Você está na página 1de 77

i

i
La Efectividad De Una Estrategia Ambiental Para El Mejoramiento De Manejos De

Residuos Sólidos Domésticos en la Ciudad de Huacho 2017

Uría Paredes Leonardo Enrique

Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión

Uría Paredes Leonardo Enrique, escuela académica profesional de ingeniería

química, universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión

La información contenida en este documento deberá ser enviada a la facultad de

ingeniería y metalúrgica, universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, av.

Mercedes indacochea n°609, puerta n°1, huacho Perú

G –mail: leonardo15escorpio@gmail.com

barranca-2017
i

ii
Tabla de contenido

Tabla de contenido............................................................................................................ 3

1. Planteamiento del Problema ...................................................................................... 1

1.1. Descripción de la Realidad Problemática ........................................................................1

1.2. Formulación del Problema .............................................................................................3

1.2.1. Problema general. ........................................................................................................................3

1.2.2. Problemas específicos. .................................................................................................................3

1.3. Objetivos de la Investigación ..........................................................................................3

1.3.1. Objetivo general. ..........................................................................................................................3

1.3.2. Objetivos específicos. ...................................................................................................................3

1.4. Justificación de la Investigación ......................................................................................4

1.4.1. Justificación teórica. .....................................................................................................................4

1.4.2. Justificación práctica. ...................................................................................................................4

1.4.3. Justificación metodológica. ..........................................................................................................4

1.4.4. Relevancia social. .........................................................................................................................4

1.4.5. Marco legal. ..................................................................................................................................5

1.5. Delimitaciones del Estudio .............................................................................................6

1.5.1. La espacial. ...................................................................................................................................6

1.5.2. La temporal ..................................................................................................................................6

1.6. Viabilidad del Estudio.....................................................................................................6

1.6.1. Aspecto económico. .....................................................................................................................6

1.6.2. Recursos humanos investigador...................................................................................................7

2. Marco Teórico ............................................................................................................ 7


i

v
2.1. Antecedentes de la Investigación ...................................................................................7

2.1.1. Investigación relacionada con el estudio .....................................................................................7

Tesis Internacionales. .....................................................................................................................................7

Tesis Nacionales. ..........................................................................................................................................14

2.1.2. Otras publicaciones ....................................................................................................................21

Artículos Internacionales. .............................................................................................................................21

Artículos Nacionales. ....................................................................................................................................26

2.2. Bases Teóricas ............................................................................................................. 31

2.2.1. Residuos sólidos domésticos ......................................................................................................31

2.2.2. Estrategia ambiental ..................................................................................................................39

2.3. Definición de Términos Básicos .................................................................................... 46

2.4. Formulación de la Hipótesis ......................................................................................... 48

2.4.1. Hipótesis general. .......................................................................................................................48

2.4.2. Hipótesis específica. ...................................................................................................................48

2.5. Operacionalización de variables ................................................................................... 49

3. Metodología ............................................................................................................ 51

3.1. Diseño Metodológico ................................................................................................... 51

3.1.1. Tipo de investigación ..................................................................................................................51

3.1.2. Nivel de investigación.................................................................................................................51

3.1.3. Diseño de investigación ..............................................................................................................51

3.1.4. Métodos de investigación ..........................................................................................................51

3.2. Población Y Muestra .................................................................................................... 52

3.2.1. Población ....................................................................................................................................52

3.2.2. Muestra ......................................................................................................................................52


v

3.3. Técnicas De Recolección De Datos ................................................................................ 53

3.3.1. Técnica. ......................................................................................................................................53

3.3.2. Tipo de muestreo. ......................................................................................................................53

3.4. Técnicas Para El Procesamiento De La Información ....................................................... 53

3.4.1. Técnica. ......................................................................................................................................53

3.4.2. Instrumento................................................................................................................................53

3.4.3. Valides del instrumento de investigación. .................................................................................53

3.4.4. Confiabilidad del instrumento de investigación. ........................................................................54

3.5. Técnicas Para El Procesamiento De La Población ........................................................... 54

3.6. Matriz De Consistencia ................................................................................................. 55

4. Recursos, Presupuesto y Cronograma ....................................................................... 59

4.1. Rubros de Recursos Humanos ...................................................................................... 59

4.2. Rubros de los bienes .................................................................................................... 59

4.3. Rubros de los servicios ................................................................................................. 60

4.4. Cronograma ................................................................................................................. 60

4.5. Presupuestos ............................................................................................................... 63

5. Fuentes de Información ............................................................................................ 64

5.1. Fuentes Bibliográficas .................................................................................................. 64

6. Anexo....................................................................................................................... 65
1

La Efectividad De Una Estrategia Ambiental Para El Mejoramiento De Manejos De

Residuos Sólidos Domésticos en la Ciudad de Huacho 2017

1. Planteamiento del Problema

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

En la única central de abastos del municipio de Cereté (Córdoba) ¨CEREABASTOS¨; se

presenta una situación ambiental bastante preocupante; porque no se realiza correctamente el

manejo integral de estos que se generan allí; los cuales evidencian impactos ambientales muy

altos, que fueron arrojados por la evaluación de impacto ambiental; donde se ven afectados el

aire por la generación de olores putrefactos producto de la descomposición de los residuos

sólidos orgánicos que son los que más se producen, al paisaje (contaminación visual) por la

acumulación en lugares inapropiados, al agua por vertimientos de estos al sistema de

alcantarillado y en menor grado pero significativo a la salud de los actores principales

(vendedores), por reproducción excesiva de animales infecto contagiosos.

Este programa se propone conforme a lo dispuesto en los aspectos ambientales del PGIRS del

municipio de Cereté27, como la oportunidad de aprovechar los residuos sólidos orgánicos e

inorgánicos y en consecuencia lograr impactos benéficos, relacionados con el manejo adecuado,

la disminución efectos negativos al ambiente y de salubridad pública en el sitio de disposición

final, localizado en Montería. (Lopez Rinera, 2009)

Evaluación Técnica Ambiental del Manejo de los Residuos Sólidos generados en Electro

Oriente S.A. se desarrolló en el interior de las instalaciones de la Central Termoeléctrica de la

ciudad de Iquitos. análisis de las condiciones actuales de Disposición de los diferentes Residuos

Sólidos, los mismos que son derivados de las actividades como parte de los procesos para la

generación eléctrica de estas centrales, pertenecientes todas, a Electro Oriente S.A, utilizando
2

como herramientas principales las exigencias normativas aplicadas al sector eléctrico del país,

tanto en tema de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Control Ambiental; la compilación

de técnicas de análisis y evaluación in situ; todo ello con el único fin de prevenir los residuos

líquidos aceitosos y derrames de agua de los generadores, los cuales serán colectados y

trasladados al separador en forma directa y así evitar derrames los cuales pudieran causar un

impacto negativo al Medio Ambiente. ( Sanchez Zamora & Cevallos Peñaloza , 2015)

La situación actual del manejo de residuos sólidos tiene una estrecha relación con la Pobreza,

las enfermedades y la contaminación ambiental en la región lima provincias - huacho que en su

conjunto significan una pérdida de oportunidades de desarrollo. Los esfuerzos encaminados a

consolidar una gestión integral en este campo, permitirán revertir esta relación, cambiándola por

otra de mayor valor y más sostenible, que consiste en vincular la gestión integral de los residuos

sólidos con las prioridades nacionales de desarrollo, contribuyendo con la sostenibilidad del

turismo, la agroindustria y la minería entre otros sectores claves para el desarrollo del Perú.

La gestión de los residuos sólidos, por su naturaleza participativa, requiere de estrategias que

permitan fortalecer la comunicación, coordinación y concertación de voluntades, conocimientos,

iniciativas e intereses de un amplio grupo de actores sociales e instituciones públicas y privadas.

Para afrontar con éxito los problemas y enfrentar las dificultades y restricciones, se requiere de

una buena utilización de las potencialidades tecnológicas, organizacionales y sociales, que en la

actualidad se mantienen dispersas.

El mejoramiento de la gestión con sistemas de información, vigilancia, registros, etc.,

facilitarán el trabajo de todos en la medida que se compartan responsabilidades, costos y

esfuerzos; muchas de las acciones son más fáciles de llevar cabo a través de la conformación de

redes sustentadas en objetivos comunes. La duplicidad de esfuerzos es inconsistente con la


3

economía del país y debe evitarse.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema general.

 ¿De qué manera una estrategia ambiental influye el mejoramiento del manejo de

residuos solidos de los pobladores de la cuidad de huacho 2017?

1.2.2. Problemas específicos.

 ¿De qué manera los residuos sólidos biodegradables que influye en la efectividad de

una estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017?

 ¿Cómo los materiales sólidos reciclables que influyen la en la efectividad de una

estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017?

 ¿Cómo el reciclaje ambiental que influye en la efectividad de una estrategia ambiental

de los pobladores de la cuidad de huacho 2017?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo general.

 Evaluar la efectividad de una estrategia ambiental influye el mejoramiento de manejo

de residuos sólidos domésticos de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Valorar los residuos sólidos biodegradables que influye en la efectividad de una

estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

 Indagar los materiales sólidos reciclables que influyen la en la efectividad de una

estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

 Analizar el reciclaje ambiental que influye en la efectividad de una estrategia

ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.


4

1.4. Justificación de la Investigación

1.4.1. Justificación teórica.

Teniendo en cuenta que la efectividad de una estrategia ambiental para el mejoramiento de

manejos de residuos sólidos domésticos, el ministerio nacional del ambiente, vienen

implementando planes de educación, capacitación y comunicación para el adecuado manejo, ya

que en todos ellos se plantea que los individuos sólo realizan conductas ambientalmente

responsables cuando están suficientemente informados sobre la problemática ambiental, se

encuentran motivados hacia ella y, además, se ven capaces de generar cambios cualitativos, están

convencidos de la efectividad de su acción y de que ésta no les generará dificultades importantes

a fin de promover la salud.

1.4.2. Justificación práctica.

La investigación que se realiza permitirá que se determine qué estrategia ambiental es efectiva

frente al manejo de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Huacho 2017.

1.4.3. Justificación metodológica.

El siguiente trabajo justificara unas técnicas metodologías más adecuadas que servirá de base

para futuras investigaciones del mismo tipo.

1.4.4. Relevancia social.

La necesidad de hacer este trabajo es debido a que la calidad de vida a los usuarios de la

ciudad de huacho se ve afectada por el incremento y el mal manejo de residuos sólidos asiendo la

necesidad de crear una estrategia ambiental que pueda contrarrestar y disminuir los altos índices

que se han incrementado de los residuos sólidos domésticos.


5

1.4.5. Marco legal.

Ley General del Ambiente (Ley N° 28611).

o Artículo 77.- De la promoción de la producción limpia

77.1 Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a través de

acciones normativas, de fomento de incentivos tributarios, difusión, asesoría y capacitación, la

producción limpia en el desarrollo de los proyectos de inversión y las actividades empresariales

en general, entendiendo que la producción limpia constituye la aplicación continua de una

estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios, con el

objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los riesgos

sobre la población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible.

o Artículo 77.- De la promoción de la producción limpia

77.1 Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a través de

acciones normativas, de fomento de incentivos tributarios, difusión, asesoría y capacitación, la

producción limpia en el desarrollo de los proyectos de inversión y las actividades empresariales

en general, entendiendo que la producción limpia constituye la aplicación continua de una

estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios, con el

objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los riesgos

sobre la población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible.

Ley General de Residuos Sólidos (LEY Nº 27314)

o Articulo 6.- Competencia de las autoridades sectoriales

La gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario,

agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas

productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas


6

actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos

regulatorios o de fiscalización correspondientes.

o Artículo 9.- Del rol de los Gobiernos Regionales

Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en

el ámbito de su jurisdicción. Priorizan programas de inversión pública o mixta, para la

construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de residuos

sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades provinciales

correspondientes. El gobierno regional debe asumir, en coordinación con la autoridad de salud de

su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades,

según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir

la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de

los mismos en forma adecuada, o que estén comprendidas en el ámbito de una declaratoria de

emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la

municipalidad correspondiente.

