Você está na página 1de 28

1 CAPITULO I

1.1 Introducción
El concepto de Generación Distribuida (GD) ha surgido en los últimos años debido a que la
población mundial que crece exponencialmente año tras año, cada vez mas gente vive en
las ciudades, esta situación nos plantea nuevos retos y obliga a buscar nueva solución para
garantizar la calidad de vida de los ciudadanos de forma sostenible.
Las crisis energéticas y los impactos medioambientales provocan la aparición de nuevos
problemas que influyen de forma definitiva en el desarrollo de la industria energética. En
los últimos 20 años, las innovaciones tecnológicas, el incremento de los costos de
transporte y distribución, la economía cambiante, la preocupación por el cambio climático y
la publicación de normativa reguladora han dado como resultado un interés renovado por la
GD.
La Unión Europea para el año 2020 pretende un ahorro energético del 20 %, un 20%
menos de gases de efecto invernadero y el aumento de uso de energías renovables en un 20
%, existen ya muchas iniciativas que impulsan el crecimiento económico sostenible y la
predisposición de los ciudadanos, disponemos de las herramienta para analizar los datos y
tomar mejores decisiones anticipándose a los problemas.
En conclusión su definición se puede aproximar a la de generación de energía eléctrica a
pequeña escala y próxima al consumidor.

1.2 Antecedentes.
Las tecnologías de generación distribuida no es algo nuevo. Antes del desarrollo de las
plantas de energía de gran escala a principios del siglo veinte, toda la energía requerida
(incluyendo calefacción, refrigeración, iluminación, energía mecánica y eléctrica) era
suministrada cerca de los puntos de consumo. Los avances tecnológicos, economías de
escala y un marco regulatorio apoyo a la energía centralizada permitiendo el crecimiento de
grandes plantas de energía.

La primera planta de energía, llamada Pearl Street Station de Thomas Edison, comenzó a
suministrar energía en septiembre de 1882 en la ciudad de New York. Los motores
alternativos en la Pearl Street Station eran de vapor, tecnología desarrollada por James
Watt. El motor de combustión interna no se inventó hasta después de la Pearl Street Station.
El sistema de energía distribuida de la Pearl Street Station era de corriente directa (DC) que
servía a las necesidades de los clientes cercanos, así como todas las primeras plantas de
energía construidas por la compañía de Thomas Edison, Edison General Electric. General
Electric se formó a través de una fusión de Edison General Electric y Thomson-Houston
Electric Company en 1892.

Originalmente la energía eléctrica se produjo por medio de generadores de corriente directa.


Esto trajo restricciones tecnológicas ya que la energía era transportada por baja tensión de
30 a 50 kilómetros como máximo. Edison instaló en la ciudad de Nueva York la primera

1
central eléctrica del mundo para alumbrado público, con la que iluminó la calle de Wall
Street, en Manhatan, esto ocurrió en el año de 1882.

Las empresas eléctricas se establecieron en territorios abiertos sin servicios, garantizando


así monopolios. Los sistemas fueron aislados, sin conexión con otras empresas eléctricas. A
principios de los años treinta, las redes eléctricas se unieron unas con otras y la
interconexión ofreció evidentes ventajas.

Con el tiempo, la generación eléctrica se estructuró como se conoce hoy en día, es decir,
con corriente alterna y transformadores, lo que permitió llevar la energía eléctrica
prácticamente a cualquier punto alejado del centro de generación. Bajo este escenario, se
perdió el concepto de Generación Centralizada, ya que las grandes centrales se encuentran
en lugares distantes de las zonas de consumo, pero cerca de las fuentes de energía.

En los años setentas, factores energéticos (crisis petrolera), ecológicos (cambio climático) y
de demanda eléctrica (alta tasa de crecimiento) a nivel mundial, plantearon la necesidad de
alternativas ecológicas para asegurar, por un lado, el suministro oportuno y de calidad de la
energía eléctrica y, por el otro, el ahorro y uso eficiente de los recursos naturales.

1.3 Planteamiento el problema


Es sin duda alguna que la producción de energía eléctrica atreves de elementos derivados
del petróleo no será para siempre, es por esta razón que se busca formas de producción de
la misma atreves de distintos medios ya sea alternativos o nucleares.

El indudable crecimiento de demanda y la posibilidad de no poder almacenarla por


periodos largos para horarios picos nos muestra la necesidad de políticas de contingencia,
ya sea incrementando costos en el consumo de energía o peor aun realizando cortes a
sectores determinados.

Por esta razón se ve obligado como usuario a encontrar formas de poder subsanar este tipo
de contingencias generando así su propio consumo, llegando a preguntar ¿cuál es el
parámetro que es útil para determinar que procesos de generación distribuida conviene si se
encuentra en la ciudad de Oruro?

1.4 Justificación
El futuro del petróleo se presenta, tanto en precio como en disponibilidad, tan negro como
el propio combustible, así como también el de los otros combustibles fósiles y, si
agregamos que la quema de los hidrocarburos es fuente de contaminación y de gases que
provocan el efecto invernadero el mecanismo de desarrollo limpio, derivado del Protocolo
de Kioto surge como resultado de los esfuerzos de los países para reducir el nivel de
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

No es de extrañar que dentro de poco tiempo escucharemos que no hay mas gas en Bolivia
y que las centrales hidroeléctricas y eólicas no llegaran a cubrir el consumo de la población
y la única solución es utilizar los planes de contingencia para reducir el consumo de energía
eléctrica en periodos de consumo alto, esto hace que se pueda utilizar una generación
distribuida y el autoconsumo.

2
1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo General
Determinar del precio de Kilovatio en sistemas de Generación Distribuido
1.5.2 Objetivo Especifico
 Reducir en pequeña escala la incidencia de contaminación al medio
ambiente
 Estudiar las tecnologías de generación distribuida para Oruro
 Maximizar el uso de almacenamiento dentro del sistema
 Comparar inversores en sistemas de generación distribuida

1.6 Alcances y limitaciones


1.6.1 Alcances
 El autoconsumo con fuentes renovables resulta beneficioso para el sistema porque
facilita la disminución de importaciones energéticas (ahorro de energía primaria), y
de pérdidas de energía en las redes
 Un consumidor consume la energía que genera, se ahorra la energía es decir ahorra
en el costo de energía de la factura emitida
 Generar interés acerca de la generación distribuida a toda persona que desee
desarrollar tecnología sustentable, innovadora y eficiente de generación distribuida
englobando los beneficios económicos y técnicos.

