Você está na página 1de 39

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

PROCESOS DE PRODUCCION INDUSTRIAL

INFLACION, HIPERINFLACION,

DEFLACION, ESTANFLACION

PRESENTADO POR: SEMINARIO MENDOZA, JOSE

INSTRUCTOR: MANUEL PISCONTE FERNANDEZ

2018-lima
INDICE

1. Dedicatoria………………………………………………………………………………3

2. Fundamento Teórico…………………………………….…………………...………..4

 Inflación……………………………………………………………………………4

 Hiperinflación………………………………………………………………………17

o Hiperinflación de Perú (1987-2013)……………………………………21

 Deflación…………………………………………………………………….……..32

 Estanflación………………………………………………………………….…….35

5. Bibliografía……………………………………………,…………………………………39

2
Dedicatoria
Este trabajo es dedicado para todos los
peruanos a fin de no olvidar lo ocurrido en
los gobiernos de Fujimori y alan garcia
para que no se vuelva a cometer grandes
hurtos de cantidades magistrales de dinero
y la devaluación de la moneda que
aumentaron el índice de pobreza y falta de
recurso de alimentos.

3
MARCO TEORICO
INFLACION
Definición

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en


circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había
sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos
economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso del
término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general
para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia
de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.
Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es
ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser
designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad
los dos usos, inflación de los precios. Los economistas generalmente están de
acuerdo que en el largo plazo, la inflación de precios elevada es causada por
la inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las
variaciones de inflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano
plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas
Tipos de inflación

 Inflación por consumo o demanda: Obedece a la ley de oferta y demanda. Si la


demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de
bienes, los precios aumentan.
 Inflación por costos: Ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta,
provocado así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios.
 Inflación autoconstruida: Ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro
en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para
que el aumento sea gradual.
 Inflación generada por expectativas de inflación: Esto sucede cuando los
trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la
inflación, esto provoca que, al haber un aumento de salario, hay también un
aumento de precios por parte de los empresarios.
Mediciones

Puesto que hay muchas medidas posibles del nivel de precios, hay muchas
medidas posibles de inflación de los precios. El Índice de Precios al Consumidor
(IPC), el Índice de Precios al Consumo Personal Gastos (PCEPI) y el deflactor del
PIB (también conocido como Índice de Precios al Productor) son algunos ejemplos
de los índices de precios amplios. Sin embargo, la inflación también puede ser
usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un conjunto más
reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economía, como las
materias primas (incluidos alimentos, combustible, metales), los activos financieros
(tales como acciones, bonos y bienes inmuebles), los servicios (tales como el
entretenimiento y cuidado de la salud), o el trabajo.

4
La inflación subyacente es una medida de la inflación para un subconjunto de los
precios al consumidor que excluye los precios de los alimentos y la energía, que
suben y bajan más que otros precios en el corto plazo. La Reserva Federal presta
especial atención a la tasa de inflación subyacente para obtener una mejor
estimación de tendencias a largo plazo la inflación futura en general.
La inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación del índice de
precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide
los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor
medio.
Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de los EE.UU.
fue 202.416, y en enero de 2008 era 211.080. La fórmula para calcular el porcentaje
de la tasa de inflación anual del IPC a lo largo de 2007 es entonces

La tasa de inflación resultante del IPC en el período de un año es de 4,28%. Es


decir, el nivel general de precios a los consumidores aumentó aproximadamente
cuatro por ciento en 2007.
Para obtener la inflación de un año determinado se toma como base el índice
de precios de diciembre del año anterior y se lo compara con el de diciembre
del último año. La hallada en el ejemplo es del período febrero de 2007 a enero
de 2008.
Clasificación de la inflación según la magnitud
La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas
categorías:

 Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma


lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las
personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea
en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque
esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un
año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero
en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se
alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.
 Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios
incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante
surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se
puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una
moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su
valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo
necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo
indispensable para el sustento de los integrantes familiares.
 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios
aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi
13 000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una
severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder
adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero)

5
disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que
pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna
imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive
diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos
financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de
control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y
egresos del Estado.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación, probablemente
existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es
una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación
trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no
existe una teoría unificada que integre todos los procesos.
Teoría monetaria
Uno de los esquemas explicativos sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente
que:

Donde:

 P es el precio de los bienes de consumo;


 Dc es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
 Oc representa la oferta agregada de bienes de consumo.

Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación


a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda
agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una
economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la
demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en
la oferta, la inflación surge... La ecuación (*) está relacionada con la ecuación de
Cambridge (aunque se observan desviaciones respecto a las predicciones de
ambas ecuaciones hasta de un 50%, tal como muestra el gráfico adjunto para
la economía de Estados Unidos).
Existe otra teoría similar que relaciona a la inflación con el incremento en la masa
monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es
siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo
esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal
y monetaria; es decir, el gobierno debe asegurarse de que no sea muy fácil obtener
préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto
este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de
interés, así como la productividad de la economía en cantidad de bienes producidos
a la demanda existente. Esta explicación requiere dos suposiciones: que
absolutamente todos los sectores productivos (alimentos, vivienda, transporte,
vestimenta, etc.) simultáneamente tengan problemas de satisfacer la demanda y
que los consumidores sigan demandando todos los productos
indiscriminadamente.
6
 Inflación de costos: (Cost push inflation), producida cuando los costos se
encarecen (por ejemplo, el precio del petróleo o la mano de obra) y en un intento
de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Para
que esta explicación sea viable se debe suponer que los productores pueden
trasladar los aumentos de precio sin afectar la demanda y que los consumidores
cuentan con el dinero suficiente para pagar precios más altos.

 Inflación autoconstruida: (Build-in inflation), se trata de inflación inducida por


expectativas adaptativas, a menudo relacionadas con una espiral de ajustes de
la relación precios-salarios. Se produce cuando trabajadores tratan de mantener
sus salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para
compensar las expectativas inflacionarias a futuro con base en la inflación del
presente, y las empresas trasladan esta subida de costos laborales a sus
consumidores a través de la subida de precios, originando un círculo vicioso de
inflación. La inflación autoconstruida en un punto de tiempo refleja efectos
inflacionarios pasados.
Cualquiera de estos tipos de inflación pueden darse en forma combinada. Sin
embargo, las dos primeras mantenidas por un período sustancial de tiempo dan
origen a la tercera. En otras palabras, una inflación elevada persistente originada
por elementos monetarios o de costos da lugar a una inflación de expectativas.

Punto de vista monetarista


Los monetaristas creen que el principal factor que causa la inflación es el fuerte
aumento en la cantidad de dinero. Ellos creen que la Política Fiscal es ineficiente
en el control de la inflación. Milton Friedman, un famoso economista monetarista,
tiene una frase célebre: "La inflación es siempre un fenómeno monetario".
Los monetaristas afirman sus creencias en muchos estudios históricos de períodos
inflacionarios donde siempre la causa de esta ha sido un fenómeno monetario.
La teoría cuantitativa del dinero establece que:

7
Donde
M es la cantidad nominal de dinero
V es la velocidad de circulación del dinero
P es el nivel General de Precios
Q es un índice del nivel de producción.
En esta ecuación, el nivel general de precios está relacionado a
la actividad económica, la cantidad de dinero y la velocidad de
circulación del dinero. La fórmula, en realidad, es una identidad
porque la velocidad de circulación del dinero (V) se define como
(PQ) dividido por la cantidad de dinero (M)
Los Monetaristas asumen que la velocidad de circulación del
dinero es independiente de la Política Monetaria (al menos en el
largo plazo) y que el nivel de producción está determinado por la
capacidad productiva de la economía. Por lo que lo que si se
parte de estos supuestos, se concluye que el nivel de precios solo
depende de la cantidad de dinero. Se argumenta que en el corto
plazo la velocidad de circulación del dinero no es una variable
exógena (es decir, externa al modelo), por lo que en el corto plazo
esta fórmula no necesariamente nos diría que hay una relación
estable entre la cantidad de dinero y el nivel de producción. Sin
embargo, en el largo plazo se suponen que la velocidad de
circulación del dinero está determinada por la evolución de los
medios de pago. Por lo que si en el largo plazo la velocidad de
circulación del dinero no está afectada por la política monería, un
aumento en la inflación debe ser igual a la suma de la tasa de
crecimiento de dinero menos la tasa de crecimiento de largo
plazo de la producción. La existencia de una aparente paradoja
de una inflación en ascenso con una emisión en descenso en
algunos países ha sido considerado una falla en el modelo
monetarista.4en tanto otros economistas prestigiosos como T.
Fisher argumentaron que es la tasa de interés lo que determina
los precios, y no la emisión monetaria lo que ha dado origen a
una de las divisiones más profundas en la aproximación a
problemas financieros en la macroeconomía5
Teoría del lado de la oferta
Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa
monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda entonces está
determinada por estos dos factores. La inflación en los años 1970 en EE.UU. se ve
como causada por el incremento en la masa monetaria que ocurrió tras la salida de
este país de los acuerdos de Bretton Woods, que sujetaba el valor de la moneda al
patrón oro. Según esta teoría, el incremento en la masa monetaria no tiene efectos
inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente.
Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en EE.UU.
debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción en los
impuestos. Se explica esto indicando que una expansión en la economía origina un

8
incremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que
normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.
Teoría desarrollista
Según la teoría desarrollista la inflación es causada por el papel de los monopolios
extendidos, más afincados en países subdesarrollados basándose en las
condiciones de los países del Tercer Mundo, la inflación sería causado por un fuerte
desequilibrio externo en la balanza de pagos.
Teoría austríaca
La Escuela austríaca de economía, afirma que la inflación es el incremento de la
oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes
y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor
que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si la oferta de moneda
es menor que la demandada existe deflación. Como consecuencia de la inflación
se produce un efecto en cadena de distorsión de precios relativos al alza, es decir
que algunos precios suben más que otros. Si todos los precios de la economía
(incluido el salario) subieran uniformemente no habría ningún problema, el
problema surge por la subida no-uniforme. En los procesos deflacionarios, la
distorsión de precios relativos generada, es a la baja. Esta teoría rechaza de plano
la popular definición de "aumento sostenido del nivel de precios" por lo
anteriormente expuesto.
Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un
monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación
propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y liberar a los privados la
impresión de la moneda, los que competirían por tener la moneda más fuerte para
permanecer en el mercado. Propone volver a la moneda-mercancía, respaldando
la moneda con algún activo tangible (oro, plata, platino, etc). O por alguna
combinación de varios metales, con lo cual se minimiza la volatilidad que pudiera
tener el valor del dinero, como en el caso, por ejemplo de usar solo oro, cuya
volatilidad en el precio es elevada por cuanto la gente tiende a refugiarse en él en
épocas de incertidumbre.

Grados de inflación
Acumulativa: Ocurre cuando el precio de los bienes y servicios aumenta, y a la par
sus costos.
Imprevista: No se puede preveer. Puede ser causada por problemas externos,
como la caída de una moneda extrangera.
Anticipada: Se puede preveer, ya que se ve reflejada en el mercado de capitales.
Galopante: Ocurre cuando hay un aumento de precios, esto se ve reflejado en un
aumento de salarios y a la vez el aumento de gastos, provocando así un alza de
precios.