1.5. Delimitaciones del Estudio

1.5.1. La espacial.

La investigación se desarrolla en la ciudad de huacho.

1.5.2. La temporal

La investigación se realiza en el año 2017.

1.6. Viabilidad del Estudio

1.6.1. Aspecto económico.

Los recursos financieros serán de responsabilidad del autor de la investigación. Teniendo en

cuenta los aspectos antes mencionados la investigación es viable de ser realizada.


7

1.6.2. Recursos humanos investigador.

Se cuenta con el tiempo necesario por parte del investigador de acuerdo con su horario y al

tiempo requerido será aproximadamente de cuatro meses para el proyecto de Investigación.

2. Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Investigación relacionada con el estudio

Tesis Internacionales.

Tesis I

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Plan De Manejo Ambiental De Los Residuos Sólidos De La Ciudad De Logroño. Logroño,

Sangolqui, Ecuador; 2012.

 Apellidos y nombre del autor:

-Bonilla Chango Mario Jorge

-Núñez Vásquez Diego Fernando

 Instituto que respaldo el estudio:

El instituto que respalda el estudio es el siguiente: Escuela Politécnica Del Ejército.

 Objetivo general:

Diseñar un plan de trabajo ambiental técnicamente viable, para la gestión de los residuos

sólidos de la ciudad de Logroño.

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Es una investigación no experimental y de campo

 Muestra instrumento utilizado:

Comprehensive Assessment Reporting Evaluation (CARE)


8

Groupe IsoRessources Soins (G.I.R.S.)

 Conclusiones:

Según la encuestas realizadas a la población de la ciudad de Logroño, se identificó que la

ciudadanía tiene el hábito de colocar los residuos sólidos en fundas plásticas, o arrojar los

residuos a sus predios, además mencionaron que las fundas que utilizan para este fin son de

cualquier color y tipo; dada esta circunstancia, se concluye que los pobladores no tienen una

cultura ambiental referente a la gestión de los residuos urbanos.

La ciudadanía no dispone de tachos adecuados y destinados a la disposición de los diferentes

tipos de residuos, lo que hace que la población no proceda con una caracterización y

clasificación de los residuos desde la fuente de generación.

La actual unidad ambiental del sistema organizacional en el Gobierno Municipal de Logroño,

no cuenta con la suficiente logística, recursos y autonomía suficiente y necesaria para la

aplicación de la normativa ambiental en referencia at manejo de los residuos sólidos en la ciudad,

así como para el desarrollo de proyectos de saneamiento ambiental que promuevan la protección

y preservación del ambiente, las gestiones se realizan a través del Departamento de Obras

Públicas.

El proceso del recorrido, rutas y frecuencia para la recolección de los residuos sólidos en la

ciudad es deficiente ya que este proceso se lo realiza en un vehículo no apto para estas

actividades: los residuos sólidos sobrepasan la capacidad y dimensiones del vehículo, los

residuos por acción del viento son dispersados, además emiten olores desagradables hacia la

población, el periodo de recolección actual esta fraccionado en tres recorridos, lo cual implica

mayor gasto de recursos.

Los operarios destinados a las actividades de recolección y transporte de los residuos sólidos
9

urbanos, no poseen el equipo de protección personal adecuado pan sus actividades, lo que les

expone a riesgos durante sus actividades de manipulación, recolección y transporte de los

residuos.

Actualmente, no se realiza ningún tipo de proceso para la clasificación, disposición y

recolección de los residuos sólidos hospitalarios, por lo que a estos residuos se los mezcla con

los domiciliarios y su disposición final se realiza conjuntamente.

El actual sistema de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos

es deficiente, ya que presenta problemas y quejas por parte de la ciudadanía con respecto a su

gestión.

Tesis II

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Propuesta De Programa Para El Manejo De Los Residuos Sólidos En La Plaza De Mercado

De Cerete, Cereabastos – Cordoba; Bogotá - 2009

 Apellidos y nombre del autor:

-Lopez Rivera Natalia

 Instituto que respaldo el estudio:

Universidad Pontifica Javeriana

 Objetivo general:

Proponer un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado con el

propósito de disminuir los impactos ambientales negativos causados por estos al entorno. Caso:

Plaza de mercado CEREABASTOS, Municipio de Cereté - Córdoba.

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Es una investigación no experimental, de campo.


10

 Muestra instrumento utilizado:

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

 Conclusiones:

Esta situación que vive la plaza de mercado confirma que hay a una escisión entre la cultura y

la naturaleza como lo establece González (2006); o más bien dicho como el hombre se

desarticula a la naturaleza, mediante un sistema cultural; produciendo una problemática

ambiental que en este caso se presenta en este lugar; donde los actores principales (vendedores,

comerciantes, etc.), no tienen una cultura ambiental, enfocada principalmente en el manejo de los

residuos sólidos. Lo que ha producido impactos directos sobre el ambiente. Pero si estos

comportamientos negativos que afectan al ambiente se direccionaran a través de acciones

puntuales y positivas, se podrá generar prácticas que mejorarían el medio social y el natural y

ayudarían a que la generación actual y las futuras disfrutarían de los recursos naturales.

Acorde con lo expuesto, puedo afirmar que la problemática está relacionada con malas

prácticas de separación en la fuente, deficiencia en almacenamiento en las fuentes de generación

de los residuos sólidos, educación ambiental y en el desconocimiento para el aprovechamiento de

los residuos; todo esto intrínseco en el ámbito cultural.

Existe en la plaza una gran producción de residuos reciclables que están siendo

desaprovechados y podrían representar una oportunidad de desarrollo socioeconómico para

algunos sectores como vendedores y otros de la población.

No existe a nivel municipal una organización bien consolidada, que busque la recuperación de

los residuos sólidos, en especial los de la plaza; y ningún tipo de iniciativa pública, ni privada

que incentive esta actividad.


11

Deficiencia normativa desde lo local (alcaldía), que contribuya con el manejo integral de los

residuos sólidos, que ayude a mitigar los impactos ambientales, producidos por estos, en especial

en la plaza de mercado. Además hay un gran porcentaje de incumplimiento legal de algunas de

las establecidas en el orden nacional y otras que medianamente se cumplen con respecto a los

residuos sólidos.

Cereté, no cuenta con programas o proyectos concretos relacionados con el manejo de los

residuos sólidos dentro de la plaza de mercado, ni mucho menos para el resto el municipio.

El estudio de la situación ambiental de la plaza de mercado de Cereté, ha arrojado una serie de

información que ha permitido, elaborar un programa con diferentes proyectos que están

orientados a la articulación e implementación del PGIR´S del municipio, teniendo en cuenta

elementos de carácter social, ambiental, técnicos, logísticos y administrativos. Estos proyectos se

han desarrollado para involucrar a todos los actores responsables de esta problemática, los cuales

van desde el gobierno local, administración de la plaza, empresa de aseo, vendedores, entre otros

relevantes.

La implementación de estos proyectos; con llevaría la sensibilización de los actores

principales de la problemática y la multiplicación formativa en otros contextos como el del

hogar, el barrio, instituciones educativas y extenderlo finalmente a todo el municipio.

En la propuesta del programa han tenido prioridad algunas recomendaciones que hicieron los

vendedores a través de la encuesta aplicada.

Al aplicar distintas metodologías se ratificó la existencia de impactos ambientales causados

por el manejo inadecuado de los residuos sólidos dentro de la plaza de mercado.

El fortalecimiento a la conformación de organizaciones comunitarias que ejercen la actividad

de rescate y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza y del municipio se convertiría


12

en una solución a la problemática ambiental de residuos sólidos de CEREABASTOS y de

Cereté; que lo que busca es mantener una ciudad limpia y libre de contaminación.

Tesis III

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Modelo Para El Mejoramiento De Desechos De Residuos Sólidos De Origen Domestico

Generados En La Acequia Con El Propósito De Evitar La Contaminación Del Rio Chamelecón.

Realizado en San Pedro Sula –Honduras, 2009.

 Apellidos y nombre del autor:

Lourdes Suyapa Avilez López

 Instituto que respaldo el estudio:

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazan.

 Objetivo general:

Proponer un modelo para el manejo de desechos sólidos de origen domestico generados en La

Acequia con el propósito evitar la contaminación del Rio Chamelecón.

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Investigación experimental, de campo

 Muestra instrumento utilizado:

Organización Internacional de Normalización (ISO)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Organismos no Gubernamentales (ONGs)

 Conclusiones:

Al finalizar las actividades relacionadas con el trabajo de investigación, se pretende dar

respuesta por medio de conclusiones a las preguntas que se formularon al inicio. También se
13

consideran para elaborar conclusiones, los objetivos tanto generales como específicos planteados

en la investigación:

a) Los desechos orgánicos representan más de un 80% del total de desechos sólidos de

origen doméstico que se generan en La Acequia, los plásticos con 12.2% y el papel con 2.8%,

son materiales que pueden ser reciclados por lo que debe aprovecharse esta cualidad en beneficio

de la comunidad y sus habitantes.

b) Es posible eliminar adecuadamente los desechos sólidos de origen doméstico en las

comunidades rurales si se organizan grupos de ciudadanos y se les proporciona la capacitación

adecuada.

c) El reciclado de desechos sólidos es autofinanciable y es una técnica indispensable para

lograr el desarrollo sostenible.

d) La separación de los desechos sólidos domésticos debe ser promovida por los distintos

pueblos en beneficio del medio ambiente convirtiéndose en una costumbre el reducir, reutilizar y

reciclar, para dejar de ser esclavos de nuestra propia basura.

e) Después de socializar el proyecto con la Unidad de Desechos Sólidos de la

Municipalidad de San Pedro Sula, se ha logrado involucrar a otras comunidades rurales ubicadas

en las riberas del Río Chamelecón en el manejo adecuado de los desechos sólidos de origen

doméstico.

f) A pesar que el Currículo Nacional Básico le confiere a la Educación Ambiental una parte

importante, el tema de desechos sólidos no es abordado en los centros educativos del sector de

Chamelecón.

g) En la universidad este modelo de manejo de desechos sólidos se puede implementar a

través de la asignatura de Educación Ambiental y el Trabajo Educativo Social Universitario


14

porque cumple con la Misión de la Institución: en la docencia a través de capacitaciones y en la

extensión por medio de la difusión considerando los ejes transversales de la educación, ya que la

comunidad se apodera en forma sostenible, encontrando solución a un problema local de gran

repercusión en el ámbito nacional y mundial.

Tesis Nacionales.

Tesis I

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Efectividad De Una Estrategia Ambiental En La Mejora De Los Comportamientos De

Separación De Residuos Sólidos En Habitantes De Un Centro Poblado De Huanuco. Huanuco-

Perú; 2016

 Apellidos y nombre del autor:

Nataly Diana Camacho Armillón

 Instituto que respaldo el estudio:

Universidad De Huánuco

 Objetivo general:

Demostrar la efectividad de la estrategia ambiental en la mejora de los comportamientos de

separación de residuos sólidos en habitantes de un centro poblado de Huánuco 2016.

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Es una investigación no experimental, de campo

 Muestra instrumento utilizado:

Ministerio del Ambiente de Economía y Financias: USAID

Ministerio Nacional del Ambiente: MINAM

Organización Panamericana de Salud: OPS


15

Organización mundial de salud: OMS

Consejo Nacional del Ambiente: COMAN

Instituto Nacional de Estadística e Informática: INEI

 Conclusiones:

Como consecuencia de los resultados del estudio y de la discusión realizada, se arriba a las

siguientes conclusiones:

En el análisis de las medidas de los momentos antes y después de la aplicación de la estrategia

ambiental global percibida por los habitantes en estudio, se evidenció mediante la prueba Rangos

de Wilcoxon para la comparación de medidas de comportamiento de separación de residuos

sólidos entre los momentos del estudio, las diferencias fueron significativas [z = -5.78; p =

0,000]; con lo que se rechazó la hipótesis nula, observándose un incremento en la mejora del

comportamiento de separación de residuos sólidos, después de la aplicación de la estrategia

ambiental.

