Você está na página 1de 211
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES Lx & s Y) S ERS a UNIV; f \ | ey “CREACION DE CD INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA TEORIA EN EL DISENO GRAFICO EN LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO 1” SANT ae TRABAJO DE GRADO PESENTADO POR: BR. TANIA SORAYA BENITEZ MORENO CARNET No.BM03026 BR. ELSA TATIANA GAMEZ ARGUETA CARNET No.GA03004 BR. MONICA BEATRIZ MAGANA AGUILAR CARNET No.MA04003 PARA OPTAR AL GRADO DE: . LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS OPCION DISENO GRAFICO DOCENTE DIRECTORA: LICENCIADA XENIA PEREZ SAN SALVADOR, NOVIEMBRE 2009, EL SALVADOR. C.A. ae “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disesio Gréfico en Ia asigaatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, RECTOR Ingeniero, Rufino Antonio Quezada VICE-RECTOR ACADEMICO ‘Maestro Miguel Angel Pérez VICE-RECTOR ADMINSITRATIVO. Maestro Oscar Noé Navarrete SRETARIO GENERAL Licenciado Douglas Vladimir Alfaro Chavez AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DECANO. Licenciado José Raymundo Calderén Morin VICE-DECANO. Doctor Carlos Roberto Paz Manzano SECRETARIO Maestro Julio César Grande Rivera AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE ARTES JEFE ESCUELA DE ARTE! Licenciado Ricardo Alfredo Sorto Alvarez COORDINADORA DE PROCESOS DE GRADO Arquitecta Sonia Margarita Alvarez de Villacorta DOCENTE DIRECTORA Licenciada Xenia Marfa Pérez Oliva “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disesio Gréfico en Ia asigaatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" INDICE. Pag. PORTADA i AUTORIDADES ii INTRODUCCION I CAPITULO I: FASE TEORICO INVESTIGATIVA a 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MATERIA “TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I” 4 1.2 ESQUEMATIZACION DE LA MATERIA. “TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I” i 1.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA 13 A) Unidad I: Disefto Editorial. La Revista Impresa y Revista Virtual 4 A.| Antecedentes Historicos Unidad I Is 1. la Revista 16 2. Historia de la Revista. Antecedentes 16 A.2 Esquema Unidad 1 36 A3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad I 38 L.Definiciones De “Revista” 39 2. Revista Impresa 40 2.1 {Qué es la revista impresa? 40 2.2 Desarrollo del proyecto de una revista 40 2.3 Estructura de una revista 42 2.4 Portadas Tipografia, Formato, Lectura, Imagenes, otros... 44 2.4.1 Portadas 44 2.4.2 Formato 60 2.4.3 Lectura 62 2.4.4 Estructura tii “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" 2.4.5 Imagenes 74 2.5 Clas n de las revistas impresas 7 2.6 Ventajas y Desventajas de la Revistas Impresa 8 3. Revista Digital 79 3.1 {Que es una revista electronica? 79 3.2 Revistas Electrénicas 79 3.3 Clasificacién de las revistas electrénicas 85 3.4 Ventajas y desventajas de la revista electronica 87 4. Disefiadores y directores de artes, destacados en Ia historia de las Revistas 88 5. Referencias 88 5.1 Listado de revistas impresas y virtuales de El Salvador 88 5.2 Listado de revistas para America Latina 89 5.3 Semejanzas y Diferencias entre revista y periédico 91 B) Unidad Il: Diseito Editorial. Libros Y Periédicos 94 B.1 Antecedentes Historicos Unidad II 95 1. Historia del Diseno Editorial 96 B.2 Esquema Unidad I 102 B.3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad IL loa 1. ,Qué es el disefto editorial? 105 1.1 Importancia del Disefio Editorial 105 1.2 Factores a considerar en el Diseiio Editorial 106 1.2.1 Publicacién 106 1.2.2 Lectores 106. 1.2.3 Competencia 106 2. Libros 107 2.1 ,Qué es un libro? 107 2.2 Partes de un libro 107 2.3 Principales secciones de un libro 107 2.3.1 Legibilidad tipografica 110 “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Gréfico en Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" la asignstura: 2.3.2 Uso de imagenes 2.33 Caja Tipogréfica 2.34 Grilla o Reticula Editorial 2.3.5 Material o Soporte 2.3.6 Formato 2.4 Clasificacién de libros 3 Periddico 3.1 {Qué es un Periédico? 