Você está na página 1de 47

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LOS PUENTES QUE UNEN:

LA AV CARMELA MALO Y CALLE ISAURO RODRIGUEZ, LAS


CALLES FRANCISCO ESTRELLA CARRION Y LOS CANARIOS Y LA
AV PASEO MACHANGARA Y AV DE LOS MIGRANTES.

INFORME DE HIDROLOGÍA

Agosto 2017
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LOS PUENTES QUE UNEN:


LA AV CARMELA MALO Y CALLE ISAURO RODRIGUEZ, LAS
CALLES FRANCISCO ESTRELLA CARRION Y LOS CANARIOS Y LA
AV PASEO MACHANGARA Y AV DE LOS MIGRANTES.

HIDROLOGIA

ÍNDICE DE CONTENIDO

1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 1
2 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 1
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 1
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO .................................................................................. 1
3 UBICACION DEL PROYECTO ........................................................................................................... 2
4 INFORMACIÓN DISPONIBLE .......................................................................................................... 3
4.1 DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA ........................................................................ 3
4.1.1 Hidrológica............................................................................................................................ 3
4.1.2 Meteorológica ...................................................................................................................... 3
5 ESTUDIO HIDROLÓGICO ................................................................................................................ 5
5.1 ESTUDIO DE PRECIPITACIONES ....................................................................................................... 5
5.2 PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS .................................................................................................... 7
5.2.1 Información INAMHI ............................................................................................................. 7
5.2.2 Información ETAPA EP .......................................................................................................... 8
5.2.2.1 Análisis de normalidad y bondad de ajuste de la variable de precipitación .............................. 8
5.2.3 Estimación de la precipitación de diseño ............................................................................ 13
5.2.4 Análisis espacial de lluvias máximas en la cuenca del río Cuenca ...................................... 14
5.2.4.1 Trazado de las curvas isoyetas máximas en 24 horas. ............................................................ 14
5.3 CAUDAL MÁXIMO EN EL PUNTO DE INTERÉS............................................................................................ 16
5.4 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: PARÁMETROS DE DISEÑO ................................................................... 16
5.4.1 Geomorfología .................................................................................................................... 16
5.4.2 Tiempo de concentración.................................................................................................... 17
5.4.3 Precipitación: Volumen de diseño ....................................................................................... 17
5.4.4 Hietograma de diseño: Curvas IDF en zona de proyecto .................................................... 18
5.5 METODOLOGÍA DEL NUMERO DE CURVA DE LA SCS PARA EL CÁLCULO DE CRECIENTES..................................... 21
5.5.1 Uso del Suelo: Metodología SCS y Numero de Curva (CN) .................................................. 21
5.6 ANALISIS HIDROLÓGICO ............................................................................................................... 23
5.6.1 Hidrograma de Diseño: Método SCS ................................................................................... 23
5.6.2 Modelación Hidrológica mediante la utilización de HEC-HMS (USACE 2000) .................... 24
5.6.3 Caudal Base ........................................................................................................................ 25
5.6.4 Resultados de la Modelación Hidrológica en sitios de interés ............................................ 25
5.7 ANÁLISIS DE CAUDALES ...................................................................................................................... 27
5.7.1 Información Disponible ....................................................................................................... 27
5.7.2 Análisis de Caudales Máximos ............................................................................................ 27
5.7.3 Definición del caudal de diseño final .................................................................................. 29
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 29
7 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 30

Hidrología i
MUNICIPIO DE CUENCA

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Estaciones e información de lluvias y caudales en el área de influencia del proyecto ............... 4
Cuadro 2.- Precipitaciones medias mensuales en estaciones de estudio (mm) ............................................ 6
Cuadro 3. Registros de Precipitaciones máximas en 24 horas, estaciones INAMHI (mm) ........................ 7
Cuadro 4.- Precipitaciones máximas en 24 horas, estaciones ETAPA EP (mm) ......................................... 8
Cuadro 5. Análisis de bondad de ajuste de la información de precipitaciones .......................................... 12
Cuadro 6. Análisis Gumbel para Precipitaciones máximas en 24 horas INAMHI (mm) .......................... 13
Cuadro 7. Características de la cuencas de aporte.................................................................................... 16
Cuadro 8. Precipitación estimada a cada subcuenca por periodo de retorno (mm).................................. 17
Cuadro 9. Áreas y Números de Curva (CN) para los diferentes usos del suelo ......................................... 23
Cuadro 10. Parámetros calculados del método de SCS. ............................................................................ 23
Cuadro 11.- Valores asumidos para el caudal base de las subcuencas en la modelización ...................... 25
Cuadro 12 Caudales de diseño en sitio de puentes (m³/s) ......................................................................... 27
Cuadro 13.- Estaciones en el área de influencia del proyecto ................................................................. 27
Cuadro 14.- Caudales máximos para la estación Yanuncay AJ Tarqui (m³/s)........................................... 27
Cuadro 15.- Caudales máximos para las estaciones de control (m³/s) ...................................................... 28
Cuadro 16.- Caudales máximos para diferentes periodos de retorno (m³/s) ............................................. 29

INDICE DE FIGURAS

Figura 3.1 Ubicación de la zona del proyecto ............................................................................................ 2


Figura 4.1 Ubicación de las estaciones hidrometeorológicas consideradas en el estudio ......................... 4
Figura 5.1.- Régimen de precipitaciones en estaciones de estudio. ............................................................. 6
Figura 5.2 . Diagrama de caja para las precipitaciones de las estaciones ................................................. 9
Figura 5.3 Ajuste de Gumbel para máximas precipitaciones 24 horas..................................................... 14
Figura 5.4 Trazada de isoyetas máximas para 100 años en cada uno de los puentes .............................. 15
Figura 5.5 Curvas IDF para algunas estaciones de control ...................................................................... 18
Figura 5.6 Histograma de diseño para la cuenca del río Yanuncay (100 años) ...................................... 19
Figura 5.7 Mapa de usos del suelo para las 3 áreas de drenaje ............................................................... 21
Figura 5.8 Entorno del Modelo HEC – HMS en la zona de estudio ......................................................... 24
Figura 5.9 Hidrograma de Crecida para 100 años en sitio de Puentes .................................................... 26

INDICE DE ANEXOS

Anexo I: Pruebas de Kolmogorov-Smirnov- Bondad de Ajuste Precipitaciones


Anexo II: Pruebas de Kolmogorov-Smirnov- Bondad de Ajuste Caudales.

Hidrología iii
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LOS PUENTES QUE UNEN:


LA AV CARMELA MALO Y CALLE ISAURO RODRIGUEZ, LAS
CALLES FRANCISCO ESTRELLA CARRION Y LOS CANARIOS Y LA
AV PASEO MACHANGARA Y AV DE LOS MIGRANTES.

ESTUDIO HIDROLÓGICO

1 ANTECEDENTES

La ciudad de Cuenca se encuentra atravesada por cuatro ríos y la dominante demanda de


viajes de una zona a otra, han originado la concentración del tránsito de automotores en
zonas con elevado tráfico.

Por su parte el GAD Municipal del cantón Cuenca, actualmente cuenta con las
competencias de planificación vial, transito y transporte y tiene la necesidad de generar
un estudio de infraestructura, que brinde una solución adecuada a los conflictos existentes
en la actualidad en puntos de alta concurrencia de la ciudad de Cuenca como lo son el
sector de la Universidad de Azuay, Medio Ejido San Joaquín y Avenida Primero de Mayo,
y el sector del parque Industrial vía a Ricaurte de manera de favorecer a la fluida
circulación de cada uno de los medios de transportación, con infraestructuras como
puentes que sean sostenibles en el tiempo y paisajísticamente amigables al entorno
urbano.

Siendo así el estudio contempla el diseño de 3 puentes requeridos para la ciudad,


correspondiendo el presente informe a los estudios hidrológicos de cada uno de los
puentes en cuestión.

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los caudales máximos requeridos para el diseño de puentes requeridos en tres
puntos estratégicos de la ciudad de Cuenca.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO

 Recopilación y validación de la información hidrometeorológica existente en


instituciones públicas y privadas.

 Estudio de precipitaciones de las cuencas hidrográficas con el establecimiento de los


histogramas de diseño característicos de las diferentes subcuencas.

 Análisis estadístico con la información de caudales máximos instantáneos existentes


en estaciones de control.

 Análisis geomorfológico de las cuencas de drenaje con la obtención de parámetros


de diseño.

Hidrología 1
MUNICIPIO DE CUENCA

 Implementación del modelo hidrológico HEC HMS para análisis de crecidas en los
puntos de interés

 Determinación de caudales de diseño e hidrogramas de crecida para 100 años, en los


puentes de estudio.

3 UBICACION DEL PROYECTO

Los puentes se encuentran ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad dos de ellos
sobre el río Yanuncay y uno sobre el río Machángara, los puntos corresponden a los
siguientes:

 Puente de cuatro carriles sobre el río Yanuncay para enlazar las calles Isauro
Rodríguez con Carmela Malo, interconectando las vías de Medio Ejido-San
Joaquín y Primero de Mayo.
 Puente de cuatro carriles sobre el río Yanuncay en la dirección de las calles
Francisco Estrella Carrión y de los Canarios, para enlazar las avenidas 24 de Mayo
y 27 de Febrero.
 Puente sobre el río Machángara, siguiendo la calle paseo río Machángara al borde
del parque industrial de Cuenca, para enlazar con la calle de Los Migrantes,
marginal al río Machángara.
En la Figura 3.1 se observa la ubicación de cada uno de los puentes respecto de la ciudad
de Cuenca, se ha identificado con un código a cada uno de ellos para su identificación
dentro del análisis hidrológico y resultados posteriores, siendo Y1 (Puente Carmela
Malo), Y2 (Puente Francisco Estrella Carrión) y M1 (Puente río Machángara).

Figura 3.1 Ubicación de la zona del proyecto

Hidrología 2
MUNICIPIO DE CUENCA

El presente informe corresponde al capítulo de Hidrología del estudio, al análisis,


procesamiento, validación de la información hidrometeorológica existente y
determinación de caudales de diseño.

4 INFORMACIÓN DISPONIBLE

Previo al inicio de los estudios, se ha realizado la recopilación de estudios existentes y de


información histórica hidrometeorológica. Toda la información obtenida corresponde a
registros pluviográficos y caudales instantáneos cuya fuente principal es el INAMHI y
ETAPA EP. El detalle de la información recopilada y solicitada, así como su
procesamiento, validación y uso final, se detalla en el presente documento.

4.1 DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

4.1.1 Hidrológica

Se establece que en la zona de estudio correspondiente a la cuenca hidrográfica del río


Yanuncay y en la cercanía de los sitios de interés existe información hidrológica histórica
instantánea de dos estaciones, una correspondiente a Yanuncay AJ Tarqui contados
desde del año 1997 al 2009 pertenecientes a ETAPA EP con algunos años de vacíos, y de
más de 25 años hasta 1992 en este mismo punto pero monitoreado por el INAMHI en
general se disponen de 33 años completos.

Otra estación en el río Yanuncay es la correspondiente al sector de Pucán manejada por


ETAPA EP, la que dispone de registros desde el año 1997, para un total de 13 años
disponibles lo que puede dar una idea general del comportamiento de los caudales de los
últimos años para el río Yanuncay y permitirán evaluar de manera preliminar las caudales
de crecida mediante técnicas estadísticas.

