Você está na página 1de 78

Agradecemos a Dios por darnos la vida,

agradecer a nuestros padres por


enseñarnos a ser responsables y cumplir
con nuestros deberes y a nuestro maestro
por inculcarnos cada día sus enseñanzas
INTRODUCCIÓN

El Perú cuenta en la actualidad con una importante norma que consagra los
lineamientos jurídicos de las sociedades, la Ley Nº 26887 -Ley General de
Sociedades-, vigente desde el año1998, y con algunas modificaciones, es un
conglomerado de reglas jurídicas que forman parte del ordenamiento
comercial buscando como fin mediato un comportamiento formal y adecuado
de las diversas formas societarias.

La importancia del Libro I de la Nueva Ley General de Sociedades, en el cual


se regulan un conjunto de reglas aplicables a todas las sociedades, se
advierte fácilmente de la lectura de sus artículos, ya que se trata, podría
decirse así, de principios rectores que se deberán tomar en cuenta durante
toda la existencia de las sociedades. Por la misma estructura de la Ley, los
cuatro libros adicionales se comprenden mejor cuando se asimilan
adecuadamente las reglas básicas contenidas en el Libro I.

Como se sabe, la Ley anterior contenía un Título Preliminar conformado por


24 artículos. Si bien ahora son 49 artículos, esencialmente los temas tratados
son los mismos, pero consideramos que en la nueva ley se definen y
solucionan muchos problemas que se han venido suscitando desde la
vigencia de la Ley Nº 16123 y su modificatoria producida por el Decreto
Legislativo Nº 311; más adelante se estará explicando cada artículo del libro I
del Título Preliminar.
Artículo 1.- La Sociedad

Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o


servicios para el ejercicio en común de actividades económicas

La Sociedad es un “contrato consensual en virtud del


cual dos o más personas, denominadas socios, se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria,
con ánimo de partir entre sí las ganancias”.
 SOCIEDAD PERSONAL: Son aquellas donde
los socios se conocen entre sí y tanto la
sociedad como los socios responden con la
totalidad de su patrimonio.
 Sociedad Colectiva: Se constituye
mediante escritura pública entre dos o
más socios quienes responden solidaria,
ilimitada y subsidiariamente por todas
ANÁLISIS
las operaciones sociales.
 Sociedad en Comandita Simple: Se
constituye mediante escritura pública
entre uno o más socios gestores y uno o
más socios comanditarios o capitalistas.
 SOCIEDAD CAPITALISTAS: Son aquellas en
las que no saben quiénes son los socios y estos
responden hasta el monto de sus aportes.
 Sociedad Anónima: Se constituye
mediante escritura pública entre mínimo
cinco accionistas quienes responden
hasta por el monto o aporte de capital
respectivo que han suministrado para la
sociedad.
 Sociedad en Comandita por Acciones:
Se constituye mediante escritura pública
entre uno o más socios gestores y por lo
menos cinco socios capitalistas.
 Sociedades por Acciones Simplificadas:
Se constituye con documento privado
por sus signatarios o por escritura
Pública entre una o más de un socio.
La sociedad nace de un contrato producto del
acuerdo de voluntades destinado a crear una
relación jurídica de carácter patrimonial, siendo
el único contrato del cual nace una persona
COMENTARIO jurídica distinta a los sujetos participantes de
dicho contrato, convirtiéndola en un sujeto de
derechos y obligaciones, dotadas de una
composición orgánica con voluntad propia y con
un patrimonio autónomo.
LEY 19550 (ARGENTINA)
Art. 1.- Habrá sociedad si una o más personas en
forma organizada conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes
LEGISLACIÓN para aplicarlos a la producción o intercambio de
COMPARADA bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como
sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal.
EJEMPLO:

– Sociedad en Nombre Colectivo: Galaz, Yamazaki, Ruíz Urquiza, S.C.


– Sociedad En Comandita Simple: Bolaños, Chávez y Cía, S. en C.
– Sociedad de Responsabilidad Limitada: Envases y embalajes S.de R.L. de C.V.
– Sociedad por Cooperativa: Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual,
S.C.L.
– Sociedad anónima: Richer, S.A.
– Sociedad anónima de capital variable: Nextel de Perú, S.A. de C.V.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley

Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta


ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas
supletoriamente por las disposiciones de la presente ley.

La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por


las disposiciones pertinentes del Código Civil.
 LAS SOCIEDADES COLECTIVAS. Es una
sociedad de dos o tnás personas que ejercen el
comercio bajo una razón social, y son
responsables frente a terceros con todos sus
bienes, personal y soiidariamente.
 LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. Esta
sociedad se asemeja a la precedente, pero
comprende dos categorías de socios: unos
(socios colectivos) responden con la totalidad
de sus bienes; Ios otros (comanditarios),
simples aportadores de fondos no responden de
las obligaciones de la compañía sino hasta la
concurrencia de la suma que se han
comprometido a aportar a la sociedad.
ANÁLISIS  LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR
ACCIONES. Se encuentran en ella las dos
categorías de asociados de la precedente, pero
los comanditarios constituyen una colectividad
de personas denominadas accionistas, y el
capital social está dividido en títulos negociables
o acciones.
 LA SOCIEDAD ANÓNIMA. En esta sociedad,
como en la comanditaria por acciones, el capital
está dividido en acciones, pero no existe más
que una categoría de asociados, o accionistas,
responsables solamente hasta la concurrencia
de Ia suma que representan los títulos suscritos.
 LA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. Es una
convención privada, que no tiene existencia con
respecto a tercero, sin razón social, y en la cual
el gestor se obliga personalmente frente a los
que con él contratan, sin obligar a sus
asociados.
 LA SOCIEDAD A CAPITAL VARIABLE. No es,
propiamente hablando un caso especial de
sociedad, sino más bien una modalidad
aplicable a todas las sociedades y cuya
característica es la variabilidad del capital.
 LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA. En esta ciase de sociedades, los
socios, al igual que en las compañías anónimas,
sólo son responsables hasta la concurrencia de
su aportación; pero las participaciones sociales
no pueden ser representadas por títulos
negociables.
Las primeras tienen por base la mutua confianza de Ios
socios. Las segundas tienen como fin fundamental
agrupar capitales, sin tener en cuenta las cualidades
personales de sus miembros.
Las sociedades colectivas y comanditarias simples son
sociedades de personas. La anónima es una sociedad
COMENTARIO
de capitales. La comanditaria por acciones tiene
carácter mixto.
La sociedad de responsabilidad limitada es una forma
intermedia entre las sociedades de personas y las de
capitales, en tanto que su capital se halla representado
por participaciones no incorporadas en títulos.
Artículo 3.- Modalidades de Constitución

La sociedad anónima se constituye simultáneamente en un solo


acto por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a
terceros contenida en el programa de fundación otorgado por los
fundadores.

La sociedad colectiva, las sociedades en comandita, la sociedad


comercial de responsabilidad limitada y las sociedades civiles sólo
pueden constituirse simultáneamente en un solo acto.

En lo que concierne a las modalidades de constitución


de las sociedades, cabe señalar que, tratándose de la
sociedad anónima (y según el art. 3, primer párrafo, de
la L.G.S.), ésta puede constituirse de dos formas:
A. CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA EN UN
SOLO ACTO POR LOS SOCIOS
FUNDADORES: “Es el método tradicional
para fundar una sociedad. Los socios se
reúnen, aportan bienes para pagar el
capital, establecen las normas del pacto
ANÁLISIS
social y del estatuto y suscriben la minuta y
la escritura pública de constitución de la
sociedad”
B. CONSTITUCIÓN EN FORMA SUCESIYA
MEDIANTE OFERTA A TERCEROS
CONTENIDA EN EL PROGRAMA DE
FUNDACIÓN OTORGADO POR LOS
FUNDADORES: “El elemento fundamental
que diferencia a esta forma de fundación,
exclusiva para la sociedad anónima, es la
existencia de un proceso previo, regulado
por la Ley, que tiene por objeto reunir los
socios que suscriban y paguen las acciones
de la nueva sociedad. Sólo después de
culminado el proceso se podrá otorgar la
minuta y la escritura pública de constitución”
este artículo precisa que la sociedad colectiva, la
sociedad en comandita, la sociedad comercial de
responsabilidad limitada y las sociedades civiles, sólo
pueden constituirse simultáneamente en solo un acto,
en cambio la sociedad anónima es la única que
COMENTARIO permite dos modalidades distintas de constitución, de
un lado la constitución simultánea en un solo acto por
los socios fundadores que cubren con sus aportes el
íntegro del capital social, o en forma sucesiva
mediante oferta a terceros contenida en el programa
de fundación otorgado por los fundadores.
Artículo 4.- Pluralidad de socios

La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que


pueden ser personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la
pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de seis
meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo. No es
exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en
otros casos señalados expresamente por ley.

ANÁLISIS Según Otaegui: “La pluralidad de socios no es un


requisito técnico jurídico esencial para la existencia de
la persona jurídica sociedad y la cuestión deja de ser
un problema de técnica jurídica para pasar a ser uno
de política legislativa”
COMENTARIO La nueva Ley en su artículo 4º ha establecido como
regla general que para constituir una sociedad se
requiere cuando menos de dos socios, que pueden ser
personas naturales o jurídicas, eliminándose como
consecuencia de ello, el requisito de tres socios que
exigía la ley para la constitución de sociedades
anónimas.

Subsiste también en el segundo párrafo del artículo 4º,


la norma por la cual no se hace exigible la pluralidad
de socios cuando el único socio es el Estado o en otros
casos señalados expresamente por la Ley.

EJEMPLO:

Con respecto al segundo párrafo: las constituciones de empresas subsidiarias


por parte de las empresas del sistema financiero y de seguros a las cuales no
se les exige la pluralidad de accionistas, por así establecerlo la Ley Nº 26702.

Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo

La sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido


el pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de
éstos se requiere la misma formalidad. En la Escritura Pública de
constitución se nombra a los primeros administradores, de acuerdo con
las características de cada forma societaria.

Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente


en el Registro del domicilio de la sociedad.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a Escritura Pública,
cualquier socio puede demandar su otorgamiento por el proceso
sumarísimo.

ANÁLISIS Es un acto solemne que debe constar por escritura


pública tal cual también sucederá, por extensión, con
las modificaciones que se produzcan del pacto social
o del estatuto.
 El pacto social es Ia decisión de los fundadores
para formar Ia sociedad e incluye los aportes y eI
nombramiento de los primeros administradores.
La Escritura Pública es la forma solemne del pacto
social que da origen a la sociedad. Su exigencia formal
constituye una excepción al principio de libertad de la
forma contractual, debido a la importancia misma de
la sociedad, de su pacto social y estatutos, y por la
complejidad habitual de sus cláusulas y las
consecuencias jurídicas que trae la constitución de la
sociedad.
El pacto social como documento originario que da
forma a la sociedad debe contener lo siguiente:
 Los datos de identificación de los fundadores.
Si es persona natural, su nombre, domicilio,
estado civil y el nombre del cónyuge en caso de
ser casado; si es persona jurídica, su
denominación o razón social, el lugar de su
constitución, su domicilio, el nombre de quien la
representa y el comprobante que acredita la
representación;
 La manifestación expresa de la voluntad de los
accionistas de constituir una sociedad
anónima;
 El monto del capital y las acciones en que se
divide;
 La forma como se paga el capital suscrito y el
aporte de cada accionista en dinero o en otros
bienes o derechos, con el informe de
valorización correspondiente en estos casos;
 El nombramientos y los datos de identificación
de los primeros administradores; y,
 El estatuto que regirá el funcionamiento de la
sociedad.
 El estatuto es parte del pacto social y contiene
Ia estructura y eI funcionamiento de la sociedad, es
decir, la organización societaria. Es el conjunto de
normas que rigen el funcionamiento de la sociedad y
que en lo sucesivo regularán su vida institucional.
El contenido del estatuto es el siguiente:
 La denominación de la sociedad;
 La descripción del objeto social;
 El domicilio de la sociedad;
 El plazo de duración de la sociedad, con
indicación de la fecha de inicio de sus
actividades;
 El monto del capital, el número de acciones en
que está dividido, el valor nominal de cada una
de ellas y el monto pagado por cada acción
suscrita;
 Cuando corresponda, las clases de acciones en
que está dividido el capital, el número de
acciones de cada clase, las características,
derechos especiales o preferencias que se
establezcan a su favor y el régimen de
prestaciones accesorias o de obligaciones
adicionales;
 El régimen de los órganos de la sociedad;
 Los requisitos para acordar el aumento o
disminución del capital y para cualquier otra
modificación del pacto social o del estatuto;
 La forma y oportunidad en que debe someterse
a la aprobación de los accionistas la gestión
social y el resultado de cada ejercicio;
 Las normas para la distribución de las
utilidades;
 El régimen para la disolución, liquidación y
extinción de la sociedad;
 Los demás pactos lícitos que estimen
convenientes para la organización de la
sociedad, y
 Los convenios societarios entre accionistas que
los obliguen entre si y para con la sociedad.
COMENTARIO La sociedad se constituye por escritura pública en la
que está contenido el pacto social, que incluye el
Estatuto, estableciendo además que para cualquier
modificación de éstos se requiere la misma
formalidad.
Con esta norma se ha precisado que el pacto social
incluye el Estatuto, y que éste en consecuencia es
extensivo y aplicable a todas las formas societarias.
Antes, con la Ley anterior, el Estatuto era una
institución particular y privativa de la sociedad
anónima.

