Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DERECHO

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿SERÁN SUFICIENTES, TOMANDO EN CUENTA


NUESTRA REALIDAD JUDICIAL Y PROCESAL, LAS
ACTUALES DISPOSICIONES PROCEDIMENTALES
RELATIVAS A LOS PROCESOS PRELIMINARES EN EL
NUEVO CÓDIGO PROCESAL BOLIVIANO?

Docente: M. Sc. JUAN PABLO MEJÍA ZEBALLOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR


ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULTAD DE
DERECHO

Univ. : MORALES ÁVILA, JULIETA LUCÍA


Univ. : MIRANDA MORALES, PAOLA ANDREA
Univ. : LÓPEZ SALAZAR, JAIME
Univ. : AYALA CONDORI, WILMER KEVIN

ORURO – BOLIVIA

2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DERECHO

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿SERÁN SUFICIENTES, TOMANDO EN CUENTA


NUESTRA REALIDAD JUDICIAL Y PROCESAL, LAS
ACTUALES DISPOSICIONES PROCEDIMENTALES
RELATIVAS A LOS PROCESOS PRELIMINARES EN EL
NUEVO CÓDIGO PROCESAL BOLIVIANO?

Docente: M. Sc. JUAN PABLO MEJÍA ZEBALLOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR


ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULTAD DE
DERECHO

Univ. : MORALES ÁVILA, JULIETA LUCÍA


Univ. : MIRANDA MORALES, PAOLA ANDREA
Univ. : LÓPEZ SALAZAR, JAIME
Univ. : AYALA CONDORI, WILMER KEVIN
DEDICATORIA
ORURO – BOLIVIA
A nuestras familias, pilares fundamentales de
nuestras vidas, sin todo su apoyo y amor
2018
incondicional nada de esto sería posible.
A nuestro docente, Dr. Juan Pablo Mejía Zeballos,
por su incansable dedicación en el trabajo de
transmitirnos conocimientos para nuestra futura
vida profesional.
AGRADECIMIENTOS

Gracias doy a Dios por darnos la vida para


cultivar triunfos como este.
A la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales por acogernos en sus aulas y sobre todo
a nuestro docente, Dr. Juan Pablo Mejía Zeballos,
de quien aprendimos para nuestra futura vida
profesional.
A nuestras familias, quienes siempre estuvieron
brindando su amor y apoyo diario, siendo ello lo
fundamental para nuestras vidas.
DECLARACIÓN DE RESPETO DE DERECHOS DE AUTOR, AUTORIZACIÓN DE
LECTURA Y PUBLICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Al presentar el siguiente trabajo de investigación, como parte de la evolución y


calificación normada por Reglamento Universitario vigente, en el proceso académico de
la asignatura de Derecho Procesal Funcional Civil pertenecientes al Cuarto año de
estudio de la Carrera de Derecho, de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Técnica de Oruro, voluntariamente nos adscribimos a su
observación y cumplimiento con las obligaciones inherentes a la misma, con el objetivo
de que se considere como un documento disponible para su lectura y consulta diaria
pública, por parte de los estudiantes universitarios y público en general.
De este modo, manifestamos de forma personal, el acuerdo a que se utilice
académicamente y para fines de coadyuvar a otras labores de investigación, ya sea
dentro de la materia descrita o la Biblioteca, siempre y cuando esta utilización no
suponga ganancia económica ni potencial en favor de particulares o a favor de la
misma institución universitaria.
También conferimos a la Dirección de Postgrado e investigación Científica de la
Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Técnica de Oruro,
los derechos de publicación de esta monografía y parte de ella, declarando que nuestra
persona no viola patente, derecho de autor, marca registrada y/o cualesquier otro
derecho de propiedad de terceros, en la elaboración, producción, suscripción y
publicación de este trabajo, respetando los derechos de autor citado en el contenido, y
así mismo, exigimos el respeto a nuestros derechos de autor según las normas
aplicadas al caso.
ÍNDICE
Resumen........................................................................................................................................7
Palabras Clave:.............................................................................................................................7
Delimitación del tema......................................................................................................................8
 Ámbito espacial................................................................................................................8
 Ámbito humano................................................................................................................8
 Ámbito temporal...............................................................................................................8
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................10
Marco Histórico.....................................................................................................................10
MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................15
MARCO DOCTRINAL............................................................................................................22
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................24
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................................24
JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................25
OBJETIVOS.................................................................................................................................26
Objetivo General...................................................................................................................26
Objetivos Específicos..........................................................................................................26
HIPÓTESIS..................................................................................................................................27
FUNDAMENTANCIÓN Y DEMOSTRACIÓN..........................................................................28
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...................................29
CONCLUSIONES.......................................................................................................................30
RECOMENDACIONES..............................................................................................................31
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................32
ANEXOS.......................................................................................................................................33
ESQUEMA
Resumen

En un inicio podríamos decir que procesos preliminares Son procesos diversos de


distinta naturaleza, anteriores a un proceso principal y que tienen por finalidad, sea la
eliminación misma del proceso principal (conciliación), sea la eliminación de la
incertidumbre jurídica (proceso de jactancia), la posibilidad de acciones (beneficio de
gratuidad), sea la preparación o la facilitación del proceso principal (medidas
preparatorias) en ese sentido estos procesos nos dan Una de las muchas ventajas del
nuevo Código Procesal Civil que entró en vigencia recientemente, es que las partes en
contienda obtengan una justicia rápida, barata, ágil, cercana y eficaz, con una
inmediatez y mayor actividad del juez en contacto directo con ellas.
En ese orden de ideas, la Audiencia Preliminar tiene una relevancia sumamente
importante porque regula el desarrollo del proceso, en ella el juez tiene un papel activo
con facultades excepcionales de dirección del proceso, y se inicia después de que éste
ha hecho un estudio minucioso previo de la demanda y de la contestación, convocando
a las partes a una audiencia preliminar, en cuya celebración se cumplirán los principios
de inmediatez, oralidad, contradicción, igualdad, legalidad procesal y formas, economía
procesal, de oportunidad, dispositivo, aportación de parte, facultades procesales,
valoración de prueba, elasticidad y preclusión, publicidad y de subsanación.
En ese sentido nuestro código civil reconoce como procesos preliminares a:
Conciliación Previa
Exención de Costos y Costas
Diligencias Preparatorias

Palabras Clave: Derecho, Proceso, Preliminar, Conciliación


Delimitación del tema

 Ámbito espacial
El presente trabajo de investigación se desarrolló completamente en la ciudad
de Oruro propiamente en la Universidad Técnica de Oruro, en la Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
 Ámbito humano
Para el presente trabajo se indagó sobre toda la población boliviana, ya que
nuestro tema conlleva a una directa generalización de todas las personas que
habitan en nuestro país, ya que todos pueden llegar a necesitar conocer este
tema.
 Ámbito temporal
El presente trabajo está basado en el Código Procesal Civil ley Nº439 ley de 19
de noviembre de 2013 llegando a ser útil durante todo el tiempo en que esta ley
este en vigencia
INTRODUCCIÓN

