Você está na página 1de 9

TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACION PSICOLOGICA

_______________________________________________________________________________
TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACION
PSICOLOGICA
Material de lectura

SESION N° 05
Planificación de la observación

DOCENTE:

ALUMNO: ……………………………………………………

HORARIO/NOCHE: …………………………….......................

2011-II

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION

1. LA OBSERVACIÓN

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 1


La observación constituye un fenómeno espontáneo de la actividad humana, se convierte
en técnica científica en la medida que se cumple una serie de condiciones, tales como: Que sirva a
un objetivo o propósito definido, sea planificada sistemáticamente y esté sujeta a comprobaciones
y control de validez y confiabilidad.

2. ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÓN

1. El Observador: Es el psicólogo observador; elemento activo, competente y


conocedor de la psicología del educando y siempre dispuesto a registrar cualquier hecho
significativo de la conducta de éste, en el que puede reflejarse su vida familiar y entorno, a fin de
comprenderlo y orientarlo mejor.
2. El sujeto observado: Es la persona en las diversas situaciones de su vida personal,
escolar y familiar, siendo éstas manifestaciones de su vida interior.
3. La situación observada: Son las ocasiones y momentos en que se realiza la
observación. No corresponde a incidentes aislados sino a un conjunto de acciones
correspondientes como parte del desarrollo continuado de la persona.

3. OBJETIVOS DE LA OBSERVACIÓN
1. Procurar un medio de constatación elemental de los principales indicadores de la
conducta del observado.
2. Ofrecer esta constatación para una labor continuada de seguimiento a través del
diálogo y la entrevista, la ficha mínima de observación, derivación de casos, etc

4. TIPOS DE OBSERVACIÓN
1. Observación libre esporádica u ocasional de grupo: Tener primer contacto con el
grupo y observar a la persona (objeto de estudio), el sistema de relaciones maestro-alumnos, por
ejemplo. En este caso no habrá plan. Se recogen los datos que consideren importantes.
2. Observación libre de la persona: Una vez seleccionado el educando, que será
objeto de estudio, se observará sus comportamientos significativos.
3. Observación dirigida o Científica: Se realizará en diferentes situaciones, en clase
y fuera de ella sobre la conducta del alumno. Se prevén aproximadamente diez sesiones de
observación. El psicólogo observador debe estar en condiciones de recoger datos de lo observado,
de acuerdo a un criterio científico.

5. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA:
Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente
y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los
datos en una forma sistemática.
Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la
orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación. Teniendo en cuenta los
siguientes aspectos; tomemos el ejemplo de una situación educativa:

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 2


Aspecto Físico - Motor: Se refiere al desarrollo físico motor del alumno; donde los
aprendizajes que requieren de un determinado grado de coordinación y movimiento como la
escritura, la lectura. etc.
Aspecto Intelectual: El rendimiento del trabajo escolar, es un índice de la conducta, no
siempre el poco rendimiento puede atribuirse al nivel intelectual, o C.I., pues las causas físicas,
estados de salud, cansancio, etc.) Emocionales pueden influir sobre él. En el adolescente el
pensamiento se robustece con el razonamiento lógico.
Aspecto Personal - Social: El hombre es un ser social, vive en grupo y de ahí la
necesidad de las buenas relaciones personales y sociales.
Cuando esto no se da en la infancia, es común que la criatura resulte perjudicada en
cuanto a su futura adaptación. En el adolescente, la sociedad le exige determinados
comportamientos, la crisis social por la que atraviesa el adolescente puede apreciarse el medio de
la clase social al que pertenece.
Aspecto Emocional: El niño y el adolescente aparecen carentes de equilibrio emocional,
y es por eso que está entre los muchos factores que influyen en el aprendizaje.

6. LA PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

Los pasos que la observación científica debe seguir son los siguientes:
1. Determinar qué se debe observar:
Es decir, determinar con claridad y concreción cuál es el objeto de la observación. Si el
objeto de la observación es difuso y poco determinado, los datos obtenidos tendrán poco valor.
2. Determinar cuándo se debe observar:

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 3


Establecer de antemano las diversas ocasiones y momentos en que se realizará la
observación. Es decir, tiene que ser hecha en diversos "tiempos muestra", en una forma ordenada
y regularmente.
3. Determinar quién o quiénes harán la observación:
Las personas que realizan la observación deben ser personas experimentadas, ya sea el
psicólogo u observador, deben estar capacitados en la técnica de la observación.
Para que la observación tenga viabilidad depende del número de observadores, ya que si
hay varios observadores que tienen el mismo objetivo de observación, la seguridad de los datos
obtenidos aumentará.
4. Determinar cómo se realizará la observación:
Es decir, si la observación se realiza sólo a la persona o conversando con ella, u oyendo y
analizando sus intervenciones, o analizando sus escritos, o viendo su manera de vestir, etc., se
escogerá la manera más adecuada según el fin que se pretenda.
6.1.Pasos Que Debe Tener La Observación:
a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean
también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso
investigativo) , Es la técnica más antigua de todas las que se utilizan en evaluación psicológica,
pero mantiene su actualidad y aún se utiliza dándonos garantías suficientes a la hora de la
recogida de datos. Ahora está muy sistematizada; usa técnicas como por ejemplo los registros
estructurados y listas de chequeo