Por último, en el párrafo final del artículo 5º se


consagra el derecho de cualquier socio a demandar el
otorgamiento de la escritura pública de constitución,
cuando el pacto social no se hubiese elevado a dicha
condición, lo cual se podrá lograr a través del proceso
sumarísimo.
EJEMPLO:

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANONIMA DECAPITAL


VARIABLE

ESCRITURA No. 5624 VOLUMEN 548 FOJAS 21 a 27 EN LA CIUDAD


DE MÉXIC DF., a 22 de Marzo de 2013, Yo El Licenciado Pedro Luna
Pérez Notario Público No 365, HAGO CONSTAR: ELCONTRATO DE
SOCIEDAD MERCANTIL, en forma ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE, que otorgan los señores: Aquileo Medel Martínez, José
Medel Martínez, Antonia Cruz Méndez y John Smith Phipher, y que se
sujetan a los estatutos que se contienen en las siguientes.

CLÁUSULAS:
DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, DOMICILIO,
NACIONALIDAD Y CLÁUSULA DE ADMISIÓN DE EXTRANJEROS.

PRIMERA.- La sociedad se denominará “Escucha Matic plus” nombre


que irá seguido de las palabras “SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE”, o de las siglas “S.A. de C.V.”.

SEGUNDA.- La sociedad tiene por objeto:

a) Armar y manufacturar “dispositivos para sordera”.


b) La distribución de “dispositivos para sordera”.
c) Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo:

1. Comprar,
2. Vender,
3. Importar,
4. Exportar y
5. Distribuir toda clase de artículos y mercancías.

d) Contratar activa o pasivamente, toda clase de prestaciones de


servicios, celebrar contratos, convenios, así como adquirir por cualquier
título patente, marcas industriales, nombres comerciales, opciones y
preferencias, derechos de propiedad literaria, industrial, artística o
concesiones de alguna autoridad.

e) Formar parte de otras sociedades con el objeto similar de éste.


f) Emitir, girar, endosar, aceptar, avalar y descontar y suscribir toda
clase de títulos de crédito, sin que se ubiquen en los supuestos del
Artículo cuarto de la Ley del Mercado de valores.
g) Adquirir acciones, participaciones, parte de interés social,
obligaciones de toda clase de empresas o saciedades, formar parte en
ellas y entrar en comandita, sin que se ubiquen en los supuestos del
Artículo cuarto de la Ley del Mercado de Valores.
h) Aceptar o conferir toda clase de comisiones mercantiles y
mandatos, obrando en su propio nombre o en nombre del comitente o
mandante.
i) Adquirir cualquier otro título poseer y explotar toda clase de
bienes muebles, derechos reales, así como los inmuebles que sean
necesarios para su objeto.
j) Contratar al personal necesario para el cumplimiento de los fines
sociales y delegar en una o varias personas el cumplimiento de
mandatos, comisiones, servicios y de más actividades propias de su
objeto.
k) La sociedad podrá otorgar avales y obligarse solidariamente por
cuenta propia, así como constituir garantía a favor de terceros.
l) Realizar y emitir toda clase de actos, operaciones, convenios,
contratos y títulos, ya sean civiles, mercantiles o de crédito relacionados
con el objeto social.

TERCERA.- La duración de esta sociedad será de NOVENTA Y NUEVE


AÑOS, que se contarán a partir de la fecha y firma de la escritura
correspondiente.

CUARTA.- El domicilio legal de la sociedad será la de Guillermo


Gonzales Camarena No. 316598, col Central, San Agustín Tenongo, y
esta no exime la posibilidad de establecer agencias y/o sucursales en
cualquier parte de la República o del Extranjero, y someterse a los
domicilios convencionales en los contratos que celebre localmente.
Todos los accionistas, estarán sometidos en cuanto a sus actividades y
relaciones ante la sociedad, a la jurisdicción de los tribunales y
Autoridades correspondientes del domicilio de la sociedad, con una
renuncia expresa del fuero en sus respectivos domicilios personales.

QUINTA.- Todos los socios de origen extranjero, actuales o futuros


dentro de la sociedad que se constituye se obligan formalmente ante la
Secretaria de Relaciones Exteriores, a considerarse como nacionales,
respecto de las partes sociales de que se hagan acreedores o adquieran
o de los que sean titulares dentro de esta sociedad, así como también
de los bienes, derechos, concesiones, participaciones e intereses de
quesea titular en la sociedad o bien de los derechos y obligaciones que
deriven sobre los contratos en que sea parte con autoridades
mexicanas así como no solicitar la protección, intervención y protección
de sus Gobiernos, bajo la pena de que de hacerlo perderán sus
beneficios en esta Nación sobre sus participaciones sociales adquiridas.

 CAPITAL SOCIAL
 ACCIONES.

SEXTA.- Su capital es variable, el mínimo fijo es de 5.000.000.00 (cinco


millones de pesos M/N), representado por CIEN ACCIONES, con valor
nominal de 50.000.00 (Cincuentamil pesos M/N), cada una.

SEPTIMA.- Cuando exista intervención extranjera se tomarán como


reglas de observancia obligatoria las siguientes:

1.- El capital social, se integrará por acciones de serie “A” y solo podrán
ser suscritas por
a) Personas físicas de nacionalidad mexicana.
b) Inmigrados que no se encuentren vinculados con centros de
decisión económica del exterior, y
c) Personas morales de México en la que su mayor capital sea
nacional.

El porcentaje que deba ser suscrito por mexicanos se determinará de


acuerdo con la clasificación mexicana de actividades y productos que
señala el Reglamento de la Ley para promover la Inversión Mexicana y
Regular la Inversión Extranjera. El porcentaje restante estará integrado
por acciones de la serie “B” y será de suscripción libre. En todo caso y
en cualquier circunstancia deberá respetarse el porcentaje de capital
mínimo mexicano, en términos netos, y en caso de que la participación
de la inversión extranjera en el capital social pretenda exceder el
porcentaje fijado deberá cumplir con lo que establece el artículo quinto
del Reglamento antes citado o solicitar autorización de la Comisión
Nacional de Inversiones Extranjeras.

OCTAVA.- El capital social fijo se podrá aumentar o disminuir bajo estas


formas: En caso de aumento se requerirá de Asamblea General
extraordinaria de Accionistas y éstos tendrán derecho preferente para
suscribirlo en proporción al número de acciones de que sean titulares.
Tal derecho de preferencia deberá ejercitarse dentro de los quince días
siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación
o en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio social, del
acuerdo de la Asamblea que haya decretado dicho aumento, pero si en
la asamblea estuviera representada la totalidad del capital social, podrá
hacerse el aumento en ese momento. En caso de disminución se
requerirá la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas y no podrá
ser inferior al autorizado por la Ley General de Sociedades Mercantiles;
la disminución se efectuará por sorteo de las acciones o por retiro de
aportaciones. El socio que desee separarse deberá notificarlo a la
sociedad y no surtirá efectos tal petición sino hasta el fin del ejercicio
anual en curso, si la notificación se hace antes del último trimestre o
hasta el fin del siguiente ejercicio si se hiciere después. Al efecto se
cumplirá con lo que establece el artículo noveno de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.

NOVENA.- El máximo de capital será ilimitado, así también se aclara


que la sociedad fijará los limites tanto en capital fijo como capital
variable, el capital variable se aclarará mediante asamblea ordinaria de
accionistas y estará relacionado a aportaciones en efectivo y en
especie, con motivo de capitalización de primas sobre acciones, con
capitalización de utilidades retenidas o de reservas de valuación y
reevaluación así como otras aportaciones previas de los accionistas, sin
que esto implique la alteración o modificación de los reglamentos o
Estatutos de la Sociedad; mediante los mismos requerimientos se podrá
alterar el capital de la sociedad en el aspecto variable. Las acciones en
su caso emitidas y no suscritas a tiempo de aumentar el capital, serán
guardadas en la caja de la sociedad para entregarse a medida que vaya
realizándose la suscripción.

DÉCIMA.- Se llevará un registro de acciones nominativas tal y como


está establecido en la ley general de Sociedades Mercantiles en su
artículo vigésimo octavo, y será considerado como accionista a quien
aparezca de tal forma en el registro mencionado.
Se inscribirá en dicho libro a la petición de cualquier accionista,
cualquier transmisión que se efectúe y de igual forma cada acción
representará un voto con iguales derechos así como que será
indivisible.

Así, si una acción perteneciere a dos o más personas, se deberá asignar


a un representante común. Los certificados provisionales o de títulos
definitivos que representen las acciones, deben cumplir todos los
requisitos establecidos en la ley general de sociedades mercantiles en
su artículo ciento veinticinco, pudiendo adquirir una o más acciones las
que serán firmadas por los miembros del consejo de administración y/o
por el administrador.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

DECIMA PRIMERA.- El órgano supremo de la sociedad es la Asamblea


General de Accionistas y representa la totalidad de acciones.

DECIMA SEGUNDA.- Toda asamblea estará constituida de


conformidad a la ley general de sociedades mercantiles en sus artículos
ciento ochenta y tres a ciento ochenta y cinco.

DECIMA TERCERA.- La orden del día contemplará la convocatoria y


será firmada por quien la haga así como que será publicada una en el
diario oficial de la federación por una ocasión así como podrá usarse en
forma supletoria un diario de elevada circulación en la localidad, esto se
debe realizar con tiempo de antelación, que no será menor de 5 días.
DECIMA CUARTA.- Las decisiones de la asamblea tendrán total validez
sin necesidad de que exista publicación cuando se encuentre la
totalidad de accionistas.

DECIMA QUINTA.- Los accionistas podrán designar a un representante


para que vote en su nombre, (este se deberá nombrar con carta poder
ante notario), y las acciones deberán ser resguardadas en la caja fuerte
de la sociedad o en una institución bancaria con anterioridad a la
reunión.

DECIMA SEXTA.- Las asambleas serán presididas por el


Administrador, y al no encontrarse este, por el presidente del consejo
de administración y en el fortuito caso de que este no se presente, se
podrá nombrar un presidente de debates quien designara al secretario
suplente.

DECIMA SEPTIMA.- El Presidente nombrará uno o más escrutadores


de preferencia accionistas, para que certifiquen el número de acciones
representadas.