3.2 Diseiio de Periddicos. Prototipo 3.2.1 Estructura 3.2.2 Orientaciones Estéticas 3.2.3 Elaboracién de un prototipo a) Sistema Modular b) Sistema Tipogratico 3.24 Leg 3.25 La Fotografia 3.2.6 La Infografia 3.2.7 Soft News, extras y complementos idad y Cardcter tipogrifico 3.2.8 Elementos. Consideraciones Generales 3.3 Clasificacién de Periédicos 3.4 Periddicos Salvadorefios 3.4.1 Matutinos 3.4.2 Vespertinos 3.4.3 Periddicos On Line 4 Referencias 4. 1Periédicos de América Latina y el mundo C) Unidad IIL: Disefto de Publicidad Externa, Banners, vall C.1 Antecedentes histéricos Unidad IIL s y mupies. 1, Historia de la publicidad Externa C.2 Esquema Unidad III C.3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad II 112 113 113 14 14 1s 116 116 117 18 119 119 19 19 120 120 121 122 122 123 124 124 124 124 130 130 134 135 136 146 I “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" 1. Desarrollo te6rico: 1.1 Qué es la publicidad externa? 1.2 Ventajas de la publicidad exterior 1.3 Desventajas de la publicidad exterior 1.4 ;Cémo se evalia la publicidad exterior? 1.5 Plan estratégico de publicidad exterior 1.6 Pasos para disefiar en exteriores 1.7 Soportes de Impresién de publicidad externa 1.7.1 materiales de impresi6n para gran formato 2. Conceptos del tema: 2.1 Definicién de publicidad exterior 2.2 Definicién de banner 2.2.1. Caracteristicas del banner 2.3 Definicién de valla 2.3.1 Caracteristicas de una valla 2.4 Definicién de mupie 2.4.1 Caracteristicas de un mupie D) Unidad IV: Disefio de Publicidad Externa Mévil. Proyecto Libre. D.1 Desarrollo Te rico y Conceptual de Disefio de Publicidad Mévil 1, Publicidad Movil 2. Publicidad Movil en El Salvador GUIA DE USUARIO Guia de Usuario, TIG 1 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES GLOSARIO DE TERMINOS BIBLIOGRAF{A 149 149 150 151 151 152 153 155 155 157 157 158 159 161 161 163 165 167 168 169 169 171 172 178 183 Los vi “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacién en Diseiio Grifieo I” Introduccién El presente documento es parte del desarrollo investigativo del proyecto “Creacion de CD Interactivo para el aprendizaje de la teorfa en el Disefio Gratico para la asignatura Técnicas de Investigacién en Disefio Grifico I”. A continuacién se desarrolla el Documento de investigacién presentando las generalidades que justifican y describen la naturaleza del proyecto; seguido por los Antecedentes Histéricos globales donde se referencia el origen y desenvolvimento en la linea de tiempo sobre los temas del Disefio Editorial, que imp! El libro, El periédico y La Publicidad Exterior. La Revista impresa y virtual, Posteriormente muestra un Esquema global de la materia, donde se identifican todas las secciones que comprende la investigacién deforma esquematizada, destacando los temas més relevantes por unidad que comprende el marco teérico y conceptual de la materia Continuamente se desglosa el Capitulo I exponiendo el desarrollo teérico y conceptual de los temas mencionados, abordados por unidades acorde al programa vigente de la asignatura en el afio 2009 de la Escuela de Artes, En la seccidn del desarrollo teérico y conceptual por unidad se define en primera instancia y con mas detalle la historia ejemplificada y demostrada en una linea del tiempo. Luego se muestra un esquema por unidad y posteriormente se define un marco te6rico fundamentando los desarrollos teméticos y conceptuales, apoyado de ilustraciones y otros. ‘Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacién en Diseiio Grifieo I” El Capitulo I comprende el desarrollo de la segunda fase de la investigacién, es decir la ejecucién del CD interactivo por lo que se desglosa su proceso de su estructuracién por el story board, la des jén de su uso en una guia de usuarios y la sistematizacién del proceso total. Finalmente se detalla_en los anexos la Bibliografia Referenciada en la seccién te6ric por unidad y se expone otro listado de Bibliografia Generalizada, Se adjunta el Glosario de términos que permite aclarar la informacién del marco teérico enriqueciendo el mismo. Ademés se refuerzan los conocimientos por medio de Restimenes de las unidades junto con Gufas didacticas como herramientas de ejercicios de apoyo. Los Anexos que contribuyen a la fundamenta in de todos los puntos antes mencionados CAPITULO I: FASE TEORICO INVESTIGATIVA 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I. “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” ANTECEDENTES HISTORICOS GLOBALES. 