1.6.2 Limitaciones
 La mayor limitación es que en Bolivia no exista normativas para la generación
distribuida
 En Bolivia no existe una regulación para el desarrollo del auto consumo energético
 Si bien la tecnología e información está al alcance de todos el concepto de auto
consumo y generación distribuida no es conocido.
 La falta de conciencia ambiental hace que parezca una gran pérdida de dinero

3
2 CAPITULO 2

2.1 Introducción
En la actualidad el clima de la tierra ha variado en el transcurso de su historia. Lo que se
intenta hacer entender es que los cambios climáticos están impulsados por causas naturales,
como los cambios en los parámetros orbitales. Pero los cambios climáticos actuales, a
diferencia de los registrados en el pasado, están impulsados por una fuente adicional: la
actividad humana.

Los problemas ambientales se han incrementado en los últimos años debido a las grandes
necesidades de una población creciente.

Un sistema energético general es considerado como un conjunto de tres elementos


principales: la fuente, el proceso de transformación y la utilización, durante cada etapa del
sistema se producen impactos negativos hacia el medio ambiente.

La industria es uno de los principales productores de los contaminantes emitidos a la


atmósfera a causa de los combustibles y materias primas empleados, del tipo de proceso y
las tecnologías usadas. Unos de los principales centros emisores de contaminantes son las
centrales de generación eléctrica.

Los contaminantes emitidos a la atmósfera son varios, pero uno de estos gases
contaminantes emitidos a la atmósfera es el bióxido de carbono, que si bien su existencia en
el aire es completamente normal, su concentración ha sobrepasado los límites de su
proporción en la mezcla de los componentes en la atmósfera, ver figura 1.1

Figura 1.1 Emisiones de CO2 a nivel mundial

El exceso de bióxido de carbono y estos otros gases son los responsables del llamado
Efecto Invernadero.

El clima de la Tierra está dirigido por un flujo de energía continuo desde el Sol.
Aproximadamente un 30 % es devuelto al espacio en forma inmediata, pero la mayoría del
restante 70 % pasa a través de la atmósfera para calentar la superficie terrestre. La Tierra

4
debe enviar esta energía de vuelta al espacio en la forma de radiación infrarroja. Estando
mucho más fría que el Sol, la Tierra no emite energía como luz visible. En cambio, emite
radiación infrarroja o radiación térmica. Los gases de efecto invernadero (figura 1.2) en la
atmósfera bloquean la radiación infrarroja y no le permiten escapar directamente desde la
superficie del planeta al espacio. De esta manera, al aumentar la concentración de gases de
invernadero, se incrementa la cantidad de calor atrapado en la atmósfera, dando origen al
Calentamiento Global del Planeta.

2.2 Generación Eléctrica en Bolivia


La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una
instalación donde se lleva a cabo la transformación de la energía que se encuentra en las
fuentes primarias, tales como: petróleo, gas y agua en energía eléctrica.

La electricidad tiene la particularidad de que no puede ser almacenada en grandes


cantidades, por lo que debe producirse en el momento que se requiere, esto obliga a
disponer de capacidades de producciones flexibles y suficientes para adaptarse a la
demanda de los consumidores.

En la figura 2.1 se muestra la distribución de los energéticos primarios para la generación


de energía eléctrica en el sistema eléctrico nacional.

Fig 2.1 Generación eléctrica de Bolivia

2.3 Transmisión Eléctrica


La red de transmisión es la encargada de enlazar las centrales con los puntos de utilización
de energía eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de
transporte estén interconectadas entre sí formado una red, de manera que puedan
transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las menores
pérdidas posibles.

2.4 Subestaciones
Se le llama subestación eléctrica, al conjunto de aparatos y dispositivos de transformación,
conversión y distribución de energía eléctrica, cuya misión es alimentar una red eléctrica.

Las subestaciones eléctricas, en función a su diseño son las encargadas en interconectar


líneas de transmisión de distintas centrales generadoras, transformar los niveles de voltajes
para su transmisión o consumo. Las subestaciones eléctricas por su tipo de servicio se
clasifican en:
• Subestaciones elevadoras
• Subestaciones reductoras

5
• Subestaciones compensadoras
• Subestaciones de maniobra o switcheo
• Subestación de distribución

2.5 Distribución
La red de distribución está constituida por líneas y transformadores, fundamentalmente,
que, a la tensión requerida, lleva la energía eléctrica hasta cada uno de los consumidores.

2.6 Generación Distribuida


La producción futura de energía eléctrica deberá reducir su dependencia de los
combustibles fósiles y recurrir a fuentes de energía renovable, configurando nuevos
modelos de gestión energética; por ejemplo, la generación distribuida.

La Generación Distribuida (GD) aunque se pudiera pensar que es un concepto nuevo tiene
su origen, de alguna forma, en los inicios mismos de la industria eléctrica.

Aunque no existe una definición como tal, diversos autores han tratado de explicar el
concepto. A continuación se presentan las más ilustrativas:
 Generación en pequeña escala instalada cerca del lugar de consumo.
 Producción de electricidad con instalaciones que son suficientemente pequeñas en
relación con las grandes centrales de generación, de forma que se puedan conectar
casi en cualquier punto de un sistema eléctrico.
 Es la generación conectada directamente a las redes de distribución.
 Es la generación de energía eléctrica mediante instalaciones mucho más pequeñas
que las centrales convencionales y situadas en las proximidades de las cargas.
 Son sistemas de generación eléctrica o de almacenamiento, que están situados
dentro o cerca de los centros de carga.

La generación distribuida no debe ser confundida con la generación con fuentes de energía
renovable, ya que pueden o no, utilizarse fuentes de este tipo.
En términos generales, al implementar proyectos de generación distribuida lo que se busca
es aumentar la calidad en el suministro de la energía y el aprovechamiento de los recursos
disponibles.