DECIMA OCTAVA.- Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias


y ambas deberán reunirse en el domicilio social.

DECIMA NOVENA.- La Asamblea General Ordinaria y Accionistas


deberán reunirse por lo menos una vez cada año, dentro de los cuatro
meses que sigan a la clausura del ejercicio social.

VIGESIMA.- Quedará legalmente instalada la asamblea ordinaria si en


primera convocatoria se encuentra presente el cincuenta por ciento del
capital social y sus accionistas propietarios correspondientes los
accionistas.

VIGESIMA PRIMERA.- Los accionistas que tengan cargos o funciones


deberán abstenerse de votar tal como lo establezca la ley.

VIGESIMA SEGUNDA.- Se asentará el acta correspondiente por el


secretario y realizará la liste de asistencia que será firmada por los
asistentes, el presidente y el secretario.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD.

VIGESIMA TERCERA.- Esta labor se llevará a cabo por el administrador


o por un consejo de administración de dos o más miembros, que podrían
no ser accionistas y no existirá tiempo definido para tal función.

VIGESIMA CUARTA.- La administración se realizará por la Asamblea


General de Accionistas, quienes elegirán a los funcionarios por mayoría
de votos y designaran suplentes.

La participación de la Inversión Extranjera en los órganos de


administración de la sociedad no podrá exceder de su participación en
el capital.

VIGESIMA QUINTA.- El Administrador Único o el Consejo de


Administración en su caso, serán quienes representen en lo legal a la
sociedad y sus atribuciones serán:
1. Con un poder general, podrá administra los bienes y negocios de
la sociedad, siempre en conformidad a lo que establezca el
Código civil para el Distrito Federal.
2. Representará a la sociedad mediante un poder general para
pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y las
especiales que requiera conforme a la cláusula especial y
conforme a la Ley, sin que tenga limitaciones como lo establecen
los artículos dos mil quinientos cincuenta y cuatro Primer párrafo
y dos mil quinientos ochenta y siete del Código Civil para el
Distrito Federal estando quedando facultado para promover el
juicio de amparo, seguirlo en todos sus trámites así como
desistirse del mismo.
3. Representará a la sociedad en sus actos de dominio como lo
establece el artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del
Código Civil para el Distrito Federal.
4. Representar a la sociedad con poder general para actos de
administración laboral, en los términos de los artículos once y
seiscientos noventa y dos de la Ley Federal del Trabajo, ante las
Juntas Locales y Federales de Conciliación y Arbitraje.
5. Celebrar convenios con el Gobierno Federal en los términos de
las fracciones primera y cuarta del artículo veintisiete
Constitucional, su Ley Orgánica y los Reglamentos de éste.
6. Formular y presentar querellas, denuncias o acusaciones y
coadyuvar junto al Ministerio Público en procesos penales,
pudiendo constituir a la sociedad como parte civil en dichos
procesos y otorgar perdones cuando, a juicio, el caso lo amerite.
7. Adquirir participaciones en el capital de otra sociedad.
8. Otorgar y suscribir títulos de crédito a nombre de la sociedad.
9. Abrir y cancelar cuentas bancarias a nombre de la sociedad, con
facultades de designar y autorizar personas que giren a cargo de
las mismas.
10. Conferir poderes generales o especiales con facultades de
sustitución o sin ellas y revocarlos.
11. Nombrar y remover a los Gerentes, Sugerentes,
Apoderados, agentes y empleados de la sociedad determinando
sus atribuciones, condiciones de trabajo y re numeraciones.
12. Celebrar contratos individuales y colectivos de trabajo e
intervenir en la formación de los Reglamentos Interiores de
Trabajo.
13. Delegar sus facultades en uno o varios consejeros en casos
determinados, señalándose sus atribuciones para que las
ejerciten en los términos correspondientes.
14. Convocar a Asambleas Generales Ordinarias y
Extraordinarias de Accionistas, ejecutar sus acuerdos, y en
general llevar a cabo los actos y operaciones que fueren
necesarios o convenientes para los fines de la sociedad, con
excepción de los expresamente reservados por la Ley o por estos
Estatutos a la asamblea.

VIGESIMA SEXTA.- Si la Asamblea elije Consejo se utilizarán


estipulaciones siguientes:

1. Los accionistas minoritarios que representen veinticinco por


ciento del capital total como mínimo, tendrán derecho a elegir uno
de los Consejeros Propietarios, este nombramiento únicamente
podrá anularse o revocarse con los votos de la mayoría. Este
porcentaje será del diez por ciento cuando las acciones de la
sociedad inscriban en la Bolsa de Valores.
2. El Consejo se reunirá en sección ordinaria por lo menos una vez
al año y en extraordinaria cuando lo citen el Presidente, la
mayoría de los Consejeros o el Comisario.
3. Integrarán quórum para las reuniones la mayoría de los
Consejeros.
4. Los acuerdos se aprobarán por mayoría de votos y en caso de
empate el Presidente tendrá voto de calidad.
5. De cada sesión se levantará acta que firmarán los consejeros que
asistan.

VIGESIMA SEPTIMA.- La asamblea General de Accionistas, el


Administrador o Consejo de Administración, designarán a los Gerentes,
señalarán el tiempo que deban ejercer sus cargos sus facultades y
obligaciones.

VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD

VIGESIMA OCTAVA.- La vigilancia de la Sociedad estará a cargo de


uno o varios Comisarios, quienes podrán ser o no accionistas serán
elegidos por la Asamblea General de Accionistas por la mayoría de
votos y ésta podrá designar sus suplentes así como que desempeñarán
sus cargos por tiempo indefinido hasta que tomen posesión quienes lo
sustituyan.

VIGESIMA NOVENA.- Los Ejercicios sociales se inician el primero de


enero y terminan el treinta y uno de diciembre de cada año, excepto el
primer ejercicio que se iniciará con las actividades de la sociedad y
terminará el treinta y uno de diciembre del siguiente.

TRIGESIMA.- En los primeros cuatro meses siguientes a la clausura del


ejercicio social, el Administrador o el Consejo de Administración, harán
un balance con los documentos justificativos y pasarán al Comisario
para que emita dictamen en un lapso de diez días.

TRIGESIMA PRIMERA.- después de practicado el balance, se realizará


una convocatoria a una asamblea general de accionistas y el balance
correspondiente quedará a merced de los accionistas, esto se realizada
quince días antes de que quede reunidas la asamblea, tal y como lo
establece el artículo ciento setenta y dos de la ley general de
sociedades mercantiles.

TRIGESIMA SEGUNDA.- La repartición de utilidades se realizará de la


siguiente manera:

1. El cinco por ciento será seleccionado para formar o reconformar


un fondo de reserva que alcanzará un quinto del capital social.
2. El resto será repartido en partes iguales entre los accionistas.

TRIGESIMA TERCERA.- Cuando haya pérdida serán soportadas por


las reservas y agotadas éstas por acciones por partes iguales hasta su
valor nominal

TRIGESIMA CUARTA.- Los fundadores no se reservan participación


adicional a las utilidades.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
TRIGESIMA SEXTA.-. La sociedad se disolverá en los casos previstos
por el artículo doscientos veintinueve de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.

TRIGESIMA SEPTIMA.- La Asamblea que acuerde la disolución


nombrará uno o más liquidadores, fijará sus emolumentos facultades,
obligaciones y el plazo de liquidación.

TRIGESIMA OCTAVA.- La liquidación se sujetará a las bases


consignadas por el artículo doscientos cuarenta y dos de la Ley General
de Sociedades Mercantiles.

CLÁUSULAS TRANSITORIAS

TRIGESIMA NOVENA.-

PRIMERA.- Se hace constar por los otorgantes:

a) Que será suscrito por los accionistas en forma íntegra


el capital social mínimo en término fijo con la siguiente
proporción:

 ACCIONISTAS.- (NOMBRE)
 ACCIONES.- (PORCENTAJE)
 VALOR.- (CANTIDAD)

b) Los accionistas pagan el Capital Social en efectivo


Moneda Nacional, y los depositan en la caja de la Sociedad; y
en consecuencia, EL ADMINISTRADOR UNICO, les otorga
recibo.

SEGUNDA.- Los otorgantes constituidos en Asamblea General de


Accionistas, acuerdan:

a) Administrará la Sociedad: UN ADINISTRADOR UNICO.


b) Eligen ADMINISTRADOR UNICO, al señor Aquileo Medel
Martínez.
c) Eligen COMISARIO a la señora Antonia Cruz Méndez.
d) Los accionistas acuerdan otorgar PODER GENERAL PARA
PLEITOS YCOBRANZAS al señor José Medel Martínez.
e) Hacen constar que los funcionarios electos aceptan sus cargos, y
protestan su fiel desempeño.

Adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en


el Registro (Registro de Sociedades del lugar del
domicilio de Ia sociedad en cuestión). La referida
personalidad jurídica de la sociedad permanece
vigente hasta tanto no se inscriba (en el indicado
Registro de Sociedades) la extinción de la sociedad.
Ia validez de los actos celebrados en nombre de la
ANÁLISIS
sociedad antes de su inscripción en el Registro
(Registro de Sociedades) está condicionada a:
- La inscripción de la escritura pública de constitución
en el Registro de Sociedades.
- La ratificación de los indicados actos celebrados en
nombre de la sociedad antes de su inscripción en el
Registro de Sociedades, ratificación que debe
realizarse en el plazo perentorio de tres meses,
contado a partir de la celebración del acto o actos que
materia de ratificación.
Advertimos que en caso de no ratificarse los actos
celebrados en nombre de la sociedad antes de su
inscripción en el Registro de Sociedades, las personas
que hubieran celebrado tales actos en nombre de la
sociedad (y no a título personal) serán responsables
frente a quienes hayan contratado y frente a terceros
(art. 7, in fine, de la L.G.S.), responsabilidad que se
caracteriza por ser:
- Personal.
- Ilimitada.
- Solidaria.
En lo que respecta a los convenios que se celebren
entre socios o entre éstos y terceras personas, cabe
señalar que resultarán válidos ante la sociedad y le
son exigibles en todo cuanto le sea concerniente,
desde el momento en que tales convenios le sean
debidamente comunicados. En caso de existir
CONTRADICCIÓN entre el pacto social o el estatuto y
alguna estipulación consignada en los convenios
celebrados por los socios o por éstos y terceros, la ley
(art. 8 de la L.G.S.) dispone que deben prevalecer los
primeros (pacto social y estatuto), sin perjuicio de la
relación que pudiera establecer el convenio entre
quienes lo celebraron.
El artículo 6º señala que la sociedad adquiere
COMENTARIO
personalidad jurídica desde su inscripción en el
registro y la mantiene hasta que se inscribe su
extinción, con lo cual prácticamente se consagra el
carácter especial del acto constitutivo.

Es importante destacar que la Ley, en la sección


cuarta del Libro IV, en forma sistemática, regula la
extinción de las sociedades como la fase final del
proceso de disolución y liquidación de sociedades.

Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción

La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes


de su inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción
y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses
siguientes. Si se omite o retarda el cumplimiento de estos
requisitos, quienes hayan celebrado actos en nombre de la
sociedad responden personal, ilimitada y solidariamente frente a
aquéllos con quienes hayan contratado y frente a terceros.

Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros

Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea


concerniente, los convenios entre socios o entre éstos y terceros, a
partir del momento en que le sean debidamente comunicados.

Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios


y el pacto social o el estatuto, prevalecerán estos últimos, sin perjuicio
de la relación que pudiera establecer el convenio entre quienes lo
celebraron.