Analizando el comportamiento de separación de residuos sólidos en la dimensión eficacia por

los habitantes en estudios, los promedios de la pre y pos intervención, se obtuvo mediante la

prueba Rangos de Wilcoxon para la comparación de medidas de comportamiento de separación

de residuos sólidos en la dimensión eficacia, no hubo diferencias significativas [z = -5.721; p=

0,000]; por tal motivo, con un nivel de significancia igual a 5%, se acepta la hipótesis del

investigador.

Al evaluar el comportamiento de separación de residuos sólidos en la dimensión

responsabilidad según los momentos del estudio, percibida por los habitantes, se obtuvo

mediante la prueba Rangos de Wilcoxon para la comparación de medidas, las diferencias fueron

significativas [Z= -5.791; p-valor= 0,000]; por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula,
16

notándose en incremento de la mejora del comportamiento de separación de residuos sólidos en

la dimensión responsabilidad, después de la aplicación de la estrategia ambiental.

Al analizar los promedios de los momentos antes y después de la intervención del

comportamiento de separación de residuos sólidos en la dimensión control conductual percibido

por los habitantes en estudio, se halló diferencias significativas [z=-5.719; p-valor= 0,000]; por

lo que se rechazó la hipótesis nula dando lugar a la mejora del comportamiento de separación de

residuos sólidos en dicha dimensión como respuesta a la estrategia ambiental.

Finalmente, al analizar el comportamiento de separación de residuos sólidos en la dimensión

afinidad emocional, según percepción de los habitantes en estudio, en el pre y pos intervención,

se halló diferencias significativas [Z= -5.766; p-valor= 0,000]; por lo que se rechazó la hipótesis

nula, expresando un incremento de la mejora del comportamiento de separación de residuos

sólidos en dicha dimensión, en el momento después de la intervención de la estrategia ambiental.

Tesis II

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Estudio De Factibilidad Para El Manejo De Residuos Sólidos En La Universidad Ricardo

Palma. Lima - 2008

 Apellidos y nombre del autor:

Ayax Christopher E.

 Instituto que respaldo el estudio:

Universidad Ricardo Palma

 Objetivo general:

Implementar el sistema de manejo integral de residuos sólidos en la Universidad Ricardo

Palma.
17

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Investigación experimental, de campo

 Muestra instrumento utilizado:

Biblioteca Central de la URP.

Oficina de Cuentas Corrientes de la URP.

Oficina de Personal de la URP.

 Conclusiones:

El estudio de factibilidad para el manejo de los residuos sólidos en la URP es una alternativa

técnica y económica que mejora el manejo de los residuos en la universidad así como promueve

la participación activa de la comunidad universitaria. Resumiendo, el reaprovechamiento de los

residuos es factible social, económica y ambientalmente. Demostrando así la hipótesis planteada.

La Universidad Ricardo Palma no tiene un Plan de Gestión Ambiental, ni un programa

general de educación ambiental, pero aun así la comunidad universitaria (docentes, alumnos y

administrativos) posee un conocimiento moderado del manejo de los RS.

El personal obrero de la URP no posee un adecuado conocimiento sobre el manejo de los

residuos sólidos. Por lo que podría ser uno de los principales puntos a considerar en la etapa de

concientización.

La técnica de minimización de residuos sólidos idónea es la Segregación en la fuente, elegida

en la tesis de acuerdo al análisis realizado, con el cual se aprovechan los residuos sólidos en

capacidad de comercializar y reutilizar. Por lo que con esto demostramos nuestra hipótesis

especifica.

Los residuos de carácter tecnológico están siendo almacenados con mayor periodicidad, por lo

que almacenar estos residuos muchas veces no es lo más beneficioso para la universidad, pues se
18

incurre en costos que podrían ser ingresos si se contara con políticas de gestión a nivel de la

Oficina Central de Administración.

Tesis III

 Título de la tesis, lugar y año de ejecución:

Evaluación Técnica Ambiental Del Manejo De Los Residuos Sólidos Generados En

Electro Oriente S.A. Iquitos – Perú 2015

 Apellidos y nombre del autor:

Bach. Luis Francisco Sanchez Zamora

Bach. Pedro Camilo Cevallos Peñaloza

 Instituto que respaldo el estudio:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE

INGENIERÍA QUÍMICA

 Objetivo general:

Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se

incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si

la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo en el ambiente o genera

riesgo significativo a la seguridad de sus trabajadores, todo ello con la finalidad de proponer

mejoras en el desarrollo de esta actividad.

 Tipo y diseño metodológico de la investigación:

Es una investigación no experimental y de campo

 Muestra instrumento utilizado:

Compendio De La Legislación Ambiental En El Perú (2013)

Electro Oriente S.A.


19

 Conclusiones:

La Evaluación Técnica Ambiental sobre el Manejo de los Residuos Sólidos generados en

Electro Oriente S.A. a través de la Normatividad ambiental en el país, es de vital importancia

para la empresa, trabajadores y comunidad en general, importancia que se debe reflejar en todos

los sectores productivos del país, desde los empresarios hasta los trabajadores a partir de la

implantación de un adecuado Sistema de Gestión Ambiental.

De la identificación de las condiciones del almacenamiento de los residuos y demás sustancias

peligrosas, por ejemplo se pudo verificar que no se cumple con las condiciones mínimas para

este tipo de residuos, por lo que se realizó un compendio sobre las experiencias y gestiones

adecuadas de manejo, aportando con alternativas útiles, beneficiosas y económicas que serán

tomadas en cuenta para las futuras buenas prácticas en este tema, a partir de la señalización,

rotulación, aplicación de normas y guías para cada tipo de residuo como se puede apreciar en las

alternativas de manejo.

Luego de caracterizar los procesos previos a la generación del servicio eléctrico por parte de

las empresa Electro Oriente S.A., se sometió a una evaluación de alternativas viables a partir de

la realidad y nuevos recursos limpios, al mismo tiempo se verificó los equipos y accesorios tanto

dentro como fuera de la central eléctrica que son fuentes de generación de residuos peligrosos,

tratando de minimizar los riesgos para la salud de la población en general.

Los factores de riesgo presentes a los que son expuestos los trabajadores son de gran

magnitud, debido a los riesgos de salud por la alta exposición física a los residuos y demás

sustancias o subproductos considerados como peligrosos, ya que no existe capacitación a los

trabajadores sobre el manejo de sustancias como, asbesto, aceites contaminados con PCB,

metales peligrosos, productos cuyos subproductos contienen sustancias peligrosas, etc.


20

A pesar de las dificultades que se podrá notar durante su implantación y posterior ejecución

de un Plan o Programa de Gestión Ambiental, por la falta de disciplina y cultura ecológica sobre

el manejo consiente de los residuos que se genera, ésta a su vez, deberá empezar desde un buen

programa de capacitación anual; la misma que será calendarizada para cada puesto de trabajo y

guiada a cada área involucrada en el proceso, la que debe ser evaluada y seguida por parte de los

organismos controladores y entidades del estado, relacionadas y comprometidas con el tema

medioambiental, creando así una sociedad culta con respecto al manejo de residuos.

A esto se suma que el Estado debe implementar bases educacionales sobre cuidado y

preservación de recursos en las escuelas públicas e incentivar la conciencia renovable, a su vez

apostar por energías limpias y de bajo costo, y exigir más control de las actividades de las

empresas tanto dentro como fuera de sus instalaciones, garantizando un ambiente de trabajo

limpio, saludable y armonioso, tal como lo establece la Constitución Política del Perú.

De la información recolectada en el desarrollo del presente proyecto, se evidenció que entre

los residuos que se generan predominan los aceites usados, waypes y borra de hidrocarburo en

las centrales termoeléctricas.

De acuerdo a la identificación de peligros y aspectos ambientales, se pudieron evaluar los

riesgos e impactos ambientales relacionados a las actividades de la empresa, encontrándose que

la actividad de Almacenamiento y Reaprovechamiento de Combustibles Usados presento los

valores más altos de riesgos e impactos ambientales (9 – significativo), calificado por lo tanto

como INTOLERABLE.

Cabe mencionar que la mayoría de las actividades presentaron como producto de la

evaluación riesgos e impactos significativos (6), calificado como IMPORTANTE.

En resumen; con un efectivo CONTROL DE RIESGOS genera los siguientes resultados:


21

 Protege la integridad física de todos los trabajadores.

 Logra reducir costos.

 Protege y mantiene operativos los equipos, herramientas, materiales y ambiente de

trabajo.

 Se crea un clima de confianza y orgullo por la empresa y por el trabajo

 Control de lesiones y enfermedades profesionales a los trabajadores

 Control de daños a los bienes de la empresa como instalaciones y materiales

 Menores costos de los seguros e indemnizaciones

 Control en las pérdidas de tiempo

 Menor rotación del personal por ausencias al trabajo o licencias médicas

 No se pierde tiempo en cotizaciones para remplazo de equipos

 Involucramiento, liderazgo, imagen

 Continuidad del proceso normal de producción

Teniendo en cuenta la Proyección de los Residuos a generarse para los años 2014 y 2015

concluimos que existe un incremento significativo en la generación sobre todo en los

transformadores, borras de combustible, aceites usados y aceite dieléctrico, todo esto teniendo en

cuenta la demanda del servicio que va en incremento e implica una mayor producción de este

tipo de energía y por ende en la generación de residuos sólidos en Electro Oriente S.A.

2.1.2. Otras publicaciones

Artículos Internacionales.

Artículo I

 Título del texto o del artículo:

Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe


22

 Apellidos y nombre del autor:

Alejandrina Sáez y Joheni A. Urdaneta G.

 Instituto que respaldo el estudio:

Revista Omnia (Maracaibo, Venezuela)

 Finalidad del estudio:

El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de describir la situación actual del manejo de

residuos sólidos para América Latina y el Caribe. Para lograr este objetivo, se realizó una

revisión documental de artículos científicos comparando las realidades presentadas por los

distintos autores en el manejo de residuos sólidos. En dicha revisión se detectó que la manera

como se manejan los residuos sólidos en los citados países es semejante, el sistema se encuentra

aún en estado incipiente para ser considerado como integral y sustentable. Lograr en América

Latina y el Caribe mejoras en el manejo de residuos sólidos, requiere voluntad por parte de los

gobiernos, fuertes inversiones y educación continua de la ciudadanía en el tema del

aprovechamiento de los residuos.

 Conclusiones:

Para los países de América Latina y el Caribe la conservación del medio ambiente pasa a un

segundo plano ante el número de necesidades básicas que deben cubrir, por esa razón en la

mayoría de estos países los entes gubernamentales participan en la gestión de residuos sólidos

realizando lo mínimo requerido para el sistema y destinando muy pocos recursos financieros

para el sector. Esto trae como consecuencia que los procesos de recolección, tratamiento,

aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos sean realizados con tecnologías

inadecuadas.

Las tasas de generación de residuos por habitantes en estos países continúan en aumento,
23

reflejando la falta de consciencia de los ciudadanos sobre cómo influyen sus patrones de

consumo en el volumen de residuos generados. Se requiere de voluntad por parte de los entes

gubernamentales para educar a sus pobladores.

La participación de sectores informales en el manejo de residuos sólidos es frecuente en los

países latinoamericanos y del Caribe, siendo este sector generalmente el encargado del proceso

de separación de residuos reutilizables en la etapa de disposición final, tarea que constituye su

medio de sustento principal; esta situación dificulta a los gobiernos planificar, organizar y

regular las actividades del manejo de residuos sólidos.

Las etapas funcionales en el manejo de residuos sólidos que resultan críticas en lo referente a

la afectación del medio ambiente y la salud de los ciudadanos son: el proceso de recolección que

continúa sin cumplir con la frecuencia y cobertura requeridas para satisfacer la demanda del

servicio y la disposición final de residuos la cual se realiza mayormente en vertederos a cielo

abierto sin los controles sanitarios adecuados.

Para lograr América Latina y el Caribe mejoras en el manejo de residuos sólidos, se requiere

de voluntad por parte de los gobiernos, fuertes inversiones para la realización de estudios y el

desarrollo de proyectos de ingeniería, y educación continua de la ciudadanía en el tema del

aprovechamiento de los residuos.

