Pasan el invierno bajo la vegetación próxima al agua, y al principio de


la primavera, la hembra deposita los huevos sobre las plantas acuáticas.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Familia: Gerridae

Género: Gerris

Especie: G. lacustri

2.8.15. Diptero tipulidae

Posiblemente el primer organismo que se nos posó encima cuando


todavía éramos un bebé fue una mosca. Los dípteros, que en sentido muy amplio
incluyen a las “moscas” y “mosquitos”, se caracterizan, dentro de los insectos, por
tener sólo un par de alas, de ahí el origen de su nombre (di = dos, ptera = ala).

Además, por otro lado, también existen dípteros ápteros, es decir, sin
alas. En consecuencia, esta característica falla en unas cuantas especies.
Entonces, ¿qué caracteriza a los dípteros? La respuesta está en la transformación
de las alas posteriores (metatorácicas) en unos órganos llamados halterios o
balancines, que no se utilizan para volar, sino para mantener la estabilidad mientras
vuelan (equivale a la cola de las cometas o a la hélice posterior pequeña de los
helicópteros).

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Suborden: Nematocera

Familia: Tipulidae

Ecologia

Se encuentran en una gran variedad de hábitats acuáticos, incluyendo


lagunas hipersalinas, salinas y de agua dulce. La mayoría se alimenta de productos
de desecho, son detritívoros. Algunas especies se alimentan de larvas de
mosquitos.34 Al ser muy resistentes a los plaguicidas, las larvas de las especies
que se alimentan de raíces pueden llegar a ser una plaga en algunos cultivos y en
el césped.

Según la ecología de la especie en concreto, los adultos (imagos) viven


en zonas húmedas con temperaturas suaves en invierno, las larvas de algunas
especies viven en pozas salinas de zonas desérticas a temperaturas por debajo del
punto de congelación. Las largas patas parecen ser una adaptación para posarse
en las hojas de césped.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación fue realizado en la quebrada


“Córdova” se tomaron dos tramos, la cual abastece a la comunidad de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva, es por ello la importancia de conservar su
ecosistema y calidad, por encontrarse la más extensa biodiversidad de recursos, de
acuerdo a lo verificado en el campo desde la ciudad de Tingo María, provincia
Leoncio Prado, el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(BRUNAS).

Región: Huánuco

Provincia: Leoncio Prado

Distrito: Rupa - Rupa

Localidad: Tingo María

Fuente: Elaboración propia.


3.2. Ubicación de la zona de estudio

De acuerdo a la clasificación ecológica de las zonas de vida o


formaciones vegetales del mundo (HOLDRIDGE, 1987), la zona de estudio se ubica
en la formación vegetal de Bosque Muy Húmedo Pre Montano Tropical y de acuerdo
a las regiones naturales del Perú ,se encuentra en la Selva Alta o Rupa- Rupa
(PULGAR, 1981).

Tabla 3.Ubicación geográfica de los tramos donde se muestreó a los


macroinvertebrados en la quebrada el naranjal.

PUNTOS TRAMO 1 TRAMO 2


(UTM WGS84) X Y Z X Y Z
Inicial 383577 8994772 597 390980 8970077 694
Medio 383698 9001808 597 390977 8970101 657
Final 383717 9001758 610 391009 8970096 686
Fuente: Elaboración propia

3.3. Características climáticas

Las condiciones climáticas del área de estudio presentan una


temperatura máxima de 29,4 °C la mínima de 19,2 °C, y una temperatura media
anual de 24,5 °C. Así mismo, una precipitación promedio anual de 3 300mm, y una
humedad relativa de 87% (INRENA, 2007)

3.4. Características de la zona

La parte del bosque de estudio de la U.N.A.S. se caracteriza


primordialmente por la presencia de la especie maderable de Copaiba (Copaifera
paupera). En la parte de la quebrada Córdova se encuentra situado entre una densa
vegetación de bosque reservado de la U.N.A.S con especies maderables y
arbustivas, en la cual también existen presencia antropogénica.
3.5. Materiales y equipos.
3.5.1. Materiales de campo
− Red patada
− Wincha
− Envases de plástico
− Frascos
− Alcohol
− Glicerina
− Machete
− Trampas
− GPS
− Flotador
− Balde
− Cámara fotográfica
− Libreta de apunte
− Botellas de plástico
3.5.2. Materiales de laboratorio
− Laptop (excel y past)
− Placas Petri
− Frascos de vidrio
− Alcohol
− Glicerina
− Rotulador
− Pinza
− Estetoscopio
− Lupa
− Cámara
3.6. Metodología
3.6.1. Metodología de colecta

Al igual que las anteriores comunidades, la metodología de colecta se


define en base a los objetivos del estudio y en base a los sustratos disponibles en
los diferentes ecosistemas acuáticos.