7. Las etapas de la observación:

En el caso de que la observación sea el único método a emplear:

1. Se plantea un objetivo. Se especifica lo que ha de ser observado.


2. Recogida de datos:
· Definir las variables a observar.
· Costo en tiempo y en gasto económico.
· Decidir el muestreo de datos.
1. Análisis e interpretación de los datos recogidos.
2. Elaborar conclusiones o incluso replanteamientos.

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 4


3. Comunicación de los resultados: Informe sobre si los hallazgos son o no relevantes.
En el caso de que la observación se complemente con la entrevista y/o la evaluación psicológica,
se deberá adaptar los objetivos de observación a los objetivos de la entrevista y/o evaluación.

Usualmente en los casos de evaluación psicológica, se planifica la observación en tres etapas:


antes, durante y después de la ejecución de la prueba, siendo más riguroso el registro en el
caso de las pruebas de inteligencia, principalmente si son ejecutivas, así como en las técnicas
proyectivas.

En el caso de la entrevista, la observación debe registrar las reacciones ante determinados


estímulos que el examinador proporciona para realizar las evaluaciones parciales de los procesos
psicológicos, como por ejemplo: memoria, orientación, atención, pensamiento, lenguaje, gestos,
mímica, postura y marcha entre otros; estos datos nos darán una impresión general de la persona,
que conjuntamente con su apariencia general orientan las hipótesis de trabajo del examinador.

8. CONSIDERACIONES QUE DEBE TENER EN CUENTA EL PSICOLOGO OBSERVADOR.


a. CONVENCERSE de que cada individuo es único y diferente de los demás por: la
constitución física, el grado de actividad, el nivel de inteligencia, el número de habilidades que
domina, las experiencias comunes y fuera de lo común que ha vivido, la posición que ocupa con
relación a los compañeros de grado, el ritmo fisiológico, el ritmo de crecimiento, el total y la
variedad de conocimientos, la diversidad de actitudes, valores y creencias, el tipo de relaciones
que mantiene con padres y hermanos, el grado de autoestima o confianza en sí mismo.
b. FORMARSE una opinión objetiva y correcta sobre las personas. Referirse
frecuentemente a las informaciones recogidas. Buscar datos complementarios que faltan para
tener una visión de conjunto de la personalidad del alumno, en la escuela, en la clase, en el hogar
y en la calle si es posible. Evitar sacar conclusiones prematuras sobre los sentimientos,
inteligencia, carácter del alumno, esperando que los hechos registrados se acumulen y se
expliquen recíprocamente. Considerar sus conclusiones como hipótesis previsorias que ayudan a
comprender al educando y no como sentencias finales acerca del destino que le aguarda.

9. VENTAJAS Y LIMITACIONES:
a. Ventajas:
- Aumenta la objetividad y validez del fenómeno que se estudia evitándose el
subjetivismo y describe sólo lo que se ve o recoge mediante auxiliares.
- Se evitan las decisiones precipitadas.
- Genera confianza en el alumno al sentir que su caso es estudiado detenidamente y que
la orientación recibida es resultado de una reflexión madura.
b. Limitaciones: Debemos de tener en cuenta errores que se presentan en la
observación:
1. Efecto Halo: Considerar bien o mal aspectos de la persona observada basándose
en un solo aspecto. Para no caer en este error, se evalúa los aspectos de la persona en forma
separada y no todos a la vez.

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 5


2. Tendencia hacia el Centro: Evaluar a todos los educandos en un término medio,
evitando los extremos y agrupándolos en el centro. Esto se evita usando una escala evaluativa
donde los extremos sean significativos en la realidad de los educandos evaluados.
3. Tendencia a Generalizar: Cuando se piensa que un hecho explica todo el
comportamiento de la persona. No se puede hacer un juicio universal de un hecho particular o
concreto.

9. MEDIOS E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN


Para una mejor sistematización y control de la información recopilada del fenómeno
observado al utilizar la técnica de la observación, se emplean medios o instrumentos auxiliares
tales como: Los cuadernos de notas diarias para el trabajo de campo, los registros anecdóticos, la
lista de cotejos, las fichas, guías o protocolos de observación, cuestionarios, test psicológicos,
entre otros.