Para el puente Y2, este se encuentra ubicado aguas abajo de la unión de los ríos Yanuncay
y Tarqui, en este sentido se ha recopilado información de la estación de ETAPA EP en el
punto de Tarqui AJ Yanuncay cuyos registros datan desde 1998 para un total de 10 años
disponibles.

Para el río Machangara, existe una estación hidrométrica en el sector de la central de


Saucay en el punto Machangara DJ Chulco, cuya información es de ETAPA EP, pero los
equipos son de propiedad de ELECAUSTRO SA, esta estación presenta una serie de 8
años de información desde 2002, los mismos que servirán como referencia de los
resultados.

4.1.2 Meteorológica

Dentro de la cuenca del río Cuenca existen varias estaciones pluviográficas identificadas
con información instantánea y diaria, ETAPA EP instaló desde el año 1997 las estaciones
de Portete y Tarqui DJ Cumbe, Matadero en Sayausi, Yanuncay en Pucán, Yanuncay en
Cancán, Saucay, Chanlud y Ucubamba, por otro lado INAMHI tiene las estaciones de
Labrado (M-141), Cumbe (M-418), Biblián (M-137)y Matadero Sayausi (M-427). La
información recopilada general se resumen en el Cuadro 1. La estación de Matadero en

Hidrología 3
MUNICIPIO DE CUENCA

Sayausi y Labrado forman una sola serie de registros combinado (INAMHI- ETAPA EP)
para series de más 40 años de información

Las estaciones del INAMHI son las más largas en información, los registros que se tienen
de las estaciones pluviográficas de ETAPA EP son de más de 14 años los cuales permiten
realizar análisis aceptables para los objetivos del estudio.

Cuadro 1. Estaciones e información de lluvias y caudales en el área de influencia del proyecto


Serie Número de
Estación Código Tipo Fuente Disponible Años
Cumbe M-418 Pluviométrica INAMHI 1964-1991 27
Labrado M-141 Pluviometrica INAMHI – ETAPA EP 1964-2014 44
Biblián M-137 Pluviográfica INAMHI 1976-2008 22
Matadero Sayausi M-427 Pluviométrica INAMHI – ETAPA EP 1967-1993 24
Tarqui DJ Cumbe Pluviográfica ETAPA EP 1998-2015 18
Portete Pluviográfica ETAPA EP 1997-2015 18
Cancán Pluviográfica ETAPA EP 1997-2015 17
Yanuncay en Pucán Pluviográfica ETAPA EP 1997-2015 18
Matadero en Sayausi Pluviográfica ETAPA EP 1997-2015 18
Ucubamba en
Pluviográfica ETAPA EP 1997-2015 17
ETAPA
Saucay Pluviográfica ETAPA EP 2001-2014 14
Chanlud Pluviográfica ETAPA EP 2002-2015 15
Yanuncay AJ Tarqui Hidrográfica INAMHI - ETAPA EP 1964-2009 33
Yanuncay en Pucán Hidrográfica ETAPA EP 1997-2009 13
Tarqui AJ Yanuncay Hidrográfica ETAPA EP 1998-2009 10
Machángara DJ
Hidrográfica ETAPA EP 2002-2009 8
Chulco
Elaboración: Consultor, 2017

La ubicación georeferenciada de estaciones de precipitación en la zona del proyecto se


presenta en la Figura 4.1 en la que se aprecia a cada una de las cuencas de drenaje a los
puntos de puentes con las estaciones que presentan influencia específica de estaciones en
cada una de ellas.
Figura 4.1 Ubicación de las estaciones hidrometeorológicas consideradas en el estudio

Estaciones Y1 Estaciones Y2

Hidrología 4
MUNICIPIO DE CUENCA

Estaciones M1
Elaboración: Consultor, 2017

5 ESTUDIO HIDROLÓGICO

El objetivo principal del estudio hidrológico es la determinación de los caudales máximos


para diferentes periodos de retorno en los puntos de interés del proyecto, para ello existen
varios métodos para estimarlos, todo estará en función a la información disponible, su
validez y al tipo de registro existente, por ello el consultor evaluará el caudal de diseño a
partir de dos metodologías:

1. La metodología más recomendada por la información disponible es el empleo de


métodos lluvia escorrentía o métodos indirectos con base en la información de
precipitaciones de la zona.

Esta información con el empleo de GIS mas análisis del mapa de uso de suelo
disponible, variabilidad espacial de las lluvias máximas, condiciones
morfométricas es posible generar un modelo hidrológico que permita determinar
los hidrogramas resultantes en varios puntos requeridos del proyecto y en
especifico es sitios de ubicación de los puentes. Para ello se recomienda el uso del
modelo hidrológico HEC HMS a partir de la metodología del Soil Conservation
Service SCS.

2. A partir de análisis estadísticos directos con la información instantánea existente


de las estaciones en el río Yanuncay, Tarqui y Machángara; los datos serán
sometidos a control de calidad y validación para su uso posterior, en función de
los análisis se definirá su confiabilidad.

5.1 ESTUDIO DE PRECIPITACIONES

La información que se dispone de precipitaciones son por un lado información diaria para
las estaciones del INAMHI e información instantánea para las estaciones de ETAPA EP,
la cual ha sido procesada a diferentes escalas temporales para su análisis y validación.

Hidrología 5
MUNICIPIO DE CUENCA

Todas las estaciones de análisis están dentro de la cuenca hidrográfica del río Cuenca y
por tanto fundamentales para el análisis espacio temporal de las lluvias de la región. La
precipitación media mensual de las estaciones se presenta en el Cuadro 2.

Cuadro 2.- Precipitaciones medias mensuales en estaciones de estudio (mm)


PRECIPITACIONES MENSUALES
ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Cumbe 42.8 58.8 77.0 84.8 61.3 51.1 34.2 31.2 35.1 62.2 62.4 57.2 657.9
Labrado 96.3 113.9 136.0 150.1 117.6 104.3 96.7 77.7 83.3 104.8 106.2 100.9 1287.3
Biblian 46.7 75.8 94.5 103.3 71.6 43.5 39.4 38.8 45.0 80.4 85.4 82.0 840.3
Portete 107.3 144.0 162.3 152.8 94.0 73.3 50.6 30.4 48.2 58.1 77.3 108.4 1107.1
Tarqui en
Cumbe 54.3 72.9 111.7 109.0 95.3 58.5 33.3 20.7 51.3 70.6 76.3 71.6 825.4
Cancán 76.9 105.4 104.6 101.2 91.0 68.9 42.2 31.9 47.3 70.9 82.8 96.6 919.7
Pucán 75.3 92.9 119.7 114.5 110.7 80.7 55.2 41.7 59.5 71.3 79.3 85.3 986.0
Ucubamba 61.5 89.6 128.5 119.9 77.2 52.3 30.8 18.8 44.4 78.1 93.8 101.6 896.4
Matadero
Sayausi 80.1 112.3 127.7 149.5 114.8 73.5 42.8 29.5 58.5 96.5 88.1 112.5 1085.8
Saucay 115 128 148 159 137 106 76 59.92 69.96 126.8 151.1 138 1415.1
Elaboración: Consultor, 2017

La estación de mayor volumen de precipitación anual es Labrado con valores promedio


cercanos a los 1300mm, mientras que la zona con menor presencia de lluvias corresponde
a Cumbe en la subcuenca del río Tarqui.

Se presenta el régimen de precipitaciones para las estaciones consideradas en el presente


estudio e indicadas en la Figura 5.1

Figura 5.1.- Régimen de precipitaciones en estaciones de estudio.


180.0

160.0

140.0 CUMBE
Precipitación (mm)

LABRADO
120.0
BIBLIAN
100.0 PORTETE
TARQUI -CUMBE
80.0
CANCAN

60.0 PUCAN
UCUBAMBA
40.0 MATADERO - SAYAUSI
SAUCAY
20.0

0.0
OCT

NOV
MAY
MAR
ENE

FEB

AGO
JUL

SEP
JUN
ABR

DIC

Elaboración: Consultor, 2017

Puede notarse que el régimen de precipitaciones es similar para todas ellas con la
presencia de dos periodos de invierno de febrero a mayo y otro de octubre a diciembre,

Hidrología 6
MUNICIPIO DE CUENCA

la estación de El Labrado es la que presenta mayor volumen de precipitaciones en verano


con valores promedio en Agosto cercanos a los 80mm.

5.2 PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

El análisis de lluvias máximas se realizó por un lado con las estaciones del INAMHI que
poseen información histórica más extensa y posteriormente el mismo análisis para la
información de las estaciones del ETAPA EP

5.2.1 Información INAMHI

De la recopilación de información en los anuarios análogos y digitales del INAMHI se


logró disponer de información de precipitaciones máximas en 24 horas para las estaciones
indicadas. Series entre 21 y 44 años de información para estas estaciones pudo ser
compilada. Los registros disponibles se presentan en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Registros de Precipitaciones máximas en 24 horas, estaciones INAMHI (mm)


El El
Cumbe Biblián Sayausi Año Cumbe Biblián Sayausi
Labrado Labrado
1964 26.1 28.7 1987 33.5 37 68.2 41
1965 28.9 40.2 1988 34.1 37.5 72.6 50.9
1966 28.4 19.3 1989 26.6 34.4 35.5 35.5
1967 30.7 24.5 37.2 1990 33.4 41.4 36.8
1968 50.3 25.2 1991 22.7 42 28.4 54.3
1969 24.5 52.7 40.6 1992 21.8 45.7 60.2
1970 23.6 28.6 47.6 1993 32.3 40.7 47.8
1971 26.4 24.3 26.9 2000 67.3 33
1972 29.1 49.8 33.6 2001 30.4 30.5
1973 24.5 29.2 48.9 2002 23.5 35.4
1974 36.7 2003 34.4 33.6 41.9
1975 28.4 41.8 44.8 2004 37.6 30.2 41.6
1976 30.3 14 14.7 25.2 2005 35 45.5
1977 21.4 11.2 43 2006 52.6 34.3
1978 29.4 21 30.7 2007 32 44
1979 23.7 22.2 38.8 2008 27.5
1980 39 11 26.8 35 2009 27
1981 40.4 24.3 31 46.8 2010 30.5
1982 25.4 32.8 40 42.1 2011 32
1983 43.4 23.5 29.8 50.3 2012 31
1984 34.1 38.1 38.8 34.5 2013 21.5
1985 30.7 29.4 72.1 43.6 2014 28
1986 24.2 23.5 26.1 34.6
Elaboración: Consultor, 2017

Estas estaciones tienen gran importancia puesto que se encuentran ubicadas en varias
subcuencas importantes como Tomebamba, Tarqui, Machángara. La información
presentada en el Cuadro 4 es registrada a partir de pluviómetros manuales, es decir del
tipo totalizadores, registrando la lluvia una vez por día en una hora especifica; por tanto
no se tiene información más detallada del comportamiento de las lluvias y de las
intensidades con las que se producen.

Hidrología 7
MUNICIPIO DE CUENCA

5.2.2 Información ETAPA EP

La información de las siete estaciones de ETAPA EP son registradas a partir de


pluviógrafos automáticos, cada impulso del balancín permite conocer con certeza la
cantidad de agua precipitada en un tiempo dado, por tanto es posible conocer con certeza
la intensidad y duración de los eventos meteorológicos presentados.

