Você está na página 1de 18

Tema: Estrategia educativa Aula móvil

Pregunta problema:

¿Cómo promover la estrategia educativa aula móvil, mediante la creación de postcard a


través del espacio radial 1...2...3... POR MI?

Título:

 Aula móvil educación no formal, promovida desde el programa radial “1, 2,3 POR
MI” emisora Uniminuto

Objetivos

General:

- Promover la estrategia educativa Aula Móvil de la Licenciatura pedagogía infantil


por medio de la creación de postcard publicadas en el espacio radial 1…2…3… por
mí! de la emisora Uniminuto Radio para la comunidad del municipio de Soacha.

Específicos:

- Realizar un rastreo de información por medio de una observación de campo en


comunas, barrios donde se hace participe aula móvil.
- Aplicar cuestionarios tipo entrevista a los participantes del proyecto aula móvil.
- Diseñar libretos y pre-grabaciones que contengan la información recolectada
durante la investigación
- Crear postcard sobre aula móvil y el avance que ha tenido durante los últimos cuatro
años para ser publicadas en la emisora Uniminuto Radio.

Justificación

La estrategia educativa Aula Móvil de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la


Corporación Universitaria Minuto de Dios, está fundamentada en los rincones de
aprendizaje propuestos por María Montessori.
Este proyecto complementa y/o refuerza la educación formal que no logran recibir los
niños y niñas del municipio. Como lo expresa la Ley General de Educación 115. Art 36.
La educación no formal es aquella que “se ofrece con el objeto de complementar,
actualizar conocimientos académicos y laborales sin acceso al sistema de niveles y grados”.
Por tal razón se hace fundamental este proyecto para la primera infancia, ya que desde hace
cuatro años hasta hoy ha venido complementando la educación formal en 6 comunas y 2
corregimientos de Soacha. Logrando así, impactar educativa y socialmente en el municipio.

El grupo de trabajo al relacionarse con una de las líneas del semillero de investigación
“Primera Infancia” y mediante la participación en la estrategia educativa Aula Móvil, se
pudo evidenciar que esta no cuenta con un suficiente reconocimiento de su labor social y
educativa por parte de la comunidad Uniminuto y del municipio de Soacha. Por lo cual el
interés del grupo de trabajo es promover la labor del proyecto Aula Móvil.

De acuerdo a lo anterior, mediante el semillero de investigación se desarrolló un


acercamiento a la emisora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en donde se
pretende impulsar didácticamente la labor de Aula Móvil, ya que en la Radio Web de la
Universidad no hay espacios dedicados a la primera infancia, por lo cual surge la necesidad
de crear un sitio para brindar información sobre una de las formas de ofrecer educación,
como lo es el proyecto Aula Móvil.

En relación a lo anterior, se plantea la idea de generar un instrumento didáctico como los


postcard, ya que son audios digitales que podrán ser emitidos en la Radio Web
universitaria; es un producto de fácil acceso a la información, puede ser escuchado en
cualquier momento y en cualquier lugar. Los potscard además de promover la labor de la
estrategia educativa Aula Móvil a través de la difusión en la Radio Web, brindan
información a la comunidad educativa de la Universidad Uniminuto y del municipio de
Soacha, invitándolos a hacerse participes de las diferentes actividades de la estrategia
educativa, como también motivar a los estudiantes de las diferentes carreras profesionales a
contribuir con el desarrollo del proyecto y así brindar un mejor estilo de vida a los infantes
y a los padres de familia mediante el apoyo y la orientación que les brindan los estudiantes
vinculados al Aula Móvil.

Además de lo anterior se pretende alimentar el interés de los niños por hacerse participes
en una educación diferente, que desarrolle todas sus dimensiones mediante el juego,
utilizando su tiempo libre como una forma de reconstruir y obtener más conocimientos para
su vida. Por otro lado fomentar la participación de los estudiantes de todas las carreras
profesionales de la corporación y hacer una invitación a mejorar la calidad de vida de ellos,
sus familias y habitantes del municipio, aludiendo a las concepciones del padre García
Herreros “que nadie se quede sin servir” y entre todos poder crear un futuro mejor,

Planteamiento del problema

El presente trabajo surge mediante la participación como investigadoras en la estrategia


educativa aula móvil, de la carrera Licenciatura en Pedagogía Infantil, durante el primer
periodo del año 2018, en el centro regional Soacha.

Aula Móvil es una estrategia educativa que brinda una educación no formal
complementaria a las comunas y corregimientos más vulnerables del municipio xxx, cuenta
con el apoyo de estudiantes de carreras profesionales como salud ocupacional, pedagogía
infantil y algunos estudiantes del programa de automatización industrial. Esta estrategia se
desarrolla en un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde los días sábados. Los
lugares a donde se aplica esta estrategia son elegidos por los mismos estudiantes participes
del proyecto según la necesidad detectadas en las comuna.

A través de la observación que realizamos en la participación con diferentes comunas a


donde llega Aula Móvil, nos empezamos a inquietar sobre cómo ha llegado a impactar
socialmente y académicamente este proyecto con los niños y niñas de cada comuna y
corregimiento del municipio, por medio de su estrategia basada en María Montessori con
los rincones de aprendizaje, en donde se aplican diferentes actividades con el fin de
potenciar las dimensiones del ser humano en la edad inicial.

