Você está na página 1de 13

Contexto de producción: El romance y la décima

La poesía popular en lengua española


Entre los géneros de la poesía popular española de
La poesía popular en lengua española nace en la península ibérica durante la origen oral, o “poesía memorial”, Maximiano Trapero
Edad Media, y corresponde al conjunto de manifestaciones poéticas de creación identifica el romance y la décima, cuyas características
colectiva mediante las cuales el pueblo transmitía historias y enseñanzas que se te presentamos a continuación.
consideraban dignas de conservar. El romance El romance es un poema narrativo que
Esta poesía era de tipo oral, recitada o cantada por los juglares en espacios data del siglo XIII o XVI, compuesto por una estrofa o
públicos, como calles, plazas y entradas de iglesias, donde todas las personas podían “tirada” de versos octosílabos (de ocho sílabas métricas)
asistir para escucharla. Los juglares eran artistas que recogían los versos desde el con rima asonante en los versos pares. Una de las teorías
conocimiento popular y los cantaban a cambio de dinero o comida, acompañados más importantes acerca de su origen es la del filólogo
de algún instrumento de cuerda, como el laúd o la vihuela. español Ramón Menéndez Pidal, cuya tesis indica que el
Ellos memorizaban versos que transmitían historias de personajes destacados o romancero (conjunto de romances) habría surgido a
admirados por el pueblo, sucesos y aventuras importantes que dejaban alguna partir de los poemas épicos, también orales. Algunos
enseñanza, relatos de amor y de guerra, gestas y hazañas, leyendas, entre muchos pasajes de los cantares de gesta se habrían conservado
otros. Gracias a la labor de los juglares y a la repetición de quienes escuchaban sus como poemas independientes; la razón podría ser el
versos, la poesía popular se mantuvo en la memoria del pueblo, de generación en gusto o el interés del público que escuchaba los cantares
generación. de gesta en la voz de los juglares: aquellos fragmentos
Debido a su origen y transmisión oral, la poesía popular es anónima y su autoría que presentaban los momentos más interesantes o las
es considerada colectiva, puesto que en cada repetición las historias sufrían cambios situaciones cruciales habrían sido contados una y otra
según los intereses y propósitos de quienes las contaban. vez hasta crear estos poemas que funcionan de manera
El estudioso español Maximiano Trapero destaca la importancia de la autónoma.
repetición en la conservación de la poesía popular, y afirma que esta es la fuerza que Según su tema, se distinguen varios tipos; entre ellos se cuentan los romances épicos,
predomina en su transmisión: “Por eso determinados géneros orales hispánicos, como que narran las aventuras de los héroes de los cantares de gesta, como la historia de Rodrigo
los romances, han podido permanecer en la memoria colectiva de pueblos muy Díaz de Vivar, el Cid; los romances caballerescos, que cuentan, por ejemplo, historias
variados durante cinco, seis y hasta siete siglos, con elementos cambiantes ambientadas en la corte del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, y los romances
diferenciales muy importantes, pero conservando una identidad temática esencial. Y históricos, que tratan distintos temas de la historia de España. Estos últimos son considerados
por eso a este tipo de género de poesía (y de literatura) se la puede llamar, con razón, como “poemas noticieros”, pues narran hechos contingentes y relevantes de la época, como
‘poesía memorial’”. Trapero, M. (2001). la muerte de un rey, la conquista de un territorio o las luchas entre cristianos y musulmanes.
Con el correr del tiempo, y gracias a la memoria del pueblo, los versos
comenzaron a ser recogidos por personas letradas y escritos en libros y grandes
pliegos que eran vendidos en plazas y mercados. De esta manera, la poesía popular
pasó a formar parte de la cultura escrita; sin embargo, esto no significa que sus
manifestaciones orales hayan desaparecido.
Estrategia de vocabulario
La décima Familias léxicas