Artículo II

 Título del texto o del artículo:

Metodología Para El Ordenamiento De Los Residuos Sólidos Domiciliarios.

 Apellidos y nombre del autor:

María Onelia Urbina-Reynaldo

Libys Martha Zúñiga-Igarza


24

 Instituto que respaldo el estudio:

Revista Ciencia en su PC

 Finalidad del estudio:

Los impactos generados por los residuos sólidos domiciliarios es una problemática

multisectorial, condicionada por un conjunto de procesos a los que el hombre debe buscar una

solución viable. Para ello se propone sobre bases científicas una metodología que relaciona

coherentemente procedimientos, métodos y herramientas para ordenarlos en función de la

integración de su ciclo de vida con la estructura físico espacial, el uso del suelo y la morfología

de los espacios urbanos, con participación institucional y ciudadana. Aporta herramientas como

la evaluación e importancia de los impactos sobre los componentes ambientales y el

establecimiento de indicadores de ordenamiento que permiten mejorar el estado ambiental de las

zonas urbanas, de forma planificada, ordenada y asequible para tomadores de decisiones y

gestores ambientales que responden al desarrollo económico y social. Para su implementación se

utilizaron métodos teóricos y empíricos, incluyendo técnicas de la gestión ambiental urbana, para

articular las acciones requeridas en cada una de las etapas.

 Conclusiones:

La carencia de un instrumento metodológico para el ordenamiento de los residuos sólidos

domiciliarios, así como las restricciones en el manejo de los factores ambientales posibilitó

proponer sobre bases científicas una metodología que influye en las características de los

recursos naturales y ambientales; y que posibilita una contribución más activa a la sociedad al

modificar su proceso evolutivo desde una perspectiva de deterioro a una de conservación y

enriquecimiento a través de tres etapas: diagnosticar, planificar, y controlar, que aseveran

coherencia y el basamento para la solución del problema planteado.


25

La metodología propuesta ayudó a la integración de un método flexible que une los esfuerzos

aislados de los actores involucrados (gobierno, instituciones y ciudadanía) en una concepción

geoecológica y participativa, pertinente para su implantación en cualquier contexto urbano al

enfocar la conservación de la imagen urbana a través de su identidad, sobre las bases de un uso

de suelo equilibrado, económicamente factible y socialmente equitativo; lo que permite a los

decisores asegurar una gestión ambiental urbana que favorezca el desarrollo económico local.

Artículo III

 Título del texto o del artículo:

Evaluación ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en La Habana, Cuba

 Apellidos y nombre del autor:

Odalys Caridad Goicochea-Cardoso

 Instituto que respaldo el estudio:

Instituto Superior Politécnico José

 Finalidad del estudio:

Aunque exista algún tipo de transformación para el uso de los materiales aprovechables en la

estrategia planteada, siempre habrá residuos que disponer y esto hace que se convierta en un

componente esencial del manejo. Es el más controvertido de los elementos funcionales del

manejo de los RSD debido a la resistencia de la población a que estos sitios se ubiquen en

lugares próximos a las urbanizaciones por las experiencias negativas que se tienen en cuanto, a

las presiones que ejercen sobre el medio ambiente y las afectaciones que provoca a la salud

humana. Para favorecer la transformación biológica de los RSD y minimizar los riesgos de

contaminación ambiental se aplica el principio ingeniero de relleno sanitario que consiste en la

colocación de los residuos sobre el terreno, extendiéndolos en capas de poco espesor y


26

compactándolos para disminuir el volumen. Estos no ocasionan riesgos a la salud humana o

afectaciones al medio siempre que se ubiquen en lugares apropiados y se exploten de manera

segura.

 Conclusiones:

Se diseñó el modelo de gestión ambiental para el manejo de los residuos sólidos domésticos

con el empleo de métodos teóricos, herramientas estadísticas y el análisis del ciclo de vida;

adecuado a las condiciones de la ciudad de La Habana. El referido modelo está dirigido a lograr

el vínculo del manejo de los RSD con la gestión ambiental, mediante la evaluación ambiental de

los impactos que generan las estrategias implantadas en el territorio.

El modelo diseñado para La Habana integra los aspectos vinculados a los modelos basados en

el análisis de ciclo de vida de los residuos sólidos, los instrumentos de la gestión ambiental y el

contexto socioeconómico. Se concibió metodológicamente considerando: premisa, objetivo, seis

(6) principios (sistémico, integral, flexible, responsabilidad compartida, mercado definido y

prospectivo), seis (6) procesos del manejo de los residuos sólidos domésticos (generación,

procesamiento en origen, recogida y transporte, transferencia, transformación y disposición final)

y la interrelación entre estos procesos, así como con el vínculo planteado entre el manejo con el

análisis del ciclo de vida, la estrategia ambiental provincial y el contexto socioeconómico.

El modelo diseñado requiere de la elaboración de una guía metodológica que posibilite la

aplicación y validación del modelo propuesto para la gestión ambiental de los residuos sólidos

domésticos en La Habana.

Artículos Nacionales.

Artículo I

 Título del texto o del artículo:


27

Actitudes y prácticas ambientales de la población de la ciudad de Puno, Perú sobre gestión de

residuos sólidos.

 Apellidos y nombre del autor:

Jesús E. Tumi Quispe

 Instituto que respaldo el estudio:

La revista Espacio Abierto

 Finalidad del estudio:

El objetivo del estudio está orientado a caracterizar las actitudes y prácticas ambientales que

posee la población urbana de Puno, Perú respecto a la gestión de residuos sólidos. El diseño de la

investigación es no experimental, transversal, descriptiva, correlacional y de nivel micro; el

universo del estudio está constituido por 79 818 habitantes que representan el total de la

población mayor de 18 años residentes en la ciudad de Puno. Se estructuró un cuestionario que

fue aplicado a una muestra seleccionada por muestreo aleatorio simple sin reemplazo, y se ajustó

el tamaño de la muestra a 384 personas. Los resultados del estudio muestran que las actitudes y

prácticas ambientales que posee la mayoría de la población de la ciudad de Puno sobre gestión de

residuos sólidos, son inadecuadas y diferenciadas según factores críticos: 72% de familias

almacenan sus RS en recipientes inadecuados, 69% de familias cuentan con suministro de agua

potable sólo por horas o no tienen acceso, 62% de familias almacenan agua en cubos de plástico,

cilindros o baldes, 18.7% de familias realizan la disposición final de RS en lugares inadecuados,

el 40% de familias realizan prácticas de sanidad e higiene inadecuadas en el hogar. Esta situación

problemática, indistintamente, se debe a la alta tasa de crecimiento poblacional y la subsistencia

de la precaria conciencia ambiental y sanitaria de la población; agudizada por la cobertura

limitada de los servicios que brinda EMSA Puno, la ausencia de un plan director de desarrollo
28

urbano, la ausencia de la planta de tratamiento de RS urbanos y que tiene un efecto directo sobre

la contaminación creciente de la bahía del Lago Titicaca y la salud humana.

 Conclusiones:

Las actitudes y prácticas sobre el almacenamiento y disposición final de RS es inadecuada en

la mayoría de la población de la ciudad de Puno, dado que el 72% de familias almacenan sus RS

en bolsas de polietileno o cualquier tipo de recipiente, el 18.7% depositan los RS en la cocina u

otro ambiente de la vivienda, el 49% de familias evacúan los RS en forma interdiaria y sólo el

34% de familias utilizan como lugar de disposición final los contenedores en forma directa. Esta

situación negativa es expresión de la precaria conciencia ambiental y sanitaria de la mayoría de

la población puneña y agudizada por la ausencia de la planta de tratamiento de RS urbanos y que

tiene un efecto directo sobre la contaminación creciente de la bahía del Lago Titicaca.

El acceso a servicios sociales públicos por parte de la población de Puno presenta dificultades

y limitaciones, expresado en que el suministro de agua potable en el 69% de viviendas es sólo

por horas o no tienen acceso, pese a que en el 72.7% de viviendas sus instalaciones sanitarias se

encuentran debidamente instaladas y operativas; el almacenamiento de agua en la vivienda es

inadecuado dado que el 62% de familias lo realizan en cilindros, cubos de plástico o baldes. Esta

situación se ve agudizada por la cobertura limitada de los servicios que brinda EMSA Puno, la

alta tasa de crecimiento poblacional, el alto proceso de urbanización y sistema constructivo, así

como por la ausencia de un plan director de desarrollo urbano.

Las prácticas de sanidad e higiene es adecuada en la mayoría de familias de la ciudad de

Puno, expresada en el 77% de familias que realizan la evacuación de heces en el baño de

domicilio o servicios públicos, el 60% realizan siempre el lavado de las manos después de

manipular los RS, el 56% realizan la limpieza del baño en forma diaria o interdiaria y el 61% de
29

familias hierve el agua de beber. Esta situación es expresión de la mejora de la conciencia

sanitaria de la población y la limitada cobertura del programa de educación ambiental; agudizada

por el colapso de la laguna de oxidación ubicada en la bahía del Lago Titicaca.

Artículo II

 Título del texto o del artículo:

Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a

través de la educomunicación y el audiovisual participativo.

 Apellidos y nombre del autor:

Willy Pedroso Aguiar, Yerisleydys Menéndez García1

 Instituto que respaldo el estudio:

Revista de comunicación

 Finalidad del estudio:

La finalidad del taller no es la producción comunicativa en sí, sino la generación de un

espacio de aprendizaje y movilización para el cambio (a través de estos lenguajes), de modo que

el equipo de coordinación no debe forzar la elaboración de un producto para considerar el taller

como exitoso.

 Conclusiones:

Vincular a la población adolescente con los procesos de gestión ambiental permite posicionar

estos temas en la agenda pública, garantizar la sostenibilidad de las transformaciones generadas,

formar la vocación hacia perfiles profesionales relacionados con estos temas, solucionar

determinados problemas a partir del apoyo popular, ente otros elementos. Esto es posible a través

de la comunicación popular y alternativa, que puede intencionarse desde la educomunicación y el

audiovisual participativo.
30

La educomunicación es una vía útil para generar procesos educativos donde la reflexión y el

aprendizaje conlleven a la sensibilización y a la transformación social. Esta metodología permite

trabajar los temas desde una perspectiva más dinámica, al tiempo que contribuye a eliminar

brechas en el acceso a la información y la comunicación, un importante derecho de la población

adolescente.

La educomunicación se nutre metodológicamente de la propuesta político pedagógica de la

educación popular, que permite dinamizar el proceso en términos de trabajo grupal y la

promoción del carácter participativo del proceso.

Artículo III

 Título del texto o del artículo:

La apicultura como estrategia de gestión ambiental en la cuenca hidrográfica del Peú

Apellidos y nombre del autor:

Elized Huerta Jesús García

 Instituto que respaldo el estudio:

Zootecnia Tropical

 Finalidad del estudio:

El objetivo del presente estudio fue proponer estrategias de gestión ambiental para la

recuperación de la cuenca del embalse Virú mediante el desarrollo de sistemas apícolas. Se

realizó un relevamiento florístico alrededor de la cuenca tomando en consideración las especies

visitadas por las abejas. Se determinaron las especies melíferas más abundantes de la zona en un

área mínima de 0,10 ha definida en 7 transectos de 4m de ancho x 50m de largo, distribuidos a lo

largo de toda la cuenca. La superficie fue dividida en tres zonas: baja (transectos 1 y 2), media

(transectos 3, 4 y 5) y alta (transectos 6 y 7). Se estableció la densidad absoluta y relativa de cada


31

especie vegetal dentro de cada transecto y entre todos los transectos. Se determinó la

composición de la flora en la cuenca del embalse Guaremal, constituida por 77 especies de

interés apícola, representadas en 40 familias, siendo las más predominantes: Compositae,

Fabaceae, Mimosaceae, Euphorbiaceae y Urticaceae. La aparición de una especie apibotánica

colonizadora, Wedelia caracasana, reveló un fuerte impacto antrópico negativo. Se proponen

varias acciones correctivas, entre ellas el desarrollo de la Apicultura como estrategia de gestión

ambiental para la recuperación de la cuenca del embalse Virú.