Soacha no cuenta con suficiente soporte educativo para las personas que habitan allí,
Eleazar González expone que “el déficit educativo se dio por la llegada intempestiva y
masiva de población víctima del conflicto. Los registrados están por 55.000 víctimas, pero
sin registrar estoy seguro de que hay un porcentaje muy alto. Y el déficit no es solo ahí, es
en salud, movilidad, etc.” (ROA, 2017). Es por esto que Aula Móvil se hace presente,
pues no hay espacios de educación no formal que complementen la educación regular y que
desarrollen las habilidades en lectura, arte, literatura y competencias, saliendo de los temas
del colegio regular pero complementando aquella educación formal en los niños y niñas del
municipio.

Aula móvil es un proyecto, que fortalece los procesos académicos y aplica las diferentes
formas de enseñar, demostrando que la labor del maestro, no solo se practica en el salón de
clases, sino en diferentes ambientes en donde se genere aprendizaje. El grupo de trabajo
pudo evidenciar que la estrategia educativa no tiene suficiente reconocimiento en el
municipio de Soacha por su labor educativa. Tampoco cuenta con suficientes participantes
de diferentes carreras profesionales para llegar a convertirse en un proyecto interdisciplinar.
Otro inconveniente que ha surgido en la estrategia educativa por el poco conocimiento que
las personas tienen sobre ello es que son muy pocos los infantes que llegan a participar en
la estrategia educativa. Por tal razón nace la siguiente pregunta ¿Cómo promover la
estrategia educativa aula móvil, mediante la creación de postcard a través del espacio radial
1...2...3... POR MI?

Estados del arte

La escuela en el circo. Un modelo de aula unitaria itinerante. En este artículo (iris &
maria, 2015), exponen sobre un tema desconocido para la sociedad y los docentes “escuela
itinerante” Este trabajo pretende profundizar en el modelo educativo que suponen las aulas
unitarias itinerantes de los circos. Para ello indagaron tanto en el origen de su historia
como en sus características organizativas y metodológicas. A través de tres entrevistas
realizadas a maestros de escuelas itinerantes se espera entender mejor la realidad de estas
escuelas. Para esto se contó con la colaboración de tres circos que disponen del Programa
de Aulas Itinerantes que son el Gran Circo Mundial, el Circo Wonderland y el Gran Circo
Americano y sus respectivos docentes. En los resultados obtenidos se observa que este tipo
de aulas tiene algunos aspectos organizativos y didácticos en común con las aulas
ordinarias como horarios y legislaciones pero también diversas diferencias en cuanto a
metodología, número de alumnado en las aulas, programación y comunicación con las
familias, entre otras. Mediante este estudio se pone de manifiesto que la escuela dentro del
circo ha avanzado mucho a lo largo de estos años pero todavía necesita de una mejor
regulación y reconocimiento profesional ya que no en todos los circos existe este servicio al
que todos los niños tienen derecho.

Por otro lado, Ausentes presentes. Representaciones de indígenas y afro descendientes


en imágenes y textos escolares. Una muestra itinerante del Museo de las Escuelas.
(María, Silvia, & Mariano, 2017), hablan sobre “los pueblos indígenas y afro descendientes
que fueron invisibilidades del imaginario nacional cuando a fines del siglo XIX comenzó a
construirse la idea de una “Argentina blanca”. En este proceso la escuela desempeñó un
papel importante por medio de la selección de sus contenidos, las efemérides, los actos
escolares, los textos e ilustraciones de los libros de lectura, manuales y revistas para niños.
A partir de la investigación sobre las colecciones de libros y documentos del Museo de las
Escuelas hemos diseñado una muestra itinerante que quiere dar cuenta de cómo estos
grupos sociales han sido excluidos develando estereotipos, prejuicios, presencias y
ausencias. Las muestras itinerantes son un recurso excepcional para llegar a espacios y
públicos que no pueden acceder a los museos. El fin principal es difundir la historia de la
educación mediante un lenguaje específico, museográfico, que posibilite una
lectura/vivencia crítica de los procesos históricos sobre la educación y al mismo tiempo
permita mirar, leer, pensar, opinar, conversar, sentir junto a otros observando el presente
para imaginar un futuro mejor.

Proyecto de Escuela itinerante de paz y reconciliación llega a la localidad de Usme


dirigida por la alcaldía mayor, (Alcaldia, 2017)”. Las escuelas itinerantes de paz nacieron
con la meta de formar gestores de paz y reconciliación en las regiones. Desde este año, el
proyecto se adelanta en Bogotá para fomentar la construcción de paz desde la capital del
país. En Usme se abrirá el primero de dos centros que habrá en el sur de la ciudad, como
una apuesta de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la
Reconciliación y la Universidad Nacional para impulsar líderes y constructores de cultura
de posconflicto”. El proyecto busca formar personas que quieran, desde sus barrios,
adelantar procesos de recuperación de memoria y de fortalecimiento de competencias
ciudadanas en aspectos relacionados con democracia, paz y reconciliación. El gran
objetivo de la iniciativa es que, al final del proceso, se tenga certeza de que las cifras de
violencia local han disminuido.