9
Efectos de la inflación
Efectos generales
Un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder
adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada
unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios. El efecto de la
inflación no se distribuye uniformemente en la economía. Por ejemplo, los
prestamistas o depositantes que reciben una tasa fija de interés de los préstamos
o depósitos pierden poder adquisitivo de sus ingresos por intereses, mientras que
los prestatarios se benefician. Las personas e instituciones con activos en efectivo
experimentará una disminución de su poder adquisitivo. Los aumentos de salarios
a los trabajadores y los pagos de pensiones a menudo se mantienen por debajo de
la inflación, especialmente para aquellos con ingresos fijos.
Los deudores que poseen obligaciones monetarias a tasas de interés nominal fijo,
observan una reducción en la tasa real proporcional a la tasa de inflación. El interés
real de un préstamo, es la tasa nominal menos la tasa de inflación
aproximadamente. Por ejemplo, si alguien toma un préstamo donde la tasa de
interés establecida es del 6% y la tasa de inflación es del 3%, la tasa de interés real
que pagará por el préstamo es del 3%. Los bancos y prestamistas pueden ajustar
en ocasiones incluyendo una prima de inflación en los costos de los préstamos del
dinero mediante una tasa inicial más alta o mediante el establecimiento de los
intereses a una tasa variable.
Efectos negativos
Las tasas de inflación elevadas e impredecibles son consideradas nocivas para la
economía. Añaden ineficiencias e inestabilidad en el mercado, haciendo difícil la
realización de presupuestos y planes a largo plazo. La inflación puede actuar como
un lastre para la productividad de las empresas, que se ven obligadas a detraer
capital destinado a las producciones de bienes y servicios con el fin de recuperar
las pérdidas causadas por la inflación de la moneda. La incertidumbre sobre el
futuro del poder adquisitivo de la moneda desalienta la inversión y el ahorro.
La inflación puede también imponer aumentos de impuestos ocultos: los ingresos
inflados pueden implicar un aumento de las tasas de impuesto sobre la renta si las
escalas de impuestos no están indexadas correctamente a la inflación. Sin
embargo, tasas de inflación moderadas no parecen tener efectos negativos sobre
las economías, así un estudio de Robert Barro, muestra que estadísticamente que
una inflación inferior al 8-10% no muestra correlación negativa con la tasa de
crecimiento del país. Otros estudios empíricos sitúan el umbral a partir del cual la
inflación puede ser realmente dañina en el 20 o el 40%.
El principal efecto negativo de la inflación, en una economía de mercado, es que
destruye el sistema de precios de la economía. Por un lado, los productores toman
sus decisiones de ahorro-inversión basándose en la información disponible, por lo
que en un ambiente inflacionario estos no son capaces de descubrir si un alza de
precios es un efecto relativo (solo a su producto) o, por el contrario, es una alza
absoluta (donde todos los precios de los productos suben). En estos casos, el
inversionista tiene que dedicar más tiempo a saber de los precios de los productos
y, en particular, los precios de su competencia, porque estos quedan obsoletos en
el corto plazo, en vez de dedicar ese tiempo a su negocio. Por otro lado, la

10
incertidumbre en los precios que produce la inflación, también afecta negativamente
a los consumidores, ya que deben perder tiempo investigando el precio de los
productos que consumen. Por lo que esta incertidumbre y menor información, que
produce la inflación, afecta negativamente tanto a los inversionistas como a los
consumidores, y con esto afecta negativamente las posibilidades de crecimiento de
la economía.
Pérdida de poder adquisitivo
En primer lugar, el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas
personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. Esa situación
se denomina pérdida de poder adquisitivo para los grupos sociales mencionados.
A diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven cómo se va reduciendo su
ingreso real mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que pueden
comprar tiempo después. Sin embargo, debe señalarse que si los salarios son
rápidamente ajustados a la inflación se mitiga o elimina la pérdida de poder
adquisitivo de algunos grupos sociales.
Con alta inflación, el poder adquisitivo se redistribuye desde las personas,
empresas e instituciones con ingresos fijos nominales, hacia las que tienen ingresos
variables que pueden seguir el ritmo de la inflación. Esta redistribución del poder
de compra también se produce entre los socios comerciales internacionales. Si
existen tasas de cambio fijo, una economía con mayor inflación que otra hará que
las exportaciones de la primera sean más costosas, afectando la balanza comercial.
También pueden generarse efectos negativos para el comercio debido a la
inestabilidad en los precios de cambio de divisas.
La Inflación es regresiva
La inflación es regresiva (es decir, afecta relativamente más a los sectores con
menos recursos que a los de mayores recursos) ya que los sectores con menos
recursos usan relativamente más el dinero en efectivo (o saldos monetarios), que
los sectores con más recursos, y tienen menos instrumentos financieros para
cubrirse de la inflación. Por otro lado, los sectores con más recursos tienen acceso
a más instrumentos financieros (como depósitos que se reajustan con la inflación)
y con estos pueden protegerse mejor de la pérdida del poder adquisitivo que
produce la inflación.
Perjuicio para los acreedores
La inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya
que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra
disminuirá. Contrariamente aquellos deudores a tasa fija se verán beneficiados, ya
que su pasivo real irá disminuyendo.
Como consecuencia de los puntos anteriores, surge lo que se suele denominar
“inflación autoconstruida”. Este fenómeno consiste en trasladar el aumento de
precios hacia delante en el tiempo, esto es así ya que las personas esperan que la
inflación continúe como en períodos anteriores. Así se genera un espiral
inflacionario, en el que se indexan contratos, se aumentan los sueldos y los precios
por expectativas futuras.

11
Inflación diferencial
La inflación diferencial es una situación en la que dos o más países, cuyas
economías son fuertemente dependientes o forman un área económica especial,
presentan diferentes tasas de incremento de precios. La inflación diferencial,
especialmente si se sostiene durante un período largo, provoca por lo general que
el país con mayores tasas de inflación sufra un aumento de costes de producción
y consiguientemente una pérdida de competitividad.
Inflación de costos
La alta inflación puede inducir a los empleados a la demanda de un rápido aumento
de salarios para mantenerse al día con los precios al consumidor. En el caso de la
negociación colectiva, el crecimiento salarial se establecerá en función de las
expectativas inflacionarias, que será mayor cuando la inflación es alta. Esto puede
provocar una espiral de salarios. En cierto sentido, la inflación puede generar una
situación de inestabilidad que se retroalimenta: la inflación genera expectativas de
más inflación, lo que engendra a su vez una mayor inflación.
Acaparamiento
La gente tiende a comprar productos duraderos y no perecederos para evitar en
parte las pérdidas esperadas de la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Hiperinflación
Si la inflación se torna fuera de control (en aumento), puede interferir gravemente
con el funcionamiento normal de la economía, afectando su capacidad de producir
y distribuir bienes, también puede llevar al abandono de la utilización de la moneda
como medio de intercambio de bienes, derivando en las ineficiencias del trueque.
Ineficiencia en la asignación
Un cambio en la oferta o demanda de un bien normalmente modificará su precio,
señalando a los compradores y vendedores que deben reasignar los recursos en
respuesta a las nuevas condiciones del mercado. Cuando los precios son
inestables y cambian marcadamente debido a la inflación, los cambios de precios
debido a las señales de oferta/demanda son difíciles de distinguir de los cambios
de precios debido a la inflación general. El resultado es una pérdida de eficiencia.
Ciclos económicos
De acuerdo con la teoría austriaca del ciclo económico, la inflación pone en marcha
el ciclo económico. Los economistas austriacos sostienen que este es el efecto más
dañino de la inflación. Según la teoría austriaca, las tasas de interés artificialmente
bajas y el aumento asociado de la oferta monetaria conducen préstamos
imprudentes altamente especulativas, lo que incrementa la probabilidad de malas
inversiones, que a largo plazo resultan ser insostenibles.
Efectos positivos
Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados
de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y
de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

12
Mercado de trabajo-ajustes
Los keynesianos creen que los salarios nominales son rápidos para subir, pero
lentos para ajustarse hacia la baja. Si los salarios están sobrevaluados, esta
diferencia de velocidad de ajuste conduce a un desequilibrio prolongado,
generando altas tasas de desempleo. Dado que la inflación sería menor que el
salario real, si los salarios nominales se mantuvieran constantes, los keynesianos
argumentan que un poco de inflación sería buena para la economía ya que
permitiría a los mercados de trabajo alcanzar un equilibrio con mayor rapidez.
Margen de maniobra
Las herramientas principales para el control de la oferta de dinero son la capacidad
de fijar la tasa de descuento, la tasa a la cual los bancos pueden pedir prestado al
banco central, y las operaciones de mercado abierto que son las intervenciones del
banco central en el mercado de bonos con el objetivo de afectar las tasas de interés
nominales. Si una economía se encuentra en una recesión con un interés nominal
bajo, entonces el banco encuentra límites para reducir las tasas aún más con el fin
de estimular la economía (ya que las tasas negativas de interés nominal son
imposible). Esta situación se conoce como una trampa de liquidez. Un nivel
moderado de la inflación tiende a garantizar que las tasas nominales de interés se
mantengan bastante por encima de cero, de modo que, si surge la necesidad, el
banco puede reducir la tasa de interés nominal.
Crecimiento e inversión productiva
La experiencia concreta de países concretos parece indicar que una inflación alta
es compatible con el crecimiento económico rápido. En las décadas de 1960 y
1970, Brasil presentó una tasa media de inflación del 42%, pero fue una de las
economías que más rápidamente crecieron en el mundo, y su renta per cápita
aumentó un 4,5% anual.13 Durante el mismo período, los ingresos per cápita de
Corea del Sur crecían el 7% anual, pese a una tasa media de casi el 20%.
Existen varias explicaciones de esto, entre ellas está que con una inflación elevada,
la rendibilidad neta de las inversiones financieras, que es igual al interés nominal
menos la inflación, decae mucho y en esas circunstancias la inversión no financiera
en la economía productiva es más atractiva. Por si fuera poco las políticas
antiinflacionistas pueden ser perjudiciales para la economía. Desde 1996, Brasil
tras padecer una hiperflación empezó a controlar subiendo los tipos de
interés efectivos hasta el 10-12% (cifra entre las mayores del mundo), la inflación
cayó al 7,1% pero también se resintió el crecimiento que no pasó del 1,3%. También
Sudáfrica tuvo una experiencia similar en 1994, cuando empezó a dar prioridad
absoluta al control de la inflación y elevó los tipos de interés a los niveles brasileños.
Métodos de reducción de la inflación
Se han usado y sugerido diferentes métodos para detener la inflación. En casi todo
el mundo, se ha impuesto la política de control de la inflación, a pesar de que no
existen pruebas de que resulte dañina por debajo del 8-10% o incluso el 20 o 40%
según otros estudios.15 De hecho la priorización de medidas antiinflacionistas
severas produjo efectos adversos en Sudáfrica (1994) y Brasil (1996). Economistas
institucionalistas como Ha-Joon Chang han señalado que los partidarios
del neoliberalismo han aprovechado el miedo justificado a la hiperinflación para