 Conclusiones:

La composición de la flora de la cuenca del embalse Virú, municipio Peña del estado

Yaracuy, está constituida por 77 especies de interés apícola, representadas en 40 familias, siendo

las más predominantes: COMPOSITAE, FABACEAE, MIMOSACEAE, EUPHORBIACEAE,

URTICACEAE. La aparición de la especie colonizadora o pionera W. caracasana, en las tres

zonas de muestreo, reveló un alto impacto antrópico sobre la región.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Residuos sólidos domésticos

Definición

Los residuos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de residuo

que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la adición de

productos industriales procedentes de un municipio o de una zona determinada.

Estos desechos, ya sean en estado sólido o en forma semisólida, en general, excluyendo los

desechos peligrosos industriales, hacen referencia a los residuos que quedan procedentes de los

hogares y que contienen materiales que no se han separado o enviado para su reciclaje. (Los

Residuos Domésticos, 2013)


32

El ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios

La creciente conciencia con respecto a la importancia de la protección ambiental y los

posibles impactos asociados con los productos manufacturados y consumidos han aumentado el

interés por el desarrollo de métodos para comprender mejor y tratar esos impactos. Uno de los

instrumentos desarrollados es el Análisis del Ciclo de Vida (NC-ISO 14040, 2009), también

conocido como balance ambiental, o análisis de la cuna a la tumba, que evalúa los aspectos

ambientales a lo largo de toda la duración de un producto desde la adquisición de la materia

prima, pasando por la producción, utilización, tratamiento final, reciclado; hasta su disposición

final.

En el caso de los residuos sólidos domiciliarios, su ciclo de vida se caracteriza porque estudia

toda la gama de materiales que son producidos y utilizados en la sociedad. Se relaciona, además,

con los impactos ambientales que pueden ser generados por sus entradas y salidas. Presenta

como etapas de análisis la generación, almacenamiento, recogida y transportación, tratamiento y

disposición final.

Generación

Para Jaramillo y Zapata “es la acción de producir residuos sólidos a través de procesos

productivos o de consumo” (2008, p. 30). Otros autores, como Shah (2000), citado por Quetzalli;

Armijo-de Vega, Taboada-González y Xochitl (2010); Jiménez (2002), Buenrostro (2003) y

Castillo y De Medina (2014) consideran que el proceso inicia cuando un consumidor decide que

un producto se torna no deseable y/o sin utilidad para él. Todos tienen en cuenta las

características de la población y difieren según las particularidades poblacionales de las distintas

áreas, el nivel socioeconómico y cultural, el ingreso per cápita, los hábitos de consumo y la

conciencia ecológica.
33

Los datos sobre generación de residuos sólidos son parámetros fundamentales para la

planificación y el diseño de la infraestructura requerida para su manejo, y dan la posibilidad de

aplicar tratamientos previos para la progresiva disminución de los volúmenes que llegan a los

sitios de disposición final. No obstante, existen limitaciones en la identificación de las fuentes

generadoras, por lo que se carece de parámetros adecuados para su determinación.

Almacenamiento

Elemento incluido en todas las etapas, en el que se evita que materiales de mucho valor vayan

a parar a los vertederos. Permite un manejo que proporciona mejoras ambientales reales, como la

reducción de gases de efecto invernadero, la maximización del aprovechamiento de los recursos

y la disminución de las tasas de residuos que llegan a los puntos de vertimiento. En él deben

considerarse la estructura de la ciudad, el tipo de crecimiento y la urbanización existente, que

dan la posibilidad de contar con áreas para la colocación de los depósitos; de igual manera, la

composición de los residuos, el índice de generación, la frecuencia de recogida, la topografía, el

esquema vial y el tipo de edificación predominante.

Recogida y transportación

Son la parte esencial de un sistema bien organizado de saneamiento, por lo que las dos

actividades deben analizarse integradas. Tienen como objetivo principal preservar la salud

pública mediante la recolección y transportación al sitio de tratamiento o disposición final, en

forma eficiente y al menor costo, de los residuos sólidos generados. Sus modalidades son

variadas y están en dependencia del tipo de residuos, las distancias a recorrer, la capacidad del

equipo, el estado técnico de las vías, las facilidades de acceso, penetración, maniobrabilidad y

pendientes requeridas para obtener un máximo aprovechamiento.

Para Bonmatí “la recogida puede ser selectiva y no selectiva o en masa. La selectiva consiste
34

en la clasificación en origen de los componentes que pueden ser recuperados, mediante un

acondicionamiento diferente para cada uno o grupo de ellos” (2008, p. 216). Está precedida de la

clasificación por parte de los usuarios en depósitos previamente establecidos. Tiene como

ventaja la optimización de los servicios del personal recolector y del vehículo dedicado al

transporte.

Para garantizar un nivel de organización adecuado se utilizan métodos de recolección en

función de la demanda de los servicios y el grado de especialización de los equipos. Estos

pueden ser de esquina o parada fija, de acera, de llevar y traer o intradomiciliario y de

contenedores. Todos consideran la maniobrabilidad que los operarios de los vehículos

recolectores realizan en cada uno de los casos, en función de la colocación de los depósitos o

envases para el almacenamiento. Sin embargo, no se considera el esquema vial predominante, el

sentido del tránsito ni las facilidades de acceso.

Para la prestación del servicio de recolección se utilizan además equipos en función de la

capacidad volumétrica, la eficiencia y la frecuencia. Pueden ser compactadores de carga lateral,

sin mecanismos de compactación y de volteo con media o alta eficiencia, y no convencionales,

que tienen una baja eficiencia. Aunque se clasifican en de alta tecnificación, especializados y no

convencionales se utilizan indistintantemente para cualquiera de los métodos de recolección, sin

existir una prioridad en función de las características del área de actuación.

Uno de los factores que más influye sobre el servicio es la frecuencia de recolección, que

deberá prever que el volumen acumulado de residuos sólidos no sea excesivo.

Tratamiento

Modificación de las características físicas, químicas o biológicas de los residuos sólidos, con

el objetivo de reducir la nocividad, controlar la agresividad ambiental y facilitar su gestión.


35

Inciden los volúmenes diarios, la composición, naturaleza, normativas jurídicas y técnicas

vigentes. Los tratamientos de residuos sólidos más utilizados, según Rubio, son “los térmicos,

como la incineración, donde se reduce el volumen original de la fracción combustible de los

residuos sólidos al ser transformados en materiales inertes” (2013, p. 34). Otro es el compostaje,

donde se descompone el material orgánico presente, en condiciones adecuadas y para ser

utilizado en la agricultura. El reúso, donde el producto retorna a la corriente económica para ser

utilizado exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza;

y el reciclaje, mediante el cual algunos materiales se separan, recogen, clasifican y almacenan

para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo o de consumo, ya sea en el mismo

en el que fueron generados o en otro diferente.

Disposición final

Última etapa del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios. Consiste en disponer de

los que quedan después del manejo mediante métodos que minimicen los efectos degradantes

sobre el medioambiente y permitan un efectivo control en el tiempo.

De manera general, al interrelacionar los criterios de diferentes autores y normativas legales

en función del manejo que debe darse a los componentes de las etapas del ciclo de vida de los

residuos sólidos domiciliarios, las autoras consideran que en todas las etapas se producen

residuos, y que cada una se convierte en oportunidad o desafío para reducir el impacto que

generan. (Urbina Reynaldo & Zúñiga Igarza, Metodología Para El Ordenamiento De Los

Residuos Solidos, 2016)

Ley General de Residuos Sólidos (LEY Nº 27314)

o Articulo 6.- Competencia de las autoridades sectoriales

La gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario,


36

agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas

productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas

actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos

regulatorios o de fiscalización correspondientes.

o Artículo 9.- Del rol de los Gobiernos Regionales

Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en

el ámbito de su jurisdicción. Priorizan programas de inversión pública o mixta, para la

construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de residuos

sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades provinciales

correspondientes. El gobierno regional debe asumir, en coordinación con la autoridad de salud de

su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades,

según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir

la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de

los mismos en forma adecuada, o que estén comprendidas en el ámbito de una declaratoria de

emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la

municipalidad correspondiente.

Categorías

En el ámbito doméstico los residuos que más se suelen ver son lo sólidos. Estos residuos

sólidos están conformados por distintos materiales que no han sido separados y enviados para ser

reciclados. Pueden ser organizados dentro de 5 categorías distintas, según, principalmente, su

composición; estas categorías son las siguientes:

-Residuos biodegradables: Como su nombre lo indica, son aquellos derivados de la

alimentación y de la cocina, tales como sobras de alimentos y similares. No son un residuo


37

contaminante ya que se degradan rápidamente.

-Materiales reciclables: Aquí incluimos todo lo que puede ser reciclado, es decir cosas como

el papel, vidrios, botellas plásticas, latas, metales, algunas piezas de plástico en particular, etc.

-Residuos inertes: Refiere a todos aquellos residuos que proceden de una construcción, tales

como el caso de suciedad, escombros, piedras, bloques rotos, ladrillos, etc.

-Residuos compuestos: Principalmente son las prendas de vestir y algunos juguetes plásticos.

-Residuos peligrosos: Los residuos domésticos peligrosos son más que nada desechos

tóxicos, como es el caso de medicamentos, aparatos electrónicos, pinturas, bombillas y tubos de

luz, aerosoles, fertilizantes y plagicidas, pilas y baterías, etc. (Ecoadministrador, 2012)

Residuos domésticos peligrosos

Los residuos domésticos peligrosos pueden definirse como cualquier material desechado por

un hogar con potencial para constituir un riesgo para la salud humana o el medio ambiente

debido a su naturaleza química o biológica.

Se trata de artículos como pinturas y productos similares, productos de jardinería o para

animales domésticos (tales como pesticidas, herbicidas, funguicidas…), productos del automóvil,

limpiadores domésticos, productos farmacéuticos y/o químicos de tratamiento de aguas y otros

artículos domésticos (tubos fluorescentes, pilas, alarmas…).

Estos constituyen residuos difíciles de controlar, dado que se generan en pequeñas cantidades

en un gran número de puntos. No obstante, una vez recogidos, existe la opción de la eliminación

de forma segura de acuerdo con una jerarquía de opciones:

• Reutilización, posible en productos como la pintura (uno de los materiales más recogidos).

• Reciclaje: hasta el 80% de la pintura recogida puede ser mezclada y reprocesada para su uso;

de las pilas pueden recuperarse algunos metales, aunque la capacidad industrial es limitada.
38

• Recuperación: los disolventes y diluyentes de las pinturas pueden ser tamizados y

mezclados, formando así un compuesto combustible; el aceite de motor usado puede ser recogido

para su nuevo refinado.

• Eliminación segura: para determinados productos, la mejor opción es la eliminación o

almacenaje sin riesgo, como es el caso de los pesticidas o las pilas (sólo posible en algunos

países).

Sin embargo, antes de llegar al reciclaje, el consumidor puede emprender algunas opciones

igualmente válidas, como reducir la cantidad del producto, comprando sólo lo que se necesita

para un trabajo determinado, pasar (en caso de que sobre) el producto a otra persona que pueda

usarlo o escoger alternativas menos tóxicas o remedios caseros, opción en alza dado el aumento

de la información sobre alternativas más seguras.

Efectos ambientales de los desechos domésticos

La recogida, transporte o eliminación inadecuados de desechos domésticos pueden tener

efectos ambientales adversos como:

* Contaminación atmosférica y olores desagradables.

* Posibles peligros para la salud por la acumulación de agua contaminada, que es terreno de

cría para mosquitos y atrae a moscas, alimañas, etc.

* Pérdida de tierra productiva debido a la presencia de productos no biodegradables,

* Contaminación del suelo y de aguas subterráneas y superficiales por lixiviados, con los

consiguientes efectos ambientales o riesgos para la salud;

* Contaminación del medio marino por descarga directa o indirecta de desechos.