REGISTRO ANECDÓTICO
Es una descripción acumulativa de ejemplos reales de la conducta del invividuo,
observada por los profesores y/u orientadores. Proporciona un conjunto de hechos evidentes
relacionados con los hábitos, las ideas y la personalidad de los alumnos tal como se manifiestan en
su comportamiento.
No solo deben registrarse aquellos incidentes que describen algún rasgo de
comportamiento indeseable. Referir únicamente este aspecto del desarrollo, es presentar un patrón
deformado de la personalidad. El registro de observación debe revelar la personalidad total del niño
y no solo un aspecto de ello.

REQUISITOS DE UNA BUENA ANÉCDOTA


La primera condición de una buena anécdota es la objetividad. Nada de mezclar el hecho
con la opinión del observador.
El relato del hecho debe ser breve, claro y preciso, sin embargo, la mayor parte de los
ordenadores están de acuerdo en que cabe añadir una interpretación personal del hecho e incluso
una recomendación, siempre que estos dos aspectos queden separados del incidente como tal.
QUÉ TIPOS DE ANÉCDOTAS DEBEN RECOGERSE
· En primer lugar, todas aquellas que ponen de manifiesto algún aspecto
significativo de la conducta del observado. Hacer referencia únicamente de los rasgos de conducta
negativos es presentar una visión parcial del muchacho y el anecdotario debe reflejar la
personalidad total.
· Un tipo de comportamiento que se repite con cierta frecuencia, al cabo de un
lapso de tiempo pone de relieve un comportamiento típico o característico y puede ayudar a
comprender la personalidad del alumno.
· Otro tipo de conducta significativa es la insólita e inesperada. Por ejemplo: un
alumno brillante que, de pronto, se muestra poco estudioso, irresponsable, etc. Estas conductas
pueden revelar un viraje en el desarrollo que es preciso considerar.

LISTA DE COTEJO:

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 6


En un instrumento de registro de las observaciones realizadas por el observador que consiste
básicamente en catalogar con un SI o un NO, la adquisición o no de ciertas conductas por parte del
niño.
Previo a la observación, el observador ha debido especificar aquellas conductas a evaluar y
ubicarlas en un formato especialmente para las fichas de cotejo.
Las características principales de las fichas de cotejo son las siguientes:
 Se basa en una observación estructurada: el observador planifica con anterioridad qué
aspectos de la conducta del niño va a medir y los especifica dentro de la ficha. La ficha de
cotejo no admite el registro de conductas que se presenten durante la observación y que no
estén contenidas en ella. En este caso, podrían hacerse aparte las anotaciones pertinentes con
el fin de tomarlas en consideración para la posterior evaluación global del niño.
 El docente sólo señala si la conducta está o no presente en el niño (SI-NO): las fichas de
cotejo no admiten valores intermedios. El docente anota si la conducta es emitida o no por el
niño, por lo cual esta forma de registro es particularmente efectiva para evaluar los objetivos de
planificación y las pautas evolutivas.
 No implica juicios de valor: A diferencia de los registros anecdóticos y descriptivos, las
fichas de cotejo no permiten comentarios del docente, ya que se basan exclusivamente en la
observación de conductas preestablecidas.
 Puede utilizarse al evaluar una actividad o los objetivos de la planificación: Si se utiliza
para evaluar una actividad, todos los renglones deben referirse lógicamente a dicha actividad.
Si se va a emplear la ficha de cotejo para evaluar los objetivos de planificación, sencillamente
cada renglón estará constituido por cada uno de los objetivos. De igual forma pueden
elaborarse fichas de cotejo tomando como criterios de evaluación las pautas evolutivas para
cada nivel de edad.
Al realizar una ficha de cotejo el observador debe seguir una serie de pautas las cuales se
especifican de la siguiente manera:
1. Las conductas a evaluar deben ser redactadas en forma clara, precisa y evaluable, tanto si
se refiere a una actividad específica como a los objetivos o pautas evolutivas. La base de una
buena ficha de cotejo está en la planificación. Si los objetivos están mal redactados, su
evaluación a través de una ficha de cotejo o e cualquier otro instrumento de registro se hará
muy difícil, si no imposible.
2. El docente elaborará un esquema o formato de la ficha de cotejo. Para su elaboración
escogerá el que más se adopte a sus propósitos.
3. Es aconsejable utilizar paralelamente a la ficha de cotejo, un cuaderno de anotaciones en
el cual el docente pueda ir registrando una serie de conductas que no puedan catalogarse
con un SI o un NO. El cuaderno de anotaciones sirve como complemento a la ficha de cotejo
y ayuda al docente a superar la dificultad que se le presenta al no poder catalogar una
conducta con un SI o un NO, cuando todavía dicha conducta está en proceso de adquisición.
El contar con una ficha de cotejo después de ciertos períodos de actividades, permitirá al docente
determinar con gran facilidad cuales fueron alcanzados y cuáles deben ser reforzados con algún
niño en particular o con todo el grupo.
De igual manera resulta muy efectivo el utilizar una ficha de cotejo grupal para una actividad
específica (rellenado, pintado, etc.). Cuando son conductas a alcanzar a largo plazo (por ejemplo el
área psicomotora), se puede realizar una ficha de cotejo para ser utilizada durante un largo período
(todo el año escolar).
Es importante señalar que las fichas de cotejo presentan varias ventajas que se mencionan a
continuación:

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 7


1. Son de fácil manejo por parte del observador ya que éste sólo debe marcar las conductas
adquiridas por el niño.
2. Permite evaluar fácilmente los objetivos o las pautas evolutivas, ya que a través de ellas se
puede observar con mucha claridad cuáles conductas ha adquirido el niño y cuáles no.

ESCALAS DE ESTIMACIÓN:
Son instrumentos de registro similares a las fichas de cotejo, con la diferencia de que las escalas
admiten diversas categorías para la evaluación del niño.
En una escala de estimación ya no se va a señalar si la conducta está o no presente (SI-NO), sino
que le vamos a asignar valores (excelente, bueno, regular, deficiente, etc.).
Las categorías de una escala de estimación pueden ser asignadas por cada observador de
acuerdo a su criterio, a sus necesidades y a las del grupo.
Este tipo de registro se caracteriza por los siguientes aspectos:
1. Se basa en una observación estructurada: el observador va a llenar un formato con
anterioridad en el cual ya se han estipulado las conductas a evaluar.
2. Admite categorías de evaluación: las cuales deben abarcar una amplia gama de
posibilidades que permiten registrar la conducta desde el niño que la ejecuta en una forma
óptima hasta el que necesita mayor estimulación en su proceso de aprendizaje.
3. Es más compleja que la ficha de cotejo: implica una discriminación más precisa del
observador al evaluar al niño, para poder asignar los valores.
4. No incluye comentarios ni interpretaciones por parte del observador: a través de ellas se
registra el hecho en sí, ubicándolo en la categoría correspondiente.
Al trabajar con una escala de estimación, el observador debe tomar en consideración las siguientes
pautas:
 Las conductas seleccionadas para integrar la escala deben ser evaluables, susceptibles de
ser medidas.
 Las categorías no deben ser más de cinco, ya que de lo contrario se dificulta mucho
discriminar entre unas y otras. Al trabajar con niños en edad preescolar, entre 3 y 5 categorías
es suficiente.
 Las conductas a evaluar deben estar siempre redactadas en sentido positivo. Al
redactarlas en sentido negativo, por lo general, se dificulta ubicarlas dentro de las categorías
asignadas.
 Las conductas a evaluar no deben ir acompañadas de adverbios de tiempo.
 Es aconsejable utilizar la escala de estimación por lo menos tres veces al año, lo cual
servirá de indicativo para observar el progreso del niño durante el transcurso del año escolar.
 Existen diversos modelos de escalas de estimación que se utilizan según se desee evaluar
en forma individual o en forma colectiva, o si se desea aplicar una o varias veces al año.
Las escalas de estimación ofrecen una ventaja indiscutible como instrumento de registro de las
observaciones ya que brindan información muy amplia acerca del niño, porque a través de ellas es
posible abarcar todas las áreas de desarrollo durante diferentes períodos del año. Esto depende,
lógicamente de que estén elaboradas de forma adecuada, abarcando todas las pautas
conductuales acordes a la edad del niño. Sin embargo, cuando el grupo de niños es muy numeroso
resulta difícil para el docente llenar una escala de estimación para cada uno de ellos, debido
básicamente a limitaciones de tiempo.

BIBLIOGRAFIA:
 Infante, I. (1986). El lenguaje del rostro y de los gestos. Editorial Iberoamericana

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 8


 Irwin; Bushnell (1984). La observación del niño. Madrid: Ed. Narcea.
 Keats, D. (2009). Entrevista: Guía práctica para estudiantes y profesionales.
 Labrador; Cruzado; Muñoz (1997). Manual de técnicas de modificación y terapia
 Martorell, M. (1999). Entrevista y consejo psicológico. España: s/e.
 Nahoum, C. (1961). La entrevista Psicológica. México:McGraw-Hill.
 Evertson, C. M. i Green, J. L. (1989). La observación como indagación y método. En C. M.
Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza, II: Métodos cualitativos y de observación .
Barcelona: Paidós/MEC.

PLANIFICACION DE LA OBSERVACION Páá giná 9

Você também pode gostar