2.7 Generación distribuida en Bolivia


Conforme a los lineamientos definidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia, leyes y reglamentos pertinentes; la Empresa Eléctrica Corani S.A. trabaja en la
diversificación de la matriz energética mediante el aprovechamiento de energías
renovables, con la inclusión de la energía eólica, tecnología totalmente nueva para el país
que a nivel internacional alcanzó un alto nivel de madurez tecnológica, difusión, precios
aceptables y comprobado aporte a la generación eléctrica.

Para este cometido, la Empresa Eléctrica Corani S.A. efectuó el trabajo de análisis del Atlas
Eólico de Bolivia, seleccionando sitios candidatos para el novedoso proyecto, y eligiendo a
Qollpana, municipio de Pocona en el Departamento de Cochabamba, como el lugar más
apto para emplazar las obras por sus características climatológicas.

6
2.7.1.- Beneficios Ambientales
Aporta con energía al subsistema del cono sur de Cochabamba a través del sistema de
distribución de la empresa ELFEC, el cual permite contar con energía de mejor calidad y
confiabilidad. Esta mayor disponibilidad de energía propicia emprendimientos de carácter
industrial del sector.

Al desplazar energía producida en las centrales termoeléctricas (que funcionan a Gas


Natural), el país pueda darle a ese combustible, un uso económico más apropiado de
exportación y/o industrialización; lo que significa, mayores recursos económicos para el
Estado. Asimismo, aportar a disminuir la subvención que realiza el Estado al Gas Natural
para la termoelectricidad; lo que significa, ahorro económico para el Estado; y tomando en
cuenta que se aporta energía en las horas del día, ello contribuye también, a disminuir el
precio ponderado de la energía del sistema.

Desplaza la energía termoeléctrica, evitando que por la combustión se emitan Gases de


Efecto Invernadero, esencialmente el CO2; mitigando de esta forma el calentamiento global
y haciendo que la generación eléctrica en Bolivia sea ambientalmente más limpia y
amigable con la madre tierra.

Evita que se consuma un recurso natural No renovable (gas natural).


Impulsa el desarrollo de la normativa específica para la operación de energías renovables y
la actualización de las existentes en el Sistema Interconectado Nacional y Sistemas
Aislados.

En lo social, contribuye a generar fuentes de trabajo desde la etapa de construcción hasta la


operación, tanto en las empresas eléctricas como en la población local.
Genera capacidad nacional para desarrollar futuros proyectos que aprovechen energías
renovables, específicamente la eólica. De hecho, ya ha propiciado que se inicien estudios
del comportamiento de vientos a alturas en las cuales se instalan los aerogeneradores (60
metros o más).

Finalmente, acompaña la corriente latinoamericana de aprovechar óptimamente los recursos


naturales renovables y buscar sinergias con la hidroelectricidad, con mejores beneficios
para el país y el medio ambiente.

2.8.- Identificación, caracterización y valoración de impactos


2.8.1 Impacto sobre la geologia/Geomorfologial
La destrucción directa del suelo y una disminución de su calidad por las obras y por la
ocupación del espacio donde se asentará el proyecto.

7
Figura 2.2 Sistema Eléctrico Convencional y Generación distribuida

Se observa en la figura 2.2 que se tiene una disminución respecto al terreno

Figura 2.3: GD interconectada a la red de media o baja tensión.

2.8.2 Impacto sobre la vegetación


Impacto sobre la geología y el paisaje,
De la misma manera el terreno va de la mano con respecto al
tómese encuentra que es aplicado para la ciudad de Oruro.

8
3 CAPITULO III

3.1 Introducción
Un cambio radical ha aparecido en el comportamiento de los costos de generación en las
pasadas décadas, debido a los cambios tecnológicos.

Crecientes presiones ambientalistas globales, han forzado a las empresas eléctrica a mirar
hacia fuentes de generación menos agresivas al medio, por lo que las fuentes alternativas
han penetrado el sector eléctrico pasando de aplicaciones remotas y/o aisladas con una
capacidad minúscula a una penetración masiva que sobrepasa decenas de MW. De modo
que, algunos factores han aparecido motivado a las empresas del sector eléctrico a verificar
su visión sobre el negocio desde la raíz, cambiando su paradigma desde empresas gigantes,
verticalmente integradas, a un modelo desagregado, con alta penetración de un sistemas de
generación con capacidad más pequeña a las tradicionales (más de 5kW y menos de 5MW),
no centralmente operadas ni despachadas, con características menos contaminantes y
ubicadas lo más cerca posible del consumidor, conocida como generación distribuida (GD).

3.2.-Tecnologías de generación distribuida para Oruro


3.2.1 Descripción de Oruro
Oruro se encuentra al norte de los lagos salados Uru Uru y Poopó. Situado a una altitud de
3735 metros sobre el nivel del mar, Oruro es conocido por su clima frío. Las temperaturas
más cálidas, generalmente se llevan a cabo durante los meses de octubre, noviembre y
diciembre, después de un invierno frío y antes de las lluvias de verano. De mayo a julio, y
por la noche las temperaturas combinadas con viento fresco pueden bajar hasta
aproximadamente -15 °C. Los veranos son templados, pero a pesar de ser una zona árida,
hay una gran cantidad de lluvias entre noviembre y marzo. El Sistema Climático de Köppen
describe el clima tropical y subtropical, abreviado BSK. Debido a los días templados y los
inviernos secos, la nieve no es una ocurrencia frecuente tanto como el frío (especialmente
en la noche); sin embargo, las nevadas pueden caer por lo general una a dos veces cada
pocos años (la más reciente, en agosto de 2013) nevó por primera vez en 3 años.

3.2.2 Clima en Oruro, Bolivia[2]


La gran cordillera de los Andes atraviesa Bolivia con sus dos ramales, la cordillera
Occidental o región volcánica y la cordillera Oriental, que encierran el altiplano boliviano y
vuelven a unirse al sur formando un gran macizo montañoso (Montes de Oca, 1989). El
altiplano boliviano ocupa una superficie de 178.662 km2 (16.4 % del territorio nacional);
no es una llanura plana sino que está surcado por varias serranías. El altiplano se divide en
tres subregiones: el altiplano norte con 13.600 km2, el central con 91.079 km2 y el sur con
73.983 km2. Esta última región, objeto del presente estudio, se encuentra al suroeste del
país, desde los 19º hasta los 21º 40’ de latitud sur y desde 66º hasta los 69º de longitud
oeste. El altiplano sur constituye una unidad ecológica, con particularidades físico-
ambientales propias, de origen volcánico y relicto de un antiguo mar (Figura 3.1).
La baja precipitación constituye la diferencia más importante entre esta región y el altiplano
central y norte. A su vez, la región conforma una cuenca hidrográfica cerrada que drena sus

9
aportes hídricos hacia el Salar de Uyuni (en el período de escasas lluvias) y la presencia de
la napa freática se estima en una profundidad de 2 a 8 m (Claure-Pereira y Asociados,
1991).