Transporte:

Este elemento consta de dos pasos:


39

1 – El transporte de desechos procedentes de la colección de los contenedores a pie de calle

por vehículos más pequeños a los grandes sistemas de transporte.

2 – El posterior transporte de los desechos, por lo general a través de largas distancias, a una

transformación o eliminación de residuos.

Eliminación

Hoy en día, la eliminación de desechos en vertederos o por esparcimiento es el destino final

de todos los desechos sólidos, ya sean residenciales, residuos recogidos y transportados

directamente a un vertedero, o transportados a instalaciones de recuperación de materiales

Otros desechos son confinados a la fabricación de compost o a otras sustancias de diversa

composición. Un depósito subterráneo no es un vertedero, sino que es una estructura utilizada

para la eliminación de los desechos sólidos en tierra sin crear molestias o peligros para la salud

pública o la seguridad, tales como la cría de ratas e insectos y la contaminación de las aguas

subterráneas. (Los Residuos Domésticos, 2013)

2.2.2. Estrategia ambiental

Para el centro de educación y capacitación para el desarrollo sustentable, área de la secretaría

de medio ambiente y recursos naturales, la elaboración de este documento, así como los Planes

estatales de educación, capacitación y comunicación ambienta les, son la culminación de una

etapa de vital importancia para sustentar y enmarcar las acciones en líneas estratégicas que

permitirán dirigirnos hacia la sustentabilidad en un horizonte de mediano plazo. Cuyo propósito

es consolidar el trabajo y la experiencia de cientos de educadores ambientales; fortalecer las

instituciones; asegurar que se cuente con los recursos suficientes, y emprender las acciones en

cada rincón de nuestro territorio. (Camacho Armillón, 2016)


40

Residuos sólidos y su relación con la salud y el ambiente

Es necesario señalar que en el presente trabajo, al referirse a los residuos sólidos se estarán

citando los residuos sólidos municipales (RSM), los cuales según Enger y Smith (2006), están

conformados por materiales que la gente en una región ya no desea debido a que están

descompuestos, rotos o no tienen otro uso o valor, incluyendo los residuos domésticos, de

establecimientos comerciales, instituciones y de algunas fuentes industriales.

El manejo de estos residuos tienen una estrecha relación con la salud de la población, se han

presentado tres situaciones principales, la primera referida a la transmisión de enfermedades

bacteriales y parasitarias tanto por agentes patógenos transferidos por los residuos como por

vectores que se alimentan y reproducen en los residuos; en segundo lugar el riesgo de lesiones e

infecciones ocasionados por los objetos punzo penetrantes que se encuentran en los residuos, esta

condición poneen alto riesgo la salud de las personas que recuperan materiales en los vertederos;

y en tercer lugar la contaminación ocasionada por la quema de residuos, la cual afecta el sistema

respiratorio de los individuo. (Contreras 2008).

Otro de los entornos que afecta el manejo de los residuos es la relación con el ambiente, la

afectación de los residuos sobre la tierra, el agua y el aire. La colocación y acumulación de

residuos inutiliza las tierras para otros usos; además representa un riesgo para quienes viven

cerca de los vertederos y acumulaciones de desechos, debido a los gases que se originan durante

el proceso de descomposición; así mismo se contaminan las aguas freáticas con nitratos y

metales pesados que se filtran a través de los residuos; se contaminan las aguas de lluvia y las

aguas superficiales; la acumulación indiscriminada de residuos puede convertir el agua en no

apta para el consumo humano y el desarrollo de la vida acuática; la quema de residuos sólidos

ocasiona deterioro del aire conjuntamente con los gases tóxicos generados por la quema de
41

materiales plásticos así como el metano emanado por la descomposición de los residuos sólidos

(Contreras, 2008).

Finalmente Contreras (2008) señala que la incidencia de la eliminación inadecuada de

residuos sólidos en el desarrollo de una región o país se presenta al desmejorar la calidad de vida

de sus pobladores, reduciendo su productividad y por ende su contribución al desarrollo

económico de la región; adicionalmente la creación de problemas ambientales conlleva a pagar

elevados costos económicos y sociales.

Ante la interacción descrita entre los residuos sólidos y su entorno, resulta necesario describir

la problemática que actualmente viven muchas ciudades de América Latina y el Caribe con la

creciente cantidad de desechos sólidos que se generan y la deficiencia en el manejo de los

mismos.

Se presenta seguidamente una definición del manejo de residuos sólidos y el desarrollo, en la

última década, de las etapas funcionales de dicho proceso para estos países.

Ley General de Residuos Sólidos (LEY Nº 27314)

o Articulo 6.- Competencia de las autoridades sectoriales

La gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario,

agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas

productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas

actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos

regulatorios o de fiscalización correspondientes.

o Artículo 9.- Del rol de los Gobiernos Regionales

Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en

el ámbito de su jurisdicción. Priorizan programas de inversión pública o mixta, para la


42

construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de residuos

sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades provinciales

correspondientes. El gobierno regional debe asumir, en coordinación con la autoridad de salud de

su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades,

según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir

la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de

los mismos en forma adecuada, o que estén comprendidas en el ámbito de una declaratoria de

emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la

municipalidad correspondiente.

La Estrategia Ambiental. Naturaleza Y Tipologías

Aunque el interés de la estrategia por las cuestiones ambientales es relativamente reciente, se

han avanzado diferentes definiciones de la estrategia ambiental de la empresa. Bansal (1997:

174) la define como un plan cuya finalidad es mitigar los efectos sobre el medio ambiente de las

operaciones de la empresa y sus productos. Los efectos ambientales incluyen aquellos

relacionados con el agotamiento de los recursos naturales escasos, los relativos a la acumulación

y emisión de residuos, y los efectos colaterales del uso de materiales y de entornos no

saludables. Esta definición considera la estrategia como el resultado de un proceso de análisis,

formulación e implantación de diferentes medidas de protección ambiental que persiguen la

consecución de ciertos objetivos, algunos de ellos relacionados con la rentabilidad.

Otras definiciones hacen hincapié en la distinción entre los diferentes niveles de la estrategia,

diferenciando entre estrategias corporativas, de negocio y funcionales (Banerjee, 2001). Las

primeras implicarían el desarrollo de productos y mercados verdes, tecnologías más limpias y la

integración de las diferentes carteras “verdes” de negocio. La estrategia de negocio implicaría la


43

asignación de recursos de la organización para alcanzar una ventaja competitiva e integrar las

diferentes funciones. Las ventajas en costes podrían ser obtenidas, por ejemplo, mediante

mejoras en el uso de los materiales reciclados. Finalmente, las estrategias funcionales implican la

planificación de procedimientos operativos en las diferentes funciones, incluyendo marketing,

operaciones o investigación y desarrollo. Mientras que las estrategias a nivel de negocio buscan

la obtención de una ventaja competitiva, la estrategia funcional se refiere más bien al

cumplimiento.

El análisis de la estrategia medioambiental de las empresas puede hacerse desde, al menos,

tres diferentes perspectivas (Winn y Angell, 2000): los modelos de rendimiento social, los

modelos de proceso estratégico y los modelos de gestión ambiental. Los primeros consideran que

la respuesta corporativa a las cuestiones ambientales es un tipo de respuesta social, de manera

que está motivada por diferentes filosofías o aproximaciones de la empresa al medio ambiente

más que por otros factores motivadores de contenido económico, legislativo o ético. Desde esta

perspectiva, la estrategia ambiental de la empresa comienza con la toma de conciencia por parte

de la alta dirección de la necesidad de proporcionar una respuesta a los problemas ecológicos.

Esto conduce a un compromiso político y acaba, de forma ideal, con la implantación a nivel

operativo (Winn y Angell, 2000: 1121). Al igual que en este modelo, la literatura estratégica de

la escuela de diseño atribuye la toma de decisiones a un grupo reducido dentro de la organización

que formula la estrategia para implantarla posteriormente. La alta dirección se configura como

un actor racional (y según la visión de Andrews, también como un actor político y moral –véase

Mintzberg et al., 1999) que percibe las amenazas y oportunidades y adopta la estrategia adecuada

para enfrentarse a ellas.

Frente a esta posición, los modelos de proceso estratégico enfatizan el carácter emergente y
44

no planificado de la estrategia, así como su carácter eminentemente organizativo. La estrategia se

origina en los niveles medios o bajos de la estrategia como resultado de procesos políticos

(Pfeffer, 1992), de asignación y reparto de recursos (Bower, 1986), como iniciativas emergentes

o como una combinación de todos ellos (Quinn, 1980). Sharma (2000) se basa en la definición de

la estrategia como un patrón de comportamiento a lo largo del tiempo (Mintzberg, 1989: 27) para

considerar que la estrategia ambiental se refiere a los resultados de las acciones que adoptan las

empresas para el cumplimiento de la regulación y las actuaciones que adoptan de forma

voluntaria para reducir aun más los impactos medioambientales de sus operaciones. Los procesos

internos y los sistemas internos se consideran como componentes del contexto organizativo en el

que se forman las interpretaciones de los directivos sobre las cuestiones del medio ambiente,

influyendo de esta forma a la estrategia. Finalmente, la literatura sobre gestión ambiental

también atribuye a la necesidad de coordinar las diferentes funciones la necesidad de que la

estrategia ambiental se configure como un proceso de arriba a abajo (Russo y Fouts, 1997).

En general, la literatura ha estudiado la respuesta ambiental de las empresas y las diferentes

estrategias adoptadas mediante la elaboración de clasificaciones, modelos de etapas o tipologías

que se mueven, en general, desde 3 hasta 5 fases de desarrollo en función del grado de

compromiso con las medidas adoptadas y la implantación de las mismas (Winn y Angell, 2000:

1123). Las clasificaciones pueden ir desde la conformidad a la voluntariedad (Sharma, 2000) o

desde las estrategias más reactivas hasta las más proactivas (ej., Hunt y Auster, 1990). Kolk y

Mauser (2003) analizan la evolución de la gestión ambiental en las empresas por medio de un

estudio de los diferentes modelos de clasificación propuestos en la literatura. En la Tabla 1 se

sintetizan desde un punto de vista cronológico los diferentes modelos de gestión ambiental. Estos

65 modelos, aunque la clasificación no es totalmente exhaustiva, contienen las principales


45

propuestas elaboradas sobre la cuestión. Más de la mitad de los estudios (63%) son artículos,

mientras que el 37% de los modelos restantes se localizan en libros. Trece de los 41 artículos

están publicados en revistas especializadas en la gestión ambiental, mientras que

aproximadamente el 70% de los artículos están publicados en revistas genéricas de gestión. El

67% de los modelos son académicos, en el sentido que han sido propuestos por investigadores

adscritos a algún centro universitario o de investigación. El resto de trabajos son propuestas de

consultores, autores que combinan la actividad académica con la consultoría u organismos

públicos relacionados con el medio ambiente. Por tanto, el estudio de las diferentes

clasificaciones de la gestión ambiental de las empresas puede servir para analizar la evolución de

la propia concepción de la estrategia y la gestión ambiental tanto en la investigación como en la

práctica empresarial.

Conforme a la propuesta de Kolk y Mauser (2003), la Tabla 1 sintetiza las características

generales de los modelos propuestos (título del modelo, denominación de las etapas o las

posiciones y el número de grupos identificados), la naturaleza de estos modelos (tipo, grado de

flexibilidad y grado de desviación asumida), los criterios utilizados (número de criterios o

variables para identificar los grupos y naturaleza de estos criterios) y, en su caso, la base

empírica del modelo, incluyendo el país, el sector industrial analizado, el número de empresas

considerado y el método de análisis. La primera columna de la Tabla incluye la referencia a los

autores. La segunda columna contiene el título que los autores han dado a su modelo. Estos

títulos revelan de alguna forma el objetivo del trabajo, y van desde la identificación de las

respuestas ante el reto ambiental, hasta la clasificación de las políticas medioambientales,

pasando por la identificación de la estrategia ambiental, etapas de la gestión ambiental o del

rendimiento ambiental, niveles de gestión ambiental, o etapas del cambio organizativo y el


46

proceso de aprendizaje. La diversidad de títulos muestra la confusión en torno a las definiciones,

los conceptos y la medida del desarrollo sostenible, así como la ambigüedad en torno a la forma

en que las empresas pueden intentar alcanzar este desarrollo sostenible (Harrison, 2000; véase

Bansal y Howard, 1997). Los modelos se ubican en general dentro del paradigma de gestión

ambiental, que implica la suposición de que el entorno puede ser gestionado, empleando

diferentes herramientas de gestión ambiental, y considerando que los directivos son los

principales agentes en este proceso (Egri y Pinfield, 1996; véase Kolk y Mauser, 2003: 22).