3200 afios a.C., en la época en que se inscribian los nombres de los Faraones en los templos Egipcios, los mereaderes recurrian a piedras labradas (llamadas estelas), las cules colocaban junto a los caminos para promover sus ventas. Antigiiedad. El hombre antiguo inicié con la utilizacién de placas regulares de arcilla 0 piedra para conservar la informacién por escrito 480ac. En la antigua Grecia, hacia el 480 a.C, aparecieron los primeros medios de propaganda, Se trataba de "axones (paralelipidos) hechos de madera pintada de blanco en los que se inscribié el cédigo de leyes de Solén Siglo XV. México fue el primer lugar de América que establecié la imprenta 1400, Johannes Gutenberg en torno a 1440 permite la reproduccién masiva de carteles y textos, por lo que la Iglesia y el Estado asumen el control répidamente para su ejercicio propagandistico, 1444 y 14447. De esta época datan los impresos mas antiguos. Uno de ellos es: Weltgericht, 0 Juicio Final, y el otro, un Calendario. 1452. Gutenberg con otros socios reconstruyen su taller. 1453-1456. Primeras impresiones; Juan Gutenberg (impresor alemén), resolvié. el problema de la dificultad de producir libros en lograr imprimir su célebre Biblia. 1539. Los espafioles introdujeron la imprenta en el continente americano, especificamente en la ciudad de México. 1456. Gutenberg, Schoiffer y Fust iniciaron conjuntamente la impresi6n de la biblia yen ese mismo af la terminaron y la pusieron en venta 1457. Fust y Shoiffer editan el Psalmorum Codex, o Salterio, primer libro con colofén. Publican también el Rationale divinorum officiorum y las Constituciones del Papa Clemente V. 1458. Gutenberg publicé la llamada Biblia de los 36 renglones 1460. Gutenberg publicé el Catholicon de Johannes Balbus. 1462. Editan una biblia en dos volimenes, llamada Biblia de Maguncia 1468. Muerte de Gutenberg “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” Siglo XVI y XVII. Se inicia el desarrollo de la imprenta en América. De México pasa al resto de paises Hispanoamericanos. Al mismo tiempo en Alemania nacen las primeras hojas periédicas y manu: 1535. Esteban Martin (considerado como primer tipégrafo de América), publicé el primer libro La Escala Espiritual para llegar al Cielo, de San Juan Climaco 1631. La Gazette de Renaudot, fundada en Paris. 1641. Guatemala fue la cuarta ciudad de América que tuvo imprenta. Aunque no en forma definitiva hasta 1660. 1660. Nace en Madrid la Relacién 0 Gaceta de algunos casos particulares, asi politicos, como Militares. 1663. El primer libro editado en Guatemala fue 1a “Explicatio Apologética” de Fray Payo Enriquez de Ribera, dedicada al “Catdlico Rey Magno Domino Nostro Philippo w 1663-1668. Aparece una de las més pioneras publicaciones alemanas: Erbauliche Monaths-Unterredungen, que més tarde se llamé Mercure de France. 1670. Surgen otros periédicos en Francia, Inglaterra e Italia, En 1672, fue Le Mercure Galant, iglo XVL A través de medios protoperiodisticos se reproducen avi s, almanaques y gacetas. 1700, La Revolucién Industrial en el Reino Unido (1750-1840) y la Revolucién Francesa (1789)Nace la Litografia que facilita el nacimiento del Cartel Publicitario 1709 — 1711. Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler. 1722. El primer periddico americano se publicé en México, el llamado Gazeta de México y Notici Enero de 1722. de Nueva Espaiia. El primer mimero de este mensuario circulé el 1 de 1785. Con la aparicién del modelo de The Times (antes The Daily Original Register), la estructura formal de los diarios se acerea a los actuales. The Times de Londres no movié su aspecto exterior de contenido publicitario de primera pagina hasta el afto 1964. 