Figura 3.1 Región altiplánica de Bolivia


El Clima en Oruro es variable por lo general está dado por estaciones y periodos en los
cuales predomina el viento y el sol, Oruro cuenta con una gran radiación solar como se ve
en la figura 3.2

10
.
Figura 3.2 Potencial solar en Bolivia

Por este potencial se determina que se puede usar energía solar para el proyecto
El mapa muestra la región de Oruro, la potencia a 80 m año, como se ve el viento es débil
para la región y utilizar tecnología eólica no llegaría a cubrir las necesidades que tenemos.

Figura 3.3 Densidas de potencia Eolica a 80 m

3.3 Energía Eólica


La energía eólica es la fuente de energía de mayor crecimiento en el mundo. Hacia finales
del año 2002, la capacidad instalada de generación eólica era aproximadamente de 17.500

11
MW, suficiente para generar alrededor de 34 billones de kWh al año de electricidad. La
tecnología eólica es limpia y renovable que se ha incrementado en popularidad con los
consumidores y las políticas del mercado. En respuesta, las empresas eléctricas han
desarrollado nuevas plantas de viento que consisten de muchas turbinas de viento.

Cuando la velocidad del viento se incrementa, el valor de la electricidad generada aumenta


exponencialmente. Debido a los vientos rápidos, menos turbulentos son encontrados en
alturas sobre el terreno, los nuevos aerogeneradores están ubicados en torres de algunos
cientos de pies de altura.

3.3.1 Eficiencia
Un sistema eólico, posee una eficiencia mecánica por encima del 22%, llegando hasta una
eficiencia aerodinámica que ronda el 40%. Aunque diseños particulares pueden maximizar
el coeficiente de potencia y en consecuencia la eficiencia del sistema. La relativa baja
eficiencia de este sistema de generación proviene de sus fundamentos aerodinámicos. La
ley de Betz dice que sólo puede convertirse menos de 16/27 (el 59 %) de la energía cinética
en energía mecánica usando un aerogenerador

Figura 3.2 Eficiencia de generadores eólicos


3.3.2 Costos
El costo de las granjas eólicas ha disminuido y el costo típico para una granja es de
alrededor de 1000 US$/kW, y para aplicaciones off-shore 1600 US$/kW

3.4. Electricidad Solar


Los sistemas solares de energía eléctrica transforman la luz del sol en electricidad. Las
celdas solares, también conocidos como celdas fotovoltaicas (PV: Photovoltaic), hacen el
trabajo de producir electricidad. Hay algunos tipos de tecnologías eléctricas solares
actualmente bajo desarrollo, pero cuatro:
Cristales de silicio (una forma refinada de la arena de playa), películas delgada,
concentradores, y termo fotovoltaico: son un rango ilustrativo del rango de tecnologías.
Cristales de Silicio. Son hechas usando una corte desde un solo cristal cilíndrico de silicio,
esta es la tecnología fotovoltaica más eficiente. La ventaja principal de las celdas mono-
cristalinas es su eficiencia alta, típicamente alrededor del 15%, aunque el proceso de
manufactura es complicado, requiere enormes cantidades de energía, causando un
incremento substancialmente más alto en los costos de producción que las otras
tecnologías. Las celdas solares de cristales de silicio son usados en mas de la mitad de los

12
equipos solares eléctricos. Las celdas multi-cristalinas son mas baratas de producir que las
mono-cristalinas, debido al proceso simple de fabricación.

Sin embargo, ellas tienden a ser ligeramente menos eficientes, con una eficiencia media de
alrededor de 12%. Películas delgadas. La película delgada, es otra tecnología son mas
baratos para producir electricidad pero algo menos eficiente que los módulos de silicio
cristalino. La tecnología más desarrollada de las películas delgadas usa el silicio amorfo, en
el cual los átomos no están arreglados en un orden particular como lo estarían en un cristal.

Una película delgada de silicio amorfo, de solo un micrón de espesor puede absorber 90%
de la energía solar usable que cae en el. Otros materiales de película delgada incluyen el
Telurio de Cadmio, y el cobre indio diselinido. Substanciales disminución en costos son
posible con esta tecnología debido a que requiere relativamente menos materiales
semiconductores.

Concentradores Solares. Los sistemas concentradores usan lentes o reflectores para enfocar
la luz solar en la celda solar o modulo, la idea es magnificar la intensidad de la luz, la celda
solar produce más electricidad. La eficiencia del modulo puede estar en un rango de hasta
17%, y celdas con concentradores han sido diseñados con eficiencias de conversión que
exceden de 30%. Los concentradores trabajan solo con los rayos solares directos y operan
más eficientemente en climas soleados u secos. Actualmente el costo del sistema FV esta
entre 6000 a 10000 US$/kW instalado. El costo depende del tamaño del sistema, equipos
opcionales y otros cotos de trabajo. Los precios varían dependiendo de otros factores
también como el proveedor, el clima, etc. El precio promedio para módulos FV es alrededor
de 4 US$/kW excluyendo el costo del sistema de balance (BOS), el cual incrementa los
costos de fabricación de 30% al 100%.

Los costos de operación y mantenimiento para sistemas FV son proporcionalmente


insignificantes y son menores a 0.01 US$/kWh. El mantenimiento programado consiste
mayormente del lavado de los módulos para remover el sucio y la basura.

3.4.1Eficiencia
El desempeño de las celdas y módulos fotovoltaicos es frecuentemente expresado en
términos de la eficiencia de conversión La eficacia de un módulo es bastante importante.
La eficiencia más alta de módulo, implica que menos módulos son necesarios. El límite
teórico de eficacia para un módulo fotovoltaico está en el orden del 25 %.