Según el tipo de equipo y su calibración la medida tiene un patrón estándar durante su


monitoreo, los equipos mencionados tienen una resolución de 0.5mm para cada impulso
y la información es resguardada en un datalogger para su almacenamiento.

Del procesamiento de la información y agregada a 24h, las lluvias máximas en estas


estaciones se presentan en el Cuadro 4.

Cuadro 4.- Precipitaciones máximas en 24 horas, estaciones ETAPA EP (mm)


Tarqui DJ Yanuncay Yanuncay
Portete Matadero Ucubamba Saucay
Año Cumbe en Cancán en Pucán
1997 30 47 31 26.5
1998 43.5 36.5 44.5 22 26
1999 29.5 29.5 38.5 42.5 21.5 35
2000 24.5 26.5 28 29 21 28
2001 30 51 24.5 41.5 20.5 25.5 28
2002 26 41 34.5 65 24.5 25.5 35
2003 22.5 36.5 58 67 27.5 21.5 44
2004 25.5 50.5 40 47 22.5 61
2005 30.5 41.5 39 53 25 20.5 35.5
2006 31 38.5 32.5 56 27.5 30.5 40.5
2007 31.5 31 35.5 49 22.5 29 42
2008 27 28.5 34.5 40 20.5 21.5 48
2009 32 31.5 68.5 47 24.5 28.5 52
2010 33.5 40.5 55 31.5 28 26.5 41
2011 43 47 36 48.5 24 28 50.5
2012 20 62 43 45 27 28 39
2013 30 24 49 28 28.5 20.5 22.5
2014 22 69 56 47 41.5 36
2015 35 32.5 35.5
Elaboración: Consultor, 2017

Una vez disponible la información de lluvias máximas, se procederá a realizar el análisis


de validación de dicha información para su uso posterior con análisis estadísticos, este
análisis se realiza en todas las estaciones para verificar su confiabilidad y validez.

5.2.2.1 Análisis de normalidad y bondad de ajuste de la variable de precipitación

Normalidad

Para poder aplicar una distribución de probabilidades a la serie de datos de la variable


estudiada es necesario verificar si la muestra corresponde a una distribución normal, en
la práctica generalmente es asumida esta circunstancia. Sin embargo de la revisión visual
de la información de estas estaciones existen valores que se pueden considerar como

Hidrología 8
MUNICIPIO DE CUENCA

valores perdidos o dudosos ya que el orden de magnitud parece alejarse


significativamente de la media poblacional.

El análisis más simple de valoración de “outliers” o valores extremos es el diagrama de


caja o boxplot, el cual permite observar la asimetría que presenta el grupo de datos y el
tipo de comportamiento que presenta. La Figura 5.2 presenta dichos diagramas de caja y
es elaborada a partir de los cuartiles (Q1, Q2, Q3) y el rectángulo está dividido por un
segmento vertical que indica donde se posiciona la mediana y por lo tanto su relación con
los cuartiles primero y tercero (el segundo cuartil coincide con la mediana Q2).

Esta caja se ubica a escala sobre un segmento que tiene como extremos los valores
mínimo y máximo de la variable. Para su creación de los diagrama de caja de cada
estación analizada se empleó paquete estadístico, el mismo que puede realizarse desde la
página electrónica de ALCULA (Online Scientific Calculator; www.alcula.com) cuya
representación se indica a continuación en la Figura 5.2.

Figura 5.2 . Diagrama de caja para las precipitaciones de las estaciones

Cumbe Portete

Hidrología 9
MUNICIPIO DE CUENCA

Matadero Cancán

Pucán Ucubamba

Hidrología 10
MUNICIPIO DE CUENCA

Tarqui DJ Cumbe El Labrado

Biblián Saucay
Elaboración: Consultor, 2017

De las graficas, en algunas estaciones se identifican valores extremo para cada muestra,
es decir existen valores dudosos, para determinar si serán excluidos de análisis posteriores
se procederá así: Los valores extremos se pueden considerar de dos tipos, valores atípicos
y valores sospechosos, para decidir si estos valores son atípicos y deben ser eliminados
del análisis de probabilidades se utilizara el criterio de John Tukey 1977, que menciona
que si la distancia del rectángulo principal al valor extremo es 3 veces su longitud (entre
Q1 y Q3) es un valor atípico y si su relación es menor el valor es sospechoso y no
necesariamente debe ser desechado del análisis posterior.

Con este simple análisis se concluye que si bien existen valores sospechosos estos no
serán desechados del análisis de probabilidades de ninguna estación.

Bondad de Ajuste

La prueba de bondad de ajuste permite la medición del grado de concordancia existente


entre la distribución de un conjunto de datos y una distribución teórica específica. El
objetivo de esta prueba de bondad de ajuste es señalar y determinar si los datos estudiados
o mediciones muéstrales provienen de una población que tiene una distribución teórica
determinada.

Para su evaluación se utilizara el criterio de la Test de Kolmogorov – Smirnov.

Test de Kolmogorov – Smirnov.- Este test de bondad de ajuste está basado en un


estadístico que mide la desviación de la frecuencia observada acumulada con relación a
la frecuencia teórica acumulada. Este test es válido para distribuciones continuas. Sin
embargo, sirve tanto para muestras grandes como muestras chicas (Cid et al, 1990).

Hidrología 11
MUNICIPIO DE CUENCA

Una vez determinadas ambas frecuencias, se obtiene el supremo de las diferencias entre
ambas, en la enésima posición de orden, que se denomina D.

En donde: D = Sup l Fn (X) i − F ( X )i l

Luego con un 95% de confianza , se utilizó la tabla de la teoría de los valores críticos de
D en la prueba de bondad de ajuste de K- Smirnov; considerando un tamaño de muestra
n, se establece lo siguiente;

 Sí el valor D(n) < D. Entonces, se acepta Ho (Ho: El ajuste es adecuado).


 Sí el valor D(n) > D. Entonces, se rechaza Ho (Ha: El ajuste no es adecuado).

Distribuciones de Análisis.- Para el presente caso de va a contrastar dos distribuciones


que regularmente son las más empleadas en nuestro medio, se seleccionaron la
distribución de Gumbel y la Distribución Normal.

Los resultados de análisis de contraste para las distribuciones se presentan en el Cuadro


5. Los cálculos y detalles del análisis efectuado se indica en el Anexo 1 al final del
presente informe.

Cuadro 5. Análisis de bondad de ajuste de la información de precipitaciones

Estación n Distribución D(n) D( Conclusión


Gumbel 0.1059 Se acepta Ho
Cumbe 27 0.254
Normal 0.0966 Se acepta Ho
Gumbel 0.1454 Se acepta Ho
Portete 18 0.309
Normal 0.1961 Se acepta Ho
Gumbel 0.1056 Se acepta Ho
Tarqui DJ Cumbe 18 0.309
Normal 0.1654 Se acepta Ho
Gumbel 0.0828 Se acepta Ho
Matadero 18 0.309
Normal 0.1112 Se acepta Ho
Gumbel 0.1307 Se acepta Ho
Pucán 18 0.309
Normal 0.1408 Se acepta Ho
Gumbel 0.1417 Se acepta Ho
Cancán 17 0.318
Normal 0.1327 Se acepta Ho
Gumbel 0.1312 Se acepta Ho
Ucubamba 17 0.318
Normal 0.0934 Se acepta Ho
Gumbel 0.0806 Se acepta Ho
Labrado 44 0.205
Normal 0.1377 Se acepta Ho
Gumbel 0.0839 Se acepta Ho
Biblián 21 0.287
Normal 0.1344 Se acepta Ho
Gumbel 0.0919 Se acepta Ho
Saucay 14 0.349
Normal 0.0701 Se acepta Ho
Elaboración: Consultor, 2017

Al ser el valor de D(n) menor al valor del estadístico de contraste D() para todos los
casos, se concluye estadísticamente que las dos distribuciones predicen adecuadamente
a la variable de análisis, aceptándose en todos los casos la distribución de probabilidad,
sin embargo a criterio del Consultor, se selecciona a la distribución de Gumbel por ser

Hidrología 12
MUNICIPIO DE CUENCA

una distribución empleada mayoritariamente en nuestro medio y la más utilizada para


valores extremos.

5.2.3 Estimación de la precipitación de diseño

Para el estudio de precipitaciones máximas que permitan determinar las caudales de


diseño de las diferentes obras hidráulicas se empleó el método estadístico mediante
análisis probabilístico de Gumbel (1958); este método permite determinar precipitaciones
máximas para diferentes periodos de recurrencia y es conocida como la distribución de
valores extremos tipo I.

Gumbel utiliza la probabilidad de excedencia de un valor X la cual está dado por:


y
p  1  e e
donde:

p = Probabilidad de excedencia de un valor X


e = Base de logaritmos naturales = 2,7183
y = Variable reducida

La fórmula general está dada por:

X  X  0.7797 y  0.45 X
o bien:
X  X  K x
donde:
K  0.7797 y  0.45

X = Promedio aritmético de la serie de datos


 X = Desviación estándar de la serie de datos
K = Factor de frecuencia
y   ln  ln 1  p 

Las lluvias de todas las estaciones se sometieron a esta distribución de probabilidad y se


determinaron para los periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 , 100 y 200 años Los resultados
generales de este análisis se presenta en el Cuadro 6 y Figura 5.3.

Cuadro 6. Análisis Gumbel para Precipitaciones máximas en 24 horas INAMHI (mm)


T (años) Labrado Cumbe Biblián Sayausi
5 36.9 37.7 51.2 46.5
10 41.7 44.1 59.9 51.4
25 47.8 50.4 70.1 57.5
50 52.3 58.0 79.1 62.0
100 56.8 63.9 87.3 66.5
200 61.3 69.8 95.4 70.9
Elaboración: Consultor, 2017

Hidrología 13
MUNICIPIO DE CUENCA

Estaciones ETAPA EP
Tarqui DJ Yanuncay Yanuncay
T (años) Portete Matadero Ucubamba Saucay
Cumbe en Cancán en Pucán
5 34.1 48.7 50.6 53.4 26.9 31.6 48.2
10 37.7 55.8 57.3 60.0 28.7 34.8 54.0
25 42.3 64.8 65.7 68.3 31.1 38.9 61.3
50 45.8 71.4 72.0 74.5 32.9 41.9 66.8
100 49.2 78.0 78.2 80.6 34.6 44.9 72.2
200 52.5 84.6 84.4 86.8 36.3 47.8 77.5
Elaboración: Consultor, 2017

La Figura 5.3 se preparó a escala logarítmica para mejor visualización del


comportamiento de frecuencia y en una solo grafica para todas las estaciones.

Figura 5.3 Ajuste de Gumbel para máximas precipitaciones 24 horas


120
Labrado
100 Sayausi
Matadero
Precipitación (mm)

80 Ucubamba
Yanuncay en Cancán
Yanuncay en Pucán
60
Cumbe
Tarqui DJ Cumbe
40
Biblian
Portete
20 Saucay

0
1 10 100
Periodo de recurrencia (Años)

Elaboración: Consultor, 2017

Los valores proyectados para los diferentes periodos de retorno servirán para la
elaboración del mapa de variabilidad espacial de precipitaciones extremas para las
frecuencias de 5, 10 25, 50, 100, 200 años requeridas por el estudio.