1824. Se introduce la imprenta en El Salvador. Su establecimiento significé un gran adelanto en la vida cultural, politica y social del pafs. La primera prensa era muy rudimentaria. El equipo fue adquirido por Colecta Popular suscrita “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” por Pbro. José Matias Delgado, quien, conjuntamente con el Pbro. Miguel José Castro, edit6 El Semanario Politico Mercantil (primer periddico salvadorefio), en julio de 1824, 1827. Se establecié en Sonsonate la primera imprenta de provi don Felipe Vega. 1836, La ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana, cont6 con un pequefo taller en el que se imprimié por algin tiempo El Clamor Pablico, perfodo politico y de variedades, asf como otras hojas de escasa circulacién, 1870. En este afio San Miguel introdujo la imprenta: Santa Tecla en 1877 y Zacatecoluca en 1886. En este alo ya funcionaban las imprentas del Instituto de Oriente y de la Universidad de Oriente, 1873. Siendo director de la Imprenta del Estado el Sr, Domingo Granados, se adquirié la primera prensa de cilindro del pafs, editindose poco después el Diario Oficial, en sustituci6n de El Constitueional (1875) 1878. Se instalé la tipografia a El Crepiisculo, de Don Daniel Delgado y Don Alberto Martinez Aldana, En la Imprenta Moderna se editaron varios semanarios como El Relator de critica y variedades. 1886. La invencién de la linotipia supuso aumentar el némero de Iineas que podian ejecutar los operarios. Su inventor fue Ottmar Mergenthaler, quien revolucions las artes grdficas. Es a finales del siglo pasado cuando los diarios comienzan a mostrar modelos con noticias ~a toda plana- aplicados a acontecimiento extraordinarios. Siglo XIX. Con los avances tecnolégicos, las revistas se adaptaron a cualquier clase social, En el tltimo tercio de este siglo, se dispone de la solucién aportada por Niepce para realizar fotografias, y que més tarde se aplicard a los diarios. 1850-1950, Los medios gréficos eran los predominantes, el objetivo publicitario sélo se concentraba en mantener presente el nombre en la mente del potencial cliente, hacia 1920, comienzan a utilizarse la argumentacién como un recurso persuasivo a fin de motivar la compra de productos 1875. En este aio se publica por primera vez el primer ntimero del periddico La Universidad Nacional "Periédico quincenal, cientifico y literario" (editado por la ipografia Nacional). San Salvador, El Salvador, Centro América, “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1886. Cosmopolitan, revista internacional creada para la mujer, publicada en los Estados Unidos. 1888. Publi 6n de la Revista National Geographic, creada por National Goegraphic Society. En este mismo aflo de 1888, el periddico de la Universidad Nacional fue sustituido por la Revista La Universidad "Organo del Instituto Nacional del mismo nombre" (el primer Numero correspondié al dia 25 de mayo de 1888). Su primer Director y Editor responsable fue el Dr. Esteban Castro. 1892. Nace Vogue en Estados Unidos, y fue fundada por Arthur Baldwin Tumure. realizar fotografias, y que més tarde se aplicaré a los diarios, 1895 a 1900. Se establecieron las siguiente imprentas: La del periodista guatemalteco Don Alfredo Quifiones, en la que se edité el diario El Occidental; otra propiedad del Gobierno, en la que se funds El Heraldo, diario de 4 paginas, de grandes dimensiones. 1902. Popular Mechanics su fundador, Henry Haven Windsor. 1905. Nace ABC como diario, el primer ejemplar no diario corresponde a 1903. 1915, Se edité el diario La Prensa y La Prensa Grifica en 1960, El nico diario que logré mantenerse por mayor tiempo fue El Demé ata, que después de 10 afios dejé de publicarse, 1924. Mayorga Rivas introdujo la primera prensa Duplex y mé juina de Linotipo, con la cual se moderizaron las artes grafieas salvadorefias, 1925. Motor Sport fue introducida con dicho nombre en 1925. 1934. Revista Banco Central de Reserva La Revista nacié en 1934 y circulé durante muchos ajios como revista mensual. Alrededor de los afios 70°s, se transformé su frecuencia de publicacién trimestral. 