A diferencia del romance, la décima es un género Una familia léxica, o familia de palabras, es un grupo de palabras que se relacionan
que se origina en la escritura y luego pasa a ser usado en entre sí porque tienen el mismo origen.
la poesía popular oral. Es muy útil identificar las familias léxicas, pues te ayuda a inferir el significado de
En el año 1591 Vicente Martínez Espinel, sacerdote palabras desconocidas que son similares a otras que sí conoces; además, te sirve para
y escritor español, fija la estructura de la décima, que ampliar el vocabulario que puedes emplear en la escritura y en la oralidad.
apreciarás en los textos de esta sección. La décima llega La etimología es la disciplina que se encarga de investigar el origen de las palabras y
a América con los conquistadores y se desarrolla en casi establecer, según ese origen, las familias léxicas.
todos los países de habla hispana, desde la Colonia La lengua española se deriva del latín, por lo que muchas de las palabras que
hasta la actualidad. Es adoptada por los poetas utilizamos diariamente tienen su origen en una palabra latina. Observa el siguiente ejemplo:
populares para sus creaciones orales y escritas.
En la poesía popular, la décima sirve tanto para la
expresión de sentimientos como para narrar cualquier
hecho de interés general, con lo que pasa a competir
con el romance. En Chile, la décima se utilizó en una
manifestación muy particular de la poesía popular que
se desarrolló entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX:
la lira popular.

Los poetas populares que escribían estos textos


clasifican en dos grupos las temáticas que abordan: el
canto a lo humano incluye temas como el amor, la
política, las guerras, y temas de actualidad, como asesinatos, tragedias naturales y otros
hechos de interés público. Por su parte, el canto a lo divino trata temas religiosos, como la
creación del mundo y episodios del Antiguo y Nuevo Testamento. En esta sección, leerás dos
obras chilenas que utilizan la décima: un poema de la importante artista Violeta Parra y una
lira popular de la poeta Rosa Araneda. Además, leerás dos romances: uno histórico, que
narra el fin del reino visigodo, y uno épico, en el que se relata un episodio de la historia del
Cid.

Como ves, en el significado de todas las palabras que forman esta familia léxica está presente
el sentido original de la palabra latina: “conjunto de personas”, con distintos alcances.
Trabajo individual
Investiga el origen etimológico de las siguientes palabras que encontrarás en los poemas de
esta sección: cantora, juicio, consentir.
Luego, construye para cada una su familia léxica, que debe comprender entre tres y cinco
palabras. Te recomendamos los siguientes sitios para comenzar tu investigación:
• http://dle.rae.es/ • http://etimologias.dechile.net/
Actividades

1. Además de la erupción del


volcán Calbuco, ¿qué otra
plaga atormenta a Chile
según lo que se expresa en el
poema? Justifica con una cita
textual.

2. ¿Cómo interpreta la
hablante la erupción del
volcán? Explica con tus
palabras.

3. ¿Qué han perdido de


improviso “los hombres de
ciencia” y por qué?

4. ¿Qué advertencia hace la


hablante en la última estrofa?
Actividades
1. ¿En qué estado se encuentra
don Rodrigo en el romance?
Explica.

2. ¿Qué ve don Rodrigo al subir a


un cerro durante la batalla?
Describe con tus palabras e
indica qué efecto tiene el
panorama en el lector.

3. ¿Por qué Rodrigo llama a la


muerte al final del romance?
La sinalefa
Entre los recursos que tiene el poeta están las licencias métricas, que le permiten modificar el
El lenguaje de la poesía número de sílabas métricas de los versos. Una de ellas es la sinalefa. Analiza el siguiente
ejemplo:

Hay poemas estróficos, cuyos versos


Si bien su origen es oral, la poesía popular sigue reglas
para su composición y utiliza las palabras con significados
están dispuestos en estrofas, como
la lira popular, y poemas no expresivos o figurados. A continuación, podrás profundizar en Cuando una palabra termina en y, h o vocal y la siguiente comienza por y, h o vocal, las dos
algunas de sus características y recursos más importantes: el
estróficos, como el romance, cuyos sílabas se miden como una. En este caso, la sinalefa permite convertir un verso de 9 sílabas
versos están dispuestos en una larga
ritmo, la rima y el lenguaje figurado. en un octosílabo, verso propio de la décima.
“tirada”. Según el número de
sílabas, se distingue entre versos de El ritmo En una composición poética, el autor dispone las
palabras de manera armoniosa, lo que genera un ritmo
arte menor (que tienen entre dos y La rima
especial. Entre los recursos que intervienen en el ritmo de un
ocho sílabas) y versos de arte mayor La rima es la repetición de los mismos sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal
(entre 9 y 12 sílabas).
poema está su organización en versos y estrofas (grupos de acentuada de la palabra final. Es un fenómeno acústico, no gráfico, por lo que no se aplican
versos). Al leer un poema en voz alta, se debe hacer una breve distinciones ortográficas entre letras que tienen el mismo sonido (por ejemplo, ce-se-ze).
pausa entre cada verso, y una pausa mayor entre una estrofa y otra, lo cual le otorga ritmo
a la composición. Hay tres tipos de rima:
La medida de los versos • Rima consonante: coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
La medida de un verso está determinada por el número de sílabas métricas que lo • Rima asonante: coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada.
componen, lo que a su vez le otorga un ritmo determinado. Para medir un verso se han de • Rima libre: los sonidos de cada verso no coinciden entre sí. La décima tiene rima consonante
considerar, además de las sílabas, las siguientes reglas: con la estructura abbaaccddc. El romance, en tanto, tiene rima asonante en los versos pares
• Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más. y rima libre en los impares. Analiza los siguientes ejemplos:
• Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.
• Si el verso termina en palabra grave, no se suma ni se resta ninguna sílaba. Analiza
los siguientes ejemplos tomados de los poemas leídos en la unidad:
El lenguaje figurado en la poesía

Como revisaste, las palabras pueden usarse con un significado figurado, que corresponde al
sentido expresivo con que el emisor dota a una palabra, frase u oración. En la poesía, el
lenguaje figurado se reconoce en el empleo de las figuras literarias. Analiza los siguientes
ejemplos:
Poesía narrativa

Como revisaste, una característica que comparten el romance y la décima es que


son formas poéticas narrativas, lo que se explica por sus orígenes orales. La relación
entre la poesía y la narración de historias es muy antigua. Según las investigaciones,
la mayoría de las culturas orales —aquellas que no cuentan con un sistema de
escritura— se han valido de la narración para preservar su historia, sus tradiciones y sus
conocimientos. El investigador Walter Ong afirma lo siguiente:
“En las culturas orales primarias, donde no hay texto, la narración sirve para
unir el pensamiento de manera más extensa y permanente que los otros
géneros”. Ong, W. (2006).

Oralidad y escritura. Argentina: Fondo de Cultura Económica.


(Fragmento).