El presente estudio se enmarca y desarrolla dentro de la temática de los cambios


trascendentales en la justicia boliviana. En la actualidad, el mundo se enfrenta a una
serie de cambios sociales, políticos y económicos que impactan en todos los sectores
de la sociedad. Algunos elementos que denotan esta realidad son: el incremento de la
violencia, falta de acceso a la justicia, crisis en el sistema de justicia, altos índices de
desempleo como así también el crecimiento exponencial de los conflictos sociales y
particulares.
La crisis que atraviesa la administración de justicia en Bolivia, que en verdad podría
llamarse un colapso, ha llevado a una mayor reflexión y profundidad sobre el concepto
de los Procesos Preliminares, sin perder la perspectiva de que ésta no es el remedio
suficiente para el fin de la crisis. En ese marco el presente trabajo de investigación trata
sobre la implementación, de un sistema procesal extremadamente escrito y formal a
otro Sistema Procesal mixto, oral y por audiencias, siendo uno de sus institutos
procesales novedosos la “Conciliación Previa”, en sus dos modalidades, como proceso
preliminar o demanda y a través de la solicitud directa de las partes a una conciliación
previa. Requisito indispensable para formalizar en demandas ordinarias y
extraordinarias.
Durante la vida de estudios que llevamos hemos visto los cambios que van sufriendo
las leyes en nuestro país Bolivia y uno de estos es la retardación de justicia o dilación
que siempre ha existido en nuestra legislación por falta de atenciones a los vacíos en
las leyes y por la falta de interés por parte de quienes deben de mejorarla o sus pocos
esfuerzos para ello. En ese sentido nos hemos visto con la necesidad de ahondar
sobre este tema de procesos preliminares dado que estos resultan muy útiles porque
acortan o incluso anulan procesos que antes podían dilatarse años, es por tal motivo
que se decide conocer más a profundidad sobre este tema de procesos preliminares
para su correcto uso de acuerdo a nuestra ley y para dar a conocer a la demás
población para que puedan identificarse si están en tales circunstancias y así poder
salir de los problemas más fácilmente gracias a estos procesos preliminares.
MARCO TEÓRICO

Marco Histórico
En las sociedades primitivas, las personas que tenían a su cargo la misión de dictar
normas, tenían también la tarea de interpretarla y de dirimir los conflictos que surgieran.
Posteriormente, era el monarca como soberano que interpretaba las reglas de derecho
y dirimía los conflictos. Poco a poco el monarca fue delegando estas labores entre sus
más allegados colaboradores, hasta el punto que se llegó a tener un cuerpo de "jueces"
ellos regulaban los actos procesales mediante el proceso que es la materialización de
las normas sustantivas o aplicación jurisdiccional del derecho. Es importante revelar el
carácter de instrumental a efectos de tutelar los derechos ante la violación de esos
derechos e intereses estos quedarían sin protección, si no existieran normas jurídicas
que permitan la realización y puestas en funcionamiento de un proceso que dé
seguridad a las relaciones y situaciones jurídicas de la sociedad. Los órganos
jurisdiccionales no solo se ocupan de las normas instrumentales o procedimentales
(normas reguladoras del proceso) sino también de las normas orgánicas que tiene por
objeto la creación composición y actividad de los órganos jurisdiccionales del Estado
por ello los jueces deben defender los intereses de las sociedad, además que son
deberes normados de cumplimiento obligatorio, es decir que las partes no podrán dar
efectos distintos a los establecidos por ley y mucho menos regular el proceso
convencionalmente. La aplicación de los principios procesales en la tramitación de los
juicios es un deber de la administración de justicia. Data de la Carta Magna, cuando
mediante ese instrumento el monarca Juan Sin Tierra, se comprometió ante los
súbditos ingleses a proveer una pronta y oportuna administración de justicia para evitar
actos de injusticia.

Ninguna duda cabe que en los primeros tiempos de la historia su defensa era una
función privada, en la que la fuerza constituía el factor decisivo. La intervención de
familiares cuando la familia comenzó a consolidarse, facilito la solución de algunas
controversias mediante la conciliación o cuando esto no era posible se sometía a la
decisión de terceros (ex aequo et bono), naciendo así el arbitraje. Ocurría algunas
veces que no siempre el vencido se sometía a la decisión del árbitro o lo acordado en
la conciliación, lo que obligaba nuevamente al empleo de la fuerza; de ahí que se
explica que para no ejercer la justicia por si mismos (Ej: Ley del Talien), fue natural que
para mantener la tranquilidad social, se atribuyese a quien ostentaba la calidad de jefe,
dirección militar y política, la facultad de administrar justicia (Ej. Rey Salomon). Esto
explica como los reyes de la primitiva Roma eran, además de jefes, grandes
sacerdotes y también magistrados. Del jefe de la tribu, esa facultad paso al príncipe
quien termino por considerarla un atributo de su persona, y de ahí derivo a la soberanía
del Estado Moderno. Muchas veces la norma jurídica es insuficiente por sí misma para
imponer la solución a un conflicto. Una vez que el Estado ha impuesto su autoridad, la
realización de los intereses individuales pasó a ser una función pública, limitándose
paralelamente la defensa privada. El Derecho de regla empírica se transformó en
norma legal constituyéndose el Estado en un elemento indispensable para hacerlo
efectivo, y pese a que no haya conflicto de intereses no puede prescindirse de su
intervención, ya que de contrario generaría un Estado de incertidumbre en la existencia
o interpretación del derecho, y a él le corresponde entonces fijar la situación jurídica de
los sujetos mediante la llamada sentencia de mera declaración.