El educador en el aula, un valor añadido a la inclusión educativa el aula itinerante este


artículo fue elaborado (Cristina & Elena, 2016). En este artículo se expone que la inclusión
educativa se ve cuestionada, por la dificultad que los maestros encuentran al tener que
gestionar diferentes niveles, capacidades y objetivos educativos dentro del aula ordinaria.
Se va a exponer una experiencia que se lleva a cabo en Cataluña en el marco de la
educación inclusiva. El objetivo es potenciar las capacidades del alumno con NEE,
poniendo énfasis en superar “las barreras para la participación y el aprendizaje” con el fin
de favorecer la participación en un entorno ecológico, favoreciendo que sean los recursos
los que se aproximen al alumno y los que capaciten al conjunto de agentes educativos
implicados. Se desarrolla con la intervención de un profesional especializado como
mediador del proceso inclusivo trabajando dentro del aula, el “Aula Itinerante”. Los
principios sobre los que se sustenta el trabajo del especialista tienen que ver con capacitar
al sistema trabajando a tres niveles: los docentes, el grupo clase y el alumno con NEE,
facilitando que la institución educativa se enriquezca de la experiencia. La intervención en
el aula facilita ofrecer estrategias a los docentes; la vivencia de diversidad a los
compañeros; y la posibilidad, al alumno con NEE, de facilitar su desarrollo global y su
calidad de vida.

Estado Paraná. El caso de las escuelas itinerantes el movimiento de trabajadores rurales


sin tierras (MST) en Brasil. A nivel latino americano también podemos encontrar
proyectos relacionados al aula móvil. En este proyecto se lucha contra la educación de la
escuela privada de Forán que es articulada sobre su propósito de una reforma agraria
popular escrito por (Beate & Francis, 2014). El movimiento está en una tensión entre la
autonomía y la institucionalización con el estado federal. Las escuelas itinerantes son la
expresión clara del proceso de redefinición de una política pública y expresan una
contradicción. Representan un avance importante en la comprensión de un nuevo
paradigma educativo en la construcción de la vida real de comunidades ordenadas en
territorios ocupados. Las negociaciones con el Paraná de estado federal para la legalización
de las escuelas itinerantes y la aceptación de su proyecto de Pedagógica político
representan un logro de sus demandas para el derecho a la educación autónoma en zona
rural. Al mismo tiempo involucra el principio de un control de bureaucratic-legal con el
poder de estado federal que aumenta con la transición de campamento a arreglo. En este
proceso temporal las escuelas itinerantes se hacen estado federal y escuelas públicas
municipales creando los nuevos desafíos para MTS. Éstos que las hembras no visitan
preguntan sobre la autonomía tener lugar en los diez años (2003 -2013) de la existencia de
escuelas itinerantes organizada y coordinar por MTS de Paraná.

Guía para el asesor pedagógico itinerante expuesta por Conafe. Se emprende a


desarrollar estrategias para mejorar el aprendizaje escolar y poner al alcance de todos los
niños y niñas recursos y oportunidades para que puedan acceder a las mismas ventajas que
tienen aquellos infantes que cuentan con una mejor estabilidad socioeconómica, de este
modo aquellas estrategias se implementan de manera complementaria. Con un sentido de
oportunidad, integración y equidad se diseñó la estrategia de asesor pedagógico itinerante,
el cual está basado en el modelo Finlandés de atención individualizada a los estudiantes, su
objetivo es dotar a los asesores pedagógicos itinerantes de elementos teóricos,
metodológicos, normativos y operativos básicos para una intervención pedagógica que
intervenga de manera eficaz en el aprovechamiento escolar de los niños y niñas. El
objetivo logra cumplirse cuando el profesional de la educación cuenta con conocimientos,
habilidades, actitudes, vocación y compromiso para llevar a cabo la labor, requiriendo de
rigor metodológico e intelectual.

https://issuu.com/cdocente/docs/guia-api

Una experiencia de entre la educación formal y la no formal escrita en el año 2017


(Catherine, Tania, Manuel, Diego, & Julio, 2007). Catherine, Tania, Manuel, Diego y Julio
dieron a conocer en su artículo, la discusión sobre la relación entre escenarios formales y no
fórmales a la luz de una experiencia concreta de trabajo junto entre un centro interactivo de
ciencia y tecnología y docentes de estas áreas, para el fortalecimiento de las particas de aula
de estos últimos. La mirada analítica del caso en cuestión permite a los autores identificar
diferentes maneras que tiene lugar la relación de complementariedad entre estos dos
escenario educativos. El articulo incluye que tal relación de complementariedad está
fuertemente anclada en dinámicas de dialogo, reflexión y reconocimiento mutuo.