13
La eficacia real de un módulo solar que puede ser obtenido en la práctica es algo inferior
que el límite teórico y depende en mayor grado sobre el proceso de la fabricación y la
utilización de materiales en la construcción del módulo. El objetivo final del fabricante, es
un modulo solar cuya eficiencia se acerque al 25%.

3.4.2 Costos
Actualmente el costo del sistema FV está entre 6000 a10000 US$/kW instalado. El costo
depende del tamaño del sistema, equipos opcionales y otros cotos de trabajo. Los precios
varían dependiendo de otros factores también como el proveedor, el clima, etc. El precio
promedio para módulos FV es alrededor de 4 US$/kW excluyendo el costo del sistema de
balance (BOS), el cual incrementa los costos de fabricación de 30% al 100%.

14
Los costos de operación y mantenimiento para sistemas FV son proporcionalmente
insignificantes y son menores a 0.01 US$/kWh. El mantenimiento programado consiste
mayormente del lavado de los módulos para remover el sucio y la basura.

4 CAPITULO IV
4.1. Introducción
El almacenamiento de energía comprende los métodos que tiene la humanidad para
conservar en la medida de lo posible una cierta cantidad en cualquier forma, para liberarla
cuando se requiera en la misma forma en que se recolectó o en otra diferente. Las formas de
energía pueden ser energía potencial (gravitacional, química, elástica, etc.) o energía
cinética. Muchos sistemas mecánicos funcionan almacenando energía y consumiéndola
lentamente: un ejemplo es el reloj mecánico que almacena en el muelle la energía para ir
consumiéndola vía un regulador. En un ordenador los condensadores existentes en un chip
almacenan la energía suficiente para que al volver a encenderse tengan la memoria de
algunas de las funciones previas. Incluso los alimentos son una forma que la naturaleza
tiene de almacenar la energía

4.2 Baterías [6]


Son, entre otros, los acumuladores convencionales de plomo – ácido (figura 4.11) y las de
níquel – cadmio, que presentan una densidad de energía almacenada del orden de 30
Wh/kg. Existen varios tipos de baterías en desarrollo, como las de sodio - azufre que
alcanzan valores de densidad de 60 a 150 Wh/kg; las de zinc – aire con valores de 80 a 100
Wh/kg; y las de flujo (redox) o pilas de combustible regenerativas, que son las de zinc –
bromo – cloro y las de bromuro de sodio – polisulfuro de sodio.

15
4.2.1 Clases de Baterias
En esta sección presentaremos los principales tipos de acumuladores de energía existentes
en el mercado, con sus principales usos, ventajas e inconvenientes.

4.2.2.1Baterías o pilas alcalinas


Estos acumuladores son habitualmente desechables y usan hidróxido de potasio como su
electrólito, así como una reacción química entre el zinc y el dióxido de magnesio para
generar la corriente eléctrica. Las pilas alcalinas destacan por una corriente de gran
estabilidad, usada en la mayoría de juguetes para niños, las linternas convencionales o los
mandos a distancia Las pilas alcalinas han avanzado para eliminar el contaminante
mercurio que se producía en su interior, de todos modos, siempre debemos tirarlas en
puntos de recogida de reciclaje, ya que siguen siendo altamente contaminantes para el
medio ambiente.

Hay que tomar precauciones con las pilas alcalinas en desuso, en especial con los niños, ya
que pueden generar fugas de hidróxido de potasio, visualmente una espuma blanquinosa
fuera de la pila, que es altamente contaminante y puede generar irritaciones en la piel, las
vías respiratorias o los ojos. Es siempre aconsejable no mezclar pilas de distintos tipos,
reemplazar todas las pilas cuando una se agota, y guardarlas en un lugar seco cuando no
usamos el dispositivo.

4.2.2.2 Baterías de ácido plomo


Son los acumuladores más comunes hasta ahora utilizadas en coches, motos o barcos, entre
muchos otros usos. Estas baterías son formadas por dos electrodos de plomo, durante el
proceso de carga el sulfato de plomo del interior pierde electrones y se reduce así en plomo
metal en su polo negativo mientras que en el polo positivo se forma el óxido de plomo. Del
mismo modo, durante el proceso de descarga se invierte el proceso y será el momento en el
que el óxido de plomo formado en el polo positivo se transforme otra vez en sulfato de
plomo, así como el plomo elemental del polo negativo se oxidará para convertirse
igualmente en sulfato de plomo. Este proceso genera el intercambio de electrones que
aprovechamos para generar energía eléctrica mediante un circuito eléctrico.

Figura 4.1 Baterías Plomo Acido

La principal ventaja de las baterías de ácido plomo es su bajo coste, así como una sencilla
fabricación en serie. En contra, son baterías que no se pueden someter a sobrecargas o

16
descargas intensas, son extremadamente contaminantes, no se caracterizan por una
densidad de energía demasiado alta y son muy pesadas.

Debemos saber que los acumuladores de ácido plomo no duran toda la vida, estas baterías
forman cristales y será entonces cuando los procesos de carga y descarga dejen de actuar
correctamente. Cuando esto ocurre no tendremos otro remedio que reemplazar la batería, y
se conoce como una batería sulfatada.

4.2.2.3 Baterías de níquel


La mayoría de estas baterías tienen los primeros orígenes, utilizadas en la industria y para
máquinas. Las baterías de níquel destacan por su bajo coste, pero en su contra, por su bajo
rendimiento.
4.2.2.4 Baterías de níquel hierro (NI-FE)
Unos acumuladores formados por unos tubos finos enrollados por láminas de acero
niquelado formaban estas baterías. En el interior de los tubos se utilizaba hidróxido de
níquel y como electrólito una mezcla de potasa cáustica en agua destilada. Estos
acumuladores podían cargar y descargar perfectamente sin efecto memoria ya que formaba
cristales de hierro que conservaba los electrodos en los procesos. Unas baterías inventadas
por Waldemar Jungner y patentadas y desarrolladas por el gran Thomas Edison a principios
del siglo XX.