13
impulsar políticas antiinflacionistas excesivas (dados los niveles de inflación en
muchos lugares donde se han impulsado). El hincapié neoliberal en la reducción de
la inflación se justifica a que los activos financieros tienen tasas de rentabilidad
fijadas de modo nominal, por lo que la inflación reduce la rentabilidad real, algo que
perjudica a los inversores financieros, pero no tanto a la población general.
Políticas monetarias
Hoy en día, la herramienta principal para controlar la inflación es la política
monetaria. Los bancos centrales pueden influir significativamente en este sentido
fijando una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Normalmente
a un objetivo de tasa de alrededor del 2% a 3% anual, y dentro de un rango objetivo
de baja inflación, en algún lugar entre el 2% al 6% anual.
Hay una serie de métodos que han sido sugeridas para controlar la inflación. Los
bancos centrales como la Reserva Federal de EE.UU. pueden afectar la inflación
en gran medida a través de las tasas de interés y ajuste a través de otras
operaciones. Las tasas de interés y crecimiento lento de la oferta monetaria son las
formas tradicionales a través del cual los bancos centrales combaten o previenen
la inflación, a pesar de que tienen diferentes enfoques. Por ejemplo, algunos
persiguen un objetivo de inflación simétrico, mientras que otros solo controlan la
inflación cuando se eleva por encima de un umbral aceptable.
Las políticas monetaristas enfatizan una tasa de crecimiento del dinero constante y
moderada. Los keynesianos hacen hincapié en la reducción de la demanda
agregada durante la expansión económica y el aumento de la demanda durante las
recesiones para mantener la inflación estable. El control de la demanda agregada
se puede lograr combinando la política monetaria y la política fiscal (aumento de
los impuestos o reducción del gasto público para reducir la demanda).
Tipo de cambio fijo
Bajo un régimen de cambio de divisas fijo, el valor de la moneda de un país queda
vinculado al valor de otra moneda o una canasta de otras monedas (o, a veces a
otra medida de valor, como el oro u otros comodities). Un tipo de cambio fijo se
utiliza generalmente para estabilizar el valor de una moneda, vinculándolo a otra
moneda más estable. Puede ser utilizado como un medio para controlar la inflación.
Sin embargo, cuando el valor de la moneda de referencia sube o baja, lo mismo
ocurre con la moneda vinculada. Esto esencialmente significa que la tasa de
inflación en el país, tipo de cambio fijo se determina por la tasa de inflación de la
moneda a la que se vincula.
Un tipo de cambio fijo impide que un gobierno utilice la política monetaria nacional
a fin de lograr la estabilidad macroeconómica. Adicionalmente, puede exponer a los
países al peligro de ataques especulativos.
Con el acuerdo Bretton Woods, la mayoría de los países usaba tasas fijas al valor
del dólar de EE.UU. El acuerdo se rompió en la década de 1970, y los países poco
a poco se volcaron a tipos de cambio flotantes. Sin embargo, en la última parte
del siglo XX, algunos países que sufrieron procesos hiperinflacionarios volvieron
temporalmente a un tipo de cambio fijo para estabilizar sus monedas. Esta política
se utilizó en muchos países de América del Sur (por ejemplo, Argentina 1991-2002,
Bolivia, Brasil, Chile (1979-1982) y Venezuela).

14
Si bien fijar el tipo de cambio pudiese ser una manera de controlar la inflación
(suponiendo que el país tiene muchas reservas de activos internacionales) en el
corto plazo, la evidencia empírica nos muestra que en el largo plazo esta política
hace caer el tipo de cambio real, dado que la inflación interna es mayor a la externa,
y esto hace perder competitividad a la economía y, en muchos casos, hacer
deficitaria la balanza de pagos del país. Lo anterior sucedió, en la década de 1980,
en varios países de América Latina, entre ellos Chile, Argentina y Brasil. Estos
países tenían una balanza comercial deficitaria (debido a que habían perdido
competitividad al haber fijado el tipo de cambio y, con esto, haber hecho caer fuerte
su tipo de cambio real) y al disminuir su entrada de créditos externos (por la crisis
externa de principios de la década de 1980), no les quedó otra que recurrir
al IMF para equilibrar su balanza de pagos. El IMF les obligó a cumplir un duro plan
de estabilización de sus cuentas, tanto internas como externas, con un gran costo
económico y en algunos países, como Chile, el desempleo superó el 20%.
Patrón oro
El patrón oro es un sistema monetario en el que los medios de intecambio de bienes
y servicios es papel-moneda que puede ser convertida libremente en cantidades de
oro preestablecidas (u otras mercancías con valor de mercado como por ejemplo,
plata). El patrón especifica de qué forma el respaldo en oro se lleva a cabo,
incluyendo la cantidad de especie por cada unidad de papel moneda. La propia
moneda no tiene valor intrínseco, sino que es aceptada por los comerciantes, ya
que pueden ser redimidos por la cantidad en especie equivalente. Un certificado de
plata EE.UU., por ejemplo, podría ser canjeados por una verdadera pieza de plata.
El patrón oro fue abandonado parcialmente a través de la adopción internacional
del sistema de Bretton Woods. Bajo este sistema todas las demás monedas
importantes fueron atados a tasa fija con el dólar, que a su vez estaba atado al oro
a razón de 35 dólares por onza. El sistema de Bretton Woods se rompió en 1971,
y la mayoría de los países empezaron a utilizar tasas flotantes entre el papel
moneda y el respaldado.
Las economías basadas en el patrón oro rara vez experimentan una inflación por
encima del 2 por ciento anual. Bajo el patrón oro, la tasa de largo plazo de la
inflación (o deflación) queda determinada por la tasa de crecimiento de la oferta de
oro en relación con la producción total. Los críticos argumentan que esto puede
provocar fluctuaciones arbitrarias en la tasa de inflación, y que la política monetaria
quedaría fijada esencialmente por las políticas de minería.
Algunos autores creen que esta política contribuyó a la Gran Depresión, mientras
que otras teorías, como la monetarista y la austríaca, disienten. Las hipótesis sobre
las causas de la Gran Depresión son motivo de controversia.
El problema principal del Patrón Oro es que en tiempos modernos se necesitaría
una cantidad gigantesca de oro para que los Bancos Centrales pudiesen respaldar
todo su dinero emitido, con el consiguiente costo de atesorarlo y resguardarlo. Por
lo demás, en tiempos modernos se piensa que la demanda de dinero depende de
varios factores (entre ellos las expectativas, las tasas de interés, inflación e nivel de
ingresos) y estos no tienen relación a la variación en la producción de oro. Por las
razones anteriores, el uso del patrón oro se abandonó en la primera mitad del siglo
pasado.

15
Control de precios
Otro método utilizado a lo largo de la historia para intentar frenar la inflación es el
control sobre los salarios y sobre los precios. Este método fue implantado, por
ejemplo, por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados
negativos.
Algunos economistas coinciden en afirmar que los controles de precios no alcanzan
sus objetivos de estabilidad de precios y son contraproducentes pues distorsionan
el funcionamiento de una economía, promueven la escasez de productos y
servicios y disminuyen su calidad, entre otros efectos. A su vez, la imposibilidad de
aumentar los precios en un período de aumento de los costos de producción
provoca escasez de bienes y servicios. Los gobiernos frecuentemente intentan
remediar la escasez mediante subsidios a los bienes y servicios que perdieron
rentabilidad por el incremento de costos y precios fijos.
La historia económica de los últimos 50 años, en especial la latinoamericana, en
general nos dicen que los controles de precios han llevado a excesos de
demanda o escasez. Ya que estos controles de precios no eliminan la causa de la
inflación.
Equilibrio entre Moneda y Precios
La Teoría del Equilibrio Moneda Precios propone que cuando algún producto
aumente su precio, todos, incluido el mismo producto, deben absorber ese
aumento. Por ejemplo, cuando la inflación de un mes sea del 2 por ciento, todos los
productos deben bajar 1,96 por ciento, absorbiendo así ese aumento, logrando que
el valor de la Moneda sea constante, y no se devalúe. Así, se podrá adquirir menos
de los productos que aumentan su precio, pero se compensará al poder adquirir
más de los productos que bajan sus precios. Esta Teoría propone para ello la
creación de un Ente Regulador, en el cual los representantes de los empresarios,
sindicalistas, consumidores, y el Estado, acuerden los precios, tomando como base
el valor de la moneda, con el objetivo de evitar devaluar. Tiene algo en común con
el Equilibrio de Nash, de la Teoría de Juegos.

Proceso hiperinflacionario

Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento económico,


se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en el cual la moneda
pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida. Es un proceso de
destrucción de la moneda. Se desata la estanflación, y se hace imposible el cálculo
y planeamiento económico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los procesos
hiperinflacionarios más estudiados en el mundo se encuentran la hiperinflación en
la República de Weimar, la hiperinflación argentina de 1989, la crisis económica de
1998 en Rusia y el Crack de Wall Street en 1929.

¿Cómo detener la inflación?


Para detener la inflación, los bancos centrales tienen a incrementar las tasas de
interés de la deuda pública, así incrementan las tasas de interés en prestamos al
consumo, y así se frena la demanda pero al frenar la demanda se frena la industria
que los produce, lo cual lleva a un estancamiento económico e incluso desempleo.

16
Hiperinflación
En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la
que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su
valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.
La definición usada por la mayoría de economistas es «un ciclo inflacionario sin
tendencia al equilibrio». Se origina un círculo vicioso en el que se crea más y más
inflación con cada repetición del ciclo. Aunque existe debate acerca de las causas
últimas de la hiperinflación, se hace visible cuando hay un aumento imparable del
suministro de dinero o una degradación drástica de la moneda, y se asocia con
frecuencia con guerras (o sus consecuencias), depresiones económicas, y
trastornos sociales o políticos.
Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), se llama hiperinflación a la
elevación del nivel general de precios de una economía en más de un 100 % anual

Características
Ludwig von Mises en su libro La Teoría del Dinero y el Crédito, publicado en 1922,
explicaba el mecanismo de la inflación y los casos extremos de destrucción
monetaria o hiperinflación. Su papel como asesor económico del gobierno austriaco
en 1922 fue clave en evitar que la Corona sufriese como el Reichsmark alemán.
En 1955, Philip Cagan escribió La dinámica monetaria de la hiperinflación,1
considerado generalmente como el primer estudio serio de la hiperinflación y sus
consecuencias. En él, definió la hiperinflación como una inflación mensual de al
menos 50%.
La Norma Internacional de Contabilidad 292 describe cuatro signos que indican que
una economía podría encontrarse en hiperinflación:

1. La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios


o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en
moneda local es inmediatamente invertida para mantener poder adquisitivo.
2. La población general considera cantidades monetarias no en términos de
moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente
estable. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera.
3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la
pérdida anticipada de poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso
si este periodo es corto.
4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y
la inflación acumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%.
Causas últimas de hiperinflación
La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad
de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la producción de bienes
y servicios. Esto resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de
dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios), acompañado por una completa
pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los clientes de
un banco retiran su dinero simultáneamente. La aprobación de leyes de moneda de