La elaboración del Derecho Procesal Civil como una ciencia propiamente dicha, no es
tan antigua como el Derecho en General (Derecho Romano u otros). Talvez, uno de los
primeros pilares encontramos en el Código de Procedimiento Civil francés, al adoptar
algunos postulados de la revolución, como el tratadista Celso que refería que “la acción
es el derecho de perseguir en justicia lo que nos es debido, consideraba a esta como
un elemento del derecho y consecuentemente, al procedimiento, como una rama del
derecho civil, De allí la llamada doctrina civilista del proceso, compartida por los
comentadores del código procesal. Ello ocurrió en 1856, cuando Wildscheid público su
trabajo “La acción del derecho romano desde el punto de vista moderno aplicando por
primera vez el concepto de “pretensión jurídica”, estableció por primera vez el distingo
entre acción y derecho. En 1868, apareció otro tratadista como es Oscar Bulow “la
Teoria de las excepciones y los presupuestos procesales” en el que afirma la existencia
de una “relación jurídica en el proceso”.- Es precisamente con estas publicaciones que
se va defendiendo la autonomía del derecho procesal civil, donde destacan el tratadista
italiano Chiovenda, quien en 1903 expuso su teoría sobre la acción, concebida como
un derecho potestativo autónomo en su prolusión “la acción en el sistema de los
derechos” y luego en su obra “Principios de derecho Procesal Civil”, sobre la base de
esta concepción y afirmando la existencia de una relación jurídica procesal, construye
una teoría sistemática del proceso. Como es de conocimiento general, la doctrina de
Chiovenda se difundió rápidamente, aunque tuvo resistencia en James Goldschmidth
“El proceso como situación Jurídica” (1926), donde después de negar la existencia de
una relación jurídica en el proceso sostiene que este no es sino la expectativa de una
sentencia favorable estimulada por los actos de procedimiento. Por ultimo tenemos a
Francesco Carnelutti en sus “Lecciones de derecho procesal civil” 17 que luego se
transformó en el “Sistema de derecho Procesal Civil” (1936 – 1939) expone una
concepción integral del derecho como premisa de su doctrina sobre el proceso al cual
coloca en el ámbito de derecho público. Actualmente la doctrina cuenta con un grupo
de eminentes expositores como Calamandrei, Michelle, H. Alsina, Rocco, Redenti
Satta, actuales y de renombre actual Enrique Vescovi, Juan Montero Aroca, Josae
Deber Morales, Carlos Morales Guillen , Gonzalo Castellanos Trigo, etc. lo que llama
separación de poderes, justicia gratuita, inamovilidad de los jueces, igualdad ante la
ley, obligación de fundamentar las sentencias, produjo en el régimen procesal una
transformación que no tardo en extenderse a los demás países, aunque no se modificó
la doctrina existente.

El antecedente de la conciliación se encuentra en el origen mismo de las sociedades


las que cansadas del empleo de la autotutela, ejercida con violencia y con predominio
de la superioridad física, buscan medios más pacíficos de solucionar las controversias
que surgían a su interior; así, intervienen los jefes de familia, los ancianos, parientes y
amigos los que mediante la persuasión hicieron que las partes en conflicto dirimieran
sus diferencias por el empleo de medios pacíficos de avenencia y conciliación.
Posteriormente, estos consejos y persuasiones apoyados en el respeto de la
ancianidad, en la influencia de los vínculos de sangre y en los afectos de la amistad, se
vieron en la necesidad de tener fuerza de ley mediante la afirmación por parte de la
autoridad judicial que ya obraba como medio de resolución de conflictos impuesto por
la sociedad. Así, los hebreos apelaban a medios conciliatorios antes de ir a juicio
siendo estos acuerdos plenamente válidos. De igual forma en la antigua Grecia los
Thesmotetas daban fuerza de ley a las conciliaciones que se celebraban antes de ir a
juicio por los llamados a comparecer en él. En la antigua Roma la Ley de las XII Tablas
prescribía a los magistrados que aprobaran el convenio que hubieran hecho los
litigantes al dirigirse a su tribunal, toda vez que era costumbre intentar la conciliación
previa a la actuación de los pretores mediante convenio o con la participación de
amigables componedores para evitar litigios mediante medios conciliatorios.

Posteriormente, con el desarrollo del Derecho Canónico, el Papa Honorio III prescribe
la necesidad de arribar a una conciliación preliminar a todo juicio ya que la jurisdicción
de la iglesia consistía no tanto en hacer litigar ante ella, cuanto en impedir que se
litigara, por lo que los tribunales de obispos persuadían a las partes en conflicto a
transigir amigablemente sus diferencias. El deber cristiano de evitar litigios es una
enseñanza y un precepto para nada novedosos; se trata ante todo de conciliar a los
litigantes y ya desde el siglo VII la actividad del procedimiento eclesiástico propendía
no tanto a una sentencia judicial cuanto a una reconciliación entre las partes. En la
actualidad, en el ámbito eclesial el juicio debe evitarse siempre con tal que sea posible,
bien en su propio inicio, o bien interrumpiendo su curso por la conciliación de las partes
en conflicto, cuya obtención es un deber no secundario del juez
Este ejemplo de atajar la posibilidad de iniciar un juicio mediante exhortaciones
judiciales prosperó en Europa a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Así, en Prusia se
erige la figura del juez mediador que es escogido de entre los mismos miembros del
tribunal que ha de ver el juicio, lo que hace alusión a la conciliación intra proceso; de
igual manera el Reino de los Países Bajos estableció en su Código de Procedimientos
que el tribunal podrá en todos los casos y cualquiera fuere el estado del proceso,
mandar a las partes a que comparezcan en persona ante él para el efecto de
conciliarse; de manera similar, una disposición legal de Ginebra preveía que los jueces
exhorten a las partes en el primer día del pleito a terminar sus diferencias por medios
amigables y por la intervención de sus parientes.
En España, mediante las Ordenanzas de Bilbao, aprobadas por el Rey Felipe V en
1737, se ordena que las partes no podrán ser admitidas ni sus demandas ni peticiones
si no intentaban arreglar el pleito de manera previa. De igual forma, la Instrucción de
Corregidores del 15 de enero de 1788, expedida por el Rey Carlos III disponía que los
jueces evitaran la realización de juicios y que las partes solucionen sus conflictos de
manera amistosa mediante la avenencia.
También en las Ordenanzas de Matrículas, sancionadas por el Rey Carlos IV en 1802,
se prevenían a los Comandantes de Marina que trataran de avenir a las partes en
presencia de su asesor y escribano, debiendo hacerlo constar en autos, y no debiendo
dar sin esta circunstancia curso a segundo pedimento sobre negocios transigibles, bajo
su responsabilidad. En todos los casos mencionados, se designaba conciliador al
mismo juez que debía juzgar la controversia, pero esta no era la única opción en ese
entonces, ya que existía la posibilidad de nombrar un juez conciliador
independientemente del que debía decidir en un juicio posterior, motivado esto en el
cuestionamiento que se hacía al anterior sistema principalmente en el sentido de que al
recaer en la misma persona las funciones de conciliador y de no prosperar esta, la de
juez, se vería afectada de alguna manera la imparcialidad del juez, razón por la que
este sistema cayó en descrédito y la tendencia posterior fue nombrar jueces especiales
para este objeto; así, por Ley del 24 de agosto de 1790 la Asamblea Constituyente
francesa prescribió que sin hacer constar que se había intentado el medio de la
conciliación no se entablaría pleito alguno, designando a los alcaldes como autoridades
especiales para ejercer el cargo de conciliadores.
A su vez, esta disposición fue adoptada por el Código de Procedimientos Civiles de
Napoleón en 1806, que conservó esta institución como obligatoria. Este precepto fue
recogido en la Constitución de Cádiz de 1812, regulándose por primera vez de manera
constitucional a la conciliación. Finalmente, el Código de Comercio español de 1829
creó la figura del juez avenidor para conciliar a las partes en sus controversias sobre
actos mercantiles.
MARCO CONCEPTUAL