(Carmona Moreno & Magán Díaz, 2008)

2.3. Definición de Términos Básicos

2.3.1. Alimentos orgánicos: Se denomina alimento orgánico o alimento biológico al

producto agrícola o agroindustrial que se produce bajo un conjunto de procedimientos

denominados “ecológicos”. En general, los métodos ecológicos evitan el uso de

productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales. (Rae, 2017).

2.3.2. Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los

residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y

ambientalmente segura. (Rae, 2017).

2.3.3. Estrategia ambiental: Se requiere identificar las potenciales restricciones

o impactos ambientales que se generan en el medio ambiente por la ejecución del

proyecto. Asimismo se analizarán las características del proyecto y en base a estos dos

elementos se definirá la pertinencia que el proyecto ingrese al Sistema de Evaluación

de Impacto Ambiental (SEIA) y el instrumento mediante el cual se evaluará en dicho

sistema. (Rae, 2017).

2.3.4. Gestión de residuos sólidos: Es el conjunto de prácticas orientadas a educar a la

población y a sus autoridades, a manejar y utilizar técnicas de minimización en los residuos


47

sólidos, de tal forma que se pueda controlar la cantidad que se genera. (Rae, 2017).

2.3.5. Materiales sólidos reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y

pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. (Rae,

2017).

2.3.6. Planificación ambiental: La planificación ambiental en nuestro país se puede

definir como una herramienta a través de la cual las entidades encargadas de este

ejercicio DNP, Gobernaciones, Alcaldías, Entes Descentralizados; CAR´s y gremios

elaboran planes y programas a corto, mediano y largo plazo los cuales tienen por

objetivo definir las directrices de un adecuado manejo, administración y

aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, todo esto con el

fin de aplicar las políticas ambientales existentes, las cuales se ha creado para que

actúen como vector de sostenibilidad ambiental del capital natural del país. (Rae,

2017).

2.3.7. Reciclaje: Proceso mediante el cual se recupera de los residuos, materiales para hacer

otros objetos o ese mismo producto. (Rae, 2017).

2.3.8. Residuos sólidos biodegradables: Son aquellos que dada su naturaleza orgánica,

pueden descomponerse para formar parte nuevamente de la naturaleza. (Rae, 2017).

2.3.9. Residuos sólidos compuestos: Son los residuos o desechos que descartamos

como las prendas de vestir o juguetes. (Rae, 2017).

2.3.10. Residuos sólidos domésticos: Son un tipo de residuo que incluye principalmente

los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la adición de productos

industriales procedentes de un municipio o de una zona determinada. (Rae, 2017).

2.3.11. Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos

de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. (Rae, 2017).
48

2.3.12. Desecho o residuo: Los Desechos o residuos son aquellos desperdicios que no

son transportados por agua y que han sido rechazados porque ya no se van a utilizar. En

nuestro caso son los residuos sólidos domésticos es decir los residuos sólidos

municipales se aplican taninos mas específicos a los residuos de alimentos putrescibles

(biodegradables), llamados basura, y a los residuos sólidos no putrescibles, los cuales

se designan simplemente como desechos. Los desechos incluyen diversos materiales,

que pueden ser combustibles (papel, plástico, textiles, etc.) o no combustibles (vidrio,

metal, mamposteria, etc.) (Glynn Gary y Heinke, 2006).

2.4. Formulación de la Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general.

 La evaluación de una estrategia ambiental influye significativamente el mejoramiento

del manejo de residuos sólidos de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

2.4.2. Hipótesis específica.

 Los residuos sólidos biodegradables influye significativamente en la efectividad de

una estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

 Los materiales sólidos reciclables influyen significativamente la en la efectividad de

una estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017.

 El reciclaje ambiental que influye significativamente en la efectividad de una

estrategia ambiental de los pobladores de la cuidad de huacho 2017


49

2.5. Operacionalización de variables

La Efectividad De Una Estrategia Ambiental Para El Mejoramiento De Manejos De Residuos Sólidos Domésticos en la Ciudad de

Huacho 2017

Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores

Residuos sólidos a. Cáscara de frutas.

biodegradables: b. Restos de comida.

Los residuos domésticos también llamados residuos a. Papel.


Materiales sólidos
V independiente sólidos urbanos, son un tipo de residuo que incluye
b. Vidrio.
Residuos principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) reciclables:
Sólidos a veces con la adición de productos industriales c. Plastico.
Domésticos procedentes de un municipio o de una zona determinada.
(Los Residuos Domésticos, 2013) a. Pilas.

Residuos peligrosos: b. Pinturas.

c. Aerosoles.
50

a. Reciclaje del cartón.

b. Reciclaje del vidrio.

c. Uso secundario de
Reciclaje ambiental
material reciclado.

d. Separar los tipos de

La Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y residuos.


el Caribe es el resultado del esfuerzo conjunto del
a. Elaborar un
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
V dependiente Humanos (UN-HABITAT) y el Programa de las Naciones diagnóstico para conocer
Una Estrategia Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en febrero del
2004, orientado a apoyar el desempeño de la gestión la realidad.
Ambiental
urbano ambiental en la región, fortaleciendo las
capacidades de los distintos niveles de gobierno. (Programa b. Definir los
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
Planificación objetivos y fines, que se

ambiental quieren lograr.

c. Escoger los medios

o instrumentos para

lograr el éxito deseado.

d. Aprobar el plan.
51

3. Metodología

3.1. Diseño Metodológico

3.1.1. Tipo de investigación

Investigación aplicada

La investigación aplicada se encuentra muy relacionada con la investigación básica, puesto

que depende de los resultados y avances de esta última, de modo que cada investigación empírica

lo que le interesa al investigador son las consecuencias prácticas, fuente a través de la cual se

observa directamente la realidad. (Díaz, 2005)

3.1.2. Nivel de investigación

Investigación explicativa

Aquí se explica cuáles son los factores que han dado lugar al problema social (variable de

estudio), es decir, las causas condicionales y determinantes que caracterizan al problema social

que se investiga. (Díaz, 2005)

3.1.3. Diseño de investigación

No experimental, correlacional

Estos diseños tienen la particularidad de permitir al investigador, analizar y estudiar la

relación de hechos y fenómenos de la realidad (variables), para conocer su nivel de influencia o

ausencia de ellas, buscan determinar el grado de relación entre las variables que se estudia.

(Díaz, 2005)

3.1.4. Métodos de investigación

Como método general utilizado es el científico, y como métodos específicos se harán el uso

de métodos estadísticos, el de materialización y el de inferencia.


52

3.2. Población Y Muestra

3.2.1. Población

La población que abarca el presente trabajo es de 1000 personas.

3.2.2. Muestra

La muestra poblacional que abarcara el siguiente trabajo será de 90 personas (40 hombres y

50 mujeres).

La muestra representativa es de 90 personas con un margen de error de 10%.

𝑁 × 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞
𝑛= 2
𝑑 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞

Donde:

• N = Total de la población

• Z= 1.66 al cuadrado (si la seguridad es del 90%)

• p = proporción esperada (en este caso 10% = 0.10)

• q = 1 – p (en este caso 1-0.10 = 0.90)

• d = precisión (en su investigación use un 5%).

1000 × 1.662 × 0.10 × 0.90


𝑛=
0.052 × (1000 − 1) + 1.662 × 0.10 × 0.90

𝑛 = 90 Habitantes
53

3.3. Técnicas De Recolección De Datos

3.3.1. Técnica.

Estadística.

3.3.2. Tipo de muestreo.

Probabilístico, estratificado.

3.4. Técnicas Para El Procesamiento De La Información

3.4.1. Técnica.

Observación.

Mediante esta técnica se podrá analizar y estudiar los diversos documentos que contienen

información sobre el manejo de los residuos sólidos domésticos en la ciudad de huacho.

Entrevista.

Con esta técnica será posible conocer la forma como se desarrolla el sistema de recolección de

residuos sólidos domésticos en la ciudad de huacho.

Encuesta.

Esta herramienta se utilizara como un componente importante de la entrevista para la

recolección de datos más abstractos basados en las opiniones de los usuarios sobre el manejo de

los residuos sólidos domésticos en la ciudad de huacho.

3.4.2. Instrumento.

Este instrumento servirá para el establecimiento de parámetros basadas en las opiniones de

los usuarios sobre el manejo de los residuos sólidos domésticos de la ciudad de huacho.

3.4.3. Valides del instrumento de investigación.

Una vez terminado la elaboración de los instrumentos para la recolección de los datos, se

somete a una prueba piloto a un determinado grupo de habitantes de la ciudad de huacho


54

(muestra), arrojando un resultado eficaz, y por ende validando así el instrumento utilizado en la

investigación.

El tipo de validez empleado en la tesis fue validez predictiva, a su vez, por la naturaleza del

tipo de puntaje asignado al instrumento de medición, este es de puntaje no binario, llamado

puntaje policotomicas.

3.4.4. Confiabilidad del instrumento de investigación.

El procedimiento empleado para calcular estadísticamente la confiablidad del instrumento fue

el coeficiente de confiabilidad Alfa de Crombach, el cual arrojo un valore de confiabilidad del

0.951 (95.1%),

Por lo tanto, la observación de los valores de los coeficientes de confiabilidad, a través del

análisis estadístico de confiabilidad del instrumento de recolección de datos, empleado para el

trabajo de campo nos permite arribar a la conclusión que el instrumento empleado es confiable.

3.5. Técnicas Para El Procesamiento De La Población

El procesamiento por la cual pasara la investigación se realizara a través de técnicas

estadísticas contenidas en el programa estadístico SPSS.


55

3.6. Matriz De Consistencia

La Efectividad De Una Estrategia Ambiental Para El Mejoramiento De Manejos De Residuos Sólidos Domésticos en la

Ciudad de Huacho 2017

Problema Objetivo Hipótesis


Variable Independiente Metodología
General General General

 ¿De qué  Evaluar la  La Residuos Sólidos Domésticos Tipo de investigación:

manera una efectividad de evaluación de una Dimenciones Indicadores Investigación aplicada.

estrategia una estrategia estrategia a. Cáscara de

ambiental ambiental ambiental influye D1: Residuos frutas. Nivel de investigación:

influye el influye el significativamente sólidos b. Restos de Investigación explicativa.

mejoramiento mejoramiento el mejoramiento biodegradables comida.

del manejo de de manejo de del manejo de Diseño de investigación:

residuos solidos residuos sólidos residuos sólidos a. Papel. No experimental, correlacional


D2: Materiales
de los domésticos de de los pobladores b. Vidrio.
sólidos reciclables
pobladores de la los pobladores de la cuidad de c. Plastico.
56

cuidad de de la cuidad de huacho 2017. a. Pilas.


D3: Residuos
huacho 2017? huacho 2017. b. Pinturas. Poblacion:
peligrosos
c. Aerosoles. 1000 personas

Problemas Objetivos Hipótesis Muestra:


Variable Dependiente
Específicos Específicos Específicos 90 personas (40 hombres y 50

1.- ¿De qué 1.- Valorar 1.- Los Estrategia Ambiental mujeres).

manera los los residuos residuos sólidos Dimenciones Indicadores

residuos sólidos sólidos biodegradables a. Reciclaje del

biodegradables biodegradables influye carton. Técnicas De Recolección De

que influye en que influye en significativamente b. Reciclaje del Datos:

la efectividad de la efectividad de en la efectividad D1: vidrio. Técnica.

una estrategia una estrategia de una estrategia Reciclaje c. Uso Estadística.

ambiental de los ambiental de los ambiental de los ambiental secundario de Tipo de muestreo.

pobladores de la pobladores de la pobladores de la material reciclado. Probabilístico, estratificado.

cuidad de cuidad de cuidad de huacho d. Separar los

huacho 2017? huacho 2017. 2017. tipos de residuos.