5.2.4 Análisis espacial de lluvias máximas en la cuenca del río Cuenca

Con la ayuda de los Sistemas de Información Geográfica y como información de base la


ubicación y lluvias máximas encontradas en las estaciones se procedió a un análisis
espacial de lluvias con la finalidad de obtener los valores promedios máximos de lluvia
que se esperarían en la cuenca de estudio para así obtener el volumen de precipitación de
diseño.

5.2.4.1 Trazado de las curvas isoyetas máximas en 24 horas.

La información para este objetivo lo constituyen las estaciones ubicadas en el área de


influencia del proyecto y sus alrededores, para ello se determinaron las precipitaciones

Hidrología 14
MUNICIPIO DE CUENCA

para todos los periodo de retorno requeridos y a partir de métodos de interpolación


generar el comportamiento espacial de la lluvia en la región.

Para la caracterización espacial de la precipitación se desarrollaron las líneas isoyetas que


representan puntos con igual precipitación en una determinada área y para cada periodo
de retorno, con la ayuda del ARCGIS 10.1 se elaboraron estas curvas mediante la
metodología de interpolación IDW.

La Interpolación usada para determinar la distribución espacial de la precipitación es


mediante la generación de un archivo en formato raster que presenta el atributo
“precipitación” en cada celda o pixel, a lo largo del área determinada por la ubicación de
las estaciones.

En este tipo de Interpolación cada punto de la muestra ejerce una influencia sobre el punto
a determinar y disminuye en función de la distancia. Así cada punto vecino contará con
un "peso" en la determinación de la cota del punto a interpolar, que será mayor cuanto
más cerca se encuentre, siguiendo el principio de correlación espacial.

Una vez obtenido el archivo raster (IDW) se procedió a generar líneas de contorno o
isoyetas con el atributo precipitación. Se indica a continuación en la Figura 5.4 las
Isoyetas basados en precipitación máxima de 24 h de las estaciones para los periodos de
retorno de 50 y 100 años.

Figura 5.4 Trazada de isoyetas máximas para 100 años en cada uno de los puentes

Isolíneas para Y1 Isolíneas para Y2

Hidrología 15
MUNICIPIO DE CUENCA

Isolíneas para M1
Elaboración: Consultor, 2017

5.3 CAUDAL MÁXIMO EN EL PUNTO DE INTERÉS

Entre los métodos más recomendados para realizar la estimación de caudales de altos
periodos de recurrencia aplicados a obras de gran importancia, se puede mencionar el del
hidrograma unitario sintético (HUS) y el método de Precipitación-Escurrimiento.

En estudios de este tipo generalmente se toma a toda la cuenca como una solo unidad
hidrológica y se determinan caudales exclusivamente en los sitios de interés de un estudio
(inicio y final), sin embargo el estudio que se recomienda hacer para el río Yanuncay (Y2)
es considerar a las principales subcuencas de aportación con sus propias características
de drenaje, sus coberturas, su tiempo de concentración y el tránsito de caudales que
realmente existe durante el recorrido del caudal por un río esto es para la subcuenca del
Yanuncay y Tarqui específicamente.

Para la aplicación correcta del método se debe levantar y determinar una serie de
información la cual se describe a continuación.

5.4 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: PARÁMETROS DE DISEÑO

5.4.1 Geomorfología

Gracias al empleo de cartografía 1:25000 disponible del SIG Tierras, se trazaron las
cuencas de aporte a de cada uno de los puentes de diseño. Así se indica en el Cuadro 7 el
resultado del cálculo de los parámetros morfológicos de las cuencas de estudio en la
presente consultoría. Se incorpora el parámetro de escurrimiento Tc correspondiente al
tiempo de concentración de cada subcuenca que permitirá determinar la duración de la
tormenta necesaria para obtener el caudal pico de diseño.

Cuadro 7. Características de la cuencas de aporte


Id Área Perímetro Cota mínima Cota Máxima Desnivel Longitud Tc
Cuenca (km2) (km) (m s.n.m) (m s.n.m) H (m) Cauce L (km) min

Hidrología 16
MUNICIPIO DE CUENCA

Yanuncay Y1 411.40 116.34 2580.0 4320.0 1740 46.05 268


Y2-Yanuncay 416.30 124.3 2500.0 4320.0 1820 51.10 297
Yanuncay Y2- Tarqui 475.00 102.3 2515.0 3920.0 1405 47.50 302
Y2 Total 891.30 145.2 2500.0 4320.0 1820 51.10 297
Machangara Y3 322.60 90.12 2490.0 4340.0 1850 40.10 223
Elaboración: Consultor, 2017

Al ser la cuenca Y2 formada por la subcuenca del río Yanuncay y Tarqui, las propiedades
para cada una de ellas se presentaron por separado y en sombreado en el cuadro anterior
así como el total.

5.4.2 Tiempo de concentración

En cuanto al tiempo de concentración, la fórmula utilizada y recomendada en la


actualidad es la propuesta por Kirpich (1940), la cual se expresa para las unidades del
sistema internacional de la siguiente manera:

Tc = 0,0195 (L3/H)0,385

Donde:
Tc: Tiempo de concentración (min)
H: Diferencia de nivel de los puntos extremos del curso de agua (m)
L: Longitud del curso de agua (m)

5.4.3 Precipitación: Volumen de diseño

Con la elaboración del mapa de isoyetas máximas en 24 horas para el periodos de retorno
de diseño de 100 años se logró establecer a partir del GIS las lluvias máximas esperadas
en cada una de las subcuencas que conforman la áreas de interés; se conoce que las
precipitaciones no ocurren en la misma magnitud para todas las regiones y este análisis
permite profundizar el conocimiento de la variabilidad climática de las superficies de
drenaje.

Las precipitaciones para 100 años de periodo de recurrencia en las subcuencas y para su
tiempo de concentración se presentan en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Precipitación estimada a cada subcuenca por periodo de retorno (mm)


Prec (mm)
Subcuenca
Id 100 años
Yanuncay Y1 52.0
Yanuncay Y2 57.4
Machángara M1 59.7
Elaboración: Consultor, 2017

Esta precipitación es aquella que ocurre en el tiempo de concentración de cada subcuenca


y es el primer referente para el modelo matemático HMS, esta lluvia sin embargo debe
ser discretizada en el tiempo para saber cómo se comporta durante un evento torrencial,

Hidrología 17
MUNICIPIO DE CUENCA

por ello es necesario determinar su comportamiento temporal a partir de las curvas


intensidad duración y frecuencia.

5.4.4 Hietograma de diseño: Curvas IDF en zona de proyecto

La mejor manera de conocer el comportamiento temporal de las precipitaciones extremas


es a partir del análisis de sus intensidades y su duración, para ello se emplea la
información instantánea de todas las estaciones de ETAPA EP involucradas en el análisis
para la determinación de las curvas IDF las cuales incluyen el factor frecuencia para
proyectar a un periodo de retorno deseado.

La curva IDF o de Intensidad-Duración-Frecuencia es una relación matemática,


generalmente empírica o teórica, entre la intensidad de una precipitación, su duración y
la frecuencia con la que se observa, esta frecuencia está relacionada con un tiempo de
recurrencia de los eventos y se conoce como el periodo de retorno del evento.

La obtención de las curvas IDF se realizó mediante una aproximación teórica a partir de
una distribución de probabilidad, en este caso se empleó la distribución de Gumbel, que
cumple con la bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov para todas las duraciones
analizadas.

Para su construcción se rescatan las precipitaciones máximas anuales de 24 horas y se


disgrega el evento cada 5min hasta los 1440 min que tiene un día y a partir del análisis
estadístico mencionado para cada duración se obtiene las intensidades de determinada
frecuencia. El resultado son las curvas IDF para algunas de las estaciones, se visualizan
en la Figura 5.5.

La razón de mostrar únicamente las curvas IDF hasta los 360 min o 6h es que el tiempo
de concentración de las diferentes subcuencas es menor en todos los casos a las 5 horas,
por tanto es suficiente obtener un hietograma de 5 horas para emplearlo en el modelo
hidrológico ya que se estará asegurando determinar el caudal máximo esperado en cada
cuenca a partir de esta información. En Urgiles 2015 se presentan la información de las
curvas IDF para 24 horas en las principales estaciones de estudio.
Figura 5.5 Curvas IDF para algunas estaciones de control

Hidrología 18
MUNICIPIO DE CUENCA

Elaboración: Consultor, 2017


Fuente: Urgiles 2015

Para la elaboración del hietograma se emplean las curvas IDF indicadas en la Figura 5.5
y para su construcción se utilizó el método de los bloques alternos (Chow et al. 1994),
en la cual se coloca la máxima precipitación para una duración específica en el centro del
hietograma y se completa el mismo alternando entre derecha e izquierda el resto de
valores de precipitación para la misma duración, este método es mundialmente empleado
y por tanto se considera adecuado para el presente caso.

Para considerar la duración total del evento de diseño se sabe que el caudal máximo de
en un río se produce cuando la precipitación es constante durante un tiempo igual al
tiempo de concentración de cada subcuenca, por ello y rescatando los valores de Tc
indicados en el Cuadro 7, se construyen hietogramas con intervalos de 5min y para
duraciones de 3 a 5 horas que engloba a todas las áreas de drenaje.

Se ha elaborado los hietograma total para las diferentes subcuencas principales las cuales
se indican en la Figura 5.6.

Figura 5.6 Histograma de diseño para la cuenca del río Yanuncay (100 años)

Hidrología 19
MUNICIPIO DE CUENCA

30.0

25.0

Precipitación (mm)
20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300 315 330
Tiempo (min)

Yanuncay (Y1)
25

20
Precipitación (mm)

15

10

0
15
30
45
60
75
90
105
120
135
150
165
180
195
210
225
240
255
270
285
300
315
330
Tiempo (min)

Yanuncay Y2
18
16
14
Precipitación (mm)

12
10
8
6
4
2
0
15
30
45
60
75
90
105
120
135
150
165
180
195
210
225
240
255
270
285
300
315
330

Tiempo (min)

Machangara (M1)
Elaboración: Consultor, 2017

Los hietogramas presentados en la Figura 5.6 corresponden al periodo de retorno de 100


años, únicamente el volumen de lluvia está basado en la precipitación indicada en el
Cuadro 8 obteniendo así los hietogramas característicos de cada subcuenca para el
periodo de retorno.

Hidrología 20
MUNICIPIO DE CUENCA

5.5 METODOLOGÍA DEL NUMERO DE CURVA DE LA SCS PARA EL


CÁLCULO DE CRECIENTES

El método del Numero de Curva de Servicio de Conservación de Suelos de los Estados


Unidos SCS, es una técnica muy utilizada en la hidrología para determinar la escorrentía
producida por una tormenta. La gran aceptación del método radica en su simplicidad y en
la facilidad de uso en cuencas que disponen de alguna información hidrometeorológica.

El primer análisis recomendado son métodos semiempíricos que relacionan la


precipitación y escurrimiento en base a los condiciones de la cuenca hidrológica a
estudiar, tanto físicas, morfológicas y de uso potencial. La cuencas de estudio son
conocidas profundamente por el consultor y la decisión es considerar al método del
Numero de Curva como adecuado para los objetivos del proyecto.