1. Abogar: Ejercer como abogado. Defender o acusar con tal carácter en la


jurisdicción civil o en la penal. En general, apoyar, sustentar.
2. Acto: Manifestación de voluntad o de fuerza. Hecho o acción de lo acorde con la
voluntad humana. Hecho o acción, como simple resultado de un movimiento.
Instante en que se concreta la acción. Ejecución, realización, frente a proyecto,
proposición o tan solo intención. Hecho, a diferencia de la palabra, y más aún
del pensamiento. Celebración, solemnidad. Reunión. Período o momento de un
proceso, en sentido general.
3. Artículo: Una de las partes en que suelen dividirse los escritos. Cada una de las
divisiones de un diccionario encabezada con distinta palabra. Cada una de las
disposiciones numeradas de un tratado, ley, reglamento, y es ésta una de las
acepciones de mayor importancia jurídica.
4. Auxilio: Asistencia espiritual y material que dentro del régimen de la familia se
deben recíprocamente los cónyuges
5. Caducidad: Acción y efecto de caducar, acabarse, extinguirse, perder su efecto o
vigor, por cualquier motivo, alguna disposición legal, algún instrumento público o
privado o algún acto judicial o extrajudicial. La caducidad se puede producir,
entre otros motivos, por la prescripción, por el vencimiento del plazo, por falta de
uso, por desaparición del documento.
6. Civil: Se dice primeramente de las disposiciones que emanan de las autoridades
laicas, a diferencia de las eclesiásticas. Del poder del Estado sobre los
ciudadanos, en oposición a la potestad de la Iglesia sobre los creyentes.
También, de las normas que proceden de la autoridad general, y no de las
castrenses o militares. Lo perteneciente a la justicia y a la legislación en orden a
intereses, y no en lo relativo a la sanción de los delitos, que se llama criminal.
7. Competencia: Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento
o resolución de un asunto. Couture la define como medida de jurisdicción
asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica
de los asuntos en que es llamado a conocer por razón de la materia, de la
cantidad y del lugar. Las llamadas cuestiones de competencia se ocasionan
cuando dos de ellos creen que les pertenece entender en asunto determinado.
8. Conciliación: Mecanismo de resolución de conflictos por el que las partes
intentan llegar a un acuerdo mediante la intervención de un tercero no dirimente
con la finalidad de evitar el proceso judicial. La conciliación puede ser también
intraprocesal y debe acordarse en los procesos ordinarios civiles antes y en de
la audiencia previa, surtiendo los efectos de la transacción judicial.
9. Criminal: También llamada penal, es la que instruye, trámite y falla en el proceso
penal, el suscitado para la averiguación de los delitos, la imposición de las penas
o absolución que corresponda.
10. Defensa: Acción y efecto de defender (v.) o defenderse. Amparo. Arma
defensiva. Abogado defensor. Alegato favorable a una parte.
11. Derecho: Posee dos acepciones fundamentales: como Derecho objetivo se
refiere al conjunto de normas que rigen la vida del hombre en sociedad y sus
relaciones con los demás miembros de la misma, y como derecho subjetivo hace
alusión a las facultades concretas que el ordenamiento reconoce a los individuos
dentro del marco del Derecho objetivo.
12. Disenso: Conformidad de las partes para dejar sin efecto las partes lo que por
ellas convenido en forma total antes del cumplimiento o para lo sucesivo.
13. Doctrina: Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del
Derecho que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del
Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los destacados juristas influyen a
menudo sobre la labor del legislador incluso en la interpretación judicial de los
textos vigentes.
14. Evolución: Desarrollo o transformación gradual la evolución científica es
fundamental para la curación de lasenfermedades; la enfermedad sigue una
evolución favorable
15. Hecho: Esta representado por toda acción material de las personas y por
sucesos independientes de ellas, generalmente los fenómenos de la naturaleza.
16. Impugnación: Acción de impugnar. Facultad otorgada en un proceso o en
cualquier otro acto jurídico para obtener la revisión de una sentencia.
17. Impunidad: Punio, punire, punitum. Ese es el verbo latino del que procede
impunito, que ni tenemos que traducir, sino sólo transcribir como impunidad. Son
toda una familia de cultismos cuya forma simple sería "punir", y a partir de la
cual se forman los derivados punitivo, punible, punitorio, punición, impune,
impunidad. Punire tiene que ver con poena, naturalmente, y significa castigar y
vengar. Por todo el léxico judicial campa la venganza, y la justicia se empeña en
que no es esa su misión.
18. Instancia: Solicitud, documento que se presenta con el fin de realizar alguna
petición.
19. Interdicto; Una orden de la corte que prohíbe o limita a una persona para hacer
un acto el cual es dañino e injusto para el demandante.
20. Intestado: Quien muere sin testar o con testamento que carece de validez o
eficacia. Persona que muere sin haber hecho un testamento legal
21. Juicio Arbitral: es un procedimiento en el que "el usuario" y "el prestador del
servicio médico" presentan sus argumentos y las pruebas correspondientes para
que sean valorados por el "arbitro", quien resuelve quién tiene la razón
22. Juicio Civil: Es aquel en que se debaten cuestiones de hecho y de derecho
reguladas en el Código Civil y leyes complementarias. Acá prevalece el
contrapuesto interés material o abstracto de los particulares.
23. Juicio: Es una causa jurídica y actual, entre partes y sometido al conocimiento
de un tribunal de justicia. Este presupone la existencia de una controversia, que
constituye el contenido del proceso, la cual va a ser resuelta por el órgano
jurisdiccional a través de un procedimiento.
24. Jurisdiccional: Lugar donde se tiene autoridad que para gobernar o poner en
ejecución las leyes
25. Justicia: La justicia se representa por una mujer vendada en los ojos, con una
balanza en una mano y una espada en la otra La Justicia, entendida como virtud
humana, se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno
lo suyo" (latín:Ars Iuris), básicamente ésto nos dice que la justicia es la virtud de
cumplir y respetar el derecho, es el exigir sus derechos, es otorgar los derechos
a un individuo.
La mediación es la intervención no forzada en un conflicto de una tercera
persona neutral para ayudar a las partes implicadas a que lo transformen por sí
mismas. Las características que lo distinguen de otros procedimientos son, entre
otras, la voluntariedad de las partes, el esfuerzo de las partes por comunicarse,
comprenderse y llegar a acuerdos justos y la intervención de terceras personas,
los mediadores.
26. Legador: Manda que en su testamento codicilo hace un testador a una o varias
personas naturales o jurídicas. Puede ser legador la persona enviada para que
le represente en sus asuntos.
27. Legislación: Conjunto o cuerpo de leyes (v. LEY.) por las cuales se gobierna un
Estado o se regula una materia determinada. También, la ciencia de las leyes.