Los acumuladores de níquel hierro eran fáciles de fabricar y a bajo precio. Además son
mucho menos contaminantes que el resto de acumuladores, se les estima una vida útil de
más de 80 años y pueden funcionar en cualquier temperatura encima de la corteza de la
tierra. Su principal inconveniente es un rendimiento de solo el 65%. Actualmente aún
podemos encontrar algunas funcionando, para almacenar energía generada por placas
solares o turbinas eólicas.

Por sus similitudes, se dice que las baterías de grafeno han resucitado este tipo de baterías
de níquel hierro, aunque eso sí, mejorando su inconveniente del rendimiento.

4.2.2.5.-Baterías de níquel cadmio (NI-CD)


Una clase de baterías que utilizan el ánodo de cadmio y el cátodo de hidróxido de níquel,
con hidróxido de potasio como electrolito. Los acumuladores de níquel cadmio son
perfectamente recargables, aunque su principal inconveniente es su baja densidad
energética de solo 50Wh/kg.
En su favor, son acumuladores que admiten un rango de temperaturas de funcionamiento
muy amplio y no les pasa nada con las sobrecargas. Frente su densidad baja de energía y un
efecto memoria muy elevado en su contra.

4.2.2.6. Baterías de níquel hidruro (Ni-MH)


Acumuladores que emplean un ánodo de hidróxido de níquel, mientras que el cátodo es
formado por una aleación de hidruro metálico. Unos acumuladores en los que no preocupan

17
tanto su carga por el efecto memoria ya que lo aguantan mejor que los anteriores. En su
contra, no pueden ser utilizadas a bajas temperaturas ya que pierden mucho rendimiento.

Esta clase de acumuladores de níquel-metal hidruro son perfectamente recargables y han


sido las pioneras en la utilización de vehículos eléctricos. También en la electrónica de gran
consumo en forma de pila recargable, que requerirá un cargador específico.

4.2.2.7 Baterías de litio


Los acumuladores de litio son conocidos actualmente como los de mayor rendimiento. La
principal competencia para las nuevas baterías de grafeno. Son los utilizados en la
electrónica de gran consumo como tabletas y móviles inteligentes, por sus pequeñas
dimensiones, reducido peso y excelente rendimiento hasta ahora comprobado con el resto
de baterías de mercado.

4.2.2.8 Baterías de iones de litio (LI-ION)


Los acumuladores de iones de litio se han convertido en los más utilizados para pequeños
dispositivos electrónicos. Gracias a su sal de litio usada como electrolito genera la reacción
química para hacer corriente eléctrica. Las baterías de iones de litio destacan por su alta
densidad energética, acumuladores pequeños y ligeros con elevada unidad de carga, y por
un mínimo efecto memoria, es decir, permiten múltiples cargas y descargas sin verse
afectado el rendimiento del acumulado De todos modos, en esta clase de baterías no todo
son ventajas. Su vida se considera media, no se estima que aguanten más de tres años
aproximadamente, y su duración en las principales aplicaciones de electrónica no es
superior a un día por lo habitual. Un gran inconveniente que puede mejorar el grafeno. El
número de cargas y descargas estimado también es limitado, se estima que a partir de las
1000 cargas la batería puede ya haber perdido mucho rendimiento. Al utilizar materiales
inflamables, al sobrecalentarse pueden llegar a explotar, del mismo modo, a muy bajas
temperaturas pueden perder rendimiento. Por último, su fabricación es costosa y la salida
de corriente es bastante inestable, por este motivo se usan convertidores para estabilizar la
tensión.

4.2.2.9 Baterías de polímero de litio (LIPo)


Los acumuladores de polímero de litio son una variación de las anteriores. Con una
densidad energética superior y mejoras en la tasa de descarga. A pesar de ser una clase de
baterías que mejoran las de iones de litio su principal inconveniente es que quedan
prácticamente inútiles si se descargan por debajo de su mínimo de tres voltios.

4.2.2.10 Baterías de grafema


Esta es una de las grandes aplicaciones de este nuevo material y que hará competencia a las
baterías de litio en cuanto a su capacidad de almacenaje, velocidad de carga, el precio de
fabricación es mucho más económica.

4.2.3 . Impacto de las baterías al medio ambiente

18
Si bien es cierto que las baterías llegan a ser un contaminante muy peligros, en cuanto a las
baterías debemos decir que su vida útil sobre pasa los 20 años, además las últimas
tendencias son que deben ser selladas, y por las características del sistema la batería a
utilizar por lo general la de litio, y como ultima protección existe tratamientos especiales
para las baterías

4.3 Bobinas superconductoras


Mediante esta tecnología, la energía se almacena en forma de campo electromagnético, el
cual es creado por la acción de bobinas superconductoras. Los materiales superconductores
pueden ser de baja temperatura, del orden de los 4°K, o de alta temperatura, 77°K.
Ventajas:
- Bajo mantenimiento.
- Gran número de ciclos.
- Fiabilidad.
Desventajas:
- Requieren sistema de enfriamiento.
- Costos muy altos.
- Requieren equipamiento adicional.

Figura 4.2 Bobina Superconductora

19
5 CAPITULO V

5.1.- Introducción
Generación Distribuida (GD) es una fuente de potencia eléctrica conectada directamente a
la red de distribución o en el lado del consumidor. Esta incluye una variedad de fuentes de
energía, tales como: microturbinas, celdas fotovoltaicas, celdas de combustible, y
dispositivos del almacenamiento, con las capacidades en el rango de 1 kW a 10MW, siendo
muchas de estas fuentes provenientes de recursos de energía renovables.

En el presente la GD representa una importante red de apoyo a la generación tradicional o


centralizada permitiendo aumentar la disponibilidad de energía localmente y reforzando la
fiabilidad del sistema global. Los sistemas de GD por lo general producen la energía en
forma DC o AC de frecuencia variable, por lo que requieren una interfase con la red
eléctrica. Esta interfase son circuitos inversores tipo fuente de voltaje (VSI) que son usados
cada vez más para la aplicación de potencia, como los sistemas de potencia fotovoltaicos, y
sistemas de almacenamiento por batería y que permiten el control del flujo de potencia
además de la magnitud, la frecuencia y la fase del voltaje de salida requerido. Es obvio que
para un comportamiento óptimo del inversor, es primordial una técnica de control que
provea un control rápido de la magnitud de voltaje así como el establecimiento de la
frecuencia, necesario para garantizar las exigencias de la carga. Diversas son las técnicas
de control de inversores.