La región de interés ha sido bien estudiada por profesionales en el área y han determinado
varias condiciones que predominan en la cuenca, como los usos de suelos, su condición
de humedad, las condiciones de precipitación y por ello se asumirán técnicamente valores
consistentes de los parámetros requeridos para aplicación del método SCS.

5.5.1 Uso del Suelo: Metodología SCS y Numero de Curva (CN)

Uno de las factores más importantes que intervienen en el cálculo es el factor de


escorrentía, para ello se utilizó el mapa generado de usos de suelos de la cuenca del río
Paute a escala 1:50000 (SENAGUA, 2010) , válido para obtener una información general
de la cuenca hidrográfica. Una imagen de las coberturas se indica en la Figura 5.7.

Figura 5.7 Mapa de usos del suelo para las 3 áreas de drenaje

Y1

Hidrología 21
MUNICIPIO DE CUENCA

Y2

M1
Elaboración: Consultor, 2017

De acuerdo al mapa de usos de suelo se rescatan las siguientes coberturas predominantes:


Páramo, Bosque natural y vegetación nativa, vegetación introducida, cultivos y Pastos,
cuerpos de agua y suelo descubierto con centro poblados y vías.

El método que se utilizará es el SCS (Soil Conservation Service, 1972) y de acuerdo a la


clasificación de este método los números de curvas considerando un suelo tipo B,
característico de la zona de la sierra ecuatoriana y condiciones de humedad medias tipo
II, son: 60 para Páramo, 60 para Bosque y vegetación nativa, 68 para vegetación
Introducida, 72 para cultivos y pastos, 100 para cuerpos de agua y 75 para suelo
descubierto y áreas urbanas, información que puede consultarse en Boughton 1989.

Hidrología 22
MUNICIPIO DE CUENCA

El
Cuadro 9 muestra la determinación del número de curva promedio (CN) para las
diferentes subcuencas de drenaje ponderado a partir de las áreas de cobertura vegetal de
cada tipo y subcuenca dentro del río Cuenca.
Cuadro 9. Áreas y Números de Curva (CN) para los diferentes usos del suelo
Área de Cobertura vegetal (km²)
Bosque Suelo
Natural y Cuerpos de Cultivos descubierto, Vegetación
ID Cuenca Paramo Total
vegetación Agua + Pasto poblados y/o introducida
nativa vías

Y1 Yanuncay 56.8 3.3 152.7 159.4 33.4 5.7 411.4


Y2 Yanuncay 56.8 3.3 152.7 159.7 38.5 5.7 416.8
Y2 Tarqui 102.6 0.3 70.5 227.7 45.5 28.4 475.0
M1 Machangara 54.5 4.6 232.2 15.2 12.2 3.9 322.6
% de Área y cálculo del Numero de Curva CN
Bosque Suelo
Natural y Cuerpos de Cultivos descubierto, Vegetación CN
Id Cuenca Paramo
vegetación Agua + Pasto poblados y/o introducida Final
nativa vías

CN 60 100 60 72 75 68

Y1 Yanuncay 0.14 0.008 0.37 0.39 0.08 0.01 66.3


Y2 Yanuncay 0.14 0.008 0.37 0.38 0.09 0.01 66.4
Y2 Tarqui 0.22 0.001 0.15 0.48 0.10 0.06 67.7
M1 Machangara 0.17 0.014 0.72 0.05 0.03 0.01 61.2
Elaboración: Consultor, 2017

Cada subcuenca presenta su Numero de curva característico; esto acompañado de las


condiciones meteorológicas descritas anteriormente permiten implementar el modelo
hidrológico HMS (Hydrologic Model System).

5.6 ANALISIS HIDROLÓGICO

5.6.1 Hidrograma de Diseño: Método SCS

El método SCS (1972) necesita algunos cálculos adicionales para la adecuada


determinación de caudales máximos, estos corresponde a la pendiente media, factor de
almacenamiento máximo de agua (S) y el tiempo de retardo (Tlag del método SCS); el
parámetro Tlag, es obtenido a partir del tiempo de concentración en una relación igual a
Tlag=0.6Tc, los valores calculados a partir del tiempo de concentración mediante la
fórmula de Kirpich expresado en el Cuadro 7, se presentan en el Cuadro 10.

Los parámetros fueron determinados y debidamente correlacionadas las unidades de


medición, así los resultados se indican en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Parámetros calculados del método de SCS.


S Ia T lag
Cód. Cuenca CN (mm) (mm) min

Y1 Yanuncay 66.3 129.1 25.8 310.9


Y2 Yanuncay 66.4 128.4 25.7 285.2

Hidrología 23
MUNICIPIO DE CUENCA

Y2 Tarqui 67.7 121.2 24.2 307.3


M1 Machangara 61.2 161.3 32.3 251.2
Elaboración: Consultor, 2017

5.6.2 Modelación Hidrológica mediante la utilización de HEC-HMS (USACE


2000)

El modelo hidrológico HEC-HMS permite la determinación de hidrogramas de salida a


partir de información de precipitaciones mas propiedades geomorfológicas de la cuenca
hidrográfica. Existe la posibilidad de utilizar dentro del modelo una variedad de métodos
conocidos, lo cual lo hace un modelo versátil y de fácil aplicación. Entre las que destaca
la interface gráfica de usuario que facilita las labores de preproceso y postproceso y la
posibilidad mediante HEC GeoHMS de conectar con el sistema de información
geográfica ArcGIS. La aplicación incluye un modelo precipitación - escorrentía para la
estimación de avenidas

Características técnicas:

 Cálculo hidrológico de crecidas. Leyes de frecuencia


 Visualización gráfica de datos y resultados
 Ejecutable en entorno Microsoft Windows

El modelo de las subcuencas de aporte hasta los sitios de puentes es preparado de manera
de obtener resultados más precisos en la evaluación de los caudales de crecida, la ventaja
de este método es que se obtiene todo el hidrograma y no únicamente el valor máximo
como cuando se realiza mediante una distribución de probabilidad. El entorno final del
modelo se indica en la Figura 5.8.

Figura 5.8 Entorno del Modelo HEC – HMS hasta los puntos de diseño

Entorno Y1 Entorno Y2

Entorno M1
Elaboración: Consultor, 2017

Hidrología 24
MUNICIPIO DE CUENCA

5.6.3 Caudal Base

Evidentemente el modelo HMS sugiere establecer un caudal base en el río para las
diferentes modelizaciones, es lógico que cuando se origina una crecida en el río este
naturalmente no está seco sino que presenta un determinado caudal. Es difícil precisar
cuál es el valor de caudal base para un río en un evento específico y en los diferentes
puntos de interés ya que depende de las condiciones meteorológicas reinantes en días
anteriores; puesto que no es lo mismo asumir un caudal base de verano que un caudal
base en época invernal donde se presentan precipitaciones de manera continua. Por
seguridad se asumirán valores de caudal base para periodos de relativo invierno.

El HMS tiene en cuenta los efectos del flujo base en el hidrograma de crecida a través de
la determinación de tres variables y del método utilizado para reproducir el hidrograma:

Flujo Base Inicial (Q inicial): representa el caudal base al inicio de la crecida, y por tanto
es función de las condiciones precedentes al evento.

Constante de Recesión (Recession Constant): Parámetro adimensional (<1) que puede ser
definido como la relación del actual flujo base al flujo base de 1 día antes.

Se establece en base a la experiencia del consultor los siguientes valores de caudal base
para las subcuencas estudiadas indicados en el Cuadro 11 estos valores únicamente
incrementaran el caudal total esperado por el evento extremo de diseño.

Cuadro 11.- Valores asumidos para el caudal base de las subcuencas en la modelización
Caudal Base
Subcuenca
(m³/s)
Tarqui 5

Yanuncay 20

Machángara 15
Elaboración: Consultor, 2017

Dentro del modelo hidrológico HEC HMS, los parámetros del flujo base se realizan a
partir del método de la Recesión, en la cual se ha definido como valor de la constante de
recesión el valor de 0.9 y como relación del umbral como el radio al Pico igual a 0.1 para
todos los casos; los cuales han sido estimados por relaciones empíricas y
recomendaciones del manual técnico del modelo HEC HMS.

Una vez conocidos todos los parámetros del modelo se realizó la implementación y
cargado del HMS, incluyendo a todas las subcuencas un caudal base asumido por el
Consultor necesario para la simulación y consideraciones especiales, obteniendo los
resultados finales de caudales de diseño en los puntos requeridos de los sitios de
implementación de los puentes.

5.6.4 Resultados de la Modelación Hidrológica en sitios de interés

El modelo fue implementado y ha corrido de manera estable, los resultados que presenta
HMS son consistentes. Con fines del proyecto y con miras hacia el modelo matemático
hidráulico se presenta en el informe los hidrogramas esperados para el periodo de retorno

Hidrología 25
MUNICIPIO DE CUENCA

de 100 años para los tres sitios de ubicación de los puentes y cuyos resultados generales
se indican en la Figura 5.9.

Figura 5.9 Hidrograma de Crecida para 100 años en sitio de Puentes

Rio Yanuncay en Y1

Rio Yanuncay en Y2

Rio Machangara en M1
Elaboración: Consultor, 2017

Los caudales de diseño tabulados se presentan en el Cuadro 12 para los puntos de interés
del estudio.

Hidrología 26
MUNICIPIO DE CUENCA

Cuadro 12 Caudales de diseño en sitio de puentes (m³/s)


Río Id Q 100
Yanuncay Y1 231.4
Yanuncay Y2 456.7
Machangara M1 116.8
Elaboración: Consultor, 2017

5.7 ANÁLISIS DE CAUDALES

5.7.1 Información Disponible

Se establece la existencia de varias estaciones hidrológicas ubicadas dentro de las


subcuencas de estudio, las correspondientes a Machángara DJ Chulco, Tarqui AJ
Yanuncay, Yanuncay en Pucán y Yanuncay AJ Tarqui, esta última tiene registros
históricos de INAMHI para un periodo de 25 años, posteriormente ETAPA instaló un
limnígrafo en el mismo lugar, teniendo esta institución los datos más recientes.

La información recopilada para los registros de caudal corresponde a caudales máximos


anuales e instantáneos. En el Cuadro 13, se presentan las estaciones con información
hidrológica disponible: código, ubicación, y resolución disponible.

Cuadro 13.- Estaciones en el área de influencia del proyecto


UTMx UTMy Altitud Área
Nombre Resolución
(m) (m) m s.n.m. de Aporte (km²)
Yanuncay en Pucán 703500 9674500 3044 Instantánea 307
Yanuncay AJ Tarqui (ETAPA) 721000 9678000 2520 Instantánea 411
Yanuncay AJ Tarqui (INAMHI) 721000 9678000 2520 Diaria 411
Machángara DJ Chulco 720882 9695092 2972 Instantánea 205
Fuente: Anuarios Hidrológicos INAMHI; ETAPA EP
Elaboración: Consultor 2017

5.7.2 Análisis de Caudales Máximos

La fuente de información para la estación Yanuncay AJ Tarqui corresponde al INAMHI


hasta el año 1989, posteriormente ETAPA EP instala un sensor automático desde el año
1997, sin embargo por frecuentes daños del equipo de monitoreo no se tiene una serie
continua en el tiempo, el periodo de registros que se ha logrado recopilar de caudales
máximos anuales e instantáneos para esta estación son de 33 años y se presenta en el
Cuadro 14

Cuadro 14.- Caudales máximos para la estación Yanuncay AJ Tarqui (m³/s)


Yanuncay Yanuncay
Año AJ Tarqui Año AJ Tarqui
1964 85.0 1998 92
1965 42.4 1999 89.9
1966 70.3 2000 104.4
1967 113.2 2001 106.7
1968 100.0 2002 53.2
1969 57.4 2008 175.5
1970 96.9 2009 151.97
1971 109.8

Hidrología 27
MUNICIPIO DE CUENCA

1972 69.0
1973 164.1
1974 135.2
1975 109.8
1976 106.5
1977 75.4
1978 90.7
1979 31.4
1980 39.2
1981 83.5
1982 80.8
1983 24.6
1984 162.8
1985 29.2
1986 76.8
1987 43.6
1988 101.3
1989 142.1
Fuente: INAMHI (1964-1989) : ETAPA EP (1998-2009)
Elaboración: Consultor 2017

Las demás estaciones presentan información de caudales instantáneos y pertenecen a


ETAPA EP, si bien estas series son cortas en el tiempo desde el año 1997 para el mejor
caso, la información sirve de referencia para los resultados obtenidos en el modelo
matemático.