Orientación psicopedagógica y educación emocional en la educación formal y no


formal. (alzina, 2001). Alzina expone el marco de la orientación psicopedagógica en el
que se distingue entre modelos (clínico, programas y consulta), áreas (orientación
profesional, estrategias de aprendizaje, atención a la diversidad, prevención y desarrollo
humano), contextos (educación formal, socio-comunitario, organizaciones) y agentes
(orientador, tutores, profesorado, familia, agentes sociales, etc.). Dentro del área de
prevención y desarrollo está en fase emergente la educación emocional, que se considera
como una prevención inespecífica enfocada al desarrollo de competencias emocionales:
conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, regulación de las
emociones, control del impulso, tolerancia a la frustración, autoestima, automotivación,
relaciones interpersonales positivas, etc.; todo ello enfocado al bienestar personal y social.
La orientación psicopedagógica asume un amplio marco de intervención. Con objeto de
intentar sistematizarlo, vamos a distinguir entre modelos, áreas, contextos y agentes.

Maloka viajera es otro escenario itinerante de aprendizaje, en donde el acercamiento y


la apropiación social de la ciencia y la tecnología han hecho parte de la experiencia Maloka
viajera, la cual ofrece posibilidades didácticas en las áreas sociales y naturales, las
actividades son diseñadas para y desde el docente y su currículo. El recorrido por Maloka
viajera se hace en dos horas la primera comprende exposiciones, en donde los visitantes
utilizan su tiempo en los módulos de su interés; la segunda, actividades educativas guiadas
con una duración de quince minutos, trabajando conceptos como energía estática,
astronomía, principios de submarinos, etc. Sus salas temáticas son Matemáticas,
Percepción, Astronomía, Biodiversidad y Agua. Señala Cristina Colimón, de Maloka, con
este programa se han visitado 14 ciudades y recibido cerca de 500 mil visitantes,
provenientes de las costas Pacífica y Atlántica y del interior del país, promoviendo un
aprendizaje participativo apuntando a la innovación de la educación científico-tecnológica.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87494.html

Educación no Formal: potencialidades y valor social.(Cabalé, Agreda, Gabriel, &


Rodríguez, 2017). En el texto se expone que la Educación no Formal (ENF) es una
modalidad de largo recorrido pero de reciente significación social debido, entre otras
razones, al paradigma hegemónico de escuela como escenario exclusivo para el desarrollo
de la actividad educativa o Educación Formal (EF). Precisamente se realizó este trabajo
para distinguir las potencialidades de la Educación no Formal (ENF) como alternativa
complementaria a la educación de grandes masas, en diferentes etapas de su ciclo de vida,
diversidad de contextos, uso del tiempo libre e inclusión de la institución familiar con sus
cambios. Se abordó, además, la ENF en su articulación con los métodos y técnicas de la
Andrología y la Educación Popular (EP), así como su uso extendido a la Educación para
el Desarrollo Sostenible (EDS).

Las Maletas Pedagógicas según (Álvarez, 2010) son un recurso de enseñanza y


aprendizaje viene ligado a la aplicación de una particular metodología didáctica ejecutada
en el marco universitario durante los cursos escolares 2009/10, 2010/11 y 2011/12 en las
Universidades de Sevilla (Facultad de Ciencias de la Educación) y Valencia (Facultad de
Magisterio); concretamente, en las titulaciones de grado de Pedagogía y grado de
Educación Infantil, respectivamente. La enseñanza de la historia de la educación en la
Universidad sigue teniendo un futuro prometedor por delante en cuanto al diseño y
desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas. A través de este trabajo pretendemos poner
de manifiesto una serie de reflexiones y experiencias innovadoras de aula, ligadas a
propiciar procesos didácticos significativos vinculados al aprendizaje y enseñanza de una
materia fundamental en la formación académica de todo profesional de la educación. El
texto recoge brevemente la descripción, características, beneficios y repercusiones del uso
de maletas pedagógicas como recurso didáctico para aprender Historia de la Educación.

Las maletas didácticas de Botero van por los colegios (lender, 2007). Las maletas
didácticas son una pera gigante con el sello de Botero, llega a los salones de clase de los
niños, jóvenes de primaria y bachillerato de todo el país, al abrirla pueden descubrir una
exposición fuera de lo común. Las 30 maletas didácticas contienen ocho reproducciones
de pinturas y esculturas del Museo Botero. Las obras pertenecen a varias corrientes,
técnicas y movimientos artísticos, a partir de 1862, incluyen la obra del maestro
colombiano Fernando Botero. Cada maleta tiene, además, una cartilla para el profesor
dividida en varias materias: arte, literatura y lengua materna, ciencias sociales, música,
matemáticas y ciencias naturales. Funciona como guía para los maestros de cada área y
también les propone actividades que invitan a acercarse a las obras de una forma, activa.
Los maestros deben asistir a un taller previo para conocer distintos aspectos relacionados
con el Museo Botero y aprenden cómo utilizar la maleta y a hacer de ella una importante
herramienta en su clase. Con solo hacer la reserva, de manera totalmente gratuita, los
colegios y escuelas de las principales ciudades el país podrán solicitarlas en préstamo
hasta por ocho días. Así, apreciando la escultura La más bella, de Max Ernst, los niños
podrán afianzar sus nociones sobre los volúmenes, las áreas y las formas. Observando el
paisaje de Lille de France, de Renoir, podrán aprender sobre la perspectiva, el canon, la
distancia y al ver el Disco rojo persiguiendo a la alondra, de Miró, podrán activar su
imaginación y sensibilidad hacia las formas, los colores, los volúmenes y las áreas de los
objetos.