28. Legitimación: Por expresa previsión y facultad de la ley, conversión de un hijo
ilegítimo en legítimo. Bien se advierte que esta Institución parte del supuesto de
una diferencia respecto a la condición de los hijos; es decir, la existencia de los
que son legítimos o matrimoniales y los que son ilegítimos o extramatrimoniales.
Como norma general se puede decir que la legitimación se produce por el
siguiente matrimonio de los padres, pero algunas legislaciones la admiten
también por lo que se llamó rescripto del príncipe o decreto real. No hay en las
legislaciones uniformidad respecto a la posibilidad de la legitimación ni a la
forma de realizarla.
29. Levantar: Edificar, construir, abandonar o dejar un lugar, revelar o alzar en
armas.
30. Ley: Constituye la ley una de las fuentes, tal vez la principal, del Derecho. En
sentido amplio, se entiende por ley toda norma jurídica reguladora de los actos y
de las relaciones humanas, aplicable en determinados tiempo y lugar. Dentro de
esa idea, sería ley todo precepto dictado por autoridad competente, mandando o
prohibiendo una cosa en consonancia con la justicia y para el bien de los
gobernados. Así, entrarían dentro del concepto no solo la ley en sentido
restringido o propio, como norma jurídica elaborada por los órganos estatales
con potestad legislativa, que en los regímenes constitucionales son el Congreso
que la sanciona y el jefe del Estado que la promulga, sino también los
reglamentos, ordenanzas, órdenes, decretos, etc., dictados por una autoridad en
ejercicio de sus funciones. La ley, tanto en su sentido amplio como en un sentido
estricto, es necesaria para la convivencia humana, ya que no se concibe la
subsistencia de una sociedad organizada carente de norma jurídica, cualquiera
sea la institución que la establezca, si bien sería discutible hasta qué punto
podría ser denominada ley la mera imposición por la violencia de una conducta
determinada por la voluntad de quienes ostentan la fuerza, y en contra de la de
quienes la padecen
31. Licitación: Venta o compra de una cosa en subasta pública. En derecho público,
acto por el cual el Estado concede contratos para la ejecución de obras de
interés público; la adjudicación definitiva de dichos contrato es precedida de un
concurso o subasta en el que varias personas, naturales o morales, presentan
sus cotizaciones o los precios que cobrarían por la ejecución del contrato.
32. Mandato: Es un contrato mandatario por el cual una persona confía la gestión de
uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera. A las partes se le exige la capacidad jurídica para contratar así como
capacidad natural. Mientras que el mandatario deberá llevar a cabo la acción
pactada, el mandante deberá resarcir al mandatario por los daños y perjuicios
causados así como la entrega de precio cierto si esto ha sido pactado.
33. Mediación: Inevitablemente, de vez en cuando surgen en Wikipedia problemas
para llegar al punto de vista neutral. Esta página trata de centralizar los
esfuerzos en la resolución de los consecuentes conflictos.
34. Mutuo: Es un contrato de préstamo de dinero. Habitualmente llevan intereses en
función del tiempo.
35. Nacionalidad: Es una situación social, cultural y espacial en la que influyen
numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un
grupo determinado de personas. Por ser la nacionalidad un hecho social, no
puede ser estudiado como un concepto aislado, y no puede entenderse de
manera unilateral, por lo que requiere ser entrelazada con muchos otros
conceptos de la materia sociológica, de manera que el tema pueda acercarse lo
más posible a un concepto palpable.
36. Nombramiento: Expresión de nombre de alguna persona. Designación para
desempeñar un cargo o puesto
37. Norma: En derecho, una norma jurídica es una regla u ordenación del
comportamiento dictada por autoridad competente, cuyo incumplimiento trae
aparejado una sanción;
38. Notificación: Acción y efecto de hacer saber a un litigante o parte interesada en
un juicio cualquiera que sea su índole.
39. Objeto: En Derecho, es el giro o actividad que tiene por meta una sociedad
mercantil, relacionado a actos de comercio propios de la actividad empresarial,
(fin de lucro o sin fin d lucro).
40. Ordenamiento jurídico, como sinónimo del conjunto de normas jurídicas de un
país
41. Plazo: Término o tiempo señalado para una cosa. Vencimiento del término.
Constituye un vocablo de constante uso en materia jurídica, porque significa el
espacio de tiempo que la ley unas veces, el juez en otras o las partes
interesadas fijan para el cumplimiento de determinados hechos jurídicos,
generalmente de carácter civil o procesal. Couture lo define como medida de
tiempo señalada para la realización de un acto o para la producción de sus
efectos jurídicos. Dentro de ese concepto tiene dos interpretaciones opuestas,
por cuanto unas veces sirve para señalar el momento desde el cual una
obligación puede ser exigida, y otras para establecer la caducidad de un derecho
o su adquisición
42. Preliminar.- Que antecede o prepara una materia más importante
43. Procesal: Referente al proceso (v.). Que determina sus trámites y formas.
44. Proceso: En un sentido amplio equivale a juicio, causa o pleito. En la definición
de algún autor, la secuencia, el desenvolvimiento, la sucesión de momentos en
que se realiza un acto jurídico. En un sentido más restringido, el expediente,
autos o legajo en que se registran los actos de un juicio, cualquiera que sea su
naturaleza.
45. Recurso: Denominase así todo medio que concede la ley procesal para la
impugnación de las resoluciones judiciales, a efectos de subsanar los errores de
fondo o los vicios de forma en que se haya incurrido al dictarlas. El acto de
recurrir corresponde a la parte que en el juicio se sienta lesionada por la medida
judicial.
46. Su repertorio lo suelen integrar los asuntos sobre estado y capacidad de las
personas, la reclamación de una cosa o de un derecho, el cumplimiento de una
obligación o el resarcimiento del caso y las indemnizaciones de daños y
perjuicios.
47. Término procesal: Plazo, unas veces fijado por la ley, otras por los jueces y otras
por convenio entre las partes, dentro del cual se tiene que cumplir cada uno de
los actos que constituyen el proceso. En ese sentido se habla de término para
contestar la demanda, para proponer y practicar la prueba, para apelar, para
expresar agravios, etc. Puede decirse que casi todos los actos procesales están
sometidos a un término para su cumplimiento, unas veces prorrogable, otras
improrrogable, perentorios o no perentorios.
48. Termino: En general, límite. Plazo (v.), aunque sea sinonimia incorrecta, puesto
que el término, en rigor, es el final del plazo. Vencimiento. mojón. Línea divisoria
entre distritos, municipios, provincias o naciones. Jurisdicción municipal. Manera
de expresarse, aunque en este sentido es más frecuente en plural: términos.
49. Vencimiento: Terminación del plazo establecido legal o convencionalmente para
el cumplimiento de una obligación o de un trámite procesal.
50. Voluntaria: La caracterizada por no existir controversia de partes, ni exigir si
quiera su dualidad.
MARCO DOCTRINAL