3.6.2. Método de muestreo

Ciertos protocolos requieren que se defina el área de muestreo sobre la


superficie de los árboles. Un cuchillo y algunos taperes o bolsas de papel se pueden
usar para colectar especímenes que se puedan estudiar más a fondo. Se puede
utilizar una cámara para tomar nota de la información relacionada al sitio de estudio.
Se puede usar equipo de GPS para ubicar los sitios de muestreo.

3.6.3. Técnica de la red de patada

Esta técnica consiste en atrapar macroinvertebrados, removiendo el


fondo del río. Se llama ‘de patada’ porque mientras uno de los miembros de la pareja
da ‘patadas’, removiendo el fondo, la otra coloca la red río abajo para atraparlos. Se
utiliza en ríos medianamente torrentosos por los que se puede caminar, y poseen
cualquier tipo de sustrato: fango, hojas, troncos, piedras, etcétera. Constrúyala con
una malla plástica o metálica de aproximadamente un metro cuadrado. El ojo de red
o malla debe ser de 0,5 a 1 milímetro. Clave, amarre o atornille, a los dos lados de
la red, palos viejos de escoba de un metro y medio de largo, más o menos.

3.6.4. Recolección de los macroinvertebrados acuáticos

Defina la extensión en que va a hacer el muestreo: ésta puede ser de


20 metros. Al ingresar al estero trate de hacerlo corriente abajo del sitio elegido,
para no alterar ni remover los materiales del fondo. Camine con su compañero o
compañera lentamente corriente arriba. Uno de espaldas a la corriente "patea" el
fondo; el otro, de cara a la corriente, recibe el material en la red hasta que ésta se
llene o hasta que se termine el área de muestreo. Para evitar que el material
recogido del fondo se derrame, arrastre la red inclinándola ligeramente. Entonces,
con la ayuda de su compañero o compañera, levante la red por los dos extremos y
coloque el contenido en un balde con agua.

Enjuague el material y ciérnalo hasta que quede sólo el sedimento.


Coloque el sedimento en una bandeja de loza blanca, separe los
macroinvertebrados del resto de material, recoléctelos con la ayuda de una pinza y
guárdelos en un frasco con alcohol, junto con la etiqueta.

Escriba en la etiqueta el sitio, el nombre del estero o río, la fecha y la


persona o personas que participaron en la recolección. Recuerde que debe guardar
las muestras de cada sitio de muestreo en frascos diferentes. Evite amontonar
mucho sedimento en la bandeja, así la tierra del fondo no esconderá a los
macroinvertebrados.

3.6.5. Preservación y etiquetado

Las muestras deben conservarse en alcohol etílico al 70%.

La cantidad utilizada del preservante debe ser la suficiente para que


cubra toda la muestra colectada. Los frascos deben estar rotulados, etiquetados con
datos de localidad, cuenca, fecha, tipo de sustrato, colector.

3.6.6. Técnica de análisis

Las muestras colectadas se colocan en bandejas blancas, bien


iluminadas, y con la ayuda de pinzas de aluminio de punta fina se procede a la
separación de los organismos. El sedimento se va removiendo cuidadosamente de
un extremo a otro de la bandeja, hasta asegurarse de que no queden organismos.
Debe tenerse en cuenta que cuando no se tiene suficiente experiencia muchos
organismos pueden pasar inadvertidos, bien sea por su tamaño o por estar
camuflados con los restos de vegetación o sustratos minerales. Este trabajo debe
ser realizado o supervisado por personas debidamente capacitadas.
a) Cualitativo

La identificación de los organismos debe ser hasta el nivel taxonómico


más bajo posible; sin embargo, en la mayoría de casos se puede determinar hasta
el rango de familia o género.

b) Cuantitativo

Luego de la identificación se realiza un conteo de todos los organismos


de la muestra, teniendo en cuenta el área total de la colecta.

3.6.7. Determinación de macro invertebrados acuáticos

La determinación y conteo de los macro invertebrados acuáticos se


realizó en el laboratorio de microbiología ambiental de la Universidad Nacional
Agraria de la Selva, mediante el empleo de un estéreo-microscopio, y el tipo de
indicador biológico.