Perspectivas, No 6, Abril-Junio 2017, Mary Luz Acero, (16 marzo 2017). Pedagogía en
contexto: Aula Móvil.

Aula móvil es una estrategia educativa que actúa como un escenario de aprendizaje
itinerante el cual brinda a los niños y niñas una educación complementaria al sistema
escolar por medio de rincones, los cuales contienen actividades fundamentadas en la
pedagogía científica de María Montessori apuntando a potenciar las dimensiones del ser
humano, en la Ley General De Educación se aclara que la educación no formal es la que se
ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en
aspectos académicos o laborales sin estar sujeta al sistema de niveles y grados establecidos
en ley. Estas actividades se implementan teniendo en cuenta las necesidades de la
población posibilitando la inclusión, la participación de la comunidad de Soacha y la
responsabilidad social de los estudiantes que participan como investigadores o realizan sus
prácticas profesionales con actitud, ética y espíritu de servicio aludiendo a las concepciones
del Padre García Herreros fundador de la Uniminuto, “que nadie se quede sin servir” es
que se ejecuta este servicio de responsabilidad social e institucional en donde los
estudiantes de Licenciatura en Educación Inicial comienzan a significar el territorio en el
acontecer disciplinar entendiendo que los procesos de formación y profesionalización
docente han sido tradicionales al ver necesario dar atención a la población que por
condiciones de vulnerabilidad no tienen acceso a un modelo educativo o es insuficiente en
el desarrollo académico, recreativo y aprovechamiento del tiempo libre. Teniendo en
cuenta lo anterior la estrategia aula móvil ofrece un ambiente de aprendizaje interesante e
innovador para la comunidad del contexto donde se hace presente, además de desarrollar
las competencias profesionales de los estudiantes que se encuentran en formación docente
para que apliquen proyectos que permitan dar solución a problemáticas que presentan los
infantes del municipio.

Marco teórico

Educación no formal

Para el desarrollo de la investigación, el grupo de trabajo se fundamentó en los aportes


dados por Jaume Trilla Bernet, en cuanto a educación no formal.

Jaume Trilla Bernet, doctor en pedagogia, escribe en su libro, “la educacion fuera de la
escuela. Ambitos no formales y educacion social”. En su texto compara la educacion
formal con la educacion no formal y concluye que “ la educacion no formal suele ser mas
labil, flexible, versatil y dinamica que la formal. (Trilla, La educación fuera de la escuela.
Ámbitos no formales y educación social., 1993).

Según Trilla, en la actualidad “ la escuela ocupa solo un sector del universo educativo;
en el resto del mismo encontramos, por una parte, el inmenso conjunto de efectos
educativos que se adquieren en el curso ordinario de la vida cotidiana ( la llamada
educacion “difusa y espontanea”) y, por otra parte: la que se ha dado en llamar “educacion
no formal. (Trilla, La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y educación
social, 1993).

En su obra, Trilla se refiere el concepto de educacion no formal, como “las


instituciones, actividades, medios y los diferentes espacios de educacion que satisfacen
objetivos educativos, es decir un tipo de educacion que se brinda intencionalmente y que no
ha sido posible que exista una politica educativa que considere las realizaciones no
formales que se han aplicado para completar, reforzar o suplir fallas escolares” (Trilla, La
educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social., 1993).

En los años sesenta hubo una crisis mundial de los sistemas formales de educacion,
debido a que crecian en capacidad y cantidad pero no estaban en disposicion de satisfacer la
demanda social de educacion, planteando como “ la escuela es solo una institucion
historica. Ni siempre ha existido ni nada permite asegurar su perennidad. Ha sido y es
funcional a determinadas sociedades, pero lo que es realmente esencial a cualquier sociedad
es la educacion; la escuela es solo una de las formas que aquella ha adoptado y ademas,
nunca de manera exclusiva”. (Trilla, La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales
y educación social., 1993)

El autor plantea como aún la escuela tradicional sigue siendo pionera en la educacion
y de ahí “ se deriva la necesidad de crear, paralelamente a la escuela, otros medios y
entornos educativos que, por supuesto, no necesariamente hay que contemplar como
opuestos o alternativos a La escuela, sino funcionalmente complementarios a ella. Estos
recursos son, en gran parte, precisamente los que en su momento se propuso denominar (no
formales)”. (Trilla, La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación
social., 1993).

Trilla, retomando a Coombs y Ahmed, concluyen que “la educacion formal


comprenderia el sistema educativo, altamente institucionalizado, cronologicamente
graduado y jerarquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la
escuela primaria hasta los ultimso años de la universidad” y llamaban a la educacion no
formal a “ toda actividad organizada, sistematica, educativa, realizada fuera del marco del
sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de
la poblacion, tanto adultos como niños”. (Trilla, La educación fuera de la escuela. Ámbitos
no formales y educacion social, 1993) .

Pedagogia cientifica: Rincones de aprendizaje

Al momento de hablar sobre rincones de aprendizaje, nos basamos teorica en Maria


Montessori: el metodo de la pedagogia cientifica.