1. ÁLVAREZ LEDESMA, MARIO: Es un sistema normativo de regulación de la


conducta social, producido y garantizado coactiva mente por el poder político de
una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación
social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos
y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento
y lugar histórico determinado.
2. ARAGONES: partiendo de una finalidad preventiva considera a la conciliación
como un procedimiento judicial encaminado el evitar el proceso.
3. BODENHEIMER EDGAR: El derecho es un término medio entre la anarquía y el
despotismo"("teoría del derecho", fondo de cultura económica, México,1971,
pago. 26).
4. CABANELLAS: dice que la conciliación es la avenencia de las partes en un acto
judicial, previo a la iniciación del pleito.
5. CHIOVENDA: definía la conciliación como una actividad jurisdiccional que
ejercita el Estado para prevenir litigios conciliando a las partes.
6. DE LA PLAZA: al rechazar la naturaleza de la conciliación como un proceso
especial sostiene que es una verdadera actuación preliminar con la que se
pretende evitar el proceso, llegando por su medio a la composición amistosa de
la litis en proyecto.
7. EISNER señala que la conciliación preprocesal es un procedimiento voluntario,
con finalidad preventiva.
Es el agente garantizador de la paz entre los hombres, del orden social, de la
libertad de la persona, el defensor de sus posesiones y su trabajo, el órgano que
ayuda a llevar acabo grandes empresas y realizar importantes ideales, cuya
puesta en práctica no sería posible sin intervención jurídica.
8. GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO: Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y
atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de
hacer, no hacer y tolerar.
9. KANT, MANUEL: El derecho se reduce a regular las acciones externas de los
hombres y a hacer posible su coexistencia. Lo define como: El conjunto de las
condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio
de los demás, según una Ley universal de libertad.
10. MONTERO AROCA: sostiene que si la conciliación se intenta antes de la
litispendencia será preventiva, tendiendo a evitar el proceso.
11. MORELLO: la conciliación interprocesal es aquella que esta fuera de la noción
jurisdiccional para meditarse como mecanismo alternativo de composición a
través de personas o instituciones debidamente respaldadas.
12. RECANCES SHICHET LUIS: Tratado General de la Filosofía del Derecho.
13. ULPIANO: El Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo"
14. VILLALOBO, EDUARDO: Es un orden concreto, instituido por el hombre para la
realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que
regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente
cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o
impuestas por los órganos del poder jurídico.
15. VILLORO TORANZO, MIGUEL: Es un sistema racional de normas sociales de
conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones
justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Nuevo Código Procesal Civil, aprobado el 19 de noviembre de 2013, ha dividido su


estructura en dos libros. En el libro primero podemos encontrar las disposiciones
generales. En el libro segundo, denominado Desarrollo de los Procesos, regula de
manera puntual los procesos; preliminares (conciliación previa, exención de costos y
costas, y diligencias preparatorias); y demás normados en nuestro actual Código
Procesal Civil.
A partir de nuestra problemática, corresponde analizar y estudiar a los procesos civiles
en particular los preliminares, que constituyen muchas veces presupuestos procesales
para un proceso posterior, compuestos por: la conciliación previa, la exención de costas
y costas, y las diligencias preparatorias.
La Conciliación dentro de los Procesos Preliminares no constituye una novedad
procesal pues ya se establecía en el abrogado Código de Procedimiento Civil. Sin
embargo, ya habiendo transcurrido unos años del NCPC, ha surgido la interrogante de
si los procesos preliminares inmersos dentro de nuestro Código son suficientes en
nuestra actual realidad.
Es preciso levantar información cualitativa respecto a los Procesos Preliminares, ya
que en la actualidad no se tiene bastante claro si las actuales disposiciones ya
mencionadas son suficientes dentro de nuestra legislación…Es por esto que resulta
relevante visibilizar este problema, analizar esta temática y sentar las bases
fundamentales sobre este tipo de proceso dentro de nuestro Código, asimismo
determinar si existen los medios necesarios según nuestra realidad judicial y procesal.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Serán suficientes, tomando en cuenta nuestra realidad judicial y procesal, las actuales
disposiciones procedimentales relativas a los Procesos Preliminares en el Nuevo
Código Procesal Boliviano?
JUSTIFICACIÓN

El Estado Plurinacional de Bolivia, afronta actualmente grandes desafíos y cambios en


la administración de justicia, en particular con la implementación del Nuevo Código
Procesal Civil, que incorpora cambios trascendentales introduciendo la oralidad y la
resolución directa de los conflictos como una forma de acceso directo a la justicia, a
través de la conciliación en sede judicial, con la finalidad de reducir la carga procesal
en los juzgados en materia civil y familiar, erradicando la retardación y corrupción en la
justicia boliviana. Siendo uno de los pilares fundamentales para lograr los objetivos
planteados a través de la aplicación de la “conciliación previa”.

El presente trabajo consta de elementos que merecen consideración en el ámbito del


Derecho Procesal Civil, toda vez que dentro del mismo concurren situaciones que
generan inquietud por su normativa, cuando por su importante aporte a las leyes del
Estado, se encuentra la necesidad de abarcar un tema controversial de interés social
para lo cual se enmarca dentro del Nuevo Código Procesal Civil, en sus artículos 292 –
304.
La motivación que originó esta investigación es justamente hacer conocer a los
litigantes y sociedad civil los tipos de Procesos Preliminares, en lo que respecta a la
“conciliación previa”, “exención de costos y costas” y “diligencias preparatorias”, de ahí
que el objetivo principal pretende analizar su procedimiento, que no obstante de contar
con normas generales como la Ley 439 NCPC.
OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar si son suficientes las actuales disposiciones procedimentales relativas a los


Procesos Preliminares en el Nuevo Código Procesal Boliviano, captando la realidad
procesal y judicial por la que atraviesa nuestro país dentro del ámbito judicial.