17
curso legal y controles de precios para evitar la pérdida de valor del papel moneda
relativo al oro, plata, moneda o mercancías, fracasa en forzar la aceptación de un
papel moneda que no tiene valor intrínseco. Si la entidad responsable de imprimir
moneda promueve la imprenta excesiva de dinero, con otros factores contribuyendo
un efecto reforzatorio, la hiperinflación normalmente continúa. Con frecuencia la
entidad responsable de imprimir moneda no puede físicamente imprimir papel
moneda más rápido que la velocidad a la que se está devaluando, así neutralizando
sus intentos de estimular la economía.3
La hiperinflación se encuentra generalmente asociada con el papel moneda porque
los medios para aumentar el suministro de papel moneda es el más simple: añadir
más ceros a las placas e imprimir, o incluso estampar viejos billetes con nuevos
números. Ha habido numerosos episodios de hiperinflación, seguidos de un regreso
a la «moneda dura». Algunas economías en el pasado revertían a moneda dura y
al trueque cuando el medio en circulación se devaluaba en exceso, generalmente
después de una retirada precipitada del depósito del valor.
La hiperinflación efectivamente elimina el poder adquisitivo de ahorros públicos y
privados, distorsiona la economía en favor de un consumo extremo y la
acumulación de bienes reales, causa la fuga del país de la base monetaria, y hace
del área afectada anatema para la inversión. La hiperinflación se trata con remedios
drásticos, tanto imponiendo una terapia de choque de reducción del gasto público
como alterando la base de la moneda. Un ejemplo de lo último es poner la nación
en cuestión bajo un consejo monetario como el de Bosnia-Herzegovina en 2005, el
cual permite al banco central imprimir sólo la cantidad de dinero que tiene en
reservas de moneda extranjera. Otro ejemplo es la dolarización de Ecuador
oficialmente iniciada en septiembre de 2000 en respuesta a la pérdida de un masivo
75% de valor del sucre a principios de enero de 2000. La dolarización es el uso de
una moneda extranjera (no necesariamente el dólar estadounidense) como unidad
monetaria nacional.
Otra forma de combatir o poder lidiar en una economía con altos grados de inflación,
es cotizar en una moneda extranjera generalmente estable, sin utilizarla. Por
ejemplo, un vendedor de autos ecuatoriano cotiza en dólares estadounidenses,
aunque le paguen con sucres, ya que se atenderá al tipo de cambio vigente y así
evita estar negociando nuevos precios, a este método se le llama indexación,
debido a que las monedas extranjeras también se ajustan a la inflación local.
Las consecuencias de la hiperinflación son igualmente complejas. Como la
hiperinflación siempre ha sido una experiencia traumática para el área que la sufre,
el siguiente régimen casi siempre instaura políticas para evitar su reaparición. A
menudo esto implica hacer que el banco central sea muy agresivo en mantener la
estabilidad de precios como es el caso del Bundesbank alemán, o moverse hacia
alguna base monetaria dura tal como un consejo monetario. Muchos gobiernos han
aprobado controles extremadamente estrictos de precios y salarios a consecuencia
de la hiperinflación, lo que es en efecto un forma forzada de ahorro.
Modelos de hiperinflación
Al ser la hiperinflación visible como un efecto monetario, los modelos de
hiperinflación se centran en la demanda de dinero. Los economistas ven tanto un
rápido aumento en el suministro de dinero como un aumento en la velocidad de
intercambio del dinero si la inflación no se para. Cualquiera de estas dos, o ambas,

18
son las causas últimas de inflación e hiperinflación. Un aumento dramático en la
velocidad de intercambio del dinero como la causa de hiperinflación es central al
modelo de hiperinflación de «crisis de confianza», donde la prima de riesgo que los
vendedores demandan por el papel moneda sobre el valor nominal aumenta
rápidamente. La segunda teoría es que hay un aumento radical en la cantidad de
medio de cambio en circulación, que puede ser denominado el «modelo monetario»
de hiperinflación. En los dos modelos, el segundo efecto se deriva del primero: poca
confianza que fuerza un aumento en el suministro de dinero, o demasiado dinero
que destruye la confianza.
En el modelo de crisis de confianza, un evento, o serie de eventos, tal como una
derrota militar o un pánico sobre las existencias de la materia que respalda una
moneda, elimina la creencia de que la autoridad emisora de dinero, tanto un banco
como un estado, se mantendrá solvente. La gente prefiere gastar a conservar
billetes que pueden perder todo su valor. Los vendedores, dándose cuenta de que
existe un riesgo mayor sobre la moneda, demandan una prima cada vez mayor
sobre el valor original. De acuerdo con este modelo, la forma de acabar con la
hiperinflación es cambiar el respaldo de la moneda, frecuentemente emitiendo una
completamente nueva. La guerra es una causa común frecuentemente citada de
crisis de confianza, particularmente una derrota militar, como ocurrió en
la Viena napoleónica; otra es la fuga de capital, a veces debido a un «contagio».
De acuerdo con esta perspectiva, el aumento en el medio en circulación es el
resultado de un gobierno que está tratando de comprar tiempo sin tratar la causa
última de la propia pérdida de confianza.
En el modelo monetario, la hiperinflación es un ciclo de realimentación positivo de
expansión monetaria rápida. Tiene la misma causa que otros tipos de inflación: las
instituciones emisoras de dinero, centrales o no, producen moneda para pagar una
espiral de gastos, con frecuencia debido a una política fiscal descuidada, o a gastos
militares en aumento. Cuando los vendedores perciben que la entidad emisora se
ha comprometido a una política de rápida expansión monetaria, suben los precios
para cubrir la caída esperada del valor del dinero. La entidad emisora debe
entonces acelerar su expansión para cubrir esos precios, lo que reduce el valor de
la moneda de forma más rápida. De acuerdo con este modelo la entidad emisora
no puede prevalecer y la única solución es parar abruptamente la expansión de la
moneda. Desafortunadamente, el fin de la expansión puede causar un severo
trauma financiero a aquellos que usaban la moneda al ajustarse las expectativas
de forma repentina. Esta política, combinada con reducciones de pensiones,
salarios y gastos gubernamentales, formaban parte del consenso de
Washington de los años 90.
Proceso de hiperinflación
Los procesos de hiperinflación se caracterizan por seguir un patrón 16 que puede
describirse, de forma simplificada, así:

1. Expansión y burbuja: Crecimiento económico, auge de los mercados y


burbujas de valoración de activos.
2. Contracción y crisis: Pánico en el sector financiero, contracción económica,
inflación negativa. Reacción Bancos Centrales: reducción tipos interés,
inyecciones monetarias.

19
3. Burbuja y deuda: Expansión de la deuda pública y corporativa. Tipos de
interés excepcionalmente bajos.
4. Estabilización: Recuperación mercados de activos, estabilización deuda,
disminución de la volatilidad.
Hasta aquí llega el ciclo económico recurrente (1-4-1) (TACE). Sin embargo en
ocasiones, cuando la burbuja de deuda es especialmente grande, o los bancos
centrales sobre reaccionan demasiado, el escenario evoluciona hacia:

1. Estallido de la burbuja: La inflación se torna masiva, disminuye demanda de


deuda, los bancos centrales intervienen comprando deuda. Efecto expulsión
de inversores privados, subida de rendimientos de deuda corporativa, crisis
de la deuda pública.
2. Crisis cambiaria: Huida de la moneda inflada, círculo vicioso y devaluación o
depreciación.
3. Inflación acelerada: La inflación alcanza niveles pre-crisis, y continúa
subiendo de forma acelerada a medida que la devaluación de la divisa
encarece las importaciones y la salida de fondos de la deuda inunda el
mercado de liquidez mientras que la oferta de bienes continúa baja. Se
producen subidas de los precios de materias primas y bienes de consumo.
4. PNR: Los bancos centrales no contraen la oferta monetaria, el gasto público
sigue creciendo, los déficits aumentan mientras la economía real sigue
deprimida y los precios se disparan. La inflación alcanza crecimientos de
doble dígito y desencadena una huida hacia bienes reales.
5. Destrucción monetaria: Espiral inflacionista, devaluación divisa, crisis del
mercado de bonos.. reducción de demanda monetaria, pérdida de la
confianza en la moneda... precios crecen de forma geométrica... finalmente
ni siquiera una contracción monetaria es efectiva a medida que se evapora
la demanda de efectivo.
6. Una fuerte contracción monetaria, estilo Volcker (1975) o Mises (1922),
antes del punto de no retorno puede parar la espiral, sin embargo producirá
efectos secundarios como: recesión, huelgas, paro, elecciones perdidas e
impopularidad.

El efecto Olivera-Tanzi
La inflación también afecta el valor real de la recaudación tributaria cuando hay
rezagos significativos en la recolección de impuestos. El problema es que la
obligación se define en una determinada fecha, pero el pago se hace después. En
muchos países no existe un mecanismo que conserve el valor real de la obligación
tributaria durante el rezago. En consecuencia, un aumento de la tasa de inflación
durante este periodo reduce el valor real de la recaudación tributaria. Este
fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi (en honor a sus
descubridores Julio H. G. Olivera y Vito Tanzi) y puede convertirse en un círculo
vicioso. El aumento del déficit fiscal provoca un alza en la inflación, la que a su vez
reduce el valor de la recaudación tributaria; la reducción de esta última aumenta el
déficit fiscal, y así sucesivamente. Este proceso puede producir desestabilización.
De hecho, contribuyó de manera importante en muchos de los casos de altas tasas
de inflación experimentadas por los países en desarrollo durante los años ochenta.

20
Evidentemente el señoreaje (también conocido como impuesto inflación) sustituye
en gran parte a los impuestos y al endeudamiento como medio de financiación del
Estado en periodos de gran inflación, siendo efecto y a la vez causa de los mismos.
Hiperinflación en el Perú (1987-2015)
1° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990)

Antecedentes a su gobierno:

Según en el diario La República "…el gobierno de García recibió una economía en


la que no se había invertido en la generación de nueva capacidad instalada. De
hecho, la inversión había descendido fuertemente en proporción a los niveles de
producción del país....... "
Alan García tuvo que enfrentarse a la agrupación terrorista de Sendero Luminoso
y la gran crisis económica dejada por el anterior gobierno. En el gobierno de
Belaunde las inversiones habían caído en un 9%. El crecimiento económico fue
negativo y todo esto debido a que los precios de los productos que exportaba Perú
se cayeron.
Como en el gobierno de Belaunde gastaban más en las importaciones que ganar
en las exportaciones surgió un gran déficit por lo que el Fondo Monetario
Internacional obligó al gobierno a reducir el presupuesto del estado y además
devaluar la moneda (el sol) ya que de esta forma sería más caro obtener un dólar
y por consiguiente saldría caro importar y por ende evitar el exceso de las
importaciones.
Todo esto provocó recesión; es decir contracción de la demanda que perjudicó a
toda la población peruana y como subieron las tarifas públicas los ciudadanos se
volvieron más pobres por lo que también provocó un empobrecimiento en el estado
ya que los ciudadanos cada vez que consumen menos; menos impuestos pagan lo
que produce mora en el pago de la deuda externa.