COMENTARIO:
La nueva Ley en su artículo 8º le reconoce plena validez a los convenios
suscritos entre socios o entre éstos y terceros, a partir del momento que les
sean debidamente comunicados a la sociedad, siendo por tanto exigibles en
todo cuanto le sea concerniente. Señala también que si hubiera contradicción
entre alguna estipulación de dichos convenios y el pacto social o el Estatuto,
prevalecerán éstos últimos, sin perjuicio de la relación que pudiera establecer
el convenio entre quienes lo celebraron. Estas disposiciones constituyen una
importante innovación de la Ley por cuanto hacen obligatorias los llamados
convenios para sociales o extra-societarios, adoptándose con ello la misma
posición que las modernas legislaciones europeas, con lo cual en el fondo se
están beneficiando a las propias sociedades si es que tales estipulaciones de
los convenios privados les son de utilidad, reconociéndose además el pleno
valor de la autonomía de la voluntad.

Respecto específicamente a las acciones de las sociedades anónimas, debe


señalarse que en el artículo 101º de la nueva Ley se establece que las
limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones son obligatorias para la
sociedad cuando estén contempladas en el pacto social, en el Estatuto o se
originen en convenios entre accionistas y terceros, que hayan sido notificados
a la sociedad. Tales limitaciones se deberán inscribir en la matrícula de
acciones y en los respectivos certificados. Ahora bien, cuando la Ley se refiere
a las limitaciones que se originen en el convenio, se está refiriendo a los
universalmente conocidos como convenios de sindicación de acciones,
relacionados con el ejercicio de un derecho de preferencia dentro de grupos
de accionistas y que con la Ley 16123 eran simples convenios privados frente
a los cuales la sociedad no se sentía involucrada. Con la nueva Ley, hay un
reconocimiento real de la validez y eficacia de estos convenios, obligándose
a la sociedad que los haga respetar.
Finalmente en el tema de los convenios, es importante señalar que tratándose
de sociedades anónimas abiertas, por disposición específica del artículo 254º
de la nueva Ley, en estas sociedades anónimas especiales no se reconoce
los pactos de los accionistas que contengan limitaciones, restricciones o
preferencias vinculadas a la negociación o libre transmisibilidad de las
acciones, aun cuando se notifiquen o se inscriban en la sociedad, pero ésta,
es una excepción a la regla.

ARTÍCULO 9.- DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

La sociedad tiene una denominación o una razón social, según


corresponda a su forma societaria. En el primer caso puede utilizar,
además, un nombre abreviado.

No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón


social igual o semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando
se demuestre legitimidad para ello.

Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social.

No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón


social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos
distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos
protegidos por derechos de autor, salvo que se demuestre estar legitimado
para ello.

El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa


o abreviada o una razón social igual a la de otra sociedad preexistente. En los
demás casos previstos en los párrafos anteriores los afectados tienen
derecho a demandar la modificación de la denominación o razón social por
el proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la sociedad que haya
infringido la prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si
el socio separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En
este último caso, la razón social debe indicar esta circunstancia. Los que no
perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre en la razón
social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la
responsabilidad penal si a ello hubiere lugar (*)

Las denominaciones es el nombre identificador de la


sociedad hacen referencia a una o varias actividades
económicas que constituyan su objeto social o pueden
ANALISIS
ser de fantasía.
Razón social hacen referencia al nombre de todos o
algún socio de la compañía mercantil.
La denominación es un nombre identificador ficticio, lo
COMENTARIO cual en la razón social es real que lleva uno o varios
nombres de los socios.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
MEXICO
Artículo 25.- Sociedad en nombre colectivo es aquella
que existe bajo una razón social y en la que todos los
socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.
Artículo 27.- La razón social se formará con el nombre
LEGISLACION COMPARADA
de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de
todos, se le añadirán las palabras y compañía u otras
equivalentes.
Artículo 28.- Cualquiera persona extraña a la sociedad
que haga figurar o permita que figure su nombre en la
razón social, quedará sujeta a la responsabilidad
ilimitada y solidaria que establece el artículo 25.
Artículo 29.- El ingreso o separación de un socio no
impedirá que continúe la misma razón social hasta
entonces empleada; pero si el nombre del socio que se
separe apareciere en la razón social, deberá agregarse
a ésta la palabra “sucesores”.
Artículo 30.- Cuando la razón social de una compañía
sea la que hubiere servido a otra cuyos derechos y
obligaciones han sido transferidos a la nueva, se
agregará a la razón social la palabra “sucesores”.
Artículo 88.- La denominación se formará libremente,
pero será distinta de la de cualquiera otra sociedad y al
emplearse irá siempre seguida de las palabras
“Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.” S
LEY GENERAL DE LA SOCEDADES MERCANTILES
ARGENTIINA
Denominación.
Artículo 126.- La denominación social se integra con las
palabras "sociedad colectiva" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el
nombre de alguno, algunos o todos los socios.
Contendrá las palabras "y compañía" o su abreviatura si
en ella no figuren los nombres de todos los socios.

CASO:

- RAZON SOCIAL

Valdez y González y un grupo más de socios crean una sociedad


encargada de distribuir calzados con la razón social de “Valdez y
González (S.C, S. en C., S. CIVIL)”
- DENOMINACION SOCIAL

Una sociedad que es una heladería los socios decidieron ponerle como
nombre “LOS MILES DE SABORES (S.A., S.C.R.L., E.I.R.L.)”

ARTÍCULO 10.- RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL

Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad


cuando modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación,
completa o abreviada, o su razón social, tiene derecho a protegerlos con
reserva de preferencia registral por un plazo de treinta días, vencido el cual
ésta caduca de pleno.

No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o


abreviada, igual o semejante a aquella que esté gozando del derecho de
reserva de preferencia registral.
Mediante Ley Nº 26364 se creó el Derecho a la Reserva
de Preferencia Registral de Nombre, Denominación o
Razón Social, constituyéndose así un derecho cuya
finalidad es que los titulares, socios o profesionales
vinculados directamente al proceso de constitución o
modificación del estatuto de una persona jurídica, puedan
ANALISIS
cautelar el nombre, denominación o razón social que han
elegido.

Al momento de crearse una sociedad se hará solo con


fines legales, sin atentar con el orden público de la
sociedad, ni con actos ilícitos.
Los socios vinculados directamente al proceso pueden
cautelar el nombre, denominación o razón social conforme
a lo acordado con demás socios.
COMENTARIO
La importancia de la denominación y la razón social para
las sociedades hace necesario que exista mecanismo
para su protección y uso.
LEY GENERAL DE SOECIDADES MERCANTILES
MEXICO
Artículo 34.- El contrato social no podrá modificarse sino
por el consentimiento unánime de los socios, a menos que
en el mismo se pacte que pueda acordarse la modificación
por la mayoría de ellos. En este caso la minoría tendrá el
LEGISLACION COMPARADA derecho de separarse de la sociedad.
Artículo 35.- Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena
podrán dedicarse a negocios del mismo género de los que
constituyen el objeto de la sociedad, ni formar parte de
sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento
de los demás socios. En caso de contravención, la
sociedad podrá excluir al infractor, privándolo de los
beneficios que le correspondan en ella y exigirle el importe
de los daños y perjuicios. Estos derechos se extinguirán
en el plazo de tres meses contados desde el día en que la
sociedad tenga conocimiento de la infracción.

ARTÍCULO 11.- OBJETO SOCIAL

La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u


operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social.
Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el
mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén
expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto.

La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley


atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas.

La redacción del objeto social debe ser clara y fiel a lo que


va a ser el proyecto. El objeto social, es decir, la expresión
ANALISIS de la actividad o actividades a las que se va a dedicar la
sociedad constituye uno de los puntos que, como
contenido mínimo, deben recoger los Estatutos sociales.

El fin social es la razón misma por la que la sociedad se


constituye. Es debido a ese objeto social (y no a otro) que
los socios deciden participar en la sociedad, aporta
capitales y asumir el riesgo del negocio. Si a cualquie
COMENTARIO
persona le ofrecen una inversión de riesgo, la primera
pregunta que hará será para conocer cuál es el negocio
que se pretende realizar. De acuerdo a ello, tomará su
decisión de concurrir o no a la formación de la sociedad.
LEY DE SOCIEDAD DE COMERCIALES DE
ARGENTINA.

Articulo 3.- Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto


que adopten la forma de sociedad bajo algunos de los
tipos previstos, quedan sujetas a sus disposiciones.

Sociedad de objeto lícito, con actividad ilícita.

Articulo 19.- Cuando la sociedad de objeto lícito realizare


actividades ilícitas, se procederá a su disolución y
LEGISLACION COMPARADA liquidación a pedido de parte o de oficio, aplicándose las
normas dispuestas en el artículo 18. Los socios que
acrediten su buena fe quedarán excluidos de lo dispuesto
en los párrafos 3ro. Y 4to. Del artículo anterior.

Objeto prohibido. Liquidación.

Artículo 20.- Las sociedades que tengan un objeto


prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad absoluta
Se les aplicará el artículo 18, excepto en cuanto a la
distribución del remanente la liquidación, que se ajustará
a lo dispuesto en la Sección XIII.

ARTÍCULO 12.- ALCANCES DE LA REPRESENTACIÓN

La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a


terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de
los límites de las facultades que les haya conferido aunque tales actos
comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro
de su objeto social.
Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la
sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya experimentado como
consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los cuales se
pudiera haber autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto
social y que la obligan frente a co contratantes y terceros de buena fe, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese corresponderles.

La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.

Una actitud esencial dentro de la sociedad, es la de ejerc


proactivamente todos sus actos. El hecho de asumir
responsabilidad de los mismos, en lo referente a
ANALISIS
consecuencias que pueden acontecer, producto de
decisiones tomadas en el trascurso del trabajo realizado p
el personal.

Los socios o administradores de la sociedad est


obligados a asumir los daños y perjuicios que haya si
como consecuencia de acuerdos adoptados con sus voto
los terceros de buena fe y los contratantes no s
COMENTARIO perjudicados.

Consecuencias por la realización de los actos que no


encuentran incluidos en el objeto social, si no que estable
la responsabilidad de los socios o representes que hubie
autorizado tales actos.

LEY GENERL DE SOCIEDADES DE ARGENTINA

Responsabilidad de los socios.


LEGISLACION COMPARADA Articulo 24.- Los socios responden frente a los tercer
como obligados simplemente mancomunados y por part
iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o en
ellos, o una distinta proporción, resulte

1) de una estipulación expresa respecto de una relación


un conjunto de relacion

2) de una estipulación del contrato social, en los términ


del artículo 2

3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adop


y respecto del cual se dejaron de cumplir requisit
sustanciales o formales.

(Artículo sustituido por punto 2.11 del Anexo II de la Ley


26.994 B.O. 08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1°
agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B
19/12/2014)

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILE


MEXICO

Artículo 10.- La representación de toda sociedad merca


corresponderá a su administrador o administradore
quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes
objeto de la sociedad, salvo lo que expresamen
establezcan la Ley y el contrato social. Para que surt
efecto los poderes que otorgue la sociedad median
acuerdo de la asamblea o del órgano colegiado
administración, en su caso, bastará con la protocolizaci
ante notario de la parte del acta en que conste el acuer
relativo a su otorgamiento, debidamente firmada p
quienes actuaron como presidente o secretario de
asamblea o del órgano de administración seg
corresponda, quienes deberán firmar el instrumen
notarial, o en su defecto lo podrá firmar el delega
especialmente designado para ello en sustitución de
anteriores. El notario hará constar en el instrumen
correspondiente, mediante la relación, inserción o
agregado al apéndice de las certificaciones, en
conducente, de los documentos que al efecto se le exhiba
la denominación o razón social de la sociedad, su domici
duración, importe del capital social y objeto de la misma, a
como las facultades que conforme a sus estatutos
correspondan al órgano que acordó el otorgamiento d
poder y, en su caso, la designación de los miembros d
órgano de administración. Si la sociedad otorgare el pod
por conducto de una persona distinta a los órgan
mencionados, en adición a la relación o inserción indicad
en el párrafo anterior, se deberá dejar acreditado que dic
persona tiene las facultades para ello.
CASOS:

Las pérdidas que sufra la sociedad por ejecutar un contrato para surtir de
uniformes a un instituto privados, cuando debería haber confeccionado
calzados que es su objeto social.