Objetivos Específicos

 Identificar los tipos de Procesos Preliminares que reconoce nuestra legislación.


 Profundizar sobre la conciliación previa como Proceso Preliminar dentro de
nuestro país.
 Analizar como los Procesos Preliminares ayudan a disminuir la carga procesal
en los Procesos Ordinarios.
HIPÓTESIS

La hipótesis identificada en relación de coherencia con el título de la tesis, el problema


de la investigación y los objetivos del estudio, fue determinada de la siguiente manera:
1. Bolivia, dentro de su Código Procesal Civil, en su libro segundo, artículos 292 al
309, reconoce como Procesos Preliminares a: Conciliación, Previa Exención de
Costos y Costas, Diligencias Preparatorias.
2. El Código Procesal Civil establece para este tipo de proceso, el requisito previo
de haberse intentado la conciliación, es decir que el Juez solo habrá de conocer
en la demanda aquellos aspectos que no hayan podido conciliarse.
3. Es muy saludable que el nuevo Código Procesal Civil se ocupe de promover en
todo momento Procesos Preliminares, porque nuestro pueblo y los abogados
somos muy pleitistas. Este es uno de los elementos que sobrecargan las labores
de las autoridades judiciales porque tienen que resolver miles de causas que
muchas de ellas se refieren a temas que fácilmente pueden ser objeto de
acuerdos.
FUNDAMENTANCIÓN Y DEMOSTRACIÓN

TÍTULO I
CAPÍTULO I
CONCILIACIÓN PREVIA

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONCILIACIÓN


El antecedente de la conciliación se encuentra en el origen mismo de las sociedades
las que cansadas del empleo de la autotutela, ejercida con violencia y con predominio
de la superioridad física, buscan medios más pacíficos de solucionar las controversias
que surgían a su interior; así, intervienen los jefes de familia, los ancianos, parientes y
amigos los que mediante la persuasión hicieron que las partes en conflicto dirimieran
sus diferencias por el empleo de medios pacíficos de avenencia y conciliación.
Posteriormente, estos consejos y persuasiones apoyados en el respeto de la
ancianidad, en la influencia de los vínculos de sangre y en los afectos de la amistad, se
vieron en la necesidad de tener fuerza de ley mediante la afirmación por parte de la
autoridad judicial que ya obraba como medio de resolución de conflictos impuesto por
la sociedad. Así, los hebreos apelaban a medios conciliatorios antes de ir a juicio
siendo estos acuerdos plenamente válidos. De igual forma en la antigua Grecia los
Thesmotetas daban fuerza de ley a las conciliaciones que se celebraban antes de ir a
juicio por los llamados a comparecer en él. En la antigua Roma la Ley de las XII Tablas
prescribía a los magistrados que aprobaran el convenio que hubieran hecho los
litigantes al dirigirse a su tribunal, toda vez que era costumbre intentar la conciliación
previa a la actuación de los pretores mediante convenio o con la participación de
amigables componedores para evitar litigios mediante medios conciliatorios.
Posteriormente, con el desarrollo del Derecho Canónico, el Papa Honorio III prescribe
la necesidad de arribar a una conciliación preliminar a todo juicio ya que la jurisdicción
de la iglesia consistía no tanto en hacer litigar ante ella, cuanto en impedir que se
litigara, por lo que los tribunales de obispos persuadían a las partes en conflicto a
transigir amigablemente sus diferencias.
El deber cristiano de evitar litigios es una enseñanza y un precepto para nada
novedosos; se trata ante todo de conciliar a los litigantes y ya desde el siglo VII la
actividad del procedimiento eclesiástico propendía no tanto a una sentencia judicial
cuanto a una reconciliación entre las partes. En la actualidad, en el ámbito eclesial el
juicio debe evitarse siempre con tal que sea posible-, bien en su propio inicio, o bien
interrumpiendo su curso por la conciliación de las partes en conflicto, cuya obtención es
un deber no secundario del juez.
Este ejemplo de atajar la posibilidad de iniciar un juicio mediante exhortaciones
judiciales prosperó en Europa a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Así, en Prusia se
erige la figura del juez mediador que es escogido de entre los mismos miembros del
tribunal que ha de ver el juicio, lo que hace alusión a la conciliación intra proceso; de
igual manera el Reino de los Países Bajos estableció en su Código de Procedimientos
que el tribunal podrá en todos los casos y cualquiera fuere el estado del proceso,
mandar a las partes a que comparezcan en persona ante él para el efecto de
conciliarse; de manera similar, una disposición legal de Ginebra preveía que los jueces
exhorten a las partes en el primer día del pleito a terminar sus diferencias por medios
amigables y por la intervención de sus parientes. En España, mediante las Ordenanzas
de Bilbao, aprobadas por el Rey Felipe V en 1737, se ordena que las partes no podrán
ser admitidas ni sus demandas ni peticiones si no intentaban arreglar el pleito de
manera previa. De igual forma, la Instrucción de Corregidores del 15 de enero de 1788,
expedida por el Rey Carlos III disponía que los jueces evitaran la realización de juicios
y que las partes solucionen sus conflictos de manera amistosa mediante la avenencia.
También en las Ordenanzas de Matrículas, sancionadas por el Rey Carlos IV en 1802,
se prevenían a los Comandantes de Marina que trataran de avenir a las partes en
presencia de su asesor y escribano, debiendo hacerlo constar en autos, y no debiendo
dar sin esta circunstancia curso a segundo pedimento sobre negocios transigibles, bajo
su responsabilidad. En todos los casos mencionados, se designaba conciliador al
mismo juez que debía juzgar la controversia, pero esta no era la única opción en ese
entonces, ya que existía la posibilidad de nombrar un juez conciliador
independientemente del que debía decidir en un juicio posterior, motivado esto en el
cuestionamiento que se hacía al anterior sistema principalmente en el sentido de que al
recaer en la misma persona las funciones de conciliador y de no prosperar esta, la de
juez, se vería afectada de alguna manera la imparcialidad del juez, razón por la que
este sistema cayó en descrédito y la tendencia posterior fue nombrar jueces especiales
para este objeto; así, por Ley del 24 de agosto de 1790 la Asamblea Constituyente
francesa prescribió que sin hacer constar que se había intentado el medio de la
conciliación no se entablaría pleito alguno, designando a los alcaldes como autoridades
especiales para ejercer el cargo de conciliadores.
A su vez, esta disposición fue adoptada por el Código de Procedimientos Civiles de
Napoleón en 1806, que conservó esta institución como obligatoria. Este precepto fue
recogido en la Constitución de Cádiz de 1812, regulándose por primera vez de manera
constitucional a la conciliación. Finalmente, el Código de Comercio español de 1829
creó la figura del juez avenidor para conciliar a las partes en sus controversias sobre
actos mercantiles.