Patrón de Crecimiento Económico del Periodo: 1985 – 1990

Para resumirla estructura productiva del país, la política de reactivación se basaba


en la articulación del sector informal urbano y el sector rural andino, de acuerdo a
este enfoque, se suponía que la reactivación industrial debía esperar a que el
dinamismo "desde abajo" operara sobre el conjunto de la economía. El
segundo factor fue la influencia heterodoxia, la cual fundamentaba un programa
estabilizador, que a su vez intenta una política económica consistente para
disminuir la inflación a cero con neutralidad distributiva. La interpretación del
proceso inflacionario se basó en la concepción neo estructuralista, el alza en el nivel
de precios se explica a partir de las decisiones que influyen en el costo de los bienes
y servicios, con esto se deduce que la inflación ocurre por cambios en el
comportamiento de los actores que son capaces de influir básicamente en los
cuatro precios básicos.

Inflación:

Produjo el incremento de la Gasolina en 30% y congelamiento del mismo hasta el


30 de diciembre de 1985. Incrementó las tarifas del servicio postal, eléctricas (12%),
y de agua potable y alcantarillada. Se devaluó el dólar en 12%, el dólar MUC se fija

21
en 13.95 y el financiero en 17.5 intis por dólar congelándose así hasta diciembre de
1985. Aumentó y congeló los precios de muchos bienes y servicios como la leche,
el arroz, el maíz y los alquileres realizando subsidios es decir el estado paga parte
del precio real de los productos para que de esta forma el consumidor de la calle
pueda adquirir el mismo producto a precios más asequibles. Favorecidas por la
estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las principales
empresas abastecedoras del mercado interno en ningún momento se convirtieron
en motores de crecimiento. Por lo que se puede deducir hasta ese momento es
que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos y privados explican el
control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y el
desequilibrio comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a
una distorsión de precios relativos. Esto quiere decir que los resultados iniciales
que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en los precios
relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas
fiscales y externas. El segundo punto en que se basó en que como el fondo
monetario internacional pensaba que la inflación se debía al exceso de demanda y
que por esto los precios se elevaban de tal forma que García producía más dinero
para intentar cubrir el déficit fiscal.

Cuando se realizaron los subsidios el gobierno se queda sin poder económico por
lo que empieza a generar dinero de tal forma que los ciudadanos obtengan un
mayor poder adquisitivo y por ende la demanda se incrementa y suben los precios;
consecuencia inflación.

En conclusión Alan García creía que no se debía a una falta de oferta sino que
debía subir los precios de los productos para que de esta forma los ciudadanos
tributen en mayor cantidad y así pagar la deuda. Alan García pensó que a través
del programa heterodoxo se podía reactivar la economía de tal forma que hubiera
un crecimiento económico y que por ende mayor tributos y a mayores tributos más
posibilidades de cubrir el déficit fiscal y de esta forma salir de las prácticas que
realizó Belaunde.

El Perú debió de consultar con el Fondo Monetario Internacional.

Las consecuencias que trajo la política heterodoxa fueron que al principio de 1985
la inflación bajó a un 3.5%. En el segundo trimestre de 1986 los sectores que
dependían de las construcciones, manufactura y agricultura crecieron aunque los
sectores que dependían de las exportaciones cayeron sin embargo se dijo que la
economía creció.
Pero a largo plazo los resultados fueron distintos pues el sector público cayó en un
49% del PBI en 1985 así como también disminuyeron los ingresos corrientes.
Favorecidas por la estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las
principales empresas abastecedoras del mercado interno en ningún momento se
convirtieron en motores de crecimiento. Por lo que se puede deducir hasta ese
momento es que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos y privados
explican el control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y
el desequilibrio comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a
una distorsión de precios relativos. Esto quiere decir que los resultados iniciales
que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en los precios
relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas

22
fiscales y externas. En este caso por ejemplo Alan García debió anticiparse a la
inflación ya que según Hall nos dice que si la inflación se anticipa correctamente, y
si ambas partes (como el salario y la inflación) la toman en cuenta, aquélla no
redistribuirá el poder adquisitivo.
Cuando las expectativas de inflación son inexactas, el poder adquisitivo se
redistribuye entre quienes están obligados a hacer pagos futuros y aquellos que
deben recibir dichos pagos. Una tasa de inflación más alta que la esperada afecta
a quienes están guardando el pago, y beneficia a los deudores; una tasa de inflación
más baja que la esperada afecta al deudor y beneficia a quienes están guardando
el pago.

El Plan de Emergencia aplicado en julio de 1985

Durante su gobierno, Alan García aplico una serie de medidas de corte heterodoxo
para poder superar la crisis heredada de otros gobiernos, entre las cuales tenemos:
La congelación de todos los precios, esta medida debía cumplir un papel
coordinador de precios, el gobierno esperaba que no hubiera más inflación, siendo
cualquier aumento en algún precio señal de incremento en el margen de ganancias.
Devaluación de la moneda y reducción de la tasa de interés, según la teoría
ortodoxa la tasa de interés no debía afectar al ahorro, ya que éste no depende de
ella, más bien del nivel de ingreso generado por la mayor rentabilidad de las
actividades productivas.
Incremento en las remuneraciones, reducir la inflación sin reducir la
capacidad adquisitiva era uno de los grandes deslindes respecto a los ajustes
ortodoxos del pasado.

Estas medidas conformaron el eje principal del programa económico, ya que en


ésta, el aumento de los costos de insumos importados ocasionados por la
devaluación y el aumento otorgado a los trabajadores seria compensado por la
reducción de la tasa de interés efectiva, aunque esta medida se orienta al logro de
una redistribución en la estructura de costos de las empresas la cual implique
trasladar los recursos de las actividades especulativas, las cuales están alentadas
por las altas tasas de interés, lo que a su vez permitirá un crecimiento del consumo
interno.
Este programa económico tuvo algunos rasgos del experimento heterodoxo, los
cuales mencionaremos a continuación:
La política de congelación de precios que afecto a un conjunto bastante
amplio de bienes.
El tratamiento de la deuda externa, solo se destinó el 10% del valor total de
las exportaciones para pagarla.

La elevación de la tasa de cambio real, ya que la reactivación de la economía


necesitaba de un ajuste expansivo de la balanza de pagos.
El incremento de los impuestos de los combustibles, ya que eso podía
financiar el déficit fiscal.
La restricción monetaria, el BCR buscaba contrarrestar el efecto monetizado
de la dolarización, dicha institución elevo la tasa de encaje marginal, pago una alta
remuneración al sobre encaje para otorgar préstamos al sector privado.

23
La política aprista no solo pretendió elevar la demanda a través del consumo, sino
que busco mejorar la distribución del ingreso a favor de los asalariados, empleando
más la capacidad instalada, es decir, más trabajadores menos costos unitarios.
Para estos efectos, se dictaron diversas medidas, las cuales tenían la tendencia a
reactivar la economía. Entre las cuales tenemos:
La eliminación del IGV de algunos productos.
La reducción de la tasa de interés.
El otorgamiento de facilidades a empresas.
La concesión de reintegros tributarios.
La exoneración de pagos a derechos arancelarios y de impuestos de
importación de máquinas.
La creación de líneas de crédito preferencial.

Caída en el Gobierno:

La estatización de la Banca también fue otra de las medidas en las cuales creía
Alan García y su partido en general, pero creo que fue la más audaz y nefasta
medida tomada por su gobierno con la esperanza de que llegaría el punto de
quiebre y por lo tanto la salida para salir de la crisis en que se estaba hundiendo
Alan García y su gobierno. No tardó mucho tiempo en descubrir que esta sería una
de sus medidas que nunca debió tomar, pues el poder económico boicoteó y
paralizó la economía creando escasez artificial en todos los sectores de la
economía.
La popularidad de Alan García descendió mucho más, pues entre mayo y octubre
de 1988el peso del shock de medidas cayó sobre los hombros de la población.
Según Alan García esta medida tomada acortaría las distancias entre los ricos y los
pobres, pues los préstamos al ser democráticos y populares especialmente para
los sectores informales de la ciudad y del campo, reactivarían la economía con el
aumento de la oferta y la demanda. Esto está escrito en uno de sus escritos
publicados por él llamado "EL FUTURO DIFERENTE" en el que afirmaba que al
estar el sector privado no dispuesto a asumir este reto, esto se llevaría a cabo con
una medida de estatización.
Al finalizar el año 1987 la inflación era ya galopante (114,5%) y con esto la
reactivación económica detenida y la balanza de pagos un saldo negativo de 521
millones de dólares. La consecuencia de esta situación es la escasez de dólares
en el mercado y el incremento de su valor de cambio.
Al no recaudar más impuestos a pesar del "crecimiento" de 1986 y a esto le
agregamos la inflación galopante y la pérdida de credibilidad de parte de la
población por su gobierno, la crisis económica se volvió insostenible para el año
1988. Empresas tan rentables como Electro Perú empezaron a tener pérdidas y
como esta otra, que hacían que el gobierno perdiera las riendas para sentarse a
ser un mero espectador de su propia debacle. Para mediados de 1988 lo que se
vivía era una inflación a niveles astronómicos, escasez de alimentos e insumos y el
derrumbe de la aprobación de Alan García. Fue entonces que para fines de este
mismo año se convence de que no queda otro camino que tomar al toro por las
astas y enfrentar la crisis.
Para ello cambia de Ministro de Economía y pone a Abel Salinas como nuevo
Ministro quien en un mensaje a la nación anuncia su ingreso con un cambio de
rumbo en la política económica y ahora sí habla de shock económico como única
salida para enfrentar la crisis y es en estas circunstancias que lanza el muy

24
recordado "Plan Cero" que trajo como consecuencia el disparo de la inflación. Para
recordar un ejemplo las medicinas subieron en un 600%, la gasolina en 400% y
como estas en otros rubros igual.

2° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (2006 – 2011)

Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan
García continua la política económica de Alejandro Toledo, con una óptica diferente
en cuestión social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos
y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política
de austeridad, permite un importante ahorro fiscal, del que se beneficiaría después
el gobierno de Ollanta Humala.

A Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord


histórico. Como parte de la nueva integración con Chile, este país se ha
comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación
Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5".
El 20 de septiembre de2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en
su tercera ronda de negociaciones. Sin embargo algunos de los resultados
macroeconómicos empezaron a preocupar. Las tasas de crecimiento alrededor de
10% habían llevado a un incremento muy alto de la demanda interna (gasto público
y de las empresas y familias) y, por lo tanto, un aumento de la inflación, la cual llegó
en junio de 2008 a una tasa de 5.7% anual. Resalta principalmente el aumento de
los precios de los alimentos, lo cual afecta principalmente a las familias de menores
recursos, quienes dependen de una distribución del gasto que otorga mayor peso
a los alimentos. Al respecto el BCRP optó por un encarecimiento del crédito
mediante una mayor tasa de interés. El mercado de capitales tampoco se
desempeñó favorablemente en los últimos meses. La caída del precio del zinc,
relacionado con la alta dependencia de la Bolsa a las acciones mineras, se sumó a
la salida de inversionistas extranjeros por la crisis internacional y su reducción de
exposición al riesgo de países emergentes.

1° Y 2° GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990 – 2000)

Alberto Kenya Fujimori Fujimori, es un ingeniero agrónomo, físico, matemático y


político peruano. Ocupó la Presidencia del Perú desde 28 de julio de 1990 hasta 17
de noviembre de 2000.