Es una propuesta centrada en un ambiente de aprendizaje seguro, estructurado y


ordenado, basado en un profundo respeto por los niños, comprensión y amor. Donde los
docentes son un motor de crecimiento y desarrollo infantil. Como cita María “el hombre, la
sociedad, las escuelas…. evolucionan, por lo que la metodología con la cual debe ser
educado el individuo debe ser flexible, cambiante, adaptable”. (Montessori M. , 1994). Es
decir, todo proceso educativo debe adaptarse a las necesidades físicas, psicológicas,
cognitivas, sociales de cada niño generando un proceso de aprendizaje significativo.
María Montessori aporta un método para la realización de una actividad ordenada y
progresiva, independiente y espontánea, donde se realiza una observación de la naturaleza
del niño y sistematicidad. Utilizando un método predominante empírico y experimental, en
tanto este basado en la realidad. Montessori Concibe a “la educadora como preparadora
espiritual, la escuela se toma como terreno de cultivo mientras que al niño como sujeto de
experimento”. (Montessori M. , the montessori elementary material, 1973). En otras
palabras, estos tres elementos mencionados anterior mente (docente, escuela, estudiante).
Forman una maquina donde el funcionamiento correcto de cada uno de ellos hace que el
proceso de enseñanza sea el correcto y adecuado.

Al método de María Montessori denominado método de la pedagogía científica por el


método y camino que inicia. Inducir de la observación y la experimentación, del ambiente
cuidado y de los estímulos seleccionados, pero libremente ofrecidos, así mismo esa
observación y experimentación en la que pretendida educar Montessori, también era la
base o las premisas de trabajo del docente. “si la pedagogía ha de surgir del estudio
individual de la escuela, el estudio ha de provenir de la observación de los niños libres, de
los niños estudiados y vigilados, pero no oprimidos”. (standing, 1979).

El respeto a la vida infantil, la libertad de los niños y su propia autoeducación para


Montessori son esenciales, el material y la disciplina aparecen después. La pedagogía
científica o experimental consiste en hacer “un experimento pedagógico con un material
de enseñanza y esperar la reacción espontánea del niño”. En método de la pedagogía
científica se basa en preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente, facilitar un
ambiente agradable a los niños en el aula, no inferir en los esfuerzos del niño, en su propio
aprendizaje, proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto,
olor, sabor, etc.), y desarrollen la voluntad.

El objetivo principal del método Monterossi es que el niño desarrolle al máximo sus
posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y motivador. En
el método de María Montessori, la casa, el jardín, el mobiliario y el material constituyen un
sistema completo de experimentos pedagógicos junto con el material de enseñanza para
esperar la reacción espontánea del niño. El fundamento del método de la pedagogía
científica reside en ofrecer estímulos en un marco es que se desarrollen la libertad y la
autoeducación. Así Montessori señala el orden como algo necesario para la investigación
del niño. El ambiente ha de ser preparado por el educador, el hecho de que no sea
demasiado necesaria la intervención del docente es un indicativo de que el ambiente es
estimulante y promueve la investigación del niño.
En los planteamientos didácticos de Montessori se destaca todo lo que hace referencia al
ambiente del aula, el espíritu estético que se ha de configurar tanto en el orden general
como en cada uno de los objetos que los escolares pueden utilizar. Poner en el amiente del
niño buenos y solidos materiales constituye un punto de partida que da lugar a la iniciativa,
estimula la imaginación y el aprendizaje, para María Montessori “la escuela, el ambiente
de la clase tiene que ser extremadamente favorable a la educación”. (Montessori M. , the
montessori elementary material, 1973).

En su pedagogía pretende conseguir la alegría de una ambiente estético, cálido y


atractivo para los niños; un espacio a la medida de los pequeños que les permita dominarlo
de forma relajada, “es preciso que la escuela permita las libres manifestaciones de los
alumnos, libertad que permita el desarrollo de las manifestaciones espontaneas del niño”.
(Montessori M. , the montessori elementary material, 1973). Por ello el reconocimiento de
las diferencias individuales, el respeto por el ritmo de aprendizaje junto con la idea de
permitir y favorecer la libre creatividad, y la expresión de los niños.

El objetivo de la pedagogía científica es preparar a los niños para ser libres, para sentir,
pensar, elegir, decidir y actuar; porque solo de esta forma sabrá el niño obedecer a la guía
interior que le hará avanzar en el camino de la mejora personal. En este sentido, la
autonomía es la única vía de llegar a conseguir esta libertad. Creer en la capacidad de cada
uno de los niños es el primer paso potenciar su crecimiento. La pieza clave en el proceso
educativo es el educador. El protagonista es el niño, pero es el maestro quien potencia el
crecimiento, la autodisciplina y las sanas relaciones sociales dentro de un clima de libertad
y respeto hacia la naturaleza del niño, hacia su forma de ser, sentir y pensar. “El niño está
lleno de posibilidades, pero el encargado de mostrar el camino que permita su desarrollo es
el educador”. (Montessori M. , el niño: el secreto de la infancia, 1994).