5.2 Requerimiento del sistema de control


Un esquema típico de GD con un inversor de interfase es mostrado en la Figura 1. La
fuente de energía primaria puede ser de dos tipos: de salida DC, como la fuente fotovoltaica
o la celda de combustible; y de salida AC como la turbina de viento o la micro turbina, las
cuales requieren de un rectificador para obtener salida DC. En cualquier caso, pueden o

20
deben incluirse otros convertidores de potencia (AC/DC o DC/DC) para crear o regular el
voltaje o la corriente DC que llega al inversor. Este esquema representa con suficiente
exactitud la dinámica de muchos inversores de interfase y, permite también el estudio de los
principios generales de funcionamiento de los inversores conectados a la red.

Figura 5.1 Interface del inversor al sistema GD.


La representación del inversor debe hacerse como un modelo de valores eficaces, donde las
componentes no fundamentales son despreciadas. De esta manera los modelos son más
simples, más generales y suficientemente exactos para examinar la interacción de la fuente
y el sistema de potencia AC. Una representación unifilar del modelo dinámico de la GD es
vista en la Figura 5.2; donde, el inversor es representado como una fuente de voltaje AC
ideal, que opera a una magnitud de voltaje V y una fase δV (fasor V Ð δV). Estos valores son
controlados para asegurar la cantidad deseada de potencia activa y reactiva suministrada a
la red. La potencia reactiva es suministrada para mantener la magnitud de voltaje E donde
la conexión con la red AC toma lugar. La magnitud de V y el ángulo δV son provistos por
el controlador para regular P y E. A partir de los errores entre las medidas y las referencias
de la potencia P y el voltaje E, el inversor genera un voltaje de salida de magnitud V y fase
δV que son responsables de la conducta del sistema global.

Figura 5.2. Diagrama unifilar y diagrama fasorial del inversor. [7]

5.3 Estrategias de control de inversor


5.3.1. Control de Voltaje por Flujo Vectorial
Aplicando la transformación al voltaje de salida del inversor obtenemos a v d y vq. La
integral en el tiempo del vector de espacio del voltaje de salida (v d, vq) del inversor es
llamado “flujo vectorial del inversor” (ψv). Este flujo vectorial no tiene el mismo
significado que en las aplicaciones de motores, más bien, es una cantidad ficticia
relacionada a los voltios-segundos en el inductor Lf. [8]. Las componentes en los ejes d y q
del flujo vectorial del inversor ψv,
son definidas por:

(1)

(2)

21
La magnitud y el ángulo de ψv están dados por:

(3)

(4)

5.3.2 Control por Histéresis de Corriente


Si el inversor es controlado por corriente, entonces el desacoplamiento total de los lazos de
control de la potencia activa y reactiva puede ser fácilmente logrado empleando control
vectorial, como se muestra en la Figura 5.1

Figura 5.3 Control de P y Q en un inversor controlado por corriente


5.3.3 Control de Corriente por PWM
Este control consiste en comparar las referencias de voltaje va*, vb* y vc*, las cuales son
obtenidas de las referencias de P*, Q* y las corrientes medidas ia, ib, e ic, con ondas
triangulares idénticas de frecuencia constante. Las salidas de este comparador determinan la
secuencia de disparo del inversor (ver Figura 5.2). En este control, la frecuencia de
conmutación de los interruptores del inversor resulta en una frecuencia
de conmutación constante debido a que la frecuencia de la onda triangular utilizada en el
comparador es constante.

Figura 5.4 Diagrama de bloques de un control de corriente


por PWM de un inversor.

5.4 Elemento a escoger


Dentro el sistema a analizar y cuyas características son:
 Obtención de energía Fotovoltaica

22
 Almacenado en una batería Solar de LI-ON
Inversor "Phoenix Inverter VE.Bus enabled" que nos ayuda a ver el tipo de inversor con
que se cuenta

6 CAPITULO VI

6.1 Ingeniería del proyecto


Luego de obtener todos los datos radiación solar, perdigadas de batería, perdidas de
inversión y tomando en cuenta diversos factores como el costo de los equipos su
mantenimiento y su protección llegamos a calcular el valor del costo de energía

6.2 Formulación de ecuación de costo de inversión


6.3 Comparación de costo obtenido con el actual
6.4 Forma de medición
6.5 Reglamentos de interconexión

23
7 CAPITULO VII

7. 1 Conclusiones y recomendaciones
7.1.1 Conclusiones
En este trabajo presentamos la alternativa tecnológica llamada generación distribuida, que
aunque mucha gente piensa que se trata de un concepto nuevo, realmente se trata de una
tecnología tan vieja, como lo es la industria eléctrica, ya que se trata de producir la energía
eléctrica lo más cerca de los lugares de consumo, tal como se hacía en los inicios de esta
industria.

Generar la energía eléctrica cerca de los centros de consumo tiene grandes ventajas,
primeramente disminuye las pérdidas eléctricas en la transmisión de la energía, además,
hace al SEP un sistema más robusto, menos vulnerable a distintos fenómenos de los que
todos los días somos testigos, como pueden ser los apagones, sobre tensiones e incluso la
distorsión armónica, la cual está presente en el sistema debido sobre todo a los equipos
electrónicos.

La finalidad de la generación distribuida es mejorar la calidad de la energía eléctrica


entregada al consumidor, ya sea a través de las redes de distribución o bien, aislada,
proporcionando un servicio en forma particular.
Pero, no sólo es necesario generar la energía eléctrica, sino que es imperativo hacerlo con
energías limpias, como es el caso de la bioenergía, la cual podemos obtener de la biomasa,
que, como ya vimos, la encontramos en los bosques, en los campos y en todos los residuos
orgánicos, ya sean industriales o humanos. Debemos crear una conciencia nacional para
fomentar la cultura del reciclaje de los productos que, de otra manera, simplemente se van a
la basura; con el reciclaje se obtiene un doble beneficio, uno, la reducción del volumen de
basura y el otro, la obtención de productos útiles como la energía eléctrica.