En la Antigua Grecia, el aedo conservaba en su memoria y transmitía oralmente,


acompañado de una lira, las epopeyas, poemas narrativos extensos que relataban
las historias y hazañas de héroes y dioses.
El aedo era un poeta profesional, muy valorado en su sociedad. Una
característica notable del aedo es que no sabía un texto fijo, sino que manejaba
ciertas fórmulas o frases hechas para caracterizar a los personajes y las situaciones,
conocía episodios y temas recurrentes, y dominaba con maestría la estructura métrica
de la epopeya. Debido a estas características, cada vez que el aedo cantaba las
hazañas de un héroe, realizaba una nueva composición, cuyos rasgos dependían de
la ocasión, del público y del episodio narrado. Así, su canto era tradicional y original
a la vez.
Los poetas populares actuales se asemejan a los aedos griegos por ser a la vez
conservadores de la tradición y creadores, y porque se valen de más o menos los
mismos recursos que empleaba el aedo para cantar sus historias. A continuación, te
presentamos una selección de poemas de distintas épocas, temas y géneros, todos
ellos narrativos y relacionados en su forma o contenido con la poesía popular.
Te recomendamos leerlos en voz alta, respetando el ritmo de las
composiciones para enfatizar la expresividad que los poetas quisieron imprimirles.
Conexión cultural
Algunos símbolos de frecuente aparición en la poesía de Federico García
Lorca son: La luna: se vincula con el encanto femenino, pero también es
anuncio de dolor, muerte y tragedia.
El agua: en movimiento, como el mar, simboliza nacimiento, transformación,
vitalidad. Cuando está estancada se relaciona con la muerte.
El color verde: en la poesía de García Lorca, la piel de los gitanos se describe
como de color verde.
La Guardia Civil: los gitanos que habitaban la región de Andalucía, al sur de
España, eran frecuentemente reprimidos y torturados por la Guardia Civil en
la época en que García Lorca compuso el Romancero gitano, por lo que esta
representa una amenaza para el gitano, e incluso un presagio de dolor y
muerte.
escarcha: rocío congelado.
alba: amanecer.
garduño: gato montés.
1. ¿Dónde está la gitana y qué está haciendo allí? pita: planta de grandes
Justifica tu respuesta con citas del poema. hojas, con espinas en la
punta.
agrio: ácido.

Actividades
1. Al llegar los gitanos, ¿dónde encontraron a la joven?, ¿qué había pasado
con ella?
2. ¿Por qué en el romance se repite el verso “verde que te quiero verde”?
Considera la cápsula Conexión cultural para elaborar tu respuesta.
3. Resume la historia que se narra en el poema en un máximo de tres líneas. 4.
Plantea una interpretación para el título del romance. ¿Por qué se llama
“sonámbulo”?
Profundizo la lectura
Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno. 5. En el “Contrapunto: Tradición oral y Palabra escrita”, ¿qué razones utiliza
1. Vuelve a leer las seis obras de la sección y completa una tabla como la cada payador para defender su postura sobre la oralidad y la escritura?
siguiente en tu cuaderno, considerando su forma y contenido: Menciona dos razones de cada payador y luego explica cómo se resuelve
la discusión.

6. Como se señaló, García Lorca incluye en su obra elementos de la poesía


popular. Fundamenta esta afirmación con una característica de la forma
y otra del contenido o lenguaje usado en el poema “Romance
sonámbulo”.

Trabajo colaborativo
7. Te invitamos a crear un breve contrapunto con un compañero,
siguiendo el modelo de Eduardo Peralta y Pedro Yáñez. Para esto, elijan un
tema sobre el cual haya opiniones distintas y luego escriban cinco
cuartetas cada uno, en las que expresen su punto de vista sobre el tema,
con rima abba, abab o abcb. Pidan ayuda a su profesor para trabajar la
rima. Incluyan las siguientes palabras u otras que pertenezcan a su familia
léxica: cantora, juicio y consentir. Al terminar, presenten el contrapunto en
2. Identifica la figura literaria utilizada en los siguientes fragmentos de los voz alta a su curso.
poemas leídos y explica qué efecto expresivo tiene en el lector:

3. Con relación a las décimas “No hay mal que por bien no venga” y “Si la
experiencia viniera”, ¿por qué crees que estas se han conservado en la
cultura popular latinoamericana? Fundamenta con características de su
forma y contenido.

4. ¿Qué elementos de los poemas “Mundo al revés” y “Vamos al planeta


Marte” te permiten afirmar que pertenecen a la cultura popular?
Menciona al menos tres e incluye citas textuales.
Actividades
1. Identifica el uso del pronombre átono “la” y explica qué función cumple
en la oración correspondiente.
2. Analiza los distintos usos de “se” en cada fragmento: ¿se utiliza como
complemento, como parte de un verbo pronominal o en una oración
impersonal? Explica cada caso.
3. Escribe un breve párrafo en el que uses las formas verbales “sé” (del
verbo saber) y “sé” (del verbo ser)

Você também pode gostar