PRIMER GOBIERNO

A comienzos de 1990 llegaba a su fin el que se caracterizó por violaciones a los


derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico. La agresiva
contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato Mario
Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido
ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a
través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas
electorales de Fujimori ("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron
a este último, que salió vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo
sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente

25
bajo la influencia del ex-capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres,
que pasó a ser su asesor al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una
vez en el poder, Fujimori incumplió su promesa electoral y aplicó un severo shock
económico.
Tras una campaña de desprestigio contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual
se acusaba de "no dejar gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte
de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto únicamente aquéllas que
otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.)
dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitución de 1979,
cerrando el Congreso e interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron
extraídos muchos expedientes incómodos para los golpistas.
El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en
1988 por un grupo de militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes
del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, había denunciado que la hermana
del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón para los
pobres, a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después
del golpe y Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno. La población, ilusionada
con el "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" y ante la creciente
amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida.
Tras unas tímidas protestas, la OEA aceptó rápidamente la situación y no puso
mayores objeciones al gobierno golpista. Se conformó entonces el denominado
Congreso Constituyente Democrático (CCD), el cual elaboró la Constitución de
1993, que permitía la reelección presidencial inmediata para un periodo, a
diferencia de la anterior, que la prohibía.
La captura del líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992,
producto de la paciente labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la
Policía, que venía trabajando al mando del coronel Benedicto Jiménez desde 1988,
significó el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual incrementó la
popularidad del gobierno de Fujimori. En noviembre de 1992 fue abortado un intento
de golpe protagonizado por un grupo de militares liderados por el general Enrique
Salinas Sedó, que buscaban restablecer la institucionalidad democrática. Al
enterarse del hecho, Fujimori había intentado esconderse en la embajada del

Japón.
Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo
por el grupo Colina, dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación
Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba
a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo
año, Fujimori resultó vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-
Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso
electoral.

SEGUNDO GOBIERNO

En agosto de 1996, la mayoría oficialista del Congreso aprobó la ley 26657,


denominada "Ley de Interpretación Auténtica", que pretendió justificar la
postulación de Alberto Fujimori a un tercer periodo presidencial. Esta ley, sin
embargo, fue muy cuestionable por las siguientes razones:

26
La Constitución de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori,
prohíbe la segunda reelección inmediata en su artículo 112, y ninguna ley puede
estar por encima de la Constitución.
Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000)
como si fuera el primero, basándose en la no retroactividad de las leyes, lo cual
equivaldría a decir que el primer gobierno de Fujimori (1990-1995) no existió.
Aun si aceptáramos que el primer gobierno de Fujimori no entra en el
cómputo, este gobierno se habría dado bajo la vigencia de la Constitución de 1979,
que en sus artículos 204 y 205, prohibía todo tipo de reelección inmediata.

Es más, en 1995, luego de resultar electo para un segundo periodo presidencial, a


Fujimori se le preguntó si podía ser reelegido otra vez. Su respuesta fue clara: "De
acuerdo a la Constitución, no".
En octubre de 1996, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera (a) "Vaticano", declaró
durante el juicio que se le seguía por narcotráfico, que el asesor presidencial y jefe
real del SIN Vladimiro Montesinos, lo había mandado detener por haberse negado
a aceptar el aumento en el cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por permitirle
realizar sus vuelos en la selva. Los congresistas del oficialismo salieron
inmediatamente a defender al asesor, negando las versiones de "Vaticano". El
arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugirió un "control de calidad" para la prensa
que informó del hecho. Poco después, "Vaticano" apareció visiblemente turbado
(se comentó que por efecto de electrochoques) y demacrado, retractándose de sus
afirmaciones. Montesinos no fue investigado por el Congreso ni por la Fiscal de la
Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Años después, tras la fuga de Montesinos,
"Vaticano" se reafirmó en sus declaraciones.
En diciembre de 1996, un comando del MRTA liderado por Néstor Cerpa Cartolini
e integrado por 14 subversivos (entre ellos 2 mujeres), tomó la casa del embajador
japonés durante una fiesta a la que habían sido invitados cientos de personas, que
quedaron como rehenes. La gran mayoría de los rehenes fueron liberados en los
días siguientes, quedando 172 personas. Cuatro meses después, y tras extensas
negociaciones, un comando del ejército liberó a los rehenes, muriendo 1 de ellos
(el vocal Carlos Giusti), 2 militares y todos los subversivos. Según ciertas versiones,
algunos de los subversivos habrían sido ejecutados luego de haberse rendido.
Durante la primera mitad de 1997, el programa Contrapunto de Frecuencia Latina
de TV, realizó una serie de denuncias contra el gobierno de Fujimori, que incluían
la tortura de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Leonor La Rosa,
a manos de sus compañeros, las cuentas millonarias de Vladimiro Montesinos y la
masiva interceptación telefónica que realizaba el SIN.
El accionista mayoritario de Frecuencia Latina, BaruchIvcher Bronstein, fue víctima
entonces de una campaña de desprestigio. A través de las revistas Sí y Gente, se
le acusó de traficar armas para el Ecuador, país con el que existía un conflicto
territorial; se le retiró la nacionalidad peruana que había obtenido en 1984 mediante
Resolución Suprema, con una Resolución Directoral; Frecuencia Latina pasó a
manos de los socios minoritarios, Samuel y Mendel Winter Zuzunaga, los cuales
inmediatamente cambiaron la línea informativa del canal hacia una abiertamente
favorable al gobierno; la empresa de colchones Paraíso, también propiedad de
Ivcher, fue objeto de presiones tributarias por parte de la SUNAT.
En junio de 1997, 3 magistrados del Tribunal Constitucional (Delia Revoredo,
Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry) que habían declarado inconstitucional

27
la "Ley de interpretación Auténtica", fueron arbitrariamente destituidos por la
mayoría oficialista del Congreso.
En julio de 1998, tras una serie de desavenencias con Fujimori, fue relevado de su
cargo el Comandante General de las FF.AA. general Nicolás de Bari Hermoza Ríos,
socio de Fujimori y Montesinos en el golpe de 1992, y que permanecía en el cargo
desde 1991. Con la caída de Hermoza, el poder de Montesinos al interior del ejército

se incrementó aún más. En 1999, 13 miembros de su promoción (1966) llegaron al


grado de general de división.
En diciembre de 1999 el diario Liberación, de César Hildebrandt, denunció la
existencia de una cuenta millonaria de Montesinos en el Banco Wiese-Sudameris.
ElFiscal de la Nación Miguel Aljovín Swayne no lo investigó y Fujimori dijo:
"Montesinos es abogado... supongo que tiene un buen número de clientes". Poco
después, Fujimori anunció su candidatura para las elecciones presidenciales del
2000.

BALANZA COMERCIAL DEL PERÚ: 1990-2000

LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000.

Las exportaciones del país están agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales.

En el rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la exportaciones mineras,


de petróleo y derivados, agrícolas y pesqueros; estas exportaciones representan
un 68% del total exportado por el país, y está fuertemente influenciada por la
exportación de los productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 49.2%
del total exportado en dicho año. En valores absolutos, las exportaciones de los
productos tradicionales en 1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de
dólares, siendo este valor casi el doble de lo exportado en Productos Tradicionales
en 1990.
El presenta un desagregado de las Exportaciones Tradicionales a nivel de
productos, de volumen de lo exportado y de los precios unitarios. De este Cuadro
podemos concluir que el principal producto agrícola exportado es el café; en minería
los tres principales productos de exportación son el cobre, el oro y el zinc, siendo
las exportaciones del oro las más han crecido al haber pasado de 9.1 millones de
dólares a 1,192 millones en 1,999.
En cuanto a la exportación de Productos no Tradicionales las mismas están
constituidas por exportación de productos textiles, pesqueros, metal mecánico,
químico, minerales no metálicos y productos sidero- metalúrgicos etc. El valor de
estas exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dólares siendo sus
componentes más importantes los productos textiles y productos agropecuarios.
Las exportaciones de los Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el
doble de lo exportado bajo este concepto en 1990. La proporción de los productos
tradicionales a productos no tradicionales en la década de los 90 casi no ha tendió
variación por lo que podemos afirmar que nuestras exportaciones aún siguen
siendo básicamente de productos tradicionales.

LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000.

28
Si tomamos como punto de comparación la estructura de las importaciones de
1990, podemos afirmar que en la década pasada la composición de las
importaciones ha tenido cambios importantes. Así por ejemplo los Bienes de
Consumo Duraderos son los que han tenido el mayor crecimiento al haber pasado
de 38.2 millones en 1990 a 506 millones en 1,999. El pico de importación de este
tipo de bienes se produjo en 1995, año en el cual se importó 860 millones de dólares
de bienes de consumo duraderos. Otros bienes importados que han tenido un
crecimiento importante y una incidencia cada vez mayor en el total importado han
sido los rubros materias primas para la industria y bienes de capital para la industria.
Estas variaciones reflejan la estrategia y la política ejecutada por el régimen del
ingeniero Fujimori. Un tema que llama la atención son las cada vez mayores
importaciones de alimentos que efectúa el Perú a pesar de ser un país agrícola;
estas importaciones cuyo valor en 1999 han sido por un valor de 574 millones
tuvieron un pico de 821 millones de dólares en 1996. En el rubro alimentos los
productos que más se importan son el maíz, el trigo y la soya.

DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL

Dado que el déficit de la balanza comercial se incrementaba drásticamente en los


años antes mencionados, con el objeto de reducir el déficit comercial, del Ing.
Alberto Fujimori tuvo que contraer el gasto público y el BCRP redujo la oferta
monetaria en los años 1996, 1997 y 1998. Estas medidas dieron resultados
parcialmente favorables, pues el déficit comercial se redujo de 3.6% del PBI en
1995 a 2.6% en 1997. Como resultado de estas medidas económicas, del efecto
negativo del fenómeno de El Niño y la crisis financiera mundial, la

economía peruana sufrió una desaceleración en su producción y el incremento del


déficit de la balanza comercial hasta llegar a ser 3.9% del PBI en 1998.
Sobre la política macroeconómica implementada en el primer lustro de la década
de los 90, Carlos Boloña y Javier Illescas dicen lo siguiente:
"El lustro correspondiente al primer periodo del Presidente Fujimori entre 1990 y
1995, presenta como hechos estilizados un manejo fiscal más balanceado pero una
brecha ahorro-inversión privados crecientes negativa. En este periodo se realizó
avances en tres frentes importantes."
Se aplicó un paquete de estabilización basada en criterios de mercado (tipo de
cambio libre unificado, tasa de interés libres, reducido número de precios regulados
por Fujimori) y disciplina fiscal y monetaria; se llevó a cabo reformas estructurales
orientadas a estimular la competitividad internacional (...) y se iniciaron esfuerzos
de reinserción del país en la comunidad financiera internacional.
Si en el gobierno de Alan García había sido difícil soportar los paquetazos, la
población se asustó más con al saber que podía haber cosas peores como una
política de shock.
La población se olvidó de los dos primeros años del gobierno aprista y solo
recordaba los balconazos y paquetazos, que fueron una constante en el gobierno
ya saliente, lo que no se dijo nada y quizá una de las razones por las que cayó el
programa económico del gobierno aprista fue, no aplicar una política de inversión
por parte de los empresarios.
Sin duda alguna el gobierno Aprista en sus dos primeros años fue uno de los
mejores hasta ese entonces, pero de allí en adelante pago los errores que no supo

29
o no quiso ver, más aun sumado a la poca o casi nada de la ayuda del gran
empresariado al cual le dio su ayuda. Otro error no fue fijarse en las pequeñas
empresas las cuales quedaron en un colapso total.
La población pudo sobrevivir debido a la ayuda mutua cosa que no se ve mucho en
otros países, porque de no ser así, quizá en el Perú de esa época se pudo
desatarse cosas peores como se ve en otros países. Y aparte de ello se
preocupaban por su seguridad que era amenazada por el terrorismo, la
delincuencia común y un punto que no se vio mucho en el presente artículo fue la
aparición de los saca ojos, es por esta razón que la población soporto esos embates
económicos.

GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA (22 DE NOVIEMBRE DEL 2000 AL 28 DE


JULIO DEL 2001)

Valentín Paniagua Corazao es un abogado y político peruano nacido en Cusco, el


23 de septiembre de 1936. Tras la renuncia de Francisco Tudela y la destitución de
Martha Hildebrandt, fue nombrado Presidente Transitorio de la República del Perú
desde el 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio del 2001. Valentín Paniagua llegó
a Presidente por casualidad y hasta contra sus deseos. El martes 21 de noviembre
del 2000, a las 10:43 p.m., el Congreso de la República había declarado la vacancia
de la Presidencia por incapacidad moral de un mandatario que se fugó sin que
nadie lo persiguiera o le hubiera abierto "Pero hice lo contrario. Ocurre que él era
el único que podía conseguir mayoría de votos, algunos incluso provenientes de
fujimoristas que habían sido sus alumnos en la Universidad Católica". Por otra
parte, el FIM se oponía a las candidaturas de Ferrero o de Luis Solari, pero
aceptaba a Paniagua.

GOBIERNO PEQUEÑO

En ese contexto se ubican asimismo realizaciones como la Comisión de la Verdad,


la de Estudio de las Bases para la Reforma Constitucional, la Mesa de Lucha contra
la Pobreza, la Comisión Nacional del Trabajo y la Comisión para la formulación del
Plan Nacional de Educación.
En suma, Paniagua deja un ejemplo de pulcritud, seriedad y, sí, orden. No ha
necesitado del circo para ganarse la confianza de sus conciudadanos. Le ha
bastado con poner en circulación ideas y ejemplos de honradez, afán democrático
y rechazo a lo que en el discurso de San Marcos llamó "el desprecio a ciertos
sectores, discriminados racial y culturalmente". Deja una cierta estabilidad en la
economía, que no podía ser transformada en ocho meses de Gobierno. No hace
falta aprobarlo en todo para saber que ha acertado. Para los tiempos que vienen,
Paniagua ha recomendado la búsqueda de la concertación, que sólo puede brotar
de eso que Federico more llamaba la honesta y libre discrepancia.
Vista comparativamente, la producción legislativa durante el breve gobierno de
Valentín Paniagua (8 meses) no ha diferido mayormente del promedio registrado a
lo largo de la última década: 11,934 normas legales versus alrededor de 13 mil,
respectivamente.

Sin embargo, hay diferencias obvias entre ésta y aquella acción legislativa. Para
empezar, sólo entre las 2,800 normas con rango de ley correspondientes al período

30
1992-2000 se han identificado 250 violatorias de la Constitución (CARETAS 1678).
Bajo el mandato del constitucionalista Paniagua, ninguna.
Pero no sólo ha habido apego riguroso al imperio de la ley de leyes en los últimos
ocho meses, sino también resuelta decisión de devolver al país al cauce de la
institucionalidad y, al mismo tiempo, emprender una paradigmática política contra
la corrupción y en favor de la transparencia. De hecho, el ciclo del gobierno de
transición se abre con la promulgación del paquete de leyes que han permitido
procesar a los involucrados en la red de Vladimiro Montesinos, y se cierra con la
aprobación de la ley que permitió la conformación de la Comisión de la Verdad.
Ciertamente, la labor legislativa es prerrogativa, sobre todo, del Congreso. Pero es
habitual que la mayoría de normas dictadas correspondan al Ejecutivo y el gobierno
de Paniagua no ha sido la excepción. De otro lado, como se sabe el Ejecutivo tiene
la posibilidad de observar las leyes del Congreso, y esto no ha ocurrido en los
últimos ocho meses.

Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006)

Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Ancash, Perú; 28 de marzo de


1945) es un político y economista peruano. Actualmente ejerce el cargo de
Presidente de la República del Perú desde el 28 de julio del 2001, después del
Gobierno de Transición de Valentín Paniagua Corazao. Su mandato terminará el
28 de julio del 2006 y se retira con 32% de aprobación.
En los primeros meses de este gobierno (agosto – septiembre – octubre) la
desocupación creció a un ritmo sin precedente. De acuerdo al INEI la pérdida de
puestos de trabajo tuvo una curva ascendente de 2.5% en todo el país, esto quiere
decir que 258 443 personas se han quedado sin empleo.
En cuanto a corrupción el estado sigue manteniendo las mismas
características del gobierno anterior. El actual ministro de economía PPK, ex
ministro de Economía den el gobierno del Arq. Fernando Belaunde Ferry, ha hecho
prevalecer la empresa EDELNOR, de la cual ha sido presidente del directorio, siga
beneficiándose hasta el año 2006 de una ley que la exonera del pago de impuestos
a las utilidades, esta fue dictada en el gobierno de Alberto Fujimori, gracias a esta
ley en el 94 – 2000, esta empresa dejó de pagar más de 200 millones de dólares.
En los primeros meses como ministro PPK decretó un aumento de 3% en los bienes
de consumo cotidiano lo que repercutió en el costo de vida.
Así mismo el nepotismo ha sido impulsado con gran énfasis en este
gobierno, como ha sido demostrado con Jorge Toledo (Asesor de la presidencia),
Jessica Toledo (Secretaria de Palacio), etc.
Ahora el Perú exporta 16 mil millones de dólares.
Perú cuenta con un presupuesto de 18 mil millones de dólares.
Construyó la carretera interoceánica que une al Perú con Brasil y otras
carreteras en las 3 regiones integrando así a todo el Perú.
Concluyó muchas obras grandes como Camisea, Yanacocha, Bambas, etc.
Que se iniciaron hace mucho tiempo y nunca, hasta ahora, fueron concluidas.
En sólo 4 años, se han duplicado las exportaciones, las reservas monetarias,
el presupuesto de la nación y se redujo porcentualmente la deuda externa, que
Alejandro Toledo la encontró equivalente a 4 veces el presupuesto nacional y ahora
es el doble.

31
La moneda esta fuerte y sólida con estabilidad, produciendo condiciones
para la inversión interna y externa, el PBI ha crecido a 75 mil millones de dólares
(38%).

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011 – 2013)

Sería injusto señalar que el gobierno de Ollanta Humala lo ha hecho mal en sus
dos primeros años en la presidencia de Perú, aunque sin duda aún el país adolece
de varios problemas por resolver, en particular en materia de pobreza y de
inseguridad ciudadana.
En efecto, bajo la gestión de Humala se ha mantenido la estabilidad y el diálogo
político entre las diversas fuerzas partidistas, y su gobierno se ha venido alejando
de sus antiguos aliados de la izquierda radical dentro y fuera de Perú. A su vez, se
ha mantenido en la línea de las reformas económicas de libre mercado. La
economía peruana es reconocida hoy en día como una de las de mayor crecimiento
en el mundo, debido al alza de 6 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en
2012, mientras que ha crecido en un 6 por ciento durante el primer semestre de
este 2013. Asimismo, durante el año pasado las exportaciones no tradicionales
ascendieron a 11.000 millones de dólares, el turismo generó 3.000 millones de
dólares, las reservas Internacionales registraron un récord de 66.800 millones de
dólares (37 por ciento del PIB). La inflación del Perú fue de 2.86% al cierre del 2013,
cifra que se sitúa dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1%
y 3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Este
crecimiento económico le ha permitido a la administración Humala la creación de
800.000 puestos de trabajo y la reducción del desempleo en un 7 por ciento, así
como la implementación de varios programas sociales para las clases menos
favorecidas y para reducir las desigualdades sociales.

Deflación
la deflación o inflación negativa, en economía, es un descenso generalizado y
prolongado -como mínimo, dos semestres según el FMI- de
los precios de bienes y servicios motivado por una atonía de la demanda y un
exceso de las capacidades productivas (oferta). La deflación normalmente está
asociada a las recesiones y a las crisis económicas y financieras como ocurrió
durante la Gran Depresión y la Gran Recesión.

Efectos de la deflación

Peligros de la deflación
Las desventajas de la deflación son básicamente la reducción de la actividad
económica, el aumento del desempleo, aumento de incertidumbre económica,
aumento de los tipos de interés reales por la caída de precios, caída de la
demanda.
La peligrosidad de esta situación proviene de lo difícil que es salir de ella, ya que
se crea un círculo vicioso por el que al caer la demanda, las empresas ven
reducidos sus beneficios al tener que reducir los precios para conseguir ventas,
como consecuencia de ello, tienen que reducir costes, lo que significa que tienen

32
que recortar empleos. A su vez, si hay gente que se queda sin trabajo, la demanda
seguirá disminuyendo ya que estos dejarán de comprar también.
La deflación supone el descenso de precios que incide en la disminución del gasto
agregado que afecta negativamente a la actividad y al empleo. Esta bola casi
imparable provoca crisis económica con efectos negativos sobre la riqueza,
la distribución de la riqueza y la desigualdad social ya que beneficia a los
acreedores y perjudica a los deudores. Como los precios caen se produce una
aumento del tipo de interés real (aún cuando el nominal se mantenga o incluso
baje), produciendo una caída de la demanda y la actividad económica general.
Ventajas de la deflación
A pesar de los peligros de la deflación los economistas de la escuela
austríaca defienden la deflación como algo positivo, argumentando que al bajar los
precios aumenta el poder de compra del individuo, en consecuencia aumentaría la
demanda de bienes y servicios, haciendo que las empresas aumenten sus
beneficios y se vean obligadas a contratar más personal para satisfacer la creciente
demanda. Esta situación se puede dar en un sector concreto por los beneficios de
una economía de escala pero no parece servir para una bajada general de precios.
Así, por ejemplo los artículos de electrónica de consumo tienden a bajar de precio,
por lo que la demanda por estos artículos crece y las empresas relacionadas con
la industria se ven favorecidas. La existencia de efectos positivos de la deflación
alcanzando incluso un círculo vicioso se denomina efecto Ricardo -por el
economista clásico David Ricardo-. Otro posible beneficio es que la certeza de que
el dinero valdrá más en el futuro crea un aumento del ahorro, lo que ayuda a
disminuir aún más los precios de los bienes de consumo y también aumenta la
cantidad de dinero en los bancos destinado a préstamos en forma de cuentas a
plazo fijo; de esta forma, al haber una gran oferta de dinero destinado para crédito
el precio de los préstamos baja.