Montessori desarrolla una propuesta para el aprendizaje en la que considera esenciales


la práctica, la imitación, la repetición y la ordenación y clasificación. Donde los materiales
no intentan ser una ayuda para el maestro, sino para que el niño trabaje de forma autónoma
e independiente, un ejemplo de este es el material sensorial “está constituido por un sistema
de objetos agrupados según una determinada cualidad física de los cuerpos como color,
forma, dimensión, sonido, rigurosidad, peso, temperatura, etc.” (Montessori M. , el metodo
montessori, 1984). Las características de estos materiales es que cada elemento se encierra
cuidadosamente de una propiedad, la que se pretende que el alumno adquiera.
El método Montessori, alienta la espontaneidad del niño dándole libertad para
desarrollarse dentro de un ambiente que favorece su autodesarrollo, brindándole
oportunidades para que el aprenda. Como ya se ha dicho anteriormente, su método apuesta
por una libertas dentro de un ambiente preparado, para la cual se adapta en un triple
enfoque curricular: enfoque motor, sensorial e intelectual. Hoy día tenemos su herencia, el
hombre y la mujer nuevos con los que ella soñaba en una sociedad sin muros ni barreras.

Radio web

Marco conceptual

Educación no formal

Para el desarrollo de la investigación, el grupo de trabajo se fundamentó en los aportes


dados por Jaimes López Gonzalo, en cuanto a educación no formal, al igual en los
postulados de Coombs y Ahmed. Los cuales afirman; la educación no formal como un
concepto, el cual surge como consecuencia de reconocer que: “la educación no puede
considerarse como un proceso limitado en el tiempo y en el espacio, confinado a las
escuelas”. (Coombs & Ahmed, 1975). Es decir, llevar el proceso de enseñanza-
aprendizaje fuera de las instalaciones de las instituciones educativas, la educación no
formal tiene aquí el sentido de un proceso que dura toda la vida y en el que las personas
adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y entendimiento, mediante las
experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

La consecuencia de este concepto ha inducido a la división de la educación, en tres


definiciones diversas, aunque relacionados; educación informal, educación formal y
educación no formal. Entendidas cada una como: “…educación informal, el sentido de un
proceso que dura toda la vida, y en el que las personas adquieren y acumulan
conocimientos, por otro lado la educación formal, es el sistema educativo altamente
institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado. Y por
último, la educación no formal, es toda actividad organizada. Sistemática, educativa,
realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de
aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños.” (Coombs
& Ahmed, 1975).
Sin embargo, al estudiar la génesis de la educación no formal podemos encontrar un
aporte de Belle, donde afirma que “la educación no formal se acuño para satisfacer la
necesidad de respuestas extraescolares a demandas nuevas y diferentes de las que atiende
ordinariamente el sistema educativo”. (Belle, 1982). El avance de la educación no formal
se vincula, también, a una progresiva preocupación por la formación de nuevas estrategias
de desarrollo individual y colectivo entendiéndose por estrategias de desarrollo educativo
como “un marco para políticas y acciones educativas específicas destinando a lograr que
estas políticas y acciones estén razonablemente equilibradas” (coombs & ahmed, 1993).

“El progreso de la educación no formal se ha visto negativamente condicionado por


algunos errores de enfoque iniciales”. (coombs & ahmed, 1993). Nos encontramos ante
algunos problemas estrechamente ligados entre sí, entre estas: la coordinación de las
acciones y la reflexión pedagógica ulterior están poco afirmadas en la práctica. Ello se debe
a la menor sistematización de estas acciones; unas depende de la iniciativa pública, muchas
de las privadas; sus ciclos de desarrollos son cortos; las políticas inestables y
frecuentemente incoherentes; las fuentes de financiación irregulares; las metas de los
programas gozan de escasa autonomía pedagógica; los resultados quedan siempre bastante
condicionados por las variables y circunstancia y la generalización ulteriores son débiles.
Todas estas razones hacen que. “quienes trabajan en la educación no formal. No tiene un
sentido comparable al de quienes operan en la educación escolar de pertenencia a una
comunidad profesional más amplia y tampoco tienen canales y mecanismos equivalentes
para el entrenamiento profesional avanzado…”. Afirma (coombs, 1991).

Por su parte, Frederick considera que, “la educación no formal puede dividirse en tres
grandes categorías, según la orientación o funcionalidad que asuma con respecto al mundo
laboral fundamentalmente, distinguiendo entre: actividades principalmente orientadas a
desarrollar habilidades y conocimientos de los integrantes de la fuerza de trabajo;
actividades que tienden especialmente a preparar a otras personas, en su mayoría jóvenes,
para obtener un empleo; y actividades tendientes a desarrollar habilidades, conocimientos
y comprensión que trasciendan la esfera del trabajo” (Frederick, 1976). Es decir, los
destinatarios de la actividad educativa, utilizan en sus trabajos dos grandes categorías para
caracterizar la educación no formal para jóvenes consistente básicamente en programas de
educación general, educación técnico-laboral y educación cívica.

Rincones de aprendizaje
Los rincones son espacios situados donde los alumnos llevan a cabo en los grupos o
individualmente tareas manipulativas, investigan, desarrollan su creatividad y autonomía y
realizan proyectos guiándose por sus gustos, intereses y su curiosidad. “…Facilitan a los
niños y niñas la posibilidad de hacer cosas, a nivel individual y en pequeños grupos; al
mismo tiempo, incitan a la reflexión sobre que están haciendo: se juega, se investiga, se
explora, es posible curiosear, sin la obsesión de obtener resultados inmediatos a todas
costa.”. (Laguía & Vidal, 2008). Este tipo de organización favorece la adaptación a los
distintos intereses, ritmos de aprendizaje y diferencias de cada niño o niña, en definitiva,
procura una educación más individualizada a la vez que permite la interacción del
educando.