1931. En Espana, con el sistema de impresién de huecograbado, los diarios apostaron por la imagen como reclamo durante mds de dos décadas. Tanto ABC, como Ya y Arriba y otros mas se apuntaron a la férmula que pervivi6 por encima de primeras con tipogratta 1936. Life a través de sus fotografias permitié a sus lectores conocer la realidad del mundo en que vivimos. “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1950-1960, Los °50 tuvieron como eje central de la actividad publicitaria a los productos mismos, Se concentraban en las caracteristicas de la mercanefa, los potenciales beneficios y la s basada en el concepto de UPS (Unique selling proposition o Propuesta tinica de ventas) én que este le daria al cliente.Rosser Reeves creo una técnica 1952. Auto Revista de Editorial Tecnipublicaciones, S.L. Se emitié como seccién del boletin diario Jomar y a partir de 1959 como publicacién independiente. 1953, Revista Playboy, fundada por Hugh Hefner. 1955. Sali el primer nimero de La revista "Cultura". 1960-1970, La era de la imagen. Las compaifas comenzaron a advertir que la imagen como signo de diferenciacién frente a la competencia 1961. Vanidades. La revista insignia de la compaitia Editorial América, luego de pasar a ser esta tiltima del Grupo Televisa, fue lanzada en 1961. 1965. Penthouse Magazine fue introducida por Bug Guecione. 1970-1980. Ui estadistica, se desarrollan técnicas destinadas a comprender el comportamiento del ada las téenicas dadas por las ciencias sociales, la psicologia y la consumidor. Se crea entonces el concepto de "posicionamiento”. 1974, Se funda en El Salvador Asa Pésters en 1974, que revoluciono el medio al utilizar posters para vallas. 1976. Espaiia. El Pais supuso un nuevo estilo en la prensa de la actual sociedad espafiola. Nacié con la idea de crear un nuevo producto cuyo modelo se basaba en los diarios de opinién Buropeos y Americanos. 1980-1990, Sistemas de afinidad. Por un lado sistemas que pueden rastrear individualmente el perfil de un consumidor a través del consumo de tarjetas de crédito, y se extendieron a otros negocios como supermercados, venta de combustible, servicios financieros o periddicos 1982. En Estados Unidos el Di io USA TODAY fue recibido con bastantes reparos. 1986. América Economia Revista que analiza los negocios, la economia y las finanzas de América Latina, desde 1986. 1990-2000. El crecimiento de Internet durante la segunda mitad de la década del 90. En la actualidad, la red se ha potenciado como el medio por excelencia que tiende a centralizar el mundo mediatico “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de la teoria en el Diseiio Grifico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1991. Club NintendoDe Editorial Televisa. Fundada por “Gus” (Gustavo Rodriguez). La revista fue creada en 1991 en México. 1995. Infomatin fue el primer diario con todas sus paginas en color. Con claras influencias de USA TODAY. Siglo XX. A mediados de este siglo, nace Le Monde convocacién de diario ecudnime. Su linea de disefio no se transforma hasta fechas recientes. 2002. Revista Banco Central de Reserva A partir de 2002, también existe una versin electrénica de la Revista, que puede encontrarse en el sitio web: www:ber.gob.sv entrando por PUBLICACIONES/Publicaciones Estadisticas. 1.2 ESQUEMA GLOBAL DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I. “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: jcas de Tuvestigacién en Disento Gritfico I”. TlaRevera ECEDENTES HisToRicOS ‘Tancecedentes 1 Definiciones de ESQUEMA seen Revista Impresa 3. Revista Digital @.Diveaoves y Decor artes. destaeados en lah elas Revistas L_ Ges) ANTECEDENTES HesTORIcos: ESQUEMA DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL i DELTEMA DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL, DELTEMA ‘ANTECEDENTES 1 Hota de a Pubic FISTORICOS. sites DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL, OLTEMA Devore Taree) 2. Conceptos del Toma 1.