ARTÍCULO 13.- ACTOS QUE NO OBLIGAN A LA SOCIEDAD

Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad


no la obligan con sus actos, aunque los celebren en nombre de ella.

La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre


sus autores.
Hace referencia al supuesto en el cual una person
realiza actos dela sociedad sin contar con las facultad
para tal efecto. En tal supuesto, los actos realizados n
ANALISIS afecten a la sociedad, sino que repercut
directamente. Se trata de una consecuencia coheren
y que sigue la regulación prevista en el código civil pa
la figura de la representación en los actos jurídicos.

Realiza una persona los actos de la sociedad sin cont


COMENTARIO las facultades para tal efecto aunque los celebren e
nombre de ella.

LEY GENERAL DE LA SOCIEDAD MERCANTIL D


MEXICO

Artículo 28.- Cualquiera persona extraña a la socied


LEGISLACION COMPARADA
que haga figurar o permita que figure su nombre en
razón social, quedará sujeta a la responsabilid
ilimitada y solidaria que establece el artículo 25.

CASO:

Un trabajador de la sociedad celebra un contrato donde se le debe entregar


500 conjuntos de ropa deportiva lo cual no tiene la autorización de los socios
o del administrador.

ARTÍCULO 14.- NOMBRAMIENTOS, PODERES E INSCRIPCIONES

El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier


representante de la sociedad así como el otorgamiento de poderes por ésta
surten efecto desde su aceptación expresa o desde que las referidas
personas desempeñan la función o ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución
de las personas mencionadas en el párrafo anterior o de sus poderes,
deben inscribirse dejando constancia del nombre y documento de
identidad del designado o del representante, según el caso.

Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la


sociedad por el mérito de copia certificada de la parte pertinente del acta
donde conste el acuerdo válidamente adoptado por el órgano social
competente. No se requiere inscripción adicional para el ejercicio del cargo
o de la representación en cualquier otro lugar.

El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el


caso, gozan de las facultades generales y especiales de representación
procesal señaladas en el Código de la materia, por el solo mérito de su
nombramiento, salvo estipulación en contrario del estatuto.

La designación de representación o
apoderados de una sociedad debe ser
realizado por el órgano competente dentro
de la estructura social, ya sea la junta de
ANALISIS
socios o el directorio. Todo otorgamiento
de facultades surte efectos desde el
momento en que es aceptado o desde
que se ejercen las facultades otorgadas.
La responsabilidad de un representante
no se establece por su solo
nombramiento, sino por el ejercicio de las
COMENTARIO facultades que haga la persona
nombrada. Incluso, la designación de una
persona se puede hacer sin su
consentimiento, por ello es que el solo
nombramiento no puede generar
responsabilidad

JURISPRUDENCIA Nº 517-97-
ORLC/TR(30.12.1997)
El representante de una sociedad que no
tiene establecida una sucursal en el país
no es un órgano colegiado de la sociedad,
LEGISLACION COMPARADA cuyas decisiones se transcriban en un
libro de actas, por ende, el poder
conferido por el representante a un
tercero debe realizarse por escritura
pública (Jurisprudencia registral, Vol. V,
Año lll, pp. 264 al 267)

ARTÍCULO 15.- DERECHO A SOLICITAR INSCRIPCIONES

Cualquier socio o tercero con legítimo interés puede demandar judicialmente, por
el proceso sumarísimo, el otorgamiento de la escritura pública o solicitar la
inscripción de aquellos acuerdos que requieran estas formalidades y cuya
inscripción no hubiese sido solicitada al Registro dentro de los plazos señalados
en el artículo siguiente.

Toda persona cuyo nombramiento ha sido inscrito tiene derecho a que el Registro
inscriba su renuncia mediante solicitud con firma notarialmente legalizada,
acompañada de copia de la carta de renuncia con constancia notarial de haber sido
entregada a la sociedad.
Los tramites para los actos adoptados por la sociedad
que requieren ser formalizados por escritura pública o
por inscripción en los registros públicos pueden ser
completados a través de la solicitud que haga cualquier
ANALISIS
socio o un tercero legitimado, pues tales actos son
válidos desde su adopción. La escritura pública y la
inscripción en los registro públicos no son requisitos de
valides o de eficacia.
Este artículo está regulado en una situación muy común
que se da cuando una persona renuncia a un cargo o
representación en una sociedad, sin que la sociedad
cumpla con formalizar la inscripción de la renuncia ante
COMENTARIO
los registros públicos. En tales casos, la propia persona
renunciante tiene derecho a solicitar la inscripción de su
renuncia, para lo que requiere de la carta notarial por la
cual comunico a la sociedad su decisión.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
ARGENTINA
Nombramiento y cesación: inscripción y publicación.
Artículo 60.- Toda designación o cesación de
administradores debe ser inscripta en los registros
correspondientes e incorporados al respectivo legajo de
LEGISLACION COMPARADA
la sociedad. También debe publicarse cuando se tratare
de sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por
acciones. La falta de inscripción hará aplicable el
artículo 12, sin las excepciones que el mismo prevé.

Inscripción registral.
5) La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el
Registro Público de Comercio.
Cuando las sociedades que se disuelven por la fusión
estén inscriptas en distintas jurisdicciones deberá
acreditarse que en ellas se ha dado cumplimiento al
artículo 98.

ARTÍCULO 16.- PLAZOS PARA SOLICITAR LAS INSCRIPCIONES

El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su


inscripción en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
otorgamiento de la escritura pública.

La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que


requieran o no el otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse al
Registro en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
realización del acto o de aprobación del acta en la que conste el acuerdo
respectivo.

Toda persona puede ampararse en los actos y acuerdos a que se refiere este
artículo para todo lo que le favorezca, aun cuando no se haya producido su
inscripción.

Dispone el plazo dentro del cual debe


proceder a la formalización del pacto
social y del estatuto. Este plazo de treinta
ANALISIS días, contado desde el otorgamiento de la
escritura pública, determinada la
aplicación de las causales de irregularidad
previstas en el art. 423º de la ley, pero no
impide que una vez vencido el plazo se
formalice la constitución sin inconveniente
alguno.
Para el caso de los demás actos que
requieren inscripción, como puede ser un
aumento de capital o una modificación
estatutaria, la ley también establece un
COMENTARIO plazo de treinta días, contados desde la
adopción de acto. Sin embargo, no prevé
unas consecuencias por el vencimiento de
dicho plazo, por lo que nada impide que el
acto pueda ser inscrito posteriormente.
Inscripciones en Registros.
Tanto en la constitución de nueva
sociedad como en la incorporación, las
inscripciones registrales que
correspondan por la naturaleza de los
bienes que integran el patrimonio
transferido y sus gravámenes deben ser
LEGISLACION ordenados por el juez o autoridad a cargo
COMPARADA del Registro Público de Comercio.
La resolución de la autoridad que ordene
la inscripción, y en la que contarán las
referencias y constancias del dominio y de
las anotaciones registrales, es
instrumento suficiente para la toma de
razón de la transmisión de la propiedad.

Artículo 17.- Ejercicio de poderes no inscritos


Cuando un acto inscribible se celebra mediante representación basta
para su inscripción que se deje constancia o se inserte el poder en
virtud del cual se actúa.

ANÁLISIS • Representación: Declaración de voluntad destinada a


producir efectos jurídicos en la esfera patrimonial y jurídica distinta al
sujeto que la realiza. Tradicionalmente, se distingue entre
representación directa e indirecta y representación voluntaria o legal.
COMENTARIO Esta norma regula una situación muy puntual que se da cuando una
sociedad desea realizar un acto que requiere de inscripción en
Registros Públicos, pero a través de un representante cuyo
nombramiento no figura inscrito. Esta situación no contiene
impedimento alguno, y es suficiente que se deje constancia o se
inserte el poder en dicho acto.

Artículo 18.- Responsabilidad por la no inscripción

Los otorgantes o administradores, según sea el caso, responden


solidariamente por los daños y perjuicios que ocasionen como
consecuencia de la mora en que incurran en el otorgamiento de las
escrituras públicas u otros instrumentos requeridos o en las gestiones
necesarias para la inscripción oportuna de los actos y acuerdos
mencionados en el artículo 16.

ANÁLISIS  Otorgantes: Los otorgantes son los que se obligan como


consecuencia del negocio otorgado, pero no tienen que ser
necesariamente los mismos comparecientes y firmantes ante
notario, puesto que estos pueden comparecer en nombre
ajeno, y así se hace constar en la parte de la escritura
denominada intervención, en cuyo caso los otorgantes no
firman la escritura pero están vinculados por el negocio que
consta en ella.
 Administradores: Los administradores representan a la
compañía y gestionan su actividad diaria. En principio, no
responderán nunca por los actos o deudas de la sociedad,
siempre y cuando actúen de forma diligente y conforme a la
Ley. Para ello, es imprescindible que los Administradores
conozcan cuáles son los límites de sus funciones y las
obligaciones específicas de su cargo de conformidad a la
Ley, Estatutos Sociales o, en su caso, las derivadas de un
Acuerdo de Socios.
 Responder solidariamente: se conoce como
responsabilidad solidaria a la obligación compartida por una o
varias partes respecto a una deuda o a otro compromiso.
Cuando existe una responsabilidad solidaria, una persona
tiene derecho a reclamar el pago de una deuda o el
resarcimiento de un daño a cualquiera de los responsables o
incluso a todos ellos, sin que ninguno pueda excusarse para
evadir su responsabilidad.
COMENTARIO Es importante tener en claro que toda persona que actúa en nombre
de una sociedad asume una responsabilidad por los actos que
realizan, en la medida que su actuación dolosa o negligente puede
causar un daño a la sociedad por ello, la ley establece expresamente
que los otorgantes de un acto o los administradores deberán
responder por los daños que causen a la sociedad cuando omitan o
retrasen la inscripción de un acto. Es una consecuencia específica
de la responsabilidad que recae en todo representante.
LEGISLACION  PROYECTO DE LEY CHILE Nº 18.046.
COMPARADA ARTICULO 5º.- Un extracto de la escritura social, autorizado por el
notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de Comercio
correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola
vez en el Diario Oficial.
La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de
60 días contado desde la fecha de la escritura social.
El extracto de la escritura de constitución deberá expresar:
1) El nombre, profesión y domicilio de los accionistas que concurran
a su otorgamiento;
2) El nombre, el o los objetos, el domicilio y la duración de la
sociedad;
3) El capital y número de acciones en que se divide, con indicación
de sus series y privilegios si los hubiere, y si las acciones tienen o
no valor nominal, y
4) Indicación del monto del capital suscrito y pagado y plazo para
enterarlo, en su caso.
El extracto de una modificación deberá expresar la fecha de la
escritura y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó.
Sólo será necesario hacer referencia al contenido de la reforma
cuando se hayan modificado algunas de las materias señaladas en
el inciso precedente.

Artículo 19.- Duración de la sociedad

La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o


indeterminado.
Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo
determinado la sociedad se disuelve de pleno derecho.

ANÁLISIS  plazo determinado: el plazo determinado es un plazo


establecido, un tiempo exacto de duración.
 Plazo indeterminado: al contrario que el determinado, en
este es incierto el tiempo de duración que tendrá algo.
 Prorrogar: significa prolongar una relación jurídica,
ampliando la duración del mismo contrato que la originó, más
allá del término primitivamente fijado, y antes de su
finalización, con lo que se aleja en el tiempo su definitiva
extinción.
COMENTARIO Según el artículo 19º, la duración de la sociedad puede ser por plazo
determinado o indeterminado, y que salvo sea prorrogado con
anterioridad, vencido el plazo determinado, la sociedad se disuelve
de pleno derecho. Frente a ello, el acuerdo de prórroga debe
adoptarse antes del vencimiento del plazo de duración e incluso
inscribirse en el Registro, lo cual constituye una novedad legislativa,
vencido el plazo, la sociedad queda incursa en la causal de
disolución prevista en el inciso 1) del artículo 407º de la nueva Ley,
la misma que opera de pleno derecho.