De igual forma, los rincones de aprendizaje “toman en cuenta el ambiente del aula, ya
que el aprendizaje no solo se practica por medio de expresiones verbales, sino también del
ambiente y las interacciones que en él se producen son factores determinantes y
favorecedores del desarrollo”. (Ishara, 2005). Por consiguiente los rincones de aprendizaje
se entienden como aquella organización didáctica del aula que posibilita la actuación libre
y responsable de los alumnos en función de sus conocimientos, posibilidades, intereses y
disposición.

Incluso, la asociación de dirección de calidad y desarrollo educativo, afirma que los


rincones de aprendizaje “son una técnica que transmite el docente por medio de recursos y
actividades que dinamicen el aprendizaje al convertirlo en un reto; a través de esta
herramienta se organiza, implementa y se aplica la metodología de los rincones de
aprendizaje, con la utilización de los recursos de la comunidad en la elaboración de
materiales educativos de una manera creativa”. (DICADE, 2007). Estos espacios se
organizan para que el niño desarrolle habilidades, destrezas y construyan conocimientos a
partir del juego y la interacción libre. Los rincones de aprendizaje ofrecen a los niños la
posibilidad de practicar juegos y actividades variadas, dentro de un ambiente rico en
alternativas de acción individual y colectiva.

Radio Web

Para el desarrollo de esta investigación, el grupo de trabajo se fundamentó en los


aportes dados por Aurora García González, en cuanto a Radio Web. Al igual en los
postulados de Hendy, Coutard, y Lax, los cuales determinan que hace décadas que la
radio empezó a digitalizar los procesos previos a la difusión de su programación. En
términos aun globales se puede hablar de cuatro tipos de radio en la red.
“Internet no constituyo una competencia para la radio, sino que más bien se ha
transformado en un nuevo soporte para facilitar la integración digital de la radio y la oferta
de nuevos servicios que o se podían ofrecer antes”. (Gracía, 2009) . Después de empezar
con una disposición de contenidos meramente informativos sobre el tipo de emisora, datos
biográficos, etc. Se fue evolucionando a una segunda fase en la que para captar
“ciberoyentes” se imponía la necesidad de ofrecer algo más que los simples datos
institucionales; es de decir de dar entrada a nuevos contenidos que no tienen nada que ver
con la radio analógica.

Antonio Lucas Marín, en su libro hacia una teoría de la comunicación de masas, asigna
a la radio cuatro funciones fundamentales: “la función de dar noticias, la función de ser un
activo compañero para el buen humor, la función psicológica de relajar tensiones y
presiones, y la función de ser acompañante amistoso, evitando las sensaciones de rutina y
soledad”. (Marin, 1976). Sin embrago, teóricos de la comunicación como Mc Luhan
indicaban que cada medio de comunicación requiere su propio estilo de comportamiento;
de modo que un desempeño intenso que funciona bien en un medio. “caliente de la radio
puede parecer muy tieso y acartonado en el medio frio de la TV”. Esto puede suceder con
la radio o cualquier otro medio ya que ha cogido formatos de programas e otros medios, así
como cuando otros medios toman formatos de la radio.

Así, el rol de la radio ha girado en diferentes caminos. La radio se ha diversificado como


otros tantos medios y cumplen roles tan diferentes como el de entretener, informar o
educar en menor de los casos. Pero algo que podemos encontrar como elemento en común
entre todas estas comunicaciones que se realizan, especialmente en los últimos años, es el
uso del teléfono. Y ahora el uso del internet como medio de enlace que da la posibilidad al
público de participar directamente en los programas, en algunas ocasiones dando su opinión
y en otras eligiendo el tema a discutir.

Por otro lado, en la radio se destacan documentos comenzando por Blanco Castilla
Elena, (2007). Donde plantea como objetivo proponer un modelo integral de utilización de
la radio con fines pedagógicos. Esta autora lleva a la realización varias actividades
escolares que pueden llevarse a cabo en clase, para que los estudiantes conozcan las
características y el funcionamiento del uso de la radio, donde se trabaje contenidos
grupales y así motivarlos a que estimulen el pensamiento crítico. Sin embargo Sevillano
García María Luisa, (2012). También involucra la radio educativa, siendo este un
referente de apoyo, ya que esta experiencia ayuda a los niños y niñas a fortalecer temas y
contenidos educativos, Además tiene en cuenta la evolución que ha tenido la radio en la
educación y como se puede implementar como un recurso para desarrollar la creatividad
en el niño y la niña llevándolos a nuevos espacios de aprendizaje.

file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-RadioDigitalEInteractiva-3301330%20(1).pdf

file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-RadioDigitalEInteractiva-3301330%20(1).pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/Salazar_FS/enPDF/Cap2.pdf

http://www.fecea.edu.ar/semillero/informatica/INF.2012.Las%20radios%20educativa%20c
omo%20herramienta%20tecnologica.pdf

Você também pode gostar