3.6.8. Análisis EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera)

Este análisis se hace mediante el uso de tres grupos de macroinvertebrados que


son indicadores de la calidad del agua porque son más sensibles a los
contaminantes. Estos grupos son: Ephemeroptera o moscas de mayo, Plecoptera o
moscas de piedra y Trichoptera. A continuación se explica cómo llenar la Hoja de
Campo 1 para el análisis EPT. Debe llenar una de estas hojas por cada área de
muestreo.

− Una vez que haya identificado los grupos presentes en cada área,
anote en la columna de Abundancia de Individuos de la Hoja de
Campo 1 la cantidad de macroinvertebrados frente al grupo que
corresponda. Si algún grupo no corresponde a ninguno de los grupos
que constan en la lista, anote el número de individuos frente a la fila
de Otros grupos.
− Sume todos los números de la columna de Abundancia de Individuos
y anote el resultado en el cuadro de Total. Según el ejemplo que
usamos a continuación, el resultado sería: 153 individuos.
− Copie los mismos números que están en las filas de color gris de la
columna de Abundancia de Individuos en la columna de EPT
Presentes, siguiendo la flecha. Las filas que tienen color gris en la
Hoja de Campo 1 representan los grupos de Ephemeroptera,
Plecoptera y Trichoptera (EPT).
− Sume los números de la columna EPT Presentes y anote el resultado
en el cuadro de Total. En el ejemplo, 90 individuos.
− Divida el total de EPT Presentes para el total de Abundancia de
Individuos. De acuerdo con el ejemplo, 90 (EPT Presentes), para 153
(Abundancia de Individuos). El resultado es 0,58. Éste es el valor de
la relación de Ephemeropteras, Plecopteras y Trichopteras presentes
en la muestra.
− Multiplique este valor por cien para sacar el porcentaje. Siguiendo
con el ejemplo: 0,58 x 100 = 58%.
− Compare este valor con el cuadro de calificaciones. De acuerdo con
el ejemplo, 58% corresponde a agua de buena calidad.
3.6.9. Análisis de Sensibilidad

Este análisis toma en cuenta el grado de sensibilidad que tienen las diferentes
familias de macroinvertebrados a los contaminantes. Por esta razón debe
determinar la Presencia de los diferentes grupos de macroinvertebrados, y no el
número de individuos (Abundancia). Para este análisis utilice la Hoja de Campo 2.
Esta hoja ya contiene los números de sensibilidad de cada familia. Recuerde que
debe llenar una hoja por cada área de muestreo.

− Ubique las familias encontradas en cada área de muestreo en el


listado que en la Hoja de Campo 2, copie los números de Sensibilidad
que tiene cada familia y anótelos en la columna de Presencia; por
ejemplo, si en la muestra encontró Baetidae, anote el número de
sensibilidad; en este caso 8, en la columna de Presencia.
− Sume toda la columna de Presencia y anote el resultado en el cuadro
de Total, de acuerdo con el ejemplo, 123. Éste es el valor de
Sensibilidad que tiene la muestra.
− Compare el total de Presencia con el cuadro de Índice de
Sensibilidad. En este caso, 123 corresponde a MUY BUENA calidad
del agua.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

HERBAS, C., RIVERO, F., GONZALES A.2006.INDICADORES BIOLOGICOS DE


CALIDAD DEL AGUA. [En línea]: Penuma, (http://www.pnuma.org/aguamiaac/
15 jul. 2015).

SHANNON, E.E. Y W. WEAVER, 1949. La teoría matemática de communiaríon. Tbe


Universisity of Illinois Press, Urbana, IL.pp.19-27. 82-10j ,104-107.

CARRERA, C. Y FIERRO, K. 2001. Manual de monitoreo: los macroinvertebrados


acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. Quito.

BELLMANN, H. (1994). Arácnidos, Crustáceos y Miriápodos. Madrid, España:


Ediciones Blume. p. 322. ISBN 84-8076-065-6.

LINDEGAARD, C. 1994. Classification of water bodies and pollution. En: Armitage,


P., P. S. Cranston & L. C. V. Pinder (eds.), Chironomidae: biology and ecology
of Non-biting Midges, Chapman & Hall, Londres, pp. 385-404

MCCAFFERTY, W. 1983. Aquatic Entomology: The Fishermen's and Ecologists'


Illustrated Guide to Insect and Their Relatives. Boston: Jones and Bartlett
Publishers, Inc.

MERRITT, R.; CUMMINS, K. 1996. [Editores]. An Introduction to the Aquatic Insects


of North America. Dubuque: Kendall/Hunt Publishing Company.

CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (heteroptera - gerromorpha) en


Colombia. Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 2, 2008 41 – 60
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9825/86
17

Você também pode gostar