24
El combustible obtenido de la biomasa, tiene una baja emisión de gases tóxicos, por lo que,
el impacto sobre el ambiente es menor que el debido a los combustibles convencionales, de
esta manera se cumple con lo estipulado en el Protocolo de Kyoto.

La finalidad de este trabajo, es demostrar que las tecnologías de generación limpia son
factibles de utilizar en nuestro país, como ya lo son en otras partes del mundo, tal es el caso
de España, en donde desde hace mas de 20 años ya se está aplicando esta tecnología, en
Sudamérica tenemos el ejemplo de Brasil, país que convirtió sus tiraderos de basura en
digestores en los que se obtiene biogás con el cual no sólo se obtiene energía eléctrica, sino
también lo utilizan para su parque vehicular. La tecnología está cerca de nosotros, sin
embargo, aún no se le ha brindado la oportunidad de mostrar todas las bondades que trae
consigo.

7.1.2 Recomendaciones
Para este trabajo se ve es muy importante contar con las reglas de lo que seria una ley de
electricidad tomando en cuenta este tópico que es la generación distribuida, para poder ver
los alcances que se tendría.
Además de analizar posibilidades de utilizar el mismo medidor tanto para la compra o para
el uso de consumo propio.
El uso de equipamiento de calidad hará que se reduzca las pérdidas al igual que su ciclo de
vida más larga (Aprox 20 años).

7.3 Bibliografía
[1] Solarbuzz Inc. Disponible en: http://www.solarbuzz.com/
[2] Andressen L. Rigoberto Recibido "Regímenes climáticos del altiplano sur de Bolivia:
una región afectada por la desertificación "Enero 2006
[3] Francisco M. González-Longatt "Tecnologías de Generación Distribuida: Costos y
Eficiencia" 2004
[4] 3ETIER, "Atlas Eólico de Bolivia".2013 Un proyecto para la Corporación Financiera
Internacional
[5] Francisco M. González-Longatt " Tecnologías de Generación Distribuida: Costos y
Eficiencia "2005
[6] Wiki, disponible en: http://bateriasdegrafenopara.com/tipos-de-baterias/
[7] Hava, A. Lipo, T. Erdman W. Utility Interface Issues for Line Connected PWM Voltaje
Source Converters: A Comparative Study. Power System Engineering Research Center,
University of Wisconsin. USA. 1995

25
Tabla de contenido
1 CAPITULO I........................................................................................................................................................... 1
1.1 Introduccioó n...................................................................................................................................................... 1
1.2 Antecedentes..................................................................................................................................................... 1
1.3 Planteamiento el problema.......................................................................................................................... 2
1.4 Justificacion........................................................................................................................................................ 2
1.5 Objetivos............................................................................................................................................................. 2
1.6 Alcances y limitaciones................................................................................................................................. 3
6.1 Alcances.......................................................................................................................................................... 3
6.2 Limitaciones.................................................................................................................................................. 3
2 CAPITULO 2.......................................................................................................................................................... 4
2.1 Introduccioó n...................................................................................................................................................... 4
2.2 Generacioó n Eleó ctrica en Bolivia................................................................................................................. 5
2.3 Transmisioó n Eleó ctrica.................................................................................................................................... 5
2.4 Subestaciones................................................................................................................................................... 5
2.5 Distribucioó n....................................................................................................................................................... 6
2.6 Generacioó n Distribuida................................................................................................................................. 6
2.7 Generacioó n distribuida en Bolivia............................................................................................................. 6
2.7.1.- Beneficios Ambientales...................................................................................................................... 6

26
2.8.- Identificacion, caracterizacion y valoracion de impactos.............................................................7
2.8.1 Impacto sobre la geologia/Geomorfologial.................................................................................. 7
2.8.2 Impacto sobre la vegetacioó n............................................................................................................... 8
3 CAPITULO III........................................................................................................................................................ 9
3.1 Introduccioó n...................................................................................................................................................... 9
3.2.-Tecnologíóas de generacioó n distribuida para Oruro...........................................................................9
3.2.1 Descripcioó n de Oruro............................................................................................................................. 9
3.2.2 Clima en Oruro, Bolivia[2]................................................................................................................... 9
3.3 Energíóa Eoó lica................................................................................................................................................. 11
3.3.1 Eficiencia................................................................................................................................................. 11
3.3.2 Costos....................................................................................................................................................... 11
3.4. Electricidad Solar......................................................................................................................................... 12
3.4.1Eficiencia................................................................................................................................................... 13
3.4.2 Costos........................................................................................................................................................ 13
4 CAPITULO IV...................................................................................................................................................... 15
4.1.Introduccion.................................................................................................................................................... 15
4.2 Baterias [6]...................................................................................................................................................... 15
4.2.1 Clases de Baterias................................................................................................................................. 15
4.2.3 . Impacto de las bateríóas al medio ambiente..............................................................................18
5 CAPITULO V....................................................................................................................................................... 19
5.1.- Introduccioó n................................................................................................................................................. 19
5.2 Requerimiento del sistema de control.................................................................................................. 19
5.3 Estrategias de control de inversor......................................................................................................... 20
5.3.1. Control de Voltaje por Flujo Vectorial.......................................................................................... 20
5.3.2 Control por Histeó resis de Corriente.............................................................................................. 20
5.3.3 Control de Corriente por PWM........................................................................................................ 21
5.4 Elemento a escoger...................................................................................................................................... 21
6 CAPITULO VI...................................................................................................................................................... 22
6.1 Ingenieríóa del proyecto............................................................................................................................... 22
6.2 Formulacioó n de ecuacioó n de costo de inversioó n...............................................................................22
6.3 Comparacioó n de costo obtenido con el actual................................................................................... 22
6.4 Forma de medicioó n....................................................................................................................................... 22
6.5 Reglamentos de interconexion................................................................................................................ 22

27
7 CAPITULO VII.................................................................................................................................................... 23
7. 1 Conclusiones y recomendaciones.......................................................................................................... 23
7.1.1 Conclusiones........................................................................................................................................... 23
7.1.2 Recomendaciones................................................................................................................................. 23
7.3 Bibliografíóa...................................................................................................................................................... 24
8 Anexos.................................................................................................................................................................. 25

8 Anexos

28

Você também pode gostar