1.1. DEFINICION
La temática de la conciliación, que siempre ha sido una actividad espontanea en la
convivencia humana. Desde que los hombres han tenido conflictos, fueron apareciendo
figuras que intentaron canalizarlos mediante el uso de la razón y no de la violencia.
Caivano, Gobbi y Padilla definen a la conciliación como:
"Un método de gestión de conflictos en el que uno o más terceros imparciales asisten a
las partes para que estas lleguen a un acuerdo recíprocamente aceptable. Al carecer
de autoridad para dirimir la controversia, el conciliador debe aplicar una serie de
técnicas destinadas a superar las barreras de comunicación". Por su parte, un artículo
elaborado a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
establece la siguiente definición:
“La conciliación es un proceso voluntario, una alternativa al litigio donde un tercero
neutral asiste a las partes en conflicto para que lleguen a una solución. Dicho tercero
es el conciliador. Más de una persona puede actuar como conciliador según la
complejidad del caso. Durante un proceso conciliatorio, se le da a cada parte la
oportunidad de presentar su punto de vista sobre el conflicto. El conciliador actúa como
guía y asiste a las partes a dialogar para identificar los puntos de conflicto y así, llegar a
un acuerdo. A diferencia de los árbitros y los jueces, los conciliadores no emiten una
decisión. Los conciliadores asisten a las partes ya sea juntos, o por separado, para
auxiliarlos a identificar su propia resolución al conflicto”.
En conclusión, puede decirse que la conciliación consiste en un intento de llegar
voluntariamente a un acuerdo mutuo, con ayuda de un tercero quien interviene entre
las partes. En otras palabras, constituye un mecanismo informal de resolver conflictos,
en el que una persona imparcial ayuda a las partes a identificar soluciones al conflicto,
plasmándolas en un acuerdo voluntario. De no encontrar una solución mediante la
conciliación, las partes pueden recurrir a los mecanismos heterocompositivos de
resolución de conflictos dentro del sistema de justicia estatal o arbitral. Como señala el
Prof. Jose Junco, desde una visión judicial,“ la conciliación es el acto jurídico e
instrumento por el que las partes en conflicto, antes de un proceso o en el transcurso
de este, se someten a un trámite conciliatorio para llegar a una solución acordada en
todo aquello que lo permita la ley” teniendo como intermediario objetivo e imparcial, la
autoridad del juez, otro funcionario o particular debidamente autorizado para ello, quien
previo conocimiento del caso debe procurar por las fórmulas de arreglo expuestas por
las partes o en su defecto proponerlas y desarrollarlas, a fin de que se llegue a un
acuerdo, el que contiene derechos constituidos y reconocidos con carácter de cosa
juzgada.
En definitiva por conciliación se entiende aquella acción mediante la cual dos posturas
encontradas se ponen de acuerdo, y llegan a un arreglo beneficioso para todos.
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Metodológicamente esta investigación se realiza a partir del método bibliográfico,


analizando las diversas informaciones obtenidas. Para la recolección de los datos se
usaron fuentes de datos secundarios que permitieron la elaboración de los
antecedentes, marco teórico y revisión de literatura.

Se procedió a examinar libros de la facultad de Derecho, haciendo uso del método


analítico y la técnica de observación, permitiendo conocer el problema de investigación
y elaborar el planteamiento del problema que incluye el tema, los objetivos, la
justificación y los antecedentes, así como la formulación del problema.

Utilizamos este método para profundizar en la teoría, donde hemos recopilado


información, por supuesto siempre en acorde a nuestra jurisprudencia, doctrina y los
códigos que estatuyen nuestras leyes.
CONCLUSIONES

Luego de haber terminado la presente investigación los


miembros que componen este grupo llegamos a las siguientes
conclusiones:
Los Procesos Preliminares constituyen un mecanismo ágil,
eficiente para la administración de la justicia, cumpliendo con
su cometido eminentemente, y abriendo un espacio hacia la
posible conciliación entre las partes.

Podernos decir que estos procesos preliminares ayudan de


gran manera a solucionar problemas incluso antes de llevarlos
a juicios como es el caso de la conciliación, también ayudan a
resolverse más rápidamente varios procesos los cuales antes
tardaban por diversas causas en nuestra aplicación de justica
boliviana, para terminar podemos afirmar que estos procesos
preliminares llegar a ser muy útiles y conocerlos para poder
usarlos ayuda mucho a evitar problemas no deseados.
RECOMENDACIONES

Ante la problemática presentada y habiéndose contrastado la


hipótesis, recomendamos la necesidad de una propuesta
normativa que permita o facilite la comprensión de los
Procesos Preliminares dentro de nuestro territorio.
En este trabajo, con la finalidad de no quebrantar el
ordenamiento jurídico y, dar mayor celeridad al proceso, es
menester la difundir los Procesos Preliminares enmarcados
dentro del nuevo Código Procesal Civil, de manera tal, que dé
lugar a que las personas que no son entendida del Derecho,
tengan conocimiento de estos procesos.
Se recomienda, que los legisladores tomen en cuenta estos
procesos preliminares para no crear ningún tipo de dilación o
conflicto dentro de los posibles procesos que podrían
presentarse.
BIBLIOGRAFÍA

ARCIENEGA BIGGEMANN, Edwin Ramiro., (2016), Instituciones del Código Procesal


Civil, Cochabamba, Bolivia: Editorial Olimpo.
CASTELLANOS TRIGO, Gonzalo., (2016), Análisis Doctrinal del Nuevo Código
Procesal Civil Tomo III, Cochabamba, Bolivia: Gaviota del Sur.
HERRERA AÑEZ, William., (2013), Derecho Procesal – Tomo II Derecho Procesal Civil,
Cochabamba, Bolivia: KIPUS.
CHUQUIMIA ZEBALLOS, Manuel Jesús., (2014), Proceso Civil Ordinario (Nuevo
Código Procesal Civil), Santa Cruz, Bolivia: El País.
MOSTAJO BARRIOS, Jorge Omar y otros., (2016), Curso sobre el Código Procesal
Civil, La Paz, Bolivia: TEMIS.
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Ley No. 439 de 25 de noviembre de 2013, Nuevo
Código Procesal Civil, La Paz, Bolivia, 2013.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICA, Circular No. 04/2016, Criterios Rectores para
Uniformar el Procedimiento de la Conciliación Previa, 03-02-2016, Sucre Bolivia.
CABANELLAS, Guillermo., (1967), Diccionario enciclopédico de Derecho usual XXI,
Buenos Aires, Argentina: Heliasta S.R.L.
ANEXOS

Você também pode gostar