Medidas contra la deflación


El instrumento para luchar contra la deflación es la política monetaria y el control
de la oferta de dinero. Se considera que la elección de Roosevelt a la presidencia
de Estados Unidos en 1932 y el fuerte aumento que el nuevo gobierno provocó en
la cantidad de dinero desempeñó un papel importante en la recuperación. Las
políticas que la Administración puede aplicar para actuar contra la deflación estarán
orientadas a potenciar la demanda para cubrir el desfase con la oferta. El consenso
entre los economistas sobre la mejor opción se limita al énfasis en actuar a priori
(prevenir la deflación) más que a posteriori (combatir la deflación). Si bien se
considera necesario estimular la demanda también es imporante compatibilizar
dicha demanda (normalmente aumentando la oferta de dinero y recurriendo en
ocasiones a la expansión cuantitativa) con un control de los niveles de deuda
privada y pública.
A partir de ahí, las opiniones se agrupan en torno a dos propuestas. La
primera, monetarista, sugiere bajar los tipos de interés y aportar fondos a las
entidades financieras para fomentar el crédito a familias y empresas. La segunda,
de corte keynesiano, propone incrementar el gasto público para dinamizar la
33
economía. Normalmente, la opción más adecuada dependerá de cada situación y
consistirá en una combinación de ambas propuestas.

Deflación y desinflación
Es necesario distinguir deflación de desinflación. La desinflación se define como
una desaceleración de los precios, es decir, siguen creciendo pero a un ritmo
menor, mientras que la deflación implicaría tasas de variación negativas del IPC.

Causas de la deflación
La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es
superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios
para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks. Este
desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos motivos fundamentales.

Insuficiencia de la demanda
Durante la Gran Depresión ocurrida en los Estados Unidos a finales de los
años 20, el derrumbe de los mercados bursátiles y el colapso del sistema financiero
redujo drásticamente la capacidad de gasto de las familias induciendo una espiral
deflacionista: el IPC se redujo un 24% entre agosto de 1929 y marzo de 1933.

Exceso de la oferta
El mejor ejemplo es la Gran Recesión que se inica en 2008. En los últimos
años del fuerte ciclo expansivo de la última década del siglo XX, las empresas
acometieron cuantiosos proyectos de inversión seducidas por la "nueva economía".
La no cristalización de estas expectativas dejó al sector productivo (sobre todo en
EE.UU.) con un fuerte exceso de capacidad que todavía no ha sido purgado: en
Estados Unidos el uso de capacidad estaba (abril de 2003) en el 74%, siete puntos
por debajo de la medía 1972-2002. El impacto de este desajuste sobre los precios
puede verse acentuado por cambios estructurales en la economía mundial que
impliquen un incremento de la productividad o de la competencia entre las
empresas, como ocurre en los últimos años con la progresiva desaparición de las
barreras al comercio mundial y la liberalización de sectores básicos (telefonía,
transporte, energía) en muchos países.

Casos de deflación
La deflación ha sido un fenómeno muy poco frecuente en el siglo XX, donde solo
se han registrado dos casos relevantes. El primero, ya citado, fue la Gran
Depresión norteamericana. El presidente Roosevelt cuando alcanzó la presidencia
en 1932 llevó a cabo un fuerte aumento de la cantidad de dinero que desempeñó
un papel importante en la recuperación económica.

34
Otros casos de deflación son los Japón y Suecia (-20% en precios). En Japón desde
mediados de los 90 hasta la actualidad (-25% de caída de los precios). La Gran
Recesión provocó la Crisis del Euro en Europa, ha implicado períodos de recesión
en algunos países de Europa como España y una fuerte deflación en Grecia.
En menor medida, Venezuela también fue otro de los países que entró en deflación,
esto durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En 1953 y 1955 se registró una
deflación de -1.7% y -1.1% respectivamente. Esto fue producto del crecimiento de
la economía venezolana de 1952 a 1958, el cual fue el más alto del hemisferio
occidental (División de Estadística de las Naciones Unidas en su Anuario
Estadístico de 1964), por encima de potencias como Estados Unidos, y el Reino
Unido.
Estanflación
La estanflación (calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir
de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura
económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un
estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.
Estanflación es un término que fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de
Finanzas británico, Ian McLeod quien, en un discurso ante el Parlamento en ese
año, dijo:
"We now have the worst of both worlds — not just inflation on the one side or
stagnation on the other, but both of them together. We have a sort of "stagflation"
situation. And history, in modern terms, is indeed being made."
(Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un lado o
estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de
"estanflación". Y, en términos modernos, se está haciendo historia).

Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es


la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento
del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso
recesión.
Causas y consecuencias
Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno
Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega
acompañada de alta inflación, el proceso recibe el nombre de estanflación; está
considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de
su manejo y corrección. Las políticas monetarias y fiscales que suelen utilizarse
para dinamizar una economía recesiva empeoran el componente inflacionario de la
estanflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la
inflación tienden a profundizar y ampliar su componente recesivo.
La estanflación distorsiona completamente los mercados y coloca a los hacedores
de políticas de los gobiernos y sus bancos centrales en una posición 'perder-
perder'. En la estanflación la recesión suele ser parcial, registrándose
simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la producción de
bienes, junto al crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios. Si
se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de
35
un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades
que consumen divisas y una expansión de las que generan divisas. Esto representa
un desafío enorme para las autoridades pues reciben señales mixtas y
contradictorias sobre la economía que hacen muy difícil decidir qué políticas aplicar,
en qué secuencia y en qué momento tomarlas. "Es lo peor de los dos mundos"
dicen muchos economistas.

Historia
Históricamente y con algunos matices, siempre han existido en el mundo dos
posturas económicas en puja: el "Librecambismo" y el "Intervencionismo". En la
época moderna, hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el planeta
vivió predominantemente una era de "libre mercado", donde las personas podían
desplazarse libremente de un territorio a otro y donde los bienes eran comerciados
según las reglas naturales de la oferta y la demanda. Se trataba de la llamada
"mano invisible" que supuestamente autorregulaba el mercado, una metáfora
acuñada por el filósofo Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones" (1776).
Otra constante histórica ha sido la existencia de ciclos económicos, es decir
oscilaciones recurrentes donde una fase de expansión es seguida, al cabo de algún
tiempo, por otra fase de contracción. Esta última siempre deriva en una crisis
económica que afecta a la población en general. En una economía de mercado, los
efectos inmediatos de una crisis económica suelen ser un alza aguda
del desempleo y una deflación en los precios, ya que la oferta de bienes y servicios
supera a la demanda. Tras la Gran Depresión norteamericana, tomó fuerza la
corriente económica denominada keynesianismo, que si bien consideraba a los
ciclos económicos como fenómenos inevitables, postulaba que el Estado podía
compensar los efectos negativos de estas crisis incrementando el gasto público, lo
que generaría más puestos de trabajo y por ende una mayor demanda de bienes y
servicios.
Tras la Primera Guerra Mundial, países como Rusia adhieren al comunismo, una
corriente que se apoya en la planificación estatal, mientras que en el mundo
occidental se acentúa poco a poco un mayor participación de los estados en la
economía. Una suerte de economía mixta, donde se respeta la propiedad privada
aunque aumenta considerablemente la participación estatal en defensa de valores
como la justicia y el bienestar social. Esta situación se afianza definitivamente tras
la Segunda Guerra Mundial.
El keynesianismo se convirtió no solo en una corriente económica, sino también
ideológica, vinculada al bienestar social. Concepto que fue bien acogido por las
democracias occidentales, influenciadas durante los años ´50 y ´60 por el avance
de las ideas comunistas. Por lo tanto, lo que comenzó siendo una propuesta
excepcional y temporal para tiempos de crisis, terminó convirtiéndose en una
política económica permanente.

36
Crisis del petróleo
Sin embargo, la crisis del petróleo de 1973 consolidó la creación de un nuevo
fenómeno hasta entonces poco conocido: la "estanflación". El extraordinario
aumento del precio de este recurso produjo entre otros efectos un enorme aumento
en los costos de producción, lo que obligó a las empresas a elevar los precios de
los bienes en esa misma proporción. El aumento en el nivel general de precios no
se equilibró con la demanda como en casos anteriores, lo que derivó en menor
consumo y por ende en una reducción de la producción, lo que además generó
mayor desempleo. Por primera vez convivían la inflación y el desempleo.
El Estado, que durante décadas había crecido fomentando la inversión pública y la
asistencia social, no contaba ya con herramientas efectivas para combatir este
nuevo fenómeno. La inflación se había convertido en un verdadero problema que,
según los economistas liberales, solo podía resolverse estabilizando la oferta
monetaria. Esto que requería inevitablemente un ajuste fiscal, ya fuese a través de
mayor deuda, mayor recaudación o menor gasto público. El principal problema de
estos "planes de estabilización" era que requerían una reestructuración total de la
economía, no solo reformas aisladas. Para empeorar la situación, la inflación no
solía reducirse inmediatamente, sino que por efecto de "arrastre" se mantenía en
niveles altos durante algún tiempo más, agudizando así el cuadro recesivo. En
algunos países, estas reformas parciales de la economía derivaron en casos
extremos de "hiperinflación".
Paralelamente, los economistas liberales comenzaron a cuestionar las políticas
keynesianas, argumentando no solo cuestiones económicas, sino también factores
socio-políticos. Sostenían que la falta de incentivos para las personas
emprendedoras, la restricción de las libertades individuales y la escasez de
productos o servicios altamente demandados por la población. Todo esto llevó al
surgimiento de una nueva corriente socio-económica: el neoliberalismo, que
alcanzaría su apogeo durante las décadas de 1980 y 1990 en base a las ideas de
la Escuela de Chicago y del Consenso de Washington.

37
El dilema de la estanflación
La estanflación se convierte en un dilema para la política monetaria que debe elegir
entre las medidas normalmente usadas para incrementar el crecimiento económico
y aumentar por tanto una inflación desbocada o políticas para luchar contra la
inflación que reducen la actividad en una economía en situación de paro.
Normalmente los bancos centrales deben elegir entre reactivar la economía o
drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero, siendo este su principal
cometido. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto
dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero
reduce el crecimiento económico. En la estanflación se dice que ambos problemas
coexisten.
Parte de la dificultad a la que los bancos centrales se enfrentan en la estanflación
es que la misma ocurre selectivamente en distintas clases de activos. Por ejemplo,
a finales de 2007, los valores de las casas en EE. UU. empezaron a caer (deflación)
mientras los precios del consumo comenzaron a crecer (inflación). Los esfuerzos
de la Reserva Federal (dígase el Banco Central de EE. UU.) para evitar la caída de
los precios de las viviendas fueron dirigidos a reducir el tipo de interés para hacer
las hipotecas más asequibles. Esto provocó que los consumidores tuvieran más
dinero disponible al reducirse los precios de los créditos.

38
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Deflaci%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estanflaci%C3%B3n
 https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_12/17102012_01.h
tm
 http://www.acuedi.org/ddata/F8941.pdf
 https://krugman.blogs.nytimes.com/2010/08/02/why-is-deflation-
bad/?_php=true&_type=blogs&_r=1
 https://economistasfrentealacrisis.com/el-peligro-de-la-deflacion/

39

Você também pode gostar