Los datos disponibles para las demás estaciones se presentan en el Cuadro 15 siguiente.

Cuadro 15.- Caudales máximos para las estaciones de control (m³/s)


Yanuncay Tarqui AJ Machángara
Año En Pucán Yanuncay DJ Chulco
1997 57.6
1998 46.1 91.1
1999 74.0 78.2
2000 89.4 52.7
2001 98.5 14.2
2002 29.7 29.3 19.8
2003 62.5 28.5
2004 48.65 45.7
2005 179.3 69.4 32.2
2006 118.45 95.7 34.9
2007 185.4 155.8 27.9
2008 123.6 86.2 29.1
2009 111.7 25.6 75.8
Fuente: ETAPA EP (1998-2009)
Elaboración: Consultor 2017

Para fines prácticos se aplicó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov a


toda la serie de caudales máximos disponibles y verificar si la distribución de Gumbel
cumple para la información disponible. Este análisis se verifica para todas las estaciones
y su análisis se adjunta en el Anexo II al final del documento.

Hidrología 28
MUNICIPIO DE CUENCA

Utilizando la metodología del análisis estadístico de Gumbel descrita en acápites


anteriores se determinaron los diferentes caudales con determinado periodo de retorno
para estas estaciones, los resultados de este cálculo se presentas en Cuadro 16.

Cuadro 16.- Caudales máximos para diferentes periodos de retorno (m³/s)


Yanuncay AJ Tarqui AJ Machangara
T Tarqui Y en Pucán Yanuncay DJ Chulco
10 144 158 125 59
25 173 194 156 72
50 166 221 179 69
100 217 248 201 91
Elaboración: Consultor 2017

Estos resultados deben tomarse con precaución puesto que la serie disponible es corta y
los análisis para proyección a periodos muy altos como 100 años puede perder fuerza
estadística, lo que sí se puede observar es que los resultados son bastante cercanos a los
obtenidos a partir del modelo hidrológico si se considera la ubicación de las estaciones y
la proyección hacia los puntos de diseño de los puentes. Las diferencias máximas entre
estas metodológicas esta del orden del 10%.

5.7.3 Definición del caudal de diseño final

La información de la estación Yanuncay AJ Tarqui es de larga data para más de 30 años


y se puede decir que es confiable, para las demás estaciones hidrométricas es limitada en
todos los casos y restringe el uso directo de sus resultados, por ello se considerara para
fines comparativos con la metodología empleada a partir de modelos lluvia escorrentía
partiendo de información de precipitaciones en la zona desarrollado en el acápite 5.6.4
para tomar una decisión final.

Los resultados obtenidos mediante modelización resultan a criterio del consultor ser
consistentes y más confiables que los resultados indicados por proyección directa de
caudales, a pesar de que sus resultados presenten diferencias pequeñas, los análisis
profundos de precipitación, su duración e intensidad para cada subcuenca mejora
ampliamente el criterio de estimación de caudales extremos, sin embargo los caudales
determinados por ambos metodologías presentan una diferencia porcentual alrededor del
10% lo que da tranquilidad en los resultados, por ello los valores obtenidos mediante el
modelo son más conservadores y son los recomendados desde el punto de vista de
seguridad de los diseños de las obras hidráulicas a implementarse.

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las características pluviográficas de la zona de estudio fueron determinadas en base


de los registros de estaciones automáticas de ETAPA EP y complementada con
estaciones del INAMHI las que presentan series históricas de larga data.

 La información base del IGM a escala 1:25000 y la recopilada de SENAGUA del


mapa de usos del suelo a escala 1:50000 es fundamental para la determinación de
parámetros hidrológicos y morfométricas de las diferentes subcuencas estudiadas.

Hidrología 29
MUNICIPIO DE CUENCA

 Los caudales máximos para el periodo de retorno de diseño fueron generados a partir
de precipitaciones extremas evaluadas a partir de curvas IDF generadas y de análisis
estadísticos; utilización del modelo hidrológico HEC - HMS y metodologías
comúnmente utilizadas como la SCS de los EEUU (Soil Conservation Service).

 Se analizó también los caudales instantáneos de las estaciones existentes y


someterlos a análisis estadísticos analizando su calidad y validez, los cuales
permitieron realizar comparaciones y verificaciones de los resultados finales a
considerar.

 Se trazaron los mapas de isoyetas máximas de 100 años correspondientes a cada


subcuenca de análisis para la determinación de la precipitación de diseño, con las
curvas IDF de estaciones de control se logro construir los hietogramas
correspondientes.

 Los resultados son consistentes si se consideran los métodos empleados, las


diferencias son pequeñas en cuento a la construcción del modelo hidrológico y la
proyección estadística de información de caudales máximos instantáneos disponibles
de las estaciones.

 Finalmente se recomienda emplear los resultados entregados de la modelización


hidrológica hasta el sitio de los puentes, los mismos que son conservadores y del lado
de la seguridad para su análisis hidráulico posterior en estos ríos.

7 BIBLIOGRAFIA

Boughton WC. 1989. A review of the USDA-SCS curve number method. Australian
Journal of Soil Research27: 511 – 523.

Cid, L.; Mora, C.; Valenzuela, M. 1990. Estadística matemática. Probabilidades e


Inferencia Estadística. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias. Departamento
de Matemáticas. Chile. 319 p.

Chow, V. T., D. R. Maidment y L. W. Mays (1994), Hidrología Aplicada, Mc Graw-Hill


Interamericana, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Gumbel E.J 1958. Statistics of extreme value. Colum. Univ. Press. N.Y.,375.

Kirpich (1940). Time of Concentration of Small Agricultural Watersheds.. Civil


Engineering, American Society of Civil Engineers, vol. 10, p 362.

Urgiles, Gabriela 2015 Análisis Espacio Temporal de precipitaciones: Obtención de


histogramas de Diseño en la cuenca alta del río Paute. Tesis Universidad de Cuenca.

SCS, 1972 - (Soil Conservation Service). National Engineering Handbook, Section 4,


U.S. Department of Agriculture, Washington, D.C.

Tukey, John W (1977). Exploratory Data Analysis. Addison-Wesley.

Hidrología 30
MUNICIPIO DE CUENCA

USACE (2000) HEC-HMS Hydrologic Modeling System user’s manual. Hydrologic


Engineering Center. Davis, California.

Hidrología 31
MUNICIPIO DE CUENCA

ANEXO I

PRECIPITACIONES

ESTACION TARQUI DJ CUMBE

X
Numero de datos n : 27
Promedio x : 29.91
Desviación estándar s : µY :
10.84 0.578
Coeficiente asimetría Cs :
0.21 Y : 1.2825

DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P = LOG x P(X≥xT)OBS
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)

1 52.7 1.72 0.036 2.10 0.982 0.018 0.018 52.7 2.10 3.27 0.037 0.001

2 49.8 1.70 0.071 1.83 0.967 0.033 0.038 49.8 1.83 2.93 0.052 0.019

3 42.0 1.62 0.107 1.11 0.868 0.132 0.025 42.0 1.11 2.01 0.126 0.019

4 41.8 1.62 0.143 1.10 0.864 0.136 0.006 41.8 1.10 1.98 0.129 0.014

5 41.4 1.62 0.179 1.06 0.855 0.145 0.034 41.4 1.06 1.94 0.134 0.044

6 40.2 1.60 0.214 0.95 0.829 0.171 0.043 40.2 0.95 1.79 0.153 0.061

7 38.1 1.58 0.250 0.76 0.775 0.225 0.025 38.1 0.76 1.55 0.192 0.058

8 37.5 1.57 0.286 0.70 0.758 0.242 0.044 37.5 0.70 1.48 0.204 0.081

9 37.0 1.57 0.321 0.65 0.743 0.257 0.065 37.0 0.65 1.42 0.215 0.106

10 34.4 1.54 0.357 0.41 0.661 0.339 0.018 34.4 0.41 1.11 0.281 0.076

Hidrología i
MUNICIPIO DE CUENCA

11 32.8 1.52 0.393 0.27 0.605 0.395 0.002 32.8 0.27 0.92 0.329 0.064

12 29.4 1.47 0.429 -0.05 0.481 0.519 0.090 29.4 -0.05 0.52 0.449 0.021

13 29.2 1.47 0.464 -0.07 0.474 0.526 0.062 29.2 -0.07 0.49 0.457 0.007

14 28.7 1.46 0.500 -0.11 0.456 0.544 0.044 28.7 -0.11 0.43 0.477 0.023

15 28.6 1.46 0.536 -0.12 0.452 0.548 0.012 28.6 -0.12 0.42 0.481 0.055

16 25.2 1.40 0.571 -0.43 0.332 0.668 0.097 25.2 -0.43 0.02 0.625 0.053

17 24.5 1.39 0.607 -0.50 0.309 0.691 0.084 24.5 -0.50 -0.06 0.655 0.048

18 24.3 1.39 0.643 -0.52 0.302 0.698 0.055 24.3 -0.52 -0.09 0.664 0.021

19 24.3 1.39 0.679 -0.52 0.302 0.698 0.019 24.3 -0.52 -0.09 0.664 0.015

20 23.5 1.37 0.714 -0.59 0.277 0.723 0.009 23.5 -0.59 -0.18 0.698 0.016

21 23.5 1.37 0.750 -0.59 0.277 0.723 0.027 23.5 -0.59 -0.18 0.698 0.052

22 22.2 1.35 0.786 -0.71 0.238 0.762 0.024 22.2 -0.71 -0.33 0.753 0.033

23 21.0 1.32 0.821 -0.82 0.206 0.794 0.027 21.0 -0.82 -0.48 0.800 0.021

24 19.3 1.29 0.857 -0.98 0.164 0.836 0.021 19.3 -0.98 -0.68 0.860 0.003

25 14.0 1.15 0.893 -1.47 0.071 0.929 0.036 14.0 -1.47 -1.30 0.975 0.082

26 11.2 1.05 0.929 -1.73 0.042 0.958 0.029 11.2 -1.73 -1.64 0.994 0.066

27 11.0 1.04 0.964 -1.74 0.041 0.959 0.005 11.0 -1.74 -1.66 0.995 0.030

MAX. 0.097 MAX. 0.106

Hidrología ii
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTACION PORTETE