LEGISLACION Ley de compañías de Ecuador (art. 137, inc. 4)


COMPARADA Art. 137.- La escritura de constitución será otorgada por todos los
socios, por si o por medio de apoderado. En la escritura se
expresará:
4. La duración de la compañía;

En este artículo se señala que la duración de la compañía debe


estar establecida en la escritura de constitución.
Artículo 20.- Domicilio

El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde


desarrolla alguna de sus actividades principales o donde instala su
administración.

En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece


en el Registro y el que efectivamente ha fijado, se puede considerar
cualquiera de ellos.

La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio


peruano, salvo cuando su objeto social se desarrolle en el extranjero y
fije su domicilio fuera del país.

ANÁLISIS  Domicilio: En primera instancia y por definición, Domicilio es


la circunscripción territorial donde se asienta una persona.
 Domicilio social: El domicilio de una sociedad, es el lugar
en el que se instala la administración de una sociedad.

COMENTARIO Respecto al domicilio, se establece en el artículo 20º que la


sociedad tiene por domicilio el señalado en el Estatuto, donde
desarrolla algunas de sus actividades principales o donde instala su
administración. En caso de discordancia entre el domicilio de la
sociedad que aparece en el registro, del que efectivamente ha
fijado, se puede considerar cualquiera de ellos.

Al igual que en el artículo 15º de la Ley anterior, también se ha


establecido que la sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio
en territorio peruano salvo cuando su objeto social se desarrolle en
el extranjero y fije su domicilio fuera del país.
LEGISLACIÓN Ley de Compañías de Ecuador
COMPARADA Art. 4.- El domicilio de la compañía estará en el lugar que se
determine en el contrato constitutivo de la misma. Si las compañías
tuvieren sucursales o establecimientos administrados por un factor,
los lugares en que funcionen éstas o éstos se considerarán como
domicilio de tales compañías para los efectos judiciales o
extrajudiciales derivados de los actos o contratos realizados por los
mismos. 2.
Art. 5.- Toda compañía que se constituya en el Ecuador tendrá su
domicilio principal dentro del territorio nacional.

Artículo 21.- Sucursales y otras dependencias

Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto,


la sociedad constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su
domicilio, puede establecer sucursales u oficinas en otros lugares del
país o en el extranjero.

La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle


habitualmente actividades en el Perú puede establecer sucursal u
oficinas en el país y fijar domicilio en territorio peruano para los actos
que practique en el país. De no hacerlo, se le presume domiciliada en
Lima.

ANÁLISIS • Sucursal: Establecimiento comercial creado por una


empresa o una sociedad, que goza de cierta autonomía con relación
a la empresa o sociedad creadora, sin ser jurídicamente distinta de
ella.
COMENTARIO Es importante tener en cuenta que el tratamiento de las sucursales
implica que la sucursal y la sede principal son jurídicamente una
sola persona juridicial, no son personas jurídicas distintas , cuando
nuestra legislación tributaria le da el tratamiento de la persona
jurídica a las sucursales de sociedades extranjeras, legalmente se
trata de una sola persona jurídica.
Este artículo de la L.G.S resalta muy importante el lugar oficial
donde se llevara a cabo y diversos domicilios a nivel nacional como
internacional.

LEGISLACION Ley de compañías de Ecuador


COMPARADA Art. 4, párrafo 2 .- Si las compañías tuvieren sucursales o
establecimientos administrados por un factor, los lugares en que
funcionen éstas o éstos se considerarán como domicilio de tales
compañías para los efectos judiciales o extrajudiciales derivados de
los actos o contratos realizados por los mismos.

Artículo 22.- Los aportes

Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya


comprometido a aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad
puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante el proceso
ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo.

El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo


que se estipule que se hace a otro título, en cuyo caso la sociedad
adquiere sólo el derecho transferido a su favor por el socio aportante.

El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de


otorgarse la escritura pública.

ANÁLISIS • Aportes: Bienes puestos en común por los asociados al


constituir una sociedad. Estos aportes pueden presentarse en
muchas formas: en numerario, en especie o en técnica industrial (es
decir, en trabajo o en servicios). Como contrapartida de sus aportes.
cada asociado recibe derechos sociales (partes o acciones).
• Mora: Dilación, retraso o tardanza en el cumplimiento de una
obligación. | Demora en la obligación exigible. | Más estrictamente,
esa misma dilación cuando es culpable o se refiere a cantidad de
dinero líquida y vencida.
• Socio Moroso: socio incurso en mora o retraso en el
cumplimiento de sus obligaciones.
COMENTARIO Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la
sociedad como un solo bloque patrimonial, unidad económica o
fondo empresarial, el aportante está obligado al saneamiento del
conjunto y de cada uno de los bienes que lo integran, el aporte
consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del
aportante se limita al valor atribuido al derecho cedido, pero está
obligado (el aportante) a garantizar en la oportunidad en que se
realizó el aporte:
– La existencia del derecho cedido.
- La exigibilidad del derecho cedido.
- La solvencia del deudor del derecho cedido
LEGISLACIÓN Ley de Compañías de Ecuador
COMPARADA Art. 10.- Las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de
dominio. El riesgo de la cosa será de cargo de la compañía desde
la fecha en que se le haga la entrega respectiva.
Si para la transferencia de los bienes fuere necesaria la inscripción
en el Registro de la Propiedad, ésta se hará previamente a la
inscripción de la escritura de constitución o de aumento de capital
en el Registro Mercantil.
En caso de que no llegare a realizarse la inscripción en el Registro
Mercantil, en el plazo de noventa días contados desde la fecha de
inscripción en el Registro de la Propiedad, esta última quedará sin
ningún efecto y así lo anotará el Registrador de la Propiedad previa
orden del Superintendente de Compañías, o del Juez, según el
caso.
Cuando se aporte bienes hipotecados, será por el valor de ellos y
su dominio se transferirá totalmente a la compañía, pero el socio
aportante recibirá participaciones o acciones solamente por la
diferencia entre el valor del bien aportado y el monto al que ascienda
la obligación hipotecaria. La compañía deberá pagar el valor de ésta
en la forma y fecha que se hubieren establecido, sin que ello afecte
a los derechos del acreedor según el contrato original.
No se podrá aportar a la constitución o al aumento de capital de una
compañía, bienes gravados con hipoteca abierta, a menos que ésta
se limite exclusivamente a las obligaciones ya establecidas y por
pagarse, a la fecha del aporte.
Los créditos solo podrán aportarse si se cubriera, en numerario o
en bienes, el porcentaje mínimo que debe pagarse para la
constitución de la compañía según su especie. Quien entregue,
ceda o endose los documentos de crédito quedará solidariamente
responsable con el deudor por la existencia, legitimidad y pago del
crédito, cuyo plazo de exigibilidad no podrá exceder de doce meses.
No quedará satisfecho el pago total con la sola transferencia de los
documentos de crédito, y el aporte se considerará cumplido
únicamente desde el momento en que el crédito se haya pagado.
En todo caso de aportación de bienes el Superintendente de
Compañías, antes de aprobar la constitución de la compañía o el
aumento de capital, podrá verificar los avalúos mediante peritos
designados por él o por medio de funcionarios de la Institución.

Artículo 23.- Aportes dinerarios

Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones


estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al constituirse
la sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a nombre
de la sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema
financiero nacional al momento de otorgarse la escritura pública
Correspondiente.

ANÁLISIS • Aporte: Contribución inicial a la constitución de una persona


jurídica, cualquiera que sea su forma (dinero, especie, industria)
es decir bajo la forma de activos.

• Aumento del capital: Operación societaria por la que se


incrementa la cifra del capital social de la empresa. El acuerdo de
aumento del capital social ha de acordarse en junta general o en
asamblea de socios con los requisitos previstos para la
modificación de los estatutos de la sociedad.

COMENTARIO Probablemente, el caso más usual de aportes a la sociedad lo


constituye el aporte el dinero. Por ellos, la ley prevé que para
acreditar este, ya sea para la constitución de la sociedad para
un aumento de capital, el dinero debe ser depositado en una
cuenta bancaria de la sociedad. En el caso de la constitución, las
entidades bancarias abren una cuenta provisional para registrar
el ingreso de los aportes y que luego es regularizada cuando se
culmina con el proceso de inscripción ante los Registro Públicos.

LEGISLACIÓN COSTA RICA, Código de Comercio


COMPARADA Art. 18.- La escritura constitutiva de toda sociedad mercantil
deberá contener:
8) Monto del capital social y forma y plazo en que deba pagarse;
9) Expresión del aporte de cada socio en dinero, en bienes o en
otros valores. Cuando se aporten valores que no sean dinero,
deberá dárseles y consignarse la estimación correspondiente. Si
por culpa o dolo se fijare un avalúo superior al verdadero, los
socios responderán solidariamente en favor de terceros por el
exceso de valor asignado y por los daños y perjuicios que
resultaren.

Artículo 24.- Gastos necesarios

Otorgada la escritura pública de constitución y aun cuando no hubiese


culminado el proceso de inscripción de la sociedad en el Registro, el
dinero depositado según el artículo anterior puede ser utilizado por los
administradores, bajo su responsabilidad personal, para atender gastos
necesarios de la sociedad.

ANÁLISIS • Constitución de sociedad: La sociedad se constituye por


medio de un negocio jurídico (unión voluntaria de personas) que
crea un fondo patrimonial para la explotación de una empresa, con
ánimo de obtener un beneficio. El contrato es el vínculo jurídico
que une originariamente a los socios fundadores de la sociedad y
posteriormente a cuantos entren a formar parte de la misma (cfr.
art. 121). Tiene el carácter de un contrato plurilateral de
organización, del cual nace una relación jurídica duradera y
estable dirigida a regular las relaciones de los socios entre sí y la
relación de cada uno de ellos con la colectividad (sociedad), de
que forman parte.
COMENTARIO En la medida que la sociedad requiera realizar actos antes de su
inscripción, los administradores pueden utilizar el dinero aportado.
El problema puede darse en la práctica en la medida que las
entiendas bancarias requieran la inscripción de la sociedad para
que los representantes puedan ejercer sus facultades de
representación y, por lo tanto, disponer del dinero aportado.
Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios

La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa


efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte.

La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar


completada a más tardar al otorgarse la escritura pública de constitución
o de aumento de capital, según sea el caso.