57

a. Elaborar un Técnicas Para El

2.- ¿Cómo 2.- Indagar 2.- Los diagnóstico para Procesamiento De La

los materiales los materiales materiales sólidos conocer la Información:

sólidos sólidos reciclables realidad. Observacion

reciclables que reciclables que influyen b. Definir los Entrevista

influyen la en la influyen la en la significativamente objetivos y fines, Encuesta

efectividad de efectividad de la en la D2: que se quieren

una estrategia una estrategia efectividad de una Planificación lograr.

ambiental de los ambiental de los estrategia ambiental c. Escoger los

pobladores de la pobladores de la ambiental de los medios o Tipo de muestreo:

cuidad de cuidad de pobladores de la instrumentos para Probabilístico, estratificado.

huacho 2017? huacho 2017. cuidad de huacho lograr el éxito

2017. deseado.

d. Aprobar el

plan.
58

3.- ¿Cómo 3.- Analizar 3.- El reciclaje

el reciclaje el reciclaje ambiental que

ambiental que ambiental que influye

influye en la influye en la significativamente

efectividad de efectividad de en la efectividad

una estrategia una estrategia de una estrategia

ambiental de los ambiental de los ambiental de los

pobladores de la pobladores de la pobladores de la

cuidad de cuidad de cuidad de huacho

huacho 2017? huacho 2017. 2017.


59

4. Recursos, Presupuesto y Cronograma

4.1. Rubros de Recursos Humanos

Recursos Participación Periodo Remuneración Importe

Humanos (tiempo) (meses) Mensual (S/.) Total (S/.)

1 Asesor Parcial 04 750.00 3000.00

1 Consultor Parcial 04 450.00 1800.00

Personal de Parcial 04 300.00 1200.00

apoyo

Totales 6000.00

4.2. Rubros de los bienes

Importe (S/.)

Laptop 1850.00

Internet 200.00

Materiales de escritorio 300.00

Materiales de procesamiento de datos 200.00

Impresora 550.00

Encuadernación y Empastado 150.00

3250.00
60

4.3. Rubros de los servicios

Importe (S/.)

Movilidad 150.00

Viáticos 40.00

190.00

4.4. Cronograma

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Actividades Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración

del Problema

Selección del

tema de

Investigación

Búsqueda de

Información

Planteamiento

del Problema

Selección del
61

Problema

Formulación

del Problema

Objetivos

Justificación

Marco

Teórico

Antecedentes

Del problema

Bases teóricas

Supuestos

Definición de

términos

Hipótesis

Metodología
62

Tipo de

estudio

Diseño

metodológico

Método de

Investigación

Población y

muestra

Tratamiento

de datos

Aspectos

Administrativos

Presupuestos

Recursos

Cronograma

Matriz de

consistencia

Presentación
63

del proyecto de

Investigación

Elaboración

de Encuestas

Elaboración

del Informe

Final

Exposición y

Sustentación

4.5. Presupuestos

Ingresos Egresos

Importe (S/.) Importe (S/.)

Instituciones 2000.00 Rubros de Recursos 6000.00

privadas Humanos

Aporte personal 4240.00 Rubros de los bienes 3250.00

Donaciones 1500.00 Rubros de los 190.00

Actividades 1700.00 servicios

Totales 9440.00 Totales 9440.00


64

5. Fuentes de Información

5.1. Fuentes Bibliográficas

Sanchez Zamora, L. F., & Cevallos Peñaloza , P. C. (2015). Evaluación Técnica Ambiental Del

Manejo De Los Residuos Sólidos Gemerados En Electro Oriente S.A.

Camacho Armillón, N. D. (2016). Efectividad De Una Estrategia Ambiental En La Mejora De

Los Comportamientos De Separación De Residuos Sólidos En Habitantes De Un Centro

Poblado De Huánuco. Huánuco.

Carmona Moreno, E., & Magán Díaz, A. (2008). La Estrategia Ambiental: Definición y

Tipologías. Salvador de Bahía: Dialnet.

Díaz, C. (2005). Metodología de la Investigacion Cientifica. Jesús Maria: San Marcos.

Ecoadministrador. (17 de 05 de 2012). Noticias De Ecología Y Medio Ambiente . Obtenido de

Ecologiahoy: http://www.ecologiahoy.com/residuos-domesticos

Lopez Rinera, N. (2009). Propuesta De Un Programa Para El Manejo De Los Residuos Solidos

En La Plaza De Mercado De Cerete – Cordoba Natalia Lopez Rivera Universidad

Pontificia Javeriana Maestria En Gestion Ambiental Bogota 2009.

Los Residuos Domesticos. (04 de 03 de 2013). Obtenido de

https://carlinadelamota.wordpress.com/2013/03/04/losresiduosdomesticos/

Los Residuos Domésticos. (04 de 03 de 2013). Obtenido de

https://carlinadelamota.wordpress.com/

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (s.f.). Obtenido de

http://www.pnuma.org/deat1/ambientales.html

Urbina Reynaldo, M. O., & Zúñiga Igarza, L. M. (2016). Manejo de residuos sólidos en América

Latina y el Caribe. Ciencia en su PC(1), 15 - 29.


65

Urbina Reynaldo, M. O., & Zúñiga Igarza, L. M. (2016). Metodología Para El Ordenamiento De

Los Residuos Solidos. Ciencia en tu PC, 15-29.

6. Anexo

Encuesta

Ni de
Totalmente De En Totalmente
Ítems de acuerdo acuerdo
Acuerdo ni en
desacuerdo en desacuerdo
desacuerdo

V1: Residuos Sólidos Domésticos

D1: Residuos sólidos biodegradables

Se considera que las


cascaras de frutas que
1
desechamos son residuos
sólidos domésticos.

Los restos de comida


2
son biodegradables.

D2: Materiales sólidos reciclables

El papel sanitario es un
3
material reciclable.

Los envases de vidrio


4
son residuos domésticos.

Las envolturas
5 plásticas son un residuo
reciclable.
66

D3: Residuos peligrosos

Las pilas que se usan


6 en los hogares son
residuos peligrosos.

Algunos componentes
de las pinturas son
7
considerados residuos
peligrosos.

Los agentes tóxicos de


8 los aerosoles afectan la
salud.

V2: Estrategia Ambiental

D1: Reciclaje ambiental

El reciclaje del cartón


9
ayuda al medio ambiente.

El reciclaje del vidrio


depende de la cantidad de
10
fábricas de reciclado de
dicho desecho.

Reusar algunos
11 materiales favorece al
medio.

Separar por categorías


12 los residuos beneficia al
reciclaje de estos.

D2: Planificación ambiental


67

El conocimiento del
manejo de residuos
13
sólidos ayuda a saber
cómo tratarlos.

La eficiencia de una
estrategia ambiental
14
depende de una rigurosa
planificación.

Estadísticos
Actitud hacia residuos sólidos domésticos (agrupado)

N Válido 90

Perdido
0
s

Actitud hacia residuos sólidos domésticos (agrupado)

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado

Váli Muy
18 20,0 20,0 20,0
do Desfavorable

Desfavorable 9 10,0 10,0 30,0


Favorable 28 31,1 31,1 61,1

Muy Favorable 35 38,9 38,9 100,0

Total 90 100,0 100,0


68
69

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 90 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 90 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de
Cronbach
basada en
Alfa de elementos N de
Cronbach estandarizados elementos

,894 ,895 14

Estadísticas de elemento
Media Desviación estándar N
Se considera que las cascaras de frutas
que desechamos son residuos sólidos 3,60 1,810 90
domésticos
Los restos de comida desechada
3,20 1,897 90
diariamente son biodegradables
El papel sanitario domestico es un
3,60 1,810 90
material reciclable
Los envases de vidrio son un residuo
3,20 1,897 90
domestico
Las envolturas plásticas son un residuo
3,60 1,810 90
domestico reciclable
Las pilas que se usan en los hogares son
3,20 1,897 90
residuos peligrosos
70

Algunos componentes de las pinturas


3,60 1,810 90
son considerados residuos peligrosos
Los agentes tóxicos de los aerosoles
3,20 1,897 90
afectan la salud
El reciclaje del cartón ayuda al medio
3,60 1,810 90
ambiente
El reciclaje del vidrio depende de la
cantidad de fábricas de reciclado de dicho
3,20 1,897 90
desecho

Reusar algunos materiales favorece al


medio ambiente 3,67 1,799 90

Separar por categorías los residuos


beneficia al reciclaje de estos 3,27 1,901 90

El conocimiento del manejo de residuos


sólidos ayuda a saber cómo tratarlos 3,60 1,810 90

La eficiencia de una estrategia ambiental


depende de una rigurosa planificación 3,60 1,810 90

Estadísticas de elemento de resumen

Mínim Máxi Rang Máximo / Varia N de


Media o mo o Mínimo nza elementos
Medias de elemento 3,438 3,200 3,667 ,467 1,146 ,042 14
Varianzas de
3,413 3,236 3,613 ,378 1,117 ,029 14
elemento
Covarianzas entre -
1,285 3,600 6,027 -1,483 3,794 14
elementos 2,427
Correlaciones entre
,378 -,711 1,000 1,711 -1,406 ,329 14
elementos
71

Estadísticas de total de elemento


Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Correlación Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha elementos múltiple al elemento se ha
suprimido suprimido corregida cuadrado suprimido
Se considera que las
cascaras de frutas que
44,53 227,061 ,940 . ,871
desechamos son residuos
sólidos domésticos
Los restos de comida
desechada diariamente 44,93 232,130 ,793 . ,877
son biodegradables
El papel sanitario
domestico es un material 44,53 227,061 ,940 . ,871
reciclable
Los envases de vidrio
44,93 232,130 ,793 . ,877
son un residuo domestico
Las envolturas
plásticas son un residuo 44,53 227,061 ,940 . ,871
domestico reciclable
Las pilas que se usan
en los hogares son 44,93 232,130 ,793 . ,877
residuos peligrosos
Algunos componentes
de las pinturas son
44,53 265,533 ,217 . ,902
considerados residuos
peligrosos
Los agentes tóxicos de
los aerosoles afectan la 44,93 264,130 ,225 . ,902
salud
El reciclaje del cartón
44,53 227,061 ,940 . ,871
ayuda al medio ambiente
El reciclaje del vidrio
depende de la cantidad de
44,93 232,130 ,793 . ,877
fábricas de reciclado de
dicho desecho
Reusar algunos
materiales favorece al 44,47 313,600 -,553 . ,929
medio ambiente
72

Separar por categorías


los residuos beneficia al 44,87 292,836 -,228 . ,920
reciclaje de estos
El conocimiento del
manejo de residuos
sólidos ayuda a saber 44,53 227,061 ,940 . ,871

cómo tratarlos

La eficiencia de una
estrategia ambiental
44,53 227,061 ,940 . ,871
depende de una rigurosa
planificación

Estadísticas de escala

Varianz Desviación N de
Media a estándar elementos

281,60
48,13 16,781 14
0

ANOVA con prueba para no actividad de Tukey


Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig
Inter sujetos 1790,171 89 20,114
Intra Entre elementos 49,371a 13 3,798 22,995 ,042
sujetos Residuo No
,338b 1 ,338 ,159 ,691
actividad
Balanza 2462,291 1156 2,130
Total 2462,629 1157 2,128
Total 2512,000 1170 2,147
Total 4302,171 1259 3,417
Media global = 3,44
a. Coeficiente de concordancia de W = ,011.
b. La estimación de Tukey de potencia en la que se deben realizar observaciones para conseguir una aditividad =
1,239.
73

Prueba de T cuadrado de Hotelling

T cuadrado
de Hotelling F gl1 gl2 Sig

,000a . . . .

a. T cuadrado de Hotelling no se puede calcular debido a una


matriz de covarianzas singular.

Você também pode gostar