X
Numero de datos n : 18
Promedio x : 41.84
Desviación estándar s : 11.55 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 1.11 Y : 1.2825

P = LOG DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P(X≥xT)OBS
x
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 69.0 1.84 0.053 2.35 0.991 0.009 0.043 69.0 2.35 3.59 0.027 0.025
2 62.0 1.79 0.105 1.74 0.959 0.041 0.065 62.0 1.74 2.82 0.058 0.047
3 51.0 1.71 0.158 0.79 0.786 0.214 0.056 51.0 0.79 1.59 0.184 0.026
4 50.5 1.70 0.211 0.75 0.773 0.227 0.016 50.5 0.75 1.54 0.193 0.017
5 47.0 1.67 0.263 0.45 0.672 0.328 0.065 47.0 0.45 1.15 0.271 0.008
6 41.5 1.62 0.316 -0.03 0.488 0.512 0.196 41.5 -0.03 0.54 0.442 0.126
7 41.0 1.61 0.368 -0.07 0.471 0.529 0.161 41.0 -0.07 0.48 0.460 0.092
8 40.5 1.61 0.421 -0.12 0.454 0.546 0.125 40.5 -0.12 0.43 0.479 0.058
9 38.5 1.59 0.474 -0.29 0.386 0.614 0.140 38.5 -0.29 0.21 0.557 0.083
10 36.5 1.56 0.526 -0.46 0.322 0.678 0.152 36.5 -0.46 -0.02 0.638 0.112
11 36.5 1.56 0.579 -0.46 0.322 0.678 0.099 36.5 -0.46 -0.02 0.638 0.059
12 35.0 1.54 0.632 -0.59 0.277 0.723 0.092 35.0 -0.59 -0.18 0.699 0.067
13 31.5 1.50 0.684 -0.90 0.185 0.815 0.130 31.5 -0.90 -0.57 0.830 0.145
14 31.0 1.49 0.737 -0.94 0.174 0.826 0.089 31.0 -0.94 -0.63 0.846 0.109
15 29.5 1.47 0.789 -1.07 0.143 0.857 0.068 29.5 -1.07 -0.79 0.890 0.101
16 28.5 1.45 0.842 -1.16 0.124 0.876 0.034 28.5 -1.16 -0.90 0.915 0.073
17 26.5 1.42 0.895 -1.33 0.092 0.908 0.013 26.5 -1.33 -1.13 0.954 0.059
18 24.0 1.38 0.947 -1.54 0.061 0.939 0.009 24.0 -1.54 -1.40 0.983 0.036
MAX. 0.196 MAX. 0.145

Hidrología iii
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTACION TARQUI DJ CUMBE

X
Numero de datos n : 18
Promedio x : 30.12
Desviación estándar s : 5.95 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 1.09 Y : 1.2825

DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P = LOG x P(X≥xT)OBS
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 43.5 1.64 0.053 2.25 0.988 0.012 0.040 43.5 2.25 3.46 0.031 0.022
2 43.0 1.63 0.105 2.16 0.985 0.015 0.090 43.0 2.16 3.35 0.034 0.071
3 33.5 1.53 0.158 0.57 0.715 0.285 0.127 33.5 0.57 1.31 0.237 0.079
4 32.0 1.51 0.211 0.32 0.624 0.376 0.165 32.0 0.32 0.98 0.312 0.102
5 31.5 1.50 0.263 0.23 0.592 0.408 0.145 31.5 0.23 0.88 0.341 0.078
6 31.0 1.49 0.316 0.15 0.559 0.441 0.125 31.0 0.15 0.77 0.371 0.056
7 30.5 1.48 0.368 0.06 0.526 0.474 0.106 30.5 0.06 0.66 0.404 0.035
8 30.0 1.48 0.421 -0.02 0.492 0.508 0.087 30.0 -0.02 0.55 0.438 0.017
9 30.0 1.48 0.474 -0.02 0.492 0.508 0.034 30.0 -0.02 0.55 0.438 0.036
10 30.0 1.48 0.526 -0.02 0.492 0.508 0.018 30.0 -0.02 0.55 0.438 0.089
11 29.5 1.47 0.579 -0.10 0.459 0.541 0.038 29.5 -0.10 0.44 0.473 0.106
12 27.0 1.43 0.632 -0.52 0.300 0.700 0.068 27.0 -0.52 -0.09 0.667 0.035
13 26.0 1.41 0.684 -0.69 0.245 0.755 0.071 26.0 -0.69 -0.31 0.744 0.060
14 25.5 1.41 0.737 -0.78 0.219 0.781 0.044 25.5 -0.78 -0.42 0.781 0.044
15 24.5 1.39 0.789 -0.94 0.173 0.827 0.038 24.5 -0.94 -0.63 0.848 0.058
16 22.5 1.35 0.842 -1.28 0.100 0.900 0.058 22.5 -1.28 -1.06 0.945 0.103
17 22.0 1.34 0.895 -1.36 0.086 0.914 0.019 22.0 -1.36 -1.17 0.960 0.066
18 20.0 1.30 0.947 -1.70 0.045 0.955 0.008 20.0 -1.70 -1.60 0.993 0.046

Hidrología iv
MUNICIPIO DE CUENCA

MAX. 0.165 MAX. 0.106


ESTACION MATADERO EN SAYAUSI

X
Numero de datos n : 18
Promedio x : 42.44
Desviación estándar s : 11.40 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 0.66 Y : 1.2825

P = LOG DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P(X≥xT)OBS
x
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 68.5 1.84 0.053 2.29 0.989 0.011 0.041 68.5 2.29 3.51 0.029 0.023
2 58.0 1.76 0.105 1.36 0.914 0.086 0.019 58.0 1.36 2.33 0.093 0.012
3 56.0 1.75 0.158 1.19 0.883 0.117 0.041 56.0 1.19 2.10 0.115 0.043
4 55.0 1.74 0.211 1.10 0.865 0.135 0.075 55.0 1.10 1.99 0.128 0.083
5 49.0 1.69 0.263 0.58 0.717 0.283 0.019 49.0 0.58 1.31 0.235 0.028
6 47.0 1.67 0.316 0.40 0.655 0.345 0.029 47.0 0.40 1.09 0.286 0.030
7 44.5 1.65 0.368 0.18 0.572 0.428 0.060 44.5 0.18 0.81 0.359 0.009
8 43.0 1.63 0.421 0.05 0.519 0.481 0.060 43.0 0.05 0.64 0.410 0.011
9 40.0 1.60 0.474 -0.21 0.415 0.585 0.111 40.0 -0.21 0.30 0.522 0.049
10 39.0 1.59 0.526 -0.30 0.381 0.619 0.092 39.0 -0.30 0.19 0.563 0.036
11 38.5 1.59 0.579 -0.35 0.365 0.635 0.056 38.5 -0.35 0.13 0.583 0.004
12 36.0 1.56 0.632 -0.57 0.286 0.714 0.082 36.0 -0.57 -0.15 0.686 0.055
13 35.5 1.55 0.684 -0.61 0.271 0.729 0.045 35.5 -0.61 -0.20 0.707 0.022
14 34.5 1.54 0.737 -0.70 0.243 0.757 0.020 34.5 -0.70 -0.32 0.746 0.010
15 34.5 1.54 0.789 -0.70 0.243 0.757 0.032 34.5 -0.70 -0.32 0.746 0.043
16 32.5 1.51 0.842 -0.87 0.192 0.808 0.034 32.5 -0.87 -0.54 0.821 0.022
17 28.0 1.45 0.895 -1.27 0.103 0.897 0.003 28.0 -1.27 -1.05 0.942 0.047
18 24.5 1.39 0.947 -1.57 0.058 0.942 0.005 24.5 -1.57 -1.44 0.985 0.038
MAX. 0.111 MAX. 0.083

Hidrología v
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTACION PUCAN

X
Numero de datos n : 18
Promedio x : 27.67
Desviación estándar s : 5.48 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 0.93 Y : 1.2825

DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P = LOG x P(X≥xT)OBS
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 41.5 1.62 0.053 2.52 0.994 0.006 0.047 41.5 2.52 3.81 0.022 0.031
2 35.5 1.55 0.105 1.43 0.923 0.077 0.029 35.5 1.43 2.41 0.086 0.019
3 35.0 1.54 0.158 1.34 0.909 0.091 0.067 35.0 1.34 2.29 0.096 0.062
4 30.5 1.48 0.211 0.52 0.697 0.303 0.092 30.5 0.52 1.24 0.251 0.041
5 29.0 1.46 0.263 0.24 0.596 0.404 0.141 29.0 0.24 0.89 0.337 0.074
6 28.5 1.45 0.316 0.15 0.560 0.440 0.124 28.5 0.15 0.77 0.370 0.054
7 28.0 1.45 0.368 0.06 0.524 0.476 0.107 28.0 0.06 0.66 0.405 0.037
8 28.0 1.45 0.421 0.06 0.524 0.476 0.055 28.0 0.06 0.66 0.405 0.016
9 28.0 1.45 0.474 0.06 0.524 0.476 0.002 28.0 0.06 0.66 0.405 0.069
10 26.5 1.42 0.526 -0.21 0.416 0.584 0.058 26.5 -0.21 0.30 0.522 0.005
11 26.5 1.42 0.579 -0.21 0.416 0.584 0.005 26.5 -0.21 0.30 0.522 0.057
12 26.0 1.41 0.632 -0.30 0.381 0.619 0.012 26.0 -0.30 0.19 0.563 0.068
13 25.5 1.41 0.684 -0.40 0.346 0.654 0.031 25.5 -0.40 0.07 0.606 0.078
14 25.5 1.41 0.737 -0.40 0.346 0.654 0.083 25.5 -0.40 0.07 0.606 0.131
15 21.5 1.33 0.789 -1.12 0.130 0.870 0.080 21.5 -1.12 -0.87 0.907 0.118
16 21.5 1.33 0.842 -1.12 0.130 0.870 0.028 21.5 -1.12 -0.87 0.907 0.065
17 20.5 1.31 0.895 -1.31 0.096 0.904 0.010 20.5 -1.31 -1.10 0.950 0.056
18 20.5 1.31 0.947 -1.31 0.096 0.904 0.043 20.5 -1.31 -1.10 0.950 0.003
MAX. 0.141 MAX. 0.131

Hidrología vi
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTACION CANCAN

X
Numero de datos n : 17
Promedio x : 24.59
Desviación estándar s : 3.19 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 0.39 Y : 1.2825

DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P = LOG x P(X≥xT)OBS
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 31.0 1.49 0.056 2.01 0.978 0.022 0.033 31.0 2.01 3.16 0.042 0.014
2 28.5 1.45 0.111 1.23 0.890 0.110 0.001 28.5 1.23 2.15 0.110 0.001
3 28.0 1.45 0.167 1.07 0.858 0.142 0.024 28.0 1.07 1.95 0.133 0.034
4 27.5 1.44 0.222 0.91 0.819 0.181 0.042 27.5 0.91 1.75 0.160 0.063
5 27.5 1.44 0.278 0.91 0.819 0.181 0.097 27.5 0.91 1.75 0.160 0.118
6 27.0 1.43 0.333 0.76 0.775 0.225 0.109 27.0 0.76 1.55 0.192 0.142
7 25.0 1.40 0.389 0.13 0.551 0.449 0.060 25.0 0.13 0.74 0.378 0.010
8 24.5 1.39 0.444 -0.03 0.489 0.511 0.067 24.5 -0.03 0.54 0.441 0.003
9 24.5 1.39 0.500 -0.03 0.489 0.511 0.011 24.5 -0.03 0.54 0.441 0.059
10 24.0 1.38 0.556 -0.18 0.427 0.573 0.018 24.0 -0.18 0.34 0.509 0.047
11 22.5 1.35 0.611 -0.66 0.256 0.744 0.133 22.5 -0.66 -0.26 0.728 0.116
12 22.5 1.35 0.667 -0.66 0.256 0.744 0.077 22.5 -0.66 -0.26 0.728 0.061
13 22.0 1.34 0.722 -0.81 0.208 0.792 0.069 22.0 -0.81 -0.46 0.796 0.074
14 21.5 1.33 0.778 -0.97 0.166 0.834 0.056 21.5 -0.97 -0.66 0.857 0.079
15 21.0 1.32 0.833 -1.13 0.130 0.870 0.036 21.0 -1.13 -0.87 0.907 0.074
16 20.5 1.31 0.889 -1.28 0.100 0.900 0.011 20.5 -1.28 -1.07 0.945 0.056
17 20.5 1.31 0.944 -1.28 0.100 0.900 0.044 20.5 -1.28 -1.07 0.945 0.001
18 0.0 0.00 1.000 -7.71 0.000 1.000 0.000 0.0 -7.71 -9.31 1.000 0.000
19 0.0 0.00 1.056 -7.71 0.000 1.000 0.056 0.0 -7.71 -9.31 1.000 0.056
MAX. 0.133 MAX. 0.142

Hidrología vii
MUNICIPIO DE CUENCA

ESTACION UCUBAMBA

X
Numero de datos n : 17
Promedio x : 45.26
Desviación estándar s : 11.28 µY : 0.578
Coeficiente asimetría Cs : 0.27 Y : 1.2825

DISTRIBUCION NORMAL DISTRIBUCION GUMBEL


N P=x P = LOG x P(X≥xT)OBS
z F(Z) P(X≥xT)TEO D(N) P=x K Y P(X≥xT)TEO D(N)
1 67.0 1.83 0.056 1.93 0.973 0.027 0.029 67.0 1.93 3.05 0.046 0.009
2 65.0 1.81 0.111 1.75 0.960 0.040 0.071 65.0 1.75 2.82 0.058 0.053
3 56.0 1.75 0.167 0.95 0.829 0.171 0.004 56.0 0.95 1.80 0.153 0.014
4 53.0 1.72 0.222 0.69 0.754 0.246 0.024 53.0 0.69 1.46 0.208 0.014
5 49.0 1.69 0.278 0.33 0.630 0.370 0.092 49.0 0.33 1.00 0.307 0.029
6 48.5 1.69 0.333 0.29 0.613 0.387 0.054 48.5 0.29 0.95 0.322 0.011
7 47.0 1.67 0.389 0.15 0.561 0.439 0.050 47.0 0.15 0.77 0.369 0.020
8 47.0 1.67 0.444 0.15 0.561 0.439 0.006 47.0 0.15 0.77 0.369 0.075
9 47.0 1.67 0.500 0.15 0.561 0.439 0.061 47.0 0.15 0.77 0.369 0.131
10 45.0 1.65 0.556 -0.02 0.491 0.509 0.046 45.0 -0.02 0.55 0.439 0.116
11 42.5 1.63 0.611 -0.25 0.403 0.597 0.014 42.5 -0.25 0.26 0.536 0.075
12 41.5 1.62 0.667 -0.33 0.369 0.631 0.036 41.5 -0.33 0.15 0.577 0.089
13 40.0 1.60 0.722 -0.47 0.320 0.680 0.043 40.0 -0.47 -0.02 0.640 0.082
14 32.5 1.51 0.778 -1.13 0.129 0.871 0.093 32.5 -1.13 -0.87 0.909 0.131
15 31.5 1.50 0.833 -1.22 0.111 0.889 0.056 31.5 -1.22 -0.99 0.932 0.098
16 29.0 1.46 0.889 -1.44 0.075 0.925 0.036 29.0 -1.44 -1.27 0.972 0.083
17 28.0 1.45 0.944 -1.53 0.063 0.937 0.007 28.0 -1.53 -1.39 0.982 0.037

Hidrología viii
MUNICIPIO DE CUENCA

MAX. 0.093 MAX. 0.131

ANEXO II

BONDAD DE AJUSTE DE LAS ESTACIONES HIDROMETRICAS

YANUNCAY EN PUCAN

DISTRIBUCION GUMBEL
N I=x I(X≥xT)OBS
I=x K Y I(X≥xT)TEO D(N)
1 185.4 0.07 185.4 1.866 2.970 0.050 0.021
2 179.3 0.14 179.3 1.741 2.810 0.058 0.084
3 123.6 0.21 123.6 0.601 1.348 0.229 0.014
4 118.45 0.29 118.5 0.496 1.213 0.257 0.029
5 111.7 0.36 111.7 0.358 1.036 0.299 0.058
6 98.5 0.43 98.5 0.088 0.690 0.394 0.034
7 89.4 0.50 89.4 -0.099 0.451 0.471 0.029
8 74.0 0.57 74.0 -0.414 0.047 0.615 0.043
9 62.5 0.64 62.5 -0.650 -0.256 0.725 0.082
10 57.6 0.71 57.6 -0.749 -0.383 0.769 0.055
11 48.65 0.79 48.7 -0.932 -0.618 0.844 0.058
12 46.1 0.86 46.1 -0.985 -0.685 0.863 0.005
13 29.7 0.93 29.7 -1.320 -1.116 0.953 0.024
MAX. 0.084
RESUMEN DE RESULTADOS
ESTADISTICO F Distribución DE LA TABLA : n: 13
K-S GUMBEL a: 5.0%
D(N) 0.0844 Máximo tabular: Dα : 0.361

Hidrología ix
MUNICIPIO DE CUENCA

D(N) < Dα

TARQUI AJ YANUNCAY

DISTRIBUCION GUMBEL
N I=x I(X≥xT)OBS
I=x K Y I(X≥xT)TEO D(N)
1 155.770 0.1 155.8 2.049 3.206 0.040 0.051
2 95.660 0.2 95.7 0.616 1.368 0.225 0.043
3 91.126 0.3 91.1 0.508 1.229 0.254 0.019
4 86.194 0.4 86.2 0.391 1.079 0.288 0.075
5 78.205 0.5 78.2 0.200 0.834 0.352 0.102
6 69.378 0.5 69.4 -0.010 0.564 0.434 0.112
7 52.683 0.6 52.7 -0.408 0.054 0.612 0.024
8 29.262 0.7 29.3 -0.966 -0.662 0.856 0.129
9 25.600 0.8 25.6 -1.054 -0.774 0.886 0.067
10 14.17 0.9 14.2 -1.326 -1.123 0.954 0.045
MAX. 0.129
RESUMEN DE RESULTADOS
ESTADISTICO F Distribución DE LA TABLA : n: 10

K-S GUMBEL  5.0%

D(N) 0.1288 Máximo tabular: Dα : 0.409

D(N) < Dα

Hidrología x
MUNICIPIO DE CUENCA

MACHANGARA DJ CHULCO

DISTRIBUCION GUMBEL
N I=x I(X≥xT)OBS
I=x K Y I(X≥xT)TEO D(N)
1 75.8 0.1 75.8 2.243 3.454 0.031 0.080
2 45.7 0.2 45.7 0.518 1.241 0.251 0.029
3 34.9 0.3 34.9 -0.108 0.439 0.475 0.142
4 32.2 0.4 32.2 -0.260 0.245 0.543 0.099
5 29.1 0.6 29.1 -0.438 0.015 0.626 0.071
6 28.5 0.7 28.5 -0.473 -0.030 0.643 0.024
7 27.9 0.8 27.9 -0.508 -0.074 0.659 0.119
8 19.8 0.9 19.8 -0.973 -0.671 0.859 0.030
MAX. 0.142

RESUMEN DE RESULTADOS
ESTADISTICO F Distribución DE LA TABLA : n: 8

K-S GUMBEL  5.0%

D(N) 0.1420 Máximo tabular: Dα : 0.454

D(N) < Dα

Hidrología xi
MUNICIPIO DE CUENCA

YANUNCAY AJ TARQUI

DISTRIBUCION GUMBEL
N I=x I(X≥xT)OBS
I=x K Y I(X≥xT)TEO D(N)
1 175.500 0.03 175.5 2.104 3.276 0.037 0.008
2 164.100 0.06 164.1 1.819 2.911 0.053 0.006
3 162.760 0.09 162.8 1.786 2.868 0.055 0.033
4 151.970 0.12 152.0 1.516 2.522 0.077 0.040
5 142.110 0.15 142.1 1.269 2.205 0.104 0.043
6 135.150 0.18 135.2 1.095 1.982 0.129 0.048
7 113.220 0.21 113.2 0.547 1.279 0.243 0.037
8 109.810 0.24 109.8 0.462 1.170 0.267 0.032
9 109.810 0.26 109.8 0.462 1.170 0.267 0.002
10 106.7 0.29 106.7 0.384 1.070 0.290 0.004
11 106.47 0.32 106.5 0.378 1.062 0.292 0.031
12 104.4 0.35 104.4 0.326 0.996 0.309 0.044
13 101.34 0.38 101.3 0.250 0.898 0.335 0.048
14 99.99 0.41 100.0 0.216 0.855 0.347 0.065
15 96.86 0.44 96.9 0.138 0.754 0.375 0.066
16 92 0.47 92.0 0.016 0.598 0.423 0.048
17 90.68 0.50 90.7 -0.017 0.556 0.436 0.064
18 89.9 0.53 89.9 -0.036 0.531 0.445 0.085
19 84.96 0.56 85.0 -0.160 0.373 0.498 0.061
20 83.53 0.59 83.5 -0.196 0.327 0.514 0.074
21 80.78 0.62 80.8 -0.264 0.239 0.545 0.072
22 76.77 0.65 76.8 -0.365 0.110 0.592 0.055
23 75.39 0.68 75.4 -0.399 0.066 0.608 0.068
24 70.26 0.71 70.3 -0.527 -0.099 0.668 0.037
25 69.01 0.74 69.0 -0.559 -0.139 0.683 0.052
26 57.35 0.76 57.4 -0.850 -0.513 0.812 0.047

Hidrología xii
MUNICIPIO DE CUENCA

27 53.2 0.79 53.2 -0.954 -0.646 0.852 0.057


28 43.62 0.82 43.6 -1.194 -0.953 0.925 0.102
29 42.43 0.85 42.4 -1.223 -0.991 0.932 0.080
30 39.24 0.88 39.2 -1.303 -1.094 0.949 0.067
31 31.37 0.91 31.4 -1.500 -1.346 0.979 0.067
32 29.24 0.94 29.2 -1.553 -1.414 0.984 0.042
33 24.62 0.97 24.6 -1.669 -1.563 0.992 0.021
MAX. 0.102
RESUMEN DE RESULTADOS
ESTADISTICO F Distribución DE LA TABLA : n: 33
K-S GUMBEL a: 5.0%
D(N) 0.1017 Máximo tabular: Dα : 0.231
D(N) < Dα

Hidrología xiii

Você também pode gostar