ANÁLISIS • Bien inmueble: Se consideran inmuebles todos aquellos


bienes considerados bienes raíces, por tener de común la
circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo
inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las
parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, es decir, las
llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar
o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman
parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente su
denominación proviene de la palabra inmóvil. A efectos jurídicos
registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves
tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles.
• Bien mueble: Los Bienes Muebles a son aquellos elementos
de la naturaleza, materiales o inmateriales, que pueden desplazarse
de forma inmediata y trasladarse fácilmente de un lugar a otro, ya
sea por sus propios medios o por una fuerza interna o por una fuerza
extraña y manteniendo su integridad.
COMENTARIO Cuando se trata de bienes muebles, se requiere que sean
entregados a la sociedad hasta el momento de otorgarse la
escritura pública, es decir, que en la escritura debe dejare
constancia de que los bienes ya fueron recibidos por la sociedad.
Cuando los aporte sean viene inmuebles, se considera efectuado el
aporte con la entrega de la escritura a favor de la sociedad, en ese
momento se considera el aporte efectuado.
LEGISLACION ECUADOR, LEY DE COMPAÑÍAS (Art. 10, párrafos 1-5)
COMPARADA Art. 10.- Las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de
dominio. El riesgo de la cosa será de cargo de la compañía desde
la fecha en que se le haga la entrega respectiva.
Si para la transferencia de los bienes fuere necesaria la inscripción
en el Registro de la Propiedad, ésta se hará previamente a la
inscripción de la escritura de constitución o de aumento de capital
en el Registro Mercantil.
En caso de que no llegare a realizarse la inscripción en el Registro
Mercantil, en el plazo de noventa días contados desde la fecha de
inscripción en el Registro de la Propiedad, esta última quedará sin
ningún efecto y así lo anotará el Registrador de la Propiedad previa
orden del Superintendente de Compañías, o del Juez, según el
caso.
Cuando se aporte bienes hipotecados, será por el valor de ellos y
su dominio se transferirá totalmente a la compañía, pero el socio
aportante recibirá participaciones o acciones solamente por la
diferencia entre el valor del bien aportado y el monto al que
ascienda la obligación hipotecaria. La compañía deberá pagar el
valor de ésta en la forma y fecha que se hubieren establecido, sin
que ello afecte a los derechos del acreedor según el contrato
original.
No se podrá aportar a la constitución o al aumento de capital de una
compañía, bienes gravados con hipoteca abierta, a menos que ésta
se limite exclusivamente a las obligaciones ya establecidas y por
pagarse, a la fecha del aporte.

Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito

Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte


títulos valores o documentos de crédito a su cargo, el aporte no se
considera efectuado hasta que el respectivo título o documento sea
íntegramente pagado.

Si el pacto social contempla que el aporte esté representado por títulos


valores o documentos de crédito en los que el obligado principal no es
el socio aportante, el aporte se entenderá cumplido con la transferencia
de los respectivos títulos o documentos, con el endoso de los
respectivos títulos valores o documentos y sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria prevista en la ley.

ANÁLISIS  Títulos valores: Un Título Valor es un documento mercantil


en el que está incorporado un derecho privado patrimonial,
por lo que el ejercicio del derecho está vinculado
jurídicamente a la posesión del documento.
 Documentos de crédito: Los documentos de crédito, son
instrumentos negociables que se utilizan como sustitutos del
dinero y que obligan o se obliga la propia persona a pagar
determinado valor en determinado tiempo.
 Endoso: El endoso es una declaración, pura y simple,
puesta en el título-valor por la cual su tenedor (a estos
efectos llamado endosante) legitima a otra persona
(denominada endosatario) en el ejercicio de los derechos
incorporados al título. Es la forma normal y tradicional de
transmisión de la letra de cambio y de todos los títulos "a la
orden", que permite al titular movilizar el crédito reflejado en
el documento.
COMENTARIO Existen reglas especiales también para el caso de aportes de títulos
valores o documentos que incorporen derechos de crédito. Y estas
reglas están previstas debido a que la sola entrega de un título valor
no constituye el pago de la obligación incorporada en él, lo que
ocurre también con cualquier otra clase de documento que incorpore
un derecho de crédito. El pago se produce solo cuando
efectivamente se ha cumplido la obligación consignada en el título
valor o documento de crédito.
De esta manera, cuando los títulos valores o créditos aportados son
obligaciones del socio aportante, se considera que el aporte no
queda cumplido sino hasta que el crédito sea pagado en su
integridad. Si el título valor o el crédito son de cargo de un tercero,
el aporte se considera efectuado con la transferencia, entrega o
endoso del respectivo título o crédito a favor de la sociedad.
LEGISLACION ECUADOR, LEY DE COMPAÑÍAS. (Art. 10, párrafo 6)
COMPARADA Los créditos solo podrán aportarse si se cubriera, en numerario o en
bienes, el porcentaje mínimo que debe pagarse para la constitución
de la compañía según su especie. Quien entregue, ceda o endose
los documentos de crédito quedará solidariamente responsable con
el deudor por la existencia, legitimidad y pago del crédito, cuyo plazo
de exigibilidad no podrá exceder de doce meses. No quedará
satisfecho el pago total con la sola transferencia de los documentos
de crédito, y el aporte se considerará cumplido únicamente desde el
momento en que el crédito se haya pagado.

Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios

En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos


de crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se
describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios
empleados para su valuación y su respectivo valor.

ANÁLISIS • Títulos valores: Un Título Valor es un documento mercantil


en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo
que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la
posesión del documento.
• Documentos de crédito: Los documentos de crédito, son
instrumentos negociables que se utilizan como sustitutos del dinero
y que obligan o se obliga la propia persona a pagar determinado
valor en determinado tiempo.
• Endoso: El endoso es una declaración, pura y simple, puesta
en el título-valor por la cual su tenedor (a estos efectos llamado
endosante) legitima a otra persona (denominada endosatario) en el
ejercicio de los derechos incorporados al título. Es la forma normal
y tradicional de transmisión de la letra de cambio y de todos los
títulos "a la orden", que permite al titular movilizar el crédito reflejado
en el documento
COMENTARIO Uno de los aspectos que generan más confusiones en la
constitución o en el aumento de capital de una sociedad, es el
referido a la valorización de los aportes no dinerarios. Como lo
indica el artículo bajo comentario, el aporte de bienes, ya sean
muebles, inmuebles o derechos de crédito, requiere de la
presentación de un informe de valorización en el cual se detallen las
características del bien aportado, el valor que se le asigna para
efectos de la constitución a aumento del capital, y el criterio utilizado
para establecer dicho valor.
La valuación de aportes no dinerarios sigue este orden:
a) valuación fijada en el mismo contrato de la sociedad;
b) los precios de plaza, cuando se trata de bienes muebles o
mercaderías con precio corriente en el lugar de celebración del
contrato y, además, susceptible de ser determinado ciertamente;
c) en defecto de los anteriores supuestos, corresponde la valuación
pericial, efectuada por el o los funcionarios designados a tal fin.
LEGISLACION ECUADOR, LEY DE COMPAÑÍAS (art. 10, párrafo. 7)
COMPARADA En todo caso de aportación de bienes el Superintendente de
Compañías, antes de aprobar la constitución de la compañía o el
aumento de capital, podrá verificar los avalúos mediante peritos
designados por él o por medio de funcionarios de la Institución.

Artículo 28.- Saneamiento de los aportes

El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del


bien aportado.
Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la
sociedad como un solo bloque patrimonial, unidad económica o fondo
empresarial, el aportante está obligado al saneamiento del conjunto y de
cada uno de los bienes que lo integran.

Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del


aportante se limita al valor atribuido al derecho cedido pero está
obligado a garantizar su existencia, exigibilidad y la solvencia del deudor
en la oportunidad en que se realizó el aporte.

ANÁLISIS • Saneamiento: Es la obligación de sanear que incumbe al


socio aportante respecto a la cosa entregada a la sociedad
garantizándole a ésta la posesión pacífica y útil de aquélla; caso de
producirse hechos que desvirtúan dicha posesión garantizada, el
socio aportante deberá indemnizar a la sociedad los daños y
perjuicios sufridos.
• Cesión de derechos: es el contrato en virtud del cual una de
las partes transmite a otra, a título gratuito u oneroso, la titularidad
de un derecho de manera tal que en lo sucesivo pueda ejercerlo en
nombre propio.
COMENTARIO La obligación de saneamiento es una obligación aplicable a todas
las operaciones de transferencia de bienes y el aporte al capital de
una sociedad no es una excepción. El saneamiento implica la
realización de los actos que sean necesarios para permitir el
aprovechamiento pleno del bien que ha sido transferido. Así, por
ejemplo, existe el saneamiento de vicios ocultos en un bien cuando
éste presente fallas de construcción que deben ser reparadas.
Existe también el saneamiento legal, cuando el bien tiene cargas o
gravámenes que deben ser levantados para evitar un perjuicio al
adquiriente.

Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados

El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad


desde que se verifica su entrega.

El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que
realiza el aporte, perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución
del bien.

ANÁLISIS • Teoría del riesgo: La teoría del riesgo plantea, en el Derecho


civil, la pregunta sobre la suerte de las obligaciones de las partes
cuando la cosa que es objeto del contrato se pierde a consecuencia
de un caso fortuito.
COMENTARIO El riesgo por la pérdida o el deterioro del bien es un factor muy
importante en toda operación de transferencia, pues de ello
depende quien asume la responsabilidad de reparar o reponer el
bien perdido o deteriorado.
De acuerdo con las reglas recogidas por la Ley en su artículo 29°,
que son coherentes con el sistema de atribución de riesgo previsto
por el Código Civil, el riesgo del bien aportado se transfiere a la
sociedad desde el momento de su entrega.

Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega

La pérdida del aporte ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce


los siguientes efectos:
1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio
aportante se resuelve y la sociedad queda liberada de la
contraprestación. El socio aportante queda obligado a indemnizar a la
sociedad en el caso que la pérdida del bien le fuese imputable;

2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su


obligación; y, si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el
aportante puede optar por sustituirlo con otro que preste a la sociedad
el mismo beneficio. La sociedad queda obligada a aceptar el bien
sustituto salvo que el bien perdido fuese el objeto que se había
propuesto explotar.

En este último caso, el socio aportante queda obligado a indemnizar a la


sociedad si la pérdida del bien le fuese imputable.

ANÁLISIS  Bien cierto: bien que se encuentre individualizado, que se


pueda delimitar y determinar su especie y su número.
 Bien incierto: que no se puede delimitar.
COMENTARIO La Ley establece una serie de reglas aplicables para los casos en
los que se produce la pérdida del aporte antes de su entrega a la
sociedad.
Las reglas se basan en un criterio muy sencillo. Considerando que
le bien se pierde antes de su entrega a la sociedad, entonces no se
considera efectuado el aporte. Por lo tanto, cuando el bien fuera uno
individualizable e identificado, la obligación de aportarlo se extingue
y la sociedad se libera de su obligación de incluir al socio aportante.
En el supuesto de que el bien sea incierto o no identificable, el socio
no se libera de su responsabilidad, y debe realizar el aporte con otro
bien de las mismas características. Si no cumpliera, la sociedad
puede ejercer sus derechos a cobrar el aporte o a excluir al socio.
Finalmente, cuando se tratara de bienes en uso o en usufructo, el
socio puede aportar otros bienes que satisfagan a la sociedad, la
cual queda obligada a aceptar los sustitutos, salvo que el bien
perdido hubiera sido indispensable para su utilización por la
sociedad.

Artículo 31.- El patrimonio social

El patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad, sin


perjuicio de la responsabilidad personal de los socios en aquellas
formas societarias que así lo contemplan.

ANÁLISIS • patrimonio social: El patrimonio social es el conjunto de


relaciones jurídicas de las que es titular el ente societario. Esas
relaciones sobres cosas corporales o incorporales, o con
personas, pueden ser de propiedad, de goce, de garantía, de
créditos, etcétera. La naturaleza de esas relaciones atribuye al
patrimonio su carácter esencialmente mutable, por oposición,
como veremos, al capital social. No obstante, siempre conserva su
carácter jurídico de universalidad de derecho perteneciente a la
sociedad.

COMENTARIO Es importante tener en cuenta que todo el patrimonio de la


sociedad será aplicado para el cumplimiento de las obligaciones
de la sociedad. Dependiendo del tipo societario, el patrimonio de
los socios no será afectado por las obligaciones sociales, como en
el caso de las sociedades anónimas. Y sí será afectado en
aquellos tipos societarios de responsabilidad solidaria, como la
sociedad colectiva.

Artículo 32.- Responsabilidad del nuevo socio

Quien adquiere una acción o participación en una sociedad existente


responde, de acuerdo a la forma societaria respectiva, por todas las
obligaciones sociales contraídas por la sociedad con anterioridad.
Ningún pacto en contrario tiene efectos frente a terceros.