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA A) UNIDAD I: DISENO EDITORIAL. LA REVISTA IIMPRESA Y REVISTA VIRTUAL A.1 ANTECEDENTES HISTORICOS UNIDAD | ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 1 La Revista Con los avances tecnolégicos de mediados del siglo XIX las revistas tuvieron un papel importante en el dia a dfa de todas las clases sociales: las habia para cualquier profes Gn, interés, pasatiempo, capricho, “Tras 1 siglo de creciente popularidad, muchos pensaron que la televisiin acabarta con las revistas y con los periéidicos, pero las revistas se adaptaron a la nueva etapa y las tiradas actuales son mucho mayores que las de entonces. Hoy en dia, 150 millones de personas en todo ef mundo recurren a Internet en busca de informacién y entretenimiento, pero una vez nds, las revistas se han vuelto a adaptar.” (PRO GRAPHICS, 2000, p.06.07) Ahora existen cientos de revistas impresas y electrénicas. Las revistas son el mejor testimonio posible de la estética, las preocupaciones y la actitud del momento. Y eso es lo que hace que las revistas resulten tan interesantes. Las revistas que se citan en este documento no pretenden ser paradigmas, tan s6lo se han incluido como ejemplos del modo en que los disefiadores han solucionado problemas en atenci6n a diferentes circunstancias. 2 Historia de la Revistas. Antecedentes. Fueron los chinos y los japoneses quienes, en el siglo V de nuestra era, efectuaron las primeras impresiones. En ese entonces y después por muchos sigios, los libros eran tan est s y tan dificiles de hacer que sélo un nimero reducido de personas los posefan. Aunque muchos individuos hicieron ensayos para resolver el problema, es generalmente aceptado que Juan Gutenberg, un impresor alemén que residfa en Maguncia fue el primero en hallar la soluci6n, Entre 1453 y 1456 logré imprimir su célebre Biblia. EI método de Gutenberg se extendié por toda Europa. El inventor y su socio Juan Fust establecieron imprentas en toda Alemania; el impresor Aldo Manucio se hizo famoso en Italia; y el inglés Guillermo Caxton imprimié los libros més eélebres de la literatura de su pafs. Los espaiioles introdujeron la imprenta en el continente tt (‘it*d 16 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. americano en al ciudad de México, en 1539. Después de un siglo se instala una imprenta en Cambridge, Mass., E.U.A. ( EDITORES, ENCYCLOPEDIA BRITANNICA, INC, 1964, p.326- 328) Existen medios protoperiodisticos desde el siglo XVI, desde la aparicién de la imprenta y con ello se reproducen Avisos, Almanaques y Gacet: Las publicaciones de revistas actuales tienen sus raices en los panfletos, almanaques y otras hojas impresas que comenzaron a aparecer en intervalos regulares de tiempo: semanales, mensuales, trimestrales, anual. La historia de impresiones peridicas tiene la caracteristica de emitir publicaciones que no fueran solamente informativas, en caso preciso los almanaques. Los almanaques reproducfan con periodicidad anual y eran pronésticos de eémo serfa el afio, las fechas de las ferias, de cuando se siembra, qué se siembra, los almanaques juegan con el humor, son medios de entretenimiento, no soi formativos, juegan con la complicidad del lector, mezclan realidad y ficcién, son medios populares. Almanaque 1858 Las primeras revistas eran editadas por aflos, en ellas se reunfan datos dtiles sobre el clima, las comunicaciones, la poblacién y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensién. Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista. En el transcurso del mismo siglo también nacieron los semanarios, que inclufan descripciones de modas y costumbres, acompaiiadas de critica “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. social y moral. Una de las pioneras fue una publicaci6n alemana: Erbauliche Monaths- Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que aparecié entre los afios 1663 y 1668. Enciclopedia Britannica, 2009) Pronto surgieron otras periédicas en Francia, Inglaterra € Italia; para la década de 1670 vieron la luz algunas més, ligeras y divertidas. La preliminar de todas cllas fue Le Mercure Galant, en 1672, que mas tarde se llamé Mercure de France. Mercure Galant Noviembre 1678 A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), la cual aparecfa tres veces por semana Tatler Posteriormente se desarrollaron una serie de publicaciones que han permanecido hasta nuestros dias, a continuacién una breve resefia de estas: Cosmopolitan Es una revista internacional, creada para la mujer. Fue publicada en 1886 en los Estados Unidos como una revista familiar, més tarde fue transformada en su forma literaria. Cosmopolitan en Espafiol, fue lanzada al mercado en 1973.

Você também pode gostar