ANÁLISIS  Acciones: representan partes alícuotas del capital de la


sociedad, todas tienen el mismo valor nominal y dan
derecho a un voto.
 Participaciones: son las equivalentes a las acciones en las
S. R. L.
COMENTARIO No debe confundirse la norma contenida en este artículo. Lo que
se señala es que los socios que se incorporan a la sociedad
asumen la situación de la sociedad tal cual se encuentra al
momento de su incorporación, ya sea positiva o negativa.

Artículo 33.- Nulidad del pacto social

Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto


social sólo puede ser declarada:

1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un


número de socios fundadores que determine que la sociedad no cuente
con la pluralidad de socios requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que
interesan al orden público o a las buenas costumbres; sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 410;

3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas


u omitir consignar aquellas que la ley exige; y,

4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

ANÁLISIS • Nulidad: La nulidad es una situación genérica de invalidez


del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto
administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos
jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. Para que
una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de
nulidad, expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea
coexistente a la celebración del mismo.
• Orden público y buenas costumbres: El orden público es la
situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y
privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones
propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y
libertades.
Las buenas costumbres son reglas impuestas por la moral social
en una época dada y cuya violación puede provocar la nulidad de
una convención.
COMENTARIO Como todo acto jurídico, el pacto social requiere cumplir con
requisitos de validez y está sujeto a causales que acarrean su
nulidad. Las causales de nulidad del pacto social son similares a
las causales de nulidad previstas por el Código Civil para todo acto
jurídico.
Así, el pacto será nulo por la incapacidad o falta de consentimiento
de los socios, en tanto ello determine el incumplimiento de la
pluralidad requerida por ley.
Será nulo también el pacto social cuando su objeto sea contrario
a ley, al orden público o a las buenas costumbres. Se trata de una
causal subjetiva, pues se deben determinar los alcances de los
conceptos de orden público y de buenas costumbres, pero ello
quedará a criterio del juez que decida la nulidad.
Asimismo, el pacto social será nulo cuando sus estipulaciones
contradigan normas legales de carácter imperativo o haga omisión
de aquellas normas.
Finalmente, el pacto social es nulo cuando no cumpla las
formalidades exigidas por la ley.

Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad

No obstante lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto


social no puede ser declarada:

1) Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una


modificación del pacto social o del estatuto realizada con las
formalidades exigidas por la ley, o,
2) Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por
normas legales vigentes y aquéllas no han sido condición esencial
para la celebración del pacto social o del estatuto, de modo que
éstos pueden subsistir sin ellas.

ANÁLSIS  Improcedente: que es inoportuno o poco acertado.


COMENTARIO Una parte de la doctrina constitucional y administrativa asevera
que la nulidad de derecho público se trata de una sanción de
ineficacia que corresponde aplicar a los actos de todos los
órganos de Estado desarrollados con infracción al principio de
juridicidad, incluyendo tanto los actos administrativo, legislativos
como jurisdiccionales, y respecto de estos últimos, a todas las
resoluciones judiciales, a todos los actos del juez cuando estos
infrinjan, ya sea las normas de procedimiento establecidas por
la ley para el conocimiento y resolución del conflicto de
relevancia procesal sometido a la jurisdicción.

ARTÍCULO 35.- PRETENSIÓN DE NULIDAD DEL PACTO SOCIAL


CADUCIDAD

La demanda de nulidad del pacto social, se tramita por el proceso abreviado,


se dirige contra la sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con
legítimo interés. La acción de nulidad caduca a los dos años de inscrita la
escritura pública de constitución en el Registro.

ANALISIS En la caducidad estamos en presencia de


un plazo prefijado de inexorable
observancia, donde está exenta toda idea
de prueba, porque la ley busca que el
titular del derecho potestativo ejercite
cuanto antes bajo sanción de extinción de
eses derecho.

COMENTARIO No hay forma de probar que se ha


interrumpido, este es el elemento
objetivo.
LEGISLACION COMPARADA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES ARGENTINA
Principio general.
Artículo 16.- La nulidad o anulación que
afecte el vínculo de alguno de los socios
no producirá la nulidad, anulación o
resolución del contrato, excepto que la
participación o la prestación de ese socio
deban considerarse esencial, habida
cuenta de las circunstancias o que se
trate de socio único.

Si se trata de sociedad en comandita


simple o por acciones, o de sociedad de
capital e industria, el vicio de la voluntad
del único socio de una de las categorías
de socios hace anulable el contrato.
(Artículo sustituido por punto 2.6 del
Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O.
08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de
agosto de 2015, texto según art. 1° de
la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014)

ARTÍCULO 36.- EFECTOS DE LA SENTENCIA DE NULIDAD

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su


inscripción en el Registro y disuelve de pleno derecho la sociedad. La junta
general, dentro de los diez días siguientes de la inscripción de la sentencia,
designa al liquidador o a los liquidadores. Si omite hacerlo, lo hace el juez
en ejecución de sentencia, y a solicitud de cualquier interesado. La sociedad
mantiene su personalidad jurídica sólo para los fines de la liquidación.

Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así


lo exijan, quedan sin efecto todos los plazos para los aportes y los socios
estarán obligados a cumplirlos, de inmediato.

ANALISIS podemos afirmar que la Nulidad Procesal es la sanción qu


ocasiona la ineficacia del acto, acto nulo que resulta privad
de sus efectos a los que está destinado por ley o la volunta
de las partes, a consecuencia de errores incurridos en e
proceso; que se les denomina también como vicios
errores de procedimiento y que supone la defectuos
aplicación o inaplicación de normas adjetivas que afecta
el trámite del proceso y/o los actos procesales que lo
componen, o vicios o errores de razonamiento, contenido
indicado, que vienen a ser los defectos que se producen e
la decisión que adopta el magistrado y que generalment
afectan al ordenamiento jurídico sustantivo, es decir l
aplicación o interpretación de la ley
COMENTARIO Se puede afirmar que si bien por lo general los vicios qu
obstan la nulidad procesal se encuentran en aspectos d
forma, no existen vicios del consentimiento o voluntad com
el dolo, error, intimidación o violencia.
LEGSILACION COMAPRADA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
MEXICO
Artículo 21.- Son nulos de pleno derecho los acuerdos d
los administradores o de las juntas de socios y asambleas
que sean contrarios a lo que dispone el artículo anterior. E
cualquier tiempo en que, no obstante esta prohibición
apareciere que no se han hecho las separaciones de la
utilidades para formar o reconstituir el fondo de reserva, lo
administradores responsables quedarán ilimitada
solidariamente obligados a entregar a la sociedad, un
cantidad igual a la que hubiere debido separarse. Queda
a salvo los derechos de los administradores para repet
contra los socios por el valor de lo que entreguen cuando e
fondo de reserva se haya repartido. No se entenderá com
reparto la capitalización de la reserva legal, cuando esto s
haga, pero en este caso deberá volverse a constituir a part
del ejercicio siguiente a aquel en que se capitalice, en lo
términos del artículo 20.

Artículo 39.- Beneficios y pérdidas

La distribución de beneficios a los socios se realiza en


proporción a sus aportes al capital. Sin embargo, el pacto social o
el estatuto pueden fijar otras proporciones o formas distintas de
distribución de los beneficios.

Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la


sociedad que se fije en el pacto social o el estatuto. Sólo puede
exceptuarse de esta obligación a los socios que aportan
únicamente servicios. A falta de pacto expreso, las pérdidas son
asumidas en la misma proporción que los beneficios.

Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios


de las utilidades o los exonere de toda responsabilidad por las
pérdidas, salvo en este último caso, por lo indicado en el párrafo
anterior.
La participación de los socios en los resultados de la sociedad es una de
las características más definitorias del contrato, como así lo define el Código
Civil cuando habla de «partir entre sí las ganancias». Ahora bien, el Código
Civil ha dejado sin regulación, y por consiguiente a la autonomía de los
particulares, no sólo la determinación de los criterios de reparto de pérdidas y
ganancias, sino incluso el tiempo y el procedimiento. Se hace preciso, pues,
distinguir entre sociedades, en función de su objeto y fines a conseguir. Así,
si nos encontramos ante lo que se ha venido a llamar sociedad ocasional, en
principio, no se prevé la rendición periódica de cuentas, ni el reparto de
beneficios antes de la liquidación. Por el contrario, en las denominadas
sociedades permanentes, el tiempo y el procedimiento del reparto a falta de
regulación legal habrá de acudirse a los usos del tráfico y a las exigencias de
la buena fe, lo que puede, sin duda, justificar no sólo el derecho de
participación en los beneficios, sino incluso los derechos de información y
rendición de cuentas. Los derechos de rendición de cuentas y de información
pueden ejercitarse por cualquiera de los socios en cualquier momento, a no
ser que haya alguna estipulación sobre cuándo se pueden hacer valer, pero
sin entorpecer nunca la gestión social. Lo normal es que se ejerzan
periódicamente conforme a las operaciones sociales que se realizan por la
sociedad. El deber de rendir cuentas supone también llevar por los socios
administradores la correspondiente contabilidad, con expresión
pormenorizada de todas las operaciones sociales

El contrato social determinará el régimen de participación de los socios en los


resultados de la sociedad o, en su caso, el sistema con arreglo al cual haya
de determinarse en cada ejercicio». A falta de previsión en el acuerdo social
o de acuerdo unánime posterior, este artículo establece las siguientes reglas:

1. Si sólo se ha pactado la parte de cada uno en las ganancias, habrá de


ser igual su parte en las pérdidas. Interpretando a sensu contrario esta regla,
se llega a la conclusión de que los socios pueden romper ese equilibrio o
paridad entre pérdidas y ganancias. Por la misma razón es defendible que si
sólo se ha pactado la parte de cada socio en las pérdidas, igual medida se
haya de utilizar para la distribución de las ganancias.

2. La parte de cada socio en las ganancias y pérdidas debe ser


proporcionada a lo que haya aportado. Teniendo en cuenta que el objeto de
las aportaciones de los socios a la sociedad civil puede ser tan diverso, y el
modo de las aportaciones tan diferente, que la falta de homogeneidad entre
ellas puede provocar importantes problemas en orden a una justa valoración
Además, las aportaciones no tienen por qué agotarse en el momento de su
constitución, sino que con frecuencia habrá aportaciones sucesivas y, en
consecuencia, es posible que haya de procederse continuamente a la
progresiva valoración de la contribución de cada socio en cada momento

3. El socio que lo fuere sólo de industria tendrá una parte igual a la del que
menos haya aportado. Regla sin duda no adaptada a las actuales
circunstancias. La Ley de Sociedades Profesionales, a pesar de establecer la
proporción entre participación en ganancias y pérdidas con la participación en
el capital social, sin embargo, admite que en las sociedades en que haya
repartos periódicos, esta distribución se module en función de la contribución
efectuada por cada socio a la buena marcha de la sociedad, siendo necesario
que en el contrato se recojan los criterios cualitativos y/o cuantitativos
aplicables.

Artículo 40.- Reparto de utilidades


La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los
estados financieros preparados al cierre de un período determinado o la
fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde el directorio.
Las sumas que se repartan no pueden exceder del monto de las
utilidades que se obtengan.
Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta
que el capital sea reintegrado o sea reducido en la cantidad
correspondiente.
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier
distribución de utilidades hecha en contravención con este artículo,
contra los socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los
administradores que las hubiesen pagado. Estos últimos son
solidariamente responsables.
Sin embargo, los socios que hubiesen actuado de buena fe estarán
obligados sólo a compensar las utilidades recibidas con las que les
correspondan en los ejercicios siguientes, o con la cuota de liquidación
que pueda tocarles.

COMENTARIO:
Es un cálculo relativamente complejo. Para empezar la utilidad que se va a
distribuir entre los trabajadores se divide en dos partes iguales:
• La primera parte se reparte por igual a todos, tomando en consideración los
días trabajados en el año.
• El resto se reparte en proporción al monto de los salarios devengados, por
el trabajo prestado durante el año.

Você também pode gostar